Estructura Energética bajo la Administración de Claudia Sheinbaum
México tiene una de las complejidades técnicas más altas del mundo y aquí se está perforando uno de los pozos de mayor rango de temperatura, profundidad y presión”
Sector energético es blanco de ciberataques por baja inversión en ciberseguridad
La colaboración y el trabajo conjunto permitirá atraer inversiones a nuestro país. Sin embargo, se necesita visión y disposición para dar certeza jurídica a quienes ven el potencial de México como un punto neurálgico para la industria energética global.
La reforma judicial en México, impulsada por la administración saliente, ha generado un amplio debate sobre su impacto en distintos sectores. Los cambios propuestos han puesto bajo escrutinio la regulación del sector, y sus posibles efectos sobre la inversión y el desarrollo de proyectos en el país, creando incertidumbre sobre cómo estas modificaciones afectarán el entorno legal y económico.
Guadalupe
Paredes
Aquino
necesitará más de 30 mil millones de dólares de inversión en transmisión eléctrica para fortalecer su capacidad energética y avanzar hacia una mayor integración de energías renovables.
CEO de Luxem Energía 29
CFE va a seguir teniendo preponderancia y es parte de las políticas públicas, pero también se requiere el empuje de la parte privada”
Miriam
Envato Foto: Envato
William Antonio Managing Director para SLB México y Centroamérica
Foto: claudiasheinbaumpardo.mx
Foto: Google
Nueva
Presidencia
Edgar Chávez
Director Comercial
Mariano Rodríguez
Directora
Administrativa
Ericka Ibarra
Directora Editorial
Kathya Santoyo
Director de Arte
Sandino García
Asistente de Dirección
Samara Cortés
Coordinador
Audiovisual
Juan José García
Coordinadora
Editorial
Marisa Miranda
Redacción
Indira Bustamente
Jimena Ortíz
Paola Ramírez
Victoria Navarro
Diseño Gráfico
Marco Alvarado
Edición y Fotoproducción
Argenis Aguilar
Circulación
Ivonne Ortigoza
Colaboradores
José Pedroza
Mónica Gutiérrez
Óscar Alcaraz
Distribución y Logística
David Medina
José Cruz
Nailea Medina
Con la reciente transición que vivimos en la presidencia de México, el país se encuentra en un momento crucial para definir el rumbo de su política energética. La nueva administración tiene ante sí la oportunidad histórica de consolidar un sector clave para el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, hemos visto una serie de contradicciones respecto a la intención de abrir el mercado al mismo tiempo que se modifica una reforma judicial que, más allá de brindar certeza jurídica, pone a nuestro país en una imagen poco confiable.
Además, los desafíos que conlleva el diseño de una política energética alineada a las necesidades de México, no pueden enfrentarse exclusivamente desde la esfera gubernamental, lo comprobamos el sexenio pasado; la colaboración con la iniciativa privada será vital para llevar adelante proyectos sostenibles, innovadores y que generen beneficios a largo plazo.
De igual forma, la política energética nacional ha estado marcada por grandes debates en la última década, desde la apertura a la inversión privada en el sector eléctrico y de hidrocarburos, hasta la defensa de la soberanía energética y de las empresas del productivas, que hoy vuelven a ser “Empresas Publicas”: Pemex y la CFE.
No obstante, el contexto global de transición energética y mayor demanda de fuentes limpias y eficientes, obliga a tomar el camino hacia el desarrollo y este no puede ser un monólogo. Tanto la IP como el gobierno deben alinearse con una visión compartida que priorice no solo el crecimiento, sino la sostenibilidad y la competitividad del país en el escenario internacional. En el marco del 15 aniversario de esta publicación, celebramos el primer foro Panorama Energético Nacional en la antigua sede del Senado, la casona Xicoténcatl, en donde además de presentar la primera edición de Global Energy Review, fuimos testigos de una serie de diálogos que dejaron ver lo que abordamos aquí: urge trabajar en conjunto y atraer inversiones a nuestro país. ¿Cómo? Escuchándonos, teniendo visión y disposición, dando certeza jurídica a quienes ven el potencial de México como un punto neurálgico para la industria energética global.
En esta edición presentamos un resumen de los diálogos que se dieron en el evento. Además, presentamos algunas entrevistas que dejan en evidencia el avance tecnológico que tiene nuestro país en materia energética, y hablamos sobre el impacto que puede tener la reforma judicial en las inversiones en energía.
Estamos convencidos de que él gobierno tiene la capacidad de establecer un marco regulatorio claro y eficiente, que incentive la inversión en infraestructuras tecnológicas y redes de distribución modernas, mientras que la IP puede aportar capital, conocimiento especializado y experiencias globales que mejoren los procesos de producción y el acceso a nuevas tecnologías, como las energías renovables y la digitalización del sector. Pero como cada edición… ya veremos.
Operaciones más seguras, más sostenibles y más eficientes
Contar con soluciones basadas en tecnologías avanzadas para la medición, control, gestión, simulación y predicción le permitirá abordar los desafíos más críticos en el sector de petróleo y gas, como la mejora de la productividad, la seguridad y la reducción de emisiones de metano.
Hidrocarburos
■ Con la plataforma Xanab 201
Impulsando el futuro energético de México desde las profundidades del Golfo de México
Este proyecto no solo refuerza la posición de Protexa Energía como un líder en la industria, sino que también subraya su dedicación a impulsar el progreso tecnológico y la sostenibilidad.
Por Global Energy
En un esfuerzo por fortalecer la producción de hidrocarburos en México, Protexa Energía ha logrado con éxito la instalación de la plataforma de perforación Xanab 201.
Este proyecto, encargado por Pemex, es una pieza fundamental en el contrato de ingeniería, procura y construcción de infraestructura marina en la Sonda de Campeche, Golfo de México. Con la incorporación de esta infraestructura, se marca un hito en la estrategia de producción temprana de hidrocarburos en el país, subrayando la capacidad de México para continuar siendo un actor clave en la industria energética global.
La Xanab 201 se alza como un elemento esencial en la exploración y extracción de crudo ligero, un recurso vital tanto para la industria energética nacional como para el suministro global de energía. Situada en la estratégica Sonda de Campeche, la estructura ha sido diseñada y construida para operar bajo condiciones exigentes, optimizando la eficiencia en la extracción de hidrocarburos. Entre el 11 y el 28 de agosto de 2024, se completó la instalación con el uso del buque BG Hulk, reconocido por su capacidad para ejecutar operaciones en entornos marítimos complejos y desafiantes.
La puesta en funcionamiento de Xanab 201 no solo representa un avance significativo en la capacidad productiva de México, sino que también refuerza la reputación de Protexa Energía como un líder indiscutible en el sector de oil and gas. Esta infraestructura se ha convertido en un pilar central en la estrategia de producción de hidrocarburos del país, contribuyendo de manera decisiva a la estabilidad energética y al crecimiento económico.
Innovación y precisión en la ingeniería
El éxito de Xanab 201 radica en la meticulosa planificación, diseño y ejecución de la ingeniería involucrada. Cada aspecto fue concebido para garantizar la máxima eficiencia y seguridad en las operaciones de perforación. La base estructural, construida con un trípode formado por tres piernas tubulares de alta resistencia, fue diseñada para soportar las rigurosas condiciones del lecho marino, ofreciendo estabilidad y durabilidad a largo plazo. Asimismo, la superestructura, compuesta por columnas tubulares y cubiertas en diferentes
niveles, proporciona una base sólida para las operaciones en alta mar, asegurando que cada fase de la perforación se realice con precisión y seguridad.
La ingeniería detrás de este proyecto no solo se enfoca en la robustez estructural, sino también en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Cada componente ha sido cuidadosamente seleccionado y probado para minimizar el impacto ambiental y maximizar la recuperación de recursos, en línea con los objetivos globales de reducción de emisiones y protección del entorno marino.
Impacto en la producción nacional
El pozo Xanab-201EXP, uno de los principales componentes de la plataforma, es un pozo exploratorio en aguas someras que se espera alcance una profundidad total de hasta 6,651 metros. Diseñado con una trayectoria direccional tipo “J”, este pozo tiene el potencial de descubrir y extraer aceite ligero, un recurso fundamental para las reservas de crudo de alta calidad en México. La capacidad de este pozo para alcanzar profundidades significativas y extraer hidrocarburos de manera eficiente es un testimonio de la avanzada ingeniería y tecnología aplicada en el proyecto. El campo Xanab, donde se ubica la infraestructura, ha demostrado ser un activo estratégico para Pemex y para la industria energética nacional en su conjunto. Con una producción que puede alcanzar hasta 14,000 barriles por día, este campo contribuye de manera significativa a la producción nacional de hidrocarburos, fortaleciendo la capacidad de México para satisfacer la demanda interna y exportar crudo de alta calidad a mercados internacionales.
Impacto en la economía y sostenibilidad
El proyecto Xanab 201 no solo es relevante desde una perspectiva energética, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local y en la sostenibilidad ambiental. La creación de empleos en la región, tanto directos como indirectos, ha generado un impulso económico considerable, mejorando las condiciones de vida de las comunidades locales y contribuyendo al desarrollo regional. Además, Protexa Energía ha implementado prácticas responsables a lo largo de todo el proyecto, asegurando que las
operaciones se realicen de manera que se minimice el impacto ambiental y se protejan los ecosistemas marinos.
El campo Xanab, donde se ubica la infraestructura, ha demostrado ser un activo estratégico para Pemex y para la industria energética nacional en su conjunto.
Este enfoque equilibrado entre desarrollo económico y sostenibilidad refleja el compromiso de Protexa Energía con los principios de responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible. Al adoptar tecnologías avanzadas y métodos de trabajo innovadores, la empresa ha demostrado que es posible llevar a cabo proyectos de gran envergadura sin comprometer la integridad del medio ambiente. Compromiso con la innovación y el futuro energético
La instalación de Xanab 201 es un testimonio del compromiso de Protexa Energía con el desarrollo sostenible y la innovación en la industria de hidrocarburos. A medida que México avanza hacia un futuro energético más robusto y autosuficiente, proyectos como Xanab 201 jugarán un papel fundamental en asegurar la competitividad del país en el escenario global. Este proyecto no solo refuerza la posición de Protexa Energía como un líder en la industria, sino que también subraya
su dedicación a impulsar el progreso tecnológico y la sostenibilidad.
En un mundo donde la demanda de energía sigue creciendo, y donde la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes es cada vez más urgente, iniciativas como Xanab 201 son esenciales para asegurar un suministro constante y seguro de hidrocarburos, mientras se avanza hacia un modelo energético más sostenible. Protexa Energía, con su experiencia y visión, está bien posicionada para liderar este cambio, contribuyendo no solo al crecimiento económico de México, sino también al desarrollo de soluciones energéticas que beneficien a futuras generaciones.
En resumen, la instalación de Xanab 201 es un logro monumental que no solo marca un hito en la historia de la exploración y producción de hidrocarburos en México, sino que también establece un nuevo estándar en la industria en términos de innovación, sostenibilidad y compromiso con el desarrollo económico y ambiental. Protexa Energía continúa siendo un pilar de la industria energética nacional, impulsando el futuro de México desde las profundidades del Golfo de México.
Foto: Cortesía
45 años impulsando el desarrollo y fortalecimiento de la industria energética, brindando soluciones integrales para la exploración y producción costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos EPCI y DECOM.
■ William Antonio Managing Director para SLB México y Centroamérica
Innovación y descarbonización, la nueva cara de SLB en México
El panorama de SLB en México es uno de innovación constante y compromiso con la sostenibilidad. A medida que la industria energética avanza hacia un futuro más limpio, SLB está preparada para liderar el camino con tecnologías de vanguardia y una visión clara para un planeta más equilibrado.
Por Marisa Miranda
Desde la transformación digital hasta la descarbonización, SLB se ha adaptado para seguir siendo un jugador clave en la industria energética mexicana y a nivel global. La transición de Schlumberger a SLB marcó una nueva era para la compañía, no solo con un cambio de imagen, sino con una visión renovada centrada en la tecnología y la sostenibilidad.
Luego de un año al frente de las operaciones de SLB en México y Centroamérica, William Antonio, Managing Director, comparte en entrevista exclusiva para Global Energy su perspectiva sobre los retos y oportunidades en un contexto de cambios profundos para la industria energética.
“Antes de venir a México, lo veía como un área con mucho potencial y dinamismo. No me equivoqué”, afirma. A pesar de los desafíos propios de la industria, el primer año de gestión de William Antonio ha traído logros significativos, como un mejor desempeño de seguridad en la historia de la empresa en México y una de las mejores calificaciones en calidad de servicio.
El renacer de SLB
El cambio de Schlumberger a SLB no solo implica un nuevo logo, sino una transformación en la visión de la empresa. Aunque el nombre Schlumberger ha sido sinónimo de la industria petrolera durante casi 88 años, la nueva marca busca ir más allá del petróleo. “Hoy nos conocen como SLB, y el objetivo es que nos vean como un socio estratégico en la descarbonización”, añade el ejecutivo.
Actualmente SLB está comprometido con la responsabilidad social y ambiental, en donde promueve sus valores en protección al medio ambiente y transición energética, con un fuerte enfoque en la descarbonización. La visión global de la compañía apunta hacia un planeta más balanceado y, en México, la recepción es positiva, tanto por parte de empleados como de clientes. Por otra parte, uno de los compromisos más importantes asumidos por SLB es alcanzar el Net Zero para 2050,
carbono, geotermia, hidrógeno bajo en carbono y almacenamiento de energía. En México, aunque el marco regulatorio para las energías limpias aún está en desarrollo, SLB ya trabaja en proyectos piloto en geotermia e hidrógeno.
“Estamos tratando de traer parte del know-how que tenemos en otros países para aplicar estas tecnologías en México”, explica William Antonio, y destaca que esperan una mayor reactivación del sector geotérmico en los próximos años. En términos de hidrógeno bajo en carbono, SLB ya cuenta con una JV en Francia que desarrolla una tecnología disruptiva que podría ser implementada en México en un futuro cercano, pues es vista como una pieza clave en la estrategia de descarbonización de SLB.
incluyendo emisiones de alcance 1, 2 y 3.
“En México, cerramos 2023 por delante de nuestra meta de 2025, al reducir casi 32% nuestras emisiones de Alcance 1 y 2”, destaca William Antonio. Este logro fue posible gracias a una estrategia rigurosa que incluye la medición de emisiones. Asimismo, SLB muestra avances significativos en la implementación de tecnologías de transición en México y Centroamérica. Estas tecnologías permiten a nuestros clientes reducir su huella de carbono y optimizar sus operaciones, además de que les ayudamos a alcanzar sus metas de sostenibilidad. De las 34 tecnologías certificadas que la empresa tiene aprobadas, casi 20 ya se han implementado en la región. Una de las tecnologías más disruptivas de SLB en el mercado es la perforación direccional autónoma, una innovación que transforma la manera en que se perforan los pozos para reducir el riesgo humano y aumentar la eficiencia en 50%. “Hemos realizado perforaciones autónomas con éxito en Brasil y México, y tenemos cuatro proyectos más planificados para este año”, asegura.
Aunque México ha avanzado hacia la descarbonización y la transición energética, todavía tiene camino por recorrer. Sin embargo, el director general de SLB ve con buenos ojos las iniciativas recientes que ponen el tema en la agenda de muchas empresas e industrias. “La importancia y urgencia de ser parte de esta transición energética ya es bien conocida por todos los actores de la industria”, comenta.
Sobre esta línea, SLB también ha acelerado su programa de ESG (Environmental, Social, and Governance) para reducir sus emisiones en 32% a pesar de haber aumentado su actividad en un 35%. Este éxito se dio a través de la revisión de modelos operacionales, adopción de tecnologías de transición y optimización de procesos logísticos.
Una de las tecnologías más disruptivas que SLB tiene activas en el mercado mexicano es la perforación direccional autónoma, que aumenta la eficiencia en un
50%
De igual forma, SLB trabaja en la captura y secuestro de carbono (CCS), una tecnología que ya se está utilizando en las regiones del Mar del Norte y Brasil, y que la compañía busca ahora implementar en México. Esta tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones de CO2 en varias industrias, no solo en la petrolera.
New Energy: SLB en el futuro
El liderazgo de SLB en nuevas energías también impulsó la creación de una división dedicada exclusivamente a esta área desde 2022. New Energy está enfocada en proyectos de captura de
Además, William Antonio destaca que los clientes en México ahora están más interesados en reducir su huella de carbono y parte del protocolo para realizar proyectos es conocer qué tecnologías pueden adoptar para lograrlo. Esto, explica, es un cambio significativo en comparación con hace cinco años, cuando ese comportamiento solo se veía en zonas como Europa o Australia.
Optimización con tecnología
El uso de tecnologías es una tendencia que llegó para quedarse. La digitalización es un pilar estratégico para SLB, ya que mejora la eficiencia operativa y contribuye a reducir sus emisiones. Durante la pandemia de COVID-19, las operaciones remotas se convirtieron en una necesidad, y ahora se han establecido como una de las principales maneras de reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad.
Al respecto, William Antonio destaca que SLB ha invertido recursos financieros, tiempo y esfuerzo en tecnologías digitales para mejorar la eficiencia de sus clientes, como la plataforma digital Delfi, una de las más reconocidas a nivel mundial, que ya está siendo implementada en México y se espera que juegue un papel crucial en la optimización de las operaciones de exploración, perforación y producción.
México tiene una de las complejidades técnicas más altas del mundo y aquí se está perforando uno de los pozos de mayor rango de temperatura, profundidad y presión. Tenemos que adaptar nuestras tecnologías y asegurarnos de que podemos entregar lo que los clientes esperan de una manera segura y a tiempo”.
Carlos Alonso
México, un gran reto
Hacia el futuro, SLB tiene claras sus prioridades para fortalecer su presencia en México: garantizar la seguridad en todas las operaciones, adaptarse a las complejidades técnicas del país, y ayudar a los clientes a reducir tanto sus costos como su huella de carbono. “Al hablar de desempeño, tenemos que adaptarnos a las exigencias de nuestros clientes. México tiene una de las complejidades técnicas más altas del mundo y aquí se está perforando uno de los pozos de mayor rango de temperatura, profundidad y presión, lo cual conlleva un número de retos adicionales. Realmente tenemos que adaptar nuestras tecnologías y asegurarnos que podemos entregar lo que los clientes esperan de una manera segura y a tiempo”, explica William Antonio. Finalmente, una prioridad clave para SLB es el talento humano. “Desarrollar y atraer nuevos talentos, y al mismo tiempo asegurarnos que tenemos personal capacitado para dar soporte, no solamente a las operaciones tradicionales, sino a las nuevas energías y a los proyectos que vienen en los próximos años y décadas”, concluye el directivo.
William Antonio / Foto: AAM
Opiniones del Sector
Por: Miriam Grunstein
Miriam Grunstein lleva una vida en el sector energético, y más que sólo otra analista, prefiere ser su cronista.
Hola, Néstor. Te escribe Miriam. Petroleros Somos y el Subsuelo Andamos.
El que sabe, sabe y, por lo mismo, me complace tu nombramiento como Director General de Exploración y Producción de Pemex. Ya pasó un diluvio desde que nos veíamos en la CNH, cuando participaba en el “Comité de Transparencia” y tú eras comisionado en ella. Eras callado, cauteloso y, al menos cuando sesionábamos, eras más afín a escuchar que a disertar. Eso siempre se agradece de un funcionario del más alto nivel. De hecho, se valora en cualquier mortal.
Te confieso varias cosas: echo mucho de menos esos tiempos en los que me abrieron las puertas para compartir ideas sobre políticas públicas. Creo que, por mis coces de yegua bronca en las sesiones del Comité, sabes que carezco de vocación de porrista. Aun así, había funcionarios que escuchaban voces críticas. Tu fuiste de ellos. Gracias.
