Especial Género - 5 años

Page 1

Periódico barrial

Distribución gratuita 3.000 ejemplares mensuales Octubre 2017 ISSN 2451-7178

Comuna 1 /3 /4

Constitución, Monserrat, San Cristobal, San Telmo, Parque Patricios y Barracas

Una voz, un derecho.

Especial

Género

elgritodelsur.com.ar /El Grito Del Sur @grito_delsur elgritodelsur@gmail.com

CAR TO GRA FIAS PERIODISMO EN CLAVE

FEMINISTA

Violencia Institucional

Economía

Aborto

Juan Marasco, Secretario de Cultura de la FALGBT, denunció que el protocolo lanzado por Patricia Bullrich “sólo apunta a reprimir a nuestra comunidad”.

Las mujeres actualmente perciben un sueldo 27% menor al de los hombres, sobre esta base analizamos las implicancias de la reforma laboral del gobierno.

Advierten que por cada mujer que muere por un aborto inseguro y clandestino en la Argentina hay otras 300 que quedan afectadas.

Página 3

Página 4

Página 8

Persecución al colectivo LGBTTTIQ

Con la reforma crece la grieta entre géneros

El debate se abre paso en la universidad


02 | Sumario / Editorial

Indice

GRITÁ CON NOSOTRAS Sé parte del colectivo.

Conocé nuestro proyecto elgritodelsur.com.ar elgritodelsur@gmail.com.ar /El grito del sur @grito_delsur @elgritodelsur Santiago del estero 1029, CABA

02 | Editorial

No estamos dormidas

06 | Opinión

Si tu feminismo molesta vamos bien

03 | Violencia Institucional

Cuando la seguridad sabe a discriminación

08 | Contratapa 04 | Economía feminista

En la UBA sí se habla de aborto

Lo que nos une y los que nos separa

Diseño gráfico: kunkacomunicacion@gmail.com

Las mujeres y los medios

No estamos dormidas Por El Grito del Sur

No sin esfuerzo y con viento en contra hemos logrado editar el primer suplemento especial de género de El Grito del Sur. Esta edición es un síntoma más de que los lazos sororos-afectivos permiten sobrepasar las dificultades de un sistema configurado en función de un hombre blanco cis de clase media. El número es una construcción colectiva atravesada en gran parte por el Encuentro Nacional de Mujeres número 32.

EL GRITO SOMOS Este especial no habría sido posible sin la dedicación y el empeño de cada una de las que formaron parte y aceptaron compartir sus miradas y opiniones. Formamos un grupo de mujeres escritoras, periodistas, historiadoras, fotógrafas, comunicólogas. Somos luchadoras que entienden que pequeños gestos como el nuestro no cambian la conciencia hegemónica pero construyen trincheras para combatir dentro de la batalla cultural. Sólo el uno por ciento de los medios hegemónicos son liderados por mujeres. En los medios populares e independientes, la situación es drásticamente inversa: el 80 de

Sólo el 1% de los medios hegemónicos son liderados por mujeres. En los medios populares e independientes, la situación es drásticamente inversa: el 80 de nuestros proyectos de comunicación cuentan con mujeres en la dirección.

Aldana Mancilla Pais, Christopher Loyola, Sebastián Furlong, Yair Cybel, Matias Ferrari, Facundo Lo Duca, Karen Cortés, Julián Valdez, Gabriela Perchante, Pedro Benítez y Sofia Zaragoza

nuestros proyectos de comunicación cuentan con mujeres en la dirección. Comunicamos, además, en un contexto de profundas transformaciones en los discursos sociales, del que no nos podemos desentender. Hace tiempo ya que las formas de comunicación tradicionales quedaron obsoletas frente a la necesidad creciente nuevas narrativas y enunciaciones diversas. Esta apuesta está concebida para hacernos cargo de que las mujeres, lentamente y desde los bordes, fuimos (y somos) capaces de alterar la trama de sentido patriarcal sustentada por los grandes medios. Esta edición es solo un pequeño gesto, que recuerda -por si hacía falta- que no estamos dormidas. Una manera de recordarles que, aunque hace siglos intentan callarnos, no lo lograron. Quisieron enterrarnos, pero somos semilla.

