1
2
EDITORIAL: Quienes no vivimos en tiempo real toda la epopeya beatle mientras ocurría, tuvimos la suerte de palpitar lo que fue la “reunión” de la banda a mediados de los 90. Intuyo que aquellos fans de la primera hora habrán sentido algo similar a lo que al menos yo percibí ante la inminente salida de “la nueva canción de Los
Beatles”.
La historia de la historia de The Beatles. Como Han pasado 2 décadas desde ése momento, y aunque se gestó el documental más completo jamás el tango dice que “20 años no es nada”, es bastante, creado sobre la banda más grande del mundo. ya que hay una nueva generación de beatlemaníacos que ni siquiera llegaron a experimentar aquél suceso. Este ejemplar de Glass Onion en gran parte está dedicado a The Beatles Anthology, el mega proyecto que se encargó de contar desde el propio seno de la banda toda su historia, mientras abría los baúles de Abbey Road para desempolvar grabaciones Los Threetles tomaron sus instrumentos y alternativas y poco conocidas de su legado. completaron esta canción de John. Te enseñamos Como broche de oro, una grabación casera de John como tocarla vos mismo. Lennon sería la base para una nueva canción en 25 años, Free As A Bird, con el agregado de voces e instrumentos de sus tres compañeros (En la segunda entrega sería Real Love), llevando a la banda a los En ésta primera entrega te ofrecemos una reseña primeros lugares de los charts nuevamente. sobre los covers que hicieron artistas de México Toda la información sobre la Antología, en diversas sobre canciones de los Fab Four de su segundo notas, la podrás encontrar en estas páginas, con la álbum. mirada particular que sólo Glass Onion puede ofrecerte. Y para abrir un poco el espectro, te traemos otras notas de gran interés, como la que tiene a Lizzie El mes pasado fueron comics, esta vez son Bravo como protagonista, la chica brasileña que cantó caricaturas. La influencia beatle no tiene limites en con The Beatles, o la influencia de la banda en el cada rama del arte. Rock mexicano. Además es un gusto sumar a una nueva redactora a nuestras filas. Su nombre es Stella Accardi y en su primera participación nos deja un emotivo relato en primera persona de lo que significó It Was 50 Years Ago Today: Noviembre ‘65 (y significa) John Lennon en su vida. Jeff Lynne Como Productor Los invito a leer y descubrir qué más tenemos Disco Del Mes: Free As A Bird / Real Love (Singles) preparado para Uds. Hasta el mes que viene! John Lennon, En La Vida De Una Fan Martin Editor Principal
Act Naturally: Free As A Bird & Real Love Lizzie Bravo Lanzamiento: Tug Of War/Pipes Of Peace The Beatles Anthology, B-Sides In Their Own Words: Libre Como Un Pájaro I Read The News Today, Oh Boy
Editor: Martín Castro; Coordinación y Diagramación: Federico B.; Redactores: Stella Accardi, Federico B., Martín Castro, Octavio Cavalli, Migo Coiro, Javier Cuenca, Maria 3 Dellavalle, Cecilia Diaz Moreno, Guillermo Gibbon, Luis Inngais, Maximiliano Seijas, Pilar J Vázquez
Estamos ante el gran Monumento a The Beatles construido por ellos mismos. Su propia historia, relatada por su propia voz y con sus canciones, desde el principio hasta el final y más allá. Literalmente.
Traveling Wilburys y Ringo volvía a la vida y se ponía al frente de la All Starr Band. La idea era, entonces, juntar a los tres beatles sobrevivientes y repasar historias en un documental. Las experiencias de John Lennon serían recopiladas mediante archivos y la banda sonora estaría compuesta de una gran cantidad de outtakes, demos y grabaciones en vivo que durante años circularon en infinidad de bootlegs (discos pirata).
En noviembre de 1995 sale a la luz la primera fase del proyecto "Anthology", que se extendió de cierta manera en el tiempo hasta el año 2011. Todo comienza en los años 70, cuando Neil Aspinall, amigo de los Beatles tuvo la idea de hacer un documental acerca de la historia del grupo, que hasta tenía el nombre tentativo de "The Long And Winding Road". John sabía de esto y se lo comentó (en un encuentro sexual...ejem...) a Jo Jo Laine, esposa de Denny, guitarrista de Wings, en 1979, tiempo en el cual las relaciones personales al menos entre Lennon y Paul estaban bien. Al año siguiente John es asesinado y todo queda en suspenso por aproximadamente una década. A finales de los 80 la idea resurgió, casi al mismo tiempo que Paul regresaba a los escenarios con su World Tour, George disfrutaba de las mieles del éxito dentro de los
Para 1993 los documentales ya estaban terminados en cuanto a las entrevistas individuales, el New World Tour de Paul McCartney estaba llegando a su fin en el mes de diciembre y el próximo paso era juntarse con Ringo y George en un estudio de grabación para, en un principio, hacer música incidental para la serie, que ya se sabía que iba a ser televisiva. En enero de 1994, John Lennon fue inducido en el Rock And Roll Hall Of Fame por su carrera solista (hay que recordar que The Beatles fueron homenajeados 6 años antes). Tras el discurso de Paul hubo una conversación entre él y Yoko, y allí ella le entregó a Macca cintas grabadas por su esposo. Se trataba de demos registrados entre 1977 y 1980 en el Dakota de manera casera.
4
Ese fue el germen de la reunión más esperada de todos los tiempos.
seguir trabajando en “Now And Then”, ya que habían dejado a “Real Love” en un estado avanzado. Al otro día un equipo de filmación se trasladó a Friar Park (la casa de George) para registrar una zapada informal con Ringo en la batería y George y McCartney en guitarras acústicas y ukeleles. Finalmente en octubre de 1994 se hizo público que “Anthology” (tal el nombre de la criatura) saldría como disco y como documental de televisión a partir de noviembre de 1995 con un tema nuevo que incluiría la voz de John Lennon. La conmoción fue mundial (en un planeta [casi] sin Internet, recordemos) aún teniendo en cuenta que el “Live At The BBC” (lanzado en noviembre de 1994 como una manera de probar si el mundo seguía escuchando a The Beatles) todavía no había sido publicado.
Así es como lo de la música incidental le da paso a la composición y grabación de nuevas canciones, lo cual no sería de ninguna manera como en los viejos tiempos. Ahí había un cassette con demos grabados por John 17 años atrás y había que convertirlos en nuevas canciones Beatle. Ellas eran “Free As A Bird”, “Real Love”, “Now And Then” y “Grow Old With Me”. Comenzaron con las 2 primeras, para lo cual llamaron a Jeff Lynne (líder de la Electric Light Orchestra, devenido exitoso productor) para que se hiciera cargo de semejante empresa. Por 2 semanas estuvo limpiando las grabaciones de manera digital para adecuarlas y entregárselas a los “Threetles” (bautizados así para la ocasión). El 11 de febrero se juntaron a grabar “Free As A Bird” en el estudio de Paul en el sur de Inglaterra mientras George Martin se encargaba de la otra parte del proyecto, es decir, las grabaciones del archivo de EMI. También hicieron un repaso de las demás canciones, pero el trabajo mayor fue para “Free…” La grabación de este tema tuvo a Paul y a George trabajando en parte de la letra, ya que estaba inconclusa. Por el otro lado, Geoff Wonfor y Bob Smeaton ponían a punto el documental (la idea original de todo el proyecto, vale decir) con entrevistas a los sobrevivientes y el montaje con imágenes históricas. El 23 de junio de 1994 los “Threetles” regresaron al estudio para
5
Mientras tanto, McCartney, Harrison y Starr se volvieron a juntar el 6 y 7 de febrero de 1995 para completar “Real Love”, otra canción de John que había aparecido por primera vez (como demo, ya que no fue completada por John en vida) en la banda sonora del documental “John Lennon – Imagine” en 1988. También estuvieron trabajando nuevamente en “Now And Then”, tarea que prosiguieron en el mes de mayo, cuando finalmente completaron “Real Love”, decidieron descartar “Now And Then” (más que nadie por parte de Harrison) y al mismo tiempo se pusieron a trabajar en una canción de McCartney/Harrison titulada “All For Love”, que rápidamente fue desechada y según comentarios indiscretos de la época, una discusión entre Macca y el Dark Horse dejó a este último fuera de todo durante unos días, donde George Martin intercedió para que Harrison volviese para darle el toque final a Real Love. Finalmente el 19 de noviembre de 1995 ABC pone al aire “The Beatles Anthology”, una miniserie de 3 episodios y el suceso es inmediato. Al final del primer episodio (fueron 3 en total) se pudo ver el video clip de la nueva canción “Free As A Bird”, cuyo single salió publicado unos días más tarde. El disco doble “Anthology 1” se editó el 21 de noviembre. Dicho CD presenta grabaciones en su mayor parte históricas, rescatadas de viejos discos de 78 rpm, grabados por los Quarrymen, varios años antes incluso de “Love Me Do”. Este primer volumen inclusive nos permite apreciar el paso de Stuart Sutcliffe (primer bajista de la banda) y de Pete Best, que gracias a las regalías astronómicas generadas por las ventas del disco se hizo literalmente millonario de la noche a la mañana. El período cubierto de esta parte va de 1958 a 1964, o sea, el pináculo de la fiebre Beatle. La Beatlemanía había regresado y por un momento el mundo estaba nuevamente inmerso en el sueño de los años 60’s. Tal es así que dentro de la locura que se había desatado, el alcalde de la brasilera localidad de Copacabana le había ofrecido a Paul, George y Ringo la suma de 100 millones de 6
