Global Industries 117 / Diciembre 2021

Page 1

04

¿Cuál es el panorama del sector de la construcción rumbo al 2022?

06

Hiperautomatización y otras tendencias de RPA para el 2022

08

Seis predicciones en ciberseguridad industrial para el 2022

Año 8 · Número 117 · Diciembre 2021

www.globalindustries.mx

Global Industries Global Industries México

GlobalIndustriesMex

@GIndustriesMex

Global Industries TV

Emerson abre nueva sede mundial para tecnologías de soldadura y ensamblaje 19 Foto: Gobierno de Jalisco

11 Foto: Emerson

Invierte General Motors más de mil millones de dólares para construcción de vehículos eléctricos en México

Anuario

Global Industries

2021

Presenta Gobierno de Jalisco la primera línea de transporte público totalmente eléctrica de México Enagás y Acciona Energía se unen para desarrollar un proyecto de hidrógeno verde

Foto: Bigstock

19 Foto: Eaton

Inaugura Eaton planta en Cd. Juárez; generará más de 1,500 empleos directos

A raíz de la pandemia por COVID-19, las industrias han comenzado a recuperarse y, con ello, a mejorar las condiciones económicas de México y del mundo. Como cada año, en Global Industries hacemos un recuento de los eventos que marcaron al sector industrial, recordando que se trata de una industria resiliente y que sin importar los desafíos, los negocios se mantienen.

Red Hat y Nutanix anuncian asociación para distribuir soluciones multinube híbridas abiertas

24

Airbus y Alstom firman un acuerdo de cooperación en ciberseguridad para el transporte ferroviario D E S E R P

A R T E

D E L

S E C T O R

I N D U S T R I A L

P R O D U C T I V O

M E X I C A N O

23



Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Editorial

Industrias apuntalan la recuperación económica 04

¿Cuál es el panorama del sector de la construcción rumbo al 2022?

06

Hiperautomatización y otras tendencias de RPA para el 2022

08

Seis predicciones en ciberseguridad industrial para el 2022

Año 8 · Número 117 · Diciembre 2021

www.globalindustries.mx

Global Industries Global Industries México

GlobalIndustriesMex

@GIndustriesMex

Global Industries TV

Emerson abre nueva sede mundial para tecnologías de soldadura y ensamblaje 19 Foto: Gobierno de Jalisco

11 Foto: Emerson

Invierte General Motors más de mil millones de dólares para construcción de vehículos eléctricos en México

Anuario

Global Industries

2021

Presenta Gobierno de Jalisco la primera línea de transporte público totalmente eléctrica de México Enagás y Acciona Energía se unen para desarrollar un proyecto de hidrógeno verde

23

Foto: Bigstock

19 Foto: Eaton

Inaugura Eaton planta en Cd. Juárez; generará más de 1,500 empleos directos

A raíz de la pandemia por COVID-19, las industrias han comenzado a recuperarse y, con ello, a mejorar las condiciones económicas de México y del mundo. Como cada año, en Global Industries hacemos un recuento de los eventos que marcaron al sector industrial, recordando que se trata de una industria resiliente y que sin importar los desafíos, los negocios se mantienen.

Red Hat y Nutanix anuncian asociación para distribuir soluciones multinube híbridas abiertas

24

Airbus y Alstom firman un acuerdo de cooperación en ciberseguridad para el transporte ferroviario D E S E R P

A R T E

D E L

S E C T O R

I N D U S T R I A L

P R O D U C T I V O

M E X I C A N O

Presidencia

Edgar Chávez Director de Operaciones

Gerardo Ruiz Directora Administrativa

Ericka Ibarra Directora Editorial

Kathya Santoyo Director de Arte

Sandino García Relaciones Institucionales

Isvet Medina Coordinador Editorial

Juan José García Redacción

Israel Gama Victoria Navarro Omar Barrientos Diseño Gráfico

Marco Alvarado Edición y fotoproducción

Argenis Aguilar Luis Manuel Franco Coordinación comercial

Miguel Medina Asistente Administrativa

Gabriela Rocha Circulación

Ivonne Ortigoza Colaboradores José Pedroza Mónica Gutiérrez Óscar Alcaraz Distribución y Logística

David Medina José Cruz Nailea Medina

Foto: Bigstock

A

raíz de la pandemia por COVID-19, las industrias han comenzado a recuperarse y, con ello, a mejorar las condiciones económicas de México y del mundo. La industria aeronáutica, una de las más golpeadas por la crisis sanitaria, se enfrentó a diversos retos como cierres de fronteras, inseguridad, reducción de los pedidos de aeronaves y menor número de reservaciones para el verano del 2021. Fue una situación de supervivencia. Sin embargo, con la llegada de los esquemas de vacunación, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) indicó que el sector aeronáutico comenzó a mostrar signos de recuperación gradual, la cual, se calcula, alcanzará los niveles previos a la pandemia para 2023, atenida al aumento de número de personas vacunadas y a las nuevas variantes de coronavirus. Es decir, mantener los niveles de recuperación en la industria aeronáutica dependerá del éxito que tengan las vacunas. El sector automotriz también sufrió los estragos de la pandemia. De acuerdo con la consultora JATO, la venta de vehículos nuevos disminuyó 13%, lo que representó las ventas más

bajas de la industria desde 2011. A pesar de esta disminución, diversas compañías han anunciado posturas más agresivas y fuertes para favorecer la fabricación y comercialización de vehículos con menor impacto ambiental. Toyota anunció nuevos objetivos para impulsar la venta de vehículos eléctricos. Para 2030 la compañía venderá hasta 8 millones de vehículos eléctricos. En ese mismo sentido, BMW, empresa que creció de forma dinámica durante el 2021, planea incrementar en un promedio de 50 por ciento las ventas de sus vehículos eléctricos para 2025. Acompañado de estas medidas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una serie de subsidios por 174 mil millones de dólares para impulsar el uso de vehículos eléctricos, los cuales, según el mandatario, impulsarán la economía, creando más empleos y reduciendo los niveles de contaminación. En el combate conta la pandemia de COVID-19 fue fundamental la participación de la industria hidráulica, donde los organismos operadores de agua trabajan bajo una severa crisis financiera, con falta de recursos económicos y operando en números rojos. Este sector requiere impulsar la

