I N F OR M E A N UA L 2 0 19
Í N D I C E
CAPÍTULO
01
PÁGINA
07
CARTA DEL PRESIDENTE
02
CAPÍTULO
PÁGINA
06
85
DESEMPEÑO FINANCIERO
11
GRUPO ASISA, EN CIFRAS
CAPÍTULO
09
PÁGINA
MEDIO AMBIENTE
Propiedad y estructura
Enfoque de gestión medioambiental
Resultados económicos
Sistema de gestión medioambiental
Diversificación en las áreas de negocio
Gestión eficiente de energía
Internacionalización
Presencia nacional e internacional
Lucha contra el cambio climático
Solvencia
Mención a los principales hitos en 2019
Gestión eficiente del agua
Riesgos financieros
Gestión eficiente del consumo de materiales
03
15
ÁREAS DE ACTIVIDAD EN ASISA
07 El cliente como protagonista de la relación
Principales áreas de actividad
Escuchamos a nuestros clientes y damos respuesta a sus necesidades
04
Gestión de residuos
97
NUESTROS CLIENTES
Propiedad y estructura
49
BUEN GOBIERNO
Estructura de gobierno
Una crisis sin precedentes
11 113
Ética e integridad
NUESTROS PROFESIONALES
Cumplimiento normativo
Plantilla
Gestión del Riesgo
Compromiso con la igualdad de oportunidades
05
67
Seguridad y salud de los empleados
169
COVID 19
Marketing responsable
Atracción y retención del talento
Sostenibilidad en la cadena de suministro
10
Seguridad y salud de nuestros clientes
08
Lavinia, sociedad cooperativa
137
177
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA Transformación digital Innovación tecnológica Investigación médica
12
193
CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
GESTIÓN DE LA RSC Y DE
Contribución a la generación de riqueza y empleo en España
NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
Acción social y patrocinios
Principios inspiradores
13
Gestión de la relación con nuestros grupos de interés
223
ANEXOS
Compromiso con los ODS
Anexo 01. Acerca de este informe Anexo 02. Índice de contenidos GRI © Andi Hursam Adiputra
I N FORME
A NUA L
2 019
Anexo 03. Estructura Societaria
03
Las fotos presentes en este Informe Anual pertenecen a la colección de la Fundación Asisa, Certamen AsisaFoto
© Antonio Aragón Renuncio
I N FORME
A NUA L
2 019
05
01
CA R TA DEL PR E SI DE N T E
© Kalyan Mondal
I N FORME
A NUA L
2 019
07
01
CARTA DEL PRESIDEN TE
CARTA DEL PRESIDEN TE
QUERIDOS COMPAÑEROS Y AMIGOS, Un año más tengo el placer de dirigirme
de los que el 72% son mujeres. Esta
consolidando su actividad aseguradora
se centran en promover la salud, contribuir
a todos vosotros con motivo de la
plantilla se divide en cuatro categorías que
multirramo, avanzando en el desarrollo
al sostenimiento de programas sociales
presentación de nuestra memoria de
agrupan un espectro muy heterogéneo de
de clientes integrales, que contratan
como entidad creada y formada por médicos
actividad del ejercicio 2019.
profesionales dada la propia diversidad
más productos de diferentes ramos. A
e impulsar el conocimiento a través de
de las sociedades que componen el Grupo
diciembre 2019 conseguimos superar la
acuerdos de colaboración con el mundo
Consciente del momento atípico en el
(un total de 58 empresas de los sectores
cifra de 2,5 millones de asegurados entre
académico e investigador. En este último
que nos encontramos, este año siento
asegurador, asistencial, tecnológico y
todos los ramos en los que operamos.
ámbito, la Fundación Asisa ha impulsado
la necesidad de compartir una reflexión
analítico, entre otros).
previa sobre la emergencia que ha
la creación de una red de cátedras Junto a la diversificación de la actividad
universitarias que ya cuenta con 11 cátedras
provocado la pandemia de la COVID-19.
Los resultados de nuestro Grupo en el
aseguradora, nuestro segundo reto es
en ocho universidades distintas. Tres de
Durante las últimas semanas nos hemos
ejercicio 2019 se han mantenido en la
seguir creciendo en el desarrollo de la red
ellas, suscritas con las universidades de
visto inmersos en una crisis global que,
tendencia y expectativas previstas. Gracias
asistencial propia; de hecho, Asisa ya es la
Málaga, Murcia y Alcalá de Henares (Madrid)
en concreto en nuestro país, ha puesto
al trabajo de toda nuestra organización,
aseguradora con la mayor red de hospitales
se incorporaron a la red en 2019.
a prueba la capacidad y la fortaleza de
hemos obtenido un resultado consolidado
y centros médicos propios. Nuestro
nuestro sistema sanitario, ha debilitado
(antes de impuestos) de 26,2 millones de
tercer eje estratégico es el impulso de la
A partir de esta sólida base, el Grupo Asisa
nuestro sistema económico y nos
euros. Las inversiones han sido de 43,8
internacionalización, lo que nos ha llevado
mira con prudencia a un futuro que, al menos
está obligando a realizar un esfuerzo
millones de euros, de los cuales más
a invertir y crecer en el exterior, tanto en
a corto y medio plazo, estará fuertemente
comunitario sin precedentes.
de 39,4 millones han sido destinados a
Portugal como en Italia, Brasil, México,
condicionado por la evolución de la pandemia.
nuestras clínicas, hospitales, centros
Nicaragua, Suiza y Emiratos Árabes.
Aún no es posible hacer previsiones fiables
En este momento, debemos seguir
médicos y clínicas dentales.
trabajando aún sin descanso para dar lo
sobre las repercusiones que esta situación La propia naturaleza de nuestra actividad,
sin duda tendrá en los resultados y en
mejor de nosotros mismos y superar la
Asisa cerró el año 2019 con una
cuidar la salud y curar, unida a nuestro
nuestra actividad, tanto en las aseguradoras
pandemia. Debemos también comenzar
facturación en primas emitidas de 1.221
carácter cooperativista, hace que nuestra
como en nuestro grupo hospitalario y
sociedades filiales de prestación, con
al mismo tiempo que impulsamos el
a construir el futuro, eso que todos
millones de euros, un 4,36% más que el
implicación en la sociedad vaya más
nuestros centros especializados.
una reducción importante de actividad
desarrollo tecnológico para avanzar en la
conocemos ya como la “nueva normalidad”.
año anterior. En el ramo de salud, que
allá del ejercicio asegurador sanitario.
en el segundo trimestre de 2020, lo que
digitalización de nuestros procesos, tanto
Todos nuestros recursos organizativos
sigue concentrando la mayor parte de
El compromiso de nuestro Grupo con su
Con la información de la que disponemos
ha originando las correspondientes
internos como externos.
están rindiendo al máximo de su capacidad
la actividad aseguradora del Grupo, las
entorno social está presente desde su
en este momento, cabe esperar
dificultades económicas.
en estas dos direcciones: presente y futuro.
primas alcanzaron los 1.207,2 millones
nacimiento y con el paso del tiempo se ha
consecuencias en nuestra cartera de
de euros, un 3,85% más que en 2018, lo
ido haciendo más intenso.
asegurados, derivadas de las dificultades
Nos encontramos por lo tanto en un
hoja de ruta y aceleraremos nuestra
económicas de nuestros clientes y
momento atípico en el que conviven todos
transformación para seguir siendo útiles
En los próximos meses seguiremos esta
Las personas, una vez más, han
que representa una cuota de mercado del
demostrado ser nuestro mejor activo.
13,5%. Mientras el sector del seguro de
El nacimiento de la Fundación Asisa hace
también de la propia cobertura de la
los retos que vienen ya produciéndose en
a las personas que confían en nosotros y
Su profesionalidad, unida al compromiso
salud creció un 4,77%, nuestro crecimiento
ya casi tres años llevó implícito, además
COVID-19, que en principio está dando el
los últimos años con las incertidumbres
garantizar su tranquilidad en una época
y sus valores, nos ha permitido ser la
fue algo menor debido a la subida cero
del lógico impulso de todo lo relacionado
sector asegurador a pesar de tratarse de
derivadas de la nueva situación sanitaria y
de cambio e incertidumbre.
compañía que somos en la actualidad y
de las mutualidades, que suponen casi la
con la salud, un compromiso más intenso
una pandemia con cláusula de exclusión.
económica de nuestro país. Esta situación
que continuaremos siendo en el futuro.
mitad de nuestras primas.
con los temas sociales, así como el
Igualmente, la pandemia está también
refuerza más si cabe nuestra estrategia
Muchas gracias una vez más.
fortalecimiento de los vínculos con la
afectando a los proveedores de servicios
de diversificar nuestra actividad
Dr. Francisco Ivorra Miralles
universidad. Los objetivos de la Fundación
sanitarios, entre ellos a nuestras
aseguradora operando en nuevos ramos
Presidente de Asisa-Lavinia
Actualmente, nuestro equipo humano está compuesto por más de 5.200 empleados,
I N FORME
A NUA L
Por otra parte, Asisa continuó
2 019
09
02
G A E C
RUPO SI SA N I F RAS
Desde sus orígenes, Grupo Asisa mantiene el compromiso de ofrecer una asistencia sanitaria de calidad regida por la excelencia a través del impulso de un modelo sanitario propio, sin ánimo de lucro, basado en la reinversión y centrado en mejorar la salud y el bienestar de más personas cada día. © Antonio Aragón Renuncio
I N FORME
A NUA L
2 019
11
02
GRUPO ASISA EN CIFRAS
GRUPO ASISA EN CIFRAS
2.1 Presencia nacional e internacional
2.2 Mención a los principales hitos del 2019
La expansión internacional de Grupo Asisa, a través de sus unidades
extiende y hace que el Grupo tenga proyectos cada vez en más
de Asisa Dental, Green Cube, UR, HLA y Asisa Internacional, se
países, llevando su espíritu cooperativista fuera de sus fronteras.
SUS PRINCIPALES ÁREAS DE ACTIVIDAD SON:
.
Actividad
PRESENCIA DEL GRUPO ASISA EN EL MUNDO
.
.
Actividad
aseguradora
Otras sociedades
sanitaria
México
Nicaragua
Portugal
España
Italia
Croacia
Azerbaiyán
no sanitarias
PRINCIPALES HITOS DE 2019
.
Superación por primera vez en la historia la cifra de 2,5 millones de asegurados.
DESEMPEÑO NEGOCIO
DESEMPEÑO SOCIAL
DESEMPEÑO AMBIENTAL
1. 387
5.2 3 0
51 activos incluidos en el Sistema de
Volumen de negocio consolidado
Profesionales
Gestión Ambiental
321
+ 9 .3 00
Consumo Energético
millones de €
millones de €
Cooperativistas
341 millones de €
0,7
Fondos propios
Donaciones Grupo Asisa
Energía no renovable
+7, 9 millones de €
1 ,3 millones de €
Emisión de Gases de Efectos Invernadero
Inversión en innovación
Donaciones Fundación Asisa
24%
3%
379 millones de €
43%
Inversión periodo 2010-2019
NPS asegurados1
Emisiones indirectas
+2, 5 millones
54 %
Número de asegurados
NPS pacientes centros propios1
Residuos asistenciales
1% 6% 7%
+11 millones Consultas médicas
Crecimiento medio en salud privados por encima del sector y consolidación de otros ramos.
BAI en el periodo 2010-2019
millones de €
.
Medicamentos Químicos Citostáticos caducados
.
Consolidación de la red de
76%
prestación con una inversión de
Energía renovable
97%
39,4 millones de euros, un 89% de la inversión total.
Brasil
Omán
Emiratos Árabes
Biosanitarios especiales
Cumplimiento de las iniciativas de crecimiento y consolidación a nivel internacional.
Emisiones directas
86%
.
15 H OSPI TA L ES
36 CEN T ROS MÉDICOS
41 UNI DADE S DE RE F E RE NCIA E N T RATAMI E N TOS DE ÚLT I MA GE NE RACI ÓN
1. Índice de satisfacción (% promotores): asegurados y pacientes que otorgaron una puntuación de 9 o 10 en las encuestas de satisfacción
I N FORME
A NUA L
2 019
13
Á D A E A
03
R E AS E C T I V I DA D N SI SA
En 1971 nació Asisa, una sociedad cooperativa médica que habría de cambiar la historia de la asistencia sanitaria privada española para siempre. Este era su propósito y, desde entonces, muchas cosas han cambiado. La sociedad ha crecido hasta conformar un grupo de empresas que ha diversificado sus servicios y que ofrece soluciones y una cobertura más integral para la © Florent Gooden
I N FORME
A NUA L
2 019
protección de las personas.
15
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.1 Propiedad y estructura del Grupo Asisa
3.1 Propiedad y estructura del Grupo Asisa
Ahora el Grupo Asisa, con Asisa al frente, no es exclusivamente una aseguradora
F REN T ES DE ACTUACIÓN
médica, es un grupo de empresas que
Hoy por hoy, Asisa cuenta con una clínica de
En 2019 se ha inaugurado la primera clínica
una clínica multiespecialidad en Lisboa,
reproducción asistida en Ciudad de México
dental “True Smile Works”, en concreto, en
con odontología y nutrición y tratamientos
(México) y otra en Managua (Nicaragua).
la zona comercial de Dubái. A esta clínica
estéticos y corporales, entre otras.
se le unió una segunda durante el año.
cuida de las personas más allá de la salud. Se han desarrollado seguros que
También dispone de clínicas dentales en
cubren muchas más necesidades de la
Milán (Italia) y Sao Paulo (Brasil), donde
Tras la apertura de la oficina en Lisboa y
componen el Grupo han continuado
están previstas próximas aperturas, y se
la incorporación de un equipo de gestión
internacionalizándose, como es el caso de
estudia la instalación de centros de esta
en 2017, el Grupo consolidó en 2019 su
Analiza, que ha adquirido dos laboratorios
especialidad en otros países.
negocio de seguros de vida, cerrando el
de referencia en Brasil y Suiza; o Tich
año por encima de 9.600 pólizas y más de
Consulting que ha implantado su software
2,5 millones de euros en primas.
Green Cube en dos centros en Arabia Saudí.
gente (de vida, de decesos, de accidentes, dentales, de mascotas y de viajes) y, que permiten cuidar de los asegurados como nunca se había hecho hasta ahora.
..
ASEGURADOR Asisa Asisa Vida
No solo se ofrece un servicio más
.. .
PROVISIÓN / PRESTACIÓN HLA Salud Asisa Dental Unidades especializadas (Oftalvist, UR, Analiza Resona, Otoaudio,...)
.
CONSULTORÍA Tich Consulting
El Grupo constituyó en 2018 una sociedad
El resto de las sociedades que
en Oriente Medio con sede en Emiratos Árabes, que se responsabiliza del
Con presencia ya en el mercado
sino que cada día se brinda el mejor
desarrollo de proyectos y oportunidades
asegurador, está previsto el desarrollo
cuidado médico de forma directa, sin
de crecimiento en la región.
del mercado sanitario con la apertura de
integral, diferente y completo que nunca,
FUERZAS EST RAT ÉGICAS
intermediarios.
Asisa ha crecido y se ha desarrollado más de lo imaginado. La red asistencial propia es más grande
DIVERSIFICACIÓN
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
INTERNACIONALIZACIÓN
que nunca e incluye el Grupo Hospitalario
Grupo Asisa es hoy más grande que
HLA, los centros médicos y las clínicas
nunca, llega más lejos que nunca y lo
dentales (Asisa Dental), así como los
hace como nunca, Porque, se es muy
centros especializados en oftalmología (Oftalvist), en reproducción asistida (UR), en análisis clínicos (Analiza), en
consciente del proceso de innovación y digitalización que se está produciendo en
INTERNACIONALIZACIÓN
todo el mundo y no solo quiere estar al
diagnóstico por imagen (Resona) y, en audiología (Otoaudio).
GRUPO ASISA ES HOY MÁS GRANDE QUE NUNCA
día, sino liderarlo en su sector.
El Grupo cuenta con una consultora
ha crecido, ha ampliado la cartera de
propia, Tich Consulting, que funciona
seguros, ha apostado fuertemente por la
como un facilitador digital para el acceso
digitalización de la actividad e incluso se
técnicas de digitalización ha conseguido
a prestaciones, tanto en la gestión
ha instalado en otros mercados y países.
ya significativas mejoras en la eficacia Grupo Asisa consolidó en 2019 los
hospitalaria como en otras áreas, a través
y eficiencia de la gestión, tanto
proyectos que iniciaron la expansión
de su herramienta Green Cube.
administrativa como asistencial, con
internacional del Grupo, desarrolló nuevas
el objetivo de optimizar la relación con
Su presencia se extiende a varios países
iniciativas y analizó nuevas posibilidades
Y es que, como se puede ver, muchas
que algo nunca cambie: el propósito, con
los clientes, pacientes, empleados,
de Europa, América Latina y Oriente
de crecimiento en el exterior.
cosas han cambiado desde el nacimiento
el que nació en 1971, de cuidar siempre de
colaboradores y proveedores.
como cooperativa médica: Grupo Asisa
las personas.
Toda la experiencia adquirida le ha
Próximo, a los que exporta un modelo
permitido afrontar el proceso de
de calidad que combina experiencia,
No solo el cuadro asistencial ha crecido
La aplicación de nuevas tecnologías y
apertura al exterior del Grupo, que opera
conocimiento y tecnología de gestión.
durante estos últimos años. La red
principalmente en España, pero que
comercial también ha tenido un gran
ha alcanzado un grado importante de
avance cualitativo y cuantitativo,
internacionalización en el ámbito sanitario.
hasta convertirse en una de las más importantes y de mayor actividad del país.
I N FORME
A NUA L
2 019
Pero, aunque muchas cosas hayan cambiado, todas ellas lo han hecho para
17
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad aseguradora Asisa cerró el año con una facturación en primas un 4,36% mayor que en 2018.
ASISA.
CUIDAMOS TU SALUD
El crecimiento del 15% en colectivos de pólizas de accidentes deportivos sitúa el número de asegurados de este producto cerca de los 400.000.
HITOS EN 2019
Asisa es una de las principales compañías del sector, con más de 2,5
PRINCIPALES MAGNI TUDES
millones de asegurados, a los que ofrece la cobertura asistencial más completa.
2,5
Su modelo de atención sanitaria se basa en la libre elección de médico por parte del paciente y en la gestión de los propios
1.221
facultativos sin intermediarios. La naturaleza cooperativista de Asisa y el hecho diferencial de estar creada y compuesta por médicos determinan una
43%
clara vocación de servicio al asegurado y de potenciar la mejora de la calidad asistencial.
.
Millones de asegurados
.
Millones de primas emitidas
.
Satisfacción asegurados1.
El crecimiento neto en los segmentos de particulares y colectivos es de 63.000 asegurados.
La nueva campaña, “Bienvenido a la tranquilidad de sentirse siempre tranquilo” consolida la marca como compañía multirramo.
Incorporación de nuevos colectivos, y dos nuevos acuerdos de distribución que contribuyen al aumento de nuestra capilaridad.
Un año más, destaca la eficiencia de la aseguradora en la adjudicación de concursos públicos, con 28 adjudicaciones.
Incremento de la cartera de salud un 3,2% más que en 2018, alcanzando una cuota de mercado del 13,50%.
Incremento de la cartera de decesos en un 100%.
Todo ello para dar respuesta a una concepción de servicio integral en el cuidado de la salud.
Incorporación de dos nuevas coberturas en el seguro dental que no ofrece ninguna otra compañía del sector: reembolso de gastos por accidentes en la cavidad bucodental y reembolso de gastos por contingencias posteriores a la finalización de tratamientos de ortodoncia, prótesis o implantes.
A C T I V I D A D E N C U A D R O M É D I C O
La compañía ha ampliado durante los últimos años su oferta de productos con
Consultas
11.030.285
seguros de vida (Asisa Vida), accidentes,
Peticiones de pruebas diagnósticas
viajes, mascotas, decesos y pólizas
Estancias hospitalarias
660.730
Intervenciones Quirúrgicas
265.351
deportivas, que se han sumado a la cartera de salud y dental.
5.157.076
Lanzamiento al mercado de Asisa Travel, que ofrece asistencia en viaje con tres modalidades de contratación en función del motivo del desplazamiento (And You, All Year y Study).
La creación del canal de venta oficina, compuesto por 158 empleados, ha sido una apuesta por acercar los productos a personas interesadas y a los asegurados de Asisa aquellos productos que no tienen contratados.
Crecimiento en primas de salud privadas del 8%, muy por encima de la media del sector.
1. Índice de satisfacción (% promotores): asegurados que otorgaron una puntuación de 9 o 10 en las encuestas de satisfacción.
I N FORME
A NUA L
2 019
19
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad aseguradora
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad aseguradora Incremento de la contratación directa a través del canal digital.
ASISA VIDA. SEGUROS OFRECIDOS POR GRUPO ASISA
ASEGURAMOS LO QUE MÁS TE IMPORTA
Con Asisa salud el Grupo ofrece una protección por parte de una
La contratación del seguro de
compañía que se preocupa por el
vida aporta tranquilidad para
bienestar de sus asegurados. La
los asegurados y sus familiares,
asistencia sanitaria está garantizada
garantizando una compensación
con los mejores servicios de salud
en situaciones inesperadas, con
del mercado. Además, la opción de
coberturas más completas adaptadas
escoger el médico o especialista
a la situación personal, familiar
que los clientes quieran da una
o financiera del asegurado.
libertad al asegurado necesaria
Salud
para un buen servicio de salud.
Vida asegurados disfrutar de una de las mayores redes de clínicas de
de mascotas y viajes. Nacen para que
la protección de las personas más allá de la salud y damos respuesta a las necesidades reales de nuestros clientes,
HITOS EN 2019
de forma sencilla y transparente, con toda la solvencia de un gran grupo.
PRINCIPALES MAGNI TUDES
dentales que están repartidas por
todos los miembros de la familia, y en Viajes
cualquier lugar del mundo, puedan ir
Mascotas Dental
un amplio abanico de provincias y de localidades, con una de las
acompañados de la seguridad Asisa
mejores coberturas del sector. Asisa decesos es un producto El seguro de accidentes está pensado
pensado en el asegurado y en al primero la tranquilidad de
Incorporación de nuevos productos a la contratación digital.
en seguros de Vida Riesgo, ampliamos
El seguro dental permite a sus
Los seguros más novedosos son el
aquellos que lo rodean, garantizando
Desde Asisa Vida, compañía experta
Decesos
Accidentes
para garantizar la seguridad en caso de hospitalización o fallecimiento inesperado por culpa de un accidente
saber que los segundos estarán protegidos, ocurra lo que ocurra.
SEGUROS ASISA V IDA, LOS MÁS COM PE T I T I VOS DEL MERCADO ESPAÑ OL Según el “Estudio comparativo de primas del seguro de vida riesgo 2019” realizado por Inese y Global Actuarial, los seguros de Asisa Vida son los más competitivos del mercado de vida riesgo español en relación a las coberturas que ofrecen. En este estudio se han comparado los productos de 26 aseguradoras y bancaseguros utilizando la técnica “mystery shopping”. Los resultados enmarcan las primas de Asisa Vida como las mejores. Para conocer otras distinciones recibidas por Grupo Asisa,
+ 14
+10 + 48
.
Mil nuevas pólizas de vida riesgo
.
Consolidación de Asisa Vida en Portugal, cerrando el año por encima de 9.000 pólizas y más de 2,5 millones de euros en de primas.
Millones en primas de vida riesgo
.
Mil pólizas de vida riesgo individual en cartera
Se potencia la contratación mediada en canales on line. Acerca-e se posiciona como una herramienta de captación para corredores, con más de 160 corredores incorporados al modelo.
por favor diríjase al capítulo 10. Contribución a la Comunidad.
I N FORME
A NUA L
2 019
21
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria Establecimiento de medidas preventivas y reducción de emisiones de GEI.
HLA SALUD.
MEDICINA + EXPERIENCIA + PERSONAS
HITOS EN 2019
HLA Salud es el tercer grupo privado de España por número de camas en
PRINCIPALES MAGNI TUDES
habitaciones individuales (más de 1.300) y el mayor perteneciente a una aseguradora.
17,9
El Grupo está integrado por 15 centros hospitalarios, 36 centros médicos multiespecialidad y 41 unidades
+ 250
especializadas, distribuidos por todo el territorio nacional. HLA mantiene su apuesta por la especialización y la homogeneización
+ 140
de los servicios, es referente en calidad y trato al paciente y busca siempre la excelencia y la innovación médica. Está accesible desde cualquier lugar,
+ 2,4
a través de herramientas tecnológicas que permiten interactuar de forma permanente con las necesidades de los pacientes y cuidar proactivamente de su salud.
3
El buen hacer y el compromiso del Grupo HLA en la asistencia que presta a sus pacientes, han permitido a HLA, no solo
54%
incrementar los resultados respecto al año anterior, sino que lo sitúan muy por encima de la media en sanidad privada.
.
Minutos de tiempo medio en urgencias
.
Mil asistencias en urgencias, un 6% más que en 2018
.
Mil intervenciones quirúrgicas
.
Millones de consultas, un 19% más que en 2018
.
Días de estancia media
.
Satisfacción de los pacientes2
Inauguración de ocho nuevas unidades especializadas, entre otras, la incorporación de la Unidad Especializada en Conductas Alimentarias, la Unidad de la Mujer y la Unidad de Medicina Estética y Antienvejecimiento en el hospital HLA Jerez Puerta del Sur; la Unidad de Urología en HLA Los Naranjos; la Unidad Multidisciplinar de Mama en HLA Mediterráneo; la Unidad de Patología Mamaria en HLA Moncloa; la Unidad de Hospitalización Domiciliaria en el hospital HLA Perpetuo Socorro; la Unidad de Medicina Capilar en HLA Vistahermosa; y la Unidad Respiratoria de la Marina Alta en HLA San Carlos.
Apuesta por la “energía verde” en el consumo eléctrico utilizando energía procedente de fuentes 100% renovables en prácticamente la totalidad de los centros.
Posicionamiento de 4 hospitales del Grupo en MRS entre los 32 mejores centros privados a nivel nacional: HLA Universitario Moncloa (10º), HLA Vistahermosa (18º), HLA El Ángel (30º), HLA Jerez Puerta del Sur (31º) Certificación bajo la norma UNE 179003 de gestión de riesgos para la seguridad del paciente de los hospitales: HLA La Vega, HLA Inmaculada, y HLA El Ángel.
Incorporación de avances tecnológicos de última generación, como el equipo de Biopsia Prostática por Fusión Koelis Trinity para HLA El Ángel, la adquisición de un ecoendoscopio Olympus para HLA Santa Isabel, la incorporación de un tomógrafo helicoidal multicorte para HLA La Vega o la compra de un cartógrafo prostático 3D para la Unidad de Salud y Rehabilitación del Varón de HLA Universitario Moncloa.
Obtención del premio TOP20 2019 IASIST para dos hospitales del grupo HLA:: El Hospital HLA San Carlos ‘Gestión Sanitaria Global’ y HLA Universitario Moncloa, ganador en la categoría ‘Área Sistema Nervioso’.
Extensión de la certificación a todos los centros médicos del Grupo conforme a la norma ISO 14.001 de gestión medioambiental.
Se han ganado 49 licitaciones públicas, con más de un 57% éxito.
Jornada sobre Cirugía Robótica en el Hospital HLA El Ángel, siendo el primer hospital privado de Andalucía con una unidad de Cirugía Robótica, equipada con el último modelo del sistema quirúrgico Da Vinci.
2. Índice de satisfacción (% promotores): asegurados que otorgaron una puntuación de 9 o 10 en las encuestas de satisfacción.
I N FORME
A NUA L
2 019
23
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria
EL MODELO DE ATENCIÓN El Grupo dispone de 16 unidades multidisciplinares de excelencia, que le permiten ofrecer una amplia cartera de servicios, tanto a pacientes nacionales como internacionales. Abarcan, entre otras especialidades: Oftalmología, Reproducción Asistida, Oncología, Traumatología, Cardiología, Cirugía Bariátrica, Unidad de la Espalda, Odontología y Cirugía Maxilofacial, Medicina Deportiva y Tratamiento de la Obesidad.
CERTIFICADO DE CALIDAD AENOR
© Ángel Baute García
La asistencia sanitaria está constantemente monitorizada gracias a los 84 indicadores con los que cuenta su Sistema Integrado de Calidad y Medio Ambiente y que facilitan un seguimiento continuo de los principales indicadores de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) del Grupo. Aenor, según la norma ISO 9001:2015, certifica que el Grupo Hospitalario HLA cumple con los estándares de gestión de calidad más avanzados en todos sus hospitales y profesionales.
I N FORME
A NUA L
2 019
25
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria Inauguración de la primera clínica dentro de un Corte Inglés (San José de Valderas, Madrid).
ASISA DENTAL.
NOS GUSTA SONREÍR
HITOS EN 2019
A lo largo de los veinte años de existencia de esta empresa, Asisa Dental se ha
PRINCIPALES MAGNI TUDES
mantenido fiel en su empeño de ofrecer la mejor salud bucodental.
+ 500
Cuenta para ello con instalaciones de excelencia así como con un equipamiento de última generación, y que comprende
+ 80
la tecnología más vanguardista en los tratamientos de las diferentes especialidades; como rayos X en 3D, láser para tratamientos periodontales, o incluso en algunas unidades un
+ 23
microscopio para endodoncias. Así mismo selecciona proveedores que permiten garantizar la calidad del tratamiento, y también del postratamiento.
36
Por su carácter multicentro, Asisa Dental es capaz de atender a cualquier paciente hasta en 16 provincias distintas, utilizando una sola historia clínica y aprovechando
.
Empleados
. .
Millones de € facturación en 2019 (incremento de un 7% respecto a 2018)
APUESTA POR LA CALIDAD
pacientes privados, al estar presente en
Asisa Dental es la primera red española de clínicas propias certificada
cinco países de Europa y Latinoamérica.
en todo su proceso por la normativa ISO 9001 de calidad.
2 019
The Dotlab obtuvo la certificación de calidad, siendo uno de los primeros (si no el primero) laboratorios de prótesis certificado.
Clínicas propias en España
e internacional a sus asegurados y
A NUA L
Desarrollo del 32% de la producción total de las clínicas de Asisa Dental en el laboratorio de prótesis The Dotlab.
.
Gracias a la creciente expansión de su
I N FORME
Logro de más de 30 créditos oficiales en los cursos de posgrado de Dentalhub en 2019, en los que se formaron más de 30 alumnos y fueron tratados más 150 pacientes con recursos limitados.
Mil pacientes atendidos
las mismas pruebas diagnósticas.
red, la compañía da cobertura nacional
Apertura de diez nuevos centros en 2019: Toledo, Albacete II, Málaga, Huelva, La Coruña, Madrid, HLA Jerez, Zaragoza, Sevilla II y El Ejido.
Inclusión en la cartera de servicios de Asisa Care Madrid el soporte de actividad física y apoyo en materia de psicología.
Buena acogida del seguro de tratamientos bucodentales, alcanzando 500 seguros durante el piloto de comercialización en clínicas propias, a finales de 2019.
27
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria
THE DOTLAB
DENTALHUB
ASISA CARE
Asisa Dental pasó de ser una red de
El laboratorio de prótesis propio de Asisa
Con respecto a la empresa de formación,
La red de clínicas Asisa Care cuenta con
clínicas a un grupo de empresas que
Dental, con una facturación superior al
Dentalhub cuenta con programas
presencia actualmente en 4 provincias
comprenden diferentes aspectos de las
medio millón de euros el año pasado, ha
de formación continuada avalados
y con un plan desafiante de expansión
clínicas y tratamientos dentales.
permitido abaratar costes a las clínicas,
por créditos oficiales que permiten
a lo largo del territorio nacional e
así como mejorar la calidad de los
a los profesionales una formación
internacional.
Se ha creado un laboratorio de prótesis
trabajos, aportando un asesoramiento
eminentemente práctica.
propio (The Dotlab), una escuela de
por parte de expertos protésicos que
formación continuada para personal
acompañan a los odontólogos en los
Contamos con cientos de Pacientes
de cuidado integral a asegurados y
sanitario (Dentalhub) e incluso un nuevo
trabajos complejos, actualizándoles en
tratados en programas de implantología,
no asegurados del Grupo, que buscan
concepto de clínicas para el cuidado
materiales así como las técnicas más
implantoprótesis y ortodoncia, con una
mantener o incrementar su estado de
integral y bienestar (Asisa Care), los
vanguardistas.
media de 10 alumnos por programa,
salud.
cuales se apalancan sobre el negocio
PIL ARES FUNDAMEN TALES DE ASISA CARE
. .
MENTE Bienestar emocional (control de estrés)
Asisa Care pretende dar un servicio
Psiconutrición (gestión de la ansiedad)
algunos de los cuales ya están colocando
core (dental) para aprovechar sinergias y
Gracias a la existencia del laboratorio
flujos de pacientes.
se ofrecen tratamientos inmediatos, que
implantes en las clínicas propias.
Las clínicas a pie de calle se convierten en clínicas de cercanía, dónde las
permiten adelantar facturación y reducir
Dentalhub consiguió más de 30 créditos
personas pueden tratar desde su
ocupación de agendas.
oficiales en sus cursos de postgrado en
sonrisa, cara y cuerpo, con tratamientos
2019.
y aparatología de última generación,
Mas de 7.000 piezas dentales fabricadas
hasta una innovadora oferta en cuanto a
junto a una puntuación de 8,7 sobre 10
En estos cursos se trataron más de 150
genética, nutrición y actividad física.
en las encuestas de calidad realizadas,
pacientes con recursos limitados, además
avalan el trabajo realizado.
de haber formado a más de 30 alumnos,
El negocio Asisa Care se basa en tres
ofreciendo a los que eran empleados de
pilares fundamentales de hábitos de vida
la casa la posibilidad de tratar nuevas
saludable: mente, nutrición y estado
especialidades.
físico. Cuentan además con el equipamiento de última generación para realizar todo tipo de tratamientos estéticos sin cirugía, además de tratamientos preventivos
. . .
NUTRICIÓN Nutrigenética Nutrición deportiva Mesoterapia
. . .
ESTADO FÍSICO Aprendizaje deportivo Terapia del dolor Estética facial
como son los programas nutrigenéticos y de bienestar emocional.
I N FORME
A NUA L
2 019
29
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria
OFTALVIST.
TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA
HITOS EN 2019
Oftalvist es un grupo oftalmológico, integrado en la estructura HLA, dedicado
PRINCIPALES MAGNI TUDES
al diagnóstico, tratamiento, investigación y prevención de enfermedades oculares,
+ 50
así como al cuidado integral de la visión. Tiene 32 centros repartidos en once provincias españolas: Madrid, Alicante,
+ 290
Valencia, Murcia, Sevilla, Cádiz, Granada, Málaga, Huelva, Albacete y Lérida. Cuenta con un cuadro médico formado por más de 70 especialistas en
+ 1,5
oftalmología de máximo nivel, con un compromiso constante por el desarrollo profesional y el aprendizaje científico, a fin de ofrecer una total seguridad en los procedimientos y alcanzar altos grados
+ 27
de perfeccionamiento. Además, Oftalvist fue pionero en 2004 en Europa en la implantación de una plataforma láser de femtosegundo para
30
cirugía refractiva, así como más adelante en 2012 para la cirugía de presbicia y cataratas. Por su parte, este grupo también ha dotado a todos sus centros
.
Mil pacientes nuevos
.
Mil consultas totales
.
Millones de actos médicos
. .
Millones € de facturación
APUESTA POR LA CALIDAD
generación para la detección precoz de
Con el foco puesto en la mejora continua de procesos y sus interacciones, Oftalvist está
enfermedades de la retina.
implantando un sistema de gestión de la calidad conforme a los requisitos de la norma ISO 9001.
A NUA L
2 019
Asistencia en calidad de ponentes a varios congresos importantes, tanto de ámbito nacional (SECOIR, Faco - Elche y SEO) como internacional (ASCRS y ESCRS).
Apertura de un nuevo centro en Málaga, Alameda de Colón, y consolidación de la apertura en el Hospital HLA El Ángel.
Obtención del segundo puesto en MRS del servicio de oftalmología del Hospital Universitario HLA Moncloa como mejor unidad de oftalmología privada en la Comunidad de Madrid y ocupa el quinto puesto a nivel nacional.
Celebración del IV Congreso Oftalmológico en Jerez de la Frontera, siendo la tecnología láser femtosegundo y los ensayos clínicos contra la ceguera sus principales ponencias.
Mil intervenciones quirúrgicas
con tecnología diagnóstica de última
I N FORME
Apertura de una nueva unidad de oftalmología en el Hospital HLA Los Naranjos de Huelva.
Adquisición de tecnología de última generación: • Sistema Artevo 800. Primer microscopio digital de cirugía oftalmológica con todo el personal trabajando con gafas en 3D. • Tomografía de Coherencia Óptica para el diagnóstico en alta definición de patologías de polo anterior con un equipo anterior OCT (Heildeberg Eng.)
Otras aperturas: Oftalvist Elda, servicio de oftalmología Oftalvist en el Hospital IMED de Gandía y Oftalvist Cádiz.
3 1
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria
GRUPO UR.
MÁS DE 30 AÑOS FOMENTANDO LA VIDA
Nuestros centros de fertilidad se sitúan principalmente en hospitales de
PRINCIPALES MAGNI TUDES
referencia de las ciudades de provincias españolas más relevantes. Y a nivel
+4
internacional contamos con centros de reproducción en México, Nicaragua y próximamente en Omán, continuando la expansión con nuevas aperturas.
35
Hace más de 35 años que comenzamos nuestra labor en el mundo de la reproducción asistida con una apuesta firme e innovadora hacia nuestros
+7
pacientes. Firme, porque nuestros 35 años avalan la profesionalidad y el rigor de nuestro trabajo. Innovadora, porque siempre hemos ido por delante apostando por la docencia, investigación y
+6
tecnología. Esta amplia experiencia ha venido determinada por nuestros profesionales comprometidos en desarrollar los
90
procedimientos de mayor vanguardia en este campo. Estos valores nos permiten llevar a cabo los tratamientos y las técnicas más novedosas que la ciencia
+ 160
revela en torno a la fertilidad logrando las mayores tasas de éxito, tanto en ámbito nacional como internacional.
I N FORME
A NUA L
2 019
.
Mil primeras visitas
.
Mil consultas médicas atendidas (presenciales y telemáticas)
.
Mil procedimientos
Todo ello unido a una filosofía asentada
Frontera), Zaragoza, Oviedo y Ceuta.
en unos pilares fundamentales: la
Estando nuestra sede central en Alicante.
estrecha relación entre compañeros, la
Su expansión internacional se inicia
buena actitud de las personas y un trato
en 2016 con la apertura de la Unidad
personalizado y profesional con nuestros
de Reproducción Ciudad de México
pacientes.
(México), en 2018 se inauguró la Unidad de Reproducción Managua (Nicaragüa)
Mil pruebas genéticas
.
% de éxito en los tratamientos
.
Profesionales de la reproducción asistida
Un notable elemento que nos sitúa en una posición preferente en nuestra actividad son nuestras tasas de éxito que otorgan
La necesidad de expandir conocimiento
y está prevista la apertura en 2020 del
para ofrecer una mayor calidad y
centro de Omán.
un reconocido prestigio a nuestras
mayoritariamente en entornos
Nuestros centros realizan todas las téc-
estándares publicados por la Sociedad
hospitalarios junto al Grupo Hospitalario
nicas de fertilidad actuales, estando a la
HLA y otras instituciones referentes en
vanguardia de los procesos más novedo-
sanidad, y nos impulsa a la excelencia
sos y están especializados en procedi-
en la formación y ética en nuestros
mientos complejos.
seguridad a los pacientes nos sitúa
profesionales. Reflejo de ello es la
.
Nuestro biobanco conserva el ADN de nuestros donantes para preservar la salud del bebé.
creación del Máster en Biología y
Disponen de laboratorios dotados
Genética de la Medicina Reproductiva
de la última tecnología dentro de la
con más de 19 años desde su inicio
fertilidad como por ejemplo la tecnología
y formando profesionales de todo el
time lapse. Y como valor añadido y
mundo. Además siendo sede de la
diferenciador en nuestro ámbito, el grupo
Cátedra de Biomedicina Reproductiva de
dispone de departamento de Genética
la Universidad Miguel Hernández.
propio con expertos en diagnóstico prenatal y de preimplantación, análisis de
El Grupo Internacional UR dispone actualmente en España con centros en Madrid, Málaga, Valencia, Murcia,
ADN.
unidades de reproducción, superando los Española de Fertilidad, resultados atribuidos a la calidad asistencial de nuestros especialistas, la inversión en tecnología de vanguardia que nos permite personalizar los tratamientos.
Para nosotros la calidad no es un fin, es un medio, establecida por la satisfacción de nuestros pacientes. Lo que sí determinamos es nuestro valor añadido en todos los procesos, así como en los equipamientos e instalaciones, en permanente renovación y mejora.
Granada, Almería, Cádiz (Jerez de la
3 3
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria
HITOS EN 2019
Aplicación del sistema Fenomatch (inteligencia artificial para seleccionar el fenotipo de los donantes).
© Ruiyuan Chen
Remodelación de la Unidad de Reproducción de Hospital HLA Jerez Puerta del Sur.
Investigación y desarrollo del método no invasivo en el Diagnóstico Genético del embrión en el líquido de cultivo.
Renovación y mejora de las instalaciones de la Unidad Reproducción Vistahermosa (Central Grupo Internacional UR).
Implantación de un sistema integral de control de los laboratorios de Embriología de manera telemática.
Creación del Área Científica y del Área de Calidad.
Adquisición de una parte mayoritaria del accionariado de la Unidad Reproducción Cefiva, Oviedo.
DOCENCIA (PROYECTO DOCENTE)
. . . . .
Puesta en marcha de la XX Edición Máster Universitario de Medicina Reproductiva. Cátedra de Biomedicina Reproductiva / Fundación Asisa y la Universidad Miguel Hernández de Alicante. Curso de Formación Docente para profesionales: a nivel internacional de México, Colombia, Nicaragua, El Salvador, Venezuela y España. Concesión de 2 becas anuales para Formación en Embriología. Desarrollo de 2 cursos online de Embriología Clínica y Genética Clínica orientados especialmente a profesionales de Hispanoamérica con titulación universitaria a través de la Cátedra de Biomedicina Reproductiva.
I N FORME
A NUA L
2 019
Desarrollo del programa personalizado de alimentación y fertilidad en colaboración con el chef Pepe Rodríguez.
3 5
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria Ampliación del laboratorio del hospital HLA Perpetuo Socorro e instalación de la cadena Atellica en el laboratorio HLA El Ángel y en el laboratorio de HLA La Vega en Murcia.
Inicio de las obras de acondicionamiento del nuevo laboratorio central de Anatomía Patológica en Madrid, que estará dotado del equipamiento completo para el análisis de rutina y referencia y contará además con un nuevo punto de extracción.
Creación de nuevos servicios destinados a la prevención y detección precoz del cáncer de mama en el centro de Príncipe de Vergara de Madrid.
Adquisición del laboratorio ADR AC (Adverse Drug Reactions Analysis & Consulting) en Berna, Suiza. Análisis diagnósticos para la clarificación de alergias a medicamentos.
Consolidación de la actividad de Anatomía Patológica en los laboratorios de los hospitales HLA La Vega y HLA Mediterráneo e inicio de esta actividad en el hospital HLA Inmaculada.
Desarrollo del proyecto de telepatología en el que se permitirá distribuir los casos a los patólogos de todos los centros, optimizando de esta forma las especialidades de cada uno.
Inicio de la actividad de la Unidad de Imagen Cardiovascular, con un nuevo concepto en el que la coordinación entre la unidad de cardio y la unidad de imagen cardiovascular garantiza la individualización del diagnóstico y el tratamiento personalizado.
Adquisición del laboratorio Franceschi en la región de Campinas, Brasil. Laboratorio análisis clínico con más de 140.000 pruebas mensuales y 9 puntos de extracción.
Adquisición del laboratorio Dr. Azúa en Zaragoza que refuerza el posicionamiento de Analiza en Aragón en el ámbito de los análisis clínicos.
Adquisición del Centro de Diagnóstico Granada (CEDISA).
Adjudicación del concurso DEPRECAM - Programa de detección precoz de cáncer de mama de la Comunidad de Madrid.
ANALIZA.
SOCIEDAD DE DIAGNÓSTICO
HITOS EN 2019
Analiza afianza su posición en el proveedor de pruebas diagnósticas más
PRINCIPALES MAGNI TUDES
completo del sector.
27
Durante el año 2019, Analiza inicia su expansión internacional con la compra del laboratorio Franceschi, que constituye la primera compra de la compañía en el
7
continente americano como pieza clave en su plan de expansión. La compañía tiene 9 centros médicos y realiza 130.000 pruebas al mes.
9
La adquisición del laboratorio suizo ADRAC supone para Analiza la consolidación del proyecto de diagnóstico integral, dando un paso más hacia la consultoría, investigación y formación de talento en la
6
rama de las alergias e hipersensibilidad relacionadas con medicamentos. La división de diagnóstico por imagen se ha visto reforzada con la adquisición
417
del Centro Diagnóstico Granada, CEDISA, centro con capacidad de atender cualquier tipo de petición o necesidad en
.
Laboratorios de análisis clínicos
.
Laboratorios de anatomía patológica
.
Centros de diagnóstico por imagen
.
Centros de tele radiodiagnóstico
.
Centros de toma y recogida de muestras
diagnóstico por imagen. CEDISA realiza cerca de 200.000 estudios anuales y
Continuando con su compromiso en la formación, Analiza pone el foco en los
cuenta con centros repartidos por todo el
beneficios de la dieta mediterránea con la celebración de sus séptimas jornadas
territorio nacional.
anuales, tituladas “Dieta Mediterránea, Claves Científicas de una Herencia Cultural”.
I N FORME
A NUA L
2 019
CONSEJO DE ADMINIST RACIÓN D. Marcelo Weisz Brassay
Presidente del Consejo de Administración
D. Francisco Ivorra Miralles
Vicepresidente del Consejo de Administración
Dña. Nuria Martín Gil
Consejero Delegado Solidario del Consejo de Administración
D. José Vicente Riera Beviá
Consejero Delegado Solidario del Consejo de Administración
D. Mariano Caballero Caballero
Secretario no Consejero
Recepción del Premio Universidad Complutense otorgado a Analiza en la I Edición del Acto de Reconocimiento a Entidades Colaboradoras con los Programas de Prácticas, organizado por el Vicerrectorado de Empleabilidad y Emprendimiento y patrocinado por el Consejo Social de esta universidad.
3 7
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria
RESONA.
CENTRO DE IMAGEN AVANZADA
HITOS EN 2019
El Centro de Imagen Diagnóstica Resona, es un centro de referencia en el sector
PRINCIPALES MAGNI TUDES
de radiodiagnóstico, tecnológicamente avanzado, con más de 30 años de
5.289
experiencia. En el año 2019 se ha finalizado un proceso de renovación de sus instalaciones
3.809
mejorando los flujos de pacientes, haciéndolos más cómodos y amigables. Pero la mayor transformación se ha acometido en la renovación del
13.892
equipamiento médico, instalando en Resona los equipos más avanzados del mercado, destaca nuestro nuevo equipo de Rayos X, la actualización de la resonancia magnética de 1,5 teslas
8.326
y sobre todo la adquisición de la nueva resonancia magnética de 3 teslas que incluye antenas de última generación, así como todos los paquetes de software más novedosos.
1.949
La adquisición de un equipo de 3 T nos ha permitido introducir nuevos protocolos
.
Rayos X
.
TC
.
RM
.
Ecografías
.
Mamografía
en el centro así como el desarrollo
El diagnóstico en Resona esta organizado en secciones que se corresponden con
de nuevos procesos intervencionistas
los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.
apoyados por la unidad de anestesia y sedación ya instaurada en el centro
Para ello cuenta con una plantilla de 21 especialistas titulados en Radiodiagnóstico,
previamente.
que cubren las diferentes Unidades y Áreas.
I N FORME
A NUA L
2 019
Puesta en marcha de la Unidad de Neuro Avanzado, que permite un análisis cuantitativo de volúmenes cerebrales globales y regionales, mediante herramientas con certificación CE, sobre adquisiciones de RM cerebral en secuencias 3D de alta calidad. El resultado final son informes que valoran tanto la atrofia global como regional, sobre valores de referencia que tienen en cuenta las variaciones intrínsecas a la edad del paciente.
Incorporación de nuevos procedimientos en la Unidad de Intervencionismo, como son: Impulso del diagnóstico de la mama por resonancia magnética con la reciente instalación de una máquina de 3 teslas, que incorpora una antena especial de mama que mejora sustancialmente los estudios diagnósticos y permite incluso la biopsia guiada por resonancia magnética.
• RM biopsia por fusión de próstata con ecografía y resonancia magnética con excelentes resultados y satisfacción para nuestros pacientes • Procedimiento de Artrografía con máxima resolución en el estudio de articulaciones, con aplicación directa en ArtroRM directa e indirecta, que se complementa con ARTRO - TC.
Ampliación de los centros con los que Resona colabora, incorporando a nuevos radiólogos para dar un servicio más rápido y eficaz. Aportación de protocolos propios y revisión de los existentes en los centros remitentes.
3 9
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria
OTOAUDIO.
CENTROS AUDIOLÓGICOS ESPECIALIZADOS
HITOS EN 2019
Otoaudio Integral es una empresa del Grupo Asisa con origen en 2017 en Jerez
PRINCIPALES MAGNI TUDES
de la Frontera, que desarrolla su actividad como centros audiológicos especializados
72
en estudios auditivos, incluyendo estudios electrofisiológicos auditivos, y en la rehabilitación auditiva con audífonos y terapias auditivas.
92
Otoaudio dispone de todas las especialidades audiológicas: audiología clínica – audiología protésica – audiología infantil – detección de sordera en el
1.825
recién nacido - rehabilitación auditiva con audífonos – rehabilitación auditiva con terapias auditivas (procesamiento auditivo central y terapia auditiva verbal)
.
% de éxito final de rehabilitación auditiva con audífonos, frente al 69% de media del sector*.
.
% de satisfacción de rehabilitación auditiva con audífonos, frente al 84% de media del sector*.
.
Pacientes nuevos
Adquisición de equipos de Electrofisiología Auditiva Bio-logic NavPRO ONE. Equipos portátiles de última generación para la realización de PEATC-a, PEATC y PEAee.
Apertura de nuevos centros Otoaudio Integral en 2019: • Centro de Audiología Otoaudio Alicante. Noviembre 2019 • Centro de Audiología Otoaudio Madrid. Julio 2019 • Centro de Audiología Otoaudio Murcia. Octubre 2019
Apertura de nuevos centros audiológicos en lugares estratégicos de la estructura del Grupo HLA, a lo largo de 2020.
– electrofisiología auditiva – tinnitus/ acúfenos. Cuentan con los más reconocidos especialistas en audiología en cada uno de sus centros, los cuales están en constante formación y desarrollan su actividad de manera estrecha y coordinada con los especialistas en Otorrinolaringología del Grupo Hospitalario HLA.
I N FORME
A NUA L
2 019
41
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Actividad sanitaria
HLA HEALTH SERVICES.
FROM COST CONTAINMENT TO COST AVOIDANCE
HITOS EN 2019
HLA Health Services es la empresa de servicios del Grupo Asisa con una
PRINCIPALES MAGNI TUDES
propuesta de valor dirigida al cliente nacional no asegurado y a colectivos
633
internacionales de seguro de viaje que necesitan asistencia médica en España. Con un modelo operativo integrado con
+23
el Centro Coordinador de Urgencias de Asisa y dirigida por el Dr. Fernando Infante, la empresa ofrece servicios de urgencia médica a asegurados nacionales e internacionales y acceso
+17
a tratamientos médicos en diferentes unidades del Grupo para clientes privados.
