2018 informe anual
41
07 CARTA DEL PRESIDENTE 13
Ética e integridad Gestión del Riesgo
Presencia nacional e internacional Mención a los principales hitos en 2018
59
í n d i c e
ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
69
Estructura de gobierno en Grupo Asisa Cumplimiento normativo
GRUPO ASISA EN CIFRAS
17
BUEN GOBIERNO
Lavinia, Sociedad Cooperativa
Propiedad y estructura de Grupo Asisa Principales áreas de actividad
Resultados económicos
Diversificación en las áreas de negocio
DESEMPEÑO FINANCIERO Internacionalización Solvencia
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
Principios inspiradores
81
Nuestra plantilla
NUESTROS PROFESIONALES
Compromiso con los ODS
Gestión de la relación con nuestros grupos de interés
Compromiso con la igualdad de oportunidades
Atracción y retención del talento Seguridad y salud de los empleados
Riesgos financieros
101
Enfoque de gestión ambiental Sistema de Gestión Ambiental
MEDIO AMBIENTE Gestión eficiente de la energía Lucha contra el cambio climático Gestión eficiente del agua Gestión eficiente del consumo de materiales Gestión de residuos Sostenibilidad en la cadena de suministro
117
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
133
CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
153
ANEXOS
Transformación digital
Innovación tecnológica Investigación médica
Contribución de Grupo Asisa a la generación de riqueza y empleo en España Acción social y patrocinios
Anexo 01. Acerca de este informe Anexo 02. Índice de contenidos GRI Anexo 03. Estructura Societaria
Las fotos presentes en este Informe Anual pertenecen a la colección de la Fundación Asisa, Certamen AsisaFoto
© Andrés Miguel Dominguez Romero
CARTA DEL PRESIDENTE
© Andi Nursam Adiputra
07
1.1 CARTA DEL PRESIDENTE
1.1 CARTA DEL PRESIDENTE
1.1
autofinanciarnos, pero también, como bien sabéis, a que en virtud de nuestro carácter cooperativo no tenemos que
CARTA DEL PRESIDENTE
repartir dividendos, y por tanto podemos orientar nuestros resultados hacia la mejora de nuestros servicios. Además los fondos propios del Grupo se incrementaron hasta 323 millones de euros, con lo cual nuestro ratio de solvencia se situó en 1,97, frente al 1,59 del ejercicio anterior, es
Estimados amigos:
Invertimos en confianza, confiamos en la inversión
Un año más me dirijo a vosotros con orgullo para
superior a la media
presentaros el Informe Anual de Actividades del Grupo
del mercado. La
Asisa, que en su edición de 2018 contiene algunas
cartera de asegurados
novedades interesantes que me gustaría destacar.
también evolucionó de
Si ya en 2017 nos inspiramos para su elaboración
forma muy favorable.
en las principales recomendaciones de la Global
En asistencia
Reporting Initiative (GRI), el prestigioso estándar
sanitaria aumentó un
internacional para la realización de informes anuales,
3,8%, hasta superar los 1,5 millones de clientes, y si
en el presente Informe culminamos ese propósito y
sumamos los de Dental, Accidentes, Pólizas Deportivas,
nos hemos alineado por completo con los criterios y
Vida y Decesos el total de asegurados alcanzó casi los
especificaciones del mismo. Además, en el marco de
2,4 millones.
nuestra política de compromiso con la transparencia, una parte de los indicadores publicados han sido verificados externamente.
Son cifras que demuestran la solidez del modelo de negocio del Grupo Asisa, imprescindible para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado y que
Este esfuerzo por comunicar lo que hacemos en el
básicamente se resumen en crecimiento y mejora de
Grupo Asisa es la culminación de un ejercicio que en
nuestra oferta asistencial. Para ello, todos los años
líneas generales podemos considerar muy satisfactorio.
hacemos un gran esfuerzo en inversiones. En 2018,
El balance económico volvió a ser positivo, con un
invertimos 45,4 millones de euros, de los cuales 40,6
resultado consolidado antes de impuestos de 27,3
millones se destinaron a nuestras clínicas, hospitales,
millones de euros, en línea con el promedio de los
centros médicos y clínicas dentales. Este volumen de
últimos nueve años. La facturación en primas fue la
inversión, que es claramente superior al promedio
más alta de nuestra historia y se elevó hasta 1.174,3
de los últimos años, fue posible gracias a nuestra
millones de euros, con un crecimiento del 6,4%,
capacidad para generar recursos, que nos permite
decir, casi el doble de lo que exige la Dirección General de Seguros. Esa es nuestra prioridad: invertir para hacer una medicina de calidad. No se trata, en realidad, de una opción, sino de una necesidad y de una obligación si queremos estar al día y ofrecer a nuestros asegurados los formidables avances que la tecnología nos proporciona. En este punto no podemos ni debemos escatimar, aunque a veces nos parezca que los progresos tecnológicos son tan constantes (y tan caros) que desbordan cualquier previsión de nuestro horizonte de negocio. Es así, con inversiones y con la mejora de nuestra oferta asistencial, como queremos transmitir confianza a todos nuestros grupos de interés. La confianza y la cercanía son conceptos fundamentales en los principios del cooperativismo sanitario y como tales impregnan la actividad del Grupo Asisa desde sus inicios. Deseamos por supuesto que nuestros pacientes confíen en nosotros, pero también necesitamos inspirar confianza a los profesionales de la sanidad: a los médicos, odontólogos, a los ATS, a los auxiliares, a los técnicos de radiología, a los especialistas de laboratorio… Todos ellos son necesarios para que el sistema de asistencia sanitaria funcione y
nosotros, como compañía, tenemos que ser capaces de transmitirles esa confianza. En el Grupo Asisa también nos sentimos obligados a establecer una relación de confianza y compromiso con la sociedad, que se materializa de distintas maneras. En 2018 fomentamos diversos patrocinios culturales para colaborar con organizaciones que comparten nuestros valores, como la Escuela Nacional de Música Reina Sofía, el Museo Arqueológico de Alicante, el Teatro Real y Atapuerca. Asimismo, continuamos promoviendo patrocinios deportivos en diferentes federaciones y equipos profesionales de fútbol y baloncesto.. También me gustaría
09
1.1 CARTA DEL PRESIDENTE
1.1 CARTA DEL PRESIDENTE
destacar que Asisa se convirtió el año pasado en la
siniestralidad nos impactan muy negativamente en los
El futuro se nos presenta tan apasionante como incierto.
primera organización sanitaria española en firmar un
resultados. Por eso debemos desarrollar el seguro
Pero creemos que estamos en el buen camino para
convenio de colaboración con la prestigiosa Red de
dental y otros ramos como Vida, Decesos o Mascotas,
transmitir confianza a nuestros clientes y demás grupos de
Cátedras de Bioética de la Unesco.
que, aunque con volúmenes menores, ofrecen mayores
interés. Y siempre sin desviarnos del compromiso que define
márgenes de rentabilidad. También tenemos que
nuestra identidad: ofrecer una asistencia sanitaria excelente,
profundizar en la estrategia de ampliar nuestra red
con un modelo sanitario propio, basado en la reinversión de
propia, tanto de hospitales como de centros médicos,
los beneficios y en el que el factor humano es un elemento
clínicas y laboratorios, ya que nos permite controlar
esencial.
Igualmente, en 2018 intensificamos nuestros esfuerzos para proteger el medio ambiente e incorporamos en todos los centros médicos el Sistema de Gestión Ambiental certificado según ISO 14001.
la calidad en nuestra oferta y nos hace ser más
Este compromiso social, cultural y medioambiental
competitivos frente a aquellos que solo pueden disponer
cierra el círculo virtuoso que nos permite sentirnos
de centros concertados. El tercer eje estratégico que
orgullosos de nuestra vinculación con los clientes, con
desarrollamos en 2018 fue el impulso del proceso de
los profesionales y con el resto de los grupos de interés
internacionalización para buscar nuevas oportunidades
que conforman el universo de relaciones del Grupo
de crecer en el exterior, tanto en Portugal, un mercado
Asisa.
por el que apostamos con fuerza, como en Italia, Brasil,
Pero al mismo tiempo tenemos que ser realistas y
México, Nicaragua, Dubái y Abu Dabi, donde ya estamos
tomar conciencia de los tremendos retos que tenemos
presentes.
por delante. En el entorno en el que nos movemos
No quiero terminar esta carta sin referirme al proceso
se ha intensificado la competencia, tanto en la parte
de transformación digital, que continúa siendo objeto
aseguradora como en la de prestación, y la potencia de
de atención prioritaria por parte de las empresas y la
fuego de algunos de nuestros competidores, sobre todo
opinión pública en general. En el sector de seguros
de los que tienen empresas matrices en el extranjero,
son muchas y muy variadas las iniciativas que se están
se ha incrementado. Por eso no podemos quedarnos
lanzando al mercado, y no todas parecen justificadas. Da
parados, tenemos que seguir mejorando y ser más
la impresión de que el horizonte, el objetivo a alcanzar,
eficientes y rentables en la gestión.
es claro, pero lo que nadie sabe a ciencia cierta es
Para conseguirlo contamos con tres planteamientos
cuál es el camino adecuado para llegar a él ni en qué
estratégicos. Uno de ellos es la diversificación del negocio. En el seguro de salud, los márgenes con los que operamos son muy estrechos y pequeñas variaciones a la baja en las primas o al alza en la
Dr. Francisco Ivorra Miralles Presidente de Asisa-Lavinia
plazo de tiempo se puede lograr. Por eso en Asisa hemos decidido afrontar el proceso de digitalización con determinación pero con prudencia; sin pausa, pero sin prisa, y siempre tomando como base la opinión de nuestros clientes, distribuidores y proveedores.
© Fran Rubia
11
GRUPO ASISA, EN CIFRAS Desde sus orígenes, Grupo Asisa mantiene el compromiso de ofrecer una asistencia sanitaria de calidad regida por la excelencia a través del impulso de un modelo sanitario propio, sin ánimo de lucro, basado en la reinversión y centrado en mejorar la salud y el bienestar de más personas cada día.
© Juan Pedro Trejo
13
2.1 GRUPO ASISA, EN CIFRAS
2.2 GRUPO ASISA, EN CIFRAS
2.1
2.2
PRESENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL
MENCIÓN A LOS PRINCIPALES HITOS DE 2018
La expansión internacional de Grupo Asisa, a través de sus unidades de Asisa Dental, Green Cube, UR, HLA y Asisa Internacional, se extiende y hace que el Grupo tenga proyectos cada vez en más países, llevando su espíritu cooperativista fuera de sus fronteras.
Principales hitos de 2018
Presencia de Grupo Asisa en el mundo Italia Croacia
Sus principales áreas de actividad son
__ Obtención de la mayor facturación en primas de salud de su historia, un 5,5% por encima del sector.
Azerbaiyán
__ Consolidación de su estrategia multirramo, reforzando la actividad en los ramos de vida y decesos y empezando a operar en nuevas áreas del seguro, como mascotas.
España Portugal Actividad aseguradora
Actividad sanitaria
Desempeño negocio 2018
Desempeño social 2018
1.338 millones de € +19 millones de € Facturación
Otras sociedades no sanitarias
Gasto en innovación1
5.067
Profesionales
México
332 millones de €
+10.000
+2,2 millones de €
323 millones de €
+2,3 millones
41%
10,8 millones
Fondos propios
Inversión periodo 2010-2018
Número de asegurados
187 países
Procedencia de los pacientes de centros propios
15 Hospitales
35 Centros médicos
Cooperativistas
56%
Satisfacción pacientes centros propios2
97 Quirófanos
No incluye inversión Grupo UR ni Oftalvist Índice de satisfacción (% promotores): asegurados y pacientes que otorgaron una puntuación de 9 o 10 en las encuestas de satisfacción
1
2
Brasil
__ Primera organización sanitaria española en suscribir un convenio de colaboración con la Red de Cátedras de Bioética de la UNESCO.
Donaciones Fundación Asisa
Satisfacción asegurados2 Consultas médicas
1.300 Camas
Emiratos Árabe
Donaciones Grupo Asisa
297 millones de € BAI periodo 2010-2018
Omán
Nicaragua
1,2 millones de €
__ Continuidad de la estrategia de internacionalización mediante la constitución de una sociedad en Emiratos Árabes para exportar el modelo asistencial, la apertura de clínicas dentales en Brasil y la entrada en el mercado asegurador y sanitario portugués.
Desempeño ambiental 2018
...
Consumo energético
31% Combustible
51 activos incluidos en el Sistema de Gestión Ambiental
Emisión de Gases de Efecto Invernadero
69% Electricidad
31% Emisiones directas
Residuos asistenciales
69% 75% Emisiones indirectas
Biosanitarios especiales
19% Químicos
6% Citostáticos
15
ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA En 1971 nació Asisa, una sociedad cooperativa médica que habría de cambiar la historia de la asistencia sanitaria privada española para siempre. Este era su propósito y, desde entonces, muchas cosas han cambiado. La sociedad ha crecido hasta conformar un grupo de empresas que ha diversificado sus servicios y que ofrece soluciones y una cobertura más integral para la protección de las personas.
© Luis F. Benzo Sáez
17
3.1 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
3.1 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
3.1
Internacionalización Toda la experiencia adquirida le ha permitido afrontar el proceso de apertura al exterior del Grupo, que opera principalmente en España, pero que ha alcanzado un grado importante de internacionalización en el ámbito sanitario. Su presencia se extiende a varios países de Europa, América Latina y Oriente Próximo, a los que exporta un modelo de calidad que combina experiencia, conocimiento y tecnología de gestión. Grupo Asisa consolidó en 2018 los proyectos que iniciaron la expansión internacional del Grupo, desarrolló nuevas iniciativas y analizó nuevas posibilidades de crecimiento en el exterior. Estuvo presente en algunas de las más prestigiosas ferias y eventos sanitarios a nivela escala internacional, como Arab Health o Beijing International Heatlh Tourist Expo.
PROPIEDAD Y ESTRUCTURA DEL GRUPO ASISA
Ahora el Grupo Asisa, con Asisa al frente, no es exclusivamente una aseguradora médica, es un grupo de empresas que cuida de las personas más allá de la s alud. Se han desarrollado seguros que cubren muchas más necesidades de la gente (de vida, de decesos, de accidentes, de dentales, de mascotas y de viajes) y, que permiten cuidar de los asegurados como nunca se había hecho hasta ahora.
Asisa ha crecido y se ha desarrollado más de lo imaginado. La red asistencial propia es más grande que nunca e incluye el grupo hospitalario HLA, los centros médicos y las clínicas dentales (Asisa Dental), así como los centros especializados en oftalmología (Oftalvist), en reproducción asistida (UR), en análisis clínicos (Analiza), en diagnóstico por imagen (Resona) y, en audiología (Otoaudio).
No solo se ofrece un servicio más integral, diferente y completo que nunca, sino que cada día se brinda el mejor cuidado médico de forma directa, sin intermediarios.
No solo el cuadro asistencial ha crecido durante estos últimos años. La red comercial también ha tenido un gran avance cualitativo y cuantitativo, hasta convertirse en una de las más importantes y de mayor actividad del país.
Hoy por hoy, Asisa cuenta con una clínica de reproducción asistida en Ciudad de México (México) y otra en Managua (Nicaragua). También dispone de clínicas dentales en Milán (Italia) y Sao Paulo (Brasil), donde están previstas próximas aperturas, y se estudia la instalación de centros de esta especialidad en otros países. El Grupo constituyó en 2018 una sociedad en Oriente Medio con sede en Emiratos Árabes, que se responsabiliza del desarrollo de proyectos y oportunidades de crecimiento en la región.
Tras la apertura de la oficina en Lisboa y la incorporación de un equipo de gestión en 2017, el Grupo reforzó en 2018 su apuesta de crecimiento en Portugal. Con presencia ya en el mercado asegurador y autorización para operar en los ramos de vida y no vida, la oficina comercializa seguros dentales, de vida y accidente, a los que añadirán seguros de salud en 2019. También está previsto el desarrollo del mercado sanitario, con la apertura de una clínica multiespecialidad en Lisboa, con odontología y nutrición y tratamientos estéticos y corporales, entre otras.
FRENTES DE ACTUACIÓN
ASEGURADOR Asisa Asisa Vida
PROVISIÓN / PRESTACIÓN HLA Salud Asisa Dental Unidades especializadas (Oftalvist, UR, Analiza, Resona, Otoaudio,...)
CONSULTORÍA Tich Consulting
FUERZAS ESTRATÉGICAS
Grupo Asisa es hoy más grande que nunca Grupo Asisa es hoy más grande que nunca, llega más lejos que nunca y lo hace como nunca, Porque, se es muy consciente del proceso de innovación y digitalización que se está produciendo en todo el mundo y no solo quiere estar al día, sino liderarlo en su sector. La aplicación de nuevas tecnologías y técnicas de digitalización ha conseguido ya significativas mejoras en la eficacia y eficiencia de la gestión, tanto administrativa como asistencial, con el objetivo de optimizar la relación con los clientes, pacientes, empleados, colaboradores y proveedores.
DIVERSIFICACIÓN
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
INTERNACIONALIZACIÓN
Dicha sociedad ha formado una joint venture en Dubái para la creación de una red de clínicas dentales en Emiratos Árabes Unidos, de las que se abrirán once en los próximos cuatro años. El objetivo es trasladar el modelo de red de Asisa Dental, que puede resultar una importante ventaja competitiva en un mercado en el que la mayoría de las clínicas dentales siguen un modelo más tradicional. Si bien la inauguración oficial del proyecto tuvo lugar en octubre de 2018, la apertura de las dos primeras clínicas está prevista para la primera mitad de 2019.
El Grupo cuenta con una consultora propia, Tich Consulting, que funciona como un facilitador digital para el acceso a prestaciones, tanto en la gestión hospitalaria como en otras áreas, a través de su herramienta Green Cube. Y es que, como se puede ver, muchas cosas han cambiado desde el nacimiento como cooperativa médica: Grupo Asisa ha crecido, ha ampliado la cartera de seguros, ha apostado fuertemente por la digitalización de la actividad e incluso se ha instalado en otros mercados y países. Pero, aunque muchas cosas hayan cambiado, todas ellas lo han hecho para que algo nunca cambie: el propósito, con el que nació en 1971, de cuidar siempre de las personas.
19
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
3.2
PRINCIPALES ÁREAS DE ACTIVIDAD
Asisa cerró el año con la mayor facturación en primas de su historia, un 6,4% más que en 2017, cifra superior a la media del sector.
ACTIVIDAD ASEGURADORA
Asisa. Cuidamos tu salud
Asisa es una de las principales compañías del sector, con más de 2,36 millones de asegurados, a los que ofrece la cobertura asistencial más completa. Su modelo de atención sanitaria se basa en la libre elección de médico por parte del paciente y en la gestión de los propios facultativos sin intermediarios.
Incremento de la cartera de salud en más de 155.000 pólizas. Incremento de la cartera de decesos en un 120%. Crecimiento del 40% en colectivos de pólizas de accidentes deportivos. Se mantiene la línea de crecimiento en el canal de acuerdos de distribución, con la incorporación de 1.371 nuevos colectivos.
La naturaleza cooperativista de Asisa y el hecho diferencial de estar creada y compuesta por médicos determinan una clara vocación de servicio al paciente y de potenciar la mejora de la calidad asistencial. Todo ello para dar respuesta a una concepción de servicio integral en el cuidado de la salud. La compañía ha ampliado durante los últimos años su oferta de productos con seguros de vida (Asisa Vida), accidentes, mascotas, decesos y pólizas deportivas, que se han sumado a la cartera de salud y de dental.
Un año más, destaca la eficiencia de aseguradora en la adjudicación de concursos públicos, con 33 concursos públicos adjudicados. Esto ha permitido incrementar las pólizas de nueva producción en canales directos (telefónico y digital) en más de un 25% sobre 2017.
-MÁS DE 2,36 MILLONES DE ASEGURADOS-
La apuesta por otros canales de comercialización, fundamentalmente en acuerdos con corredores locales y en la consolidación de comparadores especializados en salud, hizo posible que las pólizas de nueva producción respecto a 2017 crecieran un 46%. Continuidad de la estrategia de retención con un 45% de éxito sobre todas las solicitudes tratadas, un punto por encima del año anterior. Consolidación de la campaña “Sabemos como cuidarte” que posiciona a la compañía como aseguradora multirramo especializada en el cuidado de las personas a lo largo de su vida. El éxito de la campaña comercial ha permitido incrementar las ventas en el segmento de particulares. Desde 2009 la compañía ha duplicado el número de clientes privados en el ramo de salud.
PRINCIPALES MAGNITUDES
+2.36 millones de asegurados
+1.169 millones de primas
41% satisfacción de asegurados1
ACTIVIDAD EN CUADRO MÉDICO Ingresos hospitalarios Estancias hospitalarias Intervenciones quirúrgicas
Índice de satisfacción (% promotores): asegurados que otorgaron una puntuación de 9 o 10 en las encuestas de satisfacción.
1
Peticiones de pruebas diagnósticas Consultas
21
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
Planes de prevención. Más vale prevenir que curar. En Asisa tenemos un objetivo claro: cuidar de las personas. Llevamos más de 40 años cuidando de lo más importante: su salud. Esta vocación se tangibiliza desde la Dirección Médico Asistencial, donde desarrollan programas de engagement y prevención para así mejorar la atención y servicio a sus asegurados. Esta experiencia contrastada ha permitido mejorar la salud de los asegurados y reducir el riesgo de mortalidad, pero también lograr resultados tangibles en la reducción de la siniestralidad de las pólizas afectadas. En los últimos cinco años, los acuerdos con las Mutualidades (Muface, Isfas y Mugeju) han derivado en un cumplimiento al 100% del Incentivo Anual de Calidad (IAC) y en consecuencia unos ingresos directos de aproximadamente siete millones de euros al año por el desarrollo e implementación de planes de prevención concretos.
Cumplimiento al 100% del Incentivo Anual de Calidad (IAC) 2018 Premio MEJOR SERVICIO ATENCIÓN AL CLIENTE del año en seguros de salud
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
Programas de detección precoz del cáncer colorrectal, cervix y mama.
Programas de prevención de la enfermedad cardiovascular
Programas de tratamiento de enfermedades crónicas
Asisa Vida. Aseguramos lo que más te importa Desde Asisa Vida, compañía experta en seguros de Vida Riesgo, ampliamos la protección de las personas más allá de la salud y damos respuesta a las necesidades reales de nuestros clientes, de forma sencilla y transparente, con toda la solvencia de un gran grupo.
El modelo de atención Grandes cuentas perciben a Asisa como una aseguradora que ofrece un modelo de relación fluido y cercano, con mejoras que van más allá de la relación paciente-asegurado convencional y que es diferencial en aspectos como la medicina preventiva o la generación de hábitos saludables. Por cuarta vez consecutiva, Asisa fue galardonada en 2018 con el premio al mejor Servicio de Atención al Cliente del año en seguros de salud. En esta línea, también recibió el reconocimiento de la asociación para el desarrollo de la experiencia de clientes en la categoría de mejor iniciativa de empleados, con el proyecto “Construyamos un futuro juntos”.
PRINCIPALES MAGNITUDES
21% incremento del número de pólizas individuales
23% crecimiento del volumen de las primas
55% incremento de las pólizas por medio de la red mediada
Inicio en la distribución de los seguros de Asisa Vida en Portugal, con una excelente acogida, tanto en los distribuidores como en los clientes.
Chat médico Consolidación de un proyecto como el chat médico, con 5.000 asegurados que pueden acceder de forma casi inmediata a recibir orientación médica en diversas especialidades: medicina general, pediatría, ginecología, cardiología y pediatría.
Lanzamiento al mercado del primer producto de accidentes con un claro objetivo, irrumpir con un producto único y fidelizador en el mercado asegurador español. Desarrollo de canales digitales para la contratación de aquellos productos de mayor demanda. Mejora de la atención al cliente, acercando el proceso de emisión de pólizas a las delegaciones y otros distribuidores. Mención del producto Vida Hipotecas como mejor seguro de vida para la asociación portuguesa de consumidores y usuarios (DECO PROTESTE).
23
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
ACTIVIDAD SANITARIA
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
Apertura de nuevos centros: Huércal-Overa (Almería) y Dr. Lobatón (Cádiz).
Hospitales y centros
El 6% de los centros propios han sido reformados, y se amplió la capacidad de las instalaciones en un 4%, resultando un total de 166.000 m2. Incorporación de avances tecnológicos de última generación, como el sistema ‘Philips Azurion 7C20’ en la Unidad de Electrofisiología Cardiaca del Hospital HLA Universitario Moncloa, liderada por el Dr. Jesús Paylos, o la adquisición de un Robot Quirúrgico Da Vinci Xi para el Hospital HLA El Ángel.
HLA Salud. Medicina+Experiencia+Personas
HLA Salud es el tercer grupo privado de España por número de camas (más de 1.300) y el mayor perteneciente a una aseguradora. El Grupo está integrado por 15 centros hospitalarios, 35 centros médicos multiespecialidad y 16 unidades especializadas, distribuidos por todo el territorio nacional.
Inauguración de más de quince nuevas unidades especializadas, entre otras, la unidad del varón en el Hospital HLA Universitario Moncloa y la unidad de cirugía contra la obesidad en HLA Jerez Puerta del Sur. Posicionamiento de dos de los hospitales del Grupo en MRS (Monitor de Reputación Sanitaria) entre las 20 primeras posiciones a nivel nacional (HLA Universitario Moncloa, posición 11º y HLA Vistahermosa, posición 20º).
HLA mantiene su apuesta por la especialización y la homogeneización de los servicios, es referente en calidad y trato al pacien te y busca siempre la excelencia y la innovación médica. Está accesible desde cualquier lugar, a través de herramientas tecnológicas que permiten interactuar de forma permanente con las necesidades de los pacientes y cuidar proactivamente de su salud.
15 centros hospitalarios
El buen hacer y el compromiso del Grupo HLA en la asistencia que presta a sus pacientes, han permitido a HLA, no solo incrementar los resultados respecto al año anterior, sino que lo sitúan muy por encima de la media en sanidad privada.
16 unidades especializadas
médicos 35 centros multiespecialidad
Extensión de la certificación a todos los centros médicos del Grupo conforme a la norma ISO 14.001 de gestión medioambiental. Participación en algunos estudios y publicaciones científicas, como un estudio pionero en oftalmología para evitar la ceguera, un estudio que plantea la hibernación cuando la RCP (reanimación cardio pulmonar) no funciona, o la publicación de un estudio sobre la resistencia de los antibióticos. Se han ganado 80 licitaciones públicas, con más de un 56% éxito.
PRINCIPALES MAGNITUDES
Organización de una jornada sobre Cirugía Robótica y Ginecología en el Teatro Real de Madrid en la que se analizaron los últimos avances en la aplicación de la robótica en la medicina. El Hospital HLA San Carlos, centro referencia de HLA en Denia, ha sido ganador del premio ‘TOP20 2018’ IASIST. Crecimiento del canal digital, con más de 600.000 sesiones y 1.480.568 de visitas a la web del Grupo HLA.