dólares para realizar un único concierto gratuito para cerca de un millón de personas en la mítica playa. Hasta se habían barajado los nombres de Eric Clapton, Elton John y Julian Lennon para ocupar el vacío dejado por John. El “no” fue rotundo ya que según ellos “no hay Beatles sin John Lennon”. En marzo de 1996 se edita “Real Love”, el segundo nuevo de The Beatles, producido por Jeff Lynne, apenas 2 semanas antes de que “Anthology 2” salga a la calle. Esta segunda parte comprende el tiempo transcurrido entre 1965 y 1968 y presenta varias joyas, como una grabación donde podemos apreciar a “Yesterday” en un estado embrionario, así como la evolución de “Strawberry Fields Forever” y canciones rescatadas de los conciertos del Shea y del Budokan. Para el mes de septiembre, se lanzó el box set conteniendo el documental en su versión expandida en el por entonces vigente formato VHS (el viejo y querido videocasete). Los cassettes eran 8 y tenían más metraje del que se había visto en TV. Casi perfecto, salvo por la omisión del videoclip de “Real Love”. Octubre trajo el tercer volumen de los discos dobles (Anthology 3) que no trajo tema nuevo, ya que sabemos que “Now And Then” fue abandonada a mitad de camino y “Grow Old With Me” ni siquiera fue grabada, yendo a parar finalmente al Anthology de Lennon solista en 1998 producida por George
Martin – quien originalmente no quiso producir los nuevos temas de los Fab aduciendo pérdida de audición, pero tal vez no quiso mediar entre las personalidades de Harrison y McCartney. Sobre el arte de portada hay que destacar que el mismo fue realizado por un viejo amigo de la casa: el alemán Klaus Voormann, conocido de los Beatles desde los días de Hamburgo y responsable de la tapa de “Revolver” (1966) además de haber colaborado en el bajo en discos de George, Ringo y John. Las portadas de los tres discos simulaban viejos afiches superpuestos y arrancados, que en realidad formaban un tríptico al poner un disco al lado del otro. Esto se podía apreciar en los lomos de los VHS, pero se pudo ver mucho mejor en el libro “The Beatles Anthology” aparecido en octubre del año 2000. Allí podían verse los testimonios de los 4, más la friolera de 1200 fotos inéditas. Como podrán ver, la Antología seguía, y esto nos lleva al año 2003. El recuerdo de la muerte de George estaba muy fresco y en marzo se edita el documental tal cual había aparecido en 1996 pero en 4 DVD’s (2 episodios por disco) más un quinto disco de extras, donde hablan los responsables del proyecto, es decir, técnicos, gente de Apple y por supuesto, los músicos. El gran atractivo de este DVD fue el poder ver a Ringo, George y Paul tanto en Abbey Road junto a George 7
Libro Anthology by The Beatles, Colección de VHS, Coleccion en DVDs y Anthology Highlights
Martin escuchando las viejas cintas y tratando de discernir quien había tocado que. Y la zapada tanto en el salón como en el jardín de Friar Park te hiela la sangre. También está, como debía ser, el clip de Real Love. El último capítulo de esta obra monumental fue un compilado de formato digital denominado “The Beatles Anthology Highlights” que recopila lo mejor de los tres volúmenes en una remasterización especial. En si no ofrece nada nuevo, pero es otra instancia, dado que este trabajo finalmente se pudo adquirir en CD, cassette, vinilo, VHS, libro, DVD y finalmente descarga digital. En cuanto a las “ediciones alternativas” (es decir, piratas) el audio tuvo múltiples versiones, siendo las más
conocidas “Anthology Plus” y “Anthology More”. El video del documental también tuvo su correlato bootleg en “The Beatles Anthology Director’s Cut” el cual es aún más colosal que la versión original y lleva los 5 DVDs originales al doble. Como todo lo que rodea a The Beatles, la Antología no escapa de análisis, interrogantes y conjeturas desde su publicación hace ya 20 años. El por qué no hay testimonios de Pete Best, o por qué Paul no uso, al menos para las fotos, su legendario Höfner violín. Igualmente, así como esta eso, también sigue el asombro ante semejante obra que no hizo más que retratar de alguna manera, la historia de la banda más grande de todos los tiempos.
Javier Cuenca
8
9
NOVIEMBRE ‘65 sería abolida permanentemente). The Beatles graban diálogos para el próximo disco navideño y la canción de Harrison, Think For Yourself. El día 9 otro joven se inmola, esta vez frente al edificio de las Naciones Unidas. Su nombre era Roger Allen LaPorte y tenía 22 años. El 10 de noviembre The Beatles graban The Word y al día siguiente en una maratónica sesión graban You Won’t See Me, Girl y completan Wait, un descarte del álbum anterior. El día 16 la Unión Soviética lanza el Venera 3 en dirección a Venus, convirtiéndose en 1966 en el primer artefacto espacial en alcanzar la superficie de otro planeta. El 19 nace Laurent Blanc, futbolista francés, el 20 lo hace Michael Diamond, rapero de Beastie Boys, y el 21 la cantante islandesa Björk. El 26 se publica el quinto álbum de The Kinks, titulado The Kinks Kontroversy. El 27 miles de manifestantes contra la Guerra de Vietnam se reúnen frente a la Casa Blanca y marchan hasta el Monumento a Washington. El día 29 The Beatles son entrevistados para el programa Saturday Club por un viejo conocido, Brian Matthew. La entrevista sería emitida el día de Navidad, dividida en 3 partes. El 30 de noviembre nace el actor cómico estadounidense Ben Stiller, mientras que John Lennon y George Harrison eran entrevistados nuevamente por Brian Matthew, pero esta vez para Pop Profile.
Durante noviembre de 1965 The Beatles seguirían grabando su próximo álbum, pero se tomarían los dos primeros días del mes para que John y Paul pudieran grabar un programa especial para Granada TV, llamado The Music of Lennon & McCartney. La banda aparecería interpretando Day Tripper y We Can Work It Out, mientras que otros artistas como Cilla Black, Peter & Gordon, Henry Mancini y Peter Sellers harían lo propio con composiciones del dúo beatle. El 2 de noviembre Norman Morrison, de 32 años, se inmoló frente al Pentágono, en los Estados Unidos, como protesta por la Guerra de Vietnam. El día 3 en los estudios EMI, The Beatles graban Michelle, mientras que al día siguiente encaran dos canciones; What goes On? y 12-Bar Original. La segunda quedaría inédita hasta 1996. También el 4 de noviembre The Rolling Stones alcanzarían el puesto Nro 1 del chat inglés con Get Off Of My Cloud. Dos días más tarde alcanzarían la misma posición del otro lado del Atlántico. La crisis en Rhodesia continúa y el día 5, en una votación de 82 a 9, es aprobada la Ley Marcial en dicha región, como drástica medida contra la violencia. El 6 de noviembre nace Greg Graffin, cantante de la banda estadounidense Bad Religion, mientras que en Argentina nacen la locutora Nora Briozzo y el músico Gabo Ferro. Entre Cuba y Estados Unidos acuerdan el comienzo de los vuelos para ciudadanos cubanos que quieran emigrar. En Inglaterra, los trabajos en EMI continúan, esta vez con la grabación de I’m Looking Through You, una canción de Paul McCartney que ya habían intentado unos días antes. El 8 se edita el álbum The Beach Boys Party, que contiene el clásico Barbara Ann, a la vez que la NBC estrena su novela Days Of Our Lives. En Inglaterra es suspendida la pena de muerte por asesinato (en 1969
Pilar J. Vázquez 10
11
“Ellos tomaron la música de donde nosotros dejamos, a partir de Walrus...”. Suena como si hubiera dicho: “Son la continuación de The Beatles”. Bueno, si.
Y podría ser suficiente aprobación como para que ese mismo líder de la Electric Light, Jeff Lynne, produjera junto a George, Paul y Ringo en 1994 la reunión de The Beatles en nuevas canciones. La historia es mega conocida: Yoko entregó a Paul unos cassettes con demos de John, para que el resto de los ex Beatles los completara en estudios y obtener así, una reunión (aunque virtual) de The Beatles.
El que se hablaba era John Lennon, al presentar una canción al ser invitado en vivo a la radio. Y se refería a la Electric Light Orchestra. La canción a presentar era “Showdown”, y preguntándose siempre por la médula de las cosas (léase, el origen más prístino y central de todo), John ubicó la popular melodía de la E.L.O. entre “I heard it through the grapevine” de Marvin Gaye, y “Lighting Strikes” de Lou Christie.
La cuestión de la producción fue un capítulo aparte. Históricamente, el productor discográfico del grupo fue Sir George Martin, aunque como dijo Lennon, los Beatles terminaron en muchos casos produciéndose a sí mismos. Pero Jeff Lynne acabó siendo el productor de esa reunión. Ya había trabajado
¿Acertado? Sí, claro.