+59 +100 24/7 I N FORME
A NUA L
2 019
.
Mil llamadas al CCU.
.
Diseño y acondicionamiento del espacio de trabajo en JILT14 para el CCU y HLA Health Services, dividido 3 áreas: Asistencia médica telefónica 24/7, Marketing, Administración y Dirección.
Mil consultas médicas telefónicas.
.
Mil consultas Dr. Virtual
Consecución de más de 600 nuevos pacientes gracias a Spain China Project para el Hospital Universitario HLA Moncloa, Asisa Dental, Oftalvist, Asisa Care y una facturación de 60.000€ en esta primera fase del proyecto. Contamos con médicos chinos colegiados en España que realizan el primer triage del paciente y luego le acompañan durante todo el proceso asistencial.
.
Mil activaciones de médico a domicilio.
.
Mil traslados hospitalarios.
.
Servicio permanente
CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS DE ASISA El CCU de Asisa fue creado en el 1995 en Madrid capital,
online, telefónica o domiciliaria, resolviendo de esta manera la
inicialmente como servicio de asistencia médica domiciliaria
primera necesidad asistencial.
(RAD). A lo largo de los años ha ido ampliando la cartera de servicios que brinda a los asegurados de Asisa: atención
Su integración en la plantilla internacional de HLA Services,
médica telefónica 24/7, médico a domicilio, selección del riesgo,
permite atender a asegurados en múltiples idiomas: inglés, ruso,
coordinadora de camas y el Dr. Virtual, entre otros. El CCU de
italiano, ucraniano y alemán de manera directa y hasta en 50
Asisa facilita el acceso del asegurado a una consulta médica
idiomas más a través de interpretación simultánea.
4 3
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad: Otras sociedades no sanitarias
TICH CONSULTING.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR SANITARIO
HITOS EN 2019
TICH Consulting es una empresa dedicada a la oferta de servicios de consultoría
PRINCIPALES MAGNI TUDES
y tecnología sanitaria, que abarca desde el análisis de negocio hasta la
+5
monitorización integral de cualquier tipo de centro sanitario o red de salud.
4,9 +30
Green Cube es el software de gestión sanitaria de los hospitales y centros sanitarios del Grupo Asisa, desarrollado por TICH Consulting desde2011.
+182
El aumento de la actividad de sus centros y hospitales hizo necesaria su implantación para garantizar un tratamiento fiable de los datos y la homogeneización de los procesos.
285
Actualmente, la plataforma permite poner a disposición de los pacientes una
.
Mil camas gestionadas
.
Millones cobertura a pacientes
.
Mil usuarios del software
.
Mil usuarios del Portal del Paciente
Implantación de Green Cube en centros propios: Hospital Cristo Rey; Clínicas de Asisa Dental (Jerez, Toledo, Albacete, Málaga, Huelva, Madrid San José de Valderas, A Coruña, Tataupe (Brasil) y Zaragoza); centros médicos (Asisa Care Badajoz, Valencia, Málaga y C.M. Toledo, Almería Centro y Elda); centros Oftalvist (Elda, Huelva y Alameda Málaga) y un centro de Otoaudio (Madrid).
Implantación de Green Cube en centros externos: en España fueron el CQM Hospital Privado, HC Marbella, CM HC Ceuta, CHIP, Complejo Hospitalario Integral Privado, Hospital Victoria Eugenia y Clínica Bofill, mientras que en el extranjero ha sido implantado en dos centros de Hosna Compañía de Cuidados Médicos (Arabia Saudí).
Desarrollo de un cuadro de mando, que usa el Big Data de Green Cube para analizar la base de datos de los centros y preparar la información para que los gestores puedan explotar y personalizar fácilmente.
.
Mil gestiones en el Portal del Paciente
historia clínica única y completa en los 160 centros en los que está presente.
I N FORME
A NUA L
2 019
4 5
03
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
ÁREAS DE ACT I VIDAD EN ASISA
3.2 Principales áreas de actividad
3.2 Principales áreas de actividad
4
8
7
1
ASISA (NO VIDA/ VIDA)
2
HLA SALUD
3
ASISA DEN TAL
4
OF TALVIST
5
UNIDAD DE REPRODUCCIÓN
6
ANALIZA
7
ASISA CARE
8
OTOAUDIO
9
HLA HEALTH SERVICES
10
TICH CONSULTING
11
IN T ERNACIONAL
12
FUNDACIÓN ASISA
5 2
3 11
1
6 12 9 10
I N FORME
A NUA L
2 019
4 7
04
BUEN GOBI E R N O
El sistema de gobierno corporativo de Grupo Asisa promueve una cultura de responsabilidad empresarial y ética que se refleja en un sólido sistema de control interno y gestión de riesgos. © Ruiyuan Chen
I N FORME
A NUA L
2 019
4 9
04
BUEN GOBIERNO
BUEN GOBIERNO
TÍTULO SUBCAPÍTULO
TÍTULO SUBCAPÍTULO Extensión de la nueva herramienta Aris GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento) para la identificación, medición, control y gestión de riesgos de cumplimiento a las compañías de la rama aseguradora del Grupo. Inicio de la campaña ‘¡Cumpliendo, siempre!’ en la que cada mes se está lanzando a todo el Grupo una comunicación sobre una política concreta con el detalle de sus principales elementos.
Lanzamiento de la formación ‘Módulo II: Principales políticas de cumplimiento’ destinada a todos los integrantes de Asisa.
HITOS EN 2019
RETOS FUTUROS
Despliegue de nuevas políticas, así como desarrollo e implementación de controles que prevengan y detecten diligentemente la materialización de riesgos, entre ellos los referentes a incumplimiento de posibles malas conductas.
Establecimiento de los principales indicadores relativos a ciberseguridad.
Identificación de los requisitos en materia de ciberseguridad que afectan a Grupo Asisa, así como desarrollo de la capacidad de detección de incidentes y brechas de seguridad, formación de los empleados, desarrollo de controles preventivos, identificación de gestión de vulnerabilidades e integración de las medidas de protección en el Manual de Organización.
Afianzar la participación de la plantilla con el diseño de nuevas acciones formativas.
PRINCIPALES INDICADORES DEL AÑO1 2019
2018
1/6
1/5
Reuniones del Consejo de Administración
11
15
Reuniones del Comité Ético
5
7
Casos en curso por incumplimiento del Código Ético
0
0
Casos en curso por incumplimiento normativo
0
0
Consejeros independientes
I N FORME
A NUA L
2 019
51
04
BUEN GOBIERNO
BUEN GOBIERNO
4.1 Lavinia, Sociedad Cooperativa, único accionista de Grupo Asisa
4.1 Lavinia, Sociedad Cooperativa, único accionista de Grupo Asisa COMPOSICIÓN DEL CONSEJO RECTOR Y SUS COMITÉS
Lavinia, cooperativa de trabajo asociado
cada cuatro años. Gracias a ello, los
y del ámbito sanitario fundada en junio
representantes de los médicos socios,
de 1976 por el Dr. José Espriu es el único
a través de los diferentes órganos de
accionista de Asisa. La Cooperativa,
gobierno y participación de Lavinia,
de capital íntegramente español y
intervienen directamente en la gestión de
Además de sus órganos de
ámbito nacional, gobierna y gestiona
la actividad asistencial.
gobierno, Lavinia cuenta con tres
las actividades desarrolladas por la Sociedad Dominante, Asisa, y su grupo de empresas dependientes. En la actualidad Lavinia está formada por cerca de 10.000 médicos con presencia en todo el territorio nacional que eligen sus órganos de gobierno democráticamente
En tanto se mantenga la situación de unipersonalidad, el socio único ejercerá las competencias de la Junta General Accionistas conforme previene la legislación vigente.
interventores que desempeñan
socios y se encargan de realizar, además de las actuaciones que expresamente le encomienda la
Internacional del Cooperativismo Sanitario). También integra la Junta Directiva de CEPES (Confederación Empresarial de la Economía Social) y otras asociaciones de relevancia en el sector de la salud. Lavinia también forma parte de ACI (Internacional Cooperative Alliance). Asimismo, lidera desde sus inicios las fórmulas de colaboración público/privada existentes en España (modelo MUFACE) y cuenta con una de las redes hospitalarias más grande del país: el Grupo HLA.
La Asamblea General de Socios de Lavinia y su Consejo Rector, que constituyen sus
no estén expresamente
principales órganos sociales y de gobernanza, establecen anualmente los principios
encomendadas a otros órganos
rectores de la Cooperativa y de su grupo de empresas.
sociales.
A NUA L
2.
CONSEJO RECTOR
3.
7.
4. 10.
8.
ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAVINIA
9.
.
CONSEJO RECTOR
Es el órgano de gobierno, gestión y representación de la Cooperativa. Le corresponde la alta gestión, la supervisión de los directivos y la representación de la Cooperativa, con sujeción a la Ley, los Estatutos y la política general fijada por la Asamblea
.
CONSEJO RECTOR 1.
Francisco Ivorra Miralles
Presidente
7.
Francisco J. Rodríguez Moragues
Vocal 3º
2.
Diego Lorenzo Sáez
Vicepresidente
8.
Luis Ortiz Quintana
Vocal 4º
3.
Antonia Solvas Martínez
Secretaria
9.
Luis Mayero Franco
Vocal 5º
adoptadas en primera instancia por el Consejo Rector, entre otras, las presentadas
4.
Gregorio Medina Blanco
Tesorero
10.
José Carlos Sánchez Marcos
Vocal 6º
sobre denegaciones de admisión como socios de la Cooperativa decididas por el
5.
Manuel Gordón Monreal
Vocal 1º
11.
Javier Gómez-Ferrer Sapiña
Vocal 7º
6.
José Vilella Bueno
Vocal 2º
12.
Inmaculada Moya Rubio
Vocal 8º
General.
COMITÉ DE RECURSOS
Vela por la tramitación y resolución de las reclamaciones contra las decisiones
.
Consejo Rector, respecto a las peticiones de ingreso de aspirantes.
COMITÉ ESPECIAL DE ADMISIÓN Emite, a solicitud del Consejo Rector, un informe escrito sobre la admisión de nuevos socios.
I N FORME
11.
Ley de Cooperativas, aquellas que, de acuerdo con su naturaleza,
la presencia de la IHCO (Organización
1.
la Asamblea General entre sus
al ODS 3
sanitaria española y europea y ostenta
6.
Cooperativa. Son designados por
previstas en el Estatuto de Lavinia
Lavinia constituye la mayor cooperativa
12.
un papel clave en la gestión de la
Nuestra contribución
UNA EMPR ESA OR IEN TADA A L A MEDICINA DE BASE SOCIA L .
5.
2 019
1. *Para conocer la composición de los distintos comités diríjase al Anexo 13.1.2
53
04
BUEN GOBIERNO
BUEN GOBIERNO
4.2 Estructura de gobierno de Grupo Asisa
4.2 Estructura de gobierno de Grupo Asisa
SISTEMA DE GOBIERNO CORPORATIVO DE GRUPO ASISA
COMISIÓN ASESORA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Grupo Asisa se ha dotado de un sistema
Los órganos de gobierno de la entidad
garantizar que los miembros del Consejo
de gobierno que garantiza una adecuada
son la Junta General de Accionistas, el
de Administración y los titulares de las
separación de funciones y un sistema
Consejo de Administración y el equipo
funciones clave cumplen los requisitos
eficaz que avala la correcta transmisión y
directivo. La Entidad tiene implantados
de honorabilidad y aptitud exigidos por la
transparencia de la información.
los procedimientos adecuados para
normativa vigente.
Nombrado por la Junta General de
Este órgano está constituido por el
Debido a la estructura fuertemente
Accionistas a propuesta del Consejo
presidente, el secretario y cuatro
descentralizada, para ejecutar tanto
Rector de Lavinia, el Consejo de
vocales, tres de ellos ejecutivos y uno
sus obligaciones operativas, como
El Consejo de Administración delega
Administración de Asisa es el órgano
independiente.
administrativas y financieras, las
determinadas cuestiones a varias
direcciones de Grupo Asisa se apoyan
comisiones y comités internos.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ejecutivo encargado del gobierno del Grupo, la gestión de la Sociedad, de
El Consejo de Administración confía las
en unos Servicios Centrales y en los
representarla en sus relaciones con
funciones de organización al equipo directivo
Servicios Administrativos y Operacionales
terceros y responsable último de la
que adicionalmente podrá adoptar otras
descentralizados en servicios
dirección efectiva de la entidad.
facultades que el mismo ente establezca.
territoriales y delegaciones.
Además de estos órganos, Grupo Asisa
por un máximo de doce miembros. Estos
Asamblea General. Su función principal
cuenta con un Comisión Asesora del
son propuestos, mediante elección, por
es el asesoramiento del Consejo, con
Consejo de Administración, la cual puede
las respectivas Juntas Preparatorias
carácter no vinculante.
estar compuesta, según las necesidades,
de la Cooperativa que preceden a la
RESTO DE ÓRGANOS DE GOBIERNO DE GRUPO ASISA
.
COMISIÓN DE AUDITORÍA
Ejerce las funciones de supervisar el proceso de elaboración y presentación de la información financiera del Grupo a presentar al Consejo de Administración, la eficacia del control interno, así como de su sistema de gestión de riesgos y la auditoría
.
interna.
COMISIÓN DE DELEGACIONES
Desarrolla las funciones de analizar las delegaciones para informar de la siniestralidad, de su control presupuestario, del seguimiento de los objetivos marcados, de definir estrategias y de trasladar información al Consejo Rector con los
.
acuerdos alcanzados.
COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE ADMINIST RACIÓN DE GRUPO ASISA
COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES
Francisco Ivorra Miralles Presidente Ejecutivo
Tiene encomendadas las funciones de evaluación y control del gobierno corporativo de la sociedad, nombramiento de consejeros y supervisión de la política de
.
retribuciones.
Miguel
Enrique de Porres
Calvo Asensio
Comité de
Ortiz de Urbina
Consejero Independiente
nombramientos
Consejero Delegado
COMITÉ DE RIESGOS Presta apoyo a la Función de Riesgos en el desarrollo de la gestión de los riesgos como parte de un proceso continuado y metódico que permita identificarlos, priorizarlos y anticiparse a ellos, así como en la supervisión de la correcta aplicación
y retribuciones Manuel María
Comisión
Andrés
Fernández Ilarraza
de auditoria
Rodríguez-Villa Matons
Consejero Ejecutivo
Consejero Ejecutivo
de la normativa, asegurando la consecución de los objetivos y metas estratégicas de
.
Grupo Asisa.
COMITÉ BLANQUEO DE CAPITALES Tiene como cometido supervisar el cumplimiento de las normas y procedimientos,
Secretario Manuel Soria Fernández de Córdoba Consejero Ejecutivo
tanto externos como internos, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, así como formular propuestas para su mejora. *Para conocer la composición de las distintas comisiones y comités diríjase al Anexo 13.1.2
I N FORME
A NUA L
2 019
55
04
BUEN GOBIERNO
BUEN GOBIERNO
4.2 Estructura de gobierno de Grupo Asisa
4.3 Ética e integridad CÓDIGO ÉTICO
FUNCIONES CLAVE DE GRUPO ASISA PARA GARANTIZAR UN SISTEMA DE GOBIERNO TRANSPARENTE Y APROPIADO Conforme a la Directiva 2009/138/CE (Solvencia II), Grupo Asisa
. . . .
En concreto se ocupa de:
ha incluido en su sistema de gobierno cuatro funciones clave o fundamentales, para garantizar una gestión sana y prudente de la actividad.
La fiabilidad e integridad de la información financiera y no financiera. La adecuación de las evaluaciones técnico-actuariales.
Las funciones fundamentales se responsabilizan del control y
El Código expone los valores y principios
Ético que tiene como objetivo principal
éticos que les comprometen con la
garantizar el cuidado a sus asegurados,
vocación de guiarles sobre cuál debe ser
pacientes y profesionales y velar por
su modo de actuar ante situaciones que
el comportamiento ético de todas las
planteen dilemas éticos.
personas que componen el Grupo.
El cumplimiento de las leyes y de las políticas y
seguimiento de los aspectos jurídicos, de cumplimiento, control,
Grupo Asisa dispone de un Código
continua de los procesos de negocio.
Grupo Asisa desea extender su compromiso con la ética y la integridad a su cadena de valor. Para ello, ha aprobado un Código específico de Conducta con
procedimientos internos aplicables.
gestión de riesgos, técnicos, actuariales, financieros y de mejora
COMPORTAMIE N TO É T ICO E N TODA L A CADE NA DE VALOR
Proveedores por el que busca
La implantación de los procesos del Sistema de Control
PRINCIPIOS É T ICOS DE GRUPO ASISA
Interno y de Gestión de Riesgos eficaces.
promover en ellos conductas responsables que se mantengan en consonancia con el modelo
Función de Gestión de Riesgos
Función de Auditoría Interna
Función de Cumplimiento
Función Actuarial
POLÍTICA DE RETRIBUCIONES El cargo de consejero, con carácter general, no es retribuido, salvo
La política de retribución de los Consejeros de Grupo Asisa se determina
en aquellos casos en los que, por su naturaleza, deba serlo como por
en la Comisión de Retribuciones que se reúne, al menos, bianualmente. En
ejemplo en los consejeros independientes.
ella se establecen los principios en los que se sustenta su remuneración:
TRANSPARENTE
ALCANZABLE
ESCALONADO
02. HONESTIDAD
03. EQUIDAD
04. CONFIDENCIALIDAD
JUSTO
empresarial del Grupo.
CANAL DE DENUNCIAS RELATIVAS AL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO ÉTICO
05. RESPONSABILIDAD EN TOMA DE DECISIONES
SENCILLO Fácil de cuantificar
01. PROFESIONALIDAD
06. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Grupo Asisa dispone de un canal a través del que se puede denunciar cualquier irregularidad en la actuación o conducta de sus profesionales que pueda implicar un incumplimiento del Código Ético. El
El sistema retributivo de los Consejeros de Grupo Asisa se compone
se podrá resarcir a los consejeros el importe de aquellos gastos,
de tres tipos de remuneración: fija, variable y en especie. No obstante,
debidamente justificados, en los que incurra por cuenta de Grupo Asisa.
RETRIBUCIÓN TOTAL DEL CONSEJO DE ADMINIST RACIÓN (€)1 1.
Consejo de Administración Alta Dirección
canal está disponible de forma pública
SUELDO
DIETAS
PRIMAS DE SEGUROS
2.659.588,4
37.188,5
-
398.810,9
3.244,5
46.924,9
Se reporta la remuneración media de los consejeros, incluyendo la retribución variable, dietas, indemnizaciones, el pago a los sistemas de previsión de ahorro a largo plazo y cualquier otra percepción. No se incluye el dato desagregado por sexo dado que, en la actualidad, todos los miembros del Consejo son hombres
I N FORME
A NUA L
2 019
El Código, tras su aprobación, fue
Todos los empleados que se incorporan
comunicado formalmente por el
al Grupo deben firmar, como parte del
presidente del Grupo a todos los
proceso de incorporación, una serie de
empleados y se encuentra disponible
compromisos relacionados con este
para su consulta tanto en el Portal
código en el ámbito del mantenimiento de
del Empleado como de forma pública
una conducta ética, el cumplimiento de la
a disposición de todos los grupos de
normativa interna y la protección de los
interés.
activos del Grupo.
a través de la página web y su modo de funcionamiento garantiza el anonimato del denunciante, así como la ausencia de represalias.
En 2019 no existe ningún caso en curso relacionado con el incumplimiento del Código Ético.
57
04
BUEN GOBIERNO
BUEN GOBIERNO
4.3 Ética e integridad
4.4 Cumplimiento normativo
COMITÉ ÉTICO
La protección de la reputación corporativa
Asisa se ha dotado de los órganos,
exige un escrupuloso cumplimiento de
políticas y procedimientos que lo
la normativa vigente para lo cual Grupo
garantizan a todos los niveles.
CANAL DE COMUNICACIÓN DE CUMPLIMIENTO
El Código Ético orienta a los empleados sobre el modo de actuar en las
El artículo 31 bis del vigente Código
además, en un pilar fundamental de los
todos aquellos sujetos que se les otorgue
situaciones de difícil gestión ética.
Penal establece la obligación de tener
Programas de Prevención y de la Función
acceso al mismo, puedan plantear dudas,
un canal para informar de posibles
de Cumplimiento.
sugerencias, consultas o inquietudes
Sin embargo, dado que es imposible
riesgos e incumplimientos al organismo
prever todas las situaciones, el Grupo
encargado de vigilar el funcionamiento y
La Unidad de Cumplimiento de Grupo
interpretación de las políticas del sistema
ha creado el Comité Ético, órgano de
la observancia del modelo de prevención.
Asisa ha habilitado un buzón específico
de cumplimiento.
referencia para todos los profesionales
En este contexto, los canales de
como vía a través de la cual sus
cuando se encuentren ante un dilema
comunicación interna se convierten,
miembros, los interesados, así como
sobre cumplimiento normativo o sobre la
ético y requieran de orientación o apoyo, además de tener potestad en la resolución de situaciones o conflictos
PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Y EL SOBORNO
éticos planteados. El Comité Ético también puede actuar de oficio cuando la importancia o la gravedad de la situación
Grupo Asisa manifiesta su rechazo
procedimientos anticorrupción se
lo requiera.
más absoluto a cualquier práctica
extiende a toda la organización. Grupo
empresarial corrupta y mantiene un
Asisa acompaña esta difusión de acciones
Este comité, integrado por ejecutivos
modelo de organización y gestión
específicas para la capacitación de sus
con una honestidad y solvencia moral
dirigido a prevenir la comisión de delitos
empleados. En 2019, se ha continuado
respaldada por sus buenos antecedentes
penales por las personas jurídicas que lo
con el plan de formación a través del
tiene la misión de resolver las situaciones
componen. Este modelo está integrado
lanzamiento de la capacitación ‘Módulo
de incertidumbre relacionadas con los
por diversas políticas, entre ellas, una
II: Principales políticas de cumplimiento’
valores éticos, divulgar los principios
Política Anticorrupción, una Política de
destinada a todos los integrantes de
Regalos, Invitaciones y Hospitalidades y
Asisa. Además, con la finalidad de
desarrollen las actividades y negocios
una Política de Conflictos de Interés que
afianzar el conocimiento de dichas
conforme a la normativa vigente y a los
vinculan a todo su personal (empleados,
políticas, se inició en el último trimestre
principios corporativos.
directivos, consejeros, administradores,
de 2019 la campaña ‘¡Cumpliendo,
…) independientemente de la posición y
siempre!’ en la que cada mes se está
funciones que desempeñen.
lanzando a todo el Grupo un email sobre
© Antonio Aragón Renuncio
éticos del Grupo y velar por que se
CUMPLIMIE N TO E N L A CADE NA DE VALOR Actualmente Grupo Asisa procura la inclusión gradual en los nuevos contratos que firma con proveedores de una cláusula específica de anticorrupción en la que se establecen los estándares éticos que deben regir la relación contractual para la prevención de conductas fraudulentas.
una política concreta con el detalle de sus La comunicación de las políticas y
I N FORME
A NUA L
2 019
principales elementos.
59
04
BUEN GOBIERNO
BUEN GOBIERNO
4.4 Cumplimiento normativo
4.5 Gestión del riesgo
PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES
GESTIÓN DE LA PRIVACIDAD DE LOS DATOS DE LOS PACIENTES Y ASEGURADOS
El Grupo ha establecido diversas normas y procedimientos para
Grupo Asisa tiene implantada una Política de Gestión de la
luchar contra el blanqueo de capitales entre los que la Política y el
Privacidad de aplicación a todas sus sociedades, líneas de negocio,
Manual de Prevención constituyen las fundamentales. A través de
entidades colaboradoras, proveedores u otras empresas que
. .
este marco, el Grupo garantiza que:
El sistema de gestión de riesgos en
SEGURIDAD
FIABILIDAD
Grupo Asisa se sustenta sobre las
RAZONABLE
E INTEGRIDAD
directrices establecidas en la Política de
Obtener una seguridad
Asegurar la fiabilidad e
Gestión de Riesgos, donde se contemplan
razonable sobre la eficacia
integridad de la información
los principios y bases del sistema
y eficiencia de los procesos
financiera y no financiera
ASEGURAR
GESTIÓN
Para llevar a cabo la labor de supervisión del cumplimiento de la
EL CUMPLIMIENTO
DE RIESGOS
intervienen en la gestión de la información responsabilidad del Grupo, así como a todos los empleados y/o colaboradores que,
La actividad financiera se desarrolla conforme
en el ejercicio de sus funciones, intervengan en el tratamiento de
a rigurosas reglas deontológicas y al
datos personales.
ordenamiento vigente. Se implantan las normas de actuación y sistemas de control y de comunicación necesarios para impedir que sus delegaciones puedan ser utilizadas para el blanqueo de
. .
capitales.
de control interno, su estructura de responsabilidades y procedimientos, y su sistema de gobernanza, con el objetivo de dotar al Grupo de un entorno adecuado de control dirigido a:
Mediante esta política se establecen las directrices que deben observarse para realizar cualquier tratamiento de datos de carácter personal.
normativa, el Grupo dispone de una Oficina de Privacidad al frente
Asegurar el cumplimiento
Llevar a cabo una
Todos sus empleados observen las políticas y
de la cual se sitúa el Delegado de Protección de Datos (DPO), que
de las leyes, de las políticas
adecuada gestión de
procedimientos de “Conocer a su cliente”.
actúa a nivel de todo el Grupo.
y de los procedimientos
riesgos
Se cumplen las recomendaciones emitidas en esta materia por el Grupo de Acción Financiera Internacional y las autoridades nacionales e internacionales.
internos aplicables Adicionalmente, el Grupo dispone de un responsable interno en cada una de sus sociedades que actúa como interlocutor con el DPO, canalizando hacia el mismo cualquier necesidad o aclaración respecto al cumplimiento de la normativa.
La adhesión de las delegaciones del Grupo a la Política de Prevención del Blanqueo de Capitales es fundamental para garantizar que todas ellas, independientemente de su ubicación geográfica, cumplen la legislación. Es esencial, por tanto, que se impliquen activamente en el desarrollo y aplicación de la política. En consecuencia, los directivos y empleados del Grupo deben vigilar las operaciones sospechosas e informar inmediatamente
Nuestra contribución al ODS 16
OT RAS H E RRAMI E N TAS PA RA GA RA N T I ZA R E L CUMPL I MI E N T O N ORMAT I VO. Adicionalmente al Código Ético de Conducta de Grupo Asisa y al resto
vez, estos puedan informar a las autoridades competentes.
de herramientas, políticas y manuales mencionados, Asisa dispone
autoridades, informes que sistemáticamente muestran, atendiendo a la actividad realizada en el Grupo, un riesgo bajo de incurrir en prácticas contrarias a la legislación sobre esta materia.
I N FORME
A NUA L
2 019
internacionales, se articula sobre el
las situaciones de riesgo inherentes al
con las guías y recomendaciones de
modelo de las tres líneas de defensa,
desarrollo de su actividad en los ámbitos y
reguladores y las mejores prácticas
dirigido a identificar, prevenir y corregir
lugares en los que despliega su negocio.
.
En la primera línea de defensa se incluyen las funciones operacionales del Grupo, responsables de
de las mismas a los órganos internos establecidos, para que, a su
Grupo Asisa elabora los informes requeridos por estas
El modelo de control interno, en consonancia
de otros instrumentos que garanticen el estricto cumplimiento de la vigente legislación y de los principios éticos que guían el desempeño del Grupo. En este sentido, Asisa pone a disposición una Política de Prevención de Delitos o una Política de Conflictos de Interés, entre
instrumentalizar y poner en práctica la gestión de sus riesgos y controles internos. También se encuentra en esta primera línea, la parte de la función actuarial que define los controles del riesgo de suscripción y reservas
. .
que afectan al negocio asegurador. En la segunda línea de defensa se encuadran las funciones de cumplimiento, gestión de riesgos y actuarial, que coordinan el modelo de gestión de riesgos y aseguran el cumplimiento de las políticas y estándares de control definidos. Por último, en la tercera línea de defensa se incluye la función de auditoría interna, con responsabilidad de aportar un nivel de supervisión y asesoramiento objetivo
otras políticas y procedimientos.
61
04
BUEN GOBIERNO
BUEN GOBIERNO
4.5 Gestión del riesgo
4.5 Gestión del riesgo
Dentro del Grupo, la función de Gestión de Riesgos es asumida por la Dirección
Riesgo
Descripción
Mejora de la atención al cliente general y por todos los canales
Grupo Asisa opera en un entorno de alta competitividad sectorial, representando cuestiones como la satisfacción de los clientes y la respuesta que se da a sus necesidades aspectos clave para el desarrollo del Grupo. De no competir satisfactoriamente, se producirían consecuencias adversas para el negocio.
Económico-Financiera y Fiscal de Asisa, recayendo la responsabilidad de dicha función en el director del área quien, a efectos de la misma, depende jerárquicamente del Presidente de la
Medidas de mitigación En 2019 Grupo Asisa puso en marcha su programa de cultura corporativa Asisa Way para ser una compañía sencilla, comprometida y profesional, situando al cliente en el centro de todas sus actuaciones. Asimismo, el Grupo ha abordado el desarrollo de otros programas para situar al cliente en el centro de nuestra estrategia, como Pegaso o el Programa de Reconocimiento, así como el lanzamiento de innovadores canales de comunicación bidireccional que permita al Grupo dar respuesta a las necesidades de sus clientes. Más información en el capítulo 7.
De este modo no existe autoridad ni conflicto de interés por parte de las áreas de negocio, dotando a la Función de una adecuada autonomía e independencia. Asimismo, dicha función se apoya en el Comité de Riesgos, órgano colegiado en el que se encuentran representadas las principales Direcciones de Área operativas del Grupo (Comercial, Jurídico, Operaciones y Sistemas, Técnica, Económico-financiero y Negocio Hospitalario), y funciones clave de soporte (Actuarial y Cumplimiento).
RIESGOS NO FINANCIEROS
Entidad.
Cumplimiento del marco regulatorio sectorial y general
El sector en el que opera el Grupo es un sector altamente regulado. Adicionalmente, debido a los recientes sucesos en la materia, cada vez son más las cuestiones de regulación general que cobran más importancia en el desarrollo interno de los negocios, como la tolerancia cero a la corrupción o la discriminación, por ejemplo.
El Grupo, para contrarrestar el riesgo procedente de continuos y nuevos requisitos legales y regulatorios, tanto sectoriales como generales, toma sus decisiones y diseña las políticas, manuales y procedimientos de negocio basándose en un exhaustivo análisis de estas materias proporcionado por los propios expertos internos del Grupo.
Riesgos de ciberseguridad
Con los constantes avances del Grupo en materia de digitalización, crece la amenaza sobre sus activos, operaciones y la información del Grupo vinculada con la seguridad informática y el riesgo de fraude.
Grupo Asisa ha implementado numerosas mejoras administrativas en materia de tecnología para mitigar los riesgos de seguridad y reducir la interrupción del servicio. Asimismo, Asisa tiene contratada una póliza de cobertura de riesgos cibernéticos.
Riesgos relativos a la protección de los datos sobre las personas
La fuga, exposición o acceso ilegítimo a los datos que pongan de manifiesto una incorrecta gestión y tratamiento de los datos personales de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Europeo de Protección de Datos.
Riesgos reputacionales
Los riesgos reputacionales surgen de problemas de imagen que pueda sufrir Grupo Asisa por la materialización de otro tipo de riesgos, generalmente de tipo operacional.
Grupo Asisa dispone de una Política de Gestión de la Privacidad que es de aplicación a todas las sociedades y líneas de negocio del Grupo, así como a sus entidades colaboradoras, proveedores u otras empresas que intervienen en la gestión de la información responsabilidad del Grupo. Más información en el apartado 4.4 del presente capítulo.
Desde el Comité de Riesgos se establecen políticas y procedimientos de gestión que despliegan la gestión de riesgos a todos los niveles operativos de la entidad, especialmente en lo que se refiere a la
Para prevenir la materialización de otro tipo de riesgos que puedan suponer un impacto reputacional Grupo Asisa dispone de políticas y procedimientos internos que previenen o mitigan las repercusiones de un desajuste o un fallo en los procesos internos, en el personal y los sistemas o a causa de sucesos externos.
gestión de los riesgos operacionales. Actualmente, tras el ejercicio de análisis y revisión continua que se realiza, Asisa tiene identificados 141 riesgos para la compañía tras la evaluación del mapa de riesgos corporativos realizada en
R I E SGOS F I NA N CI E ROS
2019. El Grupo trabaja en minimizar la
Para conocer en mayor profundidad la información sobre la naturaleza y el nivel de riesgo de los
posible repercusión de cada uno de éstos,
instrumentos financieros, diríjase al capítulo 6 de esta memoria “Desempeño Financiero”.
priorizando aquellos más críticos.
I N FORME
A NUA L
2 019
63
04
BUEN GOBIERNO
BUEN GOBIERNO
4.5 Gestión del riesgo
4.5 Gestión del riesgo
MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS DE GRUPO ASISA
SUPERVISIÓN Y CONTROL INTERNO
En relación con la gestión de riesgos, el
El apetito de riesgo en función de
Los riesgos parten del análisis con las
El alineamiento de las actividades de
El Grupo ha establecido procedimientos
sistema seguido por el Grupo se organiza
indicadores clave de gestión es aprobado
áreas de los procesos de la entidad,
Asisa con los valores y principios del
del Sistema de Control Interno que
con base a un doble enfoque: por un
por el Consejo de Administración. Este
obteniéndose así un inventario de riesgos
Grupo se garantiza a través de la función
proporcionen a sus órganos de
lado, mediante la gestión basada en el
apetito es dinámico y puede cambiar
(Mapa de Riesgos) sobre los que actuar
de Auditoría Interna.
administración y dirección la información
consumo de capital de cada riesgo de los
con el tiempo, dependiendo de las
y vigilar. Cada riesgo así identificado
incluidos en la fórmula estándar definida
modificaciones en la estrategia, por
dispone de un “propietario del riesgo”, que
Esta función, en su condición de tercera
por Solvencia II y, por otro, mediante
lo que se realiza una evaluación con
es la figura responsable del proceso o
línea de defensa, vela activamente
indicadores clave de gestión de dichos
frecuencia mínima anual del esquema
la que dispone de una mejor información
por el correcto funcionamiento de los
Las actividades de control se evalúan de
riesgos, sobre los cuales se determina
de tolerancia al riesgo en relación con
agregada sobre el mismo, que realiza una
sistemas de control interno, de gestión
acuerdo a las directrices establecidas
el apetito de riesgo y los límites de
la posición de capital y la estrategia de
valoración cualitativa de la severidad.
de riesgos y de gobierno, auditando de
por la Dirección para afrontar los
tolerancia para cada uno de ellos.
negocio.
forma sistemática a la primera y segunda
riesgos relacionados con los objetivos
línea en el desarrollo de sus respectivas
de cada actividad importante y se basa
responsabilidades de gestión y control.
en que cada responsable de proceso o
relevante para los procesos de toma de decisiones.
departamento es el responsable de la
PROCESO PARA L A REDUCCIÓN DEL NI V EL DE RIESGO GENERAL DE GRUPO ASISA
De forma adicional al sistema de
ejecución del procedimiento de evaluación
supervisión implementado a través de
del sistema de control interno.
la función de Auditoría Interna, Grupo
1.
3.
5.
ANÁLISIS CON LAS ÁREAS
DISTINTOS RIESGOS
SE PRIORIZAN LOS RIESGOS MÁS SEVEROS
Asisa establece el Marco del Sistema
Esta práctica garantiza un adecuado
de Control Interno en su política,
nivel de conocimiento y experiencia en
donde se contemplan los principios y
los procesos y actividades evaluados, así
bases del sistema, su estructura de
como la extensión de la cultura de control
responsabilidades y procedimientos de
interno a todos los ámbitos del Grupo.
conformidad con el marco jurídico vigente. De acuerdo con el procedimiento fijado por el Grupo, se han autoevaluado un elevado número de controles por
2.
4.
6.
los responsables de los procesos,
Mapa de riesgos
“Propietario” que
Aplican:
emitiendo una valoración cualitativa del
valora la severidad
• Controles
funcionamiento del control a lo largo del
• Planes de acción/contingencia
periodo de análisis.
I N FORME
A NUA L
2 019
Como resultado de esta evaluación se ha constatado un grado de control interno adecuado y proporcional.
65
05
GE S T I ÓN DE L A RSC Y DE N UE S T ROS GRUPOS DE IN T E R É S La responsabilidad social está implícita en el ADN de Grupo Asisa, cuyos orígenes se remontan al nacimiento del cooperativismo sanitario en España para garantizar la atención sanitaria de una población que carecía de recursos. Más de medio siglo después, el Grupo sigue manteniendo este compromiso y se suma, además, al logro de grandes metas globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Grupo Asisa se concentra, además, en fortalecer
© Antonio Aragón Renuncio
su relación con sus grupos de interés y atender las nuevas expectativas que estos le plantean.
I N FORME
A NUA L
2 019
67
05
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
Hitos 2019
Retos futuros
Actualización de la identificación de los grupos de interés y canales de comunicación con los mismos.
Puesta en marcha del “Blog de HLA”, un canal de comunicación externa, donde se incluye un apartado específico de responsabilidad social.
Adhesión de HLA y Asisa Dental al Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Contribución al ODS 1 “Fin de la Pobreza”. Inversión en acción social y patrocinios (millones de euros) Contribución al ODS 2 “Hambre Cero”. Consultas atendidas en el área de nutrición Contribución al ODS 3 “Salud y Bienestar”. Millones de personas aseguradas Contribución al ODS 4 “Educación de Calidad”. Número de cátedras en la Red de Cátedras Contribución al ODS 5 “Igualdad de Género”. Porcentaje de mujeres en plantilla
A NUA L
Celebración de la Junta Consultiva en 2020 con un eje central centrado en el compromiso del Grupo con la sostenibilidad y la Agenda 2030.
Actualizar la matriz de materialidad con los resultados obtenidos del análisis del feedback de los principales grupos de interés y áreas clave de la compañía, así como los principales índices de sostenibilidad.
Análisis de la contribución del Grupo a la consecución de los ODS.
PRINCIPALES INDICADORES
I N FORME
Continuar reforzando la contribución del Grupo a la consecución de los ODS.
RETOS FUTUROS
Actualización de la matriz de materialidad siguiendo las directrices establecidas en la guía GRI a través de la creación de un grupo mixto de trabajo.
Creación de “Zona Asisa”, un canal interno donde se comunica y promueve el compromiso del Grupo con la responsabilidad social.
HITOS EN 2019
Profundizar el conocimiento de las expectativas de los grupos de interés.
2 019
Seguir impulsando acciones de sostenibilidad dentro del Grupo.
2019
2018
Contribución al ODS 7 “Energía asequible y no contaminante”. Porcentaje de energía renovable usada
75%
75%
Contribución al ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”. Nuevos empleados
265
ND
2019
2018
2
3
32.337
ND
Contribución al ODS 9 “Industria, innovación e infraestructura”. Inversión en I+D+i (millones de euros)
7,9
19
2,5
2,3
Contribución al ODS 12 “Producción y consumos responsables”. Gestión de residuos en el área asistencial (toneladas)
267
355
11
8
Contribución al ODS 13 “Acción por el Clima”. Emisiones evitadas por compra electricidad renovable (toneladas de CO2)
5.640
0,2
72%
72%
9
6
Contribución al ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”. Alianzas firmadas con instituciones del ámbito sanitario
69
05
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
5.1 Principios inspiradores
5.2 Compromiso con los ODS
El compromiso de Grupo Asisa con el
la excelencia en la asistencia que prestan
desarrollo de una actividad responsable
sus hospitales y centros médicos, lo que
está directamente vinculado con los
le ha permitido obtener las principales
principios que inspiraron el nacimiento del
acreditaciones que avalan la calidad de
cooperativismo sanitario en España.
los servicios ofrecidos. Asimismo, Grupo
Grupo Asisa contribuye al cumplimiento
ADHE SI ÓN DE SU R E D HOSPI TA L A R IA Y DE ASI SA DEN TA L A L PAC T O M UN DIA L
de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto a través de su actividad aseguradora y asistencial como mediante los programas impulsados por su
¿QUÉ SON LOS ODS?
Asisa ha implantado en su red hospitalaria
En 2019 se ha llevado a
Fundación. Esta aportación es más
El doctor Espriu, fundador de Asisa, jugó
un sistema de gestión ambiental
cabo la adhesión de su red
relevante en lo que respecta al ODS 3
un papel clave en este proceso. Contribuyó
certificado según los estándares más
hospitalaria y de Asisa Dental
Salud y bienestar, si bien la compañía
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
A fin de alcanzar esos objetivos, Naciones
contribuye, además, a otros objetivos.
(ODS) son un conjunto de 17 objetivos y
Unidas ha pedido la colaboración de
al fortalecimiento del asociacionismo
exigentes, prueba inequívoca de su
al Pacto Mundial con la
médico e impulsó un modelo de
responsabilidad en la gestión del impacto
finalidad de alinearse a los
169 metas globales a 2030 aprobados por
los gobiernos, de la sociedad civil y
diez principios que marca
Naciones Unidas para establecer una
también del sector privado, que gracias
el acuerdo de Naciones
hoja de ruta para abordar los aspectos
a la extensión de sus actividades y a los programas voluntarios de implicación con
cooperativismo sanitario articulado en
que sus actividades causan en el entorno.
torno a dos ejes: las cooperativas de profesionales y la creación de empresas
Por ello, los principios del Grupo Asisa se
Unidas que garantiza una
más críticos a nivel mundial a los que
sociales que revertían sus beneficios en la
basan en el incremento del valor social
gestión ética y sostenible
enfrentamos: erradicar la pobreza,
la sociedad puede jugar un importante
sostenible, y su éxito se construye sobre
de la actividad, así como la
proteger el planeta y asegurar la
papel en la consecución de las metas
los pilares del continuo cooperativismo
contribución a los Objetivos de
prosperidad.
establecidas.
Todo ello derivó, con el paso del tiempo,
entre profesionales sanitarios y usuarios.
Desarrollo Sostenible.
en la creación de un modelo de negocio
Reduciendo el número de intermediarios
responsable, que ha conservado desde
entre médicos y pacientes consiguen
su origen un compromiso con la medicina
autonomía profesional los primeros, y
social, materializado en la colaboración
libertad de elección los segundos.
mejora de la calidad asistencial.
con las Administraciones Públicas. Asisa es partícipe del modelo del mutualismo
El compromiso social del Grupo se
administrativo (Muface, Isfas y Mugeju)
completa con el apoyo a la formación
y mantiene conciertos con la sanidad
e investigación, a los programas de
pública para la derivación de pacientes.
mecenazgo, a diversas causas sociales
Este compromiso del Grupo con la
y a la promoción de hábitos de vida
sociedad se ha extendido a la búsqueda de
saludables.
LA RSC EN EL CÓDIGO ÉTICO Grupo Asisa incluye su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa dentro de su Código Ético, favorece que sus profesionales participen en iniciativas sociales alineadas con los valores de la compañía e impulsa acciones que contribuyan a la cohesión y al bienestar del entorno profesional, social y cultural y fomenten la integración laboral.
I N FORME
A NUA L
2 019
7 1
05
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
5.2 Compromiso con los ODS
5.2 Compromiso con los ODS
ODS SOBRE LOS QUE LA ACTIVIDAD DE ASISA TIENE UN MAYOR IMPACTO
SALUD Y BIENESTAR
FIN DE LA POBREZA
11
HAMBRE CERO
millones de consultas atendidas
+2
+2,5
millones de euros donados en acción social en 2019
millones de personas aseguradas
32.337 personas atendidas en el área de nutrición
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Grupo Asisa ofrece la mejor asistencia sanitaria a sus asegurados y pacientes.
Para contribuir al fin de la pobreza en todas sus formas, Grupo
Grupo Asisa ha puesto en marcha distintos proyectos para
Con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar, Asisa
Asisa, junto a su Fundación ha firmado diversos acuerdos de
contribuir a la mejora de la nutrición, abordando necesidades de
cuenta con un enfoque innovador que le permite estar preparada para afrontar
colaboración con entidades y ONG’s, tanto nacionales como
adolescentes, mujeres embarazadas y personas de edad.
los futuros retos de la medicina, impulsar nuevas formas de entender el
internacionales, que actúan en este ámbito.
cuidado de la salud e incorporar nuevas tecnologías y técnicas asistenciales surgidas de los programas de investigación en los que participa.
. . . . .
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES EN 2019 11 millones de consultas en la red asistencial.
Cuenta con Asisa Care, novedoso servicio que ofrece tratamientos
En el marco de estos convenios, el Grupo colabora con otras
para el cuidado de la salud, proporcionando planes personalizados
organizaciones que comparten sus principios y valores en la
de nutrición.
promoción de la cohesión social, la inserción de personas de riesgo de exclusión y la generación de empleo estable y de calidad.
2,5 millones de personas aseguradas. Participación en más de 35 eventos y jornadas. Participación en ensayos clínicos. Colaboración con la Real Academia Nacional de Medicina, Real Academia Nacional de Farmacia o Asociación Farmacéuticos sin Fronteras, entre otras, en el desarrollo de iniciativas que mejoren la
. .
salud y el bienestar de la sociedad. Patrocinio de actividades deportivas para fomentar hábitos saludables. Incentivo a sus empleados para la participación en la Maratón de
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES EN 2019
. .
Aportación de 1,96 millones de euros a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro en 2019 Firma en 2019 de un nuevo convenio con entidades y ONG’s de acción social (ver capítulo 12 de “Contribución a la comunidad”).
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES EN 2019
. . .
Especialización en el área de Endocrinología y Nutrición, con 32.337 consultas atendidas en 2019. Celebración por séptimo año de la Jornada de Nutrición y Pediatría por HLA Jerez Puerta del Sur, con el fin de divulgar los últimos avances y formar a profesionales. Colaboración con Cáritas, en la recogida de alimentos para personas desfavorecidas.
Ámsterdam o con los desafíos “Asisa Reta-T” y “Desafío 21 días”, actividades que promocionan una vida sana.
I N FORME
A NUA L
2 019
7 3
05
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
5.2 Compromiso con los ODS
5.2 Compromiso con los ODS
EDUCACIÓN DE CALIDAD
ENERGIA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
IGUALDAD DE GÉNERO
3
nuevas cátedras en 2019 a la Red de Cátedras, que cuenta ya con
11
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Compra de energía eléctrica de origen renovable en el
72%
265
100%
de mujeres en plantilla.
nuevos empleos creados en 2019.
de los centros sanitarios del Grupo.
cátedras.
Garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida de todos.
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
El Grupo mantiene un fuerte compromiso con el mundo académico
Grupo Asisa rechaza la discriminación por cuestiones de género,
Grupo Asisa fomenta el uso de energías renovables y la gestión
Grupo Asisa ofrece a sus empleados un entorno de trabajo de
ofreciendo su apoyo y colaboración con el objeto de potenciar el
tanto en los procesos de selección como en el ámbito laboral.
eficiente de sus instalaciones para lo cual promueve una cultura
calidad, seguro y en el que se prima el desarrollo profesional.
desarrollo del conocimiento y la innovación. Bajo el programa #RedCátedrAsisa el Grupo trabaja continuamente en fomentar las actividades de docencia y la difusión del conocimiento, tanto entre los estudiantes como a profesionales del sector sanitario, en
El Grupo defiende que la igualdad es un Derecho Humano fundamental, de modo que aplica planes para impulsar este
de responsabilidad en el uso de los recursos entre sus empleados, pacientes y visitantes de sus centros sanitarios.
objetivo.
. . . . .
Organización de un programa de formación de ética médica premiado por el Diario Médico a “Mejores Ideas de la Sanidad 2019”.
su cadena de suministro.
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES EN 2019
. . . . .
Presencia de un 72% de mujeres en la plantilla del Grupo. Existencia de un Plan de Igualdad que promueve la aplicación efectiva de dicho principio.
Creación en 2019 de la Cátedra de Comunicación Sanitaria, la Cátedra de Oncología Quirúrgica y la Cátedra de Gestión e Innovación Sanitaria. Impartición de 82.303 horas de formación a sus empleados. Formación a 60 alumnos del Grado de Medicina de la Universidad Europea durante el curso 2019 en su Hospital HLA de Moncloa.
Funcionamiento de una Comisión de Igualdad que monitoriza y evalúa las políticas de igualdad del Grupo. Inclusión en los programas de formación de materias de igualdad y prevención del acoso. Aportación de una beca a estudiantes e investigadoras africanas en universidades españolas a través del Convenio de colaboración con la Fundación Mujeres por África.
Convocatoria de una beca para la investigación clínica, junto
importante cantidad de empleos, principalmente en el propio sector sanitario, así como en otras actividades relacionadas con
beneficio de la sociedad.
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES EN 2019
Adicionalmente, de forma indirecta, Grupo Asisa genera una
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES EN 2019
. . .
Compra de energía eléctrica renovable en el 100% de los centros sanitarios. Suministro a partir de fuentes renovables de prácticamente la totalidad del consumo de electricidad de las instalaciones y empresas del Grupo. Implantación de medidas de eficiencia energética en los 15 hospitales y clínicas del Grupo identificadas tras la última auditoría energética realizada.
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES EN 2019
. . . .
Contratación en 2019 de 265 personas, todos ellos amparados por un Convenio Colectivo. De la plantilla total, un 79% cuenta con contrato fijo. Implantación y certificación en los centros hospitalarios de un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales según OHSAS 18001. Apuesta por el empleo juvenil a través del programa Kerta dirigido a 10 personas seleccionadas por su desempeño y potencial. Patrocinio de otras actividades para apoyar a jóvenes investigadores.
con su Fundación y la Universidad de Harvard.
I N FORME
A NUA L
2 019
7 5
05
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
5.2 Compromiso con los ODS
5.2 Compromiso con los ODS
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
7,9
ACCIÓN POR EL CLIMA
25%
Ahorro de la emisión de
100%
toneladas de CO2 gracias a la compra de energía eléctrica de origen renovable.
4
5. 639,6
de reducción de residuos en la red asistencial.
millones de euros invertidos en I+D+i en 2019.
ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
del papel etiquetados con los distintivos ecolabel y FSC.
nuevos convenios firmados por la Fundación en los ámbitos de la acción social y la salud.
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Grupo Asisa apuesta por la innovación y digitalización de sus
Grupo Asisa promueve un uso racional de los recursos naturales
Grupo Asisa ha implantado un exhaustivo control operacional y ha
Grupo Asisa participa activamente en iniciativas tanto nacionales
actividades para mejorar el servicio a sus asegurados y pacientes.
apostando por el principio de controlar para reducir.
adoptado otro tipo de medidas que han posibilitado una reducción
como internacionales que refuerzan su compromiso con la
de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
promoción de la salud y el bienestar.
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES EN 2019
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES EN 2019
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES EN 2019
. .
Inversión de 4,3 millones de euros a proyectos de I+D+i en el último año.
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES EN 2019
. . . .
Reducción de los residuos biosanitarios especiales en 37 toneladas, y de los residuos citostáticos en 4 toneladas.
Creación de la nueva Dirección de Medios, apostando por la innovación y una cultura de trabajo trasversal coordinada con el resto de áreas, respondiendo así a las necesidades del
. .
mercado y de la compañía.
Adquisición de la totalidad de su papel etiquetado con los distintivos Ecolabel y FSC. Promoción de iniciativas orientadas a la reducción del consumo de plásticos.
Aplicación de un proceso de digitalización en Asisa Dental y en su Sede Central.
Reducción del desperdicio con la implantación de un software de gestión de dietas llamado Coquus integrado en
Inversión de 3,6 millones de euros en equipamiento médico
el sistema de gestión sanitaria de HLA. El primer centro que
innovador.
lo implantó redujo en un 85% la comida sobrante.
