Revista Global Club n.81

Page 1

FEBRERO 2017 Núm. 81

Magazine de ocio, cultura y empresa

Belleza Remedios caseros

2,95

EURO

S

Cine Los mejores estrenos

ARTURO

VALLS

TV “Lo que surja”, el programa más gamberro

desvela los secretos de

MODA, HORÓSCOPO, GASTRONOMÍA Y MUCHO MÁS

“EL PROGRAMA DE ANA ROSA”

Risto Mejide

vuelve con

“CHESTER IN LOVE”

bate récords


2


FEBRERO 2017 Núm. 81 Enviar textos y fotografías de los anuncios y artículos al e-mail: prensa@revistaglobalclub.es Para la publicación de nuevos anuncios o variaciones de los actuales, se han de comunicar antes del cierre de la edición (día 15 de cada mes). Pasada esta fecha, si no se ha recibido material nuevo, la editorial procederá a repetir el mismo del mes anterior. Depósito legal: L - 1548 - 2009 Queda terminamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación con las finalidades comerciales o publicitarias. Toda utilización del contenido será perseguida por la jurisdicción correspondiente. Los productos anunciados son facilitados y autorizados por las empresas anunciantes. El editor queda exento de cualquier mala intención en la utilización de los productos mencionados por las empresas anunciantes. Delante de la posibilidad de la existencia de algún error tipográfico en la transcripción NO ES VINCULANTE en la negociación de la compra, no siendo nuestra intención (editorial y anunciante) inducir a ningún tipo de error o engaño. Empresa editora: Global Club Ediciones JJ. Esta revista se imprime en España.

www.revistaglobalclub.es facebook.com/Revista-Global-Club-118709431546511 @GlobalClub_

SUMARIO MOTIVACIÓN: 6 - 7 MODA: 8 - 11 BELLEZA: 12 - 14 CINE: 16 - 21 LO QUE SURJA: 22 - 23 ENTREVISTA ARTURO VALLS: 26 - 28 EL PROGRAMA DE ANA ROSA: 36 - 39 CHESTER IN LOVE: 42 - 47 MI CASA ES LA TUYA: 48 - 49 ENTREVISTA A FRAN RIVERA: 50 - 51 TIEMPO LIBRE: 52 - 53 CIENCIA: 56 - 58 GASTRONOMÍA: 60 - 61 HORÓSCOPO: 62 - 63

EDITORIAL Parece que fue ayer que celebrábamos el Año Nuevo. ¿Ya habéis empezado a ir al gimnasio? ¿Ya no fumáis? ¿O ya habéis desistido en eso de poneros a dieta? ¿Alguien está siendo capaz de cumplir los propósitos marcados en Año Nuevo? ¿O seguís como cada año? Ahora es el momento de persistir: las fuerzas flaquean, la fuerza de voluntad incluida. Seamos consecuentes con nuestros propósitos y trabajemos para que se cumplan. Así, el año próximo podremos borrar uno de esos deseos y añadir otro nuevo a la lista. Si no, ¿de qué sirve? Los años deben ser empleados para ir mejorando y añadiendo sueños y propósitos nuevos. No será fácil, pero ¿acaso hay triunfo sin esfuerzo? En los últimos días me he dado cuenta de la cantidad de gente que envidia a los otros por su condición profesional, social, económica... Y os aseguro que, en la mayoría de los casos, la única diferencia entre alguien que está progresando y alguien que sigue en el mismo lugar que hace diez años es simplemente la perseverancia. Y sí, amigos, hay que arriesgar. Si no nos movemos de nuestra zona de confort, no nos lamentemos de nuestra posición. Admiremos a los que están consiguiendo sus sueños, porque ellos se la juegan y muchas veces pierden, pero siguen, y cuando ganan, no vuelven a cometer los errores del año anterior para así seguir avanzando. Hay gente que simplemente acepta lo que la vida le va ofreciendo (pareja, trabajo, lugar de residencia…). Otros, en cambio, se mueven para conseguir la vida que quieren, y no les será fácil, y en muchos casos quizás ni lo consigan, pero se habrán quedado más cerca. Con este escrito no quiero desmerecer a nadie: es tan lícito conformarse con lo que te viene dado como arriesgar e ir a por todas. Simplemente, espero daros ánimos para conseguir vuestros pequeños o grandes propósitos de Año Nuevo, que ya sé de algunos que quieren abandonar y no llevamos ni un mes de 2017. Recordad que siempre habrá excusas para los conformistas. ¡Seguid disfrutando de este año y a por todas!

Efemérides... tal día como hoy...

8

60

• 25 enero 1924 – En Chamonix (Francia), por primera vez en la historia tienen lugar unos Juegos Olímpicos de invierno. • 27 enero 1880 – En Estados Unidos, Thomas Alva Edison registra la patente N.º 285 898, la lámpara incandescente con filamento de carbono . • 28 enero 1935 - Islandia se convierte en el primer país occidental en legalizar el aborto. • 1 febrero 1900 - En la cervecería Els 4 Gats de Barcelona, España, Pablo Picasso inaugura su primera muestra de pinturas y dibujos. . • 5 febrero 1852 - Se inaugura el Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia. • 7 febrero 1992 - Se firma el Tratado de Maastricht, estableciéndose formalmente la Unión Europea. • 11 febrero 1990 - Nelson Mandela sale de la cárcel después de 27 años.

Sabina Pedrós, Redactora de GLOBAL CLUB

36

42

16

26

3


¿Cómo usar los códigos QR? En primer lugar necesitaremos una app que nos permita leer este tipo de códigos bidimensionales. Si nuestro teléfono no la incluye de fábrica, podremos descargar una en las diferentes tiendas de apps que existen como Google Play o Apple App Store.

Freepik

Para Android: QR Droid Code Scanner.

Para iPhone: Lector QR de TapMedia.

Para poder leer bien un código QR es tan fácil como abrir una de las apps que nos hemos descargado y apuntar con la cámara hacia el código. ¡OJO! Hay que mantener una distancia de unos 15-25 cm para poderlo leer correctamente, no sirve pegar el teléfono al QR ya que entonces es casi imposible leerlo. Disfruta de toda la información extra y vídeos con

4


5


MOTIVACIÓN

A dieta

Ben White

Ya es por todos conocidos ponerse metas y pedir deseos para el nuevo año. Uno de estos deseos —bastante extendido por todos— es perder peso o ponerse a dieta. Cada persona se ha acostumbrado con el tiempo a un tipo de hábitos alimentarios. Cambiar estas costumbres es algo muy difícil y exige un gran nivel de voluntad. Tal vez es una de las motivaciones más difíciles de mantener. Decir ¡me pongo a dieta! es tan solo unos segundos. Hacerlo es para toda la vida. No quiere decir que estemos toda la vida a dieta, pero sí que hay que acostumbrarse a tener unos nuevos hábitos, y estos sí que hay que mantenerlos para siempre. Consciente de la dificultad que supone y de que es todo un reto, en lugar de dar consejos y formas de motivarse para conseguirlo, he decido que YO VOY HACER DIETA y a compartir con vosotros la experiencia. De esta forma me comprometo una vez al mes a contaros la evolución de dicha dieta, el peso que voy perdiendo, las dificultades que me supone mentalmente conseguirlo, etc. Así, el día 9 de enero quedo con la doctora M. Tor y empiezo unas nuevas costumbres alimentarias. Ayuda mucho la complicidad de las personas, por lo

Juan Juncosa

www.juanjuncosa.com Ficha técnica: • Prácticamente toda la vida dedicada a gestionar y liderar equipos de personas. • Como director ejerciendo estas funciones durante más de 20 años en centros de formación.

6

Juan Juncosa

• Profesor y conferenciante sobre temas de crecimiento personal, motivación y liderazgo, inteligencia emocional, ventas, metas y objetivos, habilidades directivas y diversos temas relacionados con la empresa, en universidades, ayuntamientos, instituciones y empresas.

@JuanJuncosa

• Autor y escritor de: - ¿Quieres? ¡¡¡Busca!!! Un libro para conseguir los sueños personales. - Motivatrón. El libro de la motivación. • Actualmente colabora realizando escritos y hablando de crecimiento personal en diversos Medios de comunicación de prensa, radio y televisión.


que os pido que me enviéis mensajes de ánimo a través de www.juanjuncosa.com o de las redes sociales que allí tenéis. Espero de esta forma no solo conseguirlo, sino además poder servir de ejemplo para aquellas personas que también se propongan hacerlo. Soy muy consciente de la dificultad que supone. Puede parecer algo vano y fútil para algunos, pero os aseguro que cambiar hábitos no es nada fácil y los alimentarios son uno de los difíciles. Evidentemente no se puede comparar a las adicciones que generan las drogas o el tabaco, pero cambiar la forma y la costumbre de comer es ciertamente difícil, porque primero tienes que ser consciente de que quieres cambiar y tras superar la ansiedad que vives a según qué horas del día en las que comerías esto o lo otro por costumbre, no por hambre. Espero conseguirlo, servir de ejemplo a los que se propongan lo mismo y sobre todo que me deis ánimos para conseguirlo. Vuestros ánimos serán mi gasolina, mi fuerza para momentos de debilidad. Un abrazo para todos y os sigo informando.

• Todos los lunes encontrarás artículos sobre motivación en el diario “La Mañana” sobre los cuales hablamos en Alpicat Radio a las 11 h en el 107.9, y también online en www.alpicatradio.com. Y si aún quieres más, por la tarde, sobre las 17 h en UA1 Lleida 104.5 del dial, píldoras de motivación.

Escanea el código QR con tu móvil o tablet y mira el vídeo que Juan Juncosa ha pereparado para ti

Si no sabes cómo hacerlo, mira las instrucciones de la página 4

7


MODA

CÓMO IR DE REBAJAS Os damos unos consejos para que vuestros días de rebajas sean más amenos: ¿lo conseguiremos?

y no morir en el intento 8


lanificar el día, la hora, qué comprar y la compañía. Si no, acabamos saliendo a las 18 h de casa y no nos da tiempo ni de mirar un par de tiendas. Si podemos acudir entre semana, genial; si no, debemos intentar ir en las horas de menos afluencia para evitar agobiarnos en colas interminables. ¿Quién nos acompañará? Hay quien tiene la suerte de contar con un/a fiel compañero/a de compras. Mamá, esa amiga fashion... Pero no siempre están disponibles, así que, antes de decirle a cualquiera que nos acompañe, pensémoslo dos veces, porque al quinto “bff” o mala cara que veamos de nuestro/a acompañante, se nos irán las ganas y, por no verlo/a sufrir, acabaremos yendo a un café y posponiendo las compras —esto en el mejor de los casos: si no, acabamos enfadados. Así que, si nuestro compi de rebajas no está disponible, iremos solos/as.

Las compras online suelen ser la solución para no agobiarnos. Normalmente ya conocemos nuestra talla en las tiendas habituales y, en el caso de que no acertemos, podemos devolver la pieza. En la web sabremos qué pieza hay en stock sin necesidad de rebuscar e intentar pillar algún dependiente que no esté sobresaturado.