12
con George Harrison en Cloud Nine y su sonido tan buscado en el estudio había tomado otro rumbo: no era el de un pop eléctrico y sinfónico que tanto caracterizó a la E.L.O. en los 70’s, sino un rock/pop mucho más orgánico, dotado de guitarras acústicas, coros estratégicamente desparramados (generalmente repitiendo palabras sueltas de la letra) fuertemente comprimidos, una duración límite de cuatro minutos, y un sonido de batería inconfundible. A esta altura, sobra decir que Jeff Lynne admiraba profundamente a The Beatles, y que no utilizó todo el demo de John en “Free as a bird” y “Real Love”, sino que fue agregando los versos a medida que era necesario, con tanta sutileza que es imposible negar que John está allí. Lo que muchos fans se estaban preguntando hasta escucharlas entre 1994 y 1995 era ¿cómo sonarían The Beatles, sin John al mismo tiempo, y 25 años después?
sonido de Jeff Lynne. Basta escuchar las producciones de Lynne por aquéllos años (Night Calls de Joe Cocker, Flaming Pie de Paul McCartney, Full Moon Fever de Tom Petty, su propio disco Armchair Theatre), como las más modernas al recuperar la marca Electric Light Orchestra, para darse cuenta de que Free As A Bird y Real Love, son obra de Jeff Lynne pero (claro está) en la música e interpretación de The Beatles. Interesante combinación.
Quienes no indagaron en la carrera artística en general de Jeff Lynne, han podido identificar algo que apenas se parece a los sonidos del álbum Abbey Road, no sólo por el protagonismo de la batería en la mezcla, sino por los arreglos de coros. Pero la amalgama de The Beatles junto a un productor con sonido propio como Jeff Lynne, daba como resultado lo que es: The Beatles, con el
¿Qué caracteriza esta combinación?: la música co-escrita en distinta época por John 13
Lennon (principalmente) y por Paul, con aportes de George (Beatles); Las guitarras acústicas cubriendo de textura y armonía a lo largo y a lo ancho de la canción (Lynne), coros a tres o más voces fuertemente comprimidos (Lynne), una batería también fuertemente comprimida y con redobles estratégicamente ubicados (Lynne), otros instrumentos con sustain suficiente como para acolchonar toda la pista –como un Hammond- (Lynne)…
impregnando sus producciones con ese sonido que lo hace único (como Spector), pero respetando la identidad del artista. Un músico que, al igual que los Beatles, sabe dejar su huella tanto en el estudio, como en el Control Room cuando está para “producir”. Un momento histórico inolvidable. Para los fans, y para él. Gracias Jeff.
Bien. Nadie podría cuestionar la idoneidad del líder de la E.L.O. a estas alturas. Jeff Lynne siempre trabajó con artistas de primera línea,
Octavio Cavalli
Octavio Cavalli
14
15
Según Wikipedia, una CARICATURA (del italiano caricare: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico. Y es la más exacta definición que encontré. La caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos comportamentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco. La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. Sobre The Beatles se han hecho cientos, miles de caricaturas, en todas partes del mundo. En este artículo vamos a traer ejemplos de la inspiración que han causado los Fabulosos Cuatro, en los más destacados dibujantes gráficos.
Guillermo Gibbon 16
Argentina
Es un artista francés nacido en 1967. Se trata del mejor dibujante de la Francia actual, y uno de los mejores del mundo. Se autodefine como “Gran maestre patatesque inter cosmo planetario de la pintura digital y al óleo, pintada con la mano y los dedos”. Su estilo es hiperrealista con exageración en las expresiones, con mucho detalle en la definición de los rasgos. Las tres obras que podemos apreciar muestran tres momentos distintos en la historia del grupo, en la particular visión de Michel.
17
Tiene más de veinticinco años de experiencia en el campo de la publicidad y la ilustración de portadas para las revistas Sports Illustrated, Time y Mad (entre otras). Originario de Florida, EE.UU., actualmente reside en Hollywood, alternando su actividad artística (el dibujo, la pintura y la escultura) con su pasión por los deportes y la música de rock and roll. David O'Keefe tiene una aguda conciencia de las imágenes y personalidades que han coloreado las vidas de su generación. Él sólo ve las cosas de manera diferente, con más intensidad, más afilado, y un poco más perspicaz que el espectador medio.
18
Es el seudónimo del artista brasileño Francisco José Souza Júnior, un bahiano que desde hace diez años vive en Fortaleza, y trabaja como caricaturista de los principales diarios de Brasil. Fanático "devoto" de The Beatles, la organización que llevó a Paul McCartney a Brasil en 2013 decidió usar su arte para promocionar el primer show de Paul en Fortaleza. La caricatura del artista hecha por Soza, lo presenta a Paul en una balsa típicamente cearense, con la bandera del estado de Ceará estampada en la vela. Esa imagen fue estampada en miles de remeras como recuerdo de ese recital. En una de las caricaturas del grupo que hace Soza, los imaginó vestidos con el típico atruendo de cangaceiros (es el nombre dado a los hombres que vivían en bandas armadas fuera de la ley en el nordeste brasileño desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1930).
19
Es un español que nació en Montblanc (Tarragona) en 1967. Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Empieza en el terreno de la ilustración colaborando para agencias de publicidad y a partir de 1991 empieza a colaborar para la revista de humor ‘El Jueves’, dónde sigue actualmente. Tiene seis libros de caricaturas editados y más de veinte exposiciones internacionales.
Es un célebre caricaturista norteamericano, quien desde hace más de treinta años viene realizando sus dibujos en los principales periódicos y revistas de Estados Unidos. La característica más destacada de su arte es que prioriza los detalles del rostro (generalmente sobre un fondo blanco liso), haciéndoles un cuerpo más pequeño. Con la presentación de la imagen de este artista cerramos esta primera parte de caricaturas de distintos países, con estilos bien diferenciados, mostrando el humor mediante la exageración de los rasgos. Arriba: Dos de Joan Carreras. Abajo: Rocky Sawyer.
20
21
THE BEATLES - FREE AS A BIRD (SINGLE) Habían pasado 25 años y un poco más desde "Let It Be", el último disco y primer disco póstumo a la vez de The Beatles. Diez años después de la disolución, John Lennon fue asesinado en New York y con su muerte morían también las esperanzas de una reunión del grupo. Sin embargo, tal como comenta Paul McCartney en el final de la serie “Anthology”, con “Free As A Bird”, The Beatles de alguna forma habían regresado.
habla de ellos mismos en algún punto y el solo de guitarra que cierra la estrofa de George es muy emotivo. El sonido de batería es marca registrada de Lynne, quien a su vez tenía muy escuchados los discos de esa misma banda 30 años atrás. El segundo tema es la toma 9 del primer tema del primer disco; nos estamos refiriendo a “I Saw Her Standing There”, de donde se sacó el enérgico conteo de Paul que fue al frente de la toma 1, la cual fue la definitiva. Como tercer tema se presenta la grabación de la toma 12 y 13 de “This Boy”, que fuera grabada en octubre de 1963. Hay risas y distensión, pero también los clásicos retos entre músicos al equivocarse.
El tema, un demo de John grabado en 1977, fue completado por Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr en 1994 (ver nota central) bajo la producción de Jeff Lynne, quien primero adecuó la grabación de cassette original expandiéndola a más canales para que se le pudieran añadir voces e instrumentos. El resultado es increíble, aunque la voz de John suena fantasmal, quizás por saber que no está entre nosotros o por el aire de la cinta que suena junto a su voz. El tratamiento del sonido recuerda mucho a “Into The Great Wide Open”, de Tom Petty & The Heartbreakers, que también fue producido por el creador de la Electric Light Orchestra. La letra, completada por McCartney y Harrison,
Para el final del single, “Christmas Time (Is Here Again)” nos trae completa la canción que los Beatles obsequiaron a sus fans a fines de 1967, el tema se va en fade y entran los saludos de Paul, John, George y Ringo (en ése orden) grabados un año antes. Y para coronar todo, aparece John entre efectos de viento con un relato cómico navideño. La tapa del single – que fue editado en 45 rpm, cassette y CD – es un dibujo de John de una persona rodeada de unos simpáticos pajaritos, lo cual refuerza la presencia de Lennon.
22
THE BEATLES – REAL LOVE (SINGLE) El segundo nuevo single de The Beatles se adelantó apenas un par de semanas a “Anthology 2” y la canción, trabajada del mismo modo que “Free As A Bird”, con la leve diferencia que la letra estaba completa, es más pop que su predecesor y más alegre.
marcha, a Ringo canturreando una intro y el tema que ya conocemos con los efectos de sonido más presentes que la versión originalmente publicada en “Revolver” en 1966.
Si bien el single se editó en marzo, el tema fue estrenado en las radios unas semanas antes, coincidiendo con la festividad de San Valentín. Por tratarse de un tema compuesto en 1979, las comparaciones con el material que John editó en vida finalmente son inevitables. Por eso este tema nos recuerda por momentos en su tempo a “Woman” de “Double Fantasy”.
Y el single de “Real Love” cierra con otra sorpresa: la combinación de las tomas 7 y 13 de “Here, There And Everywhere”, la dulce balada de Paul, con una remezcla hecha en 1995 de las armonías vocales, lo cual realza la canción de McCartney.
Hacemos “back back back back….” y nos metemos de lleno en el griterío del Hollywood Bowl (esos conciertos que fueron editados oficialmente en 1977 del que seguimos esperando su edición completa y en CD) para escuchar “Baby’s In Black” de “Beatles For Sale”, que solían interpretar como segundo o tercer tema de sus conciertos de la época. El tema aquí presentado contiene un mix entre la introducción de John sacada de la noche del 29 de agosto de 1965 mientras que la canción en sí es del 30 de agosto.