. . . .
Compra de energía eléctrica de origen renovable, ahorrando la emisión de 5.639,6 toneladas de CO2 a la atmósfera. Sustitución de las calderas de gasoil en toda la red asistencial por otras más respetuosas con el medio ambiente (gas natural y gas propano). Participación en proyectos de reforestación de zonas afectadas por inclemencias meteorológicas, incendios, etc. como medida para mitigar los efectos del cambio climático.
. . .
Firma de 4 alianzas con instituciones del ámbito de la salud y bienestar. Participación en foros y cumbres nacionales e internacionales sobre sanidad, como la II Cumbre Ibérica de la Sanidad Privada celebrada en Lisboa en 2019. Relación fluida y continua con sus grupos de interés, lo que le permite acceder a sus necesidades y expectativas así como ampliar la red de alianzas de forma continua.
Incremento de la flota de automóviles eléctricos e híbridos y sustitución progresiva de los vehículos contaminantes por otros con distintivos ambientales y ECO.
I N FORME
A NUA L
2 019
7 7
05
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
5.2 Compromiso con los ODS
5.3 Gestión de la relación con nuestros grupos de interés
La contribución de Grupo Asisa al cumplimiento de estos ODS se detalla a través de los diversos capítulos de este informe, tal y como se
Grupo Asisa considera grupo de interés a
canales específicos a través de los que
grupos como los centros médicos,
indica en el siguiente índice:
todas aquellas organizaciones o personas
se esfuerza por captar y atender las
empresas del grupo y propietarios;
que pueden verse afectadas, de forma
expectativas y necesidades que cada uno
asociaciones sectoriales, universidades y
directa o indirecta, por sus actividades
de ellos tiene en relación a la compañía.
asociaciones científicas; administraciones
y decisiones empresariales, y que, por
CAPÍ TULOS DEL INFORME 01. Carta del presidente
públicas y autoridades sanitarias;
tanto, tienen capacidad de influir en las
Los principales grupos de interés de
mediadores; mutualidades; medios
metas que la compañía se proponga.
Asisa son sus asegurados y pacientes,
de comunicación; cooperativistas; y
empleados, proveedores y la sociedad.
facultativos colaboradores.
El Grupo mantiene una relación constante
Adicionalmente, Asisa mantiene una
con ellos para lo cual dispone de
relación de comunicación con otros
02. Grupo Asisa, en cifras 03. Áreas de actividad
04. Buen Gobierno
GRUPOS DE INTERÉS / EJES DE RELACIÓN
05. Gestión de la RSC y de nuestros grupos de interés
06. Desempeño financiero 07. Nuestros profesionales
08. Medio Ambiente
médica 10. Contribución a la comunidad
11. Asegurados y pacientes
I N FORME
A NUA L
2 019
09. Innovación e investigación
Asegurados y pacientes
Empleados
Centros, empresas del Grupo y propietarios
Asociaciones sectoriales, universidades y científicas en general
Tranquilidad
Crecimiento profesional en empresa de primer nivel
Ser parte de un grupo hospitalario de primer nivel en el panorama sanitario español
Alianzas estratégicas para beneficio mutuo, del sector y de la sociedad
Proveedores
Sociedad
Administraciones públicas y autoridad sanitaria
Mediadores
Integración en la cadena de valor, seguridad contractual y económica
Compromiso y responsabilidad
Cumplimiento, colaboración y compromiso
Nos acercamos a ti
Mutualidades: MUFACE, ISFAS, y MUGEJU
Medios de comunicación
Coperativistas y socios
Facultativos colaboradores
Colaboración
Información transparente, veraz y puntual
Tu Grupo
Aseguramiento de la Calidad
7 9
05
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
5.3 Gestión de la relación con nuestros grupos de interés
5.3 Gestión de la relación con nuestros grupos de interés
EJES DE RELACIÓN
EJES DE RELACIÓN
CANALES DE COMUNICACIÓN
Asegurados
CANALES DE COMUNICACIÓN
Asociaciones • Redes de oficinas
y pacientes
• Focus group • Jornadas y charlas de divulgación • Ferias • Oficinas de atención al paciente
Tranquilidad
• Encuestas de satisfacción • Autorizaciones • Buzón de denuncias • Buzón de sugerencias y consultas • Redes de oficinas
Empleados
• Boletines informáticos • Contenidos web • Redes Sociales • Carteles y trípticos • App HLA
sectoriales, universidades y asociaciones científicas en general
• Club Asisa
sional en empresa de primer nivel
estratégicas para
• Jornadas científicas
• Plataformas digitales propias
• Contenido web
• Reuniones presenciales y virtuales
Integración en
• Ferias
• Contenidos web
la cadena de
• Reuniones presenciales y virtuales
• Redes Sociales
valor, seguridad
• Encuestas
• Central de compras
contractual y
• Buzón de denuncias / cumplimiento
• Portal de proveedores
económica
• Buzón de sugerencias y consultas
• Green Cube
beneficio mutuo, del sector y de la sociedad
• Portal del paciente • Videoconferencias • Revistas especializadas Proveedores
• Redes de oficinas
Crecimiento profe-
Alianzas
• Focus group
• Redes Sociales
• Jornadas y charlas de divulgación
• Club Asisa
• Reuniones informativas
• Portal del empleado
• Videoconferencias
• Plataforma de compras
• Encuestas de clima laboral
• Centro de atención al usuario
• Buzón de denuncias
• Portales de formación
• Buzón de cumplimiento
• Green Cube
• Boletines informativos
• Revista interna: HLA Newsbox
• Redes de oficinas
• Buzón de sugerencias y consultas
• Circulares internas
• Carteles y trípticos
• Focus group
• Buzón HLA
• Contenidos web
• Blog Asisa y Blog HLA
Compromiso y
• Jornadas y charlas de divulgación
• Contenidos web
responsabilidad
• Ferias
• Redes Sociales
• Reuniones
• Carteles y trípticos
• Buzón de denuncias
• Ruedas de prensa
Sociedad
• Zona Asisa Centros, empresas del Grupo y propietarios Administraciones
Ser parte de un grupo hospitalario
• Comisiones
• Contenidos web
de primer nivel en el
• Comunicados
• Reuniones presenciales y virtuales
panorama sanitario
• Grupos de trabajo
• Revista interna
español
I N FORME
A NUA L
2 019
públicas y autoridad sanitaria
• Jornadas y charlas Cumplimiento,
• Ferias
colaboración y
• Reuniones
compromiso
• Buzón de denuncias
• Contenidos web • Redes sociales • Canales institucionales establecidos • Correo certificado
81
05
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE IN TERÉS
5.3 Gestión de la relación con nuestros grupos de interés
5.3 Gestión de la relación con nuestros grupos de interés
EJES DE RELACIÓN Mediadores
CANALES DE COMUNICACIÓN • Redes de oficina • Focus group • Jornadas y charlas
Nos acercamos a ti
COMUNICACIÓN TRANSPARENTE A GRUPOS DE INTERÉS EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
• Ferias • Asambleas y comités • Reuniones con supervisores • Buzón de denuncias / cumplimiento
• Buzón de sugerencias y consultas • Contenidos web • Redes sociales • Portal de formación • Portal de mediadores • Sistema Gamo
Mutualidades: MUFACE, ISFAS y MUGEJU
Colaboración
• Reuniones con los responsables de las mutualidades
• Comisiones mixtas
Grupo Asisa publica su informe anual
y proporcionando mayor información
medioambientales y sociales, al respeto
siguiendo las directrices de Global
sobre sus enfoques de gestión en las
de los derechos humanos y a la lucha
Reporting Initiative desde 2017. Con ello,
principales materias relacionadas con la
contra la corrupción y el soborno, así
el Grupo garantiza que los contenidos dan
responsabilidad corporativa.
como relativas al personal.
respuesta a las cuestiones materiales
En este contexto, otro hito destacado
Los indicadores incluidos dentro de
para sus grupos de interés en los ámbitos
ha constituido la publicación, en
este EINF han sido sometidos a una
económico, ambiental y social.
cumplimiento de la Ley 11/2018, de un
verificación externa lo que asegura su
Con esta nueva edición del informe,
estado de información no financiera
fiabilidad. Estos mismos indicadores han
Grupo Asisa ha dado un paso más en su
(EINF) incluido en las cuentas anuales del
sido considerados en el presente informe
política de transparencia recopilando
grupo que permite comprender el impacto
anual garantizando, con ello, la precisión
información sobre nuevos indicadores
de su actividad respecto a cuestiones
de la información incluida.
Medios de comunicación Información transparente, veraz y puntual
Coperativistas y socios
• Ferias • Reuniones presenciales y virtuales • Encuestas • Contenidos web
• Asambleas y Juntas Preparatorias • Reuniones informativas Tu grupo
• Videoconferencias • Focus group • Jornadas y charlas • Buzón de denuncias / cumplimiento
• Comunicados • Ruedas de prensa • Plataformas digitales
• Boletines informativos • Circulares internas • Contenidos web • Redes Sociales • Club Asisa
Facultativos colaboradores Aseguramiento de la Calidad
• Asesoría Médica
• Colegios de Médicos Provinciales
• Buzón HLA
• Delegaciones
• Jornadas científicas
• Contenidos web
• Circulares internas
• Portal del profesional
REPORTE ANUAL
2017
REPORTE ANUAL
2018
REPORTE ANUAL
2019
• Revistas
I N FORME
A NUA L
2 019
83
06
DE SE M PE Ñ O F I NA N CI E RO
Grupo Asisa ha consolidado su crecimiento en 2019 y ha profundizado en el desarrollo de un modelo multirramo que garantice una mayor competitividad a partir de una clara apuesta por la excelencia en el servicio. Con este modelo, Asisa continúa posicionándose como una compañía aseguradora especializada en el cuidado de las personas a lo largo de su vida. En este camino, el principal reto es continuar creciendo de acuerdo con los criterios que le han permitido alcanzar su actual posición de liderazgo
© Ruiyuan chen
dentro del sector: diversificación de la actividad aseguradora, impulso a la red asistencial propia y búsqueda de nuevas oportunidades para crecer tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
I N FORME
A NUA L
2 019
85
06
DESEMPEÑO FINANCIERO
DESEMPEÑO FINANCIERO
RETOS FUTUROS
Implantación de SAP en Asisa Dental dentro del objetivo de homogeneizar el RP financiero del Grupo
Consolidación en el mercado asegurador de Vida en Portugal.
Mayor facturación en primas de la historia.
HITOS EN 2019
Mantener el BAI del Grupo por encima del entorno de los 25 millones.
Lograr en el plazo de 5 a 10 años ser una aseguradora de referencia en el mercado de Portugal.
Autorización de parámetros específicos de la DGSFP1 conforme a la Directiva 2009/138/CE.
PRINCIPALES INDICADORES DEL AÑO1 2019
2018
1.387,2
1.332,2
26,2
27,3
340,5
323
Inversiones (millones de €)
43,8
45,4
Deuda con entidades financieras (millones de €)
51,4
55
Ratio de solvencia de la sociedad dominante
2,04
1,97
Volumen de negocio consolidado (millones de €) Resultado antes de impuestos (BAI) (millones de €) Fondos propios (millones de €)
1. DGSFP: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
I N FORME
A NUA L
2 019
87
06
DESEMPEÑO FINANCIERO
DESEMPEÑO FINANCIERO
6 .1 Resultados económicos
6 .1 Resultados económicos
En línea con anteriores ejercicios, 2019 ha sido un año a destacar para Grupo Asisa gracias a la obtención del mayor volumen de primas de directo a cierre del ejercicio de su historia (1.207,2 millones de euros). Esta cifra supone un aumento anual del 3,5%, incremento logrado gracias al continuo desarrollo de su Plan Estratégico. Este crecimiento ha sido posible, principalmente, gracias al gran esfuerzo inversor que el Grupo ha realizado para intensificar su actividad comercial, promocionando la contratación y diseño de carteras compuestas por productos más competitivos y personalizados. Asimismo, otra de las claves de su éxito ha radicado en la mejora de los canales de venta y programas de fidelización.
“El año 2019 volvió a ser un buen año para el Grupo Asisa, que ha seguido desarrollando su Plan Estratégico en un entorno complicado, ha incrementado notablemente su actividad en todos los ámbitos en los que tiene presencia y ha consolidado sus resultados. Nuestro objetivo ahora es mantener un crecimiento responsable y sostenible para seguir siendo el grupo privado de salud más grande de España y seguir avanzando en nuestra ambición de construir un grupo de referencia al servicio del cuidado de las personas” Dr. Francisco Ivorra Presidente de Grupo Asisa
Este crecimiento ha permitido a Asisa incrementar el volumen de facturación y reducir la edad media de sus clientes.
UN CRECIMIENTO QUE SITÚA AL CLIENTE EN EL CENTRO DE SU ESTRATEGIA
Dentro del ramo de salud, Asisa ha crecido en asegurados privados un 7,1%. En líneas generales, la venta de seguros de salud privada continúa siendo muy rentable para el Grupo. Asimismo, destaca el incremento del 15,5% en pólizas particulares y el 17,4% en Pymes. Esto ha hecho posible aumentar el peso de la cartera de asegurados privados con respecto a la de funcionarios. Actualmente, más del 59% de la cartera de salud de Grupo Asisa son pólizas privadas y ha seguido avanzando para que el peso de dicha cartera sea cada vez más importante, buscando su aumento por medio de la diversificación.
Para lograr estos crecimientos, Asisa y Asisa Vida han desarrollado una intensa actividad comercial, con el lanzamiento de promociones para favorecer la contratación y el diseño de una cartera de productos competitivos y cada vez más personalizados y adaptados a las demandas particulares de cada cliente; han incrementado su presencia en todos los canales de venta, especialmente online; y han fortalecido sus herramientas de fidelización. Igualmente, Asisa ha ampliado las oficinas de su red comercial, ha incorporado nuevos agentes y ha impulsado nuevos acuerdos con corredores y con otras entidades, como Pelayo o Asociación Europea.
Ha lanzado la campaña “Bienvenido a la tranquilidad de sentirse siempre tranquilo”, para consolidar su posicionamiento como aseguradora multitramo especializada en el
.
INGRESOS TOTALES
cuidado de personas.
Gracias al esfuerzo en el desarrollo de su actividad comercial, en 2019 ha habido un total de 140.000 nuevos asegurados, lo que ha permitido alcanzar un total de 2,5 millones. En el resto de ramos, distintos de vida y salud, el volumen de primas superó
NUEVOS ASEGURADOS
2,5M I N FORME
.
Se ha alcanzado un total de 140.000 nuevos asegurados.
A NUA L
2 019
los 3,2 millones de euros (un 12% más) y se ha comenzado a comercializar productos de asistencia en viajes. Asimismo, cabe destacar el crecimiento del ramo de decesos.
VOLUMEN DE PRIMAS
+3,5%
.
El volumen de primas superó los 1.207,2 millones de euros.
Los excelentes resultados del ejercicio se resumen en unos ingresos totales de las compañías que forman el Grupo equivalentes a 1.387,2 millones de euros y un beneficio antes de impuestos (BAI) de 26,2 millones, que permitieron elevar los fondos propios hasta los de 340,5 millones de euros.
.
GASTOS
En el capítulo de gastos, la principal partida en la sociedad dominante, correspondió a las prestaciones, que sumaron 989,5 millones de euros, elevándose un 4,4% respecto al año anterior y alcanzando el 82,3% de las primas imputadas del ejercicio.
.
DEUDA
La deuda del Grupo con entidades financieras asciende a 51,4 millones de euros, lo que supone un decrecimiento con respecto a los 55 millones del ejercicio 2018.
89
06
DESEMPEÑO FINANCIERO
DESEMPEÑO FINANCIERO
6 .1 Resultados económicos
6.2 Diversificación en las áreas de negocio Además del crecimiento experimentado en la actividad aseguradora de salud, Grupo Asisa ha continuado apostando
Nuestra contribución al ODS 9
F I NA NCIACI ÓN DE IN V E RSIONE S E N LOS ÚLT IMOS AÑ OS CON CARGO A LOS B EN EF I CI OS Salud
379,4 millones de euros invertidos
En el periodo 2010-2019, Grupo Asisa obtuvo un beneficio acumulado antes de impuestos de 321,3 millones de euros.
por la estrategia de diversificación, reforzando las áreas existentes (salud, dental, vida, accidentes, decesos y
3,2%
Dental
• Las primas devengadas han alcanzado los 1.183 millones de euros (crecimiento del 3,2%) • Ha incrementado casi 9% sus asegurados y sus primas
9%
E N E L PE R IODO 2 1 0 - 2 0 1 9
Gracias a ello, El grupo ha financiado desde 2010 inversiones por importe de 379,4 millones de euros, con las que ha continuado desarrollando su modelo asegurador y asistencial propio. Estas inversiones han permitido la consolidación y potenciación del Grupo Hospitalario que cuenta con
40 35
33,1
33,1
33,6
33
última generación, lo que le convierte en el mayor
34,8
33,2
290,2
28,1
30 25
300
27,3
250
En este sentido, en los últimos años, gran parte de la inversión realizada por el Grupo se ha destinado a renovar y modernizar su red asistencial, dotándola de nuevas unidades, tecnología de última
88,4
10 5
62,8 29,6
generación y equipos profesionales de alto nivel.
2011
2012
2013
2014
2015
Inversión
Junto a la potenciación del Grupo HLA, en los
2016
2017
2018
2019
BAI
en diferentes ámbitos asistenciales (dental, oftalmológico, reproducción asistida, audiología, cuidado integral de la salud, etc.), uno de los elementos diferenciales de su actividad y su apuesta por la excelencia.
I N FORME
A NUA L
2 019
130%
• Las primas alcanzaron los 3,2 millones de euros (crecimiento de 12,1%)
Por otro lado, la rama asistencial del
al impulso de su red hospitalaria, en 2019
generación dotadas de tecnología de
Grupo, liderada por Grupo Hospitalario
el Grupo ha continuado apostado por
escaneado e impresión 3D.
50
HLA, facturó 429 millones de euros,
clínicas especializadas y su desarrollo
lo que supone un crecimiento del 6,8%
en diversas áreas, como, por ejemplo,
Por último, Oftalvist también se ha
respecto al año anterior. Además, ha
en el ámbito dental, de la oftalmología,
expandido con tres clínicas en Alicante,
continuado con su plan de modernización
reproducción asistida, audiología o
Gandía y Huelva. En el caso de Otoaudio,
de centros médicos y hospitales
cuidado integral de la salud.
se han abierto cuatro clínicas en Alicante,
con la creación de nuevas unidades
próximos años Grupo Asisa mantendrá su apuesta por el desarrollo de clínicas especializadas
Resto de ramos
100
0
0 2010
• Las primas se incrementaron en un 142% • Los asegurados se duplicaron, alcanzando los casi 40.000
150
126,7
15
173,5%
200
160,4
grupo hospitalario español propiedad de una aseguradora.
Decesos
26,2
203,2
20
400 350
235,6
246,3
15 hospitales, 36 centros médicos multiespecialidad y 41 unidades de referencia en tratamientos de
379,4
40,2
• Las primas de directo han alcanzado casi 5,5 millones de euros (crecimiento del 58%)
31%
Vida 45
mascotas) y añadiendo nuevas, como el último ramo incorporado en 2019: asistencia en viajes.
15
36
H OSPI TA L E S
CE N T ROS M É DICOS
41 UN IDA DES DE R EF ER EN CIA
Jerez, Madrid y Murcia, y un centro de
especializadas, la incorporación de
Siguiendo con la rama asistencial, Asisa
evaluación auditiva en Madrid.
tecnología de última generación y la
Dental abrió seis clínicas nuevas (en
formación de equipos de profesionales
Albacete, Huelva, A Coruña, Toledo,
Finalmente, en la rama de diagnóstica
de alto nivel que le permiten desarrollar
Málaga y en Madrid, en El Corte Inglés
la sociedad Analiza adquirió el Centro
las técnicas más innovadoras para el
de Alcorcón-), que se suman a las ya
Diagnóstico Granada S.A que opera en
diagnóstico y el tratamiento.
existentes en el Grupo, contando en 2019
Granada, así como en otras comunidades
con un total de 48 centros operativos
autónomas de España. Asimismo, en
Sin embargo, la inversión del Grupo no
repartidos a lo largo del todo el territorio
el ejercicio 2019 también adquirió el
se ha limitado a la red hospitalaria. Junto
nacional, con instalaciones de última
Laboratorio Grassa, en Zarazoga.
91
06
DESEMPEÑO FINANCIERO
DESEMPEÑO FINANCIERO
6.3 Internacionalización
6.4 Solvencia
Otra de las principales metas del Grupo Asisa consiste en la internacionalización de su actividad. La internacionalización aporta la posibilidad de invertir en nuevas oportunidades y la expansión en nuevos mercados. En el año 2019, la compañía ha seguido consolidando los proyectos que abrieron la senda de expansión internacional del Grupo, desarrollando nuevas iniciativas y analizando oportunidades para seguir creciendo. En su expansión internacional, Asisa exporta un modelo de calidad que combina experiencia, conocimiento y tecnología de gestión.
EXPANSIÓN EN EL MERCADO PORTUGUÉS En 2019 el Grupo ha continuado la comercialización de seguros de vida y de este modo, junto con la próxima apertura de una clínica asistencial en Lisboa que incorpora asistencia dental y consultas de especialidades, sigue profundizando en su penetración en el mercado portugués. El Grupo cuenta con la autorización para operar en los ramos de vida y no vida, un paso decisivo para impulsar un mercado ibérico de prestación de servicios para el cuidado de la salud que permita que los asegurados españoles y portugueses puedan ser atendidos libremente en el universo de las unidades prestadoras de servicios de salud a nivel ibérico y que
PRIMERA CLÍNICA DE LA RED ASISA EN EMIRATOS ÁRABES UNIDOS En 2019 Grupo Asisa, junto al grupo inversor Faisal Holding ha inaugurado la primera clínica dental “True Smile Works” en Emiratos Árabes Unidos, en concreto, en la zona comercial de Dubái. A esta clínica se le unió una segunda durante el año. Además, a futuro, el Grupo plantea continuar su expansión con la inauguración de 11 clínicas adicionales.
Con la entrada en vigor del nuevo marco legislativo establecido por la Unión Europea se modificó la normativa sobre la supervisión y la valoración de la situación financiera de las entidades aseguradoras. Dicho marco legislativo, conocido con el nombre de Solvencia II, introduce unos requerimientos de solvencia más sofisticados para las aseguradoras, al objeto de garantizar que éstas tengan el suficiente capital para resistir ante la posibilidad de tener que enfrentarse a eventos adversos. Así pues, Solvencia II ayuda a incrementar la solidez financiera de las entidades aseguradoras al disminuir el riesgo de insolvencia.
SOLVENCIA II. PRINCIPALES MAGNI TUDES 2019
será una realidad en el corto plazo.
FFPP (Fondos propios) CSO (Capital de solvencia obligatorio) Ratio FFPP/CSO Al mismo tiempo, el resto de las sociedades que componen el Grupo han continuado internacionalizándose, como es el caso de Analiza, que ha adquirido dos laboratorios de referencia en
Las exigencias anteriores de la Unión Europea en materia de solvencia sólo cubrían los riesgos de seguro, mientras que actualmente, las aseguradoras tienen que contar con el capital necesario para cubrir, también, el riesgo de mercado, el riesgo de crédito o el riesgo operativo. Todos estos tipos de riesgo plantean una amenaza material para la solvencia de las compañías aseguradoras, que no estaban cubiertas por el anterior régimen normativo.
RAT IO DE SOLV E N CIA E N 2019
2,04 Cumpliendo holgadamente las exigencias de Solvencia II.
Para Asisa, sociedad dominante del Grupo, el ratio de solvencia1 en 2019 (tasa de fondos propios admisibles sobre el capital de solvencia obligatorio) fue del 2,04, lo que cumple holgadamente las exigencias de Solvencia II.
2019 (millones de euros)
2018 (millones de euros)
446,4
449,6
219,1
227,8
2,04
1,97
En 2019, la entidad dominante del Grupo, Asisa, obtuvo de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones autorización para el empleo de parámetros específicos para el riesgo de primas, conforme a la Ley 20/2015, de ordenación y supervisión de los seguros privados.
Brasil y Suiza; o Tich Consulting que ha continuado instalando su software Green Cube en más de cien centros médicos y hospitales en más de doce países.
1. Ratio calculada según la fórmula estándar con parámetros específicos para el riesgo de primas de la línea de negocios de gastos médicos.
I N FORME
A NUA L
2 019
93
DESEMPEÑO FINANCIERO
6.5 Riesgos financieros
6.5 Riesgos financieros
La gestión de los riesgos financieros está centralizada en la Subdirección General de Asisa, la cual tiene establecidos los mecanismos necesarios para controlar la exposición a los mismos. El principal riesgo financiero es el de mercado, que se deriva del nivel o volatilidad de los precios de mercado de los instrumentos financieros. La exposición al riesgo de mercado se mide por el impacto de las fluctuaciones en el nivel de variables financieras. Se utilizan indicadores parciales de riesgo de mercado para controlar sub-riesgos específicos. Estos sub-riesgos se miden en términos de capital conforme a lo establecido por la Directiva de Solvencia II y sus especificaciones técnicas para el cálculo de los requerimientos de Capital de Solvencia. El Grupo no opera con derivados financieros, por lo que no se valora ningún tipo de riesgo asociado con tales instrumentos.
REASEGURO Y OTRAS TÉCNICAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO Las técnicas de mitigación de riesgos son aquellas que permiten transferir una parte o la totalidad de sus riesgos a terceros. La Entidad no dispone de técnicas de transferencia del riesgo distintas al reaseguro. En cuanto al reaseguro, como técnica de mitigación del riesgo, su utilización se limita al negocio de Vida.
I N FORME
A NUA L
Riesgo
RIESGOS F INANCIEROS MÁS RELEVAN T ES DE GRUPO ASISA
06
DESEMPEÑO FINANCIERO
Suscripción y constitución de reservas
Descripción Los riesgos de suscripción y reservas son los derivados del riesgo de pérdida o de modificación adversa del valor de los compromisos contraídos en virtud de los seguros, debido a la inadecuación de las hipótesis de tarificación y constitución de provisiones.
Inversiones, en particular, instrumentos derivados y compromisos similares
El riesgo de inversión es el que se deriva del nivel o volatilidad de los precios de mercado de los instrumentos financieros. La exposición al riesgo de inversiones se mide por el impacto de las fluctuaciones en el nivel de variables financieras tales como precios de las acciones, tipos de interés, los precios de bienes inmobiliarios y los tipos de cambio.
Gestión del riesgo de liquidez y de concentración
El riesgo de liquidez se define como la posibilidad de pérdida derivada de no poder comprar o vender con la suficiente rapidez para evitar o limitar al máximo la pérdida de una inversión. Por otra parte, el riesgo de concentración se define como toda exposición a riesgos adicionales como consecuencia bien de una falta de diversificación de la cartera de activos o bien de una importante exposición al riesgo de incumplimiento de un mismo emisor de valores o de un grupo de emisores vinculados.
Medidas de mitigación Las medidas de mitigación establecidas para este riesgo son la evaluación y gestión del el riesgo de pérdida o de modificación adversa del valor de los pasivos de seguros y reaseguros, como resultado de hipótesis inadecuadas de tarificación y constitución de provisiones; la suficiencia y la calidad de los datos pertinentes que deban tenerse en cuenta en los procesos de suscripción y constitución de reservas, y su coherencia con las normas de suficiencia y calidad; así como la adecuación de los procedimientos de gestión de siniestros, incluida la medida en que cubren todo el ciclo de los siniestros.
La gestión de los riesgos de Inversión queda atribuida al Área de Tesorería e Inversiones quien garantiza el cumplimiento de las normas incluidas en la política de inversiones, sin perjuicio de contar con el apoyo otros órganos de la entidad, especialmente del Comité de Gestión de Riesgos. No se tienen previstas inversiones en instrumentos derivados ni en activos financieros estructurados, así como en ningún tipo de titulizaciones.
La Dirección Económico Financiero y Fiscal es responsable de establecer los controles e indicadores clave de riesgos necesarios para realizar el seguimiento del perfil de liquidez y concentración en función del apetito al riesgo fijado, así como el mantenimiento de los mismos, estableciendo nuevos controles e Indicadores o revisando los ya existentes. Con el fin de asegurar la liquidez y poder atender todos los compromisos de pago que se derivan de su actividad, el Área de Tesorería e Inversiones realiza previsiones de liquidez mensuales comprobando que se cumple con el porcentaje mínimo de liquidez establecido.
Su gestión se basa en minimizar los impactos negativos y/o la frecuencia de materialización de los eventos operacionales a través de la mejora continua de calidad y seguridad de los procesos por medio de su diseño y/o reforzamiento de los controles operativos. El principal mecanismo para mitigar el riesgo operacional es un adecuado sistema de control interno cuyo alcance es: Gestión del riesgo operacional
2 019
El riesgo operacional es el que se deriva de un desajuste o un fallo en los procesos internos, en el personal y los sistemas, o a causa de sucesos externos. El riesgo operacional está concebido para tratar los riesgos operacionales en tanto en cuanto no hayan sido explícitamente cubiertos en otras áreas de riesgo.
• • •
El establecimiento, documentación de políticas y procedimientos de control interno y gestión de riesgos. Los procedimientos de control interno se extenderán a las funciones y/o actividades externalizadas. El desarrollo de un proceso de evaluación de la efectividad del Sistema de Control Interno. La realización de un informe de evaluación de la efectividad de los procedimientos del Sistema de Control Interno al Consejo de Administración.
Finalmente, existen planes de continuidad de negocio que tienen como objetivo garantizar la continuidad de las operaciones ante situaciones tanto de desastre como situaciones menores pero que impactan de forma grave en la continuidad del negocio, como una caída de los sistemas o la pérdida prolongada de comunicaciones desde un centro.
95
07
N UE S T ROS CL I E N T E S
Los clientes son la esencia del negocio del Grupo. Por este motivo existe la voluntad de estar allí donde el cliente quiera estar, ofreciéndole siempre el compromiso y la profesionalidad, poniéndole las cosas fáciles y acompañándole a lo largo de todos los momentos vividos en el Grupo Asisa. © Pranab Basak
I N FORME
A NUA L
2 019
97
07
NUESTROS CLIEN TES
NUESTROS CLIEN TES
Hitos 2019
Retos futuros
HITOS EN 2019
RETOS FUTUROS
Distinción de Asisa como la aseguradora de salud con mejor presencia en Internet por Innovación Aseguradora, portal de referencia en el sector financiero en materia de innovación y nuevas tecnologías.
Puesta en marcha del programa “Asisa Way” dirigido a crear una cultura corporativa orientada a mejorar la experiencia del cliente.
Continuar promoviendo los valores Asisa: sencillez, compromiso y profesionalidad haciendo que estos permeen sobre cada una de nuestras acciones.
Conocer más a los clientes y aportarles valor a través de la escucha y de su mayor participación para ofrecer soluciones que den respuesta a sus necesidades.
Distinción de los seguros de Asisa Vida como los más competitivos del mercado de vida riesgo español según el “Estudio comparativo de primas del seguro de vida riesgo 2019” realizado por Inese y Global Actuarial.
Fortalecer los canales digitales y establecer nuevos modelos de relación con los clientes en los distintos puntos de contacto.
Aumentar la vinculación del empleado e impulsar aún más su compromiso para ofrecer una experiencia de cliente diferencial, trabajando la cultura, apoyando la difusión de los valores con formación, información y equipos especializados.
PRINCIPALES INDICADORES 2019
2018
Número de asegurados (millones)
2,5
2,3
Número de pacientes atendidos (millones)
+11
+10,8
NPS2 de nuestros asegurados
35,2
ND
NPS2 de nuestros pacientes
39,9
39,9
I N FORME
A NUA L
2 019
Número de usuarios apps. (miles) Miembros del Club Asisa Ratio de reclamaciones* en aseguradora (%) Ratio de reclamaciones* en hospitales y centros propios (%)
2019
2018
3
3
ND
Centros de la red asistencial certificados según la norma UNE 179003 sobre gestión de riesgos para la seguridad del paciente1
0,004
ND
Centros de la red asistencial certificados según la
51
51
0,05
ND
norma ISO 9001 de calidad
2019
2018
+429
+290
109.896
1. La norma UNE 179003 sobre Gestión de Riesgos para la seguridad del paciente constituye uno de los estándares más rigurosos a la hora de abordar una gestión integrada de la calidad y la seguridad asistencial. 2. El Net Promoter Score es un índice que permite medir la lealtad de los clientes de una empresa a partir de las recomendaciones que estos realizan sobre ella. 3. En 2018 el índice no contemplaba la evaluación de algunas actividades clave como las pruebas diagnósticas y las consultas. * Ratio de reclamaciones. Cálculo realizado en base al número de reclamaciones recibidas entre el número total de consultas.
99
07
NUESTROS CLIEN TES
NUESTROS CLIEN TES
7.1 El cliente como protagonista de la relación
7.1 El cliente como protagonista de la relación
Desde el Grupo se ofrecen una amplia gama de productos para dar respuesta a las necesidades del cliente, unido a una atención diferencial y a unos altos estándares de calidad en los servicios disponibles. Más de 5.230 personas trabajan cada día por conseguirlo, estando cada día cerca de ellos, y estableciendo diálogos permanentes que contribuyen a la mejora como Grupo. El Grupo innova de forma constante
preparándose para afrontar los retos de futuro en la medicina, impulsar nuevas formas de entender el cuidado de la salud e incorporar nuevas tecnologías y técnicas asistenciales surgidas de los programas de investigación en los que participa. Asimismo, el Grupo ha iniciado una estrategia de diversificación orientada a la oferta de seguros en nuevos
ramos diferentes al de la salud para los asegurados y así conseguir que se sientan tranquilos a nuestro lado. Para incorporar estos compromisos en el día a día de las operaciones, Grupo Asisa ha puesto en marcha una campaña de comunicación interna y ha desarrollado cursos de formación específicos.
ASISA WAY Una cultura corporativa orientada a mejorar la experiencia del cliente. En 2019 Grupo Asisa puso en marcha un programa de cultura corporativa, Asisa Way, dirigido a promover comportamientos corporativos que todos los profesionales puedan compartir para convertir a la Compañía en una organización sencilla, comprometida y profesional. Para ello se buscaron acciones de motivación estilo “Gamificación” donde los trabajadores del Grupo aprendiesen actitudes corporativas y conceptos técnicos, en un marco de juego y competición.
¿Cómo lo hacemos?
. . .
VALORES DE MARCA Siendo sencillos.
DE SPL I E GUE DE ASI SA WAY E N T R E LOS E M PL E A DOS DE L GRUPO
Trabajamos por y para
Para consultar los cursos de
nuestros pacientes y
. . .
Agilizar Promover
Se sientan especiales
I N FORME
A NUA L
¿Qué tenemos que hacer para lograrlo?
. . .
Se sientan acompañados
Responder
2 019
. . . .
Atención única y homogénea Focalización en el cliente
Homogeneización del cómo hacer Diferenciación gracias a la experiencia del cliente Participación de 2.400 empleados Clientes comprendidos, acompañados y especiales
Crear una experiencia de cliente única y diferencial
formación específica, así como las
. .
COMPORTAMIENTOS
Se sientan comprometidos
Diferenciación: Asisa es diferente
Valoración del “buen hacer relacional”
ESENCIA ASISA
EXPERIENCIA CLIENTE ASISA
Tendencia de las marcas del Grupo a diferenciarse cada vez menos por sus productos y más por la experiencia que generan en el cliente.
RESULTADOS
Recomendación por clientes
Siendo profesionales
¿Para que trabajamos?
. . . . . .
OBJETIVOS
Fidelización de clientes
Estando comprometidos
asegurados
Programa formativo, transversal, centrado en generar actitudes y comportamientos relacionales bajo los valores de: Sencillez, compromiso y profesionalidad
Cuidar Sorprender
sesiones experienciales de alto impacto impartidas a los empleados del Grupo, por favor diríjase al capítulo 8. Nuestros profesionales.
Además de Asisa Way, el Grupo ha creado otros programas para situar al cliente en el centro de su estrategia, entre el que destaca el programa de Reconocimiento.
PROGRAMA RECONOCIMIENTO Con el objetivo de seguir impulsando el cambio y desarrollar la cultura interna centrada en el cliente, en 2019 se ha lanzado la III Campaña de Reconocimiento Interno a Empleados, abierta en este caso a todo el Grupo Asisa.
101
07
NUESTROS CLIEN TES
NUESTROS CLIEN TES
7.1 El cliente como protagonista de la relación
7.2 Escuchamos a nuestros clientes y damos respuesta a sus necesidades
ASEGURADOS
MEDICIÓN DE LA EXPERIENCIA Y ESCUCHA ACTIVA.
El Grupo ya protege, en 2019, a más de 2,5 millones de asegurados, cifra que ha experimentado un continuo incremento a lo largo de los últimos años. Desde 2017, la cartera de asegurados ha crecido en
un 11% habiéndose unido en 2019 más de 140.000 asegurados. Estos crecimientos se han logrado gracias a una intensa actividad
EVOLUCIÓN ASEGURADOS DE GRUPO ASISA
comercial, al diseño de una cartera de productos competitivos cada vez más personalizados y al aumento de la vinculación, fidelización y satisfacción de los clientes actuales.
EVOLUCIÓN DE LOS PACIEN T ES Y CONSULTAS EN HOSPI TALES Y CEN TROS PROPIOS
En 2019 se ha realizado un total de 117.864 encuestas que miden cada uno de los procesos que tienen una influencia crítica en la relación con nosotros.
2
2,25
2,5
2,3
3,5 3 2.5
Dentro del modelo de gestión diseñado, se canalizan hacia equipos especializados aquellos casos que requieren de un tratamiento más personalizado.
2
1,5
Pacientes
Millones de asegurados
2.5
Consultas
4 3
1 0,5 0 2017
2018
2019
1,5 1 0,5
Asisa mantiene acuerdos con más de 500 compañías de seguros, mutuas, empresas y sociedades de prestación de servicios para la atención de sus asegurados en la
I N FORME
A NUA L
2017
red asistencial del Grupo. Adicionalmente, los pacientes derivados por organismos públicos, incluyendo mutualidades del Estado, y los pacientes privados o particulares representan el resto de los usuarios de nuestra red. En 2019, el Grupo ha realizado más de 11 millones de consultas, cifra que supone
2 019
cambian y con ellos sus preferencias. Escuchándolos aprendemos cada día y gracias a esto podemos realizar continuas adaptaciones que den respuesta a sus necesidades. Evaluamos la experiencia y recogemos su voz en diferentes canales: correo
electrónico, focus Group, encuestas de satisfacción, oficinas de atención, teléfono, hospitales… y la incorporamos para que formen parte de nuestras decisiones como empresa. El cliente es el protagonista y como tal queremos mantener una relación a largo plazo con él.
PROCESOS QUE INFLUYEN EN LA EXPERIENCIA DEL ASEGURADO ALTAS
CARTERA
AUTORIZACIONES
PRESTACIÓN
RECLAMACIONES
BAJAS
0 2018
2019
PACIENTES La red asistencial propia del Grupo, nace con la visión de prestar una asistencia excelente para la prevención y el cuidado de la salud de los pacientes.
Generar una buena experiencia pasa por estar dispuestos a escuchar de forma activa a nuestros clientes. En Grupo Asisa lo hacemos con una actitud abierta, esforzándonos por comprenderles y fomentando el diálogo para que nos ayuden a dibujar recorridos en los que se sientan cómodos y prestar servicios adaptados a ellos. Nuestros clientes
un 2% más respecto al año anterior. De ellas, más de 2,4 millones se prestaron en sus hospitales y centros médicos. En lo que respecta a pacientes atendidos en centros propios, el Grupo incrementó su número a 4,6 millones, en 21% más respecto a 2018.
8,3% 35,2% SAT I SFACCI ÓN MEDIA
N PS MEDIA
8,8% 39,9% SAT I SFACCI ÓN MEDIA
La autorización y la prestación son los procesos con mayor influencia a la hora de incrementar la satisfacción del asegurado.
En el Grupo Hospitalario HLA se ha valorado el nivel de satisfacción y NPS de 2019 para cada uno de los cuatro procesos, tras recopilar un total de 61.671 encuestas:
PROCESOS DEL GRUPO HOSPI TALARIO HLA URGENCIAS
HOSPITALIZACIÓN
CONSULTAS MÉDICAS
PRUEBAS MÉDICAS
N PS MEDIA
103
07
NUESTROS CLIEN TES
NUESTROS CLIEN TES
7.2 Escuchamos a nuestros clientes y damos respuesta a sus necesidades
7.2 Escuchamos a nuestros clientes y damos respuesta a sus necesidades SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
El Grupo tiene además más de 78.000 seguidores en redes sociales, concretamente en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y LinkedIn.
Tanto en Facebook como en Twitter, el Grupo ofrece atención personalizada a sus asegurados, habiendo tratado durante 2019 2.183 casos.
MÁS DE 7 8.000 SEGUI DOR ES EN R EDES SOCIA L E S
+42 Mil +19 Mil +17 Mil FACEBOOK
Entre los dos canales, Twitter fue el más utilizado por los clientes en una proporción que duplica a Facebook (66% de los casos frente al 34%).
Aprovechamos otros escenarios como espacios de difusión. Por que consideramos que todos estos puntos de relación son una oportunidad para identificar mejoras y mantener conversaciones que nos ayuden a mejorar su vinculación con nosotros.
Grupo Asisa cuenta con un Servicio de Atención al Cliente (SAC), que desempeña sus funciones con autonomía de los distintos servicios, comerciales u operativos de la organización para
L I NK EDI N
garantizar la independencia en la toma de decisiones.
Creado de acuerdo a la Ley 44/2002 de Medidas de Reforma del Sistema Financiero que permite recoger las reclamaciones y quejas dirigidas a Asisa y Asisa Vida Seguros por parte de sus
asegurados y otras personas legitimadas. En 2019 el ratio de reclamaciones recibidas respecto al total de consultas realizadas fue de un 0,004%.
ATENCIÓN AL PACIENTE
T WI T TER El objetivo de este servicio es garantizar a los pacientes una atención adecuada, una rápida resolución de sus reclamaciones y una comunicación eficaz.
CANALES DE COMUNICACIÓN PARA ASEGURADOS Y PACIEN T ES
ATENCIÓN A ASEGURADOS
Los pacientes de Grupo Asisa tienen un Servicio de Atención exclusivo al que pueden dirigirse cuando tienen una sugerencia, reclamación u opinión respecto a los servicios recibidos. El ratio de reclamaciones recibidas en hospitales y centros propios fue de un 0,05%.
Para construir una relación más ágil y cercana con sus pacientes, Grupo Asisa ha implantado en 2019 nuevas herramientas de comunicación y procesos de mejora lo que ha permitido a los pacientes dirigir sus sugerencias y quejas a otras instancias dentro del Grupo.
. .
OTRAS INSTANCIAS DE ATENCIÓN AL PACIENTE PERSONAL ATENCIÓN AL PACIENTE:
Encuestas de satisfacción
Además, valoramos la atención a través de mystery shopping, visitas sin previo aviso por parte de colaboradores independientes, que nos ayuda a comprobar el nivel de la calidad de la atención que prestamos en nuestras instalaciones
Atención al paciente
Buzón de denuncias y de sugerencias Contenidos web, rrss y boletines
Grupo Asisa pone a disposición de los pacientes personal con dedicación en exclusiva al trato y resolución de dudas de pacientes y sus familias. BUZÓN HLA: Con esta herramienta se gestionan y resuelven solicitudes provenientes de todos los
.
grupos de interés, que posteriormente son derivadas al área de Asesoría Jurídica.
Portal del paciente
Club Asisa
Apps
Jornadas, charlas y ferias
RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS: El Grupo cuenta con hojas de reclamación propias del Grupo y expedidas por la
.
administración en todos sus mostradores de admisión. RESEÑAS GOOGLE: El Grupo tiene un responsable en cada centro encargado de revisar y contestar en tiempo y forma las reseñas de pacientes y otros grupos de interés.
I N FORME
A NUA L
2 019
105
07
NUESTROS CLIEN TES
NUESTROS CLIEN TES
7.2 Escuchamos a nuestros clientes y damos respuesta a sus necesidades
7.2 Escuchamos a nuestros clientes y damos respuesta a sus necesidades
MAYOR PRESENCIA DIGITAL La transformación digital e incorporación de nuevas herramientas es clave para mejorar la satisfacción de los asegurados y pacientes de Grupo Asisa.
APPS Grupo Asisa ha desarrollado apps específicas para cada área del Grupo buscando proporcionar la máxima comodidad a sus clientes en el acceso a los servicios ofrecidos:
En los últimos años el Grupo ha desarrollado mejoras de calidad en su presencia digital, con actualizaciones en su página web y modernizaciones en sus aplicaciones para móviles (apps).
.
APP DE ASISA ASEGURADOS Permite acceder a todos los servicios generales de la aseguradora como el cuadro médico o centros y oficinas, así como a un área privada del asegurado con sus autorizaciones, médicos favoritos y gestión de la tarjeta sanitaria. Una de las novedades principales es la mejora en el proceso de autorización que incorpora la posibilidad de escanear o fotografiar el volante y solicitar la autorización desde tu móvil.
Esto se ve reflejado en el reconocimiento obtenido por Innovación Aseguradora en su “Ranking de presencia en Internet de entidades aseguradoras”, nombrando a Asisa como la aseguradora de salud con mejor presencia en Internet. Algunas de las herramientas digitales más destacadas que el Grupo ha implementado para dar respuesta a las necesidades de sus clientes son la plataforma Club Asisa, las apps desarrolladas para cada área del Grupo, el portal del paciente y otras herramientas de consulta médica.
.
APP HLA GRUPO HOSPITALARIO A través de esta aplicación los pacientes pueden pedir citas online, solicitar el número de espera una vez llegan al centro médico y obtener información en tiempo real de los tiempos de espera y acceso a informes y documentos como análisis o radiografías.
A continuación, se ofrece un breve resumen de las mismas.
.
APP ASISA DENTAL.
Más de 429.000 usuarios utilizan estas apps habiéndose producido un incremento de más de 139.000 en el último año.
I N FORME
A NUA L
Esta aplicación permite pedir citas y revisar el historial, acceder y descargar documentos informativos y buscar los centros más cercanos, entre otras opciones.
2 019
PORTAL DEL PACIENTE Y OTRAS HERRAMIENTAS DE CONSULTA MÉDICA (E-HEALTH) El Grupo lanzó en 2017 el portal del paciente que facilita la gestión directa de las citas en todos sus centros y permite el acceso a los informes y pruebas realizadas. Asimismo, y para reforzar la cercanía con sus asegurados, Grupo Asisa ha creado diversas soluciones e-Health con las que atiende a sus clientes de forma cómoda y sin desplazamientos.
SERVICIO MÉDICO A DOMICILIO Más allá del ámbito digital, Grupo Asisa ofrece un servicio médico a domicilio para atender aquellas patologías que precisan de asistencia facultativa. En 2019, 59.259 de los avisos urgentes recibidos se han resuelto satisfactoriamente. El servicio está supervisado por un médico del Centro Coordinador de Urgencias que garantiza la atención inmediata del paciente en su domicilio, así como su traslado a uno de los centros en caso de requerir atención continua.
1. Oncología, enfermedades cardíacas, trasplante de órgano, enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas, cirugía ortopédica compleja, síndromes y malformaciones congénitas, enfermedades degenerativas y desmielinizantes del sistema nervioso, enfermedades y problemas derivados de la insuficiencia renal, así como otras enfermedades denominadas enfermedades raras o patologías complejas.
.
DOCTOR VIRTUAL Un servicio de consultas médicas online atendido por profesionales sanitarios que se ofrece a los asegurados de manera gratuita con el objetivo de poder atender preguntas relacionadas con la salud. Gracias a este servicio, los clientes pueden recibir consejos de salud y resolver dudas acerca de medicamentos, tratamientos o incluso pruebas diagnósticas. En 2019 17.902 consultas han sido resueltas por Doctor Virtual.
.
CHAT MÉDICO Herramienta disponible 24h, 365 días del año, en cualquier dispositivo electrónico con acceso a médicos de medicina general, pediatría, ginecología, dermatología, nutricionista y psicología. Es un servicio sin límite de consultas, con un equipo que ofrece un trato cercano y amable con una respuesta inmediata. Como novedad, incluye el servicio de Video Consulta para proporcionar más facilidades, servicio gratuito para atender en directo cualquier consulta sobre medicina general. En 2019 más de 6.500 usuarios han disfrutado de este servicio que, en total, ha atendido 10.400 consultas. El 66% de ellas han sido resueltas en menos de 2 minutos y el 83% en menos de cuatro. Un 89% de los usuarios han manifestado estar muy o bastante satisfechos con la atención recibida.
.
SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA Las segundas opiniones son siempre importantes, por eso el Grupo ofrece “Segunda Opinión Médica” Este servicio permite al cliente realizar una consulta telefónica con expertos de reconocido prestigio, de modo que el cliente quede perfectamente informado a la hora de tomar decisiones médicas. Esta herramienta está pensada para el diagnóstico o tratamiento de un conjunto de enfermedades o especialidades1. Además, los pacientes disponen de orientación médica y apoyo psicoemocional, servicios adicionales que les ayudan cuando más lo necesitan.
107
07
NUESTROS CLIEN TES
NUESTROS CLIEN TES
7.2 Escuchamos a nuestros clientes y damos respuesta a sus necesidades
7.3 Seguridad y salud de nuestros clientes
GESTIÓN DE LA CALIDAD Grupo Asisa cuenta con una Política de Calidad y un Comité de Calidad único, en el que se integran representantes de la alta dirección de la compañía y de los servicios centrales, así como, responsables de algunos de los hospitales. Esta Política se aplica en las actividades diarias del Grupo a través del Sistema de Gestión de la Calidad, que se extiende a todos los centros asistenciales y procesos.
HLA CONSOLIDA SU COMPROMISO CON LA CALIDAD CON L A CERT IFICACIÓN ISO 9001:2015 PARA TODOS SUS CEN T ROS Y PROCESOS AENOR certifica bajo la ISO 9001 que el Grupo HLA cumple con los estándares de gestión de calidad, avalando el compromiso del Grupo con la búsqueda permanente de la excelencia. Este certificado supone que 14 hospitales del Grupo HLA trabajan de acuerdo a los mismos procedimientos, con el objetivo de incrementar la calidad de la asistencia prestada y garantizar que los procesos se realizan de acuerdo a las mismas especificaciones, aumentando así la eficiencia, la seguridad y la satisfacción de los pacientes.
Para la coordinación en el despliegue del sistema y el seguimiento de sus medidas, Grupo Asisa cuenta con un Comité de Calidad y Medioambiente encargado de definir y aprobar las políticas y objetivos en materia de calidad del Grupo, de realizar la revisión del Sistema de Gestión de la Calidad y de establecer los planes anuales de auditorías internas, entre otros aspectos. Asimismo, también cuenta con una Comisión Permanente, encargada de la resolución de incidencias sobre el
I N FORME
A NUA L
la salud, el deporte, alimentación, vida sana, además de ofertas, sorteos y demás promociones pensadas para premiar la confianza depositada en Asisa.
2 019
Gracias a ello ha podido certificar algunos de sus centros conforme a los esquemas más rigurosos existentes.
T RES HOSPI TALES DE LA RED HLA CERT IFICADOS BA JO LA NORMA UNE 179003 Tres hospitales de la red HLA están certificados bajo la norma UNE 179003 de gestión de riesgos para la seguridad del paciente. Este sello acredita la gestión realizada para reducir los peligros a los que puedan estar expuestos los pacientes en su atención sanitaria, minimizar posibles incidentes y mejorar los resultados clínicos. Los hospitales certificados son el Hospital La Vega, cuyo alcance es la Unidad de Cuidados Intensivos; Hospital Inmaculada, en hospitalización y Unidad de Reproducción y el Hospital El Ángel, también en hospitalización y UCI.