Otra confesión es que, como tú, soy petrolera de origen y corazón. Nada en la industria se me antoja más apasionante que la exploración y producción. Te lo digo de frente, sin reservas probadas, probables y posibles. Hoy, ante la marea verde, es sacrilegio decirse petrolera, como si por vocación envenenáramos al planeta. Nada es más falso, pues los petroleros vivimos con los pies enraizados en la tierra, pues de ahí viene aquella sustancia tan milagrosamente versátil. El crudo es la madre de todas nuestros virtudes y vicios.
Ya que te confesé mis pasiones, te comparto mis preocupaciones. No he visto bien a Pemex como operador petrolero y, para que Pemex sea sostenible, hay que virar el timón. Está a punto de aprobarse una iniciativa de reforma constitucional que le monta más carga cuando lo que ansía es más recursos y buenos socios. Si antes los necesitaba, hoy aún más pues no hay gobierno que le atine a sacarlo del apuro. Tras ver la merma financiera y operativa de la empresa que alguna vez produjo 3.5 millones de barrilles diarios, y que hoy extrae si acaso la mitad, creo que cabe poca duda de que nuestros gobiernos no han sido buenos empresarios. Ahora, la reforma dice que se zafan de ser de lucro, sino que se abocan a una “función social.” Cargar con México cuesta y requiere generación de valor. Las empresas que se llaman a sí mismas de “energía” y han dimitido a ser petroleras invierten apenas el 1% de sus utilidades en sus objetivos de “cero emisiones netas”. ¿La neta? El porcentaje es misérrimo. ¿Otra neta? Pemex no puede invertir ni eso en la transición. Si a nuestra empresa le faltan fuerzas para ser lo que es, no esperemos que le sobren medios para convertirse en verde. Ya pasaron las confesiones. Tengo una petición: retomemos el diálogo de la transparencia en las actividades de exploración y producción. Si desaparecen el INAI junto con la CNH, extenderemos la era de los “otros datos,” lo cual es dañino, en primer lugar, para Pemex. Te invito
que nos vuelvas a abrir la puerta a quienes deseamos cuidar a nuestra empresa y sus recursos. Así como éramos bienvenidos los disidentes a la CNH, y nos escuchabas, creo que sería muy sano para todos volvernos a ver y hablar. Ha pasado demasiado tiempo desde la última vez que pudimos contribuir a la reflexión sobre nuestros recursos y empresa. Escuchar a sus dueños es lo que hace de ella una empresa pública y no la proscripción de lucrar.
Foto: Cortesía
Opiniones del Sector
Por: Carlos Vallejo Galván
Socio fundador de la firma QUA Energy Consulting. Es abogado con más de 20 años en el sector energético, cuenta con una especialidad en Derecho energético por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y diplomado en “Compliance” por la Universidad Panamericana y el Instituto Nacional de Ciencias Penales en el mismo rubro. Actualmente es director Jurídico de la Asociación de Regulados del Sector Energético ARSE.
PresidentA con “A” y con EnergíA
En un acto lleno de simbolismos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó cada uno de los cien puntos del “Programa de Transformación” a desarrollar en su gobierno, seguramente muy similar al Plan Nacional de Desarrollo que tendrá que presentar próximamente, y sobre el que destacan los que reserva al apartado de la política energética.
México inicia una nueva era, la llegada a la Presidencia de la República de la primera mujer emociona e inspira. Después del acto formal de la toma de protesta en el Congreso de la Unión el pasado 1º de octubre, llegó el momento de estar en la plaza pública más importante del país, que es el Zócalo, y desde ahí hablarle directamente al pueblo de México que abarrotó el lugar -acto también lleno de simbolismos- en donde describió cada uno de los cien puntos de su “programa de transformación” a desarrollar en su gobierno -seguramente muy similar al Plan Nacional de Desarrollo que tendrá que presentar próximamente-, y sobre el que destacan los que reserva al apartado a la política energética, identificada en el orden 68 a 73, y que a primera vista pudieran ser muy similares o parecidas a las enunciadas hace 6 años por la administración anterior; sin embargo, no es así, ya que incorpora componentes diferenciadores, que son:
■ Eficiencia energética
■ Transición energética
■ Electromovilidad
■ Limitar la producción de crudo
Para mayor referencia, enlisto las seis acciones, identificadas con los numerales 68 a 73, que nos interesan:
68. El objetivo sigue siendo fortalecer a Pemex y a CFE como empresas públicas estratégicas del Estado, quedaron atrás los tiempos de las privatizaciones.
69. El objetivo fundamental de la producción de petróleo seguirá siendo el consumo nacional, no la exportación. Para eso, el fortalecimiento de nuestras refinerías y limitar la producción a 1,8 millones de barriles diarios. Por razones ambientales y de ahorro de energía, vamos a promover normas para que los vehículos que se vendan en México sean eficientes, no tengan tanto consumo de gasolina y diésel, y se promueva la electromovilidad.
70. La CFE reforzará y garantizará la capacidad de transmisión, distribución de energía y generación. El Estado, CFE, va a producir al menos el 54% de la generación y el 46% con generación privada, así existe ahora, así lo dejó el presidente Andrés Manuel López Obrador y así va a continuar, porque es indispensable la soberanía energética.
71. Vamos a impulsar las energías renovables. El objetivo es que en 2030 tengan una participación del 45%.
72. En algunas ciudades del norte del país donde la tarifa de verano es muy alta, pagan mucho los ciudadanos, vamos a impulsar un programa de paneles fotovoltaicos para que tengan en su vivienda paneles de energía solar, que ayuden al medio ambiente y disminuyan su pago de electricidad.
73. Aumentaremos la producción nacional de petroquímicos y fertilizantes.
Al respecto, me esforzaré en hacer algunos comentarios sobre lo que conlleva realizar este tipo de acciones, de la siguiente manera: Acción 68
El hecho de referirse a Pemex y CFE de manera textual como “empresas públicas estratégicas” va muy alineado a la iniciativa de reforma que está en curso en el Congreso de la Unión próxima a ser aprobada, ya que se elimina la naturaleza jurídica de empresas productivas del Estado que les dieron en la Reforma Constitucional del 2013 -bajo el pretexto de modernizarlas-. La nueva denominación viene a devolver esa figura que se perdió con la citada reforma y dar mayor claridad sobre el papel y función que deben desempeñar para el Estado Mexicano, pero sobre todo en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional.
Pudiera presentarse que, a nivel de detalle, en ambas empresas públicas estratégicas se eliminen las figuras de filiales y subsidiarias como están actualmente, para constituirlas como un solo organismo del Estado con personalidad jurídica propia.
Acción 69
Limitar la producción de crudo a 1.8 millones de barrilles diarios de crudo, habla de que la nueva administración tiene un compromiso ambiental, promoverá la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables de energía. A su vez, demuestra que esta cifra va muy de la mano con el volumen de barriles que realmente pueden procesar las refinerías mexicanas, ya que sin contar a la Refinería Olmeca, las otras seis tienen una capacidad conjunta de 1.6 millones de barriles por día.
Ante la entrada en operación de la refinería Olmeca en abril de este año, Pemex pidió a su brazo comercial internacional PMI recortar en 436 mil barriles por día sus exportaciones de crudo.
La nueva administración reducirá las exportaciones de crudo para alimentar al Sistema Nacional de Refinación. Seguramente determinar una cifra de producción obedece a que no se esperan grandes descubrimientos de reservas, y claro está que México se encamina hacia una transición energética un poco más acelerada que la pasada administración. Sin embrago, me surge una duda sobre qué pasará con la producción de los privados -ENI, Woodside, Hokchi, entre otros-, este anuncio implica que su producción tendrá un tope o techo y que no podrán pasar del mismo. Y también que la CNH, próxima a desaparecer, impondrá reglas al respecto. ¿O esa limitante sólo aplica a la producción de la petrolera estatal? Bueno pues ya veremos qué ocurre.
Acción 70
Esta estrategia va también en sintonía con la iniciativa de reforma que está en el Congreso de la Unin, y pronto deberá ser aprobada y consiste en:
■ El Estado pretende recuperar la conducción del Sistema Eléctrico Nacional, a través de la CFE, que preservará la seguridad energética y el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población.
La iniciativa establece que la CFE tenga el 54% de la generación, mientras las empresas particulares mantienen el 46%.
■ Que la CFE produzca el 54% de la energía generada en el país es una proporción indispensable para que se pueda garantizar el abastecimiento y control de un insumo necesario para toda actividad social y económica: la energía eléctrica.
■ Se propone una colaboración en generación eléctrica entre la CFE y el sector privado, que se desea honesta, de buena fe y al servicio de la Nación. Participaría hasta en un 46% de la generación.
La iniciativa propuesta establece la electricidad como área estratégica a cargo del Estado, en los términos en que históricamente fundaron el desarrollo eléctrico nacional; incorporando la generación, transmisión, transformación, distribución y abastecimiento de la energía eléctrica como procesos indivisibles.
Acciones 71 y 72
Resultan por demás ambiciosos y retadores estos objetivos, además de las implicaciones económicas para lograrlos, ya que se estima que para tal efecto, ser requiere una inversión de alrededor de hasta 50 mil millones de dólares, a lo que se suman los retos técnicos, por lo tanto es precisamente aquí en donde se abre una ventana de oportunidad para que tanto CFE como privados sumen esfuerzos, y que la Secretaría de Energía atraiga la inversión necesaria para tal fin.
Esto conllevaría que este sexenio fuera el de mayor construcción en infraestructura energética, que incluiría proyectos de generación de energía a base gas, eólicas, solares e hidroeléctricas, para que así se cumpla en el 2030 con el 45% de la electricidad en México generada a partir de fuentes limpias.
Es por demás interesante estar pendientes, ya que en los próximos días la PresidentA de México presentará un Plan Nacional de Energía para el sexenio 2024-2030, el cual seguramente tendrá énfasis en la transición hacia fuentes alternativas de energía.
Como lo anunció la Doctora Sheimbaum: “en unos días presentaremos el Plan Nacional de Energía, que incluye nuevas inversiones en generación y transmisión, y un programa ambicioso de transición energética hacia fuentes de energía renovables que contribuyan a disminuir los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático”, por lo que vendrá a representar la primera emisión de un documento de esta naturaleza elaborado por el Gobierno Mexicano.
Acción 73
La PresidentA apuesta por continuar con el legado de López Obrador y seguir “impulsando y defendiendo la soberanía energética de México”, por lo que será la encargada de dar continuidad al renacimiento de la industria petroquímica, la cual identifica como prioritaria para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación. Esto a través de recuperar la petroquímica en dos cadenas principalmente: la producción de amoniaco para el área de fertilizantes y de etileno para la industria privada de los solventes y los plásticos.
Por lo anterior, se considera deberá trabajar en la modernización y operación de los complejos petroquímicos de Pemex -recuperar el complejo petroquímico Cosoleacaque, para que incremente su producción de amoniaco-; y su enlace con la CFE para fortalecer varios de los proyectos nacionales, como el de recuperar la soberanía alimentaria.
Nos esperan tiempos de retos y oportunidades, pero sobre todo de emprender una transición que a ritmos acelerados nos demanda más y mejor energía, proveniente de otras fuentes. En otras palabras, México se merece un desarrollo que sea a través de una transición energética justa y sustentable.
■ Carlos Alonso Director general de GPT Services
Colaboración y tecnología al servicio del crecimiento energético
GPT Services ha logrado posicionarse como un referente en el sector energético mexicano a través de la innovación tecnológica y la diversificación de servicios. Con un enfoque en la sostenibilidad y la colaboración estratégica, la empresa continúa expandiéndose tanto a nivel nacional como internacional, destacando proyectos como el recientemente completado en colaboración con Naturgy.
Por Kathya Santoyo
GPT Services se especializa en la intervención de ductos mediante técnicas de perforación y obturación, como el hot tapping y line stopping, así como en soldadura especializada y la fabricación de equipos relacionados. Sin embargo, el portafolio de servicios de la empresa se ha ido diversificando, para incluir la fabricación de patines de medición y regulación, trampas de diablos y calentadores de gas, entre otros.
Carlos Alonso, director general de la empresa, considera el talento humano y su flota de maquinaria como factores clave del éxito. “GPT ha crecido considerablemente en los últimos años, reinvirtiendo buena parte de sus utilidades en el desarrollo de talento de su personal y de su flota de maquinaria y equipos”, señala, añadiendo que la empresa ha consolidado una capacidad para ejecutar proyectos llave en mano sin necesidad de subcontratación.
Esta capacidad, que incluye tanto recursos materiales como humanos, ha sido un diferenciador en un sector donde las complicaciones técnicas son comunes. “La virtud de poder resolver problemas con recurso propio nos permite minimizar tiempos muertos, lo que añade un valor adicional a nuestros servicios”, explica el directivo.
Este enfoque ha permitido a GPT Services mantener una posición competitiva en un mercado exigente, donde la innovación tecnológica es fundamental. “La innovación desarrollada a través de nuestros departamentos de calidad e ingeniería, así como mediante asociaciones con terceros, es esencial para nuestra competitividad y crecimiento”, asegura.
El impacto de la innovación tecnológica
En cuanto a cómo se materializa esta innovación en la empresa, Alonso detalla que, aunque los equipos y herramientas puedan parecer simples “fierros”, la implementación de mejores prácticas y materiales avanzados ha sido clave para optimizar la seguridad, calidad y eficiencia de los proyectos.
Además de los avances en el diseño y manufactura, GPT Services ha apostado por la automatización de sus procesos para reducir los errores humanos y mejorar la eficiencia. En este sentido, el director general de la empresa resalta la adopción de tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, en línea con los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, como el metano.
Este avance fue puesto en práctica en un proyecto reciente donde la empresa Naturgy contrató a GPT Services para la fase final de la reubicación de un ducto de gas natural de 22 pulgadas en la Ciudad de México. Este proyecto presentaba un reto técnico y logístico considerable, ya que el ducto se encontraba en una zona urbana densamente poblada. La necesidad de liberar el derecho de vía, sin interrumpir el suministro de gas a los consumidores, hizo que la intervención fuera crítica.
GPT Services abordó el proyecto utilizando tecnología avanzada y equipos de obturación que permitieron desviar el flujo de gas hacia un nuevo trazado sin afectar a los usuarios. Sin embargo, el desafío no se limitaba solo a la reubicación del ducto; otro obstáculo importante era la gestión del gas metano atrapado en el tramo afectado. “Era completamente inviable ventear o quemar el gas en una zona urbana, por lo que utilizamos la tecnología ReCAP para reinyectar más de 60,000 pies cúbicos de metano, equivalente a 30 toneladas de dióxido de carbono”, detalla. La tecnología ReCAP, propiedad de GPT a través de un acuerdo exclusivo con WELDFIT, succiona el gas y lo reinyecta en el flujo del ducto aguas abajo, evitando su liberación a la atmósfera. Este proyecto fue un hito no solo para GPT Services, sino también para la industria energética en América Latina, ya que fue la primera vez que se implementaba esta tecnología fuera de Estados Unidos. Además del éxito técnico, el proyecto demostró la capacidad de la empresa para gestionar proyectos complejos en tiempo récord. “El proyecto se completó en cinco días, con turnos de trabajo de 24 horas ininterrumpidas. La coordinación y la rápida respuesta fueron clave para cumplir con los plazos establecidos y
ha adoptado una estrategia basada en la diversificación y expansión geográfica. “Nuestra estrategia es el crecimiento propio y la diversificación, tanto en cartera de clientes como de servicios”, explica. Al respecto detalló que la empresa ya ha completado varios proyectos internacionales en el continente americano y busca expandirse aún más en países como Colombia, Perú y Brasil. “Queremos exportar estas buenas prácticas a otros países del cono sur”, comenta.
Además, GPT Services ha encontrado una oportunidad en la exportación de sus equipos y tecnología a mercados como Estados Unidos, donde, aunque la competencia es intensa, la calidad y precio de los productos mexicanos ofrecen una ventaja competitiva. “Estamos exportando nuestros equipos y tecnología, que consideramos un punto por encima de lo que se ofrece en otros mercados, y además más competitivos en precios”, explica.
Colaboración y alianzas estratégicas como vía para el crecimiento
Otro de los puntos clave para el crecimiento y éxito de GPT Services ha sido la búsqueda activa de colaboración dentro del sector energético. Carlos Alonso destaca que, aunque en la industria suele haber un enfoque fuerte en la competencia, en GPT Services han adoptado una visión distinta. “Nos gustaría ver a nuestra competencia como aliados. No solo tenemos asociados tecnológicos que complementan nuestro portafolio, sino que creemos en la colaboración con otros actores de la industria, incluso con competidores directos”, afirma.
Era completamente inviable ventear o quemar el gas en una zona urbana, por lo que utilizamos la tecnología ReCAP para reinyectar más de 60,000 pies cúbicos de metano, equivalente a 30 toneladas de dióxido de carbono”.
garantizar la seguridad de las operaciones”, comenta el directivo. El éxito de esta colaboración también puso de manifiesto la importancia de la relación cercana entre cliente y contratista. Naturgy, una multinacional reconocida por sus estrictos estándares de calidad y sostenibilidad, se involucró activamente en el proyecto desde el principio. “Trabajar con una empresa como Naturgy siempre genera respeto, pero también nos empuja a cumplir con las más altas exigencias”, señala.
Gas como protagonista del panorama energético industrial
A nivel más amplio, el director de la empresa visualiza un futuro prometedor para la industria energética en México, impulsado por la demanda creciente de infraestructura energética debido al nearshoring y la política del actual gobierno, que se enfoca en la generación eléctrica mediante ciclos combinados de gas. “Si la seguridad jurídica acompaña estas inversiones, no tengo ninguna duda de que estamos ante un sexenio donde el gas será el gran protagonista del panorama energético industrial”, afirma.
Para mantener su posición en este contexto de crecimiento, GPT Services
Este enfoque, según el entrevistado, se basa en la idea de que la demanda en el sector a menudo supera la oferta disponible. GPT Services cuenta con una flota de equipos muy amplia y variada, lo que les permite ofrecer sus activos a otros competidores que, aunque tengan el recurso humano, pueden carecer del equipo necesario.
“Nosotros no tenemos problema en rentar nuestros equipos a otros competidores si tienen el recurso humano. Creemos que en vez de competir por precio, lo más inteligente es colaborar y apoyarnos mutuamente en los proyectos”, asegura.
La visión de GPT Services es que una guerra de precios solo disminuye la calidad de los servicios ofrecidos en el sector, y la colaboración estratégica puede ser una solución para mantener la competitividad sin sacrificar la excelencia. “Si competimos todos por lo mismo, los precios caen y con ello la calidad del servicio. Es mucho más eficiente identificar en qué proyectos podemos hacer la diferencia y colaborar con otros en los que sea necesario”, sostiene.
Este enfoque colaborativo, según el director general de GPT Services, no solo beneficia a las empresas del sector, sino también a los clientes, quienes reciben un servicio de mayor calidad y consistencia. “Al final del día, es un apoyo mutuo que nos permite ofrecer lo mejor en términos de tecnología, equipo y personal capacitado, sin sacrificar la calidad en el proceso”, concluye.
Carlos Alonso
Carlos Alonso / Foto: Cortesía
En un entorno fiscal cada vez más complejo y regulado, la conformidad con las normativas establecidas es crucial para evitar sanciones y asegurar una operación fluida en el ámbito empresarial. Para garantizar que las empresas cumplan con estos requisitos, contar con una unidad de inspección acreditada es esencial.
Competencias
Acreditadas por el CENAM
Inspectores en el Padrón Nacional de la EMA
Metodología Rigurosa y Transparente
Una Unidad de Inspección Acreditada
Para controles volumétricos y auditorías de medición de hidrocarburos ante la EMA, para el cumplimiento del Anexo 30 y 31.