digitalización y automatización de los sistemas de agua. Para impulsar el uso de tecnología en el sector hídrico se vuelven imprescindibles la regulación y elaboración de políticas públicas, además de que, con urgencia, es necesario cambiar las redes públicas del país, las cuales en algunos casos cuentan con más de 50 años de operación. Para el correcto funcionar de la industria, las telecomunicaciones adquieren un papel trascendental y se vuelven imprescindibles debido al uso que tienen en los sectores energético, automotriz, hídrico, financiero e incluso en servicios públicos como salud y educación. La pandemia acrecentó la presencia de la tecnología en telecomunicaciones, incentivó su uso y aumentó su mercado debido al trabajo y las clases en línea. Las telecomunicaciones, cuya tecnología avanza con rapidez, requiere mayor inversión y mejores políticas gubernamentales para que México sea el país líder de América Latina en la aplicación de nuevas tecnologías, incluyendo el 5G. Sin embargo, la tecnología 5G va acompañada por la ciberseguridad, que también tiene presencia en diversas industrias.

GLOBAL INDUSTRIES, EDICIÓN 117, AÑO 6. Publicación mensual correspondiente a DICIEMBRE DE 2021, editada y diseñada y publicada por Elemental Media, S.A. de C.V. en Vía Láctea 413, Col. Jardines de Satélite, Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53129, Tel. 5344 3851. Correo Electrónico: edgar@globalenergy.mx Editor responsable: Edgar Francisco Chávez Ibarra. Certificado de Reserva de Derechos de Autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-032311403400-101 Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17173. Suscripción $500.00 (quinientos pesos MN). Impresa el 11 de Diciembre de 2021. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan o reflejan el punto de vista u opinión de Elemental Media, S.A. de C.V., ni del periódico. Impresa en Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V., Democracias No. 116, Col. San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, CDMX , Tel: (55) 5140-4900. Distribuida por Servicio Postal Mexicano, Ubicado en Av. Ceylán 468, Col. Cosmopolitan, C.P. 02521.

IMPRESA EN MÉXICO - PRINTED IN MÉXICO

Edición certificada Tiraje 20,000 ejemplares Suscripciones

ivonne@elementalmedia.mx Tel: (55) 5344 3851

3


4

Transporte

Noticias

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

De Portada

Amanco Wavin comparte lo que los expertos consideran será tendencia

¿Cuál es el panorama del sector de la construcción rumbo al 2022? De acuerdo con Deloitte, el sector de construcción en México tuvo una caída a raíz de la pandemia con una disminución del 15%. Esta industria tiene nuevas oportunidades para fortalecerse en su camino hacia la recuperación económica. Por Global Industries

E

l sector de la construcción ha dado mucho de qué hablar durante el 2021. La pandemia por COVID, la crisis del cambio climático, la escasez del agua, el estado de los sistemas de drenaje y agua, el mal uso y consumo de los recursos como la energía y su demanda, son solo algunos de los factores que vendrán a determinar el futuro de la construcción, no sólo en México sino en todo el mundo. Este sector atrae una gran cantidad de inversión pública y privada, por lo que los proyectos de construcción de infraestructura son una fuente muy importante en la generación de empleos, y sin duda, provocará que surjan nuevas oportunidades para la industria de la construcción en el 2022. En el caso de México, sectores como el comercial y desarrollo de oficinas aún están en pausa, sin embargo, es necesario esperar a que los índices de desempleo y de economía puedan restablecerse. La inversión en vivienda (principalmente de interés social) ha bajado considerablemente, y también el sector comercial como es el caso de

edificios altos, oficinas y complejos de uso mixto. Aun así, en México hay una gran tendencia en la inversión de desarrollos de oficinas, departamentos y centros comerciales. Parte del ‘Presupuesto de Egresos 2022 en México’ está asignado a estos dos programas: vivienda y desarrollos híbridos, y sin duda contempla un aumento a la inversión en infraestructura. De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, se espera una reactivación para el 2022. En el ramo industrial, los proyectos de mayor costo se van a mantener en pausa y de bajo perfil, dado que el mercado en México no se ha reactivado por completo. En el sector privado, el capital tarda un poco más en liberarse, pues gran parte de las inversiones se están postergando. De acuerdo con SEMIC (Servicios Mexicanos de Ingeniería Civil) la inversión en el sector privado se estará realizando en casa habitación y remodelación de casas principalmente. Amanco Wavin comparte lo que los expertos consideran será tendencia para la industria de la construcción en el 2022 y representan una oportunidad para las empresas mexicanas del sector:

Foto: Bigstock

1. Tecnología en tiempo real

Bimsa Reports, empresa especialista en la investigación de información para la industria de la construcción, reporta que se tienen identificados 5,110 proyectos de construcción con una inversión de un billón de pesos en México.

En la construcción es importante planificar, diseñar y construir para el futuro, y es en donde la tecnología tiene un papel relevante en su búsqueda por mejorar, revolucionar y disminuir su impacto en el medio ambiente. Solo 20% de las empresas de construcción han implementado tecnologías a escala para alcanzar este objetivo. Uno de los principales beneficios del uso de estas herramientas tecnológicas puede representar ahorros importantes en tiempos de instalación o listas de materiales precisas. El proceso Inteligente de Modelado en 3D para la Construcción (BIM) permite que Amanco Wavin pueda contribuir para poder tener un rendimiento limpio, eficiente y sostenible en la construcción. Para diseñar redes hidrosanitarias de una forma más precisa, es necesario que sea con productos locales. La plataforma Revit trabaja por defecto con librerías de productos genéricos que no están disponibles en el mercado y que pueden traer contratiempos en las obras. Con las librerías Amanco Wavin para Revit es posible realizar un modelaje real porque incluye productos que se comercializan en cada país. De esta forma se puede calcular la cantidad total de tuberías y accesorios que serán necesarios durante el ciclo de vida del proyecto de forma más precisa, ágil y segura. Las librerías incluyen: Sistemas de conducción de agua fría, agua caliente, aguas negras o drenajes, entre otros.