La tapa del single muestra a los Beatles en los días de “Beatles For Sale”, aunque con el cigarrillo que Ringo tenía inicialmente en sus manos digitalmente borrado (esta animalada se puede ver también en los posters promocionales actuales del disco “Abbey Road”) y la contraportada es el logo de Apple transformado en un corazón rojo. Todo un concepto.
Nos sorprendemos con el remix de “Yellow Submarine”, de la cual escuchamos, con un fondo de
Javier Cuenca 23
exterior y nos trajera revistas o libros. Es así como me hice acreedora al libro editado en Londres de imágenes y canciones allá por los 70, moría por los posters de la revista Pelo, pintaba remeras, hacíamos bolsos con estampa de sus imágenes, escribíamos cartas a las radios, en mi caso a Beto Badía, quien las leía al aire en su programa y luego nos enviaba por correo una biografía autorizada, u algún otro obsequio. Creo que eso era amor.
Aquí hay toda una historia en fotografías, más allá de haber vivido una vida muy poco convencional, con altibajos emocionales y llenas de acción, la vida de John se podría multiplicar en diferentes aspectos en cada una de las vidas que de algún modo modifico; como la mía, porque estábamos allí, palpitando a su generación; así como también como todos aquellos que lo aprendieron a conocer por nuestras historias, cada uno de nosotros tenemos algo para contar, algo para decir, y eso solo sucede, porque ese simple muchacho a movido literalmente las estructuras y los sentimientos de todos, incluso de aquella minoría que lo desprecia; lo que nadie puede decir es que paso desapercibido y que no será recordado.
Hoy después de tanto tiempo transcurrido, lo amo desde otro lugar, desde el hombre que trasciende al grupo, desde el adelantado que sufría porque entendía que el maravilloso mundo que le brindaba sencillas y hermosas puestas de sol, no podría seguir de esa manera, el que luchaba por lo que creía justo, el que enfrentaba a la indiferencia y al horror, el inestable, de carácter irascible y tiernos sentimientos, el que nunca abandonaba su sonrisa, ni siquiera en los momentos más difíciles, el que generó el combo que llamó la atención de un ser contaminante que fue manipulado por grupos de terror para ese día final, que me duele profundamente y que no quiero recordar.
Repasando paulatinamente las pequeñas fotos del cuadro que intenta describir los tiempos de su vida, me detengo a partir de la última imagen de la línea superior. Esa foto data del 65, tiempo en que lo veía en el nuevo televisor con imagen en blanco y negro que mamá había comprado, haciendo unas chistosas y fantásticas morisquetas con su cara, que a una pequeña niña de cinco años la divertían y la hacían reír…, así lo conocí, lleno de vida y de alegría y a partir de allí, nunca más salió de mi vida. Con lo complicado que era por los 60 y a principios de los 70 conseguir en Bs As. algo de buena información…, había que comprar las revistas en kioscos de Capital, los vinilos tardaban muchísimo en llegar, era todo más difícil, recurríamos a algún amigo de la familia que viajara al
Amor es el bien más preciado que se le puede brindar a un ser, amor es vivir y compartir, amor es no tener tiempo ni fronteras, amor es ser feliz.
Stella Accardi 24
25
El video de Free As A Bird le dio el broche de oro a la primera presentación del especial Anthology 1. En el mismo, tomamos la vista de un pájaro volando y con cada movimiento vamos viendo montones de referencias a canciones y momentos de la historia de The Beatles, desde las más evidentes, para que reconozca hasta el oyente ocasional, pasando algunas sutiles, que solo los más conocedores podrán detectar, hasta llegar a algunos de tal grado de dificultad que solo viendo el video varias veces se pueden detectar. Incluso me animo a pensar que todavía hay algunas que no han sido descubiertas, a 20 años de su lanzamiento…
Lane que fue transformada por su versión de los 60's digitalmente.
Desde la misma Apple Corps dijeron que hay más de 80 (al menos)!
También es sabido que George quiso aparecer al final del video tocando el ukulele, pero Pytka se opuso ya que no quería que ninguno de ellos apareciera actualmente, y solo tal y como quedaron inmortalizados en los 60s.
Se utilizaron diversas técnicas para que todo quede a la perfección. Por ejemplo, se incluyeron objetos agregados desde fotografías mediante la técnica croma. Tal es el caso del perro Bobtail de McCartney en la escena del cementerio. Una vez finalizada la grabación, el trabajo fue presentado a los Beatles. En general todos quedaron conformes con el producto final, pero George y Ringo pidieron la inclusión de dos cosas: George un sitar y Ringo un elefante en la escena del salón de baile.
Respecto al pájaro del que somos primera persona, nunca es visto en todo el video. Según contó Neil Aspinall, esto ocurrió porque, si bien originalmente se pensó que el pájaro debía verse, nunca llegaron a un acuerdo acerca de qué clase de pájaro debía ser.
Finalmente el video fue un éxito absoluto y ganó el Grammy por "Best Short From Music Video" en 1997.
Sobre su realización, fue producido por Joe Pytka y dirigido por Vincent Joliet. Cuando ya se delineó la idea principal, Pytka envió a Paul, George, Ringo y Yoko Ono sus ideas para asegurarse que todos estuvieran de acuerdo y dieran el visto bueno. Con el OK en su poder comenzó las filmaciones en tantos lugares como fueron posibles, incluyendo una Penny
Como les mencioné al comienzo, la cantidad de referencias que hay en el video es descomunal, y es seguro que cada vez que lo vean descubran más, sean obvias, sutiles o incluso las que pueden dar a múltiples interpretaciones. Vayamos recorriendo el video y descubriendo juntos las imágenes que podemos encontrar, pero tengan en cuenta algo, estas son solo algunas!: 26
Empezamos el recorrido en una vieja casa llena de relojes y fotos de los Beatles de pequeños. Ahí hay quienes ven también dos referencias más sutiles: uno de los relojes marcando las 5 en punto ("Five O'Clock in the morning as the day begins" / [She's Leaving Home]) y un zapato marrón [Old Brown Shoe] frente a una foto de George. Cuando sale de la casa sobrevuela Liverpool y se dirige hacia el puerto, en referencia al padre de John, Alfred, donde podemos ver a los cuatro Beatles caminando entre los obreros. Luego vuela hacia The Cavern, donde vemos a la gente tratando de entrar a la fuerza y policías tratando de frenarlos. Entra, ve a The Beatles actuando y sale para dirigirse a Strawberry Fields [Strawberry Fields Forever], uno de los lugares donde creció John.
Regresa a la ciudad y puede verse a un grupo de chicos corriendo y a un vendedor de huevos: dos referencias claras a [I Am The Walrus], "See how they run" y el famoso "Eggman". Vemos nuevamente a los Fabs cruzando la calle. Al girar vemos a una enfermera vendiendo flores ("Pretty nurse selling poppies from a tray"/ [Penny Lane]), al lado, una barbería con fotos de clientes ("there is barber showing photographs"/ [Penny Lane]). Luego se ven dos chicas, una vestida en plástico (Posiblemente una referencia a [Polythene Pam]) acompañada de otra chica que podríamos catalogar como [Sexy Sadie]. En la siguiente pared un cartel clama [Help!], además de un chico contándole un secreto a una chica ["Do You Want To Know A Secret?]. Ringo sale del siguiente local, una pastelería que pareciera llamarse [Penny Lane]. Luego, se los ve a los Beatles apoyados contra un automóvil y de fondo la portada del Anthology. En dicho auto hay una pareja besándose, en posible referencia a [Why Don’t We Do It In The Road?]. Retorna a la pastelería anterior y se ve un pastel de cumpleaños con el número 64. [Birthday] y [When I'm 64].
27
La cámara da un giro de 180 grados y podemos ver a George entrando por una puerta con una placa que reza [Dr. Robert]. Inmediatamente ocurre un accidente en la calle: se produce un choque y toda la gente se queda mirando lo que sucede, incluido John, lo que nos recuerda a ("He blew his mind out in a car, he didn't notice that the lights had changed, a crowd of people stood and stared"/ [A Day In The Life]). También hay algunos policías en fila ("Policeman in a row" / [I Am The Walrus]). En ese momento el pájaro levanta vuelo y nos lleva a un faro con una clara forma de tobogán de estilo [Helter Skelter], junto a un barrilete o cometa [Being For The Benefit Of Mr. Kite].
Luego baja por un callejón donde vemos niños corriendo con máscaras de cerdos [Piggies] además de girasoles creciendo tras una pared ("Everyone smiles as you drift past the flowers, that grow so incredibly high"/ [Lucy In The Sky With Diamonds]) y una chica entrando por una ventana [She Came In Through the Bathroom Window]. Nuestro pájaro entra por una ventana y vemos a un novelista escribiendo [Paperback Writer], con una foto de Chairman Mao [Revolution], otra de la Reina Elizabeth [Her Majesty], una canasta con manzanas que nos recuerda a Apple Corps y una caja de [Savoy Truffle]. También viendo en detalle, sobre la mesa hay un periódico con el titular ("4000 Holes in Blackburn, Lancashire"/ [A Day In The Life]) y un reloj que marca las 10:10, lo cual sería uno después de las 09:09 [One After 909]. En su TV se está emitiendo una presentación de The Beatles mientras John descansa cómodamente en un sofá ([I’m so Tired], quizá?) . Justo antes, mientras el ave ingresa por la ventana muy rápidamente y de forma casi imperceptible, puede verse una lagartija pegada a la ventana, lo que es una referencia a ("The touch of a velvet hand like a lizard on a window pane"/ [Happiness Is A Warm Gun]).