Clientes Proyectos Años
Opiniones del Sector
Por: Gustavo Santos Castañeda
OPEX
* Este artículo es un extracto del texto “Optimización Fluidos y Control de Sólidos Secciones Superficiales, Pozos Terrestres”, elaborado por los ingenieros Gustavo Santos Castañeda y Luis F. Poches, colaboradores de la compañía Opex.
Optimización de fluidos y control de sólidos en pozos terrestres
Para Opex, la identificación, concientización e implementación del uso de todos los equipos de control de sólidos disponibles en pozo, ha representado una de las claves para mantener un fluido en buenas condiciones y permitir la optimización alcanzada.
La perforación de las etapas superficiales en pozos terrestres presenta una serie de desafíos significativos desde la perspectiva del fluido de perforación. Estos desafíos pueden abordarse mediante una comprensión profunda de los problemas potenciales y la implementación de estrategias efectivas para mitigarlos.
Algunos desafíos van desde la dificultad de controlar la densidad en fluidos livianos, pasando por pérdidas excesivas de fluido en los equipos de control de sólidos o propiedades fisicoquímicas fuera de parámetros que generan inclusive el cambio total del fluido durante la operación. Todos estos factores influyen de manera directa en los tiempos y parámetros de perforación, calidad del hueco perforado, equipos y herramientas componentes del sistema circulatorio y operaciones subsecuentes como registros eléctricos, corridas de revestimiento y cementación.
El desafío en pozos terrestres
Opex, una firma del grupo empresarial mexicano CME, a través de la gerencia de fluidos y control de sólidos, identificó algunos desafíos e implementó un sistema optimizado de control de sólidos y manejo de recortes que difiere en gran parte a lo convencionalmente utilizado y que ha generado excelentes resultados durante la perforación de las secciones superficiales de pozos en campos operados por Petróleos Mexicanos (Pemex) como Quesqui y Tupilco. La experiencia y lecciones aprendidas de este mejoramiento continuo han permitido demostrar la eficiencia del sistema implementado. Este aprendizaje acumulado contribuirá a generar nuevas estrategias operativas aplicables en todas las operaciones de Opex en el manejo de fluidos, control de sólidos y recortes de perforación.
Introducción
La optimización de volúmenes de fluido y recortes generados durante la perforación de un pozo es un factor que, junto con la sensibilidad social y ambiental del entorno donde se desarrollan los trabajos, impactan de manera directa en los costos, la reputación de la empresa y, por ende, en la planificación y expectativas de producción del operador de las asignaciones que es Pemex. El grupo de fluidos y control de sólidos de Opex encamina su esfuerzo en optimizar el proceso de fluidos, control de sólidos y manejo de recortes, innovando e incorporando eficientes formas de trabajo alineados con los pilares de seguridad, transparencia y rentabilidad establecidos por nuestro grupo CME. El sistema diseñado e implementado involucra una integración de fluidos, control de sólidos y manejo de recortes desde el punto de vista de ingeniería con el fin de garantizar en estricto orden de prioridad los gastos y cargas de recortes en cada instante de la perforación, la remoción de sólidos perforados y la reducción de volúmenes y cantidades de lodo a través de la sinergia entre el fluido y el control de sólidos.
Sistema de control de sólidos
La siguiente figura muestra una distribución de los diferentes equipos de control de sólidos y manejo de recortes para los equipos IXACHI 702 e IXACHI 703.
Reducción tiempos de perforación
El primer objetivo alcanzado se refleja en los menores tiempos de perforación en cada uno de los proyectos realizados en las dos primeras secciones, garantizando en todo momento de la operación el gasto utilizado en el primer frente de separación permitiendo el avance normal sin restricciones de caudal y ROP.
Adicionalmente, un sistema de contingencia mediante el uso de presas de recortes para el manejo de retorno de baches viscosos y obturantes que obstruyen las mallas.
Volúmenes de lodo utilizados
La optimización del proceso de control de sólidos y el manejo adecuado de los recortes generados es un factor que incide drásticamente en la reducción de los volúmenes necesarios previos a la perforación de una sección, permitiendo no solo reducir costos de fluido, logística y renta de equipos sino que, al mismo tiempo, nos permite considerar nuevos retos en futuros pozos a perforar.
Volúmenes de Recortes Generados
La reducción del número de góndolas utilizadas para el transporte de recortes de perforación hacia el sitio de confinamiento final refleja un ahorro adicional y son el resultado de 1) la recuperación de fluidos de impregnación en el secador de recortes; 2) la reducción de fluidos de impregnación por eficiencia en los equipos de control de sólidos y 3) una óptima inhibición de los fluidos base agua en la sección de 26”, lo que garantiza una mayor eficiencia en el llenado de las góndolas.
Conclusiones
Para Opex, la identificación, concientización e implementación del uso de todos los equipos de control de sólidos disponibles en pozo, ha representado una de las claves para mantener un fluido en buenas condiciones y permitir la optimización alcanzada.
Además, el incremento de la capacidad de limpieza de los sólidos a través del uso de centrifugas de mayor capacidad y flexibilidad de acuerdo con los cambios de densidad, limpieza efectiva del fluido son garantía de la calidad del agujero perforado. El enjarre adecuado garantiza agujeros estables, viajes más rápidos y sin pérdidas de fluidos a formación. De igual forma, la reducción de volúmenes de lodo usado por metro perforado es una consecuencia directa de un manejo optimizado del sistema de control de sólidos que representa optimización de costos que nos permite como empresa de servicios petroleros establecer exigencias y competencias entre los diferentes proveedores. Asimismo, la reducción del número de góndolas por sección es el resultado de un control de llenado optimizado y seguro. En ese sentido, la recuperación y control del fluido de impregnación, tanto en los vibradores como en el secador de recortes, contribuyen a la rentabilidad de los proyectos.
De Portada
Claudia Sheinbaum promete estabilidad en el sector energético y transición hacia energías renovables
Al tomar posesión como presidenta de México, Claudia Sheinbaum reiteró sus planes para fortalecer la soberanía energética y avanzar hacia las energías renovables, asegurando al mismo tiempo la estabilidad en los precios de combustibles y electricidad.
En su primer discurso como presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer la soberanía energética del país, asegurando que su gobierno fomentará tanto la inversión privada como pública, siempre bajo reglas claras y estables. Reafirmó su compromiso con una transición energética enfocada en combatir el cambio climático y garantizar que el sector energético evolucione hacia fuentes renovables.
Sheinbaum aseguró que no se incrementarán los precios de la gasolina, el diésel, el gas doméstico ni la electricidad en términos reales. Además, se comprometió a mantener la participación actual en la generación de electricidad: un 54% a cargo del sector público, principalmente a
través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y un 46% por parte del sector privado.
En cuanto a Pemex, la presidenta señaló que la producción se limitará a 1.8 millones de barriles diarios, enfocándose en satisfacer el consumo nacional, en lugar de intentar alcanzar los 3 millones de barriles diarios como lo planteaba la reforma energética anterior, medida que calificó como ambientalmente inviable.
Entre los proyectos más innovadores anunciados está el desarrollo de un complejo de economía circular en Tula, Hidalgo, que integrará la gestión de residuos, tratamiento de aguas y generación de energía. Este proyecto, el más ambicioso en su tipo a nivel global, transformará a Tula de una de las ciudades más contaminadas en un ejemplo de sostenibilidad.
Energías renovables y producción de litio
Pemex también incursionará en el desarrollo de energías renovables y en la explotación del litio, un recurso estratégico para la producción de baterías eléctricas, esenciales para la transición energética. Este enfoque busca no solo modernizar la infraestructura energética del país, sino también posicionar a México como un líder en energías limpias.
Sheinbaum adelantó que en los próximos días presentará el Plan Nacional de Energía, el cual incluirá inversiones en transmisión, generación y un ambicioso programa de transición energética. El objetivo es que, para 2030, las energías limpias representen el 45% de la matriz energética del país.
Asimismo, anunció una iniciativa que facilitará el acceso a paneles solares en las ciudades del norte del país, buscando reducir los costos de electricidad para la población y beneficiar al medio ambiente. Además, se destinarán recursos para apoyar a la CFE en la construcción de centrales eléctricas sostenibles y la rehabilitación de plantas hidroeléctricas, con una inversión de 13.6 millones de dólares.
En fechas recientes, la Secretaría de Energía (Sener) anunció a su vez un plan para posicionar al hidrógeno de bajas emisiones como un pilar en la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. Entre las principales prioridades destacan la implementación de una estrategia nacional que impulse la adopción del hidrógeno en
La inversión privada para cubrir el 46 % de la generación se hará con reglas claras, en el marco de la ley y garantizando la estabilidad en el sistema eléctrico. A todas y todos, nos convienen empresas de energía públicas del Estado fuertes que garanticen energía limpia a precios bajos para las actuales y las futuras generaciones”
Construiremos en Tula, Hidalgo el proyecto de economía circular más ambicioso del mundo. Esto quiere decir que haremos un complejo ambiental para aprovechar los residuos, tratamiento de aguas, generación de energías y productos reciclados, lo cual nos permitirá reducir la contaminación y generar empleos. La ciudad más contaminada se convertirá en la ciudad más limpia”
sectores clave de la economía y la descarbonización de la industria energética y de movilidad, reduciendo así la huella de carbono del país.
De igual modo, busca desarrollar una industria nacional del hidrógeno, coordinando los esfuerzos entre el gobierno, la academia y el sector privado para garantizar el acceso a tecnologías, infraestructura y recursos financieros. Además, se establecen objetivos para crear un marco regulatorio y normativo que favorezca la producción, comercialización y exportación de hidrógeno, posicionando a México como un líder internacional en este campo. También se busca generar autosostenibilidad en el uso de hidrógeno, con el apoyo de alianzas financieras que impulsen proyectos a gran escala, contribuyendo al desarrollo económico, la soberanía energética y el bienestar social.
México en la escena global
Sheinbaum reiteró su compromiso de convertir a México en una potencia científica e innovadora, apoyando tanto a las ciencias naturales como a las sociales y las humanidades, vinculándolas con sectores prioritarios para el desarrollo nacional.
Finalmente, subrayó la relevancia de México en la escena global, aprovechando los tratados comerciales internacionales, como el firmado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), busca hacer de México un destino atractivo para la inversión extranjera y fomentar la relocalización de empresas. Esta estrategia no solo impulsa la transición energética y el desarrollo de energías limpias, sino que también refuerza la creación de empleos y el desarrollo económico regional, todo ello en un marco de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Por Global Energy
◼ Rumbo a 2030
millones de barriles diarios, producción proyectada
Foto: claudiasheinbaumpardo.mx
Infografía
Nueva estructura energética bajo la administración de Claudia Sheinbaum
Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el sector energético mexicano se prepara para una nueva etapa hacia 2030. Los funcionarios designados asumirán la responsabilidad de implementar las políticas energéticas, afrontar los desafíos del sector y gestionar el equilibrio entre las fuentes tradicionales y renovables, con el objetivo de impulsar el desarrollo energético del país en los próximos años.
Juan José Vidal Amaro Subsecretaría de hidrocarburos
Víctor Rodríguez Padilla Director de Petróleos Mexicanos
Néstor Martinez Romero Romero, Pemex Exploración y Producción
Juan Carlos Carpio Fragoso Director de finanzas
Marcela Villegas Silva Directora Corporativa de Administración y Servicios
Jorge Alberto Aguilar López Director Corporativo de Planeación, Coordinación y Desempeño
Rosa Bello Pérez Directora Jurídica
Ximena Jacinta García Ramírez Subdirectora de Abastecimiento
Christopher Valenzuela Ponce Subdirector de Capital Humano
Jaime Nieto Zermeño Subdirector de Servicios de Salud
Lorenzo Chávez Santos Subdirector de Salvaguardia Estratégica
Daniel Arturo Díaz Ibáñez Subdirector de Servicios Corporativos
Carlos Armando Lechuga Aguiñaga Pemex Transformación Industrial
Luz Elena González Secretaría de Energía
José Antonio Rojas Nieto Subsecretaría de electricidad
Emilia Esther Calleja Alor Directora de CFE
Héctor Sergio López Villareal Director Corporativo de Operaciones Eugenio Amador Quijano Director Corporativo de Finanzas
Liliana Barrera Jiménez Directora Corporativa de Negocios Comerciales
Yesica Luna Espino Directora Corporativa de Administración
Rafael Narváez Ávila Director Corporativo de Planeación Estratégica
Elizabeth Mar Juárez
Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)
Armando Ocampo Zambrano Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)
Francisco Javier Maldonado Ramos Subdirector de Negocios no Regulados
David Esaú López Campos Subdirector de Operación Financiera
Loreli García Solís Subdirectora de Control Financiero
Manuel Alejandro Alvarado Rodríguez Subdirector de Evaluación de Proyectos de Inversión
Juan Francisco Cuevas Villagómez Subdirector de Ingeniería y Administración de la Construcción
María Elena Villarreal Salazar Subdirectora de Nuevos Negocios
◼ Foro Panorama Energético Nacional: Perspectivas hacia un nuevo horizonte
Colaboración: pieza clave para el desarrollo energético de México
Uno de los diálogos en común fue la necesidad de trabajar en conjunto y enfocar los esfuerzos en las necesidades del país. La petroquímica, el gas natural y la transición energética en la industria del oil and gas siguen liderando la agenda, y el gobierno tiene la disposición de colaborar con la iniciativa privada para alcanzar los objetivos que lleven a México a ser más eficiente.
En el marco del 15 aniversario de Global Energy México, se llevó a cabo el primer Foro Panorama Energético Nacional; un espacio de diálogo que, en línea con el cambio de administración federal, llevó a diversos expertos, analistas y empresarios a entablar conversaciones respecto al futuro de la industria energética nacional. El evento, organizado por la Comisión de Energía del Senado de la República y Global Energy, en colaboración con Grupo CIITA, contó con la participación en el presidium de las senadoras Lorenia Valles, Yeidckol Polevnsky y Mariela Gutiérrez, en representación de la senadora Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía. Asimismo, asistió Lorenzo Meyer Falcón, consultor independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), y Edgar Chávez
Las senadoras Mariela Gutierrez y Laura Itzel Castillo dejaron ver que la administración actual tiene disposición para trabajar en conjunto con la iniciativa privada.
Ibarra, presidente ejecutivo de Elemental Media.
su
Necesitamos que la Sener defina la matriz energética, que prevean las proporciones de hidrocarburos y renovables; debe de haber una transición en porcentajes, y eso es un plan que se tiene que hacer a corto, mediano y largo plazo”
Alma América
Porres Luna experta en exploración y producción de hidrocarburos
Las compañías están comprometidas con el futuro, pero para lograrlo hay que abrir las puertas de la inversión pública y privada. No podemos hablar de tecnología si no hay inversión”
Gustavo Baquero, Director general y presidente de Harbour Energy México
relación con la modificación de los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, para que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) vuelvan a ser empresas públicas del Estado. En este sentido, aseguró que el objetivo de esta reforma es fortalecer a dichas compañías “en beneficio de los consumidores domésticos”. Por otra parte, la senadora enfatizó en que “el desarrollo del sector energético es fundamental por los retos que impone el entorno global”, en un mercado interno cada vez más dinámico y diversificado. Por ello, en respaldo a la modificación de los artículos 25, 27 y 28, declaró que es necesario “establecer el articulado legal más apropiado, para que con el curso armónico del Estado y la IP, conforme a los parámetros establecidos en la Constitución, se logren los objetivos planteados”.
Así, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado también afirmó que la visión de esta legislatura va en línea con los objetivos de la presidenta Claudia Sheinbaum, y enlistó siete principales objetivos:
• Reemplazar combustibles fósiles por energías renovables.
• Fomentar la investigación y desarrollo tecnológico, así como la formación de recursos humanos.
Impulsar la eficiencia y racionalidad energética.
Electrificar lo más posible. Desarrollar un transporte limpio y de baja huella de carbono.
Erradicar la pobreza energética e impulsar el paquete social de energía.
• Mantener precios y tarifas asequibles.
Sobre esta línea, Mariela Gutiérrez también aseguró que los legisladores
En el marco del 15 aniversario de Global Energy México, se llevó a cabo el primer Foro Panorama Energético Nacional; un espacio de diálogo que llevó a entablar conversaciones respecto al futuro de la industria energética nacional.
en
Durante
discurso de apertura, la senadora Mariela Gutiérrez resaltó la discusión que se llevó a cabo el pasado 16 de octubre en el pleno del Senado,
Foto: Siemens Energy
Foto: Misael Valtierra
tienen confianza en la doctora Sheinbaum Pardo, pues su visión “permite generar expectativas de que bajo su conducción y visión, el sector energético habrá de consolidarse y será uno de los pilares fundamentales de una nueva época de desarrollo y prosperidad para los mexicanos”.
Como presidenta de la Comisión antes mencionada, la senadora se comprometió a dar énfasis en la discusión de temas medulares para el desarrollo regional de altas concentraciones urbanas, “en las que viven siete de cada 10 habitantes, y para consolidar el derecho de todos los mexicanos de trasladarse con eficiencia”, ya que este tema está ligado al desarrollo del sector energético nacional. Finalmente, su mensaje dejó ver que la administración actual tiene disposición para trabajar en conjunto, uno de los principales objetivos del evento.
En relación con la urgencia de implementar enfocar esfuerzos en las principales necesidades del país, Lorenzo Meyer Falcón enfatizó en la importancia de fortalecer el sector de la petroquímica nacional, un área que identifica con un amplio potencial de desarrollo y que, al día de hoy, no ha recibido el apoyo necesario para ser impulsada.
Durante su participación en el discurso de bienvenida, el consejero independiente de Pemex aseguró que “ahí está el mayor valor agregado”, y compartió que otro de los elementos a potenciar es el gas natural, y que este debería tener un régimen fiscal diferente, considerando el precio internacional en el que se importa, ya que el 90% de la molécula
México necesitará trabajar en la distribución, suministro y fortalecimiento de la energía eléctrica, antes de pensar en una transformación hacia energías más limpias, así como en el papel de los combustibles tradicionales hacia 2030”
Alicia Zazueta Presidenta de la AMPES
se importa, y el 70% de la generación energética en la matriz es a base de gas natural. “Si eso no es dependencia, no sé qué sea, y ahí es donde tenemos que trabajar: petroquímica y gas natural. Van a ser tiempos interesantes”, expuso.
Al cierre de la inauguración del primer Foro Panorama Energético Nacional, el licenciado Edgar Chávez Ibarra, también director general de Global Energy, destacó los desafíos que tiene el país en relación con el desarrollo energético en nuestro país, así como la importancia de trabajar en conjunto el gobierno y la IP para lograr metas en común.
“Tenemos la oportunidad de liderar una verdadera transformación tecnológica y energética, pero necesitamos visión, compromiso y que esta nueva administración sea aliada de las necesidades del país, con base en sus fortalezas. Que ese compromiso se refleje en la certeza jurídica y regulatoria para la
atracción de inversiones, y que el sector público y la IP se escuchen, se entiendan y trabajen de la mano”.
Necesitamos reglas claras
A nivel mundial, la generación de energía eléctrica crecerá alrededor de un 80% hacia 2050, impulsado principalmente por energías renovables; sin embargo, la matriz de hidrocarburos representará entre el 45% y el 60% de la matriz energética primaria en el mundo, explicó Andres Brügmann, Partner de SL Intelligence, en el primer Foro Panorama Energético Nacional: Perspectivas Hacia un Nuevo Horizonte. Durante el panel Oil&Gas y su Contribución al Progreso Energético de México, el especialista explicó que, tan sólo en nuestro país, el sector de hidrocarburos sigue siendo la columna de la matriz energética nacional, donde este
Foto: Misael Valtierra
Foto: Misael Valtierra
Foto: Misael Valtierra
Foto: Misael Valtierra
representó más del 82% de la producción total de energía primaria a principios de 2023, de acuerdo con el último balance compartido por la Secretaría de Energía (Sener).