2. Atención en el cliente

En fechas recientes, el valor de producción de la construcción de edificios industriales, comerciales y de servicios en México superó los 4,460 millones de pesos. Foto: Bigstock

La satisfacción de los consumidores es prioridad en la gran mayoría de las compañías y, para el sector de la construcción no es la excepción. Los usuarios son cada vez más exigentes, se involucran en un mayor proceso de comparación en busca de una transición hacia nuevas soluciones. También buscan encontrar el mejor costo-beneficio para tomar una mejor decisión de compra. De acuerdo con SAP y Oxford Economics, 35% de las organizaciones de esta industria tiene como prioridad incrementar la satisfacción de sus clientes.

3. Sustentabilidad en la construcción La sustentabilidad en la industria de la construcción está tomando cada vez más relevancia, más de dos tercios de las empresas del sector dicen tener un plan para reducir las emisiones de carbono. Constructoras y usuarios finales están poniendo mayor atención en los materiales que cumplen con las normas para brindar comodidad y seguridad, sin dañar al entorno. Además de haber considerado un plan de negocios o infraestructura, selección de consultores, de ubicación, tener un resumen del proyecto, fuentes de energía, etc., es importante contar con un plan ambiental que demuestre cómo el proyecto podrá mejorar la calidad de vida de los habitantes, sin comprometer los recursos. En México, los edificios comerciales, los edificios altos de renta de espacios y oficinas, están implementando sus prácticas con base en criterios sustentables.

4. Recurso Hídrico La Industria de la Construcción que da vez está más involucrada en el cuidado del agua y su tratamiento, como es el ahorro, reducción de consumo, eficiencia de uso, dism i nución de fugas, sistemas de distribución eficientes, su reutilización, entre otros, con el objetivo de optimizar este vital recurso y hacer mayores esfuerzos en las acciones dirigidas a mejorar la distribución y manejo del agua. AquaCell, Quick Stream y Novafor t, son nuevas tecnologías y propuestas de Amanco Wavin para enfrentar el desafío del agua en términos sistemas de captación de agua de lluvia y sistemas de drenaje eficientes. “El agua hasta hace pocos años no era prioridad, sin embargo, el cambio climático y la urbanización progresiva han traído consigo retos en la demanda del suministro y el manejo de aguas pluviales y residuales, que se han convertido en una preocupación importante de la industria”, señala Jorge Jean, director de Marketing para México y Centroamérica de Amanco Wavin.


Automatización y el Internet Industrial de las Cosas

¿Por qué la gente está hablando de esto? Mejoras en tecnologías de sensado Conectividad segura y rentable Computación avanzada y métodos analíticos Apalancándose en décadas de experiencia en automatización digital, Emerson presenta Plantweb Digital Ecosystem, un portafolio escalable de hardware, software, dispositivos inteligentes y servicios basados en estándares que le permiten implementar de manera segura el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) con mejoras medibles del rendimiento en el negocio. Plantweb se transforma en el más completo e integrado portafolio de Internet Industrial de las Cosas de la industria.

Contáctanos por Whatsapp

www.emerson.com


6

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

De Portada Artículo Se espera una mayor aceleración de la digitalización de distintas tareas

Hiperautomatización y otras tendencias de RPA para el 2022 Foto: Bigstock

La incorporación de soluciones de automatización de procesos (RPA) en las compañías ha ido en aumento desde la pandemia, volviéndose una herramienta ampliamente solicitada por distintas industrias en 2021. Según los expertos en la materia, este 2022 no será diferente. Sin embargo, la incorporación de RPA no es un proceso lineal y necesita de una cultura organizacional preparada flexible para enfrentar los grandes cambios que traerá esta tecnología, desde lo técnico a lo humano, durante este 2022. Según el Founder de Rocketbot, las cinco principales tendencias de RPA que las empresas seguirán el año que entra llegan a reafirmar que es una solución que ha llegado para quedarse y expandirse:

Las cinco tendencias en RPA para el 2022: Hiperautomatización: Foto: Bigstock

Por Global Industries

P

or el contrario, Rafael Fuentes, Founder de Rocketbot, comenta que “habrá un boom” de esta tecnología en las compañías, lo que implicará una mayor aceleración de la digitalización de distintas tareas. ¿Por qué? Simple: en estos dos últimos años las empresas han podido experimentar los beneficios de la automatización de procesos: reduce el tiempo y el esfuerzo que las personas gastan realizando tareas repetitivas. “Cuando los robots se hacen cargo de esas actividades, se convierten en un aliado. Ayudan a terminar labores que implicaban largas horas en pocos minutos, eliminando posibles errores, ahorrando dinero y liberando horas para que los trabajadores puedan dedicarse a actividades más desafiantes y productivas”, especifica Rafael Fuentes.

La hiperautomatización consiste en la combinación entre RPA con otras tecnologías que pueden abarcar desde chatbots hasta Inteligencia Artificial.

Se trata de un proceso que adoptarán las grandes empresas que ya tienen un camino avanzado en la implementación de esta tecnología y que refuerzan su experiencia con buenos resultados. Consiste, puntualmente, en la combinación entre RPA con otras tecnologías que pueden abarcar desde chatbots hasta Inteligencia Artificial. “Pasar de la automatización de procesos como una tecnología exclusiva del back office, a llevarla al front o a los procesos de atención al cliente, es decir, incorporar la automatización de punta a punta de las compañías”, explicó sobre el fenómeno Rafael Fuentes, quien opinó que se trata de una de las tendencias más fuerte para el año que comienza, debido a la constante búsqueda por la omnicanalidad.

