
8 minute read
Biodynamie: Tradición & calidad
Para las bodegas del mundo no es fácil incorporar barricas, pues existen múltiples factores que hay que tomar en cuenta al hacerlo, desde la elección de la madera, pasando por todas las etapas de fabricación.
Y quien sabe a la perfección cómo funciona este proceso es el presidente de Tonnellerie Sylvain, Jean-Luc Sylvain, quien recientemente conversó con nuestra revista y nos contó que él representa una empresa con tradición familiar desde la creación del primer taller desarrollado por Gérard Sylvain en 1957. La compañía es muy reconocida en la fabricación de barricas personalizadas que se adaptan perfectamente a las exigencias de los viticultores de todo el mundo. Acá nada es al azar, es por eso que el presidente de la empresa Jean- Luc Sylvain, viaja a distintos lugares del mundo para conocer en terreno lo que el viticultor está requiriendo, Sylvain, cuenta con un legado de 3 generaciones.
Advertisement
Nuestro diálogo con Jean-Luc Sylvain, lo realizamos en compañía de Francisco Martin, ejecutivo que representa la marca en Chile y que es comercializada a través de la empresa Vínicas.
En esta reunión Jean-Luc Sylvain nos contó detalles muy importantes sobre el roble, porque es indispensable que la elección de estas barricas sea informada y conocida por quien está pensando en incorporar barricas a su producción de vinos. Nos explica que “dentro de la elaboración de una barrica, los robles se transforman en tablas y se envían a la fábrica de duelas Sylvain Bois, ubicada al lado de Tonnellerie Sylvain. Es ahí donde inicia la labor precisa que consiste en transformar la tabla en una duela perfecta, cumpliendo las etapas de aserruchado de los troncos en piezas, hendido de las piezas, maduración, acortado, dolado, vaciado y creación de las juntas. Cuentan con un control de calidad estricto en cada etapa del proceso de fabricación, lo cual es imprescindible para garantizar la calidad final del producto.
Las duelas, preparadas por Sylvain Bois, se crían naturalmente durante dos o tres años en el parque de madera de 10 hectáreas de la Tonnellerie Sylvain. Durante esta etapa, la madera de roble francés experimenta profundas transformaciones, por ejemplo, la eliminación de los taninos duros, maduración bioquímica y desarrollo de aromas.
Durante el montaje de la barrica, el ensamblaje de las duelas requiere una tecnicidad particular. Las investigaciones han permitido medir e identificar los marcadores de los terruños forestales, lo que permite establecer una relación interesante entre el origen de los diferentes bosques y las regiones vitícolas o las cepas.
La experiencia y el conocimiento de los maestros toneleros combinados con las herramientas de precisión y los protocolos de tostado, permiten sublimar a las barricas con el grado exacto de tostado requerido. La tecnicidad del tostado aporta una dimensión aromática a la barrica que posteriormente se transmite al vino.
Una vez realizado el lijado, se personalizan las barricas con las últimas terminaciones, pudiéndose marcar cualquier logotipo o inscripción en los fondos.
En el año 2008, Tonnellerie Sylvain lanzó su «Colección» de barricas de alta gama con una calidad de roble remarcable. Nobleza y excepción, para un centenar de barricas fabricadas cada año a partir de robles tricentenarios, provenientes de parcelas excepcionales.
Con un diseño particularmente original, estas barricas son verdaderas obras de arte, identificadas y bautizadas con el nombre del roble remarcable de origen.
Las bodegas del mundo cuentan con un aliado que les asegura calidad y complemento al vino que obtienen en cada añada y las pueden adquirir de manera fácil y directa
Contacto y distribución en Chile; Francisco Martin M. Enólogo - Product Manager Barricas Industrias Vínicas S.A. Teléfono +56956472390 Correo: fmartin@vinicas.cl www.vinicas.cl
El 20 de enero se desarrolló la vigésima Noche del Carmenere 2023, evento que convocó a representantes vitivinícolas del Valle del Maule y que, en esta edición reunió a más de 800 personas en Espacio Ankamapu, ubicado en Camino a Santa María, parcela 46, San Clemente. Durante la actividad, los asistentes pudieron disfrutar no sólo de los mejores proyectos enológicos del Valle, sino que, también, de una variada gastronomía, música y artesa- nía de la zona. Esta exitosa noche contó con el auspicio de las Ilustres Municipalidades de San Javier y San Clemente, Campo Noble, Espacio Ankamapu y Sernatur Maule. En la actividad, participaron las viñas socias de la Ruta del Vino Valle del Maule: Viña Aromo, Kod Kod Wines, Viña Balduzzi, Bouchon Family Wines, Viña TerraNoble, Viña



