Glass Onion - Número 38

Page 1

1


2


EDITORIAL: Hola amigos, como muchos se habrán enterado, el mes próximo se vienen dos ediciones beatles relacionadas con sus giras: la reedición del Live At The Hollywood Bowl de 1977 y el documental Eight Day’s A Week – The Touring Years. Nosotros estamos tan ansiosos como uds por conocer todo éste fantástico material y ya nos vamos preparando para ofrecerles todo sobre sendos lanzamientos. Un poco poniéndonos en sintonía con la temática de las actuaciones en vivo y los conciertos, nuestra nota central escrita por Maximiliano Seijas está dedicada a uno de los tópicos más reconocidos y del que poco se ha hablado: la gira Norteamericana de George Harrison en 1974. En las siguientes páginas te enteraras los pormenores de la gira, el disco Dark Horse y los problemas personales que aquejaban a George en aquellos días. Imperdible! Y como éste es un Nro con fuerte influencia del Quiet Beatle, tenemos otras dos notas que lo tienen como protagonista. Por un lado tenemos la Carta Astral del guitarrista, de la pluma de Isadora Katz, donde conocerán a fondo lo que dicen los astros de él, y por otro, en nuestra sección de Películas Beatles, nos adentramos en el DVD llamado The Dark Horse Years, donde Javier Cuenca nos habla de los videoclips de la etapa musical de Harrison desde 33 & 1/3 en adelante. Además tenemos una exclusiva nota sobre John Lennon, enfocada en sus últimos años y las impresiones que causaba en la gente, muchas de ellas erróneas. Toda la verdad traída por Octavio Cavalli, autor de Bendito Lennon, la primer y única biografía argentina sobre el Beatle. María Dellavalle trae sobre la mesa el programa radial que tuvo a Paul McCartney como conductor y DJ en los 90’s, mientras que Guillermo Gibbon nos deslumbra con todo el arte que envolvió a los trabajos para la portada del álbum Revolver. No es poca cosa, y por supuesto que hay mucho más. Sólo deben (virtualmente) dar vuelta la página y comenzar a disfrutar de Glass Onion, la revista Beatle!

Martin Editor Principal

George se cuelga la guitarra y sale a recorrer Norteamérica por su cuenta. Todo sobre la primer gira de un exBeatle en 1974.

El Arte de Klaus Voorman le dio identidad al álbum de 1966. Conocé la historia y los trabajos realizados para Revolver.

Dame algo de verdad. Es una frase que bien puede aplicarse a todos los que tildaron a John de una u otra manera. Te presentamos al Lennon real.

El eslabón perdido en las ediciones en CD de los 80. Un análisis a fondo de lo que encontramos en éstos dos fantásticos discos.

It Was 50 Years Ago This Month: Agosto 1966 Photograph Nota Paul: Oobu Joobu Numerología: Carta Astral: George Harrison Recording Sessions: Norweggian Wood Act Naturally: The Dark Horse Years Nota Beatles: Formaciones I Read The News Today, Oh Boy In Their Own Words: En Cambio Lloraré

Editor: Martín Castro; Coordinación y Diagramación: Federico B.; Redactores: Stella Accardi, Federico B., Martín Castro, Octavio Cavalli, Migo Coiro, Javier Cuenca, Miguel Antonio De La Riva, Maria Dellavalle, Gustavo Escalante, Isadora Katz, Guillermo Gibbon, Daniel Repullés, Maximiliano 3 Seijas, Pilar J Vázquez


El viernes 5 de Agosto se cumplen 50 años de la edición de Revolver. El motivo de recordarlo en este espacio es que la tapa de ese álbum fue un verdadero acontecimiento artístico, ya que estuvo involucrado un antiguo amigo del grupo, de las épocas de Hamburgo, el diseñador gráfico, actor, fotógrafo y bajista Klaus Voorman. En principio, el fotógrafo elegido para hacer la tapa de Revolver fue Robert Freeman, quien ya había realizado las portadas de With The Beatles, A

Hard Day’s Night, Help! y Rubber Soul. Freeman les propuso hacer un fotomontaje usando las cuatro caras en un collage; el efecto a lograr se da cuando uno gira la portada, las cuatro caras se funden en una. Pero el resultado no fue nada satisfactorio. Fue la última vez que The Beatles usaron sus servicios; Freeman y el grupo terminaron su sociedad de manera amigable. Esta es la reproducción original del collage que realizó Robert Freeman, diseñada para la portada de Revolver.

Collage de Robert Freeman 4


Guillermo Gibbon

Klaus Voorman conoció a los beatles en Hamburgo a fines de 1960, cuando actuaban en el Kaiserkeller. A principios de los 60, Voorman decidió dejar Alemania y mudarse a Inglaterra. Consiguió trabajo en una agencia de publicidad de Londres y trabajó allí durante unos cinco meses, hasta que hizo sus maletas y regresó a Hamburgo para tocar el bajo en el grupo Paddy, Klaus & Gibson. En 1965, Klaus recibió una llamada de John Lennon pidiéndole que diseñara la portada del próximo LP de los Beatles. Klaus había dejado la escena artística durante un tiempo, y ahora le pedían diseñar una portada para un disco de la banda más famosa de la historia. Klaus aceptó el reto y empleó las dos semanas siguientes en desarrollar diferentes ideas para la portada. Determinó que su proyecto sería en blanco y negro, y que el cabello de los cuatro beatles iba a ser el foco principal de atención del diseño. Intentó diferentes ideas y, finalmente, dibujó de memoria las caras de John, Paul, George y Ringo y dispuso fotos dentro de los dibujos y alrededor. Primeros bocetos de Revolver 5


En un reportaje concedido a la revista Mojo, Voorman relató a Martin O’Gorman los pormenores sobre cómo había sido elegido para el proyecto. A continuación transcribiremos el relato sobre los hechos.

“Les pedí que me trajeran fotos personales de cuando eran chicos, o lo que sea. La foto de Ringo con la camiseta a rayas la saqué de una revista, de una foto de una chica que tenía ese poster colgado en la pared. Por eso la imagen está en un ángulo raro. Tenía unas cuantas fotos extrañas de John haciendo morisquetas, o de Paul riéndose, pero en general las imágenes muestran su lado amable. Había una de Paul sentado en el inodoro, creo que esa foto es de Hamburgo. Hice el dibujo y después agregué las fotos. Las caras las hice de memoria. La cara de George era muy difícil de dibujar. Fue más fácil con John, Paul y Ringo, pero George siempre fue un problema. No podía sacarle la cara bien, así que al final recorté de un diario los ojos y la boca.

“Mi banda de música se estaba separando y yo estaba por unirme a Manfred Mann, cuando recibí una llamada de John. Me preguntó ‘¿Tenés alguna idea para hacer una portada?’. Yo había hecho algunos dibujos de los Beatles en Hamburgo, pero no profesionalmente. Casi le digo que no, porque no había agarrado un lápiz en años. Pero acepté y fui al estudio, donde me pusieron algunos temas. Escuché Tomorrow Never Knows. Me dejó mudo de asombro Me miraban todo el tiempo, como diciendo ‘a ver qué piensa de ésta, je je!’. Como eran tan avant garde, pensé que la tapa tenía que tener la misma cosa. ¿Qué tan lejos podría ir? ¿Qué tan surrealista y extraño podría ser? Yo quería empujar los límites del diseño más allá de lo normal. Hice un boceto en una hoja A2 grande, con diferentes borradores de las cabecitas, en lápiz. No quería hacer la gran presentación, así que los fui a ver con esa hoja de papel doblada en el bolsillo y ¡fue suficiente!”

Fui al edificio de la EMI, subí a la oficina de George Martin y apoyé el arte encima de un archivero. Estaban Brian Epstein, George Martin, su secretaria y los cuatro Beatles. Me asusté, porque nadie decía nada. Lo único que hacían era mirar. Pensé ‘Mierda! Lo odian’ Entonces Paul se acercó y dijo ‘Hey, ese soy yo sentado en el inodoro!’ George Martin se fijó y dijo ‘Eso no se puede publicar!’ Paul dijo ‘No, es genial!’ Pero lo pensó un poco y dijo ‘bueno, a lo mejor deberíamos quitarla...’ Eso rompió el hielo. Entonces se pusieron a hablar. A todos les encantó, a George le encantó, a Ringo le encantó, a John le encantó. Miré a Brian, que estaba parado en un rincón llorando... Pensé oh no, ¿qué hace? Se acercó y me dijo ‘Klaus, es exactamente lo que necesitamos. Estaba preocupado de que nada de esto funcionaría pero ahora sé que esta tapa, este disco van a funcionar. Gracias’”.

Intento de recrear el dibujo terminado antes del collage

6


Según Pete Shotton la portada fue terminada en la casa de John en Kenwood. Hay un pequeño dibujo del mismo Klaus, en el lado derecho, entre las cabezas de John y George. Con Revolver, la música de los Beatles había tomado una dirección distinta. Era más psicodélica y menos acerca del amor y las relaciones. Este cambio en la dirección musical

despertaba dudas en Brian acerca de cómo iba a recibir el público el nuevo sonido, y pensó que la portada de Klaus sería un puente hacia ese cambio y ayudaría a la gente a aceptar la nueva dirección. El resultado fue una joya artística que ganó un premio Grammy a la mejor portada de 1966.

7


Extras La historia de Revolver contada por Klaus en formato de historieta

Versiones alternativas de la portada, realizadas por Voormann.

8


La tapa de Revolver, completada por su creador

Dibujo de Voormann en el que muestra a John y Paul en la cantina de EMI durante las sesiones de Revolver

En el próximo número presentaremos el arte de Revolver a través de la visión de otros diseñadores, y las canciones ilustradas del álbum.

