Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar. Giovanna Sinead Sánchez Inda. 7mo. Semestre. Educación Geográfica. 23/08/2016
María Amalia Lorda. La relación sociedad – naturaleza desde la geografía y los enfoques ambientales.
El concepto de medio ambiente. Conjunto integrado por subsistemas: el subsistema ecológico (Naturaleza), el subsistema socio-económico (Sociedad), y el subsistema ambiental. Relación entre sistema ambiental y social a través del cual se producen una serie de transformaciones en ambas esferas.
De los conceptos de espacio y territorio hacia el concepto relacional de espacio vivido. El espacio geográfico es el objeto de estudio de la geografía. Acción de las sociedades que modelan el marco natural a lo largo de todos los tiempos. El territorio constituye el contenedor político por excelencia. Es el espacio de las prácticas territoriales del Estado (Ortega Valcárcel) Desde la perspectiva de Di Méo, el espacio producido es el concebido como resultado de la acción social, se lo encuentra en los paisajes, los diferentes territorios se refiere a los diferentes modos de organización económica. Bailly y Piget consideran el espacio como la actividad sensorial que despliegan los grupos humanos de manera natural, unido a la posibilidad de utilizar la imaginación para llegar a la conceptualización de lo observado - captado. La relación sociedad-espacio se dan con el conjunto de vínculos sociales que constituyen la trama de los grupos sociales, conformando relaciones socio- espaciales El espacio vivido, que es global y total, está compuesto por tres dimensiones: el conjunto de lugares que conforman el espacio de vida, a los que accede cada individuo con cierta frecuencia; las interrelaciones que tienen lugar en él; y los valores psicológicos que se proyectan y se perciben en él. Di Méo diferencia el espacio geográfico como espacio material, objetivado por otra parte el territorio comprende las representaciones, lo inmaterial, distinguiendo dos componentes, el espacio social (lugares concretos de la biosfera en los cuales se manifiesta las interrelaciones sociales espaciales) y el espacio vivido (resultado de la