PPP Desarrollo sostenible y turismo
5 criterios ambientales ◉
Cambio climático - Puede causar ESTACIONALIDAD
◉
Biodiversidad y extinción de especies - Base para el EQUILIBRIO medioambiental (relacionado con los criterios bosques, pesca turística y turismo marítimo o marinero, espacios naturales protegidos y resiliencia ecosistemas)
◉
Paisaje - Proporciona AUTENTICIDAD al destino turístico (relacionado con los criterios contaminación lumínica y contaminación del aire)
◉
Consumo responsable, producción sostenible y comercio justo - Repercute en la COMUNIDAD LOCAL (relacionado con el criterio residuos)
◉
Huella ecológica - Permite CONCIENCIAR al turista del impacto que genera (relacionado con el criterio huella hídrica y agua virtual)
Acciones de mejora
Apoyo combate cambio climático
Cambio climático Grupo de trabajo cambio climático en el turismo
Campaña de concienciación en medios online y offline
Creación en CONESTUR de un grupo de trabajo específico.
Campaña MINETUR y CC.AA. para mostrar los efectos del cambio climático en los destinos turísticos. La campaña mostrará consecuencias extremas en destinos e iconos turísticos de referencia (Islas desaparecidas, Ciudad de las ciencias Valencia sumergida, desertificación Extremadura, Alhambra cubierta de nieve,...) e incluirá decálogo recomendaciones en varios idiomas tanto para turistas como residentes. Plan de medios con 19 versiones de la campaña (una por CC.AA).
Observatorio del cambio climático en el turismo Creación Observatorio con participación Universidades, AECIT (Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo) y Exceltur, que proporcione investigaciones científicas sobre los efectos del cambio climático en destinos turísticos españoles.
Plan MINETUR para combatir el cambio climático apoyando a iniciativas turísticas que realicen acciones de eficiencia energética, inclusión de detectores presencia y sensores de riego automático y eficiente, que utilicen biomasa, materiales reciclados,… especialmente en el sector de Alojamiento y de Hostelería. Marketing de Guerrilla/ Acción viral: Ruleta climática Acción de calle en destinos turísticos (participación Patronatos Turismo y Ayuntamientos) y AA.VV. (participación Asociaciones de referencia CEAV, FEAAV, UNAV, FETAVE,…) en el que se muestre la aleatoriedad del disfrute de las vacaciones a los transeúntes (activando la ruleta climática podrá diluviar en Agosto en Málaga o Nevar en Tenerife en Febrero) por lo que se dan recomendaciones para no llegar a esos extremos.
Programa de TV
Biodiversidad y extinción de especies Red clubes de producto de observación de fauna autóctona Creación de red nacional de clubes de producto e iniciativas relacionadas con la observación de las especies en su hábitat natural (Birdwatching, Espeleología naturaleza, Buceo,...). Fuerte promoción internacional coordinada por Turespaña junto con las CC.AA. Con ello se consigue rentabilizar producto (los beneficios revertirán en el territorio y su hábitat) y concienciar que este tipo de turismo es viable, rentable y conveniente.
Campaña “España Diversa” Siguiendo el ejemplo de Nueva Zelanda o Costa Rica, que ponen en valor su biodiversidad, campaña internacional Turespaña. Microsite específico y concurso redes sociales para asociar fauna y paisaje a un destino español. Pasaporte “España Diversa” Creación de pasaporte digital (APP) y sistema de gamificación en colaboración con la Red de Parques Nacionales y Red Natura 2000 que el viajero podrá “sellar” (hacer check-in ubicación GPS) en espacios protegidos para ganar premios.
Colaboración con TVE para crear un formato televisivo que combine la filosofía Españoles por el Mundo (en España) y El hombre y la tierra (Félix Rodríguez de la Fuente) Escuela de biodiversidad Programa conjunto MINETUR y MECD para crear contenidos formativos en Secundaria y FP. Convenio con Universidades para introducir contenidos de Turismo Natural y Activo en grados como Biología, Biología Marina, Forestales,... El objetivo es tanto concienciar y formar a los alumnos como proporcionarles una salida laboral (Guías especializados en Aves, Turismo micológico, Turismo Naútico,...)