En su participación, Sergio Charles González, director general de la División de Energía en Grupo Protexa, afirmó que actualmente existen diversas oportunidades para invertir en la industria petrolera del país, tanto en tierra como en aguas someras y profundas, áreas en donde Pemex deberá orientar y focalizar sus recursos para desarrollar, ya sea nuevos yacimientos o incrementar la producción en los campos maduros.
“Estamos en una etapa muy temprana para ver hacia dónde van las principales prioridades de Pemex en este sector; es importante saber hacia dónde estará orientada esta industria y las oportunidades para invertir, tanto en campos terrestres como en infraestructura”, puntualizó.
La doctora Alma América Porres Luna, experta en exploración y producción de hidrocarburos, destacó que la demanda de hidrocarburos seguirá vigente en el futuro a largo plazo y estará acompañada de una declinación, debido a que no se han incorporado reservas 1P, que se ha mantenido en un 20% en los últimos años.
“Necesitamos que la Sener defina la matriz energética, que prevean las proporciones de hidrocarburos y renovables; debe de haber una transición en porcentajes, y eso es un plan que se tiene que hacer a corto, mediano y largo plazo”, expresó. En este contexto, añadió que una de las principales necesidades para lograr dichos objetivos es trabajar en la innovación tecnológica, ya que esta cambiará de manera radical la forma en que la industria interactúa con el medio ambiente.
Respecto al desarrollo de tecnología para este sector, Gustavo Baquero, director general de Harbour Energy aseguró que en los últimos cinco años, la compañía ha invertido 1000 millones de dólares y tienen el potencial de invertir
Tenemos que ser pacientes para conocer el plan nacional energético que se presentará en los próximos días, porque de ahí se dará la pauta para construir una matriz energética”
Roberto Díaz de León Ddirector general de Combured
6000 MDD más durante este sexenio; sin embargo, se requieren reglas claras para lograrlo.
“Las compañías están comprometidas con el futuro, pero para lograrlo hay que abrir las puertas de la inversión pública y privada. No podemos hablar de tecnología si no hay inversión, y es fundamental que las reglas del juego se definan claramente para traerla”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Energético del Estado de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, aseguró que vivimos en un momento donde la exploración petrolera no puede detenerse, pues la industria de la energía
renovable igualmente depende de ésta para su explotación.
“En el norte y sur del país hay un reto constante y la necesidad de impulsar el sector, estamos importando gas natural y ahora podemos aprovechar el licuarlo, llevarlo a otras regiones del mundo; le estamos dando la vuelta a ese excedente, pero no debemos dejar de lado que tenemos que seguir explotando nuestros yacimientos”, declaró.
Finalmente, Germán Gómez, director Corporativo de Baker Hughes México y Centroamérica, destacó que la atracción de inversiones está directamente relacionada con el desarrollo tecnológico
El sector de hidrocarburos sigue siendo la columna de la matriz energética nacional, donde este representó más del 82% de la producción total de energía primaria a principios de 2023.
Campeche seguirá apostando a la transición, principalmente con el gas natural”
Carlos García, Director general de la AEEC
y el modelo de negocios que incluye la transición energética, la descarbonización, generación y producción; y resaltó que, además, se deben establecer modelos alternativos bajo cuatro elementos fundamentales: “está el recurso; está la capacidad técnica, tecnológica y operativa; los incentivos de políticas públicas y el financiamiento”, concluyó.
El sector que mueve a la industria
Durante el panel “El Futuro de los Combustibles en la Era de la Transición Energética”, la Dra. Alicia Zazueta Payan, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), expresó que México necesitará trabajar en la distribución, suministro y fortalecimiento de la energía eléctrica, antes de pensar en una transformación hacia energías más limpias, así como en el papel de los combustibles tradicionales hacia 2030. En este contexto, Roberto Díaz de León, director general de Combured, postuló que, de acuerdo con estudios realizados por diversas compañías a nivel global, el combustible fósil seguirá siendo un elemento cotidiano en la industria, y que incluso podrá experimentar una demanda incremental en una transición paulatina hacia el uso de alternativas como la energía solar, fotovoltaica y eólica.
“México no va a ser la excepción, los ingresos están aumentando, por lo tanto la calidad de los servicios y de la vida en general requieren más energía. Eso va a
Foto: Misael Valtierra
Foto: Misael Valtierra
Foto: Misael Valtierra
hacer que el combustible fósil siga vigente”, resaltó.
Si bien experimentamos cambios disruptivos que han acelerado la transformación, Díaz de León explicó que la innovación tecnológica, así como el panorama cultural, jugarán un papel determinante en la velocidad de adopción de las alternativas energéticas. “Tenemos que ser pacientes para conocer el plan nacional energético que se presentará en los próximos días, porque de ahí se dará la pauta para construir una matriz energética”.
Por su parte, Beatriz Marcelino, CEO de Grupo CIITA, aseguró que los combustibles no solo encasillan a la gasolina, diésel y turbosina, sino también al gas natural y el gas LP, estos últimos catalogados como “limpios”, por lo que deberían ser considerados también como
Tenemos que apostar para que México mantenga esa capacidad de ser parte de esta batalla entre China y Estados Unidos, pero también entender qué sacrificios podemos hacer en función del bienestar de las personas que hoy están gobernando y, a la vez, son una oportunidad para desarrollar a nuestra industria”
Ricardo Ortega CEO de Alliance
factores relevantes para avanzar hacia otras acciones que permitan reducir las emisiones contaminantes.
Expresó, además, que esta transición deberá llevarse a cabo de manera focalizada y a través de estudios de mercado, con base en el desarrollo de infraestructura y factibilidad de cada región en el territorio mexicano, considerando el plan nacional energético y de la mano del equipo de expertos que participarán en la actual administración.
Finalmente, Pablo Gualdi, presidente y CEO de ATIO Group, subrayó que, si bien, desde el punto de vista porcentual va a disminuir la proporción de los combustibles tradicionales de la matriz energética –de acuerdo con varios estudios–, el volumen en el consumo de combustibles tradicionales seguirá creciendo hasta, por lo menos, el año 2037.
Un hecho favorable en la actualidad, dijo, es el proceso regulatorio basado en la tecnología, como el caso de los controles volumétricos, que han permitido una mayor conciencia y escalabilidad de los volúmenes de combustibles y, por ende, mejor conocimiento sobre las mezclas de combustibles, biocombustibles o
combustibles naturales, sintéticos y su impacto en el sector automotriz.
“Vamos en esa transición protegiendo el ambiente con menores emisiones, haciendo mejores mezclas y mejores automóviles; formando parte de la soberanía energética e impulsando la disponibilidad de almacenamiento y de productos. Es decir, que no generen un colapso por desabasto, porque no debemos satanizar la industria de los combustibles tradicionales”, expresó.
Las inversiones que necesitamos hoy
El gas natural representa actualmente más de la mitad de la matriz energética y es el combustible más consumido en México, compartió Vania Laban, presidenta de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), durante su participación como moderadora del panel Gas Natural e Infraestructura: Perspectivas hacia 2030.
De acuerdo con la también socia fundadora de Voz Experta, el uso del gas natural es un factor indispensable para el bienestar de la sociedad y el crecimiento
Foto: Misael Valtierra
Foto: Misael Valtierra
Foto: Misael Valtierra
Foto: Misael Valtierra
energético del país; sin embargo, actualmente se importa entre el 70 y 80% de lo que requiere México en una economía donde una importante cantidad de la población no cuenta con acceso a la energía o utiliza fuentes contaminantes. “La transición para llegar a renovables tiene que ir acompañada del gas natural, porque este hará que las energías renovables sean más confiables”.
Al respecto, Luis Eduardo Chavarría, director General de Kepler Oil&Gas, declaró que si bien este combustible es considerado el más importante para la transición energética, todavía hay inseguridades en cuanto a la planeación de una estrategia.
“El gas natural ayudará a impulsar más las energías alternas, eólica, solar y biocombustibles. Sabemos que no va a ser el destino final, pero va a coadyuvar en esa transición”. En sus comentarios, el especialista instó a los participantes del Foro, así como los legisladores en las cámaras de Diputados y Senadores, a tomar una decisión sobre cuál será el papel de estos agentes energéticos hacia el futuro.
Carlos Adrián García Basto, director General de la Agencia de Energía del Estado de Campeche, puntualizó que el gas natural será la clave en esta transición y destacó algunos de los retos a los que se enfrenta la industria, como la falta de acceso a dicho combustible en diversas regiones del territorio nacional y la necesidad de crear más y mejor infraestructura que permita un transporte más eficiente y confiable.
Añadió que actualmente el estado de Campeche colabora en algunos de estos proyectos, y enfatizó en la necesidad de sumarlos a la agenda estatal y peninsular, con la intención de dar paso a una mayor generación eléctrica, inversión e industrialización de la región, así como una mayor participación en la matriz energética hacia 2030. “Ese será el reto, va a haber avances y Campeche seguirá apostando al tema de transición, principalmente con el gas natural”.
Por su parte, Carlos Esquivel Ancona, Gerente de Relaciones Institucionales de ENGIE México, ratificó la necesidad de que esta transición sea accesible,
democratizada y sustentable y resaltó la importancia de crear espacios de almacenamiento que permitan mayor garantía de suministro, un impacto que se verá reflejado en la economía del país y en su desarrollo sustentable.
Finalmente, el ingeniero Ricardo Ortega, CEO de Alliance, compartió su visión sobre el futuro de este energético, donde la participación de organizaciones privadas es clave para la atracción de inversiones extranjeras y tecnologías avanzadas e innovadoras, un hecho que, a lo largo de los diálogos presentados durante el evento, se fortaleció desde diversas perspectivas.
Aunado a ello, el empresario destacó la importancia de observar la situación geopolítica entre Estados Unidos y China, naciones con quienes México tiene acuerdos comerciales de gran relevancia, especialmente en materia energética, y quienes enfrentan actualmente algunas tensiones.
No existe transición sin transmisión, y no existe incorporación de energías renovables si no se fortalece este punto. Esto generará mayores incentivos para invertir”
Aniela Marval VP of Market & Business Development Latin América en Siemens Energy
“Tenemos que apostar para que México mantenga esa capacidad de ser parte de esta batalla entre China y Estados Unidos, pero también entender qué sacrificios podemos hacer en función del bienestar de las personas que hoy están gobernando y, a la vez, son una oportunidad para desarrollar a nuestra industria”. Así, puntualizó la capacidad que tiene el país para exportar gas a Asia y reiteró la importancia de fortalecer el desarrollo de proveedores en las cadenas productivas, ya que estos “pueden traer innovación, desarrollar infraestructura y representan el mayor número de empleo para las familias mexicanas”.
Tecnología y transición van de la mano
Para lograr que la energía renovable sea confiable y robusta, se deberá consolidar el uso de tecnologías que respalden a estas energías y fortalecer las redes de transmisión, explicó Aniela Marval, VP of Market & Business Development Latin América en Siemens Energy. “No existe transición sin transmisión, y no existe incorporación de energías renovables si no se fortalece este punto. Esto generará mayores incentivos para invertir, a través de cosas claras y seguridad en la inversión de nuevas tecnologías”, aseguró la ejecutiva durante su participación en el panel Avances y Retos en la Energía Sustentable para un Futuro Sostenible.
Por su parte, Shirley Wagner, socia en Sostenibilidad Global, señaló que hay confianza en la actual administración y esto se debe a su formación académica
Foto: Misael Valtierra
Foto: Misael Valtierra
Foto: Misael Valtierra
Foto: Misael Valtierra
y su marcado interés en impulsar el uso y desarrollo de energías renovables en México, un factor que augura la llegada “a buen puerto” de las expectativas que se han levantado al día de hoy.
En este contexto, la experta recalcó la necesidad de contar con más infraestructura crítica e innovaciones tecnológicas para atenderlas, dos factores que permitirán avanzar en la adopción de la electromovilidad y el esquema de redes inteligentes (Smart Grid) en México, y que además requerirán de adecuaciones al Sistema Eléctrico Nacional en el corto plazo.
“En el pasado, México no estaba preparado, ni nuestras redes ni tecnológicamente, pero ahora ya es una realidad que estamos viendo en muchos otros lugares”. Y señaló que será necesario considerar el potencial no solo tecnológico, sino las condiciones geográficas y climáticas para lograr expandir estas innovaciones en la región de manera exitosa.
Lorenzo Meyer Falcón, consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), destacó que será necesario, además de lo ya mencionado, avanzar en las políticas públicas, el marco legal y la participación de las entidades privadas en este sector para lograr desarrollar la transmisión en el país.
Al respecto, explicó que los retos
Debemos trabajar en una reglamentación, es fundamental considerar la generación distribuida y el abasto aislado, porque en las pymes está la transición energética de nuestro país”
suficiencia de energía eléctrica para las empresas e industrias del país, por lo que apostar por alternativas como la
generación distribuida y el abasto aislado porque en las pymes, en las pequeñas, medianas y grandes empresas,
como la discusión y el debate, se logró visualizar un compromiso con la industria energética mexicana. Al ser
Foto: Misael Valtierra
◼ La reforma al poder judicial generará impactos en la industria energética
De las inversiones a la competitividad, un recorrido por la reforma judicial
La independencia judicial es vital para garantizar que las leyes se apliquen de manera imparcial, y cualquier cambio que comprometa este principio puede generar consecuencias en términos de inversión y desarrollo económico. El sector energético, con su alto nivel de regulación y dependencia de decisiones judiciales, es particularmente vulnerable a los cambios que trae consigo esta reforma.
Por Global Energy
La reciente reforma al Poder Judicial en México, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada unos días antes del término de su gestión, causó un profundo debate y engrandeció la brecha social que se percibía desde hace años en el país. Esto no solo por los cambios en la estructura y funcionamiento del sistema judicial, sino por sus implicaciones para sectores clave de la economía nacional, como el de la energía.
Dicha reforma, que ya está publicada en Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor a partir del próximo 2025, transforma la manera en la que han operado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el resto de las instituciones judiciales en el país a lo largo de la historia. Los puntos clave más relevantes son:
• Reducción del número de ministros de la SCJN, de 11 a 9, lo que, de acuerdo con especialistas, podría reducir la diversidad de opiniones en el máximo tribunal.
Elección popular de jueces y magistrados, en donde a partir de 2025, los jueces, magistrados y ministros de la SCJN serán electos mediante voto directo, en lugar de ser designados por los poderes Ejecutivo y Legislativo.
• Eliminación de la pensión vitalicia para ministros y reducción de sus salarios, equiparándolos con el tope salarial del presidente.
Transformación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al reducir el número de magistrados y ampliar la duración de su mandato a seis años.
Eliminación de las salas de la SCJN, concentrando el trabajo en el pleno, con sesiones públicas obligatorias.
Uno de los puntos más cuestionables y debatibles de la reforma es la elección popular de los jueces. Actualmente, los magistrados y ministros son designados con base en su preparación y trayectoria profesional y, en teoría, con un alto grado de independencia. Al cambiar el sistema a una elección popular, existe el riesgo de que los jueces se vean influenciados por intereses políticos y mediáticos, lo que podría comprometer su imparcialidad.
La independencia judicial es un pilar fundamental para el desarrollo de una democracia. La Barra Mexicana de Abogados y otras organizaciones internacionales han expresado su preocupación respecto a este cambio, ya que puede convertir las decisiones judiciales en “un reflejo de la opinión pública o de los intereses políticos dominantes, en lugar de ser estrictamente legales y basadas en los hechos”.
Riesgos y oportunidades
Es de conocimiento amplio que la industria energética en México está estrechamente regulada y depende de un marco legal robusto para funcionar. Desde la reforma energética implementada en 2013, estos sectores han experimentado una transformación considerable a partir de la apertura de
A medida que los actores nacionales e internacionales observan el desarrollo futuro, queda por verse cómo la nueva estructura judicial impactará en el equilibrio entre las políticas del gobierno y las necesidades de la industria.
mercados y la participación de empresas privadas tanto nacionales como internacionales en el mercado.
La creación de organismos independientes para regular las operaciones de todos los participantes de la industria energética, reflejó el interés de mantener un orden y certeza respecto al desarrollo de actividades en sectores como la exploración y producción, o la generación de energía. La nueva reforma judicial, de acuerdo con expertos, podría ser un arma de dos filos.
La incertidumbre sobre la independencia de los jueces, especialmente en casos relacionados con disputas entre el gobierno y empresas privadas, podría afectar la confianza de los inversionistas. Asimismo, al ser una industria altamente regulada, a menudo requiere decisiones judiciales sobre contratos, permisos y regulaciones ambientales.
Como se mencionó antes, el poder
judicial ha tenido un papel especialmente relevante en la resolución de disputas sobre la continuidad en las operaciones de algunas compañías privadas en territorio nacional, como el desarrollo de proyectos de energía renovable. La politización de estos casos podría tener consecuencias para el sector, como el retraso de inversiones y la generación de litigios prolongados. Por otra parte, la transición hacia una economía más verde también podría verse afectada. Los litigios sobre el cumplimiento de regulaciones ambientales, cruciales para la industria energética, pueden enfrentarse a decisiones judiciales menos objetivas, lo que podría derivar en una aplicación inconsistente de las normativas y afectar algunos proyectos en desarrollo o por iniciar.
No obstante, se habla también de oportunidades para mantener los objetivos de la administración actual respecto a la soberanía energética, en donde la reforma judicial podría fortalecer dichos intereses al permitir que las (hoy) empresas públicas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantengan un papel protagónico en el suministro de energía y en el aprovechamiento de los recursos naturales del país.
Desde la reforma energética implementada en 2013, estos sectores han experimentado una transformación considerable a partir de la apertura de mercados y la participación de empresas privadas tanto nacionales como internacionales en el mercado.
Se busca fortalecer la competitividad de la industria energética nacional, al reducir la complejidad de los procesos judiciales.
De igual forma, se busca fortalecer la competitividad de la industria energética nacional, al reducir la complejidad de los procesos judiciales. De esta forma, se estima que se podrían agilizar las resoluciones de algunos litigios, lo que representa reducción de costos y tiempos, así como un incremento en el atractivo para empresas que buscan invertir y operar en el mercado mexicano. El impacto total de la reforma aún está por verse, ya que la aplicación efectiva de los cambios ocurrirá durante los próximos años. Sin embargo, es un hecho que la reforma al poder judicial de México tendrá implicaciones profundas en el sistema judicial y en el desarrollo socioeconómico de nuestro país a mediano y largo plazo. A medida que los actores nacionales e internacionales observan de cerca el desarrollo futuro, queda por verse cómo la nueva estructura judicial impactará en el equilibrio entre las políticas del gobierno y las necesidades de la industria.
La reforma judicial transforma la manera en la que han operado la SCJN y el resto de las instituciones judiciales en el país a lo largo de la historia.
Foto: Google
◼ Manuel Ahumada Socio Director de Enlight México
Desafío energético en México ante la reforma judicial
El panorama energético en México ante la reforma judicial se muestra incierto, así como el impacto de la inversión extranjera y las expectativas de crecimiento en el sector de la energía renovable bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. En entrevista, Manuel Ahumada, socio director de Enlight México, explora el papel crucial de la generación distribuida y las microredes en la transición energética.
Por Indira Bustamante
El sector energético en México ha experimentado una transformación compleja en los últimos años, caracterizada por la incertidumbre regulatoria y judicial, que ha afectado significativamente al sector energético como resultado del desincentivo a las inversiones privadas de compañías nacionales e internacionales. Un impulso favorable que se había experimentado en la generación y distribución de energía con anterioridad.