El Grito del Sur- Fundado el 23 de sepiembre de 2012 en el natalicio de Mariano Moreno - Registro ISSN 2451-7178 - Director Propietario: Yair Cybel - Tirada 3.000 ejemplares - Registro de la Propiedad Intelectual 5295866 - Diciembre 2017 - Número 38 - Domicilio legal: Camarones 1549 CABA - Contacto: elgritodelsur@gmail.com - Impreso en Avisar Impresiones Gráficas - Arnoldo 1380 Quilmes Registro de Medios Vecinales CABA - Se autoriza la reproducción del material publicado, citando la fuente.


Violencia Institucional | 03

Cuando la seguridad sabe a discriminaciòn A menos de un mes de la XXVI Marcha del Orgullo, la cartera de seguridad conducida por Patricia Bullrich recibió fuertes cuestionamientos de las organizadoras de la movilización por el anuncio de un controversial protocolo para la detención de personas pertenecientes al colectivo LGBT.

Foto: Rocío Tursi

Por Aldana Mancilla Pais

A semanas de la Marcha del Orgullo número 26, el Ministerio de Seguridad de la Nación presidido por Patricia Bullrich publicó en el Boletín Oficial el “Protocolo General de Actuación de Registros Personales y Detención para Personas Pertenecientes al Colectivo L.G.B.T” Es decir, que el Gobierno articuló la forma en que deben actuar las fuerzas de seguridad ante la detención de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, travestis y transgénero. Esta nueva normativa establece que el personal femenino será el encargado de proceder ante la detención si fuese necesaria, y que la persona detenida será alojada en una celda aparte en caso de que fuese necesario. ¿Necesario? ¿Para quién? Después de años de avanzar y conquistar derechos en materia de géneros, este protocolo resulta un retroceso. No cabe ninguna duda que se está considerando así a la persona con una disidencia sexual como algo distinto, que no podemos tener cerca. Esa otredad que está fuera de la norma y que representa un peligro para el orden establecido. El protocolo también peca de discriminatorio. Después de décadas de lucha por la búsqueda incansable de igualdad de condiciones para personas homosexuales y trans, ¿por qué algún inconveniente podría requerir un tratado especial?

Distintas organizaciones de la comunidad LGBT repudiaron el protocolo porque, además de lo ya mencionado, confunde conceptos como identidad sexual y orientación sexual. “El protocolo de Bullrich desconoce ideas y conceptos básicos de la diversidad sexual. Además apunta sólo a reprimir a nuestra comunidad en vez de crear políticas públicas que frenen la violencia y discriminación para con nuestro colectivo especialmente para la comunidad trans que históricamente sufre la violación sistemática de sus derechos. Además el protocolo se emite nada más y nada menos que en el mes del orgullo pretendiendo crear un clima de miedo para la marcha” Contó al Grito del Sur Juan Ignacio Marasco, Secretario de Cultura de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT). Según la ley, el efectivo debe “consultar a la persona a requisar cuál es su autopercepción de género” y deja explicita que la pregunta sobre la autopercepción debe realizarse con “tono calmo y voz clara”, por si quedaba alguna duda sobre el tipo de trato que debían dar los oficiales. Franco Bova estudia medicina y es militante de Nuevo Encuentro. Para él, el protocolo no hace ningún aporte, y lo recibió como

El protocolo de Bullrich apunta sólo a reprimir a nuestra comunidad en vez de crear políticas públicas que frenen la violencia y discriminación para con nuestro colectivo, especialmente para la comunidad trans que históricamente sufre la violación sistemática de sus derechos.

una intimación por la proximidad que de la Marcha del Orgullo. “Por primera vez tengo miedo de ir a la marcha. Me resulta difícil creer, como a muchxs, que el protocolo es casual, además de la negativa del Gobierno a darnos el escenario en el Congreso para las actividades, y el presupuesto”, concluyó.

