Color

Page 1

EL COLOR Mientras que el tono está relacionado con aspectos de nuestra supervivencia y es, en consecuencia, esencial para el organismo humano, el color afecta más a las emociones, siendo una de las experiencias visuales más penetrantes que todos tenemos en común. De ahí su importancia para cualquier comunicador visual.



A l g u n a s c o s a s curiosas acerca del color‌





“En la yuxtaposición de colores hay que tener en cuenta que ambos colores interactúan y se afectan entre sí, de manera que la percepción de un color varía dependiendo del color que le rodee. Este fenómeno se conoce como contraste simultáneo”.



Todos comparFmos significados asociaFvos del color de los árboles, la hierba, el cielo, la Ferra, el mar, etc., en los que vemos colores que son para todos nosotros, o al menos para la mayoría, es:mulos comunes y a l o s q u e a s o c i a m o s u n significado, en ocasiones simbólico.







Ej: El rojo se asocia al peligro.


Pero tambiĂŠn al amor.


Aún así, el color no deja de s e r u n a p e r c e p c i ó n individual, lo que puede ocasionar que no todos veamos lo mismo ante una misma imagen.





¿Sabes que un 31 de Octubre de 1 7 9 8 f u e d e s c u b i e r t o e l Daltonismo? Llamado así en honor a su descubridor, John Dalton (Reino Unido, 1766-1844), se trata de un defecto genéFco que impide a la persona disFnguir entre colores.


Dalton, que sufría este trastorno sin conocerlo, era consciente de ciertos errores que ocurrían en su trabajo (era químico, ^sico, naturalista, meteorólogo y matemáFco) provocados por dicha anomalía y que le llevaba a confundir los frascos de los reacFvos de sus experimentos. En su testamento dejó reflejado su deseo de que sus ojos fuesen disecados y gracias a ello, siglos más tarde se pudo descubrir que sufría un daltonismo que le impedía idenFficar el color verde.





A n t e s d e h a b l a r d e l a s funciones plásFcas del color hay que hablar de qué es el color, de cómo se produce y de sus dos naturalezas.



¿Qué es color? El color es el efecto generado por las radiaciones visibles que forman parte del espectro electromagnéCco, que está formado por los rayos x, los ultravioletas, los infrarrojos, las ondas de radio, etc.


De todo el espectro, sรณlo las ondas comprendidas entre los 400 y los 700 nanรณmetros provocan en el ser humano la sensaciรณn luminosa. Cada color corresponde a una determinada longitud de onda.


Todas estas ondas se miden tomando en consideraciรณn su longitud (distancia entre una cresta de la onda y la siguiente) y se mide en nanรณmetros.





ÂżCĂłmo se produce el color?

El color se produce gracias a tres factores:


1. Gracias a la luz. Sin luz no se perciben los colores. Dependiendo de las caracterĂ­sFcas de la luz, tendremos disFntas apreciaciones de los colores. No es lo mismo la luz natural que la luz arFďŹ cial.


2. La respuesta que las superďŹ cies de los objetos Fenen hacia esa energĂ­a luminosa que reciben.



3. La reCna humana, donde existen tres Fpos disFntos de receptores del color, cada uno de ellos sensible a una de las luces bĂĄsicas o primarias: roja, verde y azul. Dependiendo de quĂŠ porcentaje de cada uno de estos receptores es esFmulado, veremos un color u otro.



Ej: 50% rojo + 50% verde + 0% azul = AMARILLO.


Naturaleza del color E x i ste n d o s n a t u ra l e za s cromĂĄCcas, es decir, dos formas de obtener un nĂşmero indeďŹ nido de colores a parCr de unos colores primarios:


1. El sistema adi)vo referente al color luz, donde los colores primarios o colores base son el ROJO, VERDE y AZUL (RGB). La suma de dos de ellos produce otro color secundario. ROJO + VERDE = AMARILLO VERDE + AZUL = CIAN AZUL + ROJO = MAGENTA ROJO + AZUL + VERDE = BLANCO La ausencia de los tres produce el NEGRO (la oscuridad).