Ante este contexto, Manuel Ahumada, socio director de Enlight México, empresa dedicada a la generación distribuida, explicó que esta incertidumbre se convirtió en un factor constante, durante un periodo desde 2018 hasta 2020, donde las compañías, tanto mexicanas como internacionales, enfrentaron dificultades para adoptar sistemas y tecnologías avanzadas de generación energética.
“Veníamos de una etapa muy positiva en donde todo fue un impulso a la generación, a la distribución, transmisión. Las decisiones y la falta de claridad en cuanto al marco regulatorio impidieron la continuidad de muchos proyectos”, expresó.
Sin embargo, hacia la segunda mitad del sexenio, se produjo un cambio inesperado pues, finalmente, empezó a quedar claro qué era lo que no se podía hacer en México y lo que sí. De acuerdo con Manuel Ahumada, este entendimiento brindó un respiro al sector de la generación distribuida, permitiendo que compañías como Enlight avanzaran en sus proyectos y generar un mayor crecimiento.
“Las grandes compañías que operan en México se dieron cuenta que el único camino viable en nuestro país era a través de la generación distribuida. Como resultado de esto, la cantidad de solicitudes y de proyectos, de la mano del financiamiento que ponemos a su alcance, han sido increíbles”, añadió.
Impacto de la reforma judicial y la inversión extranjera
En relación con la reforma judicial recientemente aprobada, Manuel Ahumada señala que ha generado inquietud,
Veníamos de una etapa muy positiva en donde todo fue un impulso a la generación, a la distribución y transmisión. Las decisiones y la falta de claridad en cuanto al marco regulatorio impidieron la continuidad de muchos proyectos”
particularmente entre los inversionistas extranjeros, lo que ha resultado en la ambigüedad del financiamiento proyectos energéticos en México.
“Existe mucha incertidumbre, principalmente de inversionistas y bancos extranjeros, de si las decisiones serán tomadas bajo una perspectiva de democracia, así como un temor que se centra en la percepción de un debilitamiento del Estado de derecho”, explicó.
Sin embargo, a pesar de los retos, el directivo se muestra optimista sobre la próxima administración encabezada por Claudia Sheinbaum, destacando su perfil académico así como su enfoque ambientalista, pues asegura que la actual presidenta ha demostrado interés en proyectos de generación distribuida.
Necesitamos una mayor apertura por parte de la nueva administración, ya que esto podría generar sinergias que fortalezcan la infraestructura energética del país”
“Creemos que es una persona absolutamente diferente. La profundidad de su conocimiento nos deja ver que entiende los retos que enfrentará el sistema eléctrico nacional, lo que abre oportunidades para fortalecer el sector”, compartió, haciendo referencia a la participación activa de Claudia Sheinbaum en proyectos como Ciudad Solar, en la Central de Abastos de la Ciudad de México.
De igual forma, y de acuerdo con Manuel Ahumada, el principal desafío para el sector energético radica en que el próximo gobierno establezca una postura clara respecto a la participación de la iniciativa privada, pues la incertidumbre continuará afectando a los fondos internacionales, quienes podrían dudar en apostar por México,
desafío para México, ya que el sistema eléctrico no está preparado para satisfacer esta nueva necesidad, un aumento que se espera
“Estamos viendo una ola impresionante y el impacto de esta transición será significativo, exigirá mejoras en la infraestructura energética, así como en la capacidad de generación, almacenamiento y distribución de electricidad”.
El papel de las microredes y el almacenamiento en baterías
En cuanto a las soluciones que existen actualmente para sortear estos retos, Manuel Ahumada resaltó la importancia de aquellos sistemas que permiten a los usuarios optimizar el uso de energía almacenada en baterías, como las microredes. “El poder hacer ese arbitraje de energía y el recortar la punta en la demanda permite que los usuarios industriales, centros comerciales, retails, hagan un ahorro realmente exponencial”, explicó.
Añadió que, en este sentido, el uso de baterías también proporciona una ventaja crucial en términos de confiabilidad, permitiendo a las empresas e industrias una continuidad operativa incluso durante cortes de energía. Una tecnología que, resaltó, ha sido particularmente valiosa en regiones donde el sistema eléctrico es más frágil, como el sureste del país y Baja California”. Asimismo, destacó que, desde 2019, Enlight ha experimentado un crecimiento sustancial en la adopción de estas soluciones, impulsado en parte por la reducción de costos en tecnologías de almacenamiento, a través de un financiamiento, como el Net Zero Fund, para la implementación de infraestructura energética sin necesidad de inversión inicial.
pese al enorme potencial de generación de energía limpia con que cuenta país.
“La falta de claridad y este tema de dejar de lado a la industria privada ha dejado una especie de suciedad en el atrevimiento de los grandes inversionistas, creando barreras para el crecimiento pues dejan de lado que somos uno de los países con mayor potencial para la generación de energía limpia”, puntualizó.
Para Manuel Ahumada, la clave se encuentra en una regulación clara que permita la continua operación de compañías como Enlight, bajo el marco de la generación distribuida, y así abrir la posibilidad de aumentar la capacidad permitida para la generación exenta, que actualmente se encuentra limitada a medio megavatio.
Asimismo, el crecimiento del consumo energético en México es otro de los retos a tratar, puesto que las compañías e industrias, en el contexto actual de relocalización de industrias (nearshoring), están priorizando el acceso a la energía por encima de la ubicación geográfica.
“Hoy en día es más importante el acceso a energía que la ubicación geográfica y nuestro país no está preparado para absorber la demanda energética que trae consigo este fenómeno”, afirmó.
Manuel Ahumada añadió que la electromovilidad se sumará en este impulso al incremento en el consumo de energía durante los próximos años, con la adopción de vehículos eléctricos y otras tecnologías, lo que plantea un
De igual forma, el directivo subrayó la necesidad de utilizar las mejores marcas y tecnologías disponibles en el mercado global, mediante lo cual garantizar la calidad y eficiencia de los sistemas instalados. “Hay que tener mucho cuidado de que a México llegue lo mejor de lo mejor y de que no existan sustos de ningún tipo, que no exista entrada a equipos de baja calidad que puedan comprometer el desarrollo del sector”.
Finalmente, Manuel Ahumada destacó la importancia del diálogo entre el sector privado y el nuevo gobierno para fomentar el crecimiento del sector energético en México. “No tuvimos espacios para sentarnos a dialogar en el último sexenio, necesitamos una mayor apertura por parte de la nueva administración, ya que esto podría generar sinergias que fortalezcan la infraestructura energética del país”.
Con la llegada de un nuevo sexenio, señaló que el verdadero reto será mantener ese crecimiento, adaptándose a los cambios políticos y aprovechando las oportunidades que el futuro de la energía renovable y la generación distribuida ofrecerán a México. Como resultado de esto, y a pesar de los retos regulatorios y económicos, el directivo mantiene una visión positiva sobre el futuro de Enlight y del sector en general. “Hemos superado pandemias, cambios de gobierno, situaciones muy delicadas en el país, cambios regulatorios. Estamos creciendo de forma firme año con año, preparados para este próximo sexenio y para los próximos años”, concluyó.
Manuel Ahumada / Foto: Cortesía
Electricidad
Opiniones del Sector
Director general para Américas
Claudio Martinelli es el director General para Américas en Kaspersky. Cuenta con más de 30 años de experiencia liderando equipos de ventas y mercadeo para empresas multinacionales. Ha encabezado negocios en los sectores minoristas y corporativos y ha contribuido al desarrollo del mercado de TI de consumo en Brasil. Tiene una Licenciatura en Tecnología de la Información por la Universidad Mackenzie de São Paulo y Administración de Mercadeo por la Fundación Getulio Vargas.
Sector energético es blanco de ciberataques por baja inversión en ciberseguridad
Desde la Revolución Industrial hasta nuestros días, el sector energético ha jugado un rol importante para satisfacer las necesidades de la población y las actividades productivas mundiales; pero hoy tiene que abordar algunas prioridades urgentes, desde gestionar el aumento de precios en todo tipo de insumos, acelerar la transición energética y garantizar el suministro para todos, según los especialistas.
Sin embargo, hay un desafío más: el sector necesita invertir en ciberseguridad, pues está en la mira de amenazas sofisticadas que ponen en riesgo los avances en sus prioridades, pero también la economía, la disponibilidad de energía para el consumo y, por tanto, la seguridad energética de los países.
Partamos de que esta industria es un pilar estratégico para la competitividad y el funcionamiento de cualquier país, lo que la convierte en un objetivo atractivo de la ciberdelincuencia. Por un lado, representa diferentes oportunidades económicas, por ejemplo, de inversión pública y privada, debido a la importante cadena de valor que comprende, desde la producción, transporte, distribución, consumo, servicio y mantenimiento; así como la diversidad de fuentes que existen y el impulso a la transición energética, como las energías renovables.
Por otra parte, es un elemento para la innovación y aplicación de nuevas tecnologías interconectadas, utilizadas para optimizar
operaciones, pero que, lamentablemente, también han ampliado el panorama de amenazas. Hablamos de centrales eléctricas, subestaciones, redes, campos petroleros, minas, plantas y logística de combustibles, conectados a equipos y sistemas con los que pueden gestionar sus datos, además de controlar y automatizar sus procesos; es decir, instalaciones que podrían comprometer la producción y distribución de energía si son vulneradas. Básicamente, un ciberataque exitoso a las organizaciones que componen esta industria puede poner en riesgo la seguridad de su información confidencial, sus operaciones críticas, junto con las de otros sectores, incluyendo los de servicios públicos. Y es que, además de pérdidas económicas, un incidente de seguridad podría provocar apagones masivos, interrupciones en el suministro de energía a gran escala y, en el peor de los casos, poner en riesgo las vidas. De ahí la importancia de que todas las organizaciones del sector consideren a la
ciberseguridad entre sus prioridades de presupuesto e inversión. De acuerdo con un informe de Kaspersky, las empresas de América Latina aumentarán sus presupuestos de TI durante los próximos tres años para enfrentar retos, como la complejidad de la infraestructura tecnológica, la necesidad de mejorar el nivel de experiencia especializada en ciberseguridad, además de los nuevos riesgos potenciales que pueden surgir ante una mayor incertidumbre geopolítica o económica.
Sin embargo, otra de nuestras investigaciones más recientes ha mostrado un contraste y que, al menos en las empresas de la industria energética de la región, aún falta trabajo por hacer, pues se reveló que, 27% de los ataques estuvieron dirigidos a las organizaciones de petróleo, gas y energía debido a una inversión insuficiente en ciberseguridad, así como una escasez de protecciones sólidas en los últimos dos años. Esta cifra es crítica si consideramos las consecuencias que un incidente de seguridad puede causar en este sector, y que hoy los sistemas de control industrial se han vuelto cada vez más vulnerables a ciertas amenazas, como ataques dirigidos, el robo de datos confidenciales o el ransomware.
Además de apostar por la modernización de su infraestructura, las organizaciones de la industria energética deben alinear su inversión en ciberseguridad con su estrategia de negocio y considerarla como uno de sus objetivos primordiales. Esto para evitar cualquier impacto en su productividad, la pérdida de control o el daño de sus equipos conectados de manera proactiva.
En el caso de México, se esperan avances al respecto pues las empresas aseguran que implementarán medidas de ciberseguridad más robustas para protegerse de ciberataques; entre ellas destacan la implementación de software de detección de amenazas y capacitación (51%), la introducción de software de protección de endpoints (42%), la contratación de más profesionales de TI (49%) y la adopción de soluciones de software como servicio (SaaS) en la nube (23%). Sin duda, esto es necesario para que las empresas de la región puedan enfrentar los problemas de seguridad de TI más desafiantes, desde la protección de datos hasta el blindaje de entornos tecnológicos cada vez más complejos.
Para el sector energético es indispensable contar con socios de confianza que cuenten con amplia experiencia en el campo de la ciberseguridad industrial, pues de esta manera, puede garantizar operaciones estables y exitosas a través de soluciones que, sin afectar los procesos tecnológicos, protejan todas las operaciones críticas. Hoy, la ciberseguridad forma parte de una nueva Revolución Industrial que demanda replantear las prácticas y políticas de seguridad en sectores estratégicos, como el energético, las cuales pueden definir su capacidad para abordar cada uno de los retos que tiene por delante. Un enfoque en ciberseguridad debe ser clave si se quiere garantizar el funcionamiento eficiente y continuo de este sector crítico para la economía de México y América Latina. En la era digital, esto es en lo que debemos concentrar nuestros esfuerzos para asegurar un futuro energético seguro, sostenible y resiliente.
Foto: Envato
Por: Claudio Martinelli
en Kaspersky
■ Guadalupe Paredes Aquino CEO de Luxem Energía
El mercado eléctrico y la transición, una tendencia en crecimiento
Ante los desafíos regulatorios y de infraestructura, Luxem Energía mantiene una postura firme en cuanto al cumplimiento de las reglas vigentes para garantizar la continuidad del suministro de energía eléctrica. La compañía está atenta a los cambios que podrían surgir con la posible transferencia de funciones de la CRE a la Sener y, a pesar de la incertidumbre, tienen el compromiso de estar en el mercado a largo plazo.
Por Marisa Miranda
Desde su creación hace poco más de ocho años, el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) ha experimentado un crecimiento significativo y, al día de hoy, es un mecanismo que contribuye a mantener y fortalecer la competitividad energética en México. De acuerdo con datos de la Dirección General de Operación, Permisos y Registros de Electricidad, hasta el 9 de septiembre del año en curso hay 1,250 inscripciones en el Registro de Usuarios Calificados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Luxem Energía es una compañía creada en 2017 a partir de la unión de Gemex, una empresa dedicada a la generación eléctrica, que cuenta con una capacidad instalada de 271 MW en diversos parques eólicos en Tamaulipas, así como más de 2,000 MW en desarrollo; y Factor Energía, con más de 20 años de servicio, es el quinto suministrador de energía eléctrica y de gas natural más grande de España, con presencia en países como Portugal, Bulgaria, Chile y México.
En entrevista para Global Energy, Guadalupe Paredes Aquino, directora general de Luxem Energía, habla sobre el papel de la compañía en el MEM, así como la evolución que ha tenido este en los últimos años y los retos que se visualizan a futuro. “En Luxem ofrecemos a los clientes industriales no solo energía eléctrica, sino también suministro de gas natural. El hecho de contar con el respaldo de GEMEX y Factor Energía nos ayuda mucho, porque el expertise que han sumado durante más de 30 años en el sector energético en México y el mundo nos ayuda a tomar las mejores prácticas internacionales y aplicarlas en México”.
De acuerdo con la ejecutiva, la tendencia actual en el mercado es la del crecimiento, debido a factores como la llegada de nuevas industrias y empresas al país, el auge del nearshoring y el aumento en la demanda de energía. No obstante, los retos regulatorios también han provocado una pausa en dicha tendencia.
“La expectativa sobre la regulación ha generado incertidumbre a los usuarios finales, llegando inclusive a pausar la incorporación de estos al MEM. A pesar de que algunos usuarios finales tenían la preocupación de lo que iba a suceder, no se frenó, el mercado
continúa. La demanda ha crecido, la oferta es la que se ha visto más afectada derivado de la falta de permisos de generación”, expresa la directora general de Luxem Energía.
Sin transmisión no hay transición
Como suministrador calificado, Luxem identifica que la demanda de energías limpias también ha crecido en el mercado eléctrico, ya que una considerable cantidad de empresas y sus clientes trabajan con una visión enfocada hacia el net zero, así como a buscar un certificado que respalde su consumo; por esta razón, la compañía también se ha involucrado en la adquisición de energías limpias.
“En este sexenio se detuvieron permisos y eso ha afectado mucho; hay más de 1 GW de proyectos construidos y que están detenidos porque no tienen permisos, y la realidad del país es que requiere energías limpias y mayor capacidad en el sistema. Y no solo es la generación, también se deben reforzar las redes de transmisión y distribución, porque esto permitirá que la energía llegue a donde se requiere y que esta capacidad puede ser utilizada de forma correcta. Por lo anterior es relevante que la CFE trabaje de la mano con la iniciativa privada para lograr un sistema eléctrico eficiente”.
Frente al reto de la falta de infraestructura, Guadalupe Paredes asegura que es indispensable no solo para los suministradores privados, sino para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como suministrador calificado, ya que ese es el último eslabón de la cadena para llevar energía eléctrica a los usuarios industriales. “En el PRODESEN se escriben muchos proyectos de infraestructura de transmisión y generación, pero es relevante que en efecto se cumplan. Si esta nueva administración quiere impulsar las energías limpias, se debe de empujar mucho más la inversión público-privada tanto en líneas de transmisión como en la generación de energía eléctrica”.
A nivel global la demanda de energías limpias es una realidad que cada vez va en aumento, y México debe ir en ese sentido, ya que tiene compromisos internacionales como el Acuerdo de París. “Esperamos que la nueva administración impulse el uso de energías limpias y permita que la participación
Hay más de 1 GW de proyectos construidos que están detenidos porque no tienen permisos, y el país requiere energías limpias y mayor capacidad en el sistema. Y no solo es la generación, también se deben reforzar las redes de transmisión y distribución”.
Guadalupe Paredes Aquino
todavía está detenido. “Es un tema que vale la pena reforzar, porque es un alivio a la red en el corto plazo, y en el largo lo que realmente se requiere es inversión en infraestructura de transmisión y en generación”. Guadalupe Paredes asegura que la demanda va a seguir creciendo por el efecto del nearshoring; no obstante, el sistema está estresado y se requieren inversiones en infraestructura para brindar las condiciones necesarias a los proyectos que tienen interés en asentarse en el país. “Volvemos al punto de que la inversión en infraestructura es necesaria en el país, se requieren permisos. Entendemos que CFE va a seguir teniendo preponderancia y es parte de las políticas públicas, pero se requiere el empuje también de la parte privada, porque solo una parte no funciona, ni solo privada, ni solo pública”.
Un futuro incierto
Luxem Energía, una empresa que comercializa energía eléctrica y gas natural, ha trabajado estrechamente con sus clientes para facilitarles el acceso a estos recursos. Sin embargo, no todo ha sido fácil. “Seguimos buscando opciones para facilitar el cambio a un combustible más limpio”, comparte, aunque detalla que el reto de la autosuficiencia en este hidrocarburo es evidente.
privada, porque al final sería un ganar-ganar para llevar a los clientes finales mayores opciones de suministro”, explica la ejecutiva.
Nearshoring, la oportunidad
En línea con el incremento en la demanda de energía que vive México a partir de la relocalización de empresas, Luxem Energía busca alinearse a estas necesidades mediante la creación de alianzas estratégicas con otras empresas de generación distribuida, un sector que, al pasar de los años, ha visto un impulso y crecimiento en México.
“Hemos hecho alianzas con empresas que se dedican a hacer generación distribuida, hacemos un híbrido entre GD, nuestra generación, parte de energías renovables y, en ese mix de suministro también damos Certificados de Energías Limpias, que son por regulación”. Además, añade que algunas empresas que recién llegan a nuestro país ven un obstáculo porque, en ciertas áreas, hay restricción de infraestructura de transmisión: “no se pueden conectar a la red o no pueden ampliar su capacidad porque la misma red no lo permite”, comenta.
Sin embargo, aunque la regulación permite hacer un abasto aislado y desahogar energía de la red para optimizar el sistema, los permisos que se requieren son parte de los que
A pesar de los esfuerzos por reducir la dependencia que tiene México con Estados Unidos, Guadalupe Paredes reconoce que es más barato comprar gas de Estados Unidos que producirlo en el país. De igual forma, la infraestructura juega un papel clave: “el mapa de Estados Unidos parece una telaraña, y en el de México está muy claro que es poca la infraestructura y ramificaciones limitadas”. Para mejorar esta situación, proyectos como la ampliación del gasoducto Mayakán y puerta al sureste son pasos positivos, aunque, según la directora general de Luxem, es una inversión que se pudo haber hecho tiempo atrás.