Sistema de Gestión que puedan suceder en el día a día. La apuesta por la calidad en HLA se ha apoyado en la implantación de herramientas tecnológicas en todos sus centros, entre las que destaca Green Cube, un software de gestión integral desarrollado por el Grupo Asisa que permite monitorizar a diario el rendimiento de los procesos que realiza HLA mediante el seguimiento en tiempo real de casi 82 indicadores, tanto asistenciales como económicos.
CLUB ASISA Club Asisa (www.clubasisa.com) es una plataforma exclusiva para clientes de la compañía a través de la que pueden acceder a consejos para el cuidado de
Grupo Asisa ha desarrollado múltiples acciones para garantizar la salud y seguridad de los pacientes y sus familiares en la red asistencial.
En 2019 un total de 109.896 personas usaron este servicio.
SEGURIDAD DE LOS DATOS PERSONALES DE NUESTROS PACIENTES Y ASEGURADOS Además de su seguridad física, Grupo Asisa garantiza la privacidad de la información de carácter personal de sus pacientes y asegurados. Para ello, dispone de una política específica de aplicación a todas sus Sociedades. El alcance de la Política incluye, además, a las entidades colaboradoras, proveedores u otras empresas que intervienen en la gestión, utilización y protección de la información responsabilidad del Grupo, así como a todos los empleados y/o colaboradores que en el ejercicio de sus
funciones intervengan en el tratamiento de datos personales. La política establece las directrices que deben observarse para realizar cualquier tratamiento de datos de carácter personal de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos o RGPD. Para supervisar el cumplimiento de esta normativa, el Grupo dispone de una Oficina de Privacidad al frente de la cual se sitúa el Delegado de Protección de Datos (DPO) que se encarga de desarrollar los
programas de cumplimiento necesarios para demostrar una responsabilidad efectiva y, al mismo tiempo, salvaguardar la competitividad del Grupo, en particular, en el marco de la economía digital. Adicionalmente, existe un responsable interno en cada una de las sociedades que integran el Grupo que actúan como interlocutores con el DPO, canalizando hacia el mismo cualquier necesidad o aclaración respecto al cumplimiento de la normativa.
109
07
NUESTROS CLIEN TES
NUESTROS CLIEN TES
7.4 Marketing responsable
7.4 Marketing responsable
En los últimos años Grupo Asisa ha realizado un importante esfuerzo para posicionarse como una compañía aseguradora multirramo especializada no sólo en el ámbito de la salud, sino en el cuidado de las personas y todo lo que realmente importa a estas, garantizando su tranquilidad a través de los seguros de salud, dentales, vida, decesos, accidentes, viajes y mascotas. En este camino, toda la actividad publicitaria desarrollada por el Grupo se ha diseñado de acuerdo con los principios del marketing responsable, evitando la emisión de información incompleta, confusa o engañosa que pueda suponer una vulneración de los derechos de los consumidores, así como una pérdida de confianza en la marca. La importancia de este ámbito se recoge, incluso, en el mapa de cumplimiento del Grupo que recoge la posibilidad de incurrir en publicidad engañosa como un riesgo específico. Con objeto de mitigarlo, la división de cumplimiento establece controles internos específicos y, además, el Grupo garantiza que cualquier actividad publicitaria se desarrolla de acuerdo con las prescripciones establecidas por el marco legal (Ley de Publicidad), así como los códigos y organizaciones más prestigiosas en este ámbito.
CÓDIGOS Y PRINCIPIOS SEGUIDOS POR ASISA EN MAT ERIA DE MARKE T ING RESPONSABLE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ANUNCIANTES Esta asociación de carácter profesional representa a las empresas anunciantes y defiende los derechos y libertades de la publicidad. Asisa es miembro de pleno derecho y trabaja activamente en su seno para velar por una comunicación y actividad publicitaria ética y responsable.
AUTOCONTROL Asisa forma parte de esta asociación que tiene como finalidad la autorregulación de la comunicación comercial para asegurar que esta actividad se ejerce de forma responsable. Con su adhesión a los principios de esta organización, Asisa demuestra su voluntad por desarrollar su actividad publicitaria de forma veraz, legal, honesta y leal.
Esta pieza ha buscado transmitir y provocar la sensación de tranquilidad con la que la marca pretende ser identificada. Para ello, sin locución y con sonidos envolventes de naturaleza, el spot desarrollado ha roto con el ruido característico de los bloques publicitarios, regalando a los espectadores momentos de tranquilidad.
I N FORME
A NUA L
A lo largo de 2019, además de la campaña “Tranquilidad” Grupo Asisa ha llevado a cabo otras campañas a destacar, como son las campañas de oferta, el proyecto
Always ON, la campaña Abrepuertas “Ideas para Cuidarte” y el proyecto web Asisa Saludable.
PUBLITERAPIA A través del concepto publiterapia el Grupo ha querido demostrar que su publicidad sirve para cuidar de la salud casi tanto como sus servicios. Mediante los spots de esta campaña, los espectadores reciben consejos de salud y pueden aprender, por ejemplo, a prevenir la presbicia o los dolores de espalda siguiendo unas indicaciones tan sencillas como ver un anuncio.
Dentro de la campaña se ha incluido, además, una página de prensa que muestra a las espectadoras cómo pueden hacerse exploraciones de mamas y una cuña que ayuda a eliminar el estrés. Para ayudar a la difusión de estos contenidos, Grupo Asisa ha creado una página web específica donde los usuarios podrán acceder a consejos de salud de cualquier especialidad médica.
Grupo Asisa ofrece servicios online para el cuidado de salud de las personas, con la plataforma “Publiterapia”, con más de 120 consejos de salud con información útil y relevante. http://www.publiterapia.com/
RETO ÁMSTERDAM
CAMPAÑA “TRANQUILIDAD” En el marco de su nuevo posicionamiento estratégico, Grupo Asisa ha capitalizado un nuevo territorio de marca para lo cual ha creado el concepto de campaña “Bienvenido a la tranquilidad de sentirse siempre tranquilo” con un spot específico.
OTRAS CAMPAÑAS
Esta campaña no solo ha estado enfocada en la construcción de marca en torno al territorio de la tranquilidad. También ha tenido un claro objetivo comercial y, para ello, se ha lanzado un spot de 10” igualmente sin locución, solo con el sonido del mar, para comunicar una promoción de descuento gradual por volumen de contratación de seguros: hasta 30% de descuento en salud y dental en 2019 y 2020 al contratar también los seguros de vida y decesos. En cuanto al tratamiento visual de la marca, también se ha evolucionado sin romper lo construido en los últimos años. El Grupo ha
2 019
continuado con su tono optimista, cercano y sus ilustraciones características, pero esta vez ampliando su gama cromática y utilizando imágenes más realistas, preciosistas y artísticas. La campaña ha contado con un plan de medios específico donde además de televisión, radio, prensa, se ha incluido el cine. Además, se ha reforzado el mix de medios prestando especial atención a los digitales, y haciendo uso de la tecnología, como la programática para comunicar de forma directa, segmentada y eficaz al público objetivo.
Más allá de las especialidades que presta en su red asistencial, Grupo Asisa mantiene un compromiso con el fomento de hábitos de vida saludable y el cuidado de la salud de las personas. Se preparó a un grupo formado por 26 clientes y empleados para participar
en la Maratón de Ámsterdam. Este grupo siguió durante meses un plan de preparación personalizado y adaptado a sus capacidades, horarios y condición física que les permitió llegar a la prueba en las mejores condiciones para afrontar el reto, combinando el entrenamiento
con el cuidado de aspectos esenciales de la salud de los corredores. Para ello, el Grupo puso a su disposición un equipo de profesionales médicos especializados en diferentes áreas que les han asesorado en todo lo que han necesitado durante su preparación para la prueba.
La nueva campaña ha generado un impacto muy positivo entre los consumidores, incrementando el nivel de recuerdo y de notoriedad de la marca.
111
08
N UE S T ROS PROF ESIONA L ES
Los más de 5.ooo empleados de Grupo Asisa constituyen su mayor activo y una de las claves en las que se sustenta su crecimiento continuo. En consonancia con ello, el Grupo apuesta por las personas, implementando las políticas necesarias para elegir a los mejores profesionales y garantizar que trabajen en las mejores condiciones posibles.
© Chunxing Zhu
I N FORME
A NUA L
2 019
113
08
NUESTROS PROFESIONALES
NUESTROS PROFESIONALES
Hitos 2019
Implantación de la plataforma Green Cube que ha permitido optimizar la relación del Grupo con los empleados, así como con pacientes y colaboradores.
Implantación de un sistema de evaluación del desempeño de toda la plantilla de Grupo Asisa a través de SAP y del programa de feedback Cooltur.
Permanencia de Asisa y HLA Salud en la lista Forbes, 50 mejores empresas para trabajar.
HITOS EN 2019
Adecuación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SGSST) a la norma ISO 45001.
Desarrollo del proyecto #AsisaSaludable dirigido a inculcar hábitos de vida saludables a empleados.
Ajustar la brecha de género existente en la Entidad.
RETOS FUTUROS
Desarrollo de programas de conciliación orientados a la flexibilidad laboral y al teletrabajo.
Afianzar el compromiso del Grupo con la integración laboral de las personas con discapacidad.
Lanzamiento de la formación online en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Elaboración de Políticas y prácticas de consolidación del Teletrabajo. 2018
5.230
5.067
Porcentaje de mujeres en plantilla
72%
72%
Promociones internas
Porcentaje de empleados con contrato indefinido
79%
79%
Accidentes laborales (con baja y sin baja)
Rotación voluntaria
0,6%
4%
Número de empleados
I N FORME
A NUA L
2 019
Horas de formación por empleado1
Obtención de datos completos de inmunización de los trabajadores de ámbito sanitario para su correcta vacunación si la precisaran.
Afianzar la integración del SGSST en la organización concienciando a la plantilla de su importancia.
PRINCIPALES INDICADORES 2019
Elaboración de un inventario de talento/capacidades orientado al reto digital y la transformación del negocio.
2019
2018
10,7
12
96
49
299
352
Ampliación del número de intervenciones grupales de promoción de la salud respecto a la alimentación y ejercicio físico.
Garantizar una adecuada coordinación de actividades empresariales con agentes, médicos autónomos y sociedades médicas.
Evolución de SAP a un modelo eficiente en información de gestión.
Desarrollo de un proyecto para favorecer la conectividad entre trabajador y empresa (APP).
115
08
NUESTROS PROFESIONALES
NUESTROS PROFESIONALES
8.1 Plantilla de Grupo Asisa
8.1 Plantilla de Grupo Asisa
PLANTILLA DE GRUPO ASISA El capital humano es un elemento clave y diferenciador de Grupo Asisa. Sin su profesionalidad, unida a su compromiso y sus valores, el Grupo no podría ser la compañía líder de salud que es en la actualidad y que continuará siendo en el
futuro. Actualmente, el equipo humano de Grupo Asisa está compuesto por más de 5.200 empleados, de los que el 72% son mujeres. Esta plantilla se divide en cuatro categorías que agrupan un espectro muy heterogéneo de profesionales dada
la propia diversidad de las sociedades que componen el Grupo (un total de 58 empresas de los sectores asegurador, asistencial, tecnológico y analítico, entre otros).
PERF IL DE EMPLEADOS DEL GRUPO ASISA
. . . . .
. . . . .
Represento el 28% de la plantilla Tengo entre 30 y 50 años (54% de los hombres) Tengo contrato indefinido (81%) Trabajo a tiempo completo (88%) Cubierto por Convenio (100%)
Represento el 72% de la plantilla Tengo entre 30 y 50 años (57% de las mujeres)
“Asisa y HLA Salud continúan en la lista Forbes de las 50 mejores empresas para trabajar en 2019 lo que constituye un reconocimiento a la capacidad del equipo de Recursos Humanos para gestionar con éxito los diferentes entornos y perfiles que integran nuestra plantilla”
Tengo contrato indefinido (78%) Trabajo a tiempo completo (82%) Cubierto por Convenio (100%)
0,6 %
rotación voluntaria.
77 %
promotores y embajadores en las encuestas de satisfacción de empleados.
Sentimiento de permanencia.
82 %
de finalización de la formación online.
Espíritu de superación.
Compromiso con el grupo. © Ruiyuan chen
I N FORME
A NUA L
2 019
117
08
NUESTROS PROFESIONALES
NUESTROS PROFESIONALES
8.1 Plantilla de Grupo Asisa
8.1 Plantilla de Grupo Asisa
ATRACCIÓN DE TALENTO
“Grupo Asisa apuesta por las personas” CICLO DE VIDA DE LOS EMPLEADOS
265 nuevos empleos en 2010
RETENCIÓN
Formación de estudiantes de medicina
Programa Kreta
Igualdad de oportunidades en la selección
Inclusión e integración laboral de personas con discapacidad
Beneficios sociales
Conciliación familiar
Desconexión laboral
Igualdad en los puestos
Grupo Asisa ‘Best Workplaces España” en el ranking Forbes
GRUPO ASISA CUIDA DE SUS EMPLEADOS A LO LARGO DE SU CICLO DE VIDA
Retribución flexible
DESARROLLO PROFESIONAL 82.303 horas de formación en 2019
Grupo Asisa ha definido multitud de actuaciones para fomentar la creación de un entorno de trabajo atractivo, motivador y saludable, las cuales se resumen a lo largo del presente capítulo.
ENTORNO DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE
Programa Asisa Way, atención al cliente
Formación y desarrollo profesional
Mejora del campus virtual
Acreditación comisión de formación continua
Formación PRL
Inspecciones de trabajo
Reducción de la siniestralidad
Adaptación del sistema de Gestión a la ISO 45001
776.775 horas de absentismo Sistema para la Gestión de la Seguridad y la Salud según OHSAS 18001
100% de empleados cubiertos por Comités de seguridad y Salud
I N FORME
A NUA L
2 019
Política de seguridad y salud
Servicio de Prevención Mancomunado
Proyecto #AsisaSaludable
EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE EMPLEADOS
119
08
Administración
1.173
1.188
515
556
1.688
1.744
N U E S T R O S Sanitarios PROFESIONALES
2.204
2.257
738
774
2.942
3.031
282
287
89
100
371
387
3.673
3.746
1.393
1.484
5.066
5.230
Otros
8.1 Plantilla de GrupoTotal Asisa
NUESTROS PROFESIONALES 8.2 Compromiso con la igualdad de oportunidades
PRINCIPALES MAGNITUDES DE PLANTILLA DE GRUPO ASISA NÚMERO TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DE EMPLEADOS MUJERES
CATEGORÍA PROFESIONAL
TOTAL 2018
TOTAL 2019
2019
2018
2019
14
14
51
54
65
68
1.173
1.188
515
556
1.688
1.744
2.204
2.257
738
774
2.942
3.031
282
287
89
100
371
387
3.673
3.746
1.393
1.484
5.066
5.230
Administración
Otros Total
HOMBRES
2018
Consejo / Dirección
Sanitarios
Grupo Asisa promueve, a nivel interno, la
2
PORCEN TAJE DE EMPLEADOS CON CON TRATO INDEFINIDO3 MUJERES
CONTRATO INDEFINIDO
HOMBRES
2018
2019
2018
2019
0,5%
0,5%
4,4%
4,5%
Consejo / Dirección
TOTAL 2018 1,6%
TOTAL 2019 1,7%
Administración
35,4%
35,1%
40,7%
41,8%
36,9%
37,1%
Sanitarios
57,0%
56,9%
47,8%
46,7%
54,3%
53,9%
7,1%
7,4%
7,1%
7,1%
7,1%
7,3%
Otros Total
77,3%
77,8%
83,0%
PORCEN TAJE DE EMPLEADOS CON JORNADA COMPLETA MUJERES
JORNADA COMPLETA
81,1%
78,8%
78,7%
4
HOMBRES
TOTAL 2018
TOTAL 2019
Para un mayor desglose
igualdad de oportunidades y la diversidad
de los datos de recursos
de talento en todas las fases de la
humanos, ver el anexo 13.1.2
relación laboral con sus empleados. Por
del presente informe.
ello, muestra su rechazo más absoluto a cualquier tipo de discriminación, comprometiéndose a eliminar cualquier obstáculo que pueda provocar el no cumplimiento del derecho de igualdad de trato y de oportunidades.
PLAN DE IGUALDAD
compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social
En él, se recogen las políticas que rigen
del acoso sexual, por razón de sexo,
el día a día de la empresa en lo que a
y acoso moral, que tiene por objetivo
igualdad y no discriminación se refiere
establecer en el Grupo un procedimiento
Estas iniciativas se detallan en
específicamente en los ámbitos de
de prevención y actuación para el caso
el capítulo 12. CONTRIBUCIÓN
formación, la promoción profesional y las
de que algún trabajador o trabajadora
A LA COMUNIDAD del presente
condiciones de trabajo.
considere que es objeto de estos tipos
informe.
y la inserción de personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión social.
de acoso. El procedimiento establece Asimismo, en el contexto de dicho plan,
las actuaciones necesarias que han
se reconoce el derecho a la conciliación
de llevarse a cabo para esclarecer la
de la vida personal, familiar y laboral y se
existencia o no de un supuesto de acoso
fomenta una mayor responsabilidad entre
y se adopten las medidas pertinentes,
mujeres y hombres en la asunción de
según los casos, para tratar el problema
obligaciones familiares.
y evitar que se repita.
4,1%
4,0%
1,5%
1,5%
Administración
34,1%
34,1%
40,6%
41,0%
35,9%
36,2%
Nuestra contribución
Sanitarios
56,9%
56,8%
48,2%
47,7%
54,4%
54,1%
al ODS 5
8,6%
8,6%
7,0%
7,4%
8,2%
8,2%
81,9%
81,9%
87,7%
87,9%
83,5%
83,6%
2 019
promoción en la Sociedad del
protocolo de actuación para la prevención
0,5%
A NUA L
externas orientadas a la
que es requerido por la legislación.
0,5%
I N FORME
gran número de iniciativas
en el marco del Plan de Igualdad, un
2019
2. Las cantidades reflejan empleados a tiempo completo (FTE: Full-time equivalent). 3. Las cantidades reflejan empleados a tiempo completo (FTE: Full-time equivalent). 4. Las cantidades reflejan empleados a tiempo completo (FTE: Full-time equivalent).
Grupo Asisa desarrolla un
Igualdad en aquellas sociedades en las
2018
Total
dirigidas a sus empleados,
Adicionalmente, el Grupo ha desarrollado,
2019
Otros
Más allá de las acciones
Grupo Asisa dispone de un Plan de
2018
Consejo / Dirección
PROMOCIÓN DE L A IGUALDAD DE OPORTUN IDADE S E N L A SOCIE DAD
F OR MACI ÓN E N MAT E R IA DE I GUA L DA D Y PR E V E N CI ÓN DE L ACOSO Con la compromiso de prevenir situaciones de acoso, esta materia se ha incluido en programas de formación dirigiros a todo el personal y, especialmente, a aquellas personas de la empresa que tengan equipos a su cargo.
121
08
NUESTROS PROFESIONALES
NUESTROS PROFESIONALES
8.2 Compromiso con la igualdad de oportunidades
8.2 Compromiso con la igualdad de oportunidades
El Grupo cuenta con dos canales
consultas relacionadas con la ética son
En ninguno de los dos canales se
específicos para denunciar casos de
atendidas con la mayor brevedad posible.
han producido denuncias de acoso o
acoso o de discriminación, así como
Nuestra contribución
discriminación durante 2019.
cualquier conducta ética que vaya en
Asimismo, el Canal de Cumplimiento,
contra de los principios morales y de
gestionado por la Oficina de
los comportamientos aceptables por la
Cumplimiento, trata de resolver las
compañía.
dudas, inquietudes, sugerencias y los
“Grupo Asisa dispone de una Comisión de Igualdad que monitoriza y evalúa las políticas de igualdad del Grupo, y que está llevando a cabo todas las acciones necesarias para adaptarse a las modificaciones introducidas por el Real Decreto-Ley 6/2019”.
incumplimientos de las normas internas Por un lado, el Canal Ético gestionado
del Grupo. Este canal se da a conocer
por Recursos Humanos ofrece un
mediante la Intranet, en la formación
email señalado en el Código Ético para
de cumplimiento y en los contratos a
cualquier denuncia o consulta que puedan
proveedores, puesto que ellos también
tener los profesionales. Todas aquellas
podrían hacer uso del mismo.
al ODS 10
DISCAPACIDAD
COM PROM I SO CON L A I N CLUSI ÓN Y L A I N T E GRACI ÓN L ABORAL DE PE RSONAS CON DISCAPACIDAD En el marco del compromiso con la inclusión y la integración laboral de personas con discapacidad de Grupo Asisa, varias de las sociedades que la componen no se limitan a dar cumplimiento a los requisitos establecidos por la legislación aplicable según la LGD (Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social), sino que han llegado incluso a superarla. En este sentido, destaca la implicación de los hospitales HLA Los Naranjos, HLA Inmaculada, HLA Perpetuo Socorro, HLA El Ángel, HLA Mediterráneo, HLA Jerez Puerta del Sur o el HLA Universitario Moncloa, así como la aseguradora Asisa.
OTROS COMPROMISOS CON LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Otro foco del compromiso de Grupo
universitarios sin experiencia profesional
programas que fomentan el desarrollo de
Asisa con la igualdad de oportunidades
previa, a los cuales el Grupo ayuda en
conocimientos y prácticas acordes con su
lo constituyen los jóvenes titulados
su inserción laboral a través de diversos
formación.
Grupo Asisa favorece la igualdad de
Adicionalmente, el Grupo mantiene un
En la actualidad, trabajan en el Grupo un
oportunidades con una serie de medidas
compromiso social que se traduce en
total de 105 personas con discapacidad.
dirigidas a la integración laboral de los
que una buena parte de sus inversiones
grupos sociales con mayor dificultad para
dirigidas a apoyar iniciativas sociales,
Nuestra contribución
Nuestra contribución
emplearse, entre ellos las personas con
culturales, educativas o deportivas se
al ODS 8
al ODS 4
discapacidad.
dirija al ámbito de la diversidad funcional.
EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD5
MUJERES 2018
HOMBRES 2019
2018
2019
TOTAL 2018
TOTAL 2019
Consejo / Dirección
-
-
3
5
3
5
Administración
17
18
17
19
34
37
Sanitarios
27
28
18
21
45
49
Otros
10
10
3
4
13
14
Total
54
56
41
49
95
105
PROGRA MA K R E TA . POT E N CIA N DO E L E M PL E O J U V E N I L
FORMACI ÓN DE LOS E STUDIAN T E S DE ME DICINA
Grupo Asisa continúa su apuesta por el desarrollo de programas en el ámbito del empleo juvenil
En 2019 ha egresado la cuarta promoción
como el programa Kreta, que facilita la inserción laboral de jóvenes sin experiencia laboral. El
de médicos formados en HLA Universitario
programa Kreta se focaliza en la mejora de la eficiencia personal y grupal a través del desarrollo
Moncloa.
de competencias que facilitan a jóvenes titulados universitarios, sin experiencia profesional, la inserción laboral en el Grupo Asisa.
El Grupo mantiene su compromiso con este
El programa gira sobre 4 ejes de trabajo:
colectivo y sigue formando a los estudiantes
• Conocimiento. Acercamiento al contexto empresarial, principales áreas de actividad y procesos
de Ciencias de la Salud. Los 18 estudiantes
internos.
de esta cuarta promoción han recibido una
• Competencias. Desarrollo de habilidades relacionadas con la gestión de personas.
amplia formación en HLA Moncloa por parte
• Autoconocimiento. Elaboración de un plan de acción individual con compromisos de mejora
de un equipo formado por más de un centenar
adquiridos durante el programa.
de profesionales médicos.
• Business case. Elaboración de un caso práctico orientado a la mejora y eficiencia organizativa. 8. Dato a fecha de 31/12/2019.
I N FORME
A NUA L
2 019
123
08
NUESTROS PROFESIONALES
NUESTROS PROFESIONALES
8.3 Atracción y retención del talento
8.3 Atracción y retención del talento
En el ámbito de la atracción y retención
Las políticas de retención se encuentran
mismas desde una perspectiva profesional.
del talento, Grupo Asisa desarrolla e
plenamente alineadas con los valores
En la actualidad, Grupo Asisa cuenta con
implementa medidas que tienen como
y con el objeto social de la Corporación
distintas herramientas que le permiten la
finalidad motivar y recompensar a los
y apuestan por el cuidado de los
consecución de este objetivo: la retribución
empleados por su implicación y compromiso
profesionales, desde una perspectiva
y los beneficios sociales, la conciliación y
con el Grupo.
personal, y por el desarrollo de sus
la comunicación con sus empleados y la
capacidades y puesta en marcha de las
formación y desarrollo del talento.
La retribución es uno de los factores que
variable (Sistema de Dirección por
mujeres de las empresas del Grupo en
más influyen en el nivel de satisfacción
Objetivos, DpO) extensible a toda la
aquellas categorías profesionales para
del equipo humano. Por ello, la política
organización, que se fundamenta
los que existen empleados de ambos
que la regula se fija persiguiendo la
en el cumplimiento de los objetivos
géneros.
motivación de las personas que colaboran
establecidos conforme al procedimiento
profesionalmente con el Grupo y
vigente. Actualmente, 520 empleados se
promoviendo apartados como su iniciativa
encuentran acogidos al DpO.
RETRIBUCIÓN FLEXIBLE Y BENEFICIOS SOCIALES Adicionalmente a su sistema retributivo,
resolución de los problemas, el trabajo
La evolución salarial en cada ejercicio
Grupo Asisa proporciona a sus empleados
en equipo y, sobre todo, el mantenimiento
se fija de forma acorde al modelo de
condiciones y prestaciones sociales que
de una actitud positiva y abierta a la
relaciones laborales establecido que se
varían en cada una de las sociedades, tal
comunicación.
somete a los parámetros salariales que
y como recoge cada uno de los convenios
fijan los convenios colectivos vigentes en
que resultan de aplicación. Algunos de
cada región y comunidad.
estos beneficios son, por ejemplo, pólizas
funciones de los profesionales del Grupo
de vida o de salud.
Asisa, la remuneración de los puestos
En lo que respecta a la retribución
de trabajo se ajusta a la situación del
por sexos, la brecha salarial bruta del
De forma complementaria, las sociedades
mercado y garantiza el salario del
Grupo por categorías profesionales
que componen el Grupo también pueden
convenio de aplicación, así como el
homogéneas9 se situó en 2019 en un
dar acceso a sus empleados a otros
salario mínimo interprofesional de todos
6,7%. Este concepto se ha calculado
mecanismos de retribución flexible, tales
los trabajadores. Asimismo, el Grupo
como la diferencia entre la retribución
como cheques guardería o formación,
dispone de una política de retribución
total promedio de los hombres y de las
entre otros.
9. La variada composición de las 4 categorías reportadas hace que estas no sean representativas en cuanto al reporte de la brecha salarial, dado que se incluyen categorías profesionales muy diversas y, en consecuencia, se ven influenciadas por aspectos como la distinta distribución de hombres y mujeres por categoría profesional. A este fin, se ha reportado la brecha salarial del Grupo como la brecha salarial promedio de las 106 categorías profesionales para las que existe representación de ambos géneros.
I N FORME
A NUA L
2 019
La jornada real y efectiva de trabajo
dentro de las diferentes actividades y
viene determinada en cada uno de los
empresas del Grupo se regula en base
convenios colectivos, siendo la jornada
a los convenios de aplicación, lo que
mayoritaria en el Grupo de 37,5 horas
fomenta una gran dispersión en lo que a
semanales. La jornada real y efectiva
las horas de dedicación se refiere.
MEDIDAS DESTINADAS A FACILITAR EL DISFRUTE DE LA CONCILIACIÓN
RETRIBUCIÓN
Debido a la amplia diversidad de
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO
B E N E F ICIOS E ST IMADOS DE L A IMPL AN TACIÓN DE L PROY E C TO PILOTO DE T E LE T RABA JO PUE STO E N MARCHA E N ASISA E N 2019 • Más del 85% de los participantes consideran que son todo ventajas. • Los participantes han obtenido un ahorro del 40% en tiempo de desplazamiento.
RETRIBUCIÓN, RETRIBUCIÓN FLEXIBLE Y BENEFICIOS SOCIALES
para participar de forma activa en la
CONCILIACIÓN Y DESCONEXIÓN LABORAL
Grupo Asisa apuesta por favorecer la
Por ejemplo, durante el ejercicio 2019 se han
conciliación de la vida personal, familiar y
desarrollado e implementado programas
laboral.
orientados a facilitar la flexibilidad de la jornada laboral y la realización del trabajo
• Ha favorecido un 30% más la conciliación de la vida personal y familiar. • Los participantes han reducido el tiempo en atascos en un 14%. • Se estima que se reducirán unas 8 toneladas de CO2 a la atmósfera (equivalente a plantar 120 encinas y
Para ello, en el Grupo se estudian y se
a través de la utilización de las tecnologías
establecen medidas que favorezcan
de la información, implantando para ello, a
esta conciliación sin menoscabo de
través de un proyecto piloto, la modalidad
beneficiado del teletrabajo es de un 4,9
la productividad y de las necesidades
de teletrabajo parcial en aquellos puestos
sobre 5.
derivadas de la atención a los clientes/
que lo permiten. Los resultados del
asegurados de acuerdo con lo establecido
proyecto piloto han sido muy satisfactorios,
en el Plan de Igualdad del Grupo.
superando las expectativas.
mantenerlas 40 años*). • La satisfacción del empleado que se ha
* Cálculo realizado en base a emisiones de CO2 de un vehículo diésel con un consumo medio de 6,5/100km.
DESCONEXIÓN LABORAL Adicionalmente a las medidas de
en dar respuesta al artículo 88 de la
conciliación emprendidas, Grupo Asisa vela
Ley Orgánica 3/2018 de Protección
porque los empleados no superen el horario
de Datos y Garantía de los Derechos
de trabajo asignado y, bajo ningún concepto,
Digitales. Entre otros aspectos, el Grupo
se solicita a la plantilla realizar tareas
concretará una política interna dirigida
laborales fuera de su jornada laboral. Para
a trabajadores, incluidos los que ocupen
ello, el Grupo trabaja constantemente en
puestos directivos, en la que se tendrán
garantizar que las cargas de trabajo de su
que definir las modalidades de ejercicio
equipo humano están ajustadas a las horas
del derecho a la desconexión y las
Tanto Asisa como HLA continúan en el
de trabajo disponibles.
acciones de formación y sensibilización
ranking Best Workplaces España elaborado
del personal sobre un uso razonable de
por Forbes, que reúne en su lista las 50
En este contexto, Grupo Asisa se
las herramientas tecnológicas que eviten
encuentra trabajando en la actualidad
el riesgo de fatiga informática.
Nuestra contribución al ODS 8
ASISA Y GRUPO H L A, ME JORE S LUGARE S DON DE T RABA JAR
mejores compañías donde trabajar.
125
08
NUESTROS PROFESIONALES
NUESTROS PROFESIONALES
8.3 Atracción y retención del talento
8.3 Atracción y retención del talento
SATISFACCIÓN EN LOS PROFESIONALES
De forma particular, las dimensiones
Grupo Asisa inició en 2017 un proyecto
implantar medidas de forma ágil.
así como su estado de ánimo.
mejor valoradas por los empleados han
I DE N T IF ICACIÓN DE ME JORAS E IMPLE ME N TACIÓN DE ME DIDAS
que le permite medir el clima laboral
Para ello, el Grupo encuesta
Dicha variable proporciona una medida
sido el alineamiento con la compañía
El reto a futuro se centra principalmente en extender esta encuesta a todas las
y el compromiso de los profesionales
semanalmente a sus empleados para
diferencial para identificar soluciones que
(16%), el reconocimiento (15%) o el
sociedades del Grupo y continuar con el análisis de los resultados, con el objetivo
respondan a las necesidades detectadas.
liderazgo (13%).
de poder adecuar las políticas de atracción, desarrollo y retención de talento a las
de forma periódica y continua, además
conocer su nivel de felicidad en términos
de identificar áreas de mejora para
de compromiso, motivación y satisfacción,
necesidades de los empleados.
UNA SIMPLE FORMULA
16%
15%
Plataforma de medición digital del clima laboral y
13%
13%
el compromiso, en base a un modelo de medición
10%
10%
8%
8%
continua, que permite la predicción de entornos
7%
y una capacidad de respuesta ágil ante las Interés por las personas
Nuevas tecnologías
necesidades de los profesionales
Alineamiento
PRINCIPALES CIFRAS Y CONCLUSIONES expresan semanalmente su grado de
ha permitido acercarse a la realidad
satisfacción y compromiso con el Grupo.
de las personas, al recoger durante
De forma global, los resultados han sido
2019 un total 26.931 de encuestas, en
muy positivos en este segundo año de
las cuales los empleados de Asisa
medición.
Más de un 77% de los empleados se definieron como embajadores o promotores de la marca.
18%
Embajador
15%
Pasivo Detractor
A NUA L
2 019
7%
Crecimiento
Sentimiento de
personal
permanencia
Conciliación
Equipo
Comunicación
Puesto de trabajo
ZONA ASISA Entre los canales puestos en marcha
publica todas las iniciativas y noticias
canal interno se ha creado un apartado
por Grupo Asisa para potenciar la
de actualidad sobre las compañías del
específico donde se comunica y promueve
comunicación interna, destaca Zona
Grupo Asisa, manteniendo informados
el compromiso del Grupo con la
Asisa. A través de este canal, el Grupo
a sus empleados. Además, en este
sostenibilidad.
+ 1 p.p vs 2018
59%
Promotor
I N FORME
Liderazgo
con el grupo
La puesta en marcha de esta iniciativa,
EMBAJADORES DE MARCA
Reconocimiento
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL Grupo Asisa trabaja constantemente
entidades que lo componen.
elementos que contribuyan positivamente
para adaptarse a los cambios en su
En 2019 Grupo Asisa ha seguido
a la experiencia del participante y de
entorno con una amplia oferta formativa
mejorando diferentes aspectos dentro del
los distintos gestores de formación
dirigida a sus profesionales y diversas
ámbito de la formación, no solo mediante
deslocalizados y distribuidos por toda la
metodologías de formación que tienen
la introducción de contenidos novedosos
geografía nacional.
en cuenta el contexto de cada una de las
en sus capacitaciones, sino también con
127
08
NUESTROS PROFESIONALES
NUESTROS PROFESIONALES
8.3 Atracción y retención del talento
8.3 Atracción y retención del talento
PLAN DE FORMACIÓN El desarrollo de los empleados del Grupo
FORMACIÓN DEL ÁREA ASEGURADORA PIL ARES DEL PL AN DE FORMACIÓN 2019
En la parte aseguradora, el plan de
posgrado.
repercute de forma directa sobre su
formación se ha desarrollado de
desempeño. Por ello, el Grupo realiza
acuerdo a dos modalidades, presencial y
Por último, otra de las modalidades
electrónica, que tienen por finalidad dar
consideradas son las formaciones
respuesta a los objetivos estratégicos.
internas a través de las que se
una gestión activa del conocimiento, principalmente a través del Plan de
Gestión
Competencias
Competencias
Competencias
formación del Grupo, orientado a dar
de talento
profesionales
operativas
emocionales
respuesta a sus objetivos estratégicos.
Estratégico
La formación se organiza en dos entornos diferenciados para la rama aseguradora y la rama asistencial. Adicionalmente,
la modalidad de formación bajo demanda,
experiencia. Con este fin, se facilitan
ISO
Ley 30/2015
bajo la cual se da la oportunidad a los
cursos en modalidad interna, en el que
44/2003
9001
Real Decreto
empleados de seleccionar los cursos
el propio personal con más experiencia
694/2017
que más se adapten a sus necesidades
imparte la capacitación al resto de sus
específicas, principalmente estudios de
compañeros.
los empleados de ambas ramas realizan GESTA
en el marco del programa Asisa Way que tiene el objetivo de transmitirles la importancia de la calidad en la atención
por una plantilla que atesora una gran
Ley Normativo
la formación estratégica proporcionada
comparte el conocimiento acumulado El Grupo contempla, además, en este plan
Campus
Plataforma
virtual
Moodle
FORMACIÓN DEL ÁREA ASISTENCIAL
Tecnológico
al cliente e interiorizar los valores de
Por otra parte, la red asistencial del
Además, en función de la demanda,
la Compañía, así como crear relaciones
Grupo, cuenta con una parte de formación
se ofrece formación adaptada a las
entre el personal de las diferentes empresas del Grupo, elevando el orgullo de pertenencia.
transversal, común a todos los centros
necesidades específicas de cada centro.
Nuestra contribución
y que se realiza de forma obligatoria de
Ambas formaciones son impartidas en
al ODS 4
acuerdo con el Plan de formación.
diferentes modalidades: online, presencial y mixta.
PL ATAFOR MA DE FOR MACI ÓN DEN TAL HUB De forma adicional al resto de iniciativas en materia de formación, Asisa Dental puso en marcha en 2017 la iniciativa específica “Dentalhub”, consistente en una plataforma a través de la que actualizar de forma continua la formación de todos sus empleados, permitirles el acceso a formación acreditada así como
ACR E DI TACI ÓN DE L A F OR MACI ÓN A T RAV É S DE L A COMISIÓN DE F ORMACIÓN CON T I N UA DA
gestionar acreditaciones oficiales a través de la Comunidad de Madrid.
En el marco del programa Asisa Way
Desde su creación, Dentalhub ha gestionado la formación de 80 alumnos a través de sus tres programas:
se impartieron en 2019 151 sesiones de
implantología, implanto prótesis y ortodoncia clínica. La materia ha sido impartida tanto por personal
4 horas de duración. El personal de la
propio de Asisa Dental como profesionales de referencia en el sector. Estas formaciones se diseñan,
rama aseguradora recibió 1.840 horas de formación, mientras que en la rama asistencia esta cifra ascendió a 5.960 h.
I N FORME
A NUA L
ademas, para apoyar a colectivos desfavorecidos atendiendo, a través de la formación, a pacientes con menores recursos que, de esta forma, pueden acceder a tratamientos innovadores y de calidad a muy bajo coste. Hasta el momento 150 pacientes han podido beneficiarse de este proyecto.
2 019
La acreditación de la Formación Continuada (FC) tiene como objetivo fundamental, por un lado, otorgar un distintivo de calidad a la formación que realiza el personal sanitario a lo largo de su trayectoria profesional, tras verificarse que cumple unos requisitos mínimos en cuanto a la calidad de su diseño, contenidos y competencia de los docentes y, por otro lado, conceder unos créditos a los profesionales que participan en dicha formación.
129
08
NUESTROS PROFESIONALES
NUESTROS PROFESIONALES
8.3 Atracción y retención del talento
8.3 Atracción y retención del talento
PRINCIPALES MAGNITUDES DE FORMACIÓN En total, los empleados de Grupo Asisa recibieron en 2019 un total de 82.303 horas de formación, siendo la distribución por categorías profesionales la indicada a continuación.
MEDIA DE HORAS DE FORMACIÓN AL AÑO POR EMPLEADO7 2018
2019
Consejo / Dirección
4,2
58,1
Administración
16,5
15,0
8,1
6,2
Otros
23,2
18,0
Total
12
10,7
Sanitarios
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS El desempeño de las personas es un
recibieron una evaluación de su
de SAP como herramienta para realizar
factor vinculado, en gran medida, con la
desempeño de acuerdo a la política
la evaluación en la aseguradora,
satisfacción y la calidad del servicio que
establecida por el Grupo.
esfuerzo que ha tenido continuación
reciben los pacientes y asegurados. Por
en 2019 mediante el lanzamiento
ello, como parte de su proceso de mejora,
Este ámbito, al igual que otros
de la herramienta Cooltur diseñada
el Grupo ha implantado un sistema para
aspectos relacionados con la gestión
específicamente para impulsar la cultura
dar a conocer al empleado cuál ha sido
de los recursos humanos, se ha visto
de feedback entre los empleados del
su rendimiento, cómo puede mejorarlo y
beneficiado por los esfuerzos de
Grupo.
el impacto que esto tiene en Asisa.
digitalización del Grupo. En esta línea,
En 2019, 345 empleados de Asisa
en el pasado se desarrolló un módulo
© Jianhua Chen
7 Full-time equivalent.
I N FORME
A NUA L
2 019
13 1
08
NUESTROS PROFESIONALES
NUESTROS PROFESIONALES
8.4 Seguridad y salud de los empleados
8.4 Seguridad y salud de los empleados
Grupo Asisa garantiza que sus empleados puedan desarrollar su
2019 ha supuesto un año de gran actividad en esta materia,
actividad en unas condiciones de seguridad y salud óptimas y para
habiéndose alcanzado los siguientes hitos.
ello ha implantado un Sistema para la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) basado en el estándar OHSAS 18001.
.
La optimización de los recursos ajenos unificando las actuaciones del Servicio de Prevención Ajeno
Este sistema se vertebra en torno a la Política de Seguridad y
correspondiente.
Salud aprobada por el Consejero Delegado del Grupo. La Política
Se ha centralizado en un único SPA la contratación de
se encuentra a disposición de los empleados en cada una de las instalaciones del Grupo, así como en la intranet corporativa, donde se encuentran el resto de los documentos que conforman el Sistema para la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Grupo ASISA tiene un objetivo de ‘accidentes cero’. Para ello, su Servicio de Prevención Mancomunado pone el foco en la mejora continua y la formación para alcanzarlo, así como en el análisis de cada accidente para priorizar los aspectos donde se debe actuar.
actividades para varios centros habiéndose conseguido con ello una mayor eficiencia económica y de la gestión del
.
servicio. La optimización de los recursos propios e incorporación de todas las empresas del Grupo que cumplan los requisitos legales establecidos.
F OR MACI ÓN E N MAT E R IA DE PR E V E N CI ÓN DE R I E SGOS L A BORA L E S En 2019 se ha lanzado la formación online en materia de Prevención de
gestionar la PRL de 3.054 a 5.121 trabajadores.
Riesgos Laborales desarrollada con
.
el trabajo a la norma internacional ISO 45001. El hospital HLA Universitario Moncloa ha iniciado esta
al ODS 3
al ODS 3
Se han incorporado al SPM 17 empresas del Grupo, pasando de Adaptación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
Nuestra contribución
Nuestra contribución
recursos propios. A través de este canal, el Grupo ha impartido un total de 14.400 horas de formación en este ámbito, que representa cerca
adaptación, proceso que finalizará a principios de 2020.
del 70% de las horas totales que
SERV I CI O DE PRE V E NCIÓN MANCOM UNADO E N GRUPO ASI SA
En paralelo, el SPM ha creado un grupo de trabajo para
ejercicio (20,124 horas).
Para incrementar de manero continua el nivel de protección de la seguridad
existentes y configurar un sistema integrado en la totalidad
y salud de todos los empleados, se constituyó un Servicio de Prevención Mancomunado de ámbito nacional que presta servicios a las empresas que pertenecen al Grupo Asisa y están integradas en dicho SPM. El SPM asume como propias las cuatro especialidades o disciplinas preventivas previstas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención: Seguridad en el Trabajo-Higiene Industrial-Ergonomía, Psicosociología Aplicada y Medicina del Trabajo.
los empleados han recibido en este
adecuar el sistema de gestión a los requisitos de esta norma, con la finalidad de integrarlo en los sistemas de gestión ya
.
de Grupo Asisa. Lanzamiento de la formación online en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Se han realizado diferentes acciones formativas, específicas
© Alice Van Kempen
y personalizadas para cada puesto de trabajo, con contenido desarrollado por el SPM con el fin de facilitar una adecuada capacitación acerca de los riesgos que integran cada
.
actividad y la forma de evitarlos o controlarlos. Reducción de la siniestralidad laboral.
I NSPECCI ONES DE T RABA JO En las diferentes empresas del SPM se han realizado a lo largo de 2019 nueve Inspecciones de Trabajo sin infracciones económicas.
Se ha recibido de las Mutuas el importe 30.783,75, en concepto de bonus por reducción de la siniestralidad laboral.
I N FORME
A NUA L
2 019
13 3
08
NUESTROS PROFESIONALES
NUESTROS PROFESIONALES
8.4 Seguridad y salud de los empleados
8.4 Seguridad y salud de los empleados PRINCIPALES MAGNITUDES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS EMPELADOS
Además de sus actividades de prevención, Grupo Asisa promueve hábitos alimentarios
Nuestra contribución
y de vida saludable entre sus empleados.
al ODS 3
En este contexto, el Grupo desarrolló en 2019 varias actuaciones destinadas a tal fin:
.
Fomento de hábitos saludables. Coincidiendo con el Día internacional para la Seguridad y Salud, con el lema “5 minutos de tu tiempo de trabajo para una vida más saludable”, se ha fomentado la ingesta de un tentempié
.
saludable y la actividad física. Proyecto #AsisaSaludable. Dentro de este proyecto destaca la iniciativa ‘Desafío 21 días’: durante 21 días y en 12 centros del Grupo, el SPM junto con los nutricionistas del
TASAS DE ACCIDEN TABILIDAD RAMA ASEGURADORA
TASA 2019
MEDIA DEL SECTOR
0,00
3,42
-
40,70
Índice de frecuencia12
0,00
2,10
Índice gravedad13
0,00
0,08
TASA 2019
MEDIA DEL SECTOR
17,13
20,74
Duración media de baja11
43,70
39,40
Índice de frecuencia12
10,20
20,00
Índice gravedad13
0,42
0,68
Índice de incidencia10
ASI SA R E TA - T. EL DEPOR T E ES SALUD, Y SALUD ES NUES T RA RAZÓN DE SER En diciembre de 2009, la Fundación Asisa comienza Reta-T, una iniciativa cuya finalidad es promover el deporte entre la plantilla del Grupo. En concreto, está dirigida a todos aquellos empleados que quieran adoptar hábitos de vida saludables en su día a día, divertirse y compartir con compañeros con las mismas aficiones dentro del Grupo.
Duración media de baja11
Algunos datos...
5 70 550
RAMA ASISTENCIAL Índice de incidencia10
RETOS PARTICIPANTES DESTINATARIOS
HORAS DE ABSEN T ISMO
Grupo, han hecho un seguimiento a 21 empleados por centro asesorándoles sobre cuestiones nutricionales y
MUJERES
de vida saludables.
TRABAJADORES CON ALTA INCIDENCIA O ALTO RIESGO DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON SU ACTIVIDAD
Vending saludable.
En 2016, Grupo Asisa introdujo la Medicina
gran mayoría. Para ello el Grupo, además
Grupo Asisa ha facilitado productos
del Trabajo como propia dentro del
de aplicar medidas preventivas de forma
en las máquinas de vending que
SPM, siendo su labor esencial el estudio
consensuada con los distintos Comités
contribuyan a una dieta sana y
de la enfermedad relacionada con el
de Seguridad y Salud, ha establecido
equilibrada.
trabajo. Actualmente, el Grupo tiene
exámenes de salud obligatorios para
implementadas y acreditadas cuatro
el personal expuesto a radiaciones
especialidades preventivas.
ionizantes, citotóxicos y citostáticos.
HLA La Vega y HLA Vistahermosa
Los puestos de trabajo del Grupo
En 2019 no se ha producido ningún caso
disponen de un espacio de alimentos
con mayor probabilidad de riesgo de
de enfermedad profesional entre los
enmarcados en una línea saludable:
padecer una enfermedad profesional
empleados del Grupo.
fruta cortada, frutos secos, yogures
corresponden a personal sanitario en su
ayudándoles a conseguir unos hábitos
. .
Rincón saludable: Las cafeterías de los hospitales
de soja, ensaladas, etc.
I N FORME
A NUA L
2 019
Nº de horas de absentismos14
REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN COMITÉS FORMALES TRABAJADOREMPRESA DE SALUD Y SEGURIDAD
HOMBRES
2018
2019
2018
2019
474.481
645.345
94.363
122.430
COMI TÉS DE SEGURIDAD Y SALUD Nº total de Comités de Seguridad y Salud % de empleados cubierto por Comités de Seguridad y Salud Centros con un Sistema para la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) certificado con OHSAS 18001 10. 11. 12. 13. 14.
11 El 100% de los empleados de los centros de alcance de los comités. 2 (HLA Universitario Moncloa y HLA La Vega)
Número de accidentes en jornadas de trabajo por mil dividido entre el número de trabajadores anual. Número de jornadas perdidas al alta dividido por el número de altas por accidente de trabajo. Número de accidentes en jornada de trabajo por un millón dividido entre número de horas trabajadas. Número de jornadas perdidas por mil dividido entre número de horas trabajadas. Se excluye paternidad, maternidad y huelga.
13 5
09
M E DI O A M BI E N T E
La calidad del entorno es un factor esencial para garantizar la salud y el bienestar de las personas. Por ello, Grupo Asisa tiene el compromiso de ofrecer la mejor asistencia sanitaria integral a sus asegurados desde el respeto al medio ambiente. Para lograrlo, dispone de un Sistema de Gestión Ambiental certificado de acuerdo a la norma ISO 14001 que integra a gran Š Valtteri Mulkahainen
I N FORME
A NUA L
cantidad de centros asĂ como a toda la cadena de valor.
2 019
13 7
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
Hitos 2019
Retos futuros
Extensión del contrato marco de gestión de residuos sanitarios al 100% de la red asistencial una vez se han incorporado en 2019 los centros que restaban.
Extensión de la herramienta online que permite realizar la evaluación del cumplimiento legal en materia ambiental a todos los hospitales y centros médicos.
Realización de la segunda edición de la iniciativa “Un árbol por cada recién nacido en HLA”.
Puesta en marcha de un procedimiento de sistematización para la recogida y reporte de datos de desempeño ambiental en la red asistencial del Grupo y Asisa Dental.
HITOS EN 2019
Incremento de la compra de electricidad renovable, que ya supone hoy en día el 75% de la energía consumida.
Realización de auditorías energéticas en la red asistencial a lo largo de 2020.
Rehabilitación del nuevo centro asistencial de Barcelona de acuerdo con los más estrictos criterios de sostenibilidad, principalmente de eficiencia energética.
Sustitución de las bolsas de plástico destinadas al servicio de radiología por otras elaboradas con plástico reciclado.
Sustitución de todo el menaje mono-uso usado en cafeterías por productos biodegradables/ compostables/ reciclables y extensión de este a las cocinas.
RETOS FUTUROS
Sustitución del kit de higiene dental por otro de materiales biodegradables que se da a los pacientes en los hospitales.
Reducción del consumo energético en un 5% en 2020 respecto a 2018.
Extensión de la compra de energía renovable a la totalidad de los centros médicos.
Migración progresiva de servidores físicos a la nube de Microsoft, que no emite gases de efecto invernadero ya que consume energía verde.
Reducción del consumo de papel en un 10% en 2020 respecto a 2019.
PRINCIPALES INDICADORES1
Consumo de energía1 en MWh Emisiones de gases de efecto invernadero2 en tCO2eq Consumo de agua3 en m3 Consumo de papel4 en toneladas
I N FORME
A NUA L
2019
2018
2019
2018
39.023
37.563
Consumo de gases medicinales5 en m3
803.660
807.575
2.124
8.924
Generación de residuos6 en toneladas
267
355
172.685
173.476
Activos bajo la certificación ISO 14001
51
51
112
103
2 019
1. El dato de 2019 incluye el consumo energético de la red asistencial del Grupo, Asisa Dental y la Sede Central de Grupo Asisa. En 2018 se consideró un perímetro de centros menor formado por los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental. No se tuvieron en cuenta, por tanto, el resto de los centros médicos sí considerados en 2019 ni la Sede Central de Grupo Asisa. 2. Incluye las emisiones directas e indirectas (alcances 1 y 2) del perímetro de consumo energético considerado cada año. 3. El dato de 2019 incluye el consumo de agua de la red asistencial del Grupo, Asisa Dental y la Sede Central de Grupo Asisa. En 2018 se consideró un perímetro de centros menor formado por los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental. No se tuvieron en cuenta, por tanto, el resto de los centros médicos sí considerados en 2019 ni la Sede Central de Grupo Asisa. 4. Consumo de papel de Grupo Asisa. 5. Incluye el consumo de óxido nitroso, nitrógeno y oxigeno que tiene lugar en los hospitales y clínicas incorporadas en el Sistema de Gestión Ambiental. 6. Incluye la generación de residuos sanitarios, citostáticos y químicos de un total de 14 centros sanitarios y de Asisa Dental.
