![](https://assets.isu.pub/document-structure/220328112725-6c29f59b14ae16c587720bdb13662898/v1/d2bd4760b48775281cd656cd4ea9d3fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
5 La ciudad en el mundo antiguo
5
La ciudad en el mundo antiguo
Biblioteca de Éfeso (Turquía), h. 135 d. C.
Polis, Urbs… La ciudad
A partir de la segunda mitad del siglo xx, Europa conoció un éxodo rural sin precedentes. Atraídos por la posibilidad de un futuro mejor, ligado al auge de la industria y de los servicios, millones de personas abandonaron el campo para instalarse en las ciudades. Ciudades que, como ya sucediera en la antigua Roma, no estaban preparadas para semejante avalancha. Faltaba suelo adecuado y servicios elementales básicos para hacer la vida urbana cómoda y fácil, tal como sus nuevos vecinos imaginaban. La Grecia clásica no padeció este tipo de avalanchas. Roma, en cambio, atrajo desde sus comienzos a miles de personas que se apiñaron en torno al río Tíber y las siete colinas que marcaron el perímetro mejor definido de la ciudad. Los romanos, sin embargo, conscientes de lo importante que es la organización de un espacio vital para un colectivo humano, hicieron frente a todos los desafíos de forma práctica e inteligente. Por tanto, les debemos las aceras, las viviendas en altura, el pavimentado —hoy asfaltado— de las calles, el servicio de bomberos, las alcantarillas y desagües, los pantanos y acueductos para que no faltara el agua, la legislación para resolver pleitos entre vecinos… Es decir, todo lo imprescindible en una ciudad del mundo de hoy. Solo la Grecia de Asia Menor, ya después de Alejandro Magno, se aventuró a crear ciudades de calles anchas, con manzanas bien diseñadas. No obstante, es a Roma a quien debemos las ventajas y los servicios de nuestras ciudades.
En esta unidad vas a conocer
• La ciudad griega y la vida pública. El ejemplo de
Atenas. • La acrópolis de Atenas, el centro religioso. • Roma, la ciudad pragmática. • El centro urbano en Roma y su foro. • La casa privada en Grecia y en Roma.
¿Ciudades para vivir? Asamblea de ideas
Servicios imprescindibles
Nuestras ciudades cuentan con servicios que ya tenían muchas ciudades romanas: alcantarillado, aceras, bomberos, fuentes públicas, etc. ¿Qué servicios resultan imprescindibles en las ciudades actuales, además de estos? ¿Qué consideras que sobra en las ciudades? ¿Seguimos siendo «romanos» al querer mejorar las ciudades?
Acueducto y puente romano. Mérida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220328112725-6c29f59b14ae16c587720bdb13662898/v1/72cf58c869a1a91092ce9d517661696e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ciudades para la ciudadanía
En las ciudades encontramos un lugar abierto, una plaza, donde se reunían los ciudadanos y se concentraban los edificios más importantes, el ágora en Grecia y el foro en Roma. ¿Cuenta tu ciudad con un lugar así? ¿Qué edificios públicos hay en ella? ¿También las grandes ciudades tienen lugares semejantes con funciones similares?
Restos del foro romano en la plaza del Fòrum, Tarragona, siglo i d. C.
¿Una vivienda digna?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220328112725-6c29f59b14ae16c587720bdb13662898/v1/a13b61888f7602ecc3f1c510d5bd9e1f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En Roma existían los bloques de pisos donde vivían hacinados los romanos menos pudientes; también había casas señoriales en las que vivía la gente adinerada. ¿Sigue dándose en las ciudades actuales la misma situación? ¿Qué tipo de viviendas hay en tu ciudad? ¿Es la vivienda un problema en tu ciudad?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220328112725-6c29f59b14ae16c587720bdb13662898/v1/acd9bfe5c9ab5e52fbae9fda13ae4653.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220328112725-6c29f59b14ae16c587720bdb13662898/v1/2c2bd45d974e75b86b95c2e86dfecbac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Espacios de participación
• Reflexiona a partir del texto sobre tu propio entorno y sobre una problemática que afecte a tu ciudad. • Investiga sobre la organización de la ciudad, la sociedad y la urbanística en la Antigüedad.