Xavier Saavedra

P

Para planificar qué necesitamos o qué queremos, he aquí unos consejos: debemos abrir nuestro armario y mirar qué falta; después hay que hacer un presupuesto aproximado de cuánto queremos gastar para no dejarnos más dinero de la cuenta. Comprar aquello que necesitamos es complicado, siempre acabaremos comprando más, pero las inversiones seguras suelen ser:

9


MODA

Los llevaremos mucho porque tenemos frío para meses. Puede que aún no contemos con la parka militar con pelos de colores de esta temporada y tengamos ganas de ir a la moda, pero escoger un abrigo de corte clásico puede ser un gran acierto: lo encontraremos hasta un 70% rebajado y nos va a durar varias temporadas.

Pinterest

Abrigos

Bolsos

Es el momento de comprar ese bolso de marca que tanto queremos: estará a mitad de precio y nos durará varias temporadas.

10

Pinterest

Suelen ser los de temporada y los rebajan muchísimo, así que aprovechemos para comprar esas botas que queremos hace tiempo pero que se pasaban de presupuesto, o esos tacones básicos que van a formar parte de nuestro fondo de armario. Los zapatos de tacón negro son una apuesta segura. Hay que intentar andar un rato por la tienda con ellos puestos, por muy baratos que sean. Si nos duelen, será dinero tirado.

Pinterest

Zapatos


Complementos

Es el momento de probar suerte con ese sombrero que todas llevan pero que nosotros aún no nos atrevemos a poner. Siempre olvidamos la bisutería, pero en rebajas es el momento de comprar maxi collares, pendientes, pulseras... Recordemos que en los complementos suele estar la diferencia y las rebajas son el momento de ir a por ellos.

Pinterest

Es el momento de pensar, aunque cueste, en la ropa de fiesta. Quedan muchos restos de Navidades y fin de año y están a precios bajísimos. Pensemos en las fiestas a las que tenemos que ir este año; bodas, noches de discoteca o quizás para el fin de año que viene. Tendremos un vestido a un precio de escándalo y, además, nos aseguramos de que nadie repita nuestro look. La ropa y los zapatos de verano están allí al fondo de la tienda y parece que nadie los vea. Con el frío que hace, no apetece probárselos, pero llegará mayo y estaremos buscando unas sandalias que seguramente ahora están a mitad de precio. Igual pasa con los vestidos veraniegos o los bikinis.

A veces dejamos escapar esa prenda que está rebajadísima porque “es que se parece mucho a todo lo que tengo”. Pues esta es la idea. Si se parece a la ropa que ya hay en nuestro armario, es porque es nuestro estilo, y sin duda lo vamos a llevar muchísimo. No lo dejemos escapar por ese “vestido monísimo que no sé si algún día encontraré la ocasión de ponerme”.

Esperamos que llenéis el armario de ropa útil y, por qué no, de uno o dos caprichos... ¡que para eso sirven las rebajas!

Pinterest

Ropa que nadie mira

Apuesta por los clásicos

11


REMEDIOS CASEROS

BELLEZA

Isabell Winter

TRUCOS DE BELLEZA PARA TODAS LAS EDADES

12


Os proponemos diferentes tipos de tratamientos caseros para mejorar el aspecto de vuestra piel. Y tú, ¿cuál eliges? Combatir arrugas Ingredientes: • 1 cucharada de aceite de oliva o de almendra • 1 yema de huevo • 1 cucharadita de miel • 2 cucharaditas de vaselina Preparación: Después de calentar la vaselina en el microondas unos 20 segundos, agregar la yema de huevo, el aceite de oliva y la miel. Mezclar bien hasta obtener una mezcla homogénea. Nos aplicamos la crema obtenida en la cara mediante un masaje circular con la yema de los dedos. Después de media hora, retirar la crema con un paño previamente humedecido en agua. Recomendamos buscar una hora cada la semana para repetir el tratamiento y conseguir así unos resultados visibles. Debe aplicarse por lo menos dos horas antes de ir a dormir para que la crema pueda absorberse por completo. 13


BELLEZA

Ingredientes: • 1 cucharada de té verde (bolsita de té o té Matcha). • 1 cucharada de miel. • 1 cucharada de jugo de limón natural. • 3 cucharadas de azúcar (preferiblemente moreno). Preparación: Mezcla todos los ingredientes y aplica la pasta sobre tu rostro — excepto ojos, boca y cejas. Frota con movimientos lentos y circulares de dentro a fuera unos 2 minutos. Enjuágate con agua caliente, puedes usar un paño para dar un efecto exfoliador extra. Puedes repetir este proceso una o dos veces a la semana.

¡Esperamos que estos trucos caseros os ayuden a mejorar vuestro rostro! ¡Y tengáis una cara espléndida este invierno! 14

Combatir manchas o cicatrices Ingredientes: • 15 aspirinas. • 2 cucharadas de miel. • 1 cucharada de yogur natural. Preparación: Primero, nos lavamos el rostro. Mojamos un paño con agua caliente y lo ponemos unos 30 segundos al microondas. Colocar el paño caliente sobre el rostro durante 10 minutos para ayudar a que se abran los poros y la mascarilla penetre mejor. Pasado el tiempo, dejamos que la piel se seque y aplicamos la mascarilla durante una media hora. Lavamos y aplicamos crema humectante. Para unos mejores resultados, repetiremos este proceso una vez a la semana.

Designed by Freepik

Combatir acné


15


CINE Enero y febrero están llenos de súper estrenos. Nos ha costado muchísimo elegir, así que para empezar bien este 2017 os aconsejamos ir al cine, porque hay tantas buenas películas en cartelera que será imposible que no encontréis una de vuestro gusto. ¡Aquí van algunas!

Como perros salvajes El guionista de “Taxi Driver” lleva al cine la novela criminal de Edward Bunker.

Curiosidades: Nicolas Cage y Willem Dafoe coinciden en esta película veinticinco años después de trabajar juntos en Corazón salvaje. Paul Schrader y Nicolas Cage colaboran por tercera vez tras Al límite (1999) y Caza al terrorista (2014). El mismísimo director, Paul Schrader, debuta como actor secundario, porque el presupuesto no le permitía fichar a ningún intérprete más. Reparto: Nicolas Cage, Willem Dafoe, Christopher Matthew Cook, Omar J. Dorsey, Louisa Krause, Melissa Bolona, Reynaldo Gallegos, Chelcie Lynn, Bruce Reizen, Jeff Hilliard, Ali Wasdovich, Louis Perez, Magi Avila, Tevis R. Marcum, Todd Emmett Dirigida por: Paul Schrader Estreno: 27 de enero de 2017

MITICO – GAUMONT – M6 FILMS – PCF BALLERINA LE FILM INC

Troy, Diesel y Mad Dog, tres ex convictos incapaces de adaptarse a la vida fuera de la cárcel, son contratados por un mafioso para que secuestren al bebé del líder de un grupo rival. Los tres pretenden retirarse de la vida criminal tras el trabajo, por lo que después del intento fallido de cumplir esta misión, el trío se verá envuelto en una huida que provoca que sus vidas estén fuera de control y harán lo que sea para no regresar a la cárcel. Huidas frenéticas, drama en un thriller lleno de acción.

Ballerina Ternura y espíritu de superación en esta aventura animada para toda la familia. Ballerina nos lleva al París de 1884, donde una chica huérfana, Félicie, ha llegado con la esperanza de cumplir su sueño de convertirse en una bailarina. Sin embargo, no tiene medios para conseguir la educación adecuada, por lo que se hace pasar por otra chica para acceder a una prestigiosa escuela de ballet. Sus compañeras no le pondrán las cosas nada fáciles, pero la cosa cambia cuando conoce a Victor, su alma gemela, un joven inventor junto al que compartirá muchas y divertidas aventuras.

Copyright KSM FILM

Voces reparto V.O.: Elle Fanning, Dane DeHaan, Maddie Ziegler, Carly Rae Jepsen, Elana Dunkelman, Shoshana Sperling, Kaycie Chase Dirigida por: Eric Summer, Éric Warin Estreno: 27 de enero de 2017

16


Billy Lynn Dirigida por Ang Lee, conocido tras el éxito de sus películas “La vida de Pi”, “Deseo, peligro” o “Brokeback Mountain”. Billy Lynn es un soldado de tan solo 19 años de edad, combatiente en el Escuadrón Bravo durante la guerra en Irak. Una intensa batalla con amplia cobertura en los medios de comunicación. Billy y sus compañeros de escuadrón sobrevivientes vuelven a Estados Unidos consagrados como héroes.

Copyright Sony Pictures Releasing GmbH

Reparto: Kristen Stewart, Vin Diesel, Garrett Hedlund, Steve Martin, Chris Tucker, Beau Knapp, Ismael Cruz Cordova, Deirdre Lovejoy, Makenzie Leigh, Tim Blake Nelson, Ben Platt, Jackie Dallas, Kimberly Battista, Deena Dill, Gregory Alan Williams Dirigida por: Ang Lee Estreno: 27 de enero de 2017

Copyright Mars Films

Los ocho miembros del Escuadrón Bravo son llevados a demostrar su heroicidad en una gira promocional por todo el país, que culmina con un espectacular show el Día de Acción de Gracias. Paralelamente, contrastando con las percepciones de los estadounidenses sobre el conflicto armado, Lynn evocará los trágicos recuerdos de la guerra y la pérdida de su sargento en un tiroteo. Un drama bélico con doble moral y con un reparto de lujo, junto a un director oscarizado, Billy Lynn, lo tiene todo a favor para ser una de las películas del año.

Reparto: Charlize Theron, Javier Bardem, Jean Reno, Jared Harris, Adèle Exarchopoulos, Sibongile Mlambo, Bronwyn Reed, Ebby Weyime, Sarah Muhoho, Olga Gainullina Dirigida por: Sean Penn Estreno: 27 de enero de 2017

Diré tu nombre La dureza de la guerra junto a un romance. ¿Qué os parece esta unión?. Durante una misión de rescate, Wren, directora de una organización de ayuda humanitaria, conoce a Miguel, un apasionado médico que ha dedicado su vida a trabajar en los países más peligrosos del continente africano. Ambos viven en África realizando trabajos humanitarios, a la vez que deben soportar los conflictos violentos y gubernamentales que se dan en el país. Ambos se unen, pese a sus caracteres fuertes y puntos de vista opuestos, para afrontar todas las decisiones que les aparezcan en el camino. De cerca les sigue una periodista que retrata todas las vivencias que les van ocurriendo a esta pareja de médicos, quienes inician un romance rodeados de una autentica barbarie. La polémica está servida en este film, las críticas están siendo muy duras, la cuestión es que no deja a nadie indiferente.

