El Grito del Sur

Page 1

Periódico barrial

Comunas 1 / 3 / 4

Distribución gratuita 2.000 ejemplares mensuales Agosto // 2016 ISSN 2451-7178

Constitución / Monserrat San Cristobal / San Telmo Parque Patricios / Barracas

año

04

número @grito_delsur

El Grito del Sur

elgritodelsur@gmail.com

24

800 despidos en Constitución

800 personas quedaron sin trabajo tras el repentino cierre del Paseo La Estación, centro comercial ubicado frente a la estación de Constitución, donde los trabajadores pagaban hasta 38.000 pesos por el alquiler de un puesto.

Vi Vivienda Con los tapones de punta

Cl

Cultura

Dh

Derechos Humanos

El rapero del pueblo

Que se pudra en la cárcel

Luego de que Horacio Rodríguez Larreta afirmara que hay gente sin techo que elige vivir en la calle, organizaciones de personas en situación de calle salieron a cruzar fuertemente al Jefe de Gobierno por su “poco conocimiento sobre la problemática”.

Daniel Devita es un rapero que retrata en sus canciones la realidad social. En sus letras, cada vez más populares, denuncia diversas problemáticas sociales, con fuertes críticas al neoliberalismo y el gobierno nacional.

Organismos de Derechos Humanos, partidos políticos y movimientos sociales se pronunciaron contra el beneficio de prisión domiciliaria para el genocida Miguel Etchecolatz. Exigen que cumpla su condena en cárcel común tal como lo dictamina la ley.

Continúa en pag. 05

Continúa en pag. 06

Continúa en pag. 04


02

,

Ed Editorial

COMUNAS 1 / 3 / 4 El Grito del Sur

Secciones Editorial

Historias de barrio

Derechos Humanos So Sociedad Cu Cultura

Ie Informe Especial Contracara

Vi Vivienda

Nosotros / Nosotras

Freno al tarifazo ¿Freno? agosto // 2016

Indice El 18 de agosto la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló el aumento tarifario del gas a los usuarios residenciales impuesto el 1 de abril por el gobierno de Cambiemos. Sin embargo, la medida se encuentra lejos de acarrear soluciones definitivas para el aluvión de aumentos en los servicios públicos y el costo creciente del consumo de productos básicos de la población.

Editorial + Equipo p.02 Represión en el Borda p.03 Prisión domiciliaria a Etchecolatz p.04 Gente en situación de calle p 05 800 despidos en Constitución p.06 El rapero del pueblo p.07 Resplandor del sur p.08

Equipo de trabajo Aldana Mancilla Pais / Jesús Predmesnik / Eugenia Alberdi Alejandro Coll / Yair Cybel / Karina Aquino / Matías Rosello / Bruno Levy / Sebastián Furlong Bruno Cossentino/ Christopher Loyola / Cecilia Fleita Lourdes Blanco Lescano/ Patricio Borrás / Julián Valéz

Pasaje Ciudadela 1249, Esquina Santiago del Estero, Constitución

www.elgritodelsur.com.ar

24° sario er v i An ☼ Carpas

La medida de la Corte fue aprobada con unanimidad por los tres jueces presentes: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Maqueda quienes firmaron la sentencia que determina la eliminación del aumento tarifario del gas impuesto por el macrismo. La medida se aplica solamente a los usuarios residenciales, debido a que, según los miembros de la corte, pertenecen al sector que presentó las demandas correspondientes. De esta manera, los sectores industriales y comerciales seguirán pagando el aumento impuesto desde el mes de abril. Pero detengámonos en un análisis, un poco más profundo, de las implicancias económicas del Tarifazo. En primer lugar vale señalar que el aumento de tarifas, no consiste en una quita de ingresos para las grandes empresas, las que siguen siendo subsidiadas por el Estado nacional. Pero lo que el Tarifazo realmente acarrea es un doble golpe al bolsillo, no solo del consumidor final, sino de pequeños industriales y comerciantes, que ante el aumento de los servicios básicos, ven la necesidad de trasladar este incremento a precios.

