Operación Mundo: Educación Plástica, Visual y Audiovisual. Nivel I ESO (fungible) (demo)

Page 1

DEMO

INCLUYE

EN

E

S

LI C

PROYECTO DIGITAL CIA 12 MES

NIVEL

I

ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA,

VISUAL Y AUDIOVISUAL María Luz Maturana, Rocío Arregui, Mayalen Piqueras, María Dolores Callejón

a

ic ón

r pe

O u

o d n

m



Índice Los saberes básicos del curso 1 U n mundo de imágenes 1. 2. 3. 4. 5. 6.

..........................................................

........................................................... 33

Geometría y naturaleza.........................................................................................35 Geometría plana: rectas, arcos y circunferencias........... 37 Formas geométricas: el polígono.......................................................... 39 La expansión de las formas: la espiral.............................................. 41 Tangencias y enlaces................................................................................................ 43 Mi árbol......................................................................................................................................... 45

4 A escala 1. 2. 3. 4. 5. 6.

19

La expresividad del gesto................................................................................... 21 Siluetas...........................................................................................................................................23 Gradúa la iconicidad...................................................................................................25 Mezcla el color.................................................................................................................... 27 Arcoíris de color.............................................................................................................. 29 Texturas.......................................................................................................................................... 31

3 Un mundo organizado 1. 2. 3. 4. 5. 6.

5

Lo que vemos ....................................................................................................................... 7 Con imágenes....................................................................................................................... 9 Un nuevo mensaje.......................................................................................................... 11 Una ilusión óptica .......................................................................................................... 13 Desapercibido....................................................................................................................... 15 Un collage de tu vida ............................................................................................... 17

2 El lenguaje visual 1. 2. 3. 4. 5. 6.

..........................................

................................................................................................................................ 47

En otra dimensión......................................................................................................... 49 Proporción-Desproporción............................................................................... 51 La escala......................................................................................................................................53 Deformados............................................................................................................................55 Diséñalo tú................................................................................................................................ 57 Este es mi estilo............................................................................................................... 59

5 Crear objetos 1. 2. 3. 4. 5. 6.

....................................................................................................... 61

Diseño y globalización........................................................................................... 63 Dibujo técnico y normalización................................................................ 65 Represento una pieza en volumen.......................................................67 Cómo cambia la estética.................................................................................... 69 Estructuras modulares............................................................................................. 71 El diseño de objetos...................................................................................................73

6 Crear mensajes 1. 2. 3. 4. 5. 6.

........................................................................................... 75

Busca el equilibrio.......................................................................................................... 77 La armonía en la composición....................................................................79 Hazlo con ritmo.................................................................................................................. 81 La tipografía.......................................................................................................................... 83 Analiza la publicidad................................................................................................. 85 Diseña un mini-fanzine............................................................................................87

7 Espacio, luz y volumen 1. 2. 3. 4. 5. 6.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

...................................................... 103

El enfoque...............................................................................................................................105 Con perspectiva............................................................................................................. 107 Cómo vemos...................................................................................................................... 109 El punto de vista y el encuadre.................................................................. 111 Un lugar de reunión .................................................................................................. 113 Viajar con la imaginación................................................................................... 115

9 Ilustrar historias 1. 2. 3. 4. 5.

................................................. 89

La representación del espacio..................................................................... 91 Pinta paisajes....................................................................................................................... 93 Luz, claroscuro y volumen............................................................................... 95 La proyección de las sombras.....................................................................97 La arquitectura del lugar.................................................................................... 99 Una construcción de futuro.......................................................................... 101

8 Capturar un instante

Recursos relacionados con LAS CLAVES del proyecto

Compromiso ODS

Plan Língüístico

Desarrollo del pensamiento

Aprendizaje cooperativo

Educación emocional

TIC

Orientación académica y profesional

Evaluación

............................................................................... 117

Paso a paso.................................................................................. 119 Presente, pasado y futuro......................................................121 El género cinematográfico................................................... 123 Planos y movimientos de cámara..................................... 125 Mi vida es una historia.............................................................127



1 Un mundo de imágenes En la actualidad, gracias a la tecnología podemos ver casi todo. Pero ver no es mirar. Cuando miramos, hay una intención que nos permite conocer, interactuar con el entorno y con las personas que nos rodean. A través de los ojos recibimos estímulos que almacenamos —algunos de manera inconsciente—, dependiendo de su potencia, de nuestro interés… No todos vemos siempre lo mismo. En muchos casos, nuestra mirada distorsiona la realidad. Cuando el estímulo llega al cerebro, este lo reinterpreta a partir de nuestras experiencias previas. Por eso es tan importante la memoria. El ser humano siempre ha representado la realidad para comprenderla y dominarla, desde la Prehistoria —cuando dejaba huellas en las paredes de las cavernas—, hasta hoy —que vivimos rodeados de imágenes (de la naturaleza, de objetos, de obras de arte, de personas, de nosotros mismos...)—. Estas imágenes representan, cuentan historias, nos entretienen..

