Operación mundo: Lengua 3º Primaria. Propuesta didáctica (demo)

Page 34

4 Te voy a hacer reír ESPECÍFICAS * COMPETENCIAS DEL ÁREA

*

3. Producir textos orales.

B. Comunicación 2. Comunicación e interacción oral – Interacción oral adecuada en situaciones de aula y en contextos formales elementales, con respeto a las normas básicas de cortesía lingüística. 3. Comprensión lectora – Elementos gráficos, textuales y paratextuales progresivamente complejos que favorecen la comprensión antes, durante y después de la experiencia lectora.

4. Interpretar textos escritos.

2. Interpretar textos orales. 3. Producir textos orales. 4. Interpretar textos escritos. 6. Buscar y tratar la información. 7. Construir la identidad lectora.

5. Producir textos escritos. 8. Interpretar y crear textos literarios.

1. Respetar la diversidad lingüística. 6. Buscar y tratar la información. 9. Reflexionar sobre el uso del lenguaje.

6. Buscar y tratar la información. 9. Reflexionar sobre el uso del lenguaje.

34

*

SABERES BÁSICOS DEL PRIMER CICLO

B. Comunicación 1. Saberes comunes – Incidencia de los componentes en el acto comunicativo. – Estrategias para la coherencia y la cohesión. – Elementos básicos de contenido y forma. Modelos textuales elementales: narración. 2. Comunicación e interacción oral – Pronunciación y entonación adecuadas. Estrategias de identificación e interpretación del sentido global del texto y de integración de la información explícita de textos sociales orales y multimodales sencillos. 3. Comprensión lectora – Lectura individual con entonación y ritmo adecuados al nivel cognitivo. 5. Alfabetización informacional Utilización de la biblioteca y los recursos digitales del aula o del centro. C. Educación literaria – Construcción de la identidad lectora. Expresión de gustos e intereses. Valoración argumentada de las obras. B. Comunicación 1. Saberes comunes – Elementos básicos de contenido y forma. Modelos textuales elementales: narración. 4. Producción escrita – Presentación cuidada y aplicación de las normas ortográficas básicas. – Estrategias elementales de planificación, redacción, revisión y edición de textos escritos y multimodales sencillos, en diferentes soportes, con distintos propósitos comunicativos. 3. Comprensión lectora. Lectura individual. C. Educación literaria – Obras o fragmentos de la literatura infantil, adecuados a sus intereses y organizados en itinerarios lectores. Elementos constitutivos esenciales de la obra literaria. – Técnicas básicas para la interpretación acompañada de los textos literarios. A. La lengua y sus hablantes – La diversidad lingüística y etnocultural como herramienta de aprendizaje. B. Comunicación 5. Alfabetización informacional – Utilización de la biblioteca y los recursos digitales del aula o del centro. A. Reflexión sobre la lengua – Los signos de puntuación y su relación con el significado. Identificación de distintas relaciones formales, semánticas y sintácticas entre las palabras. 5. Alfabetización informacional – Utilización de la biblioteca y los recursos digitales del aula o del centro. D. Reflexión sobre la lengua – Los signos de puntuación como mecanismo organizador del texto escrito y su relación con el significado. – Identificación de distintas relaciones formales, semánticas y sintácticas de las palabras.

Basado en Real Decreto del MEYFP • Ver desarrollo completo de competencias y saberes específicos en páginas 21, 22 y 23 de esta Propuesta Didáctica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.