REVISTA ASÍ N° 428 - ENERO I

Page 1


¿Qué hicieron tus autoridades en el 2024 ?

Conoce resumen de obras, proyectos y logros de las municipalidades, gobierno regional y otras entidades chalacas el Gobierno Regional

Editorial

Callao: desafíos y retos 2025

Al cerrar este año, reflexionamos sobre los logros y los desafíos que nos deja. El Callao, con su esencia vibrante y su gente luchadora, nos recuerda que el progreso es posible, pero requiere compromiso y visión.

Hemos visto avances en infraestructura y cultura, pero aún enfrentamos retos que nos urgen como provincia constitucional. La inseguridad ciudadana es un problema que requiere de soluciones para evitar el incremento del índice de criminalidad, así como las oportunidades para los jóvenes y un entorno más limpio. Estos desafíos no son insuperables; son una invitación a trabajar unidos, desde el vecino hasta las autoridades.

Este año debe ser el momento en que dejemos de esperar soluciones externas y comencemos a construir el Callao que queremos. Este medio reafirma su compromiso de informar, inspirar y unir a los chalacos, porque el futuro de nuestro puerto querido se forja con cada acción presente.

¡Feliz Año Nuevo, Callao! Sigamos escribiendo juntos la historia que soñamos.

Así

La revista “Así” es una publicación de la empresa Grupo de comunicaciones así sac RUC 20522269531 director Tulio Chávez Toro director@grupoasiperu.com

Publicidad y Marketing 944 007 167 ventas@grupoasiperu.com

* Av. Miguel Grau Mz. D Lt. 30 Hijos de Grau, Ventanilla - Callao

* Av. Sáenz Peña 164 - Of. 305, Callao (edificio de la Beneficencia Pública del Callao

Bajo la dirección del gobernador Ciro

Castillo Rojo, el Gobierno Regional del Callao ha logrado avances significativos en 2024, consolidándose como un motor de desarrollo para la región. Este año, la inversión en infraestructura, salud, educación y seguridad ha mejorado la calidad de vida de miles de chalacos y chalacas, marcando un hito en la gestión pública del Primer Puerto.

La salud también fue una prioridad. Uno de los grandes logros de este periodo ha sido la inauguración de la moderna sala de mamografía en el Hospital San José, equipada con un mamógrafo digital 3D, el primero de su tipo en los hospitales regionales del Callao. Este equipo de última generación permite la detección precisa del cáncer de mama, fortaleciendo la lucha contra esta enfermedad. Además, se realizó la inauguración de una nueva sala de mamografía en el Hospital de Ventanilla, beneficiando a más de 12,680 mujeres anualmente en esta zona, gracias a una inversión

de más de 1.5 millones de soles. El Hospital de Rehabilitación del Callao inauguró una nueva Unidad de Hospitalización que atenderá a más de 4,000 personas al año. En el ámbito de infraestructura y urbanismo, se destaca-

ron proyectos como la construcción de pistas y veredas en diversas zonas de Ventanilla y Mi Perú, que beneficiarán a más de 45,000 personas. Con una inversión de más de 192 millones de soles, estos proyectos han sido un alivio para las comunida-

Noticias de VeNtaNilla

Se consolidó como un motor de desarrollo en el Callao

Gobierno Regional impulsó progreso con obras y avances claves en 2024

des, tras décadas de espera.

Además, el parque en Mi Perú, inaugurado en el asentamiento humano Virgen del Carmen,

ahora ofrece un espacio de recreación para más de 32,000 vecinos, con áreas verdes, juegos infantiles y zonas para

de 16 millones de soles, el Gobierno Regional implementará un sistema de videovigilancia con 334 cámaras y 8 centros de monitoreo, mejorando la seguridad en puntos estratégicos del Callao. Además, se entregaron 46 camionetas 4x4 a la Policía Nacional del Perú para fortalecer el patrullaje y la respuesta ante emergencias.

En el área educativa, el Gobierno Regional apoyó a más de 260 colegios, mejorando su infraestructura y las condiciones de enseñanza, destacándose la entrega de cobertores en más de 70 instituciones. Esta inversión beneficia directamente a estudiantes, docentes y padres de familia, contribuyendo al desarrollo de la educación en la región.