Finalmente, ante la posibilidad de que Luxem Energía ingrese al mercado residencial, Guadalupe Paredes indica que existe un interés por parte de la empresa, aunque señala las barreras regulatorias que lo impiden: “nosotros tenemos ya el permiso de suministro básico; sin embargo, desde 2018 se frenó porque las reglas están hechas para que CFE lo mantenga”.
Para la ejecutiva, la falta de competencia en el mercado eléctrico residencial tiene un impacto directo en los costos y la eficiencia. “Mientras más competencia, menor el precio. El único beneficiado de que exista competencia es el usuario final. Sin embargo, el panorama es complicado, ya que los avances regulatorios no han ido a la velocidad que el mercado requiere”.
Hacia el futuro, Luxem sigue apostando por apoyar a sus clientes en la transición energética y brindar las mejores oportunidades para el suministro de energía. “Estamos buscando formas de ayudar a los participantes y a los integrantes de la industria en general. Lo que nos toca como suministradores es seguir cumpliendo las reglas que están escritas hoy, y tenemos claro que Luxem Energía quiere estar en este mercado a largo plazo, como mexicanos queremos que nos vaya bien. Estamos en lo que nos toca y seguiremos haciéndolo”, concluye.
Guadalupe Paredes Aquino / Foto: AAM
Ingeniería de infraestructura para el sector oil and gas
79 años de compromiso y liderazgo, desde nuestra fundación el 23 de mayo de 1945.
Somos pioneros en México en brindar servicios al sector de hidrocarburos.
Nuestro equipo es reconocido por planear y ejecutar proyectos en tiempo, con calidad, seguridad, competitividad y cuidado del medio ambiente.
+52 (55) 5283 3900 | hola@protexa.mx
www.protexa.mx
Energías Alternativas
■ Mexico Energy Forum 2024
Elecciones en Estados Unidos definirán el sector energético de México: S&P
El futuro del sector energético mexicano estará marcado por las elecciones en Estados Unidos, las inversiones en infraestructura para satisfacer la creciente demanda, y el impacto del nearshoring. México necesitará más de 30 mil millones de dólares en transmisión eléctrica para fortalecer su capacidad energética y avanzar hacia una mayor integración de energías renovables, dicen los expertos.
Por Indira Bustamante
Las futuras elecciones presidenciales en Estados Unidos definirán en gran parte el sector energético mexicano durante los próximos años, comparte Carlos Pascual, vicepresidente de Geopolítica y Relaciones Internacionales de S&P Global Commodity Insights.
En el marco del Mexico Energy Forum 2024, el especialista asegura que la resolución de las elecciones será parte clave de la industria energética de México, así como de otras en la región, dentro del contexto del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la relocalización de empresas (nearshoring).
“Kamala Harris, entre los puntos que plantea, es la creación de infraestructura para el siglo 21; mientras que Donald Trump propone que la infraestructura ya existente deberá hacerse más competitiva. Esto se suma a las
demandas que ambos candidatos tienen con respecto a las acciones que México deberá llevar a cabo”, explica. En este sentido, uno de los riesgos que señala Carlos Pascual es la brecha existente en el financiamiento para este sector, una cuestión que las naciones no tienen realmente clara.
Según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), la cifra de financiamiento anual necesario para la transición energética hacia el 2030, a nivel global, es de 4 a 9.7 billones de dólares, dependiendo de los escenarios y la inclusión de energías renovables y bajas en emisiones de carbón, así como el crecimiento de la infraestructura.
Aunado a esto, de acuerdo con Carlos Pascual, actualmente no existen las tecnologías ni los recursos para limitar el calentamiento global muy por debajo de 2°C, por lo que cataloga como “un plan muy ambicioso” los esfuerzos de las diversas naciones por llegar a las emisiones cero.
ha roto un récord de inversión extranjera directa, esto en realidad es reinversión, por lo que instó a continuar incentivando esta cuestión en el país.
“Para capturar la oportunidad del nearshoring, se requieren alrededor de 40 mil millones de dólares en generación, pero se requiere entre 20 a 30 mil millones de dólares en transmisión para el desarrollo de este sector”, comparte.
El especialista señala también que la concentración de las cadenas de suministro para esta transición energética es un riesgo para la seguridad nacional, pues más del 75% del procesamiento de minerales críticos se encuentran bajo el control de países como China. Un factor determinante, como resultado de la rivalidad por el liderazgo global entre el país asiático y Estados Unidos.
Entre el balance a definir entre México y Estados Unidos, sumado a la nueva reforma judicial mexicana, Carlos Pascual resalta la importancia de las exportaciones, así como la integración de la industrialización en Norteamérica en sectores como el automotriz, de manufactura, agricultura, entre otros.
Finalmente, el vicepresidente de Geopolítica y Relaciones Internacionales explica que, de acuerdo con un análisis realizado por S&P Global, México necesita invertir más de 28 mil millones de dólares en capacidad de generación para 2030, como resultado también del manifestado interés de la nueva administración de Claudia Sheinbaum Pardo para realizar cambios en el sector energético.
Asimismo, señala que estas cifras no contemplan el monto necesario para llevar a cabo el compromiso de la nueva presidencia, a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo, para incrementar la generación de renovables, las cuales se encuentran al día de hoy en alrededor de 35%, y asegura que es fundamental consolidar inversiones a largo plazo en el sector, principalmente en gas natural, para lo cual se requerirá una colaboración público-privada y respetar el compromiso del 46% de la generación por parte de la IP.
Entre los conflictos identificados durante la pasada administración, destacan la ausencia de la participación de la industria privada, por lo que las necesidades de inversión impulsarán la búsqueda de nuevos esquemas de participación, así como una reducción de ciertos aspectos del diseño institucional del sector energético nacional.
+30,000
mdd para el desarrollo de la infraestructura de transmisión en México
Sin embargo, puntualiza que esta suma que se verá aumentada a 40 mil millones de dólares si se considera la inversión requerida para satisfacer la futura demanda del fenómeno del nearshoring, e incrementar la participación de las energías renovables en el país.
“Tenemos que innovar, si no tenemos nuevas innovaciones no podremos lograr los resultados que queremos. Pero para hacerlo, debe ser de la mano de socios estratégicos, donde el capital privado será importante y el sector público deberá brindar las opciones y la apertura”.
Transmisión requiere más de 30 mil mdd
México requerirá una inversión de 20 a 30 mil millones de dólares para desarrollar la infraestructura de transmisión y maximizar al sector eléctrico en el territorio, expuso Tania Ortiz en el marco del Mexico Energy Forum 2024 realizado por S&P.
En su participación en el panel “La voz de los expertos del sector: Oportunidades y retos en el sector energético mexicano”, la presidenta de Sempra Infraestructura explicó que, pese a que se
Por su parte, Tania Ortiz Mena explica que, durante la nueva administración, será fundamental esa inversión, pues actualmente existen elementos en el presupuesto de gobierno que requieren atención inmediata y que darán poco espacio para la inyección de recursos en proyectos del sector energético nacional.
Partiendo de este principio, puntualiza que se requiere invertir en energía, no sólo para mantener el crecimiento regular de 2% en la economía nacional, sino porque el suministro de energía y demanda eléctrica está al límite, pues la capacidad de generación disponible en el país se vio rebasada durante el verano de este año.
“Aún con un crecimiento regular, el suministro y generación de energía, así como su infraestructura, debe crecer al mismo ritmo que la demanda. Es ahí que el sector privado será fundamental”, destaca.
Finalmente, la presidenta de Sempra Infraestructura añade que, para llevar a cabo esos planes y mantener la participación de la iniciativa privada en el sector, será necesario contar con proyecciones a largo plazo, de entre 30 a 50 años, así como una continua producción de proyectos que cuenten con reglas claras en su regulación.
“La regulación va evolucionando, sin duda, pero se requieren reglas claras. Porque si hay solamente una carretera y no te puedes conectar, entonces no tiene propósito tu invención y el incentivo es que vas a llevar ésta otro lugar”.
Aún con un crecimiento regular, el suministro y generación de energía, así como su infraestructura, debe crecer al mismo ritmo que la demanda”.
Tania Ortiz, presidenta de Sempra Infraestructura
Tenemos que innovar, pero debe ser de la mano de socios estratégicos, donde el capital privado será importante y el sector público deberá brindar las opciones y la apertura”.
Carlos Pascual, VP de Geopolítica y Relaciones Internacionales de S&P Global Commodity Insights
Foto: Envato
■ Carlos Pascual Vicepresidente de Geopolítica y Relaciones Internacionales de S&P Global Commodity Insight
La transición energética y los desafíos geopolíticos a nivel mundial
El proceso de transición energética mundial enfrenta desafíos sin precedentes en términos de financiamiento, tecnología y políticas públicas. La colaboración entre los sectores público y privado se perfila como una solución clave para lograr los objetivos de descarbonización, tanto en el contexto global como en el caso de México, donde las metas energéticas y las reformas judiciales impactarán el futuro del sector.
Por Indira Bustamante
La transición energética y la descarbonización a nivel global se enfrentan a uno de los desafíos más importantes de nuestra época: el tiempo para lograrlo; un factor que se suma tanto al ámbito tecnológico, como al económico. Las metas actuales de descarbonización, como alcanzar emisiones netas cero para 2050, requieren una reducción drástica en el uso de combustibles fósiles, situándolo entre el 20% y 30% de la demanda primaria global.
En entrevista con Carlos Pascual, vicepresidente de Geopolítica y Relaciones Internacionales de S&P Global Commodity Insight, de 1990 a 2023, el mundo ha dependido de los combustibles fósiles para satisfacer aproximadamente el 80% de la demanda primaria de energía; además, a pesar de la inversión de más de 6 billones de dólares en energía renovable, esta cifra solo se redujo de 83% a 80%, lo que ilustra la lentitud del cambio.
Ante este escenario, el especialista subraya que la necesidad de seguir innovando es urgente, aunque también reconoce que el mundo se enfrenta a retos financieros y de viabilidad tecnológica. Además, destaca que existe una brecha anual de 2 billones de dólares que debe cubrirse de aquí a 2030 para financiar la transformación energética a nivel global.
“Nunca hemos hecho algo así y no tenemos las tecnologías necesarias para llevarnos a ese punto”, explicó en entrevista con Global Energy, en el marco del Mexico Energy Forum 2024 de S&P.
En el contexto nacional, la transición energética adquiere matices particulares. Carlos Pascual recuerda que la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado su intención de reequilibrar la mezcla de combustibles y promover una generación de energía más sostenible. Sin embargo, esto plantea la pregunta sobre qué tipo de inversión será necesaria para cumplir con estos objetivos.
“La inversión privada es clave para el desarrollo de la energía renovable e infraestructura en redes de transmisión en México, así como para lograr cambiar el sistema energético y modernizarlo para el futuro”, señala, destacando
la importancia de incentivar la participación de este sector tan desafiante. En este sentido, expresa que las energías solar y eólica, junto con la geotérmica, tienen un gran potencial en el país, pero el reto sigue siendo cómo atraer las inversiones necesarias, ya que el costo de financiamiento recae completamente al principio y este depende de los mecanismos financieros disponibles. “Si el financiamiento proviene del Estado, el riesgo es mayor y, por tanto, más costoso. En contraste, si proviene del sector privado, los costos tienden a ser más bajos”.
Uno de los temas centrales para avanzar en esta transformación será definir los mecanismos de colaboración entre el sector público y privado, así como el papel que cada uno jugará en el proceso. Ante esto, Carlos Pascual advierte que el gobierno deberá crear un entorno favorable que atraiga inversiones, dado que aún faltan definiciones claras sobre cómo se implementará el cambio en la mezcla de combustibles y la generación de energía.
La importancia del marco regulatorio
Entre los aspectos clave para atraer mayor inversión privada, Carlos Pascual resalta que se deberá garantizar a las empresas una conexión a la red eléctrica, así como certidumbre jurídica y regulatoria.
Carlos Pascual
La dependencia de los combustibles fósiles para satisfacer la demanda primaria de energía sólo se ha visto reducida al La colaboración públicoprivada será un componente fundamental para el éxito de la transformación energética de México”.
80%
Asimismo, explica que el marco legal debe ser claro y garantizar los derechos de las industrias para acceder a la infraestructura necesaria, algo crucial para la vida útil de las inversiones a largo plazo. “Si no te puedes conectar a esa carretera, entonces no tiene propósito tu inversión”, afirma el especialista de S&P, citando los comentarios realizados por Tania Ortiz, presidenta de Sempra Infraestructura, durante su participación en el foro.
Carlos Pascual también anticipa que las discusiones sobre estos temas serán clave en la renegociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, prevista para 2026, donde una de las preocupaciones será cómo el sistema judicial de México responderá a las disputas entre el sector privado y el gobierno, y si los tribunales nacionales podrán ofrecer juicios imparciales y neutrales en casos de conflicto.
La transparencia y la rendición de cuentas en las decisiones regulatorias también serán esenciales. La posible eliminación de las agencias independientes regulatorias y su absorción por parte de las secretarías, plantea interrogantes sobre la independencia del proceso regulatorio en nuestro país.
“Estas son preguntas fundamentales que deberán abordarse para generar confianza en los inversores y garantizar el éxito del proceso de transformación energética”, puntualizó.
De acuerdo con Carlos Pascual, el nivel actual de inversión extranjera en México es el más bajo desde 2012, lo que resalta la importancia de generar confianza en el sector privado. Entre los desafíos que destaca para el nuevo gobierno mexicano, está el demostrar que se puede invertir en el país con seguridad jurídica, un tema central en las futuras negociaciones.
Más colaboración
Carlos Pascual apunta que el papel de los tribunales en mantener un equilibrio de poder, será clave para generar la confianza necesaria entre los inversores. Este es un tema que, junto con las negociaciones entre México, Estados Unidos y Canadá, marcará el rumbo de las inversiones extranjeras en los próximos años.
Además, la relocalización de empresas hacia el norte y sur de México, un fenómeno creciente debido a la tendencia global del nearshoring, generará una mayor demanda de energía en esas regiones. Cómo responderá el gobierno federal a esta demanda será fundamental para el desarrollo de la industria energética en el país.
Finalmente, con la presidenta Claudia Sheinbaum, el directivo espera que la colaboración entre el sector público y privado se fortalezca. “No hay ningún país en el mundo donde el sector público cubra todo el sector energético. Actualmente todas las naciones compiten por atraer inversión privada, y México no se debe quedar atrás”, subraya. El desafío de México será definir el papel que jugará el Estado y cómo garantizar que el sector privado tenga las herramientas necesarias para sus inversiones. En este sentido, Carlos Pascual confía en que, tras las elecciones en Estados Unidos, los presidentes de ambos países puedan reunirse con el sector privado para discutir cómo trabajar juntos en la creación de un ambiente más seguro y predecible para la inversión.
“La colaboración público-privada será un componente fundamental para el éxito de la transformación energética de México; sin esta interacción, será difícil lograr las metas de sostenibilidad y crecimiento que el país necesita”, concluye.
Carlos Pascual / Foto: AAM
Foto: Envato
■ La leña cubre el 40% de la energía total consumida en los hogares
El uso de leña en México: una realidad mortal
El Programa de Sustitución de Leña es una respuesta integral a una problemática multifacética. Al abordar los desafíos relacionados con la salud, el medioambiente y la equidad social, no solo se busca mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, sino que también ofrece un modelo sostenible para la industria del gas LP en México.
Por Marisa Miranda
Hoy en día, la Organización
Mundial de la Salud estima que 3.8 millones de muertes anuales a nivel global están relacionadas con la contaminación del aire en los hogares, debido al uso de leña en tareas domésticas. En México, esta problemática todavía afecta a las comunidades más vulnerables, y provoca enfermedades, pobreza energética y desigualdad de género, además de contribuir a la contaminación ambiental.
El programa de sustitución de leña, promovido por la Fundación GLP Transforma México, representada por Samuel Garza, director Ejecutivo; y Grupo CIITA, busca aportar una solución a esta crisis. La iniciativa tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y garantizar el suministro de gas LP como una alternativa más saludable y limpia, que además reduce el impacto ambiental.
Una realidad alarmante
A nivel nacional, entre 18 y 20 millones de personas en México aún cocinan con leña, de las cuales 19 millones dependen exclusivamente de
ese recurso, y otros 8 millones combinan su uso con gas LP. Estas cifras revelan una dependencia profunda: el consumo de leña per cápita varía entre 2 y 3 kilogramos por día, y muchas familias destinan hasta el 20% de sus ingresos para su adquisición. Como resultado, la leña se posiciona como el combustible residencial más utilizado en el país, al cubrir el 40% de la energía total consumida en los hogares y el 80% en zonas rurales. El impacto de esta situación va más allá de la salud individual. La quema de leña no solo genera problemas respiratorios, cardiovasculares y cáncer, sino que también perpetúa la desigualdad de género, ya que son las mujeres y niñas quienes suelen encargarse de recolectarla, una actividad a la que destinan en promedio 5.5 horas diarias en esta tarea. Este tiempo podría ser aprovechado en otras actividades productivas o educativas. Adicionalmente, el uso de leña contribuye a la deforestación y a las emisiones de dióxido de carbono, lo que incrementa los efectos del cambio climático.
Enfoque multidimensional
Ante este panorama, el programa de sustitución de leña de la Fundación GLP surge como una intervención necesaria y urgente. Actualmente se han implementado tres proyectos piloto en los estados de Oaxaca, Yucatán y Durango, con la colaboración de Gente Gas, una organización guatemalteca con más de 32 años de experiencia en proyectos sociales de este tipo. En Durango, el programa se centra en la comunidad de La Ciudad, perteneciente al municipio de Pueblo Nuevo, donde ya se han identificado aproximadamente 600 hogares participantes.
En conjunto con Intergas, una empresa distribuidora de gas LP, el programa enfrenta un reto único en estas comunidades. Aunque el acceso a la leña es fácil y barato debido a la presencia de aserraderos locales, los residentes no siempre son conscientes del daño a la salud y al medioambiente que conlleva su uso. Estudios realizados en la zona, mediante sensores de calidad del aire instalados por Intergas, revelan índices elevados de contaminación que superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que indica una relación directa con la quema de leña.
El principal objetivo del programa en Durango, es reducir el uso de leña en la comunidad La Ciudad. De acuerdo con Eduardo Canuz, director de proyectos de Gente Gas, los primeros datos revelan que los niveles de partículas contaminantes en el aire alcanzan hasta 400 microgramos por metro cúbico en algunos momentos del día, cuando el límite establecido por la OMS es de 24 microgramos. Esa exposición prolongada afecta de manera desproporcionada a las mujeres, niñas y niños, quienes pasan más tiempo cerca de los fogones.
Para lograr la sustitución efectiva de la leña, el programa ofrecerá
Envato
La OMS estima millones de muertes anuales a nivel global relacionadas con el uso de leña en tareas domésticas.
3.8
Los niveles de partículas contaminantes en el aire alcanzan hasta 400 microgramos por metro cúbico, cuando el límite establecido por la OMS es de
24
microgramos
un kit de cocina compuesto por una estufa de GLP, una olla de presión y un comal, para atender las necesidades específicas de las familias. Las intervenciones pasadas que fracasaron, detalla Canuz, no tomaban en cuenta las realidades locales, como la necesidad de cocinar grandes cantidades de frijoles o tortillas, lo que obligaba a los usuarios a volver a la leña. El uso de ollas de presión, por ejemplo, permite reducir el tiempo de cocción de dos horas a solo 40 minutos, lo que hace más eficiente el consumo de gas.
Además del equipo de cocina, el programa incluye una educación financiera para ayudar a las familias a planificar sus gastos en gas, y capacitaciones para explicar los beneficios de las estufas de GLP y cómo usarlas de manera segura y eficiente.