REFLEXIONA Y CREA • ¿Sabes cuál es la diferencia entre ver y mirar? • ¿A qué cosas prestas atención? ¿Alguna vez te ha parecido ver algo que no fuera real, algo que luego fuera diferente? •

Grupo nominal. ¿Qué cuentan las cosas que ves? ¿Cómo crees que te ven los demás? ¿Tal y como eres? Y tú ¿qué cuentas con imágenes?

Intervención de arte urbano del proyecto «Luz Nas Vielas» (2012), del colectivo Boa Mistura, en las favelas de Vila Brasilândia (São Paulo, Brasil)



1

Lo que vemos

ME GUSTA

Las imágenes nos permiten conocer la realidad e interactuar con el entorno. En la actualidad, vemos y reproducimos todo, incluso a nosotros mismos. Tenemos imágenes de nosotros solos y con familiares y amigos, con nuestras mascotas, nuestros juguetes, en distintos lugares, serios y risueños, etcétera. Estas imágenes nos identifican y diferencian.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… En el recuadro de la izquierda dibuja de memoria cosas que te gustan. Intenta hacerlo lo mejor posible, centrándote en los detalles. En el recuadro de la derecha, dibuja cosas que no te gustan. Primero, intenta hacerlo de memoria. Después, busca imágenes de todo lo que has dibujado para comprobar cómo lo has hecho y poder mejorar el resultado, si lo consideras necesario. Vas a necesitar… Lápiz de grafito, rotuladores. NO ME GUSTA

7



2

Con imágenes

A veces no necesitamos palabras, pues podemos expresarnos so­lo con imágenes. Y estas pueden ser más o menos complejas. No todas las casas son iguales, ni las sillas, ni las personas… pero el cerebro, al memorizar la información, la analiza y sintetiza, y, para economizar esfuerzos, crea patrones de pensamiento visual que simplifican las formas.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… Mediante dibujos simples, crea un personaje que muestre diferentes estados de ánimo (aburrido, alegre, atrevido, débil, divertido, enfermo, fuerte, indeciso, triste…). Elige seis adjetivos para definir cada uno de ellos. Vas a necesitar… Lápiz de grafito, colores, rotuladores.

Adjetivo:

Adjetivo:

Adjetivo:

Adjetivo:

Adjetivo:

Adjetivo: 9



3

Un nuevo mensaje

Creamos imágenes que cumplen distintas funciones. Su finalidad puede ser comunicativa, informativa o expresiva. La comunicación es un fenómeno complejo; reconocemos los signos y símbolos que utilizamos para comunicarnos porque poseen un significado concreto que es compartido por una determinada comunidad. Sin embargo, el mensaje puede ser más o menos evidente o ser entendido de maneras muy diferentes.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… Busca signos, imágenes icónicas o simbólicas (como letras, señales de tráfico o algún logo de una marca) para transformar su sentido y función. Elige una, cópiala e inventa una historia, como si fuera un cómic. Esboza un breve guion para acompañarlo. Vas a necesitar… Lápiz de grafito, colores, rotuladores.

11



4

U na ilusión óptica

Algunas de las imágenes que percibimos son falsas o provocan confusión; son las llamadas «ilusiones ópticas». En ellas, la perspectiva y los puntos de vista desde los que nos situamos nos engañan sobre el tamaño y la composición de sus elementos. Muchos artistas utilizan los juegos de percepción en sus obras e, incluso, puede que tú mismo lo hayas hecho alguna vez.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… Crea una imagen con recortes impresos que provoque una ilusión óptica. Piensa antes en varias posibilidades y realiza bocetos para seleccionar el más curioso o divertido. Vas a necesitar… Imágenes impresas, tijeras, pegamento, lápiz de grafito, colores, rotuladores.

