1
Hola amigos! ¿Cómo están? Nosotros muy felices porque tenemos para regalarles un nuevo ejemplar de Glass Onion con muchas notas más que interesantes. Para empezar, traemos de vuelta aquella polémica frase de John con respecto al cristianismo, que desató la ira de la parte más dura de la Iglesia en el sur de los Estados Unidos y que contribuyó al final de las giras. En éste informe recorremos todo el camino, desde la nota original hasta las consecuencias finales. Nuestra redactora Claudette Stern realizó un fantástico viaje a Alemania y nos regala una gran crónica de un lugar increíble: The Gallery The Green Walrus. Además conoció a sus dueños y a uno de los actores de Magical Mystery Tour. Enterate leyendo nuestra revista! Nos pone muy contentos darles la bienvenida a dos nuevos redactores: Ezequiel Gomes Correia, de Brasil, y William Velásquez, de Costa Rica. Esto no hace más que incrementar el espíritu de amplitud de la revista, siempre con la intención de sumar voces y miradas, y si son de nuevos lugares, mucho mejor. Ezequiel nos aporta una entrevista realizada a la banda tributo Sargento Pimenta, una de las más importantes de Brasil, mientras que William nos cuenta todo lo relacionado con el concierto del Shea Stadium y la filmación del mismo. Por supuesto que hay mucho más, pero ésta sección ya me queda chica, así que los invito a seguir leyendo el número de marzo de Glass Onion, la revista Beatle en español!
Martín Castro Editor Principal
2
INDICE What’s The New, Mary Jane?
Sargento Pimenta Una charla con una de las bandas tributo más importantes de Brasil
RockShow: Shea Stadium Hayman’s Green Pete Best alza la voz y ofrece un disco excepcional, donde aporta un puñado de canciones que resumen buena parte de su historia y la de los Fab 4
MÁS POPULARES QUE JESÚS John ofreció su mirada sobre la Iglesia y la religión, pero sus palabras fueron sacadas de contexto, iniciando el período más oscuro de The Beatles en USA Many Years From Now: Discos Del Mes de Ringo The Green Walrus Gallery, en Alemania It Was 50 Years Ago Today: Marzo 1970 ¿Quién es Quién en la portada del Sgt. Pepper? Part 10 Charts Marzo 1960 Single Solista del Mes: End Of The Line (Traveling Wilburys)
29 de Febrero ¿Hay algo oscuro en ésta fecha? Analizamos los años bisiestos en la carrera de la banda y el resultado es sorprendente Some Other Guy: Dark Horse En Sus Propias Palabras: Nuevo
Editor: Martín Castro; Coordinación y Diagramación: Federico B.; Redactores: Federico B., Victor Carrillo González, Martín Castro, Migo Coiro, Javier Cuenca, Enrique García Taboada, Ezequiel Gauss, Luis Enrique Inngais, Claudette Stern, Pilar J Vázquez, William Velásquez 3
Federico B.
4
ă ț
5
6
7
8
9
Buenos días. Soy Ezequiel Gomes Correia, estudiante de lengua castellana en Universidade Federal de Ceará, Brasil. Y también un aficionado en The Beatles. La importancia e influencia de The Beatles en todo el mundo es algo indiscutible. En Brasil pasa lo mismo, pues hasta el día de hoy, existen cientos de bandas de covers actuando en todo el país. Sea utilizando trajes de la época, presentando las canciones en formato de música clásica o acústico. Lo más importante es que la cultura de esta banda revolucionaria continúa en los corazones de los brasileños y de todas las otras personas de este planeta, que jamás fue el mismo después que los cuatro artistas liverpulianos surgieron. 10
¿ Cuál es la importancia de la cultura Beatle en el contexto brasileño? Acredita que Brasil comprende la importancia de la banda británica para el arte y la música?
Este trabajo es una entrevista con una de las bandas tributo a The Beatles más famosas de Brasil: Sargento Pimenta (que traduciendo al castellano sería Sargento Pimienta).
¿Podría citar el nombre de cada componente de la banda y que beatle representa? Fernando Elias (John), Renan Elias (George), Bismarck Oliveira (Ringo), Marcio Holanda (Paul) y Péricles Campelo (Paul). ¿Quién dicidió crear una banda cover de The Beatles y cuál fue la motivación? Fernando y Renan, con otros amigos de la infancia, debido al amor por la banda.
¿Cuál es la importancia de The Beatles en su vida? Es mi banda favorita desde hace mucho tiempo y que me influenció musicalmente.
The Beatles influenciaron la cultura mundial y no sería posible que Brasil se quedase fuera o indiferente a esta revolución. Creo que muchas personas sufren esa influencia aunque no sepan, pues es algo muy fuerte y con alcance poderoso. ¿ Y nuestro estado de Ceará? ¿Posee eventos que dan importancia a la banda? ¿Nosotros, cearenses, tenemos noción de la importancia de The Beatles en la historia? Ceará posee bandas covers de The Beatles ininterruptadamente desde los 80 y que hacen presentaciones, siempre llenas, todas las semanas. Tal vez sea la única banda que consigue algo parecido. Otros tributos u homenajes, como Queen y Pink Floyd, se presentan bastante, pero no con tanta frecuencia.
Presentación de Sagento Pimenta en un centro comercial en Fortaleza (Brasil) en 2015.
11
¿En qué lugares presentarse?
“Sin dudas la calidad de la música de The Beatles nunca envejece. En otras palabras, siempre es actual”
suelen
En muchas casas de show en la ciudad (Fortaleza – Ceará), como Floresta Bar y Hard Rock Café y muchos otros eventos, principalmente particulares. ¿El número de jóvenes amantes de The Beatles ha crecido a pesar de que la banda terminó su trabajo en 1969. ¿Cuál es la razón principal de esto? Sin dudas la calidad de su música que nunca envejece. En otras palabras, siempre es actual.
12
¿Por qué Sargento Pimenta es el nombre de la banda? ¿Es ése su álbum favorito? O hay otros trabajo más especial para ustedes? Es muy difícil elegir un solo álbum o trabajo favorito. A nosotros nos gustan todos y cada semana podemos cambiar el favorito. Yo no estaba en el comienzo de la banda ni en el momento de la creación, pero creo que el nombre es debido a la manera como suena al pronunciar Sargent Pepper en Portugués (Sargento Pimenta) y debido a la representabilidad también.
¿Qué álbum o canción más les gustan presentar en los shows? Hay alguna canción imposible de cantar en vivo? Solemos presentar canciones de todas las fases de la banda. Tal vez la más difícil de presentar sea Revolution #9, ya que es una unión de sonidos imposibles de ser reproducidos en vivo. ¿ Cuál es el momento de la historia de The Beatles que cree ser más importante? ¿Por qué? Cada fase tiene su importancia, entonces, como ya dije antes sobre los álbumes, es difícil elegir solamente uno. ¿Paul McCartney o John Lennon? ¿Por qué?
La revista Glass Onion comprende la importancia de The Beatles y posee el objetivo de expandir esta cultura entre aficionados. Me gustaría saber su opinión sobre esto
Los dos. Pues no necesitamos elegir solamente uno.
Me parece importante difundir la historia de The Beatles. Así pues, más personas tendrán la oportunidad de conocer este trabajo extremadamente revolucionario y refinado.
Entrevista Por: Ezequiel Gauss
13
14
15
Sólo había pasado un año desde que The Beatles conquistaron los Estados Unidos tras su primera gira norteamericana y sobre todo con la memorable actuación en el Show de Ed Sullivan, cuando firmarían otro hito en su meteórica carrera.
alcanzó el puesto número uno en las listas inglesas el día 7; y para el 13 de ese mes, al mismo tiempo que se editaba en EEUU la banda sonora de su segunda película, The Beatles viajaban de nuevo a las tierras del Tío Sam para una nueva gira, que se desarrollaría entre los días 15 y 31 de agosto, con funciones dobles casi a diario.
Corría el mes de agosto de 1965. En su segunda semana de venta, el single “Help!”
16
Apenas fue cuestión de aterrizar y el colapso en el aeropuerto era tal que la banda tuvo que ser conducida a una zona restringida y trasladada después al hotel Warwick, donde darían una rueda de prensa y posteriormente recibirían la visita de Bob Dylan. Dos días después, el grupo es llevado en helicóptero, para evitar el desbordamiento de los fans a su paso, hasta el William A. Shea Municipal Stadium de Nueva York, que un año antes se había convertido en la casa de los gloriosos Mets de las Grandes Ligas. En ese recinto actuaron ante 55.600 espectadores, cifra que batió el record de audiencia al aire libre de la historia de la música y que se mantuvo vigente hasta los años setenta. La velada, en la que el mismo Ed Sullivan fungió como Maestro de Ceremonias, contó con los teloneros Brenda Holloway, King
17
Curtis Band, Cannibal & The Headhunters, y un grupo de bailarines más bien ridículos; así como la memorable participación de Sound Incorporated, cuyo carismático vocalista, Trevor White, logró prender la mecha en un público que más tarde ardería en histeria frente al plato principal: The Beatles. Con la determinación de antologar la leyenda; el concierto fue filmado, pese a las limitaciones tecnológicas de la época, y se estrenó en la televisión inglesa el 1 de marzo de 1966, y en Estados Unidos el 10 de enero de 1967. Dicho material se convirtió en un bootleg, ya que sólo contó con un lanzamiento ilegal en 1978 por Media Home Entertainment. Quizás la mala calidad de la filmación provocó que se evitara publicarlo de manera oficial. Y es que el audio del concierto debió ser arduamente trabajado en el estudio para presentarse de una manera más o menos aceptable en las pantallas.
