
1 minute read
ALMAULE SUNSET
El pasado 29 de diciembre en Viña Gillmore, ubicada en la comuna de San Javier, Región del Maule, la marca asociativa y colaborativa ALMAULE, conformada por las Viñas: Las Veletas, Bouchón, Gillmore,
Garage Wine Co., Erasmo, Balduzzi y Cooperativa Loncomilla, apoyadas por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, presentó sus vinos de la cepa País, en un distendido y ameno Sunset. El evento tuvo como finalidad presentar y degustar la producción de vino a partir de la cepa País con los diferentes estilos y sellos de cada bodega. A esta entretenida reunión asistieron diversas autoridades, entre ellas, el alcalde de San Javier; Jorge Ignacio Silva Sepúlveda, la Directora Regional de CORFO; Paulina Campos Andaur, la gerente de la ruta del vino Valle del Maule y Coordinadora general del proyecto ALMAULE; Marcela Leni, representante de la gobernación regional; Carla Manosalva y la subdirectora de investigación de INIA, Irina Díaz. Almaule, destaca las bondades y riquezas del secano de la región del Maule y su historia vitivinícola que desde su origen, en 1548, ha sido un pilar para la industria más emblemática y símbolo de Chile en el mundo, y que pretende posicionar la cepa País como fiel representante del Valle de Loncomilla y embajador de la región del Maule.
Advertisement









Por: Alejandro Chandía Véjar Profesor Asociado Facultad de Agronomía Campus Chillán Universidad de Concepción.