17


Copyright Universal Pictures International France

Copyright 2016 Constantin Film Verleih GmbH

CINE

Resident Evil: el capítulo final Amantes de la saga, ya está aquí la última entrega, protagonizada de nuevo por Milla Jovovich En esta nueva película de la saga Resident Evil, Alice es una de las últimas supervivientes del gran apocalipsis que vive la humanidad desde la primera expansión del Virus T. Nos encontramos inmediatamente después de los acontecimientos ocurridos en Resident Evil: venganza (2012). Tras la traición sufrida a su llegada a Washington DC a manos de Albert Wesker, Alice tendrá que volver a Racoon City, es decir, al punto en el que se inició la expansión de este mortífero virus. Allí, la Corporación Umbrella está reuniendo fuerzas antes del ataque final a los últimos supervivientes del apocalipsis. En una carrera a contrarreloj, Alice tendrá que echar mano de viejos compañeros, además de un nuevo e inesperado aliado. Será una batalla repleta de acción contra hordas de zombis y nuevos monstruos mutantes. Entre haber perdido sus habilidades sobrehumanas y el inminente ataque de Umbrella, esta será la aventura más difícil de Alice para salvar a la humanidad, que está al borde de caer en el olvido.

18

Reparto: Milla Jovovich, Ali Larter, Ruby Rose, Iain Glen, Shawn Roberts, William Levy, Eoin Macken, JoonGi Lee, Rola, Fraser James, Edwin Jay Dirigida por: Paul WS Anderson Estreno: 3 de febrero de 2017

Reparto: Johnny Galecki, Aimee Teegarden, Laura Wiggins, Alex Roe, Zach Roerig, Bonnie Morgan, Surely Alvelo, Andrea Powell, Brandon Larracuente, Dave Blamy, Matilda Anna Ingrid Lutz, Kati Akins, Adam Fristoe, Chris Greene, Chuck David Willis Dirigida por: F. Javier Gutiérrez Estreno: 10 de febrero de 2017


Cincuenta sombras más oscuras Retomando la historia que empezó con la taquillera película de 2015, cuya recaudación global superó los 560 millones, continúa la historia basada en la novela superventas “Cincuenta sombras de Grey” Jamie Dornan y Dakota Johnson vuelven a encarnar a Christian Grey y Anastasia Steele en Cincuenta sombras más oscuras. Cuando Christian Grey, que se siente herido, intenta convencer a la reticente Ana Steele de que vuelva a formar parte de su vida, esta le exige un nuevo acuerdo antes de aceptar. Pero cuando la pareja empieza a tener más confianza y una cierta estabilidad, aparecen dudosas figuras del pasado de Christian decididas a parar en seco sus esperanzas de un futuro juntos. Esta entrega, más oscura que la anterior, llega a la gran pantalla justo antes de San Valentín.

Reparto: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Tyler Hoechlin, Kim Basinger, Bella Heathcote, Hugh Dancy, Max Martini, Marcia Gay Harden, Eric Johnson, Luke Grimes, Fay Masterson, Rita Ora, Dylan Neal, Michelle Harrison Dirigida por: James Foley Estreno: 10 de febrero de 2017

Rings Vuelve la saga de culto “Rings” para aterrorizarnos más que nunca Samara vuelve a la carga con su maldición. En esta tercera entrega de la ya clásica saga de cine de terror The Ring, volveremos a presenciar el misterio de la cinta de vídeo que hace que todo aquel que la ve muera en un periodo de siete días. La película nos sitúa trece años antes de los eventos ocurridos en la primera entrega The Ring (La señal) (2002). Este filme narra el origen de Samara Morgan y de cómo comenzó a sembrar el terror a través de siniestras grabaciones. Parece que hay una película dentro de la película que nadie ha visto jamás. Esta película de terror psicológico sobrenatural está dirigida por el español F. Javier Gutiérrez.

19


CINE

20


Albert Garcia

ENTREVISTA A

MARTA PACHÓN Actriz protagonista en Algo de Valentina

“Espero que Algo de Valentina pueda explicar su peculiar historia a mucha gente, de muchos lugares y durante una larga temporada.” ¿Qué ingredientes vamos a encontrar en Algo de Valentina? Humor, ternura, un poquito de realidad social, mucha cotidianidad y, aunque parezca incompatible, algunas dosis de surrealismo. En mi opinión personal, Algo de Valentina es Jordi Celma en estado puro.

chica que podría ser perfecta para Bruno (Albert García), pero está en un momento complicado y confuso, así que no le dará tregua a Bruno en ningún momento. ¡Una de cal y otra (y otra, y otra...) de arena! (...Aunque nunca he sabido cuál de las dos es la positiva y cuál la negativa...).

¿Qué nos puedes adelantar sobre el personaje de Valentina? No demasiado. ¡No querría hacer spoilers! Solo os puedo decir que Valentina es una

¿Cómo ha sido la experiencia del rodaje en tu ciudad? Un lujo. Un lujazo. Al lado de casa, con un equipazo de gente de aquí, joven, con talento y con ganas. Para mí

Con el patrocinio de:

lo más importante de este proyecto es la conjunción de tantísimos talentos km-0. En Lleida hay muchísimo talento, muchas ganas y gente muy loca (como el equipo de Algo de Valentina) capaz de largas jornadas de trabajo y muchísimos esfuerzos para realizar proyectos increíbles y cumplir sus sueños. ¿A quién recomendarías esta película? La verdad es que se la recomendaría a todo el mundo. ¡Para eso hacemos cine! ¡Para que lo vea cuanta más gente mejor! Espero que Algo de Valentina pueda explicar su

peculiar historia a mucha gente, de muchos lugares y durante una larga temporada. ¿Qué proyectos de futuro tienes en mente? Ahora mismo, mis planes de futuro son bastante claros: dar a luz a mi hija y disfrutar durante un tiempo de la maternidad. Como veréis en la película, rodé estando embarazada y ahora toca descansar y centrarme en mi familia durante un tiempo. Y, seamos sinceros, en cuanto pueda, volver a los escenarios y al teatro de calle. ¡A exprimir la vida!

Marta Pachón interpretando a Valentina en uno de los fotogramas del inquietante film.

21


TENDENCIA Miguel Pino, Sabina Pedrós e Ismael Álvarez. Un trío de presentadores por todos conocidos por su frescura y locura innata.

Esta noche... Tú, yo, y… ¡lo que surja! El programa más gamberro de la televisión La segunda temporada de “Lo que surja” ya está aquí. Un “late night” único, joven, diferente, divertido y atrevido. Conducido por Miguel Pino, Sabina Pedrós e Ismael Álvarez. Un trío de presentadores por todos conocidos por su frescura y locura innata. Las noches vuelven a llenarse de música, entrevistas, actuaciones, concursos, reportajes, retos, humor, llamadas en directo y... ¡mucha picardía!

22


Una de las capturas de pantalla de Twitter el pasado 10 de enero.

La segunda temporada de “Lo que surja” se estrenó el pasado 10 de enero en directo por ETV (Esplugues Televisió) a las 23.30 h y online en la web del programa www.loquesurjatv.com. Las emisiones en directo serán los martes y los jueves a las 23.30 h. En diferido, lo puedes ver por las cadenas habituales y algunas que se están uniendo a la familia. Consultar los horarios de vuestra zona: Canal 33 (Madrid), Tele Aranda (Burgos), Canal 52 (Zaragoza ), Tele Lugo (Lugo), Lancelot TV (Lanzarote), 12TV (Valencia, Alicante y Castellón), Vega Visión (Cantabria), Tele7 (País Vasco), Gran Canaria Televisión (Gran Canaria), Uvitel (Sevilla), Canal 4 (Tenerife y La palma), Comarcal TV (Levante), Imas TV (Ciudad real), Navarra TV (Navarra), Bizkaia TV (Vizcaya), GTM (Murcia), TVCS (Castellón), TV Murciana (Murcia), Levante TV (Valencia), Tindaya TV (Fuerteventura), Muy Muy Televisión (Asturias), Tele Boadilla (Boadilla del Monte) y LifeTV (Aragón, Granada, Benidorm, Alicante, Sevilla, Cádiz e Islas Canarias). “Lo que surja” llega a casi cada rincón de la geografía española a través de la televisión y a cualquier parte del mundo a gracias a la emisión en directo vía online. Después de una primera temporada llena de éxito y con artistas invitados como Fangoria, Morat, Sak Noel, Dasoul, Xuso Jones, Barei, Soraya, Henry Mendez, Lorena Gómez, Sergio Contreras, Daniel Diges, An-

Lo que surja consiguió ser trendig topic en España durante toda su emisión el día de su estreno, pese a la gran competencia que tenía en las televisiones nacionales, donde muchas estrenaban programas de alta inversión. Sin duda la diversión y el espectáculo son las claves del éxito de Lo que surja, un programa diferente en todos los sentidos.

tonio José, Toni Moog, Obus o Mans Zelmerlow, ¡esta nueva temporada promete contar con muchos más! Se sigue apostando por la música en directo de grupos consagrados, así como por dar a conocer a todos los nuevos talentos artísticos que hay en nuestro país y fuera de él. La audiencia sigue participando en directo junto a los nuevos y consagrados colaboradores. Un público que también es protagonista de las “noches surjeras”. Todo puede ocurrir en “Lo que surja”. Si aún no conocéis este divertidísimo programa de televisión, no dudéis en chequear el horario de emisión en vuestra zona, y si lo queréis disfrutar en directo para poder llamar o participar a través de las redes sociales y no estáis en Barcelona, podéis hacerlo a través de la web www. loquesurjatv.com. Las noches se llenarán de risas y diversión asegurada. Recordamos que los directos son los martes y los jueves a las 23.30 h. Ya no tienes excusa. Si te aburres haciendo zapping y viendo las mismas caras de siempre es porque quieres. Únete a la locura… Esta noche, tú, yo y… ¡Lo que surja!

Os dejamos algunos de los momentos de la temporada pasada: Si no sabes cómo hacerlo, mira las instrucciones de la página 4

23


24


25


ENTREVISTA

Arturo Valls ha despedido el 2016 con un balance de su labor y del buen estado de forma que vive “¡Ahora Caigo!” en rendimiento de audiencias y acogida del público (en diciembre fue líder absoluto de su franja con 1.658.000 espectadores y un 16,2% de cuota). El presentador se siente querido todas las tardes y muestra su entusiasmo por seguir al frente del concurso diario de Antena 3.

