Informe anual ASISA 2016 castellano

Page 1

INFORME DE ACTIVIDADES

2016

Neurona. Imagen computarizada


INFORME DE ACTIVIDADES

2016


CADA DÍA MÁS CERCA DE LA MEDICINA DEL FUTURO Grupo Asisa ya está preparado para afrontar los retos de futuro en la medicina privada; impulsar nuevas formas de entender el cuidado de la salud; e incorporar nuevas tecnologías y técnicas asistenciales surgidas de largos procesos de investigación. Este es el resultado de la reinversión de beneficios que Asisa siempre ha realizado a favor de todos sus asegurados; lo que le ha permitido ofrecer la mejor asistencia sanitaria y acercarse, cada día más, a la medicina del futuro.

Células. Imagen computarizada


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARTA DEL PRESIDENTE

4

3. DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

41

1. LAVINIA, S. COOP. Y GRUPO ASISA

7

42

LAVINIA, S. COOP.

8

GRUPO HOSPITALARIO HLA · Hospitales, clínicas y centros médicos · Dotación · Calidad UNIDADES ESPECIALIZADAS

49

UNIDADES DE DIAGNOSIS

53

CONSULTORÍA

56

SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD

58

ASISA DENTAL

59

4. ACCIÓN SOCIAL

62

FUNDACIÓN ASISA · Asisa con la Universidad

63

FUNDACIÓN ESPRIU

72

29

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

73

30

MECENAZGO CULTURAL

78

31

PATROCINIOS DEPORTIVOS

82

RESULTADOS ECONÓMICOS 2016

10

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

12

2. SEGUROS

13

ASISA · Profesionales de la salud · Presencia nacional e internacional · Oferta multirramo: Salud y Dental, Decesos, Pólizas deportivas y escolares, Asisa Vida · Asisa, con la sanidad pública · Gestión asistencial · Centro Coordinador de Urgencias · Servicios para el asegurado · Gestión de clientes · Innovación y transformación digital · Asisa virtual · Organización y procesos · Formación y prevención · Redes directas · Grandes cuentas · Marketing y publicidad · Comunicación corporativa · Nuevas oficinas Asisa

14 14 17

20 24 27 28

32 33 34

CONOCIMIENTO Y DIVULGACIÓN CERTÁMENES Y PREMIOS

42 44 47

64

84 87

35 36 37 39 40

3


CARTA DEL PRESIDENTE Estimados amigos: No hay que cavilar mucho para resumir el ejercicio de 2016: fue un año excelente. Para entender por qué, basta con echar un vistazo a unos cuantos números: • Los ingresos totales del Grupo Asisa se elevaron hasta 1.224 millones de euros y el beneficio consolidado antes de impuestos fue de 40,2 millones. Es el mayor beneficio de nuestra historia, gracias sobre todo a la contribución del área de seguros (29,3 millones) y del grupo hospitalario HLA (12,8 millones). Además, en 2016 invertimos 40,3 millones en la mejora de nuestros servicios. • La cartera de asegurados se elevó hasta casi 2,3 millones, un 2,2% más. Fue especialmente positiva la evolución de las pólizas privadas de asistencia sanitaria, que ya representan el 53% del total, y del número de asegurados del área dental, que creció un 10%, hasta casi 400.000.

4


• Nuestro ratio de solvencia (tasa de fondos propios admisibles sobre el capital de solvencia obligatorio) fue del 193%, superando holgadamente las exigencias de la Directiva Europea de Seguros Solvencia II. • El ejercicio de 2016 fue el broche brillante de un ciclo de éxito, que se inició en el año 2010 y que en esos siete años nos ha permitido generar un beneficio acumulado de 234 millones de euros, reducir en cinco puntos nuestro nivel de siniestralidad, invertir 243 millones en equipos e instalaciones y aumentar la capitalización de 126 a 292 millones. Estos son los datos. Las cifras puras y duras. Pero más allá de los números creo que tenemos que estar legítimamente satisfechos porque el Grupo Asisa está inmerso en un proceso de transformación que nos permite encarar el futuro con optimismo. El proyecto de diversificación de la actividad aseguradora marcha bien y en 2016 lanzamos Asisa Decesos, que se suma a Asisa Vida en nuestro objetivo de crear un gran grupo multirramo que nos permita aprovechar las opor-

tunidades de crecimiento y maximizar la rentabilidad de nuestra cartera de clientes. El proceso de transformación digital, que es otra de nuestras palancas estratégicas, nos permite no solo hacer más eficientes los procesos internos sino, lo que es más importante, conocer más a nuestros clientes y cuidarlos mejor. Nuestros planes de internacionalización están asimismo bien encaminados y tenemos proyectos en Marruecos, Italia, Portugal, Guinea Ecuatorial, México, Brasil, Omán, Emiratos Árabes y Azerbaiyán. Nuestros clientes, en fin, también perciben las mejoras y llevamos ya cinco años consecutivos progresando en los resultados de las encuestas de confianza. Todo ello debe producirnos un triple sentimiento de orgullo, humildad y ambición. Debemos sentirnos orgullosos, porque hemos cerrado el ejercicio más brillante de nuestra historia reciente y lo hemos hecho con nuestras ideas, respetando los principios del cooperativismo sanitario, que se caracteriza por la ausencia del ánimo

de lucro, pero al mismo tiempo generando beneficios para reinvertirlos en la mejora de nuestros servicios y en la formación continua de nuestros profesionales, con el fin de ofrecer a nuestros clientes una medicina de calidad. Hemos demostrado que si peleamos como lo hemos hecho podemos conseguir muchas cosas, aunque a veces tengamos que superar grandes obstáculos. Debemos ser también humildes, porque tenemos todavía mucho margen de mejora. El beneficio es el más alto que hemos tenido nunca, pero debemos ser conscientes de que representa solo el 3% de los ingresos totales y que nuestra rentabilidad está por debajo de la media de sector. El doctor Jose Espriu, nuestro fundador, dejó dicho que “nuestro camino es muy atractivo, pero es de cristal, y no podemos permitirnos el lujo de distraernos”. Creo que tenía razón. Sin un colchón de rentabilidad suficiente, cualquier error o desviación nos puede poner en aprietos, sobre todo teniendo en cuenta los severos requisitos que nos impone Solvencia II. 5


6

Y debemos ser ambiciosos, porque lo tenemos todo para crecer y para hacerlo bien. Disponemos de la estrategia de negocio adecuada para competir en un mercado cada vez más complejo y exigente. Tenemos también un equipo humano magnífico que trabaja con energía y determinación por conseguir nuestros objetivos. Y además contamos con un modelo sanitario propio, respaldado por un potente grupo hospitalario (el mayor con diferencia entre las compañía aseguradoras) que nos sirve de sostén económico y que garantiza un alto nivel de calidad asistencial.

vada están en cuestión en algunas comunidades autónomas. En verdad, no son tiempos fáciles para el sector. Pero tenemos algo que los demás no tienen: nuestra condición de cooperativa sanitaria. A través de Lavinia, que posee el cien por cien de Asisa, formamos parte del Tercer Sector o Economía Social, y como consecuencia de ello tenemos preferencia o mejores condiciones de acceso en muchos proyectos e iniciativas. Esa es una ventaja comparativa que no siempre aprovechamos. Hay que decirlo alto y claro: somos diferentes y tenemos derecho a beneficiarnos de ello.

Para terminar os invito a una reflexión. La competencia en el seguro de salud es muy intensa, lo cual tiende a deprimir los precios y a reducir los márgenes. En el negocio hospitalario, el proceso de concentración de los últimos años nos obliga a medirnos con grupos cada vez más grandes y que tienen una creciente capacidad de influencia en el mercado. La sanidad privada, a pesar de su probada eficacia como complemento de la sanidad pública, tiene detractores y los proyectos de colaboración público-pri-

No quiero acabar sin rendir homenaje al Dr. Francisco Carreño, presidente de honor del Grupo, que falleció en mayo de 2017. Sin su liderazgo durante tantos años, Asisa no sería lo que es hoy. Del mismo modo, quiero extender mi homenaje al Dr. Jaime Escribano, miembro del Consejo Rector y delegado en Guipúzcoa, y al Dr. José Carlos Guisado, director de la Fundación Espriu, que fallecieron en 2016.

Su trabajo, entrega y compromiso nos inspiran y hacen de ellos un ejemplo a seguir para todos los que trabajamos en el Grupo. La gente de Asisa, que es nuestro principal activo estratégico, tiene donde mirarse.

Dr. Francisco Ivorra Miralles Presidente de Asisa-Lavinia


1

LAVINIA, S. COOP. Y GRUPO ASISA

Cromosomas. Imagen computarizada


1

LAVINIA, S. COOP. Y GRUPO ASISA

El Dr. José Espriu creó hace 40 años la sociedad cooperativa Lavinia con el objetivo de llevar asistencia sanitaria a todas las capas sociales. Hoy, Lavinia S. Coop., que integra a más de 10.000 médicos cooperativistas, es la cabecera de un grupo empresarial que forma parte de la economía social de mercado, sin ánimo de lucro y que reinvierte todos sus beneficios en mejorar su red asistencial, formar a sus profesionales y garantizar que sus clientes reciben una atención de excelencia. Con capital 100% español, Lavinia está llevando a cabo una profunda transformación para impulsar su grupo empresarial, que tiene presencia en el ámbito sanitario y asegurador en todo el territorio nacional y en varios países de Europa, América Latina, África y Oriente Próximo.

Empresas del Grupo SOCIEDAD Asisa Vida Seguros, S.A.U. HLA Lavinia Salud, S.L.U. Inmo Asisa, S.L.U. Clínica Ntra. Sra. del Rosario Albacete Grupo HLA, S.L.U. Clínica Vistahermosa Grupo HLA, S.L.U. Traumatología Vistahermosa, S.L. Oftalmología Vistahermosa, S.L. Unidad de Reproducción Asistida, S.L. Hospital&Health Products, S.L. Hospital San Carlos de Denia Grupo HLA, S.L.U. Hospital Mediterráneo Grupo HLA, S.A.U. Policlínica del Poniente, S.L.U. Hospital Inmaculada Grupo HLA, S.L.U. Clínica Los Naranjos Grupo HLA, S.L.U. Clínica Perpetuo Socorro de Lérida Grupo HLA, S.L.U. Corlleida, S.L.U. Centre Oftalmologic Avançat de Ponent, S.L. Hospital Moncloa Grupo HLA, S.A.U. Oftalmología Moncloa, S.L.U. Hospital El Ángel Grupo HLA, S.A.U. Clínica Belén Grupo HLA, S.L.U. Hospital la Vega Grupo HLA, S.L.U. Clínica Santa Isabel, S.A. Clínica Montpellier Grupo HLA, S.A.U. Laboratorio Clínica Montpellier, S.L.U. Hospital Jerez Puerta del Sur Grupo HLA, S.A.U. Oftalvist Cio-Jerez, S.L.

8


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

Oftalvist La Vega, S.L. Otoaudio Integral, S.L. Alcuneza, S.A. Hospital Moncloa Internacional HLA, S.L.U. Sociedad Guineana de Salud, S.A. Resona, S.A.U. Asisa Dental, S.A.U. Clínica Asisa Milano, S.R.L. Unidad de Resonancia y Scanner, S.A. Centros E Instal. Asist. de Asisa, S.A.U. Shikari Tecnología, S.L.U. Inversora de Asistencia Médica, S.A.U. Asisa, Servicios Integrales de Salud, S.A.U. Asuman Servicios y Mantenimientos, S.A. Instrumental Clínico y Distr. Mat. Didáctico Sanitario, S.A.U. Tecnología Información Care Health Consulting, S.L. Asisa Internacional Salud, S.L.U. Asisa Internacional Brasil, Saude Ltda Empresas Asociadas y Multigrupo SOCIEDAD Unidad de Reproducción Hispano Mexicana, S.R.L. de C.V. Analiza Sociedad de Análisis Clínicos, S.L. Centre d’analisis Biologiques, S.L. Prevención Plus, S.L. Transmural Biotech, S.L. Nucleopet, S.L. Biopat Biopatología Molecular, S.L. Centro Médico Bidasoa, S.L. Sanatorio Médico Quirúrgico Cristo Rey, S.A. Torrejón Salud, S.A. ADE Italia, S.R.L. ASYAS, Promociones Sanitarias, S.A. Saham Asissante, S.A. Mutualidad SOCIEDAD Mutualidad de Previsión Social de Asisa Dr. Atilano Cerezo

9


1

LAVINIA, S. COOP. Y GRUPO ASISA

RESULTADOS ECONÓMICOS 2016 El Grupo Asisa obtuvo en 2016 los mejores resultados de su historia. Los ingresos totales de sus empresas superaron los 1.224,4 millones de euros (1.071,6 millones en primas) y el resultado consolidado antes de impuestos superó los 40,2 millones. Entre 2010 y 2016, el Grupo Asisa logró un beneficio acumulado antes de impuestos de 234,4 millones y generó recursos por 310 millones, lo que permitió financiar unas inversiones de 243,5 millones. Además, la caída de 5 puntos en la siniestralidad media ha permitido mejorar los márgenes de rentabilidad. Estos resultados son fruto del proceso de transformación que ha llevado a cabo la compañía y de una intensa actividad institucional, comercial, tecnológica y de inversiones y dan estabilidad y fortaleza al Grupo para encarar el futuro y mantener su carácter de empresa social de mercado, sin ánimo de lucro, que reinvierte sus beneficios para mejorar la calidad de sus prestaciones y seguir avanzando.

CUENTA DE RESULTADOS 2016

Importe €

% s/primas

1.232.831.769

115,05

Gastos en prestaciones

681.727.830

63,62

Gastos imputables a prestaciones

243.447.071

22,72

Resto de gastos

267.474.046

24,96

1.161.063.828

111,28

40.182.822

3,75

6.479.076

0,60

33.703.747

3,15

Total ingresos

Total gastos Resultado antes de impuestos Impuesto s/sociedades RESULTADO DEL EJERCICIO

10


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

RESULTADOS PERIODO 2010 - 2016 Evolución resultados consolidados e inversiones 2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016*

TOTAL

MEDIA

BAI

33,1

33,1

33,6

28,1

33

33,2

40,2

234,4

33,8

Inversiones

29,6

33,2

25,6

38,3

33,7

42,8

40,3

243,5

34,8

* Cifras del BAI antes de ajustes de consolidación y resultado asociadas

Beneficio acumulado

234,4 M€

Recursos generados

310 M€

Inversiones financiadas

243,5 M€

Capitalización

2010

126,1 M€

2016

292 M€

11


1

LAVINIA, S. COOP. Y GRUPO ASISA

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN CONSEJO RECTOR DE LAVINIA, SOCIEDAD COOPERATIVA

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ASISA

ASESORES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ASISA

12

Dr. Francisco Ivorra Miralles

Presidente

Dr. Diego Lorenzo Sáez

Vicepresidente

Dra. Antonia Solvas Martínez

Secretaria

Dr. Manuel Mª Fernández Ilarraza

Tesorero

Dr. Manuel Gordón Monreal

Vocal 1º

Dr. José Vilella Bueno

Vocal 2º

Dr. Francisco J. Rodríguez Moragues

Vocal 3º

Dr. Luis Ortiz Quintana

Vocal 4º

Dr. Luis Mayero Franco

Vocal 5º

Dr. Gregorio Medina Blanco

Vocal 6º

Dr. José Carlos Sánchez Marcos

Vocal 7º

Dr. Javier Gómez-Ferrer Sapiña

Vocal 8º

Dr. Francisco Ivorra Miralles

Presidente Ejecutivo

Dr. Enrique de Porres Ortiz de Urbina

Consejero Delegado

D. Andrés Rodríguez-Villa Matons

Secretario

Dr. Manuel Soria Fernández de Córdoba

Vocal

Dr. Mariano Torres Torquemada

Vocal

Dr. José Abad Almendáriz

Delegado

Dr. José Manuel Colmenero Colmenero

Delegado

Dr. José Ramón Vicente Rull

Director Médico

Dr. Joaquín Montolio Satorra

Delegado

Dr. Rafael Navas Fossi

Delegado

Dra. Inmaculada Moya Rubio

Delegada

Dr. Gerardo Vilar Martínez

Delegado

Dr. Manuel Viola Figueras

Director Médico

Dr. Miguel Monserrat Quintana

Delegado

Dr. José Tara Arriola

Delegado

Dr. Francisco Anguita Anguita

Delegado


2

SEGUROS

Cerebro. Resonancia MagnĂŠtica


2

SEGUROS

ASISA PROFESIONALES DE LA SALUD

La amplitud y la calidad de su cuadro médico es uno de los elementos que diferencian a Asisa de sus competidores. Más de 45.000 profesionales médicos atienden a los asegurados de la compañía y garantizan que reciben el mejor trato y la máxima calidad asistencial. Para Asisa es esencial elegir a los mejores profesionales sanitarios y garantizar que trabajan en las mejores condiciones posibles y que reciben unas retribuciones adecuadas por su trabajo.

Por ello, para facilitar la relación con los profesionales que trabajan con la compañía, Asisa ha hecho un esfuerzo en los últimos años para poner a su disposición nuevas herramientas y formas de comunicación y ofrecerles servicios más avanzados.

Médicos por especialidad TIPO DE ESPECIALIDAD Asistencia primaria Especialidades médicas Especialidades quirúrgicas

Proveedores 11.384 9.962 15.040

Métodos terapéuticos

2.558

Pruebas diagnósticas

2.972

Otras

3.751

TOTAL

45.667

Actividad del cuadro TIPO DE ESPECIALIDAD Asistencia primaria

3.665.902

Especialidades médicas

2.150.304

Especialidades quirúrgicas

4.855.737

Métodos terapéuticos TOTAL

14

Nº consultas

131.806 10.803.749


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

El Portal del Profesional recibió en 2016 casi 750.000 consultas

Portal del Profesional Entre ellos, destaca el Portal del Profesional, una plataforma de gestión virtual a través de la cual los facultativos pueden realizar todas las gestiones que necesiten con la compañía, lo que repercute en un aumento de la agilidad y mejor asistencia al asegurado. La actividad del Portal durante 2016 aumentó de modo considerable: 231.225 accesos, un 32% más que el año anterior, y 749.201 consultas realizadas, más del doble que en 2015, lo que pone de relieve la importancia del canal para los profesionales.

En el Portal del Profesional, los facultativos proveedores de Asisa pueden consultar todas las facturas emitidas por la compañía y correspondiente a los servicios prestados a los asegurados de la entidad. Igualmente, en el Portal del Profesional se encuentran los informes de honorarios a los que los profesionales pueden acceder en cualquier momento. Asisa les envía cada mes un mensaje SMS o un correo electrónico por el que avisa de que la información de los honorarios ya está disponible en el referido portal. El 98% de las liquidaciones se realizan a través del Portal, agilizando enormemente los trámites adminstrativos.

Nº de mensajes

% mensajes / liquidaciones

FACULTATIVOS EN EL PORTAL: 26.976

98,15 %

16.000

98,10 %

14.000

TOTAL: 231.225 accesos / 749.201 consultas

98,05 %

12.000

Comité Bioética 1.306 0,17%

Otros 18.288 2,44%

Oficina 88.037 11,75%

98,00 %

10.000

97,95 %

8.000

97,90 %

6.000

97,85 % 97,80 %

4.000

97,75 %

2.000

97,70 %

0 Nº de mensajes % mensajes / liquidaciones

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Baremo 127.376 17,00% IRPF 25.250 3,30%

Honorarios 488.944 65,34%

15


2

SEGUROS

Línea de Atención al Médico

En 2016 la Línea incrementó su actividad un 3,1% sobre el año anterior y atendió 5.256 llamadas

Por otro lado, Asisa pone a disposición de sus proveedores la Línea de Atención al Médico, que cada año aumenta el número de peticiones: en 2016 atendió 5.256 llamadas y correos electrónicos con un incremento de su actividad en un 3,1%. El 79,19% de las cuestiones planteadas fueron resueltas inmediatamente, lo que refleja la eficacia del servicio.