El programa de formalización de propiedades, denominado “Tu patrimonio seguro a la chalaca”, logró que más de 300 vecinos de Pachacútec formalizarán sus terrenos, brindándoles seguridad jurídica sobre sus propiedades y mejorando su calidad de vida.

Por último, el Gore Callao también implementó una exitosa campaña de entrega de pescado a más de 150,000 chalacos como parte de la lucha contra la anemia infantil, distribuyendo cerca de 1,000 toneladas de pescado fresco a las zonas más vulnerables de la región.

actividades sociales.

La seguridad de los chalacos también recibió atención especial. Con una inversión de más

El 2024 ha sido un año de transformación y progreso para el Callao, con una visión integral que abarca salud, infraestructura, seguridad y educación. Gracias al trabajo incansable del Gobernador Ciro Castillo Rojo y su equipo, la región avanza hacia un futuro más prometedor para todos sus habitantes.

Transformación en solo 2 años de gestión de Jhovinson Vásquez

Ventanilla avanza con más de 70 obras

La gestión de Jhovinson Vásquez ha logrado consolidar a Ventanilla como un referente de progreso y bienestar en el Callao, con más de 70 obras ejecutadas en solo dos años. Estas iniciativas, que abarcan tanto la infraestructura como el desarrollo humano, han marcado un hito en la historia del distrito, mejorando la calidad de vida de los vecinos y asegurando un futuro próspero para todos.

Ventanilla se distingue por su apuesta por el deporte y la recreación. La moderna Villa Deportiva Juan Carlos Oblitas, que incluye una piscina semi olímpica temperada, canchas de fútbol, espacios multiusos y una Casa de la Juventud, refleja el compromiso de la gestión por ofrecer espacios de calidad para el desarrollo físico y social. Con más de 80 parques y 20 losas deportivas remodeladas, Ventanilla se ha posicionado como el distrito con la mayor infraestructura deportiva del Callao, promoviendo un estilo de vida saludable y activo entre los vecinos.

La obra más ambiciosa en términos de servicios básicos ha sido el proyecto de agua potable, que beneficiará a

más de 150,000 familias. A través de una exitosa gestión ante el Ministerio de Vivienda, este servicio esencial llegará a cinco urbanizaciones, una asociación de vivienda y 108 AA.HH., asegurando un acce-

so digno a este recurso vital para el bienestar de todos los ventanillenses.

La seguridad es otra de las prioridades de la gestión municipal. Con la implementación de iluminación LED

en sectores estratégicos, el fortalecimiento del patrullaje con nuevas motocicletas y camionetas, y la renovación de las cámaras de seguridad, se ha logrado generar una sensación de tranquilidad en

la comunidad. La repotenciación de la vigilancia durante el estado de emergencia ha sido clave para mantener la paz y el orden.

La gestión de Jhovinson Vásquez también ha puesto un fuerte énfasis en el desarrollo humano integral. Con talleres, asesorías legales y programas de apoyo a mujeres, jóvenes, niños y adultos mayores, a través de las Casas de la Mujer, Juventud y Adulto Mayor, Ventanilla sigue avanzando en su objetivo de convertirse en una comunidad unida, donde todos los vecinos se sientan acompañados y respaldados.

Para el 2025, se vienen nuevos proyectos que continuarán transformando el distrito. Entre las iniciativas más destacadas están el auditorio, la Casa del Adulto Mayor, de la Mujer y de la Juventud, el Velatorio Municipal, un nuevo policlínico, y la mejora de pistas y veredas en diversas zonas. Además, se seguirán ampliando los espacios recreativos con más canchas sintéticas, parques y losas deportivas, como el Parque Jorge Cruzalegui y el Parque Central de Ciudad del Deporte.

La gestión del alcalde Pedro Spadaro ha sido fundamental para el desarrollo y la transformación del Callao, llevando a cabo una serie de obras que han mejorado la calidad de vida de los chalacos. Gracias a su liderazgo, se ha logrado modernizar importantes avenidas, mejorar la seguridad, potenciar el deporte y brindar espacios de apoyo a sectores vulnerables de la población.