ARTURO VALL S ENTREVISTA CON

26


“En un concurso diario lo más difícil es reinventarse cada día, buscar alicientes contra la monotonía”

27


ENTREVISTA ¿Cuál es el mayor desafío de un concurso diario? Lo más difícil es reinventarse cada día, buscar alicientes contra la monotonía. Luego están las tareas, como dar de comer a Perri, sacar a pasear al caballo, cuidar de la gallina… En fin, esas cosas. “¡Ahora Caigo!” está en su mejor momento de audiencia, completamente asentado en su franja, el público sigue cada día el concurso y se suman más y más espectadores ¿Tienes algún “secreto” para mantener tu entusiasmo? No hay secretos. Simplemente todavía no tengo síntomas de cansancio. Mientras esto suceda, el entusiasmo se mantendrá. Lo tuyo es el “show”. ¿De qué te gustaría disfrazarte en próximos especiales de “¡Ahora Caigo!”? ¿Más disfraces? Si ya no me quedan opciones… ¡Parezco Mortadelo! (risas). De todos modos estoy abierto a sugerencias y dispuesto a que me sorprendan con propuestas. Los concursantes siempre sorprenden. ¿Recuerdas algún participante que te haya sorprendido últimamente? Recuerdo especialmente a una chica de Cádiz que ganó y tuvo una especie de shock: no sabía ni dónde estaba. Todo el público era consciente menos ella. Su sorpresa fue tan real, tan auténtica, que resultó conmovedor. ¿Cómo es un día de grabación de “¡Ahora Caigo!”? Me levanto muy pronto, un desayuno fuerte para arrancar y grabación de dos programas por la mañana. 28

“A este año no le puedo pedir nada más que seguir tan a gusto con el programa… Y que dure.” Parada para comer. Por la tarde, más programas y listo. Puedo afirmar que se come y se duerme muy bien en Barcelona. ¿Te ves como Jorge Fernández en “La ruleta de la suerte”, diez años consecutivos en “¡Ahora Caigo!”? Lo de Jorge está muy bien, y ahí voy yo, a la zaga, pero el que tiene que estar preocupado es Jordi Hurtado, porque pienso jubilarle (risas). Tus bromas son muy comentadas. ¿Cuáles son las que más te han llegado a recordar? Ninguna en concreto, que yo recuerde. Lo que sí se ha convertido en una constante es que me pidan que cuente alguno, el que sea. He pasado del “dame unas gafas” al “cuéntate un chiste” en la era “¡Ahora Caigo!”. Eres un clásico en “Tu cara me suena”. ¿Te planteas regresar en el futuro? Ya he participado como concursante y creo que debo dejar sitio a otros. Lo que no me importaría es volver como invitado, siempre que sea para hacer algo elegante y fino, como a mí me gusta (risas). ¿Tienes algo que pedir en este nuevo año? Estoy muy contento. A este año no le puedo pedir nada más que seguir tan a gusto con el programa… Y que dure.

ael Raf

vo Bra


29


ARTÍCULOS

“21 creencias que nos amargan la vida… y cómo superarlas para vivir más felices”

0% sufrimiento y 100% comprensión, la paz como 0% reactividad, 0% lucha y 100% respeto, y el amor como 0% resistencia, 100% compromiso, 100% adaptación y 10% capacidad de servicio.

Un libro para liberarte de las ideas que te hacen sufrir

La llave del cambio está en nosotros, y con este libro proponemos que el lector observe sus pensamientos, los selecciones y piense siempre lo mejor. Si queremos tener una vida de alto nivel de satisfacción, conviene que vigilemos nuestros pensamientos y no admitamos en nuestra mente ningún pensamiento negativo, porque nos robaría nuestra energía vital. Si permitimos que baje nuestra energía, no podremos activar nuestra comprensión o tu sabiduría. Este libro intenta ser una ayuda para comprender el mundo y ayudarnos a quitar de nuestra mente todos los pensamientos erróneos que nos hacen sufrir y nos roban la energía y la felicidad.

¿Por qué hemos escrito un libro sobre creencias falsas? Porque los sentimientos y las acciones tienen su origen en tus pensamientos. Si cambiamos la forma cómo vemos el mundo, podremos cambiar nuestra vida. Sin embargo, si seguimos pensando lo mismo, seguiremos teniendo los mismos resultados. Aprender a identificar y manejar las creencias falsas nos permite: • Hacer un cambio interior para dejar de sufrir • Obtener mejores resultados externos • Soltar el miedo al futuro, porque los problemas se ven como oportunidades • Superar las dificultades al ser más consciente de lo que pensamos • Aprovechar nuestra experiencia de vida para gozar y aprender

30

En nuestra experiencia de vida seguimos un proceso de evolución en el que nacemos inocentes (no sabemos nada y obtenemos resultados involuntarios), seguimos después siendo ignorantes (creemos que sabemos y culpamos a los demás de los resultados que no nos agradan) y, finalmente, se logra llegar en algunos ámbitos a la sabiduría, obteniendo resultados voluntarios porque ya sabemos. El propósito de todo ser humano es llegar a ser “sabios”, y esto se consigue, de forma gradual, desarrollando las tres virtudes internas, es decir, aprendiendo a ser felices, aprendiendo a tener paz y aprendiendo a amarnos a nosotros mismos y a los demás. Entendiendo la felicidad como


Los autores creen que este libro es para las personas que quieren liberarse del sufrimiento.

Autores: Daniel Gabarró y Nieves Machín Boira Editorial www.boiraeditorial.com

En todo caso, 21 creencias que amargan tu vida es un libro muy práctico que anima a los lectores y lectoras a verificar el contenido. Los autores piden que no se crea nada de lo que han escrito en el libro, pero que se verifique en nuestra vida para comprobar si, al entender lo que nos propone, obtenemos excelentes resultados de felicidad y paz. Un libro muy práctico para entrenarse internamente y ser feliz. El libro está teniendo muy buena acogida y se puede comprar en cualquier librería o en la página web de la editorial: www.boiraeditorial.com. ¡Disfrutadlo!

31


ARTÍCULOS

II Sopar Networking d’Empresaris de Lleida

U

n any més, s’ha celebrat un sopar increïble en què els empresaris de Lleida han tingut l’oportunitat de passar una vetllada màgica. Un sopar en què tots els detalls estan més que estudiats.

casual, en què cadascun dels participants presenta el seu negoci i dóna a conèixer el que fa. És un esdeveniment en què les sorpreses i les bones emocions creen sinergies que, amb el temps, ens complementen.

Aquest esdeveniment va néixer amb la intenció de poder celebrar un sopar de Nadal amb professionals del nostre territori.

Estem molt contentes de saber que aportem alguna cosa a persones que, com nosaltres, tenen somnis, il·lusions i visions per complir.

En aquesta segona edició, a la qual han assistit més de 45 empresaris, ha estat sorprenent el clima de distensió i harmonia generat pel networking

Podem dir que és un networking en què el joc es fa present, amb la reflexió que junts podem complementar-nos!

32

Agraïm a tots els empresaris que van compartir el seu temps amb nosaltres i desitgem que el seguiment sigui positiu per a cadascun d’ells. A demanda dels assistents, us informem que la propera edició l’organitzarem a l’estiu. Ester Barque, Rosa Guardado i Katia Medeles

Estem molt contentes de saber que aportem alguna cosa a persones que, com nosaltres, tenen somnis, il·lusions i visions per complir.


¡Suscríbete! www.revistaglobalclub.es prensa@revistaglobalclub.es • revistaglobalclub@gmail.com facebook.com/Revista-Global-Club-118709431546511 @GlobalClub_

33


34


35


CELEBRITY

Triple celebración en

“EL PROGRAMA DE ANA ROSA”:

12º aniversario, 3.000 programas y 12 años consecutivos imbatible en audiencia, con un 18,5% de “share” en 2016 • El magazine más longevo de la televisión en nuestro país ha acumulado el pasado año una media de 534.000 espectadores diarios (18,5%) y una ventaja de 1,7 puntos respecto a su principal competidor, Espejo Público (16,8% y 473.000 espectadores). • Novedades en el arranque de 2017: la incorporación del periodista David Gistau a la Mesa Política, que se suma al reciente fichaje del ex ministro José Manuel García Margallo; una nueva sección en la que expertos en economía y finanzas saldrán a la calle para asesorar a los ciudadanos; cambios en el decorado con la creación de nuevos sets para debate y entrevistas en plató, y nuevo grafismo y cabecera. • Durante los primeros días de la próxima semana está prevista la visita del ex ministro José Bono y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, a la Mesa Política del programa. • Fiel a su compromiso social en apoyo a los más desfavorecidos, El programa de Ana Rosa ha continuado en 2016 con el respaldo a las diversas campañas solidarias de 12 meses: Con la trata no hay trato, Eres perfecto para otros y Los comprometidos.

36


Ana Rosa Quintana siguió “dando la cara” en 2016 contra la trata de mujeres en la campaña de espots de “Con la trata no hay trato”

37


CELEBRITY 12 años en emisión, con los que renueva su título de magazine más longevo de la televisión en España; 3.000 programas en directo con un formato basado en una acertada fusión de información y entretenimiento aplaudido por los espectadores y la crítica televisiva, y 12 años ininterrumpidos de liderazgo en la franja matinal, con una audiencia media en 2016 del 18,5% de share y 534.000 espectadores, son los tres pilares de celebración con los que el próximo lunes 9 de enero El programa de Ana Rosa arrancará el nuevo año con la incorporación de su presentadora, Ana Rosa Quintana, tras su descanso navideño. Además, El programa de Ana Rosa afronta 2017 con importantes novedades: el periodista David Gistau se incorpora a la Mesa Política como tertuliano; se creará una nueva sección en la que Jorge Morales, Ignacio Conde, Marta Flich y Estefanía González, expertos en economía, finanzas y consumo, saldrán a la calle para ejercer de asesores de la ciudadanía; el decorado del espacio matinal tendrá nuevos sets para sus secciones de debate y de entrevistas y se estrenará nuevo grafismo y cabecera.

Producido por Telecinco en colaboración con Cuarzo TV, El programa de Ana Rosa ha cerrado 2016 de nuevo como líder indiscutible con un 18,5% de cuota de pantalla y 534.000 espectadores, lo que supone una ventaja de 1,7 puntos respecto a su inmediato competidor, Espejo público, de Antena 3 (16,8% y 473.000). Esta distancia se amplía aún más entre las mujeres con una diferencia de 6,8 puntos entre ambos programas (23,8% vs. 17%). En cuanto al target comercial, el espacio matinal líder de las mañanas es prácticamente el favorito de los espectadores de todas las edades y clases sociales, y se impone de forma absoluta en 9 de los 14 mercados regionales, destacando Asturias (30,3%), Euskadi (23,8%), Valencia (21,4%), Aragón (21%), Galicia (18,9%) y Murcia (18,8%).

Durante los primeros días de la próxima semana está prevista la visita del ex ministro José Bono y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, a la Mesa Política del programa.

Un año de Mesa Política marcado por la incertidumbre, las elecciones autonómicas en Euskadi y Galicia, y el seguimiento del “Caso Nóos”, entre los asuntos más destacados

“El programa de Ana Rosa”, líder sin rival de la mañana por 12º año consecutivo

Las segundas elecciones generales, el debate de investidura, las elecciones autonómicas en Euskadi y Galicia y el seguimiento del Caso Nóos, entre otros asuntos de actualidad política, han

38

vuelto a servir de arranque diario en la Mesa Política del espacio matinal de Telecinco, sección que en 2016 ha adquirido un mayor protagonismo debido a la gran demanda informativa por parte de los espectadores. Mariano Rajoy, Pablo Iglesias, Albert Rivera, Inés Arrimadas, Tania Sánchez, Javier Fernández, Elena Valenciano, Alicia Sánchez-Camacho, Cristina Cifuentes, Miguel Ángel Revilla, Susana Díaz, Juan Carlos Monedero, Celia Villalobos, Rita Maestre, Guillermo Fernández Vara y Antonio Hernando han sido algunas de las destacadas personalidades que se han sentado junto a Ana Rosa Quintana en la Mesa Política. A ellos se ha sumado el plantel de colaboradores habituales del programa: el recién incorporado José Manuel García Margallo, José Luis Pérez, María Claver, Euprepio Padula, Carlos Herrera, Fernando Berlín, Pilar García de la Granja, Ana Terradillos, Eduardo Inda, Montse Domínguez, Esther Palomera, Fernando Garea, Marta Nebot, Javier Gómez, Arcadi Espada, Juan Carlos Viloria, Pilar Gómez, Jorge Bustos, Mayka Navarro, Ana Pardo, Javier Gallego y José María Olmo para comentar el panorama político nacional e internacional. Por su parte, la Mesa de Actualidad ha contado con la participación de Patricia Pardo, Ángel Moya, Daniel Montero, Cruz Morcillo, Marcos García Montes, Jerónimo Boloix, Pablo Muñoz, Rocío RamosPaúl, Juan Carlos Delgado,

Carmen Carcelén, Miguel Gaona, José María Benito, José Antonio Vázquez Tain y José Cabrera.