Un potencial no aprovechado
Uno de los hallazgos más reveladores del programa es el potencial de mercado que representan las comunidades rurales que aún dependen de la leña. Estudios preliminares muestran que las familias tienen una capacidad de pago de aproximadamente 185 pesos semanales para comprar leña, lo que demuestra que, con una distribución adecuada y precios accesibles, podrían sustituir la leña por gas LP sin comprometer su economía familiar.
El programa de sustitución de leña también busca demostrar que existe una oportunidad de negocio para el sector de gas LP en estas comunidades. Se estima que más de 20 millones de personas en México aún dependen de la leña, lo que representa un mercado sin explotar. A medida que el programa avance, se espera generar un modelo sostenible que no solo mejore la calidad de vida de las familias, sino que también contribuya al crecimiento económico del sector energético.
Por otra parte, un aspecto clave de este programa es el uso de tecnología avanzada para monitorear el progreso, específicamente la instalación de sensores para medir el uso de las estufas de gas y de leña. Con estos datos recopilados, al equipo del programa podrá ajustar las estrategias. Además, se emplearán algoritmos y mensajes SMS para motivar a las familias a utilizar sus estufas de gas y para proporcionarles consejos sobre cómo hacer un uso más eficiente del combustible Con esta información, se espera poder replicar el modelo en otras comunidades rurales de México y expandir el impacto positivo del programa a nivel nacional.
Salud, medio ambiente y equidad de género
El programa de sustitución de leña promete tener beneficios duraderos para las comunidades participantes. En términos de salud pública, la reducción de la quema de leña disminuirá la incidencia de enfermedades respiratorias agudas, problemas cardiovasculares y cáncer de pulmón, especialmente entre las mujeres y los niños, los más vulnerables.
Desde una perspectiva ambiental, el programa contribuirá a la reducción de las emisiones de CO2 y a la preservación de los bosques. De acuerdo con datos proporcionados por la Fundación GLP, cada año en México se pierden 997 millones 490 mil 692 kilogramos de leña no renovable, lo que equivale a una devastadora pérdida de árboles que no se recuperará en muchos años. Al reducir la demanda de leña, el programa ayudará a mitigar esta destrucción ambiental.
Finalmente, en términos de equidad de género, el programa liberará a las mujeres y niñas del arduo trabajo de recolección de leña, permitiéndoles dedicar más tiempo a otras actividades, como la educación o la generación de ingresos.
Foto:
Foto: Envato
+40 años impulsando al sector energético
Alineamos la experiencia y talento de nuestros colaboradores, para resolver con éxito los retos más desafiantes de nuestros clientes.
México ante la transformación energética: desafíos de la reforma judicial
La transición energética en México enfrenta un panorama complejo, marcado por la creciente demanda de energía, la necesidad de impulsar las energías renovables y el impacto de la reciente reforma judicial. Este contexto, que plantea desafíos regulatorios y oportunidades de inversión en sectores clave como la energía solar y eólica, resalta la incipiente urgencia de modernizar la infraestructura energética.
Por Indira Bustamante
México se encuentra en un punto crucial dentro de su desarrollo energético, donde el sector se enfrenta a una creciente demanda de energía alimentada tanto por el crecimiento económico, como por el aumento en la relocalización de diversas industrias en territorio nacional, abordando a la par diversos desafíos y oportunidades sin precedentes.
De acuerdo con Shirley Wagner, experta en electricidad, infraestructura y electro movilidad, México busca diversificar su matriz energética y lograr una mayor participación de las energías renovables, campo en el que cuenta con un vasto potencial.
“Nos encontramos en un momento singular, caracterizado por una combinación de avances y desafíos en áreas como la generación de energía suficiente para satisfacer la demanda creciente, la transición hacia fuentes renovables, la autosuficiencia energética, y la persistente dependencia de combustibles fósiles”, expresa en entrevista.
México cuenta con un considerable potencial para desarrollar energías limpias, especialmente en los sectores solar y eólico. De acuerdo con Shirley Wagner, conforme al Plan de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este potencial será reforzado con el objetivo de acelerar la transición energética, asegurar los objetivos de sostenibilidad y cumplir con las metas nacionales e internacionales de energías limpias, además de combatir el cambio climático.
Sin embargo, destacó que, frente a este plan, el reciente decreto de reforma judicial en México podría tener efectos tanto positivos como negativos sobre las inversiones en el sector energético, dependiendo de cómo se implemente y cómo la perciban los inversionistas.
Este decreto tiene el objetivo de fortalecer la independencia del poder judicial, así como mejorar la
proyectos solares y eólicos; inversiones en infraestructura, como redes inteligentes y almacenamiento de energía; adopción de vehículos eléctricos y la infraestructura necesaria; proyectos de almacenamiento de energía, y el desarrollo de tecnologías disruptivas, como el hidrógeno verde.
Sobre la evolución de las energías renovables en el país, Wagner fue clara: el crecimiento del sector dependerá en gran medida del entorno regulatorio y la estabilidad económica. “México tiene un gran potencial para seguir expandiendo su capacidad en energías limpias, pero todo dependerá de cómo evolucione el entorno regulatorio y las inversiones en infraestructura”, señala.
Otro factor que la experta considera que podría ayudar a impulsar las energías renovables, es el auge del financiamiento verde, pues hay un interés creciente en fondos sostenibles, y los bonos verdes se han consolidado como herramientas clave para captar recursos a costos competitivos.
“Bancos y fondos internacionales están ofreciendo recursos para iniciativas sostenibles, lo que podría ser determinante para financiar proyectos de energías limpias y mantener el flujo de capital hacia este sector”.
impartición de justicia y reducir la corrupción. Ante esto, la especialista explica que: “si la reforma facilita la resolución de conflictos entre el sector privado y el gobierno, podría restablecer la confianza en el sector energético, especialmente en energías renovables”.
De igual forma, no descarta el papel crucial para la implementación de grandes proyectos bajo esquemas como las asociaciones público-privadas; no obstante, advierte que si la reforma no logra mejorar la certidumbre jurídica o se implementa de forma deficiente, esto podría frenar el flujo de estas inversiones en territorio mexicano.
“El desarrollo de proyectos público-privados puede verse afectado si los procedimientos judiciales no son lo suficientemente ágiles. Es fundamental que los mecanismos de resolución de disputas sean eficientes y estén alineados con los mejores estándares internacionales para evitar retrasos en la ejecución de grandes proyectos”, señala.
Retos y expectativas
Al referirse a los desafíos que enfrenta México, Shirley Wagner menciona que el aumento de la demanda energética se verá impulsado por varios factores. Entre ellos, destaca el crecimiento económico, la electrificación de sectores como el transporte y la incorporación de nuevas tecnologías y energías limpias.
“Las expectativas respecto al aumento en la demanda energética de México están vinculadas al crecimiento continuo de la industria y sectores como la manufactura, minería y automotriz. Situaciones como el desarrollo de parques industriales y la relocalización de empresas también elevan el consumo energético”, explica.
En este panorama, la especialista señala que el aumento de la demanda energética presenta a su vez una oportunidad para impulsar una mayor inversión en el sector, donde existen cinco áreas clave: el desarrollo de
Pese a los desafíos, Shirley Wagner ve razones para ser optimista, pues considera que México sigue comprometido con sus metas internacionales de reducción de emisiones bajo los acuerdos de París y el Pacto Climático de Glasgow. “Para cumplir con estos compromisos, el país deberá incrementar significativamente su capacidad instalada de energías renovables, lo que podría traducirse en políticas públicas que favorezcan en gran medida a este sector”.
Mejoras en el marco regulatorio y económico
De acuerdo con la experta, México necesita avanzar en la creación de un entorno regulatorio que proporcione certeza jurídica y respete los contratos firmados para fomentar una mayor adopción tecnologica. “La creación de un entorno donde los contratos sean respetados es vital para atraer inversión privada, especialmente internacional”, afirma.
Shirley Wagner también subraya la importancia de contar con un marco regulatorio que promueva el
La creación de un entorno donde los contratos sean respetados es vital para atraer inversión privada, especialmente internacional”.
almacenamiento de energía y su integración eficiente a la red eléctrica, así como el fomento de proyectos sostenibles a través de alianzas entre gobierno e IP, ya que estas serán clave para enfrentar la intermitencia de las energías renovables y acelerar su adopción. Finalmente, asegura que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un papel crucial en el impulso a las energías limpias y la expansión de infraestructura energética, así como la red de transmisión y distribución de México. Así, considera que las políticas de incentivos fiscales y esquemas de financiamiento accesibles jugarán un rol central en esta estrategia. “Además de la necesidad de promover energías renovables y proyectos de almacenamiento de energía, es fundamental generar políticas de incentivos fiscales y apoyar esquemas de financiamiento innovadores”. Agrega que estos esquemas podrían beneficiar tanto a grandes proyectos como a pequeños generadores interesados en adoptar tecnologías limpias.
Finalmente, en cuanto a modelos de financiamiento, Shirley Wagner compartió el éxito de los Proyectos de Inversión Diferida en el Registro del Gasto (PIDIREGAS), que permitieron el desarrollo de infraestructura sin impactar de forma inmediata en la deuda pública. Un modelo que, a la par, permitió a entidades como Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevar a cabo proyectos a gran escala.
“Este modelo permite realizar proyectos, financiados principalmente por terceros y conservando la propiedad de los mismos, a través de pagos que no afectan en gran medida a las finanzas públicas, pues se difieren hasta que el proyecto comience sus operaciones y a generar recursos”, concluye.
Shirley Wagner / Foto: AAM
■ Luis Ize Ludlow Presidente de Honeywell México
Automatización y energías limpias como pilares de la industria del mañana
En entrevista, Luis Ize destacó el papel de Honeywell en la transformación energética de México, con un enfoque en la automatización y la tecnología sustentable. La compañía impulsa colaboraciones con empresas del sector energético e industrial, y reorganiza su negocio hacia soluciones energéticas sostenibles, priorizando la descarbonización y la eficiencia operativa.
Por Indira Bustamante
Ante una evolución tecnológica en el país, así como un constante esfuerzo en la descarbonización y el crecimiento industrial, Honeywell ha centrado sus operaciones en México a brindar avances tecnológicos en la industria, contribuyendo a alcanzar cambios significativos en sectores clave del país, hacia un futuro más sustentable. En el marco de la primera edición de Connecting the Future Summit, y con la intención de compartir las principales tendencias de la compañía,
Luis Ize, presidente de Honeywell México, destacó que se ha impulsado la automatización industrial y del sector energético, al proporcionar la tecnología necesaria en áreas como la energética, la cual tiene un impacto significativo en diversas industrias. Ejemplo de esto es Esentia Energy, empresa encargada de mover gas natural dentro del país, de la mano de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como su principal cliente. En este sentido, destacó la participación de Honeywell al proporcionar la tecnología para gestionar de manera más
eficiente la operación de gasoductos, lo que ayuda a garantizar un suministro energético confiable y sustentable.
“Estamos ayudando desde un centro a controlar toda la operación y optimizar así el proceso de todos sus gasoductos. Así destacamos algo muy importante: la colaboración entre el sector público y privado para asegurar que hay energía eléctrica”, señaló en entrevista para Global Energy.
En cuanto a otras industrias, el ejecutivo resaltó la participación de Honeywell con empresas del sector del papel y el cartón, como la compañía Biopapel, uno de los uno de los mayores productores de cartón en México, y la cual ha utilizado las tecnologías de la empresa de origen americano para automatizar sus fábricas, permitiendo no sólo una producción más eficiente, sino también sustentable, un aspecto que cada vez es más demandado por la industria.
Compromiso con la descarbonización
Una de las áreas en las que Honeywell ha centrado gran parte de sus esfuerzos en los últimos años es en la descarbonización; es por ello que la compañía continua sus esfuerzos por consolidar sus compromisos a nivel global para el 2035, explicó Luis Ize; sin embargo, señaló que más allá de los objetivos internos, la compañía ha reorganizado sus negocios para enfocarse en la transición hacia energías limpias.
“Nos reorganizamos para tener un negocio centrado en ESS, Energy and Sustainable Solutions; estamos migrando de ser un negocio de petróleo y gas a un negocio de descarbonización”, detalló. Añadió que, actualmente, el 60% de las ventas de Honeywell provienen de tecnologías de sustentabilidad, lo que demuestra un cambio en las demandas de la industria.
de seguridad para edificios industriales, desde accesos para empleados hasta sistemas de detección de incendios y control de aire acondicionado.
El nearshoring y la demanda de energía
Uno de los temas centrales en la conversación fue el impacto del nearshoring en la industria mexicana, un fenómeno que ha impulsado un aumento en la demanda de energía, logística y manufactura, lo que, según Luis Ize, requiere de una mayor colaboración entre el sector privado y el gobierno.
“Viene un momento donde las industrias y los consumidores tenemos que ahorrar y Honeywell está ayudando en las tecnologías para bajar consumo energético”, comentó. Un ejemplo de esta colaboración es la relación con Whirlpool, cuya tecnología ha permitido que los consumidores puedan reducir su consumo de agua en un 40% y su consumo de energía en un 60%.
años tiene la empresa en el país
En el ámbito del transporte, el directivo mencionó la eficiencia de los ferrocarriles como una solución para mover carga entre Estados Unidos, México y Canadá. En este sentido, Honeywell trabaja con compañías como Union Pacific, uno de los mayores operadores ferroviarios, no solo para transportar sus equipos, sino para hacer más eficiente la operación de esta red clave para el comercio internacional. Asimismo, y con el próximo cambio de administración en México, el cual plantea desafíos y oportunidades para las industrias, especialmente en términos de digitalización, Luis Ize explicó que existe un crecimiento en la demanda de centros de datos y semiconductores, dos áreas que antes no formaban parte de la manufactura tradicional mexicana.
La tecnología de Honeywell para producir hidrógeno verde va a ser un boom inmenso cuando empecemos a salir del uso de combustibles fósiles”.
Luis Ize Ludlow
Con esta intención, el presidente de Honeywell México mencionó dos ejemplos que ilustran esta tendencia; primero, el hidrógeno, una tecnología que está ganando relevancia a medida que el mundo busca alternativas a los combustibles fósiles. “La tecnología de Honeywell para producir hidrógeno verde va a ser un boom inmenso cuando empecemos a salir del uso de combustibles fósiles”, anticipó.
El segundo ejemplo es el Sustainable Aviation Fuel (SAF), o turbosina sustentable; con la cual, a través de la tecnología de refinación desarrollada por Honeywell, la compañía ha logrado transformar biomasa, etanol y desechos vegetales en combustibles que reducen hasta en un 80% la huella de carbono en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.
De igual forma, y al ser México uno de los principales exportadores de vehículos, destacó que Honeywell ha jugado un papel fundamental en la optimización de tecnologías para aumentar los procesos industriales de este sector.
Con más de 80 años de operaciones en el país, la compañía ha trabajado estrechamente con las armadoras para reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia en sus líneas de producción; desarrollado, además, soluciones
“Honeywell está ayudando a las empresas que van a producir semiconductores en Estados Unidos y México a desarrollar y maximizar la cadena de valor”, señaló, destacando la importancia de la digitalización, esencial no solo para la operación de centros de datos y fábricas de semiconductores, sino también para la automatización de procesos avanzados en industrias como la automotriz y la producción de hidrógeno.
Finalmente, explicó que el avance en digitalización también está vinculado al desarrollo de talento, por lo que cuentan con un centro de desarrollo espacial en Mexicali, donde se busca atraer y formar ingenieros especializados en tecnologías avanzadas.
Aunado a esto, enfatizó que, a medida que México enfrenta una creciente demanda industrial, impulsada en parte por diversos fenómenos y el desarrollo de nuevos sectores, Honeywell desempeñará un papel clave en proporcionar las soluciones tecnológicas que permiten a las empresas ser más competitivas y sustentables.
“La colaboración entre el sector privado y el gobierno, así como la optimización del consumo de energía y el desarrollo de talento especializado son factores esenciales para enfrentar los desafíos que vienen”, concluyó.
Luis Ize Ludlow / Foto: Cortesía
CONSTRUYENDO EL MÉXICO DEL FUTURO
Adquiere tu acceso ahora y participa en el programa de conferencias premium de la mano de los líderes de la industria
Alessandro Modiano Embajador de Italia en México
Alfred Rodríguez Embajador de la ndustria del Futuro de Francia en México
z Francisco Cervantes Presidente del CCE
Graciela Amaro Directora del Instituto de Planeación, Guanajuato
Giovanni Angelucci Presidente HORIZONTEC
Johannes Dobinger Representante de ONUDI para México y América Centra Erik Kulu Factories in Space
Alejandro Malagón Presidente de la CONCAMIN
Energías Alternativas
Opiniones del Sector
Por: Isaías Vitela
Gerente de industria de energía y energías renovables en Endress+Hauser
Aplicador, para la selección de sus dispositivos, cálculos de tensión, dimensionamiento y resistencia a la corrosión.
Seguridad del proceso
En las aplicaciones de producción de hidrógeno, la seguridad es un elemento crucial. Tanto si afecta al personal como a las instalaciones o al medio ambiente, se rige por reglamentos y normas estrictos que evolucionan con el tiempo y requieren inversiones. Sin embargo, nos esforzamos por garantizar que la seguridad no comprometa la productividad de sus plantas.
Seguridad funcional
■ IEC 61505 - Seguridad funcional de sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la seguridad:Esta norma genérica proporciona especificaciones para el diseño de sistemas relacionados con la seguridad.
IEC 61511- Seguridad funcional – Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de la industria de procesos: Esta norma internacional para las industrias de procesos establece las mejores prácticas en sistemas de ingeniería para garantizar la seguridad de un proceso industrial a través de instrumentos. Estos sistemas se denominan Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS).
Protección contra explosiones
EX, FM e IECEx: en electrotecnia, una zona peligrosa se define como un lugar en el que pueden producirse concentraciones de gases, vapores o polvo inflamables. Los equipos eléctricos destinados a ser instalados en estas zonas se diseñan y prueban especialmente para garantizar que no puedan des encadenar una explosión debido al contacto con un arco eléctrico o a una temperatura elevada de la superficie del equipo.
■ La instrumentación de Endress+Hauser se ofrece a través de una amplia variedad de conceptos de protección, incluyendo intrínsecamente seguro, a prueba de explosiones, no incendiario y más.
Innovación al servicio de la seguridad
Sello doble para TM131
Guardadedos/guante para sensor de temperatura con cámara de contención. El presostato integrado permite detectar una rotura en el protector de de dos/guante y comunica la información al sensor. La cámara de contención mantiene el líquido seguro y proporciona seguridad adicional a los operarios.
FTL80 a prueba de fallos
Gracias a sus funciones de autodiagnóstico que le permiten alcanzar una SFF (Safe Failure Fraction) > 99%, así como a su innovador sistema de redundancia interna, es posible implementarlo en un bucle SIL 3 de vía única. Su intervalo de prueba de 12 años le permite optimizar sus operaciones de mantenimiento con total seguridad.
El desafío de la ciberseguridad
Con la llegada de la digitalización y la presencia de los llamados instrumentos “conectados” en las instalaciones industriales, la amenaza de un ciberataque es un riesgo muy real que no debe subestimarse.En Endress+Hauser nos tomamos este riesgo muy en serio, por lo que estamos certificados tanto en el diseño de nuestros productos conectados (IEC62443), la seguridad de nuestra solución en la nube Netilion (ISO 27017) y la gestión de datos de nuestros centros de producción (ISO 27001). Además, hemos querido posicionarnos como actor mundial en ciberseguridad con el desarrollo de un protocolo de cifrado único para comunicaciones inalámbricas sin contraseña.Este protocolo, ya aprobado por el Instituto Fraunhofer alemán, fue seleccionado tras un concurso internacional por el EITF como base para futuros estándares y ya es utilizado por todos nuestros dispositivos Bluetooth* para garantizar una seguridad óptima.