Barón Phillipe de Rothschild, Vinos Oveja Negra, Casa Mesa Bozzolo, Viña Erasmo, Tupper Family Wines, Cooperativa Loncomilla, Viña de Aguirre, Viña del Pedregal,
Viña Casas Patronales, Viña Casa Donoso, Viña Las Veletas, Sentidos Wines, Noziglia Family Wines e INVINA Wine, además, de los restaurantes Torobayo, Terracosta, Fuente Las Rastras, Arrecife, Ankamapu y Paella José Gil, Carlota Bakery, Talca Sorprende y las chocolaterías CF y Cariños del Maule.










“Es muy importante para nosotros que este evento se realice en la comuna de San Clemente, es primera vez que se realiza acá, y fue todo un éxito. Queremos seguir siendo el hogar de esta fiesta en torno al vino. Nuestra comuna alberga a grandes y reconocidas viñas a nivel nacional e internacional, y es un orgullo para nosotros ser un actor fundamental en este evento”, enfatizó María Inés Sepúlveda, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de San Clemente.

“Hoy para San Javier, es sumamente importante apoyar y vincularse con los gremios viñateros y marcas colectivas del territorio.
Entendiendo que somos la comuna con mayor superficie de viñedos a nivel nacio- nal. Nuestro proyecto como municipio es convertirnos en la capital del vino, por lo tanto, todas estas instancias ayudan a lograr el objetivo de la municipalidad y de este alcalde”, indicó Jorge Silva, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Javier. Por otra parte, en el contexto de la Noche del Carmenere se realizó el “XX Concurso de Vinos del Maule”, el que por primer año tuvo un panel evaluador 100% femenino compuesto por:



1. Alejandra Ried: Sommelier y Presidenta






Noche Del Carmenere
de la Asociación de Sommeliers de Chile.
2. Nadia Parra: Sommelier y Presidenta de la Asociación de Mujeres del Vino Chile (MUV).
3. Daniela Lorenzo: Enóloga, Socia de Viña González Bastías y Bocanariz Vino Bar.
4. Manuela Astaburuaga: Enóloga y Presidenta de la Asociación de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile.
5. Irina Díaz: Enóloga y Subdirectora del INIA Raihuén.
6. Mariana Martínez: Periodista, Sommelier y comunicadora audiovisual vitivinícola. Editora de WIP.cl
Este panel viene a fortalecer la presencia de la mujer en la industria del vino chileno, por otra parte, los resultados son un reflejo de las preferencias de las consumidoras.
En esta edición 2023, los ganadores en las cinco categorías fueron:

1. Mejor Vino del Concurso: Viña Erasmo Late Harvest Torontel 2015.

2. Mejor Carmenere: Casas Patronales Leal Carmenere 2019.


3. Mejor País: Balduzzi AlMaule 2022.
4. Mejor otra cepa tinta: Viña Aromo Reserva Privada Malbec 2021.
5. Mejor Vino Dulce: Viña Erasmo Late Harvest Torontel 2015.



6. Mejor Blanco o Rosado: Bouchon Family Wines BlocK Series Semillón 2021.
“Los resultados de este concurso vienen a reforzar el rol de las mujeres en torno al vino chileno. Contamos con las presidentas de las principales asociaciones vitivinícolas del país las que aportaron con sus importantes apreciaciones”, indicó Marcela Leni, Gerente de la Ruta del Vino Valle del Maule.
Mejor Carmenere 2023
LEAL 2019, Vuña Casas Patronales
Composición varietal: 100% Carmenere Área geográfica: Cauquenes, Valle del Maule
Potencial de guarda: 6 a 10 años
Maridaje
Disfrútalo con quesos maduros aromáticos, salsas agridulces, carnes de caza. Servir entre 16°C y 18°C.
Comentarios del enólogo
Color rojo rubí brillante. En nariz, es intenso, complejo y elegante; tabaco, ciruelas secas, hojas de té y suave tostado otorgado por su crianza. En boca es un vino aterciopelado, con gran medio de boca, oleoso, vino muy equilibrado. Sus taninos en la cantidad justa y muy suaves le otorgan un final persistente.