Nuevos reportajes de investigación y nuevos casos de denuncia social El programa de Ana Rosa, que lleva más de una década denunciando injusticias sociales con una amplia repercusión mediática, se ha hecho eco en 2016 de nuevos casos, como la estafa del Caso Nadia, la situación social de Venezuela; el narcotráfico en Mallorca, los altercados de los grupos ultras en el Bernabéu, las amenazas y la violencia en la localidad navarra de Alsasua, la venta de droga en el parque de El Retiro de Madrid y los narcoyayos, entre otros.

Corazón y “reality”, contenidos de la sección de Entretenimiento del programa Las noticias de la sección de Corazón han sido analizadas por sus colaboradores habituales: Paloma Barrientos, Marisa Martín Blázquez, Beatriz Cortázar, Paloma García Pelayo, Miguel Ángel Nicolás, Antonio Rossi, Sandra Aladro y Mariángel Alcázar. Bibiana Fernández, Alessandro Lecquio y Cristina Tárrega han aportado sus opiniones acerca de la última hora de los reality de Mediaset España, como Supervivientes, Gran Hermano y


Gran Hermano VIP. El programa de Ana Rosa ha seguido desarrollando su firme compromiso social en apoyo a los más desfavorecidos, con especial respaldo a las diversas campañas solidarias impulsadas por Mediaset España a través de su proyecto solidario 12 meses. De forma destacada, Ana Rosa Quintana ha continuado como prescriptora de Con la trata no hay trato, campaña centrada en la lucha contra la explotación sexual, formando parte de la campaña de espots protagonizada por cuatro mujeres que denunciaban ser víctimas de trata y clamaban por conseguir su libertad. De igual forma, la consecución de más de 100.000 nuevos donantes de órganos en España gracias a la campaña 12 meses, eres perfecto para otros llevó a Mediaset España a lanzar un nuevo espot protagonizado, entre otros profesionales del grupo, por Joaquín Prat, copresentador de El programa de Ana Rosa, celebrando este éxito y agradeciendo la generosidad

y solidaridad de la sociedad española. Además, el espacio también se ha hecho eco en 2016 de la campaña Los comprometidos, con Sor Lucía Caram y el Padre Ángel como anfitriones, dirigida a concienciar sobre los valores de la Ley Internacional de Protección de la Infancia.

Nuevos reconocimientos para Ana Rosa Quintana El trabajo diario de Ana Rosa Quintana en El programa de Ana Rosa ha sido galardonado en 2016 con los siguientes premios: • Reconocimiento Eisenhower por la Libertad de Expresión por parte de la Asociación Española Eisenhower Fellows en la categoría de Periodismo Audiovisual. • Premio Exxpopress Honorífico otorgado por el Club Exxpopress de Periodistas de Galicia en reconocimiento a su trayectoria profesional por sus casi cuatro décadas de trabajo en el mundo de la

comunicación.

39


ARTÍCULOS

Dermatitis atópica “ El niño tiene piel atópica... el médico me ha recomendado que no lo bañe cada día...” son frases que cada vez oímos más en nuestro día a día... pero ¿qué hay de cierto en todas estas afirmaciones? ¿Qué es la dermatitis atópica? La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que, aunque puede presentarse en cualquier momento de la vida, afecta preferentemente a bebés y niños pequeños. ¿Por qué se produce? No es atópico quien quiere si no quien puede. La atopia es un estado, determinado genéticamente, que predispone a la inflamación en diferentes tejidos; siendo la piel el más visible pero no el único; así los pacientes pueden presentar dermatitis, rinitis, conjuntivitis y en los casos más severos, asma. ¿Cómo se manifiesta? Los pacientes con dermatitis atópica tienen alterada la barrera cutánea, lo que ocasiona una pérdida de agua transepidérmica mayor y la consecuente sequedad en la piel. En ocasiones, la sequedad de piel es tan intensa que puede desembocar en áreas inflamadas llamadas eccema. Los eccemas se ven como zonas de piel enrojecidas, de tacto seco y rasposo, localizadas prefentemente en las flexuras. Como el picor en ocasiones es muy intenso, los pacientes padecen una disminución en su calidad de vida; que en el caso de los niños puede mostrarse como dificultad para dormir y para la concentración. ¿Cuál es el tratamiento de la dermatitis atópica? La hidratación es básica y fundamental para los pacientes con dermatitis atópica.

40

Es importante incidir que no todos los productos que podemos encontrar en el mercado “hidratan” en la misma medida y que el dermatólogo es el profesional que va a recomendar uno u otro en función de las características del paciente. Es importante que este “ritual” de hidratación sea diario y con los productos adecuados, que varían en función de la época del año, para favorecer el cumplimiento por parte del paciente. Las áreas de piel inflamadas no siempre responden al tratamiento hidratante, digamos que “ se queda corto” y en esos casos es necesario añadir tratamiento médico. Los tratamientos médicos para la dermatitis atópica pueden ser tópicos (aplicados directamente en la piel) o sistémicos (se administran vía oral y/o inyectada). Dentro de los tratamientos tópicos, el más antiguo pero con peor reputación son las cremas de corticoides. Si bien es que tienen “mala fama” lo cierto es que son fármacos seguros, si se aplican siguiendo las recomendaciones de un profesional, tanto en lo que respecta al tipo/potencia del corticoide como en la pauta de aplicación. Desde hace unos años, nuevos fármacos, también de aplicación tópica, han ido apareciendo en el mercado, cuya función es disminuir la inflamación pero sin los temidos efectos secundarios de los corticoides. Estos últimos fármacos reciben el nombre de inmunomoduladores (tacrolimus y pimecrolimus). ¿Es importante tratar la piel? Sí, definitivamente sí. La dermatitis atópica no es sólo una cuestión estética, no son sólo “ unas manchas rojas”. Son varios los puntos que nos pueden hacer ver la necesidad de tratar esta enfermedad. Lo primero es mejorar la calidad de vida de estos pacientes; es difícil vivir con un picor

Dra Eugenia Hernández Ruiz Médico adjunto del Servicio de Dermatología del Hospital Universitari Vall d´Hebron. Barcelona. Responsable del Departamento de Dermatología Pediátrica. Hospital Universitari Quirón-Dexeus. Barcelona.

intenso que impida una vida normal. En el caso de los lactantes y niños pequeños, tratar correctamente las lesiones de dermatitis atópica favorece que duerman mejor y disminuye su irritabilidad. Segundo, el intenso picor hace que los pacientes se rasquen las zonas inflamadas lo que aumenta el riesgo de infección de las lesiones y la necesidad de usar antibióticos que se hubieran podido evitar con una barrera cutánea íntegra. Y por último y más importante, mantener una correcta hidratación y tratar los brotes evitan la progresión de la “ marcha atópica”. ¿Marcha atópica... que es eso? Sí, marcha atópica. No estamos hablando de una carrera en su sentido literal pero si nos ponemos poéticos, en cierta medida lo es. Es el camino que siguen algunos pacientes, sobretodo niños, que en sus primeros meses de vida pueden presentar como única manifestación de su atopia las placas de dermatitis o episodios repetidos de bronquitis. Teniendo en cuenta que la piel es el órgano más extenso del cuerpo, si ésta está dañada, diversos alergenos pueden atraversarla condicionando más alergias y una mayor progresión a asma. Por lo tanto, atopia y dermatitis son palabras que cada vez oímos con más frecuencia. No es sólo una moda, porque es verdad que los profesionales hemos detectado un aumento en el número de pacientes afectos de esta enfermedad. Es importante ponerse en manos de un profesional que sepa identificar la enfermedad y que conozca las características del paciente (edad, zonas donde se presentan las lesiones...) para pautar un tratamiento adecuado y personalizado en cada caso. Un correcto seguimiento por parte del profesional puede hacer que el paciente quede libre de lesiones y mejore su vida diaria.


Designed by Asier_Relampagoestudio / Freepik

Dra. Eugenia Hernàndez Dermatologia • Venerologia Dermatologia Pedriàtica Costa de la Madalena, 2 • 25007 (Lleida) • Tel. 973 235 398

41


TELEVISIÓN

VUELVE RISTO. VUELVE CHESTER. NO VUELVE “VIAJANDO CON CHESTER”. LLEGA...

e v o ni l 42


43


TELEVISIÓN Estimado periodista: Soy un intruso. Hala, ya lo he dicho. Un intruso y un impostor. Sí. Empecé en la publicidad sin haber estudiado publicidad. Monté mi primera empresa sin tener experiencia alguna como empresario. Aterricé directamente en el prime time televisivo sin tener ni puñetera idea del medio. Me puse a juzgar a cantantes sin saber cantar. Me colé en programas de talento sin tener ninguno reconocido. Y más tarde me puse a entrevistar sin ni siquiera tener la carrera de Periodismo. Muchos de tus colegas me han preguntado si lo mío era un papel. Bueno, pues ahí llevas la respuesta: es mucho más que un papel. Es una farsa. Soy una farsa. No soy quien digo ser, porque nunca lo he sido. Y lo que es peor, porque en realidad me gusta no serlo. Busco no serlo. Es más, lo necesito. Con los años, ya me voy aceptando como no soy. Y es que he descubierto que ansío meterme en jardines donde no he sido invitado, donde ya sé que no voy a ser bien recibido. Algunos lo llaman meterse en líos. Yo lo llamo estar vivo. Por eso me gusta tanto el conflicto. La incomodidad. La incorrección. Porque creo que las cosas de verdad, las que nos hacen avanzar, crecer, o las que merecen ser recordadas, pasan siempre fuera de lo previsto. No digo que lo planificado nunca sea verdad, solo digo que suele estar demasiado adulterado de mentira. Cuando algo surge al margen de lo previsto, es cuando surge la autenticidad. Cuando Pedro García Aguado se puso a llorar como un niño en su Chester y reconoció que se jodió la vida en su mejor momento. Cuando María Belón me contó cómo suena un tsunami, que más que con palabras me lo contó con su expresión. Cuando Sabina me confesó que ojalá el próximo disco suyo fuese tan bueno como el 19 días, y no como los que vinieron después. Cuando Zapatero escuchó “Do you speak English?” y tuvo que improvisar, una vez más. Son momentos de verdad. Son momentos que nos definen. Son momentos que ahora vamos a volver a buscar. Desde un sofá, sí, y ahora, encima, sin desplazamientos. Ojo que no digo “pero sin desplazamientos” —como alguno ha hecho—, sino “además, sin desplazamientos”. Porque los viajes más importantes que hemos vivido han sido aquellos que no dependían del lugar. A ver, ¿recuerdas dónde fue la entrevista a Pedro García Aguado? Una pista: había una piscina detrás. ¿A que la recordabas? ¿Y la de Zapatero? La de María Belón fue en un famosísimo hotel, ¿recuerdas cuál? ¿Y la de Sabina? En el nuevo Chester hemos prescindido de lo olvidable y le hemos dado más espacio a lo fundamental: una conversación sobre un sofá, un verdadero viaje que encima ahora se verá enriquecido por cuatro aportaciones que van a dar mucho juego. Estoy entusiasmado. Es un nuevo envase más concentrado, más verdad. Mucho más directo, mucho más estimulante y, por qué no decirlo, mucho más Chester. Espero que todo esto no quede en palabras, sino que cuando veas el programa, compruebes que no sólo es una cartita de promo para amenizar un dossier de prensa. Espero que compruebes que todo esto que te digo… también es verdad. Nada más, muchas gracias. Risto Mejide