14,8 minutos tiempo medio en Urgencias
+2.000.000 consultas, un 55% más que en 2017 (760.000 pruebas diagnósticas) 2
+490.000 asistencias en urgencias, un 4% más que en 2017
129.894 intervencines quirúrgicas
- de 3,1 días de estancia media (3,3 en 2017)
56% satisfacción de los pacientes2
El modelo de atención El Grupo dispone de 16 unidades multidisciplinares de excelencia, que le permiten ofrecer una amplia cartera de servicios, tanto a pacientes nacionales como internacionales. Abarcan, entre otras especialidades: Oftalmología, Reproducción Asistida, Oncología, Traumatología, Cardiología, Cirugía Bariátrica, Unidad de la Espalda, Odontología y Cirugía Maxilofacial, Medicina Deportiva y Tratamiento de la Obesidad.
Certificado de calidad Aenor
La asistencia sanitaria está constantemente monitorizada gracias a los 84 indicadores con los que cuenta su Sistema Integrado de Calidad y Medio Ambiente y que facilitan un seguimiento continuo de los principales indicadores de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) del Grupo. Aenor, según la norma ISO 9001:2015, certifica que el Grupo Hospitalario HLA cumple con los estándares de gestión de calidad más avanzados en todos sus hospitales y profesionales.
Índice de satisfacción (% promotores): pacientes que otorgaron una puntuación de 9 o 10 en las encuestas de satisfacción.
25
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
Asisa Dental. Nos gusta sonreir
Apertura de nuevos centros en 2018: -Clínicas Asisa Care: Valencia, Málaga y Madrid -Clínicas Asisa Dental: tres clínicas en Sao Paulo (Brasil)
A lo largo de los veinte años de existencia de esta empresa, Asisa Dental se ha mantenido fiel en su empeño de ofrecer la mejor salud bucodental.
Continuidad al proceso de expansión internacional, con presencia ya en 5 países, está prevista la apertura de más de 10 clínicas durante los próximos 4 años.
Cuenta para ello con instalaciones de excelencia así como con un equipamiento de última generación, y que comprende la tecnología más vanguardista en los tratamientos de las diferentes especialidades; como Rayos X en 3D, láser para tratamientos periodontales, o incluso en algunas unidades un microscopio para endodoncias. Así mismo selecciona proveedores que permiten garantizar la calidad del tratamiento, y también del postratamiento. Por su carácter multicentro, Asisa Dental es capaz de atender a cualquier paciente hasta en 16 provincias distintas, utilizando una sola historia clínica y aprovechando las mismas pruebas diagnósticas.
Rayos X en 3D
Desarrollo del 20% de la producción total de las clínicas de Asisa Dental en el laboratorio de prótesis THE DOTLAB. Impartición de la IIª edición del Máster de Implantes. Los cursos, que se encuentran acreditados por la Comunidad de Madrid, cuentan además con créditos internacionales por un simposio con la Universidad de Michigan. Extensión de la certificación ISO 9001 a las nuevas aperturas y al laboratorio dental (THE DOTLAB).
Gracias a la creciente expansión de su red, la compañía da cobertura nacional e internacional a sus asegurados y pacientes privados, al estar presente en cinco países de Europa y en Latinoamérica. Asisa Dental es la primera red española de clínicas propias certificada en todo su proceso por la normativa ISO 9001 de calidad.
Láser para tratamientos periodontales Microscopios para endodoncias
Pero Asisa Dental pasó de ser una red de clínicas a un grupo de empresas que comprenden diferentes aspectos de las clínicas y tratamientos dentales, creando un laboratorio de prótesis propio (The Dotlab), una escuela de formación continuada para personal sanitario (Dentalhub) e incluso un nuevo concepto de clínicas para el cuidado integral y bienestar (Asisa Care), los cuales se apalancan sobre el negocio core (dental) para aprovechar sinergias y flujos de pacientes.
PRINCIPALES MAGNITUDES
11% crecimiento en plantilla en el último año
20 millones de € facturación en 2018
55.000 pacientes atendidos
30 clínicas propias en España
THE DOTLAB El laboratorio de prótesis propio de Asisa Dental, con una facturación cercana a los 400.000 euros el año pasado, ha permitido abaratar costes a las clínicas, así como mejorar la calidad de los trabajos, aportando un asesoramiento por parte de expertos protesicos que acompañan a los odontólogos en los trabajos complejos, actualizándoles en materiales así como las técnicas más vanguardistas. Además se ha comenzado ofreciendo en Madrid la posibilidad de tratamientos inmediatos, gracais a la existencia de nuestro laboratorio, que permite adelantar facturación y reducir ocupación de agendas, y que en 2019 se extenderá a otras provincias.
DENTALHUB Con respecto a la empresa de formación, Dentalhub cuenta con programas de formación continuada avalados por créditos oficiales que permiten a los profesionales una formación eminentemente práctica. En 2018 ya se habían realizado dos ediciones del programa de implantologia e implantoprótesis, y se terminó de definir el primer programa de ortodoncia. Contamos con cientos de Pacientes tratados en estos programas y una media de 10 alumnos por programa, algunos de los cuales ya están colocando implantes en las clínicas propias.
Asisa Care La red de clínicas Asisa Care cuenta con presencia actualmente en 4 provincias y con un plan desafiante de expansión a lo largo del territorio nacional e internacional. Asisa Care pretende dar un servicio de cuidado integral a asegurados y no asegurados del Grupo, que buscan mantener o incrementar su estado de salud. Las clínicas a pie de calle se convierten en clínicas de cercanía, dónde las personas pueden tratar desde su sonrisa, cara y cuerpo, con tratamientos y aparatología de última generación, hasta una innovadora oferta en cuanto a genética, nutrición y actividad física. El negocio Asisa Care se basa en tres pilares fundamentales de hábitos de vida saludable: Mente, Nutrición y Estado Físico. Cuentan además con el equipamiento de última generación para realizar todo tipo de tratamientos estéticos sin cirugía, además de tratamientos preventivos como son los programas nutrigeneticos y de bienestar emocional.
27
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA Oftalvist. Una mirada diferente en cirugía láser Oftalvist es un grupo oftalmológico, integrado en la estructura HLA, dedicado a la investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares, así como al cuidado integral de la visión. Tiene más de 31 centros repartidos en diez provincias españolas: Madrid, Alicante, Valencia, Murcia, Sevilla, Cádiz, Granada, Málaga, Albacete y Lérida. Cuenta con un cuadro médico formado por más de 70 especialistas en oftalmología de máximo nivel, con un compromiso constante por el desarrollo profesional y el aprendizaje científico, a fin de ofrecer una total seguridad en los procedimientos y alcanzar altos grados de perfeccionamiento.
PRINCIPALES MAGNITUDES
+35.500 pacientes nuevos
256.000 consultas totales, 27% más que en 2017
1.000.000 actos médicos, 43% más que en 2017
+23.000 intervenciones quirúrgicas
Apertura de una nueva unidad de oftalmología en el Hospital HLA El Ángel de Málaga. Consolidación de la apertura de Oftalvist Granada en el Hospital HLA Inmaculada, realizada en 2017. Apertura de una nueva unidad de ojo seco en el Hospital HLA Jerez Puerta del Sur. Adquisición de tecnología de última generación para cirugía refractiva láser en el Hospital HLA Perpetuo Socorro (Lérida). Único centro privado en España en participar en un estudio de investigación internacional coordinado desde Australia sobre la prevención de la ceguera. Asistencia en calidad de ponentes a varios congresos importantes, tanto de ámbito nacional (SECOIR, WOC, Faco-Elche y SEO) como internacional (ASCRS y ESCRS). Publicación de un estudio de investigación sobre un nuevo concepto de cirugía oftalmológica: Continuous Transitional Focus (CTF) Participación en una misión solidaria en Burkina Faso en donde se han realizado más de 85 cirugías de cataratas. Apuesta por la calidad Con el foco puesto en la mejora continua de procesos y sus interacciones, Oftalvist está implantando un sistema de gestión de la calidad conforme a los requisitos de la norma ISO 9001.
© Juan Pedro Trejo
29
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
Grupo UR. Más de 30 años fomentando la vida
PRINCIPALES MAGNITUDES
La Unidad de Reproducción del Grupo HLA sigue evolucionando en el mundo de la fertilidad expandiendo su conocimiento y actualizando constantemente sus técnicas y procesos reproductivos. Durante el año 2018 se celebró la 18th edición del Máster Universitario en Medicina Reproductiva en el que se han formado más de 220 especialistas, repartidos actualmente por todo el mundo. La Cátedra de Biomedicina Reproductiva de la Universidad Miguel Hernández, cuya sede se encuentra en el Hospital HLA Vistahermosa, ha sido dotada económicamente con el fin de favorecer becas de formación a postgrados. Durante este año se ha abierto una nueva unidad de reproducción en Valencia (UR Valencia) y se ha inaugurado una nueva unidad de ámbito internacional en Managua, Nicaragua (UR Managua). Actualmente el Grupo dispone de centros en Almería, Granada, Jerez de la Frontera, Madrid, Málaga, Murcia, Valencia y Zaragoza, a nivel nacional. A estos se suman tres delegaciones más en Denia, Ceuta y Elda. En el ámbito internacional cuenta con centros en México y Nicaragua. Teniendo situada la delegación central en el Hospital HLA Vistahermosa. Durante este ejercicio se ha estado trabajando en próximas aperturas en Oriente Medio y en otras capitales del territorio nacional (Barcelona y Sevilla). Grupo UR comercializa y coordina la atención a pacientes de más de 22 nacionalidades de todo el mundo. Países en Europa como Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Países Escandinavos y de otros continentes como Australia, USA, Oriente Próximo o norte de África, entre otros. Nuevos paneles de diagnóstico para enfermedades autosómicas recesivas
Nueva metodología de diagnóstico en DGP
Plataforma online, para profesionales y pacientes dirigida al Consejo Genético.
150 especialistas en reprodución asistida
La Unidad de Reproducción del Grupo HLA sigue evolucionando en el mundo de la fertilidad expandiendo su conocimiento y actualizando constantemente sus técnicas y procesos reproductivos
El Grupo de Reproducción Asistida, dada la evolución de la genética, ha desarrollado en su Unidad de Genética nuevos paneles de diagnóstico para enfermedades autosómicas recesivas para estudio preconcepcional; así como una nueva metodología de diagnóstico en DGP (diagnóstico genético preimplantacional) mediante la incorporación de la tecnología láser, incorporando para ello aparatología de vanguardia como por ejemplo el NGS. Del mismo modo, se ha ejecutado el desarrollo de una plataforma online, para profesionales y pacientes dirigida al Consejo Genético.
+31.000 consultas médicas atendidas
4.021 primeras visitas
90% éxito en los tratamientos
+7.252 procedimientos
+6.700 pruebas genéticas
Apertura de un nuevo servicio de UR en Valencia. Inauguración de una unidad de ámbito internacional en Managua, Nicaragua (UR Managua). Adquisición de nueva tecnología en materia reproductiva, como la incubadora Time Lapse Geri. Implantación de nuevas metodologías diagnósticas, como los nuevos paneles para el diagnóstico de enfermedades autosómicas recesivas o la incorporación de tecnología láser en el diagnóstico genético preimplantacional.
Ser un referente en reproducción asistida se refleja en que el número de tratamientos realizados en nuestros centros en este período, que asciende a unos 11.000 procedimientos reproductivos. Los resultados de éxito están por encima de los estándares publicados por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). El grupo de reproducción asistida HLA está dirigido por el Dr. José Jesús López Gálvez y la dirección de Desarrollo de Negocio coordinada por Salomé López Garrido.
Continuidad del proyecto pionero de selección embrionaria junto a la Universidad de Alicante, que tiene por objeto seleccionar el mejor embrión a transferir. Formación de más de 220 licenciados en Medicina, Biología, Farmacia, Bioquímica, Biotecnología y asimilados, dentro del Máster Universitario en Medicina y Genética. Reproductivas. Incorporando para ello aparotología de vanguardia como por ejemplo el NGS.
Proyecto docente
Contamos con varios proyectos docentes, entre los que destaca el Máster Universitario en Medicina y Genética Reproductivas, realizado conjuntamente con la Universidad Miguel Hernández y la Facultad de Medicina de Alicante (área de Biología Celular). Desde 2011, HLA Vistahermosa es sede de la cátedra de Biomedicina Reproductiva Vistahermosa.
31
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
Analiza. Sociedad de Diagnóstico
PRINCIPALES MAGNITUDES
En enero de 2018 se asumió la gestión del servicio de diagnóstico por imagen del Hospital HLA Universitario Moncloa. Este hito ha permitido alcanzar por primera vez una antigua aspiración de Analiza: unificar los servicios de apoyo al diagnóstico, ofertando conjuntamente las especialidades de análisis clínicos, biología molecular y genética, anatomía patológica y diagnóstico por imagen.
1,6 millones pacientes por año
En 2018 Analiza ha incorporado a su cartera de servicios los laboratorios de análisis clínicos del Hospital Viamed San José de Murcia y de las Clínicas Fuensanta de Madrid y HLA San Carlos de Denia. En la clínica HLA San Carlos se asume además la responsabilidad de los servicios de diagnóstico por imagen y de anatomía patológica.
421 centros de extracción
32 laboratorios de anatomia patológica
También durante el 2018 se realizó la obra de habilitación y la compra de material y maquinaria de dos nuevos laboratorios de anatomía patológica para los hospitales HLA de La Vega en Murcia y HLA Mediterráneo en Almería.
(Progression of Early Subclinical Atherosclerosis) servirá para mejorar la prevención de la enfermedad aterosclerótica e identificar los factores de riesgo que influyen en su progresión.
Analiza ha resultado adjudicataria de la analítica clínica del concurso PESA, que dirige el cardiólogo Valentín Fuster en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). El estudio PESA
En abril de 2018 Analiza materializa el acuerdo de exclusividad con Diaverum, la mayor empresa de servicios de hemodiálisis a nivel mundial, para la realización de los análisis clínicos en todos sus centros en España.
Compromiso con la atención al paciente En su apuesta por acercar el diagnóstico a la cabecera del paciente, Analiza, ha incrementado a seis el número de Point of Care Testing (POCT) hospitalarios, proporcionando una ayuda inmediata a los clínicos en la toma de decisiones diagnósticas
En el ámbito de la formación y la docencia, desde Analiza se impulsaron durante 2018 sesiones científicas y conferencias entre las que destacan la impartida en Málaga por el Dr. Mariano Barbacid, en Granada por el Dr. José López-Barneo o la participación en la formación del III Diploma de Gestión Sanitaria y Políticas de Salud, organizado en colaboración con la Facultad de Medicina de la UCM de Madrid.
22,3 millones pruebas analíticas por año
+ 2 millones de € inversión
23 laboratorios de análisis clínicos
centros propios de diagnóstico por imagen
Inicio del proyecto Diagnóstico por Imagen en el Hospital HLA Universitario Moncloa y HLA San Carlos. Inicio del servicio de tele-radiología en cinco hospitales: HLA Montpellier, HLA Nuestra Sra. del Rosario, HLA Jerez Puerta del Sur, HLA Mediterráneo y HLA San Carlos en servicios de urgencia. Consolidación del proyecto de Anatomía Patológica en el Hospital HLA Universitario Moncloa e inicio de actividad en Hospital HLA San Carlos. Laboratorio de análisis clínicos en HLA San Carlos de Denia y en el Hospital Viamed San José de Murcia. Laboratorio de análisis clínicos y punto de extracción en la clínica Fuensanta de Madrid.
6
Número de Point of Care Testing (POCT) hospitalarios
Mejora de la calidad
Analiza obtuvo en 2018 la acreditación UNE-EN ISO 15189 exclusiva para laboratorios clínicos por ENAC en los laboratorios de los hospitales HLA Universitario Moncloa y HLA El Ángel. Esta norma evalúa, para una cartera de servicios, las competencias tanto a nivel de gestión, como técnicas, en las fases preanalítica, analítica y postanalítica. Analiza tiene la certificación ISO 9001 para 12 laboratorios de Análisis Clínicos y 2 de Anatomía Patológica.
Ampliación del laboratorio central de Analiza en el Hospital HLA Moncloa, instalación la tecnología más puntera de automatización en bioquímica e inmunoensayo, la cadena Atellica de Siemens, siendo el primer centro a nivel nacional en impantarla. Se ha producido un incremento de 192.442 pacientes vs 2017 y en un 30 % la capacidad productiva del laboratorio. Instalaciones de anatomía patológica en los hospitales HLA La Vega de Murcia y HLA Mediterráneo de Almería. Adjudicación concurso PESA CNIC – Santander, dirigido por el Dr. Valentín Fuster. Firma acuerdo con Diaverum, para la realización de los análisis clínicos en sus centros.
Consejo de Administración Presidente del Consejo de Administración Vicepresidente del Consejo de Administración Consejero Delegado Solidario del Consejo de Administración Consejero Delegado Solidario del Consejo de Administración Secretario no Consejero
33
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
Resona. Centro de imagen avanzada
Otoaudio
Resona es un centro de diagnóstico por imagen para pacientes ambulatorios, que durante los últimos 30 años se ha consolidado como uno de los centros más avanzados de diagnóstico. El Diagnostico en Resona esta organizado en secciones que se corresponden con los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. Para ello cuenta con una plantilla de 21 especialistas titulados en Radiodiagnóstico, que cubren las diferentes
áreas, (Neurorradiología, Cardiovascular, Genitourinaria, Mama, etc.). Resona es pionera en el uso a distancia de las tecnologías de imagen, para ello cuenta con una Unidad de Teleradiología que bajo estrictas medidas de seguridad (directrices del American College of Radiology (ACR) y de la American Associetion of Physicists in Medicine (AAPM), presta servicio a múltiples empresas no solo para del Grupo sino también externas.
Otoaudio Integral es una empresa del Grupo Asisa con origen en 2017 en Jerez de la Frontera, que desarrolla su actividad en centros audiológicos especializados en estudios auditivos y la adaptación de audífonos.
El proceso está garantizado con una plantilla de 9 TER con amplia experiencia en el manejo de las sofisticadas técnicas diagnósticas y 9 administrativos con experiencia dilatada en radiodiagnóstico. Resona efectúa un control exhaustivo de su actividad a través de: Comité de Control de Calidad que efectúa controles periódicos en la calidad de sus estudios. Programa de control de dosis, con una aplicación pionera en España que analiza automáticamente el control de la dosis a pacientes.
Otoaudio nace tras el incremento de la demanda de soluciones auditivas asociado al aumento de la esperanza de vida y los malos hábitos de ruido existentes. Grupo Asisa es la primera entidad médica con una empresa propia para ofrecer este servicio.
PRINCIPALES MAGNITUDES
PRINCIPALES MAGNITUDES
13.920 Ecografias
8.869 Rayos X
5.120 TC
Cuentan con la última y más avanzada tecnología así como los profesionales y colaboradores más cualificados para cada una de las especialidades que tratan, como adaptación de audífonos, acúfenos, audiología clínica y protésica, audiología infantil, electrofisiología auditiva o Procesamiento Auditivo Central.
10.246 RM
3.197 Mamografías
Instalación de un equipo de Resonancia Magnética de 3 Teslas con programas para realizar cualquier tipo de exploración avanzada de Resonancia. El equipo cuenta con un grantry amplio (anillo 70 cm) que favorece la exploración de enfermos obesos y claustrofóbicos.
116 audífonos adaptados
+35.500 pacientes nuevos
21% incremento de la actividad respecto a 2017
22% incremento de la confianza de nuestros Otorrinolaringólogos del cuadro médico
Unidad Integral de Diagnostico de Mama. Equipada con Mamógrafo, Resonancia Magnética y Ecógrafo de ultima generación, permite la exploración completa, desde el diagnostico hasta las pruebas intervencionistas como biopsias con aguja gruesa por vacío guiadas por mamografía y ecografía. La sección controla el diagnostico e intervención de las pacientes que requieren Resonancia Magnética. Renovación de equipos: -Actualización de la Resonancia Magnética de 1,5 Teslas con adquisición de nuevas antenas y programas. -Nuevo equipo de estudios Radiográficos Digital que incorpora estudios de energía doble (Dual Energy) para la visualización simultánea de tejidos blandos y huesos en una sola exposición. -Nuevo equipo de Ultrasonidos. Incorpora equipamiento especial para diagnóstico de mama, técnicas de fusión con las imágenes de Resonancia Magnética y técnicas de Elastografía. Para reforzar su apuesta por un servicio de calidad para el paciente, Resona ha efectuado una renovación total de sus plantas físicas.
35
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
Con una propuesta de valor basada en el control de la siniestralidad y en un mejor servicio para el asegurado, HLA Health Services integra sus operaciones con el Centro Coordinador de Urgencias de Asisa, ofreciendo gestión de la urgencia médica a aseguradoras nacionales e internacionales.
OTRAS SOCIEDADES NO SANITARIAS
Los mismos protocolos de urgencia desarrollados por el CCU durante los últimos 25 años se aplican para la gestión de casos de pacientes internacionales con pólizas de seguro de viaje e identifican la necesidad real y los recursos adecuados en todo el territorio nacional.
Tich Consulting. Innovación tecnológica en el sector sanitario TICH Consulting es una empresa dedicada a la oferta de servicios de consultoría y tecnología sanitaria, que abarca desde el análisis de negocio hasta la monitorización integral de cualquier tipo de centro sanitario o red de salud.
HLA Health Services. From cost containment to cost avoidance
Servicio médico a domicilio Más del 50% de los avisos urgentes se resuelven satisfactoriamente con el servicio de médico a domicilio, favoreciendo una mejor satisfacción del cliente. Gracias a la novedad del modelo, este resulta muy atractivo a las aseguradoras internacionales, ya que presenta una solución integral y siempre supervisada por un médico del Centro Coordinador de Urgencias: el paciente recibe una respuesta inmediata en su domicilio y si su patología lo precisa, una atención en la urgencia hospitalaria de los centros propios de la compañía o concertados, según su localización.
La apuesta del Grupo Asisa por la más avanzada tecnología sanitaria demuestra su firme compromiso con la innovación en beneficio del paciente.
Green Cube es el software de gestión sanitaria de los hospitales y centros sanitarios del Grupo Asisa, desarrollado por Tich Consulting desde 2011. El aumento de la actividad de sus centros y hospitales hizo necesaria su implantación para garantizar un tratamiento fiable de los datos y la homogeneización de los procesos. Actualemente, la plataforma permite poner a disposición de los pacientes una historia clínica única y completa en los 167 centros en los que está presente3.
PRINCIPALES MAGNITUDES
PRINCIPALES MAGNITUDES
Servicio 24h 365 días
597.967 llamadas en el Centro Coordinador de Urgencias
+5.000 camas gestionadas
57.681 activaciones de médico a domicilio
678.000 visitas a la web 22.712 consultas médicas telefónicas
10.680 consultas online en el doctor virtual
104.512 traslados hospitalarios + 1.664 traslados en UCI.
80.000 usuarios del Portal del Paciente
+3.000 descargas de la App
Implantación de Green Cube en centros propios: clínicas Asisa Dental (Milán, Brasil y Salamanca), clínicas Oftalvist (Málaga, Vistahermosa, Benidorm, Elche, Denia, Torrevieja, Moncloa, La Vega, Cartagena, Valencia, Jerez, Granada, Sevilla, Lléida y Albacete). Implantación de Green Cube en centros externos: finalización del proyecto, Complejo Hospitalario IBN-SINA de Rabat de 9 hospitales 3.000 camas Hospital de la Cruz Roja (Mallorca), Hospital Internacional Bona Dea (Azerbaiyán), Hospital Francés Hanoi (Vietnam), complejo hospitalario Dar Al Shifaa Hospital (Abu Dhabi).
Facturación de 3,23 millones de Euros, un 190 % más que en 2017. Se han gestionado un total de 34.200 casos.
Implantación de Green Cube Azure en toda la red asistencial HLA. El software en la nube de Microsoft, mejora significativamente la satisfacción de todas las partes involucradas.
Lanzamiento de la primera fase del proyecto Viena, un nuevo software ad hoc de gestión de pacientes nacionales e internacionales, con el objetivo de sumar sinergias y conocimiento entre el RAD y HLA Health Services. Inicio del proyecto SPAIN CHINA PROJECT, una colaboración con varias entidades chinas con el objetivo de dar acceso a residentes chinos en España a los servicios asistenciales en centros propios del Grupo Asisa (HLA, HLA Salud, Oftalvist, Grupo UR, Asisa Dental).
4,2 millones covertura a pacientes
Nuevos desarrollos en la App HLA han permitido mejorar la experiencia de usuario. Ver capítulo 9. Innovación e investigación
3
La adaptación del software Green Cube a la especialidad de Oftalmología ha permitido la puesta en marcha en quince centros a nivel nacional.
37
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
3.2 ÁREAS DE ACTIVIDAD EN GRUPO ASISA
4
8
7
1 5 2 3
9
1
Asisa (No Vida/ Vida)
2
HLA Salud
3
Asisa Dental
4
Oftalvist
5
Unidad de Reproducción
6
Analiza
7
Asisa Care
8
Otoaudio
9
HLA Health Services
1 11
6
12
10
10
Tich Consulting
11
Internacional
12
Fundación Asisa
9
39
BUEN GOBIERNO Grupo Asisa cuenta con un modelo de gobierno corporativo sólido y en continuo proceso de revisión y mejora. Este modelo, junto con los valores y los mecanismos de control que lo respaldan, aporta credibilidad y confianza a sus grupos de interés. La estructura de gobierno, y dirección del Grupo, se sustenta en dos grandes órganos de decisión: el Consejo Rector de Lavinia y el Consejo de Administración de Grupo Asisa.
© José Pesquero
41
4
BUEN GOBIERNO
4
BUEN GOBIERNO
Publicación de nuevas políticas, entre ellas, Política de Dawn Raid, Política Anticorrupción, Política de Regalos, Invitaciones y Hospitalidades y Política de Conflicto de Interés, que vinculan a todo el Grupo, independientemente de la posición y funciones que desempeñen. Despliegue de nuevas políticas de cumplimiento, así como desarrollo e implementación de controles que prevengan y detecten diligentemente la materialización de riesgos de incumplimiento o posibles malas conductas dentro de Grupo Asisa.
Implantación gradual de la nueva herramienta Aris GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento) para la identificación, medición, control y gestión de riesgos de cumplimiento. Inclusión en los nuevos contratos que se firman con proveedores de una cláusula específica de anticorrupción en la que se les indica los estándares que deben regir la relación contractual para la prevención de conductas fraudulentas.
HITOS EN 2018
RETOS FUTUROS
Afianzar la cooperación y participación de la plantilla a través de la sensibilización de los empleados, con el diseño de nuevas acciones formativas.
Identificación de los requisitos legales y normativos en materia de ciberseguridad que afectan a Grupo Asisa, así como desarrollo de la capacidad de detección de incidentes y brechas de seguridad, concienciación y formación de los empleados, desarrollo de nuevos controles preventivos, identificación de gestión de vulnerabilidades e integración de las medidas de protección en procedimientos y políticas del Manual de Organización.