El concurso de vinos más grande de Asia. Se realiza en Japón, y es juzgada exclusivamente por mujeres especialistas en vinos, como; sommelier, enólogas, educadoras de escuelas de vinos, periodistas, directoras de restaurantes y bebidas, compradoras de tiendas minoristas, importadoras y distribuidoras.

En esta página queremos compartir el triunfo de nuestra amiga y colaboradora de Revista Gentes, Cynthia Ortiz Vidal, ella es Ingeniero Agrónomo Enóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En sus inicios trabajó en bodegas de Chile como Cono Sur, Casa Lapostolle y Aquitania. Viajó a Napa Valley, donde trabajó en Silver Oak Cellars y perfeccionó sus conocimientos sobre vinos tintos premium. Posteriormente viajó a España para realizar un trabajo conjunto con algunas bodegas de la Manchuela. Ha realizado viajes técnicos por Rioja y Borgoña. Y tiene el diploma WSET nivel 3. Cynthia Ortiz, Enóloga en Viña La Rosa, acaba de ser premiada en el prestigioso concurso “Sakura Japón Womens Wine Awards” donde además de medallas se otorgan premios como “Best Women Winemaker” donde Cynthia Ortiz Vidal, ha sido galardonada dentro de Las Mejores Enólogas a nivel mundial .
¿Cynthia, que sientes al ser reconocida en un concurso tan importante como es el Sakura en Japón?
La verdad, no me lo esperaba, fue un bonito reconocimiento. Japón es importante para nosotros como cliente y bueno este concurso también es súper relevante a nivel internacional entonces ser reconocida de esta forma como Best Women Winemaker, me pone super feliz y me da mucha motivación para para seguir haciendo buenos vinos y mejorando claro.

¿Qué premios obtuvo la Viña?
Nuestra viña fue premiada con Doble Medalla de oro con nuestro vino La Rosa Cabernet Franc, que también obtuvo Trofeo de Diamante. Y que es super relevante para nosotros porque queremos mostrar que además de Carmenére, hacemos muchas otras cosas interesantes. Obtuvimos también dos medallas de oro con La Rosa Carmenére y con nuestro Cuvee.
¿Asistes en Abril a recibir el reconocimiento?
Mira no tengo seguridad aun de poder asistir porque ya partimos la cosecha y en abril voy a estar en plena vendimia de tintos que es lo que más me gusta y disfruto, por lo tanto todavía no hemos decidido si voy a poder asistir o no.
¿Este reconocimiento me imagino es un bálsamo para ti y tu brillante carrera y te debe dar más energías para continuar? Claro me llena de alegría, o sea uno nunca está esperando obtener reconocimientos, ni premios ni nada de eso, pero cuando llegan es como un golpe de energía, es como si te dijeran que estás haciendo bien tu trabajo y que todo el esfuerzo, las ganas, la pasión y el amor que uno le pone a los vinos, se ve reflejado en algo más tangible.
Tu trabajas en una empresa centenaria que privilegia por sobre todo la calidad, ¿me imagino que cada vendimia es un desafío nuevo?
Sí, cada vendimia es un gran desafío, como también es un desafío trabajar en una de las Viñas más antiguas de Chile, que tiene una tradición bien marcada, pero que a la vez está innovando y haciendo cosas nuevas, ese creo yo que es nuestro gran desafío, seguir investigando, ensayando, creciendo. En cuanto a la vendimia, yo participo full de todo lo que es tinto y en esta vendimia en particular me va a tocar también aportar en la elaboración de los vinos blancos, rosados y espumantes, así que súper motivada.
Revista Gentes tuvo la oportunidad de conversar con él para conocer su sentir, en torno a la realidad que están viviendo productores de valles emblemáticos de nuestro país, que han sufrido incendios con carácter de catastróficos. También nos adelanta sobre la próxima Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2023.
Miguel Torres, mantiene un trabajo muy especial con pequeños productores del Valle del Itata, de ahí han dado vida a vinos como Tenaz y varios otros, ¿qué pasará ahora que su producción fue arrasada por el fuego en dicho valle?
Trabajamos mucho con pequeños productores y venimos trabajando con ellos en varios proyectos desde hace años. Lamentablemente los productores que están en la zona de Itata y el Bío Bío, han sido fuertemente afectados por el fuego y por el humo de los incendios que ocurrieron en la zona durante el mes de febrero. Va a ser muy difícil que esas uvas se puedan vinificar. Por esta razón es que estamos viendo opciones para apoyarlos, sobre todo económicamente, para que puedan sobrellevar de una mejor manera esta temporada y después volvamos a hacer vino. Somos una