Por primera vez tengo miedo de ir a la marcha.

Este año la marcha será diferente. Después de 12 años consecutivos, esta vez el Ministerio de Cultura de la Nación decidió no ceder los insumos para montar el escenario donde tradicionalmente se cierra la marcha entre brillos, música y festejos. El protocolo para personas LGBT y la negativa de prestar el escenario, entre una serie de medidas que se vienen desplegando, no hacen más que demostrar que la ampliación de derechos para el colectivo de diversidad sexual no está contemplada en las políticas de este gobierno. Sin embargo, y aunque lo intenten no podrán quitarnos ni la felicidad ni el orgullo de sabernos inclusivas e inclusivos.


Economía feminista

Lo que nos une y lo que nos separa En un país donde la brecha salarial (basada en los salarios formales) de las mujeres son 27% más bajos que la de los varones es necesario repensar en qué punto pueden afectar a la reforma laboral propuesta por Cambiemos en perspectiva de género.

Por Dalia Cybel

En Argentina siete de cada diez personas pobres son mujeres. Según la Encuesta permanente de Economía de Hogares realizada por el INDEC (que abarca todo tipo de ingresos y no solamente los salarios formales) del 10% de la población que menos ingresos tiene en la argentina un 64% es mujer. Frente a la coyuntura actual que refleja un gran cambio económico y en base a la nueva reforma laboral impulsada por Cambiemos, nos proponemos leer el mapa laboral en clave de género para analizar cómo, a pesar de los años, la desigualdad nos sigue atravesando. No poco se ha hablado en este último tiempo sobre la reforma laboral que impulsa el actual gobierno. Paradójicamente, entre tejes y manejes sindicales, negociaciones y pujas de poder, es poco lo que lxs trabajadorxs sacamos en claro de la medida. A grandes rasgos, según el informe del CEPA (Centro de Economía Política Argentina) la reforma impulsa una paridad de derechos entre el empleador y el empleado, con una visión liberal del trabajo. Se promueve el “blanqueo” de empleados a cambio condonar infracciones anteriores y se reduce la cantidad de aportes que deben hacer las empresas sobre sus trabajadorxs. Sin embargo en un país donde los salarios formales de las mujeres son un 27% más bajos que los de los varones es necesario repensar en qué punto pueden afectar a la reforma laboral propuesta por Cambiemos en perspectiva de género. Socialmente el gobierno se escuda en el discurso de la meritocracia. Este supone algo así como que aquel que es pobre lo es porque no se ha esforzado lo suficiente para no serlo. Este argumento es tan ilógico como contradictorio. Aunque el Presidente haya dicho

que “todos tenemos que ceder”, las faltas de movilidad social merecen un análisis más profundo, atravesado por la cultura, la clase, la educación y claramente el género. ¿Cómo debemos reaccionar las mujeres a una medida que perjudica a todxs lxs trabajadorxs cuando partimos de un escenario claramente desfavorable? ¿Qué debemos hacer frente a un panorama que recrudece si de por sí estamos en desfasaje a la hora de insertarnos laboralmente? ¿Cómo sobrevivimos en un ámbito que nos exige más y se nos remunera peor cuando los fenómenos femeninos -embarazo, menstruación, lactancia- terminan siendo factores en contra de nuestro desempeño laboral?

Las penas son de nosotrAs, las vaquitas son ajenas.

En la Argentina el 50% de la población gana menos de 10.000 pesos, de éstos 30% son mujeres. La diferencia de género se acentúa cuando hablamos de los sectores más bajos Entre el 10% de la población que cobra menos de 100 dólares al mes hay el doble de mujeres que de hombres y 20% de la población femenina total cobra menos del coste de la canasta alimentaria, (mientras que en los varones el porcentaje es casi de la mitad).

7 de cada 10 personas pobres en nuestro país son mujeres.