Por ejemplo, “Twist and Shout”, canción con la que arrancaron, utilizó la misma pista de audio del concierto del Hollywood Bowl. Otros temas fueron totalmente re-grabados en los CTS Studios de Londres, y con “Act Naturally” simplemente alteraron la velocidad de la versión del álbum “Help!” para que coincidiera con el video. Esta quizás sea la razón de que las armonías vocales suenen relativamente bien en medio del caos imperante. Es bien conocida la imagen pulcra, casi clínica que la discográfica intentó dar siempre al sonido beatle, así que en realidad dicho documental es una especie de “Frankenstein”
18
sonoro. Sólo quienes asistieron al histórico concierto sabrán cómo se escucharon las canciones realmente. Aunque, si ponemos atención a la toma de la entrada de los cuatro grandes a la gramilla del estadio, y a uno de los policías tapándose los oídos ante el griterío, es comprensible que no se escuchaba casi nada. Precisamente Ringo Starr se refirió años después, en una entrevista, a ese gran problema. Aseguraba que él tocaba en vivo casi guiado exclusivamente por el lenguaje corporal de sus compañeros. Por ello su batería casi siempre estaba a mayor altura; eso le permitía observar los pies o hasta los
traseros de sus compañeros para saber a qué velocidad se movían. La presentación del cuarteto en el Shea Stadium tuvo una duración de apenas 30 minutos, interpretaron 11 canciones, pero sólo 9 se incluyeron en el documental. Durante esa media hora del 15 de agosto de 1965, la policía tuvo que emplearse a fondo para evitar la invasión del escenario por parte de los fans que lograban saltar las vallas de contención. Como testimonio queda la escena de un oficial de raza negra secándose el sudor de la frente con su mano, mientras una muchacha grita y salta a su lado. Un
19
altivo y siempre elegante Brian Epstein observa, con una mezcla de estupor y satisfacción, la locura que sus protegidos desatan en la audiencia. Llama especialmente la atención ver a John y a George carcajeándose mientras hacen los coros de “I’m Down”, canción con la que cerraron el concierto; liberando la tensión de tocar con un sonido incapaz de imponerse a los decibeles de más de cincuenta mil gargantas gritando al unísono. Paul también ríe cuando a Lennon se le ocurre tocar el piano con el codo derecho.
Al finalizar esta interpretación, los muchachos bajan rápidamente la tarima y suben a un automóvil que con bastante dificultad los saca del estadio con rumbo al hotel. Así finalizaba el primer concierto de rock organizado en un gran recinto deportivo de los Estados Unidos. Para el año 1982, The
20
Clash y The Who darían sendos espectáculos en ese mismo inmueble, y Billy Joel y Paul McCartney fueron los últimos artistas que cantaron ahí antes de que su infraestructura fuera demolida al finalizar la temporada de béisbol del año 2008.
En reemplazo, se construyó el Citi Field, justo en el lugar donde se encontraba el estacionamiento detrás del jardín izquierdo del Shea. El nuevo estadio se inauguró en 2009, también con un concierto de Paul McCartney, quien tiempo después realizó allí mismo una serie de tres recitales que se archivaron en el CD/DVD “Good Evening New York City”; por lo que podemos afirmar que, allí donde una vez estuvo el Shea y ahora está el Citi, en el condado de Queens, es un territorio 100% Beatle.
William Velásquez
21
22
23
24
En los 7 años de Glass Onion esta será la primer review de un disco de Pete Best. Y es un discazo. Pete junto a su hermano Roag (ambos bateristas) comandan una banda que se completa con los guitarristas Phil Melia y Tony Flynn, más el bajista Paul Parry quien también se encarga de los teclados. Estos tres músicos cantan turnándose en la voz líder las canciones que Pete escribió, produjo y grabó nada menos que en el mítico Casbah Coffee Club, el lugar en la calle Hayman’s Green en Liverpool (de allí el nombre del disco) que fue clave en la formación de The Beatles. El disco es beatle por donde se lo escuche, aunque trae también algunos recuerdos de todas aquellas bandas del Mersey que quedaron en el camino. Y si suena tan beatles es porque uno de ellos está sonando. Aquí vamos con este repaso por Hayman's Green. "Come With Me" comienza con armonías vocales y una guitarra que recuerda un poco a George Harrison, es una pena que el tema sea tan corto porque parece que no termina de desarrollarse, al final funciona como una intro ya que el segundo tema "Step Outside" es una gran canción con guiños a "Free As A Bird" (aunque también a "Don't Know Why" 25
de los Rutles) y la voz de Paul Parry es como la de un Liam Gallagher que se porta bien. "Round And Around", cantada por Phil Melia, nos pone al tanto que Pete fue un Beatle en los salvajes días de Hamburgo, aunque el tema tiene más que ver en su sonido a los gigantescos Kinks, el solo de guitarra es muy corto, pero es uno de esos que se hacen esperar y se disfrutan. "Grey River" es acaso la mejor canción del disco, melancólica, gris, con visos de himno todo el tiempo y cantada muy bien por Tony
Flynn, quien fuera guitarrista a fines de los 70 de Steppenwolf y de una reunión trucha de Deep Purple. Otro músico del heavy dentro del universo beatle. "Gone" podría haber estado tranquilamente en el "Flowers In The Dirt" de Paul McCartney, pero está aquí en la voz de otro Paul (Parry) y es tan pop que indudablemente fue el single promocional de este disco, aunque exclusivamente en Estados Unidos, en septiembre de 2008,
26
cuando la Pete Best Band cumplió 20 años de actividad. "Dream Me Home" es otro gran momento, y la ductilidad de la PBB los emparenta ahora en su sonido con una banda que no tiene nada que ver con el Mersey y hablo de R.E.M., quizás por ese sonido de guitarras que parecen atravesar una ruta en el desierto, por más que la letra pinte un sueño de Pete en su casa. Parry nuevamente en la voz líder.
Ese sonido norteamericano continúa en "Everything I Want", con un excelente bajo de Paul, y esa mirada a USA evoca a los Beach Boys también desde las armonías vocales, aunque puede ser probablemente el momento más Lennon del disco... "Beat Street" es un instrumental de poco más de dos minutos que nos invita a transportarnos con la mente al Casbah y bailar mientras la banda se apresta a tocar, banda que podrían ser Gerry y los Pacemakers, los Fourmost, Billy J. Kramer and The Dakotas o los mismísimos Beatles, pero que no son otros que la Pete Best Band. "Broken" es una balada mid tempo donde a través de su letra Pete nos cuenta lo que había sido quedar afuera de los que luego fue la Banda Más Grande de Todos Los Tiempos... por suerte aquí está para contar su versión de la historia brillantemente cantada por Tony Flynn. "Red Light" nos trae memorias de una chica llamada Betina usando un vestido rojo en el 27
distrito del Reeperbahn. Claro está, nuevamente volvemos a los días de Hamburgo pero sorprendentemente con un sonido que se acerca a la era Rubber Soul / Revolver, de la mano del bajo y la voz de Paul Parry. El disco concluye con el tema que le da título nuevamente con Paul Parry cantando y es psicodelia 66/67 y aquí se da la mano con "When We Was Fab" (George Harrison, 1987) y hasta los pases de batería al principio suenan un poco al estilo de quien
reemplazó a Pete en The Beatles… andá a saber si esto fue deliberado... como sea, es un muy buen cierre, en un disco sin muchas pretensiones, donde 5 músicos hacen muy bien lo que muy bien saben hacer. La portada del disco es una humorada colosal y una "devolución de gentilezas" hacia la decapitación que sufrió la imagen de Pete en la tapa del primer volumen de The Beatles Anthology (aunque recibió varios millones por esas grabaciones, te comento): es solo un fondo negro y la cabeza de Pete Best directamente tomada de "aquella foto"...
28
Javier Cuenca
29
30
31
32
La hoy recordada polémica frase de John Lennon refiriéndose a la notoriedad de The Beatles, “somos más populares que Cristo”, que fue parte de una entrevista para unas crónicas de la periodista Maureen Cleave, marcó un antes y ahora en la historia de la Beatlemanía. En la fecha en que fue publicada por primera vez en su país originario no causó ningún escándalo, pero unos meses después cuando extractos de la misma entrevista fueron editados por una revista amarillista de USA, aunque no fuera el principal titular, se desató la indignación de una población (azuzada por la misma prensa local) con un pensamiento fundamentalista en lo religioso que tergiversó el contexto real de la misma. Pero para entender mejor el contexto histórico, vayamos por partes:
más, tanto el biógrafo de los Beatles, Bob Spitz, como el amigo de infancia de Lennon, Pete Shotton, insinúan que ella fue la inspiración para la canción Norwegian Wood (This Bird Has Flown) .
MAUREEN CLEAVE Y LA SERIE DEL LONDON EVENING STANDAR
El hecho es que el diario London Evening Standard a inicios de 1966 le concede realizar una serie de crónicas sobre los Beatles, que
Maureen Cleave es una periodista inglesa nacida el 20 de octubre de 1941, que a inicios de la década del sesenta trabajó en los periódicos London Evening News y London Evening Standard, y es en esta última publicación donde realiza entrevistas de farándula a músicos famosos de la época, como Joan Baez, Bob Dylan Petula Clark y Mick Jagger entre otros, y en 1963 conoce a los Beatles, los acompaña a giras y entabla amistad con ellos, especialmente con John Lennon. Es 33
se titularía “How does a Beatle Live?” (¿Cómo vive un Beatle?), que se publicaría en cuatro partes todos los viernes del mes de marzo de 1966 y sería un Beatle por entrega, y en la quinta entrega se haría una crónica del manager Brian Epstein. Así que el cronograma de la serie de entrevistas How does a Beatle Live? se iniciaría con John Lennon (4 de marzo de 1966), seguiría con la entrevista a Ringo Starr (11 de marzo de 1966), George Harrison (18 de marzo), Paul McCartney (25 de marzo) y al final una crónica sobre Brian Epstein (1 de abril de 1966) titulado “After the Lives of the Beatles… The man behind The Beatles and how he lives”, y básicamente eran opiniones
34
de los músicos respecto a su situación actual, arte, política o religión que prácticamente no causaron ninguna conmoción en Inglaterra y la de Lennon tampoco, como se puede resumir así.
