PROPUESTA DE CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR CASTILLO SAN LUIS DE ALBA DE AMARGOS

Page 1

PROPUESTA DE CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR

CASTILLO SAN LUIS DE ALBA DE AMARGOS

CAMIL A ANDR EA ACUÑ A B AR R IENTOS

TALL ER DE RECICL AJE Y REH ABILITACIÓN

DOC E NT E S

M ARÍ A VICTORI A CORREA+JORGE ATRI A

M A R ZO 2 021


La arquitectura es un sujeto que viaja a través del tiempo, lleva años de historias sobre sus hombros y recuerda cosas que nuestra memoria individual y colectiva se ha encargado de desvanecer.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S


ÍNDICE HISTORIA

PROPUESTA

F I C H A T É C N I C A

5

P R O B L E M A S Y O P O R T U N I D A D E S

L Í N E A D E T I E M P O

6

P . Y P . E N L O S C A S T I L L O S D E L E S T U A R I O 2 3

C O N T E X T U A L I Z A C I Ó N H I S T Ó R I C A 7

T U R I S M O , P E R F I L D E L U S U A R I O

24

A R Q U I T E C T U R A M I L I T A R

8

C A R G A D E O C U P A C I Ó N

25

E L E M E N T O S O R I G I N A L E S D E L A F O R T I F I C A C I Ó N

9

R E F E R E N T E S

26

P L A N O S Y P R O Y E C T O S

10

E S T R A T E G I A S D E D I S E Ñ O

LÍNEA DE TIEMPO RESTAURACIONES 11

C R I T E R I O S D E I N T E R V E N C I Ó N

29

F O T O G R A F Í A S R E S T A U R A C I O N E S

12

S I T U A C I Ó N A C T U A L

30

H U I L L I C H E S

13

TORRE

E M P L A Z A M I E N T O

31

EMPLAZAMIENTO

22

27-28

C O M U N A D E C O R R A L

14

T O R R E

32

I M Á G E N E S C O N T E X T O I N M E D I A T O

16

M I R A D O R E S

33

I M Á G E N E S A C T U A L E S

17

E S Q U E M A N O R T E

34

C R O N O L O G Í A F O T O G R Á F I C A

18

ARQUITECTURA

S E C C I Ó N B

35

ESTADO DEL ARTE

E S T A D O D E L A R T E

19

S E C C I Ó N C

36

PROYECTO JASPARD ARQUITECTOS 20

S E C C I Ó N D

37

V E G E T A C I Ó N

21

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S


E X P O S I C I Ó N + S E R V I C I O S

38

ESTRUCTURAS

S E R V I C I O S H I G I É N I C O S

39

E X P O S I C I Ó N + S E R V I C I O S

59

P R E C O L O N I Z A C I Ó N

40

P R E - C O L O N I Z A C I Ó N

60

C O L O N I Z A C I Ó N

41

C O L O N I Z A C I Ó N , A C T U A L I D A D Y C U B I E R T A

61

R E S T A U R A C I O N E S

42

S E C C I Ó N A

62

A C T U A L I D A D

43

S E C C I Ó N B

63

A X O N O M É T R I C A

64

ILUMINACIÓN

I L U M I N A C I Ó N

A X O N O M É T R I C A

44 45 - 46

PA I S A J I S M O

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

S O M B R A

65

I R R A D I A C I Ó N D I A R I A

66 67

P A I S A J I S M O

47

I R R A D I A C I Ó N A N U A L

E S P E C I E S

48

RELACIÓN DE RECEPCIÓN DIRECTA 68

P A N E L E S S O L A R E S

49

SERVICIOS+EXPOSICIÓN 70

53 - 54

P R E C O L O N I Z A C I Ó N

I L U M I N A C I Ó N N A T U R A L C O L O N I Z A C I Ó N 7 2

ESTACIONES

E S T A C I O N E S

A X O N O M É T R I C A C O M P L E T A

FOTOMONTAJES

69

71

F O T O M O N T A J E

55

I L U M I N A C I Ó N N A T U R A L R E S T A U R A C I O N E S 7 3

F O T O M O N T A J E

56

I L U M I N A C I Ó N N A T U R A L A C T U A L I D A D 7 4

V E N T I L A C I Ó N N A T U R A L

75

D E M A N D A E N E R G É T I C A

76 - 77 - 78 - 79 - 80 - 81 - 82

CONSTRUCCIÓN

E S C A N T I L L Ó N

57

D E T A L L E S C O N S T R U C T I V O S

58

CIERRE

F O T O M O N T A J E

B I B L I O G R A F Í A C A S T I L L O S A N C A M I L A

83 84 - 85 L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S


FICHA TÉCNICA

Fuente de la imagen: Ministerio de Bienes Nacionales (2019?)

Fuente de la imagen: Ministerio de Bienes Nacionales (2019?)

Ubicación: Punta de Amargos, Corral, Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, Chile Rol: n° 98-67 Coordenadas: E:634.575 / N:5.583.410 Propietario:

Ilustre Municipalidad de Corral

Superficie:

11.870 m2

Declaración de monumento nacional: 24/02/1926, según decreto n° 774

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 05


LÍNEA DE TIEMPO

Fortificaciones de Valdivia

1552

Se funda la ciudad de Valdivia por Pedro de Valdivia, parte de los hispanos

1599

Valdivia es destruye por el gran levantamiento indígena, se despobla la araucanía por parte de los Hispanos

1602 - 1606

Se mantuvo el fuerte de la santísima trinidad, posteriormente fue desmantelado con el riesgo de que valdivia fuera ocupado por piratas y corsarios que merodeaban la zona

1643

Invasión holandesa comandada por Hendrick Brouwer

1645

Comienzo de construcción Castillo de Amargos Repoblación y comienzo de las fortificaciones costeras en el mando del Marqués de Manceras, el rey Felipe IV Se organizó una comisión para la construcción de los fuertes de la zona

1646

Comienzo de construcción fuerte Mancera

1647

Comienzo de construcción fuerte Niebla

1647 - 1678 1650 1652 - 1664 1671 1675 / 1678

Fuerte de Mancera. Construcción de defensas de fajinas y tierra. Fuerte de Mancera. Obras de cantería Se realizan obras en el Castillo de Amargos, se agregan algunos baluartes Construcción fuerte Niebla en base a la preexistencia Comienzo de construcción fuerte Corral Mejoramiento en el Castillo de Amargos: reparación murallas, parapetos, foso, puente levadizo, casa del comandante, capilla y cuarteles. Construcción de otra batería se agrega hacia playa de la argolla, muralla cubo que defiende entrada desde la tierra, casa de comandante, capilla y cuartel en fuerte Corral

1675 - 1680 1762

Fuerte Corral. Construcción frente marítimo, defensa de hacia tierra y otras obras Se declara la guerra a España por parte de Inglaterra Se reinician los trabajos de construcción de los fuertes de la zona Se resuelven las relaciones entre Madrid y Londres

1762

Fuerte Mancera. Construcción pequeña población colindante

1764

Fortificaciones de Amargos Corral y Niebla .Garland confecciona el proyecto de con modificaciones

1767 - 1773

Fuerte Corral. Unión de ambas baterías, cerrando con escarpa, terraplén y contramuralla hacia playa de la argolla. Reconstituido y remodelado en casi su totalidades

1770

Castillo de Amargos. Construcción merlones de batería en ladrillo, se construye una hornilla de calentar balas

1773

Castillo de Amargos. Se montan 7 cañones de calibre 24

1780 - 1810 1792

Fuerte Corral. Renovado totalmente, ha salvado sus estructuras de ladrillo y cal, con un mínimo de deterioro. La artillería de las fortificaciones se encuentra en abandono Posterior a este periodo no se volvió a invertir en restaurar y mejorar las estructuras de fortificación por estar demasiado protegido, a consecuencia se propone la demolición de las fortificaciones. Valdivia fue perdiendo importancia, siendo reemplazado por Chiloé

1792

Lord Cochrane se apodera de los fuertes de la bahía de Corral, durante la guerra de la independencia

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 06


CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA

En 1647, el 24 de agosto el Vice-Almirante Herckmans y su tripulación holandesa se dirigían rumbo al río Valdivia. En ese entonces la ciudad había sido destruida por los pueblos originarios en noviembre de 1599 y los holandeses se preparaban para tomarse las tierras, fortificarlas y establecer el dominio de la Casa de Orange. Hacia 1644, Juan de Acevedo llega a Valdivia bajo la orden del Marqués de Baides, gobernador de Chile e informa sobre el reembarque de los holandeses. Dado al desacuerdo entre indígenas y holandeses, estos últimos deciden retirarse de las tierras. El marqués de Mancera, Virrey del Perú dio hincapié para la repoblación de la plaza de Valdivia y para fortificar su puerto con el sistema defensivo que pasaría a ser el antemural del pacifico y llave del mar del Sur. En 1645, con el complejo defensivo ya en pie, España cerró el paso a futuros ataques de enemigos europeos, piratas y corsarios. “El célebre río y puerto de Valdivia es uno de los mejores que se halla en todo el mar del sur y en muchas cosas excede al adamado Acapulco” describe el Padre Rosales en 1650. El mismo relató que en un lapso de quince años se habían logrado levantar castillos de murallas sólidas, defendidos por sus fosos y la topografía natural del lugar, sus cerros y acantilados. El 14 de diciembre del 1670 John Narborough y Swan llegan con el fin de atacar Valdivia. Con estas alertas el virrey del Perú, don Baltazar de la Cueva, comenzó a mejorar las defensas. Entre 1645 y 1670, De Martos consigue levantar nuevas murallas en los castillos defensivos, para el 1674 inicia lo que sería la tercera etapa de construcción. En 1764, Juan Garland, ingeniero militar irlandés al servicio de la corona española, comenzó la cuarta y última etapa. Los españoles tenían graves problemas con las defensas de los fuertes, ya que los indígenas no les concederían sus tierras a los huincas1. No existieron grandes enfrentamientos por la vía marítima, por lo que, posterior al s.XVIII, los proyectos comenzaron a cesar, quedando finalmente, el castillo de San Luis de Alba de Amargos con sus murallas en pie y atractivos planos y acuarelas. Mapa de la Ciudad de Valdivia y territorios de sus cercanías 25/01/1785. Escala de 5 leguas castellanas, los 205 mm Cita tomada de: http://pares.mcu.es

En 1780 y 1800 se generan nuevos perfeccionamientos en el castillo, levantando las respectivas baterías. SITUACIÓN DEL PROPIETARIO:

En cambio, la Municipalidad e Corral que tiene el privilegio de contar en su territorio con tres castillos: Mancera, Corral y Amargos no ha manifestado interés alguno; con excepción tal vez, de la batería y de la fosa del Castillo de Corral. Montandón, R. (1990). Restauraciones de las fortificaciones españolas en la Bahía de Corral. Archivo [ CM0425_OPT ]

Actualmente, al generar un contacto con “organizaciones comunitarias” de Corral, señalan que “Castillo san Luis de Alba de Amargos no está administrado por el la municipalidad de Corral. Por lo tanto lo que realiza el municipio es mantención menos (retiro de basura).” Lo que nos da muestra el desconocimiento de la mismas personas que viven en Corral

ENTORNO: Se accede a la localidad de Amargos y Corral por el camino asfaltado T-450, conocido como el antiguo camino Valdivia-Corral. También se puede llegar desde el muelle de Niebla, localidad a la cual se puede llegar por el camino asfaltado T-350 desde la ciudad de Valdivia. Al castillo se accede por un pasaje que inicia con las ruinas de un antiguo almacén y la iglesia de la localidad. Hacia el fondo del camino se ubica el Castillo. http://patrimonio.bienes.cl/patrimonio/fuerte-de-san-luis-de-alba-de-Amargos/

1 La palabra Winca o Huinca, palabra mapudungun, es utilizada para referirse a personas que no pertenecen a la etnia. Esta nace atraves de la conquista española, refiriéndose a alguien ladrón, conquistador, invasor, extranjero, asaltante, ursurpador.

Mapa de la situación, puerto, terrenos y fortificación de la plaza de Valdivia. 20/08/1742 “Escala de 6 millas” [=5 cm] Cita tomada de: http://pares.mcu.es/

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 07


ARQUITECTURA MILITAR Desde la antigüedad, diferentes civilizaciones han generado sistemas defensivos. En la antigua Grecia, por ejemplo, existían ciudades como Troya, con grandes paredes y torres de defensa ubicadas en puntos estratégicos, preparadas para el inminente ataque. Es un modelo bien ejecutado que hasta el día de hoy se puede observar en distintas obras, tal como la casa chilena contemporánea, donde las personas resguardan su hogar con rejas, luego con muros y fenestraciones que esconden visualmente el interior, dejando paso a la luz de afuera hacia adentro; asimismo la casa de patio también conforma parte de este modelo, generando distintas capas de muros hasta llegar al patio interior; por otra parte, en arquitectura de ficción, se logra percibir en la serie “Attack on titan”, donde muestran, así como lo hacían los españoles, ciudades completas dentro de murallas resguardadas de posibles ataques exteriores. De esta forma logramos contemplar que el modelo presentado hace 500 años atrás en tierras chilenas se sigue replicando en distintas facetas de la historia, desde la casa común, hasta arquitectura de ficción.

Componentes Del Castillo San Luis De Alba De Amargos FOSO

MURO CORTINA

BATERÍA

Limpieza del foso Montandón, R. (2001). Los Castillos Españoles en el Estuario del Río Valdivia: Estudio de Restauración, pp. 252.

Muro cortina desde el interior del Fuerte Equipo Jaspard Arquitectos. (2008). Entrega séptima etapa “Entrega final” Conservación y puesta en valor del fuerte histórico de Amargos.

Explanada batería. Batería en la actualidad Equipo Jaspard Arquitectos. (2008). Entrega séptima etapa “Entrega final” Conservación y puesta en valor del fuerte histórico de Amargos.

BALUARTE

MERLONES

EXPLANADA

Baluarte de San Baltazar Equipo Jaspard Arquitectos. (2008). Entrega séptima etapa “Entrega final” Conservación y puesta en valor del fuerte histórico de Amargos

Cubierta destruida de merlón Montandón, R. (2001). Los Castillos Españoles en el Estuario del Río Valdivia: Estudio de Restauración, pp. 262.

Explanada y vegetación. Araya, F. En Google Maps. (2017). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

Zanja de dimensiones variables que circunda la obra de fortificación. Pueden ser secos o anegables.

Lienzo recto de la muralla situado entre dos ángulos. Su longitud depende del alcance de las armas con que se guarnecen las obras de fortificación que lo definen.

Conjunto de piezas de artillería emplazadas en un lugar para batir con fuego al enemigo y también, probablemente de ahí el nombre, obra de fortificación que aloja cierto número de piezas.