Lejos de buscar revertirlo los recortes en las asignaciones universales, la clausura del Plan Qunita, y demás medidas tomadas por el gobierno empeoraron la situación económicas de las mujeres en estos últimos dos años. Frente a esto, se han quitado las retenciones al Agro (en diciembre del 2015) y las mineras (en febrero del 2016), dos sectores básicamente masculinos tanto en sus dirigentes como en sus trabajadores. A la realidad económica solo la recrudece la social, así aunque en la mayoría de los hogares las tareas domésticas son realizadas por las mujeres, éstas no son remuneradas cuando se trata del hogar propio y aún difícilmente son consideradas como trabajo. Esto se contradice a la lógica de la meritocracia ya que si las mujeres deben ocuparse de las tareas domésticas tienen menos tiempo para realizar un trabajo remunerado, o si tienen las mismas jornadas laborales que


Economía | 05

el 2013 llegó a haber simultáneamente cuatro presidentas en países de América Latina (Argentina, Chile, Brasil y Costa Rica), hoy solo la primera mandataria de Chile ocupa ese puesto y su mandato está pronto a terminarse. Según el Departamento de Información Universitaria, en el 2015 60,5% de los egresados de carreras de grado en universidades públicas y 61,3% de las privadas eran mujeres. Lejos de tratarse de cuestiones aptitudinales sólo el 4% de las mujeres ingresa a los puestos de mayor reconocimiento económico como líderes empresariales según lue Consulting. En muchos casos los empleadores parten de la idea de que las mujeres son menos rentables. Las posibles licencias por maternidad (a pesar de que el ANSES cubre los costos en los casos de relación de dependencia), la necesidad de trabajos más flexibles para hacerse cargo de las tareas domésticas y maternales se suelen ver como gastos “evitables”. Sin embargo este cálculo se basa en el paradigma de que la mujer siempre aspira a tener hijos y dedicarse al hogar en vez de apostar a su carrera profesional. Pensamiento totalmente opuesto a las aspiraciones de muchas. Foto: Rocío Tursi

los hombres recibirán aparte las demandas domésticas. Más difícil parece ser aplicar el concepto esfuerzo-ganancia cuando se trata de embarazos adolescentes o jefas de familia en los sectores menos beneficiados de la sociedad. La ausencia casi total de programas de contención dentro del ámbito escolar y la escasez de instituciones laborales con guarderías hacen que la reinserción laboral sea casi utópica sin la ayuda de algún familiar. En caso de lograrlo las mujeres pasan a cumplir roles laborales típicamente feminizados, servicios de limpieza, mantenimiento del hogar, niñera o enfermera, suelen ser las profesiones peor remuneradas. En el caso de que la mujer no logre insertarse en el mercado formal queda relegada al trabajo informal o ambulante, sin aportes, obra social, ni sindicato que la ampare.

Las mujeres representan actualmente un 38,91% de la Cámara de Diputados y un 41,67 del Senado. En la próxima conformación, la cifra caerá al 36,58% en el primer caso y al 40,28 en el segundo

A esta situación desigual se suman ciertos gastos propios de las mujeres. Según la campaña #menstruacción, liderada por el grupo Economía Feminista, en promedio una mujer paga entre 700 y 1200 pesos al año entre toallas femeninas, tampones y protectores diarios. La falta de estos productos puede producir en los sectores más vulnerables la ausencia a los ámbitos escolares o laborales. A pesar de eso el gobierno no ha accedido a quitarle el IVA a dicho productos, generando un círculo vicioso donde siempre se ve afectado nuestro capital.

Políticamente incorrectas

Los puestos de poder siempre fueron espacios complejos para el acceso de las mujeres. Si bien nuestro país fue pionero en la implementación de un cupo de mujeres en la Cámara de Diputados en 1991, hay ciertas diferencias de género que perviven en la política. Luego de las elecciones legislativas del pasado 22 de octubre quedó definida la conformación del gabinete para el año próximo. Según “Economía Feminista”: “Las mujeres representan actualmente un 38,91% de la Cámara de Diputados y un 41,67% del Senado. En la próxima conformación, la cifra caerá al 36,58% en el primer caso y al 40,28% en el segundo”. Esta tendencia parece generalizarse en América Latina. Frente a un mapa donde en