LA YA CÉLEBRE ENTREVISTA A JOHN LENNON El 4 de marzo de 1966 se inició la ya mencionada serie sobre los Beatles con el título “¿Cómo vive un Beatle? John Lennon vive así” y en esta primera entrega de esas crónicas de los viernes de marzo, Maureen Cleave la inicia haciendo descripción del fenómeno Beatle en UK y que ya habían
pasado algo más de tres años de su irrupción en la sociedad inglesa y que su fama es sólo comparable al de la Reina. Luego de estas generalidades inicia la serie de crónicas con la entrevista a Lennon que se llevó a cabo en su residencia ubicada en Weybridge, en las afueras de la ciudad, casi en el campo donde el Beatle se explaya hablando de diversos tópicos, como sobre su reencuentro con su padre, su entusiasmo con la música hindú, luego habla sobre la religión y donde habla sobre el cristianismo, sobre su vivienda y los objetos que ha ido adquiriendo, sobre su paternidad, sobre los libros y autores que está leyendo, sobre la ociosidad de Lennon, habla sobre la importancia del dinero, sobre política, gobierno ricos y los trabajadores, sobre la gente tonta que tergiversa sus frases, sobre la fama, sobre una consulta médica en su residencia que tuvo ese mismo día. Esas fueron las generalidades de dicha crónica, entonces ¿Por qué fue tan polémica la frase de Lennon? Para poder dar una respuesta es bueno transcribir textualmente dicho párrafo para ubicar el contexto de su afirmación: “Experience has sown few seeds of doubt in him: not that his mind is closed, but it’s closed round whatever he believes at the time. “Christianity will go,” he said. “It will vanish and shrink. I needn’t argue about that; I’m right and I will be proved right. We’re more popular than Jesus now; I don’t know which will go first – rock 'n’ roll or Christianity. Jesus was all right but his disciples were thick and ordinary. It’s them twisting it that 35
Comienzo de las entrevistas de Maureen Cleave a John (página anterior), Ringo, George, Paul y Brian Epstein
ruins it for me.” He is reading extensively about religion”. Cuya traducción sería la siguiente: “La experiencia ha plantado varias semillas de la duda en él; no que su mente esté cerrada pero está cerrada sobre lo que él cree en el momento. “El Cristianismo se irá”, dijo, “Disminuirá y se encogerá. No necesito discutirlo; estoy en lo correcto y se probará que lo estoy. Somos más populares que Jesús ahora. No sé qué se irá primero, el rock ‘n roll o el Cristianismo. Jesús estaba en lo correcto pero sus discípulos eran corrientes y ordinarios. Sus malos manejos son lo que lo arruina para mí”. Se encuentra leyendo extensivamente sobre religión” La entrevista que apareció en la página 10 de la publicación inglesa London Evening Standard y del 4 de marzo de 1966 en más causa gracia en los lectores y en la prensa, acostumbrados a las irónicas reflexiones irreverentes de Lennon. Es más, de las observaciones de Lennon sobre Jesús y la religión no recibieron ninguna atención especial por parte de los ingleses, ni tampoco lo expresado por los otros Beatles durante todo el mes de marzo que duró la crónicas de cuatro entregas de Cleave sobre los Beatles.
36
LA REVISTA DATEBOOK Y EL ESCANDALO EN USA A fines del mes de marzo de 1966, quien fuera agente de prensa de The Beatles en esos tiempos, Tony Barrow, hace coordinaciones con los representantes de la revista juvenil amarillista de USA llamada “Datebook” para ver si les vendía los derechos de publicación de los artículos de la serie de Maureen Cleave “¿Cómo vive un Beatle?” y ellos deciden comprarlos. Casi tres meses después de su primera impresión en UK, es publicada en una edición especial en USA el 29 de julio de 1966 y es por esta revista que se desató la furia de los grupos fundamentalistas católicos de los Estados Unidos.
Lo que pasó es que dicha revista, para recuperar su inversión, decidió publicar un extracto de lo que consideran lo más resaltante de los cuatro entrevistas a los Beatles. Además el editor decide poner en la portada a Paul McCartney con dos titulares de declaraciones tanto de Paul y John, que estaría seguro que causarían controversia como los siguientes titulares: Paul McCartney: It’s a lousy country where anyone black is a dirty nigger!”
Fragmento de la entrevista a John reproducida en Datebook, resaltando “Rocknroll Or Chirstianity”
Paul McCartney: Es un pésimo país donde cualquiera que es negro es un sucio “Nigger” (término despectivo de los gringos a los afroamericanos)
pensamiento de la sociedad de Estados Unidos de 1960 no fue el más sarcástico sino fue el que llamaban el más diplomático de los cuatro, Paul McCartney, y para muestra un botón de su inteligente análisis de esta sociedad a la que prácticamente describía como consumista, inculta y racista, como muestra este extracto de su entrevista.
John Lennon: I don’t know which will go first – rock 'n’ roll or Christianity John Lennon: No sé qué se irá primero, el rock ‘n roll o el Cristianismo Parecía que la revista pensaba crear controversia con las palabras de Paul, pero lo que desató la furia fue el otro titular de las palabras de John: “Yo no sé qué va a desparecer primero o el rock and rollo o el cristianismo” y esas sarcásticas palabras sacadas de contexto encendieron la chispa de los obtusos americanos ad portas de una gira en los próximos meses por Norteamérica. Quizás esto haya sido el detonante para que no vuelvan a tocar más en vivo. Y esto merece un párrafo aparte de como pensaba la gente de ese país, porque de los cuatro Beatles quien analizó mejor el 37
“What America needs, in his opinion, is a BBC. ‘Whether you want to listen to it or not’, he said, ‘it’s there.‘ ‘They have hardly any plays on television in America. Here we have lots of plays; you hear people say, “I like a good play.” Well, in America, like in 1984, plays are out of the dictionary. They have willed themselves into this. It makes me sad for them. And it’s a lousy country where anyone who is black is made to seem a dirty nigger. There is a statue of a good Negro doffing his hat and being polite in the gutter. I saw a picture of it.’”.
“Lo que América (USA) necesita, en su opinión, es una BBC. ‘Si quieres escucharlo o no’, dijo, ‘está ahí". ‘Casi no tienen obras en la televisión en Estados Unidos. Aquí (UK) tenemos un montón de obras de teatro; se oye a la gente decir: 'Me gusta una buena obra'. Bueno, en Estados Unidos, y seguro también en 1984, las obras de teatro están fuera del diccionario. Se han metido en esto. Ellos me entristecen (la gente de USA) y es un pésimo país donde cualquiera que sea negro lo hacen ver como un sucio negro. En un canal hay una estatua de un buen negro quitándose el sombrero en forma educada. He visto una foto de esta.’”.
Tommy Charles y Doug Layton de la WAQY de Birmingham, rompiendo material Beatle
38
Más claro y objetivo quizás el agua, porque Paul fue más lapidario y objetivo que John. Es más, Lennon no habló para nada de la sociedad americana, cosa que sí hizo McCartney y de forma contundente, pero parecía que el entendimiento de la gente de USA se remitía al consumismo y la falsa moral
religiosa, y veía natural la falta de cultura y el racismo (comportamiento que los Beatles no compartían) y la campaña de demolición se centra en las declaraciones de John Lennon, ignorando lo declarado por un caustico Paul. Prácticamente se inicia un domingo 31 de julio de 1966 cuando dos locutores de la estación WAQY de Birmingham, Alabama, llamados Tommy Charles y Doug Layton que habían leído la revista Datebook se mostraron indignados por las declaraciones “sacrílegas” de Lennon e invitan a sus seguidores a dejar de escuchar la música de The Beatles y convencer a las demás estaciones radiales del país para vetar su música. Y esto repercutió en el país, ya que decenas de estaciones radiales de USA se plegaron al veto, sobre todo en los estados sureños donde hubo manifestaciones en contra de The Beatles y empezaba los peor, porque en Longview, Texas, incitaron a la quema de sus discos. En Alabama prohibieron a los medios y personas mencionar cualquier referencia a The Beatles, en Carolina del Sur, que era el bastión de Ku Klux Clan, empezaron a arder las temidas cruces cruzadas amenazando y se hicieron fogatas donde se quemaban los discos y souvenirs de la banda y hasta amenazaron la integridad física de los músicos. Las oficinas de Londres empezaron a recibir por teléfono amenazas de muerte contra los Beatles y hasta el Vaticano presentó una protesta formal contra las palabras de Lennon. 39
LAS DISCULPAS DE JOHN Y FIN DE UNA ERA Quien decidió actuar de inmediato fue el manager de The Beatles, Brian Epstein, debido a que ya se habían firmado y programado una gira por Norteamérica en trece fechas, en coliseos y teatros en 12 ciudades de Estados Unidos (Chicago, Detroit, Cleveland, Washington, D.C., Philadelphia, Boston, Memphis, Cincinnati, St. Louis, Nueva York, Seattle, Los Ángeles & San Francisco), más una fecha central en la ciudad de Toronto, Canadá (18 de agosto) que estaban repartidas entre el 12 al 29 de agosto de 1966. Por lo que Brian Epstein, que estaba convaleciente de una enfermedad en los primeros días de agosto, toma un vuelo privado que hace escala en Heathrow para tomar un vuelo directo a Nueva York para reunirse con Nat Weiss, que era el abogado que veía los asuntos musicales de los Fab4 en USA, para ver si cancelaban los conciertos, pero este le dice fríamente que sería una enorme pérdida tanto en lo económico como prestigio y que la única solución era que John se disculpe, y así, el 6 de agosto de 1966, Brian organiza una conferencia de prensa en donde afirma que las palabras de Lennon habían sido interpretadas fuera de su real contexto y “pidió disculpas a las personas con ciertas ideas religiosas que se pudieran haber ofendido o sentirse afectados por dichas declaraciones”. 40
de The Beatles. Pude haber dicho ‘la televisión’ o ‘el cine’, ‘los coches de carreras’ o cualquier cosa popular y podría haberme salido con la mía sin problema… No soy anti-Dios, anti-Cristo o anti-religión. No dije que somos más grandes o mejores. Creo en Dios pero no como una cosa, no como un hombre anciano en el cielo. Creo que lo que la gente llama Dios es algo que está en todos nosotros. Creo que lo que Jesús, Mahoma, Buda y todo el resto dijeron es lo correcto. Sólo es lo que interpretamos lo que no lo es.
