Introducción ¡Bienvenidos a «Nuevo Encuentro»! Bienvenidos a «Nuevo Encuentro», el proyecto de Religión Católica de ANAYA para la ESO. Lo hemos «bautizado» así por las siguientes novedades: • Incluir el nuevo diseño y el desarrollo del currículo de Religión Católica (2022) desde el marco curricular de la LOMLOE. • Realizar los nuevos textos de Religión Católica desde el contexto global de la educación en el siglo xxi; las competencias clave de 2018 de la Comunidad Europea; los objetivos de la ONU de desarrollo sostenible y de ciudadanía global e intercultural, y las propuestas actuales de la Iglesia católica. • Incorporar en «Nuevo Encuentro» los signos de los tiempos actuales y los desafíos de la educación del siglo xxi: la ecología integral; la fraternidad humana, apoyada por diversas religiones para construir la casa común y la paz mundial; la centralidad de la persona en los procesos educativos; la escucha de las nuevas generaciones; la acogida de todas las realidades personales y culturales; la promoción de la mujer; la responsabilidad de la familia; la educación para unas nuevas política y economía; los compromisos del Pacto Educativo Global, promovido por la Iglesia católica… • Diseñar y desarrollar las nuevas competencias específicas, los criterios de evaluación y los saberes básicos del currículo LOMLOE de Religión Católica para la ESO (2022). • Incluir en las unidades didácticas (UD) y en los talleres de investigación (TI) proyectos de aprendizajes cooperativos, globalizados, interdisciplinares y de servicio a la comunidad, que promueven un aprendizaje más inclusivo y universal. • Educar en la nueva y verdadera felicidad que aporta encontrarse con Dios, con los demás, con uno mismo y con el planeta Tierra, nuestra casa común, que debemos cuidar. • Ofrecer saberes básicos y actividades de enseñanza-aprendizaje relacionados con la Iglesia en salida y la cultura del encuentro: – «Una Iglesia en salida. Todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio (n.º 20). Es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares,
6
en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir a nadie (n.º 23). La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan. (…) La comunidad evangelizadora experimenta que el Señor tomó la iniciativa, la ha primereado en el amor; y por eso, ella sabe adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos (n.º 24)» (Papa Francisco: Exhortación apostólica Evangelii gaudium —El anuncio del Evangelio en el mundo actual—, 2013). – El encuentro en la Biblia. Narra cómo Dios ama a cada persona y se encuentra con ella para liberarla, salvarla y darle un sentido último a su vida: Abrahán, Moisés, Samuel, Sara, Agar…, y cómo las personas que se encuentran personalmente con Jesús mejoran su vida: la mujer samaritana (Jn 4, 5-42), Zaqueo (Lc 19, 1-10), María Magdalena (Jn 20, 1-18), el apóstol Pedro (Jn 18, 15-18), San Pablo (Hech 9, 1-30), el buen ladrón (Lc 23, 39-43), los discípulos de Emaús (Lc 24, 13-53)… El encuentro tan humano, salvador y transformador con Jesús mejora los sentimientos, los valores, la forma de comprender y actuar ante la historia, la realidad… Hoy, Jesús busca el encuentro con la persona para ser su amigo y ofrecerle la felicidad y la salvación (Jn 15, 15). – La cultura del encuentro: «La persistente crisis sanitaria mundial ha puesto dolorosamente de manifiesto la urgencia de promover una cultura del encuentro para toda la humanidad, de modo que crezca entre los hombres y las mujeres de nuestro tiempo el deseo de encontrarse con los demás, de buscar puntos de contacto, de tender puentes, de desarrollar proyectos que incluyan a todos» (Papa Francisco: 12 de febrero 2021).
Características del proyecto «Nuevo Encuentro» Finalidades educativas • Educar en el encuentro integral con los demás, consigo mismo, con Dios y con la casa común: la Tierra; para así ser más feliz, crecer como persona humana y desarrollar una cultura humanista, ecológica, cívica, religiosa y cristiana.