La sentencia de la Corte Suprema impone retrotraer la tarifa de gas al 31 de marzo de 2016, día previo al anuncio del aumento por parte del gobierno. Dicho aumento trajo consigo desde su anuncio un sinfín de polémicas y críticas hacia los dirigentes nacionales. El fallo de la Corte se basa en que el engrosamiento tarifario se decretó sin la convocatoria previa a audiencias públicas, por lo que a partir de ahora ningún incremento en el cobro de los servicios se podrá registrar sin que ante tenga lugar la instancia de participación ciudadana. Si bien el fallo de la Corte parece ser un verdadero freno al salvaje aumento de las tarifas por parte del Gobierno Nacional, el cese del incremento tarifario aplica solamente a los usuarios residenciales, pero, al mantenerse en las grandes empresas productoras y distribuidoras, el precio final de consumo seguirá en alza. Además, en caso de que supere la instancia de audiencia pública, el tarifazo se podría volver a implementar, incluso con mayor legitimidad política y social.

Los subsidios suelen ser considerados como parte del salario indirecto. Esto quiere decir que el Estado se encarga de reducir los precios de ciertos servicios, para brindarle ventajas al trabajador, que impactan por fuera de su salario

El M ochilero ☼ BOLSAS

mensual en dinero. Los subsidios son un alivio para los trabajadores formales, pero al mismo tiempo lo son para aquellos trabajadores desocupados o cesantes, para sus familias, para los jubilados o estudiantes. A la vez que facilitan el acceso a los servicios públicos, impactan de manera clara en el consumo interno.

☼ mochilas

PR E ES SENT TE A AV NDO ISO

☼ ROPA

TERMICA ☼ CAlzado

☼ Linternas ☼ CALENTADORES AV. SAN JUAN 1231- CABA- TEL:43048187 WWW.EL-MOCHILERO.COM.AR ELMOCHILERO1992@YAHOO.COM.AR 1/3/4


03

So Sociedad

,

COMUNAS 1 / 3 / 4 El Grito del Sur

RepresiĂłn en el Hospital Borda

Macri absuelto por el ataque al Borda A tres aĂąos del ataque al Hospital Borda, la Justicia sobreseyĂł a Mauricio Macri y a todos los funcionarios del Gobieno de la Ciudad imputados por la represiĂłn en el NeuropsiquiĂĄtrico de Barracas.

El pasado 25 de agosto la CĂĄmara Nacional de CasaciĂłn Penal dio a conocer su dictamen respecto de la implicancia de los funcionarios del PRO acusados como responsables de la represiĂłn en el Hospital Borda. A 3 aĂąos de la brutal represiĂłn que llevaron adelante 300 efectivos de la PolicĂ­a Metropolitana, que dejĂł un saldo de 30 detenidos y alrededor de 50 heridos, entre los que se encontraban pacientes de la instituciĂłn, mĂŠdicos y periodistas, la CĂĄmara decidiĂł que los acusados no tuvieron ningĂşn tipo de responsabilidad en los hechos. En consonancia con lo dispuesto por la CĂĄmara Criminal porteĂąa en 2015, la Sala III de CasaciĂłn Penal reafirmĂł el sobreseimiento del actual Presidente Mauricio Macri, al tiempo que decidiĂł sobreseer a la Gobernadora MarĂ­a Eugenia Vidal y al Jefe de Gobierno porteĂąo Horacio RodrĂ­guez Larreta.