Aunque las diplomáticas palabras de Epstein fueron oportunas y apaciguaron parcialmente a la población de Estados Unidos, exigían que sea el mismo Lennon quien pida disculpas por sus palabras, así que el 11 de agosto The Beatles llegaron a Boston y al día siguiente a las 4:20 de la tarde llegan a Chicago, ciudad donde se iniciaría su primer gira y se ven forzados a dar una conferencia de prensa en el piso 27 del Hotel Astor Towers, en donde se iban a alojar, y los Beatles tuvieron que declarar y textualmente John dijo estas palabras a regañadientes: “Miren, yo no dije que The Beatles fueran mejores que Dios o que Jesús. Dije ‘The Beatles’ porque es más fácil para mí hablar 41
No dije lo que están diciendo que dije. Lamento haberlo dicho, realmente. Nunca fue dicho con la intención de que sonara algo en contra de la religión. De lo que aprendido u observado, el cristianismo me parece estar perdiendo importancia, estar perdiendo el contacto”. Y la cuota final la dio un reportero que le dice que un disc jockey en Birmingham, Alabama
(uno de los que inició el lío) exige una disculpas tuyas, a lo que un sarcástico John contesta: “la puede tener. Me disculpo ante él”. Como corolario, quizás se pueda decir que esos 18 días que The Beatles estuvieron de gira por Norteamérica fueron los más peligrosos de su carrera. Años después, en el
42
documental “Anthology”, quedó confirmado, y por ello fue una decisión razonable la suspensión indefinida de las giras a otros países. Lennon, fuera de peligro, ya no tuvo miedo de mostrar sus puntos de vista y quizás Maureen Cleave, como años después declarara que “Había terminado con los Beatles”, no lo haya hecho contra el grupo sino que esos reportajes sí acabaron con la Beatlemanía y dieron el motivo a que crecieran en pocos meses como reales artistas vanguardistas.
Victor Carrillo Gonzales
43
44
45
Un viaje a través del universo Beatle Bitácora Viersen-Dülken ¡Bienvenidos a la mágica galería The Gallery The Green Walrus en Alemania! Los viajes son mágicos y más aún cuando se trata de viajar a los lugares de The Beatles. There are places! En mi último viaje a Alemania, febrero de este año, me propuse recorrer las rutas Beatles, no sólo aquellas que ellos mismos recorrieron, sino también aquellas rutas que nos aportan los fans comprometidos con su legado.
En Viersen – Dülken, pequeñas y maravillosas comarcas alemanas, cerca de la ciudad de Düsseldorf, llegué a Gabi Koepp y Franz Jürgen Meis: ¿Qué es lo mágico en estas ciudades Viersen – Dülken? Aparte de tener una historia que vale la pena conocer, es aquí donde Gabi y Franz Jürgen viven, y en conjunto, crearon un espacio único para todos los fans de The Beatles. Con su propia colección de libros, discos, trajes, recuerdos, memorabilia original de esos años, abrieron una maravillosa Galería dedicada a nuestros músicos fabulosos, con entrada liberada y posibilidad de comprar recuerdos u objetos únicos. La Galería tiene en cada rincón un guiño al cuarteto. Gabi y Franz Jürgen son parte además del grupo de Fans Beatles Niederrhein (del Rin Bajo; zona geográfica del río Rin) que cada 6 semanas se juntan en el restaurant Villa Marx en la ciudad de Viersen, en una mesa reservada sólo para ellos y donde hay invitados como Simon Mitchell, que de niño actúo en la película
46
MMT y es ahora el dueño del colorido y mágico Bus que vivió el Magical Mystery Tour, así como de una vasta colección de discos del MMT, o Dominik Shirmer cantante que fue alumno y más tarde docente del Instituto LIPA de Paul McCartney en Liverpool. En esta junta, los fans escuchan, comentan discos o realizan conversatorios de las películas Beatles (en una pequeña sala de eventos, se presentan bandas o se muestran películas). Emocionada, inicio este encuentro con Gabi y Jürgen.
BITACORA DE VIAJE Día 1 Después de hacer una reserva en tren, vía Düsseldorf, parto desde la ciudad de Heidelberg. Estoy muy emocionada y veré por primera vez a mis amigos (sólo por Facebook hasta ahora).
Como todo tren alemán, llego puntual a la Estación de Viersen. Jürgen me avisó que él me vendría a buscar y cuando se asoma por las escaleras hacia el andén, es como ver a un viejo amigo. La sorpresa, al salir de la estación, está delante de mis ojos: Jürgen me vino a buscar con su auto “Revolver” (foto). Larga vida a este auto que es una pieza de colección y la dicha de viajar en él es única. Después de visitar la ciudad en el “Revolver” con el fabuloso guía Jürgen, viene mi encuentro con Gabi, pareja de Jürgen: Maravillosa mujer y fan que en cada detalle artístico deja su amor por el grupo de The Beatles.
47
extractos originales de la tela de los trajes, firmados naturalmente por la famosa sastrería Millings & Sons. Una figura de Paul a casi tamaño natural es la excusa ideal para sacarse una foto, así como los trajes del Sergeant Pepper que ellos tienen. Un enorme mural, pintado a mano por Gabi, con el Yellow Submarine también es muy querido por los visitantes para sacarse una foto con sus rostros en el Submarine. El capot de un VW asoma por la pared, aquel escarabajo que tuvo la oportunidad de ser parte del cruce Abbey Road. Se encienden sus luces, dando la bienvenida. Es un día inolvidable. Más aún cuando Gabi y Jürgen me invitan a su casa, junto a su gato Melmac, acostumbrado ya a la música de los 4 Fabulosos. ¡Ahora sólo falta conocer una cosa! La “The Beatles Gallery The Green Walrus”. Situada en la calle Lange StraBe 25 en Viersen, ya desde lejos promete ser un viaje mágico en el tiempo y recuerdos. Entramos los tres y ya nuestro encuentro no puede ser más perfecto. En su colección, destacan los moldes originales de los trajes que usaron los Beatles en la película “A Hard Day´s Night” realizados por el sastre Dougie Millings y que sale en la película en la famosa escena con John Lennon cortando una cinta de costura. El hijo del sastre, Gordon Millings, ha estado con Gabi y Jürgen y ellos tienen a la venta 48
BITACORA DE VIAJE Día 2: Cada detalle en la vida, hace que la vida sea especial y a su vez a las personas. Gabi es una estupenda artista. Sus obras no van sólo desde arte Beatles, también se dedica a la fotografía y tiene libros maravillosos. Jürgen es, además, un gran entrenador, actualmente retirado. Estuvo a cargo de la selección femenina Borussia Mönchengladbach, con las cuales llegaron a lo más alto, así como The Beatles. Además, tienen un programa de radio que tiene mucha sintonía y escriben constantemente artículos en el Forum Beatles. Escribieron un libro sobre el recorrido de la Revista Things (esta revista Beatle es una de las más antiguas en Alemania, desde 1977 y es del museo “Beatles Museum” de Halle, uno de los museos con la colección Beatles más grande del mundo y que empezó en el año 1964 (Dirección: Beatles Museum en Alter Markt 12 06108 Halle ). Este día vamos a conocer el Borussia Park que es toda una institución y sin lugar a dudas, cada fan de fútbol debe conocer, 100 % recomendable visitar el Estadio, Hotel y tienda del Borussia Mönchengladbach y sus potros (foto). 49
Una de los highlights es conversar telefónicamente con el gran y simpático Simon Mitchel. Simon actuó junto a The Beatles en la película Magical Mystery Tour. Él es el niño que acompaña a John y desde siempre ha quedado esta bella experiencia en su memoria y vida. Actualmente, Simon posee una enorme colección del MMT de todo el mundo y hace unos años adquirió el MMT Bus. Recomiendo a los fans que viajen a Alemania, visitar esta Galería, que atiende los fines de semana. Visiten su página en Facebook (inglés o alemán es el idioma eso sí). Les atenderán de maravilla, escucharán historias y aventuras fascinantes por los contactos que tienen Gabi y Jürgen. Verán libros autografiados por sus autores. Podrán ir al baño y llevarse una sorpresa al entrar, porque cada detalle, cada rincón, cada objeto está plasmado con magia, amor y compromiso.