28
El ave sale por otra ventana y ve un techo en reparación [Fixing A Hole], y de éste agujero se asoma uno de los Blue Meanies de la película Yellow Submarine. En la vereda, un hombre pasea un bulldog [Hey Bulldog], y al bajar más, vemos a John y Yoko bailando el vals [The Ballad Of John And Yoko]. Nuevamente una foto de Mao y de fondo el micro del Magical Mystery Tour, mientras llega un taxi cubierto de periódicos ("Newspaper taxis appear on the shore"/ [Lucy In The Sky With Diamonds]) y hay una chica escapando de su hogar [She's Leaving Home]. Vamos ingresando al salón de baile, lugar de reunión de los integrantes del Club de Corazones Solitarios. Lo primero que vemos es a Ringo sentado y a un cazador, un elefante y una anciana, referencia a: ("He went out tiger hunting with his elephant and gun, in case of accidents he always brought his mom"/ [The Continuing Story Of Bungalow Bill]). Luego un hombre tocando el sitar y Brian Epstein poniéndose una bufanda. Girando hacia la derecha vemos varios objetos recreando una especie de maqueta de la portada del Sgt Peppers, incluyendo el bombo con su parche, una trompeta y arreglos florales que forman la palabra "Beatles". También está el rostro de Stuart Sutcliffe, y otros personajes del Club charlando luego de tomarse la histórica fotografía.
El ave sube hacia el sol que se asoma desde el techo [Here Comes The Sun] y baja en un cementerio. Una de las tumbas tiene una estatua de la Virgen María que nos sigue con la mirada ("Mother Mary comes to me"/ [Let It Be]) y otra es la de [Eleanor Rigby]. Detrás, un cura (“Father Mackenzie”/ [Eleanor Rigby]) y un perro Bobtail corriendo [Martha My Dear], canción que Paul escribió sobre su perra. Pasamos a una colina y lo vemos a Paul danzando alocadamente [The Fool On The Hill] y allí un camino ondulado [The Long And Winding Road] y una mujer caminando sola, posiblemente, otra vez [She's Leaving Home]. Finalmente nuestro pájaro llega al cruce de Abbey Road, tal y como lo vimos en la portada del disco, salvo por la inclusión de una Meter Maid ("Lovely Rita, Meter Maid"/ [Lovely Rita]), para luego ingresar a un teatro junto con la banda y que mientras suena el ukelele, se baje el telón [The End]. Así como pudimos ver durante todo el video, The Beatles están [Here, There and Everywhere]
29
El video de Real Love, dirigido por Kevin Godley, es visualmente más sencillo, pero detrás hay un gran trabajo y esfuerzo, y es bastante más emocional en comparación. En el mismo vemos algunas escenas animadas nuevas y mucho pero mucho material de archivo, tanto de los años Beatles como los años solistas, y momentos actuales (para la fecha de las grabaciones del Anthology). Como Paul, George y Ringo querían sentir los momentos de grabación como si estuvieran ellos solos grabando, esos momentos están tomados por cámaras en mano y en movimiento. El video arranca con una toma del piano blanco de John elevándose desde el mar hacia el cielo. Esas tomas de objetos voladores se repiten varias veces durante los cuatro minutos, con los trajes que usaron para la portada del Sgt Peppers, con las MBEs, los discos y los instrumentos. No faltan las imágenes de archivo, y los momentos en The Mill: podemos ver escenas de los 60 y la Beatlemanía, pasando por toda su carrera, más tomas de los años solistas, incluyendo, por ejemplo, escenas del video de Imagine, de John.
30
Tampoco faltan imágenes de amigos y familiares: podemos ver a Mal Evans, Brian Epstein, George Martin, a Linda, Yoko, Olivia y Barbara, entre muchos otros. Hay momentos muy bien logrados de sincronía con escenas de John, ubicadas en el momento justo para que parezca que está diciendo lo que escuchamos. Pero uno de los momentos más emocionantes sucede casi al principio: un collage de fragmentos de los rostros de los cuatro Fabs se mezclan aleatoriamente en uno solo, demostrando que los cuatro siguen siendo el todo, y que, si bien John no está presente físicamente, está con ellos.
Federico B.
31
Y la participación ocurrió de una manera inusual: Aquel 4 de febrero de 1968, Bravo, entonces de 16 años, cumplía rigurosamente su rutina de fan devota de The Beatles montando guardia de pie cerca de la puerta del estudio en Abbey Road, como lo hacía todos los días desde que había llegado a Londres en febrero de 1967, después de convencer a sus padres para que le pagaran un viaje a Londres como regalo para sus 15 años. "Paul apareció en la puerta del estudio y preguntó '¿Quién de ustedes puede llegar a una nota alta?'. Yo levanté la mano en el momento, porque era soprano en el coro de la escuela. No pensé en el motivo de la pregunta", dijo la brasileña en una entrevista con la BBC Brasil. Bravo pronto lo descubriría: al entrar en el estudio 2, utilizado por los Beatles desde sus primeras grabaciones para EMI en 1963, ella y Pease encontraron a los muchachos en el medio de una sesión de grabación.
Era el año 1990 y poco después de anunciar su primer viaje a Brasil, en rueda de prensa, Paul McCartney saludó a los periodistas de los medios brasileños que asistieron al evento en Indianápolis, EEUU. Se detuvo delante de una fotógrafa.
"John y Paul nos explicaron que necesitaban los coros, nos enseñaron lo que querían. Fueron muy amables conmigo y con Gaylee", recuerda la carioca. "Paul incluso bromeó conmigo, pidiéndome que cantara en 'brasileño'. En ese momento, en Londres, si llegabas de Brasil era como ser un ET". En esa época, The Beatles ya vivían fuertes tensiones internas, hasta el punto de que Ringo Starr meses después abandonaría las grabaciones del 'White Album', tras una pelea con McCartney.
"¿Por qué creo que te conozco?", le preguntó. "Cantamos juntos", dijo Lizzie Bravo. Exactamente 47 años atrás Lizzie Bravo, oriunda de Río de Janeiro, hizo historia de manera casi accidental al participar en una grabación de The Beatles, en el legendario estudio de EMI en Londres. Ella y Gayleen Pease (británica), hicieron coros en 'Across The Universe', balada compuesta por John Lennon. Una historia debidamente registrada en sus diarios de adolescencia, que ella transformó en el libro "Do Rio a Abbey Road".
Pero Bravo tiene recuerdos de una sesión muy diferente: "La atmósfera en el estudio era tranquila y los cuatro estaban en un buen estado de ánimo, haciendo bromas y todo. Era todo muy surrealista y terminé cantando en el mismo micrófono que John, 32
que era el Beatle que siempre me había gustado más", cuenta la brasileña, actualmente de 63 años. Fueron dos horas de grabación y, según Bravo, se realizaron varias tomas, lo que obligó a las niñas a repetir hasta la saciedad la frase "Nothing is gonna change my world" (Nada va a cambiar mi mundo), cantado y de forma aguda. Al final, Bravo y Pease simplemente abandonaron el estudio. Bravo volvió a su "puesto" en la puerta. Pease se fue a casa. "No teníamos idea de lo que acababa de suceder. Éramos dos chicas, dos fans. No éramos amigas de los Beatles. A menudo bromeo que ningún amigo me dejaría esperando por él en la nieve. Y en el día de la grabación, estuvimos en la puerta del estudio hasta las dos de la mañana", dice Bravo. La brasileña vivió en Londres hasta octubre de 1969, haciendo guardia religiosamente cada día en Abbey Road. "Trabajaba como niñera y empleada, por poco dinero. Estaba nostálgica, extrañaba mi casa", recuerda Bravo. "The Beatles se estaban por separar, ya ni siquiera venían al estudio todos los días. Y cuando venían, tampoco lo hacían juntos. Estaba un poco cansada de esa vida". 'Across The Universe' fue lanzada en cuatro versiones diferentes y solo en una está la parte vocal de Bravo y Pease. Pero fue esta versión la que finalmente fue elegida por la NASA en febrero de 2008 para la transmisión de un mensaje enviado en dirección a la estrella Polaris, situada 431 años-luz de la Tierra, para tratar de ponerse en contacto con extraterrestres. "Fue algo muy especial para mí que precisamente la versión en la que participé fue la elegida. También porque muy pocas personas tuvieron la oportunidad de siquiera estar con The Beatles en el mismo estudio, y mucho menos cantar con ellos en el espacio", bromea.
Aunque no sea desconocida, la historia de la fan brasileña reclutada por The Beatles todavía sorprende. Con el libro Bravo no sólo intenta contar sus memorias de Londres, sino arrojar un poco más de luz sobre lo que ella llama la "humanidad" del cuarteto. "The Beatles se ganaron el status de dioses a través de los años, pero es importante que la gente sepa que eran personas como nosotros. También es importante mostrar a las nuevas generaciones que estas estrellas no siempre vivían en lo alto de un
33
pedestal, algo impensable hoy en día. Era un mundo más ingenuo, sin cosas como guardias de seguridad y guardaespaldas", dice Lizzie.