Creación del Observatorio Legal, coordinado desde la Oficina de Cumplimiento, como sistema de vigilancia de los cambios legales que pueden afectar a Grupo Asisa y de evaluación de posibles impactos en cualquiera de sus negocios. Creación del Canal de Comunicación de Cumplimiento a través del cual se pueden plantear dudas, sugerencias, consultas, denuncias o inquietudes sobre cumplimiento normativo o sobre la interpretación de las políticas del sistema de cumplimiento.
PRINCIPALES INDICADORES DEL AÑO Consejeros independientes
1/5
Reuniones del Consejo de Administración
15
Reuniones del Comité Ético
7
Casos en curso por incumplimiento del Código Ético
0
Casos en curso por incumplimiento normativo
0
43
4.1 BUEN GOBIERNO
4.1 BUEN GOBIERNO Francisco Ivorra Miralles Presidente
4.1
Javier Gómez-Ferrer Sapiña Vocal 8º
LAVINIA, SOCIEDAD COOPERATIVA
Diego Lorenzo Sáez Vicepresidente
José Carlos Sánchez Marcos Vocal 7º
Antonia Solvas Martínez Secretaria Manuel Ma Fernández Ilarraza Tesorero
Gregorio Medina Blanco Vocal 6º
Grupo Asisa pertenece a Lavinia, cooperativa de trabajo asociado y del ámbito sanitario. Lavinia fue fundada en junio de 1976 por el Dr. José Espriu y cuenta con capital íntegramente español. No tiene ánimo de lucro y reinvierte sus beneficios en la mejora de la misma y de sus socios. Desde sus inicios, Lavinia lidera las fórmulas de cooperación público-privada (especialmente el mutualismo administrativo) a través de Asisa. En la actualidad, está formada por cerca de 10.000 médicos con presencia en todo el territorio nacional, que eligen sus órganos de gobierno democráticamente cada cuatro años.
Órganos de gobierno de Lavinia
Consejo
Comités
Manuel Gordón Monreal Vocal 1º
Luis Mayero Franco Vocal 5º Luis Ortiz Quintana Vocal 4º
Lavinia, S. COOP., Sociedad Cooperativa es el accionista único de Grupo Asisa. De este modo, los médicos socios de la Cooperativa, que figuran, a su vez, en los cuadros de facultativos de la Sociedad, participan en la gestión definiendo democráticamente la política general a seguir.
Consejo Rector
Es el órgano de gobierno, gestión y representación de la cooperativa. Le corresponde la alta gestión, la supervisión de los directivos y la representación de la cooperativa, con sujeción a la Ley, los Estatutos y la política general fijada por la Asamblea General.
Comité de Recursos Vela por la tramitación y resolución de las reclamaciones contra las decisiones adoptadas en primera instancia por el Consejo Rector, entre otras, las presentadas sobre denegaciones de admisión como socios de la cooperativa decididas por el Consejo Rector, respecto a las peticiones de ingreso de aspirantes.
Comité especial de Admisión Emite, a solicitud del Consejo Rector, un informe escrito sobre la admisión de nuevos socios.
José Vilella Bueno Vocal 2º
Francisco J. Rodríguez Moragues Vocal 3º
Composición de los Comités del Consejo Rector COMITÉ DE RECURSOS Presidente
Jorge Cayrasso Iglesias Izaskun Letamendia Loinaz
Vicepresidente
José Luis Orihuela Villegas
Vocal
Ángel Miguel Crespo Alonso
Vocal
José Luis Mendoza Castells
Vocal Secretario
Carlos Izuel Artigas
Vicesecretario
José Luis Romero Siguero
COMITÉ ESPECIAL DE ADMISIÓN Presidente
Benito García-Legaz Ruiz Gregorio Medina Blanco
Vocal
José Luis Paniagua Paniagua
Vocal
Antonio Rodríguez Fernández-Freire
Vocal Secretario
Adolfo Barba Serrano
Además de sus órganos de gobierno, Lavinia cuenta con tres interventores que desempeñan un papel clave en la gestión de la cooperativa. Son designados por la Asamblea General entre sus Socios y se encargan de realizar, además de las actuaciones que expresamente le encomienda la Ley de Cooperativas, aquellas previstas en la cuarta sección del artículo 35 del Estatuto de Lavinia que, de acuerdo a su naturaleza, no estén expresamente encomendadas a otros órganos sociales.
INTERVENCIÓN Manuel Hernández Estupiñán
Interventor
Rafael Padilla Valero
Interventor
José Manuel Pérez Vázquez
Interventor
45
4.2 BUEN GOBIERNO
4.2 BUEN GOBIERNO
Órganos de gobierno de Grupo Asisa
4.2
ESTRUCTURA DE GOBIERNO DE GRUPO ASISA
Consejo
Consejo de Administración Es el órgano ejecutivo encargado del gobierno del Grupo, la gestión de la Sociedad, de representarla en sus relaciones con terceros y responsable último de la dirección efectiva de la entidad. El Consejo ejerce la suprema dirección del Grupo, con amplias facultades para la gestión de los negocios sociales y lo representa plenamente, ejerciendo en nombre suyo todos sus derechos y cumpliendo sus obligaciones.
Sistema de gobierno corporativo de Grupo Asisa Grupo Asisa se ha dotado de un Sistema de Gobierno con una estructura organizativa que garantiza una adecuada separación de funciones y un sistema eficaz que, entre otros aspectos, avala la correcta transmisión y transparencia de la información bajo la dirección de los órganos de gobierno del Grupo.
Comités y comisiones
Los órganos de gobierno de la Entidad son la Junta General de Accionistas, el Consejo de Administración y el equipo directivo. La Entidad tiene implantados los procedimientos adecuados para garantizar que los miembros del consejo de administración y los titulares de las funciones clave cumplen los requisitos de honorabilidad y aptitud exigidos por la normativa vigente.
Comisión de Auditoría Ejerce las funciones de supervisar el proceso de elaboración y presentación de la información financiera del Grupo a presentar al Consejo de Administración, la eficacia del control interno, así como de su sistema de gestión de riesgos y la auditoría interna.
Comité de Tesorería e Inversiones Apoya al Consejo en la evaluación de la estrategia a largo plazo del negocio, incluyendo el presupuesto anual y las principales políticas de inversión y financiación.
En tanto se mantenga la situación de unipersonalidad, el socio único ejercerá las competencias de la Junta General conforme previene la legislación vigente.
Comité Blanqueo de Capitales Tiene como cometido supervisar el cumplimiento de las normas y procedimientos, tanto externos como internos, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, así como formular propuestas para su mejora.
Consejo de Administración Asesores del Consejo
Órganos de gobierno
Comisión de Auditoría Comisión de Delegaciones Comité de Nombramientos y Retribuciones Comité de Riesgos Comité de Tesorería e Inversiones Comité Blanqueo de Capitales
Equipo directivo
Comisión de Delegaciones Tiene encomendadas las funciones de analizar las delegaciones para informar de la siniestralidad, de su control presupuestario, del seguimiento de los objetivos marcados, de definir estrategias y de trasladar información al Consejo Rector con los acuerdos alcanzados.
Comité de Nombramientos y Retribuciones Tiene encomendadas las funciones de evaluación y control del gobierno corporativo de la sociedad, nombramiento de consejeros y política de retribuciones.
Comité de Riesgos Presta apoyo a la Función de Riesgos en el desarrollo de la gestión de los riesgos como parte de un proceso continuado y metódico que permita identificarlos, priorizarlos y anticiparse a ellos, así como en la supervisión de la correcta aplicación de la normativa, asegurando la consecución de los objetivos y metas estratégicas de Grupo Asisa.
Equipo directivo La Dirección tendrá las facultades que le confiera el Consejo de Administración, en la forma que el mismo establezca. Formula propuestas al Consejo, informando al mismo del estado de las operaciones sociales y dándole cuenta de todas las actuaciones relacionadas con la misión encomendada.
Debido a la estructura fuertemente descentralizada, para ejecutar tanto sus obligaciones operativas, administrativas y financieras, las Direcciones de Grupo Asisa se apoyan en unos Servicios Centrales y en los Servicios Administrativos y Operacionales descentralizados en territoriales y delegaciones. Adicionalmente a estos órganos de Gobierno, Grupo Asisa cuenta con un total de 12 asesores del Consejo.
47
4.2 BUEN GOBIERNO
4.2 BUEN GOBIERNO
COMISIÓN DE DELEGACIONES
Francisco Ivorra Miralles Presidente Ejecutivo Miguel Calvo Asensio
Enrique de Porres Ortiz de Urbina Consejero Delegado
Consejero no Ejecutivo
Francisco Javier Rodríguez-Moragues
Presidente
Izaskun Letamendía Loinaz
Secretaria
José Abad Almendáriz
Vocal
Inmaculada Moya Martínez
Vocal
Joaquín Montolio Satorra
Vocal
Manuel M Fernández Illarraza
Vocal
Antonia Solvas Martínez
Vocal
José Vilella Bueno
Vocal
a
Manuel Soria Fernández de Córdoba Consejero Ejecutivo
Andrés Rodríguez-Villa Matons Consejero Ejecutivo
COMISIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES Presidenta y representante de ASISA ante el SEPBLAC
María Dolores Alcalde Gómez
Vocal, Secretario del Comité
Francisco Martínez Aguilar
ASESORES DEL CONSEJO José Abad Almendáriz
Delegado
Mariano Caballero Caballero
Vocal
José Manuel Colmenero Colmenero
Delegado
Jesús Perelló Mirón
Vocal
José Ramón Vicente Rull
Director Médico
Joaquín Montolio Satorra
Delegado
Rafael Navas Fossi
Delegado
Inmaculada Moya rubio
Delegada
Gerardo Vilar Martínez
Delegado
Manuel Viola Figueras
Director Médico
Miguel Montserrat Quintana
Delegado
José Tara Arriola
Delegado
Francisco Anguita Anguita
Delegado
Paula Giménez Rodríguez
Delegada COMISIÓNDE AUDITORIA
Miguel Calvo Asensio
Presidente
Manuel Soria Fernández de Córdoba
COMITÉ DE RIESGOS María Dolores Alcalde Gómez
Presidenta
Oscar Villoslada Montpart
Vicepresidente
Marta Martínez Martínez
Vocal
Ramón Casanova Millán
Miembro
Joaquín Lasalle Montserrat
Vocal
Mariano Caballero Caballero
Vocal
Jaime Ortiz Olmeda
Vocal
Francisco Gárate Santiago
Vocal
Jesús Perelló Mirón
Vocal
Javier Cañas Aparicio
Vocal, Secretário del Comité
Vocal COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES
Francisco Ivorra Miralles
COMITÉ DE TESORERÍA E INVERSIONES
Presidente
Enrique de Porres Ortiz de Urbina
Vocal
Francisco Ivorra Miralles
Manuel Soria Fernández
Vocal
Pedro Razquin Illarramendi
Andrés Rodriguez-Villa Matons
Vocal
María Dolores Alcalde Gómez
Francisco Javier López Jericó
Vocal
Enrique García Candelas en representación de Hispanium Active Investment Group (Asesor Externo Independiente)
49
4.2 BUEN GOBIERNO
4.3 BUEN GOBIERNO
Modelo de retribución
4.3
ÉTICA E INTEGRIDAD
La política de retribución de los Consejeros de Grupo Asisa se determina en la Comisión de Retribuciones, que se reúne, al menos, bianualmente. En esta se establecen los principios en los que se sustenta la remuneración de los miembros de su Consejo de Administración, que se resumen en los siguientes:
1
Que sea sencillo Fácil de cuantificar
2 Transparente
3 Alcanzable
4 Escalonado
5 Justo
El sistema retributivo de los Consejeros de Grupo Asisa se compone por tres tipos de remuneración: fija, variable y en especie, fijado teniendo en cuenta las anteriores características
El cargo de consejero, con carácter general, no es retribuido, salvo en aquellos casos que por su naturaleza deba serlo como, por ejemplo, consejeros independientes.
No obstante, se podrá resarcir a los consejeros el importe de aquellos gastos, debidamente justificados, en los que incurra por cuenta de Grupo Asisa.
Retribución del Consejo de Administración (€)1
Consejeros ejecutivos Consejeros no ejecutivos
1
598.168 60.000
Código Ético Basándose en la visión y los valores de la Entidad, Grupo Asisa ha aprobado un Código Ético que tiene como objetivo principal garantizar el cuidado a sus asegurados, pacientes y profesionales y velar por el comportamiento ético de todas las personas que componen el Grupo.
El Código expone los valores y principios éticos que les comprometen con la vocación de guiarles sobre cuál debe ser su modo de actuar ante situaciones que planteen dilemas éticos.
Principios éticos de Grupo Asisa
1
PROFESIONALIDAD
4
CONFIDENCIALIDAD
2
HONESTIDAD
5
RESPONSABILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES
3
EQUIDAD
6
RESPONSABILIDAD SOCIAL
El Código ha sido comunicado formalmente por el Presidente del Grupo a todos los empleados y se encuentra disponible para su consulta tanto en el Portal del Empleado como de forma pública a disposición de todos los grupos de interés.
Todos los empleados que se incorporan al Grupo deben firmar, como parte del proceso de incorporación, una serie de compromisos relacionados con este código en el ámbito del mantenimiento de una conducta ética, el cumplimiento de la normativa interna y la protección de los activos del Grupo.
Se reporta la remuneración media de los consejeros, incluyendo la retribución variable, dietas, indemnizaciones, el pago a los sistemas de previsión de ahorro a largo plazo y cualquier otra percepción.
51
4.3 BUEN GOBIERNO
4.4 BUEN GOBIERNO
4.4
Comportamiento ético en toda la cadena de valor Grupo Asisa desea extender su compromiso con la ética y la integridad a su cadena de valor. Para ello, ha aprobado un Código específico de Conducta con Proveedores por el que busca promover en ellos conductas responsables que se mantengan en consonancia con el modelo empresarial del Grupo. Adicionalmente, se está promoviendo la inclusión gradual en los nuevos contratos que se firman con proveedores de una cláusula específica de cumplimiento en la que se indica a los proveedores los estándares éticos que deben regir la relación contractual para la prevención de conductas fraudulentas.
Canal de denuncias relativas al cumplimiento del Código Ético Grupo Asisa dispone de un canal a través del que se puede denunciar cualquier irregularidad en la actuación o conducta de los profesionales del Grupo que pueda implicar un incumplimiento del Código Ético.
El canal está disponible de forma pública a través de la página web y su modo de funcionamiento garantiza el anonimato del denunciante, así como la ausencia de represalias.
No hay ningún caso en curso que se haya iniciado en 2018
Canal de comunicación de cumplimiento El artículo 31 bis del vigente Código Penal establece la obligación de tener un canal para informar de posibles riesgos e incumplimientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y la observancia del modelo de prevención. En este contexto, los canales de comunicación interna se convierten, además, en un pilar fundamental de los Programas de Prevención y de la Función de Cumplimiento.
La corrupción es uno de los principales problemas en el desarrollo económico y social en todo el mundo.
El Código Ético orienta a los empleados sobre el modo de actuar en las situaciones de difícil gestión ética.
2
La protección de la reputación corporativa exige un escrupuloso cumplimiento de la normativa vigente para lo cual Grupo Asisa se ha dotado de los órganos, políticas y procedimientos que lo garantizan a todos los niveles.
La Unidad de Cumplimiento de Grupo Asisa ha habilitado un buzón específico como vía a través de la cual sus miembros, los interesados, así como todos aquellos sujetos que se les otorgue acceso al mismo, puedan disponer de un canal de comunicación interno a través del cual se puedan plantear dudas, sugerencias, consultas o inquietudes sobre cumplimiento normativo o sobre la interpretación de las políticas del sistema de cumplimiento.
Prevención de la corrupción y el soborno
Comité Ético
Sin embargo, dado que es imposible prever todas las situaciones a las que se enfrentan diariamente, el Grupo ha creado el Comité Ético, órgano de referencia para todos los profesionales de Grupo Asisa cuando se encuentren ante un dilema ético2 y requieran de orientación o apoyo, además de tener potestad en la resolución de situaciones o conflictos éticos planteados o, de oficio, debido a la importancia o gravedad.
CUMPLIMIENTO NORMATIVO
Este comité, integrado por ejecutivos con una honestidad y solvencia moral generada por sus buenos antecedentes en cuanto a conductas éticas y prácticas de negocio, tiene la misión de resolver las situaciones de incertidumbre relacionadas con los valores éticos, divulgar los principios éticos del Grupo y velar porque se desarrollen las actividades y negocios conforme a la normativa vigente y a los principios corporativos.
Las consultas serán las dudas éticas sobre la forma de actuar en algunos casos y la comunicación de posibles comportamientos éticos, tanto si afectan a los profesionales como a terceros.
Distorsiona el funcionamiento de los mercados impidiendo el crecimiento adecuado de los negocios, aumentando costes, alejando la inversión y provocando riesgos penales y reputacionales que se traducen en destrucción de puestos de trabajo y en pobreza. Grupo Asisa manifiesta su rechazo más absoluto a cualquier práctica empresarial corrupta, en cualquiera de sus formas, y mantiene un modelo de organización y gestión dirigido a prevenir la comisión de delitos penales por las personas jurídicas que lo componen. Este modelo está integrado por diversas políticas, entre ellas, una Política Anticorrupción, una Política de Regalos, Invitaciones y Hospitalidades y una Política de Conflictos de Interés que vinculan a todo su personal (empleados, directivos, consejeros, administradores, …) independientemente de la posición y funciones que desempeñen.
Cumplimiento en la cadena de valor Grupo Asisa está promoviendo actualmente la inclusión gradual en los nuevos contratos que firma con proveedores de una cláusula específica de anticorrupción en la que se establecen los estándares éticos que deben regir la relación contractual para la prevención de conductas fraudulentas.
La comunicación de las políticas y procedimientos anticorrupción, después de haber seguido el trámite de aprobación y firma, se extiende a toda la organización. Grupo Asisa acompaña esta difusión de acciones específicas para la capacitación de sus empleados en este ámbito. En 2018, 832 personas se beneficiaron de un programa formativo dirigido a este fin.
53
4.4 BUEN GOBIERNO
4.5 BUEN GOBIERNO
Prevención del blanqueo de capitales El Grupo mantiene un sólido compromiso contra el blanqueo de capitales para lo cual ha establecido diversas normas y procedimientos entre los que la Política y el Manual de Prevención de Blanqueo de Capitales constituyen las fundamentales.
A través de este marco, Grupo Asisa garantiza que:
__
La actividad financiera se desarrolla conforme a rigurosas reglas deontológicas y al ordenamiento vigente.
__
Se implantan las normas de actuación y sistemas de control y de comunicación necesarios para impedir que sus delegaciones puedan ser utilizadas para el blanqueo de capitales.
__
Todos sus empleados observen las políticas y procedimientos de “Conocer a su cliente”.
__
Se cumplen las recomendaciones emitidas en esta materia por el Grupo de Acción Financiera Internacional y las autoridades nacionales e internacionales.
4.5
GESTIÓN DEL RIESGO
La gestión de riesgos en Grupo Asisa se sustenta sobre las directrices establecidas en la Política de Gestión de Riesgos, donde se contemplan los principios y bases del sistema de control interno, su estructura de responsabilidades y procedimientos, y su sistema de gobernanza, con el objetivo de dotar al Grupo de un entorno adecuado de control dirigido a:
Seguridad razonable La adhesión de las delegaciones del Grupo a la Política de Prevención del Blanqueo de Capitales es fundamental para garantizar que todas ellas, independientemente de su ubicación geográfica, cumplen la legislación. Es esencial, por tanto, que se impliquen activamente en el desarrollo y aplicación de la política. En consecuencia, los directivos y empleados del Grupo deben vigilar las operaciones sospechosas e informar inmediatamente de las
mismas a los órganos internos establecidos, para que, a su vez, estos puedan informar a las autoridades competentes.
Obtener una seguridad razonable sobre la eficacia y eficiencia de los procesos
Grupo Asisa elabora los informes requeridos por estas autoridades, informes que sistemáticamente muestran, atendiendo a la actividad realizada en el Grupo, un riesgo bajo de incurrir en prácticas contrarias a la legislación sobre esta materia.
Fiabilidad e integridad Asegurar la fiabilidad e integridad de la informacíon financiera y no financiera
Gestión de la privacidad de los datos de los pacientes y asegurados Grupo Asisa tiene implantada una Política de Gestión de la Privacidad de aplicación a todas sus sociedades, líneas de negocio, entidades colaboradoras, proveedores u otras empresas que intervienen en la gestión, utilización y protección de la información responsabilidad del Grupo, así como a todos los empleados y/o colaboradores que, en el ejercicio de sus funciones, intervengan directa o indirectamente en el tratamiento de datos personales que se encuentren bajo la responsabilidad de esta. Para llevar a cabo la labor de supervisión del cumplimiento de la normativa sobre protección de datos, el Grupo dispone de una Oficina de Privacidad al frente de la cual se sitúa el Delegado de Protección de Datos (DPO), que actúa a nivel de todo el Grupo desarrollando programas de cumplimiento.
Mediante esta política se establecen las directrices que deben observarse para realizar cualquier tratamiento de datos de carácter personal.
Asegurar el cumplimiento Asegurar el cumplimiento de las leyes, de las políticas y de los procedimientos internos aplicables
Gestión de riesgos Llevar a cabo una adecuada gestión de riesgos
Adicionalmente, el Grupo dispone de un responsable interno en cada una de sus sociedades que actúa como interlocutor con el DPO, canalizando hacia el mismo cualquier necesidad o aclaración respecto al cumplimiento de la normativa.
55
4.5 BUEN GOBIERNO El modelo de control interno, en consonancia con las guías y recomendaciones de reguladores y las mejores prácticas internacionales, se fundamenta en la existencia de tres niveles diferenciados (líneas de defensa), dirigido a identificar, prevenir y corregir las situaciones de riesgo inherentes al desarrollo de su actividad en los ámbitos y lugares en los que despliega su negocio: En la primera linea de defensa están las funciones operacionales del Grupo, responsables de instrumentalizar y poner en práctica la gestión de sus riesgos y controles internos. También se encuentra en esta primera linea, la parte de la función actuarial que define los controles del riesgo de suscripción y reservas que afectan al negocio asegurador. En la segunda linea de defensa están las funciones de cumplimiento, gestión de riesgos y actuarial, que coordinan el modelo de gestión de riesgos y aseguran el cumplimiento de las políticas y estándares de control definidos. En la tercera linea de defensa está la función de auditoría interna, con responsabilidad de aportar un nivel de supervisión y aseguramiento objetivo. Dentro del Grupo, la función de Gestión de Riesgos se apoya en el Comité de Riesgos, órgano colegiado en el que se encuentran representadas las principales Direcciones de Área operativas del Grupo (Comercial, Jurídico, Operaciones y Sistemas, Técnica, Económico-financiero y Negocio Hospitalario), y funciones clave de soporte (Actuarial y Cumplimiento). Desde el Comité de Riesgos se establecen políticas y procedimientos de gestión que despliegan la gestión de riesgos a todos los niveles operativos de la entidad, especialmente en lo que se refiere a la gestión de los riesgos operacionales.
Los riesgos operacionales parten del análisis con las áreas de los procesos de la entidad, obteniéndose así un inventario de riesgos (Mapa de Riesgos) sobre los que actuar y vigilar. Cada riesgo así identificado dispone de un “propietario del riesgo”, que es la figura responsable del proceso o la que dispone de una mejor información agregada sobre el mismo, que realiza una valoración cualitativa de la severidad. De esta valoración cualitativa se realiza una priorización del Mapa de Riesgos utilizando un matriz de probabilidad e impacto para agrupar los riesgos según su severidad, y estableciendo nuevos controles, planes de acción y/o planes de contingencia que permitan bajar el nivel de riesgo general de la entidad a niveles aceptables por el Consejo de Administración.
Riesgos no financieros más relevantes de Grupo Asisa
Riesgos no financieros Continuidad de Negocio. Control de prestaciones y fraude en el ramo Salud. Riesgos de Ciberseguridad. Mejora de la atención al cliente general y por todos los canales. Riesgos relativos al incumplimiento de las normas de suscripción de los contratos de seguros, especialmente en caso de Grandes Cuentas colectivas. Riesgos de tarificación (seguro o reaseguro aceptado) Riesgos relativos a la protección de los datos sobre las personas. Para conocer en mayor profundidad la información sobre la naturaleza y el nivel de riesgo de los instrumentos financieros, diríjase al capítulo 6 de esta memoria “Desempeño Financiero”.
© Giovanni Frescura
57
GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS La responsabilidad de Grupo Asisa va más allá de la excelencia en el cuidado al paciente. En este contexto, está comprometido con el conjunto de la sociedad, colaborando e impulsando actividades en beneficio de los más desfavorecidos y de la conservación y respeto al medio ambiente. Por ello, el Grupo entiende la creación de valor compartido para sus grupos de interés como un aspecto esencial en su modelo de negocio y lograr, de este modo, la consecución de unos objetivos sostenibles en el tiempo. © Salvador Colveé
59
5.1 GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
5.1
5.2
PRINCIPIOS INSPIRADORES
COMPROMISO CON LOS ODS
El compromiso de Grupo Asisa con el desarrollo de una actividad responsable está directamente vinculado con los principios que inspiraron el nacimiento del cooperativismo sanitario en España.
El doctor Espriu, fundador de Asisa, jugó un papel clave en este proceso. Contribuyó al fortalecimiento del asociacionismo médico e impulsó un modelo de cooperativismo sanitario articulado en torno a dos ejes: las cooperativas de profesionales y la creación de empresas sociales que revertían sus beneficios en la mejora de la calidad asistencial. Todo ello derivó, con el paso del tiempo, en la creación de un modelo de negocio responsable, que ha mantenido desde su origen un sólido compromiso con la medicina social, materializado en la colaboración con las Administraciones Públicas. Asisa es partícipe del modelo del mutualismo administrativo (Muface, Isfas y Mugeju) y mantiene conciertos con la sanidad pública para la derivación de pacientes.
5.2 GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
Este compromiso del Grupo con la sociedad se ha extendido a la búsqueda de la excelencia en la asistencia que prestan sus
Grupo Asisa contribuye al cumplimiento de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto a través de su actividad aseguradora y asistencial como mediante los programas impulsados por su Fundación.
hospitales y centros médicos, lo que le ha permitido obtener las principales acreditaciones que avalan la calidad de los servicios ofrecidos. Asimismo, Grupo Asisa ha implantado en su red hospitalaria un sistema de gestión ambiental certificado según los estándares más exigentes, prueba inequívoca de su responsabilidad en la gestión del impacto que sus actividades causan en el entorno.
El compromiso social del Grupo se completa con el apoyo a la formación e investigación, a los programas de mecenazgo, a diversas causas sociales y a la promoción de hábitos de vida saludables.
La RSC en el Código Ético Grupo Asisa incluye su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa dentro de su Código Ético, favorece que sus profesionales participen en iniciativas sociales alineadas con los valores de la compañía e impulsa acciones que contribuyan a la cohesión y al bienestar del entorno profesional, social y cultural y fomenten la integración laboral.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 metas globales establecidas por Naciones Unidas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible con el horizonte de 2030.