9


10


Agosto ‘66 El 3 de agosto de 1966 se estrena la película The Man Called Flintstone, basada en los Cartoons The Flintstones. El día 5 se inaugura el hotel y casino Caesars Palace, en Las Vegas, mientras que en Chicago el Dr Martin Luther King es agredido durante una marcha. En Inglaterra se estrena Daleks – Invasion Earth: 2150 A.D., un spin off de la serie televisiva Doctor Who, además se edita el nuevo LP de The Beatles, titulado Revolver y el simple Yellow Submarine/Eleanor Rigby. En Estados Unidos ambos discos saldrán el día 8. El 6 de agosto Muhammad Alí vence a Brian London por KO en el tercer asalto, mientras en New York, Brian Epstein brinda una conferencia de prensa para calmar los ánimos por las declaraciones de Lennon con respecto a Jesucristo. El día 7 nace Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, mientras Revolver llegaba al primer puesto del chart inglés. El 10 es lanzado el Lunar Orbiter 1, la primera nave estadounidense en orbitar un cuerpo celeste que no sea la Tierra. El 11 de agosto The Beatles parten hacia Estados Unidos, para comenzar su última gira. El día 12, en Chicago, The Beatles dan una nueva conferencia de prensa y el tema “más populares que Jesús” domina la charla. Realizan sus dos primeros conciertos en el Chicago’s International Amphitheater. El 13 de agosto el disco Summer In The City de The Lovin’ Spoonful alcanza el Nro 1 del chart de Billboard, mientras The Beatles realizaban dos conciertos en el Detroit’s Olympia Stadium. En tanto en Texas, la estación de radio KLUE instaba a sus oyentes a reunirse éste día para una quema de discos y objetos beatles, en repudio a sus blasfemas declaraciones. El 14 de agosto nacen la actriz estadounidense Halle Berry y el futbolista colombiano Freddy Rincón. Mientras, en Cleveland, The Beatles ofrecían un concierto en el Lakefront Stadium, que fue momentáneamente suspendido cuando unas 2500 personas lograron acceder al campo. El día 15 se edita Jefferson Airplane Takes Off, álbum de dicha banda. En Washington, The Beatles realizan un show en el DC Stadium. Antes, varios miembros del Ku Klux Klan son vistos en los alrededores.

El 16 The Beatles actúan en el John F. Kennedy Stadium de Philadelphia. Al día siguiente hacen la única parada canadiense del tour cuando tocan en el Maple Leaf Gardens en dos ocasiones. El 18 de agosto, en Inglaterra, el sencillo Yellow Submarine llega al Nro 1 y se mantiene allí durante varias semanas, bloqueando entre otros a God Only Knows de The Beach Boys. En Boston, The Beatles se presentan en el Suffolk Downs Racetrack. El 19 la banda realiza su último concierto en el Cinturón Bíblico de Estados Unidos, donde se encuentran los más fervientes religiosos del país. Realizan dos conciertos en el Mid-South Coliseum de Memphis en medio de protestas, encabezadas por el Reverendo Jimmy Stroad y miembros del Ku Klux Klan. Durante If I Needed Someone estalló un petardo y todos se asustaron pensando que le habían disparado a uno de ellos. El 20 una lluvia torrencial hizo que se cancelara el concierto que debían dar en el Cincinnati’s Crosley Field. Mal Evans recibió una descarga eléctrica por enchufar un amplificador mojado y Brian Epstein no permitió que la banda tocara. Al día siguiente debían actuar en St Louis, por lo que éste concierto se reprogramó para el 21 al mediodía, luego volaron y realizaron su concierto programado para el 21 en Missouri. El 23 actuaron en el Shea Stadium de New York y al día siguiente volaron a Los Angeles donde tuvieron el día libre y fueron visitados por miembros de The Byrds y The Mamas & The Papas. Ese día, The Doors grababan su disco debut. El 25 los Fab realizaban dos conciertos en el Busch Stadium de Seattle, luego volverían a L.A. para dos días libres donde serían visitados por Carl y Brian Wilson de los Beach Boys. El día 26 se editaba Sunshine Superman de Donovan y dos días después, el 28, nacía el futbolista colombiano René Higuita. Ese día The Beatles actuaban en el Dodger Stadium de Los Angeles. El día 29 de agosto de 1966 The Beatles realizan su último show en un concierto programado de su carrera, cuando se presentan en el Candlestick Park de San Francisco ante 25 mil personas. El 30 sale el álbum The Mamas & The Papas, segundo disco de aquella banda, mientras que el 31 de agosto fallece el legendario boxeador Rocky Marciano.

Pilar J. Vázquez 11


Que era golpeador, que era ciclotímico, bulímico, anoréxico, malhumorado, generoso, bondadoso, tierno, enamoradizo, posesivo, celoso, maníaco depresivo, ansioso, obsesivo...

siempre siendo esto un dato exacto. Pero sí, en su caso, junto con la neurosis, existía un trastorno de ansiedad leve (nunca podía estar quieto), y tenía trastornos obsesivos NO compulsivos (es decir, no sufría o se deprimía si algo no estaba como él quería).

Casi todas sus biografías, las de John Lennon, claro, han intentado ensayar diagnósticos extremos con estos términos que, valga la redundancia, rozan con el extremismo. Nadie es totalmente una cosa, o la otra. Los seres humanos somos un cúmulo de experiencias que forman nuestra identidad a lo largo de los años, basados principalmente en la experiencia, los conflictos que nos tocan vivir, y sobre todo qué hacemos con ellos. Sin embargo parece que con Lennon (¿será porque era de libra y en la búsqueda del equilibrio la balanza se movía permanentemente?) todos buscan UNA calificación para cada aspecto de su persona.

Sus obsesiones no eran globales: podía obsesionarse con cómo ordenar sus discos, o sus instrumentos, pero no preocuparse por el orden o limpieza de su dormitorio. Lo mismo sucedía en sus grabaciones: algunas gozan de una prolijidad envidiable, y otras, de errores fáciles de remover que terminaron quedando en el master final. En una emisión de “Bendito Lennon ON AIR”, programa que se emite por www.325radio.com, pregunté en voz alta, al aire, “¿de qué se sorprende la gente cuando ve fotos de John Lennon (sobre todo en sus años de reclusión pública) muy flaco, siendo que Lennon nunca fue un hombre obeso?”. Las únicas veces que John tuvo sobrepeso, hizo algo por ello: disminuyó la ingesta sólo en exceso de comida,

Hay una realidad indiscutida: John Lennon poseía (como todos) un grado de neurosis (en su caso: grado II). La neurosis, ha sido asociada históricamente a trastornos de ansiedad, no

12


provocada por la angustia. Esto ocurrió, por primera vez en 1965, cuando la Beatlemanía estaba comiendo sus nervios, su paz interior, y su intento de (como todo libriano) lograr un equilibrio entre el desorden del éxito y el esposo y padre de familia que era.

nombres tales como “Home tapes”, “Dakota demos”, “Dakota Tapes”, etc. Por primera vez en su vida, aprendió que alimentarse sanamente, siguiendo una dieta macrobiótica, lo haría sentir mejor, y también que la comida chatarra estaba muy bien, pero a la larga podría traer problemas de salud (una paradoja, para alguien que nunca pudo dejar el cigarrillo -2 cajas por día-, y el café -una a tres jarras por día-). Es cierto que en 1978, esa mezcla entre aceleradores metabólicos naturales como el cigarrillo y el café, sumada la dieta macrobiótica, lo hizo llegar al peso más ligero de toda su vida, 58 kilos. ¿Esto es un elemento para que alguien que no practica la medicina, sino que simplemente escribe sobre su vida (ni que hablar de

A esto, debemos convenir que John Lennon, desde 1966 hasta 1970 ha usado y abusado de drogas sumamente peligrosas, como la cocaína, la L.S.D., la heroína y (luego, para contrarrestar los efectos de ésta), la metadona. Si hablamos de su época más debatida (1975-1980), hay que situarse (aunque cueste) en sus zapatos. Lo dijo en 1980 durante una entrevista: “Pasé desde los 20 años siguiendo las reglas de un contrato que me decía cuántos discos y singles tenía que grabar por año, estaba obligado a escribir... sumado a los conciertos, apariciones radio y TV... al principio estábamos frescos con Paul, luego perdió la magia...”. En 1975, nos encontramos a un John Lennon que, en su segundo matrimonio, luego de tres abortos involuntarios, fue padre deseoso por primera vez, le había ganado el juicio al Estado, que lo venía persiguiendo con una excusa, esgrimiendo en los expedientes otra, se le había vencido un contrato que no tuvo obligación de renovar y le permitió hacer música cuando quiso... Ese desordenado éxito del que gozó durante 15 años, sumado al stress provocado por su situación migratoria en los EEUU, hizo que (solo o junto a Yoko Ono) tomara la decisión de alejarse de la vida pública. Por primera vez en su vida, se encontró con que era dueño de su tiempo. No es tan cierto que colgó literalmente la guitarra tras la cabecera de su cama: grabó demos durante esos cinco años, tuvo inspiraciones, que las llevó a una cinta, o varias, que luego circularon en diferentes “bootlegs” con

13


la especialidad “nutrición - anorexia” está fuera de discusión entre esos “escribidores”) lo tilden de anoréxico? Claramente: NO.

voluntad a su antojo, hay que recordar: persuadir y convencer no es lo mismo. Se persuade la voluntad, y se convence a la razón. John Lennon, como todo ser humano, evolucionó en su pensamiento, de lo contrario hubiese sido un inmaduro toda su vida, y un mediocre como adulto, contentándose y conformándose con el pensamiento adolescente del que nunca madura.

Por primera vez en su vida, supo que un cambio drástico en la forma de llevar a cabo una rutina, implica un cambio, y que el ser humano, por esencia de los dogmas de la vida, se resiste al cambio (uno de los factores es el miedo). Y ese factor, junto a otros que habrá que analizar según cada individuo en particular, puede llevar a fases que rozan con la depresión o la falta de proyectos.

Perdió a su madre a los 17 años, el hecho más traumático de su vida, a su mejor amigo a los 21, a su manager y amigo a los 26, se divorció a los 28, sufrió una separación a los 34... Paralelamente, los Beatles como producto, se estaban comiendo la personalidad e individualidad de cada uno de sus miembros. Con tanto bagaje de situaciones vivenciales, John Lennon encontró un cambio estructural que le vino como anillo al dedo: una persona que pusiera orden en su vida. Se sintió tan cómodo y confiado con ello, que no sólo lo delegó, sino que lo permitió, consintió y estuvo a gusto.