Castillos de humo

La reforma laboral contempla un único ítem que podría generar un beneficio secundario en la situación desigual entre mujeres y hombres frente al campo del trabajo. Según el proyecto de Ley la licencia por paternidad pasaría de ser de dos a quince días. Esta medida lejos de ser un cambio estructural parece un parche para semejar inclusividad en la reforma. Aparte de tratarse de la modificación de un plazo irrisorio, no se tiene en cuenta otras medidas que afectan la desigualdad entre la maternidad y la paternidad. Según datos del INDEC, las mujeres dejan de participar en el mercado laboral cuantos más niños o niñas tienen y la diferencia entre la participación laboral de varones y mujeres aumenta en cuanto se compara entre varones y mujeres sin y con hijxs de 15% a un 33%. Frente a este panorama es una tarea de todxs generar un ámbito laboral inclusivo que deje de pensar la desigualdad de género como un debate saldado. A pesar de que las mujeres hemos entrado en el ámbito del trabajo remunerado las diferencias siguen vigentes, ni hablar de las disidencias sexuales que se encuentran frente a un panorama totalmente desalentador con una ley de cupo trans incumplida y estancada. Somos las mujeres las que debemos romper estos esquemas. Si los hombres son aliados y nos acercan la escalera, mejor, sino, seremos nosotras solas las que con esfuerzo y a punta de martillo romperemos los segregadores techos de cristal.


06 | Opinión

Si tu feminismo molesta vamos bien

Quien escribe estas líneas se propone desandar la construcción patriarcal arraigada en los medios televisivos y cinematográficos analizando el fenómeno de opinólogos y la disputa de sentido que se vuelca sobre el tablero al momento de tratar los distintos casos de abuso, tortura, violación o asesinato en los que se ven involucrados distintas celebridades y/o personajes de la cultura popular. Por Sofia Zaragoza

Vivimos en un mundo narrado por el relato audiovisual, lo vemos en todos lados: noticieros, cine, internet. En una época atravesada por la sobrecarga de imágenes, nos acostumbramos a las redes sociales y a la comunicación virtual, a crear personajes, perfiles, usuarios, maneras de presentarse a la sociedad. Pero es sobre todo el formato que más usamos para narrarnos a nosotrxs mismxs; subir un video en cualquier red social implica construir un pedacito de discurso, un recorte de realidad que elegís mostrar, y esa elección -aunque no siempre sea tan premeditada conscientemente- jamás es inocente. Como cualquier discurso, denota siempre un punto de vista, una manera de comprender el mundo, una ideología. También nos acostumbramos a tener como referencias figuras de “famosos” que queramos o no for-

man parte de nuestra cotidianeidad. Vemos sus caras en las pantallas, escuchamos su voz y sus historias, empatizamos con ellxs o lxs odiamos, y llegamos a sentir que lxs conocemos mejor que a muchxs de lxs que nos rodean. Dentro de esta coyuntura el glamour de las pantallas y el reconocimiento popular permiten ocultar los abusos de poder. Hace años que la industria televisiva y cinematográfica imponen modelos estereotipados y naturalizan ciertas conductas dentro y fuera de los sets. Hollywood es una de las industrias más grandes, poderosas y manipuladoras pero, por sobre todo eso, la que por constitutivamente se basa en ser vista y escuchada. Cada película, serie, corto, la música, el diálogo, los personajes, los actores, la pre y post producción; cada porción de las superproducciones dice mucho más de lo

que enuncia. Aprendimos a pensar el mundo como una película y muchas veces intentamos adaptar nuestra vida a esto. Estamos acostumbradxs a personajes femeninos sumisos que esperan ser “rescatadas” o “completas” por su coprotagonista, el personaje masculino dominante y dueño de “la verdad”. Sin embargo en este último tiempo algo está cambiando lentamente. Ya son más de cien las mujeres que sumaron sus voces para tirar abajo a uno de los productores más poderosos de la industria hollywoodense, aunque fueron no más de trece las que empezaron esta ola de justicia contra los Harvey Weinstein’s del mundo occidental. Este caso habilitó a muchos de aquellos que