Si bien la contribución al tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible, Salud y Bienestar, supone la más relevante, el Grupo colabora en el cumplimiento de otros fines, tal y como se indica a continuación.
A fin de alcanzar esos objetivos, Naciones Unidas ha pedido la colaboración de los gobiernos, de la sociedad civil y también del sector privado, que gracias a la extensión de sus actividades y a los programas voluntarios de implicación con la sociedad puede jugar un importante papel en la consecución de las metas establecidas.
61
5.2 GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
FIN DE LA POBREZA +1 millón
de euros donados a acción social en 2018
Con la finalidad de erradicar la pobreza en todas sus formas, el Grupo ha firmado diversos acuerdos con distintas entidades y ONGs que operan en este ámbito, tanto a nivel nacional como internacional. En el marco de estos convenios, el Grupo colabora con otras entidades que comparten sus principios y valores en la promoción de la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social y la generación de empleo estable y de calidad.
5.2 GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
IGUALDAD DE GÉNERO Grupo Asisa rechaza la discriminación por cuestiones de género, tanto en los procesos de selección como en el ámbito laboral. Para garantizar la igualdad real y efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, el Grupo cuenta desde 2010 con un plan de igualdad, que promueve y defiende la aplicación efectiva de este principio. Asimismo, el Grupo cuenta con un 72% de mujeres en plantilla.
SALUD Y BIENTESTAR +2,3 millones de personas aseguradas
El Grupo ofrece la mejor asistencia sanitaria a sus asegurados y pacientes que hacen uso de sus instalaciones sanitarias. El enfoque innovador del Grupo le permite estar preparado para afrontar los retos de futuro en la medicina, impulsar nuevas formas de entender el cuidado de la salud, e incorporar nuevas tecnologías y técnicas asistenciales surgidas de los programas de investigación en los que participa. Adicionalmente, la colaboración del Grupo con la sanidad pública reporta un ahorro económico para el sistema público que ayuda a mejorar la eficiencia de su actividad. El Grupo desarrolla, además, una importante actividad promoviendo la investigación médica, colaborado en ensayos clínicos que permiten conocer tanto los beneficios que los nuevos tratamientos reportan a la sociedad como garantizar su seguridad. Por último, a través de los patrocinios deportivos, el Grupo fomenta la adopción de hábitos de vida saludables.
EDUCACIÓN DE CALIDAD Incorporación de una nueva cátedra en 2018 a la red nueva Cátedra Asisa en 2018
El Grupo mantiene un fuerte compromiso con el mundo académico, ofreciendo su apoyo y colaboración con el objeto de potenciar el desarrollo del conocimiento y la innovación. Bajo el programa #RedCátedrAsisa, que agrupa 8 cátedras en 6 universidades de distintas ciudades españolas, el Grupo trabaja continuamente en fomentar las actividades de docencia y la difusión del conocimiento, tanto entre los estudiantes como a profesionales del sector sanitario, en beneficio de la sociedad.
Concesión del premio Movimiento sin Piedad a la Dra. Antonia Solvas como “Directiva del Año”, en reconocimiento al compromiso de Grupo Asisa frente a la violencia de género y la defensa de los derechos de la mujer y la igualdad de género.
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO Grupo Asisa contribuye a la dinamización de la economía a través de la creación directa de empleo de calidad. En este contexto, en 2018 el porcentaje de contratos fijos fue igual a 79%. Adicionalmente, el Grupo ha generado en los últimos años una importante cantidad de empleos de forma indirecta e inducida, principalmente en el propio sector sanitario, así como en su cadena de suministro.
24.907 empleos creados de forma directa, indirecta e inducida
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA Grupo Asisa apuesta firmemente por la innovación promoviendo la digitalización de sus actividades y fomentando el desarrollo tecnológico para mejorar el servicio a los asegurados y poner la innovación al servicio del paciente. Por este motivo, el Grupo ha destinado más de 19 millones de euros a proyectos de I+D+i en el último año, con el objetivo de poner la innovación al servicio del paciente.
+ 19
millones de euros invertidos en I+D+i en 2018
Adicionalmente, otras empresas del Grupo mantienen acuerdos de colaboración o investigación con sus universidades de referencia.
63
5.3 GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
5.3 GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
5.3
Grupo Asisa mantiene una relación constante con los grupos de interés afectados por sus actividades. Para ello dispone de canales específicos a través de los que se esfuerza por captar y atender las expectativas y necesidades que cada uno de ellos tiene en relación a la compañía.
GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
ASEGURADOS Y PACIENTES Sabemos como cuidarte App HLA Buzón de sugerencias Charlas, mesas redondas y jornadas de divulgación Club Asisa Delegados Encuestas de satisfacción Portal del asegurado-paciente Publicidad Redes Sociales Servicio atención al asegurado-pacientes
CENTROS, EMPRESAS DEL GRUPO Y PROPIETARIOS Ser parte de un grupo hospitalario de primer nivel en el panorama sanitario español Comisiones Comunicados Grupos de trabajo Intranet Reuniones presenciales y virtuales Revista interna
EMPLEADOS Crecimiento profesional en empresa de primer nivel
Buzón de sugerencias Circulares internas Encuestas de clima laboral Portal del empleado Redes sociales Reuniones informativas Revista interna: HLA Newsbook Tablones de anuncios
ASOCIACIONES SECTORIALES, UNIVERSIDADES Y ASOCIACIONES CIENTÍFICAS EN GENERAL
Alianzas estratégicas para beneficio mutuo, del sector y de la sociedad Jornadas científicas Plataformas digitales propias Reuniones presenciales virtuales
PROVEEDORES Integración en la cadena de valor, seguridad contractual y económica Central de compras Comunicación de retribución Portal de Proveedores Reuniones presenciales y virtuales Visitas presenciales
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y AUTORIDAD SANITARIA Cumplimiento, colaboración y compromiso
Canales institucionales establecidos Colaboración en campañas sanitarias Correo certificado Foros Relación directa Reuniones Visitas presenciales
SOCIEDAD Compromiso y responsabilidad Buzón de sugerencias Buzón HLA Notas de prensa Publicidad Redes sociales Reuniones
MEDIADORES Nos acercamos a ti Portal de formación Portal de mediadores Reuniones con supervisores Sistema GAMO
65
5.3 GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
MUTUALIDADES: MUFACE, ISFAS, y MUGEJU Colaboración Reuniones con los responsables de las Mutualidades Comisiones mixtas
COOPERATIVISTAS Tu Grupo Asamblea y Juntas Preparatorias Comisiones Reuniones
5.3 GESTIÓN DE LA RSC Y DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
COMUNICACIÓN TRANSPARENTE EN MATERIA DE RSC MEDIOS DE COMUNICACIÓN Información transparente, veraz y puntual
Comunicados, notas y ruedas de prensa Ferias Plataformas digitales Publicidad Reuniones Visitas
FACULTATIVOS COLABORADORES Aseguramiento de la calidad Asesoría Médica Buzon HLA Celebración de jornadas científicas Circulares internas Colegios de Médicos Provinciales Delegaciones Intranet Portal del profesional Revistas Tablón anuncios
Grupo Asisa publica su informe anual siguiendo las directrices de Global Reporting Inititative desde 2017. Con ello, el Grupo garantiza que los contenidos dan respuesta a las cuestiones materiales para sus grupos de interés en los ámbitos económico, ambiental y social. Con esta nueva edición del informe, Grupo Asisa ha dado un paso más en su política de transparencia recopilando información sobre nuevos indicadores y proporcionando mayor información sobre sus enfoques de gestión en las principales materias relacionadas con la responsabilidad corporativa. En este contexto, otro hito destacado ha constituido la publicación, por primera vez, en cumplimiento de la Ley 11/2018 de un estado de información no financiera (EINF) incluido en las cuentas anuales del grupo que permite comprender el impacto de su actividad respecto a cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno, así como relativas al personal. Los indicadores incluidos dentro de este EINF han sido sometidos a una verificación externa lo que asegura su fiabilidad. Estos mismos indicadores han sido considerados en el presente informe anual garantizando, con ello, la precisión de la información incluida.
El correo electrónico, el teléfono y la página web son canales comunes a todos los grupos de interés.
67
DESEMPEÑO FINANCIERO Asisa consolidó su crecimiento en 2018 y profundizó en el desarrollo de un modelo multirramo que garantice una mayor competitividad a partir de una clara apuesta por la excelencia en el servicio. Con este modelo, Asisa sigue posicionándose como una compañía aseguradora especializada en el cuidado de la persona a lo largo de su vida. En este camino, el principal reto para Grupo Asisa es seguir creciendo de acuerdo con los criterios que le han permitido alcanzar su actual posición de liderazgo dentro del sector: diversificación de la actividad aseguradora, impulso a la red asistencial propia y búsqueda de nuevas oportunidades para crecer no solo en el ámbito nacional, sino también en el internacional. © Juan Pedro Trejo
69
6
DESEMPEÑO FINANCIERO
6
Asisa consolidó su crecimiento en 2018
DESEMPEÑO FINANCIERO
DIVERSIFICACION DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA
Entrada en el mercado asegurador y sanitario portugués en 2019.
Mayor facturación en primas de la historia.
Solicitud de la autorización de parámetros específicos a la DGSFP conforme a la Directiva 2009/138/CE.
HITOS EN 2018
RETOS FUTUROS
Superar los 50 millones de BAI en 2022.
Lograr en el plazo de 5 a 10 años una cuota de mercado en Portugal semejante a la que el Grupo tiene en España.
Implantación de SAP en Grupo HLA, lo que ha permitido la homogeneización de todos los hospitales.
IMPULSO A LA RED ASISTENCIAL PROPIA PRINCIPALES INDICADORES DEL AÑO Volumen de negocio consolidado
1.338,2
Resultados antes de impuestos (BAI)
27,3
Fondos propios
323
Inversiones
45,4
Deuda con entidades financieras Ratio de solvencia
55
BUSQUEDA DE NUEVAS OPORTUNIDADES
1,93
71
6.1 DESEMPEÑO FINANCIERO
6.1 DESEMPEÑO FINANCIERO
6.1
Esta evolución permite al Grupo consolidar su cuota de mercado y seguir desarrollando su modelo asistencial propio, basado en la reinversión del beneficio para la mejora de su equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la capacitación de sus profesionales.
RESULTADOS ECONÓMICOS
En cuanto al número de asegurados, Asisa volvió a registrar un fuerte incremento de las pólizas privadas de salud (8%). Desde 2009, la compañía ha duplicado el número de clientes privados en el ramo de salud, lo que ha permitido mejorar la rentabilidad de su cartera, controlar la siniestralidad y reducir la edad media de sus clientes.
Grupo Asisa ha vuelto a superar el volumen de facturación (1.166,3 millones de euros), un 6,3% más que el año anterior. Este crecimiento, superior a la media del mercado, procede principalmente del aumento experimentado en sus primas de salud, que en 2018 registraron un incremento del 6,2%, alcanzando los 1.159,7 millones de euros.
MAYOR FACTURACIÓN EN PRIMAS DE SU HISTORIA INCREMENTO REGISTRADO EN 2018
“El año 2018 nos ha permitido avanzar en el desarrollo de nuestros planes estratégicos; seguir dando pasos en el proceso de consolidación y expansión de nuestra actividad; fortalecer nuestro modelo de crecimiento sostenible para ser cada vez más competitivos; y afrontar con mayores garantías de éxito la necesaria adaptación a los retos que ya están empezando a dibujar el futuro de nuestro sector y de nuestra sociedad”
1.166,3 millones de euros
6,3%
Destaca especialmente el crecimiento en primas de salud privadas, que se situó en 2018 en un 8%. Dentro del ramo salud, Asisa ha crecido en asegurados privados un 7,23%. Destaca el incremento del 22% en pólizas particulares y el 21% en Pymes. Esto ha hecho posible aumentar el peso de la cartera de asegurados privado s con respecto a la de funcionarios. En este contexto, más del 57% de la cartera de salud de Grupo Asisa eran pólizas privadas y ha seguido avanzando para que el peso de dicha cartera sea cada vez más importante, buscando su aumento por medio de la diversificación.
57%
Junto al crecimiento en salud, Grupo Asisa ha seguido consolidando su actividad aseguradora multirramo, avanzando en el desarrollo de clientes integrales que contratan más productos, permitiendo a Asisa fidelizar su cartera y convertirla en más rentable y eficiente, superando a cierre de año la cifra de 2,3 millones de asegurados.
Un crecimiento fundamentado en el esfuerzo y situando al cliente en el centro de su estrategia Para lograr estos crecimientos, Asisa y Asisa Vida han desarrollado una intensa actividad comercial, con el desarrollo de promociones para favorecer la contratación y el diseño de una cartera de productos competitivos y cada vez más personalizados y adaptados a las demandas particulares de cada cliente; han incrementado su presencia en todos los canales de venta, especialmente online; y han fortalecido sus herramientas de fidelización.
+22%
Pólizas particulares
Los excelentes resultados del ejercicio se resumen en unos ingresos totales de las compañías que forman el Grupo equivalentes a 1.338,2 millones de euros y un beneficio antes de impuestos (BAI) de 27,3 millones, que permitieron elevar los fondos propios hasta los de 323 millones de euros.
Desde 2010 Grupo Asisa ha superado los 25 millones de BAI todos los años. Su intención es mantener esta línea y llegar a los 50 millones de euros en 2022.
En líneas generales, la venta de asegurados de salud privada ha seguido siendo muy rentable para el Grupo, reduciendo la siniestralidad total de la cartera de salud.
Asegurados privados
más del
Dr. Francisco Ivorra
Presidente de Asisa-Lavinia
+7,23%
Pólizas privadas de la cartera de salud de Asisa
En el capítulo de gastos, la principal partida correspondió a las prestaciones, que sumaron 990,7 millones de euros, elevándose un 5,4% respecto al año anterior y alcanzando el 85% de las primas.
+21%
Pymes
Grupo Asisa ha superado los 25 millones de BAI todos los años desde 2010
Los fondos propios han pasado de 311,7 a 323
La deuda del Grupo con entidades financieras asciende a 55 millones de euros.
73
6.1 DESEMPEÑO FINANCIERO
6.2 DESEMPEÑO FINANCIERO
6.2
Financiación de inversiones en los últimos años con cargo a los beneficios En el periodo 2010-2018, Grupo Asisa obtuvo un beneficio acumulado antes de impuestos de 27,3 millones de euros.
DIVERSIFICACIÓN EN LAS ÁREAS DE NEGOCIO
331,8
45
40,2
40 35
33,1
33,1
33,6
33 28,1
30 25
126,7
20 15 10 5
33,2
62,8
246,3
203,2
286,4
300
250
35,5 27,3
160,4
88,4
100
331,8 millones de euros invertidos
29,6 2010
2011
2012
200
150
50
en el periodo 2010-2018
0
350
2013
2014
Inversión (M€) Gracias a ello, el Grupo ha financiado desde 2010 inversiones por importe de 331,8 millones de euros, con las que ha continuado desarrollando su modelo asegurador y asistencial propio. Estas inversiones han permitido la consolidación del Grupo Hospitalario HLA, que en los últimos años ha renovado y modernizado sus hospitales y centros médicos, dotándoles de nuevas unidades, tecnología de
2015
2016
2017
BAI (M€) última generación y equipos profesionales de alto nivel. Junto a la potenciación del Grupo HLA, en los próximos años Grupo Asisa mantendrá su apuesta por el desarrollo de clínicas especializadas en diferentes ámbitos asistenciales (dental, oftalmológico, reproducción asistida, audiología, cuidado integral de la salud, etc.), uno de los elementos diferenciales de su actividad y su apuesta por la excelencia.
0
Además del crecimiento en la actividad aseguradora de salud, otras áreas continuaron reforzando el proceso de diversificación del Grupo.
Asisa Vida
En cuanto al resto de áreas aseguradoras, Asisa Vida cerró el ejercicio de 2018 con 7,6 millones de euros en primas de directo, un 21% más que en 2017, y más de 2,3 millones de primas en el resto de ramos no vida.
Ramo no Vida
El ramo de decesos, donde la compañía opera desde finales de 2016, el Grupo ha alcanzado una cartera formada por 18.017 asegurados, tras incrementar su cartera prácticamente un 120% el pasado ejercicio.
7,6 M€ EN PRIMAS +21% mas que en 2017
2,3 M€ EN PRIMAS en el resto de ramos no vida
Ramo de Decesos
18.017 ASEGURADOS +120% el pasado ejercicio
2018
Asimismo, Grupo Asisa ha seguido desarrollando su estrategia multirramo, empezando a operar en nuevas áreas del seguro, como mascotas.
Por otro lado, en la rama asistencial, el Grupo Hospitalario HLA incrementó su facturación un 4,5% hasta superar los 318,5 millones de euros y prosiguió su plan de modernización de sus hospitales y centros médicos, que incluye la creación de nuevas unidades especializadas, la incorporación de tecnología de última generación y la formación de equipos de profesionales de alto nivel que le permiten desarrollar las técnicas más innovadoras para el diagnóstico y el tratamiento. Siguiendo con la rama asistencial, se debe mencionar Asisa Dental, que cuenta con 26 centros operativos en el año 2018 repartidos a lo largo del todo el territorio nacional, con instalaciones de última generación dotadas de tecnología de escaneado e impresión 3D. El ejercicio 2018 se ha cerrado con una facturación que asciende a 27,4 millones de €, que supone un incremento respecto al año 2017 del 11,2%. Asisa Dental también dispone de clínicas en Milán (Italia) y Sao Paulo (Brasil) y estudia la apertura de centros de esta especialidad en otros países.
75
6.3 DESEMPEÑO FINANCIERO
6.4 DESEMPEÑO FINANCIERO
6.3
6.4
INTERNACIONALIZACIÓN
Junto a la diversificación de actividad aseguradora y el desarrollo de la red asistencial propia, el tercer eje estratégico que el Grupo Asisa siguió desarrollando en 2018 fue el impulso de su proceso de internacionalización para buscar nuevas oportunidades de invertir y crecer en el exterior. En el ámbito internacional, Asisa mantiene una firme apuesta por la internacionalización y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio en el exterior, estando presente en una decena de países. En el año 2018, la compañía ha seguido consolidando los proyectos que abrieron la
SOLVENCIA
Con la entrada en vigor del nuevo marco legislativo establecido por la Unión Europea, se modificó la normativa sobre la supervisión y la valoración de la situación financiera de las entidades aseguradoras. Dicho marco legislativo, conocido con el nombre de Solvencia II, introduce unos requerimientos de solvencia más sofisticados para las aseguradoras, al objeto de garantizar que éstas tengan el suficiente capital para resistir ante la posibilidad de tener que enfrentarse a eventos adversos. Así pues, Solvencia II ayuda a incrementar la solidez financiera de las entidades aseguradoras al disminuir el riesgo de insolvencia.
senda de expansión internacional del Grupo, desarrollando nuevas iniciativas y analizando oportunidades para seguir creciendo. En su expansión internacional, Asisa exporta un modelo de calidad que combina experiencia, conocimiento y tecnología de gestión. En este contexto, el Grupo presentará en el primer semestre de 2019 sus planes de expansión en Portugal, donde en 2018 ya contaba con la autorización para operar en los ramos de vida y no vida, comercializando seguros dentales y de vida.
Las exigencias anteriores de la Unión Europea en materia de solvencia sólo cubrían los riesgos de seguro, mientras que actualmente, las aseguradoras tienen que contar con el capital necesario para cubrir, también, el riesgo de mercado, el riesgo de crédito o el riesgo operativo. Todos estos tipos de riesgo plantean una amenaza material para la solvencia de las compañías aseguradoras, que no estaban cubiertas por el anterior régimen normativo.
Para el Grupo Asisa, el ratio de solvencia1 en 2018 (tasa de fondos propios admisibles sobre el capital de solvencia obligatorio) fue del 1,93, lo que cumple holgadamente las exigencias de Solvencia II.
Solvencia II. Principales magnitudes en 2018
Estrategia para crecer en el mercado portugués
2018 (millones de euros)
La estrategia de Grupo Asisa para crecer en el mercado portugués tiene como objetivo impulsar un ecosistema ibérico de prestación de servicios para el cuidado de la salud que permita que los asegurados españoles y portugueses puedan ser atendidos libremente en el universo de las unidades prestadoras de servicios de salud a nivel ibérico y que será una realidad en el corto plazo.
CSO (Capital de solvencia obligatorio)
237,3
Grupo Asisa define como principal indicador de riesgo el relativo a la suficiencia de sus fondos propios (FFPP) para la cobertura del capital de solvencia obligatorio (CSO) obtenido a través de la fórmula estándar, con los márgenes de tolerancia que periódicamente establece el Consejo de Administración.
multiespecialidad propia en Lisboa durante 2019.
INVERSIÓN EN EL MERCADO PORTUGUÉS
millones de euros en el bienio 2018/2019
Adicionalmente al mercado luso, Grupo Asisa seguirá invirtiendo en Italia, donde ya cuenta con una clínica dental; en Latinoamérica, donde mantiene presencia en Brasil, México y Nicaragua, y en Oriente Próximo, concretamente en Abu Dhabi y Qatar.
457,3
Ratio FFPP/CSO
Para impulsar este ecosistema ibérico, el Grupo invertirá 5 millones de euros en el bienio 2018/2019 y abrirá su primera clínica
+5
FFPP (Fondos propios)
1
1,93 En 2018, la entidad dominante del Grupo, Asisa, solicitó Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones el empleo de parámetros específicos para el riesgo de primas, conforme a la Ley 20/2015, de ordenación y supervisión de los seguros privados. De haber aplicado el parámetro específico para el riesgo de primas en la línea de negocios de gastos médicos, autorizado en el primer trimestre de 2019 por la DGSFP, el ratio de solvencia de 2018, de Asisa, habría sido del 2,56.
Ratio calculada según la fórmula estándar.
77
6.5 DESEMPEÑO FINANCIERO
6.5
RIESGOS FINANCIEROS
La gestión de los riesgos financieros está centralizada en la Subdirección General, la cual tiene establecidos los mecanismos necesarios para controlar la exposición a los mismos. El principal riesgo financiero es el de mercado, que se deriva del nivel o volatilidad de los precios de mercado de los instrumentos financieros. La exposición al riesgo de mercado se mide por el impacto de las fluctuaciones en el nivel de variables financieras. Se utilizan indicadores parciales de riesgo de mercado para controlar sub-riesgos específicos. Estos sub-riesgos se miden en términos de capital conforme a lo establecido por la Directiva de Solvencia II y sus especificaciones técnicas para el cálculo de los requerimientos de Capital de Solvencia. El riesgo de incumplimiento de la contraparte reflejará las posibles pérdidas derivadas de un incumplimiento inesperado, o del deterioro de la solvencia de las contrapartes y deudores de las entidades.
Por último, el riesgo de liquidez es la posibilidad de que la entidad, en circunstancias normales, no disponga de recursos suficientes de efectivo para cumplir con las necesidades de efectivo previstas, o en situaciones extremas, la entidad no pudiera responder a las necesidades de tesorería por sus compromisos contractuales (siniestros, vencimientos o rescates). La gestión del riesgo de liquidez está atribuida al Área de Tesorería quien garantiza el cumplimiento de los límites y los procedimientos establecidos, sin perjuicio de contar con el apoyo otros órganos del Grupo, especialmente del Comité de Gestión de Riesgos. El Grupo no opera con derivados financieros, por lo que no se valora ningún tipo de riesgo asociado con tales instrumentos. especialmente del Comité de Gestión de Riesgos. El Grupo no opera con derivados financieros, por lo que no se valora ningún tipo de riesgo asociado con tales instrumentos. © Hasan Baglar
79
NUESTROS PROFESIONALES Grupo Asisa considera el desarrollo de las personas, tanto a nivel personal como profesional, como un factor crítico para la consecución de sus objetivos estratégicos. Por ello, el Grupo trata de desarrollar todo su potencial, ofreciendo a sus profesionales un empleo estable y de calidad. En este contexto, el Grupo mantiene una firme apuesta por la igualdad de oportunidades y la no discriminación, potenciando los criterios de objetividad, equidad y transparencia en la gestión de personas a lo largo de toda su relación laboral, evitando cualquier tipo de discriminación por razón de raza, sexo, edad, discapacidad, entre otros.
© Carlos F. Turienzo
81
7
NUESTROS PROFESIONALES
7
NUESTROS PROFESIONALES
Finalización del proceso de centralización de la administración del Grupo en el entorno SAP y puesta a disposición de un portal del colaborador único.
Elaboración de un inventario de talento/capacidades orientado al reto digital y la transformación del negocio.
Diseño de dos programas de conciliación, orientados a la flexibilidad laboral y al teletrabajo.
Desarrollo de herramientas de gestión de Recursos Humanos.
Optimización de la relación con los empleados (así como con pacientes y colaboradores) gracias a la plataforma Green Cube en Microsoft Azure.
Afianzamiento el compromiso del Grupo con la integración laboral de las personas con discapacidad.
Reconocimiento de Asisa y HLA Salud con su presencia en la lista Forbes de las 50 mejores empresas para trabajar. Acercamiento a la realidad de las personas a través del proyecto de clima y compromiso, que recogió un total de 34.356 encuestas.
Desarrollo de políticas, planes e iniciativas que mantengan el impulso la diversidad e inclusión en Grupo Asisa.
HITOS EN 2018
RETOS FUTUROS
Ampliación del catálogo de formación y mejora del Campus Virtual.
Implantación de los proyectos de conciliación laboral. Implantación de un sistema de evaluación del desempeño de toda la plantilla de Grupo Asisa a través de SAP y del programa de feedback Cooltur.
Incorporación en el catálogo de formación de cursos específicos y de calidad de manejo de pacientes para reducir la accidentalidad por sobreesfuerzos.
Obtención de datos completos de inmunización de los trabajadores de ámbito sanitario para su correcta vacunación si la precisan, reduciendo así las posibles consecuencias negativas de los accidentes biológicos.
Desarrollo de actuaciones de promoción de la salud a nivel de Grupo.
Ampliación del número de intervenciones grupales de promoción de la salud respecto a la alimentación y el ejercicio físico, como prevención de patologías cardio y cerebro vascular, así como de aquellas de origen tumoral relacionadas.
Creación de la biblioteca de seguridad y salud.