Es y será lo que provoca el legado de un grupo musical que marcó un antes y un después en la historia, año tras año, era tras era: Sólo ellos… The Beatles. Dedico este artículo a mis grandes y únicos amigos Gabi y Jürgen, a Cony Ringendahl de Dülken por su cariño, a Simom Mitchel por su alegría y todas/todos los fans del mundo Beatles. Claudette Stern
50
51
Marzo ‘70 El 4 de marzo de 1970 Janis Joplin fue multada con 200 dólares por uso de lenguaje obsceno en un concierto en Tampa, Florida. El día 5 nace John Frusciante, guitarrista estadounidense que ha sido parte en diferentes ocasiones de Red Hot Chili Peppers. Ese mismo día en los Morgan Studios, Ringo realiza la penúltima sesión para su álbum debut, grabando las canciones Whispering Grass y Bye Bye Blackbird. Coincidentemente Paul se encontraba allí trabajando en su primer disco solista McCartney. El día 6 se edita el disco Lie: The Love And Terror Cult, grabado por Charles Manson. Mientras tanto en Inglaterra se publica el último single de The Beatles en su carrera como banda con las canciones Let It Be y You Know My Name (Look Up The Number). También en los Morgan Studios, Ringo finaliza su trabajo para Sentimental Journey, realizando mezclas para el álbum. El 8 de marzo Ringo realiza una remake de It Don´t Come Easy, la canción destinada a ser su simple debut en UK. El 11 se edita el penúltimo single de The Beatles en USA, con Let It Be en la cara A y You Know My Name (Look Up The Number) en la B. El día 12 George Harrison y Pattie Boyd se mudan de Kinfauns, su bungalow en Esher, Surrey, para instalarse en su nuevo hogar, Friar Park, la mansión victoriana en Henley-on-Thames, Oxfordshire. El 19 de marzo David Bowie se casa con la modelo Angela Barnett. 52
El 23 comenzó el trabajo de Phil Spector con el proyecto Get Back. Ese día realizó mezclas de I’ve Got A Feeling y Dig A Pony en el cuarto nro 4 de los EMI Studios. Mientras tanto, Paul McCartney en el estudio 3 se encontraba copiando las mezclas finales de McCartney. El día 25 Spector realizó una mezcla stereo de For You Blue, de George Harrison, aunque hizo 7 intentos para mezclar la intro. El 26 Phil Spector mezcló The Long And Winding Road, en una version austera, tal como fue grabada por The Beatles. Esta mezcla se utilizaría para escribir el arreglo orquestal. También se mezclarían Let It Be, Get Back y Maggie Mae. El día 27 de marzo nace la cantante estadounidense Mariah Carey, mientras en EMI Studios en su cuarto día de trabajo, Phil Spector trabaja con la larga improvisación Dig It. También edita los pequeños fragmentos de diálogo que serían incrustados entre las canciones. El 31 de marzo de 1970 el Explorer 1, el primer satélite estadounidense, reingresa en la atmósfera terrestre luego de 12 años. Mientras tanto en Inglaterra, Ringo se presenta en la BBC Radio 2 para promocionar se primer disco. Más tarde ése día, visitó a Paul para hacerle llegar personalmente una carta de John y George donde le decían que debía posponer el lanzamiento de su álbum solista para no superponerlo con el lanzamiento de Let It Be. McCartney se enfureció y echó a Starr de su casa.
Pilar J. Vázquez
53
54
55
Finalizaba el año 1965 cuando el álbum Rubber Soul salía a la venta. Se podría decir que se trataba del primer salto importante de la banda con respecto a su disco anterior, con canciones mucho más elaboradas y letras muy maduras. Una de ellas, In My Life, mostraba un costado poco evidente de John Lennon; se trataba de una suave balada y estaba cargada de una nostalgia imprevisible en un muchacho de 25 años.
56
La letra habla de "lugares", de "amigos" y de "amantes", pero no menciona a ninguno de ellos por su nombre, lo cual dota a la canción de una universalidad tremenda. Es una jugada muy inteligente, porque de éste modo cada oyente le daría el significado que quisiera, y haría suyo a éste tema. Sin embargo, los trágicos hechos del 8 de diciembre de 1980 le dieron una significancia nueva y dramática. Ahora era la voz de un
estado decididamente en desacuerdo: en ésta y en Eleanor Rigby. Además la tradición Beatle dicta que quién canta la voz principal también es el autor principal, aunque esto se rompe con canciones como Eight Day's A Week o Every Little Thing, cuyo motor creativo fue McCartney pero que terminaron siendo cantadas por John. Recientemente se ha utilizado un programa informático que analizó la música de ambos Beatles, sus melodías y secuencias de acordes, y llegó a la conclusión de que In My Life estaba más cercana al estándar de McCartney que de Lennon. autor que les decía a sus fieles que en su vida los había amado a todos. Algo similar a lo que sucede con la canción My Way, popularizada por Frank Sinatra, que se entiende como un repaso por el camino de la vida, y no es de extrañar que sea la canción más pedida por la gente para ser reproducida en su propio sepelio. Pero hay algo que rompe con todo esto: el propio Paul McCartney reclama que su aporte fue mucho más grande que el que reconoció Lennon en su momento. Es más, en su autobiografía Many Years From Now de 1997 afirma que no solo jugó un papel fundamental en la creación de la música sino que también escribió buena parte de la letra. Por lo general Lennon y McCartney han estado bastante de acuerdo en cuanto a quien escribió qué, y el "porcentaje" de participación en las canciones. Sólo en 2 han 57
De cualquier manera, la idea original sí fue de John y como prueba de ello aún existe el manuscrito original de un poema titulado "Places I Remember" que sería el germen de la letra de la canción.
Aquel primer intento decía: “There are places I’ll remember, All my life, tho’ some have changed, Some forever but not for better, Some have gone and some remain. Penny Lane is one I’m missing, Up church and to the clocktower, In the circle of the Abbey, I have seen some happy hours. Past the tramsheds with no trams, On the 5 bus into town, Past the Dutch and St. Columbus, To the Dockers Umbrella that they pulled down. All these places have their memories, Some are dead and some are living.” El mismo Lennon contaría como se originó la letra: "‘In My Life’ comenzó como un viaje en autobús desde mi casa en el 251 de Menlove Avenue hasta el centro, mencionando cada lugar que podía recordar. Lo escribí y era ridículo... no estaba funcionando. La trabajé
durante días, tratando de escribir palabras inteligentes. Ahí fue cuando ‘In My Life’ vino a mí." Las discrepancias comenzaron cuando John afirmó que él mismo había escrito la melodía y que Paul lo había ayudado levemente, mientras que Macca rememora una sesión de composición en casa de John donde vio por primera vez aquel poema, pero que no era un canción propiamente dicha, por lo que él mismo habría compuesto la música allí mismo, inspirándose en el trabajo de Smokey Robinson And The Miracles. En las décadas siguientes las contradicciones siguieron, hasta que finalmente Paul cedió ante su querido compañero en 2001, cuando en una entrevista dijo: "Creo que yo la compuse, pero John piensa que lo hizo él. Entonces, sabes qué? Él se la puede quedar. Una menos de 200!". Un gesto noble de McCartney ante su amigo. John siempre estuvo orgulloso de ella: "’In My Life’ fue, creo, mi primera pieza de trabajo realmente importante. Hasta ése momento todo había sido fácil y descartable. Yo tenía una mente que escribía libros y otra que escribía cosas como ‘te amo’ y ‘me amas’, porque así es como Paul y yo lo hacíamos... Fue la primera canción que escribí en que realmente era consciente de mi vida… una remembranza de amigos y amores del pasado."
58
Martín Castro
59
Federico B.
1. Sri Yukteswar Gigi (Gurú) 2. Aleister Crowley (Ocultista) 3. Mae West (Actriz) 4. Lenny Bruce (Cómico) 5. Karlheinz Stockhausen (Compositor) 6. W.C. Fields (Cómico) 7. Carl Gustav Jung (Psicólogo) 8. Edgar Allen Poe (Escritor) 9. Fred Astaire (Actor) 10. Richard Merkin (Artista) 11. The Varga Girl (De Alberto Vargas) 12. *Leo Gorcey (Actor – Dejado fuera) 13. Huntz Hall (Actor) 14. Simon Rodia (Creador de Watts Towers) 15. Bob Dylan (Músico) 16. Aubrey Beardsley (Ilustrador) 17. Sir Robert Peel (Político) 18. Aldous Huxley (Escritor) 19. Dylan Thomas (Poeta) 20. Terry Southern (Escritor) 21. Dion (di Mucci)(Cantante) 22. Tony Curtiss (Actor) 23. Wallace Berman (Artista) 24. Tommy Handley (Cómico) 25. Marilyn Monroe (Actriz) 26. William Burroughs (Escritor) 27. Sri Mahavatara Babaji(Gurú) 28. Stan Laurel (Cómico) 29. Richard Lindner (Artista) 30. Oliver Hardy (Cómico) 31. Karl Marx (Filósofo/Socialista) 32. H.G. Wells (Escritor) 33. Sri Paramahansa Yogananda (Gurú) 34. Anónimo (Maniguí de cera)
35. Stuart Sutcliffe (Artista/ExBeatle)
48. George Bernard Shaw (Escritor)
36. Anónimo (Maniguí de cera) 37. Max Miller (Cómico) 38. The Pretty Girl (por George Petty) 39. Marlon Brando (Actor) 40. Tom Mix (Actor) 41. Oscar Wilde (Escritor) 42. Tyrone Power (Actor) 43. Larry Bell (Artista) 44. Dr. David Livingston (Misionero) 45. Johnny Weissmuller (Nadador/Actor) 46. Stephen Crane (Escritor) 47. Issy Bonn (Cómico)
49. H.C. Westermann (Escultor) 50. Albert Stubbins (Futbolista) 51. Sri lahiri Mahasaya (Gurú) 52. Lewis Carrol (Escritor) 53. T.E. Lawrence (Soldado) 54. Sonny Liston (Boxeador) 55. The Pretty Girl (por George Petty) 56. Figura de cera de George Harrison 57. Figura de cera de John Lennon 58. Shirley Temple (Niña actriz) 59. Figura de cera de Ringo Starr 60. Figura de cera de Paul