13



5

Desapercibido COMPRENDE, ANALIZA, APLICA…

En el proceso de percepción, el cerebro interpreta la información que recibe. Tendemos a simplificar —pues percibimos mejor lo más simple y regular— y a completar —relacionando objetos cercanos, aquellos que son similares o cerrando las formas incompletas—. A veces miramos, pero no vemos. Por eso, muchas cosas nos pasan desapercibidas. Algunos seres de la naturaleza se protegen mimetizándose con el entorno para ocultarse, pues es difícil diferenciar una figura del fondo en el que se sitúa, si existe continuidad entre las líneas y los colores de ambos.

Dibuja un paisaje en el que una persona, un animal o un objeto se encuentren camuflados. Puedes utilizar un recorte de una imagen impresa e intentar ocultarlo con la disposición de las formas o en un fondo similar en color y textura. Vas a necesitar... Imagen impresa, tijeras, pegamento, lápiz de grafito, colores, rotuladores.

15



6

Un collage de tu vida

Cuando no existía la fotografía, se pintaban retratos que muchas veces eran utilizados como recuerdos de familia. Hoy conservamos fotografías de muchos momentos importantes de nuestras vidas: nacimientos, cumpleaños, viajes, etc. COLLAGE

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… Recuerda algún momento especial de tu vida del que tengas pocas imágenes o del que te gustaría cambiar las que tienes. Pega en el recuadro alguna fotografía relacionada con él. En el otro recuadro, prepara un collage con fotografías y recortes de revistas para recrear esa misma escena pero como te hubiera gustado que fuera. Puedes añadir otros materiales como tela, plástico o corcho, completar espacios con colores, repasar detalles o añadir palabras o frases. Vas a necesitar... Fotografías impresas, recortes de revistas, tijeras, pegamento, colores, rotuladores. FOTOGRAFÍA

17



2 El lenguaje visual Las imágenes pueden representar la realidad de manera más o menos objetiva, más o menos icónica; todo depende de lo que queramos transmitir. No es lo mismo la ilustración para un cuento o una animación, que el diseño para un cartel. A veces, podemos dejarnos llevar por la fantasía y crear personajes, escenas o historias que no presentan ninguna lógica aparente, que surgen de nuestra imaginación. Es la libertad que tenemos cuando expresamos sentimientos, emociones, sueños o ideas. Y, para ello, basta la fuerza expresiva de un simple trazo, de un brochazo de color. Los artistas surrealistas creían que el momento más creativo se produce cuando soñamos, momento en el que podemos acceder al mundo del subconsciente, más libre y fantástico, en donde las imágenes se asocian en nuestra mente creando relaciones imposibles. Estas imágenes suelen ser metáforas de nuestras experiencias. La forma, la textura y el color son elementos del lenguaje visual que pueden simbolizar nuestras emociones y sentimientos, incluso nuestra personalidad. En este sentido, el color posee una fuerza emotiva que, por ejemplo, la publicidad utiliza de forma especial. REFLEXIONA Y CREA •

Asamblea de ideas. ¿Cómo son las imágenes de tus sueños? ¿Alguna vez has sentido que no tenías palabras para expresar lo que sentías? ¿Prefieres las líneas rectas u onduladas? ¿Cuáles son tus colores preferidos?

• Busca imágenes que te hagan sentir de maneras muy distintas. Compáralas con las de tus compañeros.

Una escalera al cielo (2016), performance pirotécnica de Cai Guo-Qiang.



1

La expresividad del gesto

¿Sabías que se nos puede identificar por nuestra firma, por nuestro gesto peculiar al perfilar las líneas, al poner los puntos sobre las íes? De igual modo, un simple trazo nos permite representar lo que sentimos. Esto se debe a la fuerza expresiva de la línea y depende, en gran medida, del grosor, de la intensidad, del movimiento, del instrumento que utilicemos para trazarla... En ella, el punto es el elemento básico de partida; el principio y el final.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… Escucha dos canciones de diferentes estilos musicales y, dejándote llevar por ellas, desliza el lápiz o el pincel, como si bailara sobre el papel. Luego, observa cómo la música ha influido en los trazos y las formas realizados. Define con un adjetivo cada uno de los trazos o líneas que representan a cada canción. Vas a necesitar... Lápiz de grafito, pinturas, rotuladores, pintura al agua, pinceles.

Formal, dogmático.

CANCIÓN 1

Casual, relajado.

Ejemplos de trazos que transmiten un estado de ánimo.

CANCIÓN 2

Adjetivo:

Adjetivo: 21



2

Una línea crea el contorno de una imagen o figura. Si se cierra, origina la silueta, que es una forma plana.