PRINCIPALES INDICADORES1 Número de empleados2
5.067
Porcentaje de mujeres en plantilla2
72%
Porcentaje de empleados con contrato indefinido
79%
Rotación voluntaria
4%
Horas de formación por empleado2
12
Promociones internas
49
2
En el marco de la elaboración del Estado de Información No Financiera preparado por los Administradores de la Sociedad Dominante en cumplimiento de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre de 2018, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, varios indicadores presentes en este informe fueron verificados externamente por primera vez. Dada esta circunstancia, Grupo Asisa ha decidido publicar únicamente los indicadores sometidos a auditoría y se compromete, de cara al próximo año, a recuperar la evolución del desempeño social. 2 Tiempo completo equivalente. 1
83
7.1 NUESTROS PROFESIONALES
7.1 NUESTROS PROFESIONALES PRINCIPALES MAGNITUDES DE PLANTILLA
7.1
PLANTILLA
Número total y distribución de empleados por sexo, edad y clasificación profesional3
CATEGORÍA PROFESIONAL
El capital humano es un elemento clave y diferenciador de Grupo Asisa. Sin su profesionalidad, unida a su compromiso y sus valores, el Grupo no podría ser la compañía líder de salud que es en la actualidad y que, a buen seguro, seguirá siendo en el futuro. El equipo humano de Grupo Asisa está compuesto por más de 5.000 empleados, el 72% de los cuales son mujeres. Se reparten en cuatro categorías, que agrupan un espectro muy heterogéneo de profesionales, dada la propia diversidad del Grupo, compuesto por 58 empresas de los sectores asegurador, asistencial, tecnológico y analítico, entre otros. A pesar de la heterogeneidad de la composición de la plantilla, todos los trabajadores comparten los valores de Grupo Asisa y están perfectamente alineados con la consecución de sus objetivos.
Perfil de los empleados de Grupo Asisa
4%
TOTAL
De 30 a 50 años 7
Mayores de 50 años 7
Menores de 30 años -
De 30 a 50 años 13
Mayores de 50 años 38
2. Administración
112
743
318
36
315
164
1.688
3. Sanitarios
499
1.296
409
112
411
215
2.942
13
128
141
4
41
44
371
623
2.174
876
152
781
461
5.067
4. Otros
Compromiso con el Grupo
HOMBRES
Menores de 30 años -
1. Consejo / Dirección Nuestra plantilla
MUJERES
TOTAL
66
Rotación voluntaria
79%
Sentimiento de pertenencia
Número total y distribución de modalidades de contrato de trabajo por sexo, edad y clasificación profesional4
Promotores y embajadores en las encuestas de satisfacción
>60%
CONTRATOS INDEFINIDOS
Espíritu de superación
Mayores de 50 años 7
Menores de 30 años -
De 30 a 50 años 13
Mayores de 50 años 38
2. Administración
52
656
296
15
298
158
1.474
3. Sanitarios
185
1.052
381
30
322
200
2.170
3
83
116
3
40
39
284
240
1.798
801
48
672
436
3.994
TOTAL
CONTRATOS TEMPORALES
Represento el 72% de la plantilla
__
Represento el 28% de la plantilla
__
Tengo entre 30 y 50 años (59% de las mujeres)
__
Tengo entre 30 y 50 años (56% de los hombres)
__
Tengo contrato indefinido (77%)
__
Tengo contrato indefinido (83%)
__
Trabajo a tiempo completo (82%)
__
Trabajo a tiempo completo (88%) 4
HOMBRES
TOTAL
De 30 a 50 años -
Mayores de 50 años -
Menores de 30 años -
De 30 a 50 años -
Mayores de 50 años -
2. Administración
60
87
21
21
18
6
213
3. Sanitarios
313
244
28
82
90
15
772
4. Otros
10
45
25
1
1
5
87
384
376
75
104
109
25
1.072
TOTAL
3
MUJERES
66
Menores de 30 años -
1. Consejo / Dirección __
TOTAL
De 30 a 50 años 7
4. Otros
“Tanto Asisa como HLA Salud entraron en 2018 en la lista Forbes de las 50 mejores empresas para trabajar. De este modo, se reconoce la gran labor y capacidad del equipo de Recursos Humanos del Grupo para gestionar con éxito y excelencia diferentes entornos y perfiles”
HOMBRES
Menores de 30 años -
1. Consejo / Dirección
De finalización de la formación online
MUJERES
-
Tiempo completo equivalente. Tiempo completo equivalente.
85
7.1 NUESTROS PROFESIONALES
JORNADA COMPLETA
7.2 NUESTROS PROFESIONALES
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
Menores de 30 años -
De 30 a 50 años 7
Mayores de 50 años 7
Menores de 30 años -
De 30 a 50 años 13
Mayores de 50 años 37
2. Administración
93
638
294
32
310
154
1.521
3. Sanitarios
382
987
343
90
324
175
2.301
12
117
130
4
41
41
345
487
1.749
774
126
688
407
4.231
1. Consejo / Dirección
4. Otros TOTAL
JORNADA PARCIAL
MUJERES
HOMBRES
65
TOTAL
Menores de 30 años -
De 30 a 50 años -
Mayores de 50 años -
Menores de 30 años -
De 30 a 50 años -
Mayores de 50 años 1
2. Administración
19
105
24
4
5
10
167
3. Sanitarios
117
309
66
22
87
40
641
1
11
11
-
-
3
26
136
425
102
26
93
54
836
1. Consejo / Dirección
4. Otros TOTAL
1
Porcentaje de empleados cubiertos por convenio colectivo El 100% de la plantilla del Grupo se encuentra adscrita al convenio colectivo que resulta de aplicación en cada uno de los centros de trabajo de las empresas que lo componen.
Se da cumplimiento así a las obligaciones previstas a este respecto en la normativa vigente, según las circunstancias de cada una de las sociedades que componen el Grupo.
7.2
COMPROMISO CON LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Compromiso con la igualdad de oportunidades Grupo Asisa se compromete con el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, por lo que promueve, a nivel interno, la igualdad de oportunidades y la diversidad de talento en todas las fases de su relación laboral con los empleados, en lo que se refiere a su contratación, promoción, formación y a las condiciones de trabajo. El Grupo muestra su rechazo más absoluto a cualquier caso de discriminación por razón de raza, sexo, ideología, nacionalidad, religión, orientación sexual o cualquier otra condición personal, física, psíquica o social de sus empleados, comprometiéndose a eliminar cualquier obstáculo que pueda provocar el no cumplimiento del derecho de igualdad de trato y de oportunidades.
Iniciativas externas Grupo Asisa desarrolla un gran número de iniciativas externas orientadas a la promoción de la solidaridad con la sociedad para favorecer el compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, significativamente la de las personas con discapacidad, entre otros. Para conocer los distintos proyectos e iniciativas emprendidas por Grupo Asisa en este ámbito, ver el capítulo 10 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD del presente informe.
Plan de Igualdad Grupo Asisa dispone de un Plan de Igualdad en aquellas sociedades requeridas por la vigente legislación. En él, se recoge las políticas que rigen el día a día de la empresa en lo que a igualdad y no discriminación se refiere, con el firme objetivo de promover la igualdad real entre mujeres y hombres a través de la fijación de políticas activas que hagan efectivo este principio de igualdad específicamente en los ámbitos de formación, la promoción profesional y las condiciones de trabajo.
“Grupo Asisa dispone de una Comisión de Igualdad que monitoriza y evalúa las políticas de igualdad del Grupo.”
Adicionalmente, el Grupo ha desarrollado, en el marco del Plan de Igualdad, un protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual, por razón de sexo, y acoso moral, que tiene por objetivo establecer en el Grupo un procedimiento de prevención y actuación para el caso de que algún trabajador o trabajadora que detecte o considere que es objeto de acoso sexual, por razón de sexo o moral, pueda hacer uso del mismo para que se lleven a cabo las actuaciones necesarias que esclarezcan la existencia o no de un supuesto de acoso y se adopten las medidas pertinentes, según los casos, a la vez que se disponen los procedimientos adecuados para, si procede, tratar el problema y evitar que se repita.
Formación en materia de igualdad y prevención del acoso Con el compromiso de prevenir situaciones de acoso, se incluye esta materia en los programas de formación adecuados para ello. Dichos programas están dirigidos a todo el personal y, especialmente, a aquellas personas de la empresa que tengan equipos a su cargo.
87
7.2 NUESTROS PROFESIONALES
7.2 NUESTROS PROFESIONALES
Discapacidad
Otros compromisos con la igualdad de oportunidades
En la actualidad, trabajan en el Grupo un total de 95 personas con discapacidad
Grupo Asisa, como empresa socialmente responsable, favorece la igualdad de oportunidades con una serie de medidas dirigidas a la integración laboral de los grupos sociales con mayor dificultad para emplearse. Adicionalmente al plano laboral, el Grupo mantiene un compromiso social que hace que se dedique una buena parte de sus inversiones a apoyar y desarrollar iniciativas sociales, culturales, educativas o deportivas en el ámbito de la diversidad funcional.
Empleados con discapacidad5 MUJERES
EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD3
Menores de 30 años -
1. Consejo / Dirección
De 30 a 50 años -
HOMBRES Mayores de 50 años -
Menores de 30 años -
De 30 a 50 años -
Mayores de 50 años 3
TOTAL 3
2. Administración
-
6
11
1
9
7
34
3. Sanitarios
3
15
9
2
6
10
45
4. Otros
-
6
4
-
-
3
13
TOTAL
3
27
24
3
15
23
95
Compromiso con la inclusión y la integración laboral de personas con discapacidad En el marco del compromiso del Grupo Asisa con la inclusión y la integración laboral de personas con discapacidad, varias de las sociedades que lo componen no se limitan a dar cumplimiento a los requisitos establecidos por la normativa aplicable (Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social), sino que incluso los superan.
Porcentaje de discapacidad en plantilla vs. LGD
2% 2,4% 2,8% 2,7% 2,7% 2,4% 2,2% 3% 3%
5
Dato a 31/12/2018
Otro foco del compromiso de Grupo Asisa con la igualdad de oportunidades son los jóvenes titulados universitarios sin experiencia profesional previa, a los cuales el Grupo ayuda en su inserción laboral a través de diversos programas que fomentan el desarrollo de conocimientos y prácticas acordes con su formación.
PROGRAMA KRETA. POTENCIANDO EL EMPLEO JUVENIL Grupo Asisa continúa su apuesta por el desarrollo de programas en el ámbito del empleo juvenil como el programa Kreta, que facilita la inserción laboral de jóvenes sin experiencia laboral. El programa Kreta se focaliza en la mejora de la eficiencia personal y grupal a través del desarrollo de competencias que facilitan a jóvenes titulados universitarios, sin experiencia profesional, la inserción laboral en el Grupo Asisa. En 2018 se impartieron más de 2.400 horas de formación y además se llevó a cabo un seguimiento para medir el grado de aprovechamiento del programa. Kreta gira en torno a cuatro ejes de trabajo:
Conocimiento. Aproximación al contexto empresarial, principales áreas de actividad y procesos internos.
Autoconocimiento. Elaboración de un plan de acción individual con compromisos de mejora adquiridos durante el programa.
Competencias. Desarrollo de habilidades relacionadas con la gestión de personas.
Business case. Elaboración de un caso práctico orientado a la mejora y eficiencia organizativa.
Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social Asisa HLA Perpetuo Socorro HLA Mediterraneo HLA El Ángel
FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA
HLA Jerez Puerta del Sur HLA Universitario Moncloa HLA Inmaculada
En 2018 salió la tercera promoción de médicos formados en HLA Universitario Moncloa. El Grupo mantiene su compromiso con este colectivo y sigue formando a los estudiantes de Ciencias de la Salud. Estuvieron matriculados en el curso un total de 60 alumnos.
HLA Los Naranjos
Requisito LGD 2%
89
7.3 NUESTROS PROFESIONALES
7.3 NUESTROS PROFESIONALES
7.3
CONCILIACIÓN Y DESCONEXIÓN LABORAL
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTO
Medidas destinadas a facilitar el disfrute de la conciliación
En el ámbito de la atracción y retención del talento, Grupo Asisa desarrolla e implementa medidas que tienen como finalidad motivar y recompensar a los empleados por su implicación y compromiso con el Grupo. Las políticas de retención se encuentran plenamente alineadas con sus valores y con su objeto social, apostando por el cuidado de sus profesionales, desde una perspectiva personal, y por el desarrollo de sus capacidades y puesta en marcha de las mismas
desde una perspectiva profesional. En la actualidad, cuenta con distintas herramientas que le permiten la consecución de este objetivo: la retribución y los beneficios sociales, la conciliación y la desconexión laboral, la comunicación con sus empleados y la formación y desarrollo del talento.
RETRIBUCIÓN, RETRIBUCIÓN FLEXIBLE Y BENEFICIOS SOCIALES Retribución Dado que la política de retribución es uno de los factores que más influyen en el nivel de satisfacción del equipo humano, la misma se fija persiguiendo la motivación de las personas que colaboran profesionalmente con el Grupo, desarrollando su iniciativa para que participen de forma activa en la resolución de los problemas, el trabajo en equipo y, sobre todo, fomentando una actitud positiva y abierta a la comunicación. En relación a la evolución salarial del Grupo respecto al periodo anterior, ésta es acorde con el modelo de relaciones laborales
establecido, por lo que está marcado por los parámetros salariales que fijan los convenios colectivos vigentes en cada región y comunidad. Asimismo, Grupo Asisa dispone de una política de retribución variable (Sistema de Dirección por Objetivos, DpO) extensible a toda la organización, que se fundamenta en el cumplimiento de los objetivos establecidos conforme al procedimiento vigente en el Grupo. Actualmente, 520 empleados se encuentran acogidos al DpO.
Retribución flexible y beneficios sociales Aparte de la correspondiente retribución, Grupo Asisa proporciona a sus empleados condiciones y prestaciones sociales que varían en cada una de las compañías, conforme a lo previsto en sus respectivos convenios; entre ellas, por ejemplo, pólizas de seguros de vida o de salud. De forma complementaria a los beneficios sociales ofrecidos, las sociedades que componen el Grupo también pueden dar acceso a sus empleados a mecanismos de retribución flexible, tales como cheques guardería o formación, entre otros.
Grupo Asisa apuesta por favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Adicionalmente, aquellos empleados que lo deseen pueden solicitar la jornada reducida. Asimismo, en el Grupo se estudian y se establecen medidas que permitan, faciliten y favorezcan, de manera real y efectiva, la conciliación de la vida personal y familiar sin menoscabo de la productividad y de las necesidades derivadas de la atención a los clientes/asegurados de acuerdo con lo establecido en el Plan de Igualdad del Grupo reforzando, de este modo, la idea de la corresponsabilidad en el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida
personal y laboral. Con la finalidad de llevarlo a cabo, en 2018 se han diseñado dos programas orientados a facilitar la flexibilidad de la jornada laboral y la realización de trabajo a través de la utilización de las tecnologías de la información, implantando para ello la modalidad de teletrabajo parcial en aquellos puestos susceptibles de realizarse a través de esta fórmula de organización. Durante el ejercicio 2019, se evaluarán los resultados derivados de la implantación de estos proyectos piloto y, en el caso de acordarse, la ampliación se realizaría durante el ejercicio 2020.
Desconexión laboral Adicionalmente a las medidas de conciliación emprendidas, Grupo Asisa vela porque los empleados no superen el horario de trabajo asignado y, bajo ningún concepto, se solicita a la plantilla realizar tareas laborales fuera de su jornada laboral. Para ello, el Grupo trabaja constantemente en garantizar que las cargas de trabajo de su equipo humano están ajustadas a las horas de trabajo disponibles. En este contexto, Grupo Asisa se encuentra trabajando en la actualidad en dar respuesta al artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales. Contempla el proceso de elaboración de una política interna dirigida a trabajadores, incluidos los que ocupen puestos directivos, en la que se tendrán que definir las modalidades de ejercicio del derecho a la desconexión y las acciones de formación y sensibilización del personal sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas que eviten el riesgo de fatiga informática.
COMPROMISO CON LAS PERSONAS La apuesta por la digitalización de Grupo Asisa incorpora los últimos avances tecnológicos en el ámbito de sus profesionales, fomentando la comunicación empresaempleado. En esta línea, el Grupo inició en 2017 un proyecto que permite medir el clima laboral y el compromiso de los profesionales de forma periódica y continua, además de
Una simple formula
identificar áreas de mejora para implantar medidas de forma ágil. Se encuesta semanalmente a los empleados para conocer su nivel de felicidad en términos de compromiso, motivación y satisfacción, así como su estado de ánimo. Dicha variable proporciona una medida diferencial para identificar soluciones que respondan a las necesidades detectadas.
+ Interés por las personas
= Nuevas tecnologías
Plataforma de medición digital del clima laboral y el compromiso, en base a un modelo de medición continua, que permite la predicción de entornos y una capacidad de respuesta ágil ante las necesidades de los profesionales
91
7.3 NUESTROS PROFESIONALES
7.3 NUESTROS PROFESIONALES
Principales cifras y conclusiones Participación
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL
Resultados
La puesta en marcha de esta iniciativa, ha permitido acercarse a la realidad de las personas, al recoger durante 2018, un total 34.356 de encuestas, en las cuales los empleados de Asisa expresan semanalmente su grado de satisfacción y compromiso con el Grupo.
Entre todas las dimensiones analizadas por los empleados, destacan principalmente el alineamiento con la compañía (17%), el reconocimiento (15%) o el liderazgo (13%).
17% 15% 13% 12% 10% 10% 8% 7% 7%
Alineamiento con el Grupo Reconocimiento
Pilares del Plan de Formación 2018
Estratégico
Gestión del talento
Competencias profesionales
Competencias operativas
Competencias emocionales
Normativo
Ley 44/2003
ISO 9001
Ley 30/2015 Real Decreto 694/2017
Tecnológico
GESTA
Campus Virtual
Plataforma Moodle
Liderazgo Crecimiento personal Sentimiento de pertenencia Conciliación Equipo Puesto de trabajo Comunicación
El primer año pone de manifiesto unos resultados generales muy satisfactorios, con un NPS6 de 55. Embajadores de marca
Embajador
17%
Promotor
62%
Pasivo Detractor
15% 7%
Identificación de mejoras e implementación de medidas El reto a futuro se centra principalmente en extender este canal de comunicación a todas las sociedades del Grupo y continuar con el análisis de los resultados, con el objetivo de poder adecuar las políticas de atracción, desarrollo y retención de talento a las necesidades de los empleados.
6
En la sociedad cambiante en la que vivimos, estar cada vez más preparados es un requisito esencial. Consciente de lo que este reto implica, Grupo Asisa trabaja constantemente para adaptarse a estos nuevos cambios con una amplia oferta formativa y diversas metodologías, que tienen por objeto adaptarse a la realidad y contexto de cada una de las entidades –y centros- que componen el Grupo. La formación se asienta en una serie de pilares básicos, sobre los cuales se creció de manera sostenida durante 2018, año en el que se formó a más personal.
NPS (Net Promoter Score) es una herramienta que propone medir la lealtad de los empleados de Grupo basándose en las recomendaciones realizadas a lo largo del año.
En 2018 Grupo Asisa siguió mejorando diferentes aspectos dentro del ámbito de la formación, no solo mediante la introducción de contenidos novedosos en sus capacitaciones, sino también con elementos que contribuyan positivamente a la experiencia del participante y de los distintos gestores de formación deslocalizados y distribuidos por toda la geografía nacional. Los hitos más relevantes del ejercicio 2018 en este ámbito fueron la ampliación del catálogo formativo, la colaboración con nuevos proveedores de formación y la mejora continua del Campus Virtual marcado, principalmente, por el crecimiento de sus funcionalidades.
Planes de formación
Formación del área aseguradora
El continuo desarrollo de los empleados del Grupo es un aspecto clave que repercute de forma directa sobre su correcto desempeño y competitividad. Por ello, el Grupo desarrolla una gestión activa del conocimiento, principalmente a través del Plan de formación del Grupo, orientado a dar respuesta a sus objetivos estratégicos.
En la parte aseguradora, el plan de formación se ha desarrollado de acuerdo a dos modalidades, la modalidad presencial y la modalidad online, que tienen por finalidad dar respuesta a los objetivos estratégicos establecidos del Grupo.
La formación mencionada se organiza, principalmente, en dos entornos diferentes, para la rama aseguradora y para la rama asistencial del Grupo.
Otra modalidad son las formaciones internas, dado que el Grupo considera una prioridad reforzar, compartir y divulgar el conocimiento acumulado por una plantilla que atesora una gran experiencia, mediante cursos de capacitación que los trabajadores más veteranos imparten a sus compañeros.
En la rama aseguradora también se contemplan otras modalidades formativas, como la formación bajo demanda, que permite a sus empleados seleccionar los cursos que más se adapten a sus necesidades específicas, principalmente en lo que se refiere a estudios de posgrado.
93
7.3 NUESTROS PROFESIONALES Formación del área asistencial La red asistencial del Grupo cuenta con una parte de formación transversal, común a todos los centros y que se realiza de forma obligatoria de acuerdo con el Plan de formación. Además, en función de la demanda de los centros que surja a lo largo del ejercicio, se ofrece formación adaptada a las necesidades específicas de cada centro. Ambas formaciones son impartidas en diferentes modalidades: online, presencial y mixta. Descripción del proceso de evaluación del desempeño de los empleados El carácter asistencial del Grupo Asisa no hace más que reforzar su apuesta por este tipo de políticas, siendo el desempeño de las personas un factor vinculado, en gran medida, con la satisfacción y la calidad del servicio que reciben los pacientes y asegurados. Como parte de un proceso de mejora, el Grupo contribuye mediante sus políticas de desempeño al conocimiento por el empleado de cómo pueden mejorar sus resultados y el impacto que estos tienen en Asisa. La heterogeneidad del Grupo en la prestación de servicios y la diversidad en los perfiles que lo componen exigen el desarrollo de políticas de evaluación de desempeño adecuadas a las necesidades de cada sociedad, manteniendo siempre presentes sus valores: sencillez, compromiso y profesionalidad. En su transformación digital, durante 2018 se desarrolló el módulo de SAP como herramienta de evaluación en un colectivo de la aseguradora, y en 2019 se abordará el lanzamiento de Cooltur, una herramienta de reconocimiento para impulsar la cultura de feedback entre los empleados del Grupo. Horas de formación En total, los empleados de Grupo Asisa dispusieron en 2018 de un total de 60.585 horas de formación.
7.3 NUESTROS PROFESIONALES
Acreditación de la formación a través de la Comisión de Formación Continuada La acreditación de la Formación Continuada (FC) tiene como objetivo fundamental, por un lado, otorgar un distintivo de calidad a la formación que realiza el personal sanitario a lo largo de su trayectoria profesional, tras verificarse que cumple unos requisitos mínimos en cuanto a la calidad de su diseño, contenidos y competencia de los docentes y, por otro lado, conceder unos créditos a los profesionales que participan en dicha formación. La propia Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, contempla además la FC acreditada como uno de los criterios a tener en cuenta en la carrera profesional. Siendo un ámbito en el que el Grupo quiere seguir invirtiendo, los procesos de acreditación de la formación a través de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, que se activaron por primera vez en 2013, han sido reacreditadas durante los años 2014 y 2018. En concreto, un total de 16 actividades formativas han sido reacreditadas, manteniendo los créditos obtenidos.
PRINCIPALES MAGNITUDES ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO Número total y la tasa de nuevas contrataciones de empleados por grupo de edad y sexo8
NUEVAS CONTRATACIONES
Tasa de nuevas contrataciones
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
Mujeres
760
765
120
1.645
29%
Hombres
213
279
48
540
9%
TOTAL
973
1.044
168
2.185
38%
TOTAL
Número total y la tasa de rotación de personal por grupo de edad y sexo9
BAJAS
Menores de 30 años
De 30 a 50 años
Mayores de 50 años
TOTAL
Tasa de rotación
Mujeres
625
699
139
1.463
26%
Hombres
184
232
67
483
8%
TOTAL
809
931
206
1.946
34%
PRINCIPALES MAGNITUDES DE FORMACIÓN Media de horas de formacion al año por empleado7
Horas de formación por empleado
2018
1. Consejo / Dirección
4,2
2. Administración
16,5
3. Sanitarios
8,1
4. Otros
23,2
TOTAL
12 8
7
Tiempo completo equivalente.
9
Tiempo completo equivalente. Tiempo completo equivalente.
95
7.4 NUESTROS PROFESIONALES
7.4
SEGURIDAD Y SALUD DE LOS EMPLEADOS
Grupo Asisa es consciente de que su principal activo son las personas que lo conforman y valora la importancia que tiene que todas ellas desarrollen su actividad en unas condiciones de seguridad y salud óptimas. En este contexto, la prevención y la continua mejora de aspectos relacionados con la seguridad de sus empleados es una de las principales preocupaciones del Grupo y, como muestra de este compromiso, se ha implantado un Sistema para la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), desarrollado en base al estándar OHSAS 18001, que tiene como fin ayudar a mejorar los niveles de seguridad y salud de todas las personas que trabajan en la empresa. El Sistema para la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Grupo Asisa se vertebra en torno a la Política de Seguridad y Salud, que recoge las directrices y objetivos generales relativos a la prevención de riesgos laborales. Como muestra del firme compromiso de los órganos de dirección, esta política está aprobada por el Consejero Delegado, el Dr. Enrique de Porres Ortiz de Urbina. Esta política se encuentra a disposición de todos los empleados en cada una de las instalaciones, así como en la intranet corporativa, donde figuran también el resto de los documentos que conforman el Sistema para la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
El ejercicio 2018 ha supuesto un año de gran actividad en esta materia, alcanzando los siguientes hitos. __
La incorporación al sistema de gestión de Seguridad y Salud del proyecto de “Prevención Participativa”. Mediante el desarrollo de este proyecto, basado en la mejora continua, se evalúan y controlan todos los procesos de Prevención de Riesgos Laborales, con el fin de conocer en tiempo real la situación de la PRL, así como poder anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar a la seguridad y la salud en el trabajo, pretendiendo con ello que todos los interesados e involucrados en PRL tengan una participación activa de acuerdo a su perfil profesional.
__
El Desarrollo de acciones para la formación online de nuestros empleados. Desarrollo de acciones específicas y personalizadas para cada puesto de trabajo, con el fin de facilitar una adecuada formación y capacitación, acerca de los riesgos que integran cada actividad y la forma de evitarlos o controlarlos.
__
La creación de la Biblioteca de seguridad y salud. Esta biblioteca, alojada en la intranet, cuenta con más de cien documentos informativos, tanto de consulta como de divulgación. La documentación está al alcance de todos los empleados y cubre un amplio espectro de temas de interés en el presente ámbito.
Certificación OHSAS 18001 en los Hospitales HLA Universitario Moncloa y HLA La Vega Grupo Asisa cuenta en los Hospitales de Moncloa y La Vega con un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral certificado según la norma OHSAS 18001 y que se encuentra en constante actualización. Por ello, se llevan a cabo auditorías tanto internas como externas, que verifican el cumplimiento de la política preventiva y la correcta implantación del sistema.
Como empresa dedicada al cuidado de la salud de las personas, Grupo Asisa mantiene un firme compromiso con la promoción de hábitos de vida saludable entre los empleados que conforman el Grupo, reforzando, de este modo, sus valores como empresa saludable. En este contexto, el Grupo desarrolló varias actuaciones destinadas a tal fin, actividad que espera reforzar y ampliar en los próximos años.
© Carlos F. Turienzo
97
7.4 NUESTROS PROFESIONALES
7.4 NUESTROS PROFESIONALES El Grupo tiene puestos de trabajo con riesgos recogidos en cada uno de estos grupos, y los puestos de trabajo con mayor probabilidad de riesgo de padecer una enfermedad profesional corresponden a personal sanitario, en su gran mayoría.