McCartney 61. Albert Einstein (Físico) 62. John Lennon, con un corno francés 63. Ringo Starr, sosteniendo una trompeta 64. Paul McCartney, con un cor anglais 65. George Harrison, sosteniendo una flauta 66. Bobby Breen (Cantante) 67. Marlene Dietrich (Actriz) 68. Mahatma Ghandi (Dejado fuera) 69. Legionario de la Orden de los Búfalos 70. Diana Dors (Actriz) 71. Shirley Temple (Niña actriz) 72. Muñeca de trapo - por Jann Haworth 73. Muñeca con la figura de Shirley Temple 74. Candelero mexicano 75. Aparato de televisión 76. Figura de piedra de una chica 77. Figura de piedra 78. Estatua de la casa de John Lennon 79. Trofeo 80. Muñeca India de cuatro brazos 81. Bombo, diseñado por Joe Ephgrave 82. Hookah (Pipa de tabaco de agua) 83. Serpiente de terciopelo 84. Figura de piedra japonesa 85. Figura de piedra de Snow White 86. Enano de jardín 87. Tuba
Casi un año después, llegamos a una nueva entrega de los personajes que formaron parte de la portada del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band! Y llegando a la última etapa del recorrido. Aquí conoceremos un poco mas sobre algunos mas: la última figura humana que aparece: la “Marilyn Monroe” británica Diana Dors. Por otro lado, la Muñeca de Trapo de Jann Haworthm, junto a la muñeca de Shirley Temple. También el supuesto Candelero Mexicano, el Aparato de Televisión y las tres figuras de piedra de la parte derecha de la portada. Los personajes van del número 70 al 78, y salteamos la otra aparición de Shirley Temple, de quien hablamos algunas ediciones atrás. 60
Diana Dors, una de las mayores sex symbol del Reino Unido, nació en 1931 en Swindon con el nombre Diana Mary Fluck. A los 14 años comenzó a estudiar en la London Academy of Music and Dramatic Art (LAMDA). Allí realizaba piezas teatrales y logró su primera actuación cinematográfica. En 1947 cambió su apellido artístico a Dors y se unió a la Charm School de Arthur Rank. Filmó escenas para varias películas y en 1949 consiguió protagónicos como en “Dance Hall” (1950). Luego participó de “Face To Face” (1951) y a fuerza de actuaciones comenzó a ser considerada “la Marilyn Monroe Inglesa”. En los 50’s continuó filmando y llegaron “My Wife's Lodger” (1952), “It's a Grand Life” (1953), además de las aclamadas “A Kid for Two Farthings” (1955) y “Yield to the Night” (1956), entre otras. Al año siguiente llegó a Hollywood y filmó películas como “The Unholy Wife” (1957), pero luego de algunos problemas y su divorcio, llegó a considerar retirarse de la actuación. Montó una obra teatral itinerante estilo Cabaret llamada “The Diana Dors Show”. Durante su carrera editó varios sencillos musicales, pero en 1960 su único álbum completo “Swingin' Dors“. En los 60’s regresó a Hollywood y filmó películas como “On the Double” (1961), además de participar en dos episodios de Alfred Hitchcock: "The Sorcerer's Apprentice" y "Run For Doom". En 1967 apareció en la portada del Sgt. Pepper, siendo una de las figuras de cera y de cuerpo completo. Hacia finales de los 60’s, cayó en bancarrota y realizaba roles menores en películas y TV. Gracias a una serie de fiestas para adultos con celebridades, comenzó a ser contratada para comedias sexuales a mediados de los años 70’s que reactivaron su carrera. En los 80’s tuvo participaciones en “Dr. Jekyll and Mr. Hyde” (1980) y Dick Turpin (1981) entre otros. Entre 1978 y 1984 escribió cuatro libros con su autobiografía. En 1982 fue diagnosticada de cáncer de ovario, causa por la que falleció tras una dura batalla en 1984. En su carrera participó de más de 60 películas. 61
La muñeca de trapo que puede verse sentada a la derecha de la portada, y con otra muñeca, pero de Shirley Temple en su regazo, son dos obras diferentes de la misma autora. La primera titulada “Old Lady”, única y creada en 1962 y la segunda simplemente una muñeca de Shirley Temple, fueron creadas por Jann Haworth, esposa de Peter Blake, quien fuese el creador principal de la portada del Sgt. Pepper junto con ella. Jann nació en 1942 en Hollywood, California, y es una verdadera pionera de la escultura soft, técnica en el cual se combinan ropa, gomaespuma, plástico y papel, muy popular en Japón. Es hija de dos artistas: su madre era pintora y ceramista, y su padre, Ted Haworth, fue un director de arte nominado cinco veces a los Premios Oscar y ganador en una ocasión por el film “Sayonara” de 1957. A los ocho años, tejiendo, fabricó sus propias muñecas y ropa. En 1959 ingreso a la Universidad De Los Angeles y en 1961 fue a vivir a Londres donde estudió Historia del Arte y comenzó a formar su sentido artístico, experimentando con las esculturas soft. En esos primeros años comenzó a fabricar su famosa “Old Lady”, además de figuras de personajes como Mae West, Shirley Temple y W.C. Fields. Su primera exposición se llevó a cabo en 1963. Por sugerencia de Robert Fraser, realizaron la portada del Pepper la cual les valió un premio Grammy a mejor cover. Allí Jann aportó sus muñecas “Old Lady” y la de Shirley Temple, vestida con la remera que dice “Welcome The Rolling Stones”. Además, fue quien sugirió formar el nombre “Beatles” con flores. Desde los 70’s continuó trabajando en el arte. Ha escrito e ilustrado diferentes ediciones de libros, realizado exposiciones y fundado su propia escuela de arte. Desde 2005 trabaja en una re versión de la portada del Pepper, llamada SLC Pepper, en forma de mural gigante en Utah, balanceando los personajes por género y etnia.
62
Esta figura genera algunas confusiones respecto a su origen, Todo pareciera indicar que es simplemente un ornamento posiblemente hindú aportado por George Harrison. Y, de algún modo se entiende que luego se fue a casa de John Lennon, en Kenwood, donde puede verse en una foto. Por otro lado, hace tiempo circula una versión jamás confirmada, en la que el legendario actor mexicano Germán Valdés, más conocido como Tin Tan, fue llamado para ser parte de la portada, y lo rechazó, pero en su lugar envío a Ringo (quien lo habría sugerido) un árbol de la vida de Metepec, que sería lo que vemos en la portada. Supuestamente habría rechazado la oferta porque iba a estar dando la voz a Baloo en la adaptación de El Libro De La Selva, pero también es raro ya que solo se utilizaron fotografías y no personas presentes, ni tampoco hubo nunca una confirmación de que fuese elegido para formar parte de la portada en modo alguno en primer lugar. Por ello sigue siendo rara la historia. Lo que sí se puede afirmar es que Tin Tan ha grabado un cover humorístico de I Want To Hold Your Hand, titulado “Ven Ráscame Aquí” Sea o no sea un árbol de la vida o un ornamento hindú, lo que se sabe y se ve claramente es que, además de ello, es un candelabro. De todas formas, contaremos que un Árbol De La Vida es una escultura tradicional mexicana, mayormente de Metapec, fabricada en barro. Originalmente se utilizaban para enseñarle la creación según la Biblia a los nativos, incluyendo pasajes como la historia de Adán y Eva, la serpiente y el Arcángel Miguel.
63
El “aparato de televisión” es el último grito de la moda de 1967, y se trata de un Sony TV9-306UB TV Portátil, de nueve pulgadas de pantalla. Por mucho tiempo se creyó que pertenecía a John, pero en 2010, el Japan Times en un artículo afirma que un curador del museo Mindscape de Okazaki sabía de una factura por ese mismo TV dirigido a Paul McCartney, que se encuentra en posesión actualmente de un coleccionista y director honorífico del Museo Beatle de Ito. La factura dice: “7 de Diciembre de 1966. pagado: un set de Television Portátil Sony de nueve pulgadas. 72.9 pounds.” La mismísima compañía Sony publicó en 2009 un artículo confirmando que se trataba de aquel aparato de 1967, y afirmando “Sony puede declarar que hizo la mejor colocación de productos de todos los tiempos”. Sobre Sony en sí mismo, es una multinacional japonesa con central en Tokio fundada en 1946 como “Tokyo Tsushin Kogyo KK”, cambiando su nombre a Sony en 1958. Fabrica una amplia gama de productos y servicios, desde pequeños electrodomésticos hogareños, a grandes equipamientos electrónicos profesionales e industriales, música, cine, televisión, telefonía celular, juegos, fotografía, computación y servicios financieros, entre muchas y muy diversas áreas que ocupa. Sony posee Sony Music Entertainment el productor de contenidos audiovisuales más grande del mundo. Es pionera en avances tecnológicos, habiendo presentado la primera grabadora de video, la primera TV Color, el Betamax, el primer Walkman, el CD y luego el Blu-Ray (Ambos en conjunto con Philips) y la Playstation, el mercado más grande de videoconsolas hogareñas en la actualidad.
64
Si bien no está del todo claro quienes aportaron las dos primeras figuras de piedra, se dice que la pequeña estatuilla con forma de niña la aportó George Harrison. Por otro lado, el busto de un hombre que aparece prominentemente en la portada debajo de la banda, fue llevado por John desde su casa de Kenwood, y posteriormente trasladada a Tittenhurst Park, y pudo verse en algunas de las fotos de la última sesión fotográfica de The Beatles en 1969 así como al comienzo del videoclip de Imagine, de John. De hecho, algunos bustos similares llegan incluso a verse en la portada del álbum recopilatorio “Hey Jude” de 1970. Según una nota de la revista Rolling Stone, correspondería a un Victoriano Anónimo. Dicho sea de paso, esa estatua junto a todo Tittenhurst Park le fue vendido por John a Ringo en 1973. A su vez, Ringo subastó tres de dichas estatuas en 2015, aunque aún se supone que conserva la de la portada del Pepper. La que si vendió en esa ocasión es una de las que se ven en la portada de “Hey Jude”.