casos el crimen es cometido por un hombre de su círculo íntimo. Ya sabés para dónde va la historia, conocés estos datos. Afortunadamente, el fenómeno de viralización por redes de situaciones de abuso, acoso o encubrimiento conocido como “escrache” se está dando fuertemente y son cada vez más los varones violentos vinculados a éstas prácticas en nuestra realidad geográfica. Ya no hablamos sólo de los mainstreams, hablamos también de esos que eligen mostrarse llevando la bandera del feminismo. Es lamentable, pero la cultura under o alternativa argentina está repleta de ejemplos de este tipo. Muchos porque tienen impunidad como figuras públicas, avalados por un sistema que siempre los ha protegido, otros porque entienden que cuando se genera admiración muchas cosas suelen perdonarse fácilmente en la cultura popular. Hace semanas cayó Ari Paluch, después el tuitero/periodista El Faco, también el reconocido poeta del slam Sagrado Sebakis, y la lista sigue y sigue. Cada caso es distinto y presenta sus propias complejidades, pero en todos se emiten opiniones que dejan entrever la problemática cultural que presenta

Foto: Rocío Tursi

fueron víctimas del abuso de poder y creían que sus voces no eran lo suficientemente fuertes para contar sus experiencias. A nivel local vivimos una realidad no muy alejada. El argumento de ésta sería algo así: Argentina ocupa el quinto lugar en el ranking de femicidios, una mujer muere cada 26 horas en nuestro país y en la mayoría de los

En la Argentina muere una mujer cada 26 horas y en la mayoría de los casos el crimen es cometido por un hombre de su círculo íntimo.

El escrache es entonces una herramienta que surge en un contexto en el que se necesita buscar instancias nuevas para exponer casos que el sistema niega. Callar también es negar, es avalar que se reproduzcan maneras de hacer -y de serque dañan a otrxs, es cuestionar la historia de la víctima porque resulta más fácil no creer que ese actor que tanto querés sea un abusador y un perverso. Es más fácil creer que los ídolos, aquellos que consiguieron un lugar de privilegio en los medios y cuyas voces suenan más fuerte, tienen la posta. Es más fácil tildar de mentira a una verdad incómoda.

la sociedad con respecto a muchas de estas cuestiones. Como suele pasar en internet,

El fenómeno de viralización por redes de situaciones de abuso, acoso o encubrimiento conocido como “escrache” se está dando fuertemente y son cada vez más los varones violentos vinculados a éstas prácticas en nuestra realidad geográfica.

cientos de personas emiten opiniones gratuitas y no son pocxs lxs que apresuradamente cuestionan la versión de las víctimas. Pero la circulación de estas atrocidades también genera este encuentro entre distintas mujeres que se encuentran en el relato de otra cuestionando sus propias prácticas cotidianas. A veces las viralizaciones generan despertares que van más allá del caso particular que se expone, funcionan como disparador para destapar los tabúes y sentar precedentes del accionar violento. En todos los casos sirven como posibilidad de enfrentarse con algo de lo que no se puede hablar en otros espacios históricamente amurallados, herméticos. Sirve como primera instancia para que quede constancia, sirve para exponer y luego poder seguir avanzando de la manera pertinente. El escrache nunca es algo fácil, placentero o disfrutable. Hay que tener mucho ovario para enfrentarse no sólo con la realidad de una situación dolorosa, sino también exponerla y exponerse una misma a que eso que viviste y tanto te hizo sufrir de pronto se haga público y se forme una catarata de opiniones. Requiere mucha fuerza, valentía y sobretodo muchas ganas de aportar a que las cosas cambien. Significa abrir heridas y luchar contra una “normalidad” que nos limita y nos duele. Por todo ese coraje y esa lucha, brindamos. Por las escrachadoras que no sólo no se rinden frente al monstruo aterrador de un sistema armado hasta los dientes para que parezca más fácil callarse; sino que en el propio acto nos demuestran que el monstruo es grande pero no invencible. Si tu feminismo molesta vamos bien hermana.