Por primera vez en su vida, se encontró con que él estaba en casa con todo el tiempo del mundo para hacer lo que quisiera, y que no era un extraño el que cuidaba la organización doméstica y financiera: sino su esposa, que era directora (eventualmente) del personal, y además una suerte de “contadora” de las finanzas de la familia. Si hablamos de aquéllos que se rasgan las vestiduras porque Yoko Ono manejó su vida y manipuló su 14


Muchos testigos que presenciaron la etapa doméstica 1975-1980 de John Lennon, e incluso la mismísima Yoko Ono, han declarado que John no era una persona fácil de tratar, y que si bien nunca hubo violencia física en el matrimonio, cuando John estaba en desacuerdo con algo, y tenía que decir “NO”, el resultado final era NO. “Si creen que me tiene como si yo fuese un perrito y ella lleva la cadena... Bueno, piensen lo que quieran, lo que importa es lo que yo pienso. Ella no es así, es mi maestra, aprendí mucho de su forma de vivir (...) Cuando estuvimos separados, era yo el que se portaba como un boludo y hacía el ridículo en clubes y bares, mientras su vida estaba ordenada en Nueva York y yo era un caos en Los Ángeles”... ¿Hace falta más? Fred Seaman, Earl Slick, John y Yoko

El fanatismo, palabra también extremista, nos lleva a defender lo indefendible, y la admiración, la resistencia a ver una verdad que no queremos ver, o de la que estuvimos convencidos (y no, persuadidos) es un elemento difícil a la hora de que nos cambien el paradigma, y nos digan de pronto: “las cosas no eran, en realidad, tan así”... Nos cuesta.

podíamos esperar? ¿Que alabara a Yoko y pintara a John como el jefe perfecto? Todo relato subjetivo es parcial, como el de su hermana, el de su ingeniero de sonido, el de su amigo de la infancia. ¿Eso hace esos relatos desechables? NO. Sólo hay que tener la precaución de tomar de cada uno, lo que resulta más claro, parcial y objetivo.

Pero hay que aprender a leer el panorama. Lo más fácil, siempre, es pensar que si te lo dice su protagonista o alguien que lo vivió es palabra santa. Y eso es un arma peligrosa: Frederic Seaman fue asistente de John en sus últimos dos años de vida (1979-1980), odiaba a Yoko Ono, sufría los cambios de humor de John, que un día lo necesite, y otro no, teniendo que regresar a su casa luego de un viaje inútil, y cuando murió John, fue llevado a los Tribunales por haber robado pertenencias de su jefe. En su libro: “The Last Days Of John Lennon”, ¿Qué

En la pluma de un escritor, se nota enseguida cuando las palabras dejan ver sus sentimientos y su emoción, se nota a quién quiere y a quién no, qué le gusta y qué no. Esto se aplica a cualquier relato, sea un asistente que tuvo trato con Lennon o Los Beatles, o un biógrafo infame como Albert Goldman (se nota en sus páginas que su libro fue hecho a pedido para hacer un best-seller destruyendo el mito del John Lennon “querido por el mundo”). 15


Por eso, siempre insisto que cada historia, sea de John, de Yoko, de The Beatles pensados como 4 individuos, debe interpretarse, leerse o escribirse como lo que es: “una historia de vida”. Deténganse, por un instante, a pensar en ustedes mismos, los que están leyendo esta nota, y vean qué hay, hubo o sucedió en sus vidas, para llegar a vivir lo que vivieron, año tras año, y verán que detrás de cada persona, hay una historia que justifica las acciones, decisiones, suertes o desatinos, y sumado al factor “destino” (ese factor de la vida que uno no elige, y que hace que viva como “pueda” y no como “quiera”), forma la historia de vida.

Por Octavio Cavalli (Autor de “Bendito Lennon: La biografía total y definitiva)

www.benditolennon.com.ar www.facebook.com/benditolennon

Octavio Cavalli Ni un extremo, ni el otro. Just Gimme Some Truth.

16


17


18


George Harrison y su gira de 1974. Ok ¿Por dónde arranco? ¿Desde 1966? ¿O desde All Things Must Pass? ¿Decido cortar todo eso y lanzarme directo a hablar de dónde tocó y listo? A ver... pensar dos minutos y ver cómo podemos armar esto de la mejor manera. Vamos a hacer una lista de temas que tenemos que si o si hay que tocar: Dark Horse. Pattie Boyd. Eric Clapton. Gira norteamericana. 1991. Japón. Ravi Shankar. Drogas. Depresión. Enfermedad. Olivia Arias. Bangladesh. Para octubre de 1974 se estaban llevando a cabo parte de las sesiones del disco Dark Horse en Los Ángeles. George fue diagnosticado con laringitis, una afección en su garganta que lo dejó disfónico, y esa enfermedad tomó protagonismo tanto en el disco como en la gira. ¿Por qué no cancelar o posponer todo? La respuesta son los benditos acuerdos pactados con discográficas, que le exigían el cumplimiento de las fechas de los recitales y del lanzamiento del álbum. El tour estaba a la vuelta de la esquina por lo que cancelar hubiese sido un desastre y la salida del disco estaba programada para diciembre, cuando la gira estuviese en su punto más álgido en los Estados Unidos.

la gira con mayor tranquilidad. ¿Qué pasó entonces para llegar a octubre de 1974 en esta situación? Bueno, digámoslo sin rodeos: de todo. Harrison calificó en su autobiografía I Me Mine (1980) a 1974 como un “mal año en lo doméstico”. Bueno, tenía bastante de cierto viéndolo en perspectiva. Ese año traería el fin del matrimonio entre George y Pattie Boyd. La pareja, que se había casado en 1966, venía de una larga crisis y Pattie, como es bien sabido, comenzaría una relación con el mejor amigo de Harrison, Eric Clapton. Por otro lado venía luchando de una manera intensa con el consumo de drogas especialmente cocaína- y su consumo de alcohol también era muy fuerte. Boyd se

Volvamos por un instante para atrás. Las sesiones para Dark Horse comenzaron en noviembre de 1973, casi un año antes del inicio de la gira. La idea era preparar el disco con tiempo para poder realizar los ensayos y 19


refirió a esa época como “una completa locura, Friar Park era un loquero y George estaba metido muy intensamente con el alcohol y la cocaína y creo que eso lo cambió”. Por otro lado, y pese a que todo había terminado hacía cuatro largos años, los conflictos con los restantes Beatles seguían ahí: Apple todavía estaba en funcionamiento, pero ya dando sus últimos signos de vida y era una bomba a desactivar. Es en esta época cuando el proyecto de Dark Horse Records (donde en poco tiempo conocería a su futura esposa, Olivia Arias) comienza a tomar forma y terminaría siendo la discográfica con la que

editaría todos sus discos desde 33&1/3 en adelante. Este caos que era su vida personal indefectiblemente afectó su música, sumado a su laringitis. Previo al comienzo del tour se realizaron fotos promocionales de Harrison con Ravi Shankar. Entre ellas, una de las más reconocidas es la de una flor de loto donde el centro eran los dos protagonistas de la gira y los pétalos eran completados con los restantes músicos de la banda. El puntapié fue dado el 2 de noviembre de 1974 en Vancouver, Canadá, en el Vancouver Center,

20


un estadio habitualmente usado para el equipo de hockey sobre hielo de la ciudad. Resulta interesante marcar dos aspectos: en primer lugar, de los 45 recitales sólo tres se realizaron en Canadá -el mencionado en Vancouver y dos posteriores en Toronto y Montreal los días 6 y 8 de diciembre, respectivamente-. En segundo lugar, la gira tuvo algo de reminiscencia beatle. Muchos recitales (entre ellos los mencionados en Toronto y Montreal) tuvieron doble función el mismo día, lo que potenciaba aún más el cansancio y la laringitis de George.

aporte en la batería. Al principio, Keltner se había bajado del proyecto, pero George lo llamaba constantemente insistiéndole con que se una a los ensayos y a la posterior gira. Finalmente, Jim terminó accediendo con una condición: cansado de andar en su VW Kombi (la famosa camioneta hippie), pidió un auto en forma de pago. George le pagó con un Mercedes 450SL, lo que rápidamente despertó los celos de los demás integrantes de la banda. Esta historia terminó siendo parte del disco 33&1/3 en el tema It’s What You Value (“alguien está manejando un 450 y sus amigos están como locos”).

Por el lado de la “pierna” estadounidense de la gira, Harrison recorrió de Oeste a Este comenzando por Seattle y bajando por la costa por San Francisco y Oakland a Los Angeles pasando por Denver, Houston, Atlanta, Chicago y Detroit. El cierre se dio en la costa Este, donde los shows en Philadelphia sirvieron de preludio para una triple fecha en el emblemático Madison Square Garden, casa de los New York Knicks, uno de los equipos más importantes de la NBA, el 19 de diciembre y el 20 con dos shows. Desde el 27 de noviembre hasta el final de los shows el siempre colaborador de los proyectos de Harrison, Jim Keltner, se sumó para brindar su

Empecemos con la gira y con las preguntas retóricas: ¿Las críticas negativas fueron por su voz a causa de la laringitis? Sí, esa fue una de las principales razones; de hecho, la gira fue nombrada por varios periodistas como Dark Hoarse Tour (la oscura gira ronca). Además de 21


esto muchos asistentes a los recitales se quejaron de la sección con músicos indios. Sobre esto, un punto importante: la gira nunca fue exclusivamente de George Harrison. Fue una gira conjunta entre el mismo George y su amigo Ravi Shankar. Si bien la mayor atención la llevaba el ex Beatle, la gira de 45 fechas por Estados Unidos y Canadá fue en conjunto y ambos músicos compartieron escenario. Obviamente George tocaba más canciones que Ravi, pero aproximadamente seis piezas eran tocadas por la orquesta de Shankar, por lo que cada tres o cuatro canciones del exBeatle aparecía el músico hindú y así se seguía la dinámica de los recitales. Ravi recibió algunas de estas críticas y sobre el medio de la gira propuso a George acotar sus participaciones para mejorar la recepción generalizada por los shows. El 13 de diciembre de 1974 el tour tenía dos fechas en el Capital Center de Maryland, la casa de los por entonces Washington Bullets de la NBA. Harrison, Shankar, Preston, Scott y Harry Harrison, padre del exBeatle, tuvieron una cita con el presidente Gerald Ford. Una visita diplomática en donde Ford saludó a los miembros de la banda y se tomaron fotos (en algunas pueden verse a Harrison haciendo algunas monerías y tratando de romper el hielo y divertirse). Frente a los periodistas, Harrison recibió la pregunta que más lo molestaba, pero también la más obvia: “¿Van a volver a tocar con The Beatles?” George diplomáticamente respondió con un “no lo

Ravi Shankar y su banda

22


sé”. Le repreguntaron si él quería que eso pase, a lo que contestó que se divertía más con esta banda (por la banda de la gira) que con The Beatles, que todos crecieron después de años y años de estar en un mismo cuarto, que sentía que era algo natural para los cuatro crecer individualmente y remató afirmando que nunca se sintió más feliz en su vida que con su actual banda. En un momento en el que George trataba de huir del mundo Beatles modificando sus canciones en los conciertos esas preguntas lo molestaban pero también eran un golpe a su intención de querer aislarse más y más de lo Beatle, ser un