Low Code y No Code:

Así como las compañías se enfocarán en la hiperautomatización, se espera que las pequeñas y medianas empresas, que posiblemente estén recién comenzando a adoptar tecnología RPA, apunten más bien a la adopción de soluciones low

Muchas compañías ya están robusteciendo sus herramientas digitales para no quedar fuera de esta revolución digital que continuará cambiando el panorama laboral de pequeñas, medianas y grandes compañías en la región. Foto: Bigstock

code o no code. Se trata de plataformas sencillas para el desarrollo de robots o para la automatización de procesos que requieren poco o nulo conocimiento sobre programación o, en general, sobre TI. El objetivo es poder actualizarse apelando a muy poco código y a componentes preestablecidos.

Expansión de servicios automatizados:

Vinculado al fenómeno anterior, se trata de algo que ya comenzó a verse entre las empresas midsize y consiste en buscar, más que la fabricación del robot, los servicios automatizados. “En Rocketbot ya nos encontramos trabajando en estas soluciones. Hasta el momento, nuestro esfuerzo ha estado puesto en ofrecer a las compañías una plataforma para que desarrollen sus propios robots desde cero y a su medida; ahora, tenemos soluciones específicas, por ejemplo, para la industria bancaria”, aseguró Fuentes.

Gobernanza y operatividad de los robots:

Se trata de dos elementos que se volverán prioritarios entre las compañías que comienzan el 2022 con cierto grado de madurez en cuanto a la RPA. Esto quiere decir que cada vez más se pondrá el foco en soluciones que sean sencillas de administrar, y que también

resulten ágiles para quienes estén a cargo de implementar y gestionar los procesos automatizados.

Mayor demanda laboral de un sector en alza:

Al contrario de lo que se pensaba en los comienzos de la RPA y los temores que existían sobre los robots desplazando a los humanos y causando un problema de demanda laboral, la expansión de la automatización de procesos ha provocado el efecto contrario. No sólo los robots han logrado liberar a las personas de los trabajos repetitivos y monótonos con el objetivo de que dediquen su tiempo a actividades más productivas, sino que ha crecido significativamente la demanda de arquitectos y desarrolladores para implementar la automatización. Es necesario que toda esta transformación vaya de la mano con una infraestructura adecuada, que asegure no solo un buen soporte, sino también un funcionamiento continuo exento de problemas técnicos que puedan complicar la experiencia de los propios trabajadores y, por tanto, de la empresa. Muchas compañías ya están robusteciendo sus herramientas digitales para no quedar fuera de esta revolución digital que continuará cambiando el panorama laboral de pequeñas, medianas y grandes compañías en la región.


Aplicaciones para: • Industria Farmacéutica • Industria Automotriz • Industria Textil • Manufactura • Transporte • Alimentos y Bebidas • HORECAS • Data Centers • Oil & Gas • Minería

Contacto Tel : +52 (55) 5804 4000 E-mails: Aplicaciones@eaton.com VentasCentroMex@eaton.com

Dirección Av. Javier Rojo Gómez No. 1170, Col. Guadalupe del Moral, Iztapalapa, C. P. 09300 Ciudad de México

www.eaton.com/mx


Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

De Portada Artículo

8

El futuro de la seguridad es la infraestructura como código

Seis predicciones en ciberseguridad industrial para el 2022 Si se detecta una vulnerabilidad mientras la infraestructura está en ejecución, esa organización ya está expuesta, incluso si se aplica un parche de inmediato. Ahora que la adopción de la nube ha aumentado rápidamente y las organizaciones están adoptando la flexibilidad que brinda la tecnología nativa de la nube, es vital encontrar y corregir todos los errores antes de la implementación. Foto: Bigstock

Foto: Bigstock

Por Global Industries

P

ara cuando el software alcanza el tiempo de ejecución, ya es demasiado tarde. Es por eso que la detección pasará de reactiva a proactiva en 2022, ya que los CISO reconocen cada vez más que los equipos de seguridad no tienen que esperar a que se cree la infraestructura para descubrir y mitigar las vulnerabilidades en el código. - Piyush Sharrma, director ejecutivo y cofundado de Accurics de Tenable.

GitOps crecerá junto con la infraestructura como código En 2022, GitOps comenzará a convertirse en el universal de facto para muchas operaciones. Si bien las organizaciones recurren cada vez más a la infraestructura como código (IaC) para administrar su infraestructura, surgirá simultáneamente la necesidad de GitOps para administrar flujos de trabajo completos. La fusión de los enfoques permitirá a las organizaciones codificar cómo deberían operar sus servidores, así como ganar visibilidad en toda la línea de operaciones. - Renaud Deraison, director de tecnología y cofundador de Tenable.

Colonial Pipeline sentó las bases para la mejora en seguridad Ataques como Colonial Pipeline hicieron que la seguridad fuera tangible para los profesionales no relacionados con la seguridad. Los picos en los precios de la gasolina y las colas en el surtidor son algo que el ciudadano común, el director ejecutivo y el miembro del Congreso pueden comprender. Cada junta directiva está ahora interesada en cuál es el

riesgo cibernético para su empresa. Las partes interesadas están más comprometidas que nunca y el Congreso y los legisladores no son una excepción. Si el gobierno y el sector privado pueden reconocer sus prioridades compartidas y trabajar juntos hacia un mundo más seguro, 2022 traerá un clima prometedor para la mejora en seguridad. Marty Edwards, vicepresidente de tecnología operativa de Tenable.