08 | Contratapa Cátedra libre

Por Naimid Cirelli

En la UBA sí se habla de aborto

El primer encuentro fue en el edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Estudiantes y profesionales de la salud consiguieron un aula preparada para 60 personas. Antes de la hora pactada ya eran más de 100 sentadas en bancos, en el piso, paradas, con cuaderno y lapicera en mano. Así comenzó la primera Cátedra Libre sobre aborto en Ciencias Médicas de la UBA: - En medicina legal nos dijeron que sólo se puede acceder a un aborto si se trata de una violación, dijo una estudiante ni bien comenzó el encuentro. - También hablaron de que es obligatorio llamar a la policía si llega una persona con una interrupción del embarazo en curso, señaló otro. - De la droga misoprostol nos dicen que debe utilizarse solamente en caso de úlcera y hay que tomar la precaución de no recetar a embarazadas, comentó una tercera. Hace más de tres años que en la universidad no funciona ningún espacio donde tratar la problemática que toca en la clandestinidad a más de 500 mil mujeres y varones trans al año en Argentina. La falta de actualización en el tema por parte de las cátedras y una intención adrede de algunos profesores lleva a que exista desinformación, mitos y mentiras alrededor del aborto en estudiantes y futuros profesionales. “Una de las trabas reales para acceder a un aborto seguro son los propios profesionales de la salud, hasta el momento no había una instancia donde diera información del marco legal real sobre el tema”, explicó Josefina Ruberti, miembro de la Red de Estudiantes de la Salud por el Derecho a Decidir. La cátedra se formó con la alianza de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito junto a la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir y la Red de Estudiantes. En julio comenzaron las reuniones para diseñar un programa que contemple las necesidades particulares de los estudiantes de ciencias médicas. La Cam-

La participación que tuvo el alumnado durante la cursada en clases y con el material de lectura cristalizó la necesidad de tratar el tema en la facultad.

¿Es legal practicar un aborto? ¿Qué técnicas son más seguras? ¿Hay estadísticas y datos duros? Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA participaron de la primera formación sobre la problemática en esta casa de estudios.

paña aportó la experiencia de más de 12 años de trabajo a nivel federal y la participación en otras cátedras libres sobre el tema como la de Ciencias Sociales (UBA), Psciología (UBA) y la materia optativa de la Universidad Nacional de Rosario que lleva el mismo nombre: “El Aborto como problema de salud”. “La participación que tuvo el alumnado durante la cursada en clases y con el material de lectura cristalizó la necesidad de tratar el tema en esta facultad”, dijo Andrea Zamparini, integrante de la Campaña. “Fue muy importante el permanente diálogo con los estudiantes para entender cuáles eran sus preocupaciones. En este caso fue primero el marco legal y segundo la parte técnica de un aborto”. Por cada mujer que muere por un aborto inseguro y clandestino en Argentina hay otras 300 que quedan afectadas. El dato resonó en las clases y puso a reflexionar a los y las estudiantes. “¿Estoy bien o estoy mal haciendo un aborto? ¿Qué marco legal me protege?”, fueron las preguntas clave con las que

Foto: Rocío Tursi

Me parece muy interesante que nos atrevamos a dejar atrás el prejuicio para prestar más atención al derecho.

se encontraron los profesionales, especialistas e integrantes de la Campaña. “Me parece muy interesante que nos atrevamos a dejar atrás el prejuicio para prestar más atención al derecho, instruyéndonos sobre las herramientas legales, sociológicas y médicas con las que actualmente contamos para el acceso a un aborto seguro y gratuito”, dijo Noelia Araxi Kirikian, estudiante de medicina. “Apuntamos a que esto continúe, que la red de estudiantes crezca, porque son quienes pueden introducir la discusión y el debate desde adentro. La estrategia es poder incluir el aborto como parte de la agenda institucional de la facultad”, agregó Zamaprini.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.