Paul y Linda McCartney, de incógnito

artista nuevo. Él sentía que lo era, la prensa y parte del público le seguía pidiendo ser el Beatle George. Está sensación crecía más y más, la gira fue la primera vez que un Beatle tocaba en vivo desde la gira de 1966. Durante la conferencia de prensa salió la pregunta alrededor de su antigua banda sobre la cual George fue por demás determinante “no creo que fueran tan buenos” a lo que continuó “creo que éramos buenos y ya. Quiero decir, Paul es un gran bajista pero a veces es un poco dominante. Para decir la verdad, me uniría a cualquier banda con John Lennon pero no podría unirme a una donde este Paul McCartney. No es nada personal, simplemente tenemos distintos puntos de vista musicales”. Pese a todo esto, Paul si estuvo presente en uno de los recitales y puede verse en distintas fotos donde Paul, con un bigote postizo y una extraña peluca con rulos, acompañado por su esposa Linda Eastman, tratando de pasar desapercibidos entre el público. David Bowie 23


esperaba escuchar los clásicos de George con The Beatles como así también los éxitos de su carrera solista. Harrison había dejado la vara muy alta en Concert For Bangladesh, para el que había juntado a los mejores músicos de su generación a tocar sus éxitos, incluyendo a Bob Dylan, que se había alejado de los escenarios y sólo George pudo convencerlo de volver. Quizás mucha gente fue con ese momento en su cabeza y está nueva gira venía a darles algo que no tenían en sus planes. ¿Harrison tocando canciones de Lennon/McCartney? Si, George tocaba por ejemplo In My Life a la cual le cambiaba la letra por “In my life, I love God more”, y esto fue una constante del tour. Sus propias canciones fueron modificadas: While my Guitar Gently Weeps pasó durante un tiempo a ser “gently smiles” y Something tenía una letra un poco más fuerte donde hablaba de masturbación. George Harrison nunca fue el Beatle que mejor tratara su pasado, siempre fue uno de los que más renegó de eso, pero en la gira de 1974 su desprecio por su pasado con John, Paul y Ringo estaba en su peor momento. Musicalmente, las canciones fueron tratadas de otra manera: My Sweet Lord era un rock con cruza de blues, los solos de sus temas más emblemáticos no los tocaba igual noche a noche.

también hizo una aparición por el backstage del recital de Memphis así como también su amigo desde hacía ya muchos años Bob Dylan. La expectativa puesta sobre volver a ver a un Beatle en vivo iba creciendo conforme se acercaban las fechas. George no se presentaba en vivo desde los conciertos para los más necesitados de Bangladesh y sus tiempos de gira habían pasado hace mucho con The Beatles en 1966 y a finales de los 60s junto a Delaney & Bonnie. Sin embargo, casi todos se decepcionaron justamente cuando cantaba canciones de la banda. El público

¿Hubo buenos momentos? Si, por supuesto. Las pocas filmaciones que vieron la luz (algunas caseras desde el público y otras que

24


Maple Leaf Gardens - Toronto Canad, 6 de Diciembre de 1974

se incluyeron en el film Living In The Material World) muestran a Harrison y sus compañeros de banda distendidos, divirtiéndose; podemos ver a un George muy bailarín al ritmo de su versión de My Sweet Lord, bailando con Billy Preston al borde de los saltos. En cada recital los músicos acompañantes tenían su momento para hacer algo, de esta manera Billy Preston podía hacer algunos de sus clásicos como Will It Go Round In Circles o Nothing From Nothing y el saxofonista Tom Scott podía tocar su pieza Tom Cat. Pero lamentablemente las críticas siguieron y siguieron, principalmente de la revista Rolling Stone que maltrató fuertemente al tour y al disco burlándose de su voz y del flojo resultado del nuevo disco. Harrison jamás perdonó a la revista por eso y le dedicó

Rolling Stone, Nº176, Diciembre 1974 – George Harrison

25


algunas frases en This Guitar Can't Keep From Crying de su disco de 1975 Extra Texture. Lo trataron de un músico egoísta, que se creía un predicador religioso más que una estrella de rock. Lo cierto es que Harrison donaba buena parte de sus ganancias de los recitales a distintas organizaciones, situación que permaneció oculta hasta hace poco tiempo.

La gira de 1974 fue una época que provocó una profunda cicatriz en la vida de Harrison, todo estaba empezando a desmoronarse. Desde el enorme éxito de All Things Must Pass venía en ascenso musicalmente hablando, Living In The Material World le dio un segundo número uno y el Concert For Bangladesh mostró que el rock podía ser más que sólo buena música. Los vaivenes en su vida mostraron a un George más inseguro y

26


eso lo volcó a los excesos; el fracaso de su primer matrimonio con Pattie Boyd lo llevó a la depresión y en medio de todo eso, se embarcó en una monstruosa gira en donde hizo todo para no dejar a los nostálgicos contentos.

Setlist Mas Frecuente Hari's on Tour (Express) Something While My Guitar Gently Weeps Will It Go Round in Circles (Billy Preston) Sue Me, Sue You Blues Zoom, Zoom, Zoom (Ravi Shankar) Jai Sri Kalij (Ravi Shankar) Na Na Dahni (Ravi Shankar) Cheparte (Ravi Shankar) Anurag (Ravi Shankar) I Am Missing You (Ravi Shankar) For You Blue Give Me Love (Give Me Peace on Earth) Sound Stage of Mind In My Life Tom Cat (Tom Scott) Māya Love Nothing From Nothing (Billy Preston) Dark Horse Outa-Space (Billy Preston) What Is Life My Sweet Lord

Podemos decir varias cosas de esta gira pero una es segura: George Harrison apostó fuerte. Se lanzó a una serie de 45 recitales por Estados Unidos y Canadá junto a Ravi Shankar cuando el furor por la música hindú había disminuido, modificó sus canciones más emblemáticas y se burló de sus ex compañeros. Toda una apuesta que quienes son más reacios a los cambios criticaron fehacientemente. Harrison respecto a esto dijo que “fue una lástima que no hayan visto lo bueno en el show. Fue algo que seguramente estaba por encima de sus cabezas” con un decidido aire de rencor. Tan profundo fue esto que por 17 años George Harrison no volvería a realizar una gira cuando en 1991 se subió a un tour por Japón esta vez acompañado por su amigo Eric Clapton en una gira de doce shows por distintas ciudades del país asiático entre el 1 y el 17 de diciembre.

Maximiliano Seijas

27


28


Federico B.

Esta curiosa fotografía de John y Yoko disfrazados, con Sean y su niñera, es parte de un set de fotos que los Lennon realizaron en un estudio de fotografías con disfraces, durante una visita a George Maciunas, miembro de Fluxus, en 1977. Cuando John volvió al otro día a retirar todas las fotografías, el estudio estaba lleno de fans y tuvo que retroceder y mandar a su chofer a retirarlas. Esta fotografía pertenece al mismo set que fue recuperado hace algunos meses, y que incluía una foto de John vestido de mujer y Yoko de soldado de guerra, que fuera oportunamente comentado en la sección noticias de Glass Onion 36. 29


Para 1987 la edición del catálogo Beatle en el novedoso formato del Compact Disc nos ofrecía un nuevo modo de escuchar la música del cuarteto. Todos los LP, incluido Magical Mystery Tour, que había sido, por decirlo de algún modo, "canonizado" en 1976, estaban disponibles en esos disquitos brillantes que provenían de las cintas originales sin una previa remasterización, aunque eso es otro tema. Sin embargo la colección se hallaba incompleta, ya que quedaban afuera los singles que no habían entrado en ningún disco, con sus respectivos lados B.

Magical, por supuesto, presentaba los singles Strawberry Fields Forever/Penny Lane y All You Need Is Love/Baby You're A Rich Man junto a Hello Goodbye, que fue lado B de "I Am The Walrus" (todos de 1967), pero, ¿Que pasaba con todo el resto que había salido entre 1962 y 1970? Es verdad que algunos de estos temas aparecen en la discografía estadounidense (comentada en el anterior número de esta revista), pero, al momento de la salida original de estos CDs, el índice se circunscribió a la colección británica.

30


Aquí está este disco, que compila los singles y los Bsides, más algunas rarezas. Love Me Do, el primer single, nos presenta la versión en la cual la batería está tocada por Ringo Starr, a diferencia de la del LP Please Please Me con el sesionísta Andy White. Como su lado B (P.S. I Love You) había sido incluido también en el disco, pasamos directamente a From Me To You, primer número 1 de The Beatles en Inglaterra, seguido de su lado B Thank You Girl, con doble pista vocal provista por John y el último tema donde el crédito autoral aparece como “McCartney / Lennon”, aunque esto, sabemos, cambiará un par de veces en el futuro.

Es el momento del gran primer sacudón. Llega She Loves You y entendemos la razón por la cual Estados Unidos cayó rendido a los pies de los Fab. Es perfecto, irresistible, desde los tom toms de Ringo hasta el acorde en sexta final de George. El lado B, I’ll Get You, con otro sonido de armónica distintivo no fue una canción que valiera la pena, según las palabras de Lennon en 1980. I Want To Hold Your Hand, el tremendo single que sucedió a She Loves You y la primera vez que un artista en USA pone 2 temas en el primer puesto de los rankings, hecho que afortunadamente para

31


nosotros se volvería costumbre. This Boy, séptimo tema de este compilado y cara B del tema anterior, nos llena de armonías vocales y nos lleva directamente a la película A Hard Day's Night y la gloriosa secuencia de Ringo solitario. Acto seguido, The Beatles presentan las versiones en alemán de I Want To Hold Your Hand y She Loves You, tituladas lógicamente Komm, Gib Mir Deine Hand y Sie Liebt Dich respectivamente. Esto fue un poco para abrir el mercado y otro poco como muestra de cariño hacia el público teutón, por aquellos tiempos dorados en Hamburgo. Pero al parecer la gente prefirió al grupo en su lengua madre y estas traducciones quedaron solo ahí, y fueron recuperadas previamente al lanzamiento de este disco en el compilado The Beatles Rarities de 1979.

que sigue tocando esta hermosa canción hasta nuestros días. Bad Boy, el siguiente tema, es un cover de Larry Williams (otro más, si además contamos Dizzy Miss Lizzy, del álbum Help!) que vio la luz originalmente en 1966, como parte del compilado A Collection Of Beatles Oldies… (But Goldies). El disco finaliza con 2 lados B; uno es el armonioso Yes It Is, con un arreglo coral de tres voces, lo cual lo hace muy atractivo, tal cual aparece en la contracara de Ticket To Ride. El otro es el poderoso I’m Down, que cerraba el single cuya cara A era Help! y es una lección maestra de Rock And Roll del profe McCartney. Gritado desde el principio al mejor estilo de Little Richard, fue una de las grandes canciones que tronaron en el Shea Stadium y en otros lugares del planeta.