Siluetas

A veces, los artistas definen las líneas para acentuar las formas; otras, no delimitan los elementos. Estas últimas se llaman «formas abiertas». Las formas pueden ser muy diferentes: planas o corpóreas, naturales o artificiales, simples o complejas… Presentan, además, diferentes texturas, colores y tamaños.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… Elige dos imágenes de figuras reconocibles, siluetéalas y cópialas. Conviértelas luego en algo completamente diferente añadiéndoles formas, colores y texturas distintas de las que presentan en realidad. Finalmente, combínalas para componer una imagen nueva. Vas a necesitar... Lápiz de grafito, pinturas, rotuladores.

IMAGEN 1

IMAGEN FINAL

IMAGEN 2

23



3

El ser humano tiende a abstraer lo que observa en formas más simples como líneas, esferas o cuadrados. Es lo que vemos, por ejemplo, en las obras de los artistas cubistas o en las pinturas esquemáticas de la Prehistoria.

G radúa la iconicidad

El grado de iconicidad necesaria de una imagen dependerá de su finalidad; no es lo mismo un dibujo científico en el que es preciso un alto grado de fidelidad a la realidad, que un retrato asbtracto, que puede ser más simbólico.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… Ponte en el lugar de estos tres personajes: un artista especializado en fauna, un dibujante de un cuento infantil de animales y un diseñador o diseñadora de una señal de peligro para un zoo. Comienza haciendo un dibujo muy realista y ve simplificándolo, reduciéndolo a las líneas más importantes. El último dibujo debe ser el más simbólico y rápido de entender. Vas a necesitar... Lápiz de grafito, pinturas, rotuladores.

1 ESPECIALISTA EN FAUNA

1. Barcos de finales del siglo xvi, Rafael Monleón (siglo xix), Museo Naval (Madrid).

2

2. Brisa, Paul Signac (siglo xx), colección privada.

DIBUJANTE INFANTIL

DISEÑO PARA EL ZOO

25



4

El color es un fenómeno complejo que depende de la luz, de su reflexión en los objetos y de nuestra visión.

Mezcla el color

TÍTULO

Diferenciamos hasta siete millones de colores, que clasificamos por su matiz o tono, por su brillo y luminosidad (más claro o más oscuro) y por su saturación (más o menos intenso). Además, un color puede parecer diferente según el que aparezca a su lado.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… Cadena de elementos asociados. Crea manchas de colores e imagina lo que ves en ellas. Utiliza solo los tres colores primarios, con los que puedes crear los demás. Hazlo con pintura al agua diluida para que fluya por el papel. Puedes soltar bruscamente el pincel o aplastarlo; pintar y luego doblar el papel para que se mezclen los colores... Finalmente, inventa una breve historia para la composición. Vas a necesitar... Pinceles, pinturas al agua de los tres colores primarios (amarillo, cian y magenta).

Rojo

Amarillo

Magenta

olores primarios C luz (rojo, verde y azul violeta) y su mezcla aditiva.

Blanco Verde

Azul violeta

Cian

Magenta Violeta

Rojo

Colores primarios pigmento (magenta, amarillo y cian) y su mezcla sustractiva.

Negro Amarillo

Verde

Cian

27



5

Arcoíris de color

La publicidad utiliza los colores para despertar en nosotros asociaciones con determinadas experiencias. Con ellos, se pretende relacionar los distintos productos con sensaciones de frescor, energía o pasión, según las intenciones del publicista. Esta información la recibe directamente la parte emocional de nuestro cerebro.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… Vas a realizar el collage de un arcoíris con productos cotidianos clasificados por colores. Puedes recortarlos de revistas o folletos publicitarios. Una vez pegados, reflexiona sobre el tipo de productos que se venden con cada color. Vas a necesitar... Revistas, folletos publicitarios u otro material impreso, tijeras, pegamento. Contesta

1 ¿Qué asociaciones y emociones despierta en nosotros cada uno de los colores?

2 ¿Crees que el color influye en la compra del producto? ¿Por qué?

29



6

Texturas

La textura es una característica de las superficies que percibimos por medio de la vista y del tacto. El arte imita y recrea las texturas, pues, junto con el color, refuerzan las sensaciones y ayudan a diferenciar las materias y los objetos.

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… Crea una textura visual (repitiendo un motivo, frotando, estampando…) y otra táctil (rasgando, presionando, doblando el papel o añadiendo elementos como hilo, cartón, arena…). Vas a necesitar... Lápiz de grafito, pinturas, rotuladores, tijeras, pegamento en barra o cola transparente, recortes.

Textura visual.

Textura táctil.

31



© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.