13 9
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.1 Enfoque de gestión ambiental: un planeta sano, personas sanas
9.1 Enfoque de gestión ambiental: un planeta sano, personas sanas
ENFOQUE DE GESTIÓN AMBIENTAL: UN PLANETA SANO, PERSONAS SANAS
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
La salud de las personas depende de la
(Véase apartado 8.2). El sistema está certificado
calidad ambiental del entorno en el que se
bajo la norma ISO 14001 y es auditado
Para desarrollar su Política y facilitar la
desenvuelven. Los contaminantes presentes en
externamente y constituye el paraguas bajo el
el aire, el agua o los recursos/alimentos son
que se gestionan actualmente un gran número
susceptibles de ser absorbidos por el organismo
de activos del Grupo7.
pudiendo provocar diferentes enfermedades. En el ámbito organizativo, Grupo Asisa cuenta Grupo Asisa busca desde su origen el bienestar y
con un Comité de Calidad y Medioambiente
la salud de sus empleados, asegurados, pacientes y
encargado de definir y aprobar las políticas y
sus familiares y, por ello, extiende su compromiso
objetivos ambientales, de realizar la revisión
con la salud a la protección medio ambiente.
del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de
implantación de sus compromisos, Grupo Asisa ha elaborado una Guía de Buenas Prácticas Ambientales, de aplicación a su red de hospitales y clínicas, así
© Valtteri Mulkahainen
como para la sede corporativa, con recomendaciones tanto para los propios empleados del Grupo como para los pacientes y visitantes durante su estancia en los centros sanitarios.
establecer los planes anuales de auditorías El Grupo fundamenta su enfoque de gestión en
internas, entre otros aspectos. Asimismo,
este ámbito en la Política de Calidad, Excelencia
también cuenta con una Comisión Permanente,
y Compromiso Ambiental, de aplicación a la Sede
encargada de la resolución de incidencias sobre
Para conocer en detalle esta
Central de Grupo Asisa y a la red de centros
el SGA que puedan suceder en el día a día.
guía, consulte el siguiente
asistenciales. Esta política se revisa de forma
link:
periódica por la dirección y se comunica a todas
Dado que los principales impactos sobre el
las partes interesadas de la red y a las personas
entorno se producen en la rama asistencial,
que trabajan bajo la supervisión del Grupo.
en el ámbito de HLA se dispone de un área
Además, cualquier interesado puede tener
corporativa de medioambiente. Adicionalmente,
acceso a ella a través de la página web.
se ha designado un responsable en cada uno de
http://grupohla.com/es/ politica-de-calidad
los hospitales, encargado de orientar la política Esta política sirve de base para el Sistema
y programas de gestión medioambientales del
de Gestión Ambiental que permite controlar y
Grupo en cada uno de sus activos, así como de
minimizar los principales aspectos ambientales
mantener el Sistema de Gestión Ambiental.
“Grupo Asisa mantiene un firme compromiso con proporcionar la mejor asistencia sanitaria integral desde el respeto más absoluto al medioambiente. Para ello, el Grupo aplica un principio de precaución, y analiza y gestiona sus principales riesgos ambientales a lo largo de toda su cadena de valor, considerando tanto los impactos directos en los activos donde desarrolla su actividad, así como los indirectos derivados de la misma”. © Valtteri Mulkahainen
I N FORME
A NUA L
2 019
7. El Sistema de Gestión Ambiental incluye la Clínica Santa Isabel, el Hospital El Ángel, el Hospital Jerez Puerta del Sur, la Clínica Perpetuo Socorro, el Hospital Mediterráneo, la Clínica Montpellier, la Clínica Nuestra Señora del Rosario, el Hospital Moncloa, la Clínica Vistahermosa, la Clínica Doctor Sanz Vázquez, el Hospital La Vega, el Hospital San Carlos, la Clínica Los Naranjos y el Hospital Inmaculada, así como los establecimientos de Unidad de Reproducción Asistida presentes en los anteriores centros, la totalidad de los centros médicos de CIASA, HLA y el Centro médico Dr. Mario Gallegos, así como la Sede Central del Grupo, ubicada en Juan Ignacio Luca de Tena 12.
141
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.2 Principales aspectos ambientales de Grupo Asisa
9.2 Principales aspectos ambientales de Grupo Asisa
En el marco de la implementación de su Sistema de Gestión Ambiental, Grupo Asisa ha identificado los principales
Certificación ISO 14001
aspectos ambientales asociados al desarrollo de su actividad.
Energia Agua
Clausulas ambientales y auditorías de proveedores
ENERGÍA Consumo de energía total 39.023.892 kWh (+3,9% vs 2018)
LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Emisiones de gases efecto invernadero 2.124 t CO2 (-76% vs 2018)
GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD DE GRUPO ASISA. Resumen de líneas de acción e
Materiales
Sensibilización de empleados y visitantes
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
PRINCIPALES ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES EN LA ACTIVIDAD DEL GRUPO ASISA Consumo de recursos naturales
Homologación de proveedores según criterios ambientales
Apagado controlado de servidores
Migración servidores a la nube
Construcción de edificios verdes
Auditorias energéticas
75% energía verde
Gas natural como combustible de transición
76% reducción emisiones desde 2018
1 árbol por cada recién nacido
Aumento de flota eléctrica
indicadores de desempeño
Papel 112 t (+9% vs 218) Gases medicinales 803.660 m3 (-0,5% vs 2018)
Emisiones de gases efecto invernadero Cambio climático
AGUA Generación de residuos
MATERIALES
Reutilización de material fungible
Prevención desperdicio de alimentos
Ahorro de 1.000 m3 de agua
Tratamiento de aguas residuales
Reducción de plástico
42 t. Reducción de residuos sanitarios desde 2017
Digitalización
Papel Ecolabel y FSC
Instalación fuentes para evitar botellas
Recogida por gestores autorizados
Formación gestión avanzada de residuos
Contenedores para cada residuo
Consumo de agua 172.685 m3 (-0,5% vs 218)
Residuos
Estos aspectos, sin una gestión adecuada, son susceptibles de originar riesgos para la salud y el medio ambiente. Por ello el Grupo, a través de su Sistema de Gestión Ambiental, aplica un control operacional establecido para cada uno de los aspectos ambientales identificados
Dispositivos de ahorro en griferías
RESIDUOS Residuos sanitarios 267.428 kg (-24,6% vs 2018) Residuos generales 110.461 kg (44,2% vs 2018)
EXCELENCIA EN LA GESTIÓN AMBIENTAL
susceptibles de generar un impacto.
I N FORME
A NUA L
2 019
14 3
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.3 Gestión energética sostenible y lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica
9.3 Gestión energética sostenible y lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica
EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE LA SALUD
IMPACTO DIRECTO A causa del incremento en las
La creciente preocupación
por la eficiencia energética y la
temperaturas y los daños provocados
por el cambio climático y sus
reducción de las emisiones de CO2.
por fenómenos climáticos extremos.
consecuencias ha ido en aumento.
I M P A C T O S O B R E L A S A L U D E N L A S P E R S O N A S 10
Este esfuerzo no se enmarca
2015, 195 países suscribieran en
únicamente en el compromiso
París un acuerdo histórico para
de la entidad con el entorno y la
reducir las emisiones de gases de
comunidad. La lucha contra el
efecto invernadero.
cambio climático está directamente
IMPACTO INDIRECTO
vinculada con la actividad que
A través de impactos sobre
El cumplimiento de este acuerdo
desarrolla el Grupo, pues, tal y
requiere que se alcance una tasa
como destaca la Organización
de descarbonización anual de la
Mundial de la Salud (OMS) algunos
economía (tCO2/millón de $ de PIB)
efectos asociados al cambio
del 7,5%. Sin embargo, la tendencia
climático supondrán diversos
actual dista mucho del objetivo.
impactos sobre la salud pública.
CAMBIO CLIMÁTICO
Esta preocupación motivó que, en 8
los ecosistemas, que causan modificaciones en los vectores de transmisión de enfermedades, incremento de alérgenos o incremento de la contaminación del aire o el agua.
obligadas a desplazarse, lo que acentúa a su vez el riesgo
Además de estos impactos,
alcanzada en 2018 a nivel global fue
cabe considerar los asociados
de un 1,6%, una quinta parte de la
a la reducción de la calidad
requerida.
del aire producida por nuestro
A través de la alteración económica y social, en aspectos como la producción alimentaria, la capacidad laboral o el
modelo económico, de movilidad y de generación energética.
una mayor implicación de
La contaminación atmosférica
gobiernos, ciudadanos y sector
constituye un riesgo para la salud
empresarial para identificar
física y psíquica de los ciudadanos.
oportunidades de reducción de
Si bien los principales problemas
emisiones que permitan alcanzar
relacionados son respiratorios y
los objetivos fijados.
cardiovasculares, cada vez más estudios le atribuyen influencia
Grupo Asisa desea contribuir a la
en la prevalencia de nuevas
superación de este reto global y, por
enfermedades como infecciones o
ello, mantiene una decidida apuesta
fallos renales.
8. Conference of the Parties 21 (COP 21). 9. The low carbon economy index 2019. PwC, 2019.
sistemas de atención de salud.
Las altas temperaturas agravan las enfermedades respiratorias y las cardiovasculares por un
La exposición a contaminación
de sustancias nocivas para la salud tales como partículas en suspensión, el
aumento en la concentración de contaminantes y alérgenos en el aire. Puede ser causa directa
agudas, como la neumonía, y
de defunción, sobre todo en
crónicas, como cáncer de pulmón
personas de avanzada edad.
y problemas cardíacos. La escasez de agua puede poner en peligro la higiene, aumentando el
derivados de inundaciones,
Mediante la presencia en la atmósfera
o irritación de ojos y mucosas.
trastornos mentales hasta
Otras lesiones o traumatismos
CALIDAD DEL AIRE
fatiga, dolor de cabeza, ansiedad
enfermedades transmisibles.
riesgo de enfermedades diarreicas.
CON TAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
En este contexto, resulta necesaria
incremento de la presión sobre los
Otros daños y molestias como
de efectos en la salud, desde
padecer enfermedades respiratorias
PwC9, la tasa de descarbonización
A NUA L
Muchas personas pueden verse
atmosférica aumenta el riesgo de
Según un análisis de la consultora
I N FORME
PRINCIPALES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE LA SALUD
subida del nivel del mar y otros fenómenos, que además amenazan con destruir servicios médicos y otros servicios elementales.
El cambio climático está prolongando la duración y distribución geográfica de la transmisión de enfermedades transmitidas por vectores. Por ejemplo la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el paludismo o el dengue está favorecida por el aumento de las temperaturas y alteraciones en pautas de lluvia.
óxido nitroso, los óxidos de azufre y el ozono troposférico.
Impacto del cambio climático
Impacto de la contaminación atmosférica
10. Los impactos sobre la salud humana han sido extraídos en su totalidad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). https://www.unenvironment.org/es
2 019
14 5
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.3 Gestión energética sostenible y lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica
9.3 Gestión energética sostenible y lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica
CÓMO LUCHAMOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: INICIATIVAS DE GRUPO ASISA PARA LA REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
IMPACTO DE LAS INICIATIVAS
Con la finalidad de cumplir con la misión
gases de efecto invernadero (GEI) y los
mensual del consumo y, desde el Comité
Gracias al impacto positivo de las iniciativas llevadas a cabo en 2019, Grupo Asisa ha logrado reducir sus emisiones de GEI un 76%10.
establecida desde sus orígenes, el
contaminantes atmosféricos promoviendo
Nacional de Calidad y Medioambiente, se
cuidado de la salud y el bienestar de sus
una cultura de gestión eficiente de la
establece un objetivo de reducción del
pacientes y asegurados, Grupo Asisa
energía. Para ello, en cada centro de su
mismo. Asimismo, destaca la adopción de
contribuye a la reducción de emisiones de
red asistencial se lleva a cabo un control
otras medidas:
Nuestra contribución
Nuestra contribución
Nuestra contribución
al ODS 7
al ODS 7
al ODS 15
AUDI TOR ÍAS ENE RGÉ T ICAS PARA MA X I MI Z A R L A E F ICIE NCIA DE N UEST ROS SI ST E MAS
COMPRA DE EN ERGÍA EL ÉCT R I CA V ER DE
UN ÁR BOL POR CA DA R E CI É N NACI DO EN H L A
Con la finalidad de mejorar la eficiencia
Grupo Asisa ha incrementado su consumo
Grupo HLA 2019 puso en marcha en 2019 la
energética, Grupo Asisa somete a todos los
de electricidad verde. Actualmente, el
segunda edición de la campaña “Un árbol
centros de su red asistencial a auditorias
75% de la electricidad consumida en todo
por cada recién nacido”. En el marco de esta
energéticas que se realizan cada cuatro
el Grupo procede de fuentes renovables.
iniciativa, llevada a cabo durante la semana
años, estando prevista la próxima oleada en
Asimismo, se han sustituido las calderas
mundial del Medio Ambiente, la compañía
2020. Entre las medidas derivadas de estas,
de gasoil en toda la red asistencial por
plantó un árbol por cada recién nacido en sus
destacan las mejoras en el envolvente
calderas de gas natural o propano, más
centros en colaboración con la asociación
térmico de sus edificios, la instalación de
respetuosas con el entorno ya que emiten
AMMA para la recuperación de bosques de
iluminación LED, así como las destinadas a
menos gases de efecto invernadero (GEI) y
la Península, favoreciendo de esta manera el
mejorar las instalaciones de calefacción y
menos gases contaminantes.
secuestro de CO2.
Esta disminución equivale al ahorro de la emisión de 6.800 toneladas de CO2...
...que habrían tenido un coste social de aproximadamente 1.340.000 €12
refrigeración.
© Valtteri Mulkahainen
Adicionalmente a estas medidas, Grupo
Economía circular), así como por la
su flota de vehículos eléctricos, contando
Asisa contribuye a la reducción de las
implantación de distintos proyectos para
en la actualidad con un total de 13
emisiones de GEI generadas en su
su plantilla como el de teletrabajo y el
coches eléctricos y 3 coches híbridos,
cadena de valor a través de una gestión
establecimiento de las videoconferencias
favoreciendo de este modo la movilidad
sostenible y un uso eficiente de los
como herramienta de trabajo.
sostenible.
recursos naturales (ver apartado 8.5
Por último, el Grupo está incrementando
I N FORME
A NUA L
2 019
11. A pesar de que se han incluido un mayor número de activos en el reporte del desempeño ambiental de Grupo Asisa en 2019 respecto a 2018, se ha logrado una reducción en las emisiones del 76,2%. Si se hubiera mantenido el mismo perímetro de reporte para los dos años, las emisiones se hubieran reducido un 76,8%. 12. El coste social del carbono es el valor monetario estimado considerando el perjuicio que generan las emisiones de carbono en el medio ambiente. Un reciente estudio publicado por la Universidad de Stanford en la revista científica Nature Climate Change estimaba este coste en 220 dólares por tonelada de carbono emitida. La tasa de cambio utilizada para estimar el coste social ha sido 1 dólar = 1,1178 euros (promedio anual de 2019).
14 7
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.3 Gestión energética sostenible y lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica
9.3 Gestión energética sostenible y lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica
PRINCIPALES MÉTRICAS DE GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA
CONSUMO ENERGÉ T ICO DE GRUPO ASISA S E G Ú N F U E N T E 13
La principal fuente de energía
El consumo
empleada ha sido la electricidad
energético total
que en 2019 sumó 29.930.657 kWh,
de Grupo Asisa
representando aproximadamente
en 2019 ascendió
un 76% del total del consumo
a 39.023.892 kWh,
energético. Destaca el hecho
lo que supone en
de que en 2019 prácticamente
términos generales
la totalidad de la electricidad
un incremento del
consumida en los activos que
3,9% respecto al
forman parte del perímetro de
reportado en el
reporte es de origen renovable.
ejercicio anterior. Este incremento se debe a la ampliación del número de activos que han entrado a formar parte del reporte del desempeño ambiental del Grupo. En este sentido, si se hubiera mantenido el mismo perímetro de reporte en los dos ejercicios, el consumo habría decrecido un 6%.
2019
2018
Electricidad [kWh]
29.930.657 (+15,3%)
25.969.096
Combustible [kWh]
9.093.235 (-21,6%)
11.594.176
Energía total [kWh]
39.023.892 (+3,9%)
37.563.272
CONSUMO ELÉCT RICO DE GRUPO ASISA SEGÚN ORIGEN Electricidad procedente de la red [kWh]
Por detrás de la electricidad, la segunda fuente energética en importancia han sido los combustibles. El gas natural
Electricidad renovable [kWh] Electricidad total [kWh]
293.302 (-98,8%) 29.637.355 (+3.355%) 29.930.657 (+15,3%)
25.153.707 815.389 25.969.096
representó el 82% del consumo total de estos productos, seguido por el propano (10%) y el gasóleo (8%), que en 2019 ha pasado a ser
CONSUMO DE COMBUSTIBLES DE GRUPO ASISA SEGÚN FUEN T E
el combustible menos usado por el Grupo. Adicionalmente al consumo energético en los activos de Grupo Asisa, la flota de vehículos propios de la compañía ha consumido un total de 608.898 kWh de
A NUA L
7.449.717 (-3,3%)
7.706.044
Gasóleo [kWh]
743.048 (-78,7%)
3.493.672
Propano [kWh]
900.470 (+128,3%)
394.459
Combustible total [kWh]
9.093.235 (-22%)
11.594.176
Gas Natural [kWh]
combustible diésel.
I N FORME
IN TENSIDAD DE CONSUMO ENERGÉ TICO DE GRUPO A S I S A E N 2 0 1 9 ( V S . 2 0 1 8 ) 14
2 019
249 kWh/m2 (-2% vs. 2018)
EJEMPLO DE ACTUACIONES RELACIONADAS CON LA MEJORA EN EL USO DE ENERGÍA EN GRUPO ASISA
21 kWh/consulta (-14% vs. 2018)
Nuestra contribución al ODS 7
EDIFICIOS VERDES
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EQUIPOS INFORMÁTICOS
Una de las apuestas mas ambiciosas del Grupo a medio plazo
Con relación a los equipos y dispositivos informáticos, durante 2019 Grupo
es la construcción de edificios sostenibles. Un claro ejemplo lo
Asisa ha puesto en marcha una serie de medidas de ahorro energético,
constituirá el nuevo centro asistencial de Barcelona que contará
entre las que se encuentran la sustitución de equipos de mesa por
con calificación energética A, la más eficiente, y con una fachada
ordenadores portátiles más eficientes energéticamente, la adquisición de
vegetal con un doble efecto positivo. Por un lado, ayudará a mantener
equipos de sombremesa, portátiles y monitores con certificación ENERGY
la temperatura interna con menor necesidad de sistemas de
START® y el apagado controlado de servidores en horario de menor
climatización y, por otro, compensará hasta un 20% la emisión de
actividad, por ejemplo, en horario nocturno. Adicionalmente, se ha puesto
CO2 del edificio a la atmósfera gracias al efecto de la fotosíntesis
en marcha un proyecto de escritorios virtualizados con el que se podrán
realizada por las plantas de la fachada. Igualmente, las instalaciones
eliminar ordenadores. Los usuarios accederán a su escritorio a través
contarán con placas fotovoltaicas y generadores de agua caliente,
de un pequeño dispositivo que apenas consume energía y se conecta
contribuyendo a la sostenibilidad del edificio.
virtualmente a un escritorio remoto compartido.
SENSIBILIZACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS
MIGRACIÓN DE SERVIDORES A LA NUBE
Grupo Asisa se sumó al día Mundial de la Eficiencia Energética con
Adicionalmente a las medidas de eficiencia energética en
un apagón de 5 minutos en todas las oficinas y áreas administrativas
dispositivos y equipos informáticos, destaca el proyecto de migración
de su red comercial y asistencial que no afectasen a la asistencia
progresiva de los servidores físicos a la nube, concretamente a los
sanitaria de sus pacientes. El apagón se enmarca en el compromiso
Data Centers de Microsoft que no emiten gases efecto invernadero y
asumido por el Grupo con el cuidado del medio ambiente y el uso
funcionan con energía verde. Actualmente un 44% de la electricidad
eficiente de los recursos y su voluntad de sensibilizar tanto a
que utilizan procede de fuentes de energía eólica, solar e
empleados como a pacientes y visitantes a sus centros.
hidroeléctrica y en 2020 esperan llegar al 50%.
13. El dato de 2019 incluye el consumo energético de la red asistencial del Grupo, Asisa Dental y la Sede Central de Grupo Asisa. En 2018 se incluye un perímetro menor, formado por los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental (sin incluir los centros médicos, presentes en el dato de 2019), así como de la Sede Central de Grupo Asisa. No está incluido el consumo de gasoil del grupo electrógeno del edificio de Juan Ignacio Luca de Tena 12 al no ser un consumo continuado, solo se utiliza en momentos puntuales. 14. En el cálculo de la intensidad solo se considera la red asistencial.
14 9
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.3 Gestión energética sostenible y lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica
9.4 Gestión sostenible del agua
HUELLA DE CARBONO
EL IMPACTO DEL AGUA SOBRE LA SALUD
Grupo Asisa calcula desde 2017 su huella de carbono en dos alcances de emisiones: las directas (Alcance 1), que incluyen las derivadas del consumo de combustibles en fuentes fijas y el consumo de combustible en fuentes móviles15, así como de las emisiones indirectas (Alcance 2), derivadas del consumo eléctrico. En 2019, las emisiones totales de GEI han disminuido un 76% respecto al ejercicio 2018. Este decremento en las emisiones viene motivado, principalmente, por la reducción de las emisiones de Alcance 2 del Grupo, dado que Asisa ha reforzado su apuesta por la compra de energía verde, es decir energía procedente de fuentes 100% renovables, para sus puntos de suministro eléctricos. Adicionalmente, el cambio del gasóleo por otros combustibles más respetuosos con el medio ambiente como el gas natural o el
propano, han derivado en la reducción de las emisiones directas derivadas del consumo de combustibles en fuentes fijas del Grupo, concretamente una disminución cercana al 26% con respecto al año anterior. Asimismo, en el presente ejercicio las emisiones directas derivadas del consumo de combustibles en fuentes móviles también han disminuido, aunque en menor medida, concretamente un 3%.
DESGLOSE DE EMISIONES DE GEI S E G Ú N A L C A N C E 15
IN TENSIDAD DE EMISIONES DE GEI D E G R U P O A S I S A E N 2 0 1 9 16
2019
2018
Emisiones de GEI Alcance 1 [t CO2 eq]
2.068 (-24,4%)
2.735
Emisiones de GEI Alcance 2 [t CO2 eq]
56 (-99,1%)
6.189
Emisiones totales GEI [t CO2 eq]
2.124 (-76,2%)
8.924
Por último, durante el 2019 se ha comenzado a tomar medidas para minimizar las emisiones de Alcance 3 gracias a la implantación de distintos proyectos como el de teletrabajo entre los trabajadores y el establecimiento de las videoconferencias como herramienta de trabajo, así como a los distintos planes de reducción de consumos de embalajes, principalmente plásticos.
El agua es un elemento esencial para la vida y para el desarrollo de las sociedades. Disponer de ella en condiciones de calidad y cantidad suficiente es vital para garantizar la seguridad alimentaria y la salud de las personas y los ecosistemas.
La gestión sostenible del agua emerge, por tanto, como uno de los desafíos más complejos al que nos enfrentamos globalmente. En los últimos años, la situación (en términos de cantidad y calidad) de los recursos hídricos a nivel mundial se ha visto afectada por los siguientes factores:
UN USO ABUSIVO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DERIVADOS DE...
. . .
...la evolución industrial.
...el incremento de la población mundial.
...la creciente urbanización.
0,6t CO2 eq/m2
0,006t CO2 eq/consulta
LA AFECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA CAUSADA POR...
Nuestra contribución
.
al ODS 13
...vertidos con excesos de contaminantes.
AHORRO DE EMISIONES POR LA COMPRA DE ENERGÍA VERDE Gracias a la compra de energía eléctrica con garantía de origen
electricidad verde ha supuesto el ahorro de la emisión de un
renovable, el Grupo contribuye a la descarbonización del actual
total de 5.540 toneladas de CO2.
modelo energético. En este sentido, en 2019 la adquisición de 15. La flota del Grupo consta de un total de 43 vehículos: 27 tienen distintivo C, 13 cero emisiones y 3 ECO. 16. Incluye las emisiones directas e indirectas (alcances 1 y 2) del perímetro de consumo energético, según año de reporte. Los factores de emisión empleados para el cálculo de las emisiones directas proceden en su totalidad del MITECO. Por otro lado, el factor de emisión empleado para el cálculo de las emisiones indirectas procede de Red Eléctrica. 17. En el cálculo de la intensidad solo se considera la red asistencial.
I N FORME
A NUA L
2 019
Adicionalmente, el cambio climático intensificará la presión sobre los recursos hídricos, pudiendo comprometer el acceso de determinadas poblaciones a servicios de agua, saneamiento e higiene, fundamentales para prevenir ciertos impactos en la salud.
151
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.4 Gestión sostenible del agua
9.4 Gestión sostenible del agua
CON TAMINACIÓN DE L AS MASAS HÍDRICAS
I M P A C T O S O B R E L A S A L U D D E L A S P E R S O N A S 18
El acceso al agua potable y al saneamiento adecuado son los recursos mas importantes de la
CALIDAD DEL AGUA
salud pública para prevenir las enfermedades infecciosas y proteger la salud de las personas, además de ser esenciales para el desarrollo.
La falta de tratamiento de agua
En los casos extremos, la escasez
también favorece las enfermedades
de agua causa sequía y hambruna.
causadas por organismos o parásitos presentes en el agua, como por ejemplo la esquistosomiasis.
6 de cada 10 personas a nivel global carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.
La contaminación del agua por
Tanto crecidas como inundaciones
desechos humanos, animales o
producidas por fenómenos
químicos deriva en la presencia
climáticos extremos pueden
de enfermedades transmitidas por
dejar fuera de servicio plantas
este medio como la cólera, la fiebre
de potabilización o contaminar
tifoidea, la hepatitis o la diarrea, entre
SEQUÍA Y DESABAST ECIMIEN TO
otras, que se pueden prevenir con
fuentes de agua, generando problemas de abastecimiento.
un tratamiento adecuado del agua.
La indisponibilidad de agua y las
DISPONIBILIDAD DEL AGUA
sequías producen un aumento en la
© Musa Talasl
transmisión de las enfermedades infecciosas, así como un aumento de los problemas de desnutrición y malnutrición derivados de estas.
3 de cada 10 personas a nivel global carecen de acceso a servicios de agua potable seguros.
Asimismo, también favorece la aparición de enfermedades transmitidas por vectores,
La escasez también puede poner en peligro la higiene y aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas.
como la malaria, fiebre amarilla, dengue o Zika.
Se prevé un aumento de la probabilidad de floración de patógenos humanos y animales por el aumento de la temperatura del agua
Se prevé una reducción generalizada de los recursos hídricos en todo el territorio, que se acentuara conforme transcurra el siglo XVI.
18. Los impactos sobre la salud humana han sido extraídos en su totalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS). https://www.who.int/water_sanitation_health/es/
I N FORME
A NUA L
2 019
153
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.4 Gestión sostenible del agua
9.4 Gestión sostenible del agua
CÓMO CONTRIBUIMOS A LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA
IMPACTO DE LAS INICIATIVAS Gracias a las iniciativas llevadas a cabo en 2019, Grupo Asisa ha logrado reducir su consumo de agua en casi 1.000 metros cúbicos. Esta disminución equivale…
USO EFICIENTE DEL AGUA Grupo Asisa promueve un uso
asistencial. Para lograrlo, ha
racional del agua tanto entre los empleados como entre los pacientes y visitantes de su red
implantado diversas medidas a lo largo de los últimos años.
... al consumo de agua en un día de cerca de 5.80019 hogares en España.
...
Nuestra contribución al ODS 16
PRINCIPALES MÉTRICAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA Para lograrlo, el Grupo ha implementado diversas medidas a lo largo de los últimos años, entre las que destacan dos: la instalación de dispositivos de ahorro de agua en griferías y sistemas sanitarios y el fomento de un uso racional y eficiente mediante cursos de formación y sensibilización ambiental.
Respecto a los efluentes que tienen lugar en el Grupo, el tipo de vertido que se produce es asimilable a aguas domésticas, por lo que no es necesario realizar ningún tratamiento adicional y se vierten directamente a la red de saneamiento municipal previa autorización de las entidades públicas. Sin embargo, las aguas de proceso que por sus características contengan
I N FORME
mezclas de productos químicos, como son las aguas de los laboratorios, líquidos de conservación de muestras o mezclas de reactivos, se recogen por separado y son tratadas y gestionadas como residuos peligrosos a través de gestores autorizados. Además, en los centros que lo requieren, existen separadores para las grasas procedentes de la cocina y se gestionan debidamente como residuos.
A NUA L
2 019
El consumo de agua en los activos del Grupo proviene en su totalidad de la red de suministro municipal. Asimismo, algunos centros del Grupo disponen de aljibes, cuya agua está destinada a alimentar el sistema contra incendios. En 2019 el consumo total en Grupo Asisa fue igual a 172.685 m3, lo que supone una disminución
del 0,5% con respecto al año 2018 a pesar de la ampliación del número de activos que han entrado a formar parte del reporte del desempeño ambiental del Grupo. En este sentido, si se hubiera mantenido el mismo perímetro de reporte en los dos ejercicios, el consumo habría descendido un 8%.
C O N S U M O D E A G U A E N G R U P O A S I S A 19
IN T ENSIDAD DE CONSUMO DE AGUA DE G R U P O A S I S A E N 2 0 1 9 ( V S 2 0 1 8 ) 20
2019
2018
Consumo de agua [m3]
172.685 (-0,5%)
173.459
Consumo de agua total [m3]
172.685 (-0,5%)
173.476
© Leyla Emektar
1,12 m3/m2 (-6% vs. 2018)
0,1 m3/consulta (-20% vs. 2018)
19. El dato de 2019 incluye el consumo de agua de la red asistencial del Grupo, Asisa Dental y la Sede Central de Grupo Asisa. En 2018 se incluye un perímetro menor, formado por los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental (sin incluir los centros médicos, presentes en el dato de 2019), así como de la Sede Central de Grupo Asisa. 20. En el cálculo de la intensidad solo se considera la red asistencial.
155
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.5 Economía circular: uso sostenible de los recursos y gestión eficiente de residuos
9.5 Economía circular: uso sostenible de los recursos y gestión eficiente de residuos
EL IMPACTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR SOBRE LA SALUD
Fabricación
Adicionalmente, este modelo de consumo incrementa la generación de residuos, cuyo tratamiento es una cuestión clave para erradicar los riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente que pueden derivarse de su incorrecta gestión. Este modelo de producción insostenible se ve reforzado por el hecho de que, en la producción y distribución de los productos, muchas veces no se incluyen los costes ambientales o sociales reales, como los efectos de la contaminación o la afección a los recursos hídricos indicados anteriormente.
A NUA L
Uso
Residuo
La fermentación de residuos orgánicos crea las condiciones idóneas para la supervivencia de microorganismos, insectos y roedores portadores de gérmenes.
La manipulación e incorrecta
La mezcla de los residuos
gestión de residuos conlleva
peligrosos con los residuos
riesgos para la salud y puede dar
ECONOMÍA CIRCULAR
lugar a infecciones, enfermedades crónicas y accidentes.
1. Rediseñar 7. Reciclar
6. Recuperar 3. Reutilizar 5. Renovar
2 019
4. Reparar
asimilables a urbanos puede exponer a las personas a amenazas de origen químico o radioactivo.
El uso intensivo de
La mala gestión de los
recursos y energía
residuos sanitarios
puede derivar en una
expone a las personas
contribución activa
a infecciones evitables,
al cambio climático, 2. Reducir
Frente a este modelo, la transición hacia una economía circular emerge como una cuestión prioritaria para garantizar un ambiente sano y un desarrollo socioeconómico sostenible.
I N FORME
Compra
CONSUMO INTENSIVO
ECONOMÍA LINEAL
la contaminación del aire y la disponibilidad
INCORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS
El modelo de producción lineal existente hoy en día (extracciónfabricación-eliminación), favorece el consumo intensivo de recursos, lo que contribuye a los impactos indicados en los anteriores apartados.
RIESGOS PARA L A SALUD ASOCIADOS AL CONSUMO IN TENSIVO Y LA INCORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS
y calidad del agua.
PRODUCCI ÓN Y CON SUMO SOST E N IBLE
sustancias químicas peligrosas, efectos tóxicos y riesgos de lesiones.
GEST I ÓN EF I CI EN T E DE R ESI DUOS
157
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.5 Economía circular: uso sostenible de los recursos y gestión eficiente de residuos
9.5 Economía circular: uso sostenible de los recursos y gestión eficiente de residuos
CÓMO GESTIONAMOS EFICIENTEMENTE LOS RESIDUOS
CÓMO CONTRIBUIMOS AL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
La correcta gestión de los residuos
y evitar la mezcla de cada uno de estos
distinto origen y naturaleza. A pesar de lo
Grupo Asisa busca continuamente la
este fin, el Grupo aplica una estrategia
su utilización, sino también prevenir la
generados constituye una de las prioridades
residuos. A causa de la gran diversidad
anterior, todos los residuos generados (que
manera de minimizar los impactos
basada en el principio “controlar para
generación de ciertos tipos de residuos.
de Grupo Asisa en materia medioambiental.
de actividades que se desarrollan en las
se pueden clasificar en residuos sanitarios
producidos por su actividad y de hacer un
reducir” el consumo de materiales, que
En este contexto, el Grupo ha puesto en
Por ello, el Grupo ha adaptado su
instalaciones del Grupo, tanto las que
o residuos generales) se entregan a
uso más eficiente de los recursos. Con
no solo permite mejorar la eficiencia en
práctica las siguientes medidas:
infraestructura y ha formado a su personal
corresponden a la rama aseguradora como
gestores autorizados o a servicios
para que se lleve a cabo una correcta
las que configuran la red asistencial, se
municipales, según corresponda de acuerdo
identificación y segregación en origen
genera una gran variedad de residuos con
a la tipología de residuo generado.
Nuestra contribución
Nuestra contribución
Nuestra contribución
Nuestra contribución
Nuestra contribución
Nuestra contribución
al ODS 12
al ODS 12
al ODS 2
al ODS 9
al ODS 12
al ODS 12
GEST I ÓN EF I CI E N T E DE RE SIDUOS SA NI TA RI OS
GES T I ÓN EF I CI EN T E DE R ESI DUOS GENERAL ES
ACCI ON ES PA RA PR E V E N I R E L DESPER DI CIO DE A L I M E N T OS
OBJ E T I VO ‘CE RO PA PE L ’ A T RAV É S DE L A DI GI TA L I ZACI ÓN
M I N I MIZ ACIÓN DE L CON SUMO DE PL ÁS T I CO
RE U T ILIZ ACIÓN DE MAT E RIAL F UN GIB LE
En 2019 todos los centros sanitarios están
Para que se lleve a cabo una correcta
Grupo Asisa, consciente de la importancia
El grupo apuesta por la digitalización como
Durante el ejercicio 2019, el Grupo HLA
En el desarrollo de la actividad asistencial
incluidos en el contrato marco de gestión de
identificación y segregación en origen,
de prevenir el desperdicio de alimentos y la
medio para reducir el consumo de papel.
ha sustituido las bolsas de plástico
se emplea una gran cantidad de material
residuos sanitarios. Esta centralización de la
evitando la mezcla de los residuos
legislación vigente en referencia a la donación
Destaca en esta área la digitalización del
destinadas al servicio de radiología por
médico fungible que puede ser utilizado
gestión de los residuos de la red hospitalaria
generados, el Grupo ha adaptado sus
de alimentos, busca la forma de reducir la
proceso asistencial, entre cuyos objetivos se
otras elaboradas con plástico reciclado.
en más de un proceso siempre que se
bajo un contrato de gestión único ha
instalaciones dotándolas de contenedores
comida sobrante dentro de sus centros. Por
encuentra el conseguir el hospital sin papel,
Adicionalmente, se ha sustituido la
establezcan las medidas de bioseguridad
permitido al Grupo una notable reducción de
para cada tipo de residuo, ha formado
ello, estudia distintas opciones para combatir
potenciando la utilización de la app y el portal
cubertería y pajitas de plástico por
requeridas. Por ello, se prioriza la
su coste anual, así como un mayor control
a su personal y ha informado a sus
el desperdicio de alimentos, entre los que
del paciente. La implantación del sistema de
otros de material biodegradable en el
esterilización y reutilización de aquellos
operativo sobre la gestión de los mismos.
pacientes y proveedores. En este
destaca una planificación y estimación de
papel cero se extiende a Asisa Dental, que
hospital HLA La Vega y se ha instalado
productos cuyas especificaciones del
Adicionalmente, en el marco de esta
sentido, en cada centro se dispone de
raciones en las cocinas de los hospitales.
inició en 2016 un proyecto para digitalizar
una fuente de agua para su uso interno
fabricante permitan más de un uso,
iniciativa de centralización, el Grupo cuenta
zonas de almacenamiento separadas e
Desde 2013 el Grupo ha implementado
todas las herramientas de interacción con
que no dispone ni de vasos ni de bidones
hecho que vendrá determinado por la
desde 2017 con un protocolo único de
identificadas en las que se ubican los
el software Coquus en sus hospitales,
los pacientes para alcanzar este objetivo
que deban ser recargados en el hospital
conservación de sus propiedades en
gestión de los residuos, homogeneizando los
contenedores destinados a cada tipo de
consiguiendo en 2019 que la totalidad de las
en sus centros. Durante el ejercicio 2019
HLA Vistahermosa. En este contexto, el
óptimas condiciones tras el ciclo de
procesos en todos los centros sanitarios.
residuo, incluyendo la cocina. Los datos
cocinas propias cuentes con este sistema.
el proyecto ‘cero papel’ también se ha
Grupo tiene previsto analizar durante el
esterilización. Asimismo, existen casos en
Asimismo, en todos los centro que se
de producción y recogida de residuos
Coquus permite gestionar las dietas al hacer
establecido en las nuevas oficinas de Asisa,
ejercicio 2020 la sustitución de todo el
los que el volumen de actividad quirúrgica
incorporaron en el contrato marco de
son controlados periódicamente por los
posible conocer las altas, ingresos, ayunos
donde se ha implantado un sistema ‘open
menaje mono-uso usado en cafeterías pro
o diagnóstica no requiere de la adquisición
gestión, se desarrolló una formación
centros generadores y la información
y traslados en cada momento de forma
space’ que favorece que no se acumulen
productos biodegradables/compostables/
del equipo, sino que es suficiente con
de gestión avanzada de residuos, cuyo
es remitida a la Administración que asó
sencilla. El Grupo sigue trabajando en mejorar
documentos en soporte papel y se reduzca su
reciclables y hacerlo extensible a cocinas.
alquilarlo cuando se genera la necesidad
programa incluye, entre otros aspectos,
lo solicita a través de la Declaración de
el ahorro y control de sobrantes. En este
consumo. Otra de las medidas en proceso de
favoreciendo que un mismo equipo sea
estrategias de minimización nacional y
Residuos Peligrosos.
sentido, actualmente se está desarrollando
implantación es la de promover el uso de la
utilizado por uno o varios centros del
autonómica, identificación de los residuos
con Coquus una aplicación para monitorear
nube para trabajar en documentos de forma
Grupo.
sanitarios y métodos para su correcta
de manera automática el sistema de prealtas,
colaborativa.
gestión.
que hoy en día se lleva a cabo en el HLA Vistahermosa de manera manual.
I N FORME
A NUA L
2 019
159
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.5 Economía circular: uso sostenible de los recursos y gestión eficiente de residuos
9.5 Economía circular: uso sostenible de los recursos y gestión eficiente de residuos PRINCIPALES MÉTRICAS DE ECONOMÍA CIRCULAR
Nuestra contribución
Los residuos generados por la actividad de
al ODS 15
Grupo Asisa se pueden clasificar, principalmente, en dos tipologías, residuos sanitarios, que se
ORI GEN SOST EN IBLE DE L PAPE L CONSUM IDO
GENERACIÓN DE DIFEREN T ES T IPOS DE R E S I D U O S S A N I T A R I O S 21 2019
2018
Biosanitarios especiales [kg]
230.004 (-13,7%)
266.610
Citostáticos [kg]
18.663 (-17,5%)
22.616
Químicos [kg]
15.618 (-76,3%)
65.656
generan en sus centros asistenciales, y residuos
Desde el año 2017, la totalidad del papel adquirido por el Grupo
que garantiza que la madera del producto proviene en su totalidad de
gestionado de manera centralizada posee tanto la etiqueta Ecolabel,
bosques certificados.
certificación ecológica que se concede a los productos que aseguran
Asimismo, en 2019 destaca la sustitución del papel de manos por otro
un bajo impacto ambiental en su ciclo de vida, como la etiqueta FSC,
hidrosoluble en el hospital HLA Jerez Puerta del Sur Cádiz.
generales que se producen en la totalidad de los activos.
RESIDUOS SANITARIOS La red asistencial del Grupo, formada por hospitales, centros médicos y clínicas, genera, de forma adicional a los residuos generales,
IMPACTO DE LAS INICIATIVAS DE ECONOMÍA CIRCULAR
residuos biosanitarios, citostáticos y químicos, a los que se procura su debida gestión y tratamiento. Esta generación ascendió a 267.849
Las iniciativas de economía circular han tenido un notorio impacto tanto para el Grupo como para sus grupos de interés.
DESDE 2017 SE HA REDUCIDO...
.
biosanitarios y citostáticos en 42
.
Esta fuerte variación se ha producido como consecuencia de la disminución de los residuos
354.882
Asisa con los laboratorios Analiza. Hasta 2018,
toneladas en los hospitales,
el Hospital HLA Universitario Moncloa asumía la
...que supone un ahorro de 151.000 euros.
gestión de un volumen de este tipo de residuos
UN AHORRO TOTAL DE...
.
...aproximadamente 11.300 bandejas de comida, que habrían supuesto un ahorro de más de 5.600 kg de alimentos y bebidas y un ahorro directo en coste de 23.340 €.
IN T ENSIDAD DE GENERACIÓN DE RESIDUOS D E G R U P O A S I S A E N 2 0 1 9 ( V S . 2 0 1 8 ) 22
químicos gracias al acuerdo firmado entre Grupo Residuos Biosanitarios
Residuos Citostáticos
producidos por Analiza razón por la cual eran considerados en el perímetro de reporte de la gestión pasará a la compañía productora que
2 019
267.849 (-24,5%)
de un 24,5% respecto al ejercicio anterior.
Grupo Asisa. En 2019, gracias al acuerdo final,
A NUA L
Residuos en red asistencial [kg]
_
3.564
toneladas en 2019 lo que supone una disminución
...la generación de residuos
I N FORME
Medicamentos caducados [kg]
1,0 kg/estancia (-10% vs. 2018)
0,08 kg/estancia (-19% vs. 2018)
deberá encargarse de asegurar que se les da un correcto tratamiento.
21.
22.
El dato del 2019 incluye la generación de residuos de hospitales y centros médicos excepto ocho centros cuyo contrato con el gestor de residuos se ha cerrado a fecha octubre 2019 y a fecha de diciembre 2019 no habían generado residuos para su recogida. El dato de 2018 consta de un total de 14 centros sanitarios: la Clínica Santa Isabel, el Hospital El Ángel, el Hospital Jerez Puerta del Sur, la Clínica Perpetuo Socorro, el Hospital Mediterráneo, la Clínica Montpellier, la Clínica Nuestra Señora del Rosario, el Hospital Moncloa, la Clínica Vistahermosa, la Clínica Doctor Sanz Vázquez, el Hospital La Vega, el Hospital San Carlos, la Clínica Los Naranjos y el Hospital Inmaculada, así como para la red de centros de Asisa Dental. Se excluye del cálculo de intensidad los residuos generados en la red de centros de Asisa Dental.
161
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.5 Economía circular: uso sostenible de los recursos y gestión eficiente de residuos
9.5 Economía circular: uso sostenible de los recursos y gestión eficiente de residuos
RESIDUOS GENERALES Más allá de los residuos sanitarios, Grupo Asisa realiza también
En todas las instalaciones, independientemente de la actividad que
una adecuada segregación del resto de residuos generados en
realicen, se producen residuos asimilables a urbanos y residuos
sus activos. Por ello, en cada centro del Grupo se dispone de
peligrosos, como tubos fluorescentes desechados a causa de su
zonas de almacenamiento separadas e identificadas en las que
sustitución por luminarias LED.
cada área de producción.
G E N E R A C I Ó N D E R E S I D U O S N O P E L I G R O S O S 23 2019
2018
Papel confidencial [kg]
94.262 (+48,7%)
63.380
Papel confidencial [kg]
94.262 (+48,7%)
63.380
residuos peligrosos se ha incrementado en 2019. En lo que respecta al papel confidencial ello se ha debido a que a lo
la gestión de este tipo de residuos
Por su parte, el incremento de la generación del residuo de tóner se ha debido, fundamentalmente, al aumento durante 2019 del número de concursos públicos a los que se han presentado
GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
Tóner [kg]
4.227 (+70,1%)
2.485
Envases contaminados [kg]
8.599 (+4,3%)
8.242
Aerosoles [kg] Residuos peligrosos [kg]
24.
80 16.199 (+22,7%)
A NUA L
2 019
alcanzar las 112 toneladas. Por su parte, y en los que respecta específicamente a la
RED ASEGURADORA Y RED ASIST ENCIAL 2019
2018
Papel [t]
112 (+8,8%)
103
Papel [t]
112 (+8,8%)
103
Gases medicinales [m3]
803.660 (-0,5%)
807.575
Gases medicinales [m3]
803.660 (-0,5%)
807.575
red asistencial, el Grupo reporta la utilización de botellas de gases medicinales25 como otro importante consumo de materiales. En 2019, Grupo Asisa experimentó una leve
RED ASIST ENCIAL
reducción equivalente al 0,5%. _ 13.198
Se amplía el perímetro de reporte de 2019, que incluye los datos de Asisa Albacete, Asisa Girona, Asisa Granada, Asisa Madrid, Secretaría del Consejo (Juan Ignacio Luca de Tena 12), Asisa, Asisa Dental Madrid, los centros médicos: Dr. Mario Gallegos, Alcoy, Alicante, Elche, Granada, Jávea, y los hospitales: Dr. Sanz Vázquez, Nuestra Señora del Rosario, El Ángel, Inmaculada, Jerez de la Frontera, Moncloa, San Carlos. En esta categoría, se incluye la generación de tóner, equipos electrónicos, envases contaminados y aerosoles de los hospitales, centros médicos y Asisa Dental. Durante el 2018 no se solicitó el dato de aerosoles generados, siendo el perímetro de reporte los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental (sin incluir los centros médicos).
I N FORME
situándose actualmente el ratio de bandejas sobrantes entorno al 0,66%.
la red asistencial. En 2019, se incrementó un 8,8% hasta 2.471
documentación.
23.
Restauración de HLA se ha logrado reducir este dato en casi un 70%,
y comunicación existente entre Greencube y Coquus y a la implantación
materiales en Asisa, tanto en la red aseguradora como en
3.294 (+33,3%)
Equipos electrónicos [kg]
los centros lo que ha requerido de la impresión de un importante volumen de
de distintas medidas de control por parte del Departamento de
más del 4,5% de bandejas sobrantes. Desde entonces, gracias al control
El papel constituye uno de los principales consumos de 24
aquellos centros que durante el 2018 no lo estaban gestionando correctamente.
El dato de los hospìtales en los que se empezó a trabajar se situaba en
USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
largo del año se han ido incorporando al acuerdo marco establecido para
al ODS 2
PR E SE RVACI ÓN DE L DE SPE R DI CI O DE A L I M E N T OS
se ubican los contenedores destinados a cada tipo de residuo en
La generación de algunos tipos de
Nuestra contribución
25.
Se corresponden con los datos de oxígeno, nitrógeno líquido y óxido nitroso consumidos por los hospitales.
163
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.6 Gestión responsable de la cadena de suministro
9.6 Gestión responsable de la cadena de suministro
CADENA DE VALOR Grupo Asisa desarrolla una gestión responsable de su cadena de suministro, implantando buenas prácticas para la gestión eficiente de la misma y para asegurar la ética y la responsabilidad social en sus compras.
HITOS EN 2019
La cadena de suministro del Grupo está integrada por proveedores de compras centralizados (con los que se dispone de acuerdos marco o acuerdos de suministros) y por proveedores descentralizados (suministran bienes y servicios no contemplados en la categoría anterior y por, norma general, son de bajo valor económico). En este sentido, la premisa del Grupo es trabajar con
Implantación de mejoras en el portal para proveedores como gestión de procesos de devolución de artículos, obtención de catálogo de artículos con imágenes, un nuevo modelo de gestión de proyectos o la inclusión en el espacio de proveedores de un chat online, entre otros.
Integración de nuevas categorías en la plataforma de compras, como las compras de hospitales del sistema de cocina.
SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE VALOR Grupo Asisa es consciente del impacto que la adquisición y
sostenibilidad de su cadena de suministro y trasladarles sus
contratación de bienes y servicios supone sobre el entorno
compromisos en la materia, tanto en el área social, ambiental,
debido, principalmente, al alto volumen de compras que realiza
como de cumplimiento normativo. Por ello, el Grupo dispone
la organización. En este sentido, el Grupo asume como un
del Código de Conducta de Proveedores, que tiene como
compromiso fundamental el garantizar unas condiciones justas
objetivo promover, entre estaos conductas responsables que se
para sus colaboradores que, a su vez, permitan garantizar la
mantengan en consonancia con su propio modelo empresarial.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
proveedores que se gestionen de manera centralizada por el Área de Compras pero que se adapten a los
Con el fin de promover la gestión responsable en su cadena de
de certificados ISO 14001 e ISO 9001. Con carácter general, la
valor, HLA dispone de un sistema de homologación y evaluación
no posesión de estas certificaciones no es motivo de exclusión,
de proveedores en el marco de su Sistema de Gestión de Calidad y
pero en algunos servicios concretos se exige como requisito
conforme a los requerimientos de la norma ISO 9001.
indispensable.
Estos proveedores se clasifican de acuerdo con criterios de
requerimientos de cada mercado local.
sostenibilidad como, por ejemplo, la posesión de un Sistema de Gestión Ambiental certificado bajo la norma ISO 14001, además de
Con la finalidad de garantizar la gestión eficiente de las compras a la cadena de suministro, se dispone de un portal de proveedores. Asimismo, el área de compras de Grupo HLA dispone de un marco general de actuación para la compra y aprovisionamiento de bienes y servicios en el Grupo,
RETOS FUTUROS
Extensión a nivel Grupo Asisa del procedimiento de homologación y evaluación de proveedores para minimizar los riesgos en la cadena de suministro.
que define los procesos de compra específicos según la
establecidos por el Grupo. Adicionalmente al proceso de homologación implementado, el Grupo ha establecido criterios ambientales en el proceso de compra con la finalidad de extender sus valores a la cadena condiciones de contratación de proveedores el cumplimiento de
Grupo HLA y desarrolla un sistema de homologación y
determinados requisitos ambientales, variables en función de la
evaluación a sus proveedores que permite clasificarlos ambientales.
el grado de cumplimiento de terceros sobre los requisitos
de suministro. En este contexto, el Grupo establece en sus
naturaleza del gasto y de obligado cumplimiento para el
y evaluarlos por criterios económicos, técnicos y
aspectos técnicos y económicos. Este proceso permite comprobar
Definición de una estrategia de compras y gestión del gasto, así como la consolidación del área de compras dentro de la Dirección de Medios para ser un referente en Grupo Asisa a la hora de realizar compras.