A pesar de que la Arquitectura militar es muchas veces separada de otras corrientes arquitectónicas o catalogada como arquitectura colonial, podemos encontrar elementos propios del Barroco en las fortificaciones construidas en Chile, por ejemplo “ejes claros de simetría, cuerpos principales, alas y demás”, esto se puede dar debido a que al mismo tiempo se estaba desarrollando el movimiento Barroco en Europa.

GEOMETRÍA

Las geometrías de construcciones siguen una serie de patrones, los cuales se basan en reconocer la figura del terreno para posteriormente rodearla con figuras trapecias, las estas tienen como objetivo principal evitar las líneas rectas y extensas, siempre tendiendo a generar la menor cantidad de ángulos agudos, dado a que estos eran puntos sumamente fáciles de atacar para el enemigo.

Obra de fortificación que sobresale de la muralla, cuyo frente se dirige al exterior de la misma y cuyos flancos se cierran hacia la retaguardia. En el caso del castillo existen dos, el Baluarte Santa Teresa y el Baluarte San Baltazar

Parte del muro elevada a modo de diente, entre dos almenas (Bloque de piedra remata la parte superior de una muralla o parapeto defensivo). Existen 7 en el castillo.

Espacio de terreno abierto y llano o allanado, que puede ser de pavimento o césped.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 08


ELEMENTOS ORIGINALES DE LA FORTIFICACIÓN VOLÚMENES INTERIORES (ACTUALMENTE INEXISTENTES DESDE FECHA DESCONOCIDA)

ALMACÉN

EXPLANADA

BALUARTE SANTA TERESA

BATERÍA BALUARTE SAN BALTAZAR

CALENTADOR DE BALAS

FOSO

MERLONES

CORTINA MURO ORIENTE

MURO NORTE

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 09


PLANOS Y PROYECTOS

Acuarela de un proyecto para Amargos: año 1710? (Archivos de Lima - colección Padre Gabriel Guarda) Montandón, R. (2001). Los castillos espanõles en el estuario del Río Valdivia: estudio de restauración. Ministerio de Obras públicas, Dirección de Arquitectura.

Plano del castillo levantado por José Birt en 1763; corresponde muy aproximadamente a su traza actual. Montandón, R. (2001). Los castillos espanõles en el estuario del Río Valdivia: estudio de restauración. Ministerio de Obras públicas, Dirección de Arquitectura.

Proyecto de Antonio Duce para Amargos; año 1785; no se realizó. Montandón, R. (2001). Los castillos espanõles en el estuario del Río Valdivia: estudio de restauración. Ministerio de Obras públicas, Dirección de Arquitectura.

Un levantamiento de Juan Garland de 1765. Montandón, R. (2001). Los castillos espanõles en el estuario del Río Valdivia: estudio de restauración. Ministerio de Obras públicas, Dirección de Arquitectura.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

Estudio Roberto Montandón. Estudio de Restauración de los Castillos del Estuario del Río Valdivia

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 010


LÍNEA DE TIEMPO RESTAURACIONES CORTINA, BALUARTES, POSO Y CUREÑAS Se hacen las cureñas confeccionadas en 1969.

Montandón, R. (1990). Restauraciones de las fortificaciones españolas en la Bahía de Corral. Archivo [ CM0425_OPT ]

CARTELES Se colocan carteles en los Castillos del Estuario. Montandón, R. (1950). Boletín interno de Sesión y Trabajo N°2. Archivo [ CM0419_OPT ]

PRIMERA ETAPA - PRIMER PERIODO Restauración Montandón. Limpieza general y desmalezamiento. Limpieza general y desmalezamiento.

1926 DECLARACIÓN DE MONUMENTO NACIONAL Se declara monumento nacional según Decreto N°744

Montandón, R. (1971). Ref. restauración Castillos Españoles del Estuario viaje N°1 [ CL-CMN-RM-34_142 ]

R. (1954). Boletín interno de Sesión y Trabajo N°19. Archivo [ CL-CMN-RM-78_895 ]

Limpieza y profundización del poso.

Daños en el Castillo por pobladores.

Montandón, R. (2001). Los castillos españoles en el estuario del Río Valdivia: estudio de restauración. Ministerio de Obras públicas, Dirección de Arquitectura.

Montandón, R. (1954). Boletín interno de Sesión y Trabajo N°20. Archivo [ CM0427_OPT ]

Archivo CL-CMN-RM-78_889

1950

Remoción y reconstrucción de cortina y ambos baluarte.

CUARTA ETAPA- PRIMER PERIODO Segunda limpieza general. Montandón,

19711972

1954

1952 1951

1953

1960

TRASLADO DE CAÑONES Se consolidan trabajos de limpieza - traslado de cañones del fuerte de San Carlos. Montandón, R.

SEGUNDA ETAPA-PRIMER PERIODO. Restauración Montandón. Segunda limpieza- reposición un merlón en batería.

TERREMOTO DE VALDIVIA Última garita de piedra laja que en el sismo de 1960 destruyó.

(1951). Boletín interno de Sesión y Trabajo N°5. Archivo [ CM0421_OPT ]

Archivo CL-CMN-RM-78_889

1977 CUREÑAS Se hacen las cureñas confeccionadas en 1969.

Cita tomada de: DyD consultores en Archivos Montandón. Castillo de Amargos, recuperada de: archivomontandon.cl

Montandón, R. (1990). Restauraciones de las fortificaciones españolas en la Bahía de Corral. Archivo [ CM0425_OPT ]

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 011


FOTOGRAFÍAS RESTAURACIONES

Archivo Fotográfico Rob er to Montandón Paillard

Los Castillos Espanõles En El Estuario Del Río Valdivia: Estudio De Restauración

Vista de cañones, muro fuerte, explanada de piedra y estado de merlones. Año 1949 Cita y Fotografías Tomadas De: DyD Consultores. (2019). Archivo. Archivo Fotográfico Roberto Montandón Paillard. www.archivomontandon.cl/

Vista de instalaciones con cañones a su costado, garita de piedra laja que en el sismo de 1960 destruyó. Año 1949 Cita y Fotografías Tomadas De: DyD Consultores. (2019). Archivo. Archivo Fotográfico Roberto Montandón Paillard. www.archivomontandon. cl/

Vista de vegetación cubriendo construcción de piedra. Año 1949 Cita y Fotografías Tomadas De: DyD Consultores. (2019). Archivo. Archivo Fotográfico Roberto Montandón Paillard. www.archivomontandon.cl/

Vista de construcción en piedra rodeada de vegetación. Año 1949 Cita y Fotografías Tomadas De: DyD Consultores. (2019). Archivo. Archivo Fotográfico Roberto Montandón Paillard. www.archivomontandon.cl/

Vista de construcción en piedra rodeada de vegetación. Año 1949 Cita y Fotografías Tomadas De: DyD Consultores. (2019). Archivo. Archivo Fotográfico Roberto Montandón Paillard. www.archivomontandon.cl/

Vista de instalaciones con cañones a su costado, garita de piedra laja que en el sismo de 1960 destruyó. Año 1949 Cita y Fotografías Tomadas De: DyD Consultores. (2019). Archivo. Archivo Fotográfico Roberto Montandón Paillard. www.archivomontandon.cl/

Merlón dañado Cita y Fotografía Tomadas De: Montandón, R. (2001). Los Castillos Espanõles En El Estuario Del Río Valdivia: Estudio De Restauración. Ministerio De Obras Públicas, Dirección De Arquitectura.

Cubierta destruida de merlón Cita y Fotografía Tomadas De: Montandón, R. (2001). Los Castillos Espanõles En El Estuario Del Río Valdivia: Estudio De Restauración. Ministerio De Obras Públicas, Dirección De Arquitectura.

Batería en semi círculo Cita y Fotografía Tomadas De: Montandón, R. (2001). Los Castillos Espanõles En El Estuario Del Río Valdivia: Estudio De Restauración. Ministerio De Obras Públicas, Dirección De Arquitectura.

El foso y escarpa de la defensa tierra (1968) Cita y Fotografía Tomadas De: Montandón, R. (2001). Los Castillos Espanõles En El Estuario Del Río Valdivia: Estudio De Restauración. Ministerio De Obras Públicas, Dirección De Arquitectura.

Limpieza del foso Cita y Fotografía Tomadas De: Montandón, R. (2001). Los Castillos Espanõles En El Estuario Del Río Valdivia: Estudio De Restauración. Ministerio De Obras Públicas, Dirección De Arquitectura.

Escarpa Oeste Cita y Fotografía Tomadas De: Montandón, R. (2001). Los Castillos Espanõles En El Estuario Del Río Valdivia: Estudio De Restauración. Ministerio De Obras Públicas, Dirección De Arquitectura.

Excavaciones para los pilares de hormigón armado, sustentadores de la viga de hormigón que formará la base de la cortina en el sector de deslizamiento. Cita y Fotografía Tomadas De: Montandón, R. (2001). Los Castillos Espanõles En El Estuario Del Río Valdivia: Estudio De Restauración. Ministerio De Obras Públicas, Dirección De Arquitectura.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 12


HUILLICHES

Sobre los Huilliches

Williches o Huilliches (gente que vive en al sur) se caracterizan por su lengua que se deriva del mapudungun, el Chesungun (lengua de gente). Viven en rucas, su vestimenta consiste en prendas de lana de oveja, cuero de vacuno. Entre sus cultivos se encuentra el maíz y la papa. Criaban llamas y guanacos. El pueblo habita la zona austral de Chile, principalmente en la región de Los Ríos y Los Lagos, en los sectores costeros y áreas despejadas de vegetación junto a los ríos. Hace cerca de 12.500 años atrás, Pilauco Bajo y Monte Verde encontraron los primeros vestigios de la cultura propiamente tal, en ese entonces convivían con fauna y megafauna que ya se encuentra extinta. La historia del pueblo no es totalmente clara, sin embargo, desde la llegada de los españoles a Valdivia comienzan a haber registros en nuestra lengua española. “Luego que los españoles pasaron a la otra banda del río, descubrieron un gran pedazo de tierra algo alto como una loma casi toda cercada de aquel río donde tenían sus viviendas los naturales en razonables casas. Entraron los nuestros por esta loma y vieron la toda tan adornada de arboleda sembrada a mano que parecía un paraíso, así por la lindeza y orden con que están puestos los árboles, como por el río que va jirando en redondo por aquella loma. En medio de esta tierra estaba una larguísima carrera de cuatrocientos pasos donde los indios jugaban a la chueca y entrando el gobernador por ella, siguiéndole los suyos, comenzó a pasar la carrera diciendo a voces, con gran regocijo, aquí se fundará la ciudad de Valdivia” Mariño de Lobera:1865:138 El pueblo no había desarrollado habilidades para la guerra hasta la llegada de los winkas (conquistador, invasor, con referencia a la raza blanca y los colonizadores).

Explotación de recursos naturales de los es pañoles La conquista se enfocó en el sector donde se ubicaban los Huilliches, siendo como principal explotación la minería en oro, además de la explotación de madera nativa del lugar, creando herramientas, artesanías, muebles y otros.

Esclavismo

La Real Cédula de 27 de Mayo de 1608, establecía; “Por la presente declaro y mando: que todos los indios, así hombres como mujeres de las provincias rebeladas del dicho reino de Chile, siendo hombres mayores a diez años y medio y las mujeres de nueve y medio que fuesen tomados y capturados en la guerra..Sean habidos y tenidos por esclavos suyos y como tales se puedan servir de ellos y venderlos, darlos y disponer a voluntad. Con los menores de las dichas edades abajo no pueden ser esclavos, empero pueden ser sacados de las dichas provincias rebeldes y llevados a las otras que están en paz...” Con la explotación de los indígenas y los reiterados enfrentamientos con la colonia la población comenzó a descender, marcando así, en 1630 una de las mayores crisis en la población. La población española era inigualable a la población de los pueblos indígenas, por lo que los españoles utilizaban a esclavitud para generar sus riquezas, lo que significó, nuevamente, un descenso considerable de la población, siendo así, en un inicio los españoles indicaban que habían cerca de 60.000 (según Thayer Ojeda de 80 a 60.000, 70.000 por padre Olivares y entre otras discordias de cifras) quedado para 1600 no mas de 3.000 personas. Luego de 1600 la esclavitud se acentuó, haciendo que los pueblos tuvieran guerras entre sí, sin tener bajas españolas para ganar el territorio.

Huilliches, 1859? Propiedad intelectual: Patrimonio cultural común Memoria Chilena (2018). Huilliches, hacia 1859. Recuperado http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-67626.html

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 13


COMUNA DE CORRAL X REGIÓN DE LOS RÍOS, PROVINCIA DE VALDIVIA COMUNA DE Corral incipiente industria en toda la zona, convirtiendo a este puerto en uno de los más importantes de Chile y de Sudamérica.

Variables De Riesgo

Escudo de Corral

Recuperado de: www.municipalidadCorral.cl

Bandera Corral

Recuperado de: www.municipalidadCorral.cl

Entre los riesgos presentados se reconocen Riesgo de Inundación o Anegamiento (ARRI), Riesgo de Remoción en Masa (ARRM), Riesgo de Maremoto/ Tsunami, Riesgo de Terremotos. La comuna de Corral corresponde a un sector de alto riesgo sísmico, lo que afecta a todas las unidades morfológicas. Al respecto, debido a sus características, los suelos de la comuna poseen una mala respuesta a movimientos sísmicos, razón por la cual el sector no es apto para construcciones en altura, lo que se evidencia en la ordenanza del PRC. En 1960 se registra el sísmico msa grande de la historia, con una magnitud de 9,5° Richter. Este evento provocó la destrucción casi total de varias ciudades de la zona, entre ellas Corral, además provocó importantes pérdidas humanas y dio paso a otros eventos como la ocurrencia de un maremoto, inundación por el desborde del río Calle-Calle y la erupción del volcán Puyehue. Riesgos antrópicos: incendios forestales, infraestructura peligrosa. RELIEVE: La comuna de Corral se emplaza principalmente en la unidad de relieve conocida como Cordillera de la Costa, la cual es denominada como Cordillera Pelada a partir de la zona donde es interrumpida por el río Valdivia hacia el sur. La planicie litoral que se presenta entre la Cordillera de la Costa y el mar, posee amplitudes variadas, pero generalmente se observa angosta debido a que la Cordillera Costera se eleva en esta zona en forma de acantilados directamente desde el borde del mar.