Long Tall Sally nos muestra a Paul en uno de sus juegos preferidos, que es ponerse en la voz de otro, en este caso, Little Richard, quien compuso y grabó este tema originalmente en 1958. El título de la canción también bautiza al EP que inicialmente publicado en junio de 1964, contenía solo un tema de Lennon/McCartney – I Call Your Name - y otros 2 covers, siendo uno Matchbox, de Carl Perkins en la voz de Ringo y el otro Slow Down, cantado por John y compuesto por Larry Williams. Un acople que luego de la irrupción de los Who y Hendrix quedaría como tímido, es el que inicia el hermoso single I Feel Fine/She’s A Woman de 1964. I Feel Fine, de John, tiene uno de los más inventivos patterns de batería provistos por Ringo. She´s A Woman es un muy sólido lado B de Paul McCartney,

32


Ponemos el disco dos y un riff colosal nos da la bienvenida. Es uno de los sonidos inconfundibles de los Cuatro de Liverpool. Me refiero a Day Tripper, por supuesto. El riff salió, según se dice, de una demostración de Lennon que podía hacer las cosas mejor que los Rolling Stones, que traían consigo el perverso inicio de Satisfaction. Cabe señalar que las 2 intro le deben muchísimo a Oh Pretty Woman, de Roy Orbison, quien había salido de gira con las 2 bandas en años anteriores. El clima que crea Day Tripper es inigualable, creciente, con un solo que se

lleva todos los aplausos y un sonido que está dentro del canon logrado por The Beatles en el disco Rubber Soul, que fue editado el mismo día que este single (3 de diciembre de 1965). We Can Work It Out, es 100 por ciento Macca por los sonidos y el sentido optimista. Con el tiempo se convirtió en todo un himno del movimiento pacifista. Fue, con absoluta justicia, el primer sencillo de la banda de doble cara A.

33


Past Masters prosigue con la presentación de otro single: Paperback Writer/Rain. El primer tema, de Paul, es una canción cómica que habla, a través de armonías muy a lo Beach Boys, la historia de un pretencioso escritor. La segunda solo habla de la lluvia, pero el tratamiento musical nos muestra a los Fab en lo más alto de su periodo psicodélico, con un Ringo Starr que demuestra lo que es ser un Baterista (quienes quieran denostar el trabajo de Starkey, escuchen este tema. Luego callen). Lady Madonna y otro juego vocal de Paul, esta vez haciendo un poco de Fats Domino, no solo en la voz, sino en ese modo “New Orleáns” que, sabemos, le encanta al zurdo.

canción dura 7 minutos, lo que hizo dudar de su pasada en las radios. “Lo harán” dijo Lennon, “son The Beatles”.

El lado B, The Inner Light, indica el súmmum de Harrison con la cultura de la India. Es lo más radicalmente hindú que haya grabado, superando los ejercicios mostrados previamente en Revolver” y Sgt Pepper’s (Love You To y Within You Without You respectivamente) e incluso es un tema grabado en parte en los estudios que EMI poseía en Bombay, con músicos locales. Los coros de John Y Paul fueron agregados posteriormente en Londres.

Revolution es un rockazo valvular, de pura cepa Lennonesca, que pone su mirada en lo que estaba ocurriendo en el mundo. El Mayo Frances, Vietnam, el Che Guevara. Pero con la premisa pacifista presente entre la distorsión y la furia. Tuvo su version lenta y medio acústica en el White Album (Revolution 1) y se las ingenio para extender un concepto de Revolution 9 haciendo un collage sonoro. John peleo con uñas y dientes para que su tema fuera el lado A del single, pero perdió bajo los acordes del tema de Paul.

Hey Jude/Revolution es sin dudas, uno de los 2 singles históricos de The Beatles (el otro es Strawberry Fields Forever/Penny Lane). El primer tema es un himno llevado por Paul desde el piano, sin estribillo durante el comienzo, pero que explota con el “na na na nana nana... Hey Jude”, repetido hasta el final del tema. Curiosamente, esta canción compuesta para Julian, el hijo de John – se llamaba inicialmente Hey Jules- iba a terminar sin la coda del final, pero al oírla, Mick Jagger le dijo a su amigo Paul que no quitara esa parte del tema. Finalmente ela

The Ballad Of John And Yoko es un caso raro, ya que bajo el nombre de The Beatles, la grabación corrió por cuenta de John Lennon y Paul McCartney exclusivamente, tocando entre ellos dos todo lo que allí se escucha. El tema es de John y la urgencia para grabarlo lo sorprendió con Ringo y George de vacaciones, para lo cual le pidió a Paul que lo ayudara. Paul acepto y Lennon le agradeció 34


agregándolo posteriormente a los créditos de su canción solista Give Peace A Chance.

Brian Jones, de los Rolling Stones, quien al final dice presente con su saxofón. El tema está mezclado en mono y estaba planeado como sencillo de la Plastic Ono Band junto a What’s The New Mary Jane. Finalmente no sucedió así y lo que escuchamos aquí es una version editada, pudiéndose escuchar la grabación completa en Anthology 2 de 1995.

El Lado B, Old Brown Shoe, es un tema casi oculto dentro de la discografía Beatle, más si tenemos en cuenta que es un tema de George Harrison, que luego la rescato en su solista Live In Japan. La base es sorprendente y el bajo es más, ya que no lo toca Paul sino el mismísimo George!

Junto con la reedición del catalogo Beatle finalmente remasterizado en 2009, se publico otra version del Past Masters pero ahora en un packaging doble. Y junto a “The Beatles In Mono”, que recopila los discos grabados en ese sistema de sonido, los Past Masters pasaron a llamarse “Mono Masters”, conservando la estructura del disco original hasta la mitad del segundo disco, donde reemplazan algunos temas que no fueron grabados en mono (The Ballad Of John And Yoko, Old Brown Shoe y Let It Be) por los temas originalmente incluidos en Yellow Submarine (Only A Northern Song, Hey Bulldog, All Together Now e It’s All Too Much) que tenían como destino primitivo ser editados en un EP mono, cosa que finalmente no sucedió. Por los demás temas, vale la pena escuchar esas versiones y sorprenderse.

La version que aquí se escucha de Across The Universe es la que se utilizo para un disco benéfico de la World Wildlife Foundation. La grabación es la misma que la del disco Let It Be de 1970, pero con diferencia de velocidades y un sonido de pájaros regrabado para esta que se reutilizo para el videoclip de Free As A Bird. La version original recién se escuchara en Let It Be… Naked de 2003. El mismo caso es para Let It Be, que difiere en cuanto a la version del LP por el solo de guitarra, ambos hechos por Harrison. You Know My Name (Look Up The Number) es un pastiche humorístico cercano a las cosas que hacia el gran Frank Zappa. Van del rock al jazz, la música de vodevil y la música infantil en 4 minutos 19 segundos de puro delirio. La grabación demando su tiempo (data de los días de Sgt Pepper’s en 1967 y terminó de mezclarse en 1970) y en ella esta como invitado

Javier Cuenca

35


36


37


En 1995 Paul McCartney condujo un programa de radio llamado Oobu Joobu, nombre inspirado en Ubu Cocu, nombre de una producción de la BBC basada en una obra de teatro escrita por el dramaturgo francés Alfred Jarry.

de radio semanal creado, dirigido y presentado por el DeeJay Paul McCartney”, aunque McCa prefería describirlo como “Wide Screen Radio” (algo así como “radio en pantalla gigante”), lo que puede escucharse en algunos de los jingles grabados para las emisiones.

El programa, que se emitía por la radio estadounidense Westwood One, fue la forma que encontró Paul de convertirse en un DJ por un rato. Lo que comenzó como un experimento, rápidamente ganó audiencia al descubrir que Paul no sólo pasaba sus canciones preferidas de otros intérpretes, sino que charlaba en forma distendida con Linda, con otros invitados y, lo mejor de todo, ponía por primera vez a disposición versiones en vivo, pruebas de sonido, demos, outtakes y ensayos de las sesiones de grabación de sus propios discos y, para los más exigentes, también había de todo eso pero de The Beatles, algunas cosas que nunca habían visto la luz, todo directo de su propia colección privada.

Fueron quince programas de una hora -con algunos especiales de dos horas- emitidos entre la última semana de mayo hasta septiembre de 1995. Durante ese tiempo, McCa tuvo invitados como Stevie Wonder, Little Richard y Chrissie Hynde, vocalista de The Pretenders. No hace falta aclarar que gran parte del material era grabado por los oyentes y así surgieron los primeros bootlegs de Oobu Joobu, aunque con la caída de los sitios de descarga directa y la estocada final que se les dio a las páginas intermediarias de descargas P2P (Torrents) más reconocidas, cada vez es más complicado conseguirlos. Paul era el conductor, pero a su lado siempre estuvo Linda que, además, tenía su propio segmento llamado Cook Of The House (la

Las publicidades oficiales de la radio promocionaban al show como “un programa 38


cocinera de la casa, del mismo nombre que su canción en Wings At The Speed Of Sound), donde compartía recetas vegetarianas. Del mismo tenor, hubo un programa -emitido en junio- que estuvo dedicado casi en su totalidad a los derechos de los animales, incluyendo canciones como Looking For Changes, Wild Life y Cow. Estas canciones, junto a otras que sonaron a lo largo de los otros programas, fueron compiladas dos años después en un álbum llamado Oobu Joobu Ecology, que tuvo sólo una tirada limitada de 3.000 copias que regalaba la empresa Best Buy con la compra del álbum Flaming Pie.

Arriba: Algunos de los bootlegs de Oobu Joobu y Derecha: el disco Oobu Joobu Ecology

McCartney regaló a quien quiera escuchar muchísimas anécdotas tanto de su carrera solista como de la trayectoria The Beatles. Considerando lo difícil que es conseguir estos bootlegs, lo más cerca que tenemos de escuchar lo que Paul mostró en esos programas está escondido como lados B en algunos de los singles de Flaming Pie.