Un mayor número de dispositivos inteligentes conducirá a una mayor exposición cibernética Las iniciativas de ciudades inteligentes, de construcción inteligente y los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono conducirán a una proliferación de dispositivos inteligentes (es decir, tecnología IIoT) conectados a Internet. Esta tendencia se verá acelerada por el aumento de la capacidad y la velocidad de las redes 5G. Los dispositivos inteligentes como sensores, luces y medidores se conectan indirectamente a la infraestructura crítica y se controlan mediante un acceso remoto seguro. Estos dispositivos inteligentes sirven como los ojos y el pegamento mediante el cual se vincularán las futuras iniciativas de ciudades inteligentes. A través de información procesable de flujos masivos de datos en tiempo real, los operadores de infraestructura crítica podrán abordar la salud pública, reducir la congestión del tráfico y administrar recursos críticos como agua, electricidad y más. Hay dos cuestiones generales con esto desde la perspectiva de la seguridad cibernética. El primero es por la naturaleza de las redes 5G en sí mismas: 5G

A través de información procesable de flujos masivos de datos en tiempo real, los operadores de infraestructura crítica podrán abordar la salud pública, reducir la congestión del tráfico y administrar recursos críticos como agua, electricidad y más.

Foto: Bigstock

ofrece "más y más rápido", lo que significa que el "valor" de la red para un atacante aumenta a medida que se conectan más dispositivos. El segundo gran problema es la seguridad de los propios dispositivos “IIoT”. Normalmente, los dispositivos que pertenecen a esta categoría son económicos, es posible que no se hayan sometido a pruebas rigurosas desde una perspectiva de seguridad y es posible que no cuenten con el soporte del proveedor a largo plazo. Además, introducen nuevos portales para un ataque debido a la convergencia de las operaciones de TI (Tecnología de la Información y OT (Tecnología Operativa). Esto, naturalmente, conduce a una gran población de dispositivos vulnerables. La gestión de este mayor riesgo se convertirá en un desafío. - Dick Bussiere, director técnico de Tenable APAC

inteligentes. Dentro de Australia, también vemos dispositivos inteligentes conectados a servicios públicos, por ejemplo, células solares que informan al operador cuánta energía están inyectando a la red. Los beneficios son muy tangibles, al igual que los mayores riesgos. 5G aumenta nuestra dependencia de nuestras infraestructuras digitales, amplificando el impacto negativo en la sociedad cuando esta infraestructura funciona mal o es víctima de un ciberataque. A medida que adoptamos 5G, también debemos considerar cuidadosamente la capacidad de recuperación y la seguridad de los sistemas que utilizarán esta tecnología revolucionaria. - Dick Bussiere, director técnico de Tenable APAC.

5G aumentará nuestra dependencia de la infraestructura digital

A medida que las organizaciones aprovechan las tendencias que ya están en movimiento para acelerar sus proyectos de innovación o migran a la nube para satisfacer las demandas de los modelos de trabajo híbridos, sus interdependencias con los servicios de terceros (por ejemplo, software como servicio) continuarán expandiéndose. Ya hemos visto graves consecuencias de cómo los ataques contra terceros pueden facilitar ataques contra organizaciones aparentemente no relacionadas, siendo el ataque Solar Winds el mejor ejemplo. Además, Solarwinds es el ejemplo típico de los ataques que afectan a la infraestructura de TI y luego migran lateralmente a la infraestructura de OT, lo que afecta a ambos. Creemos que los ataques contra SaaS (software como servicio) de uso común y otras plataformas de software se acelerarán en 2022. Por lo tanto, las organizaciones deben tomar precauciones para garantizar adecuadamente que sus proveedores externos sean seguros e implementar las mejores prácticas auditadas de la industria. Esto resalta lo crítico que es garantizar que el software y los servicios de terceros tengan las mejores prácticas de seguridad. También destaca la necesidad de utilizar una solución de seguridad que proporcione visibilidad, seguridad y control adecuados en toda la infraestructura convergente. - Dick Bussiere, director técnico de Tenable APAC

Los despliegues de 5G en la región Asia - Pacífico traerán consigo un aumento exponencial en nuestra capacidad para interconectar dispositivos inteligentes de manera confiable y a alta velocidad. Esto conducirá a una rápida aceleración del comercio electrónico y al surgimiento de ciudades e infraestructuras

Los ataques al estilo SolarWinds en SaaS y servicios compartidos son inminentes


El espacio informativo del sector industrial

Marlene Stahl presenta las noticias, entrevistas y mesas de análisis con la mejor información de la industria del transporte, automotriz, movilidad, logística, tecnología y automatización en México. Los expertos y empresas más relevantes a nivel industrial se reúnen en un mismo espacio de televisión profesional en Global Industries TV.


10

Transporte

Noticias

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Anuario Edición Virtual / Enero

04

11

◼ Ford anuncia que cerrará sus tres plantas de producción en Brasil como parte de una restructuración de sus operaciones en Latinoamérica

DE ENERO

11

◼ Tatiana Clouthier toma posesión como secretaria de Economía

04

DE ENERO

DE ENERO ◼ Inicia segunda fase de construcción de Dos Bocas; Samsung Engineering y Grupo Techint avanzan en trabajos de la obrael estado de Sonora

DE ENERO ◼ Gobierno de México abre mercados internacionales y emite por primera vez bono listado en Bolsa de Valores de Taipéi, Taiwán

11

DE ENERO ◼ Industria automotriz reporta desabasto de semiconductores ante la pandemia

08

DE ENERO ◼ BHP y Toyota se asocian para pruebas de vehículos eléctricos ligeros de vehículos eléctricos ligeros


Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

DE ENERO

◼ Emerson abre nueva sede mundial para tecnologías de soldadura y ensamblaje en Brookfield, Connecticut

16

Anuario

Edición Virtual / Febrero

12

2021

01

DE FEBRERO

DE ENERO

◼ Fiat Chrysler y PSA Peugeot formalizan su fusión para fundar Stellantis

◼ ACCIONA, en consorcio con Grupo México, se adjudica la construcción del tramo 5 del Tren Maya, con una valoración de MXN $17,815 millones

