CONTORNO, FORMA o PLANO La lĂnea, al cerrarse, describe un contorno y genera una forma o plano. Dicha forma o plano puede exis;r <sicamente o intuirse. Tiene largo y ancho, pero no grosor ni profundidad.
Un plano se puede construir visualmente con ayuda de: la textura, las lĂneas o el color.
El plano, al ser un elemento superficial, estará siempre asociado a otros elementos como el color, la textura o la línea, de cuya interacción dependerá el resultado final de la imagen.
No hay que confundirlo con el plano dentro de la escala cinematográfica y de la fotogra<a, que veremos más adelante.
Hay tres contornos o formas básicas: el cuadrado, el triángulo y el círculo. Estas formas, al igual que los ;pos de líneas, también transmiten sensaciones o connotaciones y, por eso, es muy importante la elección de una u otra forma en relación a lo que queramos transmi;r con nuestra imagen.
- El cuadrado: A él se asocian significados de robustez, estabilidad, recDtud, esmero, honesDdad, torpeza,…
Piensa en expresiones en las que se uDlice esta forma.
- El triángulo: Asociado a la acción, la tensión, el conflicto, el poder, la religiosidad o el misDcismo.
- El círculo: Al que asociamos la perfección, la infinitud, la calidez, la protección,…
C o m p a r a ; v a entre el yin yang circular y otros.
Piensa en expresiones en las que se uDlice esta forma.
Como demuestra la ley de la buena forma o de la simplicidad, tendemos a reconocer con mayor facilidad las formas geomĂŠtricas simples y organizar estructuralmente la composiciĂłn interna a travĂŠs del reconocimiento de estas.
A par;r de estos contornos básicos se generan todas las formas <sicas de la naturaleza y de la imaginación del hombre. Dichas formas irregulares par;ciparán de unas u otras propiedades expresivas, en la medida en que prevalezca alguna de las formas geométricas básicas.
Cuando el encuadre presenta una gran complejidad de formas, alejadas de las geometrías elementales, se ;ende a percibir la imagen como carente de organización interna. Hasta el punto de poder interpretarlo como mero “ruido informaDvo” que, en determinados casos, ;ene un significado importante dentro del discurso.
Jackson Pollock y el expresionismo abstracto de 1940 con el que expresaba angus;a y conďŹ&#x201A;icto, como reďŹ&#x201A;ejo de la sociedad del momento.
Además de las formas geométricas ya citadas, tenemos que hablar de las formas orgánicas o naturales, que inspiran a muchos ar;stas para sus creaciones, dando lugar a imágenes más o menos figura;vas, pero reconocibles al fin y al cabo.
Podemos hablar de formas bidimensionales (dibujo, pintura, fotogra<a,...) y formas tridimensionales que implican un volumen (escultura, arquitectura, instalaciones,...)
Algunas funciones de la forma o plano c o m o e l e m e n t o morfolรณgico son:
- La integraciรณn de disDntos espacios en otro unitario. Ejemplo: El Cubismo, con dis;ntos puntos de vista de un mismo objeto en la misma imagen.
- La organizaciรณn del espacio creando subespacios.
- Uno o varios planos pueden ayudar a generar volumen en la imagen.
Funciones plásDcas de la forma o el plano según su representación: Según se representen estas formas, ya sean geométricas u orgánicas, se generará un efecto u otro en el espectador, pudiendo hablar de:
- Proyecciรณn ortogonal: Se busca ofrecer el punto de vista mรกs representaDvo de un objeto recogiendo su esencia estructural.
Escorzo: Que se puede dar cuando lo que se representa no es el aspecto más caracterís;co del objeto representado o cuando la línea de visión no es perpendicular al plano de la representación (proyección no ortogonal).
La proyecciรณn escorzada aporta
mucho mรกs dinamismo que la proyecciรณn ortogonal.
Traslapo: Que consiste en la representación incompleta de las figuras por medio de la superposición.
Su principal funciรณn plรกs;ca es jerarquizar la composiciรณn.
TambiĂŠn puede ayudar a crear un recorrido o un i;nerario en la composiciĂłn.
Puede ayudar a cohesionar la composiciĂłn y dar, por tanto, unidad al esquema composi;vo. Y tambiĂŠn puede favorecer la tridimensionalidad o lo que es lo mismo, la profundidad.
Con la superposiciรณn de planos se puede generar profundidad.