Asimismo, también se incluyen cláusulas específicas de cumplimiento ambiental para aquellos proveedores susceptibles de producir un mayor impacto ambiental en el entorno. Más allá de las exigencias contractuales, el Grupo promueve que sus proveedores certifiquen la gestión que realizan del medio en el mercado. En esta línea, se solicita información durante el proceso de homologación de sus proveedores sobre la existencia
A NUA L
2 019
NUEVOS PROVEEDORES HOMOLOGADOS
103
.
Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales.
actividad desarrollada.
ambiente y la calidad, según los máximos estándares existentes
I N FORME
PRINCIPALES MÉ T RICAS DE SOSTENIBILIDAD AMBIEN TAL EN LA CADENA
PORCENTAJE DE PROVEEDORES CON UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
27%
.
Certificado bajo la norma ISO 14001 respecto al total de proveedores.
165
09
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
9.6 Gestión responsable de la cadena de suministro
AUDITORÍAS DE SEGUNDA PARTE EN MATERIA AMBIENTAL
SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO
Desde 2017, el Grupo realiza auditorías de segunda parte en
El Grupo manifiesta su total rechazo a la discriminación en
materia ambiental a algunos subcontratistas en disposición de la
el entorno laboral, a situaciones de acoso o abuso, al trabajo
certificación ISO 14001. Esas auditorías consisten en un análisis de
infantil, al trabajo forzoso y al realizado en condiciones penosas,
cumplimiento normativo (posesión de autorizaciones y licencias,
extremas, infrahumanas o degradantes y se compromete a
así como cualquier otro requisito legal necesario para operar) y
respetar la libertad de asociación y negociación colectiva, en
del control operacional que se tiene de los aspectos ambientales.
todos los lugares donde desarrolle su actividad.
La selección de las empresas a auditar está se realiza en función
Esto se extiende a todos los proveedores que trabajan para
del impacto y la importancia que tienen dentro de la actividad
el Grupo a través de la promoción del Código de Conducta de
del Grupo. Si bien en 2019 no se realizó ninguna auditoría en las
Proveedores.
instalaciones externas, sí se han auditado empresas externas que prestan sus servicios en los centros del Grupo como, por
Adicionalmente, desde 2018 el Grupo incluye una cláusula
ejemplo, a los servicios de análisis clínicos, radiología, limpieza o
de Compliance y Código Ético para diferentes proveedores.
restauración. En 2020 se seguirán realizando.
Asimismo, incluye en los nuevos contratos que se firman con proveedores, una cláusula específica de anticorrupción en la
Asimismo, en el marco del ciclo de auditorías internas de HLA,
que se indica a los proveedores los estándares éticos que deben
se revisa el grado de cumplimiento del Sistema de Gestión de
regir la relación contractual para la prevención de conductas
las empresas del Grupo que prestan sus servicios dentro de los
fraudulentas.
centros hospitalarios (Analiza, Oftalvist, Grupo UR).
Nuestra contribución
COMPRAS A PROVEEDORES LOCALES Grupo Asisa prioriza a proveedores locales siempre que estos presenten una oferta competitiva y cumplan los estándares de calidad exigidos, entre lo que se valoran aspectos como estar en posesión de un sistema de gestión ambiental y/o de calidad, entre otros. De este modo, el Grupo garantiza la maximización de su impacto en los entornos en los que opera, aportando empleo estable y de calidad.
al ODS 12
COMPRAS SOS T ENI B L ES A PRO V EEDOR E S LOCA L E S Grupo HLA con la intención de proporcionar alimentos frescos, cercanos y que no hayan generado impacto en su traslado, da
© Alexandr Romanov
preferencia a la compra de productos autóctonos para los alimentos que se consumen en las cocinas del grupo, dirigidas a pacientes, clientes y empleados. En total, se han destinado 16.501.841 euros millones de euros a compras a proveedores locales en 2019.
I N FORME
A NUA L
2 019
167
10
UNA CRI SI S SI N PR E CE DE N T E S
*Los datos de este capítulo toman como fecha el 15 de mayo
© Daniel Cañizares Infante
I N FORME
A NUA L
2 019
169
10
COVID19
COVID19
Una crisis sin precedentes
Una crisis sin precedentes ASISA SE TRANSFORMA PARA ATENDER LA EMERGENCIA SANITARIA
PREPARACIÓN DEL GRUPO ASISA PARA ENCARAR LAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA La crisis originada por la extensión de
crisis. Este grupo ha sido responsable de
Grupo Asisa ha estado desde el primer
En los primeros días de la crisis,
la enfermedad COVID-19 tiene algunas
coordinar la elaboración de los protocolos
día trabajando para contener la extensión
la Compañía identificó al personal
características singulares; la primera de
necesarios para actuar en todos los
de la enfermedad y tratar a los pacientes
clave para garantizar la continuidad
ellas es que se trata de una crisis global
ámbitos y ha impulsado los planes de
de COVID19.
de la actividad esencial durante este
que ha afectado a todo el planeta, aunque
acción y las medidas organizativas y
lo haya hecho de manera desigual.
preventivas encaminadas a afrontar la
Con más de 40 años de experiencia
herramientas tecnológicas necesarias
crisis en todo el Grupo.
cuidando de la salud de las personas,
para poder desarrollar su labor a
Asisa ha puesto toda su capacidad
distancia.
En segundo lugar, se trataba de una
periodo de emergencia y les dotó de las
infección provocada por un virus nuevo
En su día a día, el Comité ha coordinado
y conocimiento al servicio de las
y desconocido. En el caso de Europa, a
la labor de los diferentes departamentos,
autoridades sanitarias para detener el
En poco tiempo, Asisa y el resto de sus
esto se suma una falta de preparación y
adoptando medidas que permitieran
avance de la epidemia y atender de la
empresas no asistenciales, establecieron
experiencia reciente frente a epidemias
mantener la actividad de las empresas
mejor manera posible a las personas
el teletrabajo como forma principal de
similares. Mientras los países asiáticos
del Grupo con la máxima normalidad
contagiadas.
actividad.
habían gestionado hace pocos años la
posible y, a la vez, facilitar a los
crisis del SARS o del H5N1, Europa no se
empleados el apoyo y la flexibilidad
Para hacerlo, las empresas del Grupo
había enfrentado a una gran pandemia
necesarias para poder atender a sus
han tenido que adaptar sus estructuras y
desde hace un siglo.
familias.
formas de trabajo y potenciar los canales
Más del 90% de la plantilla de la aseguradora se acogió a esta nueva forma de trabajar.
Consecuentemente, esta crisis ha puesto
De todas estas medidas, la Compañía ha
a prueba la capacidad y la fortaleza de
ido informando a sus empleados a través
nuestro sistema sanitario, ha debilitado
del portal de comunicación interna y de
nuestro sistema económico y nos
otros canales creados específicamente
está obligando a realizar un esfuerzo
para atender la situación de crisis.
digitales para cumplir con tres objetivos
comunitario sin precedentes. Del mismo modo, el Grupo Asisa ha Desde el inicio de la emergencia sanitaria,
mantenido un diálogo constante a través
incluso antes de la declaración de la
de los medios de comunicación y de las
pandemia, Grupo Asisa puso en marcha
redes sociales con todos sus grupos
un comité ejecutivo para el seguimiento
de interés, dejando constancia de su
del coronavirus que ha monitorizado de
compromiso con la salud y el bienestar
manera permanente la evolución de la
de todos los españoles.
I N FORME
A NUA L
2 019
principales:
. .
En los casos en los que no fue posible realizar la actividad a distancia, se
Colaborar en la contención y
establecieron turnos y una jornada
tratamiento de la enfermedad.
reducida.
Garantizar la seguridad de los empleados, haciendo especial hincapié en el personal sanitario y no sanitario de las empresas asistenciales del Grupo.
.
Y seguir dando cobertura sanitaria a todos sus asegurados.
La parte asistencial, liderara por el Grupo HLA, también precisó de una
© Enric Maciä
reorganización para poner todos sus centros, profesionales y equipos al servicio de las autoridades sanitarias para colaborar en la contención de la epidemia y atender a los pacientes.
17 1
10
COVID19
COVID19
Una crisis sin precedentes
Una crisis sin precedentes COBERTURA GARANTIZADA FRENTE A LA COVID-19
GRUPO ASISA HA ATENDIDO A MÁS DE 11.000 PACIENTES POR COVID-19 Grupo Asisa ha atendido a más de 11.000 pacientes por COVID-19. De ellos, más de 9.300 pacientes han sido atendidos en los hospitales del Grupo HLA desde el 7 de marzo, cuando se registró el primer caso de esta enfermedad en el Hospital HLA Universitario Moncloa. Casi 2.000 pacientes han requerido ingresar en un centro hospitalario HLA y el 95% de ellos ya ha recibido el alta hospitalaria. Junto a la atención hospitalaria, Grupo Asisa ha desarrollado un sistema de seguimiento telefónico de los asegurados infectados por COVID-19 y que permanecieron en aislamiento domiciliario. Hasta la fecha de este capítulo, más de 2.000 pacientes han permanecido aislados en sus domicilios con un seguimiento activo de su sintomatología.
para atender urgencias, así como un
El sector asegurador dio un paso al
Isfas, Asisa ha desarrollado un protocolo
sistema de triaje telefónico para evitar
frente en los primeros momentos de la
específico con el fin de agilizar la
desplazamientos innecesarios.
crisis garantizando la cobertura de la
realización de test para detectar COVID-19
atención por coronavirus y renunciando
en todo momento la atención por coronavirus a todos sus asegurados y ha gestionado casi 3.500 ingresos hospitalarios, tanto en su red asistencial propia como en centros concertados.
A NUA L
ASISA ATIENDE CERCA DE 200.000 CONSULTAS EN SUS CANALES DE ATENCIÓN AL CLIENTE DESDE QUE COMENZÓ EL CONFINAMIENTO
y Cuerpos de Seguridad del Estado y se
Desde el inicio de la crisis provocada
que plantea cada cliente.
ha reunido un equipo de especialistas para atender las llamadas más específicas relacionadas con productos,
a los miembros de la Policía, la Guardia
Se atendieron más de 5.500 urgencias
temporalmente a la exclusión por
Civil y las Fuerzas Armadas asegurados
odontológicas durante la crisis y hasta la
pandemia recogida en el articulado de la
de la compañía.
fecha.
mayoría de las pólizas.
Sólo en la Comunidad de Madrid, Asisa
Por su parte, Oftalvist ha ampliado su
En virtud de este compromiso, cualquier
ha reforzado sus canales de atención al
realizó entre 150 y 300 test semanales,
asistencia telemática y gratuita durante
asegurado de salud de Asisa afectado por
cliente, tanto telefónicos como digitales,
en función de las necesidades de los
todo el confinamiento a aquellos
COVID-19 ha recibió la atención requerida,
con el objetivo de seguir atendiendo las
funcionarios policiales y militares.
pacientes que necesitaron resolver
de acuerdo con lo establecido por el
consultas y demandas de los asegurados.
problemas, de carácter no urgente, sobre
Ministerio de Sanidad y las consejerías
En este periodo, los canales de Asisa han
su salud ocular de forma no presencial.
autonómicas.
atendido cerca de 200.000 consultas.
los hospitales y centros médicos del
Los pacientes han podido acceder a este
Además, el seguro ha sido considerado
La mayor parte de las consultas
aplicación para dispositivos móviles que
Grupo HLA precisaron de una profunda
servicio a través de un formulario en la
por el Gobierno de España una actividad
atendidas (147.000) se concentra en
permite acceder a un cuadro médico con
reestructuración. Entre otras medidas,
página web de Oftalvist o bien enviando
esencial.
el canal telefónico. Para ello, Asisa
diferentes especialistas en cualquier
HLA ha contratado y reubicado a más de
un correo electrónico.
condiciones, coberturas, etc. para buscar soluciones adecuadas a las demandas
por la extensión del coronavirus, Asisa
Para hacer frente a la situación asistencial provocada por la pandemia,
un centenar de profesionales sanitarios. Para atender a los profesionales sanitarios, que han realizado un enorme esfuerzo y demostrado su compromiso, el de apoyo psicológico.
EL CHAT MÉDICO DE ASISA ES LA APP DE SALUD PARA MÓVILES MEJOR VALORADA EN EL SECTOR ASEGURADOR Igualmente, Asisa ha ampliado la cobertura de su Chat Médico, una
En total, más de 11.000 pacientes han sido atendidos durante la crisis.
ha reforzado los equipos con la
momento y desde cualquier lugar. Desde
Por ello, Asisa ha mantenido abiertas sus
incorporación de más personal. Este
el inicio de la emergencia, el chat médico
delegaciones y oficinas comerciales para
refuerzo ha permitido que las cifras de
ha atendido más de 18.000 consultas.
atender urgencias que no pudiesen ser
llamadas atendidas superasen el 96% del
resueltas en sus canales de atención al
total recibido, un porcentaje por encima
El Chat Médico de Asisa es la app
asegurado.
de la media del sector y que ha permitido
de salud más valorada en el sector
mantener la calidad del servicio.
asegurador, de acuerdo con la primera
Grupo HLA puso en marcha un programa
La aseguradora, Asisa, ha garantizado
I N FORME
Además, en colaboración con Muface e
Junto a la atención presencial, Asisa ha
edición del ranking que ha elaborado
reforzado sus canales, tanto telefónicos
En el canal telefónico se han puesto en
Innovación Aseguradora. Este estudio ha
El resto de empresas asistenciales del
como digitales (web, redes sociales,
marcha protocolos específicos para la
analizado un total de 205 aplicaciones
Grupo Asisa también han adaptado su
chat médico, doctor virtual, etc.), con
atención de las consultas relacionadas
durante el mes de febrero de 2020,
actividad para seguir atendiendo a sus
el objetivo de seguir atendiendo las
con COVID-19 coordinados con la Red
tanto correspondientes a entidades
pacientes. Asisa Dental ha mantenido
consultas y demandas de los asegurados
de Asistencia Domiciliaria (RAD), se ha
aseguradoras como a centros
una red de clínicas propias abiertas
y ayudar a la contención de la enfermedad
creado un teléfono exclusivo para la
hospitalarios y empresas tecnológicas
evitando desplazamientos a las oficinas.
atención a los miembros de las Fuerzas
del sector.
2 019
17 3
10
COVID19
COVID19
Una crisis sin precedentes
Una crisis sin precedentes MEJOR PREPARADOS PARA AFRONTAR LAS CRISIS DEL FUTURO
EL CAMINO DE VUELTA A LA NUEVA NORMALIDAD
CONSEJOS PARA AYUDAR A PASAR EL CONFINAMIENTO DE LA MANERA MÁS SALUDABLE Y TRANQUILA POSIBLE
ASISA LIVE, LA VIDEOCONSULTA DEL GRUPO ASISA HA ATENDIDO 10.000 CONSULTAS
37 MILLONES PARA ATENDER A LOS SANITARIOS AFECTADOS POR LA COVID-19
Como proveedor de servicios de salud,
Con el objetivo de seguir prestando
Las aseguradoras españolas se han
Tras superar el momento más crítico de
hospitalario HLA, Analiza, HLA Health
Grupo Asisa ha estado en la primera línea
el Grupo Asisa ha entendido que
la mejor asistencia sanitaria y evitar
unido para proteger al personal sanitario
la pandemia, el Grupo HLA ha trabajado
Service, Asisa dental, Oftalvist, Resona,
del frente desde el principio de la crisis
tenía el compromiso de ayudar a sus
desplazamientos innecesarios, Asisa ha
que lucha para contener la expansión
en el diseño de nuevos protocolos y
Unidades de Reproducción (UR), Asisa
al lado de las autoridades sanitarias
asegurados, y al resto de la sociedad, a
puesto en marcha Asisa LIVE, un nuevo
del coronavirus en España. Un centenar
procesos asistenciales para recuperar
dental internacional, Asisa Portugal
y comprometido con la atención a los
pasar el confinamiento de la manera más
servicio de telemedicina al que podrán
de entidades, entre ellas Asisa y Asisa
progresivamente la actividad normal
y Tich Consulting, han preparado sus
pacientes afectados por la pandemia y la
saludable y segura posible.
acceder los asegurados de salud de Asisa
Vida, han aportado 37 millones de euros
en sus centros a medida que se vaya
instalaciones, revisado sus procesos
salud de sus empleados y colaboradores,
cuando y desde donde quieran.
para constituir un fondo solidario. Con
superando la emergencia sanitaria que
y circuitos internos para garantizar
demostrando capacidad de reacción y
él, UNESPA suscribirá un seguro de vida
ha provocado la extensión del COVID-19.
la máxima seguridad a los pacientes,
resiliencia en un escenario realmente
prestando especial atención a la
complejo.
Con ese objetivo y en línea con el
#ElSeguroConLosSanitarios
mensaje que la aseguradora ha llevado
Esta nueva plataforma digital de cuidado,
colectivo que cubrirá el fallecimiento por
a sus clientes desde principio de año,
atención y videoconsulta de Asisa
causa directa de COVID-19 de quienes
En este contexto, la vuelta a la actividad
Asisa puso en marcha la iniciativa
permite, sin ningún coste adicional para
cuidan de la salud de todos los ciudadanos
para atender patologías no relacionadas
#AhoraMasQueNuncaTranquilidad.
el asegurado, pedir cita para mantener
en la crisis sanitaria, así como un subsidio
con el COVID-19 se ha hecho siempre
Además, se han establecido accesos
aprendizaje, tanto práctico como teórico,
es, una web que recoge información
consultas médicas a distancia desde sus
para los que resulten hospitalizados.
de acuerdo con los criterios y las
seguros y controlados de pacientes a los
que será muy útil en el futuro. Una vez
y recomendaciones para hacer frente
dispositivos móviles u ordenador de la
normas establecidas por las autoridades
centros, se diferenciaron los espacios
superada la fase más crítica, se impone
al confinamiento obligado por la
especialidad que necesite.
La protección se ofrece a médicos,
sanitarias de cada comunidad autónoma,
para pacientes con COVID-19 y para
una reflexión sobre los aciertos y los
enfermeros, auxiliares de enfermería,
comenzando por la programación de las
pacientes con otro tipo de patologías y se
errores cometidos en la gestión interna y como solventarlos.
emergencia sanitaria como consecuencia
población vulnerable y de riesgo. Esta crisis deja un importante
de la extensión de la COVID-19. Bajo
Las especialidades disponibles a
celadores y personal de ambulancias que
pruebas e intervenciones más urgentes y
realizaron los controles y seguimientos
el lema “Ahora más que nunca,
través de este servicio son medicina
forman parte del Sistema Nacional de
no demorables.
necesarios para garantizar la salud y la
tranquilidad”, esta página ha pretendido
de familia; medicina interna; pediatría;
Salud (SNS) y se encuentren involucrados
aportar a los asegurados contenidos
neumología; cardiología; oncología;
directamente en la lucha contra el
En todos los casos, la prioridad ha sido
fiables y de calidad que les sean útiles en
obstetricia y ginecología; psiquiatría;
coronavirus. Estarán cubiertos tanto
garantizar la seguridad y la protección de
Toda la reprogramación de la actividad
sociedad, el zarpazo de una enfermedad
su día a día durante la cuarentena.
psicología; endocrinología; hematología
los que trabajan en hospitales, clínicas
la salud tanto de los pacientes como del
se ha hecho bajo la máxima de que,
silenciosa y devastadora.
seguridad de su personal.
Asisa ha sufrido, como el resto de la
y hemoterapia; dermatología; y
y ambulatorios públicos, como los que
personal que trabaja en los hospitales,
en caso de un repunte de la pandemia,
El portal cuenta con el aval de los
reumatología; traumatología; urología;
lo hacen en centros del sector privado.
centros médicos del Grupo HLA y del
los hospitales y centros médicos del
profesionales de la salud del Grupo Asisa
otorrino; digestivo; cirugía general
El seguro colectivo también protegerá
resto de sus empresas asistenciales.
Grupo HLA, y el resto de las empresas
y ofrece consejos y recomendaciones
digestiva; alergología; oftalmología;
a los médicos, enfermeros, auxiliares
sobre distintos temas relacionados con
geriatría; medicina del deporte; cirugía
de enfermería y celadores que trabajan
Para ello, se realizaron pruebas
protocolos necesarios para, en un plazo
el confinamiento, cómo vivir con alguien
vascular; logopedia; neurocirugía; y
para residencias de mayores, ya sean
serológicas a todo el personal de los
máximo de 72 horas, reajustar de nuevo
con COVID-19, pautas que ayudan a
nefrología.
públicas o privadas. De acuerdo con las
centros mencionados, de acuerdo con las
su actividad y atender únicamente casos
estimaciones realizadas, el seguro de
indicaciones de Ministerio de Sanidad.
de COVID-19, siempre en coordinación
mantener la forma física, consejos sobre
asistenciales, contarán con los planes y
Se trata de la mayor póliza colectiva
vida y el subsidio por hospitalización
de sueños o recomendaciones para
de este tipo jamás suscrita en la
darán cobertura a más de 700.000
Todas las empresas asistenciales
adaptarse al teletrabajo.
historia de España.
personas en todo el país.
y no asistenciales del Grupo, grupo
A NUA L
2 019
Desde aquí les rendimos un homenaje. Honraremos su memoria y seguiremos haciendo lo que ellos hacían: cuidar a las personas.
con las autoridades sanitarias.
nutrición, salud mental, trastornos
I N FORME
Lamentablemente, la gran familia de
17 5
11
I N N OVACI ÓN E I N V E S T I GACI ÓN M É DI CA
Desde sus orígenes, Grupo Asisa busca ofrecer la máxima calidad asistencial a través de la incorporación de la tecnología y los equipamientos médicos más novedosos. En los últimos años, este esfuerzo en innovación va ligado a una importante transformación digital de sus actividades, tanto de la gestión de los procesos, © Manuela Ángel Llaguno Mazas
como de la experiencia de sus pacientes y asegurados con el servicio de la compañía.
I N FORME
A NUA L
2 019
17 7
11
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
Desarrollo e implantación de Green Cube en nuevos centros.
Consolidación del proceso de digitalización de la red Asisa.
Utilización del big data de Green Cube para analizar, preparar y explotar fácilmente la base de datos de los centros.
HITOS EN 2019
Avance en la mejora del gobierno y calidad del dato.
Avance en la implantación de tecnología cloud.
Desarrollo y participación en estudios y proyectos innovadores y de referencia en el ámbito de la salud.
Incorporación de equipamientos quirúrgicos de última generación.
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA Concesión de premios y ayudas a proyectos de investigación articulados principalmente por medio de la Red de Cátedras.
Implantación de tecnologías avanzadas en la red asistencial.
Certificación ACIE en el proyecto Redes Neuronales Convolucionales.
Desarrollo y puesta en marcha de las videoconsultas vía Green Cube.
Implantación de nuevos desarrollos para la mejora del modelo de gestión de la aseguradora.
Potenciación del uso de canales desasistidos aportando servicios de valor añadido para nuestros asegurados.
RETOS FUTUROS
Continuación en la estrategia de incorporación de tecnologías y equipamientos quirúrgicos de última generación en la red asistencial.
Desarrollo y puesta en marcha de la app móvil de Green Cube para profesionales sanitarios.
Aplicación de criterios de inteligencia artificial en los procesos internos: valoración y autorizaciones.
Potenciación de las herramientas colaborativas y de teletrabajo.
Extensión del modelo de digitalización de Asisa Dental a otras sociedades del Grupo.
Continuación del desarrollo y participación en estudios y proyectos innovadores, así como la firma de convenios de colaboración con entidades de referencia en el ámbito de la salud.
Explotación del golden record del Data Lake.
PRINCIPALES INDICADORES 2019 Esta apuesta por la digitalización ha provocado el desarrollo de
El compromiso con la investigación médica de las diversas
diversos proyectos destinados a aumentar la eficiencia de sus
sociedades que integran el Grupo Asisa se materializa a través
procesos internos y -lo que es más importante- a mejorar la
de la colaboración con ensayos clínicos en hospitales y centros
relación con sus asegurados y pacientes, reforzando la capacidad
médicos, la participación en publicaciones científicas y el apoyo a
de ofrecerles un mejor servicio.
otros proyectos de investigación, entre otras acciones.
I N FORME
A NUA L
2 019
Inversión en transformación digital en millones de euros Inversión en equipamiento médico innovador Número de eventos y jornadas Empleados que participan en proyectos de innovación
+4,3 3,6 + 35 + 80
17 9
11
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
11.1 Transformación digital
11.1 Transformación digital
Grupo Asisa inició hace varios años un importante esfuerzo
la agilidad de todos los procedimientos, durante 2019 tiene lugar
tendente a la digitalización de sus actividades.
la reorganización de la Dirección de Medios. Dotar de flexibilidad y agilidad en la colaboración con otras áreas, impulsar el avance
En línea con la voluntad de consolidar la capacidad de la compañía
tecnológico del Grupo y agilizar el adecuado funcionamiento de las
para reforzar la eficiencia en su gestión, proporcionar una mejor
operaciones, con un enfoque centrado en el usuario son tres de
atención a los clientes, así como reducir los trámites y mejorar
sus principales propósitos.
GREEN CUBE En este camino, el desarrollo e
que facilita la explotación de datos
y C.M. Toledo, Almería Centro y Elda;
implantación de Green Cube, una
en tiempo real, la comparación entre
los centros Oftalvist de Elda, Huelva y
herramienta integral de historia clínica y
periodos, el seguimiento del cumplimiento
Alameda Málaga y el centro de Otoaudio
gestión sanitaria, ha constituido uno de los
de objetivos y resultados, y el control de
en Madrid.
hitos más señalados.
la calidad. El atractivo y las ventajas que
GOBIERNO Y CALIDAD DEL DATO
ANDES Andes es el nombre con el que se denomina el proyecto de implantación en Asisa de un nuevo modelo de gestión del negocio asegurador de Salud. En el mismo participan más de 90 personas de todas las áreas de la aseguradora. Se desarrolla sobre la plataforma Senda, que viene dando soporte desde 2016 a diferentes líneas de negocio de la aseguradora. Una plataforma desarrollada para la organización interna de Asisa que tiene por objeto simplificar y reducir las tareas administrativas de la Compañía, tomando como ejes la atención al cliente, la eficiencia interna y la innovación tecnológica. Su amplia funcionalidad a lo largo del ciclo de gestión, refuerza el tratamiento de las renovaciones, la gestión de colectivos, la interrelación con otros procesos empresariales como los económico-contables o las facilidades de relaciones con terceros.
I N FORME
A NUA L
FLEXIBILIDAD
.
Multiproducto, Multidivisa, Multipaís y Multiempresa.
TRAZABILIDAD
. .
Con el objetivo de mejorar la competitividad del negocio, el Grupo
Business Intelligence.
DIGITALIZACIÓN
. . .
Reducción papel. Automatización de procesos. Supresión de riesgos
CONTROL Y SEGURIDAD
. .
Control total del ciclo de vida de la póliza. Fiabilidad de la información.
2 019
La herramienta cuenta con un módulo
proporciona la herramienta han hecho
de Tich Consulting el desarrollo de este
específico que permite realizar un
que diversos hospitales externos hayan
software, que permite homogeneizar
seguimiento del proceso de gestión de la
contratado sus servicios.
los procesos de gestión en las clínicas y
calidad y generar un cuadro de mando para
hospitales, explotar con mayor fiabilidad
analizar la evolución en el desempeño.
los datos resultantes y mejorar la toma de
HC Marbella, CM HC Ceuta, CHIP, Complejo Hospitalario Integral Privado,
desarrollos y mejoras en la eficiencia
Hospital Victoria Eugenia y Clínica Bofill,
La utilización de Green Cube en los
de los procesos internos, entre los de
mientras que en el extranjero han sido
hospitales del Grupo se inició en 2012
este año destaca el módulo de Power
implantados 2 centros de Hosna Compañía
y desde entonces se ha realizado un
Bi que usa el Big Data de Green Cube
de Cuidados Médicos (Arabia Saudí).
propiedad de los datos a alto nivel.
importante esfuerzo inversor (3 millones
para analizar la base de datos de los
de euros solo en los últimos cinco años),
centros y preparar la información para
Este responsable del dato debe definir cómo debe recogerse el dato y cómo deberá fluir por los sistemas, controlando el detalle de la trazabilidad del dato y los actores que intervienen desde el origen hasta el destino.
Además de las mejoras en la eficiencia
dirigido a la implantación y mejora continua
que los gestores la puedan explotar
de los procesos internos, la implantación
de la herramienta.
fácilmente: informes económicos,
de Green Cube ha permitido al Grupo
de farmacia, emergencias, retrasos,
ofrecer diversas ventajas en la relación y
Gracias a Green Cube se ha producido una
informes de diagnóstico por imágenes e
atención a sus pacientes y asegurados.
mejora en el cumplimiento de indicadores
indicadores de gestión, con posibilidad de
como el descenso de la estancia media y
personalizar los paneles a demanda.
avanzó durante 2019 en un proyecto para la mejora en la trazabilidad y veracidad del dato. Uno de los principales hitos ha sido a nivel organizativo, estableciendo una figura en la compañía que asume la
decisiones.
En 2019,han sido el CQM Hospital Privado,
Cada año Green Cube lleva a cabo nuevos
Histórico de pólizas, eficiencia en gestión.
Grupo Asisa comenzó en 2007, a través
del número de abandonos en urgencias, el
Durante 2019, ha tenido continuidad el proyecto de traslado de la infraestructura
incremento de las citas no presenciales, o
En el ámbito corporativo, Green Cube
de Green Cube a Azure en toda la red
la reducción del tiempo de alta en ingreso
continúa implantándose en nuevos
asistencial HLA.
y urgencias. En total, el impacto de estas
centros a lo largo de 2019.
mejoras ha supuesto para HLA Salud un ahorro superior a los 2,5 millones de euros
Son los casos del Hospital Cristo Rey; las
en 2019.
clínicas Asisa Dental de Jerez, Toledo, Albacete, Málaga, Huelva, Madrid San
Además de las ventajas indicadas
José de Valderas, A Coruña, Tataupe
anteriormente, Green Cube constituye un
(Brasil) y Zaragoza; los centros médicos
potente software de análisis estadístico,
de Asisa Care Badajoz, Valencia, Málaga
Este hito ha supuesto una mejora significativa en la satisfacción de todas las partes involucradas, profesionales, pacientes y colaboradores.
181
11
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
11.1 Transformación digital
11.2 Innovación tecnológica
NUEVA PLATAFORMA DE GESTIÓN HLA HEALTH SERVICES © Ruiyuan Chen
Dentro del proceso de transformación digital y con el objetivo de mejorar el servicio que la HLA Health Services de la Red Asistencial Domiciliaria, se actual plataforma a un nuevo sistema que
Entre las principales mejoras de este
. . . . . . .
nuevo sistema destacan: Nuevos canales digitales para
la incorporación de los equipamientos
compromisos de Grupo Asisa a la hora de
médicos más innovadores, en muchos
proporcionar la mejor asistencia sanitaria
casos con carácter exclusivo.
a sus pacientes.
Esta apuesta por contar con tecnología
afronta la migración tecnológica de la
integrado.
Para ello, revierte sus beneficios en
vanguardia es uno de los principales
RED ASISTENCIAL
presta a presta a los usuarios a través
permite la generación del proceso HLA
La adquisición de la tecnología de
OTROS PROYECTOS EN EL ÁMBITO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ASISA
del Grupo incorporar los instrumentos
de sus Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en los últimos años se ha
y herramientas más avanzadas para
llevado a cabo una labor de rediseño de las UCIs, incorporando avances
desarrollar las últimas técnicas
tecnológicos de última generación. En 2019 finalizó la renovación de la UCI del
de diagnóstico y tratamiento de
Hospital HLA Universitario Moncloa y de la UCI del Hospital HLA Montpellier,
enfermedades.
convirtiendo ambas áreas en un entorno más accesible y espacioso, instalando boxes cerrados que proporcionan una mayor intimidad a los pacientes e
En 2019, el Grupo HLA incorpora en sus hospitales y centros médicos tecnologías
con el objetivo de digitalizar la totalidad
un entorno seguro. Bajo el nombre de
tan destacadas como las que se muestran
de las herramientas de interacción
Dental Store, se agrupan las aplicaciones
a continuación:
Cuadro de mando con mapa de
con los pacientes (fundamentalmente,
necesarias para que los profesionales
demandas en tiempo real
cuestionarios para los nuevos pacientes,
realicen las tareas diarias de digitalización.
Capacidad para generar trazas y
RENOVACIÓN DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Con el compromiso de impulsar la modernización, ampliación y humanización
proceso de digitalización, garantizando
Tecnología puntera en entorno Cloud
.
pionera ha permitido a la red asistencial
En 2015, Asisa Dental inició un proyecto
aumentar la experiencia de usuario.
En 2019 destinó un total de 3,6 millones de euros a innovación tecnológica en su red asistencial.
incorporando un cambio fundamental en la monitorización y en el resto de
.
aparataje.
ROBOT QUIRÚRGICO DA VINCI XI PARA EL HOSPITAL HLA EL ÁNGEL DaVinci, un equipo pionero en la cirugía robótica diseñada para potenciar las capacidades del cirujano. Constituye una opción mínimamente invasiva en
contratos, presupuestos y consentimientos) y reducir, de esta manera, las necesidades
El proyecto recibió en 2019 el certificado
procedimientos de cirugía compleja, que reporta multitud de beneficios para
de transporte y almacenamiento de la
de Investigación, Desarrollo e Innovación
los pacientes, los cirujanos y el sistema sanitario, facilitando la intervención y
Generación de informes para
documentación, minimizar el riesgo de
de ACERTA. El nuevo desarrollo permite
seguimiento
pérdida de información y reducir el impacto
obtener un sistema de información
Integración con los sistemas
ambiental derivado del consumo de papel
que permite hace posible mejorar los
y transporte. Entre sus premisas siempre
procesos de administración financiera,
han estado presentes el respeto al medio
y el nivel de seguridad, competitividad,
Un sistema de cartografía que emplea imágenes ecográficas en tres
ambiente, la satisfacción del paciente y la
y productividad de la compañía, y al
dimensiones de la anatomía prostática y las une con las que son obtenidas por
optimización de procesos.
mismo tiempo, garantiza la estabilidad
resonancia magnética, facilitando de esta forma al profesional la localización
auditoría
actuales de Asisa Cumplimiento LOPD y RGPD
empresarial y facilita el conocimiento de La hoja de ruta establecida para el
las necesidades del usuario. Las nuevas
proceso de digitalización la empresa ha
funcionalidades para la distribución
permitido dotar a los profesionales en
integral de productos permiten una toma
sus clínicas de los medios tecnológicos
de decisiones más inteligentes sobre
suficientes para poder hacer frente al
futuros desarrollos.
.
agilizando la recuperación.
EQUIPO DE BIOPSIA PROSTÁTICA POR FUSIÓN KOELIS TRINITY PARA HLA EL ÁNGEL
.
del área sospechosa para hacer punciones con exactitud.
ECOENDOSCOPIO OLYMPUS PARA HLA SANTA ISABEL Es una técnica diagnóstica y, en algunos casos, con posibilidad de aplicar tratamientos, que consiste en la combinación de un endoscopio flexible y un aparato de ecografía. Al usar una sonda ecográfica, permite obtener imágenes mucho más nítidas y una visualización más detallada de las distintas capas que conforman la pared del tubo digestivo.
I N FORME
A NUA L
2 019
183
11
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
11.2 Innovación tecnológica
11.2 Innovación tecnológica UNIDADES ESPECIALIZADAS
.
El compromiso de Grupo Asisa con la adquisición de los últimos avances médicos se extiende a sus unidades especializadas.
TECNOLOGÍA EN ANGIOGRAFÍA INTERVENCIONISTA PARA HLA MEDITERRÁNEO
.
NUEVA TECNOLOGÍA OFTALMOLÓGICA
Este nuevo equipo de angiografía de techo con arco en ‘C’ ofrece de alta resolución y en 3D con menores dosis de radiación y contraste, reduciendo
En esta línea, la unidad quirúrgica de oftalmología del hospital HLA
los tiempos para procedimientos de alta complejidad, permitiendo realizar
Vistahermosa (Alicante), a cargo de Oftalvist, realiza varias operaciones de
procedimientos diagnósticos e intervencionistas en las áreas de Radiología,
cataratas con tecnología 3D (Sistema Artevo 800), primer microscopio digital
Cardiología y Cirugía Vascular con la tecnología más avanzada en este
de cirugía oftalmológica con todo el personal trabajando con gafas en 3D.
.
campo.
SISTEMA DE INTERVENCIONISMO CARDÍACO Y RADIOLOGÍA VASCULAR PARA HLA LA VEGA de alta complejidad guiadas por imagen con una mínima incisión. El nuevo equipo amplía la cartera de servicios del hospital que podrá realizar intervenciones de alta complejidad en Hemodinámica, Electrofisiología, Radiología Vascular Intervencionista y Neurorradiología Vascular Intervencionista, y convierte a HLA La Vega en un centro de primer nivel en
.
intervencionismo cardíaco y radiología vascular
TOMÓGRAFO HELICOIDAL MULTICORTE PARA HLA LA VEGA
Cardiología (Rev. Esp. Cardiol. 2009; 62
NUEVA TÉCNICA DE EVALUACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN EN EL MEDIO DE CULTIVO
(11):1326-31). Ese mismo año el equipo
La Unidad de Reproducción de HLA Vistahermosa en su departamento de
en el Journal of Cardiovascular
genética desarrolla y valida un proceso que permite la posibilidad de un
Electrophysiology (2009 Vol. 20 (Suppl.1)
método no invasivo sobre el embrión para el diagnóstico genético del mismo.
S27; 10.5). La Unidad lleva así cerca
del mismo en el laboratorio. Esta metodología podría agilizar los diagnósticos
.
genéticos embrionarios evitando la biopsia sobre el propio embrión.
NUEVA TECNOLOGÍA OTORRINOLARINGOLÓGICA
aproximadamente 20%-25% de
adquiridos simultáneamente y con modulación 3D. Este nuevo equipo permite
todas las consultas de cardiología
El implante coclear está reservado a centros que cuentan con la estructura
mayor calidad de imagen, aumentando un 68% la resolución espacial, lo
en España y es primera causa de
necesaria para solventar las dificultades que rodean a un procedimiento que
que aporta facilidad y certeza al diagnóstico y reduce la dosis radiológica
ictus, presentando un riesgo 5 veces
no es de manejo universal y requiere amplia experiencia en cirugía de oído.
administrada al paciente hasta un 80%, cuenta con la modulación dinámica
mayor en pacientes que la padecen.
cardíaca que ajusta los niveles de dosis en tiempo real durante la adquisición
Con el aumento de la esperanza
El implante coclear permite mejorar el desarrollo del habla y la capacidad
según las características del paciente y permite realizar estudios cardíacos y
de vida y el envejecimiento de la
vasculares que no eran posibles con el TC anterior.
población observamos un incremento
LÁSER DE FEMTOSEGUNDO PARA HLA LOS NARANJOS
esta arritmia, se estima, afecta a
La Unidad de Oftalmología del hospital HLA Los Naranjos, ha incorporado a su
aproximadamente un millón de
Unidad de Cirugía Refractiva una plataforma láser de femtosegundo y 100% láser
personas.
para la corrección avanzada de la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
en noviembre de 2008, publicando los
polo anterior con un equipo anterion- OCT (Heildeberg Eng.).
El tomógrafo helicoidal (TC) permite 64 cortes de alta resolución (1024x1024)
.
la Unidad de Arritmias de HLA Moncloa
de la técnica en la Revista Española de
trastorno del ritmo cardiaco más
de la incidencia de la FA. En España,
paroxística la realizó el Dr. Paylos en
primeros resultados y la descripción
Se trata pues de evaluar genéticamente un embrión en el medio de cultivo
encima de 50 años de edad. Supone
un paciente con fibrilación auricular
Coherencia Óptica para el diagnóstico en alta definición de patologías de
La fibrilación auricular (FA) es el común entre los seres humanos por
de venas pulmonares en España en
Oftalvist también apuesta por tecnología avanzada para la Tomografía de
.
Este avanzado sistema permite diagnósticos e intervenciones percutáneas
El primer procedimiento de crioablación
auditiva de una persona con déficit auditivo, gracias a que sustituye a las células ciliadas y envía las señales al cerebro, transformando las ondas
.
sonoras de acústicas a eléctricas y estimulando así el nervio auditivo.
UNIDAD DE ELECTROFISIOLOGÍA CARDÍACA HOSPITAL HLA UNIVERSITARIO MONCLOA
presentó también los primeros resultados a la comunidad científica internacional
de 12 años, mejorando esta técnica y presentando año tras año sus resultados a la comunidad científica nacional e internacional. En octubre de 2018, en el Congreso Nacional de las Enfermedades Cardiovasculares celebrado en Sevilla y recogido en la Revista Española de Cardiología (Rev. Esp. Cardiol. 2018; 71 (Supl. 1) 309), Dr. Paylos presentó la serie más grande de pacientes hasta ese momento tratados en España en un solo centro, y el seguimiento a más largo plazo de los mismos, con un porcentaje de éxito del 98% a 10 años, libres de arritmia y sin medicación.
Con más de 3.579 ablaciones por radiofrecuencia y frío realizadas, con un 0% de mortalidad, 0.9% de morbilidad y un 98% de éxito en las crioablaciones, la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario HLA Moncloa dirigida por el Dr. Jesús Paylos es referencia nacional en el tratamiento de la Fibrilación Auricular (FA).
I N FORME
A NUA L
2 019
185
11
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
11.3 Investigación médica
11.3 Investigación médica
Grupo Asisa realiza un importante esfuerzo para contribuir a la investigación en el ámbito de la Ciencias Biomédicas.
Esta actividad se desarrolla,
contribuye al impulso de la investigación
principalmente, en los hospitales de HLA
con su participación en la publicación de
a través de ensayos clínicos y estudios
trabajos y estudios especializados, el
observacionales, pero también en sus
apoyo a diversos proyectos a través de
unidades especializadas, como Oftalvist o
su Red de Cátedras o la aportación de
la Unidad de Reproducción Asistida.
fondos mediante la firma de convenios con centros nacionales o fundaciones de
Además de estas acciones, el Grupo
referencia en el ámbito de la investigación.
.
PROYECTO E-PRACT DE CONTROL Y MANEJO DEL DOLOR. UN DERECHO DE LOS PACIENTES
Proyecto pionero para la automatización del diagnóstico por
un proyecto en colaboración con nueve hospitales del Grupo
imágenes a través de la aplicación de deep learning.
con objetivo de disminuir la prevalencia de dolor agudo en los pacientes hospitalizados, mejorando la evaluación y el manejo del dolor por parte de los profesionales y la educación de los pacientes con relación a dicho dolor. avanzar en la puesta en marcha de medidas de eficiencia para
La investigación médica en los hospitales se centra, principalmente, en la realización de ensayos clínicos, ensayos
el Grupo, como la elaboración protocolo común de analgesia o la adquisición de equipamiento de monitorización para facilitar el registro del dolor siguiendo la escala EVA.
.
PARTICIPACIÓN DE OFTALVIST EN 21 ENSAYOS CLÍNICOS DE INNOVACIÓN EN TRATAMIENTOS OFTALMOLÓGICOS.
Los resultados del estudio muestran que, desde el comienzo del proyecto se ha incrementado un 12,29% el porcentaje de pacientes a los que se les evalúa y registra el dolor cada 8 horas, al igual que el porcentaje de pacientes a los que se les
Oftalvist participa en 21 ensayos clínicos de impacto internacional, con el objetivo de
reevaluó el dolor después del tratamiento analgésico, pasando
desarrollar e implantar eficaces e innovadores tratamientos oftalmológicos.
de un 39,13% en 2018 a un 63,95% en 2019.
tanto los beneficios que los nuevos
Las principales líneas de investigación se centran en estudios comparativos y
La efectividad del tratamiento farmacológico también a
tratamientos reportan a la sociedad como
personalizados en diferentes tipos de lentes intraoculares, ensayos dirigidos a
aumentado, evolucionando de un 50,4% a un 77,8%, los pacientes
garantizar su seguridad.
pacientes con edema macular diabético, degeneración macular asociada a la edad
revisados y con tratamiento analgésico pautado que tienen un
(DMAE) y trombosis venosas en la retina, así como para sujetos con ojo seco.
dolor EVA inferior a 3. Incrementa de un 55,12% a un 96,3% los
de pre-comercialización y estudios observacionales, que permiten conocer
.
PARTICIPACIÓN DE LA UNIDAD DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN UN PROYECTO PIONERO DE SELECCIÓN EMBRIONARIA
de la odontología, con el fin de mejorar la experiencia de los pacientes en las clínicas odontológicas. A través del algoritmo diseñado y una base de datos depurada de entrenamiento y contraste, se consigue la automatización del diagnóstico por imágenes de: piezas dentales, posición, empastes, caries, coronas, endodoncias, implantes y prótesis.
.
Entre los principales beneficios destacan: PARA EL PACIENTE.
Servicio a medida del paciente, que reduce el número de visitas a la consulta y consigue prevenir y anticiparse a posibles
.
dolencias. PARA EL ODONTÓLOGO.
Aumento de la precisión en la identificación de los detalles de las imágenes, en milésimas de segundo, dando al odontólogo de más tiempo para la elaboración de un diagnóstico de más
.
calidad. PARA LA CLÍNICA.
Ayuda en la mejora de la planificación de las clínicas, ofreciendo un seguimiento mucho más cercano al paciente y elaborando
con un dolor EVA superior a 3. De un 53,3% de evaluación
ofertas a medida de las necesidades del paciente.
aumentado a un 88,5%.
2 019
El proyecto pone la tecnología al servicio de los profesionales
momento de realizar el corte observacional, de los pacientes
la Universidad de Alicante continua durante 2019 su colaboración en un proyecto
metabólicos que se producen en su medio de desarrollo.
A NUA L
Se reduce hasta un 3,75% la prevalencia del dolor en el
y registro de dolor al ingreso del paciente en la Unidad ha
para escoger los embriones más óptimos a transferir en función de los cambios
I N FORME
pacientes informados específicamente sobre el dolor.
La Unidad de Reproducción Asistida Vistahermosa y el Instituto Electroquímico de pionero de selección embrionaria, que tiene como finalidad encontrar los criterios
PROYECTO REDES NEURONALES CONVOLUCIONALES
Desde la Fundación Asisa se desarrolla durante 2018 y 2019
Las conclusiones obtenidas durante el proyecto permiten
INVESTIGACIÓN MÉDICA EN HOSPITALES Y UNIDADES ESPECIALIZADAS
.
El proyecto recibió en 2019 el certificado de Investigación y Desarrollo “Certificado de Contenido y Primera Ejecución sin Ex – Ante previo” de la ACIE
187
11
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
11.3 Investigación médica
11.3 Investigación médica
OTRAS CONTRIBUCIONES A LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Grupo Asisa realiza una importante labor de impulso a proyectos de investigación en el ámbito español, europeo y latinoamericano mediante la concesión de ayudas a través de su Red de Cátedras para la promover la formación, la investigación y desarrollo y la transferencia de conocimiento en los ámbitos de:
En el marco de la divulgación científico-médica, la
XII SEMINARIO INTERNACIONAL DE BIOMEDICINA, ÉTICA Y
Fundación Asisa colabora con la exposición del Museo de
DERECHOS HUMANOS, III ENCUENTRO ÉTICA Y SOCIEDAD.
Medicina Infanta Margarita en la exposición “Ars Librorum, • Ciencias Médicas y de la Salud
• Bioética
• Salud, Educación y Calidad de Vida
• Gestión e innovación sanitaria
• Gestión Sanitaria y Económica de la Salud
• Comunicación Sanitaria
• Medicina Humanitaria
• Oncología Quirúrgica
• Epidemiología y Salud Pública
• Calidad Asistencial
• Investigación clínica
• Enfermedad de la neurofibromatosis
• Biomedicina reproductiva
• Entornos Inclusivos y Accesibilidad
• Simulación clínica
Universal
el arte en el libro médico”.
VII ENCUENTRO IBEROAMERICANO: IV DIPLOMA EN GESTIÓN SANITARIA Y POLÍTICAS DE SALUD.
Igualmente, en este marco se realiza el “XVI curso
En el Hospital Universitario HLA Moncloa se celebra la
para postgraduados sobre fundamentos moleculares
cuarta edición del Diploma de Gestión Sanitaria y Políticas
de la medicina” , dirigido por el profesor Enrique
de Salud, organizado por la Facultad de Medicina de la
Bázquez Fernández, Departamento de Bioquímica y
Universidad Complutense de Madrid, y el Instituto de Salud
Biología Molecular, Facultad de Me¬dicina, Universidad
Pública de la Universidad Andrés Bello de Chile con el
Complutense.
respaldo de la Fundación Asisa.
En el marco de la cátedra de Oncología Quirúrgica, la
I FORO IBEROAMERICANO SOBRE INNOVACIÓN Y POLÍTICAS
Fundación Asisa colabora con actividades formativas y de
DE SALUD: VALUE BASED HEALTH CARE.
divulgación científica, en el año 2019 se han celebrado:
La Fundación Asisa, la Universidad Complutense de
Los proyectos de investigación
EVENTOS Y JORNADAS
becados en el año 2019 han sido los
Mediante la organización de jornadas, mesas redondas y foros, Grupo Asisa pone en
FORO DE ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA, DEMOGRAFÍA,
Andrés Bello de Chile han organizado el primer foro
siguientes:
contacto a distintas personas de la comunidad científica y proporciona, al mismo tiempo,
TECNOLOGÍA Y HUMANISMO
iberoamericano sobre innovación y políticas de salud
un canal que facilita el intercambio y la difusión de conocimientos.
Realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad
“Value Health Care”, con el objetivo de promover un
Complutense de Madrid.
espacio de diálogo entre España y América, en el marco
• “Papel de la metaloproteinasa MT4-MMP en la microglía y la
En total, se han realizado más de 35 jornadas en colaboración con nuestros profesionales
angiogénesis durante el desarrollo
y entidades sin ánimo de lucro.
Madrid y el Instituto de Salud Pública de la Universidad
de las exigencias de la salud global para el siglo XXI. La JORNADA DE FORMACIÓN EN CÁNCER DE TIROIDES Y
Dra. María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo
embrionario. Investigador principal:
DISECCIÓN EN CADÁVER
de Asisa, ha participado en la mesa “crear valor desde la
Dra. Cristina Sánchez-Camacho
Organizada por la sección de cirugía endocrina del hospital
innovación: hacia las nuevas políticas de salud”.
Blázquez.
FOROS “TEÓFILO HERNANDO” DE JÓVENES INVESTIGADORES Desde 2018, la Fundación Asisa, junto a la Real Academia Nacional de Medicina de
• “Prevención de epidemias infecciosas mediante protocolos eHealth miltilingües”. Investigador principal: Dra. Celia Rico Pérez.
España, colabora en diversas jornadas científicas en las que se abordan cuestiones relativas a la Medicina y la Salud. A lo largo del año 2019 se organizan las siguientes jornadas: • ¿Podemos vencer al dolor? Antagonistas sigma-1: una nueva clase de analgésicos neuromoduladores. Conferencia emitida por Dr. Enrique J. Cobos del Moral. • Cómo la crio-EM ha revolucionado la biología estructural y cómo puede ayudar en la investigación biomédica. Conferencia desarrollada por Dr. Rafael Fernández Leiro. • Potencial de los polifenoles de la dieta en la prevención de enfermedades cardiometabólicas. Conferencia emitida por Dra. Jara Pérez Jiménez.