Sobre La Comuna Superficie Km2 : 766,7 Población Urbana: 3.670 Población Rural: 1.793 Total: 5.463 Vivienda Urbana: 1.190 Vivienda Rural: 764 Total: 1.954

Censo practicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el año 2002

EMPLAZAMIENTO: Corral es una pequeña ciudad-puerto del sur de Chile, ubicada en la XIV Región de los Ríos, la bahía del mismo nombre y la desembocadura del Río Valdivia, a 15 km de Valdivia, la capital Regional, y a 850 km de Santiago. HISTORIA: En 1540 huestes españoles llegaron a conquistar el territorio de Chile, para posteriormente, en 1544 reconocieran la existencia del río Ainilebu (posteriormente nombrado río Valdivia), en el pueblo de Ainil (actualmente donde se sitúa Valdivia), que era el Alihuén (árbol grande en mapudungun) más grande y concurrido de todo el sur chileno en ese tiempo. Con su llegada y luego de bastantes confrontaciones con Cullamos (población indígena), muertes y deforestación, las huestes1 españolas logran consolidar el sistema defensivo del puerto de Corral. La minería del oro, la explotación maderera y producción agrícola genera un foco atractivo para los ataques de corsarios y piratas. España, será la potencia europea que finalmente logra ejercer soberanía en este territorio, la cual, durante su período de máximo esplendor y dominio mundial, transformará a Corral en un punto estratégico, tanto en lo comercial como militar importantísimo en el pacífico sur, ya que será la puerta de entrada a las riquezas del virreinato del Perú. Plan de cultura Municipal – comuna de Corral 2016-2020

“Esta condición portuaria determinó que, en tiempos de la colonia, que la corona española lo utilizara como un espacio vital en materia defensiva. Con posterioridad, su condición estratégica, punto intermedio en la ruta entre Europa y los puertos americanos, lo convirtieron en un centro neurálgico del Pacifico Sur” Gore los Ríos.2010. “Diagnostico Patrimonio Cultural

CONDICIONES CLIMÁTICAS: Corral se caracteriza por presentar un clima de tipo templado lluvioso. En cuanto a los vientos predominantes, estos son en dirección Norte en invierno y Sur o Sur-Oeste en verano. VEGETACIÓN: En el territorio comunal se hacen presentes varias especies arbóreas de tipo nativo que forman parte de la denominada Selva Valdiviana o Bosque Húmedo Siempre-Verde. Entre las especies que se pueden encontrar en la comuna, están las fagáceas como el Roble, Coihue, Raulí, Lenga y Ñirre. EDUCACIÓN: La comuna de Corral presenta 2 establecimientos educacionales subvencionados, y 12 establecimientos municipales ATRACTIVOS CULTURALES: Uno de los polos principales son los Castillos y fortalezas españolas (especialmente el de Corral), hay un proceso de recuperación de los castillos San Pedro Alcántara y la Mancera que están en mano de la universidad Austral, ellos son los que lo administran. ATRACTIVOS NATURALES: La reserva costera valdiviana y el parque nacional alerce costero, estos son dos atractivos potentes en términos turísticos. LAS VISIONES DESDE EL MUNICIPIO EN EL ÁREA DESARROLLO ECONÓMICO: Mala Conectividad. La comuna de Corral presenta claros problemas de conectividad interna y especialmente problemas de conectividad con la comuna de Valdivia. La prioridad no es el desarrollar el emprendimiento. Necesidades turísticas insatisfechas, la comuna no tiene la capacidad para satisfacer las necesidades de los turistas. Baja capacidad productiva de la región. No hay espacio para grandes proyectos de construcción.

de la Región de los Ríos”. Valdivia.

Con la emancipación de Chile del Imperio español y la llegada de los primeros colonos alemanes reactivaron la actividad comercial del puerto a través del desarrollo de una 1 Hueste es un ejercito de campaña. C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 14


5/29/2020

Corral - Google Maps

Corral

5/29/2020

Corral - Google Maps

Corral

Alarcón C. (2016) Plaza de Corral Fecha de la imagen: dic. 2015

Images may be subject to copyright.

Carlos Al arcón Foto - jul. 2016

https://www.google.com/maps/place/Corral,+Los+Ríos/@-39.8885744,-73.4315987,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6!1sAF1QipMwMRrGbDxEHTznfDqn-brai0Pag4M94fLxqUbb!2e10!3e12!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1QipMwMRrGbDxEHTznfDqn-brai0Pag4M94fLxqUbb%3Dw203-h11…

6/8/2020

1/1

Don Daniel - Google Maps

Don Daniel

Caucao Gualamán H. (2017) Muelle de pasajeros Corral

Fecha de la i

Hernán Caucao Gualamán Foto - nov. 2017

https://www.google.com/maps/place/Corral,+Los+Ríos/@-39.8885744,-73.4315987,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6!1sAF1QipOs5GjcI59fv9ODJaSagoKy4ca6NDf75DI3QcVS!2e10!3e12!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1QipOs5

6/8/2020

11restobar - Google Maps

Rivera D. (2017) Negocio “Don Daniel” 11restobar

Diego Rivera

Foto - ago. 2017

INFOGRAFÍA A PLAZA DE Corral B MUELLE DE PASAJEROS Corral C MUNICIPALIDAD DE Corral D TERMINAL DE BUSES RURALES F ESTADIO MUNICIPAL DE Corral G PUERTO Corral H CEMENTERIO Corral I HOSPITAL PÚBLICO DE Corral

https://www.google.com/maps/place/Don+Daniel/@-39.8732644,-73.4249759,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6!1sAF1QipNhkckRqef6O_4WHv0DZTj2JRrfN04cihk12JI!2e10!3e12!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF

1 CASTILLO SAN CARLOS 2 CASTILLO SAN LUIS DE ALBA DE Amargos 3 CASTILLO SAN SEBASTIÁN DE LA CRUZ DE Corral

N.N (2020), Restobar.

Fe

Foto - mar. 2020

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 15

https://www.google.com/maps/place/11restobar/@-39.8741697,-73.4247971,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6!1sAF1QipM0oc2XqBIxtgWcIbaG4_cbiaZMpNnBOrIFebJ8!2e10!3e12!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1QipM


IMÁGENES CONTEXTO INMEDIATO

a

b

c

c

d

e

f

g

h

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 16


IMÁGENES ACTUALES

MERLONES DESTRUIDOS

CAÑÓN Y CUREÑA

CALENTADOR DE BALAS

SENDERO ACCESO Y CAMINO A LA PLAYA

VISTA DESDE EXPLANADA

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 17


CRONOLOGÍA FOTOGRÁFICA

1934?

1949

“Ruinas de Fuertes Valdivia, escenas de Chile 1934 por la fotógrafa alemana radicada en Argentina Anne Heinrich”. Santiagonostalgico en Flickr. (2016). Ruina Fuertes de Valdivia, Escenas de Chile 1934 por la fotógrafa alemana radicada en Argentina Anne Heinrich.

“Vista de cañones y muro del Fuerte”. DyD Condultores en Archivo Montandón. (2019). Castillo de Amargos, Recuperado de: http://www. archivomontandon.cl/

Fotografía Patrimonial MHN. (Sin fecha). Fuerte Amargos, Recuperado de: http:// www.fotografiapatrimonial.cl/p/31517

1951

“Vista de cañones”.

Archivo Fotográfico Roberto Montandón del Consejo de Monumentos Nacionales

“Limpieza de murallas y fosos”.

Consejo de Monumentos Nacionales. (1954). Boletín interno de sesiones y de trabajos N°19. Restauración de los Fuertes del estuario del río Valdivia.

2000?

1998 “Cañones apuntando a la bahía de Corral. También llamado Castillo San Luis de Alba de Amargos(MN)”.

1951

2001

“El desmoronamiento de parte de los muros [...]obligó al Consejo Provincial de Monumentos Nacionales a prohibir el acceso a esta fortaleza española que data del siglo XVII. El viento y las marejadas han ocasionado la caída de rocas y amenazan con destruir la fortaleza declarada monumento nacional en el año 1926”. Autor desconocido. (2000, 26 de Febrero). Cierran acceso a fuerte histórico en X Región. El Mercurio, Sin página.

Centro de Documentación (Cedoc) Consejo de Monumentos Nacionales

1968

“Caleta Amargos en la bahía de Corral hacia 1964”.

“El foso y escarpa de la defensa tierra (en 1968)”.

Pozo, M. En Facebook. (2017). Foto Archivo Chile, Recuperado de: https://www.facebook.com/groups/1483895598600796/ permalink/1901791753477843/

Montandón, R. (2001). Los Castillos Españoles en el Estuario del Río Valdivia: Estudio de Restauración, pp. 248.

Explanada vegetal, merlones y cañones, a la izquierda se alcanza a ver una especie de foso que está delimitado por una franja de vegetación.

Carpeta Amargos = 1 de 4 Después de Fuerte Estuario Río Valdivia, En: Archivo Técnico Dirección de Arquitectura del M.O.P.

Equipo Jaspard Arquitectos. (2008). Entrega séptima etapa “Entrega final” Conservación y puesta en valor del fuerte histórico de Amargos. Informe de daños estructurales. P. 2.

2018 Sendero de acceso

Cañones

Oliveros, J. En Google Maps. Araya, F. En Google Maps. (2017). Castillo de San Luis de Alba (2017). Castillo de San Luis de de Amargos. Alba de Amargos.

Camino de entrada

Oliveros, J. En Google Maps. (2017). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

1968?

1996?

“La batería en semi círculo”.

Montandón, R. (2001). Los Castillos Españoles en el Estuario del Río Valdivia: Estudio de Restauración, pp. 248.

“Los graffitis (rayados), el robo de piedras de estos fuertes y el desgaste por la erosión son algunos de los daños que sufren los castillos de Mancera y Amargos, dos de las antiguas fortalezas”. Maureira, P. (1996, 23 de Septiembre). Deterioro en tres sitios históricos. El Mercurio. Sin página.

2007 / 2008?

En la fotografía se observa parte del Fuerte, se aprecia estructura de piedra y vegetación.

2017 “Vista cañones”.

1964

Hornillo de calentar balas

Escobar, E. En Google Maps. (2018). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

2001 “Vista de la hornilla dañada, en “Merlón destruido”. Equipo Jaspard Arquitectos. (2008). su contexto”. Equipo Jaspard Arquitectos. (2008). Entrega séptima etapa “Entrega final” Conservación y puesta en valor del fuerte histórico de Amargos. Informe de daños estructurales. P. 2.

Entrega séptima etapa “Entrega final” Conservación y puesta en valor del fuerte histórico de Amargos. Informe de daños estructurales. P. 2.

Merlones con vegetación, cañones sin cureñas.

Meckley, J. En Flickr. (2011). Castillo de San Luis de Alba de Amargos – Amargos, Chile. Recuperado de: https://www.flickr. com/

2020

2019 Cañones y vegetación con hacia Castillo de Corral Gajardo, J. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

Batería

Padilla, F. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

Cañones y vista a la bahía

Mancilla, J. En Google Maps. (2020). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 18


ESTADO DEL ARTE

5/27/2020

Castillo de San Luis de Alba de Amargos - Google Maps

Castillo de San Luis de Alba de Amargos

Condición Actual No existe ningún volumen en pie, consta de la cantidad de cañones original, un merlón destruido, casi la totalidad está cubierta por vegetación. Existe un proyecto planteado en el 2008 por Jaspard Arquitectos, El cual se desconoce el estado actual, dado a que, pese a los reiterados intentos de comunicación, no se ha podido constatar la ejecución.

Mejoramiento Exterior En 2017 se inaugura un proyecto ejecutado por el MOP de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Portuarias, que considera la reposición del borde costa en una extensión de 456 metros, entre la plaza de la comuna y el Castillo de Corral.

Entrada

Fecha de la imagen: may. 2019

Gamboa, M. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos.

Images may be subject to copyright.

Moises Gamboa

Foto - jun. 2019

https://www.google.com/maps/place/Castillo+de+San+Luis+de+Alba+de+Amargos/@-39.8735318,-73.4238058,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6!1sAF1QipNauB1t73gaRqGzbbpV0FlyO1zdhFQztWUlB1Bl!2e10!3e12!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1QipNauB1t73gaRqGzbbpV0FlyO1zdhF…

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 19

1


P R O Y E C T O J A S PA R D ARQUITECTOS Proyecto Conser vación Y Puesta En Valor Castillo San Luis De Alba De Amargos Corral Equipo Jaspard Arquitectos, 2008.

El proyecto del equipo Jaspard Arquitectos contempla la restauración y puesta en valor del sitio, tomando puntos como entorno natural, paisajismo, intereses arqueológicos, históricos, ambientales, turísticos, urbanísticos y de restauración, para reactivar el turismo emergente. A continuación se muestra un plano que comprenden 9 intervenciones: Intervención 1: Explanada batería. La propuesta de restauración es enlajarla completamente. Intervención 2: Muro oriente y acceso. En la parte sur del acceso se completará la zona caída con cancagua y piedra laja (el mismo material de la preexistencia) y escantillón, la zona de acceso se contemplará con piedra laja, mientras que en el lado norte del acceso se completará con piedra laja y relleno. Intervención 3: Merlones general. Se buscará perfilar los ángulos caídos, desarmados, mal restaurados y dañados de estos dos elementos. […] Se colocará piedra lana en la superficie de los merlones y de las troneras, unido mediante mortero adecuado. Intervención 4: Cortina norte, con tronera 5 y merlón 5. Son 7 merlones y 6 troneras. Lo que falte del muro cortina se reconstruirá con piedra cancagua fechada, para no separar visualmente de la estructura original. Intervención 5: Contracortina. Se completará en ambos extremos, siguiendo el mismo escantillón y sillería. El material de piedra laja y piedra cancagua se mantiene, solo que fechado. Intervención 6: Baluarte Santa Teresa. A solicitud de la DA-MOP, no se acepta intervenir este lugar, salvo recomendaciones indicadas: […] Se acepta que después de la eliminación de la vegetación, realizar un trabajo anastilosis con el material caído, perfilando las caras que queden a la vista. Se mantiene con pasto su superficie. Intervención 7: Baluarte San Baltazar. Pedido por DA-MOP se indica criterio de mínima intervención. Solo se busca restaurar la superficie, y enlajar la superficie de los muretes. Intervención 8: Hornillo o garita. El criterio es restaurarla con mínima intervención, ya que no se sabe exactamente a que función corresponde. Intervención 9: Cañones y cureñas. Se toman planos de cureñas de Niebla para replicarlas en roble pellín. Limpieza y extracción de vegetación: Se plantea la erradicación de toda la vegetación de los muros aplicando herbicida. Para todo lo que es césped será mejorada en base a productos químicos. Se propone plantar arboles nativos, lo cual es rechazado de raíz por DA-MOP, también un jardín de bolones y plantación de dos tipos de arbustos.