Información carta de pago

910

Consultas honorarios 859

Falta carta de pago o abono

290 277

Cambio datos 203 221

Petición certificados IRPF

356

504 524

Información web 29 34 14 13 25 38

Devolución volantes Factura Alta profesional Equivocada (901-902)

9 11

Petición informe registrado

942

456

89 76

Petición volantes

973

747 725

Información o petición baremo Petición o incidencia terminal

2016 2015

908

715

213 194 5.256 5.099

Total llamadas 0

200

Llamadas diarias 21,28

16

400

600

20,73

800

1.000

4.000

6.000


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

PRESENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL Red de Atención Nacional Agencias locales

43

Grupo Hospitalario HLA

1 2

La Coruña

1

Pontevedra

Clínicas y hospitales

15

Centros médicos

33

Clínicas dentales

30

Delegaciones

79

Igualatorios médicos

3

1

2

Asturias

1

Lugo 2

León

1

Orense

2

1

Vizcaya Guipuzcoa 1

Cantabria 1

1

1

Valladolid

1

1

1

1

14 1

Ávila

2 12 5

2

Cáceres

1

1

1

Zaragoza

1

1

Baleares

2

1

Valencia 1 1

Badajoz Huelva 1

1

1

Córdoba 1

1 3

1

1

1 1

4

1

1

1

5

1 1

1

1

1

1

1

1

2

1

2

3 1

2

3

1

2

1 5

2

3

7

Alicante

Murcia

1

1 1

1

Albacete

Jaén

1

6

Sevilla 5

1

Ciudad Real

1

1 Gerona

Barcelona

Castellón

1

Toledo

2

2

1

Teruel 4

1

2

1

Tarragona

1

Cuenca

1

1

1

1

Guadalajara

Madrid

1

1

5

1

Lérida

Huesca

1

Soria

Segovia

Salamanca

1

Logroño

1

Zamora

1

Navarra

1

Palencia Burgos

1

1

Álava

1

1

3

1

1 1

Granada Almería 2

Málaga

Cádiz 1

1

Ceuta

1 1

Canarias 1

Melilla

17


2

SEGUROS

El Grupo Asisa prosigue su internacionalización y ya está presente en una decena de países

Expansión Internacional Asisa mantiene una firme apuesta por la internacionalización y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio en el exterior. Por ello, en 2016 la compañía siguió consolidando los proyectos que abrieron la senda de expansión internacional del Grupo; desarrollando nuevas iniciativas; y analizando oportunidades para seguir creciendo en Europa, Latinoamérica, África y Oriente Próximo. En su expansión internacional, Asisa exporta un modelo de calidad que combina experiencia, conocimiento y tecnología de gestión. En este sentido, Asisa continuó a cargo de la gestión del hospital general de Bata (Guinea Ecuatorial); siguió gestionando dos centros de

18

radiodiagnóstico en Rabat y Casablanca (Marruecos); y en 2016 concluyó la puesta en marcha e inicio de operaciones de la primera unidad de reproducción del Grupo, la Unidad de Reproducción Ciudad de México, en la capital del país azteca. Además, en 2016 se avanzó en el desarrollo de una iniciativa hospitalaria en Omán. En el ámbito dental, la compañía continuó con la venta de seguros en Portugal, país en el que Asisa Dental trabaja además en un proyecto para la apertura de varias clínicas que permitan exportar el modelo asistencial propio en este ámbito. La compañía desarrolla un proyecto similar en Italia y trabaja en una iniciativa en Brasil vinculada con el negocio dental.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

Asisa exporta un modelo de calidad que combina experiencia, conocimiento y tecnología de gestión

En cuanto a la exportación tecnológica, la implantación de Green Cube como software de gestión hospitalario en hospitales de referencia en otras regiones alcanzó nuevas cotas con la implementación del mismo en la ciudad sanitaria de Ibn Sina en Rabat, perteneciente al servicio sanitario de Marruecos y en el hospital privado Bona Dea de Bakú (Azerbaiyán). Por lo que respecta a la prospección de nuevo negocio, Oriente Medio se presenta como una región de gran potencial para el Grupo Asisa, al tratarse de mercados con recursos

Portugal

económicos y necesidad de desarrollo en el sector sanitario. Por ello, la actividad de prospección de Asisa se incrementó en la región a lo largo de 2016 para evaluar proyectos en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Kuwait y Omán, reforzando al mismo tiempo la posición del Grupo Hospitalario HLA como grupo de referencia en España para la recepción de turismo de salud y formación de profesionales del sector sanitario.

Italia Azerbaiyán

Marruecos

Méjico

Emiratos Árabes Omán Guinea Ecuatorial

Brasil

19


2

SEGUROS

OFERTA MULTIRRAMO: SALUD, DENTAL, VIDA, ACCIDENTES Y DECESOS

Asisa trabaja para consolidarse como un grupo asegurador multirramo. Por ello, en los últimos años la compañía ha ampliado su oferta de productos con seguros de Vida, Accidentes, Decesos y pólizas deportivas, que se han sumado a la cartera de Salud y Dental.

Asisa ya es una aseguradora multirramo que protege a sus clientes en todas las circunstancias de su vida

En el futuro inmediato la compañía mantendrá la apuesta por ampliar sus actividades en nuevos ramos que son más rentables y presentan importantes oportunidades de crecimiento.

170210 AF PG Actualidad Aseguradora MULTIRRAMO A4.pdf

1

10/2/17

11:49

Salud y Dental

En 2016, por lo que respecta a asistencia sanitaria, continuó la buena marcha de los principales productos de la compañía, liderados por Asisa Activa y Asisa Momento como seguros de cobertura completa y Asisa Próxima como seguro de cobertura extrahospitalaria. Las promociones realizadas a lo largo del ejercicio, así como el buen posicionamiento de los productos en los distintos canales de venta, hicieron de 2016 un gran año para el ramo seguros de salud, que continuó liderando el mercado. Además, a lo largo de 2016 se comenzó a trabajar en el desarrollo de productos de reembolso con mayores coberturas y capitales en asistencia en el extranjero. Estos seguros responden a una significativa necesidad de productos de alto valor, dirigidos tanto a particulares como a empresas, que ofrezcan una cobertura de calidad a nivel internacional.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

En Asisa somos expertos en cuidarte. Por eso sabemos asegurar mucho más que tu salud. Lo único que nos importa en Asisa es cuidarte, y llevamos casi cuatro décadas ofreciéndote una asistencia sanitaria privada de la máxima calidad. Pero sabemos que aunque la salud es lo más importante, no es lo único que garantiza tu tranquilidad. Por eso hemos dejado de ser una compañía exclusivamente médica para convertirnos en una aseguradora multirramo, dispuesta a protegerte en todas las circunstancias de tu vida.

SALUD

DENTAL

VIDA

DECESOS

Nada más que tu salud Nada menos que tu salud

Empresa Colaboradora:

asisa.es 901 10 10 10

20

ACCIDENTES

Igualmente, en 2016 continuó el gran progreso del negocio dental. La apertura de nuevas clínicas propias, una completa red nacional y productos de gran valor para el cliente, hicieron que a finales de diciembre de 2016 el incremento de asegurados respecto al mismo periodo del año anterior fuera mayor al 10%, con más de 200.000 clientes en cartera.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

Decesos

Pólizas deportivas y escolares

En 2016, Asisa lanzó su seguro de decesos. Además de la cobertura principal de fallecimiento, Asisa Decesos nació con un gran abanico de servicios de valor añadido: asistencia legal para los beneficiarios, asistencia jurídica en vida para el asegurado en cualquier tema de índole personal y asistencia en viajes. Con una tarifa muy competitiva respecto a la competencia, hasta los 45/50 años establece un modelo de prima mixta, una prima natural hasta los 65 años y nivelada a partir de los 66, también ofrece la posibilidad de contratar una sobreprima a aquellos asegurados que vivan en el extranjero.

La Unidad de Pólizas Deportivas y Escolares aportó en 2016 casi el 20% de clientes a la compañía

El comienzo de la comercialización de Asisa Decesos se produjo en octubre y en sus tres primeros meses, hasta finales de 2016, el producto tuvo una gran aceptación por parte de los clientes, con más de 1.200 asegurados. 17:44

ASISA

ESCOLARES

170424 SALES FOLDER DEPORTIVAS.ai

26/4/17

En este sentido, uno de los principales retos que hubo que afrontar fue la correcta identificación de asegurados, federados, deportistas, escolares o clientes. A finales de año estaban identificados prácticamente la totalidad de los asegurados, que suponen casi el 20% del total de Asisa, e incluidos en los sistemas de gestión de la compañía. Finalmente, se creó una imagen de marca en consonancia y línea con todos los productos y ramos que Asisa dispone con el objetivo de acabar con la total integración de los productos en la oferta de la compañía.

17:46

ASISA

DEPORTIVAS

C

M

0 10

A

1

En cuanto a las pólizas deportivas y escolares, y como continuación al trabajado comenzado el año anterior en esta línea de negocio, el objetivo marcado para 2016 fue la normalización de todas las acciones que se puedan llevar a cabo en este segmento tomando como referencia las actuaciones que Asisa realiza en el ramo de salud.

Nada más que tu salud Nada menos que tu salud

Y

CM

MY

CY

CMY

asisa.es

901 10 10 10

K

Para que puedas anticiparte a las aventuras de los más pequeños Elegido Servicio de Atención al Cliente del Año en el sector Seguros de Salud a través de investigación realizada por TNS y eAlicia para Sotto Tempo Advertising entre mayo y agosto de 2016.

Para que estén protegidos ante cualquier accidente

Empresa Colaboradora: Empresa Colaboradora:

Elegido Servicio de Atención al Cliente del Año en el sector Seguros de Salud a través de investigación realizada por TNS y eAlicia para Sotto Tempo Advertising entre mayo y agosto de 2016.

Empresa Colaboradora:

21


2

SEGUROS

En cuanto a la oferta, se reestructuró la cartera de vida para adaptarla a las necesidades de los clientes actuales y potenciales y se diseñaron seguros específicos para colectivos concretos. Un ejemplo es Asisa Vida Mujer, un seguro pensado para la mujer y que incluye la cobertura específica del cáncer ginecológico, así como acceso a servicios de valor para ser utilizados en cualquier momento. Además, Asisa Vida dona el 5% de las primas de este seguro al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para contribuir a la investigación de excelencia que esta institución desarrolla en el ámbito del cáncer y en el desarrollo de tecnología innovadora para mejorar la eficacia tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de esta enfermedad.

Asisa Vida Asisa Vida amplió su cartera con un producto con coberturas específicas para mujeres

En el marco de la estrategia para consolidarse como una aseguradora multirramo, la compañía siguió desarrollando su apuesta por competir en el ramo de Vida a través de Asisa Vida. En 2016 y por segundo año consecutivo desde su creación como unidad de gestión independiente, Asisa Vida mostró su alta capacidad para aportar beneficios al Grupo, aumentar cuota de mercado y contribuir a ampliar conocimiento de marca. Especialmente significativo fue el crecimiento en el área de colectivos que cerró el ejercicio con un incremento del índice de negocio continuando la línea ascendente iniciada en el ejercicio anterior: se elevó un 20% la captación de nuevas empresas. 170314 AF PG VIDA MUJER 170x240.pdf

1

14/3/17

17:05

ASISA

VIDA MUJER

ASISA VIDA TRANQUILIDAD ASISA VIDA TRANQUILIDAD PLUS ASISA RETORNO ASISA VIDA MUJER

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Para vosotras que creáis nuestro futuro, queremos cuidar del vuestro Descubre Asisa Vida Mujer. Un seguro de vida exclusivo para mujeres que incluye una cobertura de cáncer ginecológico, donde podrás elegir la modalidad que más se ajuste a tus necesidades para que, pase lo que pase, puedas estar tranquila. Porque vosotras, desde siempre, hacéis posible el futuro de todos; ya era hora de que alguien cuidara del vuestro.

Desde

50€

mujer/año*

Empresa Colaboradora:

asisa.es *Prima mínima anual para 2017. Impuestos no incluidos.

22

901 10 10 10


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

La venta multicanal ha sido clave en el éxito del ramo de vida

Asisa Vida Mujer es un ejemplo claro de la apuesta de la compañía por ofrecer productos innovadores, adaptados a las necesidades particulares de cada cliente y que incluyan las coberturas más completas que sea posible.

ESTRATEGIA MULTICANAL

La multi-distribución en el negocio de vida adquirió en 2016 un significado estratégico para la compañía. Se puso en marcha un modelo de venta que contempla el uso de varios canales para comercializar seguros de vida:

Te ayudamos a tenerlo todo previsto Con Asisa Vida Tranquilidad, tendrás tu futuro y el de los tuyos asegurado ocurra lo que ocurra, para que lo único que te preocupe sea disfrutar del presente. Asisa, más allá de tu salud.

APARTADO DE CORREOS N.º 736 F.D. / 2812696 28080 MADRID (MADRID)

• Agentes exclusivos, especialmente formados para este segmento.

• Corredores, se amplió el número total de mediadores productivos. • Comparadores, se reforzaron las relaciones comerciales, lo que permitió triplicar el número de distribuidores. • Marketing directo, con una cartera de más de 13.000 pólizas, mejoró técnicamente los resultados del canal respecto a 2015. • Delegaciones, más de 100 puntos de atención al asegurado en toda España. • Web, ámbito en el que el desarrollo de la nueva página corporativa ha supuesto un importante avance desde el punto de vista comercial.

ASISA

ASISA

VIDA TRANQUILIDAD

RETORNO

Nada más que tu salud Nada menos que tu salud

asisa.es

asisa.es

901 10 10 10

901 10 10 10

RESPUESTA COMERCIAL

Para que sigas disfrutando, sin preocuparte por el futuro

170308 AF VIDA TRANQUILIDAD.indd 170109 AF RETORNO.indd 1-3 1-4

Empresa Colaboradora: Disponible en el

DISPONIBLE EN

Descárgate la App ASISA

Elegido Servicio de Atención al Cliente del Año en el sector Seguros de Salud a través de investigación realizada por TNS y eAlicia para Sotto Tempo Advertising entre mayo y agosto de 2016.

Empresa Colaboradora: Empresa Colaboradora: Disponible en el

DISPONIBLE EN

Descárgate la App ASISA

Para que siempre puedas estar con los tuyos Elegido Servicio de Atención al Cliente del Año en el sector Seguros de Salud a través de investigación realizada por TNS y eAlicia para Sotto Tempo Advertising entre mayo y agosto de 2016.

6/4/17 17:11

Empresa Colaboradora:

11/1/17 19:42

23


2

SEGUROS

ASISA, CON LA SANIDAD PÚBLICA Mutualidades públicas: MUFACE, ISFAS y MUGEJU Cada año, Asisa cumple en su totalidad los objetivos de calidad asistencial propuestos por las mutualidades

OBJETIVOS E INCENTIVOS DE CALIDAD

En 2016 continuaron vigentes los conciertos de asistencia sanitaria suscritos en años anteriores con las mutualidades MUFACE, ISFAS y MUGEJU, por lo que se mantuvieron las prestaciones de cobertura establecidas. Un año más Asisa obtuvo un excelente resultado tras la finalización del periodo ordinario de cambio de entidad prestadora de la asistencia sanitaria; más de un 35% de los mutualistas volvió a elegir Asisa como compañía aseguradora de salud. Para mejorar la asistencia sanitaria que los mutualistas reciben a través de las entidades aseguradoras, MUFACE e ISFAS impulsan cada año, a través de sus conciertos, políticas de calidad encaminadas a cumplir los objetivos que establecen en materia de prevención, planificación, protocolización, formación y sistemas de información, entre otros. La Dirección Médica Asistencial de Asisa aborda cada ejercicio la consecución de estos objetivos, así como del incentivo económico asociado a los mismos estableciendo para este fin la metodología, planes, acciones y asignación de los recursos necesarios.

24

MUFACE

Objetivos de calidad asistencial 2016: 1. Desarrollo de planes de calidad asistencial. El desarrollo de planes de calidad asistencial se concretó en las áreas de cáncer, cuidados paliativos, ictus, cardiopatía isquémica y atención a la urgencia. En este ámbito, un año más destaca la actividad relacionada con los cribados de cáncer de mama y cérvix, alcanzando una cobertura superior al 60% de la población diana, ratio requerido por la mutualidad para el periodo noviembre 2014 a octubre 2016.

CRIBADO DEL CÁNCER DE MAMA (población diana 50-69 años) Nº de mamografías realizadas de noviembre 2014 a octubre 2016 Total población diana 83.333

Nº mamografías 74.302 Beneficiarias 51.878

Alcance 62,25%

CRIBADO DEL CÁNCER DE CÉRVIX (población diana 25-65 años) Nº de citologías realizadas de noviembre 2014 a octubre 2016 Total población diana 122.992

Nº citologías 116.640 Beneficiarias 76.495

Alcance 62,19%


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

Por otro lado, en 2016 se lanzó el Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal de Asisa; un cribado organizado de acuerdo a una estrategia integral que define la prueba diagnóstica, el grupo de población diana, los periodos de tiempo y una estructura que garantiza la evaluación continua de la calidad y los resultados. Durante 2016 fueron invitados a participar en el Programa 8.487 mutualistas de MUFACE incluidos en la población diana (hombres y mujeres de 50 a 69 años) pertenecientes a la Delegación de Madrid.

Por último, reseñar el Plan de Formación puesto a disposición de los profesionales, compuesto por un total de siete cursos acreditados, uno en cada una de las áreas de cuidados paliativos, ictus, cardiopatía isquémica y urgencias, integrados en el programa formativo anual del Grupo de Clínicas y tres en cáncer a través del acuerdo de colaboración suscrito con la Fundación IMONCOLOGY. 2. Mejora en la calidad de la información (CMBD´s). Asisa superó los niveles requeridos por la mutualidad en los dos indicadores contemplados: • Í ndice de cobertura: un 94,76%, siendo el nivel mínimo para la consecución del objetivo el 90%. • Í ndice de calidad del CMBD: con un 93,16%, dobló el nivel mínimo para la consecución del objetivo situado en el 45%. 3. Calidad de la prescripción farmacéutica. En 2016 MUFACE mantuvo para este objetivo de calidad asistencial su estructura habitual de indicadores: omeprazol, estatinas, IECA´s y AINE´s.

ISFAS

Objetivos de calidad asistencial 2016: 1. A sistencia a personas con necesidades especiales de atención. 2. Garantía en la cobertura de servicios de urgencia. 3. Mejora de la calidad en la prestación de cuidados paliativos. 4. Mejora en la calidad de la prescripción farmacéutica, contemplando los mismos indicadores reseñados anteriormente para MUFACE (omeprazol, estatinas, IECA´s y AINE´s). 5. Amplitud de la oferta de servicios hospitalarios (mismo enfoque que MUFACE). En cuanto a los resultados obtenidos, se alcanzó el 100% en todos los objetivos salvo en el correspondiente a prescripción farmacéutica en el que se mantuvieron los niveles de consecución de ejercicios anteriores.

4. Fomento de la concertación de centros hospitalarios privados. Este nuevo objetivo de calidad asistencial incluido por las mutualidades en sus conciertos para 2016 se instauró para favorecer la inclusión de una amplia oferta de servicios hospitalarios en el Catálogo de Proveedores de las entidades.