Asimismo, destacan otros hitos en 2018: Vending saludable. Alineándose con las nuevas tendencias de consumo en la alimentación, Grupo Asisa se preocupa en añadir y facilitar productos en las máquinas de vending que contribuyan a una dieta sana y equilibrada. A tal fin, en 2018 se incorporó en estos dispositivos que utilizan los trabajadores a nivel nacional, un vinilo transparente en la línea derecha de las mismas, animando a consumir en sus tentempiés productos saludables seleccionados por personal médico del SPM, con el fin de combatir los malos hábitos alimenticios y contribuir a reducir el sobrepeso, la hipertensión, la diabetes y la hipercolesterolemia. Promoción de la salud individualizada con seguimiento específico. En los reconocimientos médicos voluntarios que efectúa la empresa, se llevará a cabo una promoción de la salud individualizada con seguimiento específico de cada uno de los empleados que así lo deseen. En los próximos años, el Grupo seguirá trabajando para maximizar la salud y seguridad de sus empleados. Durante la semana del 24-28 de junio de 2019, coincidiendo con la campaña Euromelanoma y aprovechando la inversión que Grupo Asisa ha realizado en la adquisición de dermatoscopio e inversión en formación, se realizarán revisiones de lesiones pigmentarias en la piel de los trabajadores que así lo deseen, favoreciendo la prevención secundaria de lesiones malignas en la piel y se insistirá en su prevención primaria.
PRINCIPALES MAGNITUDES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS EMPLEADOS Representación de los trabajadores en comités formales trabajador-empresa de salud y seguridad
Reconocimiento a Asisa por su compromiso con la prevención del ictus Freno al Ictus entregó a la aseguradora el sello Brain Caring People Empresa por sus acciones para sensibilizar a sus empleados sobre esta enfermedad. El Servicio de Prevención Mancomunado (SPM) de Grupo Asisa organizó una serie de actividades de promoción de la salud con el objetivo de fomentar entre sus empleados hábitos de vida saludable y darles información relevante para la prevención de diferentes dolencias. La jornada inaugural estuvo dedicada a la prevención del ictus.
Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo de enfermedades relacionadas con su actividad Los estudios epidemiológicos y la vigilancia colectiva son la base en la que se asienta el descubrimiento de nuevas relaciones causales entre las condiciones de trabajo y los daños para la salud, y constituyen una herramienta fundamental para la propuesta de medidas preventivas y para el control de su eficacia. Grupo Asisa tiene implementadas y acreditadas las cuatro especialidades preventivas desde 2016, año en que se introdujo la Medicina del Trabajo como propia dentro del SPM, siendo su labor esencial el estudio de las enfermedades relacionadas con el trabajo, incluidas las enfermedades profesionales causadas por la exposición a riesgos laborales o por desarrollar un trabajo en un centro de trabajo. En el siguiente cuadro, se incluyen los seis grupos de enfermedades según agentes.
15
% de empleados cubierto por Comités de Seguridad y Salud
10010
TIPOS DE ACCIDENTES
Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.
Tasa de frecuencia de accidentes (TFA) Tasa de incidencia de enfermedades profesionales (TIEP)
Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos. Enfermedades profesionales producidas por la inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados.
Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.
Nº total de Comités de Seguridad y Salud
Tipos de accidentes, la tasa de frecuencia de accidentes (TFA), la tasa de incidencia de enfermedades profesionales (TIEP), la tasa de días perdidos (TDP), la tasa de absentismo laboral (TAL) y las muertes por accidente laboral o enfermedad profesional para todos los empleados, desglosado por sexos11
Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.
Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados.
Además de aplicar las medidas preventivas en todos los casos, de forma consensuada con los distintos Comités de Seguridad y Salud, se han establecido exámenes de salud obligatorios para el personal expuesto a radiaciones ionizantes, citotóxicos y citostáticos. En 2018 no se registró ningún caso de enfermedad profesional entre los empleados del Grupo.
11
-5
HOMBRES -5
TOTAL -5
4,42·10
3,21·10
4,09·10
0
0
0
-3
-4
-4
Tasa de días perdidos (TDP)
1·10
7,93·10
9,46·10
Tasa de absentismo laboral (TAL)
0,084
0,043
0,073
0
0
0
Muertes por accidente laboral o enfermedad profesional
10
MUJERES
El 100% de los empleados de los centros de alcance de los comités. En la Tasa de Frecuencia de Accidentes (TFA), se incluyen todos aquellos accidentes de los que haya informado la empresa, es decir, hayan acudido a la mutua y hayan sido declarados, independientemente de que hayan sido con baja o sin baja en el ámbito laboral, no laboral o in itinere. Por lo tanto, Grupo Asisa incluye los accidentes de pequeña envergadura siempre que el accidentado haya acudido a la mutua. El concepto “Días perdidos” considera los días naturales, no los días de trabajo programados, empezándose a contabilizarse el día después de la baja. En el caso de las contingencias comunes, desde el mismo día de la baja.
99
MEDIO AMBIENTE
© Benito Pajares Alonso
Nuestra salud y el entorno que nos rodea están estrechamente relacionados. Consciente de este hecho, Grupo Asisa establece como una de sus prioridades y compromisos con la sociedad y el medio ambiente minimizar el impacto ambiental que el desarrollo de su actividad provoca sobre el entorno. Para ello, ha implantado un exhaustivo control operacional que va más allá del estricto cumplimiento de la vigente legislación en todos los centros susceptibles de causar un mayor impacto sobre el entorno, materializado en un Sistema de Gestión Ambiental certificado bajo la norma ISO 14001. Con la voluntad de seguir contribuyendo a su entorno, Grupo Asisa ha realizado grandes avances en la gestión ambiental a lo largo de 2018, destacando la incorporación de todos los centros médicos bajo el paraguas del Sistema de Gestión Ambiental corporativo.
101
8
MEDIO AMBIENTE
8
MEDIO AMBIENTE
Incorporación de todos los centros médicos en el Sistema de Gestión Ambiental certificado según ISO 14001.
Adhesión de HLA al Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Empleo de bolsas de plástico fabricadas con plástico reciclado en la entrega de medicamentos.
Rehabilitación del nuevo centro asistencial de Barcelona de acuerdo a los más estrictos criterios de sostenibilidad.
Adquisición por parte de HLA de una herramienta online que permite realizar la evaluación del cumplimiento legal en materia ambiental.
HITOS EN 2018
RETOS FUTUROS
Sustitución de las bolsas de plástico destinadas a farmacia por bolsas de papel.
Realización de la iniciativa “Un árbol por cada recién nacido en HLA”.
Reducción del consumo de papel en un 20% en los activos incluidos en el Sistema de Gestión Ambiental en 2019.
Incorporación de los últimos centros sanitarios al contrato marco de gestión de residuos sanitarios.
Reducción del consumo energético en un 5% en los activos incluidos en el Sistema de Gestión Ambiental en 2019.
PRINCIPALES INDICADORES1 Consumo de energía2 en MWh
37.563
Emisiones de gases de efecto invernadero3 en tCO2eq
8.924
Consumo de agua en m
173.476
Consumo de papel en t
103
4
3
5
Consumo de gases medicinales6 en m3
807.575
Generación de residuos en t
355
Activos bajo la certificación ISO 14001
51
7
En el marco de la elaboración del Estado de Información No Financiera preparado por los Administradores de la Sociedad Dominante en cumplimiento de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre de 2018, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, varios indicadores presentes en este informe fueron verificados externamente por primera vez. Dada esta circunstancia, Grupo Asisa ha decidido publicar únicamente los indicadores sometidos a auditoría y se compromete, de cara al próximo año, a recuperar la evolución del desempeño ambiental. 2 Incluye el consumo energético de los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental, así como de la Sede Central del Grupo Asisa. 3 Incluye las emisiones directas e indirectas (alcances 1 y 2) de los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental, así como de la Sede Central del Grupo Asisa. 4 Incluye el consumo de agua de los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental, así como de la Sede Central del Grupo Asisa. 5 Incluye el consumo de papel del Grupo Asisa. 6 Incluye el consumo de dióxido de carbono, nitrógeno y oxigeno que tiene lugar en los hospitales y clínicas incorporadas en el Sistema de Gestión Ambiental. 7 Incluye la generación de residuos sanitarios, citostáticos y químicos de un total de 14 centros sanitarios y de Asisa Dental.
1
103
8.1 MEDIO AMBIENTE
8.2 MEDIO AMBIENTE
8.1
8.2
ENFOQUE DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Enfoque El enfoque de gestión del medio ambiente en Grupo Asisa se fundamenta en la Política de Calidad, Excelencia y Compromiso Ambiental, de aplicación a la Sede Central de Grupo Asisa y a la red de centros asistenciales. Esta política sirve de base para el Sistema de Gestión Ambiental existente en la compañía y que permite controlar y minimizar los principales aspectos ambientales asociados a la actividad del Grupo (Véase apartado 8.2). La política se comunica a todos los empleados de esta red y a las personas que trabajan bajo la supervisión del Grupo. Además, cualquier interesado puede tener acceso a ella a través de la página web. En el ámbito organizativo, el Grupo cuenta con un Comité de Calidad y Medioambiente encargado de definir y aprobar las políticas y objetivos ambientales del Grupo, de realizar la revisión del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de establecer los planes anuales de auditorías internas, entre otros aspectos. Asimismo, también cuenta con una Comisión Permanente, encargada de la resolución de incidencias sobre el SGA que puedan suceder en el día a día.
Grupo Asisa dispone de un Sistema de Gestión Ambiental que constituye el paraguas bajo el que se gestionan actualmente un gran número de activos del Grupo8. En 2018 destaca la incorporación de todos los centros médicos al Sistema, en el cual ya estaban incluidos la totalidad de los hospitales y clínicas, así como la Sede Central de Grupo Asisa.
Dado que los principales impactos sobre el entorno se producen en la rama asistencial, en el ámbito de HLA se dispone de un área corporativa de medioambiente, ente responsable de velar por el cumplimiento de los principios en los que se basa esta política y de garantizar el compromiso del Grupo con la protección ambiental. Adicionalmente, se ha designado un responsable de medioambiente en cada uno de los hospitales, encargado de orientar la política y programas de gestión medioambientales del Grupo en cada uno de sus activos, así como de mantener el Sistema de Gestión Ambiental.
“Grupo Asisa mantiene un firme compromiso con proporcionar la mejor asistencia sanitaria integral desde el respeto más absoluto al medioambiente. Para ello, el Grupo se basa en el principio de precaución, analizando y gestionando sus principales riesgos ambientales a lo largo de toda su cadena de valor, considerando tanto los impactos directos en los activos donde desarrolla su actividad, así como los indirectos derivados de la misma”
Compromiso con la sostenibilidad Diario de Jerez, Urbaser y el Ayuntamiento de Jerez premian anualmente a las empresas e instituciones mas sostenibles que colaboran en mantener la ciudad limpia y saludable, siendo el HLA Jerez Puerta del Sur la entidad galardonada en 2018.
Para conocer en detalle esta guía, consulte el siguiente link: http://grupohla.com/es/politica-de-calidad
En el marco de la implementación de su Sistema de Gestión Ambiental, Grupo Asisa ha identificado los principales impactos significativos asociados al desarrollo de su actividad que implican un impacto directo o indirecto sobre el entorno.
El Sistema de Gestión Ambiental incluye la Clínica Santa Isabel, el Hospital El Ángel, el Hospital Jerez Puerta del Sur, la Clínica Perpetuo Socorro, el Hospital Mediterráneo, la Clínica Montpellier, la Clínica Nuestra Señora del Rosario, el Hospital Moncloa, la Clínica Vistahermosa, la Clínica Doctor Sanz Vázquez, el Hospital La Vega, el Hospital San Carlos, la Clínica Los Naranjos y el Hospital Inmaculada, así como los establecimientos de Unidad de Reproducción Asistida presentes en los anteriores centros, la totalidad de los centros médicos de CIASA, HLA y el Centro médico Dr. Mario Gallegos, así como la Sede Central del Grupo, ubicada en Juan Ignacio Luca de Tena 12.
PRINCIPALES IMPACTOS DE GRUPO ASISA SOBRE EL ENTORNO
Consumo de recursos naturales (energía, agua y materiales)
Guía de Buenas Prácticas Ambientales Grupo Asisa ha elaborado una Guía de Buenas Prácticas Ambientales, de aplicación a su red de hospitales y clínicas, con recomendaciones tanto para los propios empleados del Grupo como para los pacientes y visitantes durante su estancia en los centros sanitarios.
8
Este sistema de gestión, certificado bajo la norma ISO 14001 y auditado externamente, permite controlar los aspectos ambientales y contribuir a minimizar los impactos ambientales ocasionados, conforme a la política de gestión ambiental establecida. Esta política se revisa de forma periódica por la dirección con objeto de garantizar su continua adecuación al sistema de gestión.
Emisiones de gases de efecto invernadero
Sistema de Gestión de la Calidad Paralelamente a la implantación del Sistema de Gestión Ambiental, Grupo Asisa ha implantado un Sistema de Gestión de la Calidad, contando actualmente en todos los activos anteriormente expuestos con un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente certificado bajo las normas ISO 14001 e ISO 9001.
Generación de residuos
Otras áreas del Grupo Asisa Dental dispone también de un Sistema de Gestión de la Calidad certificado según ISO 9001 que cubre sus clínicas. La extensión de este sistema a todas las clínicas ha permitido homogeneizar los procesos relacionados con la prestación del servicio y fomentar la mejora continua. En 2018 se extendió la certificación a las nuevas aperturas y al laboratorio dental.
105
8.3 MEDIO AMBIENTE
8.3 MEDIO AMBIENTE
Evolución del consumo energético
8.3
GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA
Consumo energético de Grupo Asisa según fuente9
69%
31%
Grupo Asisa promueve una cultura de gestión eficiente de la energía. Para ello, lleva a cabo en cada centro un control mensual del consumo energético y, desde el Comité Nacional de Calidad y Medioambiente, se establece un objetivo de reducción del mismo.
25.969.096
Las medidas de ahorro emprendidas en 2018, tras la superación con éxito de las auditorías, han sido las siguientes:
Para lograr la consecución de estos objetivos todos los centros de la red asistencial han pasado una auditoría energética que se realiza con una periodicidad de cuatro años. Sus resultados y conclusiones permiten evaluar la situación actual de cada activo en el ámbito de la eficiencia energética, así como identificar potenciales mejoras en materia de iluminación, climatización y eficiencia de los sistemas. __
Implantación de mejoras en el envolvente térmico de los edificios.
__
Sustitución de iluminación convencional por LED e instalación de detectores de presencia, que ofrecen un mayor rendimiento.
__
Instalación de sistemas y equipos eficientes, como válvulas de dos vías y variadores de frecuencia.
__
Sustitución de calderas convencionales por bombas de calor, así como sustitución de las calderas de gasóleo por calderas que empleen combustibles más respetuosos con el medio ambiente, como el gas natural.
__
El consumo energético total de Grupo Asisa en 2018 ascendió a 37.563.272 kWh.
Combustible (kWh)
Electricidad (kWh) Reducción del consumo
Energía total (kWh) 37.563.272
11.594.176
Consumo eléctrico de Grupo Asisa según origen11
96%
4% Electricidad renovable (kWh)
Electricidad procedente de la red (kWh)
25.153.707
Electricidad total (kWh) 25.969.096
815.389
La principal fuente de energía empleada en el Grupo ha sido la electricidad que en 2018 sumó 25.969.096kWh, aproximadamente un 69% del total del consumo energético. Prácticamente la totalidad de esta electricidad procedió de la red. No obstante, algunos de los activos, como el Hospital San Carlos de Denia, emplearon energía eléctrica con certificado de origen renovable.
Consumo de combustible de Grupo Asisa según fuente12
66%
Sustitución de equipos con refrigerante R-22.
Gas natural (kWh) 7.706.044
30% Gasóleo (kWh) 3.493.672
4% Propano (kWh)
Combustible total (kWh) 11.594.176
394.459
Por detrás de la electricidad, la segunda fuente energética en importancia han sido los combustibles. El gas natural representó el 66% del consumo total de estos productos, seguido por el gasóleo (30%) y el propano (4%).
Edificios verdes Una de las apuestas más ambiciosas del Grupo a medio plazo es la construcción de edificios sostenibles. Un claro ejemplo lo constituirá el nuevo centro asistencial de Barcelona que contará con calificación energética A, la más eficiente, y con una fachada vegetal con un doble efecto positivo.
Por un lado, ayudará a mantener la temperatura interna con menor necesidad de sistemas de climatización y, por otro, compensará hasta un 20% la emisión de CO2 del edificio a la atmósfera gracias al efecto de la fotosíntesis realizada por las plantas de la fachada. Igualmente, las instalaciones contarán con placas fotovoltaicas y generadores de agua caliente, contribuyendo a la sostenibilidad del edificio.
Incluye el consumo energético de los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental, así como de la Sede Central. 10 En el cálculo de la intensidad solo se considera la red asistencial. 11 Incluye el consumo eléctrico de los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental, así como de la Sede Central. 12 Incluye el consumo de combustibles de los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental, así como de la Sede Central. 9
Intensidad de consumo energético de Grupo Asisa en 201810 255 kWh/m2
25 kWh/consulta
107
8.4 MEDIO AMBIENTE
8.4 MEDIO AMBIENTE Desglose de las emisiones de GEI según alcance14
8.4
31%
LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
69% Emisiones de GEI Alcance 1 (t CO2 eq) 2.734
En los últimos años, la preocupación social acerca del cambio climático y las consecuencias globales que puede tener ha ido en aumento. Esta situación ha motivado al Grupo a participar en el esfuerzo internacional para la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), establecido en el Acuerdo de París. Asimismo, la decidida apuesta del Grupo por la eficiencia energética y la reducción de emisiones no se enmarca únicamente en el compromiso de la entidad con el entorno y la comunidad. La lucha contra el cambio climático está directamente vinculada con la actividad que desarrolla el Grupo. De acuerdo a los estudios publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las temperaturas extremas derivadas del cambio climático contribuirán a las defunciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sobre todo entre personas de edad avanzada.
Asimismo, las altas temperaturas derivarán a su vez en un aumento de los niveles de ozono y de otros contaminantes del aire, que agravarán dichas enfermedades. El Grupo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la aplicación de las medidas de eficiencia energética indicadas en el anterior apartado, así como mediante la sensibilización ambiental de los empleados, pacientes y visitantes de su red asistencial.
Las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Grupo Asisa fueron iguales a 8.924 toneladas de CO2 equivalente en 2018.
6.189
Como medidas para la prevención y reducción de emisiones de GEI destaca, como se mencionó anteriormente, el cambio de las calderas de gasoil por otras que emplean un combustible más respetuoso con el medioambiente como el gas natural, así como la sustitución progresiva de equipos de aire acondicionado con refrigerantes con menor impacto sobre la capa de ozono.
Un árbol por cada recién nacido en HLA Durante la semana mundial del Medio Ambiente, HLA puso en marcha una campaña para plantar un árbol por cada bebé recién nacido en sus centros junto con la asociación sin ánimo de lucro Greenfriends, rama medioambiental de la ONG ET. En total, gracias a esta iniciativa, se plantarán 80 árboles en Segovia que contribuirán a retirar CO2 de la atmósfera.
Emisiones de GEI Alcance 2 (t CO2 eq)
Emisiones totales de GEI (t CO2 eq) 8.924
Intensidad de emisiones de GEI de Grupo Asisa en 201815 0.06 t CO2 eq/m2
0.006 t CO2 eq/consulta
Desglose de las emisiones de GEI de Alcance 1 según categoría16
95%
5%
Emisiones derivadas de fuentes fijas (t CO2 eq)
2.587
Emisiones derivadas de fuentes móviles (t CO2 eq)
Emisiones de GEI Alcance 1 (t CO2 eq) 2.734
Además, el Grupo está incrementando su flota de vehículos eléctricos, contando en la actualidad con un total de 13 coches eléctricos y dos coches híbridos.
148
Desglose de las emisiones de GEI de Alcance 2 según categoría17
HUELLA DE CARBONO
Emisiones de GEI Alcance 2 (t CO2 eq) Grupo Asisa calcula desde 2017 su huella de carbono en dos alcances de emisiones: las directas (Alcance 1), que incluyen las derivadas del consumo de combustibles en fuentes fijas y, por primera vez en 2018, el consumo de combustible en fuentes móviles13, así como de las emisiones indirectas (Alcance 2), derivadas del consumo eléctrico.
6.189
La flota del Grupo consta de un total de 42 vehículos: 27 tienen distintivo C, 13 cero emisiones y 2 ECO. Incluye las emisiones directas e indirectas (alcances 1 y 2) de los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental, así como de la Sede Central. 15 En el cálculo de la intensidad solo se considera la red asistencial. 16 Incluye las emisiones directas (alcance 1) de los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental, así como de la Sede Central. También se incluyen las emisiones de la flota de vehículos. Los factores de emisión empleados para su cálculo proceden en su totalidad del MAGRAMA. 17 Incluye las emisiones indirectas (alcance 2) de los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental, así como de la Sede Central. El factor de emisión empleado para su cálculo procede de Red Eléctrica. 13 14
109
8.5 MEDIO AMBIENTE
8.6 MEDIO AMBIENTE
8.5
8.6
GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA
GESTIÓN EFICIENTE DEL CONSUMO DE MATERIALES
Grupo Asisa promueve un uso racional y eficiente del agua tanto entre los empleados como entre los pacientes y visitantes de su red asistencial.
Para lograrlo, ha implantado diversas medidas a lo largo de los últimos años, entre las que destacan la instalación de dispositivos de ahorro de agua en griferías y sistemas sanitarios y el fomento de un uso racional y eficiente mediante cursos de formación y sensibilización ambiental.
Respecto a los efluentes que tienen lugar en los activos del Grupo, el tipo de vertido que se produce es asimilable a aguas domésticas, por lo que no es necesario realizar ningún tratamiento adicional, y se vierten directamente a la red de saneamiento municipal.
En los centros que lo requieren, existen separadores para las grasas procedentes de la cocina y se gestionan debidamente como residuos.
Evolución del consumo El consumo de agua18 en los activos del Grupo proviene en su totalidad de la red de suministro municipal. Asimismo, algunos centros del Grupo disponen de aljibes, cuya agua está destinada a alimentar el sistema contraincendios.
Consumo de agua (m3)
173.476
Uso sostenible de los recursos Grupo Asisa busca continuamente la manera de minimizar los impactos producidos por su actividad y de hacer un uso más eficiente de los recursos. Con este fin, el Grupo aplica una estrategia basada en el principio “controlar para reducir” el consumo de materiales, que no solo permite mejorar la eficiencia en su utilización, sino también prevenir la generación de ciertos tipos de residuos.
En este contexto, el Grupo apuesta por la digitalización como medio para reducir de forma significativa los consumos de papel. Destaca en esta área la digitalización de todo el proceso asistencial, entre cuyos objetivos se encuentra el conseguir el hospital sin papel, así como la ampliación de la conciencia de ahorro hacia los pacientes, al poder acceder a su historia clínica en soporte digital sin necesidad de imprimir el informe.
La implantación del sistema de papel cero también se extiende a Asisa Dental, que inició en 2015 un proyecto para digitalizar la totalidad de las herramientas de interacción con los pacientes (fundamentalmente, cuestionarios, contratos, presupuestos y consentimientos) y reducir, de esta manera, las necesidades de transporte y almacenamiento de la documentación, minimizar el riesgo de pérdida de información y reducir el impacto ambiental derivado del consumo de papel y transporte.
Intensidad de consumo de agua de Grupo Asisa en 201819 Incluye el consumo de agua de los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental, así como de la Sede Central.emisión empleado para su cálculo procede de Red Eléctrica. 19 En el cálculo de la intensidad solo se considera la red asistencial. 18
1.19m / m 3
2
0.12m / consulta 3
Asisa apuesta por la digitalización como medio para reducir de forma significativa los consumos de papel. Para conocer los distintos proyectos e iniciativas emprendidas por Grupo Asisa en materia de transformación digital, ver el capítulo 9. INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN del presente informe.
111
8.6 MEDIO AMBIENTE
Otro hito importante del Grupo en referencia al uso sostenible de los recursos ha sido el emprendimiento de distintas acciones en relación a las bolsas destinadas a farmacia que se entregan con los medicamentos. En este contexto, desde el mes de agosto de 2018 se utilizan bolsas que han sido fabricadas con plástico reciclado. Durante el año 2019, se tiene previsto sustituir las bolsas de plástico por bolsas de papel. Asimismo, dada la actividad asistencial desarrollada por el Grupo, se emplea una gran cantidad de material médico fungible, que puede ser utilizados en más de un proceso asistencial, siempre y cuando se establezcan las medidas de bioseguridad requeridas. En estos casos, el Grupo prioriza la esterilización y reutilización de dicho material en aquellos productos cuyas especificaciones del fabricante permitan más de un uso, hecho que vendrá determinado por la conservación de sus propiedades en óptimas condiciones de uso tras el ciclo de esterilización. Por último, existen casos en los que el volumen de actividad generado por una determinada técnica quirúrgica o diagnóstica no requiere de la adquisición del equipo, sino que es suficiente con alquilarlo cuando se genera la necesidad concentrando el número de asistencias. Esto favorece que un mismo equipo sea utilizado por uno o varios centros del grupo o externos a este, minimizando el impacto medioambiental de la fabricación y eliminación de los mismos.
8.7 MEDIO AMBIENTE
Compra de papel sostenible
GESTIÓN DE RESIDUOS
Asisa inició en 2017 la compra de papel con etiqueta Ecolabel, certificación ecológica que se concede a los productos que aseguran un bajo impacto ambiental en su ciclo de vida.
Evolución del consumo de materiales Algunos de los principales consumos realizados tanto en la red aseguradora como en la red asistencial a lo largo de 2018 correspondieron a papel de oficina. Más concretamente en la red asistencial, se reporta el consumo de botellas de gases medicinales.
Gases medicinales (m3) 20
La correcta gestión de los residuos generados constituye una de las prioridades de Grupo Asisa en materia medioambiental. Por ello, el Grupo ha adaptado su infraestructura y ha formado a su personal para que se lleve a cabo una correcta identificación y segregación en origen y evitar la mezcla de cada uno de estos residuos. A causa de la gran diversidad de actividades que se desarrollan en las instalaciones del Grupo, tanto las que corresponden a la rama aseguradora como las que configuran la red asistencial, se genera una gran variedad de residuos con distinto origen y naturaleza.
A pesar de lo anterior, todos los residuos generados se entregan a gestores autorizados o a servicios municipales, según corresponda de acuerdo a la tipología de residuo generado. Los residuos de Grupo Asisa se pueden clasificar, principalmente, en dos tipologías, residuos sanitarios, que se generan en sus centros asistenciales, y residuos generales que se producen en la totalidad de los activos.