Visión Critica

Si bien la fortificación se encuentra en total abandono desde hace años, el proyecto es sumamente invasivo, ya que, se basa en reconstruir una gran parte del original y revocar la vegetación casi completamente. Se plantean falsos históricos (Intervención 4: “para no separar visualmente de la estructura original.”) y pérdida de la memoria de la evolución de la edificación. Además, cabe destacar que este proyecto fue ingresado más de una vez y a la vez, fue ingresado varias veces. Otro punto de discordia, es el sendero que se plantea para el recorrido interior, que no dialoga correctamente con la arquitectura de la edificación. Para la limpieza y extracción de la vegetación se mencionan una serie de modificaciones radicales al paisaje natural, tales como plantar nuevas especies, un jardín de bolones, erradicación de la vegetación con la aplicación química para este ambiente natural, que cabe destacar, que la vegetación en esta zona del país no necesita ningún tipo de tratamiento para crecer bien y firme, pero sí necesita mantenimiento, no más allá de la poda.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 20


VEGETACIÓN El sur de Chile se caracteriza por frondosos bosques y alta densidad de árboles, pasto y musgos. Uno de los hitos más característicos es el bosque Valdiviano, esto se da debido al clima templado- lluvioso y oceánico, condiciones que se replican en el área de la comuna de Corral. Dado a lo anterior no resulta extraordinaria la condición del castillo, donde la naturaleza se desenvuelve para cubrir todas los muros, baluartes, explanada, foso y zanja; siendo esta ya una parte del castillo, no se puede dejar de proyectar pensando en su condición, sabiendo que comenzará a brotar frondosa y constantemente, por lo que parte de la propuesta indica la conservación de la vegetación como parte del monumento, tratando esta de forma delicada y sin extraerla de raíz, puesto a que, como se menciona anteriormente, es parte de los muros y su extracción podría causar grandes daños estructurales en el castillo. A continuación se muestran ejemplos de la naturaleza en la región de Los Ríos y cómo esta se ha hecho parte del castillo.

Río de Niebla

Allende, M. En Flickr. (2014). Parque Nacional Alerce Costero, Región de los Ríos, Chile. Recuperado de: https://www.flickr.com/

Batería

Pastore, C. En Google Maps. (2018). Castillo de San Luis de Alba de Amargos

Google Earth (2004), Mapa de Caleta de Amargos. Recuperado el 19 de Mayo, 2020.

Google Earth (2010), Mapa de Caleta de Amargos. Recuperado el 19 de Mayo, 2020.

Google Earth (2012), Mapa de Caleta de Amargos. Recuperado el 19 de Mayo, 2020.

Google Earth (2013), Mapa de Caleta de Amargos. Recuperado el 19 de Mayo, 2020.

Google Earth (2015), Mapa de Caleta de Amargos. Recuperado el 19 de Mayo, 2020.

Google Earth (2016), Mapa de Caleta de Amargos. Recuperado el 19 de Mayo, 2020.

Google Earth (2017), Mapa de Caleta de Amargos. Recuperado el 19 de Mayo, 2020.

Google Earth (2018), Mapa de Caleta de Amargos. Recuperado el 19 de Mayo, 2020.

Google Earth (2019), Mapa de Caleta de Amargos. Recuperado el 19 de Mayo, 2020.

Caleta Bonifacio

Allende, M. En Flickr. (2014). Caleta Bonifacio, Región de los Ríos, Chile. Recuperado de: https://www.flickr.com/

Muro norte, hornillo de calentar balas

Explanada

Gajardo, J. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba Leal. M. En Google Maps. de Amargos. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos

Explanada, gente haciendo camping y poste de luz para Explanada y vegetación. Román, C. En Google Maps. (2020). jugar futbol Leal. M. Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Castillo de San Luis de Alba de Amargos. Amargos

Vegetación

Salazar. R. En Google Maps. (2020). Castillo de San Luis de Alba de Amargos

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 21


PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES Vegetación:

Uno de los factores mas consistentes e invasivos es la vegetación, la cual no es ninguna novedad desde el punto de vista climático de la zona geográfica y la materialidad del inmueble (piedra laja, piedra cancagua y tierra, la cual recubre la mayor parte del fuerte). Este punto para los proyectos de intervenciones conocidos es algo problemático y caótico ya que invade toda la superficie visible, las raíces comienzan a ser parte de las murallas, cortina, foso, explanada y todo lo que pueda recorrer. Sin embargo, se considera que pelear con la naturaleza, es perder el tiempo, recursos, historia e identidad de la zona, por lo que se considera este factor como oportunidad de puesta en valor desde otro punto de vista, un punto de vista que nos muestra cómo la naturaleza ha avanzado en tierras australes pese a la colonización, formando un velo sobre esta arquitectura militar para recubrir lo que siempre le perteneció.

El castillo ha estado en abandono hace ya dos décadas y, hasta el día de hoy, al hacer contacto con personas que trabajan en el municipio de Corral desconocen el propietario del inmueble (la misma comuna de Corral), por lo que se deduce en un desinterés el cual conllevaría a bajos fondos para restauraciones. Cabe destacar que lo anterior se plantea desde los datos duros que se utilizaron en esta investigación. Hasta la fecha, no se ha recibido respuesta de parte de la oficina Jaspard Arquitectos ni de la municipalidad de Corral para certificar que el proyecto de la oficina mencionada se encuentre en curso.

Recorrido:

A grandes rasgos, para visitar el inmueble sin una visita guiada puede ser un tanto confuso, dado a que, por ejemplo, a diferencia del castillo de Corral donde existen escaleras y zonas realmente marcadas por el tipo de suelo, distintos niveles y puntos interesantes a la vista, se puede recorrer sin mayor dificultad. Pero, para el castillo de punta de Amargos la condición es distinta; porque al acceder solo logramos divisar una gran explanada llena de vegetación, similar a lo que podría ser un campo, un calentador de balas y la batería, siendo esta última el mayor atractivo turístico por su grandiosa la vista al río. Este punto es quizás uno de los puntos más conflictivos, el cual hace menos atractivo para una visita a la fortificación, por lo que es sumamente urgente hacerse cargo.

Visibilidad:

El castillo se encuentra en un punto estratégico desde el punto de vista militar, pero se ha disuelto en la historia de punta de Amargos con la planificación urbana haciéndolo aledaño a construcciones de viviendas y comercio, mimetizándose entre la nueva arquitectura y forma de vivir. Si bien, no es realmente un punto conflictivo, ya que es la forma natural de las personas de convivir con la preexistencia, se debe dar visibilidad a la fortificación de alguna u otra forma, generando un punto geográfico de interés histórico, para que gente de cualquier lugar reconozca este sitio de grandes cambios históricos a través del tiempo y así, poner el valor la historia que a veces no es favorable ni grata para nuestros antepasados, pero es, a la vez, un hito que nos marcó y generó otras vivencias, experiencias y nuevos conocimientos.

En las presentes imágenes, las cuales también se pueden encontrar en la lámina “Vegetación” nos muestra una vegetación intacta, la cual se ve que no ha ido dejando huellas por lo que no ha sido recorrida con frecuencia, exceptuando en la entrada de la imagen correspondiente al año 2004 y en la explanada del 2019 (asumiendo que la imagen fue tomada posterior al despeje, por lo que la huella puede ser de los mismos/as trabajadores/ras). En la lámina ya mencionada, se puede ver los cambios en las huellas de la vegetación, que se van pronunciando y desapareciendo en los distintos años.

En el presente levantamiento generado por el grupo Jaspard arquitectos e intervenidos por mí, se logra divisar la cantidad de vegetación que emerge desde el castillo, cubriendo cerca del 100% de la superficie visible, dejando poco del material original a la vista. Si bien, estos levantamientos fueron realizados cerca del año 2008, anterior a lo que se muestra en la lámina “Vegetación” en la cual podemos apreciar un despeje en el año 2019, las imágenes se destaca en marengo las zonas cubiertas con vegetación.

Considerando que las personas van desde Valdivia a recorrer las fortificaciones, haciendo un tour por sólo los cuatro castillos (Amargos, Corral, Niebla y Mancera), pensando en una estancia estimada de 2 horas. Se calcula los siguientes viajes

Google Earth (2004), Mapa de Caleta de Amargos. Recuperado el 19 de Mayo, 2020.

Valdivia - Niebla 20 minutos. + 2 horas de visita Niebla - Mancera por vía Ferry 20 minutos + 2 horas de visita Mancera - Corral por vía Ferry 20 minutos + 2 horas de visita Corral - Amargos por vía Ferry 20 minutos o 30 caminando + 2 horas de visita Necesitarían 9 horas y 30 minutos aprox. para recorrer los fuertes y 1 hora 30 minutos para el retorno, lo cual, considerando el panorama actual de Amargos y su oferta turística casi inexistente, en sus condiciones de abandono y el último lugar de recorrer, las personas no tomarían esta fortificación como una opción prioritaria para visitar. Por otra parte, las personas que viven a las cercanías del castillo lo visitan para hacer deportes (existen arcos de fútbol al interior del castillo, colocado por los lugareños) y no por la historia en sí.

Google Earth (2019), Mapa de Caleta de Amargos. Recuperado el 19 de Mayo, 2020.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 22


PROPUESTAS Y PROYECTOS EN LOS CASTILLOS DEL ESTUARIO CASTILLO SAN CARLOS

Forma parte del sistema, por lo cual es considerado como parte de la ruta, sin embargo, no existe una parte considerable del castillo en pie.

CASTILLO NIEBLA

Se encuentra un museo de sitio con distintas pasarelas en circuito para recorrer el sitio, es uno de los principales hitos del país y es parte importante del desarrollo local.

CASTILLO AMARGOS

Actualmente, este proyecto de tesis conforma parte de una red de proyectos complementarios en base a las distintas necesidades uniendo los castillos del estuario con un recorrido museográfico.

CASTILLO MANCERA

CASTILLO CORRAL

Proyecto de tesis por Francisca Zamorano. Se genera una “Galería Auditorio” que reactiva el campamento musical, promueve la historia de los museos.

Proyecto de Tesis por Valeria Moya. Pone en valor el sitio conservando las ruinas existentes, genera un volumen para albergar el museo de sitio y espacios destinados para la comunidad.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 23


TURISMO, PERFIL DEL USUARIO Comparativa de los castillos del estuario Se evalúa en los rangos de 0 a 5 puntos, en los cuales 0 es inexistencia y 5 es optimo

Amargos

Corral

Mancera

Niebla

Página web para el castillo: no

Página web para el castillo: no

Página web para el castillo: no

Página web para el castillo: sí

Restauraciones actuales: sí

Restauraciones actuales: sí

Restauraciones actuales: no

Restauraciones actuales: sí

Publicidad en página web de la comuna: no

Publicidad en página web de la comuna: sí

Publicidad en página web de la comuna: sí

Publicidad en página web de la comuna: sí

Cantidad de ofertas turísticas en chileestuyo.com : 0

Cantidad de ofertas turísticas en chileestuyo.com : 3

Cantidad de ofertas turísticas en chileestuyo.com : 3

Cantidad de ofertas turísticas en chileestuyo.com : 6

Cantidad de opiniones en www.tripadvisor.cl: 21 con promedio de 3.8/5

Cantidad de opiniones en www.tripadvisor.cl: 27 con promedio de 4/5

Cantidad de opiniones en www.tripadvisor.cl: 58 con promedio de 4.5/5

Cantidad de opiniones en www.tripadvisor.cl: 374 con promedio de 4.5/5

Museo: no

Museo: no

Museo: no

Museo: sí

Actividades organizadas por la comuna: no

Actividades organizadas por la comuna: sí, en la temporada turística

Actividades organizadas por la comuna: sí, en la temporada turística

Actividades organizadas por la comuna: múltiples durante todo el año

Acceso universal: no

Acceso universal: no

Acceso universal: sí

Mantención: periódica

Mantención: periódica

Mantención: diaria

Ferry desde Niebla (20 minutos de viaje con frecuencia variable según demanda) ó autobús. Objetivo: Aumentar la frecuencia de los ferries dado al crecimiento turístico que entrega la propuesta.

Para hacer un viaje turístico se requieren una serie de factores básicos que se deberían tener en cuenta cuando se generan nuevas infraestructuras, entre las cuales se destacan las siguientes:

Clima

Temporada de turismo en la comuna de Corral

Enero - Febrero Datos recuperados de: https://oficinadeturismodecorral.jimdofree.com/nueva-estad%C3%ADstica-2020/ Objetivo: Ampliar el rango.

Duración del tour en el castillo San Luis de Alba de Amargos

Guardarropía

En Valdivia, la temperatura media anual es de 11.9°C, a lo largo del año, las temperaturas varían en 8.8 °C; En un año, la precipitación es 2231 mm y varía 319 mm entre el mes más seco y el mes más húmedo. Datos recuperados de https://es.climate-data.org/ Objetivo: Generar una zona segura para la visita turística y de los mismos habitantes de Corral durante todo el año.

Valor de la entrada

Desconocido. Objetivo: Generar un cobro de entrada según las necesidades.

Cajeros

Se estima que se puede recorrer el castillo en 10 minutos. Objetivo: Generar un recorrido interactivo en toda la zona de emplazamiento.

Guía turística

¿Cómo llegar?

Necesidades del turista

Acceso a Cargadores

Estadisticas en el caso de estudio

Enfermería

Mantención: retiro de basura

Servicios Higiénicos

Acceso universal: no

En resumen Si bien los castillos del estuario comparten una historia en común, trabajando históricamente como un conjunto, hoy en día tenemos mejores recepciones en los cuales se les ha dado mejor mantenimiento, tienen mejor infraestructura y publicidad. Este fenómeno se puede deber a dos factores; el primero, la inyección de dinero que se les da a las comunas y como estas mismas las distribuyen; por otra parte, al no existir un organismo que se dedique únicamente al conjunto de castillos, no existen intereses para fomentarlos, siendo así el municipio independiente del control de este. Con el proyecto se busca fomentar el turismo e incentivar la creación de un organismo que se dedique su mantenimiento.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 24


C A R G A D E O C U PA C I Ó N Dentro de la comuna de Corral existen:

13

6

1

1

Alojamientos

Restaurantes

Agencia de viaje y tour

Guía turismo y turista aventura

135.067 Visitantes al año al castillo de Niebla.

S e g ú n d a t o s l e v a n t a d o s p o r S e r n a t u r R e g i ó n d e L o s R í o s .

135.000 VISITAS ESTIMADAS AL AÑO

D E S E R U N F L U J O C O N S T A N T E D U R A N T E T O D O E L A Ñ O

356

PROMEDIO DE VISITAS AL DÍA

30

VISITAS POR HORA

Con el proyecto se espera conseguir como mínimo la misma cantidad de turistas.