Para no quedarse atrĂĄs Graciela Reybaud y Guillermo Montenegro, ex Ministra de Salud y ex Ministro de Seguridad y Justicia respectivamente, tambiĂŠn recibieron su parte y fueron sobreseĂ­dos por la CĂĄmara aludiendo sobre este Ăşltimo que “aĂşn cuando podrĂ­a haber tenido implicancia jerĂĄrquica en el evento, a partir de lo que establece la ley de Seguridad PĂşblica de la Ciudad de Buenos Aires, es claro que no estaba en el lugar para actuar en forma directa, sino en todo caso a travĂŠs de terceros. Es cierto que se ha probado que existieron mĂşltiples llamadas telefĂłnicas entre este funcionario y Horacio GimĂŠnez, ex jefe de la PolicĂ­a Metropolitana, pero no se conoce el tenor de estas conversaciones, ni subsiste la posibilidad de realizar medidas probatorias Ăştiles en este aspecto. TambiĂŠn es cierto que el evento habĂ­a tomado estado pĂşblico a travĂŠs de los medios masivos de comunicaciĂłn.

IMPRENTA DIGITAL Y EDITORIAL & # ' ( ) (

! "# $ %

Pero no existe prueba alguna que sirva para acreditar que Montenegro estaba al tanto de estas noticias. Tampoco acredita estos conocimientos la conferencia de prensa que al respecto brindaron las autoridades de la ciudad, porque se produjo despuÊs de los hechos. Podríamos presumir que el ministro Montenegro supo lo que estaba ocurriendo en tiempo real, o podemos estimar que lo presumía, pero en todo caso este nivel probatorio no es suficiente para acreditar el conocimiento que debía tener para poder actuar en función de la imputación penal que se le podría hacer, dados los hechos de la causa. No se cuenta con elementos para avanzar en una condena , cuanto menos por los actos de represión que tuvieron lugar en el Hospital Borda�. Los únicos a los que no alcanzó la enorme oleada de sobreseimientos fueron Horacio GimÊnez, ex Jefe de

la PolicĂ­a Metropolitana, y Enrique Pedace, ex Sub-jefe de la PolicĂ­a Metropolitana, quienes seguirĂĄn siendo investigados en la causa hasta comprobar su participaciĂłn o no en los hechos ocurridos el 26 de Abril de 2013 en el Borda. Se habla de una violenta y cruda represiĂłn y pero pareciera que no existen responsables. Las mĂĄximas autoridades del gobierno porteĂąo, reubicadas en diversas ĂĄreas y cargos nacionales, tras la asunciĂłn de Macri el 10 de Diciembre, se encuentran totalmente apartados de la causa, dejando en la mira Ăşnicamente a los ex lĂ­deres de la fuerza de seguridad porteĂąa. Falta, quizĂĄs, una explicaciĂłn de la justicia que dĂŠ cuenta del rol pasivo que aseguran que tuvieron los funcionarios macristas y el supuesto accionar autĂłnomo de la Metropolitana, oficiales ubicados, controlados y comandados por funcionarios del PRO.

e l apu nt e

Fotocopias B/N - Fotocopias Color Apuntes Duplicaciones y Volantes en el Acto Descuento por cantidad Facturas y Recibos A-B-C Santiago del Estero 1089 Tel.:2069-0890 elapunte1089@hotmail.com

Gas Independencia Repuestos de cocina - CalefonesEstufas - Termotanques Accesorios para gas - Reparaciones Quemadores industriales a medida Pizzeros - Tubulares - Fabricamos Avenida Independencia 1416 - Tel: 4384-1038 gasindependencia@hotmail.com Nextel: 552*4167

1/3/4


04

Dh Derechos Humanos

,

COMUNAS 1 / 3 / 4 El Grito del Sur

Prisión domiciliaria para genocidas

Que se pudra en la cárcel Organismos de Derechos Humanos, partidos políticos y movimientos sociales se pronunciaron contra el beneficio de prisión domiciliaria para el genocida Miguel Etchecolatz. Exigen que cumpla su condena en cárcel común tal como lo dictamina la ley. El pasado 19 de agosto el tribunal Oral N°1 de La Plata le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria al genocida Miguel Etchecolatz. El ex-policía, y represor, mano derecha del general Ramón Camps y responsable directo de la fatídica “Noche de los Lápices” fue condenado en 2006 a cadena perpetua al ser hallado como responsable de 91 casos de torturas, supresión de identidad, tormentos, homicidios y privaciones ilegítimas de la libertad, todos estos crímenes en el marco del genocidio impulsado por la última dictadura militar. Sumado a su célebre prontuario de torturas y asesinatos, vale recordar que el albañil Jorge Julio López, desapareció por segunda vez en 2006 en el marco de sus declaraciones contra Etchecolatz,