25


2

SEGUROS

Concesión de servicio público: Hospital Torrejón Salud

El Hospital realizó más de 15.000 intervenciones quirúrgicas y atendió más de 100.000 urgencias en 2016

Ofrecer a los 140.000 habitantes de Torrejón de Ardoz, Ajalvir, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote y Ribatejada una asistencia sanitaria completa y de calidad, con la máxima profesionalidad y eficacia es el objetivo que se marcó Asisa cuando inició la gestión de Hospital Torrejón Salud. Para ello ha desarrollado una innovadora fórmula de gestión que facilita el acceso de la población a los servicios médicos. El Hospital cuenta con modernas instalaciones equipadas con la última tecnología que dan cabida a las especialidades médicas y quirúrgicas más importantes; lo que, unido a un amplio y cualificado equipo de profesionales, 835 empleados, le permitió alcanzar en 2016 altos índices de actividad: más de 15.000 intervenciones quirúrgicas y más de 100.000 urgencias atendidas. Cada año el Hospital recibe premios y galardones como reconocimiento a su profesionalidad. En 2016 obtuvo: • Premio a la comunicación otorgado por la Sociedad Española de

26

Cardiología (SEC) por una investigación sobre el tratamiento de arritmias. • Premio Albert Jovell al Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Torrejón por la realización de proyectos relacionados con el tratamiento, la investigación y la información sobre el cáncer. • Primer Accésit de los X Premios Estrategia NAOS por su iniciativa “El camino de Cervantes” para promocionar una vida sana. Estos premios son otorgados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

GESTIÓN ASISTENCIAL Red Sinapsis Asisa apuesta por las nuevas tecnologías en todas sus vertientes para mejorar la calidad de vida de sus pacientes

Facilitar la gestión de los servicios asistenciales en los casos más sensibles, como pueden ser los pacientes oncológicos, siempre ha sido una prioridad para Asisa. Es la razón por la que ha desarrollado una plataforma de gestión específica en beneficio de este tipo de pacientes. Desde la Dirección Médica Asistencial se ha implantado la Red Sinapsis, una plataforma online que permite gestionar las prestaciones relacionadas con esta patología. A través de esta red, los pacientes pueden tramitar sus autorizaciones sin necesidad de tener que desplazarse a las oficinas. Además, el paciente siempre tiene a su disposición en la plataforma toda su información médica y puede acceder a ella de forma segura en cualquier localización en la que se encuentre, lo que resulta muy ventajoso para los pacientes que realizan desplazamientos a otros lugares de residencia.

Monitorización domiciliaria del paciente crónico La apuesta de Asisa por las nuevas tecnologías en todas sus vertientes ya es una realidad que también está aplicando a la mejora de la calidad de vida de sus pacientes. Dentro de esta apuesta se encuentra la implementación de programas orientados a las patologías crónicas. La andadura se inició en la delegación de Valencia y ya se está implementando en otras delegaciones, tras comprobar sus excelentes resultados en salud y en satisfacción de los pacientes incluidos en los mismos. Los programas se basan en una monitorización a través de cuestionarios que se rellenan en un dispositivo móvil y mediante la toma de constantes “en remoto” (estetoscopio, esfingomanómetro, pulsioxímetro). El recurso asistencial en domicilio se activa en caso de detectarse una posible exacerbación de la patología, estando disponible, como recurso adicional, la videoconferencia a través del dispositivo móvil.

27


2

SEGUROS

CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS - CCU Urgencias de asistencia domiciliaria Innovar a partir del desarrollo tecnológico para mejorar el servicio a los asegurados

ACTIVIDAD 2016

RECURSOS

Actos

Ambulancias

87.466

Médicos domicilio

48.610

Enfermería

127.511

Seguimientos crónicos

23.772

Consultas telefónicas

34.921

Doctor Virtual

2.637

Coordinación de camas

1.365

Selección de riesgos Informativas TOTAL

15.491 2.343 344.116

El incremento de la actividad que cada año registra el Centro Coordinador de Urgencias de Asisa hizo necesaria, en 2016, una apuesta por la innovación en los procesos a partir del desarrollo tecnológico con el objetivo de mejorar el servicio a los asegurados. La tecnología evitó que en 2016 se produjesen 280.000 llamadas telefónicas, con la consiguiente mejora en la experiencia del cliente y el necesario ahorro de costes. TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN

• App propia. Mediante una APP propia el Centro Coordinador comunica en tiempo real el estado de un aviso. La aplicación permite la solicitud de una ambulancia o cualquier otro recurso, sin necesidad de llamadas telefónicas. • Seguimiento en tiempo real. El CCU controla por webs services y en tiempo real el estado de los avisos de ambulancias y médicos. • Mejor experiencia del paciente. Desde el CCU y sólo en el aviso urgente, se manda de forma automática un SMS al teléfono móvil del asegurado, indicándole la hora prevista de la llegada del recurso a su domicilio.

28

• Avisos instantáneos a delegación. Cuando se tiene el conocimiento de que un asegurado con póliza de funcionario ha sido trasladado a un hospital público y ha quedado ingresado, se emite de forma automática un correo electrónico a la delegación correspondiente. • Acceso online a la historia clínica. En el CCU se registra la historia clínica de los pacientes en hospitalización domiciliaria para poder ser consultada por los médicos de urgencia que los atienden. • Geolocalización de la red. Una aplicación basada en Google Maps desarrollada por IT de Asisa permite la geolocalización de toda la red hospitalaria y centros de urgencia en España. COORDINADORA DE CAMAS

Este servicio creado en 2013 es ya un referente en el sistema hospitalario público y privado. En 2016 se coordinaron 1.365 pacientes, de los cuales 439 fueron funcionarios públicos que estaban en la urgencia de un hospital del sistema público pendientes de ingreso. De los 439 pacientes, 244 fueron trasladados a hospitales del Grupo Hospitalario HLA, 189 a hospitales concertados por Asisa y 6 se quedaron en el hospital público. La eficacia fue del 98,4% con el consiguiente ahorro en costes.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

SERVICIOS PARA EL ASEGURADO Centro de Atención al Cliente - CAC En el año 2016, y por segundo año consecutivo, la atención al cliente de Asisa fue galardonada con el premio Elegido Servicio de Atención al Cliente del año, después de que 200 tests de mystery shopper y 2.000 encuestas de calidad otorgaran la mayor puntuación a la calidad del servicio prestado en el ramo de seguros de salud. En el año 2016, las delegaciones de Almería, Gerona y Lérida centralizaron la atención telefónica de sus centralitas a través de Atención al Cliente; además, Baleares y Las Palmas se incorporaron al servicio de autorizaciones por correo electrónico, y las oficinas de Toledo, Huelva y Almería, al servicio de autorizaciones inmediatas. El pasado año se crearon cuatro nuevos servicios en Atención al Cliente: • A través del canal en Facebook. • L a retención de bajas a través del GEB (Grupo Especial de Bajas) para las pólizas del acuerdo de distribución del Banco Santander. • Atención a gestores de CESS. • L a atención del nuevo ramo de decesos. Durante todo el ejercicio, el Centro atendió 2.663.944 casos entre llamadas, correos electrónicos, sms, fax y trabajo de back office. De ellos cabe destacar la gestión de más de 470.000 autorizaciones recibidas a través de los distintos canales a disposición de los clientes y la gestión del cobro de 22.852 recibos pendientes.

Además, a través del Centro de Atención al Cliente se cerraron 25.649 nuevos seguros y se retuvieron más de 8.000 pólizas que habían solicitado la baja.

Servicio de Atención al Cliente - SAC El Servicio de Atención al Cliente debe atender y resolver las reclamaciones y las quejas que formulen los asegurados en relación con sus contratos de seguros. Las quejas y reclamaciones ante este Servicio constituyen el paso previo a las que los asegurados puedan formular ante el Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. En todo el 2016 el SAC resolvió 277 reclamaciones, de las que el 48,37% fueron estimadas, el 2,89% estimadas parcialmente y el 48,74% desestimadas. El plazo medio de resolución fue de 40 días (seis días menos que en 2015), frente a los dos meses establecidos por la normativa. El número de reclamaciones recibidas representó el 0,23 por cada mil asegurados que pueden acceder a este Servicio. El Servicio de Atención al Cliente está constituido de conformidad con lo establecido en la Orden ECO/734/2004 sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras, publicada en marzo de 2004. Su funcionamiento está recogido en el Reglamento que se presentó en el año 2005 ante la Dirección General de Seguros.

29


2

SEGUROS

GESTIÓN DE CLIENTES

El nuevo canal de atención en Twitter @asisa_hablamos se consolidó como una vía de comunicación efectiva con los asegurados

La orientación al cliente que caracteriza todas las actuaciones de Asisa durante 2016 se tradujo en una serie de actividades que constataron la aceptación, por parte de los asegurados, de las iniciativas que la compañía emprendió: ENCUESTAS CLIENTES

DE

SATISFACCIÓN

DE

Las encuestas a clientes activos a lo largo del año mostraron índices cada vez más elevados (sobre 10): •S atisfacción general 8,32, índice en crecimiento por quinto año consecutivo. •M edicina general 8,90. •E specialidades médicas 8,88. MISTERY SHOPPER

La incorporación de nuevas herramientas de investigación, como el cliente misterioso, permitió detectar carencias en la atención a clientes para poder subsanarlas y elevar el nivel que Asisa ofrece a sus asegurados. RETENCIÓN DE CLIENTES

El servicio trata de buscar las causas por las que los clientes se dan de baja y solucionarlas. Las líneas de trabajo fueron:

30

• Ampliar estas soluciones a los brockers y redes de distribución. • Colaborar con los empleados para la mejora continua a través de workshops con los técnicos especialistas en retención. COMUNICACIONES

Durante 2016 se trabajó en aumentar la comunicación con los clientes durante su entrada en la compañía, estableciendo un ciclo de contactos a lo largo del primer año que asegure que está correctamente informado y no tiene problemas. RECLAMACIONES

Se consiguió aumentar la satisfacción en la atención a las reclamaciones tanto en el tiempo de respuesta como en la eficacia, siendo este un tema prioritario para el personal de atención. CANAL DE ATENCIÓN EN TWITTER

@asisa_hablamos se consolidó como un canal más de atención al cliente dando respuesta a más de 800 consultas y comentarios recibidos de los clientes. El canal, que está operativo de lunes a jueves de 9:30 a 19 horas y viernes de 9:3015:30 horas, permite gestionar activamente la relación con los asegurados, con los que interactúa de una forma rápida y personalizada.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El Proyecto SENDA inicia la transformación digital al incorporar la autogestión del cliente vía web

Proyecto SENDA El Proyecto SENDA es una palanca de transformación de Asisa que pivota sobre los ejes de la atención al cliente, la eficiencia interna y la innovación de la tecnología: toma como referencia la orientación hacia el cliente con una visión 360º, puesto que permite obtener amplia información de todas las pólizas que dicho cliente tiene contratadas, incluso incorpora nuevos conceptos como la agrupación familiar.

Aunque el proyecto comenzó en 2015 con la gestión de las pólizas de Vida, durante el ejercicio 2016 se produjo el desarrollo del núcleo básico del sistema que resuelve el proceso de gestión de una póliza de forma genérica, desde la cotización, la suscripción, la facturación, la renovación y el reaseguro hasta el tratamiento del siniestro. Este enfoque permite la incorporación de nuevos ramos con un menor esfuerzo de desarrollo informático. Adicionalmente y a partir de la implementación del Proyecto SENDA, se inició el desarrollo en 2016 de otros proyectos enfocados a la gestión integral del cliente como la incorporación de las pólizas del negocio de Aplicalia (Vida, Hospitalización y Accidentes) y la gestión del ramo de accidentes y hospitalización. De esta forma se podrán ejercer acciones comerciales y realizar marketing personalizado y, lo que es más importante, se podrán generar productos multidisciplinares que se adapten a las necesidades de cada cliente, con una gestión integral, ágil y ordenada. Para la organización interna de la aseguradora, el Proyecto SENDA se convierte en un instrumento que simplifica y reduce las tareas administrativas y que señala el inicio de la transformación digital al incorporar la autogestión del cliente vía web.

31


2

SEGUROS

ASISA VIRTUAL Nueva web asisa.es La nueva web de preguntas frecuentes recibió más de un millón de consultas

El enfoque conceptual de la nueva web estuvo alineado, por una parte, con la oferta multirramo (Salud, Dental, Vida, Accidentes, Hospitalización y Decesos) de la compañía y por otra, orientado a cada tipo de cliente (particulares, empresas, autónomos y PYMES y mutualistas). Pero hubo más novedades: • Nuevo buscador de cuadro médico con dos potentes herramientas de búsqueda, semántica y por filtros, para localizar los centros y especialistas de forma rápida y sencilla. • Nuevos procesos de contratación online que permiten tarifar y contratar cualquier producto de salud y dental para particulares, PYMES y autónomos sin necesidad de rellenar ni firmar ningún papel, todo el proceso online. •N ueva área privada para que los asegurados realicen todas sus gestiones con toda comodidad y agilidad. •N ueva área de consejos de salud mejor estructurada, más accesible y práctica. CIFRAS

3.230.151 visitas 375.853

asegurados registrados

2.800.000

búsquedas en el cuadro médico

1.084

contratos gestionados online

Nueva APP Asisa lanzó una nueva aplicación diseñada tanto para dispositivos Android como para iOS. La nueva APP supuso una unificación de todas las herramientas anteriores en una única aplicación completamente renovada y diseñada de acuerdo a los últimos estándares de accesibilidad y funcionalidad. Los usuarios tienen a su disposición todos los servicios de Asisa en cualquier momento, en cualquier lugar. CIFRAS

4.000

usuarios activos diariamente Más de 230.000 descargas

Nueva web de preguntas frecuentes

Con un objetivo meramente informativo nació un nuevo portal para responder las cuestiones más frecuentes que plantean los asegurados. El portal cuenta con tres motores de búsqueda; un buscador dinámico para resolver cuestiones rápidas, el portal recomienda las respuestas y temas asociados a la pregunta formulada; un buscador por categorías, un espacio de respuestas a las preguntas más comunes de los asegurados, se crearon 18 categorías con más de 200 respuestas; y un buscador por especialidades médicas. CIFRAS

359.500

gestiones realizadas a través del área privada

32

Más de 1.200.000 preguntas resueltas


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

ORGANIZACIÓN Y PROCESOS Estructura organizativa

En el año 2016, Asisa continuó con el esfuerzo de mejorar la eficiencia de sus procesos administrativos

Durante el ejercicio algunas actividades de soporte al negocio asegurador en Almería, Baleares, Tarragona y Lérida se incluyeron dentro de la Unidad Central Administrativa. Desde el punto de vista estructural se creó, dentro de la Dirección Comercial y Marketing, el Departamento de Oferta, que extiende las funciones de desarrollo de producto del ramo de salud a los nuevos ramos no vida comercializados por Asisa. Asimismo, se estableció en el seno de la Dirección de Organización, Comunicación y Marketing Corporativo la Unidad de Cumplimiento, encargada del desarrollo e implantación de esta función clave de Solvencia II dentro de la compañía, y se constituyeron formalmente el Comité de Riesgos de la entidad, con labores de soporte al responsable de la función de gestión de riesgos, y el Comité de Suscripción, encargado de supervisar aspectos relativos al riesgo de suscripción y de constitución de reservas.

Reingeniería de procesos Concluyó la centralización, sobre la solución SAP RRHH, de la gestión de

recursos humanos en las clínicas y hospitales que no estaban todavía bajo gestión directa de RRHH corporativo. Por otro lado, se inició el proceso de integración del multitarificador del Centro de Seguros de El Corte Inglés (CESS) con los procesos de suscripción online de la entidad, automatizándose la selección del riesgo y la grabación de las solicitudes de póliza, consiguiendo una notable mejora en la eficiencia global del proceso. Finalmente, hay que destacar el arranque de la comercialización del ramo decesos en Asisa, iniciativa en la que la Dirección de Organización, en colaboración con la Dirección Comercial y la Dirección de Operaciones, trabajó en el diseño y definición de los procesos que soportan la gestión del ramo.

Cumplimiento En el año 2016 arrancó el programa de Cumplimiento Penal Corporativo, y se abordaron distintas iniciativas para mejorar el cumplimiento de la normativa de relación con los mediadores, la gestión de la seguridad informática y el control de la base de software instalada.

Control interno Durante el ejercicio se trabajó en la redacción de nuevas políticas específicas derivadas de la implantación de la directiva Solvencia II y se colaboró con el Comité de Calidad del Grupo Hospitalario HLA para trasladar la sistemática de gestión de riesgos de la aseguradora y ayudar en la implantación.

33


2

SEGUROS

FORMACIÓN Y PREVENCIÓN

El aprovechamiento de las acciones de formación online fue de un 81%, un 3% más que en 2015

A finales de 2016 se cumplió el plan de formación diseñado para el año impartiéndose un total de 21.120 horas, de las cuales el 70% fueron en modalidad online. El aprovechamiento de las acciones online fue de un 81% que, comparado con el del año 2015, supuso un incremento del 3% en la finalización de los cursos, lo que constató el asentamiento de la cultura online en la Organización.

6.2.4 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

En el ámbito del desarrollo de las personas, desde el Área de Formación se creó el Programa KRETA, acrónimo de Kapital, Retención y Talento, que describe perfectamente la esencia de este proyecto. KRETA nació para facilitar a jóvenes titulados universitarios, sin experiencia profesional, la inserción laboral a través del desarrollo de conocimientos y prácticas acordes con su formación. En 2016 finalizó la primera fase del proyecto de gestión del talento interno que se estaba llevando a cabo desde el año 2013 en el territorial centro norte. En total se impartieron 3.654 horas correspondientes al plan de formación en el puesto de trabajo y desarrollo. Para medir el aprovechamiento de este dilatado plan se implantó la evaluación del desempeño que permitió, a través de una aplicación informática desarrollada a tal efecto, evaluar a un total de 118 personas.

Talleres de higiene postural realizados en C. Vistahermosa

A través de este procedimiento se gestiona:

Durante el ejercicio 2016 se han impartido, en las empresas adheridas al SPM,

La identificación de las necesidades de formación del personal.

6.724,5 horas de formación en Prevención de Riesgos Laborales.

La planificación e implantación de la formación. La evaluación de la eficacia de la formación impartida. El mantenimiento y control de los registros asociados.

• Formación impartida en 2016. ANEXO IV

6.2.5 MEDIDAS ANTE EMERGENCIA La gestión de los diferentes aspectos relacionados con las medidas de actuación ante posibles situaciones de emergencia que pudieran darse en cualquier centro de trabajo es realizada a través de los correspondientes documentos de medidas ante emergencias que son elaborados para cada centro de trabajo, El SPM gestiona la elaboración de aquella documentación que considera básica para la:

44

6.2.6 SIMULACROS Simulacro Evacuación Servicios Centrales Asisa 45

El día 23 de mayo se realizó un simulacro de evacuación, con el siguiente guión: • Se activa un detector de incendio en planta primera. • Salta señal en la central de alarma. • Recepción avisa a ASUMAN (JI) para comprobar la situación.

AS17 MEMO SPM 2016 DEF.indb 44

5/4/17 11:07

AS17 MEMO SPM 2016 DEF.indb 45

• JI acude al punto de la emergencia y verifica.

5/4/17 11:07

Identificación de los peligros y riesgos que pudieran dar lugar a una situación de emergencia y su evaluación.

• Avisa a recepción de conato de incendio.

Respuesta y control de las situaciones anteriores, garantizando la capacidad de reacción en caso de situaciones imprevistas o accidentes.

• Jefe de Emergencia acude al punto de la emergencia.

• Recepción avisa a Jefe de Emergencia y Alerta a los Equipos de Intervención. • Avisa a recepción de Emergencia General.

Designación de los medios humanos necesarios en caso de actuación. Definición de las funciones y responsabilidades asociadas y su capacitación.

• Activa alarma de evacuación (sirena) • Equipos proceden a evacuar al punto de reunión.

Definición de los medios materiales necesarios, su mantenimiento y revisión periódica.

• Recuento del personal por Jefe de Emergencia.

Comprobación periódica del correcto funcionamiento de las medias de actuación.

• Fin de la Emergencia.

Mantenimiento, revisión y control de los documentos de emergencias y registros asociados.

La duración del simulacro fue de 7:35 minutos.