65
66
67
Nueva entrega de los charts Británicos de los 60’s! Estamos en marzo de 1960, y el #1 fue rotando entre cuatro diferentes temas durante el transcurso del mes. Además, este mes se pasó a tener de 30 posiciones a 50 por semana, asi que entran mas canciones en escena. Lista de Spotify para escuchar las canciones aquí mencionadas, mas las anteriores de 1960: https://open.spotify.com/playlist/19DaETuffISORo7TVf9Tk5
Adam Faith 68
#1
Anthony Newley Why 01/03/1960 – 03/03/1960 / [Decca] Venia de ser el #1 durante casi todo el mes de febrero, salvo los primeros días de ese mes. Y ese es el rol que ocupa ahora este #1 de Anthony Newley, que comienza el mes como el #1 por el resto de los días de la semana empezada el 25 de febrero y que finalizó el 3 de marzo con la salida del nuevo chart, al menos el chart oficial, donde bajó al #2. En los charts de Melody Maker y DISC conservó el #1 por una semana más. Durante el resto del mes de marzo, iría bajando desde el #2 hasta el #8.
Adam Faith Poor Me 04/03/1960 – 16/03/1960 / [Parlophone] Este tema de Adam Faith venia subiendo de forma lenta pero estable desde su ingreso a fines de enero, y ser uno de los más destacados en febrero, donde terminó el mes en el #2. Ya con la salida del primer chart oficial de marzo, alcanzó la cima, donde se quedó por dos semanas. Adam Faith era considerado por aquellos años un Teen Idol, y tuvo una trayectoria musical muy intensa en la primera mitad de la década del 60. Luego volvió a grabar en algunas ocasiones pero mayormente se retiró del mundo musical, dedicándose a la actuación y las finanzas. Poor Me fue el segundo sencillo de Adam Faith, y a su vez su último #1 británico, aunque lo seguiremos viendo seguido ya que entre 1960 y 1963 metió al menos una decena más de Top 5. Además, cuenta con el honor de ser el primer artista británico en tener sus primeros siete sencillos consecutivos en el Top 5 de los charts.
#1
69
Johnny Preston Running Bear 17/03/1960 – 30/03/1960 / [Mercury] La segunda mitad del mes fue prácticamente dominada por Johnny Preston y su sencillo debut “Running Bear”, con el que había ingresado a mediados de febrero y luego de orbitar los primeros puestos, logró ubicarse el 17 de marzo en el #1, por dos semanas. Running Bear, extraído del álbum del mismo nombre, fue el máximo hit de su carrera, además de ser su único #1, aunque no mucho después conseguiría otro hit #2, y solo lograría re-ingresar con otros tres, todos en 1960. Continuó grabando canciones, aunque nunca más pudo regresar a las altas ubicaciones. El lado B de Running Bear fue “My Heart Knows “. Luego de sus dos semanas Top, iría bajando posiciones hasta aparecer por último vez el 18 de mayo en el puesto 25.
#1
#1
70
Lonnie Donegan My Old Man’s A Dustman 31/03/1960 – 31/03/1960 / [Pye] El último día del mes apareció una nueva lista con un nuevo #1, el rey del Skiffle, Lonnie Donegan y su hit “My Old Man’s A Dustman”, con el que se quedaría las siguientes tres semanas. Y es notorio ya que la semana anterior había entrado por primera vez al chart directo al #5. No me voy a extender aquí ya que será cabecera de esta sección en la próxima edición de Glass Onion, y en marzo, si bien fue un #1, lo fue solo por un día.
Otros destacados de Febrero ’60: #2 30/03/1960 – 05/04/1960 / Percy Faith Theme From “A Summer Place” [Philips] Percy Faith fue un director de orquesta, compositor y líder de banda canadiense, especialmente famoso por sus arreglos en standards pop y navideños. Si bien ha tenido 21 canciones en el Billboard Hot 100 estadounidense con su firma, solo una ingresó a los charts británicos, y es el “Theme From ‘A Summer Place’”, que en Estados Unidos si llegó al #1. Por esta canción, Percy ganó el Grammy a la grabación del año, al igual con su otra más conocida pieza “Song from Moulin Rouge”, de 1953. En su larga estadía en los charts, Desde su ingreso en la primera semana de marzo, hasta su salida el 5 de octubre, solo en las últimas dos semanas de marzo alcanzó posiciones de Top 5, primero #2 y la siguiente #3. Luego continuó oscilando y bajando lentamente los siguientes 7 meses hasta desaparecer. Vale decir que “A Summer Place” fue una película romántica de 1959 protagonizada por Richard Egan y Dorothy McGuire.
#3 23/03/1960 – 05/04/1960 / Perry Como – Delaware [RCA] Ingresó a los charts la primera semana de marzo y alcanzó su máxima posición dos semanas después, con el #3. Perry Como tenía ya una larguísima trayectoria en los charts británicos. Ya en 1953, solo unos meses después de haber comenzado los charts británicos, tuvo su sencillo debut y primer #1 con “Don't Let The Stars Get In Your Eyes”, y desde ese momento hasta el actual “Delaware” casi una veintena de sencillos, de los cuales 11 fueron Top 10 y dos #1 (el otro “Magic Moments”, en 1958). Perry Como fue una personalidad de la música, cine y televisión. Delaware fue su último Top #10 hasta 1971. 71
Otros Ex Nº 1 #9 -> Out – Michael Holliday - Starry Eyed [Columbia]: Starry Eyed, el hit de Michael Holliday que había sido #1 la última semana de enero de 1960 fue bajando fuertemente durante el mes de marzo desde la posición #9 con la que comenzó el día 1, hasta tener el último puesto #50 la semana del 23 de marzo y ya desaparecer la siguiente semana.
#14 -> #31 - Emile Ford And The Checkmates - What Do You Want To Make Those Eyes At Me For? [Pye] Sigue bajando lentamente el que fuese el #1 durante casi todo enero, ahora desde el #14 al #31. En tanto siguió rankeando bastante alto con su otro sencillo “On A Slow Boat To China”, donde llego a conseguir el #3 a mediados de marzo.
#20 -> 33 Adam Faith - What Do You Want? [Parlophone] El hit de fin de año 1959 de Adam Faith continúa bajando, pero se dio algo curioso durante marzo. Teniendo en cuenta que a partir del 10 de marzo se pasó de 30 posiciones a 50, “What Do You Want?” desapareció de los charts en el ranking que va del 4 al 10 de marzo, pero con la expansión de puestos volvió a aparecer en la posición 24 y continuó lentamente bajando hasta cerrar el mes en #33. Federico B.
Johnny Preston 72
73
74
75
Lynne. El mismo show business que le había dado la espalda al Dark Horse apenas 8 años antes con el rechazo de "Somewhere In England" ahora le abría los brazos a la banda que completaba, ahora bajo el nombre de Nelson Wilbury, junto a Lucky Wilbury (Bob Dylan); Charlie T. Junior (Tom Petty), Jeff Lynne (Otis Wilbury) y el malogrado Lefty.Eso si, ese mismo show business llevó a los Wilburys a sacar este single al mismo tiempo que se despedían de su admirado compañero, es por esto que tiene su importancia y algunas curiosidades...
El segundo single de "Traveling Wilburys Vol.1" llegó poco tiempo después de la muerte de uno de sus miembros, Lefty Wilbury (Roy Orbison) acaecida a principios de diciembre de 1988, justo cuando "Handle With Care", el primer single, llegaba a los primeros puestos de los charts... Los Wilburys fueron consecuencia, lo sabemos, del exitosísimo disco solista de George Harrison "Cloud 9", producido por Jeff 76
El estribillo, por donde arranca, es cantado por todos excepto por Dylan que solo hace coros con predominancia de George y Jeff, y Roy solo en el tercer estribillo. Tom Petty canta todas las estrofas en un estilo mayoritariamente country. En cuanto a la instrumentación, todos aportan sus guitarras acústicas, Harrison y Lynne las eléctricas, Tom Petty el bajo y el invitado estrella Buster Sidebury (Jim Keltner) está sobre el banquillo de la batería.
10, pero eso sería todo... al menos por un tiempo. La energía se centró en el primer disco solista de Tom Petty, "Full Moon Fever", que saldría en abril de 1989 con un espaldarazo formidable de parte del disco de los Traveling Wilburys (que participaron a pleno en la grabación del disco de Petty, por lo que se señala a veces que "Full..." vendría a ser realmente el "Vol.2" dado que en 1990 se reunieron los 4 para grabar un nuevo disco conocido como "Vol 3"...)
El video fue filmado rápidamente en diciembre del 88 y muestra a los 4 Wilburys sobrevivientes en un vagón de tren... y ver a George en ese estado nos recuerda un poco a esa famosa escena de "A Hard Day's Night". Aquí se muestran los tres cantando, y cuando llega el turno de Roy, se ve una mecedora con su guitarra y al lado una foto muy conocida de "The Big O". Es un sencillo y a la vez grandioso homenaje sin tanta pompa, bien al estilo de los Wilburys.
El lado B lo ocupó "Congratulations", un tema compuesto y cantado por Bob Dylan, quien curiosamente - o no - no tuvo una destacada participación en el lado A. Aquí se invierte ingeniosamente la voz líder a un solo integrante mientras el resto hace los coros. Este tema también está cortado del álbum "Vol 1" ocupando el primer lugar en la cara B del disco (#6 en el CD) mientras que "End Of The Line" cerraba el álbum entero en su versión LP, mientras que cerraba el CD original en su décimo track, antes de la adición de 2 bonus tracks en la reedición de 2007.