Este es el sistema que uFliza el ojo del ser humano para ver, siendo los conos o células oculares encargadas de la percepción del color, las encargadas de recoger solamente tres Fpos de radiaciones cromáFcas (roja, verde y azul) para, a parFr de las mismas, reconstruir nuestro cerebro todas las demás.


La síntesis adiFva también se uFliza en televisión, descomponiéndose la luz recibida por la cámara en dichos colores primarios y en proporciones disFntas. Dicha información cromáFca y lumínica se traducirá después a señales electrónicas.


2. El sistema sustrac)vo referente al color pigmento o color materia, en el que los colores primarios son el CIAN, MAGENTA y AMARILLO (CMY o CMYK). “K de black o color key”. CIAN + MAGENTA = VIOLETA MAGENTA + AMARILLO = NARANJA AMARILLO + CIAN = VERDE CIAN + MAGENTA + AMARILLO = NEGRO

La ausencia de los tres produce el BLANCO


El sistema sustracFvo es el que se emplea en pintura o al imprimir una imagen, así como en la película analógica fotográfica y blmica.


El acrílico rojo es rojo porque el material del que está hecho refleja sólo la longitud de onda de dicho color y el blanco es blanco porque dicho material refleja todas las longitudes de onda que le llegan.



La película fotográfica o blmica lleva tres capas de haluros de plata fotosensibles, cada una de dichas capas asociada a un color.


En un principio, las capas reaccionan a los tres colores luz primarios: ROJO, VERDE y AZUL. Es durante el revelado que cada una de estas capas se enFnta con el color p i g m e nto c o m p l e m e nta r i o, C I A N , MAGENTA y AMARILLO, en las zonas donde no ha reaccionado el color luz de manera que, al unir las tres capas vemos todos los colores de la imagen por sustracciรณn.


Los tres colores secundarios del sistema a d i F vo co n sF t u ye n l o s co l o re s primarios del sistema sustracFvo.


ÂżSabes cuĂĄndo debemos usar un formato de color u otro?


El formato de color RGB es el correcto para usar en monitores de o r d e n a d o r e s , p å g i n a s w e b s , televisión, es decir, soportes digitales. Mientras que el formato CMYK se uFliza para materiales impresos como yers, poster, tarjetas de visitas, carteles, etc.


Antes de conFnuar es necesario conocer algunas deďŹ niciones referentes al color:


MATIZ: Color. El verde Fene disFntos maFces como son el verde pistacho o el verde limรณn.


SATURACIร N: Sensaciรณn mรกs o menos intensa de un color, es decir, su nivel de pureza.


LUMINOSIDAD o VALOR: Alude a la claridad u oscuridad de un color. Se consigue aĂąadiendo blanco y/o negro al color.





Algunas de las funciones plรกsCcas mรกs importantes del color son:


- Junto con la forma y el tono ayuda a i d e n C ďŹ c a r l o s disCntos objetos o elementos de la imagen.


- Contribuye a crear el espacio plรกsCco de la representaciรณn, que serรก bidimensional o tridimensional dependiendo del modo de uFlizaciรณn del color:


1. Bidimensional a base de colores con un grado similar de saturaciรณn, lo que suele generar un espacio plano y รกtono. Es frecuente el contraste de luces basado en las diferencias de maFces.








2.Tridimensional con ayuda de la perspecCva cromáCca, en la que se usan colores cálidos en los primeros plano y fríos en los lejanos, lo que facilita la sensación de profundidad.






- Ayuda a crear ritmos espaciales, como ocurre en el arte รณpFco, con el que se busca simular el movimiento.