Residuos sanitarios La red asistencial del Grupo, formada por hospitales, centros médicos y clínicas, genera, de forma adicional a los residuos generales, residuos biosanitarios, citostáticos y químicos, a los que se procura su debida gestión y tratamiento. A lo largo del primer trimestre de 2018 se han incorporado los últimos centros sanitarios al contrato marco de gestión de residuos sanitarios. Esta centralización de la gestión de los residuos de la red hospitalaria bajo un contrato de gestión único ha permitido al Grupo
una notable reducción de su coste anual, así como un mayor control operativo sobre la gestión de los mismos. Asimismo, en todos los centros donde se llevó a cabo un cambio de contrato, se desarrolló una formación de gestión avanzada de residuos, cuyo programa incluye, entre otros aspectos, estrategias de minimización, legislación nacional y autonómica, identificación de los residuos sanitarios y métodos para su correcta gestión.
Residuos generales
Consumo de algunos materiales en Grupo Asisa20
Papel (t)
8.7
103 807.575
Más allá de los residuos sanitarios, Grupo Asisa realiza también una adecuada segregación del resto de residuos generados en sus activos. Por ello, en cada centro del Grupo se dispone de zonas de almacenamiento separadas e identificadas en las que se ubican los contenedores destinados a cada tipo de residuo en cada área de producción. Los datos de producción y recogida de residuos son controlados
periódicamente y la información es reportada a la administración que así lo solicita a través de la Declaración de Residuos Peligrosos. En todas las instalaciones, independientemente de la actividad que realicen, se producen residuos asimilables a urbanos y residuos peligrosos, como tubos fluorescentes desechados a causa de su sustitución por luminarias LED.
El consumo de papel se reporta a nivel de Grupo Asisa. En el reporte del consumo de gases medicinales se incluye el consumo de dióxido de carbono, nitrógeno y oxigeno que tiene lugar en los hospitales y clínicas incorporadas en el Sistema de Gestión Ambiental.
113
8.7 MEDIO AMBIENTE
8.8 MEDIO AMBIENTE
Generación de diferentes tipos de residuos sanitarios21
75% Biosanitarios especiales (kg) 266.610
19% Químicos (kg) 65.656
6% Citostáticos (kg)
Residuos en red asitencial (kg) 354.882
Residuos Citostáticos 0.10kg/estancia
63.380
Generación de residuos peligrosos24
19% Equipos electrónicos (kg)
2.471
62%
19%
Residuos peligrosos 13.198
Envases Tóner (kg) 2.485 contaminados (kg) 8.242
Reconocimiento a Asisa Dental por su compromiso con el medioambiente La red dental de Grupo Asisa ha recibido un reconocimiento medioambiental del gestor de residuos por su aportación al sistema mediante la recuperación del plástico de los envases empleados para
gestionar los residuos biosanitarios contribuyendo, de este modo, a minimizar impacto ambiental asociado a la prestación del servicio de gestión de residuos.
Se reporta la generación de residuos sanitarios para un total de 14 centros sanitarios: la Clínica Santa Isabel, el Hospital El Ángel, el Hospital Jerez Puerta del Sur, la Clínica Perpetuo Socorro, el Hospital Mediterráneo, la Clínica Montpellier, la Clínica Nuestra Señora del Rosario, el Hospital Moncloa, la Clínica Vistahermosa, la Clínica Doctor Sanz Vázquez, el Hospital La Vega, el Hospital San Carlos, la Clínica Los Naranjos y el Hospital Inmaculada, así como para la red de centros de Asisa Dental. 22 Se excluye del cálculo de intensidad los residuos generados en la red de centros de Asisa Dental. 23 Se reporta la generación de residuos no peligrosos a nivel de Grupo Asisa. En esta categoría, se incluye la generación de papel confidencial. 24 En esta categoría, se incluye la generación de tóner, equipos electrónicos y envases contaminados de los hospitales y clínicas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental. 21
8.8
SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Residuos Biosanitarios 1.1kg/estancia
22.616
Generación de residuos no peligrosos23
Papel confidencial (kg)
Intensidad de generación de residuos de Grupo Asisa en 201822
Sostenibilidad en la cadena de suministro Grupo Asisa es consciente del alto impacto indirecto que la adquisición y contratación de bienes y servicios supone sobre el entorno debido, principalmente, al alto volumen de compras que realiza la organización. El Grupo asume como una tarea fundamental el garantizar unas condiciones justas para sus colaboradores que, a su vez, permitan garantizar la sostenibilidad de su cadena de suministro y trasladarles sus compromisos en la materia, tanto en el área social, ambiental, como de cumplimiento normativo. Con el fin de promover la gestión responsable en su cadena de valor, HLA dispone de un sistema de homologación y evaluación de proveedores en el marco de su Sistema de Gestión y conforme a los requerimientos de la norma ISO 9001. Estos se clasifican de acuerdo a criterios de sostenibilidad como, por ejemplo, la posesión de un Sistema de Gestión Ambiental certificado bajo la norma ISO 14001, además de aspectos técnicos y económicos. Este proceso permite comprobar el grado de cumplimiento de terceros sobre los requisitos establecidos por el Grupo.
Adicionalmente al proceso de homologación implementado, el Grupo ha establecido criterios ambientales en el proceso de compra con la finalidad de extender sus valores a la cadena de suministro. En este contexto, el Grupo establece en sus condiciones de contratación de proveedores el cumplimiento de determinados requisitos ambientales, variables en función de la actividad desarrollada. Asimismo, también se incluyen cláusulas específicas de cumplimiento ambiental para aquellos proveedores susceptibles de producir un mayor impacto ambiental en el entorno. Más allá de las exigencias contractuales, el Grupo promueve que sus proveedores certifiquen la gestión que realizan del medio ambiente y la calidad, según los máximos estándares existentes en el mercado. En esta línea, se solicita información durante el proceso de homologación de sus proveedores sobre la existencia de certificados ISO 14001 e ISO 9001. Con carácter general, la no posesión de estas certificaciones no es motivo de exclusión, pero en algunos servicios concretos se exige como requisito indispensable. En el futuro, el Grupo seguirá trabajando con sus proveedores para considerar la gestión del medio ambiente y la sostenibilidad con una visión de toda la vida útil del producto o servicio.
AUDITORÍAS DE SEGUNDA PARTE EN MATERIA AMBIENTAL Desde 2017, el Grupo realiza auditorías de segunda parte en materia ambiental a algunos subcontratistas en disposición de la certificación ISO 14001. Esas auditorías consisten en un análisis de cumplimiento normativo (posesión de autorizaciones y licencias, así como cualquier otro requisito legal necesario para operar) y del control operacional que se tiene de los aspectos ambientales. La selección de las empresas a auditar está en función del impacto y la importancia que tienen dentro de la actividad del Grupo. Si bien en 2018 no se realizó ninguna auditoría en las instalaciones externas, sí se han auditado empresas externas que prestan sus servicios en los centros del Grupo como, por ejemplo, a los servicios de análisis clínicos, radiología, limpieza o restauración. En 2019 se seguirán realizando. Asimismo, en el marco del ciclo de auditorías internas de HLA, se revisa el grado de cumplimiento del Sistema de Gestión de las empresas del Grupo que prestan sus servicios dentro de los centros hospitalarios (Analiza, Oftalvist, Grupo UR).
115
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
Grupo Asisa mantiene desde sus orígenes un firme compromiso con la incorporación de la tecnología y los equipamientos médicos más innovadores, para ofrecer la máxima calidad asistencial.
© Marino Scandurra
117
9
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
9
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
Desarrollo e implantación de Green Cube en nuevos centros.
Consolidación del proceso de digitalización en Asisa Dental.
Implantación de nuevos desarrollos para la mejora del modelo de gestión de pólizas.
Migración de la plataforma Green Cube a Microsoft Azure.
Mejora de la experiencia de nuestros clientes a través de sus funcionalidades en la interacción de nuestros clientes en los entornos web y app del Grupo.
Implantación de tecnologías avanzadas en la red asistencial.
HITOS EN 2018
RETOS FUTUROS
Extensión del modelo de digitalización de Asisa Dental a otras sociedades del Grupo.
Incorporación de equipamientos quirúrgicos de última generación.
Continuidad a la estrategia de incorporación de tecnologías y equipamientos quirúrgicos de última generación en la red asistencial.
Desarrollo y participación en estudios y proyectos innovadores y de referencia en el ámbito de la salud.
Consolidar su presencia en el desarrollo y participación en estudios y proyectos innovadores, así como la firma de convenios de colaboración con entidades referencia en el ámbito de la salud.
Concesión de premios y ayudas a proyectos de investigación articulados principalmente por medio de la Red de Cátedras. A este esfuerzo en innovación el Grupo ha unido una importante apuesta por la digitalización de sus actividades, tanto en la gestión de procesos como en la relación y atención a sus clientes. Este proceso de transformación digital se ha materializado, hasta el momento, en el desarrollo de diversos proyectos que permitirán a la compañía aumentar la eficiencia en sus operaciones y -lo que es más importante- conocer mejor a sus asegurados y pacientes, reforzando la
PRINCIPALES INDICADORES
1
Inversión en transformación digital en millones de euros
6.9
Inversión en equipamiento médico innovador en millones de euros
12.11
Número de eventos y jornadas
+ 50
Empleados que participan en proyectos de innovación
+ 80
1
capacidad de ofrecerles un mejor servicio. Por lo que respecta a la investigación médica, las distintas sociedades que integran Grupo Asisa realizan una importante contribución. Entre sus acciones más destacadas figuran la colaboración con ensayos clínicos de los hospitales y centros médicos, la participación en publicaciones científicas y el apoyo a otros proyectos de investigación.
No incluye inversión Grupo UR ni Oftalvist
119
9.1 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
9.1 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
9.1
ASISA Virtual
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Grupo Asisa inició hace varios años un importante esfuerzo tendente a la digitalización de sus actividades. Este proceso de transformación paulatina nace con la voluntad de consolidar la capacidad de la compañía para reforzar la eficiencia en su gestión, proporcionar una mejor atención a los clientes, así como reducir los trámites y mejorar la agilidad de todos los procedimientos. Green Cube La utilización de Green Cube en los hospitales del Grupo se inició en 2012 y desde entonces se ha realizado un importante esfuerzo inversor (3 millones de euros solo en los últimos cinco años), dirigido a la implantación y mejora continua de la herramienta. Gracias a Green Cube se ha producido una mejora en el cumplimiento de indicadores como el descenso de la estancia media y del número de abandonos en urgencias, el incremento de las citas no presenciales, o la reducción del tiempo de alta en ingreso y urgencias. En total, el impacto de estas mejoras ha supuesto para HLA Salud un ahorro superior a los 2,5 millones de euros en 2018.
En este camino, el desarrollo e implantación de Green Cube, una herramienta integral de historia clínica y gestión sanitaria, ha constituido uno de los hitos más señalados. Grupo Asisa comenzó en 2007, a través de Tich Consulting el desarrollo de este software, que permite homogeneizar los procesos de gestión en las clínicas y hospitales, explotar con mayor fiabilidad los datos resultantes y mejorar la toma de decisiones.
En el marco de su compromiso con la mejora de la satisfacción del paciente, Asisa ha incorporado progresivamente nuevas herramientas para la gestión de pólizas, así como un paquete de aplicaciones móviles que permite que los asegurados puedan gestionar a través de las nuevas tecnologías diversas operaciones. Entre ellas destacan el acceso a su historial médico, la autorización de pruebas diagnósticas y de los tratamientos más habituales, la consulta del directorio de centros y profesionales médicos; la tarjeta de salud y/o dental y resolver las cuestiones más comunes reduciendo, de este modo, tiempos de espera y trámites burocráticos.
En esta línea, durante 2018 se avanzó en desarrollos orientados a la mejora y automatización del proceso de contratación online en diferentes canales, incorporando una nueva plataforma de firma electrónica. También se incorporaron nuevas mejoras en el área privada de asegurados, con un nuevo diseño que mejora la funcionalidad y nuevas autorizaciones automáticas que ayudan a reducir los tiempos de gestión, como la solicitud online del certificado de viaje al extranjero, consulta de recibos, consulta de prescripción electrónica o la descarga de volantes de autorización.
Asisa Virtual permitió la realización de más de 600.000 gestiones en 2018 y la resolución de más de dos millones y medio de dudas y consultas de nuestros clientes.
Nuevo buscador del cuadro médico Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a los asegurados, Asisa ha evolucionado durante 2018 su buscador del cuadro médico, el mismo presenta cambios evidentes a nivel visual que permite una mejor experiencia de usuario, pero también mejoras técnicas, con un nuevo motor de búsqueda con terminología de geolocalización o la integración de la cita online.
Senda
3 millones de euros
de inversión en los ultimos 5 años
+2,5 millones de euros
de ahorro en 2018
Además de las ventajas indicadas anteriormente, Green Cube constituye un potente software de análisis estadístico, que facilita la explotación de datos en tiempo real, la comparación entre periodos, el seguimiento del cumplimiento de objetivos y resultados, y el control de la calidad. La herramienta cuenta con un módulo específico que permite realizar un seguimiento del proceso de gestión de la calidad y generar un cuadro de mando para analizar la evolución en el desempeño. En el ámbito corporativo, Green Cube continuó implantándose en nuevos centros a lo largo de 2018. Fue el caso de las clínicas dentales de Milán, Brasil y Salamanca. La adaptación del software Green Cube a la especialidad de Oftalmología ha permitido la puesta en marcha en 15 centros a nivel nacional: Málaga, Vistahermosa, Benidorm, Elche, Denia, Torrevieja, Moncloa, La Vega, Cartagena, Valencia, Jerez, Granada, Sevilla, Lérida y Albacete.
El atractivo y las ventajas que proporciona la herramienta han hecho que diversos hospitales externos hayan contratado sus servicios. En 2018 finalizó la implantación, entre otros del complejo hospitalario IBN-SINA de Rabat de 9 hospitales y más de 3.000 camas; Hospital de la Cruz Roja (Mallorca); Hospital Internacional Bona Dea (Azerbaiyán); Hospital Francés Hanoi (Vietnam); complejo hospitalario Dar Al Shifaa Hospital (Abu Dhabi). Además de las mejoras en la eficiencia de los procesos internos, la implantación de Green Cube ha permitido al Grupo ofrecer diversas ventajas a sus pacientes y asegurados mejorando su experiencia con el servicio de la compañía. En esta línea, en 2018 se ha trasladado toda la infraestructura de Green Cube a Azure, la nube de Microsoft, en toda la red asistencial HLA. Este hito ha supuesto una mejora significativa en la satisfacción de todas las partes involucradas, profesionales, pacientes y colaboradores.
El Proyecto Senda, iniciado en 2015, es una herramienta desarrollada para la organización interna de Asisa que tiene por objeto simplificar y reducir las tareas administrativas de la compañía, tomando como ejes la atención al cliente, la eficiencia interna y la innovación tecnológica. Su amplia funcionalidad a lo largo del ciclo de gestión, refuerza el tratamiento de las renovaciones, la gestión de colectivos, la interrelación con otros procesos empresariales como los
Flexibilidad
Multiproducto, Multidivisa, Multipaís y Multiempresa.
Trazabilidad
Histórico de pólizas, eficiencia en gestión. Business Intelligence.
económico-contables o las facilidades de relaciones con terceros. Durante 2018 se ha consolidado como un soporte tecnológico fundamental para la gestión nuevos productos en España y Portugal, y se encuentran en fase definitiva la implementación de nuevas funcionalidades para la gestión unificada de clientes y pólizas.
Digitalización
Reducción papel. Automatización de procesos. Supresión de riesgos.
Control y seguridad Control total del ciclo de vida de la póliza. Fiabilidad de la información.
121
9.1 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
9.2 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
9.2
Otros proyectos en el ámbito de la transformación digital en Grupo Asisa En 2015, Asisa Dental inició un proyecto con el objetivo de digitalizar la totalidad de las herramientas de interacción con los pacientes (fundamentalmente, cuestionarios para los nuevos pacientes, contratos, presupuestos y consentimientos) y reducir, de esta manera, las necesidades de transporte y almacenamiento de la documentación, minimizar el riesgo de pérdida de información y reducir el impacto ambiental derivado del consumo de papel y transporte. Entre sus premisas siempre han estado presentes el respeto al medio ambiente, la satisfacción del paciente y la optimización de procesos.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
En 2015, Asisa Dental inició un proyecto con el objetivo de digitalizar la totalidad de las herramientas de interacción con los pacientes
La hoja de ruta establecida para el proceso de digitalización ha permitido dotar a los profesionales en sus clínicas de los medios tecnológicos suficientes para poder hacer frente al proceso de digitalización, garantizando un entorno seguro.
Bajo el nombre de Dental Store, se agrupan todas las aplicaciones necesarias para que los profesionales realicen las tareas diarias de digitalización:
La adquisición de la tecnología de vanguardia es uno de los principales compromisos de Grupo Asisa a la hora de proporcionar la mejor asistencia sanitaria a sus pacientes. Para ello, revierte sus beneficios en la incorporación de los equipamientos médicos más innovadores, en muchos casos con carácter exclusivo. En 2018 destinó un total de 12,8 millones de euros a estos efectos en su red asistencial.
Red asistencial Esta apuesta por contar con tecnología pionera ha permitido que la red asistencial del Grupo haya incorporado los instrumentos y herramientas más avanzadas para desarrollar las últimas técnicas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En 2018, Grupo Asisa incorporó en sus hospitales y centros médicos tecnologías tan destacadas como las que se muestran a continuación.
Destinados
12,8 millones de euros en su red asistencial
Robot Quirúrgico Da Vinci Xi para Hospital HLA El Ángel __
Documento de Información y Consentimiento. Supresión del papel del cuestionario de salud de la primera visita y la aceptación de la ley de protección de datos por un documento digital.
__
Photo Dent. Aplicación para poder realizar fotografías y/o videos a los pacientes y poder visualizarlas desde Green Cube.
__
SIGNply. Aplicación para la firma digital biométrica de documentos PDF.
__
RelojAsisa. Aplicación para el registro de entrada y salida de todos los profesionales de sus clínicas.
DaVinci, un equipo pionero en la cirugía robótica diseñada para potenciar las capacidades del cirujano. Constituye una opción mínimamente invasiva en procedimientos de cirugía compleja, que reporta multitud de beneficios. PARA LOS PACIENTES La intervención mediante la plataforma DaVinci, supone una mayor rapidez en el proceso de recuperación tras las intervenciones. Reduce hasta un 50 % la estancia en el hospital y un 33 % los costes hospitalarios derivados, además del dolor postoperatorio y las pérdidas de sangre. PARA LOS CIRUJANOS El uso de la plataforma DaVinci multiplica por diez la visión del área de intervención, proporcionando una mayor facilidad de acceso a anatomías complicadas y una menor curva de aprendizaje respecto a técnicas laparoscópicas. El uso de la plataforma reduce el agotamiento y el estrés durante la intervención, así como el tiempo operatorio, en comparación también con esas mismas técnicas. PARA EL SISTEMA SANITARIO La realización de la intervención mediante DaVinci disminuye el tiempo de hospitalización, las complicaciones durante la operación y la necesidad de nuevas intervenciones. Sistema ‘Philips Azurion 7C20’
Beneficios ambientales de la digitalización La digitalización llevada a cabo por Asisa Dental permitirá evitar la emisión de más de 87 toneladas de CO2 al año al no ser necesario el uso de papel para diversos documentos.
-87 TONELADAS de CO2 al año
La Unidad de Electrofisiología Cardiaca del Hospital HLA Universitario Moncloa liderada por el Dr. Jesús Paylos, fue la primera en España, en sanidad privada, en adquirir el sistema ‘Philips Azurion 7C20’. Gracias a este nuevo equipo, la radiación directa al paciente y la difusa al doctor, se reducen en un 40%, mientras la resolución de las imágenes obtenidas es ocho veces superior.
Equipo de Biopsia Prostática por Fusión Koelis Trinity para Hospital HLA Universitario Moncloa Un sistema de cartografía que emplea imágenes ecográficas en tres dimensiones de la anatomía prostática y las une con las que son obtenidas por resonancia magnética, facilitando de esta forma al profesional la localización del área sospechosa para hacer punciones con exactitud.
Bomba de Circulación Extracorporea Sorin Stocker S5 para Hospital HLA La Vega Es un sistema que asume las funciones del corazón encargándose de la acción de bombeo y oxigenando la sangre.
123
9.2 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA Ecoendoscopio Olympus para Hospital HLA Jerez Puerta del Sur Es una técnica diagnóstica y, en algunos casos, con posibilidad de aplicar tratamientos, que consiste en la combinación de un endoscopio flexible y un aparato de ecografía. Al usar una sonda ecográfica, permite obtener imágenes mucho más nítidas y una visualización más detallada de las distintas capas que conforman la pared del tubo digestivo.
9.3 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA Polígrafo Electrofisiología – Hemodinámica General Electric Combo Lab-It para Hospital HLA El Ángel El sistema ComboLab fusiona la hemodinámica y la electrofisiología en un único y potente sistema de grabación. Combina todas las prestaciones del sistema de grabación electro- fisiológico CardioLab™ con el sistema de grabación hemodinámico Mac-Lab™ en un sistema asequible que permite una doble utilización del cateterismo cardiaco y los laboratorios de electrofisiología.
En lo que respecta a equipos de radiodiagnóstico se han adquirido dos mamógrafos 3D para HLA Mediterráneo y La Vega, tres resonancias magnéticas 3 teslas (HLA Santa Isabel, Mediterráneo y Vistahermosa), dos nuevos TC para HLA Perpetuo Socorro y La Vega, un ecoendoscopio en HLA Mediterráneo, un cartógrafo prostático 3D y una nueva sala de electrofisiología cardíaca, la más moderna en hospital privado, ambos en HLA Moncloa.
Unidades especializadas El compromiso de Grupo Asisa con la adquisición de los últimos avances médicos se extiende a sus unidades especializadas. Nueva tecnología oftalmológica En esta línea, Oftalvist ha continuado implantando en 2018 equipamientos quirúrgicos punteros tales como el sistema de guiado intraoperatorio ORA®, que ofrece múltiples ventajas en la cirugía de cataratas, o las plataformas láser de femtosegundo para la corrección de la miopía, hipermetropía y/o astigmatismo, así como el tratamiento de las propias cataratas. Igualmente, la compañía incorporó durante el año tecnología de
vanguardia para realizar las pruebas oftalmológicas necesarias para el diagnóstico y determinación de los tratamientos de las principales patologías visuales, como el sistema de tomografía Spectralis – OCT que permite detectar con mayor precisión la degeneración macular (DMAE) o el glaucoma, y la tecnología no invasiva ThermaEye y Ellipse, para el tratamiento de ojo seco.
Grupo UR ha incorporado la tecnología más avanzada en medicina reproductiva para estar a la vanguardia tanto en procesos como en resultados.
9.3
INVESTIGACIÓN MÉDICA
Grupo Asisa realiza un importante esfuerzo para contribuir a la investigación en el ámbito de la Ciencias Biomédicas. Esta actividad se desarrolla, principalmente, en los hospitales de HLA a través de ensayos clínicos y estudios observacionales, pero también en sus unidades especializadas, como Oftalvist o la Unidad de Reproducción Asistida.
Además de estas acciones, el Grupo contribuye al impulso de la investigación con su participación en la publicación de trabajos y estudios especializados, el apoyo a diversos proyectos a través de su Red de Cátedras o la aportación de fondos mediante la firma de convenios con centros nacionales o fundaciones de referencia en el ámbito de la investigación.
Investigación médica en hospitales y unidades especializadas La investigación médica en los hospitales se centra, principalmente, en la realización de ensayos clínicos, en distintas fases, y estudios de postcomercialización, que permiten conocer tanto los beneficios que los nuevos tratamientos reportan a la sociedad como garantizar su seguridad. Además de los ensayos desarrollados en los hospitales, Grupo Asisa apoya la investigación médica a través de diferentes proyectos impulsados por sus unidades especializadas, principalmente, la Unidad de Reproducción Asistida y Oftalvist.
Nueva tecnología reproductiva Grupo UR, incorporó en 2018 Time lapse Geri en UR HLA Vistahermosa, UR HLA Madrid y UR HLA Málaga. Geri permite crear un entorno de incubación con mayor protección frente a las alteraciones gracias a la aplicación de las normas más exigentes de control y seguridad. De esta forma puede proporcionar a cada embrión las mejores posibilidades de desarrollo. En Geri
Laboratorio dental The Dotlab Por su parte, Asisa Dental incorporó en 2017 la tecnología de escaneado intraoral e impresión 3D que tiene por objeto implementar en todas las clínicas dentales las nuevas tecnologías CAD-CAM para la modelización y fabricación de prótesis dentales. Esta tecnología que permite la transición desde el tradicional
los embriones comparten un mismo medio de cultivo dentro del compartimento y este entorno incrementa las posibilidades de desarrollo de los embriones más lentos. La innovadora función timelapse de Geri incorpora un microscopio específico con una cámara de alta resolución por compartimento, proporcionando un registro más completo del crecimiento del embrión.
Participación de la Unidad de Reproducción Asistida en un proyecto de desarrollo embrionario La Unidad de Reproducción Asistida Vistahermosa y el Instituto Electroquímico de la Universidad de Alicante continúan su colaboración en un proyecto pionero de selección embrionaria, que tiene como finalidad encontrar los criterios para escoger los embriones más óptimos a transferir en función de los cambios metabólicos que se producen en su medio de desarrollo.
modelo de moldes a un modelo digital, reduciendo los tiempos de espera y la mejora de exactitud en los tratamientos. En la actualidad, el 20% de la producción total de las clínicas de Asisa Dental se desarrollan en el laboratorio de prótesis THE DOTLAB.
125
9.3 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
9.3 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
Proyecto de Fight Retinal Blindness La clínica oftalmológica Oftalvist de Valencia participa el proyecto conocido como Fight Retinal Blindness (FRB) coordinado por el Dr. Mark Gillies de Australia, cuyo objetivo es intentar reconocer las carencias asistenciales y las soluciones potenciales aplicables a patologías asociadas a la retina.
Nuevas tecnologías aplicadas a la reanimación Impulsado por el Save Sight Institute de Australia, el proyecto FRB se inició en 2009 para monitorizar los resultados en salud de los tratamientos intravítreos dentro de las principales causas de ceguera asociadas a la retina como la DMAE, así como otras patologías que incluyen la retinopatía diabética, las trombosis venosas en la retina o la alta miopía.
El prestigio a nivel nacional de la Clínica Oftalvist ha hecho que desde el proyecto Fight Retinal Blindness se decidiera contar con el centro para el ambicioso y necesario proyecto. La calidad en el ámbito del diagnóstico de patologías maculares de la Clínica, así como la adopción de protocolos de tratamiento óptimos para dichas patologías, han hecho que Oftalvist colabore con el Save Sight Institute.
La teoría se ha presentado en el congreso de la European Resuscitation Council (ERC), celebrado en Bolonia (Italia)
El doctor Juan Fajardo, jefe de la UCI del HLA Santa Isabel de Sevilla, formuló una hipótesis que, de confirmarse, podría suponer una alternativa para los pacientes que sufran una parada cardíaca y no respondan a la resucitación cardiopulmonar (RCP). La hipótesis plantea tratar la parada cardíaca induciendo un estado similar a la hibernación, que permita descansar hasta su recuperación al corazón y al cerebro afectados por una parada cardiorrespiratoria.