28

DE ENERO

02 ◼ General Motors promete vender sólo vehículos eléctricos para el 2035

29

DE ENERO ◼ Implico y Apollocom se asocian para llevar el sistema de gestión de terminales de próxima generación OpenTAS TMS a Latinoamérica

DE FEBRERO ◼ Iberdrola realiza la mayor emisión de un bono híbrido verde de la historia, por 2,000 millones de euros

02

DE FEBRERO

◼ Ford y Google anuncian alianza para acelerar la transformación de la automotriz

11


Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Anuario 2021 04

12

05

11

DE FEBRERO

DE FEBRERO

◼ Lal Karsanbhai, quien fue presidente ejecutivo de Emerson Automation Solutions desde 2018, se convierte en el nuevo CEO de Emerson y se une a su Junta Directiva

09

DE FEBRERO

◼ Volkswagen inicia producción de Taos en México para exportación

◼ Abengoa completa construcción de planta piloto para producir energía a partir de hidrógeno

12

DE FEBRERO ◼ Recibe Emerson el premio IoT Breakthrough 2021 por su “Plataforma de análisis del año”

10

DE FEBRERO ◼ Bacanora Lithium comienza actividades en proyecto insignia de litio en Sonora

10

DE FEBRERO ◼ Jaguar Land Rover anuncia que todos sus autos serán eléctricos a partir de 2025

25

DE FEBRERO

◼ Presentan 36 proyectos de infraestructura para el sur del país

DE FEBRERO

DE FEBRERO ◼ Grupo Volkswagen y Microsoft colaboran para acelerar el desarrollo de la conducción autónoma

Edición Virtual / Marzo

◼ Recibe Cemex financiamiento del Gobierno de EU para desarrollar tecnología de captura de Co2ica

11

15


Ingeniería de Redes de Campo Los proyectos con dispositivos inteligentes son más simples de lo que Ud. cree, con el partner adecuado! Actualmente, los equipos inteligentes proporcionan información valiosa sobre los equipos de campo y ayudan a mejorar tanto su funcionamiento como el mantenimiento de los mismos.

Ventajas • • • • •

Reduzca los costos del proyecto gracias a la utilización de tecnología fieldbus y equipos inteligentes Rápida integración de equipos sin riesgos en sistemas digitales o de control distribuido Los dispositivos inteligentes proporcionan información valiosa para optimizar la operación Gestión inteligente de los activos en planta y otras aplicaciones Transferencia del conocimiento a través de formaciones personalizadas

Si desea mejorar su Ingeniería de Redes de Campo escaneé el siguiente código QR: O visite: https://eh.digital/399dCnv


14

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Anuario 2021

01

23

DE MARZO

DE MARZO ◼ Concreta AVEVA la compra de OSIsoft por 5 MMDD

24

DE MARZO ◼ Inaugura Universidad Nissan Campus en Aguascalientes

◼ Continental anuncia inversión de 60 millones de euros en el centro de México

04

26

DE MARZO

DE MARZO

◼ Adquiere IEnova la participación de Trafigura en la Terminal Marina de Productos Refinados de Manzanillo

◼ Lanzan Hydro y DNV tecnología blockchain para identificar metales ecológicos

05

DE MARZO ◼ Arriba a Guadalajara el primer vuelo procedente de Shangai con mercancías para el sector industrial

31

08

◼ VW cambia de nombre en EU, ahora se llamará Voltswagen

DE MARZO

DE MARZO ◼ Canadian Pacific acuerda compra de KCS

Edición Virtual / Abril

◼ Siemens se compromete a que su sede de la infraestructura inteligente sea neutral en carbono para 2023

21

DE MARZO


Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

06

2021

08

DE ABRIL

Anuario

DE ABRIL

◼ Mercado Libre anuncia inversión por 1,100 mdd con el fin de extender su espacio de almacenamiento y servicios

◼ Inicia Total producción de combustible de aviación sostenible

15 05

◼ Reeligen a Carlos Salazar Lomelín como presidente del CCE

DE ABRIL

◼ GR Silver completa la adquisición del 100% de Marlin Gold en México

19

DE ABRIL ◼ Inician construcción de The Sky, primer rascacielos del sureste

23 05

DE ABRIL

DE ABRIL

◼ Sierra Metals anuncia inversión de $28 mdd en una planta de procesamiento de mineral de hierro en México

DE ABRIL ◼ Desarrollan ExxonMobil y Porsche nuevo combustible con bajo contenido de carbono

05

DE ABRIL ◼ Cancela LG la producción y venta de teléfonos móviles en todo el mundo

07

29

◼ Expande Google Cloud su presencia en México con la apertura de un ‘hub’ que impulsará al talento local

DE ABRIL ◼ Rio Tinto la producción de litio de grado batería en su planta de California

DE ABRIL

30

DE ABRIL ◼ Invierte General Motors más de mil millones de dólares para construcción de vehículos eléctricos en México

15


16

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Anuario 2021

Edición Virtual / Mayo

14

DE MAYO

◼ Anuncia ACCIONA construcción de desaladora en Los Cabos

03

DE MAYO ◼ Apollo Global Management compra unidad de Verizon, que incluye a Yahoo y AOL, por 5,000 mdd

14

DE MAYO ◼ Holger Nestler asume presidencia de Volkswagen de México

17

DE MAYO ◼ Celebra Continental 20 aniversario de su planta Silao-FIPASI

08

DE MAYO

19

DE MAYO

◼ Presenta Johnson Controls el OpenBlue Summit Latin America 2021 ◼ Colonial Pipeline cierra su red de ductos tras ciberataque

10

DE MAYO ◼ Telson Mining cambia de nombre por Altaley Mining

24

DE MAYO

◼ Nissan Mexicana arranca programa de Conversión a Gas para los modelos NP300, March, V-drive y Urvano



18

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Anuario 2021

26

01

DE MAYO

DE JUNIO ◼ Ivertirá BTS Development 1,000 mdp para construir parque industrial en el Edomex

02

◼ Produce Lundin Energy el primer aceite del mundo con emisiones neutras de carbonos

◼ Bombardier y Alstom ganan licitación de material rodante del Tren Maya

04

DE MAYO ◼ Celebra ExxonMobil la llegada a las 500 estaciones de servicio en México

28

DE JUNIO

02

DE JUNIO

◼ Zoom inicia operaciones de nuevo centro de datos en Quintana Roo

DE MAYO ◼ Acelera Siemens su estrategia de mercado digital con la adquisición de Supplyframe

28

DE MAYO

03

DE JUNIO ◼ VanGold cambia su nombre a Guanajuato Silver Company

◼ Sempra Energy (SRE) comienza a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a un precio de 2,699.06 pesos por acción.