Emily Blincoe


- Puede dinamizar la composiciĂłn con ayuda del contraste. A mayor contraste mayor dinamismo, y dicho contraste aumenta:

- Entre colores frĂ­os y cĂĄlidos. - Entre colores complementarios. - Entre colores muy saturados.











Emily Blincoe







Emily Blincoe





- E l c o l o r p u e d e t e n e r manifestaciones sinestĂŠsicas.


En neurofisiología, sinestesia es la interferencia de varios Fpos de sensaciones de diferentes senFdos ante un mismo espmulo. Una persona sinestésica puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos y percibir sensaciones gustaCvas al tocar un objeto con una textura determinada.


Por ejemplo, tocar una superficie más suave les puede hacer senFr un sabor dulce. Otro ejemplo, asociar el color amarillo al número 7. Algunos ven colores cuando escuchan música, otros pueden senFr literalmente el "sabor" de las palabras. Otras personas pueden percibir la letra A de color rojo, la S de color amarillo y la Z de color negro.


95% to 98% of people choose Kiki for the orange angular shape and Booba for the purple rounded shape. It is thought that this has implicaFons for language development, in that the naming of objects is not completely arbitrary. The rounded shape may most commonly be named Booba because the mouth makes a more rounded shape to produce that sound. Similarly a more taut, angular mouth shape is needed to make the sound Kiki. The sounds of a K are harder and more forceful than those of a B, as well. Note also that, in the Roman alphabet, the angular shape mimics the angular leters K and I, while the rounded shape mimics the rounded leters B and O.


Hay colores fríos o c å l i d o s , c o l o r e s chillones o susurrantes, colores suaves o duros, c o l o r e s l i m p i o s o sucios,‌




TambiĂŠn hay colores que percibimos como chillones o susurrantes.




La cualidad sinestésica más evidente en el c o l o r e s s u c u a l i d a d t é r m i c a , considerándose cálidos los colores que van desde el amarillo hacia el violeta y fríos los que van desde el verde hacia el azul.


Las funciones plásCcas m á s e v i d e n t e s a s o c i a d a s a e s t a cualidad térmica del color son:




- Los colores fríos se asocian más con la tristeza, siendo los cálidos más esCmulantes y alegres.


- Los colores fríos son más estáCcos y los cálidos más dinámicos.



- Los colores cálidos se acercan y los fríos se alejan, respecto al punto de vista del observador (perspecCva cromáCca).





- Los colores cálidos pesan más que los fríos.


- El efecto centrípeto de los colores fríos y centrífugo de los colores cálidos.


Si este valor, además se asocia con la luminosidad del color, el efecto se mulFplica. Por ejemplo, lo claro es excéntrico y lo oscuro concéntrico. Por tanto, una habitación con tonalidades frías y claras parece más amplia que una de tonalidades cálidas y oscuras.






Uso simbólico del color ¿Tienes un color favorito? ¿Cuál es y por qué crees?


Piensa en un color e intenta y realiza los siguientes ejercicios‌


Además de las funciones plásFcas ya vistas, cada color posee una rica carga d e s i g n i fi c a c i o n e s c o m ú n m e n t e aceptadas, que nos permiten hacer un uso simbólico del color. Pero esto depende de la zona geográfica o de la cultura en la que los analicemos. No significa lo mismo el blanco en nuestra cultura que en la china.




Estas propiedades simbĂłlicas del color se han desarrollado enormemente en campos c o m o l a p u b l i c i d a d , l a fotograba, el cine, la pintura y el arte en general.


El azul, por ejemplo, predomina en la publicidad, como en los anuncios que ofrecen seguridad, sosiego, firmeza, tales como las compañías aseguradoras o los bancos; así como en los envoltorios de productos de limpieza.



Cuando lo que interesa es p r o m o c i o n a r u n c a m b i o , aumenta la importancia del rojo, ya que es un color impulsivo e intenso que ayuda a movilizar al espectador a realizar dicho cambio.





El rojo y el amarillo se acercan a la vista. Ej: Kodak.














Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.