En función del tipo de centro y sus características GEASPM gestiona la elaboración del correspondiente documento de medidas ante situaciones de emergencia, pudiendo estos ser de 2 tipos: • Planes de Autoprotección: para aquellos centros que se encuentran incluidos dentro del alcance del R.D. 393/2007 “Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia”. • Planes de Emergencias: para aquellos centros no incluidos en la anterior normativa, pero que requieren la definición de unas consignas de actuación al respecto. A partir de los cuales se establecen las medidas necesarias para la gestión de las posibles situaciones de emergencia que podrían darse en los centros de trabajo.

46

AS17 MEMO SPM 2016 DEF.indb 46

34

47

5/4/17 11:07

AS17 MEMO SPM 2016 DEF.indb 47

En el ejercicio 2016 se consolidó de manera efectiva el sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, para ello fue necesaria la implantación de una serie de actividades clave: • L a integración de la especialidad preventiva Medicina del Trabajo al SPM con la incorporación de una doctora y una enfermera especialistas en esta materia. Este hecho supuso un cambio cualitativo de gran alcance, se pasó de una posición de vigilancia de la salud a un enfoque activo en la prevención. • L a creación de un sistema de gestión común, adaptado a OSHAS 18001, que permitió la unificación de la política, objetivos y procedimientos de todas las empresas adheridas al Servicio de Prevención Mancomunado (SPM). • L a implantación de la aplicación informática Sysprocess, diseñada para la gestión integral de la prevención de riesgos laborales, tanto de la parte técnica como de la correspondiente a medicina del trabajo. Con esta herramienta se realiza un control eficaz de la comunicación interna y un seguimiento activo de la prevención. Al mismo tiempo que permite reducir el tiempo dedicado a la gestión; promoviendo la integración preventiva y facilitando la preparación y el éxito de las auditorías, al centralizar de manera informática la documentación.

La formación impartida por los formadores internos del SPM, es gestionada a través de la plataforma del Portal de Formadores internos de ASISA.

Las Empresas adheridas al Servicio de Prevención Mancomunado (GEASPM) conscientes de la importancia que un adecuado nivel de formación y capacitación del personal repercute en el grado de seguridad y salud de los mismos, gestiona los aspectos relacionados a través del procedimiento general de calidad H.HO.PG.07.0001.02 “Formación, sensibilización y competencia profesional”.

Prevención de Riesgos Laborales – SPM

5/4/17 11:07


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

REDES DIRECTAS Producción Asisa premió a sus agentes más productivos con un viaje a Nápoles

Los resultados que logra Asisa cada ejercicio son, en buena medida, gracias al gran trabajo realizado por sus redes directas. Un equipo que crece año tras año y que a finales de 2016 estaba compuesto por 744 agentes exclusivos, 38 agencias locales y 810 corredurías. La profesionalidad y capacidad de gestión de todo el equipo de redes directas aseguran un alto nivel de producción todos los años. En 2016 el resultado de la venta de pólizas fue de 86.556 nuevos seguros en todos los canales de venta: agentes exclusivos, corredores locales, venta telefónica, venta en oficina y venta web.

Formación PRESENCIAL

En formación presencial se impartieron durante todo el año un total de 2.483 horas lectivas;

se acreditaron 218 gentes en Formación de Acceso DGS y se puso especial énfasis en la formación de 315 agentes para la comercialización del nuevo seguro Asisa Decesos. ONLINE

El Portal de Formación, el espacio web habilitado especialmente para la formación online, registró en 2016 un aumento considerable de usuarios, más de un 10%, alcanzando casi 2.000 personas a finales de año.

Viaje de incentivo Como todos los años, Asisa premió a los agentes que alcanzaron las producciones más elevadas de acuerdo a los objetivos marcados. En 2016, el destino elegido fue Nápoles del 20 al 24 de junio. Un total de 41 personas, entre responsables de Asisa, agentes y acompañantes, recorrieron la costa Amalfitana con paradas tan atractivas como Capri o Pompeya.

35


2

SEGUROS

GRANDES CUENTAS

El Departamento de Grandes Cuentas aporta a la cartera de Asisa un 41% de sus asegurados

Grandes Cuentas aumentó en 2016 su peso específico dentro de Asisa. Durante el ejercicio se produjeron 115.477 altas entre todas sus líneas de negocio, lo que a final de año arrojó un acumulado de 570.000 asegurados en la categoría de colectivos; cifra que representa casi la mitad, un 41%, de los asegurados totales de Asisa. El Departamento de Grandes Cuentas se convierte así en pieza fundamental en la aportación de asegurados a la compañía.

Líneas de actividad CONCURSOS

A lo largo de 2016 se presentaron 2.566 propuestas, de las cuales 1.085 se convirtieron en nuevos colectivos. Eso supuso que, de todas las ofertas presentadas, el 42% de las empresas eligieron contratar con Asisa. En cuanto a los concursos públicos, Asisa se presentó a 45 licitaciones resultando adjudicataria en 27 de ellas, un 60% del total de los concursos a los que acudió. DISTRIBUCIÓN DE GRANDES SUPERFICIES Y BANCA SEGUROS

Hay que destacar el caso de El Corte Inglés que registró un crecimiento espectacular, un 96% sobre el 2015. PÓLIZAS DEPORTIVAS Y BROKERS

Se reforzó la comercialización de estas líneas de negocio con resultados muy positivos: se realizaron 10 nuevos contratos en Pólizas Deportivas y se incrementó un 35% el cierre de operaciones en Brokers. 160927 AF MUPI ECI.ai

1

27/9/16

17:43

Nada más que tu salud Nada menos que tu salud

En Asisa lo único que nos preocupa es la salud

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Por eso te ofrecemos el seguro más completo con ventajas exclusivas para clientes de El Corte Inglés Compromiso de no incremento del precio del seguro por uso o siniestralidad personal Compromiso de no anulación por edad Coberturas exclusivas con tecnología médica de vanguardia Y muchas ventajas más

36

Infórmate en


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

MARKETING Y PUBLICIDAD Campaña #Duerme1HoraMás Asisa lideró los índices de consideración y preferencia frente a unos competidores con una presencia muy superior en los medios

Después del giro experimentado por la publicidad de Asisa con el lanzamiento del concepto Publiterapia, la compañía evolucionó su planteamiento con un posicionamiento innovador: una vez que la audiencia asimiló la misión de marca, Asisa pasó a hablar menos de ella misma y centrarse en lanzar un mensaje más ambicioso que puso el foco sobre un problema de salud que afecta al 80% de la población y que hasta ahora nadie había tratado en los medios, la falta de sueño nocturno. Usando como hilo conductor el hashtag #Duerme1HoraMás, Asisa lanzó a finales de año una oleada publicitaria multimedia, TV, radio, prensa, exterior, RRPP y RRSS concienciando a la población de los riesgos para la salud de dormir menos de lo necesario. El elemento que puso la diferencia en la campaña fue la utilización de la música, se creó una canción que imitaba las que se utilizaban en TV para mandar a los niños a la cama. Asisa logró seguir siendo coherente con su misión de

marca y estar aún más cerca del público, empatizando con un aspecto de su salud del que nadie se había ocupado. Los resultados de la campaña fueron contundentes; Asisa pasó a liderar los índices de consideración y preferencia frente a unos competidores con una presencia muy superior en los medios.

161102

ROLLUP 900x2000 UNA HORA MAS .pdf

1

3/11/16

9:15

Nada más que tu salud Nada menos que tu salud .com

Haz algo grande por tu salud

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

En Asisa somos expertos en salud. Por eso sabemos que necesitas dormir entre 7 y 9 horas diarias para estar sano.

Empresa Colaboradora:

asisa.es

901 10 10 10

37


2

SEGUROS

Marketing interactivo Durante 2016 Asisa siguió desarrollando campañas de promoción y captación dirigidas a diferentes segmentos comerciales y líneas de producto de Salud, Dental y Vida, así como campañas de fidelización y retención de clientes, utilizando fundamentalmente medios digitales. Desde el Departamento de Publicidad se colaboró activamente en el lanzamiento de la nueva web de la compañía asisa.es, haciendo énfasis en su posicionamiento en internet de cara a buscadores para competir, de esta manera, en un ámbito cada vez más complejo.

38

Asimismo, continuó el desarrollo del proceso de digitalización emprendido por la compañía en ejercicios anteriores de cara a mejorar la experiencia de compra e información accesible a los asegurados, logrando así una mayor fidelización. Se crearon los welcome pack digitales, que contribuyeron a mejorar la experiencia del asegurado, ofreciéndole la posibilidad de firmar la documentación digitalmente, e informándole de los aspectos esenciales de su póliza de manera inmediata. Otro de los aspectos destacables del año fue la creación de las tarjetas virtuales para los asegurados: se realizaron tarjetas específicas para los productos de Vida, Decesos, Accidentes y Hospitalización, facilitando la identificación como cliente desde el teléfono móvil.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

COMUNICACIÓN CORPORATIVA Durante el año 2016, el Departamento de Comunicación Corporativa dio soporte a todas las interacciones que Asisa y el resto de empresas del Grupo realizaron con la sociedad: se ocupó de trasladar los mensajes sobre la actividad realizada por la compañía, vigiló su imagen pública y controló su reputación social. Igualmente, se ocupó de difundir entre los empleados la información corporativa.

Comunicación externa y redes sociales En el ámbito de la comunicación externa, la actividad del departamento se centró en difundir las iniciativas, actividades y novedades que afectaron a diferentes departamentos y unidades de negocio del Grupo Asisa. El departamento también generó oportunidades de tener presencia mediática a través de entrevistas y artículos en prensa y atendió numerosas peticiones realizadas por parte de los medios. Entre las comunicaciones más relevantes destacan: • Corporativa e institucional. • Comercial. • L as actividades de RSC, formación e investigación. • Grupo Hospitalario HLA.

Igualmente, el Departamento de Comunicación Corporativa reforzó la comunicación online de la compañía y su presencia en las redes sociales mediante la apertura de El Blog de Asisa y de nuevos canales corporativos en Twitter y Facebook.

Comunicación interna La actividad en 2016 se centró en distribuir a los empleados las noticias de mayor relevancia institucional y en la elaboración de diferentes dosieres de prensa para el seguimiento de la información publicada relacionada con la compañía. Por otro lado, con una periodicidad trimestral, el Departamento de Comunicación Corporativa elaboró y distribuyó más de 15.000 ejemplares de la revista Panorama, que también cuenta con una edición digital y que fue completamente rediseñada. Además, el departamento elaboró cada trimestre los contenidos del Boletín Tesalia, dirigido a informar de la actividad de Asisa a los profesionales médicos que trabajan con la compañía, y colaboró en la redacción de la revista Compartir, editada por la Fundación Espriu.

PANORAMA LA REVISTA DEL GRUPO ASISA VOLUMEN 19_NÚMERO 3_DICIEMBRE 2016

JORGE CRIVILLÉS CONQUISTA EL CANAL DE MOLOKAI

ASISA DIVERSIFICA SU ACTIVIDAD Y lANZA SU PRIMER SEGURO DE DECESOS

ENTREVISTA CON lA DRA. PAUlA GIMÉNEZ, DElEGADA DE ASISA EN AlICANTE

HlA MONClOA, PIONERO EN El TRATAMIENTO DE lAS ARRITMIAS

39


2

SEGUROS

NUEVAS OFICINAS ASISA Tenerife

Las nuevas oficinas fortalecen la presencia comercial de la compañía en las Islas Canarias

Asisa refuerza su presencia en Tenerife con la apertura de su nueva delegación situada en la C/ Rambla de Pulido, 15. Estas nuevas oficinas permitirán ofrecer una mejor atención a las necesidades de sus asegurados, tanto las relacionadas con aspectos administrativos como en lo referente a prestaciones y pólizas. Además, fortalecerán la presencia comercial de la compañía en las Islas Canarias. Junto a estas nuevas instalaciones, Asisa amplió los conciertos asistenciales en Tenerife para garantizar que sus asegurados reciben la mejor atención posible. De esta manera, la aseguradora refuerza su dispositivo asistencial hospitalario con la incorporación a su cuadro médico de los centros Clínica Vida en La Orotava y Hospital Parque–Zárate en Puerto de la Cruz.

40

Barcelona

La oficina, situada en Les Corts, amplía la red comercial de Asisa y se enmarca en su plan de expansión en Cataluña

Asisa abrió una nueva oficina en la ciudad de Barcelona que permitirá a la aseguradora de salud reforzar

su red comercial y mejorar la atención que reciben sus clientes, y se enmarca en los planes de expansión de la compañía en Cataluña. La nueva oficina, situada en el Distrito de Les Corts (Calle Eugeni d’Ors, 1) facilitará el acceso a los seguros de Asisa así como los trámites que los asegurados realizan con la compañía (autorizaciones, modificación de datos, información sobre pólizas y coberturas, etc.). Asisa ha registrado un fuerte crecimiento en los dos últimos años: atiende en Cataluña a 83.000 asegurados, de los cuales 35.000 se encuentran en Barcelona.


3

DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

Vena. Sección transversal


3

DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

GRUPO HOSPITALARIO HLA

El Grupo Hospitalario HLA es el tercer grupo privado de toda España por número de camas, más de 1.300 plazas, y el mayor perteneciente a una aseguradora. El Grupo está integrado por 15 centros hospitalarios a los que se unen los cerca de treinta centros médicos multiespecialidad y 16 unidades especializadas. Durante el año 2016, la red asistencial se amplió con la adquisición de dos nuevos centros médicos en Almería y una unidad de diagnóstico por imagen en Málaga.

HOSPITALES, CLÍNICAS Y CENTROS MÉDICOS ALBACETE

CLÍNICA HLA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO • 2.028 m2 ALICANTE

CLÍNICA HLA VISTAHERMOSA •1 0.400 m2 •8 7 habitaciones •9 quirófanos HOSPITAL HLA SAN CARLOS DENIA •2 .000 m2 •2 3 habitaciones •2 quirófanos Centros Médicos CENTRO MÉDICO ALICANTE Av. de la Constitución, 14 42

CENTRO MÉDICO ELCHE C/ Conrado del Campo, 23 C/ José Santos Ors, 6 CENTRO MÉDICO ALCOY C/ Cid, 69 VISTAHERMOSA 76 Av. de Denia,76 CENTRO MÉDICO JÁVEA C/ Nancy, 3-5 ALMERÍA

HOSPITAL HLA MEDITERRÁNEO • 8.900 m2 • 90 habitaciones • 5 quirófanos Centros Médicos CENTRO MÉDICO ALMERÍA Av. Federico García Lorca, 50 CENTRO MÉDICO EL EJIDO C/ Conde de Barcelona, 32 CENTRO MÉDICO ROQUETAS C/ Benito Pérez Galdós, 16 BARCELONA

Centro Médico CENTRO MÉDICO BARCELONA C/ Balmes, 123 CÁCERES

Centro Médico CENTRO MÉDICO DE CÁCERES C/ Sánchez Herrero, 2 CÁDIZ

HOSPITAL HLA JEREZ PUERTA DEL SUR • 15.000 m2 • 88 habitaciones • 4 quirófanos Centro Médico CENTRO MÉDICO ÁLVARO DOMECQ C/ Álvaro Domecq, 3 Jerez de la Frontera CÓRDOBA

Centro Médico CENTRO MÉDICO DE CÓRDOBA Av. Tenor Pedro la Virgen esq. C/ Rafael de la Hoz Arderius.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

•5 7 habitaciones •3 quirófanos Centros Médicos CORLLEIDA C/ República del Paraguay, 31 POLICLINIC 1, C/ Alcalde Sol, 4 POLICLINIC 2, C/ Alcalde Sol, 3

GRANADA

HOSPITAL HLA INMACULADA • 12.100 m2 • 92 habitaciones • 6 quirófanos GUADALAJARA

CLÍNICA DR. SANZ VÁZQUEZ • 2.094 m2 • 37 habitaciones

MADRID

HOSPITAL UNIVERSITARIO HLA MONCLOA •2 6.500 m2 •2 46 habitaciones •1 4 quirófanos Centros Médicos CARACAS C/Caracas,12 AV. DE VALLADOLID Av. de Valladolid, 83 RESONA C/ Españoleto, 24

HUELVA

CLÍNICA HLA LOS NARANJOS • 1.916 m2 • 20 habitaciones • 2 quirófanos Centro Médico CENTRO MÉDICO HUELVA Plaza Ivonne Cazanave, 1 JAÉN

Centro Médico CENTRO MÉDICO JAÉN C/ Bernabé Soriano, 18

MÁLAGA

HOSPITAL HLA EL ÁNGEL •1 2.740 m2 •1 28 habitaciones

LÉRIDA

CLÍNICA HLA PERPETUO SOCORRO • 5.100 m2

1 3

1 1

1

1

Zaragoza

Lérida

Guadalajara

Madrid

1 1

1 4

Huelva Sevilla

1 1 Cádiz

1 1 Málaga

1

1

Granada

2 2

MURCIA

HOSPITAL HLA LA VEGA • 20.000 m2 • 111 habitaciones • 12 quirófanos CLÍNICA HLA BELÉN • 6.300 m2 • 93 habitaciones TARRAGONA

Centro Médico CENTRO MÉDICO TARRAGONA Av. Dr. Villaseca, 9-11, REUS SEVILLA

CLÍNICA HLA SANTA ISABEL • 7.000 m2 • 83 habitaciones • 6 quirófanos Centros Médicos CENTRO MÉDICO SANTA FE C/ Santa Fe, 1 CENTRO MÉDICO MAIRENA ALJARAFE Av. de los Descubrimientos, 5-7, Mairena del Aljarafe CENTRO MÉDICO ALCALÁ DE GUADAIRA C/ Ntra Sra del Águila, 69, Alcalá de Guadaira CENTRO MÉDICO DOS HERMANAS C/ Santa María Magdalena, 31, Dos Hermanas SORIA

1 Albacete

• 6 quirófanos Centro Médico CENTRO DR. MARIO GALLEGOS Paseo Sancha, 42

2 2 Alicante

Murcia

Almería

CLÍNICAS Y HOSPITALES CENTROS MÉDICOS

Centro Médico CENTRO MÉDICO SORIA C/ Mario Vicen, 6 ZARAGOZA

CLÍNICA HLA MONTPELLIER • 11.000 m2 • 90 habitaciones • 5 quirófanos 43


3

DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

DOTACIÓN El Grupo ha crecido en equipamiento, incorporando la tecnología más avanzada. En los últimos cinco años se han reinvertido más de 106 M€ en la renovación de las instalaciones existentes y en nuevas unidades asistenciales.

En tecnología, exclusividad El Grupo Hospitalario HLA ha hecho una clara apuesta por la implementación de tecnología de vanguardia, exclusiva en muchos casos, tanto en la gestión como en el campo asistencial. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

•G reen Cube. Infraestructura de sistemas para garantizar un tratamiento fiable de los datos, permite compartir el historial clínico de los pacientes desde cualquier centro. TECNOLOGÍA MÉDICA

• Sistema TIME-LAPSE (PRIMOVISION, EMBRYOSCOPE, EEVA). Innovador sistema de incubación de embriones humanos. • Array de Hibridación Genómica Comparada (aCGH). Detecta variaciones en el número de copias o CNV a nivel submicroscópico de todo el genoma. • R esonancia magnética 3 Teslas. • Catéter de crioablación ARCTIC FRONT ADVANCE. Dispositivo de última generación para el tratamiento de la fibrilación auricular. • Tecnología INTRA LASE para la cirugía refractiva LASIK utilizando el láser de femtosegundo. • Láser CATALYS para cirugías de la catarata. • Cámara hiperbárica.