25%

22%

de los turistas están entre los 18 y 25 años

de los turistas están entre los 26 y 35 años

56%

57%

de los turistas viajan con sus familias

de los visitantes de Valdivia se dirigen a la comuna de Corral

Principalmente viajan para

Descansar y visita a la naturaleza Sus principales motivaciones son

To u r f l u v i a l y l a S e l v a Valdiviana C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 25


REFERENTES Oasia Hotel Centro / WOHA Arquitectos: WOHA Ubicación: Singapur Área: 19416 m² Año: 2016 “Una torre verde en el corazón del denso Distrito Central de Negocios de Singapur (CBD), Oasia Hotel Downtown, es un prototipo de intensificación del uso de la tierra para los trópicos urbanos. A diferencia de los rascacielos lisos y sellados que se desarrollaron fuera del oeste templado, esta "torre viva tropical" ofrece una imagen alternativa a la tecnología lisa del género.”

Sistema de iluminación del castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena Arquitectos: Colectivo 720, DARP Ubicación: Castillo de San Felipe de Barajas, Cartagena, Bolívar, Colombia Área: 87000.0 m2 Año Proyecto: 2016 Proyecto ganador del concurso internacional del proyecto de iluminación fue organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) y fue encargado por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR)

Objetivo del referente: Imagen objetivo de la unión entre vegetación y la arquitectura

Objetivo del referente: Rescatar la funcionalidad que tiene este proyecto y el actuar ante el patrimonio militar.

Torre Mirador en Galyateto / NARTARCHITECTS

Ampliación y Remodelación Museo Chileno de Arte Precolombino / Smiljan Radic

Arquitectos: Nartarchitects

Arquitectos: Smiljan Radic

Ubicación: Mátraszentimre, Hungría

Ubicación: Santiago, Chile

Año: 2016

Área: 1300 m² Año: 2014

Objetivo del referente: Fenestraciones

Objetivo del referente: Comunicación entre el edificio exterior e interior, forma programática de emplazar las diversas áreas.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 26


ESTRATEGIAS DE DISEÑO Conservar

Se conserva la huella del pasado que ha marcado el monumento, sin crear falsos históricos. Para esto se toman en cuenta los siguientes aspectos; El primero es la vegetación, se pone en valor su participación en la historia completa del monumento, desde antes que existiera hasta, posiblemente, después de que deje de existir, reconociéndola como parte original del lugar y factor fundamental en el desarrollo de este y momentos históricos. El monumento si bien es el lugar físico que une los hechos con la huella arquitectónica, se ha ido transformando durante estos 500 años de historia, cambiando según las distintas poblaciones que han habitado sus alrededores, por lo cual no se toma el monumento como algo particular y aislado, sino como un conjunto de hechos que han generado su imagen actual, dado a esto no se vuelven a recrear volúmenes o estructuras originales. Por lo anterior se requiere una mantención para la convivencia de estos ámbitos marcando parámetros para que la vegetación no crezca en exceso, pero siga dialogando con el sitio.

Liberar

Las personas se mueven de forma independiente y a veces impredecible, acentuándose en lugares que, si bien para estas puede ser ideal, para otras puede interrumpir con la historia, en este caso del monumento. Por esto se libera la parte oeste, dando espacio para que pueda respirar con amplitud y quienes pasen por los caminos puedan reconocer de forma visual el sitio, llamando a los espectadores a visitar la historia. Además, esta liberación de espacio resulta practica para la comuna, de forma que esta pueda ocupar estos lugares, sin generar edificaciones, para el desarrollo de actividades y deportes, cabe destacar que dentro del sitio se habían instalado arcos de futbol, hecho que se traduce en falta de espacios recreativos para la comuna.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 27


ESTRATEGIAS DE DISEÑO Integrar

Se propone unir distintos elementos que componen fuera y dentro de la fortificación, haciendo así un recorrido histórico generado por los elementos que le dan valor al inmueble, vegetación del lado oeste, las ruinas del almacén, recorrido generado por el MOP con anterioridad y propuesta; dentro de la fortificación serían: acceso, hornillo, baluartes, fosos, batería, cañones y merlones.

Reconocer

Para conocer la historia de forma completa es sumamente importante ver fuera del monumento, el contexto, ya que es un legado inmediato de la colonización. Los españoles trajeron costumbres y su propia cultura hasta las tierras chilenas, tales como la religión, la forma individualista y hermética de construir sus habitáculos, las mismas otras fortificaciones del conjunto, pero también existen otros elementos en el contexto que podemos reconocer como una identidad propia de nuestra región, tales como el mar, el río y el bosque, aunque estos han sido intervenidos por los hechos ya nombrados se pueden rescatar y dar visibilidad histórica.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 28


CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

TEXTURA La selva Valdiviana es el fenómeno natural más remarcado en la zona, razón por la cual miles de turistas llegan hasta la región. Dado a esto, no corresponde generar grandes caminos de concreto, ya que, se pierde la identidad de la zona y genera un daño al medio ambiente y su clima. Por lo cual, se respeta y destaca, generando una extensión de la selva. Para que esto tenga buen fin, se extiende como un velo la parte oeste del monumento (pasando la calle) encontrándose con el castillo para conformar un dialogo histórico, aceptando la existencia de ambos y reconocer los hechos históricos.

HITO A medida que el tiempo transcurre los castillos del estuario van generando nuevos relatos, es una historia viva que conlleva todos estos años sobre el monumento. El castillo San Luis de Alba no es el icono del sistema defensivo, en la actualidad, ya que sí lo fue en el momento de la conquista, pero, no se reconoce como tal. Se propone tomar el monumento y dejar de contener su historia, mostrar a quienes visiten el sitio cómo han sido los cambios, cómo fue generando más historia pasando desapercibido tantos años. Por esto, se interviene de la manera menos invasiva posible, pero manteniendo el dialogo con la selva para que esta no termine absorbiéndolo, creando programas para la mantención podando la vegetación, pero no extirpándola de raíz, ya que, además de lo mencionado anteriormente, esta acción puede conllevar una falla estructural enorme, generando más daño. La vegetación ya es parte del monumento y esto se debe reconocer, no se puede pelear contra la naturaleza y el curso del tiempo.

VINCULO El castillo no es un hecho aislado, es parte de un sistema más grande de lo que se piensa, parte de la conquista latinoamericana, pero, en forma sectorizada, es parte del sistema defensivo de los castillos del estuario. Se propone articular la historia desde un artefacto que haga posible el vinculo entre los hechos sin necesidad de recorrer el sistema defensivo completo. El artefacto debe satisfacer las necesidades de mostrar la línea de tiempo histórica y, además, mostrar el exterior. Siempre destacando al castillo San Luis de Alba como el hecho principal, dado a que es lo que congrega a las personas en este punto geográfico particular.

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 29


SITUACIÓN ACTUAL

V O L Ú M E N E S E X P R O P I A R

C A S T I L L O S A N C A M I L A

A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 30


TORRE / EMPLAZAMIENTO

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 31


TORRE

B O S Q U E

M U S E O

D E L

T I E M P O

C A S T I L L O S A N D E A m a r g o s

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S

D E

A L B A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 32


TORRE / MIRADORES

PISO 1 Pre-colonización Vista a la naturaleza, valor ancestral

PISO 2 Conquista Vestigios de la colonización, Valor a la las construcciones y tipo de vida (Cementerio, viviendas)

PISO 3 Restauraciones Vista a las fortificaciones Intervenidas por Montandón

PISO 4 Actualidad Panorama donde se puede avistar cómo El entorno va cambiando según la evolución C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 33


TORRE / ESQUEMA NORTE

+85m

+35m

+15 m

0m

C A S T I L L O

S A N L U I S D E D E A m a r g o s

A L B A

M U S E O

D E L

T I E M P O

B O S Q U E

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 34


ARQUITECTURA / SECCIÓN B 1

2

3

4

5

6

7

+13,300 m CUBIERTA

+13,300 m CUBIERTA

+9.500 m ACTUALIDAD

+9.500 m ACTUALIDAD

+6.500 m RESTAURACIONES

+6.500 m RESTAURACIONES

+3.500 m COLONIZACIÓN

+3.500 m COLONIZACIÓN

+ 0.500 m PRE-COLONIZACIÓN

+ 0.500 m PRE-COLONIZACIÓN

- 3.500 m EXPOSICIÓN+SERVICIOS

- 3.500 m EXPOSICIÓN+SERVICIOS

1

2

3

4

5

6

7

1:150 1:166,67

SECCIÓN B

C A S T I L L O S A N C A M I L A GSPublisherVersion 0.2.100.100

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 35


ARQUITECTURA / SECCIÓN C A

B

C

D

E

+13,300 m CUBIERTA

+13,300 m CUBIERTA

+9.500 m ACTUALIDAD

+9.500 m ACTUALIDAD

+6.500 m RESTAURACIONES

+6.500 m RESTAURACIONES

+3.500 m COLONIZACIÓN

+3.500 m COLONIZACIÓN

+ 0.500 m PRE-COLONIZACIÓN

+ 0.500 m PRE-COLONIZACIÓN

- 3.500 m EXPOSICIÓN+SERVICIOS

- 3.500 m EXPOSICIÓN+SERVICIOS

A

B

C

SECCIÓN C

D

E

1:150 1:166,67

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 36


ARQUITECTURA / SECCIÓN D

7

6

5

4

3

2

1

+13,300 m CUBIERTA

+13,300 m CUBIERTA

+9.500 m ACTUALIDAD

+9.500 m ACTUALIDAD

+3.500 m COLONIZACIÓN

+3.500 m COLONIZACIÓN

+6.500 m RESTAURACIONES

+6.500 m RESTAURACIONES

+ 0.500 m PRE-COLONIZACIÓN

+ 0.500 m PRE-COLONIZACIÓN

- 3.500 m EXPOSICIÓN+SERVICIOS

- 3.500 m EXPOSICIÓN+SERVICIOS

7

6

5

4

3

2

1

1:125 1:336,70

SECCIÓN D

GSPublisherVersion 0.2.100.100

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 37


ARQUITECTURA / EXPOSICIÓN+SERVICIOS 2

3

4

5

6

7

A

C

1

D

B 1

2

3

4

10

3

2

1

B

5

10,00 %

6

10,00 %

7

10,00 %

8

10,00 %

9

D

A

4,000

A

4,000

11 12

14,000

13 14

16

17

18

17

15

14

C

19

4,000

B

18

16

C

15

B

19

13

12

1

2

3

4

5

6

7

8

10

9

11

D 2,000

D

E

E

4,000

4,000

4,000

6,000

4,000

6,000

2

3

4

5

6

A

1

C

28,000

EXPOSICIÓN+SERVICIOS

7

1:125

GSPublisherVersion 0.2.100.100

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 38


ARQUITECTURA / SERVICIOS HIGIÉNICOS DUCHA

DUCHA

BAÑO MUDADOR

DUCHA

1:50

BAÑO MUDADOR

BAÑO MUDADOR

BAÑO ACCESO UNIVERSAL

BAÑO SIMPLE

1:50

BAÑO ACCESO UNIVERSAL

1:50

BAÑO MUDADOR

BAÑO MUDADOR

BAÑO MUDADOR

1:50

BAÑO SIMPLE

BAÑO SIMPLE

BAÑO SIMPLE

BAÑO SIMPLE

BAÑO MUDADOR

BAÑO SIMPLE

1:50

GSPublisherVersion 0.2.100.100

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 39


ARQUITECTURA / PRE COLONIZACIÓN 2

3

4

5

6

7

A

C

1

D

10,00 %

10,00 %

10,00 %

A

4,000

A

10,00 %

D 5,800 B

3

4

5

6

7

B

2 (18.75%)

2 8

1 (9.38%)

4,000

9 1

10

16

14

8,000

11 13

C

16

4,000

15

14

12

11

B

15

13

C

12

B

10 1 9

1 (9.38%)

8 2 3

D

4

5

6

2 (18.75%) 7

D 5,800 6,000

2,000

4,000 10,000

1

2

3

4

5

6

A

E

C

E

PRE COLONIZACIÓN

7

1:125

GSPublisherVersion 0.2.100.100

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 40


ARQUITECTURA / COLONIZACIÓN

7

A

D 7

A

B

6

C

5

A

D

C

B

3

4

5

6

7

B

2 (18.75%)

2

8

1 (9.38%)

4,000

9 10 16

8,000

11

D

1

14

12

13

14

15

13

15

12

B

C

E 16

4,000

11

10 1

9

1 (9.38%)

8

2

7 3

4

5

6

2 (18.75%) 7

D

4,000

1:100

6,000 10,000

5

6

A

C

E

COLONIZACIÓN

7

1:100

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 41


ARQUITECTURA / RESTAURACIONES

7

A

D 5

A

7

1,500

B

6

C

1,500

A

B

C

D

B

3

4

5

6

7

1,500

1,500

1,500

2 (18.75%)

2

8

1 (9.38%)

4,000

9

10 16

13

14

8,000

11

14

12

C

16

4,000

15

13

11

B

15

12

E

1,500

D

1

10 1 9

1 (9.38%)

8

2

7

3

4

5

6

2 (18.75%) 7

D

4,000

6,000

1:100

10,000

5

6

A

C

E

RESTAURACIONES

7

1:100

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 42


ARQUITECTURA / ACTUALIDAD

7

A

D

B

6

B

7

A

C

5

C A

D D B

8,000

4,000

E

B

C

4,000

7

1:100

D 4,000

6,000 10,000

5

6

A

C

E

ACTUALIDAD

7

1:100

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 43


ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN PUNTUAL

3

4

6

5

ILUMINACIÓN DIFUSA

2

7 8

9

1 10 16

15

11

13

14

12

15

13

14

12

11

16

10

1 9 8

4

6

3

5

2

7

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 44


C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 45


C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 46


PA I S A J I S M O

Notro (Embothrium coccineum)

Avellano chileno (Gevuina avellana)

3

4

6

5

TORRE 2

7 8

9

1 10 16

15

11

13

14

12

15

13

14

12

11

16

10

1 9 8

Arrayán (Luma apiculata)

4

6

3

5

2

ALMACÉN

7

FORTIFICACIÓN Coihue (Nothofagus dombeyi)

Amancay (Escallonia rubra)

EXPLANADA M U LT I U S O Llaupangue (Francoa appendiculata)

Capachito arbustivo (Jovellana punctata)

Capachito morado (Jovellana violácea)

Calafate (Berberis microphyla)