1968, Paul mencionó que íbamos a ganar algo. Pero nunca quise cobrar, ¿no?", argumenta la brasileña. La conexión con The Beatles sigue en la vida de la cantante: su hija, María, forma parte del elenco de 'Beatles num Céu de Diamantes', un musical inspirado en las obras de The Beatles, que ya fue visto por más de 350.000 personas en Brasil.
"Do Rio a Abbey Road" es un proyecto independiente de Bravo que se publicará en noviembre de 2015 mediante el financiamiento colectivo a través de Internet. Bravo también escribió una versión en inglés. En ambas versiones, el prólogo es del periodista y escritor británico Mark Lewisohn, uno de los eruditos más respetados de la vida y obra de The Beatles.
Migo Coiro
Después de su estancia en Londres, Bravo fue cantante y trabajó con una constelación de nombres de la música brasileña, como Milton Nascimento, Joyce y Egberto Gismonti. Estuvo casada con el músico Zé Rodrix, quién le dedicó uno de sus grandes éxitos, "Casa no Campo". "En el verso: 'Eu quero a esperança de óculos', está hablando de mí", dice. Actualmente, participa en conferencias Beatles, eventos de fans y ha sido contactada para participar en 'Beatleweek Internacional', una especie de "peregrinación" fan anual del grupo en Liverpool, la ciudad natal de los cuatro músicos. La última vez que personalmente vio a uno de los Beatles fue precisamente en un breve encuentro con McCartney en Indianápolis. También en esa ocasión, nada se habló sobre el cachet que ella y Pease deberían haber recibido por participar en "Across The Universe". "En
34
0 35
Las Guitarras AcUsticas
Free As A Bird está construida sobre una secuencia de acordes característica del doo wop de los años 50, aunque con algunas variantes y sustituciones de acordes que le dan un carácter dramático, muy acertado para el “regreso” de The Beatles en los 90.
Gracias al material fílmico aparecido con el correr de los años podemos darnos una idea más acabada de que hizo cada beatle en ésta pista, y como base de todo, sabemos que Paul y George grabaron sendas guitarras acústicas. La secuencia de acordes comienza en un La mayor, seguido por un Fa# menor, un Fa mayor y un Mi mayor. Esto se repite dos veces, con la sustitución de un acorde por vez: primero el Fa# menor es reemplazado por un Re menor, y en la tercera vuelta el Mi mayor deja su lugar a un Sol mayor. Todo se resuelve en un Do mayor, un La menor y un rápido cambio entre un Mi sus4 y un Mi mayor.
La canción fue compuesta por John aproximadamente en 1977 y grabada en una serie de demos, para luego ser olvidada. Casi 20 años más tarde Paul, George y Ringo, junto al productor Jeff Lynne, trabajaron en ella con el fin de completarla y publicarla en el primer volumen del proyecto Anthology.
Cabe mencionar que estos mismos cambios son apoyados por el piano de Paul, que replica nota por nota lo grabado por John en el demo original y que cobra protagonismo en el estribillo, donde la vieja escuela beatle saca uno de sus trucos, que consiste en ir aumentando una nota de manera ascendente (Glass Onion o Hey Bulldog, como ejemplos). Aquí comienza en un Fa mayor, luego mantiene la tercera y quinta de dicho acorde, pero la tónica sube a Fa#, después cambia a un Sol mayor y cierra en La mayor. En la repetición el cierre es en Mi mayor.
Al escuchar el producto terminado vemos como cada beatle aportó su grano de arena: George sugiriendo un acorde aumentado justo antes del estribillo cantado por él y Paul aportando nuevas líneas melódicas en dicho estribillo que Lennon había dejado inconcluso.
Como dije antes, previo al segundo estribillo incluyen un Mi aumentado y un Sol, y tras él viene la última variación, durante el solo, donde transportan toda la canción a la escala de Do. Nuevamente utilizan la clásica secuencia doo wop, esta vez con los acordes Do mayor, La menor, Fa mayor y Sol mayor, pero con la particularidad de que en la primera repetición el Fa mayor es reemplazado por un Sol# mayor.
36
Los Solos con Slide Desde All Things Must Pass y en cada album solista de George, un sonido se ha vuelto su sello característico, y es el que produce tocando su guitarra con slide. Rápidamente, para quienes no lo conozcan, el slide o “cuello de botella” es un tubo de metal o vidrio que se calza en uno de los dedos de la mano izquierda y con el cual se desliza sobre las cuerdas (por eso el nombre slide). Esto produce un sonido continuo, sin intervalos entre las notas. Si bien no estuvo muy presente en las grabaciones históricas de The Beatles, ésta técnica se volvió indispensable en la artillería de Harrison, por lo que no dudo en incluirla en la introducción y el solo de ésta canción. En el comienzo toca una melodía muy simple, en la parte baja del diapasón, concentrándose más que nada en la emoción que debía producir cada una de sus notas (y vaya si lo logró). El solo de mitad de la canción es un poco más estridente, por tratarse de la parte álgida de la canción, producto del repentino cambio de clave.
37
Las Guitarras ElEctricas Durante toda la extensión de Free As A Bird, George introduce fragmentos de guitarra eléctrica que van cambiando los climas. En algunas estrofas realiza arpegios sobre los acordes, en otras marca en forma cortante y durante un breve lapso hace un rasgueo acompañado de unas notas sueltas. Cada estrofa es rematada por un arreglo que se repite una y otra vez, en el que toca el Mi de la cuarta cuerda, el La de la tercera, el Re de la segunda, el Mi de la primera al aire y cierra con el Si de la segunda, también al aire.
Martín Castro
En la parte final se cruzan todas las guitarras; acústicas, eléctricas arpegiando y unas últimas notas con slide.
Argentina
Para ver el video tutorial con todas las partes necesarias para aprender y tocar ésta canción exactamente igual a como lo hicieron The Beatles, ingresar en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=hfaHw8zxp6U 38
39
Tracklist Disc 1: 2015 Remix & Disc 2: Original Album 1. “Tug of War” 2. “Take It Away” 3. “Somebody Who Cares” 4. “What’s That You’re Doing?” 5. “Here Today” 6. “Ballroom Dancing” 7. “The Pound Is Sinking” 8. “Wanderlust” 9. “Get It” 10. “Be What You See (Link)” 11. “Dress Me Up As a Robber” 12. “Ebony and Ivory” Disc 3: Bonus Audio 1. “Stop, You Don’t Know Where She Came From” [Demo] 2. “Wanderlust” [Demo] 3. “Ballroom Dancing” [Demo] 4. “Take It Away” [Demo] 5. “The Pound Is Sinking” [Demo] 6. “Something That Didn’t Happen” [Demo] 7. “Ebony and Ivory” [Demo] 8. “Dress Me Up As a Robber/Robber Riff” [Demo] 9. “Ebony and Ivory [Solo Version]” (B-side of “Ebony and Ivory” 12” single) 10. “Rainclouds” (B-side of “Ebony and Ivory” 7” single) 11. “I’ll Give You a Ring” (B-side of “Take It Away” single) Disc 4: DVD 1. “Tug of War” video (Version 1) 2. “Tug of War” video (Version 2) 3. “Take It Away” video 4. “Ebony and Ivory” video 5. “Fly TIA – Behind The Scenes on Take It Away” (18-minute documentary)
El pasado 2 de octubre salieron a la venta los relanzamientos de dos discos más del catálogo de Paul, pertenecientes a la Paul McCartney Archive Collection. Esta vez, los discos elegidos fueron Tug of War (de 1982) y Pipes of Peace (de 1983). Ambos presentados en múltiples formatos, que van desde el disco doble hasta las ediciones de lujo en caja con libro incluido, y ediciones en vinilo, además de descarga digital. Todos incluyen CD de audio remasterizado y un segundo disco con lados B y rarezas. En el caso de Tug Of War, hay una edición Deluxe especial de 3CDs e incluye un disco con la mezcla original del álbum. La edición Super Deluxe es el box de 3CDs/DVD + Libro de 64 páginas y postales numeradas. Recordemos que Tug Of War incluye un dueto con Stevie Wonder en "Ebony And Ivory" y "Here Today", tema dedicado a John Lennon. Por el lado de Pipes Of Peace, incluye el dueto “Say Say Say" con Michael Jackson, el cual es traído en nueva mezcla en el disco 2 del set. Además ambas reediciones traen varias sorpresas, entre demos de canciones sin finalizar y B-Sides, como "Rainclouds".
Otros 2 Must-Buy para nuestras colecciones, viviendo en perfecta armonía.
Federico B. 40
Tracklist Disc 1: Remastered Album 1. “Pipes of Peace” 2. “Say Say Say” 3. “The Other Me” 4. “Keep Under Cover” 5. “So Bad” 6. “The Man” 7. “Sweetest Little Show” 8. “Average Person” 9. “Hey Hey” 10. “Tug of Peace” 11. “Through Our Love” Disc 2: Bonus Audio 1. “Average Person” [Demo] 2. “Keep Under Cover” [Demo] 3. “Sweetest Little Show” [Demo] 4. “It’s Not On” [Demo] 5. “Simple As That” [Demo] 6. “Say Say Say” [2015 Remix] 7. “Ode to a Koala Bear” (B-side of “Say Say Say” single) 8. “Twice in a Lifetime” (bonus track from 1993) 9. “Christian Bop” (previously unreleased) Disc 3: DVD 1. “Pipes of Peace” video 2. “So Bad” video 3. “Say Say Say” video 4. “Hey Hey in Montserrat” (home movie footage) 5. “Behind the Scenes at AIR Studios” 6. “The Man” (home movie footage)
41
Desde aquél 10 de abril de 1970, cuando las tapas de los diarios del mundo difundían la noticia de que Paul McCartney abandonaba a The Beatles (con la consecuente disolución de la banda), la pregunta instalada (y odiada al principio por los ahora ex) era: ¿Cuándo se reúnen The Beatles?