44

En atención, 16 unidades interdisciplinares El Grupo dispone de 16 unidades multidisciplinares de excelencia, abarcando especialidades como: Oftalmología, Reproducción Asistida, Oncología, Traumatología, Cardiología, Cirugía Bariátrica, Unidad de la Espalda, Medicina Deportiva y Tratamiento de la Obesidad, entre otros, lo que le permite ofrecer una amplia cartera de servicios tanto a pacientes nacionales, como internacionales. El Grupo es pionero en España, y se sitúa entre los líderes mundiales, en el tratamiento definitivo de la fibrilación auricular mediante la técnica de crioablación. UNIDAD DE CARDIOLOGÍA, CIRUGÍA CARDIACA Y VASCULAR Y HEMODINÁMICA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA

La cartera de servicios del Grupo incluye toda la vertiente quirúrgica de Cirugía Cardíaca, comprendiendo la cirugía valvular cardíaca, la patología coronaria, tumores cardíacos y patología del pericardio. Este servicio también atiende la patología del sistema circulatorio arterial, como cirugía de aorta y grandes vasos, cirugía vascular en general y apoyo a la radiología vascular intervencionista.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

UNIDAD DE LA OBESIDAD Y CIRUGÍA BARIÁTRICA

UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA; MEDICINA ESTÉTICA

Unidad dedicada al tratamiento quirúrgico de la obesidad, en la que se realizan adicionalmente otras intervenciones por laparoscopia del aparato digestivo.

El objetivo de la Cirugía Plástica, Reparadora y Estética es la corrección de alteraciones de la norma estética con la finalidad de obtener una mayor armonía facial y corporal o de las secuelas producidas por el envejecimiento u otras circunstancias sobrevenidas.

La obesidad mórbida se considera una enfermedad grave que se asocia a hipertensión alta, diabetes tipo II, dislipemia (colesterol o triglicéridos altos), apnea del sueño, problemas de las articulaciones, depresión, cáncer, etc. CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO

La Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo está constituida por un grupo cohesionado de profesionales cualificados, dedicados al tratamiento quirúrgico integral de toda la patología propia de la especialidad, organizados dentro de un sistema multidisciplinar (Medicina Interna, Oncología Médica, Radiodiagnóstico, Endoscopia, Cirugía Plástica, Laparoscopia, Radiofrecuencia, Anatomía Patológica, etc.). CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL

El servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico y tratamiento de la patología de la cara, cuello, cavidad oral y sus estructuras relacionadas.

UNIDAD DE ARRITMIAS Y LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGÍA CARDÍACA

La Unidad, liderada por Dr. Jesús Paylos, es pionera en España y está a la cabeza en el mundo en el tratamiento definitivo de la fibrilación auricular paroxística. A través de la crioablación con catéter-balón se han obtenido excelentes resultados avalados por la comunidad científica nacional e internacional, con un 87,7% de casos de éxito en 7 años de seguimiento. NEFROLOGÍA

Técnicas de Litotricia. Proceso indicado para pacientes con cálculos uretrales, es una técnica mínimamente invasiva mediante la fragmentación endoscópica con láser Holmium. UROLOGÍA

Enucleación-vaporización prostática por plasma. Está indicado para varones con Hiperplasia Benigna Prostática (HBP), cuyo volumen no sea superior a 120-150 cc. Consiste en la reproducción endoscópica de la enucleación de próstata abierta.

45


3

DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

ANDROLOGÍA

REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA

Diagnóstico y tratamiento de la esterilidad masculina, disfunción eréctil, trastornos sexuales relacionados con la edad, alteraciones cronológicas de la eyaculación, infecciones de transmisión sexual. Planificación familiar. Vasovasostomía.

Más de 30 años de experiencia de la Unidad de Reproducción Asistida sitúan al Grupo HLA en vanguardia tanto en procesos como en resultados, lo que se ha traducido en la consecución de elevados ratios de eficacia y éxito en sus tratamientos.

UNIDAD DE MEDICINA HIPERBÁRICA

ONCOLOGÍA

La Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) es una modalidad de tratamiento médico que consiste en la administración de oxígeno al 100% a una presión superior a la atmosférica.

La Unidad de Oncología Médica del Grupo Hospitalario HLA desarrolla un gran trabajo en equipo y ofrece al paciente oncológico un servicio de calidad, con una atención personalizada e integral, empleando los últimos avances en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

NEUROFISIOLOGÍA Y UNIDAD DEL SUEÑO

La Unidad, al igual que otras en España, Europa y EEUU, está formada por un equipo multidisciplinar, con especialistas en Neurofisiología Clínica, Neumología, Otorrinolaringología, Cardiología, Medicina Interna y Psicología, coordinado con pediatras y neuro-pediatras para los casos infantiles. OFTALMOLOGÍA

Entre una amplia cartera de cirugías y tratamientos, el Grupo integra las últimas novedades quirúrgicas en este ámbito con el fin de otorgar a los pacientes la máxima seguridad, precisión y calidad visual. Una tecnología de vanguardia al servicio de las necesidades oftalmológicas de cada paciente.

46

TRAUMATOLOGÍA

La Cirugía Ortopédica trata los desórdenes del aparato locomotor, de sus partes musculares, óseas o articulares y sus lesiones agudas, crónicas, traumáticas, y recurrentes. Cada vez es mayor el número de intervenciones que pueden realizarse mediante artroscopia, con grandes ventajas sobre la cirugía clásica (abierta), pues no requiere apenas ingreso hospitalario, es menos agresiva para el paciente y conlleva un menor índice de complicaciones.

UNIDAD DE ESPALDA KOVACS

Dirigida por el principal grupo investigador español en el campo de las dolencias del cuello y la espalda, la Unidad de Espalda Kovacs cuenta con expertos de todas las especialidades que pueden ser necesarias para diagnosticar y tratar estas dolencias. La Unidad está diseñada para poder atender todo el espectro de casos; desde la prevención en personas sanas hasta la resolución de los casos más complejos en pacientes crónicos en los que han fracasado los tratamientos previos.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

CALIDAD

AENOR certifica que el Grupo Hospitalario HLA cumple con los estándares de gestión de calidad más avanzados en todos sus hospitales y procesos

La calidad resume todo el proceso de interacción del Grupo Hospitalario HLA con la sociedad; por un lado, la actividad puramente asistencial y por otro, la gestión medioambiental y laboral. Para acreditar el cumplimiento de los requisitos de calidad el Grupo obtiene certificaciones de organismos independientes externos, que garantizan el cumplimiento de los mismos.

Nueva certificación ISO 9001:2015 El Grupo Hospitalario HLA obtuvo en 2016 el certificado de calidad según la nueva versión de la norma ISO 9001:2015 entregado por AENOR. De esta manera, HLA consolida su apuesta por la calidad y la excelencia en todos sus centros y procesos. La certificación garantiza el mismo nivel de calidad en los 15 hospitales a través de una Política de Calidad y Comité de Calidad único para todo el Grupo, en el que se integran representantes de los servicios centrales junto con responsables de algunos de sus hospitales, con la representación de la alta dirección de la compañía. Esta implicación de la dirección ha sido destacada por los auditores y muestra el compromiso corporativo del Grupo con la calidad.

47


3

DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

Acreditaciones de los servicios autonómicos de salud ACSA: ACREDITADO POR LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA

• Hospital HLA Mediterráneo. • Hospital HLA Inmaculada. Certificado de Calidad Avanzada. • Hospital HLA Jerez. • Hospital HLA El Ángel. • Clínica HLA Santa Isabel. Servei Catalá de salut. • Clínica HLA Perpetuo Socorro. NORMA ISO 14001:2004 (Gestión medioambiental)

• Clínica HLA Vistahermosa. • Hospital HLA Mediterráneo. • Hospital HLA Inmaculada. • Hospital Universitario HLA Moncloa. • Hospital HLA El Ángel. • Hospital HLA La Vega. NORMA ISO 27001:2005 (Seguridad de la información)

• Clínica HLA Perpetuo Socorro. NORMA UNE 179003:2013 (Seguridad del paciente)

• Hospital HLA Inmaculada. • Hospital HLA La Vega. OHSAS 18001:2007 (Gestión de la seguridad y salud en el trabajo)

• Hospital Universitario HLA Moncloa.

• Hospital Universitario HLA Moncloa: Certificado de Excelencia Europea 500 +/EFQM 5 Stars. • Hospital HLA La Vega: Certificado de Excelencia Europea EFQM 400+. CERTIFICADO DISCERT (por la integración de discapacitados en el ámbito sanitario)

• Clínica HLA Nuestra Señora del Rosario. • Hospital Universitario HLA Moncloa. SISTEMA INCENTIVADOR DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

• Clínica HLA Belén. LICENCIA DE USO DE LA MARCA MADRID EXCELENTE

• Hospital Universitario HLA Moncloa. HUELLA DE CARBONO

• Hospital Universitario HLA Moncloa. FIRMANTE DEL PACTO MUNDIAL (GLOBAL COMPACT) DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

• Hospital Universitario HLA Moncloa. RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA

• Hospital HLA La Vega. SELLO COMUNICACIÓN RESPONSABLE

• Hospital HLA La Vega. ACREDITACIÓN QH (IDIS)

• Hospital Universitario HLA Moncloa, acreditación QH**.

• Hospital HLA La Vega.

• Hospital HLA La Vega, acreditación QH*.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

• Hospital HLA Mediterráneo, acreditación QH.

• Hospital Universitario HLA Moncloa SGE 21: 2008. 48

SELLO EXCELENCIA EUROPEA

• Clínica HLA Perpetuo Socorro, acreditación QH. • Hospital HLA Inmaculada, acreditación QH. • Hospital HLA El Ángel, acreditación QH.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

UNIDADES ESPECIALIZADAS

PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES OCULARES

Oftalvist es un grupo oftalmológico dedicado a la investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares, así como al cuidado integral de la visión. El grupo cuenta con 25 centros repartidos en nueve provincias españolas: Madrid, Alicante, Valencia, Murcia, Sevilla, Cádiz, Granada, Albacete y Lérida, integrado en la estructura del Grupo Hospitalario HLA.

Actividad asistencial 2016 • Pacientes nuevos: 35.153 • Consultas totales: 173.583

Oftalvist realizó en 2016 casi 20.000 intervenciones quirúrgicas y más de medio millón de actos médicos

• Actos médicos realizados: 520.750

Nuevos centros y servicios en 2016 • Hospital HLA Inmaculada de Granada. El Hospital integra a Oftalvist en su área de consultas externas articulada por cuatro amplías consultas y un box de optometría. • Clínica Perpetuo Socorro de Cartagena. Nueva oferta asistencial de salud visual integrada en clínica Perpetuo Socorro a cargo de Oftalvist. • Nueva Unidad de Dermatología y Estética Facial en Madrid. El centro oftalmológico de Juan Bravo en Madrid incorpora en sus modernas instalaciones una nueva unidad que cuenta con especialistas oftalmólogos en cirugía plástica ocular.

• Intervenciones quirúrgicas: 19.905

49


3

DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

Unidades especializadas El cuadro médico de Oftalvist está articulado por un equipo de 94 profesionales para dar servicio a una completa gama de unidades especializadas en oftalmología de máximo nivel, un equipo en compromiso constante con el desarrollo profesional y aprendizaje científico a fin de ofrecer una total seguridad en los procedimientos y alcanzar altos grados de perfeccionamiento.

Tecnología avanzada Oftalvist dotó en 2016 a la mayoría de sus centros de nuevas plataformas láser de femtosegundo, el Femto LDV Z8, una tecnología compacta y global, útil tanto para cirugía corneal (refractiva, queratocono, queratoplastia, etc.), como para cristalino (catarata, cirugía de la presbicia con lentes de alta generación). Además, Oftalvist incorporó un novedoso sistema de guiado intraoperatorio ORA®.

Actividad investigadora Los miembros del especializado equipo médico de Oftalvist asisten con regularidad a los congresos nacionales más importantes como la SECOIR, Faco-Elche y SEO, o internacionales como la ASCRS y la ESCRS. También publican trabajos e investigaciones científicas, 14 publicaciones científicas en 2016.

Reconocimientos • Oftalvist queda finalista en los premios IMTJ Medical Travel Awards 2016 en la categoría de “Mejor clínica oftalmológica internacional del año”. • El Director Médico de Oftalvist, el Dr. Pedro Tañá, ingresa en la Academia Española Médico-Quirúrgica como Académico de Número.

50


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

UNIDAD DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Un elemento clave en el éxito de la evolución de UR ha sido su constante apuesta por la formación, docencia e investigación

Desde que en 1983 se inaugurase el primer banco de semen de la Comunidad Valenciana para la crioconservación de gametos masculinos, la Unidad de Reproducción Asistida ha evolucionado hasta convertirse en una empresa de fuerte implantación nacional: Alicante, Almería, Granada, Málaga, Madrid, Murcia, Ceuta, Zaragoza y Valencia, e incipiente desarrollo internacional, ya en México D.F. y pronto en Nicaragua y otros países.

• Cátedra de Biomedicina Reproductiva de la Universidad Miguel Hernández. Adscrita al Departamento de Histología y Anatomía, en la Facultad de Medicina, y con sede en la Unidad de Reproducción de la Clínica HLA Vistahermosa. La Cátedra tiene los objetivos de promover el conocimiento en biomedicina reproductiva, facilitar la formación de estudiantes de grado y posgrado y acercar a la población al conocimiento de salud reproductiva.

En todos estos centros se realizaron en 2016 más de 5.000 tratamientos de reproducción asistida con unas tasas de éxito superiores a la media de la Sociedad Española de Fertilidad.

• Proyecto de selección embrionaria. 10 años de investigación promovida por UR y llevada a cabo por el Instituto de Electroquímica Aplicada de la Universidad de Alicante han concluido con la creación de un sensor capaz de medir la viabilidad de la implantación y desarrollo del embrión.

UR con la universidad Un elemento clave en el éxito de la evolución de UR ha sido su constante apuesta por la formación, docencia e investigación, lo que le ha llevado a desarrollar técnicas innovadoras y contar con el mejor equipo multidisciplinar de especialistas. En su trayectoria UR ha mantenido una fuerte vinculación con la Universidad promoviendo Cátedras y colaborando en proyectos de investigación:

51


3

DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

La clínica está dotada con la última tecnología para tratar problemas de infertilidad y cuenta con un equipo médico con una dilatada experiencia

52

Nueva Clínica UR en Ciudad de México En octubre de 2016 se inauguró la primera Unidad de Reproducción en Ciudad de México. La nueva clínica cuenta con instalaciones de vanguardia y tecnología punta en todas sus áreas y en ella se realizarán procedimientos y técnicas de alta complejidad para la resolución de la infertilidad y otros trastornos reproductivos. El equipo de especialistas está compuestos por profesionales con más de 20 años de experiencia,

calificados y certificados en Ginecología, Medicina de la Reproducción Humana y Embriología. En el acto de inauguración del centro participaron los directores médicos de UR, Dr. José Jesús López Gálvez, y de UR Ciudad de México, los doctores Víctor Saúl Vital Reyes y Juan Carlos Hinojosa Cruz, junto a representantes del Grupo Hospitalario HLA y de Asisa, entre ellos el Dr. Luis Mayero, consejero de Asisa, y el director de Desarrollo Corporativo, Álvaro Martínez-Arroyo; y el jefe de la Oficina Comercial de la Embajada de España en México, Jorge Mariné.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

UNIDADES DE DIAGNOSIS LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Analiza cerró el ejercicio 2016 con 17,78 millones de euros de facturación, un 19% más que el año anterior

En 2016 se cumplió el primer quinquenio del nacimiento de Analiza con un balance muy positivo. El cierre del ejercicio, con un incremento de un 19% de facturación sobre el año anterior hasta alcanzar los 17,78 millones de euros, constató la consolidación de un modelo de negocio focalizado en la personalización de los servicios diagnósticos para cada cliente, la inversión constante en tecnología e infraestructuras y la especialización.

Tecnología y especialización Si en abril del 2015 Analiza instalaba en Madrid el Sistema Maldi Tof, aplicación de láser para la identificación y diagnóstico etiológica de las infecciones en un tiempo muy inferior al habitual suponiendo un gran avance en la fiabilidad de la detección directa de bacterias y levaduras a partir de hemocultivos positivos. En el año 2016 esta solución analítica se pone a disposición del resto de hospitales de la red, para ello se inicia el Proyecto de centralización del

servicio de microbiología, basado en la estandarización de los protocolos y recursos, bajo la dirección del Dr. Lujan. Todo ello acompañado de una solución logística que permita disponer de las muestras en Madrid en un tiempo no superior a 12 horas.

Desarrollo de negocio En 2016 se abordaron cuatro proyectos de crecimiento: ABORATORIO EN CLÍNICA SANTA L ELENA MADRID

• Inversión en infraestructura: nuevo punto de extracción y nuevo espacio de laboratorio, en solo un mes el número de pacientes ambulantes creció un 20%. • Inversión tecnológica: equipamiento de nueva generación. LABORATORIO EN CLÍNICAGUADALAJARA

Proyecto en crecimiento en la clínica mejor posicionada de Guadalajara, se culminó una primera fase de inversión tecnológica.

53


3

DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

LABORATORIO ALAKEN-CÓRDOBA

El laboratorio de Córdoba es uno de los primeros proyectos ambulantes de Analiza para que la ciudad contase con una plataforma local cercana a los pacientes y a los profesionales sanitarios. LABORATORIO EN HOSPITAL HELICÓPTEROS SANITARIOS-MÁLAGA

La inauguración por parte de uno de mejores clientes de Analiza en Málaga de su propio hospital consolidó la posición del laboratorio en la zona de Marbella y Puerto Banús.

• Jornada Científica Analiza sobre el cáncer: “Cáncer: nuevas perspectivas clínicas y de laboratorio”. • Jornada Científica Analiza Jerez, conferencia magistral Dr. Mariano Barbacid: “De la oncología molecular a las terapias personalizadas: Los avances más relevantes del siglo XXI”. ANALIZA EN CIFRAS

En 5 años:

18

Jornadas Científicas Analiza

nuevos laboratorios

Cada año Analiza impulsa la divulgación del conocimiento a través de jornadas científicas donde cuenta con ponentes y científicos de primera línea. En 2016 promovió tres jornadas en los meses de mayo, junio y septiembre:

centros de recogida de muestras

435

• Jornada Científica Analiza de Biomedicina: “Hemopatías malignas: de la clínica al gen y del gen a la clínica”.

54

3.531.831 pacientes

14.276.710

pruebas diagnósticas


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

CENTRO DE IMAGEN DIAGNÓSTICA

Uno de los valores diferenciales de Resona es la Unidad de Telerradiología para la lectura a distancia de otros centros.

ACTIVIDAD EN 2016 MODALIDAD

Pruebas

Rayos X

8.128

Ecografías

7.443

TC

6.792

RM

16.866

Mamografías

1.570

TOTAL

40.799

Resona es un centro especializado en diagnóstico por imagen para pacientes ambulatorios. Con una trayectoria de más de 20 años de experiencia está considerado como uno de los centros más avanzados en su categoría. Durante 2016 ha iniciado un ambicioso proceso de reestructuración con la instalación de nuevos equipos de alta tecnología, lo que le permitirá continuar a la cabeza de los centros de imagen diagnóstica. El funcionamiento del centro ha sido diseñado para ofrecer a los pacientes un servicio de la máxima calidad en un entorno eficiente, tanto de la imagen diagnóstica como del informe radiológico de los resultados. Para ello cuenta con un capital humano excepcional: una amplia plantilla de 23 radiólogos con especialistas en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano (Neurorradiología, Radiología Cardiovascular, Genitourinaria…).

Uno de los valores diferenciales de Resona es la Unidad de Telerradiología para la lectura a distancia de otros centros. Este servicio se realiza bajo estrictas medidas de seguridad siguiendo las directrices del American College of Radiology (ACR) y la American Association of Physicists in Medicine (AAPM) publicados en 2014. Los informes radiológicos siguen un protocolo especial de control de calidad por lo que son examinados periódicamente al objeto de asegurar la calidad de los mismos. Desde enero de 2016, cuando se inicia el proyecto, Resona ha realizado más de 8.000 informes radiológicos para otras instituciones del Grupo Asisa.