Maria Dellavalle

39


A través del tiempo ¿Cuántas veces hemos leído en todo tipo de libros que el hombre siempre se quiso relacionar con el Universo? Sin saberlo profundamente siempre se le unió, y desde los tiempos muy primitivos, el sol, la luna y las estrellas, fueron vitales para todo tipo de actividades y se consideraron en todo momento vitales para todas las áreas de la vida.

afirmación de las características particulares que tienen los planetas y las estrellas que nos acompañaran por el resto de nuestras vidas y nos marcan los buenos y malos designios, pero se debe tener en cuenta queestos informes solo indican una panorama amplio y general del cual cada uno de nosotros tomara la decisión oportuna, porque el libre albedrio es una característica única en los humanos, a la cual nada ni nadie la puede revertir, permitiendo que nuestras acciones eleven o no nuestro espíritu y vayan mejorando o empobreciendo el karma.

Desde un punto de vista un poco mas esotérico y apuntando más hacia los grandes filósofos griegos, podemos hablar de los mapas estelares, comúnmente conocidos hoy como cartas astrales o natales, que son nada más y nada menos que la muestra exacta de nuestro cielo al momento del nacimiento, únicas e irrepetibles para cada individuo por la simple particularidad universal que nos separa perfectamente en tiempo y espacio dado que ninguno de nosotros puede ocupar de otro ni el tiempo ni el lugar que se nos otorga al llegar a este mundo. Por ende es la simple

Isadora Katz

40


Zodiaco: Zona Horaria: Latitud, Longitud: Aspectos y Orbes: Conjunción: Oposición: Cuadratura: Trígono: Sextil:

Tropical -1 horas Este 53N25 2W55 9 Grados 00 Min 8 Grados 00 Min 8 Grados 00 Min 8 Grados 00 Min 5 Grados 00 Min

41


INTERESES Y HABILIDADES MENTALES Es un pensador progresista, abierto y receptivo a las nuevas tecnologías y progresos de la ciencia, así como también, a los últimos descubrimientos en cualquier campo. Tiene grandes expectativas y una profunda creencia de que los problemas de la humanidad pueden resolverse a través del uso de nuestra inteligencia creativa. No tiene paciencia con aquéllos cuyas miras conservadoras y sin imaginación limitan la capacidad de encontrar soluciones que provean un mejor futuro. Le gusta mantenerse al día en los sucesos mundiales, ya que sabe instintivamente que lo que sucede en una parte del mundo nos afecta a todos. Posee un fuerte impulso humanitario. En términos prácticos, tiene gran aptitud para la organización y le gusta participar de esfuerzos cooperativos o de negocios que sean contemporáneos e innovadores. Tiene un giro introspectivo en su mente y puede disfrutar llevando un libro o grabación de sus sueños y sus experiencias personales, o aprendiendo psicología, historia, y el funcionamiento interno y las bases emocionales de su propia vida. Es estudioso y un tanto ratón de biblioteca.

discusión y puede rápidamente ver el pensamiento confuso o las debilidades en la lógica de otros. Estaría bien empleado en cualquier trabajo que requiera el pensamiento organizado, precisión y un acercamiento metódico. Disfruta al trabajar problemas que otros consideran muy tediosos, repetitivos y técnicos. Tiende a especializarse en algún campo del conocimiento y a absorberse en todos los pequeños detalles de esa área, algunas veces sin darse cuenta que pocas personas comparten su interés particular, especialmente a su nivel. Nunca está satisfecho con el valor aparente de nada, Anda siempre buscando bajo la superficie razones más profundas y motivos secretos, aunque rara vez confiese los suyos. Tiene un lado muy suspicaz, hasta paranoico. Su mente es penetrante y profunda y tiene gran aptitud para la investigación. Está agudamente interesado en los aspectos más profundos de la psiquis humana, y con una forma de "visión de rayos X" observa las motivaciones e intenciones internas de los demás. Le atrae todo lo secreto, lo escondido o misterioso y puede seguir estudios esotéricos o ciencias ocultas. Es además un orador o escritor poderoso y convincente, con la habilidad para influenciar el pensamiento de otros por la pura fuerza de su propia convicción.

Posee excelentes poderes de concentración, y disfruta estudiando o pensando profundamente en soledad. Cabal y altamente racional, llega al meollo en cualquier

42


EMOCIONES: SENTIMIENTOS Y DISPOSICIÓN AL ROMANCE Su deseo de ambientes y relaciones armónicas es tan fuerte que evita confrontaciones personales o cualquier expresión de emociones intensas y desagradables. Es un idealista y le gustaría pintar el mundo en colores pastel, para vivir en paz y armonía con los demás todo el tiempo. Es capaz de ver los puntos de unión y similitud entre gente muy distinta de sí, y de tener amistad con muchos tipos de personas. Es un amigo considerado y pensativo, y tiene gran estilo para hacer que otros se sientan aceptados y apreciados. Internamente, casi siempre le divide la indecisión y tiene muchos más problemas consigo que lo que adivinarían otros a partir de una disposición equilibrada y tranquila. Tiene una imagen exterior suave y tiende a relacionarse con la gente muy personal y simpáticamente. Sin embargo, a veces deja que sus emociones dominen su razonamiento y lógica, y como consecuencia, sus opiniones no son totalmente coherentes. Es impresionable y muy amable, o al menos es lo que aparenta. Tiene deseos y sentimientos intensos, y sus relaciones personales son profundas, apasionadas y a menudo, tormentosas y dolorosas también. Hay unos lazos magnéticos poderosos entre él y los que ama, y puede obsesionarse emocionalmente con otra persona. Sus sentimientos se vuelven tan urgentes que hace cosas irracionales. Vive trastornos emocionales periódicos y frecuentemente tiene que romper todos los lazos, liberando el pasado y empezando de nuevo. De mucho corazón y simpatía, se da desinteresada y devotamente a aquéllos a quienes ama y a menudo permite que otros dependan excesivamente de él.

ayudarlo, o hacer algo tangible para mostrar su afecto. Además, tiene una considerable habilidad artística o creativa y puede desempeñarse bien en trabajos manuales o artesanías. En realidad, encaja en una profesión que se relacione a la belleza, al placer o a hacer a la gente feliz de alguna manera. Es de actitud abierta y progresista en el amor y lo romántico, es espontáneo y libre en su expresión. Tiene siempre la disposición de experimentar y probar todo lo nuevo que le sugiera su pareja y le agrada ser sorprendido. Una relación en la cual tanto él como su pareja tengan gran libertad e independencia retendrá su interés más que una relación segura y predecible. Tiene una visión del amor muy idealista y romántica y puede ser que se desilusione al encontrar que no hay ser humano de carne y hueso que pueda vivir a la altura de su imagen del "amor perfecto". Aunque suele fantasear con el amor y el romance, evita relacionarse íntimamente con alguien o formalizar compromisos. Puede ser evasivo y deshonesto con el mismo y con los demás en lo que al amor se refiere. Algunos de sus deseos amorosos se pueden expresar a través del arte, la música o un interés en el misticismo. Ama de todo corazón, apasionada y profundamente, y otros pueden encontrar su intensidad extremadamente atrayente o amenazante. Es muy carismático y puede tener una poderosa influencia emocional en los demás, especialmente hacia el sexo opuesto. Pudiera estar usando su gran atractivo personal para manipular a los demás, aun sin darse cuenta.

Le atraen las almas sensibles, imaginativas y gentiles, los poetas, músicos, soñadores, o alguien con quien sienta que pueda desarrollar una profunda relación espiritual. Idealiza el amor y tiene una visión romántica y hermosa de como es el amor. Cuando se preocupa por alguien le gusta servirlo, hacer favores,

43


EMPUJE Y AMBICIÓN: COMO LOGRAR SUS METAS Es serio en sus ambiciones, disciplinado, dedicado y tenaz en la persecución de sus objetivos. Su empuje y energía están dirigidos hacia logros materiales y prácticos y en obtener resultados concretos. Lucha hacia una posición de autoridad e influencia social; disfruta en ser la persona al mando. Es una persona muy trabajadora y capaz de pasar por alto su comodidad inmediata para lograr sus metas a largo plazo. Puede convertirse en un fanático del trabajo con facilidad y es muy responsable y consciente sobre el hacer un trabajo cabal. Realista y pragmático, es un excelente estratega. Logra triunfar formulando planes conservadores y factibles y siguiéndolos hasta el fin. No es un jugador con relación a sus metas; depende de su propio esfuerzo y constancia y no de la buena fortuna. Tiene una natural astucia e instinto para la administración de los negocios u organizaciones. Rápido, agudo y de lengua afilada, le encanta discutir, debatir y contestar las opiniones de otra gente. Es muy directo y a veces rudo. Puede ser muy convincente de sus puntos de vista pero es propenso a imponerse con insistencia, lo cual a veces se le vuelve en contra. Es emprendedor, ambicioso y tiene un gran interés en triunfar en grande. Siempre anda buscando nuevas y prometedoras oportunidades y empresas, y está dispuesto a correr riegos si presiente que está detrás de un ganador. No importa lo que logre, nunca parece estar

completamente satisfecho. Siempre siente que puede hacer más, y pone sus miras en otro objetivo. Se siente frustrado en circunstancias estrechas, y abandonaría situaciones de relativo éxito y seguridad si no le ofrecen retos y potencial para expandir y crecer en el futuro. Le gusta seguir ampliando sus límites, hasta ver hasta dónde puede llegar. A veces se extiende demasiado o promete más de lo que puede lograr, dada su evaluación demasiado optimista o confiada de sus propias capacidades. Disfruta de la competencia saludable y piensa que ésta le motiva a mayores logros. 44


45


Norwegian Wood, la segunda canción del espléndido disco Rubber Soul, es definitivamente una de las canciones beatle por excelencia y la primera grabación comercial occidental en usar un instrumento oriental, en este caso, el sitar. Otra de las cosas importantes a destacar de la canción es la influencia de Bob Dylan en el sonido Beatle, un sonido que se fue desarrollando en otras canciones de discos anteriores como “I’m A Loser” del Beatles For Sale y You’ve Got To Hide Your Love Away de Help!, y precisamente en Rubber Soul,es en donde se deja escuchar en su totalidad la influencia de Dylan en otras canciones del disco como If I Needed Someone.

La canción fue compuesta en enero de 1965, cuando John, Cynthia y George Martin se encontraban de vacaciones en los Alpes Suizos. En esa ocasión George se rompió la pierna esquiando y en el hospital John le presentó la canción. Hubo dos versiones de la canción, la primera fue grabada el 12 de octubre de 1965 y esta pasó a ser la primera toma. La toma está completa e incluso con overdubs, pero parece ser que no dejó del todo satisfecho a John. Esta primera toma fue grabada en la cinta E57714 con el título provisional de This Bird Has Flown.