44


45


TELEVISIÓN

L

os mejores reencuentros son los más inesperados. 2017 comienza con la reunión de dos viejos conocidos. Risto Mejide y Chester vuelven a cruzar sus vidas en Chester in love, una spin off de Viajando con Chester. Una nueva aventura que arranca en Cuatro de la mano de La Fábrica de la Tele y que se aleja de aquel programa pionero que devolvió al prime time la entrevista pausada y la conversación para ahora encontrar un camino propio. Chester in love no se trata de una versión actualizada o una fórmula mejorada de Viajando con Chester, es, sencillamente, algo diferente con sus mismos protagonistas. Con novedades sustanciales respecto a su predecesor, que lo convierten en un programa nuevo que, eso sí, bebe de esas fuentes originales. Antes había solo dos personas listas para hacer un repaso biográfico en un fondo que cambiaba cada semana. Ahora, el movimiento se detiene y recala en un punto fijo. La conversación entre Risto e invitado se ve dinamizada por los llamados “aceleradores”, una serie de estímulos de variada índole que servirán para girar la conversación, confrontar ideas con nuevas teorías o abrir el debate a más bandas. Porque en Chester in love ya no se habla de la vida de los invitados. Se habla con los invitados de LA VIDA. 46

Y de todas esas cosas que suceden mientras vivimos. Acelerador número 1 – LAS TEMÁTICAS “Detrás de cada programa siempre habrá una gran pregunta. ¿Qué es el amor? ¿Qué es el dinero? ¿Qué es el sexo? ¿Qué es Dios? Las grandes preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez, sobre las que cada invitado deberá dar su punto de vista… Y escuchar el de los demás.” Chester ya se ha cansado de las autobiografías. Quiere más. Quiere saber qué opina gente relevante de cuestiones que todos en algún momento hemos puesto sobre la mesa en una charla con amigos, en una cena en familia o en un viaje en coche con una pareja. No se trata de filosofar o divagar, porque aquí no hay teorías que refutar o tumbar. Es sencillamente hablar. Y escuchar. En Chester in love lo importante no es tu biografía, sino la manera que tienes de escribirla. Porque, al igual que pasa con esos amigos, esa familia o esa pareja, cuanto más se habla y se escucha, más se conoce y se descubre a quien se tiene enfrente. Y así, en este Chester in love, el espectador podrá descubrir facetas, aristas y rasgos de personalidad de invitados sobre los que podría parecer que se sabe todo. ¿Qué tiene que decir Belén Esteban sobre la presión de ser la mujer más famosa

de España? ¿Qué sabe del amor el mayor actor porno del mundo, Nacho Vidal? ¿Y una monja sobre el sexo? ¿Qué es para Esperanza Aguirre la mala educación? Mónica Cruz, Fernando Sánchez Dragó, Pablo Echenique, Miguel Poveda, Raúl Arévalo o el padre Ángel…, todos ellos se sentarán en Chester in love para hablar de estos pequeños grandes temas. Pero no estarán solos… Acelerador número 2 – EL PONENTE “Gente que sabe del asunto que vamos a tratar, bien porque lo han vivido en primera persona, bien porque han investigado mucho sobre el tema. Como fan de las charlas TED, estoy feliz con esta aportación, pues creo que van a sorprender, entretener y sobre todo ampliar nuestro punto de vista y el del espectador, convirtiendo lo que antes era un dúo en un trío, que siempre es más divertido.” Chester ya no es cosa de dos. Cada invitado podrá recibir la visita inesperada de un dinamizador de la conversación, un ponente especializado en el tema del que se trate cuyas ideas podrán coincidir (o no) con la de Risto o las de su acompañante. Testimonios basados en la experiencia que pueden dinamitar la charla, volverla del revés. Su presencia, siempre breve y sin pasar por el propio sofá, supondrá una pequeña catarsis para invi-

tados, para el propio Risto e incluso para el público presente. Acelerador número 3 – EL PÚBLICO “En Chester in love no tenemos un público de cera, testimonio silencioso de lo que ocurra en la conversación. Es un público que reacciona, que se emociona y que pide paso para opinar o preguntar, porque en Chester in love, este público va a tener voz.” ¿Quién no ha sufrido por amor? ¿Deberes escolares sí o deberes no? ¿De verdad el dinero no da la felicidad? ¿Cuánto sexo es demasiado… o demasiado poco? Todo el mundo tiene una opinión. Y en Chester in love se podrá exponer. Con criterio, con educación y siempre que tenga algo que contar, el público del programa no será solo un mero aplaudidor, sino que podrá intervenir si así lo considera. Su testimonio servirá de contrapunto a la teorización del ponente. Serán la aportación práctica. No solo la pantalla de televisión será soporte para opinar. Las redes sociales del programa estarán abiertas para recoger opiniones y reacciones de los espectadores a los comentarios lanzados desde Chester in love. Acelerador número 4 – EL PLATÓ “Chester in love consta de dos enormes pantallas que


introducen los vídeos y las fotos a los invitados y les hacen reaccionar, les llevan la contraria, les impactan y les descolocan. Dos pantallas que pondrán a más de uno y a más de dos entre la espada y la pantalla. Pantallas que también estarán ahí para conversar.” Chester siempre se ha preocupado por el fondo y también por la forma. Su cuidado aspecto visual da un paso adelante en este programa con la incorporación de nuevos elementos visuales que complementarán la conversación. Vídeos virales, fotografías nostálgicas, imágenes de gran impacto, melodías provocadoras… Cualquier

estímulo audiovisual es válido para introducirse entre Risto y su invitado y reconducir la charla hacia nuevos territorios. Situadas estratégicamente delante y detrás de Chester, estos dos gigantes monitores situarán a Risto y a su invitado ante un gigantesco frontón tecnológico, flanqueado lateralmente por público. Un singular cubo de tonos blancos que invita al diálogo y a la apertura de miras. Es momento de ponerse cómodo y prepararse para escuchar y opinar. Es tiempo de Chester in love.

La incorporación de nuevos elementos visuales que complementarán la conversación

47


TELEVISIÓN

E

l lunes 9 de enero arrancó la tercera temporada de Mi casa es la tuya con una primera entrega en la que Bertín Osborne vivió su propio reencuentro al conseguir citar el mismo día y en el mismo lugar a tres de sus invitados más internacionales: Antonio Banderas, Alejandro Sanz e Iker Casillas, que ya fueron entrevistados por separado y que en este programa intercambiaron experiencias y vivencias en sus distintos ámbitos.

ARRANCA LA TERCERA TEMPORADA

Este encuentro especial contó también con la presencia del cocinero José Andrés, llegado expresamente desde Washington para elaborar una degustación de tapas españolas con las que agasajar a los protagonistas del día. Bertín tendrá tiempo de charlar con una de las figuras

• Los cuatro ases del cine, el deporte, la música y la gastronomía española compartieron sus experiencias y repasaron los momentos más relevantes de sus trayectorias personales y profesionales. • La niebla en Madrid impidió el desplazamiento de Iker Casillas en avión desde Oporto y Bertín Osborne realizó una videollamada que permitió al guardameta compartir la tertulia de la sobremesa con el resto de los invitados. • José Andrés fue el encargado de preparar una degustación de tapas españolas. • Con el nuevo año se inicia la búsqueda del nuevo hogar de Bertín Osborne y su familia en Madrid. La vivienda utilizada como escenario de esta edición tendrá los primeros veredictos del presentador y sus invitados.

48

Antonio Banderas, Alejandro Sanz, Iker Casillas y José Andrés: Bertín Osborne reunió a sus invitados más internacionales en el arranque de la tercera temporada de “Mi casa es la tuya”

más importantes de la gastronomía española a nivel internacional, que ha abierto casi una treintena de restaurantes en América —uno de ellos con dos estrellas Michelin—, ha presentado su propio programa de televisión y ha cocinado para el G-8, la Familia Real española y los Obama. Estas cuatro figuras del cine, el deporte, la música y la gastronomía española hicieron un repaso por los momentos más relevantes de sus vidas y sus carreras profesionales. Casillas, cuyo avión no pudo despegar de Oporto por la densa niebla existente en Madrid, participó en el programa a través de una videoconferencia y contó, entre otras cosas, lo que supuso para él ganar el Mundial de Sudáfrica; Banderas narró cómo


conoció a Melanie Griffith; Sanz repasó sus inicios como cantante, y José Andrés detalló qué sintió al recoger el premio de la Fundación James Beard (conocido como el Oscar del mundo de la cocina).

Bertín inicia la selección de su nuevo hogar en Madrid Con el arranque del nuevo año, Bertín Osborne comenzó la búsqueda de la que será su nueva residencia familiar en Madrid. Esta primera entrega se desarrolló en una de las viviendas seleccionadas y serán los propios invitados los que, durante el transcurso del programa, den su opinión sobre ella y sus posibilidades.

49


ENTREVISTA Entrevista a Fran Rivera, nuevo colaborador de Espejo público

“Debutar como colaborador en Antena 3 me hace sentir orgulloso y contento.” Justo después de concluir su primera participación en el programa de Antena 3, Fran Rivera nos atendió unos minutos y nos explicó qué le ha animado ahora a aceptar la propuesta de Griso y en qué consistirá su colaboración.

¿Cómo te han convencido para dar el paso y convertirte en colaborador de Espejo público? ¡Con el tiempo! Siempre que me han llamado, he notado el cariño y el respeto. Y la verdad es que poco a poco se ha ido haciendo un planteamiento más serio y me hacía ilusión probar algo nuevo. ¡Estoy muy ilusionado! ¿En qué va a consistir tu colaboración? Un día a la semana vendré y formaré parte de las tertulias sobre temas de actualidad que organizan en Espejo público. Daré mi humilde opinión

50

sobre los temas que estén sobre la mesa, siempre con mucho respeto. ¿Sueles estar muy pegado a la actualidad? ¿Te gusta leer periódicos, noticias? Sí, me gusta estar informado de lo que pasa. Creo que como a todos. Las cosas que ocurren me duelen, me preocupo. Creo que hoy en día corremos el peligro de que a muchas noticias de alcance solo se les dé importancia una o dos horas y luego seguimos a lo nuestro. A mí, las cosas me duelen y me preocupan.