I N FORME
A NUA L
2 019
Universitario Ramón y Cajal de Madrid. JORNADA SOBRE CIRUGÍA ROBÓTICA. SESIÓN CIENTÍFICA “EL CONSENTIMIENTO INFORMADO:
El Hospital HLA El Ángel acogió la Jornada sobre Cirugía
¿MISIÓN IMPOSIBLE?”
Robótica, donde presenta la incorporación del sistema
En 2019 se invita al profesor Amnón Carmí a la “Conferencia
quirúrgico Da Vinci, el primero en sanidad privada de
Magistral Asisa de Bioética” celebrada en el Hospital
Andalucía.
Universitario HLA Moncloa. II JORNADAS DE TÉCNICAS ROBÓTICAS PARA EL IV DIÁLOGO DE BIOÉTICA Y CIENCIA.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA.
Cuatro seminarios realizados a lo largo del 2019 en el
Unas jornadas dirigidas por los responsables del servicio
Colegio de Médicos de Madrid, en los que colabora la
de Urología de HLA Universitario Moncloa.
Fundación Asisa junto al Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés.
189
11
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
INNOVACIÓN E IN V EST IGACIÓN MÉDICA
11.3 Investigación médica
11.3 Investigación médica PUBLICACIONES
CONGRESS OF EUROPEAN PAEDIATRIC.
IV CONGRESO OFTALMOLÓGICO.
La publicación de trabajos y estudios
ESTUDIO SOBRE LA EPIDURÓLISIS.
El Dr. Jesús García, urólogo pediátrico de HLA Montpellier,
En el Hospital HLA Jerez Puerta del Sur se celebra la
constituye otra de las contribuciones de
Este estudio liderado por el Dr. Kovacs cuestiona la cuestiona la técnica de
participa como co-autor en la presentación de tres
cuarta edición del Congreso Oftalmológico.
Grupo Asisa a la investigación.
epidurólisis, utilizada desde hace años en la práctica clínica, mínimamente invasiva y dirigida a pacientes con síndrome de fracaso quirúrgico lumbar,
comunicaciones: Efectos del consumo de tabaco en la
aquellos que sufren persistencia o aparición del dolor.
tasa de paternidad en pacientes con antecedentes de
SESIÓN CIENTÍFICA EXTRAORDINARIA SOBRE EL
Tanto los profesionales facultativos
criptorquidia; Evolución del volumen testicular en pacientes
PROBLEMA DE LAS MULTIRRESISTENCIAS A ANTIBIÓTICOS.
que trabajan para la compañía como
adultos que se sometieron a orquidopexia cuando eran
la Fundación Asisa participan durante
El estudio desvela la falta de pruebas sobre la eficacia, seguridad, efectividad
niños: 15 años de seguimiento; y un último trabajo sobre la
Fundación Asisa a través de la Cátedra de Medicina Humanitaria URJC-Asisa, patrocina la Sesión Científica
2019 en el desarrollo de numerosas
y eficiencia de la epidurólisis y la falta de rigor con la que se ha evaluado un
Tasa de paternidad de adultos operados por criptorquidia
Extraordinaria sobre el problema de las multirresistencias
publicaciones.
tratamiento que se está aplicando en la práctica clínica habitual.
durante la infancia y el papel de la edad de intervención de
a antibióticos en general y a los tuberculostáticos
la criptorquidia en la fertilidad.
en particular y el reglamento sanitario internacional,
Entre ellas, “el manual de la relación
“25-HYDROXYVITAMIN D SERUM LEVELS IN RHEUMATIC FEMALE PATIENTS IN
Médico-Paciente”, proyecto de
SOUTHEAST SPAIN
III JORNADA SOBRE CÁNCER DIFERENCIAL DE TIROIDES.
enmarcada en las jornadas que anualmente celebra la Cátedra de Medicina HumanitariaURJC-Asisa.
colaboración entre la Fundación Asisa y el
Este estudio publicado en Endocrinología, Diabetes y Nutrición por la reumatóloga
Consejo General de Colegios Oficiales de
del HLA Mediterráneo Claudia Pereda, en el que evalúa el efecto de la exposición
el Dr. Sasanakietkul, eminencia mundial desplazado para la
Igualmente, la Fundación Asisa a través de la Cátedra de Medicina Humanitaria URJC-Asisa ha patrocinado la Sesión
Médicos (CGCOM) que nace de la iniciativa
prolongada a la luz solar a lo largo de distintas estaciones, desvela que más del
ocasión desde Bangkok, realizó una intervención de tiroides
Conmemorativa II Centenario del fallecimiento de F. Xavier
para promover que la relación médico-
60% de las mueres encuestadas muestran niveles inadecuados de Vitamina D en la
mediante cirugía transoral endoscópica retransmitida en
Balmis.
paciente sea considerada patrimonio
época estival, lo cual puede provocar riesgos para la salud cardíaca, osteoporosis
cultural inmaterial de la Humanidad.
o enfermedades autoinmunes.
El encuentro tuvo lugar en el Hospital HLA El Ángel, donde
directo para más de 60 médicos, siendo la segunda vez en nuestro país que se lleva a cabo este tipo de intervención,
IX AULA DE GESTIÓN SANITARIA: CONTRIBUYENDO A LA
la primera en un centro privado.
INVESTIGACIÓN Y AL DESARROLLO PROFESIONAL.
También Fundación Asisa colabora en la
“EPI-NO”.
A través de la Cátedra Asisa en Ciencias de la Salud de
edición del manual “Nuestro derecho a la
La matrona Lorena Corcuera, especialista en suelo pélvico ha publicado los
SESIÓN CIENTÍFICA “GRANDES RETOS EN CIRUGÍA DE
la UEM, tiene lugar una conferencia sobre “Gestión del
salud, la sanidad vivida”, autor Prof. Dr.
resultados de su ensayo clínico “Epi-no”, un dispositivo desarrollado como un
PARED ABDOMINAL”.
cambio en la transformación del Sistema Sanitario por la
Honorio Carlos Bando Casado.
entrenador prenatal y que ayuda al entrenamiento de los músculos del suelo
La Clínica HLA Vistahermosa de Alicante organiza en
Inteligencia Artificial”.
pélvico, intentando prevenir el traumatismo perineal en el parto.
2019 el foro científico ‘Grandes retos en Cirugía de Pared Consiguiendo el mayor reconocimiento en el IV Congreso de la Asociación
Abdominal’.
Andaluza de Matronas y el XVIII Congreso de la Federación de Asociaciones de XXI CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES: ‘INNOVACIÓN:
Matronas de España (FAME).
CAMINO DE SOSTENIBILIDAD’. El Grupo Hospitalario HLA forma parte del Comité Científico
‘SEMIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR:
del XXI Congreso Nacional de Hospitales.
LO QUE HAY QUE SABER ANTES DE PEDIR UNA RESONANCIA MAGNÉTICA’. El Dr. José Juan Fernández, coordinador del área quirúrgica de la Clínica HLA Perpetuo Socorro y especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica desde hace 40 años, ha publica el libro ‘Semiología del aparato locomotor: lo que hay que saber antes de pedir una resonancia magnética’. En él, reivindica el papel y el conocimiento del especialista a la hora de elaborar un diagnóstico.
I N FORME
A NUA L
2 019
191
CON T RI BUCI ÓN A L A COM UN I DA D
12
Desde sus inicios, Grupo Asisa contribuye al desarrollo de las comunidades en las que está presente patrocinando actividades que fomentan el bienestar físico y emocional de las personas. Adicionalmente, contribuye al logro de una sociedad más justa y equitativa, para lo que colabora activamente con fundaciones y asociaciones españolas y globales. Asimismo, Grupo Asisa tiene un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico de su entorno, a través de la generación de riqueza y empleo. Todos estos impactos refuerzan la contribución que Grupo Asisa realiza al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Grupo Asisa realiza una contribución significativa a través de sus actividades a la generación de empleo y riqueza en España, medida © Ruiyuan chen
en términos de aportación al PIB y contribución fiscal a las arcas públicas. Para cuantificar de forma precisa esta contribución, la Compañía ha realizado un estudio específico1.
1. Los datos incluidos en esta infografía corresponden -3,14 al estudio abordado por la compañía en 2017 “Impacto corporativo económico y social de Grupo Asisa en España” en colaboración con PwC.
I N FORME
A NUA L
2 019
193
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
Hitos 2019
Retos futuros
Firma de nuevos convenios de colaboración por parte de la Fundación con la Asociación de afectados de neurofibromatosis y la Fundación Proyecto Neurofibromatosis, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el Foro Español de Pacientes y la asociación Farmacéuticos sin Fronteras.
Incorporación de 3 nuevas cátedras a la Red de Cátedras de Grupo Asisa.
Patrocinio y mecenazgo de nuevas actividades culturales, como conciertos con la Fundación Albéniz o exposiciones temporales con el MARQ.
Presentación de un Manual acerca de la Relación Médico-Paciente y el libro “La Sanidad Vivida”.
HITOS EN 2019
Realización de dos conferencias de bioética y derecho sanitario y difusión mensual de casos prácticos.
Actualización del análisis del impacto económico y social del Grupo Asisa en España.
Entrega en la Real Academia de Medicina de Zaragoza de los premios a la excelencia académica al mejor estudiante MIR y a la mejor tesis doctoral de la Facultad de Medicina de Zaragoza.
RETOS FUTUROS
Convocatoria de los Premios de Gestión Sanitaria y Economía de la Salud a través de la Cátedra UAM-Asisa.
Patrocinio de la nueva exposición del Museo Arqueológico de Alicante, “Ídolos. Miradas milenarias”.
Patrocinio deportivo profesional y de actividades deportivas de inclusión, como el IX Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo.
Participación en el Foro Internacional del Seguro que se celebrará en Valencia.
PRINCIPALES INDICADORES 2019
2018
2019
2018
Generación de empleo directo, indirecto e inducido1
24.907
Inversión en acción social y patrocinios (millones de euros)
2
3
Aportación al PIB (millones de euros) 1
1.360
4
5
Contribución fiscal (millones de euros) 1
390
Nuevos convenios firmados por la Fundación en los ámbitos de la acción social y la salud Número de cátedras en la Red de Cátedras
11
8
I N FORME
A NUA L
2 019
1. Los datos corresponden al estudio “Impacto corporativo económico y social de Grupo Asisa en España”, elaborado en 2017.
195
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.1 Contribución de Grupo Asisa a la generación de riqueza y empleo en España
12.1 Contribución de Grupo Asisa a la generación de riqueza y empleo en España
MOTOR DE GENERACIÓN DE EMPLEO1
C R E A C I Ó N D E R I Q U E Z A ( APORTACIÓN PIB) 1
CON TRIBUCIÓN FISCAL1
CON TRIBUCIÓN SOCIAL
El Grupo Asisa contribuye a la generación de empleo de forma directa a través de sus empleados que trabajan para la aseguradora, el grupo hospitalario (HLA), los centros médicos y otras empresas dependientes. Igualmente, crea empleo de forma indirecta, a través de las contrataciones producidas en su cadena de aprovisionamiento, e inducida por las
El Grupo Asisa impulsa la economía a través de su actividad contribuyendo a aumentar el PIB de forma directa, gracias al valor que genera a través de la remuneración a sus trabajadores, sus beneficios y tributos pagados. La Compañía realiza, asimismo, una aportación de forma indirecta, gracias a los gastos e inversiones que realiza, e inducida, a través del consumo en
El Grupo Asisa contribuye a aumentar la recaudación fiscal de forma directa, a través de los impuestos soportados y recaudados. Además, gracias a la actividad económica que la compañía genera en el país de forma adicional, el Grupo Asisa favorece también la recaudación de
Grupo Asisa desarrolla una activa labor en este ámbito, fundamentalmente a través de su fundación. Fundación Asisa nace en 2016 para dar respuesta al compromiso del Grupo con el impulso de la salud y su vocación de contribuir al desarrollo del conocimiento mediante sus programas y acuerdos con universidades y la comunidad científica e investigadora. A través de estas
ocupaciones creadas en el resto de la economía gracias a las rentas salariales generadas de forma directa e indirecta.
los hogares producido a causa de las rentas salariales generadas de forma directa e indirecta.
impuestos de forma indirecta e inducida.
acciones, el Grupo y su fundación persiguen sus objetivos principales.
SEC TOR ES B ENE F ICIADOS POR L A GE NE RACIÓN DE EMPL EO
SECTOR ES EN LOS Q UE GEN ERA R I Q UE ZA
Asistencia sanitaria
Comercio al por menor
Seguridad
Otros
Asistencia sanitaria
Servicios inmobiliarios
Productos manufacturados
8.127 empleos
1.455 empleos
1.125 empleos
9.459 empleos
445 millones de €
110 millones de €
47 millones de €
I M PUE S T OS A T RAV É S DE LOS QUE SE GE N E RA L A CON T R I BUCI ÓN F I SCA L
OBJE T I VOS PRIN CIPALE S DE L GRUPO Y SU F UN DACIÓN
Otros
Asistencia sanitaria
Comercio al por menor
Seguridad
Otros
500 millones de €
8.127 empleos
1.455 empleos
1.125 empleos
9.459 empleos
Contribuir al sostenimiento de programas sociales
De forma agregada, la aportación total del Grupo Asisa asciende a 24.907 empleos, lo que supone un 0,13% de la ocupación total en España.
En conjunto, la aportación total del Grupo Asisa al PIB supone 1.360 millones de euros, lo que representa un 0,13% del total español.
De forma agregada, la aportación total del Grupo Asisa asciende a 24.907 empleos, lo que supone un 0,13% de la ocupación total en España.
GENERACI ÓN DE E M PLE O
APOR TACI ÓN AL PI B
CON T R I BUCI ÓN F I SCA L
Contribución total
Contribución directa
Contribución indirecta
Contribución inducida
Contribución total
Contribución directa
Contribución indirecta
Contribución inducida
24.907 empleos
4.711 empleos
14.773 empleos
5.423 empleos
1.360 M€
258 M€
799 M€
303 M€
Impulsar el conocimiento mediante acuerdos con el mundo académico e investigador
Investigar nuevas fórmulas dentro del ámbito sanitario
Potenciar la salud mediante la promoción de una vida saludable y de calidad
IN V E RSIÓN E N ACCIÓN SOCIAL Y PAT ROCIN IOS
Impuestos aportados
Impuestos recaudados
Inversión total
Inversión Fundación
Inversión Grupo Asisa
Impuestos Sobre el Valor Añadido; Impuesto de Sociedades; Seguridad Social; otros Impuestos
IRPF
2 M€
1,3 M€
0,7 M€
La aportación total a la generación de empleo del Grupo Asisa (24.907 empleos) equivale al 34% de la aportación de fabricación de productos farmacéuticos.
La aportación del Grupo Asisa al PIB español (1.360 millones de euros) equivale al 20% de la aportación directa del sector de fabricación de productos farmacéuticos.
En conjunto, la contribución total del Grupo Asisa a la recaudación fiscal alcanza los 390 millones de euros, lo que supone el 0,21% del total de ingresos tributarios en España.
La inversión total de Grupo Asisa y su Fundación (2 millones de €) ha permitido desarrollar en 2019 más de 15 convenios con otras organizaciones, financiar una red de 11 cátedras dedicadas a la investigación, la docencia y la formación, además de otros programas de patrocinio.
EMPLEOS CON ALTA PRODUCT I V IDAD
GRAN FACTOR DE AR RAS T R E
A H OR RO A L AS A RCAS PÚBL I CAS
CON TRIBUCIÓN A LOS OBJETI VOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Los empleos generados por Asisa de forma directa tienen una elevada productividad. La productividad media por trabajador es de 54.703 euros, un 2% superior a la media nacional.
El Grupo Asisa generó 4,3 euros de PIB por cada euro generado de manera directa y 1,3 euros después de PIB por cada euro de ingresos en concepto de primas de seguros.
El Grupo Asisa ahorró a las arcas públicas en torno a 209 millones de € al proporcionar asistencia sanitaria a 664.855 funcionarios a un precio inferior al coste de la cobertura a través del Sistema Nacional de Salud.
A través de estas actividades, así como de los servicios prestados a los pacientes y asegurados, Grupo Asisa contribuye al cumplimiento de los siguientes ODS:
Productividad media por trabajador (euros)
1€
Gasto sanitario público y prima media funcionarios en el Grupo Asisa (euros/pc)
53.452 53.452 España
+2%
Asisa
4,3€
Por cada 1€ de PIB generado directamente por el Grupo Asisa se generaron de forma adicional 4,3€ en el PIB del país
1€
1,3€
Por cada 1€ de ingresos por primas del Grupo Asisa se generaron de forma adicional 1,3€ en la economía
1.134 euros 820 euros Media gasto sanitario público
Prima media mutualismo Asisa
Ahorro
-3,14
€/pc
01. Los datos incluidos en esta infografía corresponden al estudio abordado por la compañía en 2017 “Impacto corporativo económico y social de Grupo Asisa en España” en colaboración con PwC.
I N FORME
A NUA L
2 019
197
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2 Acción social y patrocinios
12.2.1 Fundación Asisa
Grupo Asisa y su Fundación desarrollan un importante esfuerzo en materia de acción social mediante patrocinios, donaciones y programas sociales que se materializan a través
FUNDACIÓN ASISA La Fundación Asisa nace en 2016,
fundamentales, a partir de los cuales se
enraizada en el fuerte compromiso del
han definido sus principales áreas de
Grupo con su entorno y con cuatro retos
actuación.
de entidades que comparten los valores del Grupo y su compromiso por lograr mayor cohesión y bienestar
RE TOS DE L A FUNDACIÓN ASISA
social. En 2019, Grupo Asisa destinó 671.635 euros fundamentalmente a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro que fomentan el desarrollo tanto físico como emocional de
01. CONTRIBUIR
02. POTENCIAR
Contribuir al
Potenciar la salud,
sostenimiento de
haciendo especial
programas sociales.
incidencia en el cuidado y la promoción de una vida
las personas e iniciativas sociales
saludable y de calidad.
destinadas a colectivos que precisan una especial atención desde el punto de vista médico. Gradualmente, el Grupo ha ido canalizando su actividad en este ámbito en la Fundación Asisa1 . Esta fundación destinó en 2019 un total de 1.292.167 euros a patrocinios, donaciones y programas de acción social, adicionales a los aportados por
03. INVESTIGAR
04. IMPULSAR
Investigar nuevas
Impulsar el conocimiento
formulas dentro del
a través de acuerdos
ámbito sanitario que
de colaboración con
permitan mejorar la
el mundo académico e
calidad de vida de las
investigador.
personas.
Grupo Asisa.
ÁREAS DE ACTUACIÓN DE L A FUNDACIÓN ASISA
ACCI ÓN SOCIA L
SA LUD
CULTURA
© Jianhua Chen
CON OCI M I E N T O
1. La Fundación Asisa se financia exclusivamente a partir de las aportaciones de Grupo Asisa.
I N FORME
A NUA L
2 019
199
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2.1 Fundación Asisa
12.2.1 Fundación Asisa
ACCIÓN SOCIAL
OT ROS CON VENIOS DESTACADOS
La Fundación Asisa colabora con
mantiene diversos convenios con otras
colectivos que precisan una especial
entidades para el desarrollo de proyectos
atención desde el punto de vista
vinculados con la salud en el ámbito de
médico, especialmente los afectados
la cooperación internacional, así como
por “enfermedades raras”. Con este fin,
programas de alcance nacional que tienen
trabaja con reconocidas organizaciones
por objeto lograr una sociedad más justa.
sociales mediante programas dirigidos a
También colabora de modo continuado
estos colectivos desfavorecidos.
con reconocidas ONG, como Manos
Adicionalmente, la Fundación Asisa
Unidas y Save the Children.
PRINCIPALES CONVENIOS DE COLABORACIÓN FIRMADOS POR LA FUNDACIÓN ASISA EN EL ÁMBITO DE LA ACCIÓN SOCIAL
La Fundación Asisa y Cáritas trabajan
Con el apoyo de la Fundación Asisa, la
La Fundación Asisa y Fundación ONCE
conjuntamente en el marco de un
Fundación Síndrome de West ha podido
mantienen un acuerdo de colaboración
convenio de colaboración dirigido al
alternar la celebración de congresos
en el ámbito de la economía social,
desarrollo de acciones orientadas a
médicos bienales con otros destinados
que permitirá coordinar los recursos,
mejorar las condiciones de vida de las
a tratamientos terapéuticos, impartidos
experiencias y conocimientos de ambas
familias en situación de vulnerabilidad.
por profesionales de referencia tanto del
fundaciones para impulsar proyectos
mundo profesional como del docente.
orientados a favorecer la accesibilidad universal y fomentar la no discriminación de las personas con discapacidad, así
CONVENIOS FIRMADOS EN 2019
La Fundación Asisa, la Asociación de
En los hospitales del Grupo, en
afectados de neurofibromatosis y la
concreto en las consultas de pediatría,
Fundación Proyecto Neurofibromatosis
neuropediatría y servicios de urgencia se
han firmado un convenio de colaboración
han distribuido los cuentos “Cuéntame
para difundir y sensibilizar a la
una historia Nana” y “El país de Serolav”,
sociedad sobre la enfermedad de la
con el objetivo de dar visibilidad a
neurofibromatosis, encuadrada dentro
estas enfermedades y fomentar el
de las denominadas “enfermedades
asociacionismo entre pacientes y
raras”, y recaudar fondos destinados a su
familiares.
investigación.
I N FORME
A NUA L
2 019
como promover su inclusión socio-laboral.
APOYO A LA FUNDACIÓN FINESTRELLES
En 2019 la Fundación Asisa ha
El convenio de colaboración suscrito
La Fundación ATRESMEDIA y la
continuado colaborado al apoyo a las
entre la Fundación Asisa y Ayuda en
Fundación Asisa han firmado un
actividades realizadas por la Fundación
Acción permite el desarrollo de acciones
acuerdo de colaboración para implantar
Finestrelles con su colectivo de
y proyectos de promoción de la salud
el Proyecto de Humanización de
personas con discapacidad intelectual.
La Fundación Asisa y Asociación CEPRI
conjuntos en el marco de la cooperación
Hospitales Infantiles, impulsado por
han suscrito un convenio de colaboración,
internacional.
la Fundación ATRESMEDIA. Todos
a través del cual la Fundación contribuirá
Esta Fundación cuenta ya con 40 años
los centros hospitalarios del Grupo
de experiencia. Se creó por un grupo
al proyecto de construcción-ampliación
Con esta finalidad, se desarrollan iniciativas
HLA se beneficiarán de acciones,
de familias en el año 1975 preocupadas
de la residencia para personas afectadas
de forma conjunta en aquellos países
como la emisión del Canal FAN3,
por la educación y el bienestar de sus
de trastorno del espectro autista (TEA) y
donde ambas entidades tienen presencia.
la conmemoración del Día del Niño
hijos con discapacidad psíquica ante la
trastornos generalizados del desarrollo
Asimismo, Asisa trabaja para lograr que
Hospitalizado y diferentes actividades que
insuficiencia de los servicios públicos en
(TGD) que la mantiene Asociación CEPRI
las líneas de salud que actualmente
tienen como fin entretener e informar a
aquel momento.
en Madrid. Este acuerdo permitirá
mantiene Ayuda en Acción en el resto de
los más jóvenes sobre el proceso por el
prácticamente duplicar la capacidad de
países donde está presente se financien y
que están pasando para normalizar su
la residencia, que pasará de las 19 plazas
desarrollen de un modo adecuado.
enfermedad y su estancia hospitalaria.
actuales a contar con un total de 36.
201
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2.1 Fundación Asisa
12.2.1 Fundación Asisa
SALUD
OT ROS CON VENIOS DESTACADOS
En consonancia con la actividad
de una vida saludable, así como en
desarrollada por el Grupo, otro eje de
la investigación de nuevas fórmulas
actuación de la Fundación consiste en
dentro del ámbito sanitario que permitan
la potenciación de la salud, incidiendo
mejorar la calidad de vida de las
especialmente en el cuidado y promoción
personas.
Para Fundación Asisa el deporte es una herramienta esencial para fomentar la educación y los hábitos de vida saludables. Por esta razón fomenta el ejercicio apoyando y patrocinando a diferentes deportistas y clubes. Con ello, busca transmitir a los jóvenes los valores del Grupo Asisa: trabajo en equipo, competitividad, superación personal y constancia. Ver apartado Patrocinio Deportivo.
PRINCIPALES CONVENIOS DE COLABORACIÓN FIRMADOS POR LA FUNDACIÓN ASISA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD
Tras el acuerdo firmado en 2016, la
La Fundación Asisa y la Fundación
Desde 2014, Grupo Asisa es miembro de
Fundación Asisa y la Red Española
Mujeres por África firmaron en 2017 un
la Associació Barcelona Salut, además de
de Investigadores en Dolencias de la
convenio para trabajar conjuntamente
estar integrado en su Consejo Económico.
Espalda trabajan conjuntamente en el
e impulsar acciones en el ámbito de la
Desde entonces, Asisa colabora con
desarrollo de acciones e investigaciones
salud materno-infantil en África, con
Barcelona Salut en el desarrollo de
para la promoción de la salud pública y
la finalidad de contribuir al logro del
proyectos científicos y la divulgación en
la educación sanitaria, centradas en el
Objetivo 3 de Desarrollo Sostenible:
el ámbito de la salud con la finalidad de
ámbito de la prevención de las dolencias
garantizar una vida sana y promover
promover hábitos de vida saludables y
del cuello y la espalda.
el bienestar. En el marco de esta
lograr el bienestar de las personas.
colaboración, la Fundación Asisa pasa a
CONVENIOS FIRMADOS EN 2019
formar parte del programa Learn Africa, que beca a estudiantes e investigadoras africanas en universidades españolas.
La Fundación Asisa y el Consejo General
El Foro Español de Pacientes y la
La Fundación Asisa y la asociación
de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)
Fundación Asisa han firmado en 2019 un
Farmacéuticos sin Fronteras de España
han firmado un convenio de colaboración
acuerdo de colaboración para dar soporte
han suscrito un convenio de colaboración
para defender la consideración de
a la web del Foro Español de Pacientes.
para promover proyectos y actividades
la relación medico-paciente como
que contribuyan a potenciar el papel del
patrimonio inmaterial cultural de la
El Foro Español de Pacientes es una
farmacéutico en el ámbito de la asistencia
humanidad por la UNESCO, para el que se
organización sin ánimo de lucro que tiene
a colectivos vulnerables.
ha desarrollado el proyecto “Manual de la
como misión promocionar los derechos
relación médico-paciente”. Esta iniciativa
y deberes de las personas afectadas
tiene como objetivo entender esta
por la enfermedad, colaborando con
relación como una asistencia sanitaria
las organizaciones que defienden los
centrada en la persona, de alcance
intereses de los pacientes y ciudadanos
universal y funcionamiento eficiente.
españoles en materia de salud.
I N FORME
A NUA L
2 019
La Fundación Asisa y la Real Academia
La Fundación Asisa y la Real Academia
Nacional de Medicina han firmado un
Nacional de Farmacia han suscrito un convenio de colaboración para promover
convenio de colaboración que sienta las bases para promover proyectos en
La Fundación Asisa y la Fundación
iniciativas y actividades de interés común
el ámbito medico que contribuyan a la
Avedis Donabedian, motivadas por los
relacionadas con el ámbito farmacéutico.
investigación, la docencia y la divulgación
objetivos comunes que comparten en
Tras la firma, la cooperación entre
científico-médica, como la iniciativa
materia de investigación, docencia
ambas entidades se materializará en la
RANME “Museo de la Medicina Infanta
y tecnología, firmaron en 2017 un
participación en actividades de formación
Margarita”, con el que la Fundación Asisa
convenio de colaboración. Su finalidad
y difusión y en cursos de especialización
colabora. Gracias a esta colaboración
es el desarrollo conjunto de acciones de
y seminarios de actualización, así como
se han realizado en 2019 conferencias
repercutan en una mejora de la calidad
apoyo en actividades de divulgación.
en la RANME que se enmarcan en el
de los servicios sociales y sanitarios que
En el año 2019 la Fundación Asisa
Foro “Teófilo Hernando” de Jóvenes
recibe la sociedad. Uno de los proyectos más destacados es el programa E-Pract
presentó el libro “Nuestro derecho a la
Investigadores. Igualmente se realizo el “XVI curso para postgraduados
para el control y manejo del dolor, basado
académico de la RANF Honorio-Carlos
sobre Fundamentos moleculares de la
en la mejora de su evaluación sistemática
Bando Casado. La obra fue editada por la
medicina”.
en unidades de atención hospitalaria.
Fundación.
Salud. La sanidad vivida”, escrito por el
203
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2.1 Fundación Asisa
12.2.1 Fundación Asisa
CONOCIMIENTO
OT ROS CON VENIOS DESTACADOS
La Fundación Asisa mantiene un
las cátedras que la Fundación mantiene
importante compromiso con el mundo
con varias universidades a través de la
académico y de la investigación científica
#RedCátedrAsisa.
que se manifiesta a través de los programas desarrollados en el marco de
CÁTEDRA EN ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA
CÁTEDRA EN MEDICINA HUMANITARIA
CÁTEDRA EN CIENCIAS DE LA SALUD
La Cátedra tiene como fin promocionar
Esta Cátedra tiene como objetivo
La Cátedra está enfocada a ofrecer
el conocimiento de las enfermedades
potenciar la formación en Medicina
ayudas para la investigación en el ámbito
oncológicas así como profundizar en su
Humanitaria a través de actividades de
de las ciencias de la salud a través de la
prevención o tratamiento.
investigación, docentes y divulgativas.
concesión de becas.
impulsar la innovación y gestión sanitaria.
CÁTEDRAS UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Cátedra de Oncología Quirúrgica, creada junta a la Universidad de Alcalá. El fin de esta cátedra es
Asisa junto con la Universidad de Málaga
CÁTEDRA EN SALUD, EDUCACIÓN Y
profundizar en la detección y prevención, así como el tratamiento integral de enfermedades oncológicas.
colaboran en dos Cátedras, ética médica
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA-ASISA El objeto de este convenio es establecer
El objetivo principal de la Cátedra es el
un Programa de Colaboración a fin de
estudio de la interrelación entre salud,
reforzar la formación de los estudiantes
educación y calidad de vida, visto desde
de VIU; aportando una visión real de
una doble perspectiva, la investigación y
los retos y problemáticas que plantea
la docencia.
. . .
Desde 2019, esta red cuenta con tres nuevas Cátedras: Cátedra de Comunicación Sanitaria creada a través de un convenio firmado con la Universidad de Murcia. A través de esta cátedra, Fundación Asisa y la universidad promoverán la formación, la investigación y la divulgación en el campo de la comunicación en ciencias de la salud. Cátedra de Gestión e Innovación Sanitaria creada a través de un convenio firmado con la Universidad de Málaga. El objetivo de esta cátedra será la creación de un espacio de debate, estudio y docencia para
y la gestión e innovación Sanitaria.
PROGRAMA #RedCátedrAsisa
CALIDAD DE VIDA
la vida profesional y preparando su
EJE DEL PROGRAMA
incorporación futura al mercado laboral.
CÁTEDRA EN COMUNICACIÓN SANITARIA
CÁTEDRA EN GESTIÓN SANITARIA Y
CÁTEDRAS UNIVERSIDAD MIGUEL
Esta Cátedra busca incentivar el campo
ECONÓMICA DE LA SALUD
HERNÁNDEZ
de la comunicación en las Ciencias
La Cátedra tiene como objetivo motivar
La Universidad Miguel Hernández y Asisa
estudiantes mediante cursos, seminarios,
de la Salud, creando un espacio en el
y promover la formación de alumnos y
colaboran en tres Cátedras, biomedicina
de cátedras y participación en los
conferencias, mesas redondas y, en
que participen alumnos universitarios,
su inserción laboral, así como impulsar
reproductiva, Acceso universal y entorno
cátedra, ya sean de alcance nacional o
foros y debates que se celebren en el
especial, con la participación en el
profesores y profesionales del sector.
programas de investigación.
inclusivo y simulación clínica.
internacional.
ámbito de cada una de ellas.
máster oficial de las cátedras.
I N V E ST IGACIÓN
DI VULGACI ÓN
DOCEN CIA
Financiación, mediante becas
Difusión de todas las actividades que
Fomento de la formación de los
y premios, de proyectos de
se realizan en el marco del programa
investigación en el ámbito de cada
I N FORME
A NUA L
2 019
205
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2.1 Fundación Asisa
12.2.1 Fundación Asisa
Más allá de las actividades realizadas con
relación a modelos de gestión sanitaria
universidades extranjeras, para fomentar
la Red de Cátedras, la Fundación lleva
en España y Chile.
tanto el conocimiento y desarrollo
a cabo diversas actividades de distinta naturaleza con centros universitarios, que proporcionan prácticas a los estudiantes y mejoran su empleabilidad.
internacional, como la investigación Además, estas actividades han inspirado a Grupo Asisa a firmar en 2019 el
médica de excelencia, potenciando la
En este contexto, la Fundación ha
realizar actividades formativas sobre
mantiene una alianza con el Programa
patrocinado en 2019 la jornada formativa
los distintos ramos en los que opera el
Académico Internacional (IAP por sus
de alumnos de la Facultad de Medicina
Grupo: salud, vida, accidentes, etc.
siglas en inglés – International Academic
de la Universidad Complutense de Madrid
el fin de promover un intercambio de conocimiento, ideas y experiencias en
ACUERDO ASISA-HARVARD
El objeto de este acuerdo es ofrecer al investigador seleccionado la posibilidad de realizar proyectos de investigación bajo la supervisión de profesores del Programa de Farmacoepidemiología de la Escuela de Salud Pública de Harvard.
En 2019 se han celebrado actividades junto a la Universidad de Harvard como la conferencia “El nuevo campo de estudios afrolatinoamericanos” presentada por el profesor de la Universidad de Harvard Alejandro de la Fuente, o el seminario sobre farmacoepidemiología, presentada por el Dr. Carlos Murde de Víu, director del hospital Universitario de Fuenlabrada.
CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN
El acuerdo tiene como objetivo apoyar actividades de investigación alrededor del estudio de los determinantes nutricionales de la salud materno-infantil.
Se esta llevando a cabo un estudio liderado por el investigador de la Universidad de Michigan Profesor Eduardo Villamor. En este marco, se han publicado 15 artículos en revistas científicas indexadas que han recibido una amplia difusión en los medios de prensa a nivel mundial.
protocolo de colaboración con el Colegio En este marco, Fundación Asisa
Universidad Andrés Bello de Chile, con
H I TOS DE L ACUE RDO
formación e impulsando la innovación.
de Mediadores de Jaén con el fin de
y el Instituto de Salud Pública de la
OBJE TO DE L ACUE RDO
Program). Esta iniciativa, impulsada por la Asimismo, dentro de la estrategia de internacionalización del Grupo, la Fundación Asisa tiene firmadas alianzas estratégicas con prestigiosas
Universidad Autónoma de Madrid, engloba una serie de alianzas estratégicas con universidades extranjeras, destacando la Universidad de Harvard y Michigan.
A L IA N Z AS E S T RAT É GI CAS CON UN I V E RSI DA DE S I N T E R NACI ONA L E S I N T ER NAT I ONAL ACADEMI C PROGRAM ( IA P ) El Grupo realiza así su labor como red internacional de investigación que pone en contacto a organismos estatales, empresas, organizaciones académicas, instituciones sanitarias y centros de investigación de todo el mundo para fomentar la investigación clínica de excelencia.
Adicionalmente a los acuerdos establecidos en el marco del IAP, Asisa mantiene activo un convenio de colaboración con la Universidad de Santiago de Chile (USACH) que permite el desarrollo profesional de sus estudiantes.
A L IA N Z AS E S T RAT É GI CAS CON UN I V E RSI DA DE S E X T RA NJ E RAS: O T ROS ACUE R DOS
CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE CHILE
OBJE TO DE L ACUE RDO
H I TOS DE L ACUE RDO
La finalidad de este convenio de colaboración es establecer las bases para una cooperación mutua entre ambas instituciones con el objetivo de contribuir a que los estudiantes adquieran aptitudes específicas y se adapten a las exigencias del mercado laboral.
Mediante este acuerdo, los estudiantes mejor cualificados de esta universidad tienen la oportunidad de complementar su formación con prácticas profesionales en Asisa y empresas relacionadas, para después retornar a su país de origen donde podrán aplicar las habilidades aprendidas y afrontar los retos y desafíos propios del sector.
Adicionalmente al mundo académico, la Fundación Asisa también impulsa el conocimiento a través de colaboraciones con el mundo investigador. En esta línea, en 2019 la Fundación ha convocado distintos seminarios y jornadas en el ámbito de la ética.
I N FORME
A NUA L
2 019
207
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2.1 Fundación Asisa
12.2.1 Fundación Asisa Para más información
Adicionalmente al mundo académico, la Fundación Asisa también impulsa el conocimiento a través de colaboraciones con el mundo investigador. En esta línea, en 2019 la Fundación ha convocado distintos seminarios y jornadas en el ámbito de la ética.
XII Seminario Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos y el V Encuentro de Ética y Sociedad En 2019, se ha celebrado este
relación a retos bioéticos y
seminario junto a la Facultad
éticos, su investigación, los
de Medicina de la Universidad
aspectos relacionados con el
Complutense, con el fin de
voluntariado, y su relación con
crear un foro de debate en
los Derechos Humanos.
La Fundación Asisa desarrolla, además, en este
Por último, la Fundación promueve dentro de la línea
ámbito una actividad editorial propia, consistente en la
de acción de conocimiento otro tipo de colaboraciones
elaboración de estudios y publicaciones que, junto con
como la recientemente firmada con la Universidad
la organización de jornadas y conferencias, contribuye
Autónoma de Madrid para impulsar el Museo Virtual
a la difusión del conocimiento en el ámbito sanitario.
de Ecología Humana.
Manual de la Relación Médico-Paciente
Proyecto “Museo Virtual de Ecología Humana”
En 2019 la Fundación Asisa y
hace dos años a raíz de la
Fundación Asisa y la
al conocimiento y comprensión
el Foro de la Profesión Médica
iniciativa para promover que la
Universidad Autónoma de
de la realidad ambiental, a la
presentaron en la sede del
relación médico-paciente sea
Madrid han firmado un acuerdo
identificación y evaluación de
Consejo General de Colegios
considerada Patrimonio Cultural
de colaboración para el Proyecto
los problemas que singularizan
Oficiales de Médicos (CGCOM) el
Inmaterial de la Humanidad y su
de un Museo Virtual de Ecología
al Antropoceno, y a la puesta
Manual de la Relación Médico-
edición ha sido patrocinada por
Humana. La creación de este
de soluciones que aseguren el
Paciente. Este proyecto nació
la Fundación Asisa.
museo es una iniciativa de
progreso económico y social,
la Asociación Española de
la igualdad entre géneros,
Libro La Sanidad Vivida
Ecología Humana y forma
personas y países. En 2019 se han
La Fundación Asisa ha
persona su experiencia durante
parte del Proyecto “mujeres,
introducido dos nuevas mejoras
presentado el libro ‘Nuestro
más de cuatro décadas de
diversidad biocultural y
gracias a la financiación de la
derecho a la salud. La Sanidad
servicio a la Sanidad española,
sostenibilidad” que desarrolla
Fundación Asisa. En primer
vivida‘, escrito por Honorio
donde ocupó diferentes cargos
en equipo de investigadores de
lugar, la inclusión de un buscador
Bando, quien es académico
en múltiples instituciones.
Ciencias Naturales y Sociales
con un sistema de búsqueda de
correspondiente de la Real
Igualmente, analiza la evolución
coordinado desde la Universidad
palabras clave, fundamental para
Academia Nacional de Farmacia
del sistema sanitario en España
Autónoma de Madrid. El
ayudar a visitantes y estudiantes
(RANF) y secretario de la
y los principales retos a los
objetivo es proporcionar una
a encontrar aspectos concretos
Asociación de Fundaciones de
que se enfrenta, así como la
herramienta virtual para trabajar
para sus trabajos y consultas. En
España. En la obra editada por
personal aportación del autor al
en el contexto de la Ecología
segundo lugar, la apertura de la
la Fundación Asisa, Honorio
desarrollo jurídico en el campo
Humana, dirigida a todas las
versión inglesa de los contenidos
Bando relata en primera
de la Sanidad.
personas. Se pretende contribuir
del museo.
I N FORME
A NUA L
2 019
acerca de los eventos y publicaciones llevadas a cabo, ver el capítulo 9. Innovación e investigación médica.
© Alexandr Romanov
209
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2.1 Fundación Asisa
12.2.2 Comité de Bioética y derecho sanitario
CULTURA COMITÉ DE BIOÉTICA Y DERECHO SANITARIO
El fomento de la cultura es otro de los
el acceso a la cultura y estimula el
ejes de actuación de la Fundación Asisa.
desarrollo del talento artístico a través,
En este ámbito, la entidad promueve
principalmente, de dos iniciativas:
La práctica diaria de la medicina conlleva la aparición de conflictos éticos a los que cada facultativo debe enfrentarse solo y, en ocasiones, sin ninguna referencia. Fruto de esta situación, Asisa impulsó en 2008 la creación de un Comité de Bioética con carácter multidisciplinar y con la finalidad de prestar apoyo y guiar a sus profesionales ante este tipo de situaciones, acción pionera en el sector sanitario nacional.
CER TA MEN IN T E RNACIONAL DE FO T OGRAF ÍA Con el objetivo de promover la cultura, el arte y el talento a
ASI SA L I B ROS Asisa entiende que los libros deben ser parte esencial en
través de la fotografía de autor, la Fundación Asisa impulsa el
la vida. Por este motivo, la Fundación ha creado una librería
Certamen Internacional de fotografía desde el 2009.
virtual con un amplio catálogo de obras, incluyendo novedades
Tras el certamen, la Fundación crea un archivo fotográfico que
del mercado literario, así como otras de carácter científico,
comparte con los asegurados y pacientes de Asisa a través
donde los profesionales, empleados y asegurados pueden
de exposiciones itinerantes que pueden contemplarse en los
adquirirlos en condiciones ventajosas.
distintos hospitales y clínicas del Grupo HLA.
Además, la Fundación Asisa realiza una notoria tarea de mecenazgo cultural con patrocinios o participando como miembro en iniciativas en favor de la preservación o promoción del arte y la cultura. A continuación, se nombran algunos ejemplos:
. .
ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN ASISA EN PROMOCIÓN DE LA CULTURA
REAL FUNDACIÓN DE TOLEDO
La Fundación ha patrocinado el primer concierto con motivo de la Sociedad Handel &
Con la finalidad de trabajar por la defensa
Haydn en la Real Basílica Nuestra Señora de Atocha.
del casco histórico y el patrimonio de la
La Fundación ha patrocinado la exposición temporal “Ars Librorum: El arte en el libro médico”, organizada por la Real Academia Nacional de Medicina de España y el Museo
de Medicina Infanta Margarita.
I N FORME
A NUA L
2 019
© Jose Luis Ruiz Jiménez
ciudad de Toledo, Asisa pertenece desde 2014 a la Junta de Protectores de la Real Fundación de Toledo.
211
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2.2 Comité de Bioética y derecho sanitario
12.2.2 Comité de Bioética y derecho sanitario
Desde su creación, este órgano ha recibido y
del Grupo HLA, así como de los profesionales
contestado en su buzón específico un total de
que integran los cuadros médicos de la
44 consultas procedentes de los Hospitales
aseguradora.
DIVULGACIÓN DE CONOCIMIENTO
ASISA, PRIMERA ENTIDAD NO ACADÉMICA EN LA CÁTEDRA DE LA UNESCO EN BIOÉTICA
Adicionalmente a su labor de resolución
aspectos medico-legales y controversias
de las numerosas dudas que recibe
del consentimiento informado, la
por parte del equipo médico del Grupo,
responsabilidad del profesional sanitario
el Comité celebra diferentes jornadas
o las causas de reclamación, en las que
divulgativas sobre temas como los
han participado reputados especialistas.
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO:
V DIÁLOGOS DE ÉTICA Y CIENCIA
Diez años después de su fundación, y tras
Mediante este convenio de colaboración,
recibir en el año 2008 el premio “Mejor
Asisa y UNESCO Chain in Bioethics
Idea 2008” otorgado por Diario Médico, el
colaboran en el impulso del conocimiento
Comité de Bioética volvió a ver premiado
en la disciplina de la Bioética y de
en 2018 su esfuerzo y visión de futuro con
acercarla a la práctica médica mediante
un gran reconocimiento internacional:
la promoción de conferencias, cursos
El profesor Amnon Carmí, titular de la
La Fundación junto al Instituto de Ética
Asisa se convirtió en la primera entidad
y seminarios dirigidos tanto a los
Cátedra de Bioética de la UNESCO y
Clínica Francisco Vallés-UE, el Instituto
no académica en formar parte de la
profesionales del Grupo Asisa como al
director del Centro Internacional para la
de Humanidades y Ciencias de la Salud
Cátedra de la UNESCO en Bioética tras
público en general; la edición de libros y
Salud y la Ética de la Universidad de Haifa
Gregorio Marañón, el Ilustre Colegio Oficial
la firma de un convenio de colaboración
protocolos en el campo de la bioética, así
en Israel, impartió una ponencia bajo el título
de Médicos de Madrid ha organizado los
con UNESCO Chain in Bioethics, la red de
como la traducción y difusión de libros,
“El consentimiento informado: ¿misión
“V Diálogos de Ética y Ciencia”, tratándose
Cátedras de Bioética de la UNESCO, una
publicaciones y otros documentos de la
imposible?”, en la “Conferencia Magistral
temas como la inteligencia artificial, la
de las más prestigiosas del mundo en
UNESCO.
Asisa de Bioética” celebrada en el Hospital
neurociencia y la modificación genética,
Universitario HLA Moncloa. El profesor
resaltando la importancia de pensar y
analizó el problema ético que puede acarrear
dialogar para solucionar problemas en el
del consentimiento informado, así como el
mundo de la Ciencia.
este campo.
Igualmente, el Comité ha
¿MISIÓN IMPOSIBLE?
publicado dos libros y apoyado la publicación de varias obras y ha organizado diferentes conferencias sobre ética clínica con ponentes de gran prestigio, como el Dr. Diego Gracia o el Dr. Mark Siegler (Universidad de Chicago).
derecho de los pacientes a ser informados y En el marco de este convenio especial de
Previamente a su difusión a los
mutua colaboración entre Grupo Asisa
profesionales del Grupo, todos los casos
y la Red de Cátedras de Bioética de la
son enviados al Profesor Amnon Carmí,
UNESCO (UNESCO Chain in Bioethics), en
Head of UNESCO Chain in Bioethics Haifa
marzo de 2019 se inició una formación
University (Israel), para su plácet.
en Ética Médica dirigida a todos los facultativos integrantes en el cuadro médico de Asisa y del grupo hospitalario HLA a través de la difusión mensual de casos prácticos habiéndose elaborado y difundido diez casos desde marzo hasta fecha de finalización de 2019.
I N FORME
A NUA L
Sólo son remitidos una vez alcanzada esta conformidad. En este sentido, los integrantes del Comité han valorado muy positivamente el compromiso del profesor Carmí y el respaldo internacional que su compromiso y participación significan.
2 019
el deber de los sanitarios de informar.
PRÓXIMOS PASOS DEL COMITÉ: INICIATIVAS A DESARROLLAR EN 2020 Y PRÓXIMOS AÑOS
. .
La elaboración y difusión de casos continuará durante el año 2020. Posteriormente se editará un libro con todos los casos elaborados y remitidos por el Comité, en inglés y español.
213
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2.3 Fundación Espriu
12.2.4 Acuerdos y patrocinios de Grupo Asisa
FUNDACIÓN ESPRIU La Fundación Espriu trabaja para
SEGUNDA RED MUNDIAL DE
promover, divulgar y desarrollar el
COOPERATIVAS SANITARIAS
cooperativismo sanitario integral.
ACUERDOS Y PATROCINIOS DE GRUPO ASISA Grupo Asisa patrocina e impulsa una gran variedad de iniciativas y actividades, como
La Fundación Espriu, que cumple 30 años al servicio de la medicina social, ha sido
Está formada por las instituciones
posicionada como la segunda cooperativa
españolas que lo practican, entre las
sanitaria a nivel mundial atendiendo a la
que se encuentran Lavinia Sociedad
facturación total, según el informe World
Corporativa y Asisa, Autogestió Sanitària
Cooperative Monitor 2019, el único que
e Instalaciones Asistenciales Sanitarias
recoge datos cuantitativos anuales sobre
SCIAS.
el movimiento cooperativo global.
La principal línea de acción de la Fundación Espriu es tener presencia en la sociedad civil nacional e internacional,
ACCIÓN SOCIAL
el deporte o la cultura, que fomentan el
Grupo Asisa, como entidad creada y formada por profesionales sanitarios, tiene especial
desarrollo tanto físico como emocional de
interés en colaborar con los colectivos que precisan una especial atención desde el punto
las personas.
de vista médico. Para desarrollar esta labor, la aseguradora y otras compañías del Grupo colaboran activamente con fundaciones y asociaciones españolas y globales. GRUPO ASISA ORGANIZA UN CONCIERTO
ASISA DENTAL AYUDA A NIÑOS CON UNA
SOLIDARIO EN ALICANTE
MALFORMACIÓN CONGÉNITA
La Delegación de Asisa en Alicante ha
Profesionales de Asisa Dental como el Dr.
…Y UNO DE LOS GRANDES GRUPOS
organizado junto a Carlos Baute un
Carlos Hugo Martínez Martínez, realizan,
EMPRESARIALES DE LA ECONOMÍA
concierto solidario en el Teatro Principal
en colaboración con Fundación Fisurado
SOCIAL EN ESPAÑA
de Alicante. Esta actividad tuvo como
Labio Palatino María E. Mendoza De
fin benéfico agradecer, en primer lugar,
Velázquez (Ciudad de La Plata, Argentina),
a todos los donantes de la Maratón de
intervenciones quirúrgicas a niños
donación de sangre -realizada un año
con malformación congénita de fisura
más en el día Internacional del Donante
naso labio palatina (FNLP). El objetivo
de Sangre- y además, colaborar con
principal es dar tratamiento terapéutico
CodeVida para donar medicamentos y
integral, ortopédico-quirúrgico y social,
otros productos sanitarios a Venezuela.
a pacientes con escasos recursos
con la realización de actividades, la
La Fundación Espriu se encuentra entre
organización de jornadas y seminarios y
los ocho grandes grupos empresariales
la difusión de los valores y de la labor que
de la economía social en España, según
desarrollan sus miembros.
se desprende del informe ‘Empresas relevantes de Economía Social’ que ha elaborado la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) con datos facilitados por sus 26 socios,
ACCIÓN SOCIAL
En el ranking nacional de empresas del sector sanitario y servicios sociales,
económicos que sufren FNLP y estimular
ocupa el primer puesto.
su inserción a la sociedad.
entre ellos la propia Fundación. … Y FOMENTA EL COOPERATIVISMO SANITARIO
MECENAZGO CULTURAL
GRUPO ASISA RENUEVA SU ACUERDO
HLA Y REMA VIDA AYUDAN A MUJERES
CON LA HERMANDAD DE DONANTES DE
AFECTADAS DE CÁNCER DE MAMA
SANGRE DE ÁVILA
HLA ha firmado un acuerdo con Rema
La Fundación Espriu participó en la
En 2019, Grupo Asisa ha renovado su
Vida para promover y aportar soluciones
asamblea general de la Organización
colaboración con la Hermandad de
a mujeres afectadas de cáncer de mama,
Internacional de Cooperativas de Salud
Donantes de Sangre, Hermandad que
con el fin de mejorar su calidad de vida.