Una noche para soñar
Paisaje Bardos BIC Arquitectura local y pueblos abandonados Plan de fomento de la arquitectura tradicional en las zonas rurales y cascos históricos de las ciudades turísticas y de Restauración de Pueblos Abandonados ESPECÍFICO PARA TURISMO elaborado por Ministerio Fomento, MINETUR y MECD (Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico). Plantación especies autóctonas Plan de fomento de la adecuación de espacios verdes y jardines en municipios turísticos con especies autóctonas impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente en colaboración MINETUR y FEMP.
Convenio con APIT (Asociación Profesional de Informadores Turísticos), CEFAPIT (Confederación Española de Federaciones y Asociaciones Profesionales de Guías de Turismo) y AEDA (Asociación de profesionales de la narración oral en España) para crear formación y una futura especialidad para guías turísticos que basen sus servicios en cuentos y leyendas, tradiciones y costumbres de un lugar, especialmente en aquellas rutas que incluyan Bienes de Interés Cultural (BIC).
MINETUR en colaboración con los Ayuntamientos de las 5 principales ciudades españolas organizará una jornada anual en la que se tomen medidas y realicen eventos que permitan reducir sustancialmente la contaminación lumínica y acústica en los centros turísticos de las ciudades al menos durante una noche al año. Mejor rincón de España -Sostenible Aprovechando el exitoso concurso Mejor Rincón de España de la Guía Repsol, el MINETUR patrocinará una edición Sostenible que premie y promocione iniciativas sostenibles y sociales de los municipios. Ej: Proyecto Tejiendo la Calle Valverde de la Vera, Trevinca destino Starlight,...
Consumo responsable, producción sostenible y comercio justo Commodities productos locales RSE Plan de impulso a la implantación de acciones de RSE en empresas turísticas españolas desarrollado por el MINETUR con el asesoramiento del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativo, así como la Organización Mundial del Turismo y la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que ya están llevando a cabo proyectos al respecto: www.turismoyods.org
Convenio Paradores, CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos) y cadenas hoteleras para emplear commodities con productos locales ecológicos. Souvenirs auténticos Convenio con OAE (Organización de los Artesanos de España) para incentivar la producción de souvenirs con la artesanía propia de cada destino.
Reciclaje Colaboración MINETUR con la iniciativa RETORNA, CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos) y FEHR (Federación Española de Hostelería y Restauración) para implantar un sistema de reciclado consensuado en empresas de Alojamiento y Restauración.
Del campo a la mesa Campaña de Saborea España con la Selección Española de Cocina FACYRE - Federación de cocineros y reposteros de España para fomentar el uso de materias primas de producción local.
Huella ecológica Calculadora huella ecológica
Destinos turísticos inteligentes
Turismo Sostenible y Slow
Colaboración para la creación conjunta con SEGITTUR de una plataforma online que muestre datos actualizados de huella ecológica en materia de Turismo a nivel de destinos (colaboración con CC.AA. para que muestren sus datos que algunas ya tienen públicos -OPEN DATA) y permita calcularla. Las empresas turísticas también podrán participar incluyendo sus datos (colaboración Exceltur y asociaciones y federaciones específicas). En este sentido, algunas cadenas hoteleras ya publican resultados en sus webs (ver http://tesis.gluengo.com para más detalles) por lo que se fomentará su participación.
Dentro del proyecto de DTI de MINETUR-SEGITTUR (PNIT 2012-2015), incluir en los Sistemas de Inteligencia Turística (implantados en destinos pilotos: Las Palmas, Badajoz-Elvas y extensibles a otros) indicadores de Huella ecológica + Emisiones CO2 con datos procedentes de los sensores inteligentes instalados.
Inclusión por parte del MINETUR y Turespaña en sus planes estratégicos y de marketing este tipo de turismo como forma de reducir la huella ecológica de cada turista.
Huella del viaje Convenio con AENA y RENFE para mostrar en los billetes y paneles informativos de los aeropuertos y estaciones la huella ecológica producida por cada trayecto y persona.
Casos Huella ecológica en Turismo Creación de libro blanco con ejemplos tanto de publicación huella ecológica como obtención certificaciones ISO/AENOR,... en destinos y de buenas prácticas en empresas turísticas. Creación Foro y presentación con asistencia CC.AA., Asociaciones sectoriales, ONGs,..
Gracias por tu atenciรณn
Gemma Luengo Marketing y comunicaciรณn en turismo www.gluengo.com