La renovada Avenida Sáenz Peña es uno de los ejemplos más destacados de esta gestión. Con una moderna infraestructura que incluye nuevas pistas, veredas, ciclovías y áreas verdes, la emblemática vía no solo ha mejorado la conectividad en el Callao, sino que también ha integrado la modernidad con la historia, garantizando que las familias chalacas cuenten con un entorno más seguro y saludable. “Lo prometimos y lo cumplimos”, ha señalado el alcalde, destacando que esta obra perdurará por generaciones.

Otro hito importante fue la inauguración de la Avenida Nuevo Aeropuerto, una vía estratégica que agiliza el tránsito en los alrededores del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. A través de esta obra, se han instalado 30 cámaras de seguridad y se han construido dos bases de vigilancia, mejorando la seguridad en la zona. La inversión en infraestructura no solo ha buscado mejorar la conectividad, sino también ofrecer un ambiente más seguro para todos los chalacos.

La remodelación de la Avenida Carlos Izaguirre también ha sido clave para la mejora de la movilidad en el Callao. Esta vía de dos kilómetros conecta el Callao con Lima Metropolitana, convirtiéndose en una alternativa eficiente a otras avenidas principales. Con pistas renova-

Obras, seguridad y progreso en el primer puerto en la gestión del

Transformando

das, iluminación LED y áreas verdes, la avenida se ha consolidado como una de las principales arterias del primer puerto.

El fomento al deporte también ha sido una prioridad para la gestión Spadaro. El complejo deportivo Es tadio Previal es un claro ejemplo de ello, ofreciendo un moderno espacio con una cancha de fútbol profesio nal, una cancha de fulbito y un mini gimnasio, todo orientado a incentivar la actividad física en la juventud chalaca.

Además, la inauguración de la Casa de la Mujer ha marcado un hito en la inclusión social. Este espacio

alcalde Pedro Spadaro

Transformando el Callao

verdes, como ha de Esde espaciomini incentivar hito espacio de

empoderamiento brinda apoyo integral a todas las vecinas del Callao a través de talleres productivos, asesoramiento personal y atención a víctimas de violencia. Con este centro, el alcalde Spadaro ha garanti-

zado que las mujeres chalacas nunca más se sientan solas. Otra obra significativa es el Puente Carmen de la Legua, una estructura diseñada para proteger la vida de más de 90,000 vecinos que cruzan

también ha sido una prioridad en esta gestión. Con más de 200,000 atenciones a través de la central de emergencias *3333 y el monitoreo de las nuevas cámaras de videovigilancia, el alcalde Spadaro ha reforzado la presencia del serenazgo en el Callao, asegurando la tranquilidad de los vecinos.

a diario esta vía, reduciendo riesgos asociados al tránsito vehicular. La construcción de este puente incluye elementos de accesibilidad como baldosas podotáctiles, ascensores panorámicos y áreas verdes, convirtiéndolo en una infraestructura moderna y segura para todos.

El Complejo Marquez, con más de 10,500 m² dedicados al deporte, también ha sido una inversión clave. Con canchas de grass sintético, losas multiusos para diferentes disciplinas deportivas, y zonas de calistenia, ajedrez y baile, este espacio está abierto para que niños, jóvenes y adultos disfruten de actividades recreativas de forma gratuita.

La Avenida Alejandro Bertello, otra obra destacada, ha sido renovada luego de años de olvido, transformándose en una vía moderna con nuevas pistas, veredas y áreas verdes, haciendo que los chalacos puedan disfrutar de una mejor calidad de vida. Esta intervención también ha contemplado el diseño inclusivo con rampas y pisos podotáctiles, garantizando la accesibilidad para personas con discapacidad.

La seguridad ciudadana

Asimismo, la construcción de más de 60 parques en tan solo dos años de gestión ha permitido a las familias chalacas contar con nuevos espacios para la recreación y el esparcimiento. Con estos proyectos, se ha renovado cada rincón del Callao, convirtiéndolos en lugares de encuentro y convivencia familiar.

En el ámbito social, la gestión de Spadaro ha impulsado el programa “Chambea Callao”, que ha brindado más de 15,000 puestos de trabajo a chalacos y jóvenes a través de campañas semanales con empresas locales. Además, se ha garantizado atención médica y veterinaria gratuita para miles de chalacos, con más de 135,000 atenciones médicas y 140,000 atenciones veterinarias en los tres policlínicos municipales y las ambulancias que recorren el distrito las 24 horas del día.