durante juicio en el que el más cercano colaborador de Ramón Camps, jefe policial y responsable de los centros de detención y exterminio durante la dictadura, fuera condenado a cadena perpetua. La semana pasada el represor pidió que se efectivice un fallo que lo habilita a cumplir su condena en su casa, al calor del hogar y rodeado de su familia. Sin bien Etchecolatz no saldrá en libertad porque cumple otras condenas, fueron múltiples las voces de que se hicieron escuchar en contra del fallo. En respuesta al fallo que favorece a quien fuera el responsable de 21 centros de tortura, desde la Liga Argentina por los derechos del Hombre señalaron que

“Los condenados por delitos de lesa humanidad deben cumplir cárcel común y efectiva, cualquier otra variante es una burla al proceso de Memoria Verdad y Justicia”. Las organizaciones que acompañan la carta señalaron que casi el 40% de los condenados cumple prisión domiciliaria, y que a partir de la gestión del macrista Claudio Avruj este porcentaje se ha ido incrementando. El documento, acompañado por casi 150 adhesiones, denuncia esta maniobra como una estrategia de impunidad, que busca ponerle fin al proceso de enjuiciamiento a los responsables del genocidio de Estado, abierto durante la última década. A diez años de la desaparición de Julio

López, organizaciones de derechos humanos llevaron adelante una marcha en La Plata para rechazar el traslado del genocida a su casa de Ezeiza. Esta concesión de derechos no se produce como un hecho aislado, sino al interior de un contexto de avanzada del macrismo sobre los Derechos Humanos: las declaraciones de Darío Lopérfido (que le costaron su puesto de ministro de Cultura) , la reunión de la Juventud del PRO con el partido neonazi Bandera Vecinal, y la invitación al militar golpista Aldo Rico a marchar durante el Bicentenario, fueron los primeros escalones que alcanzaron su pico máximo con el intento de detención a Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo.

1/3/4


Vi Vivienda

,

COMUNAS 1 / 3 / 4 El Grito del Sur

Gente en situación de calle

05

Con los tapones de punta Luego de que Horacio Rodríguez Larreta afirmara que hay gente sin techo que elige vivir en la calle, organizaciones de personas en situación de calle salieron a cruzar fuertemente al Jefe de Gobierno por su “poco conocimiento sobre la problemática”. Hace algunas semanas el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buens Aires encendió nuevamente la polémica. En una conversación en el programa de Mirtha Legrand, Horacio Rodríguez Larreta afirmó que el número de personas en situación de calle se mantiene hace años estable y que “está entre las 800 y 900 personas”. Mencionó que hay paradores en la ciudad para hombres, mujeres y niños, pero que estos espacios no se llenan ni en los días más fríos. Larreta expresó que existen diversas situaciones sociales en cada caso y que “hay gente que a veces no se quiere ir y, obviamente, por la fuerza no los podés llevar”. Enfatizó que cuanto más apoyo se les da a la gente en situación de calle, por su propia voluntado se siguen quedando. “Hay gente que está muy arraigada. El tema es ayudar a convencerlos de que quieran ir (a los paraderos).” En diálogo con El Grito del Sur, Horacio Ávila, uno de los fundadores de la ONG Proyecto 7, organización de gente en situación de calle, le salió al cruce: “Me parece muy ignorante todo lo que dijo, de muy poco conocimiento sobre la problemática y con mucha intencionalidad de minimizar algo que es gravísimo. El último

semestre ha subido un 40% el nivel de la pobreza y ha aumentado en casi el mismo porcentaje el número de familias en situación de calle. Son familias de clase media baja que se han caído del sistema. Actualmente, estamos en 22.000 personas en situación de calle.”