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 47


PA I S A J I S M O / E S P E C I E S Arrayán (Luma apiculat a) ár bo l 15 m

Llaupangue (Franco a append iculat a) arbusto 100 cm

Coih u e (Not h of ag u s domb eyi) 45 m

Cap ac h ito arb u s t ivo (Jovellana p u nc t at a) arb u s to 1. 2m

Avellano c h i l e n o (Gev u ina ave l l a n a ) árb ol 20m

C ap ac h ito m o ra d o (Jovellan a v i o l á c e a ) arb u s to 1. 2m

N o t ro ( E m b o t hr i um c o c c i n e um ) á r b o l 15m

Calafate ( Be r b e r i s m i c ro p hy l a ) a r b us to 3m

C A S T I L L O S A N C A M I L A

A m a n c ay ( E s c a l l o n i a r ub ra ) a r b us to 1m

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 48


ESTACIONES 12

8

3

4

5

6

6

2

7 8

9

1 10 16

15

11

13

14

12

15

13

14

12

11

10

7

TORRE

1

9

16

10

1 9 8

4

6

5

3

ALMACÉN

2

7

FORTIFICACIÓN

11 2

4 3 EXPLANADA M U LT I U S O

5

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 49


ESTACIÓN 1

C A S T I L L O

S A N

L U I S

D E

A L B A

D E

ESTACIÓN 2

A M A R G O S

A L M A C É N

Primera f or t if ic ac ión de los c as t illos del es t u ario, s u f u nc ión p rinc ip al era av is t ar at aqu es marít imos

Al m a c é n ut i l i z a d o p o r l o s e s p a ñ o l e s d e m e d i d a s 5. 8m x 1. 4 m

ESTACIÓN 4

ESTACIÓN 3

A C C E S O

F O S O

A L

C A S T I L L O

S A N

L U I S

D E

A L B A

D E

A M A R G O S

Acceso original a la fortificación

Fos o u t iliz ado p ara la defens a t erres t re C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 50


ESTACIÓN 5

B A L U A R T E

S A N

ESTACIÓN 6

B A LT A Z A R

C O R T I N A

Mura lla s ob re s alient e u t iliz ada p ara av is t ar la venida de los enemig os t erres t res des de el s u r- oes t e

ESTACIÓN 7

M U S E O

M uro p a ra p ro t e g e r l a f o r t i f i c a c i ó n e n c a s o d e q ue l o g ra ra n p a s a r p o r e l foso. ESTACIÓN 8

M I R A D O R

S A N

L U I S

D E

A L B A

D E

A M A R G O S

M irador qu e res c at a la h is toria de f orma v is u al

B A L U A R T E

S A N T A

T E R E S A

Mura l l a s o b re s a l i e n t e ut i l i z a d a p a ra av i s t a r l a ve n i d a d e l o s e n e m i g o s t e r re s t re s d e s d e e l s ur - e s t e C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 51


ESTACIÓN 9

M U R O

ESTACIÓN 10

N O R T E

B A T E R Í A

M u ro p ara p rot eg er la f or t if ic ac ión.

ESTACIÓN 11

M U R O

Lug a r p a ra s i t ua r l a a r t i l l e r í a q ue a t a c a r í a a l o s e n e m i g o s v í a m a r í t i m a . ESTACIÓN 12

P L A Y A

O R I E N T E

M u ro p ara p rot eg er la f or t if ic ac ión.

Lug a r d e c o n c e n t ra c i ó n p a ra o b s e r va r l a s o t ra s f o r t i f i c a c i o n e s y l a g ra n f o r t i f i c a c i ó n d e S a n Lui s d e A l b a d e Am a rg o s . C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 52


C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 53


C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 54


C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 55


C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 56


CONSTRUCCIÓN / ESCANTILLÓN ESTRUCTURA PERFILES DE ACERO

MACETEROS VERTICALES

PANELES SIP DETALLE A

PISO LAMINADO

HORMIGÓN MALLA RETRACCIÓN

ESCALERA

PERFIL TUBULAR

PLACA COLABORANTE

ESCANTILLÓN

DESPIECE NIVEL TIPO

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 57


CONSTRUCCIÓN / DETALLES CONSTRUCTIVOS

PERFIL IPE 200 PERFIL TUBULAR 50X50X2MM

PANEL OSB

MALLA ACMA TIERRA DE HOJAS

POLIESTIRENO EXPANDIDO

FIELTRO

PANEL OSB PERFIL CUADRADO 200

FIELTRO PLANCHA ZINC PLANTAS VARIAS

TORNILLOS

TORNILLOS PLACA COLABORANTE SISTEMA DE RIEGO

MACETERO VERTICAL

PERFIL RECTANGULAR 200

DETALLE DE UNIÓN

DETALLE A

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 58


ESTRUCTURAS / EXPOSICIÓN+SERVICIOS

2

3

4

5

6

7

A

1

MURO H.A

MURO H.A

MURO H.A

MURO H.A

MURO H.A

MURO H.A

MURO H.A

VIGA H.A 30/60

VIGA H.A 30/60

VIGA H.A 30/60

106 e=50

VIGA H.A 30/60

MURO H.A

105 e=50

VIGA H.A 30/40

104 e=50

VIGA H.A 30/40

103 e=50

VIGA H.A 30/40

102 e=50

VIGA H.A 30/40

101 e=50

VIGA H.A 30/40

MURO H.A

A

4,000

A

VIGA H.A 30/60

MURO H.A

MURO H.A

110 e=50

MURO H.A

109 e=50

PERFIL IPE 200

108 e=50

VIGA H.A 30/40

107 e=50

VIGA H.A 30/40

14,000

118 e=12

VIGA H.A 30/60

B

114 e=50

VIGA H.A 30/60

119 e=12

VIGA H.A 30/60

C

MURO H.A

113 e=50

PERFIL IPE 200

112 e=50

VIGA H.A 30/40

111 e=50

MURO H.A

MURO H.A

4,000

C

VIGA H.A 30/60

MURO H.A

MURO H.A

MURO H.A

115 e=50

116 e=50

MURO H.A

MURO H.A

117 e=50 MURO H.A

MURO H.A

D MURO H.A

D 2,000 E

E

4,000

4,000

4,000

6,000

4,000

6,000

28,000

1

2

3

4

EXPOSICIÓN+SERVICIOS

5

6

A

B

MURO H.A

B

4,000

B

7

1:100

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 59


ESTRUCTURAS / PRE-COLONIZACIÓN

2

3

4

5

6

7

A

1

A

4,000

A

5,800

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

120 e=12

B

D

121 e=12

C

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

B

4,000

C

PERFIL RECTANGULAR 200

D

5,800 6,000

4,000

2,000

10,000

E

E

1

2

3

4

5

PRE-COLONIZACIÓN

6

A

B

8,000

4,000

B

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

7

1:100

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 60


ESTRUCTURAS / COLONIZACIÓN, ACTUALIDAD Y CUBIERTA

6

7

5

A

D

6,000

4,000

B

C

D

7

4,000

6,000 10,000

E

5

1:100

6

ACTUALIDAD

7

E

5

1:100

6

7

CUBIERTA

C A S T I L L O S A N C A M I L A GSPublisherVersion 0.2.100.100

C

D

10,000

A

A

COLONIZACIÓN

8,000

4,000

PERFIL RECTANGULAR 200

E

6

B

6,000

10,000

5

B

4,000

121 e=12

A

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

7

A

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

4,000

PERFIL RECTANGULAR 200

8,000 4,000

PERFIL RECTANGULAR 200

4,000

B PERFIL RECTANGULAR 200

121 e=12

120 e=12

C

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

4,000

B

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

B

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

120 e=12

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

PERFIL RECTANGULAR 200

8,000

4,000

PERFIL RECTANGULAR 200

6

A

5

A

7

A

6

A

5

1:100

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 61


ESTRUCTURAS / SECCIÓN A 1

2

3

4

5

6

7

4 CUBIERTA +13,300

4 CUBIERTA +13,300

PERFIL RECTANGULAR

PERFIL RECTANGULAR

PERFIL RECTANGULAR

3 ACTUALIDAD +9,500

3 ACTUALIDAD +9,500

LOSA COLABORANTE 120MM

PERFIL RECTANGULAR

PERFIL RECTANGULAR

PERFIL RECTANGULAR

2 RESTAURACIONES +6,500

2 RESTAURACIONES +6,500

LOSA COLABORANTE 120MM

PERFIL RECTANGULAR

PERFIL RECTANGULAR

PERFIL RECTANGULAR

1 COLONIZACIÓN +3,500

1 COLONIZACIÓN +3,500

LOSA COLABORANTE 120MM

PERFIL RECTANGULAR

PERFIL RECTANGULAR 0 PRE COLONIZACIÓN +0,500

PERFIL RECTANGULAR 0 PRE COLONIZACIÓN +0,500

LOSA COLABORANTE 120MM LOSA H.A VIGA H.A

VIGA H.A

MURO H.A MURO H.A

VIGA H.A

VIGA H.A

MURO H.A

VIGA H.A

VIGA H.A

MURO H.A

MURO H.A

MURO H.A MURO H.A

MURO H.A

MURO H.A

LOSA H.A

-1 EXPOSICIÓN + SERVICIOS -3,500

-1 EXPOSICIÓN + SERVICIOS -3,500

LOSA DE FUNDACION H.A

4,000

4,000

4,000

6,000

4,000

6,000

28,000

1

2

3

4

5

6

7

SECCIÓN A

1:100

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 62


ESTRUCTURAS / SECCIÓN B E

D

C

B

A

+13,300 4 CUBIERTA

+13,300 4 CUBIERTA

PERFIL IPE 200

PERFIL IPE 200

PERFIL RECTANGULAR

PERFIL RECTANGULAR

+9,500 3 ACTUALIDAD

PERFIL RECTANGULAR +9,500 3 ACTUALIDAD

LOSA COLABORANTE 120MM PERFIL IPE 200

PERFIL IPE 200

PERFIL RECTANGULAR

PERFIL RECTANGULAR

+6,500 2 RESTAURACIONES

PERFIL RECTANGULAR +6,500 2 RESTAURACIONES

LOSA COLABORANTE 120MM PERFIL IPE 200

PERFIL IPE 200

PERFIL RECTANGULAR

PERFIL RECTANGULAR

+3,500 1 COLONIZACIÓN

PERFIL RECTANGULAR +3,500 1 COLONIZACIÓN

LOSA COLABORANTE 120MM PERFIL IPE 200

PERFIL IPE 200

PERFIL RECTANGULAR +0,500 0 PRE COLONIZACIÓN

PERFIL RECTANGULAR

PERFIL RECTANGULAR

LOSA COLABORANTE 120MM LOSA H.A

LOSA H.A PERFIL IPE 200

VIGA H.A 30/60 PERFIL RECTANGULAR 2,000 MURO PERFIL IPE 200 H.A

PERFIL IPE 200

PERFIL RECTANGULAR 4,000

4,000

VIGA H.A 30/60 PERFIL RECTANGULAR 4,000 PERFIL IPE 200

LOSA COLABORANTE 120MM LOSA H.A LOSA DE FUNDACION H.A

-3,500 -1 EXPOSICIÓN + SERVICIOS

+0,500 0 PRE COLONIZACIÓN

-3,500 -1 EXPOSICIÓN + SERVICIOS

14,000

E

D

C

B

A

SECCIÓN B

1:100

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 63


ESTRUCTURAS / AXONOMÉTRICA

VIGAS Y PILARES

LOSAS H.A

MUROS H.A

AXONOMÉTICA

GSPublisherVersion 0.2.100.100

1:200

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 64


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / SOMBRA

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 65


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / IRRADIACIÓN DIARIA

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 66


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / IRRADIACIÓN ANUAL

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 67


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / RELACIÓN DE RECEPCIÓN D I R E C T A