Con un enfoque integral en infraestructura, seguridad, salud y bienestar social, la gestión de Pedro Spadaro sigue transformando el Callao. Las obras que se vienen para el 2025, como el Complejo Pachacútec, la Casa de la Juventud y la mejora de diversas avenidas, auguran un futuro aún más prometedor para los chalacos. Spadaro ha dejado claro que el trabajo no termina, y que cada proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, llevando al Callao hacia una etapa de desarrollo y progreso que beneficia a todos.

Irvin Chávez, el alcalde más joven del Callao, ha impulsado importantes cambios en Mi Perú durante sus dos primeros años de gestión, trabajando en obras y proyectos que buscan mejorar las condiciones del distrito y beneficiar a sus habitantes. Desde su elección en 2022, ha liderado iniciativas enfocadas en el desarrollo y la proyección del distrito en la región.

Entre sus principales reconocimientos se encuentran el distintivo “Apuesta por la Primera Infancia”, otorgado en junio de 2024 por el cumplimiento de indicadores para el desarrollo infantil temprano, y el distintivo por desarrollo e inclusión social recibido en noviembre de 2024. Además, Mi Perú ha liderado por segundo año consecutivo el ranking de inversiones de gobiernos locales en el Callao, según el Ministerio de Economía y Finanzas, reflejando una gestión eficiente y enfocada en resultados.

Las obras ejecutadas en este periodo han transformado el rostro del distrito. Entre ellas destacan el Parque El Mirador del Arenal, los boulevards de la Av. Trujillo y la Av. Uhaura, el Parque del Sector F, el Parque del Sector D y el Parque en el A.H. Guadalupe, además de la construcción de pistas y veredas en el A.H. Chavinillo. También se implementaron luces LED en todo Mi Perú, mejorando significativamente la seguridad y modernidad del distrito. Una de las mayores gestiones fue la obra de agua y desagüe, que beneficia a miles de familias y convierte a Mi Perú en el primer distrito del Callao con saneamiento físico-legal al 100%.

Irvin Chávez impulsa importantes cambios

Mi Perú: un modelo de desarrollo

Además de estas obras, el alcalde ha liderado importantes iniciativas para garantizar el bienestar de los vecinos. La cadena humana en la Av. Néstor Gambetta fue clave para concretar la mencionada obra de saneamiento, mientras que el reciente plantón frente a la comisaría logró una respuesta inmediata del Ministerio del Interior, que envió patrulleros

y efectivos para reforzar la seguridad en el distrito.

La gestión del burgomaestre ha consolidado a Mi Perú como un distrito modelo en el Callao. Sus logros y obras reflejan un compromiso constante con el desarrollo y bienestar de su comunidad, posicionando al distrito más joven del Callao como un lugar ideal para vivir y prosperar.

En un 2024 marcado por avances significativos, el alcalde de La Perla, Rodolfo Adrianzén, consolida su visión de convertir al distrito en un verdadero orgullo para el Callao. Seguridad, infraestructura, salud y bienestar social han sido los ejes de una gestión que deja huella.

ModerNizacióN

La emblemática Unidad Vecinal La Perla, renovada después de 60 años, es ahora un espacio familiar equipado con áreas verdes, juegos y una estación de videovigilancia que conecta a la Plaza Cívica y el Parque La Cruz. Además, el Complejo Deportivo Atilio Battifora volvió a ser un lugar vibrante para el deporte y la recreación, beneficiando a todas las generaciones.Primer distrito animalista del Callao Con la Botica Municipal a costo social, la reapertura de la Biblioteca Municipal con un laboratorio digital y la creación de la Veterinaria Municipal, La Perla lidera en servicios accesibles para todos, incluso para los amigos de cuatro patas.

iNfraestructura

La renovación de los jirones Atahualpa y Tacna, con asfaltado de alta calidad y accesos inclusivos, ha mejorado notablemente el tránsito en la comunidad. A esto se suma

Bajo liderazgo del alcalde Rodolfo Adrianzén

LaPerla:modelo degestióncon resultadostangibles

la recuperación de parques emblemáticos como Héroes del Mar, Castilla y Juan Pablo