Liberatori, que es quien les ordena que en el término de diez (10) días hábiles, se proceda a la confección de un relevamiento provisorio contemplando a las personas en efectiva situación de calle, pero también a aquellas personas en riesgo de situación de calle, en relación a lo establecido por la ley 3706.

Los números son llamativos, pero no son caprichosos. El relevamiento se realiza todos los años en el período de junio y julio junto con otras organizaciones. Durante los primeros tres meses de este año se han hecho visitas con los operadores de calle del BAP (Buenos Aires Presente) y las primeras 800 entrevistas fueron realizadas a personas que nunca antes habían pasado por el sistema; es decir que jamás habían estado en situación de calle.

En este contexto el pasado 16 de agosto se realizó el primer Foro sobre gente en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires. Comenta Horacio que “se habló de cosas que están faltando, por ejemplo un dispositivo para las compañeras Trans que en la actualidad no existe, con las características que las compañeras necesitan, no con las que necesitamos nosotros. También la cuestión de la ley y de las situaciones de adicciones gravísimas que hay”.

Dice Horacio que “es ridículo decir que la gente no se quiere ir de la calle. Lo que quieren hacer es visibilizar que en la ciudad de Buenos Aires no hay pobreza y mucho menos gente durmiendo en la calle pero bueno, no les sale porque no lo pueden ocultar, no lo pueden disfrazar de ninguna manera, todo el mundo lo sabe”. En este sentido explicó que lo dicho por el jefe de Gobierno tendrá que ser justificado frente a la jueza Elena

La ONG Proyecto 7 trabaja junto al Centro de Integración Monteagudo y al Centro de Integración Frida, para hombres y mujeres respectivamente. Daniel Giménez, director del Centro de Integración Monteagudo, explicó a El Grito del Sur que la situación es más compleja de lo que Larreta comenta con cierta liviandad: no es real que las personas no quieren salir de la

situación de calle; la problemática es más profunda ya que hay muchos factores por los que no van a los paradores que ofrece el gobierno de la Ciudad: por ejemplo, los horarios de entrada y salida que hacen aún más difícil a las personas a reinsertarse a la sociedad en cuanto a la búsqueda laboral, Daniel comenta que “el Monteagudo es un hogar abierto las 24 horas, no es un parador como los del gobierno que salís a las siete de la mañana y volvés a las tres de la tarde a hacer fila; acá tienen las cuatro comidas, su cama fija, tienen médicos, psicólogos, asistente social y enfermeros. La posibilidad que le damos nosotros es que puedan salir a trabajar y si trabajan de noche pueden volver a dormir acá”. Al mismo tiempo, explica que la realidad es que los del gobierno de la Ciudad tienen más estructura, tienen trabajadores sociales en la calle pero no hacen el trabajo que tienen que hacer: “ellos trabajan con la línea 108 que es el BAP, la gente se cansa de llamar, nosotros lo comprobamos, para que pasen por donde están parando, digamos, en la calle, y nunca pasan. Aparte la gente como que agarró miedo de los paradores por el trato carcelario que hay.” Los paradores son el Beppo Ghezzi, situado en Masantonio 2970, en Parque Patricios y otro en Retiro ubicado en Gendarmería Nacional 522; ambos son para hombres y el parador de mujeres es el Azucena Villaflor ubicado en Piedras 1583. Actualmente en el Centro de Integración Monteagudo se encuentran viviendo de forma permanente 115 hombres pero la lista de espera supera a las 300 personas. Entre tantos casos suelen haber quienes han estado internados o presos y que al salir se encuentran en situación de calle. Es lamentable la cantidad de personas que deben ser rechazadas por falta de espacio y, así como lo cuenta Daniel, la realidad es que la demanda aumenta cada vez más.