*La opción Bluetooth está activada por chip y puede ser retirada físicamente por el dispositivo o dejarse fuera de la lista de materiales de todos los transmisores asociados.
Nuestros expertos están a su disposición
¿Tiene alguna pregunta o duda sobre una norma? Confíe en nuestra experiencia: Personal calificado y certificado (SIL, DESP, FM, IECex, ATEX, CRN, INMETRO, NAMUR) ■ Utilización de bases de datos y software útil
Utilice ExiCalculator para sus cálculos de bucle de seguridad intrínseca Ex “i”. Descarga la aplicación desde Apple Store o Play Store.
Foto: Cortesía
Energías Alternativas
Opiniones del Sector
Por: Mariana Verónica
Ramírez Silva
Mujeres en energía: el futuro es nuestro. Rompiendo barreras y liderando con ejemplo
En el cambiante panorama del sector energético, las mujeres están surgiendo como líderes valiosas, desempeñando un papel crucial en el progreso de la industria. A medida que enfrentamos desafíos ambientales y buscamos la sostenibilidad, las mujeres no solo están rompiendo barreras, sino que también están liderando con su ejemplo, demostrando que la inclusión y la diversidad son motores de innovación y transformación.
Alo largo de la historia, el sector energético ha sido dominado por figuras masculinas, pero estamos viendo un cambio significativo. Las mujeres están asumiendo roles de liderazgo en todas las áreas, desde la ingeniería hasta la gestión empresarial y el desarrollo de políticas. Este cambio es ejemplificado por Tania Ortiz Mena presidenta de Sempra Infraestructura, quien promueve la innovación y la sostenibilidad en proyectos cruciales, centrándose en la colaboración con comunidades locales para maximizar el impacto positivo de la infraestructura energética. El trabajo de Marisol Vicens Bello, doctora en derecho y líder empresarial, también ilustra este cambio al abogar por un marco regulatorio que favorezca las energías renovables y promueva el empoderamiento de mujeres en
posiciones de liderazgo, Marisol está ayudando a crear un entorno más inclusivo y equitativo en el sector.
Las mujeres en el sector energético no solo están causando un impacto en sus organizaciones, sino que también están desafiando estereotipos y construyendo nuevas narrativas. Historias de mujeres que han superado obstáculos en un entorno predominantemente masculino son ejemplos de poderosa resiliencia. Como Evelyn H. Olivares líder en el sector de la energía renovable, ha impulsado proyectos de energía solar y eólica que benefician tanto al medio ambiente, como a la apertura de oportunidades en la inclusión social, confirmando que la diversidad en los equipos y en el liderazgo es fundamental para resolver los retos energéticos actuales y futuros.
Así mismo, María José López, experta en gestión de proyectos de energía, ha implementado prácticas sostenibles en varias corporaciones, demostrando que la innovación puede transformar procesos energéticos y fomentar un entorno laboral colaborativo. Su compromiso con el desarrollo sostenible y la equidad de género en su equipo la convierten en un modelo a seguir en la industria. La equidad de género es fundamental para el liderazgo en el sector energético. Las empresas que promueven esta diversidad ven mejoras en la cultura organizacional, también en la innovación y la toma de decisiones. Según el estudio de McKinsey “Women in the Workplace” las compañías con una mayor representación femenina en la alta dirección obtienen mejores resultados financieros y son más innovadoras. Por lo que el impulso hacia una mayor representación femenina en el sector energético es un valioso esfuerzo hacia la igualdad, además de ser una necesidad estratégica.
Cada vez más, las mujeres en posiciones de liderazgo son modelos no solo dentro de sus organizaciones, sino también en la comunidad. Las
mujeres líderes están demostrando que la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo son habilidades cruciales que enriquecen el entorno laboral y fomenta resultados positivos. En este sentido, la autenticidad y la vulnerabilidad son elementos clave. Brené Brown explica cómo liderar desde un lugar de vulnerabilidad puede construir conexiones más fuertes y efectivas. Este es un principio que cada vez más mujeres están adoptando en sus estilos de liderazgo.
Iniciativas como programas de mentoría y redes de apoyo son esenciales para fomentar el crecimiento y desarrollo profesional de las mujeres en el sector energético. La creación de espacios seguros donde las mujeres puedan compartir sus experiencias y desafíos fortalece la comunidad y ayuda a construir un futuro más inclusivo y seguro.
Es mi convicción que, al unir nuestras voces y experiencias, podemos transformar el sector energético en un espacio donde todas tengamos la oportunidad de destacar. Cada paso hacia adelante es un triunfo no solo para las mujeres en esta industria, sino para la humanidad en su conjunto, el futuro es nuestro.
La trayectoria de las mujeres en el sector energético es una historia de innovación, fortaleza y liderazgo. Al romper barreras y liderar con el ejemplo, inspiran a nuevas generaciones a seguir sus pasos. Invito a todas las mujeres a continuar empoderándose, a no desistir ante los desafíos y a unirse en la construcción de un futuro energético más sostenible y equitativo. Juntas, podemos cambiar la narrativa y asegurarnos de que la sostenibilidad y la equidad vayan de la mano en cada rincón de la industria.
La sostenibilidad empieza con acciones individuales, y cuando las mujeres lideran, el impacto se multiplica.
“No hay limites para lo que, como mujeres, podemos lograr” (Michelle Obama)
Foto: Cortesía
Opiniones del Sector
Por: Mauro Ernesto Juárez
Académico de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México.
Pobreza energética por falta de acceso: desafíos y propuestas de acción para México
En nuestra vida diaria, el acceso a la energía es indispensable: mantiene nuestros alimentos refrigerados y previene enfermedades, ilumina nuestras casas al caer la noche, regula la temperatura en nuestros hogares, nos informa y entretiene a través de la televisión o la radio, y nos conecta al mundo mediante computadoras y celulares. Facilita la educación, el trabajo desde casa y las reuniones sociales. Hoy, la energía es esencial para nuestro bienestar, y su ausencia complicaría profundamente nuestras actividades cotidianas.
Más de un tercio de la población mundial vive en pobreza energética, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Este fenómeno, reconocido en Europa como la falta de acceso a servicios energéticos esenciales, afecta tanto el bienestar de las personas como el desarrollo social. A nivel global, la pobreza energética ha ganado relevancia en las agendas públicas, con la Unión Europea liderando la medición y análisis de este problema a través del Observatorio Europeo de Pobreza Energética (EPOV).
El concepto de pobreza energética surgió en la década de 1970, cuando la crisis del petróleo afectó a las poblaciones más vulnerables de Europa. En la década de 1980, Brenda Boardman definió la pobreza energética como la situación en la que un hogar gasta más del 10% de sus ingresos en energía para mantener una temperatura adecuada, principalmente en invierno. Esta definición impulsó políticas públicas en el Reino Unido para garantizar el acceso a energía asequible.
Desde entonces, el concepto ha evolucionado y la pobreza energética se entiende hoy desde múltiples dimensiones, como el acceso a energía, la calidad de los servicios recibidos, la eficiencia energética del hogar y la capacidad de pagar sin comprometer otros aspectos básicos del bienestar. La pobreza energética es un fenómeno multidimensional que
requiere un enfoque integral. Aunque existen diferentes formas de abordar este fenómeno, en este artículo se aborda la pobreza energética desde la perspectiva del acceso, sin restar importancia a otras formas de entender esta problemática.
Según datos del Banco Mundial, la mayoría de los países desarrollados ya han resuelto completamente el acceso de sus ciudadanos tanto a la electricidad como a energías modernas para el uso doméstico. Por otro lado, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), en Latinoamérica aún el 6% de la población no tiene acceso a electricidad, y el 19% carece de acceso a energías modernas en el hogar (como gas LP o gas natural) para cocinar y calentar agua sanitaria.
La población latinoamericana asciende a 624 millones, lo que significa que más de 150 millones de personas en la región aún no tienen acceso a energía en sus viviendas. Además, cálculos con datos institucionales indican que el acceso a la energía en Latinoamérica está moderada o fuertemente correlacionado con indicadores clave como la supervivencia infantil, la esperanza de vida al nacer y la tasa de finalización de la educación primaria.
La falta de acceso a la energía contribuye en parte a las variaciones en dichos indicadores en la región. Por tanto, en Latinoamérica el acceso a la energía es una cuestión de vida o muerte, especialmente para la población infantil. Este acceso influye desde el nacimiento y a lo largo de la adolescencia, impactando no solo la esperanza de vida, sino también la capacidad de finalizar la educación primaria.
Hasta ahora, México ha logrado una electrificación del 99.2% de la población y una cobertura del 84.7% en energías modernas para cocinar y calentar agua en los hogares. Esto implica que un millón de personas siguen sin acceso a electricidad y 20 millones carecen de energía moderna en sus viviendas, en una población estimada de 132 millones en 2024, según el CONAPO.
Aunque la electrificación ha avanzado notablemente desde el 2000, alcanzando el 99.2% desde el 94.5% inicial gracias a los esfuerzos de la CFE, el progreso en energía moderna para cocinar ha sido lento, aumentando apenas del 82.6% al 84.7% en más de dos décadas. Según la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares de 2018, el 11% de los hogares aún utilizan leña para cocinar, el 79% usan gas LP y el 7% gas natural, mientras que el resto emplea energía eléctrica para estas necesidades. La Prospectiva de
Gas Natural 2023-2037 de la SENER proyecta pocos cambios en la demanda de combustibles residenciales para los próximos 15 años. Dado que la tendencia no cambiará, la reducción de la pobreza energética requiere de una intervención decidida. En México, la investigación sobre pobreza energética es limitada en comparación con la extensa producción en Europa y Asia. Los estudios existentes provienen de investigadores de diversas disciplinas, trabajando de forma independiente o en colaboración con instituciones como El Colegio de la Frontera Norte, el ITESM, la UANL, México Evalúa y, más recientemente, la Universidad Anáhuac México. Es crucial aumentar la cantidad de investigadores, instituciones académicas, empresas comprometidas con la responsabilidad social corporativa. Además, se deben crear más espacios de reflexión que profundicen en la pobreza energética en México. El acceso a la energía debería considerarse un derecho humano en nuestros países desde el nacimiento, dado su impacto en la mortalidad infantil y la expectativa de vida en Latinoamérica. También es necesario reconocer legalmente las diversas manifestaciones de pobreza energética en México, que varían por estado y municipio. Este reconocimiento facilitaría la justicia distributiva, garantizando igualdad de oportunidades en el acceso a la energía, y la justicia procedimental, permitiendo la participación social en la formulación de políticas y decisiones.
La mitigación de la pobreza energética también debería integrarse en los grandes proyectos energéticos del país, tanto públicos como privados, enfocándose en mejorar las condiciones de vida mediante políticas sociales y programas de responsabilidad corporativa que aseguren un retorno social de la inversión. Además, esta manifestación de pobreza debería incluirse en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), para que el CONEVAL la evalúe como una dimensión propia. Lo que no se mide, no se mejora, y es esencial que abordemos esta dimensión de la pobreza en México.
En el ámbito de la energía moderna para la vivienda, donde el progreso ha sido lento, tenemos la oportunidad de mitigar la pobreza energética mediante políticas públicas que promuevan la distribución del gas natural en áreas urbanas y el desplazamiento del gas LP hacia zonas rurales que aún dependen de la leña y quedan lejos de infraestructura moderna.
En México, enfrentamos grandes desafíos en el sector energético, con una notable ausencia de la pobreza energética en las agendas del sector público y privado. La falta de acceso a energía eléctrica y moderna (gas LP, gas natural) para cocción de alimentos y agua sanitaria está vinculada con la mortalidad infantil, la expectativa de vida y la finalización de la educación primaria, según datos internacionales para Latinoamérica. Esto debe impulsar al sector público, la iniciativa privada y la academia a analizar las causas y consecuencias de la pobreza energética. Necesitamos una política pública que desarrolle infraestructuras energéticas con enfoque social para mitigar este problema en nuestro país. Es esencial que las políticas energéticas se integren con las de desarrollo social y que los programas de responsabilidad social corporativa aseguren retornos sociales significativos. Millones de mexicanos esperan acceso a servicios energéticos que les permitan desarrollar sus capacidades y mejorar sus condiciones de vida. Gobierno, empresas y academia tienen un papel crucial en la solución. Es momento de actuar desde nuestras posiciones para mitigar la pobreza energética y fomentar un futuro más próspero para México.
Foto: Cortesía
Internacional
■ Se prevé que el saldo de la balanza energética sea el mejor en 15 años
Inician obras para el abastecimiento de gas y reducción de subsidios en Vaca Muerta
La Planta Compresora de Salliqueló incrementará la capacidad del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de 16 millones a 21 millones de metros cúbicos diarios, con picos de hasta 26 millones. Por Global Industries
Se pusieron en marcha dos importantes obras públicas en la región de Vaca Muerta, fundamentales para el abastecimiento de gas, la reducción de importaciones de combustibles y el recorte de subsidios a las tarifas. La reversión del Gasoducto Norte y la Planta Compresora de Salliqueló comienzan a operar después de enfrentar demoras a lo largo del año.
Ambos proyectos mejorarán el suministro de gas, tanto para la producción como para las centrales eléctricas. La Planta Compresora de Salliqueló, situada en Buenos Aires, incrementará la capacidad del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de 16 millones a 21 millones de metros cúbicos diarios, con picos de hasta 26 millones. A pesar de la ideología del gobierno de Javier Milei, que promueve la iniciativa privada, estas obras buscan fortalecer el abastecimiento energético.
El GPNK, que comenzó a funcionar el 9 de julio de 2023, había operado a media capacidad hasta ahora, transportando solo 11 millones de metros cúbicos diarios. Esto fue parte de las dificultades que se presentaron durante la crisis del gas en mayo, que afectó el suministro a estaciones de GNC e industrias.
Un informe del Frente Renovador destaca que el GPNK ha permitido un ahorro de USD 3,600 millones y una reducción de aproximadamente USD 100 por MWh en el costo de generación eléctrica, además de disminuir el gasto en subsidios.
Este jueves también comenzará la reversión del Gasoducto Norte, que permitirá el transporte de gas desde
■ Impulsa la energía eólica marina en Brasil
Foto: Cortesía
Vaca Muerta a siete provincias del norte argentino, sustituyendo importaciones de gas boliviano. Esta obra, que implicó una inversión de USD 713 millones, busca aportar 5 millones de metros cúbicos diarios y potencialmente hasta 9 millones en futuras ampliaciones.
En los primeros siete meses de 2024, el sector energético argentino
generó ingresos de divisas de USD 4,920 millones, superando el mismo período del año anterior, gracias a menores importaciones y un aumento en la producción de hidrocarburos. Se prevé que el saldo de la balanza energética para el 2024 oscile entre USD 4,000 y USD 5,000 millones, marcando la mejor cifra en 15 años.
DNV verifica la primera unidad de LiDAR flotante en América Latina
La empresa experta independiente en energía completó con éxito la primera verificación de una unidad de LiDAR flotante de etapa 3 en América Latina, evaluando el equipo avanzado de Fugro.
DNV, la empresa independiente especializada en energía y aseguramiento, ha logrado un hito significativo al completar con éxito la primera verificación de una unidad de LiDAR flotante de etapa 3 en América Latina. La evaluación se centró en el despliegue y el rendimiento del avanzado equipo de Fugro, con el objetivo de medir datos críticos de viento y océano frente a la costa de Porto do Açu, en Río de Janeiro, Brasil. Durante 55 días, DNV llevó a cabo rigurosas pruebas en la boya Fugro SEAWATCH®, equipada con la unidad Zephir ZX300M LiDAR, comparando su rendimiento con una unidad LiDAR de referencia en tierra, ampliamente aceptada por la industria. Estas mediciones son
fundamentales para la viabilidad, diseño y financiación de parques eólicos marinos. La verificación mostró una alta disponibilidad de datos y baja incertidumbre en las mediciones de velocidad y dirección del viento, lo que confirma la fiabilidad de esta tecnología para aplicaciones en aguas profundas en Brasil.
LiDAR flotante: una solución innovadora y económica
Las mediciones precisas del viento son esenciales para los proyectos de energía eólica marina, pero los métodos tradicionales, como los mástiles meteorológicos en alta mar, suelen ser caros y complejos de instalar. En contraste, los sistemas de LiDAR flotante ofrecen una solución más avanzada y rentable. La verificación
realizada por DNV confirma que esta tecnología es adecuada para los proyectos eólicos marinos en Brasil, allanando el camino para el crecimiento del sector de energías renovables en la región.
Natalia Signorelli, Líder de Consultoría Metocean en Fugro, subrayó la importancia de este logro: “La verificación exitosa del sistema de LiDAR flotante en aguas brasileñas es un hito significativo para el desarrollo de la energía eólica marina en la región. Esta colaboración con DNV nos ha permitido demostrar la fiabilidad y precisión de nuestra tecnología, abriendo la puerta a futuros proyectos”.
Un paso adelante en la energía renovable en América Latina
El éxito de esta verificación marca un avance clave para la energía eólica marina en América Latina, proporcionando una metodología más económica y confiable para recopilar datos esenciales que guiarán la toma de decisiones en proyectos de
El GPNK ha permitido un ahorro de USD 3,600 millones y una reducción de aprox. USD 100 por MWh en el costo de generación eléctrica, además de disminuir el gasto en subsidios
parques eólicos. Este desarrollo será crucial para desbloquear el potencial eólico marino de Brasil, uno de los mercados más prometedores de la región.
Santiago Blanco, Vicepresidente Ejecutivo y Director Regional para América Latina de DNV, destacó la importancia de este hito: “El papel de DNV como asesores es esencial para ayudar a las organizaciones a navegar la transición energética con un enfoque en la sostenibilidad. Nuestra contribución a la verificación de LiDAR flotante en aguas brasileñas subraya este compromiso, proporcionando pruebas rigurosas y validación para asegurar que el rendimiento de la tecnología cumpla con los más altos estándares”.
Por su parte, Leonardo Barriatto, Gerente de Producto en DNV, añadió: “Estamos orgullosos de haber colaborado con Fugro en este proyecto pionero que demuestra el potencial de la tecnología LiDAR flotante para la energía eólica marina en la región. Nuestra verificación independiente garantiza la máxima calidad y precisión para esta solución innovadora, apoyando el desarrollo de energías renovables en América Latina”.
La verificación de esta tecnología representa un avance hacia una mayor integración de energías renovables en el mix energético de la región, contribuyendo a la sostenibilidad y eficiencia en el sector energético.
Por Global Energy
Reduca los costos energéticos con instrumentación de proceso
Implemente métodos de eficiencia energética en los procesos de aplicaciones auxiliares
Ahorrar energía, utilizar los recursos de forma ingeniosa y descubrir las ineficiencias de los procesos debería ser una parte esencial de las operaciones de su planta, quizás ahora más que nunca. Nuestros expertos tienen algunos consejos para los ingenieros de proceso y gerentes de planta en lo que se refiere a formas de optimizar y mejorar la eficiencia energética en aplicaciones auxiliares.
Conozca algunos de nuestros dispositivos:
Proline Prowirl F 200: Prowirl F es el caudalímetro multivariable con medición de vapor húmedo en línea.
Deltabar PMD75B:
El transmisor es resistente y admite control remoto mediante la aplicación para dispositivo móvil SmartBlue y una conexión Bluetooth segura.
¿Le gustaría acceder a más información? Descargue nuestra infografía.
OUSTF10:
El sensor de turbidez por dispersión de luz OUSTF10 se utiliza para la medición de concentraciones de sólidos en suspensión, emulsiones y líquidos inmiscibles en líquidos de proceso.