II, que hoy son puntos de encuentro familiar y cultural.

seGuridad ciudadaNa La alianza con la Marina de Guerra y la PNP, junto con la adquisición de nuevos vehículos y motocicletas para el serenazgo, refuerza la seguridad. Programas como ‘Vecino Vigilante’ y la

instalación de módulos en 25 parques reflejan un enfoque preventivo e inclusivo.

salud y bieNestar Gracias al programa Perleños Sin Anemia, La Perla fue reconocida como el único distrito del Callao en alcanzar el Compromiso I del Minsa. Además, la mega campaña de vacunación antirrábica benefició a cerca de mil mascotas, reafirmando el compromiso con la tenencia responsable. Los talleres gratuitos y paseos organizados fomentan la unión y el bienestar de la comunidad, mientras que los programas Pensión 65 y Contigo brindan soporte económico a los más vulnerables.

Con una gestión orientada al servicio y los resultados, Rodolfo Adrianzén sigue trabajando incansablemente para cumplir su sueño: hacer de La Perla el distrito que todos los chalacos puedan admirar.

La gestión del alcalde Alex Callán culmina el 2024 con importantes avances y se prepara para un 2025 lleno de nuevos retos y progreso para el distrito.

El compromiso de la Municipalidad de Bellavista por el bienestar de sus vecinos se refleja en las obras ejecutadas durante el 2024, marcando un antes y un después en infraestructura, seguridad y espacios públicos. Un distrito más iluminado y seguro. Durante este año, se instaló alumbrado público con luminarias LED en el 70% del distrito, mejorando significativamente la visibilidad y brindando mayor seguridad en calles y avenidas. Además, la iluminación ornamental en el Jr. Los Amancaes, en la urbanización Jardines Virú, no solo embelleció la zona, sino que también fortaleció la sensación de tranquilidad entre los residentes.

Espacios deportivos renovados. El emblemático complejo deportivo Marcos Calderón fue completamente modernizado con la instalación de una nueva cancha de grass sintético, ofreciendo a los deportistas y familias de Bellavista un lugar de primer nivel para el esparcimiento y la práctica deportiva. Pistas, veredas y áreas verdes para todos. En la urbanización San Antonio, la recuperación del parque y la construcción de nuevas pistas y veredas, junto con áreas verdes, han transformado la experiencia urbana de los vecinos, quienes ahora disfrutan de espacios públicos modernos, seguros y agradables.

Compromiso con la seguridad. Nueve módulos de seguridad que antes estaban en abandono han sido recuperados, reforzando la tranquilidad y la vigilancia

Con obras y proyectos innovadores del alcalde Alex Callán

Bellavista transforma la calidad de vida de sus vecinos

en todo el distrito. Este esfuerzo reafirma la prioridad de la gestión de Alex Callán en mantener un entorno seguro para las familias bellavisteñas.

Proyectos para el 2025. Con la mirada puesta en el futuro, la Municipalidad ya trabaja en

la instalación de nuevos juegos infantiles en los parques Señor de los Milagros y Niño Jesús de Praga. Estos espacios prometen ser áreas de recreación modernas y seguras para los más pequeños del distrito. Bellavista sigue avanzando.

La gestión municipal agradece el apoyo y la confianza de la comunidad, reafirmando su compromiso de seguir construyendo un distrito mejor para todos. Juntos, hacemos de Bellavista un lugar para vivir, crecer y disfrutar.

Transformación y grandes avances en gestion del alcalde Ramón Garay

La Punta: un año de progreso

El 2024 fue un año de grandes avances para el distrito de La Punta, gracias a una serie de obras impulsadas por la gestión del alcalde Ramón Garay León. Estas iniciativas no solo han mejorado la infraestructura del distrito, sino que también han fomentado el bienestar y la integración de todos los punteños.

Una de las principales apuestas fue la construcción del nuevo campo deportivo Choli Gómez, que se presenta como un moderno espacio para el deporte y la comunidad. Con césped sintético, tribunas, baños, camerinos y luces LED de última generación, este campo se ha convertido rápidamente en un punto de encuentro para los vecinos de La Punta.