Susanna Griso te ha entrevistado en más de una ocasión… ¿Cómo impone más: como entrevistadora o como compañera de programa? ¡Como jefa! [bromea]. Yo sé que aquí voy a tener todo el apoyo y todo el cariño y que me van a ayudar muchísimo a ubicarme y a disfrutar de este proyecto. Debutar en este proyecto, en una cadena como Antena 3, ¿te aporta tranquilidad? En primer lugar, debutar en una casa como es Antena 3 me hace sentirme orgulloso y contento.

Luego, es una tremenda responsabilidad: que una cadena como Antena 3 quiera contar conmigo me llena de responsabilidad. Han confiado en mí y ahora tengo yo que dar la cara. ¿Qué es lo que más te gusta ver en la televisión? ¿Qué se ve en tu casa? Pues yo soy más de ver películas y series… sobre todo de acción. ¡En Antena 3 se emiten muchas y buenas! Eso sí, en mi casa, lo que más se ve ahora mismo son dibujos animados [risas].


“Me hacía ilusión probar algo nuevo. ¡Estoy muy ilusionado!”

“Sé que en Espejo público voy a tener todo el apoyo y todo el cariño” 51


TIEMPO LIBRE

Termalismo en Euskadi: aguas de salud para otros tiempos

Euskadi es un destino perfecto para unir dos claves que siempre están presentes en el turismo termal: la salud y el tiempo. La búsqueda de la salud con terapias y aguas mineromedicinales, las que ofrecen los mejores balnearios del País Vasco. El tiempo, el que queda atrapado y detenido en unos establecimientos nacidos, pensados, rediseñados en el siglo XXI para generar tranquilidad, paz, interior y exterior, con los que vencer el estrés de nuestro tiempo. Hay que probar el termalismo vasco. Esta es una corta, pero sugerente lista de establecimientos termales de Euskadi que nos pueden devolver a la senda de la salud y poner en hora el ritmo vital que queremos. Termalismo vasco, aguas de salud para otros tiempos.

Balneario Areatza

Balnearios Álava - Gran Hotel Lakua. Se trata de un establecimiento termal de la capital vitoriana marcado por un diseño arquitectónico rompedor, ultramoderno y lujoso a la vista. Un espacio lleno de luz, vanguardista y con estilo high tech siglo XXI. El conjunto cuenta con un hotel de 147 habitaciones entre las que hay espacio para suites, apartamentos y estudios. Un lugar con un gran confort con muebles confeccionados con materiales nobles y naturales que también hacen terapia...visual. Un lugar en el que el agua hace terapia y los cuidados del spa, la mejor salud.

52

-Hotel Villa de Laguardia. El Villa La Guardia es otro establecimiento termal de calidad. Localizado en la Rioja Alavesa está diseñado para el relax y para descansar en un ambiente muy distendido. En el hotel, la carta de vinos riojanos y los platos de la cocina local forman parte de las atenciones y de las excelencias de su restaurante de referencia, el Medoc Alavés con el restaurador Jokin de Agirre al frente. Balnearios Guipúzcoa - Aisia Deba. El Aisa Deba es un balneario de playa situado en el paseo marítimo de la localidad guipuzcoana del mismo nombre. La zona dedicada al termalismo es inmensa, nada menos que 1.200 metros cuadrados. Hay

una piscina climatizada, instalaciones para baños de vapor, para tratamientos con algas, para masajes, con envolturas de lodos. Los usuarios pueden elegir cualquiera de las 43 habitaciones del complejo y elegir entre una completa variedad de tratamientos personalizados. Las vistas al mar desde las habitaciones un regalo cada día. - Aisia Orio. El Aisia Orio es un conjunto muy moderno. Fue construido en 2007 y, por tanto, su estructura y disposición interior están pensadas para dar respuesta a las necesidades del último termalismo de vanguardia. El complejo está situado en la ría de Orio, en la misma boca de entrada, cerca de la Playa de

las Antillas. Ocupa un área de 1.500 metros cuadrados y cuenta con media docena de piscinas termales, con saunas, salas para completar tratamientos, con duchas. Su fuerte son las terapias con agua de mar, talasoterapia. Con la ciudad de San Sebastián a 20 minutos, la tentación de incluirla como una experiencia más en cualquier estancia en el Aisia Orio viene dada. - Balneario de Cestona. El de Cestona está ubicado en un conjunto modernista de fines del siglo XIX, algo que lo hace único. Fue y es uno de los balnearios clásicos del norte de España. Famoso por sus baños turcos y por su público selecto. Está localizado a un kilómetro


de la localidad de Zestoa, en un marco incomparable de montañas y vegetación. - La Perla. El Balneario de La Perla es éso, una perla que nos ha llegado intacta, con todo su brillo, de los tiempos que le dieron fama en la Belle Epoque. A La Perla acudía la reina María Cristina y era un ejemplo de refinamiento y distinción. La Perla es un referente en la Playa de La Concha y como establecimiento de talasoterapia. Los expertos dicen que el establecimiento es único en su género en Europa. Si de lo que se trata es de ponerse en forma o recuperar la salud con las propiedades del agua de mar, La Perla, con sus 4.500 metros cuadrados de instalaciones, es un lugar de encuentro. Balnearios Vizcaya - Balneario Termas de Molinar. Se trata de un balneario construido en 1847 que fue totalmente rehabilitado en 2003. El entorno natural es parte de su encanto. El

hotel del balneario es conocido como la Casa Vicente Palloti (56 habitaciones) y es ideal para estancias familiares con niños. Masajes, un spa completo, chorros a presión, aerosoles, baños turcos, duchas variadas y tratamientos terapéuticos personalizados son parte de su menú para la salud. El spa cuenta con un manantial propio con aguas que brotan a temperatura hipotermal que son excelentes para el sistema circulatorio. - Aisia Lekeitio. El hotel que cuenta con un spa de calidad está situado en la villa marinera de Lekeitio. Es también un spa de talasoterapia, en el que se sirven tratamientos a la carta con agua marina a 36 grados, barros, fangos y algas. Cuenta igualmente con un restaurante que ofrece platos basados en productos locales en un ambiente diáfano, luminoso. Una oportunidad para el relax. - Aisia Orduña. El Aisia Orduña

es otro clásico. Su edificio fue construido en el siglo XVIII como casa de la aduana. Cuenta con 42 estancias, una cocina exquisita y una decoración interior fascinante que convierte sus instalaciones en un marco acogedor. Sus aguas ferruginosas son excelentes contra a las anemias ferropénicas, para tratamientos de obesidad, para enfermedades hepáticas, de la piel o biliares. Hay que preguntar por los tratamientos, están llenos de sorpresas. - Balneario Areatza. El de Areatza tiene un hotel (65 habitaciones) situado a los pies del Parque Natural de Gorbea, un lugar mágico con aguas sulfurosas. A una hora en coche de San Sebastián. Entre las técnicas termales que pueden disfrutar sus usuarios, se incluyen baños turcos, duchas faríngeas, jacuzzis, de columnas, de Vichy, entre otras. Sus aguas son sulfuradas, perfectas para combatir problemas reumatológicos, nerviosos

y respiratorios. A 30 minutos de Bilbao. Hay que preguntar por los packs. - Holiday Inn Bilbao. Es cierto que el Holiday Inn es un alojamiento de Bilbao que frecuenta un público profesional, viajero y de negocios, pero también que muchos de los que lo eligen lo hacen por su plus. Su spa. En su spa destaca el Metropolitan Bilbao, un espacio integrado con 4.500 metros cuadrados dedicados a fitness. Para trabajar fitness con equipos de última generación. Dos piscinas y zonas para tratamientos con agua suben el nivel a otra categoría. Baños turcos, bancos con burbujas, espacios para relax, fuentes de hielo, duchas dérmicas, camas de agua... mucho que probar, más que disfrutar.

Fuente Termalistas.com

53


54


55


CIENCIA

UN BOTELLÍN DE AGUA QUE SE LLENA SOLO El invento ideal para ciclistas y excursionistas

H

oras en la montaña, el calor aprieta, la sed también. ¿Te imaginas no tener que preocuparte por si te deshidratas? Ya no será necesario esperar a encontrar una tienda, una gasolinera, una fuente o un río cercano para rellenar tu botellín. Fontus ha creado una botella capaz de rellenarse sola. ¿Cómo? Gracias a la luz y al aire. Se extrae la humedad del aire para generar agua potable a través del principio de refrigeración termoeléctrica ya utilizado en deshumidificadores domésticos. Almacena la condensación de la humedad que se encuentra en el aire. En cualquier sitio, por seco que sea, hay un porcentaje de humedad en el aire —incluso en el desierto. Su creador es Kristof Retezár, quien asegura que Fontus Airo puede producir medio litro de agua en una hora en casos

56

de temperaturas de entre 30 y 40º y de entre un 80 y un 90% de humedad. Además del botellín de agua, también se ha creado a su alrededor todo un mecanismo para que el agua se mantenga limpia y fría mientras vamos en bicicleta. Fontus Ryde, un dispositivo que funciona gracias a la energía solar y a la energía de corrientes de aire creadas a través del pedaleo. Cuenta con un pequeño refrigerador termoeléctrico que enfría la cámara superior mientras la inferior permanece templada para que la humedad pueda transformarse en agua y seguir almacenándose en el botellín. Las preguntas que nos acechan son: ¿Es agua totalmente potable? Si se utiliza en la naturaleza, sí, pero en plena ciudad, donde el aire está lleno de partículas contaminantes,


57


CIENCIA aún se tiene que seguir mejorando, aunque su creador ya ha planeado incorporar un filtro de carbono para filtrar estas partículas en áreas realmente contaminadas. Tanto Fontus Airo como Fontus Ryde están pendientes de patentarse. Su creador ha iniciado una campaña de crowdfunding por todo el mundo para conseguir que Fontus esté en el mercado el año próximo por un precio inferior a 100 dólares. En el mundo existen casi 700 millones de personas sin acceso a agua potable, según el último informe de la OMS, por lo que este invento podría desarrollarse para generar agua potable en estas zonas. Ya hay

El Water Seer, un dispositivo capaz de generar casi 41 litros de agua al día sin energía adicional. 58

prototipos que tienen como objetivo abastecer de agua zonas sin acceso a agua potable, como Water Seer, un dispositivo capaz de generar casi 41 litros de agua al día sin energía adicional. Su funcionamiento se basa también en la condensación de las partículas que encontramos en el aire. En la parte superior del Water Seer existe una turbina eólica que hace girar las aspas del ventilador interno: al girar la turbina, se introduce aire en la cámara subterránea —la cámara subterránea se mantiene fría por la tierra que la rodea. El agua se condensa en el depósito y se puede extraer en cualquier momento del día. Water Seer ha sido probado únicamente como prototipo y su nueva versión fue finalizada el

pasado agosto. Se prevé realizar pruebas en cuanto se obtengan los ingresos necesarios en la campaña de recaudación de fondos, que está actualmente activa. Water Seer ha sido diseñado para llevar agua potable a las personas que más lo necesitan, pero también se podría instalar cerca de los ríos que están perdiendo sus caudales. Las aplicaciones son infinitas y sería un gran hallazgo para crear agua sin usar los recursos no renovables. Sin duda, unos inventos que seguiremos muy de cerca porque no sólo pueden hacernos la vida más fácil mientras hacemos deporte, sino que también pueden salvar vidas y acabar con el problema de la ausencia de agua potable en el mundo.

