13 de mayo de 2015
Talleres: El viento, la respiración y el aire con movimiento. Soplar para hacer girar los rehiletes.
El objetivo aquí es establecer relaciones entre las situaciones en que manifiesta un mismo fenómeno: el desplazamiento del aire es el aprovechamiento de actividades basadas en los efectos de la propia respiración del alumno (exhalación, inhalación). El objetivo es hacer que los niños descubran los diferentes parámetros que influyen en la respiración. El viento es el producto o lo que sale de todos aquellos espacios de ambiente y que nos dan oxígeno. Soplar para hacer girar rehiletes de papel. Talleres de autonomía la actividad es inmediata. El adulto remota brevemente la presentación y después guía las acciones, las cuales provocarán todo tipo de reacciones: titubeos, torpezas, curiosidad, precipitación, evasión de la tarea, nuevas experiencias, anticipaciones.
En el taller 1: se presentan ciertas dificultades para controlar la acción. La coordinación es inestable y surgen sorpresas. Taller 2: algunos niños tienen dificultades. Taller 3: los barcos se mueven, giran, avanzan. Taller 4 y 5: después de haber soplado con la boca, los niños agitan los obstáculos tomados.
Para entrar en el terreno científico, el maestro prevé solicitar las constantes relacionadas con los objetivos de partida. Aspiración, soplar y acción sobre los objetos. Preguntas: La maestra: ¿Qué utilizaste para desplazar la pluma? Alumno: el cartón. Maestra: ¿Cómo le hiciste con este instrumento?
Exposición de Alondra.