06

DE JUNIO

Edición Virtual / Junio

◼ México es el noveno país en reservas de litio, revela informe en EU


Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

10

2021

22

DE JUNIO

Anuario

DE JUNIO

◼ Celebra CFE entrada en operación de las Centrales de Ciclo Combinado Empalme I y II

◼ bp ventures invierte 7 mdd en la empresa de carga de vehículos eléctricos inteligentes, IoTechae

22 14

DE JUNIO

◼ Inaugura Eaton planta en Cd. Juárez; generará más de 1,500 empleos directos

15

DE JUNIO ◼ Ienova e IFC para desarrollar el proyecto de baterías de almacenamiento, Volta de Mexicali (VDM)

28

DE JUNIO

◼ Gobiernos de México y California firman acuerdo para megaproyecto de infraestructura fronteriza

DE JUNIO ◼ Conforman Federación de Negocios de América Latina y el Caribe y China

15

DE JUNIO

28

◼ Presenta Gobierno de Jalisco la primera línea de transporte público totalmente eléctrica de México

18

DE JUNIO ◼ Inauguran en Yucatán la primera Planta de Molienda de Holcim en Latinoamérica

DE JUNIO ◼ JAC Motors presenta su nueva Arquitectura Modular de Automóviles Inteligentes

30

DE JUNIO ◼ Nace empresa de tecnologías de agricultura inteligente conformada por Bosch y BASF

19


20

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Anuario 2021

30

DE JUNIO

07

DE JULIO

◼ KCS y MTO anuncian construcción de instalación de transferencia en Texas para exportar productos refinados a México

◼ Anuncia Smurfit Kappa adquisición de Cartonbox, compañía de producción de empaques Edición Virtual / Mayo

08

◼ En línea con su objetivo de reducir sus emisiones de GEI, PepsiCo comunica que logró establecer un esquema de abastecimiento eléctrico con 100% de energía renovable

13

01

DE JULIO

DE JULIO ◼ Busca la SCT atraer inversiones para crear el primer complejo espacial y satelital de México

DE JULIO

13

DE JULIO

◼ Endesa y Johnson & Johnson firman acuerdo para suministro de energía renovable durante 10 años

◼ Invierte Unilever 5.5 mdp en México para impulsar el crecimiento sustentable de sus marcas y el desarrollo de Pymes

01

DE JULIO

22

DE JULIO

◼ Adquiere Generac a Deep Sea Electronics para reforzar su presencia en el mercado de tecnología energética

◼ Mitsubishi Xpander y Xpander Cross llegan a México para competir en el segmento de los vehículos multipropósito


18-20 DE ENERO, 2022

Feria Internacional de Tecnología y Manufactura

Centro Citibanamex Ciudad de México

Síganos en nuestras redes sociales:

#FITMAexperience

FITMA-LA.COM


22

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Anuario 2021

DE JULIO

Edición Virtual / Agosto

26

◼ Produce Nissan Mexicana su motor 15 millones en la planta de Aguascalientes

27

DE JULIO ◼ La marca china Changan Motors inicia operaciones comerciales en México

29

◼ Emerson implementa proyecto de energía verde en el Medio Oriente con SirajPower

09

DE AGOSTO ◼ Grupo suizo Sika adquiere a empresa mexicana Bexel Internacional

DE JULIO

◼ Volkswagen anuncia semestre récord pese a escasez mundial de chips

29

DE AGOSTO

DE JULIO ◼ Expanden Google Cloud y SAP alianza estratégica para acelerar la transformación de los negocios en la nube

29

02

10

DE AGOSTO

DE JULIO ◼ Red Hat y Nutanix anuncian asociación estratégica para distribuir soluciones multinube híbridas abiertas ◼ Ordena DHL Express los primeros aviones de carga totalmente eléctricos


Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

10

2021

19

DE AGOSTO

Anuario

DE AGOSTO

◼ Celebra Industrial Transformation México 10 años de la Industria 4.0 con Futuristic Minds y Startup Pitch

12

DE AGOSTO

◼ Enagás y Acciona Energía se unen para desarrollar un proyecto de hidrógeno verde en Chile

19

DE AGOSTO ◼ Prysmian invierte 27 mdd en ampliación de su planta de fibra óptica de Durango

◼ Celebra Estafeta su 42 aniversario con la colocación de la primera piedra de su nuevo HUB México

16

23

DE AGOSTO ◼ Ford elige a Luz Elena del Castillo como la nueva CEO de México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe

DE AGOSTO ◼ Google y Facebook planean desplegar un cable de internet submarino para conectar a países asiáticos

25

DE AGOSTO

◼ Presenta Johnson Controls el Smurfit Kappa anuncia inversión multimillonaria en México

16

DE AGOSTO

27

DE AGOSTO

◼ Jüsto invierte 400 millones de pesos en Puebla para operar comercio en línea

◼ Acelera Nissan en sus objetivos de electrificación y neutralidad de carbono, uniéndose a la campaña “Race to Zero” de la ONU

23


24

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Anuario 2021

Edición Virtual / Septiembre

06

◼ Celebra OXXO GAS su 25 aniversario con más de 550 estaciones de servicio en México

09

02

DE SEPTIEMBRE

DE SEPTIEMBRE ◼ Celebra Nissan 60 años en México y anuncia la llegada de la tecnología e-POWER al país

◼ Presidente Piñera abre la primera estación de hidrógeno verde de Chile

DE SEPTIEMBRE ◼ Crean Google Cloud y C3 AI la primera alianza para acelerar la IA empresarial

19

02

DE SEPTIEMBRE

◼ Airbus y Alstom firman un acuerdo de cooperación en ciberseguridad para el transporte ferroviario

13

02

DE SEPTIEMBRE

DE SEPTIEMBRE

DE SEPTIEMBRE ◼ BMW arranca la producción del nuevo Serie 2 Coupé en México.