1/3/4


06

Hb Historias de barrio

,

COMUNAS 1 / 3 / 4 El Grito del Sur

Clausura y despidos

800 despidos en Constitución 800 personas quedaron sin trabajo tras el repentino cierre del Paseo La Estación, centro comercial ubicado frente a la estación de Constitución, donde los trabajadores pagaban hasta 38.000 pesos por el alquiler de un puesto. El pasado domingo 14 de agosto el Paseo La Estación, ubicado frente a la Plaza Constitución, amaneció con sus persianas bajas. Los trabajadores no pudieron abrir sus puestos y se les decomisó la mercadería. No han obtenido respuestas del Gobierno de la Ciudad ni de la empresa Crizzel S.A. Son casi 150 personas que mantienen la vigilia. Hay quienes duermen en colchones, a la intemperie, porque la carpa, instalada en la puerta del Centro Comercial, apenas contiene a las pocas familias que entran en su interior, junto a las provisiones que sostienen el acampe. La mayoría son gente joven, humilde y trabajadora, que desde la clausura perdió su trabajo en el Paseo La Estación, ubicado en Lima 1735, justo frente a la estación de Constitución.

La responsable del lugar es Ana María Martinez quien, tras anoticiarse de la clausura, eludió toda respuesta y no volvió a comunicarse con los trabajadores. Dejó como único mensaje un cartel en la puerta con un número de contacto para quienes quisieran retirar su mercadería. Hasta ahora, el mecanismo no funcionó: las 800 personas que trabajan en el lugar tienen decomisados sus productos en el interior del Paseo Comercial. Las autoridades del Gobierno no se han acercado y la única presencia oficial es la Policía Metropolitana que rodea de forma continua el acampe. Pese a lo que pueda dictar el sentido común, instalar un puesto en “La Saladita” de Consti no es nada barato. Los alquileres de los puestos van desde los 15.000 hasta los 38.000 pesos.

SERVICIO TECNICO PC- Netbook- Tablet Hardware - Software Cargadores de baterías

Son locales de 4 x 3 metros donde se vende indumentaria, calzado, bijouterie, y artículos para el hogar. Hay también peluquerías, patio de comidas, un mercado de frutas y verduras y un sector de electrónica y librería. Cuenta con casi 500 locales distribuidos en dos plantas que ocupan un predio de casi 10.000 metros cuadrados. Cindy Leiva cuenta que “Ana María Martínez, la administradora, y la empresa Crizzel S.A. nos cerraron las persianas sin darnos ninguna respuesta. No sabemos dónde están estas personas, nos dejaron un número telefónico que no atienden, colgaron un cartel y no tuvimos más noticias. Nosotros queremos trabajar.”

OFERTAS

Sonia Paniagua está acampando en la calle desde hace una semana. Tiene casi treinta años y desde que le decomisaron su mercadería y clausuraron su lugar de trabajo, perdió su principal fuente de ingresos. Comenta que “llegamos el domingo a las once de la mañana, como todos los días, y nos encontramos con que la persiana del lugar estaba baja y no había ningún cartel ni ningún responsable que nos diera una explicación. Yo trabajo acá desde hace diez años antes de que se incendiara. Este lugar se prendió fuego, lo remodelaron y siempre fue propiedad del mismo dueño”. Al momento de la salida de esta edición los trabajadores habían sido desalojados por la Policía tras un mes de acampe.