E57714 -This Bird Has Flown (Toma 1) - Pista 1: Guitarra de doce cuerdas - Pista 2: Percusión - Pista 3 (Sobregrabación): Voces - Pista 4: Sitar, bajo y percusión adicional Sin embargo a John no le gustó el resultado y volvieron a intentar grabar la canción unos días después, el 21 de octubre. Ese día se grabaron 3 tomas adicionales y ahora con el nombre definitivo Norwegian Wood. Ese mismo día se grabó Nowhere Man. La toma 1 está disponible en el CD Anthology 2.

46


Para el 21 de octubre se intentó grabar más tomas de la misma canción, en la toma 2 se le intentó meter bajo, guitarra y batería, en una pista y sitar y guitarra en la otra, mientras que se sobregrabó otro sitar en la tercera pista.

suenen ecos que no se pueden percibir por separado). La versión número 3 está presente en algunos LPs lanzados al final de los 70s, en donde se intentó reducir el efecto estereofónico.

La toma numero 3, desgraciadamente, no está disponible para su análisis. Sin embargo la toma 4, que fue la toma final, fue la que se utilizó en el disco y se grabó de la siguiente manera:

La cuarta versión es la incluida en la reedición del álbum para CD, en donde George Martin le dedicó una nueva mezcla posiblemente para corregir los errores de la panorámica de audio.

E57716 -Norwegian Wood (This Bird Has Flown) (Toma 4)

Hay otras versiones que no difieren mucho de la versión original, como la mezcla del juego del Rockband o la mezcla incompleta del DVD del Anthology. También se ha reportado al menos una mezcla alternativa para la toma uno que circula en discos bootleg.

Pista 1: Bajo, Guitarra de 12 Cuerdas Pista 2: Guitarra, Voces Pista 3: Sitar Pista 4: Percusión

Miguel Antonio De La Riva

Y entrando a las mezclas, hay algunos detalles interesantes. La primera es la mezcla usual, la monofónica, presente en el LP Rubber Soul de su mismo formato, mezclada el 25 de octubre de 1965 en la cinta E57541 (desgraciadamente, la cinta ya no existe). En esta mezcla existen sonidos como charla y tosidos, que son atenuados en otras mezclas. Pero en la mezcla estereofónica, existen al menos 4 versiones. La primera fue la versión de 1965, que fue mezclada un día después de la mezcla monofónica en la cinta siguiente. Sorpresivamente, se optó por llamarle a la canción por su título de trabajo (This Bird Has Flown) en ambas cintas de mezcla. La segunda versión de la mezcla se encuentra en algunas ediciones del Rubber Soul americano, particularmente aquellas que fueron distribuidas en la costa este. Es la misma versión estéreo, pero contiene una capa adicional de reverberación (como una distorsión que hace que el sonido “rebote” y

47


Todo comienza con una presentación acorde para luego dar paso al primer video clip: This Song, con toda su carga cómica a cuestas y con Eric Idle de los Monty Python de invitado estelar. Crackerbox Palace, que al igual del tema anterior, provienen de 33 & 1/3. Filmado en su residencia de Friar Park, Harrison nos muestra su castillo poblado de elfos, enanos y en un plano muy corto, 2 mujeres en una cama, de las cuales una de ellas es Olivia Arias, esposa de George. Faster, del álbum George Harrison, es lo más simple que tuvo el artista para ofrecer. Se trata de diversas imágenes de carreras de automóviles, cosa que sabemos que le fascinaba. Si uno observa con atención, en una toma hacia las tribunas aparece una bandera argentina.

GEORGE HARRISON THE DARK HORSE El megahit Got My Mind Set On You es YEARS 1976-1992 (DVD)

presentado aquí en 2 versiones: una de ellas, la del living donde de pronto el Dark Horse se levanta y baila mejor que el mismísimo Michael Jackson! La otra versión es más standard y vemos a la banda completa, con un Jeff Lynne como estrella invitada.

Editado en Noviembre de 2004 Como corolario de lo que había sido la hermosa reedición de los discos de George del período que va desde 33 & 1/3 hasta Live In Japan, se publicó este DVD recopilando algunas imágenes de esa época.

48


Capturas de: 1. This Song 2. Crackerbox Palace 3. Faster 4. Got My Mind Set On You (Versión 1)

El mejor video de esta colección (y me atrevo a decir que de toda la videografía de George Harrison) es sin dudas When We Was Fab, con todas las referencias beatles posibles. Ringo aparece como protagonista al igual que Jeff Lynne y hay una deliciosa escena donde hay 3 músicos tocando en plena calle: George, Ringo, un músico zurdo con una máscara de morsa y por delante de ellos pasa Elton John llevando una copia del LP Imagine. Para el final, Harrison se convierte en una deidad oriental de varios brazos o algo así.

Aquí llega la primera parte de los extras, que al igual que la parte de los clips, tienen una pequeña intro de George hablando sobre el tema (en el menú puede activarse o desactivarse dicha opción). Son 4 temas extraídos de Live In Japan. Cheer Down (de la banda sonora de Letal Weapon), Devil’s Radio (Cloud 9), Cloud 9 y Taxman (de Revolver). La banda de Eric Clapton acompañando a nuestro querido George ¿se puede pedir más? ¡POR SUPUESTO! ¡Quiero el concierto completo! La verdad no entiendo como esta joya del rock (me refiero al álbum Live In Japan, de 1992, oportunamente revisitado desde esta revista) aun no ha sido publicado. Si Bangladesh, si el Concert For George, pero esto aun está ahí y

La tanda de videoclips finaliza con la luminosa This Is Love, y George toca la viola sonriendo como en la portada de Cloud 9 y tiene sus razones, ya que volvía al ruedo y en una forma muy buena. 49


Capturas de: 1. When We Was Fab 2. This Is Love

3. Devil’s Radio (en Japón) 4. Shangai Surprize

debemos conformarnos con apenas 4 canciones? Como sea, se ve una performance impecable para el correcto público nipón… pero que gusto a poco tiene esto.

Quedaron afuera cosas como Blow Away y All Those Years Ago, que hubiesen sido preferibles a poner apenas un poco de Live In Japan.

Los tres últimos extras corresponden a la película Shangai Surprise, protagonizada por Madonna y Sean Penn (de hecho por aquí la peli se llamó “Las aventuras de Madonna en Shangai”) y producida por George Harrison, quien también se encargó de la banda sonora, de la cual parte salió como bonus track en la reedición de Cloud 9.

Los menús del DVD están ilustrados con el arpegio de la bella Here Comes The Moon y el diseño del packaging se corresponde con la sobriedad de toda la colección de CD’s. El booklet es muy lindo y trae la historia del sello Dark Horse y hasta la historia del logo del caballo de las 7 cabezas. Ahora descatalogado, se puede llegar a encontrar para alquiler en los pocos negocios que resisten y se dedican a eso.

Shangai Surprise, la encantadora Someplace Else y Hottest Gong In Town ofrecen por igual tomas de Harrison en su estudio de Friar Park y escenas del film. Ahí terminó el DVD.

Javier Cuenca 50


51


Algunas de las fechas son aproximadas. Además algunos nombres que sólo utilizaron un tiempo muy breve días- han sido excluidos. Estos incluyen The Silver Beatals, The Silver Beats, y Long John And The Silver Beetles. El Les Stewart Quartet fue un grupo al que perteneció George Harrison durante 1959, en una época en la que The Quarrymen se encontraban sin baterista y sin un futuro prometedor. Una gama de músicos invitados apareció en las grabaciones de The Beatles a través de los años, pero nunca formaron parte de la banda. Al grupo también se unió Billy Preston durante las sesiones de Let It Be y Abbey Road en 1969. Sin embargo, en la medida que eran presentados como "The Beatles con Billy Preston", es evidente que el grupo eran ellos cuatro...

También se incluyen las fechas de 1964 durante las cuales Jimmie Nicol hizo las veces de Ringo Starr, a pesar de que nunca fue más que un sustituto temporal.

The Black Jacks/ The Quarrymen (verano de 1956) John Lennon: Guitarra, Voz Eric Griffiths: Guitarra Rod Davis: Banjo Bill Smith: Tea chest bass Pete Shotton: Washboard

Bill Smith, Pete Shotton y John Lennon

52


The Quarrymen (marzo-abril de 1957) John Lennon: Guitarra, Voz Eric Griffiths: Guitarra Rod Davis: Banjo Ivan Vaughan/Nigel Whalley/Bill Smith: Tea chest bass Nigel Whalley y John Lennon

Pete Shotton: Washboard

The Quarrymen (abril-agosto de 1957) John Lennon: Guitarra, Voz Eric Griffiths: Guitarra Rod Davis: Banjo Len Garry: Tea chest bass Pete Shotton: Washboard Colin Hanton: BaterĂ­a Pete Shotton, Ivan Vaughan y Len Garry

The Quarrymen (agosto-octubre de 1957) John Lennon: Guitarra, Voz Eric Griffiths: Guitarra Rod Davis: Banjo Len Garry: Tea chest bass Colin Hanton: BaterĂ­a Eric Griffiths, Colin Hanton, Rod Davis, John Lennon, Pete Shotton y Len Garry 53


The Quarrymen (octubre de 1957-febrero de 1958) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz Eric Griffiths: Guitarra Len Garry: Tea chest bass Colin Hanton: Batería

Colin Hanton, Paul McCartney, Len Garry, John Lennon y Eric Griffiths

The Quarrymen (febrero-marzo de 1958) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz George Harrison: Guitarra Eric Griffiths: Guitarra Len Garry: Tea chest bass Colin Hanton: Batería

George Harrison, John Lennon y Paul McCartney

The Quarrymen (marzo-septiembre de 1958) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz George Harrison: Guitarra John Charles Lowe: Piano Colin Hanton: Batería

Duff Lowe

54


The Quarrymen (septiembre de 1958-enero de 1959) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz George Harrison: Guitarra Colin Hanton: Batería

The Quarrymen

Colin Hanton

(enero-febrero 1959) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz George Harrison: Guitarra

The Les Stewart Quartet (agosto-septiembre de 1959) Les Stewart: Bajo Paul McCartney y John Lennon

George Harrison: Guitarra Ken Brown: Guitarra Geoff Skinner: Batería

The Quarrymen (septiembre-octubre de 1959) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz

George Harrison, Paul McCartney, Ken Brown y John Lennon

George Harrison: Guitarra, Voz Ken Brown: Bajo 55


Johnny And The Moondogs (octubre de 1959-enero de 1960) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz George Harrison: Guitarra, Voz Ken Brown: Bajo Ken Brown