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 68


A C O N D I C I O N A M I E N T O A M B I E N TA L / PA N E L E S S O L A R E S

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 69


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / ILUMINACIÓN NATURAL SERVICIOS+EXPOSICIÓN

0

0

1

0

1

0

1

1

1

1

3

2

2

4

4

2

3

4

1

2

2

1

2

3

1

2

3

2

1

3

2

1

1

2

3

1

1

2

1

3

0

0

0

0

0

0

0

3

1

1

1

1

1

2

1

3

2

1

5

4

2

2

5

4

4

6

3

4

5

2

4

1

4

2

2

4

4

1

5

4

4

3

2

0

5

1

0

0

0

0

0

0

0

0

2

1

0

0

1

0

5

0

4

6

3

5

2

3

0

1

4

3

3

2

3

1

1

1

2

2

1

1

1

0

1

3

1

0

0

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

700

565

443

365

295

229

133

125

129

121

134

143

136

143

127

141

141

128

128

141

141

144

157

132

137

148

133

150

133

148

203

195

159

138

214

146

151

177

120

136

143

102

94

77

50

42

28

22

26

17

24

8

0

6172

4653

3495

2743

2157

1677

1378

1107

917

735

590

292

273

262

264

267

267

292

284

270

287

275

267

265

273

238

259

293

299

252

274

277

248

226

263

282

341

263

322

369

276

244

312

273

266

227

192

163

111

88

65

46

36

25

41

18

27

0

5200

4133

3162

2733

2236

1828

1548

1173

961

797

640

301

293

336

313

298

273

267

263

241

235

258

249

207

234

196

225

188

236

242

204

243

220

198

206

313

212

227

206

272

216

185

252

148

183

177

138

126

101

82

63

63

46

41

42

30

26

0

684

544

467

387

306

267

125

120

130

135

139

145

144

122

147

156

156

149

183

152

148

132

154

154

136

161

144

168

161

171

230

209

172

153

231

161

158

185

135

147

154

120

95

85

46

47

39

24

16

22

17

13

0

6656

4847

3602

2837

2223

1755

1352

1117

948

762

668

271

281

292

298

293

280

281

322

314

300

340

306

315

317

290

258

329

342

288

308

305

271

262

348

305

377

312

341

406

289

248

331

276

250

234

200

169

119

100

65

58

61

19

38

23

23

0

5696

4378

3386

2797

2302

1825

1494

1160

1000

853

726

304

300

307

324

309

288

279

268

286

245

275

281

246

267

251

267

209

244

264

232

275

264

252

242

359

277

248

224

321

227

202

259

164

163

175

139

128

110

110

71

61

68

66

87

42

23

0

712

551

436

385

331

276

102

134

136

138

148

144

142

150

144

169

165

156

175

194

139

155

177

155

148

173

168

189

162

192

227

231

176

156

242

171

165

197

132

140

152

92

99

85

52

38

39

26

24

24

14

20

0

7034

5121

3612

2762

2208

1705

1382

1085

927

776

672

218

262

290

291

310

309

306

301

348

331

363

321

327

347

347

316

349

351

289

336

346

312

283

371

315

405

302

373

413

311

271

345

261

257

238

208

166

128

95

68

49

41

37

15

24

12

0

6124

4880

3467

2801

2377

1834

1457

1213

1005

848

782

232

292

292

333

297

315

294

276

277

266

291

283

275

302

302

295

230

247

267

261

318

235

311

279

366

278

285

244

336

219

216

263

190

169

178

154

126

113

104

95

59

57

30

26

46

23

0

691

534

435

386

321

271

139

115

127

119

141

133

135

146

157

165

163

151

170

192

156

146

180

168

157

166

172

164

177

177

258

221

197

145

235

164

175

205

137

142

149

91

101

74

50

48

33

35

22

23

21

27

0

7347

5010

3536

2698

2129

1648

1332

1082

914

783

625

258

271

263

300

301

299

300

305

329

329

362

337

327

304

362

316

390

343

317

341

335

339

309

367

343

403

334

370

421

293

257

290

250

243

225

185

165

127

98

60

60

43

42

24

30

27

0

6613

5184

3789

2921

2430

1861

1490

1258

1046

870

743

271

288

267

277

282

326

302

292

303

285

271

271

258

339

250

284

245

277

281

279

310

295

325

274

366

277

266

241

333

240

215

245

189

157

186

141

132

111

108

77

66

32

48

40

35

64

0

662

520

418

372

324

247

119

113

122

110

101

118

142

135

153

156

164

153

160

224

147

147

171

151

147

145

206

148

173

180

226

222

164

134

228

173

149

189

121

124

121

74

83

73

45

46

41

24

27

21

19

13

0

7516

4991

3386

2546

2022

1602

1283

1046

867

740

575

259

258

255

261

233

251

273

280

316

312

337

298

292

309

338

288

379

347

322

345

262

312

304

356

340

412

315

344

374

285

211

238

215

201

170

170

138

114

82

61

60

52

44

28

28

32

0

6865

5706

3945

3378

2644

1925

1463

1268

1015

886

693

272

267

250

251

259

279

318

298

278

274

265

250

248

372

238

295

228

272

259

218

252

256

284

224

330

277

266

229

317

206

169

220

147

118

142

109

116

86

80

69

60

57

50

42

44

45

0

635

487

401

365

321

310

55

77

94

90

90

85

92

122

146

168

145

127

132

173

127

127

164

148

136

132

160

127

152

153

215

189

152

126

206

128

153

172

109

104

100

58

65

56

35

45

47

26

28

16

25

24

0

7377

4893

3154

2330

1846

1461

1198

956

812

727

679

117

157

210

215

190

181

193

261

302

304

310

299

258

217

318

298

379

342

333

278

212

281

289

331

331

373

308

311

349

234

142

175

153

136

118

106

85

66

56

56

65

58

51

35

23

29

0

36100

35015

5975

32791

3297

2045

1504

1218

1032

870

859

122

180

187

211

200

179

212

255

282

230

272

252

223

158

233

311

245

272

279

205

181

251

279

240

345

273

258

225

287

276

119

177

111

87

103

59

76

40

47

59

89

72

71

53

64

56

0

6

0

2

34

32

45

2

125

138

160

140

127

123

147

125

118

150

137

128

114

143

118

125

162

182

159

134

107

175

74

100

135

83

84

70

33

24

4

33

30

22

20

17

14

0

0

55

1

63

69

71

1

216

286

297

286

311

258

233

305

285

338

314

351

292

234

289

272

314

311

348

264

291

300

172

138

141

111

98

96

79

39

7

60

53

43

30

31

24

0

16

8

12

50

47

72

2

225

272

268

226

264

242

203

239

319

235

273

264

225

233

267

269

235

324

278

272

254

263

239

141

126

98

79

88

51

38

19

109

89

79

67

64

48

0

6

0

3

9

42

54

2

99

132

138

127

117

118

145

116

126

139

129

119

124

148

122

119

139

162

146

116

102

108

71

68

80

53

58

40

23

22

4

43

27

22

24

20

24

0

0

27

0

3

93

93

1

207

262

280

282

280

259

242

266

287

316

309

359

286

248

278

264

322

288

331

243

266

208

162

133

104

72

54

47

51

31

7

63

52

40

34

20

29

0

13

6

9

20

61

82

2

206

227

210

230

254

239

211

238

323

230

260

272

250

228

255

250

249

312

269

252

254

215

237

149

112

98

68

70

60

49

22

103

97

102

73

55

49

0

3

5

1

48

47

58

1

107

136

123

131

112

118

140

127

113

136

123

121

117

154

105

108

119

153

119

102

92

91

62

59

60

46

49

38

26

24

4

33

25

23

21

21

16

0

1

62

0

92

114

107

1

196

245

261

268

285

249

244

260

261

296

301

344

281

240

269

247

313

292

296

236

240

199

157

119

92

70

58

61

65

40

9

70

48

30

36

24

23

0

7

4

8

64

74

88

1

180

213

202

181

255

257

204

253

337

218

265

257

238

248

268

252

218

311

286

212

252

202

238

167

122

106

101

115

100

86

20

112

113

93

77

80

69

0

2

3

2

0

49

60

1

115

128

108

107

117

124

137

119

111

112

107

100

94

121

74

79

70

118

101

82

83

73

61

48

60

43

48

47

45

44

49

34

31

26

26

29

22

15

17

0

1

33

0

4

126

109

1

179

188

217

232

231

218

231

259

235

246

239

300

229

220

194

193

212

263

247

185

170

162

120

105

89

73

86

109

122

115

110

84

64

52

43

44

32

29

23

0

5

7

5

7

77

92

1

157

161

165

168

208

217

216

208

311

178

228

221

403

243

218

223

185

287

260

222

231

193

223

152

164

119

126

154

186

216

215

158

156

128

124

140

92

81

60

0

2

2

1

0

42

56

2

105

110

96

101

106

101

106

99

101

87

85

75

75

14

50

61

56

9

72

56

68

63

42

45

44

43

50

50

45

49

43

32

29

26

20

16

18

17

14

0

1

30

0

5

119

106

1

144

148

170

181

179

180

163

204

180

183

190

182

179

33

119

141

152

11

178

164

133

139

100

99

88

77

102

110

116

104

90

74

59

50

35

36

28

16

26

0

5

6

5

8

71

94

1

96

130

134

124

160

165

181

202

265

152

193

180

307

31

120

170

158

24

174

243

207

173

176

123

141

138

155

162

177

213

180

142

136

124

118

137

80

77

70

0

3

4

4

8

57

56

2

78

94

94

85

74

73

76

59

70

63

81

49

48

11

33

34

31

9

46

39

55

55

41

41

41

38

44

43

38

48

10

10

8

7

11

12

12

11

13

0

4

23

4

1

78

64

2

104

104

121

137

136

116

134

168

119

179

122

112

99

40

75

74

85

14

73

101

90

116

87

80

83

70

87

102

108

101

16

19

16

11

15

20

19

21

22

0

7

16

2

6

40

40

1

66

103

89

93

120

125

104

119

185

108

108

112

212

14

78

75

65

24

99

155

177

131

178

126

144

139

166

182

204

203

43

54

46

50

60

64

72

82

86

0

5

4

4

87

77

70

2

2

4

1

1

0

0

1

0

1

0

1

0

0

10

23

24

20

13

39

29

49

44

35

33

38

35

42

38

44

46

9

10

9

6

9

8

10

10

14

0

5

23

6

88

99

90

2

2

1

1

1

3

1

1

9

1

1

0

3

1

10

52

51

51

1

48

74

61

96

62

74

78

67

87

91

108

108

15

18

22

8

11

13

16

15

20

0

9

17

2

48

48

48

1

4

1

1

1

1

0

1

3

3

2

1

0

4

2

57

49

40

28

75

136

124

84

167

143

129

134

174

188

226

222

44

55

53

55

66

71

77

77

71

0

0

0

1

89

96

109

2

83

96

97

104

110

89

81

76

67

62

57

51

44

0

19

17

14

15

37

25

42

41

32

23

33

32

32

40

40

43

8

9

7

5

9

10

13

12

15

0

0

0

105

94

145

137

2

125

147

157

185

152

158

153

161

154

125

153

132

109

4

37

37

31

6

38

59

46

96

47

48

57

61

96

85

112

107

17

19

16

7

12

17

17

12

19

0

0

0

0

51

64

54

1

98

116

115

112

116

136

142

150

163

190

162

138

108

3

43

39

29

28

58

132

112

77

177

124

113

146

194

224

239

264

54

59

49

68

85

101

86

77

80

0

15

3

14

39

123

137

1

93

111

106

115

110

84

81

79

79

69

65

57

49

2

15

18

11

6

34

22

42

30

28

22

29

32

35

48

40

42

18

14

12

27

20

12

15

19

14

0

14

16

42

2

208

196

3

141

166

181

209

184

172

177

175

188

169

179

148

143

1

29

33

25

12

30

50

39

93

41

51

57

82

94

110

134

110

44

33

27

36

28

26

16

26

25

0

14

15

1

12

96

77

2

94

115

114

135

137

151

157

170

184

210

181

168

145

2

35

29

24

36

49

126

106

67

175

127

114

155

193

243

266

311

128

112

92

167

130

109

98

100

101

0

15

3

12

126

137

158

1

102

123

112

116

116

84

79

76

80

67

64

56

46

5

2

2

5

5

29

19

41

26

28

19

25

27

30

47

43

43

43

30

27

25

23

18

15

16

15

0

13

16

41

197

256

253

4

168

192

213

227

197

172

157

186

187

169

188

163

163

1

11

16

4

21

24

50

28

94

31

41

50

69

85

96

133

118

112

91

71

53

51

37

36

23

23

0

13

15

0

76

108

90

6

98

116

127

136

134

152

140

157

176

211

214

185

177

18

22

22

8

39

38

118

100

54

172

115

104

144

165

193

244

302

346

4371

381

206

183

154

120

123

107

0

5

4

0

30

149

185

189

171

156

147

128

112

88

79

73

86

74

67

54

46

6

3

3

6

8

25

18

37

23

23

17

20

20

18

19

27

22

24

23

20

13

19

17

0

10

35

0

57

312

317

307

266

229

203

230

195

182

155

181

187

180

193

160

147

2

13

19

4

25

19

43

25

80

28

47

50

54

49

51

62

62

54

48

52

29

30

23

0

2

7

1

28

129

115

124

139

131

127

131

136

141

153

149

169

194

198

179

167

7

27

25

10

42

30

100

86

42

151

71

84

112

121

120

155

154

237

227

161

142

141

129

0

7

0

1

6

142

184

198

168

147

133

100

90

80

70

63

72

65

59

51

47

0

0

0

7

0

26

21

35

14

17

15

12

14

17

10

3

27

26

25

16

18

15

0

15

50

0

24

358

428

369

267

226

187

207

164

170

147

158

169

161

179

147

133

0

0

39

1

59

1

98

2

35

34

37

30

23

24

18

14

73

63

45

38

28

25

0

2

19

0

14

118

111

121

136

134

117

133

137

141

152

142

159

176

183

198

164

2

0

40

4

58

3

154

96

60

71

92

79

72

85

67

94

279

229

195

194

192

136

0

26

0

0

101

129

157

179

155

125

91

90

77

68

53

52

58

50

47

41

41

7

0

11

0

30

22

38

1

71

9

13

11

7

9

13

8

3

26

24

14

21

16

15

0

0

49

0

305

536

762

397

214

170

148

127

139

137

115

123

131

126

133

101

99

55

40

1

62

1

97

1

161

12

25

27

30

32

24

18

9

11

83

53

43

39

29

24

0

15

18

1

83

103

98

118

121

115

96

92

116

119

112

128

137

155

167

189

153

59

41

4

60

2

163

105

7

13

50

65

81

73

64

82

71

95

4413

275

189

202

189

147

0

3

0

1

1

0

1

4

10

0

0

0

3

1

1

38

2

20

23

8

0

10

0

26

20

35

1

74

9

15

10

7

8

9

13

7

3

8

22

21

18

14

15

13

0

0

18

0

4

33

8

40

6

15

0

7

12

8

2

1

9

12

10

46

40

1

60

1

93

1

28

7

24

33

30

25

18

21

11

11

18

20

69

48

40

39

26

22

0

4

7

0

7

10

1

11

15

0

0

2

2

9

21

1

11

28

3

63

37

4

59

2

150

92

0

12

56

66

84

85

79

107

94

116

177

212

4431

281

231

216

187

163

0

3

0

1

0

0

1

0

2

6

0

0

0

0

3

1

1

27

2

14

17

6

0

9

0

25

16

30

0

57

10

16

13

15

22

16

24

23

15

18

17

16

16

11

12

10

0

0

17

0

0

26

5

9

40

6

1

16

0

5

9

8

1

1

7

10

9

36

40

1

56

1

80

1

6

6

30

43

42

53

50

60

59

66

52

51

45

42

37

32

23

20

0

4

8

0

0

6

0

9

9

15

2

0

0

1

1

9

16

0

12

28

3

60

36

4

51

3

129

74

84

10

72

90

120

150

171

223

212

306

264

4374

4364

280

245

212

193

174

0

3

0

1

1

0

1

0

2

0

0

0

0

0

3

1

2

2

2

12

0

6

0

8

0

22

12

1

0

3

13

19

14

17

21

20

28

22

17

14

12

14

16

11

11

12

0

0

17

0

3

31

6

8

40

1

1

14

0

4

6

11

2

2

9

7

0

29

34

1

51

1

72

1

4

1

37

53

49

64

68

84

79

77

70

39

37

30

29

20

22

18

0

4

7

0

8

9

0

10

9

1

2

0

0

1

1

8

18

0

13

28

0

57

31

4

43

3

109

4

21

5

89

99

133

157

177

229

235

255

4364

4348

249

4344

240

237

187

161

0

0 9 : 0 0 A V G M A X M I N

: : :

1 1 3 . 4 l u x 2 2 9 l u x 0 l u x

1 2 : 0 0 A V G M A X M I N

: : :

2 5 9 . 6 l u x 6 6 8 l u x 0 l u x

1 5 : 0 0 A V G M A X M I N C A S T I L L O S A N C A M I L A

: : :

3 8 0 . 6 l u x 7 2 6 l u x 0 l u x

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 70


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / ILUMINACIÓN NATURAL PRE COLONIZACIÓN

191

0 9 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

142

114

: : : :

1 4 0 1

119

6 0 . 5 5 0 . 5 9 7 . 4 . 6

440

304

379

450

374

299

642

413

481

360

581

475

351

414

317

272

242

230

208

189

212

226

216

175

447

322

247

236

278

316

310

304

221

206

195

193

185

172

182

218

205

220

430

324

237

231

261

284

324

300

206

211

199

213

165

163

169

203

200

187

401

315

241

237

256

287

308

302

214

213

197

202

151

153

159

187

188

166

358

297

232

229

247

269

297

293

200

211

193

211

118

139

138

164

173

154

268

269

212

216

228

230

187

226

205

208

181

193

103

124

119

144

150

132

220

239

207

208

213

201

173

212

185

211

180

182

104

125

110

128

133

122

203

238

211

209

204

187

185

229

204

228

175

179

125

136

108

121

125

114

213

247

235

218

207

173

256

259

227

252

180

191

114

147

108

115

119

107

230

265

246

225

212

186

322

307

259

270

191

196

109

122

105

111

115

97

240

203

256

228

213

165

373

292

285

281

199

206

102

129

132

107

108

101

239

208

244

226

207

162

388

308

290

278

197

213

103

127

137

101

115

108

234

214

245

210

204

176

419

352

279

235

211

213

l u x l u x l u x

513

1 2 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

381

: : : :