SERVICIO TECNICO DE CELULARES

Auriculares Nokia/Samsung/Sony Celulares - Cambio de módulos -Display Vidrios templados/ Protector de pantalla Porta SIM - Carcazas - Pin de carga Cargador portatil de baterías Teclados - Altavoz - Software

www.ubashop.com.ar 1/3/4


07

Cl Cultura

,

COMUNAS 1 / 3 / 4 El Grito del Sur

Rap Consciente

El rapero del pueblo Daniel Devita es un rapero que retrata en sus canciones la realidad social. En sus letras, cada vez más populares, denuncia diversas problemáticas sociales, con fuertes críticas al neoliberalismo y al gobierno nacional. Desde el Grito del Sur nos acercamos a charlar con Daniel Devita, el rapero que se ha popularizado en las redes en el último tiempo por sus canciones alusivas a las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Cambiemos. Doble D busca transmitir sus ideas a través del arte, al ritmo del rap, apelando a las problemáticas sociales cotidianas.

en la sociedad. Alguna vez me han definido en los medios como “el rapero del pueblo”, lo cual es un honor. Pero yo creo que soy un rapero argentino y latinoamericano, con todo lo que implica esa palabra. Me refiero a un espíritu patriota y de defensa de los intereses de la Patria Grande y del Tercer Mundo, tan bastardeados por los poderes internacionales.

“Arranqué hace diez años con este proyecto, desde muy chico. Durante todo este tiempo veníamos hablando sobre conceptos que quizás muchos ya teníamos adquirido, como el individualismo, el imperialismo y el neoliberalismo. Cuando nos dimos cuenta que Mauricio Macri tenía muchas chances de sentarse en el sillón de la Casa Rosada, empezamos a utilizar ese arte para hablar del presidente de la Nación con nombre y apellido”, comenta Devita.

¿Qué es el rap y cuál es la importancia de la cultura en este contexto?

¿Cómo te definirías? Me considero un artista que lucha para poder utilizar la música como una herramienta y generar un cambio positivo

El rap significa ritmo y poesía en inglés. Es utilizar formas de lenguaje poético sobre un ritmo para transmitir un mensaje. Sus orígenes son muy combativos. Nació desde el grito oprimido de los barrios bajos de Estados Unidos y se fue desplegando por todo el mundo. El rap es una herramienta de comunicación masiva y de transformación social. Teniendo en cuenta el cambio de gestión ¿Qué cambios observas entre la vinculación del arte y la política?

Con Cristina sucedió algo inédito para muchos, que fue tener un proyecto político que representara la lucha por los valores que uno tiene. Yo creo que durante estos últimos 12 años hubo mucha gente que acompañó con la cabeza el anterior proyecto, pero lo cierto es que muchos artistas tuvieron miedo a ser estigmatizados por los medios si se pronunciaban kirchneristas. Vemos que hoy mucha gente la está pasando mal y que veníamos de un camino en el que se iba para adelante y en el que se sumaban derechos para la gente. Hoy estamos en un camino inverso. Estamos usando el arte como herramienta para objetivos mayores, que es un poco tratar de fortalecer la conciencia colectiva. ¿Cuál debería ser el rol del arte desde tu punto de vista? El arte quizás fue un poco cabizbajo y no alzó la voz del todo. Pensando en mí, si bien uno acompañó desde lo ideológico, quizás no le pusimos el acento suficiente a defender lo conquistado. Hay que festejar las cosas

que se hacen bien porque conllevan mucho sacrificio. En este momento el rol del arte es clave porque acá la batalla es cultural. Junto a la movilización popular, el arte se transforma en una herramienta clave para ponerle freno a las medidas anti-populares que se están tomando, Venís creciendo en popularidad, ¿cuáles son tus objetivos como artista? En cuanto a lo artístico, estamos por lanzar un DVD que contiene todos los videoclips que estuvimos sacando este año. Seguimos componiendo, nuestra idea es que desde la música podamos marcar las cosas que vemos que están mal y también queremos marcar que lo mismo está pasando en otros países del continente, como en Brasil. Estuvimos en el Sur y en Rosario, queremos seguir llevando lo que hacemos a todos los lugares donde podamos. Queremos recorrer un poco más el país llevando este contenido y buscando tender un puente, incluso con aquel que piensa totalmente distinto. El arte tiene esa virtud.