◼ Scania entrega en Mérida unidades para pasajeros amigables con el medio ambiente



26

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Anuario 2021

Edición Virtual / Octubre

22

DE SEPTIEMBRE ◼ Presenta Hyundai robot para brindar seguridad a complejos industriales

02 23

DE OCTUBRE ◼ Ford hace la mayor inversión de su historia con la mira en los eléctricos

DE SEPTIEMBRE

◼ Amazon abre 4 nuevos centros de distribución en México

06

DE OCTUBRE

◼ Adquiere Chevron la marca NEXBASE™ y negocio de Neste Oyj

29

DE SEPTIEMBRE

13

◼ Edgar Carranza, nuevo CEO de Hyundai Motor de México

30

DE OCTUBRE ◼ Schlumberger y AVEVA anuncian acuerdo de soluciones digitales para operaciones de producción de petróleo y gas

DE SEPTIEMBRE

13 ◼ Anuncia Emerson acuerdo con BayoTech para acelerar la entrega de hidrógeno en todo el mundo.

DE OCTUBRE ◼ Bridgestone invierte 100 mdd para la expansión de su planta de manufactura en Cuernavaca


Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

14

2021

21

DE OCTUBRE

Anuario

DE OCTUBRE

◼ Industria Anuncia Fincantieri construcción del astillero más grande de América, en Yucatán

14

DE OCTUBRE ◼ Talos Energy y TechnipFMC concretan alianza estratégica para desarrollar soluciones de captura y almacenamiento de carbono

22

DE OCTUBRE ◼ Aplaza Semarnat, hasta 2025, obligación de utilizar diésel ultra bajo en azufre

◼ Adquiere Siemens startup Wattsense para impulsar sistemas de IoT en edificios pequeños y medianos

20

DE OCTUBRE

22

DE OCTUBRE

◼ Suma Estafeta un sexto avión a su flota aérea ◼ Smurfit Continental México inaugura planta en Aguascalientes

20

28

DE OCTUBRE

DE OCTUBRE

◼ Invierte Pepsico 3,400 mdp para poner en marcha centros de distribución y logística en Puebla y Sonora

◼ Facebook cambia de nombre, ahora se llamará Meta

27


28

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Anuario 2021

Edición Virtual / Noviembre

09

◼ Lanza Protexa solución ‘Protexion GPS’

10

02

DE NOVIEMBRE

◼ Desarrollan Schneider Electric y Acciona Energía la primera microrred industrial en España

DE NOVIEMBRE ◼ Ford firma iniciativa RouteZero en la COP26

DE NOVIEMBRE ◼ Sempra LNG e Infraestructura Energética Nova (IEnova) concluyen proceso de fusión para dar paso a Sempra Infraestructura

04

DE NOVIEMBRE

◼ Toyota amplía su compromiso con el American Center for Mobility con una nueva inversión de 6 millones de dólares

12

03

DE NOVIEMBRE

12

DE NOVIEMBRE

DE NOVIEMBRE ◼ Grupo Bimbo se compromete a Cero Emisiones Netas de Carbono para 2050

◼ Presentan plan para relanzar puerto Lázaro Cárdenas


Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

16

2021

DE NOVIEMBRE

18

◼ General Motors celebra la apertura de su planta de vehículos eléctricos “Factory ZERO”, en la antigua planta de ensamble de Detroit-Hamtramck

DE NOVIEMBRE ◼ Anuncia Schlumberger que contribuirá a descarbonizar las industrias del cemento y el acero con hidrógeno

18

17

Anuario

DE NOVIEMBRE

◼ Cisco inaugura centro de datos en Querétaro

DE NOVIEMBRE

◼ Inaugura Eaton planta en Chihuahua; invirtieron más de 100 mdd en su construcción

29


30

Diciembre 2021 www.globalindustries.mx

Anuario 2021

24

01

DE NOVIEMBRE

DE DICIEMBRE ◼ Siemens, Hyundai y Kia unen fuerzas para acelerar la transformación digital de la movilidad

01

DE DICIEMBRE

◼ Alstom invierte 500 mdp para fabricar los carros del Tren Maya

25

◼ Destina ExxonMobil 15 mil mdd para reducir emisiones de GEI en los próximos 6 años

DE NOVIEMBRE ◼

Ducto virtual de Jaguar gana premio al desarrollo tecnológico del año

02

29

DE DICIEMBRE ◼ Nuro y 7-Eleven lanzan servicio de entregas con vehículos autónomos en California

DE NOVIEMBRE ◼ Nissan destina 18,000 mdd en electrificación de autos

03

DE DICIEMBRE

Edición Virtual / Diciembre

◼ Iberdrola vende su negocio de almacenamiento de gas en Canadá a ATCO



Productividad y protección en tiempo record • Mayor proteción anticorrosiva • Secado al tacto en 10 minutos • Alta productividad en una sola capa

Primario Estructural secado rápido Excelente producto diseñado para la protección de estructuras metálicas ferrosas. divisionprofesional.comex.com.mx divisionprofesional@ppg.com Atención al consumidor: 800 712 6639


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.