Stuart Sutcliffe

The Beatals (enero de 1960-mayo de 1960) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz George Harrison: Guitarra, Voz Stuart Sutcliffe: Bajo

The Nerk Twins

Stuart Sutcliffe, John Lennon, Paul McCartney, Johnny Hutchinson y George Harrison

(23 y 24 de abril de 1960) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz

The Silver Beetles (mayo-junio de 1960) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz George Harrison: Guitarra, Voz Stuart Sutcliffe: Bajo John Lennon, Paul McCartney, Tommy Moore

Tommy Moore: BaterĂ­a 56


The Silver Beatles (julio-agosto de 1960) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz George Harrison: Guitarra, Voz Stuart Sutcliffe: Bajo

Norman Chapman

Norman Chapman: Batería

The Beatles (12 agosto de 1960-diciembre de 1960) John Lennon: Guitarra, Armónica, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz George Harrison: Guitarra, Voz Stuart Sutcliffe: Bajo Pete Best: Batería

John Lennon, George Harrison, Pete Best, Paul McCartney y Stuart Sutcliffe

The Beatles (diciembre 1960) John Lennon: Guitarra, Armónica, Voz Paul McCartney: Guitarra, Voz George Harrison: Guitarra, Voz Chas Newby: Bajo Pete Best: Batería

Chas Newby

57


The Beatles (Enero de 1961-15 de agosto de 1962) John Lennon: Guitarra, Armónica, Voz Paul McCartney: Bajo, Voz George Harrison: Guitarra, Voz Pete Best: Batería

The Beatles (16 y 17 agosto de 1962)

Paul McCartney, John Lennon, Pete Best y George Harrison

John Lennon: Guitarra, Armónica, Voz Paul McCartney: Bajo, Voz George Harrison: Guitarra, Voz Johnny Hutchinson: Batería, Voz

The Beatles (18 agosto de 1962-septiembre de 1969)

Paul McCartney, Ringo Starr, John Lennon y George Harrison

John Lennon: Guitarra, Armónica, Piano, Organo, Voz Paul McCartney: Bajo, Piano, Organo, Batería, Voz George Harrison: Guitarra, Sitar, Bajo, Organo, Voz Ringo Starr: Batería, Organo, Piano, Voz

The Beatles (del 3 al 13 junio de 1964) John Lennon: Guitarra, Voz Paul McCartney: Bajo, Voz George Harrison: Guitarra, Voz Jimmie Nicol: Batería

Jimmie Nicol, Paul McCartney, George Harrison y John Lennon

Migo Coiro 58


59


Federico B.

Fue hallado un demo de The Beatles que se creía perdido desde 1964 Así de increíble como suena. Tras la muerte de la gran amiga de The Beatles Cilla Black, sus familiares enviaron para valuar una seria de artículos que pertenecían a la colección de Cilla al "The Beatles Shop" de Liverpool. Entre ellos había una serie de 21 demos de Cilla, pero la sorpresa del valuador fue mayúscula cuando al reproducir uno llamado "Its For You" que llevaba escrito a mano "Cilla Black", no tenía la voz de Cilla sino la de... Paul McCartney. Mr Bailey, el valuador del local, dijo: "Teníamos el último y tan pronto como lo escuché yo pensé 'Oh dios, esto no es Cilla Black, es Paul McCartney' (...) Estaba temblando de excitación, sin palabras. Me di cuenta que ese es el Demo de The Beatles largamente perdido de 1964 y yo fui posiblemente una de las pocas personas que lo vio y escuchó en los últimos 50 años. (...) Dejando de lado los ruidos normales de los acetatos, la calidad es buena, es una hermosa grabación.". La canción en si no es una sorpresa. Cilla grabó It's For You, firmado por Lennon/McCartney y producido por George Martin en 1964 y obtuvo con él un Top 10 Hit (Nº 7) en el Reino Unido y también era sabido que Paul McCartney la había grabado previamente en un disco demo de 7" de Dick James y que quiso que Cilla lo escuche. Pero se creía que había sido destruido desde ese entonces. El acetato saldrá a la venta el sábado 27 de agosto de 2016 en el Beatles Memorabilia Auction, dentro del Auditorio Paul McCartney del Liverpool Institute for Performing Acts y se estima que se venderá en un monto de entre 15,000 y 20,000 libras. Por lo pronto, puede escucharse un clip de 20 segundos desde la página http://www.beatlesauction.co.uk/

60


Nuevo trailer de Eight Days A Week, Shea! y Re-Edición de Live At The Hollywood Bowl! La película/documental sobre los años de Beatlemanía dirigida por Ron Howard, el pasado 27 de julio estrenó un nuevo trailer donde pueden verse algunas escenas raras de The Beatles, e incluso algunas nuevas grabaciones con Paul McCartney y Ringo Starr que serán incluidas. Recordamos que el documental será estrenado el 15 de Septiembre. Pero eso no es todo, durante el mes se confirmó que en las proyecciones de la película en cines también se incluirá en forma completa una versión remasterizada en audio y video de la famosa presentación de Beatles en el Shea Stadium del 15 de agosto de 1965. Y hay mas! También se confirmó que con la salida de la película se re-editará (finalmente) en CD después de casi 40 años el disco The Beatles Live At The Hollywood Bowl, que recoje fragmentos de los recitales que los Fabs dieran en 1964 y 1965 en dicho lugar. Todo remasterizado por Giles Martin y su equipo y con 4 temas a modo "bonus track" de dichas presentaciones, no incluidas en el lanzamiento original de 1977 (‘You Can’t Do That’, ‘I Want To Hold Your Hand’, ‘Everybody’s Trying To Be My Baby’ y ‘Baby’s In Black’)

A prepararse que el documental se viene con todo!

61


Se celebró el 10 aniversario de The Beatles Love, del Cirque Du Soleil el 14 de julio. …Y contó con la presencia de Paul McCartney, Ringo Starr y Yoko Ono, entre una vasta lista de celebridades que incluye a Nancy Shevell y Barbara Bach, a Giles Martin y a Ron Howard, entre otros. Vale decir que Olivia Harrison fue al siguiente show, dado que no se sentía bien el día de la celebración. En conmemoración de los 10 años, el sonido fue mejorado considerablemente, además de que se remixaron algunos pasajes, trajo nuevas acrobacias y se incorporó una nueva canción al setlist: "Twist And Shout". Es la cuarta vez que Paul y Ringo asisten juntos al show, siendo que lo han hecho para la inauguración en 2006, para el primer aniversario en 2007, para el 5º aniversario en 2011 y el pasado mes de julio para el 10º.

George Harrison, Early Takes Vol. 2, podría estar en camino. Según el Billboard Magazine, en una entrevista a Olivia Arias, ella y Dhani están revisando material para lanzar posiblemente un segundo volumen de material inédito dentro de la saga Early Takes. Dijo Olivia: "Hay muchísimas canciones. Pienso que hay un proyecto ahí. Solo necesitamos el tiempo de hacerlo”.

62


La gira de Ringo seguirá en Estados Paul invitó a una Pipe Band durante Unidos y Asia. su show en Hamilton. Ringo y su formación más duradera de la All Starr Band confirmaron que su gira 2016 continuará por Estados Unidos y países asiáticos. El puntapié será el próximo 15 de octubre en Washington, U.S.A., y seguirá en Oregon, Reno y Costa Mesa. A partir del 24 de octubre tiene programadas presentaciones en Japón, pasando por Osaka, Nagoya, Fukuoka, Hiroshima y 3 presentaciones en Tokio. El 5 de noviembre pasará por primera vez por Corea Del Sur, dando un show en Seúl. El 8 volará hacia Hawaii y el 11 retomará la gira Estadounidense, la cual se extenderá con 6 shows en distintas ciudades hasta el 19.

El pasado 21 de Julio Paul dio por primera vez un show en Hamilton, Canadá. Y la sorpresa más grande de la noche ocurrió en los bises, ya que a su setlist habitual incorporó luego de Hi, Hi, Hi una versión de Mull Of Kintyre, para la cual subió al escenario a una Pipe Band local entera llamada "Argyll and Sutherland Highlanders". En lo que va del tour 2016 de Macca, Mull Of Kintyre solo fue tocada en 3 ocasiones, y las otras dos fueron también en Canadá, el 19 y 20 de abril en Vancouver... y si miramos la gira del 2015 solo una vez, en Toronto, nuevamente, Canadá.

Ringo dijo que le encantaría salir de gira con Paul. En declaraciones para Closer Weekly, Ringo dijo que "podría salir de gira con Paul McCartney mañana!, estoy haciendo mis propios tours justo ahora entonces tendríamos que trabajarlo". Así que Ringo dejó la puerta abierta. Veremos si Paul contesta.

63


Ringo festejó sus 76 años con su tradicional ceremonia de "Peace and Love". Cada año es más grande, y este no fue la excepción. La cita fue en la puerta de Capitol Records y rodeado de fans y amigos, entre los que este año se incluyó Joe Walsh, David Lynch, Eric Burdon, Benmont Tench, Dave Stewart, Edgar Winter, Steve Lukather, Jim Keltner, Richard Page, Gregg Bissonette y su esposa Barbara Bach, entre varios otros. Como ya es tradición, para la misma Ringo pidió que como regalo de cumpleaños, todos compartamos en las redes sociales el hashtag #peaceandlove. La celebración incluyó una gran torta rectangular adornada con el símbolo de Amor y Paz. Además Ringo arrojó cientos de brazaletes con el símbolo a sus fans.

64


65


EN CAMBIO LLORARÉ Tengo cada razón de la Tierra para estar loco Porque acabo de perder a la única chica que tenía Si pudiera hacerlo a mi manera Me encerraría hoy Pero no puedo, entonces en cambio lloraré. Tengo una carga sobre mis hombres que es más grande que mis pies No puedo hablar con la gente que conozco Si pudiera verte ahora Trataría de ponerte triste de algún modo Pero no puedo, entonces en cambio lloraré. No quiero llorar cuando hay gente Me avergüenzo cuando comienzan a mirarme fijamente Voy a esconderme lejos Pero regresaré de nuevo algún día. Y cuando lo haga será mejor que escondas a todas las chicas Voy a romper sus corazones alrededor del mundo Si, voy a romperlos en dos Y a mostrarte lo que tu amado hombre puede hacer Hasta entonces, en cambio lloraré.

66


67


Y en el próximo número…

SUS PRIMEROS AÑOS SOLISTAS

Y mucho mas!! 68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.