www.ubashop.com.ar Carlos Calvo 1183 - CABA Tel 011-6217-0017 SUSCRIBITE PARA OBTENER GRANDES DESCUENTOS Y OFERTAS

1/3/4


08

Cc ContraCara

,

COMUNAS 1 ,3 y 4 El Grito del Sur

Historias de Barrio

Entre nubes brota “El Resplandor” Desde hace casi 20 años el comedor“El Resplandor del Sur” trabaja en el barrio de Constitución con los vecinos más necesitados. Todos los días le dan un plato de comida a casi 450 personas, de los cuales 250 son chicos.

Si hay algo en que coinciden especialistas, políticos de distinto color y referentes barriales, es que en el barrio de Constitución abundan las problemáticas y las necesidades sociales.En 1997, la enfermera Marta Herrera advirtió antes que tantos otros dichas injusticias y con la idea de paliar el desastre social provocado por el gobierno neoliberal de Carlos Menem, puso en marcha el comedor comunitario “El Resplandor del Sur”.

En una amena charla con El Grito del Sur, Marta Herrera comentó que la idea rectora del comedor está basada en poner el foco de atención de mujeres y los niños, ya que los considera los “pilares de una familia”. Marta afirma que “la mujer no tiene que estar enclaustrada, esperando lo que haga su marido, sino que debe ser libre y buscar sus propios objetivos”.

El funcionamiento del espacio está a cargo de 15 personas, que se encargan de mantener el comedor en condiciones a partir de una voluntad enorme. Entre las actividades que brinda la organización, se destacan las clases de judo, el teatro de títeres, las charlas de salud y de lactancia materna, los festejos de cumpleaños y el apoyo escolar, este último con un especial énfasis en el aspecto recreativo.

En los primeros tiempos, el comedor estuvo situado en la intersección de las calles 15 de Noviembre y Sáenz Peña. Luego se mudó a un centro cultural para volver nuevamente al formato de comedor comunitario. Actualmente se ubica en Brasil al 1600, a pocas cuadras de Plaza Garay en Constitución.

En la actualidad al comedor comunitario asisten unas 450 personas, entre las que se encuentran registrados 250 niños. “El gobierno subvenciona todo lo que sea alimentos, pero se queda corto con la plata porque desgraciadamente los alquileres son muy caros”, cuenta la referente del lugar.

En un contexto en el que, desde las altas esferas del poder, se busca estigmatizar a las organizaciones sociales y políticas -y en especial a la militancia barrial-, Marta Herrera comenta con satisfacción que cada vez que en Resplandor del Sur hacen actividades, se acercan muchos vecinos y vecinas.

“Es importante que se acerquen a las organizaciones sociales, no somos cuco”, explica Marta quien comparte que en los últimos años, con la llegada de la pasta base las condiciones de vida en el barrio hay empeorado notablemente. Sin embargo, no deja de manifestar su preocupación por la situación y los problemas estructurales que se viven desde hace mucho tiempo en el barrio: “Hace 25 años que estoy en Constitución y sufrimos lo que pasa en el barrio. Estamos cada vez peor. Si cada una de las organizaciones sociales damos nuestro aporte, vamos a salir adelante. Hay que terminar con el asistencialismo y sacar a la gente de la calle, que por algo está en esa situación”.

El Grito del Sur - Fundado el 23 de sepiembre de 2012 en el Natalicio de Mariano Moreno - Registro ISSN 2451-7178 Director Propietario: Yair Cybel - Tirada 2.000 ejemplares - Registro de la Propiedad Intelectual 5295866 - Agosto 2016 - Número 24 Domicilio legal: Camarones 1549 CABA - contacto: elgritodelsur@gmail.com - Impreso en Avisar Impresiones Gráficas - Arnoldo 1380 Quilmes Oeste Se autoriza la reproducción del material publicado, citando la fuente

1/3/4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.