ELEMENTOS DE LA IMAGEN Una imagen o mensaje visual se construye a par4r de una serie de elementos y las relaciones entre los mismos. Para analizar y comprender imágenes, así como para crearlas hay que conocer las cualidades específicas de cada uno de estos elementos.
Dichos elementos se pueden analizar de dos formas, como elementos formales o como elementos conceptuales: - Formales: Son visibles, así que requieren tener ciertas propiedades como forma, tamaño, color o textura. - Conceptuales: No son visibles. De hecho, no existen, sino que parecen estar presentes. De ahí que se definan como conceptuales.
Elementos morfológicos: - - - - - - -
Punto. Línea. Contorno, forma o plano. Volumen. Textura. Tono o luz. Color.
Elementos dinámicos: - - - -
Direcciones. Movimiento/Tiempo. Ritmo. Tensión.
Elementos escalares: - - - - - -
Ángulo de visión. Escala. Formato. Óp4ca. Proporción. Tamaño o dimensión.
Elementos morfolĂłgicos: - Punto. - LĂnea. - Contorno, forma o plano. - Volumen. - Textura. - Tono o luz. - Color.
EL PUNTO Es el más básico de los elementos morfológicos y se puede definir como la unidad que representa la parte más pequeña del espacio. La dimensión, el color y los límites o forma del punto son siempre variables y rela4vos, y su función plás4ca depende principalmente de tres factores: - La ubicación: La cual puede determinar la sensación de estabilidad o inestabilidad de la imagen. Aquí tenemos que hablar de la ANISOTROPÍA del espacio, que nos dice que dicho espacio no es simétrico, sino que hay zonas con más valor que otras. Por ejemplo, los elementos situados en la parte superior son más importantes o llama4vos que los situados en la parte inferior. - El contraste: El contraste cromá4co con otros elementos, principalmente con el fondo. - Su posición relaFva como grupo: Si estamos ante un punto aislado, este funciona de manera independiente, pero si aparecen otros elementos, interactúan; por ejemplo acentuando el ritmo. La sucesión y repe4ción de puntos pueden provocar efectos como por ejemplo, la textura, o llegar a formar figuras, efectos de movimiento (olas del mar, nubes,…) y trayectorias.
- La ubicaciรณn
- El contraste
- Su posiciรณn relaFva como unidad o como grupo
El punto puede presentarse en una imagen de manera implícita, sin estar propiamente señalado. En este sen4do podríamos hablar de tres 4pos de puntos implícitos: - Los centros geométricos. - L o s c e n t r o s d e a t e n c i ó n d e l a composición o centros dinámicos. - El punto de fuga.
- Los centros geométricos: Que pueden exis4r o no con otros centros dinámicos de la composición, surgiendo entre los mismos una jerarquización. El equilibrio global de dichos centros dará lugar al centro de equilibrio. A veces, el centro dinámico (punto donde se localiza el o los elementos más importantes de la composición) coincide con el centro geométrico (En el espacio plás4co este centro es foco principal de un campo de fuerzas del que emanan y en el que convergen dichas fuerzas).
- Los centros de atenciรณn de la composiciรณn o centros dinรกmicos: Que se corresponden con las zonas del cuadro que atraen la atenciรณn visual del espectador. Un ejemplo de este 4po de centro de atenciรณn son las miradas de los personajes de una escena.
- El punto de fuga: Puede estar o no incluido en una imagen. Muchos de los cuadros del Renacimiento poseen este punto de fuga de forma muy clara. Dicho punto cons4tuye un importante polo de atracciĂłn orientando hacia ĂŠl la mirada del espectador.
Como resumen podemos decir que las principales funciones del punto en la imagen son: - Producir un contraste entre el punto y el fondo o con otros elementos de la imagen. - Generar textura. Ejemplo: Los cuadros de los pun4llistas como Seurat. - Crear figuras por repe4ción. - Generar efectos de trayectoria, movimiento o ritmo, también por repe4ción. - Centrar o atraer la atención del observador actuando como centro geométrico, como centro dinámico o como punto de fuga.
- Producir un contraste entre el punto y el fondo o con otros elementos de la imagen.
- Generar textura.
- Crear figuras por repe4ción.
- Generar efectos de trayectoria, movimiento o ritmo, tambiĂŠn por repe4ciĂłn.
- Centrar o atraer la atenciĂłn del observador actuando como centro geomĂŠtrico.
- Centrar o atraer la atenciรณn del observador actuando como centro dinรกmico.
- Centrar o atraer la atenciรณn del observador actuando como punto de fuga.


Algunos arFstas que hacen un uso ar_s4co del punto en sus obras s o n : C h e m a M a d o z e n s u s fotogra`as, Seurat, Kandinsky, Sonia Delaunay o Klein en sus pinturas y Peter Reynolds y Norman McLaren (1940) en sus animaciones.