(IHCO), en Ruanda, con el fin de compartir
realiza labores de compromiso social
Por ello, HLA ha realizado una donación
entre los asistentes experiencias sobre
y solidaridad que Grupo Asisa apoya
para conseguir una embarcación con la
el cooperativismo sanitario y retos del
firmemente. Con dicho acuerdo, el Grupo
que estas mujeres puedan practicar el
futuro.
se compromete a patrocinar el Bono de
remo como tratamiento y recuperación de
Generosidad, premio que se entrega a
esta enfermedad.
PATROCINIO DEPORTIVO
diez donantes.
I N FORME
A NUA L
2 019
215
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2.4 Acuerdos y patrocinios de Grupo Asisa
12.2.4 Acuerdos y patrocinios de Grupo Asisa
MECENAZGO CULTURAL
PATROCINIO DEPORTIVO
Además de las actividades realizadas por
GRUPO ASISA FIRMA UN CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN
Grupo Asisa apuesta por el deporte como
la Fundación en este ámbito, Grupo Asisa
GRUPO ASISA APOYA LA INCLUSIÓN
CULTURAL DE PROTECTORES Y AMIGOS DEL MUSEO
fórmula para llevar una vida saludable y
participa activamente en otros programas
PLENA DE LAS PERSONAS CON
ARQUEOLÓGICO NACIONAL (MAN) Y EL MINISTERIO DE
prevenir el sedentarismo, al tiempo que
que promueven el desarrollo del
DISCAPACIDAD INTELECTUAL A TRAVÉS
CULTURA Y DEPORTE
lo considera una oportunidad para el
DEL DEPORTE
conocimiento y la cultura en el entorno para garantizar la cohesión social y el acceso seguro y equitativo a bienes y servicios básicos para el desarrollo social.
El convenio firmado en 2019 se ha llevado a cabo entre el Ministerio, el MAN y Asisa para el mecenazgo de la exposición temporal “Las artes del metal en Al-Andalus” en el Museo Arqueológico Nacional, con el fin de reunir más de 200 obras de la metalistería de la civilización medieval.
Entre sus actividades se incluyen encuentros con expertos y mesas redondas, estudios y publicaciones, así como el intercambio de mejores prácticas a través de plataformas de diálogo permanente.
ASISA, PATRONO DE LA FUNDACIÓN ATAPUERCA Asisa continúa ejerciendo como patrono-mecenas de la Fundación Atapuerca, haciendo así efectivo su apoyo a la labor de la Fundación y su equipo de investigación, que trabaja en los yacimientos y en el Centro de Arqueología Experimental. COMPROMISO DE ASISA CON EL MARQ DE ALICANTE
Asimismo, otro de los objetivos de Asisa se dirige a preservar y difundir el patrimonio cultural y artístico y fomentar el arte en todas sus facetas, para promover el desarrollo integral de cuerpo y alma.
En 2019 Asisa ha patrocinado la exposición “Irán, cuna de civilizaciones” en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), la cual recoge más de 190 piezas de la cultura persa de hace unos 300.000 años hasta el siglo XVIII, traídos desde el Museo Nacional de Irán. APOYO A DIFERENTES INICIATIVAS RELACIONADAS CON LA MÚSICA CLÁSICA
Para más información acerca
Grupo Asisa promueve la difusión de la música clásica a través de
de los encuentros con
diferentes proyectos e iniciativas. En este sentido, Asisa colabora
expertos, mesas redondas,
con la Fundación Albéniz desde 2006 y es mecenas del Grupo
estudios y publicaciones, ver
Óscar Esplá, un cuarteto de cuerda formado por jóvenes talentos
el capítulo 9. Innovación e
a los que la aseguradora ha presentado en prestigiosas salas
investigación médica.
en toda España. En 2019, Asisa junto a la Escuela Superior de
desarrollo de cualidades imprescindibles en los jóvenes, como la formación y el
Grupo Asisa, a través de su aseguradora,
GRUPO ASISA CON EL PATROCINIO DEL
crecimiento personal. En esta línea, la
patrocinó en 2019 el IX Campeonato
DEPORTE PROFESIONAL
compañía patrocina un gran rango de
Nacional de Fútbol 7 Inclusivo que
actividades, que comprenden desde el
organiza anualmente Fecam en Albacete
deporte en categorías inferiores hasta el
y en el que han participado más de 300
profesional.
deportistas, con y sin discapacidad intelectual, de 27 clubes procedentes de 6
Asisa es proveedor de salud y patrocinador deportivo de una gran variedad de equipos de distintas categorías y deportes, como los clubes
comunidades autónomas.
de baloncesto Movistar Estudiantes,
GRUPO ASISA SE UNE A LA JUNTA DE
los clubes de fútbol Betis, Villarreal
Monbus Obradoiro o Fundación Promete,
VALEDORES DEL CLUB ESTUDIANTES
y Levante, así como la prestación de
En 2019, Asisa ha pasado a formar parte
lugares donde se desarrollan los eventos
de la nueva Junta de Valedores, una
de la Liga Nacional de Fútbol Sala y
iniciativa que se crea para incentivar una
proveedor médico oficial del Cádiz Club.
servicios médicos y ambulancias en los
mayor implicación del ámbito empresarial en el ámbito deportivo y formativo. El objetivo de esta Junta es conseguir una mayor cooperación y sinergias entre socios empresarios y deportistas como el equipo de baloncesto Movistar Estudiantes, con el fin de compartir valores.
El Grupo también patrocina la Federación Catalana de Padel y al Club de tenis de mesa CTT Borges (Lleida). Además, apoya a deportistas de disciplinas menos conocidas, como el nadador de aguas abiertas Jorge Crivillés que, bajo el patrocinio de Asisa, cruzará a nado el estrecho de Cook (Nueva Zelanda) en favor de los pacientes oncológicos de GEPAC y AEAL, a los que pretende
© Jose Luis Ruiz Jiménez
dar visibilidad en su lucha contra la enfermedad.
Música Reina Sofía han celebrado el Concierto de Navidad en el Auditorio Sony de la Fundación Albéniz, con más de 350 asistentes del ámbito sanitario, cultural y empresario.
I N FORME
A NUA L
2 019
217
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2.5 Actividad institucional y reconocimientos
12.2.5 Actividad institucional y reconocimientos
FOROS Y CONGRESOS
CERTÁMENES Y PREMIOS OTORGADOS
En el marco de su compromiso con
de instituciones y de los medios y a
Grupo Asisa se compromete con el
académico como artístico, mediante la
la sociedad, Grupo Asisa, junto a la
líderes de opinión. Por ello, en 2019 ha
impulso del talento, tanto en el ámbito
organización de certámenes y premios.
Fundación, respaldan espacios de debate
patrocinado y organizado las siguientes
político, social y económico, que reúnen a
actividades, entre otras: XI CERTAMEN INTERNACIONAL DE
SALUDABLE, RESPALDADO POR ASISA
FOTOGRAFÍA ASISAFOTO 2019
La Real Academia de Gastronomía
La Fundación organizó el XI Certamen
hospitalaria asociada a la neoplasia
entregó en 2019 el Premio Nacional de
Internacional de Fotografía, AsisaFoto
maligna y carcinoma anogenital.
Gastronomía Saludable 2018 en un acto
2019, de carácter digital y dotado con
celebrado en el Museo Reina Sofía.
38.000 euros en premios. En 2019, el
La Cátedra en ciencias de la Salud de la
certamen contó con seis categorías
Universidad Europea entrega el IX Premio
(Libre, Infancia y/o Maternidad,
Cátedra al mejor expediente académico
Naturaleza, Sonrisas, Mascotas y
del curso 2018-2019 a Guillermo Babiano,
Viajeros), y se concedieron un total
alumni de Fisioterapia, así como Ayudas
de 24 premios en las cuatro primeras
a la Investigación a los proyectos de la
categorías, seis por cada una. En el caso
investigadora Cristina Sánchez-Camacho
de “Mascotas” y “Viajeros”, las series
de la Europea y de la Dra. María Rubio de
ganadoras recibieron un premio de 1.000
la Fundación Sant Joan de Déu.
con Asisa, Empresa Fundadora Protectora
X Congreso Internacional de Excelencia,
I Foro Iberoamericano sobre innovación y políticas de salud: Value Based health Care,
de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía, reconocen la labor de una persona y una institución en la promoción de una alimentación
junto a Farmacéticos Sin
junto a la Academia
junto a la Madrid Excelente:
junto a la Universidad
Fronteras: mesas redondas
Médico-Quirúrgica
debates sobre el sector
Complutense de Madrid y la
y talleres para alumnos del
Española: tratando la
turístico, desde varias
Universidad Andrés Bello
curso de Espacialización en
repercusión social,
perspectivas (salud,
de Chile.
Cooperación.
económica y tecnológica del
innovación, negocios, etc).
cáncer.
Gestión Sanitaria y Economía de la Salud
EL PREMIO NACIONAL DE GASTRONOMÍA
Estos premios, creados en colaboración
VII Jornadas de Cooperación Farmacéuticos,
Varias Cátedras de la red de Cátedras de Asisa han otorgado premios, como la de
reconocidos ponentes, a representantes
Foro de Oncología quirúrgica, demografía, tecnología y humanismo,
PREMIOS OTORGADOS POR LAS CÁTEDRAS
saludable. Los galardonados en 2018 fueron el chef Eneko Atxa y el Basque
euros cada una.
Culinary Center. Las obras galardonadas formarán parte de una exposición itinerante en los centros e instalaciones de Asisa, de un catálogo y por primera vez, se exponen en el Ateneo de Málaga.
de la UAM a la Dra. Noelia López por su tesis sobre la carga de enfermedad
Asimismo, La Cátedra de Accesibilidad Universal y Entorno Inclusivo de la Universidad Miguel Hernández ha otorgado en el año 2019 a la Fundación Esperanza Pertusa, el Premio “Francisco Carreño Entorno Inclusivo” Este premio reconoce a empresas e instituciones que mejoran la calidad de vida y la accesibilidad de las personas con discapacidad.
I JORNADA DE INNOVACIÓN PARA DIRECTORES MÉDICOS DE ASISA
Por último, la Cátedra de la Universidad
Asisa junto Roche Farma España han
salud. Se han llevado a cabo actividades
de Lleida en Salud, Educación y Calidad
celebrado la I Jornada de Innovación para
como talleres de co-creación de equipos
de Vida ha otorgado el premio a la
directivos de la salud a nivel nacional
multidisciplinares, con metodologías
mejor tesis doctoral al Dr. Francesc
de Asisa, donde se han compartido
innovadoras como el Design Thinking donde
Valenzuela. Las ayudas a la promoción
experiencias en gestión sanitaria,
se trabaja para resolver retos compartidos
de la excelencia fueron a Marta Gort y
innovación y futuro en cuestiones de
y comunes con el sector sanitario.
Pau Calvet, y las ayudas a la investigación para Janina Ballesté y Laia Llubes.
I N FORME
A NUA L
2 019
219
12
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
CON TRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
12.2.5 Actividad institucional y reconocimientos
12.2.5 Actividad institucional y reconocimientos
PREMIOS RECIBIDOS
HLA UNIVERSITARIO MONCLOA ENTRE
ACREDITACIÓN QUALITY HEALTHCARE (QH)
La actividad de Asisa se hizo
ASISA Y GRUPO HLA, MEJORES LUGARES DONDE TRABAJAR
LOS 10 MEJORES HOSPITALES PRIVADOS
DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO E
acreedora en 2019 de varios premios y
Tanto Asisa como HLA continúan en el ranking Best Workplaces España elaborado
DE ESPAÑA
INTEGRACIÓN DE LA SANIDAD (IDIS).
reconocimientos.
por Forbes, que reúne en su lista las 50 mejores compañías donde trabajar.
El HLA Universitario Moncloa fue incluido en la lista de los 10 mejores hospitales privados de España según el índice de reputación sanitaria que elabora MERCO
PREMIOS PARA LA ASEGURADORA SANITARIA ASISA
PREMIOS A SU RED ASISTENCIAL
Asisa ha recibido múltiples reconocimientos a su
Pero los premios y reconocimientos no se limitan únicamente a su rama aseguradora.
trayectoria y a su modelo, basado en la reinversión del
El Grupo HLA ha recibido reconocimientos y premios de distintos estamentos públicos
beneficio y su apuesta para la calidad y la innovación.
y privados durante 2019:
.
Placa de Oro de la Comunidad de Madrid Grupo Asisa recibe en 2019 por parte de la Comunidad de Madrid la Placa de Oro por
.
Premio “Mejores Ideas de la Sanidad 2019” La “formación en ética médica” del Grupo Asisa ha sido premiada por Diario Médico como “Mejores Ideas de la Sanidad 2019”, reconociendo la labor del Grupo en la mejora de la medicina y
.
.
Concesión por IASIST, por segundo año consecutivo, al HLA San Carlos del premio TOP20 de gestión integral hospital pequeño, y por primera vez, premio
.
TOP20 en la categoría área sistema nervioso al HLA Universitario Moncloa. Premio Europeo de Medicina 2019 Concesión del premio Europeo de Medicina 2019 al Hospital HLA Inmaculada
.
Mención Honorífica de Informática y Salud al Grupo HLA por realizar el mayor
El seguro “Asisa Vida + Fácil” ha sido premiado por la Asociación Portuguesa para la Defensa del Consumidor (DECO) como el mejor seguro de vida riesgo comercializado
.
.
esfuerzo tecnológico para desarrollar soluciones en el sector sanitario. Premio Zangalleta Concesión del premio Zangalleta por la Fundación de Discapacitados Físicos
.
en Portugal.
de Aragón al HLA Montpellier por su especial atención de la discapacidad.
Premio Arco Iris
Galardón de Cruz Roja Española
La Unión de Cooperativas de la Región de
Concesión del galardón de Cruz Roja Española en la Región de Murcia el HLA
Murcia otorga a Asisa el Premio Arco Iris
La Vega por su colaboración en la inclusión laboral de personas en situación
por su trayectoria y compromiso con el
reconocimiento ya que es uno de los pocos centros sanitarios que cuentan
© Saber Salimi Alamdari
.
Medalla de Honor de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) La RANME otorga al Dr. Francisco Ivorra la Medalla de Honor el 6 de febrero de 2019. Este premio destaca la trayectoria profesional del doctor en el ámbito sanitario bajo la presidencia de Asisa, así como su dedicación y compromiso con la sociedad con el mecenazgo de la Fundación y el apoyo a causas y actividades sanitarias, formativas y
.
culturales. Premio New Medical Economics El Dr. Ivorra recibe el premio a “La mejor personalidad sanitaria” por la Revista
.
especializada New Medical Economics. Galardón por la contribución al desarrollo del aseguramiento sanitario privado
La Unión Profesional Sanitaria de Alicante (UPSANA) galardona al Dr. Ivorra por su
.
compromiso con el desarrollo de la medicina social. Distinción “Movimiento Hipocrático Internacional” La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), junto al Movimiento Hipocrático Internacional otorga al Dr. Francisco Ivorra la distinción “Movimiento Hipocrático” gracias a su labor en impulsar la formación e inserción profesional de alumnos de la UAM, y promover actividades docentes de postgrado e investigación.
de vulnerabilidad.
cooperativismo durante más de 35 años.
A NUA L
HLA Universitario Moncloa recibió
PRESIDENCIA DE ASISA Y LA FUNDACIÓN ASISA
Mención Honorífica de Informática y Salud
Mejor seguro de vida riesgo en Portugal
la acreditación QH del IDIS. El hospital
Galardón a los doctores del Hospital Universitario HLA Moncloa Jesús
como centro con la mejor atención hospitalaria.
asistencia sanitaria.
máxima categoría acreditable.
DR. FRANCISCO IVORRA RECIBE DIVERSOS PREMIOS POR SU LABOR BAJO LA
Premio TOP20
española.
Corporativa).
con la acreditación QH + 3 estrellas, la
Lérida recibió la primera estrella en
Galardón Premio A tu Salud Paylos y Enrique Galindo del Premio A tu Salud.
su inestimable contribución a la sanidad
I N FORME
.
(Monitor Empresarial de Reputación
El hospital HLA Perpetuo Socorro de
2 019
221
13
A N E XOS
© Alice Van Kempen
I N FORME
A NUA L
2 019
223
11
ANEXOS
ANEXOS
13.1 Acerca de este informe
13.1 Acerca de este informe
MARCO DE REFERENCIA
PRINCIPIOS DE ‘REPORTING’ SEGUIDOS EN EL INFORME ANUAL
El desarrollo de la Memoria se ha llevado
Con ello, Grupo Asisa pretende mostrar
a cabo en conformidad con la opción
su compromiso con el refuerzo de
Esencial (Core) establecida en la guía
la transparencia ante sus grupos de
Con el objeto de garantizar tanto la
para la elaboración de Memorias de
interés y con la adaptación completa de
correcta recopilación de la información
Sostenibilidad de la Global Reporting
su informe a lo establecido por ambos
como su calidad y tratamiento, se han
Inititative (GRI) en su versión Estándares.
marcos en próximos ejercicios.
tenido en cuenta los siguientes principios.
PRINCIPIOS PARA LA RECOPILACIÓN DEL CONTENIDO
.
Participación de los grupos de interés. El presente informe ha sido elaborado atendiendo
y completa sobre la evolución general actual del
Grupo y sus principales líneas estratégicas. En el
interesadas, la relación que se mantiene con ellas y la forma en la que se identifican y tienen en
.
cuenta esas expectativas.
Exhaustividad
Contexto de la sostenibilidad. Se ha realizado una evaluación sobre cómo las actividades y servicios prestados por Grupo Asisa interactúan con el contexto económico, ambiental y social en el que el Grupo lleva a cabo su actividad. Este análisis se ha tenido en cuenta en el diseño del contenido del
Principios para la recopilación del contenido
Principios para el tratamiento y calidad de la información
.
Informe. Materialidad. Con la finalidad de definir los aspectos más relevantes en materia de
Comparabilidad
Precisión
sostenibilidad para el Grupo, se ha realizado un estudio de materialidad. La metodología empleada para la identificación de los aspectos materiales
.
se detalla más adelante. Exhaustividad. Una vez identificados los aspectos materiales, se ha procedido a comunicar la información suficiente sobre ellos, proporcionando de este modo una imagen completa de Grupo
Puntualidad
Claridad
Fiabilidad
Equilibrio
los aspectos positivos como los negativos del
relación con el desarrollo de la actividad del
información sobre cuáles son las partes
Materialidad
Equilibrio. El presente informe refleja tanto desempeño del Grupo, y ofrece una visión objetiva
responsabilidad social corporativa se proporciona
Contexto de la sostenibilidad
.
a las expectativas de los grupos de interés en
capítulo del informe dedicado a la gestión de la
Participación de los grupos de interés
PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO Y LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
.
Grupo. Comparabilidad. Para facilitar a sus grupos de interés el análisis de la evolución del desempeño del Grupo en los últimos años y contrastarlo con el de otras organizaciones, se ha recopilado información para el periodo 2019 y se ha incluido
.
en los contenidos presentes en este informe. Precisión. La información incluida se expone de forma precisa y pormenorizada para cubrir las expectativas manifestadas por los grupos de
.
interés. Puntualidad. Grupo Asisa publicará anualmente una actualización de los contenidos del presente Informe, al objeto de facilitar a sus grupos de interés el acceso periódico a información acerca
.
del desempeño del Grupo. Claridad. Con la finalidad de evitar inducir a error por inexactitudes o por la omisión de información significativa, el Grupo presenta la información sobre su situación de forma accesible y clara para
.
todos sus grupos de interés. Fiabilidad. Grupo Asisa ha detallado a lo largo del presente Informe el proceso seguido para su
Asisa en el periodo de referencia, con la finalidad
elaboración, sentando las bases para que en un
de que los grupos de interés puedan comprender
futuro el contenido incluido pudiera ser sometido
la evolución, los resultados y la situación actual
a una revisión y evaluación externa que permita
del Grupo.
valorar la calidad y el grado de materialidad de la información.
I N FORME
A NUA L
2 019
225
11
ANEXOS
ANEXOS
13.1 Acerca de este informe
13.1 Acerca de este informe
ANÁLISIS DE MATERIALIDAD
ASPECTOS MATERIALES EN RSC EN GRUPO ASISA. COBERTURA
. . .
Siguiendo las directrices establecidas en la guía GRI-Standards, Grupo Asisa
Las actividades llevadas a cabo para elaborar el análisis de materialidad han consistido en:
ha desarrollado un análisis específico
Creación de un grupo mixto de trabajo para el estudio de los aspectos a analizar.
para evaluar qué aspectos en materia
Identificación de los grupos de interés y partes interesadas de cada uno de estos.
de sostenibilidad son materiales para
Análisis de la información pública de la compañía y de otras sociedades
la compañía, entendiendo por aspecto material aquel que refleja alguno de los impactos económicos, ambientales y
CATEGORÍA
anuales de Grupo Asisa, Grupo HLA y HLA Universitario Moncloa y sus
Impacto económico indirecto Económica
Análisis de notas de prensa emitidas por Asisa y otras compañías pertenecientes al
afectar a las decisiones de sus grupos de
mismo grupo.
interés.
Reuniones con los responsables y directivos de algunas áreas clave de la compañía. ‘Benchmarking’ de los contenidos tratados en las memorias e informes de RSC/ Sostenibilidad de otras compañías del sector sanitario; concretamente, una compañía
MATRIZ DE MATERIALIDAD DE GRUPO ASISA
Seguridad, salud y privacidad de los asegurados y pacientes
ALTO Impacto económico indirecto
El resultado de estas acciones ha
Influencia del aspecto en las decisiones de los grupos de interés
Medio ambiente
aseguradora de salud y otra con actividad prestacional.
permitido elaborar la siguiente matriz
Apoyo a comunidades locales y compromiso social
de materialidad para la compañía.
Ética e integridad de proveedores Marketing responsable Consumo sostenible de recursos
Categoría económica Categoría medio ambiente
Consumo eficiente de agua
Categoría desempeño social
Energía y cambio climático
Diversidad e igualdad de oportunidades
Innovación tecnológica, Atracción y retención del talento digitalización e investigación médica
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión
Relación continua y transparente con los grupos de interés
Formación y concienciación de los empleados
Gestión eficiente de residuos
Cumplimiento regulatorio y mecanismos de reclamación
Desempeño social
Solvencia y desempeño financiero
Buen gobierno, ética y transparencia Seguridad y salud laboral de los empleados
Satisfacción de los asegurados y pacientes
MEDIO
Relación con coperativistas
Internacionalización y diversificación Reinversión de los beneficios
ALTO Impacto en la capacidad de la compañía para llevar a cabo sus actividades
A NUA L
2 019
DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
FUERA DE LA ORGANIZACIÓN
Innovación tecnológica, digitalización e investigación médica
Internacionalización y diversificación
Reinversión de los beneficios
Consumo sostenible de recursos
Energía y cambio climático
Consumo eficiente de agua
Gestión eficiente de residuos
Atracción y retención del talento
Seguridad y salud laboral de los empleados
Formación y concienciación de empleados
Diversidad e igualdad de oportunidades
Satisfacción de los asegurados y pacientes
Seguridad, salud y privacidad de los asegurados y pacientes
Apoyo a comunidades locales y compromiso social
Categoría ética y gobierno corporativo
I N FORME
ASPECTO MATERIAL Solvencia y desempeño financiero
. . .
o su estrategia corporativa o bien pueda
COBERTURA DEL ASPECTO MATERIAL
pertenecientes al mismo grupo, que ha consistido en la revisión de los informes correspondientes páginas web.
sociales significativos para la compañía
Una vez se han identificado los aspectos materiales de Asisa, se ha procedido a determinar su cobertura:
Relación con el cooperativista
Relación continua y transparente con GI
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión
Cumplimiento regulatorio y mecanismos de reclamación
Desempeño ético
Marketing responsable
y de gobernanza
Buen gobierno, ética y transparencia
Ética e integridad de proveedores
227
13
ANEXOS
ANEXOS
13.1 Acerca de este informe
13.1.2 Principales métricas e indicadores COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO COMPOSICIÓN DEL CONSEJO RECTOR Y SUS COMI T ÉS DE L AV INIA
MÁS INFORMACIÓN Si se desea cualquier
CONSEJO RECTOR
COMITÉ DE RECURSOS
Francisco Ivorra Miralles
Presidente
Jorge Cayrasso Iglesias
Presidente
la información incluida en
Diego Lorenzo Sáez
Vicepresidente
José Luis Romero Siguero
Vicepresidente
este documento o sobre
Antonia Solvas Martínez
Secretaria
José Luis Mendoza Castells
Vocal 1º
Gregorio Medina Blanco
Tesorero
Ángel Miguel Crespo Alonso
Vocal 2º
Manuel Gordón Monreal
Vocal 1º
José Luis Orihuela Villegas
Vocal 3º
José Vilella Bueno
Vocal 2º
Carlos Izuel Artigas
Secretario
Francisco J. Rodríguez Moragues
Vocal 3º
Juan Carlos Martín del Cid
Vicesecretario
Luis Ortiz Quintana
Vocal 4º
Luis Mayero Franco
Vocal 5º
José Carlos Sánchez Marcos
Vocal 6º
Javier Gómez-Ferrer Sapiña
Vocal 7º
Inmaculada Moya Rubio
Vocal 8º
aclaración adicional sobre
el desempeño en materia de RSC de la compañía, se puede contactar con Grupo Asisa a través del correspondiente apartado en la página web: http://grupoasisa. com/#bloque-contacto
COMITÉ ESPECIAL DE ADMISIÓN
© Pranab Basak
INTERVENCIÓN
José Luís Paniagua Paniagua
Presidente
Rafael Padilla Valero
Interventor
Diego Medina Velasco
Vocal 1º
Manuel Hernández Estupiñán
Interventor
Benito García-Legaz Ruiz
Vocal 2º
José Manuel Pérez Vázquez
Interventor
Francisco Vázquez Ordoñez
Vocal 3º
Adolfo Barba Serrano
Secretario
Además, forma parte de la Cooperativa Lavinia, José Abad Almendáriz como responsable coordinador a nivel operativo.
I N FORME
A NUA L
2 019
229
13
ANEXOS
ANEXOS
13.1.2 Principales métricas e indicadores
13.1.2 Principales métricas e indicadores
COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE ADMINIST RACIÓN Y SUS COMI T ÉS DE GRUPO ASISA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ASESORES DEL CONSEJO
Francisco Ivorra Miralles
Presidente Ejecutivo
José Abad Almendáriz
Rafael Navas Fossi
Enrique de Porres Ortiz de Urbina
Consejero Delegado
Francisco Anguita Anguita
Pedro Romero Hernández
Andrés Rodríguez-Villa Matons
Consejero ejecutivo y Secretario
José Manuel Colmenero Colmenero
José J. Tara Arriola
Manuel Soria Fernández de Córdoba
Consejero ejecutivo y Vicesecretario
Paula Giménez Rodríguez
José Ramón Vicente Rull
Manuel María Fernández Ilarraza
Consejero ejecutivo
Miguel Monserrat Quintana
Gerardo Vilar Martínez
Miguel Calvo Asensio
Consejero no ejecutivo
Joaquín Montolio Satorra
Manuel Viola Figueras
COMISIÓN DE AUDITORÍA
COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES
Miguel Calvo Asensio
Presidente
Francisco Ivorra Miralles
Presidente
Manuel Soria Fernández de Córdoba
Vocal
Andrés Rodríguez-Villa Matons
Secretario
Enrique de Porres Ortiz de Urbina
Vocal
Manuel Soria Fernández de Córdoba
Vocal
Francisco Javier López Jericó
Vocal
COMITÉ DE RIESGOS María Dolores Alcalde Gómez
Presidenta
Oscar Villoslada Montpart
Vicepresidente
Ramón Casanova Millán
Miembro
Mariano Caballero Caballero
Vocal
Francisco Javier Rodríguez-Moragues
Presidente
Jaime Ortiz Olmeda
Vocal
Izaskun Letamendía Loinaz
Secretario
Francisco Gárate Santiago
Vocal
José Abad Almendáriz
Vocal
Jesús Perelló Mirón
Vocal
Inmaculada Moya Martínez
Vocal
Daniel Aubert Miñón
Vocal
Joaquín Montolio Satorra
Vocal
Joaquín Lassalle Monserrat
Vocal
Javier Cañas Aparicio
Vocal, Secretario del Comité
Martínez, en representación del Comité de Calidad del Grupo HLA, y Jesús Perelló Mirón, como parte de la Función de Gestión de Riesgos.
A NUA L
NÚMERO TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DE EMPLEADOS1 2019 CATEGORÍA PROFESIONAL 2019
MUJERES
2 019
HOMBRES
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
-
7
7
-
12
42
68
Administración
129
748
311
55
342
159
1.744
Sanitarios
615
1.253
389
163
410
201
3.031
19
132
136
8
44
48
387
763
2.140
844
226
808
450
5.230
Consejo / Dirección
Otros Total
TOTAL
NÚMERO TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DE EMPLEADOS1 2018
COMISIÓN DE DELEGACIONES
Además, forman parte del Comité de Riesgos Marta Martínez
I N FORME
PRINCIPALES MAGNITUDES DE PLANTILLA
COMITÉ DE BLANQUEO DE CAPITALES María Dolores Alcalde Gómez
Presidenta y representante de Asisa ante el SEPBLAC
Francisco Martínez Aguilar
Vocal, Secretario del Comité
Mariano Caballero Caballero
Vocal
Jesús Perelló Mirón
Vocal
CATEGORÍA PROFESIONAL 2018
MUJERES
HOMBRES
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
-
7
7
-
13
38
66
Administración
112
743
318
36
315
164
1.688
Sanitarios
499
1.296
409
112
411
215
2.942
13
128
141
4
41
44
371
623
2.174
876
152
781
461
5.067
Consejo / Dirección
Otros Total
TOTAL
01. Las cantidades reflejan empleados a tiempo completo (FTE: Full-time equivalent).
23 1
13
ANEXOS
ANEXOS
13.1.2 Principales métricas e indicadores
13.1.2 Principales métricas e indicadores
NÚMERO TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DE MODALIDADES DE CON TRATO DE TRABAJO2
NÚMERO TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DE MODALIDADES DE JORNADA DE TRABAJO3
2019
2019
CONTRATOS INDEFINIDOS 2019 Consejo / Dirección Administración Sanitarios Otros Total
MUJERES
HOMBRES
CONTRATOS TEMPORALES 2019
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
TOTAL
-
7
7
-
12
42
68
62
674
288
27
325
151
1.527
Administración
249
1.050
360
55
320
187
2.221
Sanitarios
5
95
117
4
39
42
302
316
1.826
772
86
696
422
4.118
Consejo / Dirección
Otros Total
MUJERES
HOMBRES
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
TOTAL
-
-
-
-
-
-
-
67
75
23
27
17
8
217
366
202
29
109
90
14
810
14
37
19
4
5
6
85
447
314
71
140
112
28
1.112
NÚMERO TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DE MODALIDADES DE CON TRATO DE TRABAJO2
NÚMERO TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DE MODALIDADES DE JORNADA DE TRABAJO3
2018
2018
CONTRATOS INDEFINIDOS 2018
MUJERES
HOMBRES
CONTRATOS TEMPORALES 2018
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
-
7
7
-
13
38
66
Administración
52
656
296
15
298
158
1.474
Sanitarios
185
1.052
381
30
322
200
2.170
3
83
116
3
40
39
284
240
1.798
801
48
672
436
3.994
Consejo / Dirección
Otros Total
02. Las cantidades reflejan empleados a tiempo completo (FTE: Full-time equivalent).
I N FORME
A NUA L
2 019
TOTAL
MUJERES
HOMBRES
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
-
-
-
-
-
-
-
Administración
60
87
21
21
18
6
213
Sanitarios
313
244
28
82
90
15
772
10
45
25
1
1
5
87
384
376
75
104
109
25
1.072
Consejo / Dirección
Otros Total
TOTAL
03. Las cantidades reflejan empleados a tiempo completo (FTE: Full-time equivalent).
23 3
13
ANEXOS
ANEXOS
13.1.2 Principales métricas e indicadores
13.1.2 Principales métricas e indicadores
NÚMERO TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DE MODALIDADES DE CON TRATO DE TRABAJO2
NÚMERO TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DE MODALIDADES DE JORNADA DE TRABAJO3
2019
2019
JORNADA COMPLETA 2019
MUJERES
HOMBRES
JORNADA PARCIAL 2019
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
-
7
7
-
12
40
66
Administración
106
651
290
49
335
150
1.581
Administración
Sanitarios
470
943
331
132
328
162
2.366
Sanitarios
18
123
122
7
43
46
359
594
1.724
750
188
718
398
4.372
Consejo / Dirección
Otros Total
TOTAL
Consejo / Dirección
Otros Total
MUJERES
HOMBRES
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
TOTAL
-
-
-
-
-
2
2
23
97
21
6
7
9
163
145
310
58
31
82
39
666
1
9
14
1
1
2
29
169
416
93
38
90
52
858
NÚMERO TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DE MODALIDADES DE CON TRATO DE TRABAJO2
NÚMERO TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DE MODALIDADES DE JORNADA DE TRABAJO3
2018
2018
CONTRATOS INDEFINIDOS 2018 Consejo / Dirección Administración Sanitarios Otros Total
MUJERES
HOMBRES
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
-
7
7
-
13
37
65
93
638
294
32
310
154
382
987
343
90
324
12
117
130
4
487
1.749
774
126
02. Las cantidades reflejan empleados a tiempo completo (FTE: Full-time equivalent).
I N FORME
JORNADA PARCIAL 2018
A NUA L
2 019
TOTAL
MUJERES
HOMBRES
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Consejo / Dirección
-
-
-
-
-
1
1
1.521
Administración
19
105
24
4
5
10
167
175
2.301
Sanitarios
117
309
66
22
87
40
641
41
41
345
1
11
11
-
-
3
26
688
407
4.231
136
425
102
26
93
54
836
Otros Total
TOTAL
03. Las cantidades reflejan empleados a tiempo completo (FTE: Full-time equivalent).
23 5
13
ANEXOS
ANEXOS
13.1.2 Principales métricas e indicadores
13.2 Índice de contenidos GRI
EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD4 2019 EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD 2019
MUJERES
HOMBRES
CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
TOTAL
Consejo / Dirección
-
-
-
-
-
5
5
Administración
1
7
10
1
9
9
37
Sanitarios
5
17
6
2
10
9
Otros
-
5
5
-
-
Total
6
29
21
3
19
PÁGINA O RESPUESTA DIRECTA
OMISIONES
DESCRIPCIÓN
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN 102-1
12
Nombre de la organización.
49
102-2
18-45
Actividades, marcas, productos y servicios.
4
14
102-3
16
Localización de la sede.
27
105
102-4
16-17
Localización de las operaciones.
102-5
16, 52
Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.
102-6
18-45
Mercados servidos.
EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD4
102-7
12-13
Dimensión de la organización.
2018
102-8
231-236
Información sobre empleados y otros trabajadores. Cadena de suministro.
102-9
Los proveedores de Grupo Asisa no solo incluyen el suministro de productos, también de servicios asistenciales.
102-10
231-235
Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro.
102-11
140
Información sobre cómo aborda la compañía el principio de precaución.
102-12
Grupo HLA y Asisa Dental forman parte del Pacto Mundial.
Iniciativas externas.
102-13
Asisa forma parte de: • Fundación IDIS.
Relación de las asociaciones de las que la organización es miembro.
EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD 2018
MUJERES
HOMBRES
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
TOTAL
Consejo / Dirección
-
-
-
-
-
3
3
Administración
-
6
11
1
9
7
34
Sanitarios
3
15
9
2
6
10
45
Otros
-
6
4
-
-
3
13
Total
3
27
24
3
15
23
95
ESTRATEGIA
04. Dato a fecha de 31/12/2019.
I N FORME
A NUA L
2 019
102-14
8-9
Declaración del presidente.
102-15
62-63, 94-95
Principales impactos, riesgos y oportunidades.
23 7
13
ANEXOS
ANEXOS
13.2 Índice de contenidos GRI
13.2 Índice de contenidos GRI
CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES
PÁGINA O RESPUESTA DIRECTA
OMISIONES
DESCRIPCIÓN
CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES
PÁGINA O RESPUESTA DIRECTA
57-60
Valores, principios, estándares y normas de comportamiento.
102-17
57-59
Mecanismos de consulta sobre ética.
Entidades que figuran en los estados financieros consolidados.
102-45
Los estados financieros consolidados de la organización incluyen a Asisa y sociedades dependientes.
102-46
224-227
Definición del contenido y cobertura de cada aspecto.
102-47
226-227
Lista de asuntos materiales.
102-48
No aplica.
Reformulación de la información. Cambios en el reporte.
102-49
Grupo Asisa ha seguido ampliado en esta nueva edición del Informe Anual la cobertura de los temas materiales, alineándose con los requisitos establecidos por GRI.
102-50
2019.
Período de reporte.
102-51
2018.
Fecha del reporte más reciente.
102-52
Grupo Asisa elaborará informes anualmente.
Ciclo de reporte.
102-53
228
Punto de contacto para preguntas y dudas sobre el reporte.
102-54
Opción Esencial.
Opción de conformidad con el GRI Standards.
102-55
237-245
Índice de contenido de GRI.
102-56
El presente informe no ha sido verificado en su conjunto, pero algunos de los indicadores sí han sido verificados en el contexto de los Estados de Información No Financiera de 2019 y 2018.
Verificación externa.
GOBERNANZA 102-18
52-56
Estructura de gobierno.
102-19
54-56
Delegación de autoridad.
102-22
53-54, 229-230
Composición del órgano superior de gobierno y sus comités.
102-23
54
Presidente del máximo órgano de gobierno.
102-24
55
Nominación y selección del máximo órgano de gobierno.
102-25
59-60
Conflictos de intereses.
102-26
54-56
102-28
54-56
102-29
61-62
102-30
61-62
Eficacia de los procesos de gestión del riesgo.
102-35
56
Políticas de remuneración.
56
Procesos mediante los cuales se determina la remuneración.
102-36
Función del máximo órgano de gobierno en la selección de objetivos, valores y estrategia. Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno. Identificación y gestión de impactos económicos, ambientales y sociales.
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS 102-40
79-82
Lista de grupos de interés.
102-41
116
Acuerdos de negociación colectiva.
102-42
79-82
Identificación y selección de grupos de interés.
102-43
79-82
Enfoques para la participación de los grupos de interés.
102-44
79-82
Aspectos clave y preocupaciones surgidos.
I N FORME
DESCRIPCIÓN
PRÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES
ÉTICA E INTEGRIDAD 102-16
OMISIONES
A NUA L
2 019
23 9
13
ANEXOS
ANEXOS
13.2 Índice de contenidos GRI
13.2 Índice de contenidos GRI
CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES
PÁGINA O RESPUESTA DIRECTA
OMISIONES
DESCRIPCIÓN
CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES
PÁGINA O RESPUESTA DIRECTA
DESEMPEÑO ECONÓMICO 103
88-90
201-2
144-145, 147
201-4
El Grupo no ha recibido subvenciones o ayudas públicas significativas en 2019.
ENERGÍA 103
144-147
Enfoque de gestión.
Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados
302-1
148
Consumo energético dentro de la organización.
302-3
149
Intensidad energética.
del cambio climático. Asistencia financiera recibida del gobierno.
103
196-197
Enfoque de gestión.
203-1
179
Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados.
203-2
196-197
Impactos económicos indirectos significativos.
AGUA 103
151-155
Enfoque de gestión.
303-1
155
Extracción de agua por fuente. Fuentes de agua significativamente afectadas por la extracción de agua.
303-2
Grupo Asisa tiene todos sus activos en terrenos urbanos, por tanto el agua captada como vertida se hace a través de la red urbana.
PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN
204-1
Enfoque de gestión
164-166 Se expresa como gasto total, no como proporción.
166
Proporción de gasto en proveedores locales.
ANTICORRUPCIÓN 103
59
Enfoque de gestión.
205-2
59
Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción.
205-3
No se ha detectado ningún caso de corrupción.
Casos de corrupción confirmados y medidas tomadas.
EMISIONES 103
144-147
Enfoque de gestión.
305-1
150
Emisiones directas de GEI (alcance 1).
305-2
150
Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2).
305-4
150
Intensidad de las emisiones de GEI.
EFLUENTES Y RESIDUOS 103
151-155, 156-158, 160
Enfoque de gestión. Vertido de aguas en función de su calidad y destino.
306-1
Grupo Asisa capta y vierte el agua a través de la red urbana. Se estiman unos vertidos similares a la cantidad de agua consumida, ya que no existen otros procesos de generación de vertidos significativos.
COMPETENCIA DESLEAL 103
59
Enfoque de gestión
206-1
Grupo Asisa no ha recibido ninguna demanda por competencia desleal.
Acciones jurídicas relacionadas con la competencia desleal y las prácticas monopólicas y contra la libre competencia.
MATERIALES 103
156-157, 159-160
Enfoque de gestión.
302-1
163
Materiales utilizados por peso o volumen.
I N FORME
A NUA L
2 019
DESCRIPCIÓN
Enfoque de gestión.
IMPACTOS ECONÓMICOS INDIRECTOS
103
OMISIONES
306-2
161-162
Todos los residuos de Grupo Asisa son gestionados por gestores externos autorizados, si bien en la actualidad no dispone de la información de su destino final.
Residuos por tipo y método de eliminación.
241
13
ANEXOS
ANEXOS
13.2 Índice de contenidos GRI
13.2 Índice de contenidos GRI
CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES
PÁGINA O RESPUESTA DIRECTA
OMISIONES
DESCRIPCIÓN Derrames significativos.
306-3
Grupo Asisa por su actividad no ha generado derrames significativos durante 2019.
Transporte de residuos peligrosos.
306-4
Grupo Asisa por su actividad no transporta residuos. El transporte de los residuos producidos en las instalaciones del Grupo es realizado por gestores y transportistas autorizados. Grupo Asisa tiene todos sus activos en terrenos urbanos, por tanto, no impacta en espacios naturales protegidos y/o sobre la biodiversidad.
Cuerpos de agua afectados por vertidos de agua y/o escorrentías.
306-5
307
PÁGINA O RESPUESTA DIRECTA
OMISIONES RELACIONES TRABAJADOR-EMPRESA
103
124-127
Enfoque de gestión. Plazos de aviso mínimos sobre cambios operacionales.
402-1
Los cambios organizativos que se producen en la entidad se analizan en cada caso de forma que se puedan evitar o mitigar los impactos negativos que pudieran tener para los empleados. En todo caso, para informar los cambios organizativos se respetará la legislación vigente en esta materia, Estatuto de los Trabajadores y convenios de aplicación.
Enfoque de gestión.
140-143 Grupo Asisa no ha recibido ninguna multa o sanción.
103
132-134
403-1
135
Enfoque de gestión. Representación de los trabajadores en comités formales trabajador-empresa de salud y seguridad.
Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental.
Tipos de accidentes y tasas de frecuencia de accidentes, enfermedades profe403-2
135
sionales, días perdidos, absentismo y número de muertes por accidente laboral o enfermedad profesional.
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROVEEDORES 103
308-1
164-166
Enfoque de gestión.
165
Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales.
EMPLEO 103
401-2
403-3
FORMACIÓN Y ENSEÑANZA 103
128-129
404-1
130
404-2
128-129
404-3
130
Beneficios para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados
124
a tiempo parcial o temporales.
A NUA L
2 019
Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo de enfermedades relacionadas con su actividad.
134
Enfoque de gestión.
124-127
I N FORME
DESCRIPCIÓN
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
103
CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES
Enfoque de gestión. Grupo Asisa no dispone en la actualidad del desglose por sexo.
Media de horas de formación al año por empleado.
Asistencia financiera recibida del gobierno. No se ofrece como porcentaje, sino como número absoluto.
Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas del desempeño y desarrollo profesional.
243
13
ANEXOS
ANEXOS
13.2 Índice de contenidos GRI
13.2 Índice de contenidos GRI
CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES
PÁGINA O RESPUESTA DIRECTA
OMISIONES
DESCRIPCIÓN
CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES
PÁGINA O RESPUESTA DIRECTA
DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
OMISIONES SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES
103
121-123
Enfoque de gestión.
103
109
405-1
54, 121
Diversidad en órganos de gobierno y empleado.
416-1
109
416-2
No se ha detectado ningún incidente derivado del incumplimiento de la normativa de seguridad y salud.
NO DISCRIMINACIÓN 103
57-58, 121-123
Enfoque de gestión.
406-1
Grupo Asisa no ha identificado casos de discriminación.
Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas.
Enfoque de gestión. Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios. Casos de incumplimiento relativos a los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos y servicios.
MARKETING Y ETIQUETADO COMUNIDADES LOCALES
103
198, 214-215
Enfoque de gestión.
413-1
196-197, 201-210, 216-221
Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo.
413-2
No se han identificado efectos negativos significativos sobre las comunidades locales.
Operaciones con impactos negativos significativos –reales o potenciales– en las comunidades locales.
EVALUACIÓN SOCIAL DE LOS PROVEEDORES 164-166
Enfoque de gestión.
414-1
166
Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con los criterios sociales.
414-2
Dada la tipología de proveedor del Grupo y el país en el que opera la mayoría, no se ha realizado por el momento un análisis de impactos relativos a las prácticas laborales.
103
DESCRIPCIÓN
103
110-111
Enfoque de gestión.
417-1
110
Requerimientos para la información y el etiquetado de productos y servicios. Casos de incumplimiento relacionados con la información y el etiquetado de productos y servicios.
417-2
No se ha producido ningún incumplimiento de la regulación ni de los códigos voluntarios relacionados con el etiquetado de los productos y servicios. No se ha producido ningún incumplimiento relacionado con comunicaciones de marketing.
Casos de incumplimiento relacionados con comunicaciones de marketing.
417-3
PRIVACIDAD DEL CLIENTE 103
109
Enfoque de gestión. Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente.
418-1
Grupo Asisa no ha recibido reclamaciones relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente.
Impactos sociales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas.
CUMPLIMIENTO SOCIOECONÓMICO
POLÍTICA PÚBLICA 103
57-60
Enfoque de gestión.
103
57-60
Enfoque de gestión.
Contribución a partidos y/o representantes políticos.
419-1*
Grupo Asisa no ha recibido ninguna multa o sanción.
Incumplimiento de las leyes y normativas en los ámbitos social y económico.
415-1
Grupo Asisa no realiza contribuciones a partidos y/0 representantes políticos, tal y como establece su Código Ético
I N FORME
A NUA L
* Multas o sanciones firmes (en término contencioso) significativas (superiores a 50.000 €) derivadas de sanciones e incumplimientos (excluyendo administrativos y fiscales) sobre los que no exista posibilidad de recurso alguna y que sea imputable directamente a conductas o actos realizados por sociedades o empleados de Grupo Asisa con anterioridad al 31 de diciembre de 2019.
2 019
245
13
ANEXOS
ANEXOS
13.3 Estructura societaria
13.3 Estructura societaria
LAVINIA, S. COOP. ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS, S.A.U. EMPRESAS DEL GRUPO
— — — — — — — — —
—
— — — — —
EMPRESAS ASOCIADAS Y MULT IGRUPO
—
INMO SANTA ISABEL, S.A. INMO ASISA, S.L.U. CLÍNICA MONTPELLIER GRUPO HLA, S.A.U.
+
LABORATORIO CLÍNICA MONTPELLIER, S.L.U.
CLÍNICA SANTA ISABEL GRUPO HLA, S.A. HOSPITAL LA VEGA GRUPO HLA, S.L.U. CLÍNICA BELÉN GRUPO HLA, S.L.U.
— — — —
HOSPITAL EL ÁNGEL GRUPO HLA, S.A.U. HOSPITAL JEREZ PUERTA DEL SUR GRUPO HLA, S.A.U.
+
OFTALVIST-CIO JEREZ, S.L.
HOSPITAL MONCLOA GRUPO HLA, S.A.U.
+ +
OFTALMOLOGÍA MONCLOA, S.L.U. RESONA, S.A.U.
CLÍNICA PERPETUO SOCORRO DE LÉRIDA GRUPO HLA, S.L.U.
+ +
CORLLEIDA, S.L. CENTRE OFTALMOLOGIC AVANÇAT PONENT, S.L.
CLÍNICA LOS NARANJOS GRUPO HLA, S.L.U. HOSPITAL INMACULADA GRUPO HLA, S.L.U. HOSPITAL MEDITERRÁNEO GRUPO HLA, S.A.U.
+
POLICLÍNICA DEL PONIENTE, S.L.U.
HOSPITAL SAN CARLOS DE DENIA GRUPO HLA, S.L.U. CLÍNICA VISTAHERMOSA GRUPO HLA , S.L.U.
+ + + +
HOSPITAL&HEALTH PRODUCTS, S.L. TRAUMATOLOGÍA VISTAHERMOSA, S.L. OFTALMOLÓGICA VISTAHERMOSA, S.L. UNIDAD DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA S.L.
I N FORME
A NUA L
2 019
— — — — — — — — — — — —
CENTROS E INSTALACIONES ASISTENCIALES, S.A.U.
+ +
INVEST. Y CIRUGÍA ORTOPED DR. GALINDO S.L. CLÍNICA DOCTOR LOBATÓN S.L.
— — —
CLÍNICA NTRA. SRA. DEL ROSARIO ALBACETE GRUPO HLA, S.L.U. CLÍNICA BONANOVA GRUPO HLA, S.L.U. ASISA VIDA SEGUROS, S.A.U. ASISA DIGITAL SOLUTIONS, S.L.
+ + + + + + + +
ASISA INTERNACIONAL BRASIL SAUDE, LTDA. ASISA DENTAL SERVICIOS ODONTOLÓGICOS LTDA. TRANSMURAL BIOTECH, S.L.
— — — — — —
ASYAS, PROMOCIONES SANITARIAS, S.A. SANATORIO MÉDICO-QUIRÚRGICO CRISTO REY, S.A. ANALIZA SOCIEDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS, S.L.
+
CENTRE D’ANALISIS BIOLOGIQUES, S.L
UNIDAD DE REPRODUCCIÓN HISPANO MEXICANA, S.R.L. DE C.V. UNIDAD DE REPRODUCCIÓN MANAGUA, SOCIEDAD ANÓNIMA. EIKON NOVOPRO S.L. CENTRO DIAGNÓSTICO GRANADA, S.A. JOSE MARÍA GRASA BIEC, S.L. LABORATORIO DOCTOR JUAN BAUTISTA MONTORO SORIANO, S.L.
ASISA DENTAL, S.A.U. DENTAL DOT LAB, S.R.L. CLÍNICA ASISA MILANO, S.R.L. ASISA CARE SERVICIOS Y DISTRIBUCIÓN, S.L. DENTALHUB, S.L.U.
CENTRO DR. MARIO GALLEGOS, S.A. ASUMAN SERVICIOS Y MANTENIMIENTOS, S.A. HLA SERVICES ASISTENCIA INTEGRAL DE SALUD, S.L. INSTRUMENTAL CLÍNICO Y DISTR. MAT. DIDÁCTICO SANITARIO, S.A. HOSPITAL MONCLOA INTERNACIONAL, S.L.U. LINKING SERVICES CALL CENTER, S.L
© Alice Van Kempen
INVERSORA DE ASISTENCIA MEDICA, S.A.U. TEGNOLOGÍA INFORMACIÓN CARE HEALTH CONSULTING, S.L. TECNOLOGÍA OFTALVIST LA VEGA, S.L. OTOAUDIO INTEGRAL, S.L. ASISA INTERNACIONAL SALUD, S.L.U. ALCUNEZA, S.A.
247
01
ASISA FOTO
I N FORME
A NUA L
TÍ TULO CAPÍ TULO
2 019
249
ASISA FOTO
I N FORME
A NUA L
2 019
251
GRACIAS
ASISA FOTO
I N FORME
A NUA L
2 019
253
255