Resona está dotado con equipos digitales de última generación que incluyen Radiología Convencional, Mamografía, Ecografía, Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética. En algunas secciones como las patologías de la mujer, se realizan todo tipo de pruebas intervencionistas tales como biopsias con aguja gruesa, o por vacío guiadas por ecografía, mamografía, etc.

55


3

DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

CONSULTORÍA CONSULTORÍA Y TECNOLOGÍA SANITARIA

TICH Consulting cuenta con un potente equipo humano, que alcanzó el pasado diciembre los 86 miembros, profesionales de diferentes disciplinas y amplia experiencia en el sector sanitario

56

Coincidiendo con la celebración de su quinto aniversario, en 2016 Tich Consulting consiguió cumplir los objetivos que se había fijado, afianzándose como referente de su sector también para organizaciones sanitarias externas al grupo, que eligieron Green Cube como software de gestión y los servicios de consultoría para la potenciación de su negocio. El enérgico y constante crecimiento de Tich Consulting en los últimos años se ha visto reflejado en su potente equipo humano, que alcanzó el pasado diciembre los 86 miembros, profesionales de diferentes disciplinas y amplia experiencia en el sector sanitario. El Área de Consultoría en Gestión Sanitaria desarrolló el pasado año diferentes proyectos de alcance nacional e internacional, entre los que destacaron fuera de España la consultoría económica para un hospital de nueva construcción en la ciudad de Bakú (Azerbaiyán) y el diseño de los planes de pre-apertura de un nuevo centro en Mascat (Omán).

En el Área de Servicios, el Call Center de Cita Previa atendió las solicitudes de los pacientes de 21 hospitales, clínicas, centros médicos y clínicas dentales en todo el país. Por su parte, el Centro de Atención al Usuario de Green Cube resolvió durante 2016 más de 30.000 consultas para 58 de los centros que gestionan con esta herramienta toda su actividad asistencial y administrativa.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

GREEN CUBE

A finales de 2016, un total de 61 centros en España y el extranjero utilizaban Green Cube para gestionar su actividad, es decir, en torno a 18.000 usuarios

El software de historia clínica electrónica desarrollado por TICH Consulting ha seguido sumando nuevos centros dentro del Grupo Asisa, como las clínicas dentales de Valencia (2ª), Alicante (2ª), Sevilla, Elche y Valladolid, el Centro Radiológico Dr. Gallego (Málaga), la Clínica Dr. Sanz Vázquez (Guadalajara) o el primero fuera del país, el Centro de Reproducción Asistida U.R. de la Ciudad de México. Pero el pasado año ha sido especialmente fructífero para la proyección y crecimiento de la marca Green Cube fuera del entorno Asisa. El equipo de Implantación trabajadó para diferentes organizaciones que decidieron apostar por el software de TICH Consulting como su principal herramienta de gestión, entre ellas, la Policlínica Nuestra Señora del Rosario (Ibiza) o los Centros de Rehabilitación Neural en Castellón, Murcia y Alicante, a nivel nacional.

En el plano internacional, destacan la adjudicación del Complejo Hospitalario Ibn Sina (Marruecos), con un total de 10 centros que suman más de 2.500 camas, y, por otro lado, los primeros trabajos de implantación del Bona Dea International Hospital (Bakú, Azerbaiyán), centro privado generalista de nueva construcción con 180 camas. Todo esto, sumado a los logros obtenidos en años anteriores, ha supuesto que, a finales de 2016, un total de 61 centros en España y el extranjero utilizaban Green Cube para gestionar su actividad, es decir, cerca de 4.100 camas, más de 5 millones de pacientes y en torno a 18.000 usuarios.

57


3

DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD

Hay que destacar el incremento de la atención del call center en varios idiomas: se atendieron 2.642 llamadas, ofreciendo una gestión integral en casos asistenciales, así como servicios de médico a domicilio.

SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD Asiser Internacional cerró el ejercicio con 33 nuevos colectivos, en su mayoría aseguradoras de viajes

Con un incremento de negocio en todas sus categorías, Asiser confirmó en 2016 el éxito de un innovador modelo de asistencia sanitaria: • A siser Internacional. En el ámbito internacional Asiser se centró en la prestación de servicios asistenciales a turistas en España; el llamado turismo sanitario estuvo dirigido principalmente a aseguradoras de viaje. Al terminar el año, 33 nuevos colectivos se habían sumado a su cartera.

ASISER

• A siser Colectivos. En esta categoría se generaron 34.729 altas de clientes de Ocaso, Eterna, Previlabor, Asepeyo, Asisa Retención y Asisa Vida entre otros. Además, se abrió una nueva línea de negocio, a través de un acuerdo de colaboración con varios laboratorios cosméticos interproveedores de Mercadona, para dar una prestación sanitaria en dermatología, alergología y oftalmología a clientes que presenten efectos secundarios tras el uso de un producto cosmético. • A siser Particulares. Se potenció la apuesta por Asiser Card en Valencia dirigida a pacientes privados interesados en concertar citas con especialistas. Se distribuyeron 2.239 tarjetas. Se establecieron las bases para lanzamiento de Asiser Card en la Clínica HLA Vistahermosa (Alicante) y su despliegue a nivel nacional una vez habilitada la lectura de la tarjeta por Green Cube y Lince, lo que permitirá la trazabilidad de los actos médicos asistenciales. SERVICIOS DE ATENCIÓN AL PACIENTE

Venta Online 24H. 365 días al año

Gestión de casos multilingüe (inglés, alemán, francés, ruso y ucraniano). Teletraducción simultánea en más de 50 idiomas. FECHA ALTA CADUCIDAD TARJETA

FECHA NACIMIENTO

Gestión telefónica de citas médicas.

Financiación a medida.

58

Control de Costes para las aseguradoras.

Trazabilidad de los pacientes A través de los sistemas Green Cube y Lince.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

ASISA DENTAL II CONGRESO DE ASISA DENTAL

Asisa Dental apuesta por la calidad y la formación continua de sus profesionales

El 30 de septiembre se celebró el II Congreso Dental en el palco presidencial del Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid. El acto fue inaugurado por el presidente del Grupo Asisa, Dr. Francisco Ivorra, que destacó la apuesta de Asisa Dental por la calidad y la formación continua de sus profesionales con el objetivo de ofrecer a los pacientes los tratamientos bucodentales más avanzados. Más de 170 profesionales, que desarrollan su actividad en las clínicas propias y asociadas de la compañía, participaron en esta reunión que, en esta ocasión, se centró en la Odontología Estética y estuvo protagonizada por cinco ponentes destacados, quienes analizaron los últimos tratamientos y novedades en este ámbito: Dr. Pablo Galindo, académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía (Cádiz)

y Board Europeo en Cirugía Bucal; Dr. Javier Cremades, licenciado en Odontología y responsable de la Vocalía de Operatoria Dental de la comisión científica del Ilustre Colegio de Odontólogos de Madrid; y Dr. Vicenzo Giovane, licenciado en Odontología y especialista en Odontología Restauradora basada en las nuevas tecnologías (UEM); Dr. Sergio Morente, licenciado en Odontología y título Máster en Periodoncia e Implantes; y Dr. Rafael Piñeiro, licenciado en Odontología y postgrados en Ortodoncia e Implantología, miembro de SEPES, SEPA e ITI. La jornada se cerró con una mesa redonda en la que participaron todos los especialistas y que estuvo moderada por los doctores Carlos Martínez y Carlos Ivorra, directores de Asisa Dental.

59


3

DIVERSIFICACIÓN / PROVISIÓN

SONRISAS QUE NO TIENEN PRECIO

HLA DENTAL EN ALBACETE

CALL CENTER EN TODAS LAS CLÍNICAS DENTALES

Es difícil cuantificar el número de niños que el Dr. Julio Velázquez ha operado de fisura labio palatina en más de 30 años de experiencia, pero en todos ellos ha logrado dibujar una sonrisa y también en sus familiares.

Asisa Dental Albacete pasó a formar parte de HLA Grupo Hospitalario Dental & Maxilofacial con el mismo servicio, pero con mayor abanico de especialidades y un renovado cuadro médico para asegurar una cobertura total de las diferentes necesidades asistenciales.

Con una red cada vez mayor de clínicas y en continua expansión nacional e internacional, Asisa Dental optó por la externalización de la atención en la solicitud de cita e información inicial con el objetivo de garantizar una mayor rapidez de respuesta. Para ello, Asisa Dental junto con TICH Consulting (empresa proveedora del sistema de gestión interno Green Cube) creó unos protocolos de atención y gestión de citas para primeras visitas y consultas de especialidades que permitirán ofrecer el mejor servicio a los pacientes que quieran ser tratados en cualquier clínica propia. De esta manera Asisa Dental da respuesta a las necesidades de la creciente red de clínicas y quita este trabajo extra a las recepciones para poder así dirigir los esfuerzos y mejorar el servicio.

Tras terminar su vida laboral en el Hospital San Roque de Gonnet, este odontólogo y cirujano maxilofacial se ha dedicado a atender a los niños cuyas familias no pueden costear los gastos de este tipo de operaciones. Para eso creó la Fundación Fisurado Labio Palatino María E. Mendoza de Velázquez dedicada exclusivamente a intervenir pacientes con esta patología de manera gratuita.

En la 3ª planta de la Clínica HLA Nuestra Señora del Rosario de Albacete se ubicaron las instalaciones dentales con un grupo de cualificados profesionales al frente para garantizar la mejor calidad del servicio.

Asisa Dental participó económicamente para operar 12 niños al año a través de la Fundación y contó con la colaboración de profesionales en cirugía maxilofacial y odontología como el Dr. Carlos Martínez Martínez, el Dr. Carlos Ivorra Server, el Dr. Carlos Navarro Cuellar, tutelados por el profesor Dr. Carlos Navarro Vila.

1 Palencia

1 1

14 1

Madrid

1

Albacete

Córdoba

Sevilla

1

1 Granada

Málaga

60

2 1

Toledo

1

Barcelona

Tarragona

1 Almería

Valencia

3 Alicante

1 Palma de Mallorca


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

APERTURA DE NUEVAS CLÍNICAS Y CAMBIO DE IMAGEN Las clínicas Asisa Dental continuaron con su proceso de expansión nacional e internacional. A las 30 clínicas repartidas por toda España, se suman los proyectos de Milán (Italia) y Portugal. Las nuevas clínicas han sido diseñadas en su interior de acuerdo a estándares de funcionalidad y ambientes relajados y confortables, y fachadas originales en su exterior.

• Alicante. Ya es la tercera clínica, lo que muestra la gran aceptación de la asistencia dental de Asisa en la provincia. • Elche. La clínica está situada en la calle Fray Luis de León nº 13, y es la primera que comparte espacio con un centro médico Asisa. La clínica cuenta con tecnología avanzada, instalaciones de alto nivel para atender todas las necesidades de los pacientes y un total de 4 gabinetes donde se practican todas las especialidades en odontología.

De acuerdo a esos estándares de diseño se va produciendo paulatinamente el cambio de imagen en todas las clínicas de la red. En 2016 renovaron su imagen Eloy Gonzalo en Madrid, Granada, Valencia 1 y Palma de Mallorca. Además, en el año 2016 se inauguró la primera clínica dental en Elche, la segunda en Valencia y la tercera en Alicante: • Valencia. La nueva clínica se encuentra en la avenida de Francia nº 1, equipada con la última tecnología y modernas instalaciones. Cuenta con 4 gabinetes destinados a todas las especialidades.

61


4

ACCIÓN SOCIAL

Aorta. Disección vista a través de escáner de tórax


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

FUNDACIÓN ASISA La naturaleza de la actividad de Asisa, cuidar la salud y curar, unida a su origen cooperativista, hacen que su imbricación en la sociedad vaya más allá del ejercicio de su actividad fundamental. El compromiso de Asisa con su entorno social está presente desde su nacimiento y, con el paso del tiempo, se ha ido haciendo más patente hasta la creación, en 2016, de la Fundación Asisa como una entidad sin ánimo de lucro. El nacimiento de la Fundación Asisa llevó implícito, además del inevitable impulso de todo lo relacionado con la salud, un fuerte compromiso

con los temas sociales, así como el fortalecimiento de los vínculos con el mundo académico y universitario. Los objetivos de la Fundación se focalizan en: • Potenciar la Salud, incidiendo en el cuidado y promoción de una vida saludable y de calidad, al tiempo que se investigan nuevas fórmulas dentro del ámbito sanitario que permitan mejorar la calidad de vida de las personas. • Contribuir al sostenimiento de programas sociales con el apoyo a organizaciones sociales y ONGs. La Fundación Asisa, como entidad creada y formada por médicos, tiene interés en colaborar con los colectivos que precisan una especial atención desde el punto de vista médico, sobre todo los afectados por “enfermedades raras”. • Impulsar el conocimiento a través de acuerdos de colaboración con el mundo académico e investigador. La Fundación Asisa trabaja con instituciones docentes para ofrecer apoyo y colaboración en la difusión del conocimiento, la innovación y la investigación.

63


4

ACCIÓN SOCIAL

ASISA CON LA UNIVERSIDAD Fundación Asisa, a través de #RedCátedrAsisa, impulsa el compromiso de la compañía con el mundo universitario. La red agrupa a 7 cátedras en 6 universidades distintas de 4 ciudades diferentes y responde a la voluntad de la entidad de ofrecer apoyo y colaboración en la difusión del conocimiento, la innovación y la transferencia de tecnología en línea con sus orígenes cooperativistas.

CÁTEDRA EN GESTIÓN SANITARIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID-ASISA La Cátedra UAM-Asisa sobre gestión sanitaria y economía de la salud está vinculada al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y fue creada dentro del Convenio Marco de colaboración firmado entre la Universidad Autónoma de Madrid y Asisa en 2004.

64

La Cátedra tiene como objetivo motivar y promover la formación de alumnos y su inserción laboral, así como impulsar programas de investigación. Dentro de sus actividades formativas, la Cátedra convoca cada año: PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL SOBRE GESTIÓN SANITARIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD

En el 2016 la mejor tesis doctoral de la Cátedra ASISA-UAM fue el trabajo “Fracturas de cadera: epidemiología, mortalidad y efectos de la demora quirúrgica” realizado por la Dra. Cristina Ojeda Thies. PREMIO AL MEJOR TRABAJO SOBRE GESTIÓN SANITARIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD

En su octava edición fue concedido a la investigación “On cocaine consumption: Some lessons from Spain” publicado en Revista Cuadernos de Economía, cuyos firmantes fueron: Manel Antelo, Dra. Pilar Magdalena y Dr. Juan Carlos Reboredo.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

CÁTEDRA EN MEDICINA HUMANITARIA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS-ASISA Fruto de la firma de colaboración entre Asisa y la Universidad Rey Juan Carlos para potenciar la formación en Medicina Humanitaria nace la Cátedra de Medicina Humanitaria con actividades de investigación, docentes y divulgativas. La dirección de la Cátedra acordó las siguientes actividades para el año 2016: APOYO A LA FORMACIÓN QUE REALIZA LA URJC A LA CÁTEDRA DE MEDICINA HUMANITARIA EN MATERIA DE MEDICINA TROPICAL Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO A TRAVÉS DEL MÁSTER OFICIAL

El presupuesto se destina a desarrollar el convenio que la URJC tiene con la London School of Tropical Medicine.

MEJOR TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

En 2016 se concedió a: “Proyecto Auara, situación de la crisis del agua en Benin y consecuencias para la salud”, de Reyes Ayuso Arellano. SESIÓN “LA AGENDA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA SALUD”

La Real Academia Nacional de Medicina acogió el 28 de noviembre una sesión sobre “La agenda de desarrollo sostenible y la salud”. La jornada estuvo presidida por el Dr. Manuel Escudero Fernández, vicepresidente de la RANM y moderada por Dr. Ángel Gil de Miguel, vicerrector de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales de la URJC y codirector de la Cátedra de medicina humanitaria Fundación Asisa-URJC y Dra. María Tormo Domínguez, directora de Planificación y Desarrollo de Asisa y codirectora de la Cátedra.

65


4

ACCIÓN SOCIAL

CÁTEDRA EN CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD EUROPEA-ASISA Como cada año, la Cátedra convocó en el 2016 tres becas de investigación y un premio al mejor expediente académico con el objetivo de impulsar las acciones de I+D+i en el ámbito de la investigación en las Ciencias Biomédicas y las Ciencias de la Salud al amparo de la cátedra establecida entre la Universidad Europea y Asisa.

BECAS DE INVESTIGACIÓN

• Proyecto 1 Uso de la gamificación aplicada al empoderamiento y prevención del consumo de alcohol en la población menor de edad: diseño de una herramienta. Investigador principal: Jokin de Irala Estévez. • Proyecto 2 Enfermedad de McArdle: caracterización y registro de todos los pacientes españoles e implementación de una plataforma de e-Health. Investigador principal: Helios Pareja Galeano. • Proyecto 3 Adaptación, validación y normalización del test de reconocimiento facial de emociones de Baron-Cohen en personas con esquizofrenia y sujetos controles sanos. Investigador principal: María Elena de la Huerta. PREMIO AL MEJOR EXPEDIENTE ACADÉMICO

El premio consiste en una beca para estudiar un máster universitario en la Universidad Europea al estudiante con mejor expediente académico de las Facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea. El VII Premio al mejor expediente académico correspondiente al curso 2015-2016 fue para Dña. Elena Martín Ruiz, graduada en Enfermería.

66


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

CÁTEDRA EN SALUD, EDUCACIÓN Y CALIDAD DE VIDA UNIVERSIDAD DE LÉRIDA-ASISA El objetivo principal de la Cátedra es el estudio de la interrelación entre salud, educación y calidad de vida, visto desde una doble perspectiva, la investigación y la docencia. Para ello promueve dos cursos: Máster de Investigación Crítica en Salud y el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria. La Cátedra también tiene como objetivo fomentar y trasladar al mundo universitario el espíritu investigador, estableciendo los puentes necesarios entre las instituciones académicas y la sociedad.

Con carácter general, la Cátedra promueve actuaciones en los siguientes ámbitos: INVESTIGACIÓN

Implementar y desarrollar proyectos de investigación con una implicación básica en el ámbito español, europeo y latinoamericano, principalmente. FORMACIÓN

Organización de cursos, seminarios, conferencias, mesas redondas, sobre temas de actualidad en los ámbitos de la salud, la educación y la calidad de vida y en especial la participación en el Máster Oficial de Investigación Crítica en Salud y el Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria. DIVULGACIÓN

La Cátedra difundirá todas sus actividades y participará en foros y debates sobre salud, educación y calidad de vida y por otra parte implantará Premios de Docencia e Investigación que vayan encaminados a apoyar la formación e investigación en este terreno. En todos estos ámbitos la Cátedra otorga premios que tienen como objetivo reconocer a aquellos investigadores que, desde diferentes perspectivas, desarrollan un trabajo con una clara implicación en la mejora de las desigualdades en salud, educación y calidad de vida.

67


4

ACCIÓN SOCIAL

CÁTEDRA EN ÉTICA MÉDICA

CÁTEDRAS UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA-ASISA

La actividad de esta Cátedra durante el año 2016 continuó de acuerdo a los objetivos que se establecieron en su inicio: • Contribuir al desarrollo de nuevos métodos y herramientas de análisis dirigidas al estudio de la ética médica. • Organización de jornadas, cursos, seminarios, congresos y otros eventos de interés académico, científico o empresarial a nivel nacional o internacional sobre bioética. • Realización de estudios y trabajos empíricos de interés en esta área del conocimiento. • Promover actividades de formación a nivel ocupacional, de grado y postgrado (online y presencial), y aplicar y desarrollar técnicas de innovación educativa relacionadas con la bioética. • Publicación de los resultados obtenidos y su divulgación a toda la comunidad científica y empresarial a través de los medios de difusión disponibles por las universidades u otras instituciones públicas o privadas. • Impulsar, asesorar y colaborar en la elaboración y diseño de actuaciones y medidas de todo tipo dentro del ámbito de la bioética.