Lanzándonos a especular un poco, se podría decir que Ringo hubiese aceptado sentarse nuevamente en la batería de The Beatles en cualquier ocasión, de haberse dado. Quizás durante el período entre 1973 y 1976 encontraríamos la mayor resistencia de Paul para un posible regreso, considerando que fue la época de mayor esplendor solista del bajista, liderando su nueva agrupación, Wings.
A lo largo de los años hubo infinidad de propuestas y suculentas ofertas, algunas rayando lo absurdo por las obscenas cantidades de dinero que se barajaban. Otras ofertas eran más ingeniosas y cómicas, como la de Lorne Michaels, productor general de Saturday Night Live que ostentó en cámara un cheque por ¡tres mil dólares! si los cuatro se presentaban en vivo en su show televisivo de los sábados a la noche.
Hay instalada una sensación de que George nunca hubiese vuelto, tal vez apoyada en sus comentarios ácidos y algunas veces críticos hacia su pasado, pero recordemos que la primera idea que tuvo al organizar el Concierto por Bangladesh fue la de reencontrarse con su antiguos compañeros y a lo largo de los años podemos visualizar varios guiños positivos.
También hubo ocasiones en que si bien la reunión no se dio, se estuvo bastante cerca, como fue el caso de la grabación del álbum homónimo de Ringo, donde los cuatro Fabs aparecen juntos en el disco, aunque nunca todos en una misma canción.
John es un caso especial. Su rechazo inicial hacia la banda era una forma de dirigir su animosidad hacia Paul, pero conforme pasaban los años (y tal vez por un salto de madurez luego del nacimiento de Sean) su mirada fue cambiando y en alguna oportunidad hasta había declarado que le gustaría volver a tocar con sus compinches de Liverpool. Siempre en el terreno de las especulaciones, me atrevo a pensar que la impronta de Yoko haya sido un factor fundamental para que John no haya levantado el teléfono para organizar una sesión con Paul, George y Ringo. La pregunta que surge es ¿Por qué si no se dio en su momento, la reunión fue posible en 1995, con Lennon en el cielo con diamantes desde hacía 15 años, y por qué algunas cosas fueron como fueron?
42
THE LONG AND WINDING ROAD
Ya durante su gira mundial de retorno a los escenarios, McCartney había declarado que le gustaría escribir una canción con George, a lo que el guitarrista respondió que habían pasado muchos años y que recién ahora quería hacerlo.
Es sabido que el proyecto Anthology se inició en los 70 y contaba con la aprobación de los cuatro. Seguramente la visión del alcance que hubiese tenido en aquel momento distaba mucho del que finalmente tuvo, debido a las innovaciones tecnológicas y a los giros en la historia de la banda.
Entonces ¿Qué llevó a que los tres beatles sobrevivientes se junten poco tiempo después? En especial, ¿Qué motivó a George a involucrarse en algo que venía esquivando desde siempre? La respuesta es simple: el dinero
Tras la trágica desaparición física de John hubo que dar una vuelta de tuerca a la manera de encarar el proyecto, pero se siguió adelante.
Paralelamente a su cada vez más esporádica carrera musical solista, Harrison fundó en 1978 Handmade Films, una productora de cine que llevó a la pantalla grande películas como Life Of Brian, Water o Time Bandits.
Entre fines de los 80 y principios de los 90, cuando la producción volvía a encender motores hubo un par de situaciones incomodas entre los muchachos: es recordada la tragedia de Sheffield, donde murieron muchos hinchas del Liverpool aplastados en una avalancha humana contra el tejido del estadio. Si bien nunca fue oficial, comenzaron a correr rumores de que esta vez sí, esta vez los ex beatles se reunirían por una buena causa, pero paralelamente por esos días salía a la luz que Paul McCartney había renegociado individualmente con EMI unos asuntos relacionados con las regalías por las grabaciones de The Beatles, cosa que no había caído muy bien a los demás.
Esta compañía había sido fundada junto a Denis O’Brien, quién llevaba los asuntos de George desde 1973, y que luego fue acusado por Harrison por estafa, adjudicándole una pérdida de 16 millones de libras. Hacia fines de los 80 y principios de los 90 las finanzas del guitarrista eran delicadas, e incluso la pérdida de Friar Park, su hogar en Londres era una posibilidad latente. En ése escenario, George necesitaba reforzar sus ingresos y qué mejor manera de hacerlo que con The Beatles.
43
DO YOU SECRET?
WANT
TO
KNOW
A
La cuestión de que George Martin no haya producido las nuevas sesiones y su lugar lo ocupase Jeff Lynne fue explicada (diplomáticamente, creo yo) como un gesto de grandeza de Sir George, quién adujo una pérdida de audición debido a su avanzada edad, y que se sacrificaba por el equipo, dando un paso al costado. Sin embargo, como se mencionó en la nota central de éste número, fue él quien ocupó el puesto de productor en lo que se refiere a material histórico de la banda. OK, alguien podrá decir que era un trabajo menos exigente desde el punto de vista de la creación de nuevos sonidos, ya que tenía en sus manos material completamente terminado. ¿Entonces qué podemos pensar de In My Life, el disco que produjo completamente en 1998, tres años después del Anthology, donde celebridades de todo tipo versionaban canciones beatles?
I DON’T WANT TO SPOIL THE PARTY Con respecto al tan comentado tercer tema nuevo (o mejor dicho, la ausencia de él), sin entrar en detalles sobre el grado de avance en el que fueron abandonados los candidatos, quisiera referirme al motivo por el cual no se siguió trabajando.
Anticipándome a una posible respuesta, diría que es verdad, en su pensamiento no es lo mismo utilizar sus oídos cansados para un disco propio, que para una grabación que lleva el nombre de The Beatles impreso, con todo lo que ello implica.
Cuando se estrenó Real Love, aunque no tuvo el impacto de Free As A Bird, las ventas fueron muy buenas, cerca de 50 mil copias en la primer semana. Sin embargo Radio 1, la principal emisora de la BBC emitió un comunicado que decía que la nueva canción beatle no formaría parte de su rotación diaria ya que ellos consideraban que era música del pasado y que estaban enfocados en las nuevas tendencias.
Pero si avanzamos más en el tiempo, en el 2006 llevó adelante la sesión en la que se grabaron cuerdas sobre la versión demo de While My Guitar Gently Weeps, destinada al álbum de remixes Love, que sí llevaba la palabra Beatles en su portada. Según se dijo por ahí, la inclusión de Jeff Lynne habría sido una imposición de Harrison, al estilo de “si quieren que yo participe, Jeff será el productor”. Jeff había producido el exitoso Cloud Nine de 1987 y fue coproductor junto a George de los discos de los Traveling Wilburys.
Esto cayó como una bomba en el seno de la banda, llevando a Paul a escribir una columna crítica hacia la emisora, pero quién peor lo tomó fue George, que directamente se negó a seguir trabajando en nuevas canciones.
Harrison no estaba dispuesto a permitir que McCartney tomara control de todo, como en el final de The Beatles, utilizando a un productor tan identificado con él como lo es Martin. Paul no tuvo más remedio que aceptar: sin George no hubiese habido Anthology.
Puede que con todas estas situaciones en las que estuvo involucrado Harrison se lo vea como malhumorado cuanto menos, pero viéndolo desde su perspectiva, no hacía más que seguir firme en sus convicciones de no someterse al “establishment”.
44
TELL ME WHY Hay otras preguntas sin responder, como lo es la ausencia de Puttin On The Style y/o Baby Let’s Play House, ambas grabaciones históricas de The Quarrymen, registradas el 6 de julio de 1957, el día que se conocieron John y Paul, siendo que hacía poco tiempo que EMI había comprado las recientemente descubiertas cintas de aquella jornada. Tampoco se editaron canciones que han sido deseadas por los fans desde hace años, como Carnival Of Light o la versión larga de Helter Skelter, pero esto se debió al veto de alguno de los muchachos a la hora de hacer la selección del material a publicar. Este articulo está finalizando y espero haber contribuido a echar un poco de luz sobre algunos aspectos de los que poco se ha hablado y que no hacen más que ampliar nuestra apreciación de una obra majestuosa, que desde su edición nos ha regalado material absolutamente fabuloso, y que nos deja preguntándonos cuanto más aún tenemos por descubrir.