La renovación y reubicación de la Biblioteca Municipal en la primera cuadra del Malecón Pardo fue otro de los grandes logros de este año. Este renovado espacio no solo ha mejorado su infraestructura, sino que ahora ofrece un ambiente de aprendizaje más accesible, con un área de coworking, una zona de literatura infantil y salas de estudio y reuniones, favoreciendo el desarrollo intelectual de todos los punteños. En términos de infraestructura vial, uno de los proyectos más destacados fue la construcción de la obra Unión de Malecones, que conectará los malecones Pardo y Wiesse,

desde el Mirador hasta el campo deportivo Choli Gómez. Esta obra, que incluye la renovación de veredas, la instalación de modernas luminarias y la creación de áreas verdes, transformará la zona en un espacio más accesible y atractivo para los vecinos.

La nueva Zona Recreativa del CIAM también fue inaugurada, brindando a los adultos mayores un lugar de

esparcimiento con césped sintético, mesas lúdicas, sillas para reuniones y talleres, y un área para el tradicional juego del sapo. Este espacio busca mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, promoviendo su socialización y bienestar. En el ámbito vial, se destacó la renovación de la cuadra cero del jirón Fanning, que se encontraba en mal estado. Esta renovación ha mejorado significativamente la transitabilidad, ofreciendo un entorno urbano más cómodo y seguro para todos.

Finalmente, el retiro de una antigua pileta en la zona de la Rosa Náutica, junto a los monumentos de Miguel Grau Seminario y Luis Giampietri Rojas, permitió la creación de una nueva plataforma que optimiza la circulación de peatones en el Malecón Pardo, mejorando la accesibilidad a este emblemático lugar.

Cada una de estas iniciativas refleja el compromiso de la gestión del alcalde Ramón Garay León por seguir transformando La Punta en un distrito más moderno, accesible y funcional para todos.

El 2024 ha sido un año trascendental para el Hospital

Nacional Daniel Alcides Carrión, consolidándose como un pilar fundamental de la salud pública en el Callao. Con 83 años de historia, este hospital ha dado un salto significativo en su reestructuración, convirtiendo la modernización y el compromiso con la comunidad en sus prioridades más urgentes. Gracias a la colaboración con el Gobierno Regional del Callao, el Ministerio de Salud, y organizaciones internacionales como Operación Sonrisa y Dreaming and Working Together, el hospital ha logrado hitos que marcan un antes y un después en la atención médica.

Uno de los mayores logros del año fue el programa de cirugía reconstructiva para más de 200 niños y adolescentes con labio fisurado y paladar hendido. Estas intervenciones, realizadas de manera gratuita, han cambiado la vida de muchos jóvenes, restaurando su calidad de vida y brindándoles nuevas oportunidades. Además, la recuperación de la movilidad de pacientes con amputaciones ha sido un hito, devolviendo la independencia y esperanza a quienes lo necesitaban.

En el ámbito de la innovación tecnológica, el hospital ha dado

Hospital Daniel Alcides Carrión

Un año de avances históricos

pasos gigantescos con la adquisición de equipos de última generación. La implementación de torres de videoendoscopia, electrocauterios y microscopios avanzados ha fortalecido áreas clave como Gastroenterología y cirugía endoscópica.

En el Centro Quirúrgico, se renovaron las unidades de anestesia, lo que permitió llevar a cabo más de 7,000 intervenciones quirúrgicas, incluidas innovadoras cirugías de día, optimizando recursos y tiempos.

En el terreno de la prevención, el Hospital Carrión ha intensificado sus campañas de mamografía y está avanzando en la instalación de equipos de alta tecnología, como resonadores y mamógrafos de última generación, para la detección temprana del cáncer de mama. Además, ha alcanzado una cobertura del 82.4% en la distribución de medicamentos esenciales, lo que permite que más pacientes accedan a tratamientos fundamentales.

La mejora de la infraestructura ha sido una de las prioridades en 2024. Con la inauguración de cuatro nuevas salas de hospitalización y la modernización del Banco de Sangre y Hemoterapia, el hospital ha ampliado su capacidad de atención. La implementación de gas natural ha permitido optimizar los costos operativos, mientras que la apertura de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones ofrece un espacio especializado para el tratamiento de enfermedades psiquiátricas, asegurando la atención digna que los pacientes merecen.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.