68

La Universidad Miguel Hernández y Asisa colaboran en dos Cátedras: • Biomedicina reproductiva. • Acceso universal y entorno inclusivo. La Cátedra de Biomedicina Reproductiva se creó en febrero de 2012, por convenio entre la Universidad Miguel Hernández y las empresas de Unidad de Reproducción Asistida S.L., y Clínica HLA Vistahermosa. La Cátedra concede una beca al mejor trabajo fin de máster en medicina y genética reproductiva. La Cátedra de Accesibilidad Universal y Entorno Inclusivo lleva el nombre del Dr. Francisco Carreño como homenaje al Presidente de Honor de

Asisa, que siempre mostró una especial sensibilidad con el colectivo de los discapacitados y tiene como objetivos generales la formación, investigación y desarrollo y transferencia de conocimiento en el ámbito de los entornos inclusivos y la accesibilidad universal mediante la realización de las correspondientes actividades formativas, actividades de investigación y organización de seminarios, conferencias u otras actividades de divulgación. En octubre de 2016 la Cátedra de Acceso Universal y Entorno Inclusivo entregó el galardón que reconoce el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas invidentes. También se hizo entrega del premio Dr. Francisco Carreño Entorno Inclusivo al Grupo Vectalia Movilidad por sus iniciativas como el protocolo de acceso con Scoter PMR, el sistema de información visual y acústica o paradas en lenguaje braille, entre otras.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA-ASISA

CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA REGULADOR DE LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS

Los objetivos marcados fueron: En febrero de 2016 la Universidad Internacional de Valencia y Asisa suscribieron dos convenios: CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES FORMATIVAS, DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN

El objeto de este convenio es establecer un Programa de Colaboración a fin de reforzar la formación de los estudiantes de VIU; aportando una visión real de los retos y problemáticas que plantea la vida profesional y preparando su incorporación futura al mercado laboral.

• Contribuir a la formación integral de los alumnos complementando su aprendizaje teórico y práctico. • Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los alumnos tendrán que trabajar. • Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas. • Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo. • Favorecer los valores de la iniciativa, la creatividad y el emprendimiento. El acuerdo suscrito contempló igualmente fomentar la colaboración en materia de investigación centrada en el ámbito sanitario, a través de la participación del Grupo Asisa en aquellas actividades de I+D impulsadas por VIU, entre ellas: realización de jornadas, seminarios, congresos, tanto nacionales, como internacionales, así como la publicación de resultados de investigación en revistas especializadas y en monografías y obras colectivas.

69


4

ACCIÓN SOCIAL

FUNDACIÓN AVEDIS DONABEDIAN-FUNDACIÓN ASISA En noviembre de 2016, el presidente de Asisa, Dr. Ivorra Miralles, y la directora general de la Fundación Avedis Donabedian para la mejora de la calidad asistencial, Dra. Suñol Sala, suscribieron un convenio de colaboración con los siguientes objetivos: • Promover las relaciones de carácter profesional y de investigación de las dos instituciones. • Desarrollar actividades en materias de interés común. El Instituto Universitario de Calidad Asistencial y Seguridad Clínica Avedis Donabedian, es titularidad de la Fundación Avedis Donabedian y está adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Tiene como misión actuar de punto de encuentro entre el mundo universitario y académico, los ciudadanos, los profesionales y los centros y la Administración. Las dos organizaciones elaboraron un plan de actividades que se concretaron en los siguientes proyectos: CONVOCATORIA DE UNA BECA DE AYUDA A LA CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN AVEDIS DONABEDIAN PARA LA CONTRATACIÓN PARCIAL DE PERSONAL INVESTIGADOR EN EL ÁMBITO CONCRETO DE LA CALIDAD

La ayuda tiene como objeto la formación de doctorado mediante la financiación parcial de un contrato laboral de tres años, a fin de que el investigador realice una tesis doctoral en el marco de las prioridades del Instituto Universitario Avedis Donabedian. DESARROLLO DEL PROYECTO E-PRACT DE CONTROL Y MANEJO DEL DOLOR: UN DERECHO DE LOS PACIENTES

70

HOSPITAL UNIVERSITARIO HLA MONCLOA El Hospital Universitario HLA Moncloa es el primer hospital de Asisa acreditado para impartir docencia en la carrera de medicina gracias a la Consejería de Sanidad de Madrid y al convenio suscrito con la Universidad Europea por un periodo de seis años, que contempla los siguientes objetivos: DOCENTES

• Promover la utilización de los recursos humanos y materiales con que cuenta el Hospital, para las enseñanzas en Medicina, tanto de grado como de postgrado. • Colaborar tanto en la formación teórica y prácticas realizadas en el Hospital como en la aportación de profesorado a la Universidad, proveniente del citado centro asistencial. • Cooperar en el mantenimiento de la cualificación de los estudiantes y de los profesionales al más alto nivel, cuidando su actualización y reciclaje y favoreciendo su incorporación a la docencia universitaria.

ASISTENCIALES

• Cooperar para que las investigaciones y enseñanzas universitarias relacionadas con la Medicina y con el funcionamiento y gestión del Hospital Universitario HLA Moncloa, puedan ser utilizadas en la mejora constante de la atención sanitaria. • Desarrollar líneas de mejora constantes en las áreas de conocimiento que sirvan de apoyo y soporte logístico al ejercicio de la actividad asistencial. • Compatibilizar las actividades docentes con la actividad asistencial. INVESTIGACIÓN

• Potenciar la investigación básica y aplicada en la formación universitaria. • Favorecer el desarrollo y proyección de las enseñanzas que se convengan, con los correspondientes servicios y áreas de investigación y actividad del Hospital. El claustro de profesores está constituido en su totalidad por profesionales que ejercen su actividad profesional en el propio hospital.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

SE GRADÚAN LOS PRIMEROS MÉDICOS FORMADOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO HLA MONCLOA

La primera promoción de alumnos de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea formada en el centro del Grupo Hospitalario HLA realiza su juramento hipocrático

Asisa, el Hospital Universitario HLA Moncloa y la Universidad Europea celebraron el acto final de carrera de la primera promoción de médicos formados en el centro hospitalario. Los 13 nuevos médicos que forman parte de esta promoción realizaron su juramento hipocrático. El acto se celebró en la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) presidido por Isabel Fernández, rectora de la Universidad Europea de Madrid, y por el Dr. Francisco Ivorra, presidente del Grupo Asisa. Además, participaron el consejero delegado de Asisa, Dr. Enrique de Porres; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea, Dra. Elena Gazapo; y la directora general de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Dra. Emilia Sánchez Chamorro.

Los médicos recién licenciados, comenzaron su formación en el Hospital Universitario HLA Moncloa en el curso 2013-2014. Desde entonces, dirigidos por un equipo de profesionales del centro hospitalario, han realizado sus prácticas en diferentes áreas, reforzando la apuesta del Hospital por la investigación y la formación de los profesionales sanitarios.

71


4

ACCIÓN SOCIAL

FUNDACIÓN ESPRIU Informe World Cooperative Monitor La Fundación Espriu ya es la cuarta mayor red de cooperativas sanitarias del mundo

FUNDACIÓ

ESPRIU

FUNDACIÓN

El Informe World Cooperative Monitor, publicado en octubre de 2016, sitúo a la Fundación Espriu en cuarto lugar en el ranking de cooperativas sanitarias, tras la brasileña Unimed, y las estadounidenses Health Partners y Group Health Cooperatives, y entre las diez primeras cuya facturación supera los cien millones de dólares anuales. En la edición de 2016 se analizaron datos de 2.370 cooperativas de 63 países. Teniendo en cuenta las 300 mayores cooperativas del mundo según su nivel de facturación, las Top300 según las denomina el informe, se constató un crecimiento del 7,3% respecto al año anterior, con un volumen superior a los 2.5 billones de dólares (2.35 billones de euros). El World Cooperative Monitor tiene como objetivo mejorar la información disponible sobre las cooperativas para presentar una visión detallada de su contribución real al bienestar de la sociedad. En su quinto año de existencia, se conso-

72

lida como una herramienta útil para aumentar el reconocimiento de las características diferenciales de las empresas cooperativas.

Médicos brasileños visitan el Hospital Universitario HLA Moncloa El 22 de noviembre, una delegación brasileña visitó el Hospital Universitario HLA Moncloa, perteneciente al Grupo Hospitalario HLA, una de las instituciones que integran la Fundación Espriu. La delegación, formada por presidentes y ejecutivos de diferentes cooperativas médicas del estado de Sao Paulo, fue recibida por el Dr. Carlos Zarco, director general de la Fundación Espriu. Durante la sesión, los médicos brasileños pudieron conocer, además de la red asistencial de las instituciones que forman la Fundación Espriu, los procesos de gestión y la operativa del Hospital Universitario HLA Moncloa, así como algunas de las últimas innovaciones tecnológicas implementadas por el grupo hospitalario.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL FÓRUM EUROPA NUEVA ECONOMÍA Con el respaldo de Asisa, el Fórum Europa se ha convertido en uno de los referentes del debate político, social y económico en España, gracias a la importancia de los ponentes con los que cuenta cada semana, entre los que se incluyen jefes de Estado y de Gobierno, representantes de diversas instituciones, agentes sociales y personalidades del mundo económico y empresarial, y a su gran capacidad de convocatoria entre líderes de opinión y representantes de los medios de comunicación y de la sociedad civil.

En mayo de 2016 y en el marco de la campaña electoral que desembocaría en las elecciones generales de 26 de junio, participaron en el Forum patrocinado por Asisa todos los representantes políticos candidatos a la presidencia del gobierno; entre ellos D. Mariano Rajoy, aspirante por el Partido Popular y presidente del gobierno en funciones, y D. Pedro Sánchez, candidato por el PSOE que fue presentado por la magistrada Dña. Margarita Robles. Asisa estuvo representada por su presidente, Dr. Francisco Ivorra.

COMITÉ DE BIOÉTICA Y DERECHO SANITARIO DE ASISA-LAVINIA El Comité de Bioética y Derecho Sanitario nace en 2008 de la mano de Lavinia-Asisa por la necesidad de contar con un organismo de carácter multidisciplinar y con el objetivo final de asesorar en materia de Bioética y Derecho Sanitario a todos los profesionales de los centros asistenciales y cuadros médicos de Asisa. Desde entonces el Comité ha realizado una labor constante de asesoramiento y consultoría dando respuesta a todas las cuestiones planteadas por los profesionales sanitarios de las clínicas, hospitales y centros médicos del Grupo Asisa.

73


4

ACCIÓN SOCIAL

XL ASAMBLEA GENERAL LAVINIA

Lavinia mantiene desde 1976 un modelo asistencial sin ánimo de lucro y basado en la ausencia de intermediarios entre médicos y pacientes

La cooperativa médica Lavinia, accionista único de Asisa, celebró en Barcelona su 40ª Asamblea General Ordinaria de Delegados los días 10 y 11 de junio. Participaron los representantes elegidos en las diferentes provincias por los más de 10.000 médicos integrados en la mayor cooperativa médica española, así como algunos directivos de Asisa. Bajo el lema “Ninguna parte es más importante que la suma de todos”,

74

los delegados de Lavinia debatieron acerca de los resultados del último ejercicio y de la política general que la cooperativa, la aseguradora y su grupo de empresas desarrollarán en el futuro más inmediato. En el acto de apertura de la Asamblea participaron, junto al Dr. Ivorra, el director del Servei Català de la Salut (CatSalut), David Elvira; la secretaria del Consejo Rector de Lavinia y delegada de Asisa en Barcelona, Dra. Antonia Solvas; el vicepresidente y delegado en Murcia, Dr. Diego Lorenzo; y el consejero delegado de Asisa, Dr. Enrique de Porres. El Dr. Ivorra destacó la capacidad de Lavinia y Asisa para mantener ese modelo sanitario propio y para crecer durante los últimos años por encima del sector, consolidando su posición en el mercado asegurador y sanitario español. Lavinia fue fundada en junio de 1976 por el Dr. José Espriu y hoy es una

cooperativa con el 100% de capital español, sin ánimo de lucro y que reinvierte sus beneficios en la mejora de la misma y de sus socios. Desde sus inicios, Lavinia lidera las fórmulas de cooperación público-privada (especialmente el mutualismo administrativo) a través de Asisa. Además, cuenta con la tercera red hospitalaria privada del país, el Grupo Hospitalario HLA, y con un grupo de empresas referentes en el ámbito sanitario, como Ofaltvist, Tich Consulting o Resona. La Asamblea de Barcelona consolidó la apuesta de Lavinia por impulsar reformas en su funcionamiento que ayuden a gestionar mejor los recursos a través de la incorporación de nuevas herramientas y procesos. El Dr. José Abad Almendáriz, delegado de Asisa en Valladolid y presidente del Comité de Recursos de Lavinia, será el encargado de coordinar las diferentes iniciativas para mejorar la eficiencia de la cooperativa.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

EL PRESIDENTE DE ASISA, DR. FRANCISCO IVORRA, MEDALLA DE ORO DE LA FUNDACIÓN BAMBERG

El galardón es un reconocimiento al Dr. Ivorra por su contribución en la busqueda de la excelencia en el sector sanitario

El presidente de Asisa, Dr. Francisco Ivorra, recibió el 2 de junio de 2016 la Medalla de Oro de la Fundación Bamberg como reconocimiento a su papel en la búsqueda de la excelencia en el sector sanitario. La entrega del galardón se produjo durante el acto de celebración del 12 aniversario de la Fundación Bamberg, que reunió a representantes de las principales instituciones y empresas sanitarias. En su intervención, el Dr. Ivorra agradeció el reconocimiento y reiteró el compromiso de Asisa con el desarrollo de un sistema sanitario basado en la colaboración permanente entre los diferentes actores que lo integran para garantizar la máxima eficiencia y calidad.

La Fundación Bamberg se ha convertido en la última década en un referente en el desarrollo de acciones orientadas a mejorar la salud de los ciudadanos y la eficacia y eficiencia del sistema sanitario, el impulso del uso racional de las tecnologías y la colaboración público-privada.

75


4

ACCIÓN SOCIAL

ASISA, PREMIO MERCURIO POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE MURCIA El 30 de mayo de 2016, Asisa recibió el Premio Mercurio en la categoría de Servicios. Este galardón que otorga la Cámara de Comercio de Murcia reconoce a las diez empresas que se distinguen por su excelencia en los diversos ámbitos de la actividad empresarial en la Región de Murcia. El Premio Mercurio fue recogido por el vicepresidente de Asisa y delegado en Murcia, Dr. Diego Lorenzo, en un acto celebrado en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Murcia que estuvo presidido por la consejera autonómica de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela

76

Martínez-Cachá Martínez. El acto contó con la presencia de más de 250 representantes del mundo empresarial y socio-político de la Región de Murcia. El galardón reconoce la trayectoria de Asisa en Murcia, donde la aseguradora cuenta con casi 90.000 asegurados, y las inversiones realizadas en los últimos años en sus dos clínicas: la Clínica HLA Belén y el Hospital HLA La Vega, recientemente ampliado y equipado con la última tecnología, lo que le convierte en uno de los 15 mejores hospitales privados del país.

CONFERENCIA DR. ENRIQUE DE PORRES “LA RSE EN EL SECTOR SOCIO SANITARIO” El consejero delegado de Asisa, Dr. Enrique de Porres, participó el 6 de julio en la XVI Jornada Sectorial Forética-Cámara de Comercio de Madrid, dedicada a “La Responsabilidad Social Empresarial en el sector socio sanitario”, donde explicó los fundamentos del cooperativismo sanitario y su aportación al Sistema Nacional de Salud (SNS) y cómo se configura la RSE en el caso de Asisa. Durante su intervención, el Dr. de Porres reivindicó el compromiso social del modelo sanitario cooperativo y el valor añadido que aportan a la sociedad las empresas encuadradas en la denominada economía social. En este sentido destacó la figura del Dr. José Espriu, fundador de Asisa, que fortaleció el asociacionismo médico e impulsó el cooperativismo sanitario articulado en torno a cooperativas de profesionales.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

ASISA, CON LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La aseguradora patrocina el 6º Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo, que se celebró en Albacete organizado por FECAM

Asisa fue uno de los patrocinadores principales del 6º Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo, que se celebró en septiembre de 2016 en Albacete organizado por la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM). La competición reunió durante cinco días a más de 350 jugadores, con y sin discapacidad intelectual, que compitieron por un mismo objetivo: favorecer la inclusión social de la discapacidad a través del deporte. Este campeonato, que desde sus inicios cuenta con el respaldo de Asisa, se ha convertido en un referente nacional de este tipo de acciones inclusivas. Sus organizadores destacan que la filosofía y objetivo fundamental de esta competición pasa por la inclusión, ya que este torneo no se limita a practicar deporte, sino que supone mejorar la autoestima de los deportistas con discapacidad, fomentar la socialización y el aprendizaje de las normas y reglas del juego.

ASISA, PREMIO COMPUTERWORLD 2016 A LA INNOVACIÓN DIGITAL El director de Informática de Asisa, José Antonio Alonso, recibió el 4 de octubre el premio al Mejor CIO 2016 que entrega la publicación ComputerWorld. El galardón reconoce el esfuerzo de innovación y el impulso en la transformación digital por parte de Asisa. ComputerWorld ha valorado la consecución del objetivo de alineamiento de las tecnologías de la información y el negocio, así como el haber liderado la necesaria transformación y adaptación de las organizaciones en su camino hacia la Sociedad de la Inteligencia. En el caso de Asisa, los responsables de ComputerWorld destacaron la labor de José Antonio Alonso en el trabajo desarrollado por la aseguradora para dotar a las áreas de negocio de mayor agilidad para responder a las demandas del mercado y mejorar la experiencia del cliente. Igualmente, resaltaron el uso de soluciones innovadoras y modelos de crecimiento flexible para impulsar la expansión del negocio de la aseguradora tanto en España como en el marco internacional.

77


4

ACCIÓN SOCIAL

MECENAZGO CULTURAL Desde el inicio de su colaboración con la Fundación Albéniz, Asisa es mecenas del grupo Óscar Esplá

Asisa mantiene un firme compromiso con la promoción de la cultura y la difusión del arte mediante el respaldo a diferentes instituciones que trabajan en este ámbito. Con su apoyo, la compañía ejerce su responsabilidad corporativa y colabora al desarrollo de iniciativas que difunden el conocimiento y diferentes formas de expresión artística, mejorando el bienestar y la salud colectiva de nuestra sociedad.

FUNDACIÓN ALBÉNIZ Asisa colabora con la Fundación Albéniz en la labor de formación musical de excelencia de jóvenes talentos que la Fundación desarrolla a través de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid.

78

Desde el inicio de esta colaboración la aseguradora es mecenas del Grupo Óscar Esplá. A lo largo de 2016 Asisa, en colaboración con la Fundación Albéniz, presentó tres conciertos: • Alicante. El Grupo Gran Partita de la Fundación Albéniz, dirigido por Radovan Vlatkovic, interpretó la “Serenata para vientos núm.10 en si bemol mayor K.361 Gran Partita” de Wolfgang A. Mozart en la Sala Sinfónica del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). • Murcia. El Grupo Óscar Esplá de la Fundación Albéniz interpretó obras de Johann S. Bach, Johannes Brahms, Franz Schubert y Wolfgang A. Mozart en el Salón de Actos de Caja Rural del Sur. • Concierto de Navidad. La Camerata Viesgo, integrada por un grupo de jóvenes músicos pertenecientes a la Escuela de Música Reina Sofía dirigidos por Eduardo López Banzo, interpretó obras de Georg F. Händel, Antonio Vivaldi, Johann S. Bach y Georg P. Telemann en el auditorio Sony de la Fundación Albéniz en Madrid.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

ASISA MADRIDFUSIÓN

Asisa está comprometida con el fomento de la gastronomía saludable

Coincidiendo con la XV edición del congreso internacional de gastronomía, Madridfusión y Asisa alcanzaron un acuerdo de colaboración para promover acciones de forma conjunta. Comer bien es fundamental para llevar una vida saludable. Cocina y salud se aúnan de cara a esta nueva edición para realzar los fundamentos de una cocina en la que la búsqueda del bienestar físico y de la satisfacción gastronómica configuran un todo indisoluble. El acuerdo se enmarca en los principios corporativos de Asisa, que mantiene como una de sus señas de identidad más reconocibles un compromiso sólido con la promoción de hábitos de vida saludable a través de diferentes actividades sociales y culturales. Fruto de este acuerdo, la edición 2017 de este congreso se celebró bajo la denominación de Asisa Madridfusión.