Martin Castro
45
Escribir sobre covers que realizaron grupos mexicanos principalmente en la década de los 60’s da para largo, ya que fue un boom que grupos de rock, de una u otra forma quisieran imitar a su ídolos juveniles, dígase Elvis, The Beatles y muchos grupos más. Algunos grupos, como algunas canciones, pasaron sin pena ni gloria. Hay agrupaciones que lograron realizar adecuaciones en la letra que permitieran darle un sentido a la canción sin tener que ver nada con la letra original. En está ocasión me enfocaré simplemente en aquellos grupos que coverearon (si el término se permite) a canciones del álbum With The Beatles. Empezamos la lista: Los Rockets: con la canción No tardaré (It won’t be long). Los Novels: grupo fundado en el año de 1964 y su interpretación de Todo mi amor (All my loving), con unos arreglos que se apegan mucho a la letra original y con una rítmica muy agradable. Los Solitarios: grupo fundado a principios de 1963, originarios de Tijuana, Baja California, y la canción Toda mi alma (All my loving), sin tener el punch original y pasando a ser un cover sin mayor trascendencia en mi opinión. Las Animas: interpretando Todo mi amor (All my loving). Los Teddy Bears: canción Muchachita (Little child), Abrazame fuerte (Hold me Tight), La bruja loca (I wanna be your man), cover que no les recomiendo escuchar. Los Explosivos: canción Hasta que llegaste (Till there was you), con una voz clara y armónica y una letra adecuada a la melodía. Los Fugitivos: canción Te espero en Vallarta (Till there was you). Grupo originario de Guadalajara que realizó la adecuación en la letra para referirse a una localidad a la orilla del Pacifico y que muchos fans la ubicaran por ser el famoso Puerto Vallarta, lugar donde Paul solía ir de vacaciones en sus visitas a México en los 80’s. Los Hooligans: canción Te haré volver (Till there was you), Quiero ser tu hombre (I wanna be your man). Unos de los grupos pioneros del rock en español en México fundado en el año de 1960 como origen de ser los ganadores de un concurso organizado por una estación de radio famosa de la época (Radio Éxitos), como muchas canciones de la época con cambios en la letra respetando los arreglos originales. Los Reno: canción Siempre te amaré (Till there was you). Grupo originario de Monterrey fundado en 1964 con mucho renombre y con excelentes covers de la época incluyendo este de The Beatles por supuesto.
46
Los Leos con Johnny Dynamo: canción Siempre te amaré (Till there was you). Grupo formado ya entrado los 60’s, para ser precisos 1966. Johnny ya se desempeñaba como cantante, lo que dio para la formación de la banda. Manolo y sus Cuatro Latinos: canción Cuando te vi (Till there was you). Originarios de Tijuana, considerado de los grupos que más rápido ascendió y se consolidó en el medio. Los Vampiros: canción Siempre te amaré (Till there was you). Juan Antonio: canción Siempre te amaré (Till there was you). Fito Girón: canción Please, Mr. Postman (Please, Mr. Postman). Integrante de varias bandas de rock desde muy joven, hasta convertirse en uno de los personajes más populares en los 70’s por ser el animador de un programa televisivo en la época Disco. Los Shippys: canción Por favor, Sr. Cartero (Please, Mr. Postman). Banda formada en el año de 1965 en Hermosillo, Sonora, con integrantes de diversas bandas. Logran darle sentido a la letra de la canción con una traducción propia. No fue el único cover de The Beatles que interpretaron. Wence Ponce y Los Supremos: canción Señor Cartero (Please, Mr. Postman). Banda originaria de Nuevo Laredo, Tamaulipas, formada a mediados de los 60’s con infinidad de covers. Una vez que se separaron como grupo desaparecieron como muchos otros de la época. Los Apson: canción Fusilando a Beethoven (Roll over Beethoven). Originarios de Agua Prieta, Sonora, y que debe, su nombre al acrónimo del estado de donde son originarios. Más que un cover, es una interpretación instrumental solamente. Los Paledium: canción Qué dirá Beethoven (Roll over Beethoven). Los Rockets: canciones Qué dirá Beethoven (Roll over Beethoven) y Abrázame (Hold me Tight). De los pioneros del Rock and Roll, banda formada en 1958 originarios de Monterrey, Nuevo Leon. Los Juniors: canción Quiero ser tu hombre (I wanna be your man). Banda formada en 1960 y que firmara su con su primera casa disquera “Cisne” (les recuerda algo?). Los Freddy’s: canción El diablo en su corazón (Devil in her heart). Originarios de Guadalajara, Jalisco. Banda formada en 1962 como grupo de rock and roll y balada.
Hay posiblemente más bandas de la época que no enuncie o que no tengo mayor referencia documental, por el momento les entrego este adelanto esperando sea de su interés y si así me lo permiten, seguir explorando en los covers que se hayan realizado de discos posteriores de la mejor banda que hizo y sigue generando historia.
Luis E. Inngais
47
Federico B.
Ringo vuelve a las presentaciones Discos remasterizados de Paul y en vivo video para Say Say Say Luego
de
varios
meses
de
descanso
y
Tal
como
veníamos
anunciando,
fueron
dedicarse a otros proyectos (libro, disco e
lanzados remasterizados Tug of War y Pipes
inducción al Rock N Roll Hall of Fame
of Peace. Información sobre los discos puede
incluidos), Ringo volvió a juntarse con su All
encontrarse en la sección lanzamientos de
Starr Band y a los recitales. La formación de
este
la banda se mantiene tal como estaba en
motivo del lanzamiento, también se lanzó un
marzo, con Steve Lukather, Gregg Rolie,
video para la nueva versión del clásico Say
Todd Rundgren, Richard Page, Warren Ham
Say Say, de Paul y Michael Jackson. La
y
Gregg
Bissonette.
número.
Solo
agregaremos
que
en
De
momento
las
versión Remix, en la cual algunos pasajes
fueron
realizando
en
tienen invertida la voz (Cuando cantaba
Estado Unidos y Canadá y el setlist sufrió
originalmente Paul, ahora canta Michael, y
ligeras modificaciones: el single de su disco
viceversa), cuenta con un nuevo video Dance
anterior ("Wings") fue reemplazado por el
armado para la ocasión por Sia y Ryan
tema compuesto por la All Starr Band para
Heffington (famoso colaborador de Lady
el último disco de Ringo ("Island In The
Gaga). El video fue subido a la cuenta de
Sun"), y fue reemplazado "Honey Don't" por 2
Facebook de Paul McCartney.
presentaciones
se
temas de Ringo solista que han regresado después de algunos años: "I'm The Greatest" y "You're Sixteen"
48
Símbolo de Paz, por John Cientos de personas se reunieron en el
Llegó el catálogo de Harrison para streaming
Central Park el pasado 4 de octubre, pocos
Con la inclusión del catálogo del Dark Horse,
días antes de los que fuera el cumpleaños 75
las plataformas digitales como Spotify y
de John, para formar un gigantesco símbolo
Google Play ya cuentan en su haber toda la
de paz en honor a John Lennon, movilizados
música de los 4 Fabs como solistas, ya que
por Yoko quien dijo al respecto:
los catálogos de Paul, John y Ringo ya lo estaban previamente. Ahora solo falta el
“Porque él trabajó realmente duro para hacer cosas buenas por la gente, sabés, y por eso es muy muy muy positivo que esto haya pasado”.
catálogo Beatle en sí...
Se lanzaron algunos de los videos que integraran Beatles 1+ Siguen
llegando
referidas
a
lanzamiento.
las
novedades
este Durante
esperadísimo el
mes
de
octubre se fueron presentando algunos de
los
videos
que
integraran
la
colección. Al momento del cierre de esta edición pueden
encontrarse
TheBeatlesVevo
de
en
la
George
cuenta
YouTube,
los
videos de Revolution, Hello, Goodbye, A Day In The Life y Penny Lane.
49
Se subasta petición firmada por los cuatro Beatles para que Mick Jagger protagonice La Naranja Mecánica Una petición firmada por John, Paul, George y Ringo, además de otros varios amigos y conocidos,
se
subastará
por
un
precio
estimado de entre $18.000 y $21.000. En la misma,
los
cuatro
protestaban
a
Terry
Southern por no haber aceptado a Mick Jagger que tome el rol de Alex, protagónico principal Malcolm
(finalmente McDowell),
interpretado para
la
por
adaptación
cinematográfica del ahora clásico de Anthony Burgess, La Naranja Mecánica. La carta rezaba: “Nosotros, los que abajo firmamos,
protestamos con extrema vehemencia y con las ilusiones destrozadas (en usted) por preferir a David Hemmings en lugar de Mick Jagger para el papel de Alex en La Naranja Mecánica "
Simple de McCartney para el Record Store Day Como todos los años, el Record Store Day trae algunas rarezas y novedades exclusivas en vinilo. Este año, uno de los que trae algo es Paul McCartney, que presenta en formato simple LP el remix 2015 de “Say Say Say”, con el tema instrumental como lado B. Otros que también lanzan alguna rareza para la ocasión son David Bowie, The Zombies, Queen,
Phil
Collins,
Brian
Wilson,
Otis
Redding y The Kinks, entre otros.
50
51
Libre como un pájaro Libre como un pájaro, Es la próxima mejor cosa para ser Libre como un pájaro Hogar, en casa y sediento Como un pájaro guía volaré Como un pájaro en sus alas Sea lo que sea que le pasó a La vida que una vez conocimos. ¿Podemos realmente vivir el uno sin el otro? ¿Donde perdimos el contacto Que parecía significar tanto…? Siempre me hacía sentir tan… Libre como un pájaro Es la próxima mejor cosa para ser Libre como un pájaro Hogar, en casa y sediento Como un pájaro guía volaré Como un pájaro en sus alas Sea lo que sea que le pasó a La vida que una vez conocimos Siempre me hizo sentir tan libre Libre como un pájaro Es la próxima mejor cosa para ser Libre como un pájaro Libre como un pájaro Libre como un pájaro
52
53
54