En el mundo existen casi 700 millones de personas sin acceso a agua potable, según el último informe de la OMS.


59


GASTRONOMÍA Ya han pasado las fiestas y seguro que os quedan aún turrones y no sabéis qué hacer con ellos, porque ya estáis hartos de comer turrón. Pero hay una manera perfecta para aprovecharlo. Os traemos dos recetas para poder dar una segunda vida al turrón que os ha sobrado esta Navidad y disfrutar de unos riquísimos postres. ¡Atentos, porque os encantará!

Elaboración

Receta y foto de Meritxell Esteve

Pastel de turrón de

Jijona Ingredientes

- 4 huevos grandes - 400 ml de nata líquida para cocinar - 300 g de turrón de Jijona - 100 g de mantequilla sin sal - 50 g de azúcar - 25 galletas tipo “María”

60

Para el crocante

- 4-5 cucharadas de almendra cruda picada - 2-3 cucharadas de aceite de oliva - 4-5 cucharadas pequeñas de azúcar

Para la base Triturar las galletas, derretir la mantequilla a fuego lento hasta que quede bien liquida, unir las galletas con la mantequilla y remover hasta que quede una masa uniforme. Untar el molde con mantequilla y añadir la masa en la base apretando con una cuchara hasta que quede bien plana y cubra toda la base por igual. Reservar en la nevera. Para la masa Poner la nata líquida en un cazo a fuego lento y dejar que se caliente, pero nunca que llegue a hervir. Añadir el turrón de Jijona a trocitos pequeños y dejar a fuego lento. Mientras, iremos poniendo en un bol los huevos y el azúcar. Batirlo con varillas enérgicamente hasta que quede una masa homogénea. Retirar del fuego el cazo con la nata y el turrón, del que debe haber quedado

una masa muy fina, incorporar al bol y mezclar con los huevos y el azúcar. No lo batimos ahora, solo mezclamos, y dejamos enfriar. Precalentar el horno a 180 ºC. Añadir en el molde donde ya teníamos la base esta mezcla y ponerlo al horno a 180 ºC unos 30-40 minutos. Para comprobar si está bien hecha, le clavamos un palillo, que debe salir limpio. Para el crocante Poner las almendras en una sartén con las cucharadas de aceite, y cuando empiezan a tostarse, añadir el azúcar, a fuego medio, e ir mezclando hasta que el azúcar se derrita por completo. Dejar enfriar. Una vez la tarta esté bien hecha, lo ponemos por encima y lo dejamos en la nevera mínimo unas 3 horas antes de comérnosla. ¡Y solo queda servir y disfrutar de esta deliciosa tarta!


turrón

Natillas de

Calentar la leche junto con el azúcar y el turrón cortado en trocitos a fuego medio. Remover hasta que se deshaga bien el turrón, pero sin que llegue a cocer. Retirar del fuego y añadir los huevos batiendo enérgicamente con unas varillas para que se mezclen bien y no se cuajen. Volver a poner la cacerola en el fuego bien suave. Mientras se va calentando, no debes parar de remover hasta que la masa se espese y veas la primera burbuja de ebullición. Entonces la retiramos del fuego para que no llegue a hervir y seguimos removiendo durante un minuto aproximadamente. Dejar reposar unos

10 minutos e introducirlo en los recipientes en los queremos servirla y dejar enfriar en la nevera mínimo 2 horas antes de servir. Para decorar Podemos poner encima unas almendras picadas o laminadas, si también os ha sobrado turrón duro o de chocolate, podéis romperlo a trozos muy pequeños y poner por encima, y podemos clavar una neula. También daremos un toque de color y frescura con alguna fruta que tengamos por casa que quizás también están en la nevera desde las cenas de Navidad (piña, fresas, physalis...). ¡Muy fácil y riquísimo!

Ingredientes - 250 ml de leche entera - 2 huevos - 40 g de azúcar moreno - 50 g de turrón de Jijona - Almendra entera

www.zoomin.tv Si no sabes cómo hacerlo, mira las instrucciones de la página 4

Pinterest

Preparación

Recetas sencillas: cómo hacer mayonesa Te presentamos en alrededor de un minuto una receta que todo cocinillas aprende al principio: cómo hacer una mayonesa del modo más sencillo y barato posible. ¡No te la pierdas!

61


HORÓSCOPO

Aries del 21 de marzo al 20 de abril Amor: Debate entre la cabeza y el corazón, reflexiona en

solitario. Salud: Más estrés de lo habitual, intenta relajarte. Dinero / Trabajo: Intenta compartir tus ideas profesionales con gente afine, este mes el equipo hace la fuerza para mejorar económica y laboralmente. Familia: Dedica tiempo a amigos y familiares pero busca momentos para tu reflexión en solitario, tanto para temas amorosos, familiares o de negocio. Color y día de la suerte: Blanco, 21.

Cáncer

del 22 de junio al 23 de julio

Amor: Buen mes para explorar tu sexualidad y reforzar vínculos de pareja. Salud: Buena salud, pero no olvides cuidarte con dieta equilibrada y horas de sueño. Dinero / Trabajo: Buen momento para gestiones laborales o económicas. Familia: Intenta estrechar vínculos con aquellos que te importan, demuéstrales que estás allí. Color y día de la suerte: Rojo, 18

Tauro del 21 de abril al 21 de mayo

Amor: Valora si lo que aportas y lo que te aportan está en equilibrio. No malgastes ni tiempo ni energías. Salud: Aun no estás al 100% emocionalmente, así que tómate tu tiempo de reflexión. Dinero / Trabajo: Buen momento para progresar laboralmente, demuestra tus capacidades sin dejar la humildad. Ingresos mejorando día a día. Familia: No intentes convencer a tus amigos y familiares de tus ideas, intenta escuchar y que te escuchen, así sumarás alegrías y conocimientos. Color y día de la suerte: Verde, 19

62

Leo del 23 de julio al 24 de agosto Amor: Buen momento para cerrar heridas del pasado y fijarte únicamente en el presente y futuro. Salud: Buena salud, pero recuerda que los chequeos médicos nunca están de más. Dinero / Trabajo: Planea bien tus finanzas para este año e intenta superarte profesionalmente o verás una frustración personal difícil de superar. Familia: Prioriza la comunicación para mejorar tus relaciones familiares y con tus amistades. Color y día de la suerte: Naranja, 22

Virgo

del 24 de agosto al 23 de septiembre

Amor: Tus relaciones amorosas pasarán por una fase especial, utiliza tu sensualidad y también sentido de la realidad para fortalecerlas. Salud: Buena salud, no olvides cuidarte, come sano y descansa. Dinero / Trabajo: Esfuerzo y perseverancia para que el ánimo no decaiga. Este mes es idóneo para nuevas oportunidades laborales e interesantes mejoras económicas. Familia: Cuidado con los ideales y promesas, sé sincero para fortalecer amistades y lazos familiares o puedes decepcionar a tu entorno. Color y día de la suerte: Verde, 27

Cumpl Shakira Día 2 40 años

Géminis del 22 de mayo al 21 de junio

Amor: Piensa en el momento real, no fantasees con las emociones, estas pueden llevarte a confusiones ingratas. Salud: Planea cómo cuidarte más, no debes olvidar tu salud. Dinero / Trabajo: Momento de sentarse y planear tus finanzas y metas laborales. Familia: Piensa realmente qué estás aportando a tus amistades y familia y si es recíproco. Color y día de la suerte: Azul, 21

Juaquin Sabina Día 12 69 años


quistar a quién quieras. Salud: Busca momentos de paz para evitar el estrés. Dinero / Trabajo: Buen momento para emprender proyectos y ganar autonomía. Familia: Momento de alejarte de personas toxicas y pensar por ti mismo. Las amistades del pasado pueden reaparecer y no tienen por qué ser malas. Abre tu mente. Color y día de la suerte: Azul, 22.

Capricornio

John Travolta Día 18 63 años

del 22 de diciembre al 20 de enero

Amor: Momento de reflexionar si tu situación sentimental es realmente lo que quieres en tu futuro, está bien vivir el presente, pero no olvides visualizar hacia dónde va tu camino. Salud: Buena salud, no olvides los chequeos médicos. Dinero / Trabajo: Toma nota de lo que no funciona para poder empezar bien el año. Economía estable. Familia: Ayuda a tus seres queridos, pasa tiempo con ellos, o la tristeza y la soledad pueden hacerte decaer el ánimo. Color y día de la suerte: Violeta, 22

Libra del 24 de septiembre al 23 de octubre Amor: Buen mes para las relaciones sentimentales y planifiFernando Tejero Día 24 49 años

cación de futuro. Salud: Puedes sentirte mal. Descansa y aliméntate bien, si persiste, acude a tu médico. Dinero / Trabajo: Cree en tu instinto y experimenta. Buen momento para arriesgar y crecer laboralmente. Familia: Momento de escuchar a tus seres queridos y amigos, pero vigila que no intenten manipularte, puede haber alguien que no es tan amigo como creías. Color y día de la suerte: Verde, 20

Escorpio

del 24 de octubre al 22 de noviembre

Amor: Momento para sanear heridas del pasado. Vive el presente de manera realista. Salud: Recuerda los chequeos médicos. Dinero / Trabajo: Controla tu economía y tus ansias de alcanzar esa meta que tienes fijada, porque las prisas en tu caso no serán buenas. Familia: Cuida de los tuyos, escucha sus necesidades y no crees fantasías o falsos anhelos, pueden decepcionarte. Color y día de la suerte: Marrón, 26

Sagitario

del 23 de noviembre al 21 de diciembre

Amor: Palabras malinterpretadas pueden causar discordia. Mide lo que dices si realmente quieres a esa persona a tu lado. Salud: Cuídate más de lo habitual: horas de sueño, ejercicio, buena alimentación... Dinero / Trabajo: Puedes encontrar la manera de mejorar tu economía, céntrate en lo importante o podría convertirse en un derroche de dinero. Familia: Algún problema de seres queridos no te dejará conciliar el sueño, intenta hablarlo sinceramente con esa persona o se enquistará y ya será muy complicado reconducir la situación. Color y día de la suerte: Amarillo, 24

Piscis del 20 de febrero al 20 de marzo Amor: Controla tus impulsos, piensa bien a quién quieres a tu lado y lucha por esa persona. Salud: Dedícate tiempo a cuidarte. Dinero / Trabajo: Momento de trabajar duro y ser realista. Dinero estable. Familia: No intentes persuadir a tus familiares o amigos. Sé tú mismo, abre tu alma con todos ellos y te ayudará más de lo que piensas. Color y día de la suerte: Blanco, 21

63

Pickapic / Freepik

leaños

Acuario del 21 de enero al 19 de febrero Amor: Poder de seducción al máximo, aprovéchalo para con-


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.