79


4

ACCIÓN SOCIAL

ASISA, EMPRESA COLABORADORA DEL TEATRO REAL EN SU SEGUNDO CENTENARIO

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE-MARQ

Asisa es una de las empresas colaboradoras del Teatro Real en la celebración de los 200 años de su fundación, en 1818, y los 20 años de su reapertura, en 1997, tras una rehabilitación arquitectónica que convirtió al Real en un referente internacional. En el marco de su compromiso con la cultura, Asisa se ha unido a la conmemoración de ambas efeméri-

161130 AF PAGINA TEATRO REAL 150x210.pdf

1

des, declaradas “acontecimiento de excepcional interés público” y que supone un reconocimiento al papel histórico del Teatro Real. Esta celebración contribuirá, además, a fortalecer su presencia nacional e internacional, llevando la ópera a todo el territorio español.

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) acogió desde el 19 de mayo de 2016 hasta el 16 de enero de 2017, la exposición “Vikingos. Señores del Norte. Gigantes del mar” que contó el patrocinio de Asisa.

Para ello, el Teatro Real ha diseñado una programación centrada en la ampliación del repertorio operístico del Teatro y en el desarrollo de diversos proyectos de difusión social y de popularización de la ópera en España. En este contexto, entre 2016 y 2018, se programarán 43 óperas de las cuales cerca de una treintena se presentarán por primera vez en el escenario del Real.

La exposición, la más relevante que se ha celebrado en España sobre la cultura vikinga, se presentó en Madrid en un acto celebrado en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) que reunió a los responsables de la Diputación de Alicante, el MARQ, el Museo Nacional de Dinamarca y la Embajada danesa en España, y al que acudió el Dr. Francisco Ivorra, presidente de Asisa.

30/11/16

17:41

La música es vida. Vívela. C

M

Y

CM

MY

Nada más que tu salud Nada menos que tu salud

CY

CMY

K

Empresa Colaboradora:

80

La Edad Vikinga abarca los siglos VIII al XI, un período en el que Escandinavia ejerció una gran influencia en diversos lugares del mundo. Fue la época en la que surgieron las primeras ciudades y se desarrollaron amplias redes de comercio y vías de comunicación.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

ASISA Y LA REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA En el marco de la colaboración que mantiene con la Real Academia de Medicina, Asisa, patrocinó en 2016 dos actos: SESIÓN CIENTÍFICA EXTRAORDINARIA “UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL PARTO”

La Real Academia Nacional de Medicina (RANM), con la colaboración de Asisa, acogió el 25 de febrero de 2016 la Sesión Científica Extraordinaria ‘Historia del parto’. En ella participaron el profesor y premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica, Juan Luis Arsuaga; y los profesores José Antonio Clavero Núñez y Manuel Escudero Fernández, ambos catedráticos de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Complutense y académicos de número de la RANM.

EXPOSICIÓN MICROSCOPIOS “OJO X LENTE”

La Real Academia Nacional de Medicina, con el patrocinio de Asisa, acogió desde octubre hasta final de año la exposición ‘Ojo x Lente’. Una muestra que se enmarca en la ‘Colección Bruni’ de microscopios, donada a la Academia por la doctora Mª Eugenia Bruni. Para el profesor Luis Pablo Rodríguez, director académico del Museo de Medicina Infanta Margarita (MMIM), es una de las muestras más importantes del mundo por la antigüedad de sus piezas, su elegancia y su sencillez.

81


4

ACCIÓN SOCIAL

PATROCINIOS DEPORTIVOS

DEPORTE BASE Torneo Asisa Ademar de Balonmano

Con el apoyo al deporte Asisa quiere trasladar a la sociedad un mensaje de compromiso que va más allá del cuidado de la salud. El deporte es una actividad muy completa que contribuye tanto al desarrollo físico como mental de quien lo practica, al mismo tiempo que trasmite valores como la competitividad, superación personal, constancia y respeto, que acompañan a la persona durante toda su vida. Es la filosofía que Asisa proyecta sobre todo el abanico de actividades deportivas que patrocina, que va desde el deporte base hasta el profesional.

TEMPORADA 2016/2017

León acogió en febrero el Torneo Asisa Ademar de Balonmano Base, que reunió a casi 200 jugadores de las categorías infantil, cadete y juvenil. El torneo, con Asisa como patrocinador principal, alcanzó su decimotercera edición convertido en un referente de las competiciones del balonmano base español.

Torneo Asisa Reino de León En su decimocuarta edición el Torneo Internacional de Fútbol Infantil Asisa congregó en junio de 2016 a equipos de alto nivel como ya es habitual en un torneo que se ha convertido en referencia de los torneos infantiles de fútbol. En esta edición el torneo contó con un plantel muy selecto de equipos: Selección de León, Real Madrid, Manchester City, Atlético de Madrid, Sporting de Gijón y Yokohama F-Marinos.

DEPORTE PROFESIONAL

17

SITAPHA SAVANÉ

ALI TRAORE

20/08/1978

2,01 M

28/02/1985

2,07 M

PÍVOT

1 TEMP/EST

PÍVOT

1 TEMP/EST

24

JAMAR WILSON

31

22/02/1984

1,85 M

BASE

1 TEMP/EST

901 10 10 10 asisa.es ASISA CARTEL ESTUDIANTES 1600x1131 2016.indd 1

82

1

DYLAN PAGE

15

28/03/1982

2,03 M

A-PÍVOT

1 TEMP/EST

EDWIN JACKSON

JORDI GRIMAU

18/09/1989

1,90 M

17/06/1983

1,95 M

ESCOLTA

1 TEMP/EST

ESCOLTA

1 TEMP/EST

22

SALVADOR MALDONADO

EDGAR VICEDO

13/04/1959 9 TEMP/ACB

24/08/1994

2,03 M

ALERO

5 TEMP/EST

ENTRENADOR

1 TEMP/EST

9

OMAR COOK

10

28/01/1982

1,86 M

BASE

1 TEMP/EST

7

38

Baloncesto

VICTOR JESÚS ARTEAGA

GORAN SUTON

07/07/1992

2,13 M

11/08/1985

2,08 M

PÍVOT

1 TEMP/EST

A-PÍVOT

1 TEMP/EST

12

JAIME FERNÁNDEZ

DARÍO BRIZUELA

JUAN JOSÉ PÉREZ TOLEDANO

04/06/1993

1,86 M

08/11/1994

1,88 M

13/08/1959 11 TEMP/ACB

BASE

6 TEMP/EST

ESCOLTA

5 TEMP/EST

25

JEFE SERVICIOS MÉDICOS

11 TEMP/EST

PATROCINADOR Y PROVEEDOR DE SALUD 13/12/16 07:32

Club de baloncesto Movistar Estudiantes. Durante 2016 Asisa tuvo presencia en todos los partidos celebrados en Madrid con un stand comercial. Hay que destacar que todos los reconocimientos médicos de los nuevos fichajes se llevaron a cabo en el Hospital Universitario HLA Moncloa. A finales de año Asisa


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

renovó el acuerdo de patrocinio para convertirse de nuevo en patrocinador y proveedor oficial de salud para la temporada 2016/17.

Fútbol Asisa es sponsor deportivo y proveedor oficial de salud de una gran variedad de equipos en todas las divisiones como el Villareal C.F, Levante U.D. y Albacete Balompié, entre otros: • Villarreal. Como proveedor médico oficial, Asisa se encarga de la asistencia médica y sanitaria de la primera plantilla del Villarreal Club de Fútbol, sus equipos de fútbol base y empleados del club. La compañía pone a su disposición un amplio cuadro médico y el acceso a los últimos tratamientos y a los avances tecnológicos y asistenciales más innovadores en los ámbitos de la prevención, la salud, la nutrición y el bienestar. • Levante. Asisa renovó su acuerdo de patrocinio con el Levante UD. La aseguradora seguirá apoyando y dando atención médica al club valenciano durante la temporada 2016-2017. • Albacete. En septiembre de 2016, Asisa entregó su tarjeta sanitaria a la primera plantilla del Albacete Balompié. Con ella, los futbolistas podrán acceder a un amplio cuadro médico, a los últimos tratamientos y a los avances tecnológicos y asistenciales más innovadores.

Real Federación Española de Natación (RFEN), patrocinando al equipo nacional en la modalidad de natación sincronizada. En 2016 el dúo español de natación sincronizada formado por Gemma Mengual y Ona Carbonell participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Durante toda su preparación, las deportistas contaron con el apoyo de Asisa, patrocinador del Equipo Nacional de Natación Sincronizada y de la RFEN. Como previo a la competición, las nadadoras ganaron el trofeo Infantas de España celebrado en Alicante.

OTROS DEPORTES Asisa también ayuda a deportistas de disciplinas menos conocidas, que tienen menos exposición en los medios de comunicación, pero son ejemplo de superación y éxito. Como el nadador de aguas abiertas el alicantino Jorge Crivillés que logró cruzar el canal de Molokai tras 17 horas y 54 minutos, en una travesía jalonada por las condiciones adversas del mar por los fuertes vientos, las corrientes y el alto oleaje. Jorge Crivillés se coloca en el número 44 de la lista de deportistas que han superado la prueba en aguas abiertas desde que se inició en el año 1961.

Natación Desde el 2005, Asisa contribuye en la promoción y desarrollo del deporte de la natación, a través de la 83


4

ACCIÓN SOCIAL

CONOCIMIENTO Y DIVULGACIÓN La Cátedra Universidad Europea-Asisa analizó el impacto del big data en el ámbito de la salud

VI AULA DE GESTIÓN SANITARIA El Aula de Gestión Sanitaria es un foro universitario dirigido por la Cátedra UE-Asisa que reúne a profesionales de la gestión sanitaria con la finalidad de crear un marco académico adecuado para propiciar el intercambio, discusión y generación de conocimientos y dar respuestas a las demandas de la sociedad en el ámbito de la gestión y la salud.

En la VI Aula de Gestión Sanitaria: “10 años contribuyendo a la investigación y al desarrollo profesional” celebrada el 29 de noviembre de 2016 en el Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea se conmemoró la década de colaboración entre Asisa y la Universidad Europea con la conferencia: “El profesional sanitario ante el mundo de los datos” impartida por el neurólogo Dr. Ignacio Hernández Medrano. El ponente reflexionó sobre las aplicaciones del big data en medicina y cómo éste cambiará los entornos sanitarios en los próximos años. De hecho, en su opinión, “la medicina personalizada no es más que el aterrizaje del big data en el ámbito de la salud”. En el evento se entregaron el VII Premio al mejor expediente académico de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud del curso 2015/2016 y las becas 2016 de ayuda a la investigación Cátedra Universidad Europea-Asisa.

84


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

ASISA Y EL DR. KOVACS, POR LA PREVENCIÓN DE LAS DOLENCIAS DE ESPALDA

Asisa apoya investigaciones relacionadas con las dolencias de cuello y espalda impulsadas por el Dr. Kovacs

El presidente de Asisa, Dr. Francisco Ivorra y el Dr. Francisco Kovacs, director de la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) rubricaron el 11 de mayo de 2016 un convenio de colaboración por el que Asisa y el Dr. Kovacs trabajarán de manera conjunta en el desarrollo de acciones de investigación y actividades para la promoción de la salud pública y la educación sanitaria, centradas en el ámbito de la prevención de las dolencias de espalda y cuello.

El Dr. Kovacs, que por su producción científica internacional es desde hace más de 20 años el principal investigador hispanoparlante en el campo de las dolencias de espalda y cuello, dirige la Unidad de Espalda Kovacs del Hospital Universitario HLA Moncloa. Entre las actividades que se impulsarán en el marco de este acuerdo destaca la puesta en marcha de campañas de prevención destinadas a los escolares. Para ello, se elaboraron materiales específicos, entre ellos el “Tebeo de la Espalda”, una publicación de consejos para que los más pequeños mantengan su espalda fuerte y sana.

JORNADA CIENTÍFICA ANALIZA “HEMOPATÍAS MALIGNAS: DE LA CLÍNICA AL GEN Y DEL GEN A LA CLÍNICA” La compañía de análisis clínicos Analiza organizó en mayo de 2016 la II Jornada Científica Analiza de Biomedicina bajo el título “Hemopatías malignas: de la clínica al gen y del gen a la clínica” en colaboración con la Fundación Josep Carreras y España Salud. La jornada se celebró en el Centro Social y Cultural de la Obra Social “la Caixa”. En la apertura de la jornada participaron la Sra. Nuria Martín, directora gerente de Analiza, y el Dr. Josep Brugada, cardiólogo y presidente de las asociaciones Barcelona Salud y España Salud. El acto fue presentado por los doctores Antonio M. Ballesta, director médico de Analiza, y Evarist Feliu, jefe del servicio de Hematología/Institut Catalá d´Oncologia del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (ICO/HGTiP). Con la organización de esta jornada, que se une a las realizadas en otras ciudades y centros hospitalarios, Analiza puso de manifiesto de nuevo su compromiso con la investigación en el área del conocimiento médico y con la difusión de los últimos avances científicos y su aplicación práctica.

85


4

ACCIÓN SOCIAL

ASISA, IMONCOLOGY FUNDACIÓN Y EL HOSPITAL UNIVERSITARIO HLA MONCLOA REVISAN LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL

Más de sesenta médicos participaron en el curso “Cáncer de colon y recto” que analizó las últimas tendencias en el manejo diagnóstico-terapéutico de esta enfermedad

El curso de “Cáncer de colon y recto” organizado en Madrid los días 6 y 7 de octubre por IMOncology Fundación, Asisa y el Hospital Universitario HLA Moncloa supuso la revisión y la actualización de los conocimientos existentes sobre esta patología. Ar-

86

ticulado a través de diferentes sesiones se abordaron temas sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer colorrectal. El curso, celebrado en el Hospital Universitario HLA Moncloa de Madrid con aforo completo, contó con cerca de sesenta médicos inscritos y una treintena de prestigiosos especialistas. En el acto de inauguración, el Dr. José Vilella, director médico Asistencial de Asisa, destacó la apuesta de la compañía por la formación continua y la alta calidad del panel de ponentes. Igualmente, resaltó la necesidad de dar mayor visibilidad al cáncer colorrectal y recordó su alta incidencia y mortalidad. También participaron en la apertura del curso el Dr. Ignacio Azinovic, director médico de IMOncology; el Dr. Carlos Zarco, director médico de Hospital Universitario HLA Moncloa y el Dr. José Luis Romero, jefe de la Asesoría Médica de la Dirección Médico Asistencial de Asisa.


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

CERTÁMENES Y PREMIOS VIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA

348 autores presentaron 2.735 fotografías en las cuatro categorías a concurso

El 7 de marzo de 2017, el Espacio de Arte Antonio Pérez de Guadalajara acogió la entrega de los premios del VIII Certamen Internacional de Fotografía Asisa celebrado en 2016 e inauguró la exposición de las obras premiadas que pudieron visitarse durante todo el mes de marzo. El Dr. Francisco Ivorra, presidente de Asisa, junto al alcalde de Guadalajara, Antonio Román, y el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Latre, presidieron el acto, en el que también participaron el delegado de Asisa en Guadalajara, Dr. Roberto Ramírez Parentau; los fotógrafos premiados; José María Ribas i Prous y el Dr. Manuel Viola, respectivamente presidente y secretario del jurado que seleccionó las obras ganadoras entre las 2.735 fotografías presentadas por 348 autores. Mingo Venero fue el ganador del primer premio AsisaFoto al mejor autor, tras obtener el premio de honor

en la categoría “Libre” por “Silenciosa espera”. En las otras tres categorías, el jurado reconoció el trabajo “Volar” de José Ramón Luna de la Ossa, Premio de Honor en la temática “Maternidad e Infancia”; “Inmersión” de Felipe Foncueva Rodríguez, premio de honor en la temática de “Naturaleza”; y de Mª Cristina Gómez Martínez por “Un año de sonrisas”, premio de honor en la temática “Sonrisas”. El vencedor en cada categoría recibió un premio económico y la medalla de oro de la Confederación Española de Fotografía (CEF). Junto a estas obras, Asisa otorgó otros 21 premios en concepto de la adquisición de fotografías. El jurado que valoró las obras y concedió los galardones estuvo formado por Josep Mª Ribas i Prous, Marina Cano Trueba, ambos presentes en el acto de entrega de premios, Samuel Aranda Millán, Sandra Balsells Cubells y José María García Conesa, todos ellos referentes del mundo de la fotografía tanto a nivel nacional como internacional.

87


Mingo Venero. Categoría Libre:“Silenciosa espera”

José Ramón Luna de la Ossa. Maternidad e Infancia: “Volar”

Felipe Foncueva Rodríguez. Naturaleza: “Inmersión”

Mª Cristina Gómez Martínez. Sonrisas: “Un año de sonrisas”


INFORME DE ACTIVIDADES 2016

PREMIO NACIONAL DE GASTRONOMÍA SALUDABLE

El galardón avala la labor de personas e instituciones para la promoción de una alimentación saludable

La Real Academia de Gastronomía entregó el 7 de junio de 2016 el Premio Nacional de Gastronomía Saludable 2015, creado en colaboración con Asisa, empresa fundadora protectora de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía, y que reconoce la labor de una persona y una institución en la promoción de una alimentación saludable. Los galardonados fueron la investigadora en Nutrigenética Marta Garaulet y la Fundación Española del Corazón (FEC).

Marta Garaulet es doctora en Farmacia, docente e investigadora de temas relacionados con la nutrición, con especial énfasis en la obesidad y la Fundación Española del Corazón es una institución privada, sin ánimo de lucro, de carácter nacional y promovida por la Sociedad Española de Cardiología.

La entrega del Premio se produjo junto al resto de los premios nacionales de Gastronomía en un acto patrocinado por Asisa y presidido por Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte, que estuvo acompañado por Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, e Ymelda Moreno, presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa. Asisa estuvo representada por su consejero delegado, Dr. Enrique de Porres.

89


4

ACCIÓN SOCIAL

PREMIOS CONCHA GARCÍA CAMPOY DE LA ACADEMIA TV

Los galardones reconocen la excelencia en trayectorias profesionales o trabajos periodísticos relacionados con la investigación, la divulgación científica o la salud

90

La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión entregó el 18 de julio de 2016 los segundos premios de periodismo Concha García Campoy. El acto se celebró en el Ateneo de Madrid y fue patrocinado por Asisa, que estuvo representada por su consejero delegado, Dr. Enrique de Porres, junto a otros directivos de la compañía. En esta segunda edición del premio Eduardo Punset recibió un homenaje a su trayectoria por su trabajo y transversalidad mediática en la divulgación científica durante más de 20 años.


CADA DÍA MAYOR VOCACIÓN DE SERVICIO

Todo el trabajo realizado durante el ejercicio y recogido en este informe es la expresión de una voluntad inequívoca de avanzar hacia la excelencia en la prestación de una sanidad privada de calidad al alcance de cada vez más personas. Y el reflejo de una vocación al servicio de todos los asegurados que hoy mira al futuro con el mismo grado de compromiso de siempre.

Células epitelioides. Cultivo in-vitro




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.