El método científico

Page 1

27 de abril de 2015

El método científico. ¿Qué es? 

      

Es un método usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias, hace referencia al medio que se utiliza para llegar a una cierta meta. El camino hacia el conocimiento. Aquello que realizamos para solucionar un problema que nos plantea la naturaleza. Es un conjunto de reglas básicas que permiten desarrollar un experimento. Es un método utilizado principalmente en la producción de conocimientos en las ciencias. Se basa en la empírica y en la solución. Está sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, el análisis y modificación de las hipótesis. Por medio de las siguientes fases:  La observación de un hecho.  Planteamiento de un problema.  La realización de un experimento.  Análisis y conclusiones.

Pasos del método científico para preescolar. 

Observación.

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posibles porque han de servir como base de partida para la solución. ¡No todos observamos lo mismo! 

Planteamiento de un problema.

Como consecuencia de las observaciones, de su propio razonamiento, de las preguntas que se han formulado y del objetivo científico que se ha planteado, el investigador selecciona el problema que será el motivo de su investigación. 

Hipótesis.

Posibles explicaciones que podrían dar solución a la pregunta o al problema. 

Experimentación.

Exposición de Tere.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.