Nuevamente, un single del primer disco de los Wilburys ingresaba en el Top 77
Lógicamente fue Petty quien llegó a tocar en vivo "End Of The Line" durante su tour con los Heartbreakers por Norteamérica en 2008. Quizás esa nueva publicación de los discos de los Traveling Wilburys el año anterior, tras un tiempo muy largo de encontrase descatalogados, haya movido al viejo "Charlie T. Junior" a llevar el tema a las tablas. Al final la familia (Wilbury) es lo primero... Javier Cuenca
78
79
Al momento de escribir esto era el 29 de febrero de 2020, que, como todos los 29 de febrero, es una fecha bastante atípica, y que para algunos es considerada de mala suerte (a veces trasladándola directamente al año bisiesto en su completitud) Se me dio por buscar que pasó en la historia Beatle en un día como hoy, y para mi sorpresa, si bien hay registros para casi cualquier día de la década del 60 (en especial durante los años de la banda formada), no hay registros de cosas que hayan ocurrido en
80
uno de los dos 29 de febrero. Y de hecho hasta en algún punto parecieran salteados. Vamos a ver: El primer año bisiesto Beatle es 1960, y no podría considerarlo en esta búsqueda. No puedo culpar que no haya nada por aquel entonces ya que de por si no hay demasiados registros, y lo más cercano es el 17 de enero, con Stuart Sutcliffe vendiendo una pintura por 65 libras, dinero con el que compró su bajo Höfner para ser un Beatle, lejos de la fecha.
Saltamos a 1964, plena Beatlemanía y muy registrada. Nos encontramos con la banda grabando "And I Love Her" para "A Hard Day's Night" el 27 de febrero en los Estudios EMI, el viernes 28 en el Studio One de la BBC, grabando varias canciones surtidas para el especial de Pascuas que se emitiría a fines de marzo (incluyendo la famosa versión "From Us To You"). Pero los registros saltan luego al domingo 1 de marzo, con la banda nuevamente en los estudios EMI en lo que parece ser "la primera sesión para EMI en Domingo" (¿Por algo saltaron el 29? ¿Mala suerte quizás?), donde se grabó "I'm Happy Just To Dance With You" en una sesión express de 3 horas junto a "Long Tall Sally" y "I Call Your Name". Y al día siguiente se convertirían en actores por primera vez... Ahora nos vamos hasta 1968 y no hay mucha información tampoco, aunque sabemos que estamos dentro de las tantas semanas en las que The Beatles pasó en India. Sabemos entre otras cosas que el 20 llegaron Paul y Ringo, y que el 25 se celebró el cumpleaños 25 de George allí, pero nada en específico del 29. Lo que sí sabemos es que este mismo 29 Yoko Ono grabó improvisaciones junto a Ornette Coleman en el Royal Albert Hall, las cuales fueron grabadas e incluso un fragmento formó parte del álbum Yoko Ono/Plastic Ono Band de 1970. Y... curiosamente... al día siguiente, primero de marzo, sabemos que Ringo se fue de la India, ¿Esquivando el 29?. Nos movemos a 1972, donde The Beatles ya no existe como banda y solo hay malas 81
noticias. Lo que encontramos es que entre el 28 y 29 de febrero según la fuente, George Harrison tuvo un grave accidente automovilístico junto a Pattie Boyd en el que podrían haber perdido la vida. Por otro lado, este mismo día vence la Visa Estadounidense de John y comienza su larga lucha por permanecer en el país... que duraría más de tres años de dolores de cabeza. Y sería ocho años después, que John quien nació en 1940 (año bisiesto), fallecería en otro año bisiesto como 1980… Solo datos. ¿Curiosos, no?
Federico B.
82
83
Este fue un álbum bastante complicado de armar ya que hay pocos covers editados de manera oficial dentro de trabajos de otros artistas, e incluso no hay demasiado en vivo. Pero de todas formas, todos y cada uno de los tracks pudieron encontrarse de una u otra forma y aquí presentamos el resultado! Para escuchar la lista completa de covers: https://www.youtube.com/playlist?list=PLLuiPVcTSpdDYeRAFiTsgFHGUeFEIOtBO La lista de Spotify, con algunas de las canciones aquí listadas: https://open.spotify.com/playlist/4POvHhde3XzowSA5Dn8SNl
Hari’s On Tour (Express), por FEM (2007) El instrumental que abre el álbum Dark Horse corre aquí por cuenta de la banda tributo a George Harrison japonesa “FEM” (Far East Man), cuyo nombre también corresponde a otro tema de este álbum. Esta versión, en vivo, tuvo lugar en 2007 en el marco de la Matsuyama JAM.
https://www.youtube.com/watch?v=hBG1amzheGE
Simply Shady, por The Pet Project (2012) El jam de la banda The Pet Project, en 2012, dio como resultado este cover de Simply Shady, Segundo tema de Dark Horse.
https://www.youtube.com/watch?v=ouR6XAbzaZw 84
So Sad, por Iain Matthews (197X) Una de las pocas canciones de este álbum que tiene covers efectivamente editados es So Sad, que aquí se las presentamos versionada por el cantautor inglés Iain Matthews. El track en cuestión fue editado en el álbum “Orphans & Outcasts Volume I 1969-1979”, serie de 3 álbumes que van recorriendo demos de toda su larga trayectoria bajo el lema “A Collection Of Demos”, de 1991. So Sad es el track 17 del álbum. No pude conseguir la fecha exacta en la que fue grabado el demo, pero de seguro fue entre 1974 y 1979. https://www.youtube.com/watch?v=_kWAYEtMUVY
Bye Bye, Love, por Dion DiMucci (2008) El primer cover que George Harrison incluye en este álbum es Bye Bye Love, originalmente editada por The Everly Brothers en 1957, pero popular y escrita por Felice y Boudleaux Bryant. Aunque “cover” no es al 100%, ya que George modificó la letra un poco (Comenzando por el título que pasó a ser Bye Bye, Love). A falta de covers directos de la versión Harrisoneana, optaremos por un cover posterior pero de la versión original de Everly Brothers y no por cualquiera, sino por Dion DiMucci. Alguien quizás se preguntará ¿Quién es? Pues es un músico y cantante estadounidense, especialista en doo wop, que… aparece en la portada del álbum Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band, siendo el único músico de rock aparte de Bob Dylan. El track en cuestión fue incluido en su álbum “Heroes: Giants of Early Guitar Rock”, donde versiona canciones de rock clásicas de fines de los 50’s. Dion tiene en su catálogo tres covers Beatle, siendo estos Let It Be, Blackbird y Drive My Car. https://www.youtube.com/watch?v=Oarxh9ISFIs
Maya Love, por 13ThBeatle (2010) De las poquísimas versiones que hay circulando de Maya Love, nos quedamos con la grabada por 13ThBeatle, artista que tiene subidas a internet innumerables covers de canciones Beatle y Solista, desde los máximos hits hasta los más oscuros B-Sides, desde hace más de una década y ya ha aparecido algunas veces en esta sección.
https://www.youtube.com/watch?v=iKuBHFvINJw
85
Ding Dong, Ding Dong, por Les Fradkin (2006) El tema con espíritu navideño de George Harrison es Ding Dong, Ding Dong. Y aquí llega en esta versión del músico estadounidense Les Frandkin en su álbum navideño “Spirit Of Christmas”, el cual vale decir también incluye un cover de Happy Xmas (War Is Over) de John. Fradkin tiene una extensa trayectoria como músico, guitarrista, escritor, compositor y productor musical. Incluso, ha sido parte del cast original del musical de Broadway “Beatlemanía”. Como era de imaginarse, Les tiene una gran cantidad de covers Beatle a su nombre, pasando por Think For Yourself, Revolution, Love You To, Do You Want To Know A Secret?, y un extenso etcétera. De Harrison, además de este, tiene I Don’t Want To Do it, Imagine de Lennon, de Paul tiene Dance Tonight y Even Present Past, además de Rockestra Theme, Jet y Live And Let Die de Wings, https://www.youtube.com/watch?v=k9ohflLBYyE
Dark Horse, por Scott Erickson (2013) Raro que un tema que incluso fue incluido en un Greatest Hits de George tenga tan pocas versiones circulando en internet. La aquí escogida fue realizada por el músico Scott Erickson, acústica con su guitarra y puede encontrarse en su canal de YouTube. Allí también desfilan otros covers de George como Cloud 9, Dream Away, Give Me Love, Apple Scruffs y Any Road. También hay lugar para temas Beatle como I’m Only Sleeping y Mean Mr. Mustard, temas de Paul como Hi Hi Hi y Here entre muchos otros!
Far East Man, por Ron Wood (1974) Far East man es una canción co-compuesta por George Harrison y Ron Wood, ex Faces y desde ese entonces y hasta la actualidad un Rolling Stone. Cada uno de ellos editó Far East Man en sus respectivos álbumes de ese año. George hizo lo propio en Dark Horse y Ronnie en I've Got My Own Album To Do su debut solista de 1974. Aquí la de Ron. https://www.youtube.com/watch?v=jsdYGdg-ayw
It Is He (Jai Sri Krishna), por Gangamatri Das (2018) Gangamatri Das, quien tiene una gran cantidad de versiones de temas de George Harrison, realizó su cover del tema que cierra Dark Horse, It Is He (Jai Sri Krishna) en el marco del The 17th Annual George Harrison Memorial Tribute. https://www.youtube.com/watch?v=NSYyts_szEk 86
Federico B.
87
Nuevo
No me mires Es muy pronto para ver Que va a ser No me mires. En toda mi vida Nunca supe Lo que podría ser, lo que podría hacer Entonces éramos nuevos. Llegaste a mí E hiciste de mi vida una canción Un día de suerte Llegaste a mí. Justo a tiempo Mientras buscaba una rima Llegaste a mí Entonces éramos nuevos. Podemos hacer lo que queramos Podemos vivir como elijamos Ves que no hay garantía No tenemos nada que perder. No me mires No puedo negar la verdad Es fácil de ver No me mires. Entonces éramos nuevos Entonces éramos nuevos Ahora somos nuevos.
88
89
Los esperamos, como todos los meses en…
GLASS ONION 79
90
ABRIL 2020