1.1.3 Goretti

Page 1

10 de febrero de 2015

1.1.3 Actividades que se sugieren para los futuros docentes. 1) Describe cinco ejemplos de cuerpos que sean poliedros. ¿Hay poliedros irregulares?  Prisma cuadrangular.  Cubo.  Prisma triangular.  Prisma pentagonal.  Pirámide. Si hay poliedros irregulares.

2) Indaga en varias fuentes cuáles son los sólidos platónicos y cómo construir sus desarrollos planos. Los sólidos platónicos o sólidos de Platón son poliedros regulares y convexos. Sólo existen cinco de ellos: el tetraedro, el cubo, el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro. El nombre del grupo proviene del hecho de que los griegos adjudicaban a cada uno de estos cuerpos uno de los "elementos fundamentales": tierra, agua, aire y fuego, y el restante, al dodecaedro, la divinidad. Los sólidos platónicos son el inicio del estudio de los poliedros; de estos se derivan los sólidos de Arquímedes y los de Kepler-Poinsot, que a su vez generan más familias. Todas las caras de un sólido platónico son polígonos regulares iguales. En todos los vértices de un sólido platónico concurren el mismo número de caras y de vértices. Todas las aristas de un sólido platónico tienen la misma longitud. Todos los ángulos diedros que forman las caras de un sólido platónico entre sí son iguales. Todos sus vértices son convexos a los del icosaedro. Simetría Los sólidos platónicos son fuertemente simétricos. Se pueden trazar en todo sólido platónico tres esferas particulares, todas ellas centradas en el centro de simetría del poliedro: Una esfera inscrita, tangente a todas sus caras en su centro. Una segunda esfera tangente a todas las aristas en su centro. Una MARÍA GORETTI JIMÉNEZ LÓPEZ.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1.1.3 Goretti by Goretti Jimenez - Issuu