311

2 6 1 1

276

6 7 . 2 5 7 . 4 6 1 . 9 . 7

l u x l u x l u x

864

1 5 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

636

: : : :

470

2 8 1 1

401

6 0 . 9 6 4 . 4 7 3 . 0 . 5

C A S T I L L O S A N C A M I L A

l u x l u x l u x

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 71


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / ILUMINACIÓN NATURAL COLONIZACIÓN

209

0 9 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

154

112

: : : :

1 2 0 1

114

0 6 . 4 8 5 . 0 5 4 . 8 . 9

197

142

109

84

173

481

345

262

593

169

260

198

126

100

200

85

1005

492

314

652

197

285

183

131

104

189

99

666

471

332

597

231

166

122

98

165

87

480

382

321

189

140

113

88

136

79

424

327

137

100

100

84

115

107

264

99

71

85

72

68

82

74

76

64

63

89

69

74

60

59

81

95

75

70

63

60

70

102

71

65

61

57

98

73

72

65

96

74

68

58

l u x l u x l u x

472

355

300

244

257

199

8698

8559

8286

280

284

249

204

211

663

496

397

289

312

258

526

207

202

525

464

365

296

296

260

306

426

195

186

473

391

332

259

284

229

253

239

214

182

160

286

309

292

273

261

249

204

205

220

198

284

250

257

241

235

209

180

177

203

170

224

232

249

225

208

195

197

172

173

166

192

123

282

270

245

216

191

192

204

176

185

167

178

124

360

305

258

222

195

185

68

206

169

173

144

160

132

409

319

272

229

199

191

57

73

213

175

163

137

149

110

456

364

269

225

189

185

55

64

201

170

151

130

142

100

461

323

285

219

188

173

490

1 2 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

341

: : : :

290

2 1 9 2

235

6 3 . 2 l u x 0 0 5 . 3 l u x 9 . 6 l u x . 6

891

1 5 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

678

: : : :

516

6 8 1 3

446

1 9 . 6 l u x 6 9 7 . 6 l u x 7 3 . 2 l u x . 6

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 72


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / ILUMINACIÓN NATURAL RESTAURACIONES

269

0 9 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

208

195

: : : :

4 7 1 3

199

187

198

265

353

381

258

268

313

390

548

209

301

414

605

648

378

283

299

469

812

1188

255

287

412

529

713

323

304

350

411

689

238

312

396

433

431

235

293

316

402

172

205

276

300

244

207

265

264

162

226

217

206

200

169

188

147

191

178

177

179

153

181

162

187

179

165

183

174

195

231

151

168

195

245

260

345

197

195

179

282

291

447

197

210

326

7045

203

245

305

6984

3 4 . 0 l u x 0 4 5 . 5 l u x 3 2 . 8 l u x . 3

320

305

329

410

468

878

368

355

417

548

700

747

970

682

407

372

393

452

533

497

462

615

460

384

356

385

389

394

384

261

343

388

385

400

345

348

342

334

300

220

248

282

279

290

238

322

300

273

269

273

170

184

216

211

228

225

252

264

252

232

194

177

189

226

216

253

262

275

262

236

209

204

220

244

265

191

337

310

329

295

285

243

238

234

241

301

367

224

438

365

336

311

376

258

236

244

229

246

301

410

239

502

388

350

345

398

282

437

168

246

207

219

280

299

196

541

429

370

350

333

269

198

133

235

205

204

217

221

147

574

458

367

326

276

244

511

1 2 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

361

: : : :

311

3 1 1 2

265

2 6 . 8 l u x 1 8 8 . 1 l u x 4 6 . 5 l u x . 2

1064

1 5 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

790

: : : :

625

3 1 2 1

524

7 8 . 0 l u x 0 6 4 . 2 l u x 2 5 . 1 l u x . 7

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 73


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / ILUMINACIÓN NATURAL ACTUALIDAD

258

240

374

352

343

313

341

392

382

376

451

494

492

800

713

649

641

666

696

641

747

1368

282

302

315

321

310

290

354

369

404

398

438

314

303

308

306

277

299

345

346

396

424

275

240

290

284

314

360

404

340

345

343

2851

2766

544

539

528

594

522

442

501

509

557

490

531

564

696

589

530

563

571

1168

572

599

1331

579

718

625

560

494

472

490

480

702

440

414

482

740

468

2904

571

619

592

473

453

469

490

1152

487

494

1362

579

784

682

601

501

458

429

428

657

440

412

455

704

399

466

2940

590

455

396

409

438

1113

484

504

1304

1248

594

449

393

416

424

642

438

421

432

431

427

402

473

523

457

1034

485

487

522

1220

426

616

445

416

410

404

377

440

459

489

515

432

988

501

501

507

1130

408

602

458

445

392

437

381

423

438

476

491

495

985

533

535

545

466

611

502

487

455

456

460

514

508

483

593

985

614

584

601

578

665

553

544

478

536

524

561

534

560

3069

697

1044

692

669

675

1025

694

753

662

627

588

582

536

525

521

567

598

604

628

622

624

594

966

847

829

835

829

1107

823

777

762

1058

1137

969

886

859

854

852

754

712

659

675

602

588

590

620

628

656

3115

656

607

650

1071

958

938

943

918

1140

893

851

846

1041

1259

1100

1023

985

941

950

863

823

742

733

658

658

621

620

661

683

681

694

3201

715

744

3130

1191

1117

1133

1039

1026

1029

1004

1187

981

937

950

1092

1597

1483

1335

1196

1142

1097

1044

1033

965

932

863

798

676

707

632

662

678

680

687

745

3221

767

746

3155

1248

1096

1138

1161

1123

1120

1061

1210

1022

1006

1031

1125

1664

1526

1336

1273

1239

1152

1113

1084

1020

1008

936

867

0 9 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

: : : :

6 3 2 2

6 0 . 3 l u x 2 2 1 . 2 l u x 4 0 . 1 l u x . 7

1 2 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

: : : :

8 1 3 2

1 0 . 9 l u x 3 6 7 . 8 l u x 9 6 . 1 l u x . 0

1 5 : 0 0 A V G M A X M I N A V G / M I N

: : : :

7 2 3 1

5 5 . 1 l u x 8 5 1 . 0 l u x 2 9 . 0 l u x . 9

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 74


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / VENTILACIÓN NATURAL

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 75


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / DEMANDA ENERGÉTICA

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 76


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / DEMANDA ENERGÉTICA

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 77


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / DEMANDA ENERGÉTICA

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 78


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / DEMANDA ENERGÉTICA

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 79


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / DEMANDA ENERGÉTICA

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 80


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / DEMANDA ENERGÉTICA

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 81


ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL / DEMANDA ENERGÉTICA

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 82


FOTOMONTAJE

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 83


BIBLIOGRAFÍA Alarcón C. En Google Maps (2016) Plaza de Corral Allende, M. En Flickr. (2014). Parque Nacional Alerce Costero, Región de los Ríos, Chile. Recuperado de: https://www.flickr.com/ Araya, F. En Google Maps. (2017). Castillo de San Luis de Alba de Amargos. Archivo Fotográfico Roberto Montandón del Consejo de Monumentos Nacionales Carpeta Amargos = 1 de 4 Después de Fuerte Estuario Río Valdivia, En: Archivo Técnico Dirección de Arquitectura del M.O.P. Caucao Gualamán H. En Google Maps (2017) Muelle de pasajeros Corral Censo practicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el año 2002 Centro de Documentación (Cedoc) Consejo de Monumentos Nacionales Consejo de Monumentos Nacionales (2019). Fuerte Amargos. Recuperado de https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-históricos/fuerte-amargos Consejo de Monumentos Nacionales. (1954). Boletín interno de sesiones y de trabajos N°19. Restauración de los Fuertes del estuario del río Valdivia. DyD Condultores en Archivo Montandón. (2019). Fuerte de Amargos, Recuperado de: http://www.archivomontandon.cl/ Equipo Jaspard Arquitectos (2008).Proyecto conservación y puesta en valor Castillo San Luis De Alba De Amargos Corral Equipo Jaspard Arquitectos. (2008). Entrega séptima etapa “Entrega final” Conservación y puesta en valor del fuerte histórico de Amargos Escobar, E. En Google Maps. (2018). Castillo de San Luis de Alba de Amargos. Fotografía Patrimonial MHN. (Sin fecha). Fuerte Amargos, Recuperado de: http://www.fotografiapatrimonial.cl/p/31517 Gajardo, J. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos. Gamboa, M. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos. Google Earth (2010), Mapas de Caleta de Amargos. Recuperados el 19 de Mayo, 2020. Gore los Ríos.2010. “Diagnostico Patrimonio Cultural de la Región de los Ríos”. Valdivia. Ilustre Municipalidad de Corral (2016). Plan de cultura Municipal – comuna de Corral 2016-2020 Leal. M. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos Leal. M. Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos Mancilla, J. En Google Maps. (2020). Castillo de San Luis de Alba de Amargos. Mariño de Lobera:1865:138 Maureira, P. (1996, 23 de Septiembre). Deterioro en tres sitios históricos. El Mercurio. Sin página. Meckley, J. En Flickr. (2011). Castillo de San Luis de Alba de Amargos – Amargos, Chile. Recuperado de: https://www.flickr.com/ C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 84


Memoria Chilena (2018). Huilliches, hacia 1859. Recuperado http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-67626.html Ministerio de Bienes Nacionales (2019). Monumento histórico, Fuerte de San Luis de Alba de Amargos Ministerio de Cultura y Deporte de España. MP-PERU_CHILE,24 - Mapa de la situación, puerto, terrenos y fortificación de la plaza de Valdivia. Recuperado de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/22506?nm Ministerio de Cultura y Deporte de España. MP-PERU_CHILE,82 - Mapa de la Ciudad de Valdivia y territorios de sus cercanías. Recuperado de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/22638 Montandón, R. (2001). Los castillos espanõles en el estuario del Río Valdivia: estudio de restauración. N.N En Google Maps (2020), Restobar. Oliveros, J. En Google Maps. (2017). Castillo de San Luis de Alba de Amargos. Padilla, F. En Google Maps. (2019). Castillo de San Luis de Alba de Amargos. Pastore, C. En Google Maps. (2018). Castillo de San Luis de Alba de Amargos Pozo, M. En Facebook. (2017). Foto Archivo Chile, Recuperado de: https://www.facebook.com/groups/1483895598600796/permalink/1901791753477843/ Rivera D. En Google Maps (2017) Negocio “Don Daniel” Román, C. En Google Maps. (2020). Castillo de San Luis de Alba de Amargos. Salazar. R. En Google Maps. (2020). Castillo de San Luis de Alba de Amargos Santiagonostalgico en Flickr. (2016). Ruina Fuertes de Valdivia, Escenas de Chile 1934 por la fotógrafa alemana radicada en Argentina Anne Heinrich. Carolina Jara Vergara, Denise De Solminihac, Mario Maturana Arévalo, María Ema Hermosilla H., Alberto Tacón Clavaín, Mauro E. González, José J. Núñez Navarro, Ursula Fernández Vöckt (2014). Flora Y Fauna De La Selva Valdiviana De La Ciudad De Valdivia Otros sitios web consultados https://www.archdaily.com/ www.municipalidadcorral.cl https://es.wikipedia.org/ http://www.skorpios.cl/ https://www.google.com/intl/es/earth/ https://scholar.google.es/schhp?hl=es

Programas utilizados InDesign - Photoshop - AutoCAD - Bim Solar - Flow Design - ArchiCAD - SketchUp

C A S T I L L O S A N C A M I L A

L U I S D E A L B A D E A M A R G O S A N D R E A A C U Ñ A B A R R I E N T O S

L 85


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ESCUELA DE ARQUITECTURA

PROPUESTA DE CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR CASTILLO SAN LUIS DE ALBA DE AMARGOS

Autora Camila Andrea Acuña Barrientos

Profesores(as) Guías: María Victoria Correa Jorge Atria

Proyecto de título para optar al Título de Arquitecta

Santiago – Chile 2020


Agradecimientos Este ha sido un año peculiar, el primero de la pandemia y posterior al estallido social, fue un año difícil en temas sociales ya que tuve que cambiar de estar todo el día en la universidad a estar todo el día en casa trabajando para la tesis. En estos momentos de encierro me he mantenido en pie gracias a trabajar en el proyecto de título, también con la ayuda de mi madre, quién ha estado incondicionalmente a mi lado sin juzgar mis decisiones. También han estado a mi lado mis amigas y amigos, con quiénes he aprendido que una amistad va mucho más que ver a alguien periódicamente. Quisiera nombrar Tommy, mi gato, quién me ha acompañado y se ha acercado a mí en los momentos de mayor estrés para brindarme su apoyo. Este, como ningún año he apreciado las pequeñas cosas que antes parecían comunes, así como las series y los videojuegos, que me dieron la escapatoria de un paisaje plano de una villa para ver la arquitectura en todas partes, en paisajes ficticios sobre todo. Quisiera hacer una mención especial a dos videojuegos que me han ayudado a pasar este año, Animal Crossing New Horizons y Genshin Impact que me han ayudado a mantener la cabeza fuera del encierro. Así quisiera agradecerles a todo lo círculo cercano, mis mascotas, las personas que han hecho los lugares y personajes ficticios que me han acompañado, las y los buenos docentes de la carrera que han enseñado de manera sana y sobre todo mis guías de tesis quienes han sido amables en el momento de enseñar con su inigualable empatía.

Dedicatoria Tommy, te dedico mi trabajo ya que me has dado fuerzas en todo momento, en cuanto ejerza prometo comprar el mejor alimento que pueda y darte toda la atención que se ha llevado la tesis.


Resumen El proyecto recopila la historia del Castillo San Luis de Alba de Amargos desde la pre-colonización. En base a la historia investigada se interpreta de forma arquitectónica recreándola en 4 subproyectos: Paisajismo, proyecto dedicado a la recuperación de la vegetación; Iluminación, proyecto que se encarga de reactivar la fortificación; Recorrido de estaciones, circuito para visitar los hitos dentro del lugar histórico; Torre museo-mirador del tiempo, recorrido visual y vertical. Palabras claves: Patrimonio - Colonización - Valdivia - Fortificación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.