Proyecto e-pract de control y manejo del dolor. Un derecho de los pacientes
La clínica oftalmológica Oftalvist de Valencia participa el proyecto conocido como Fight Retinal Blindness (FRB) coordinado por el Dr. Mark Gillies de Australia
Unidad de Electrofisiología Cardiaca Hospital HLA Universitario Moncloa La unidad de Arritmias del Hospital Universitario HLA Moncloa, Grupo ASISA dirigida por el Dr. Jesús Paylos es líder en España y entre los protagonistas del mundo en el tratamiento definitivo de la Fibrilación Auricular. En el año 2008 esta unidad realizó por primera vez en España el tratamiento de crioablación con catéter balón, una técnica que aplica frío para desconectar eléctricamente las venas pulmonares, (responsable de la actividad eléctrica anormal que causa la arritmia), de la aurícula izquierda. En octubre de 2018, el Dr. Jesús Paylos presentó a la comunidad científica española durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares en Sevilla, y recogido en la Revista Española de Cardiología, la serie más grande de pacientes hasta ahora tratados en España con esta técnica, y el seguimiento a más largo plazo de los mismos, con un porcentaje de éxito de 98% a 10 años, libres de arritmia y sin medicación. La Unidad de Arritmias cuenta con el sistema ‘Philips Azurion 7C20’ que reduce la radiación directa al paciente y la difusa al doctor, en un 40%, mientras la resolución de las imágenes obtenidas es 8 veces superior. Estudio resistencia antibióticos Los doctores Nieves María Coronado Álvarez y Diego Parra, bajo la dirección del doctor Jorge Parra Ruiz, publicaron en la revista más importante de España en patología infecciosa ‘Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica’, los resultados de un estudio que demuestra la gran utilidad de combinaciones de fosfomicina, un antibiótico español, poco utilizado con otros antibióticos, lo que permitiría aumentar la eficacia de los tratamientos actuales y contribuir, por su mayor eficacia, a una menor aparición de resistencias.
La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
Desde la Fundación Asisa se desarrolló durante 2018 un proyecto en colaboración con nueve hospitales del Grupo con objetivo de disminuir la prevalencia de dolor agudo en los pacientes hospitalizados, mejorando la evaluación y el manejo del dolor por parte de los profesionales y la educación de los pacientes con relación a dicho dolor.
Las conclusiones obtenidas durante el proyecto permitieron avanzar en la puesta en marcha de medidas de eficiencia para el Grupo, como la elaboración protocolo común de analgesia o la adquisición de equipamiento de monitorización para facilitar el registro del dolor siguiendo la escala EVA.
Dolencias de cuello y espalda en usuarios de sillas de ruedas
La Fundación Asisa financia desde 2016 una línea de estudio impulsada por la Fundación Kovacs acerca de los factores asociados a las dolencias de cuello y espalda en los usuarios de sillas de ruedas que la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) inició en 2006.
Se trata de uno de los estudios más amplios realizados a nivel global sobre esta materia y el primero desarrollado en el mundo hispanoparlante. Participaron 750 personas en el estudio, que de media tenían una edad de 43 años y llevaban 10 utilizando una silla de ruedas de forma permanente. Los resultados de este estudio muestran que el 76% de las personas que utilizan sillas de ruedas de forma permanente sufre dolor en algún nivel de la columna vertebral; el 56% en el cuello; el 54% en la columna dorsal y el 45% en la lumbar.
el 76% de las personas que utilizan sillas de ruedas de forma permanente sufre dolor en algún nivel de la columna vertebral
el 56% en el cuello
76%
el 54% en la columna dorsal
54%
56%
el 45% en la lumbar
45%
750
participaron en el estudio personas
Además, reflejan que padecer dolor a cualquier nivel de la columna se asocia a una peor calidad de vida, e identifican varios factores que se asocian a un mayor riesgo de padecerlo, lo que constituye el primer paso para desarrollar medidas efectivas para prevenirlo.
127
9.3 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
9.3 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
Otras contribuciones a la investigación médica
Eventos y jornadas
Grupo Asisa realiza una importante labor de impulso a proyectos de investigación en el ámbito español, europeo y latinoamericano mediante la entrega de premios y becas a través de su Red de Cátedras. A lo largo de 2018, colaboró con diferentes proyectos de investigación, concediendo diversos premios y ayudas a la investigación.
Entrega de premios y ayudas a trabajos de investigación a través de la Red de Cátedras de la Fundación Asisa
Mediante la organización de jornadas, mesas redondas y foros, Grupo Asisa pone en contacto a distintas personas de la comunidad científica y proporciona, al mismo tiempo, un canal que facilita el intercambio y la difusión de conocimientos. En total, se han realizado más de 50 jornadas en colaboración con nuestros profesionales y entidades sin ánimo de lucro.
II Jornada sobre Cirugía Robótica Ginecológica Organizada conjuntamente con el HLA Universitario Moncloa en la sala Café del Teatro Real (Madrid), sirvió para que varios especialistas analizaran los últimos avances y la eficiencia en cuanto a costes de la cirugía robótica aplicada a la ginecología.
CÁTEDRA EN CIENCIAS DE LA SALUD Concesión de ayudas a la investigación para proyectos en el ámbito de las Ciencias Médicas y de la Salud.
CÁTEDRA EN CIENCIAS DE LA SALUD, EDUCACIÓN Y CALIDAD DE VIDA Concesión de premios a la mejor tesis doctoral en el ámbito de la Salud, Educación y Calidad de Vida, así como ayudas a proyectos de investigación y docencia desarrolladas en este ámbito.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ (ELCHE) Concesión de ayudas para promover la formación, investigación y desarrollo y/o divulgación en el campo de la simulación clínica.
Sesión Científica Extraordinaria “Alma ATA 40 años después: avances, retrocesos y retos” Fundación Asisa, a través de la Cátedra de Medicina Humanitaria URJC-ASISA, patrocinó la Sesión Científica Extraordinaria “Alma ATA 40 años después: avances, retrocesos y retos” que se celebró en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM). Durante la sesión, que se enmarca en las jornadas que anualmente celebra la Cátedra de Medicina Humanitaria ASISA-URJC, se puso énfasis en el papel que desempeña la atención primaria ante dos problemas de salud que aún no están resueltos: la tuberculosis y el sida.
Sesión científica sobre la investigación del envejecimiento y sus aplicaciones médicas La Real Academia Nacional de Medicina celebró una sesión centrada en el envejecimiento como factor de riesgo para el desarrollo de múltiples enfermedades. Además, la jornada analizó las primeras aproximaciones farmacológicas desarrolladas para frenar el envejecimiento y disminuir el riesgo de aparición de las enfermedades vinculadas con la edad.
CÁTEDRA EN GESTIÓN SANITARIA Y ECONÓMICA DE LA SALUD Concesión de premios a la mejor tesis doctoral y mejor trabajo sobre gestión sanitaria y economía de la salud publicadas en revistas especializadas nacionales e internacionales.
CÁTEDRA EN MEDICINA HUMANITARIA Concesión de premios a mejor trabajo de fin de máster de Medicina Tropical y Cooperación al Desarrollo.
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Ayudas para el desarrollo de nuevos métodos y herramientas de análisis y para trabajos y estudios empíricos dirigidos al estudio de la Bioética.
Jornada de Actualización sobre el Síndrome Aórtico Agudo Fundación Asisa y el Hospital Universitario HLA Universitario Moncloa han celebrado la Jornada de Actualización del Síndrome Aórtico Agudo (SAA), en la sala Café del Teatro Real (Madrid), donde varios especialistas han repasado la gestión clínica y el diagnóstico integral del SAA y han analizado las nuevas técnicas y desafíos en su tratamiento.
Encuentro y Diploma en Gestión Sanitaria En el Hospital Universitario HLA Moncloa se celebró la tercera edición del Diploma de Gestión Sanitaria y Políticas de Salud, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello de Chile con el respaldo de la Fundación Asisa. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer un marco de intercambio de experiencias relativo a los diferentes modelos de gestión sanitaria que se desarrollan en Chile y España, a los que se suman otros países de Iberoamérica.
129
9.3 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA
Publicaciones La publicación de trabajos y estudios constituye otra de las contribuciones de Grupo Asisa a la investigación. Tanto los profesionales facultativos que trabajan para la compañía como la Fundación Asisa participaron durante 2018 en el desarrollo de numerosas publicaciones.
Manual urología para pediatras El doctor Jesús Gracia Romero, Cirujano y Urólogo Pediátrico de Hospital HLA Montpellier, junto al Dr. Paolo Bragagnini Rodríguez, publicaron el libro “Urología para pediatras”. A lo largo de los veintitrés capítulos se recogen las dolencias más frecuentes de esta súperespecialidad como son el dolor testicular, los tumores genitourinarios o las técnicas quirúrgicas, diagnósticas y terapéuticas más utilizadas en el área. El contenido recoge la experiencia de cirujanos pediátricos de toda España, con ilustraciones en alta definición. Dicha publicación tendrá carácter benéfico, al estar previsto que los beneficios sean donados a la fundación Obras Sociales Santo Hermano Pedro de Guatemala.
Dr. Jesús Gracia Romero Cirujano y Urólogo Pediátrico de Hospital HLA Montpellier
Dr. Paolo Bragagnini Rodríguez
Manual ventilación mecánica Tres profesionales del Área de Enfermería de HLA Vistahermosa de Alicante, Isabel Casabona, supervisora de Urgencias y UCI - Hemodinámica, Manuel Lillo, supervisor de Hospitalización y Rodrigo Santos, enfermero de UCI, colaboraron en la realización de un capítulo del Manual de Ventilación Mecánica para Enfermería pionero en su versión orientada a la Enfermería. Publicado por la Editorial Médica Panamericana está dirigido a todo el personal sanitario de Unidades de Cuidados Críticos, Anestesia, Reanimación, Unidades Coronarias, Cirugía Cardiaca, UCI, Unidad de Recuperación Anestésica (URPA), Unidades/ salas de Recuperación Funcional Respiratoria, Neumología, Urgencias y Transporte Urgente Medicalizado del Paciente Crítico (SAMUR).
Isabel Casabona Supervisora de Urgencias y UCI - Hemodinámica
Manuel Lillo Supervisor de Hospitalización
Rodrigo Santos Enfermero de UCI
© Javier Arcenillas
131
CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD La identidad y el origen cooperativista de Grupo Asisa cimientan el fuerte compromiso del Grupo con su entorno, llevando la responsabilidad social más allá del simple desarrollo de su actividad. Desde sus inicios, Grupo Asisa ha mostrado un arraigado compromiso con la sociedad patrocinando actividades, como el deporte y la cultura, que fomentan el desarrollo tanto físico como emocional de las personas. Adicionalmente, el Grupo desarrolla una gran labor social para lograr una sociedad más justa y equitativa, por lo que colabora activamente con fundaciones y asociaciones españolas y globales.
© Alexandr Romanov
133
10.1 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
10.1 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
10.1
Grupo Asisa realiza una contribución significativa a través de sus actividades a la generación de empleo y riqueza en España, medida en términos de aportación al PIB y contribución fiscal a las arcas públicas. Para cuantificar de forma precisa esta contribución, la Compañía ha realizado un estudio específico.
CONTRIBUCIÓN DE GRUPO ASISA A LA GENERACIÓN DE RIQUEZA Y EMPLEO EN ESPAÑA
Motor de generación de empleo Grupo Asisa contribuye a la generación de empleo de forma directa a través de sus empleados que trabajan para la aseguradora, el grupo hospotalario (HLA), los centros médicos y otras empresas dependientes. Igualmente, crea empleo de forma indirecta, a través de las contrataciones producidas en su cadena de aprovisionamiento, e inducida por las ocupaciones creadas en el resto de la economía gracias a las rentas salariales generadas de forma directa e indirecta.
Los datos incluidos en esta infografía corresponden al estudio abordado por la compañía en 2017 “Impacto corporativo económico y social de Grupo Asisa en España” en colaboración con PwC.
GENERACIÓN DE EMPLEO
Sectores beneficiados por la generación de empleo
Asistencia sanitaria 8.127 empleos
Seguridad 1.125 empleos
24.907 empleos Contribución total
Comercio al por menor 1.455 empleos
Otros 9.459 empleos
De forma agregada, la aportación total de Grupo Asisa asciende a 24.907 empleos, lo que supone un 0,13% de la ocupación total en España.
4.711 empleos Contribución directa
Empleos con alta productividad 14.773 empleos Contribución indirecta
La aportación total a la generación de empleo de Grupo Asisa (24.907 empleos) equivale al 34% de la aportación de fabricación de productos farmacéuticos.
53.452
Grupo Asisa impulsa la economá a través de su actividad contribuyendo a aumentar el PIB de forma directa, gracias al valor que genera a través de la remuneración a sus trabajadores, sus beneficios y tributos pagados. La Compañía realiza, asimismo, una aportación de forma indirecta, gracias a los gastos e inversiones que realiza, e inducida, a través del consumo en los hogares producido a causa de las rentas salariales generadas de forma directa e indirecta. Contribución fiscal Grupo Asisa contribuye a aumentar la recaudación fiscal de forma directa, a través de los impuestos soportados y recaudados. Además, gracias a la actividad económica que la compañía genera en el país de forma adicional, Grupo Asisa favorece también la recaudación de impuestos de forma indirecta e inducida.
54.703
España
Grupo Asisa
Productividad media por trabajador (euros)
APORTACIÓN AL PIB Creación de riqueza (aportación al PIB)
Los empleos generados por Grupo Asisa de forma directa tienen una elevada productividad. La productividad media por trabajador es de 54.703 euros, un 2% superior a la media nacional.
+2%
5.423 empleos Contribución inducida
Gran factor de arrastre
Sectores en los que genera riqueza 1.360 M€ Contribución total Asistencia sanitaria 445 millones de €
Productos manufacturados 47 millones de €
Servicios inmobiliarios 110 millones de €
Otros 500 millones de €
En conjunto, la aportació total de Grupo Asisa al PIB supone 1.360 millones de euros, lo que representa un 0,13% del total español.
Impuestos a través de los que se genera la contribución fiscal
Impuestos recaudados Impuestos aportados IRPF Impuestos Sobre el Valor Añadido; Impuesto de Sociedades; Seguridad Socal; otros Impuestos
En conjunto, la contribución total de Grupo Asisa a la recaudación fiscal alcanza los 390 millones de euros, lo que supone el 0,21% del total de ingresos tributarios en España.
258 M€ Contribución directa
799 M€ Contribución indirecta
303 M€ Contribución inducida
La aportación de Grupo Asisa al PIB español (1.360 millones de euros) equivale al 20% de la aportación directa del sector de fabricación de productos farmacéuticos.
84 M€ Contribución directa
4,3€
Por cada 1€ de PIB generado directamente por Grupo Asisa se generaron de forma adicional 4,3€ en el PIB del país
Grupo Asisa generó 4,3 euros de PIB por cada euro generado de manera directa y 1,3 euros despues de PIB por cada euro de ingresos en concepto de primas de seguros.
1€
Por cada 1€ de ingresos por primas de Grupo Asisa se generaron de forma adicional 1,3€ en la economía
CONTRIBUCIÓN FISCAL 390 M€ Contribución total
1€
1,3€
Ahorro a las arcas públicas 210 M€ Contribución indirecta
La contribución total de Grupo Asisa a la recaudación fiscal nacional (390 millones de euros) equivale al 10% del presupuesto para Sanidad de la Administración General del Estado.
96 M€ Contribución inducida
Ahorro -314 €/pc
1.134 euros Media gasto sanitario públuico
820 euros
Grupo Asisa ahorró a las arcas públicas en torno a 209 millones de euros al proporcionar asistencia sanitaria a 664.855 funcionarios a un precio inferior al coste de la cobertura a través del Sistema Nacional de Salud.
Prima media mutualismo Asisa
Gasto sanitario público y prima media funcionarios en Grupo Asisa (euros/pc)
135
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
10.2
ÁREAS DE ACTUACIÓN
ACCIÓN SOCIAL Y PATROCINIOS
Acción social
Grupo Asisa y su Fundación desarrollan un importante esfuerzo en materia de acción social mediante patrocinios, donaciones y programas sociales que se materializan a través de entidades que comparten los valores del Grupo y su compromiso por lograr mayor cohesión y bienestar social. En 2018, Grupo Asisa destinó a este apartado 1.160.900 euros, fundamentalmente a patrocinios de actividades como el deporte y
la cultura que fomentan el desarrollo tanto físico como emocional de las personas e iniciativas sociales destinadas a colectivos que precisan una especial atención desde el punto de vista médico. Gradualmente, el Grupo ha ido canalizando su actividad en este ámbito en la Fundación Asisa1 . Esta fundación destinó en 2018 un total de 2.154.897 euros a patrocinios, donaciones y programas de acción social, adicionales a los aportados por Grupo Asisa.
Contribuir al sostenimiento de programas sociales.
Investigar Investigar nuevas formulas dentro del ámbito sanitario que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.
En 2018 la Fundación Asisa colaboró mediante la donación de 5.000 € con el espectáculo benéfico “Els nostres campions”, organizado por la Fundación Finestrelles en favor de las personas con discapacidad intelectual.
La Fundación ATRESMEDIA y la Fundación Asisa han firmado en 2018 un acuerdo de colaboración para implantar el Proyecto de Humanización de Hospitales Infantiles, impulsado por la Fundación ATRESMEDIA, en los centros del Grupo Hospitalario HLA. Todos los centros hospitalarios del Grupo HLA se beneficiarán de acciones, como la emisión del Canal FAN3, la conmemoración del Día del Niño Hospitalizado y diferentes actividades que tienen como fin entretener e informar a los más jóvenes sobre el proceso por el que están pasando para normalizar su enfermedad y su estancia hospitalaria.
Retos de la Fundación Asisa
Contribuir
1
La Fundación Asisa tiene especial interés en colaborar con los colectivos que precisan una especial atención desde el punto de vista médico, especialmente los afectados por “enfermedades raras”. Con este fin, trabaja con reconocidas organizaciones sociales y ONG mediante programas dirigidos a estos colectivos desfavorecidos. Adicionalmente, la Fundación Asisa mantiene diversos convenios con otras entidades para el desarrollo de proyectos vinculados con la salud en el ámbito de la cooperación internacional, así como programas de alcance nacional que tienen por objeto lograr una sociedad más justa. También colabora de modo continuado con reconocidas ONG, como Manos Unidas y Save the Children.
Principales convenios de colaboración firmados por la Fundación Asisa en el ámbito de la acción social
FUNDACIÓN ASISA La Fundación Asisa nace en 2016 con cuatro retos fundamentales, a partir de los cuales se han definido sus principales áreas de actuación.
Apoyo a la Fundación Finestrelles
Potenciar Potenciar la salud, haciendo especial incidencia en el cuidado y la promoción de una vida saludable y de calidad. Impulsar Impulsar el conocimiento a través de acuerdos de colaboración con el mundo académico e investigador.
CONVENIOS FIRMADOS EN 2018
La Fundación Asisa y la Asociación CEPRI han suscrito un convenio de colaboración, a través del cual la Fundación contribuirá al proyecto de construcción-ampliación de la residencia para personas afectadas de trastorno del espectro autista (TEA) y trastornos generalizados del desarrollo (TGD) que la mantiene Asociación CEPRI en Madrid. Este acuerdo permitirá prácticamente duplicar la capacidad de la residencia, que pasará de las 19 plazas actuales a contar con un total de 36.
Fundación Asisa y la asociación Farmacéuticos sin Fronteras de España han suscrito en 2018 un convenio de colaboración para promover proyectos y actividades que contribuyan a potenciar el papel del farmacéutico en el ámbito de la asistencia a colectivos vulnerables.
La Fundación Asisa se financia exclusivamente a partir de las aportaciones de Grupo Asisa.
137
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
Salud
A causa de la actividad desarrollada por el Grupo, la potenciación de la salud, incidiendo especialmente en el cuidado y promoción de una vida saludable, así como la investigación de nuevas fórmulas dentro del ámbito sanitario que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, representan un eje clave de la Fundación Asisa. Principales convenios de colaboración firmados por Fundación Asisa en el ámbito de la salud
La Fundación Asisa y Cáritas trabajan conjuntamente en el marco de un convenio de colaboración dirigido al desarrollo de acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de vulnerabilidad.
OTROS CONVENIOS DESTACADOS
El convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Asisa y Ayuda en Acción permite el desarrollo de acciones y proyectos de promoción de la salud conjuntos en el marco de la cooperación internacional. Con esta finalidad, se desarrollan iniciativas de forma conjunta en aquellos países donde ambas entidades tienen presencia. Asimismo, Asisa trabaja para lograr que las líneas de salud que actualmente mantiene Ayuda en Acción en el resto de países donde está presente se financien y desarrollen de un modo adecuado.
CONVENIOS FIRMADOS EN 2018
La Fundación Asisa y la Real Academia Nacional de Farmacia han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de promover iniciativas y actividades de interés común relacionadas con el ámbito farmacéutico. Tras la firma, la cooperación entre ambas entidades se materializará en la participación en actividades de formación y difusión y en cursos de especialización y seminarios de actualización, así como apoyo en actividades de divulgación.
Desde 2014, el Grupo Asisa es miembro de la Associació Barcelona Salut, además de estar integrado en su Consejo Económico.
Con el apoyo de la Fundación Asisa, la Fundación Síndrome de West ha podido alternar la celebración de congresos médicos bienales con otros destinados a tratamientos terapéuticos, impartidos por profesionales de referencia tanto del mundo profesional como del docente.
La Fundación Asisa y Fundación ONCE mantienen un acuerdo de colaboración en el ámbito de la economía social, que permitirá coordinar los recursos, experiencias y conocimientos de ambas fundaciones para impulsar proyectos orientados a favorecer la accesibilidad universal y fomentar la no discriminación de las personas con discapacidad, así como promover su inclusión socio-laboral.
La Fundación Asisa y la Real Academia Nacional de Medicina han firmado un nuevo convenio de colaboración que sienta las bases para promover proyectos y actividades en el ámbito médico que contribuyan a la investigación, la docencia y la divulgación científico-médica, como la iniciativa de la RANME “Museo de Medicina Infanta Margarita”, con el que la Fundación Asisa colabora desde su puesta en marcha.
OTROS CONVENIOS DESTACADOS
Desde entonces, Asisa colabora con Barcelona Salut en el desarrollo de proyectos científicos y la divulgación en el ámbito de la salud con la finalidad de promover hábitos de vida saludables y lograr el bienestar de las personas.
Tras el acuerdo firmado en 2016, la Fundación Asisa y la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda trabajan conjuntamente en el desarrollo de acciones e investigaciones para la promoción de la salud pública y la educación sanitaria, centradas en el ámbito de la prevención de las dolencias del cuello y la espalda.
139
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
OTROS CONVENIOS DESTACADOS
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
La Fundación Asisa y la Fundación Mujeres por África firmaron en 2017 un convenio para trabajar conjuntamente e impulsar acciones en el ámbito de la salud materno-infantil en África, con la finalidad de contribuir al logro del Objetivo 3 de Desarrollo Sostenible: garantizar una vida sana y promover el bienestar. En el marco de esta colaboración, la Fundación Asisa pasa a formar parte del programa Learn Africa, que beca a estudiantes e investigadoras africanas en universidades españolas.
La Fundación Asisa y la Fundación Avedis Donabedian, motivadas por los objetivos comunes que comparten en materia de investigación, docencia y tecnología, firmaron en 2017 un convenio de colaboración. Su finalidad es el desarrollo conjunto de acciones de repercutan en una mejora de la calidad de los servicios sociales y sanitarios que recibe la sociedad. Uno de los proyectos más destacados es el programa E-Pract para el control y manejo del dolor, basado en la mejora de su evaluación sistemática en unidades de atención hospitalaria.
Asimismo, a través del apoyo y el patrocinio a diferentes deportistas y clubes deportivos, la Fundación Asisa promueve el deporte como herramienta para fomentar la educación y los hábitos de vida saludables, además de sembrar entre los jóvenes los valores del Grupo Asisa: trabajo en equipo, competitividad, superación personal y constancia.
La Cátedra tiene como objetivo motivar y promover la formación de alumnos y su inserción laboral, así como impulsar programas de investigación.
CÁTEDRA EN MEDICINA HUMANITARIA Esta Cátedra tiene como objetivo potenciar la formación en Medicina Humanitaria a través de actividades de investigación, docentes y divulgativas.
CÁTEDRA EN CIENCIAS DE LA SALUD La Cátedra está enfocada a ofrecer ayudas para la investigación en el ámbito de las ciencias de la salud a través de la concesión de becas.
Para más información, ver el apartado Patrocinio Deportivo
Conocimiento La Fundación Asisa mantiene un importante compromiso con el mundo académico y de la investigación científica que se manifiesta a través de los programas desarrollados en el marco de las cátedras que la Fundación mantiene con varias universidades a través de la #RedCátedrAsisa.
CÁTEDRA EN GESTIÓN SANITARIA Y ECONÓMICA DE LA SALUD
Desde 2018, esta red cuenta con una nueva Cátedra, dado que la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Fundación Asisa han firmado un convenio para la creación de la Cátedra de Simulación Clínica-Fundación Asisa. A través de esta, ambas entidades promoverán la formación, la investigación y la divulgación en el campo de la simulación clínica.
Programa #RedCátedrAsisa
Investigación
Investigación. Financiación, mediante becas y premios, de proyectos de investigación en el ámbito de cada cátedra, ya sean de alcance nacional o internacional.
Divulgación
Divulgación. Difusión de todas las actividades que se realizan en el marco del programa de cátedras y participación en los foros y debates que se celebren en el ámbito de cada una de ellas.
Docencia
Docencia. Fomento de la formación de los estudiantes mediante cursos, seminarios, conferencias, mesas redondas y, en especial, con la participación en el máster oficial de las cátedras.
CÁTEDRA EN SALUD, EDUCACIÓN Y CALIDAD DE VIDA El objetivo principal de la Cátedra es el estudio de la interrelación entre salud, educación y calidad de vida, visto desde una doble perspectiva, la investigación y la docencia.
CÁTEDRA EN ÉTICA MÉDICA Entre las actividades realizadas en esta Cátedra destaca la contribución al desarrollo de nuevos métodos y herramientas de análisis dirigidas al estudio de la ética médica, la organización de jornadas, cursos, seminarios, congresos y otros eventos sobre bioética, entre otras actividades.
CÁTEDRAS UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ La Universidad Miguel Hernández y Asisa colaboran en tres Cátedras, biomedicina reproductiva, Acceso universal y entorno inclusivo y simulación clínica.
141
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
Más allá de las actividades realizadas con la Red de Cátedras, la Fundación ha firmado diversos acuerdos de colaboración de distinta naturaleza con centros universitarios, que proporcionan prácticas a los estudiantes y mejoran su e mpleabilidad. En este contexto, la Universidad Internacional de Valencia y Fundación Asisa han firmado un convenio de colaboración con el objeto de establecer un Programa de Colaboración a fin de reforzar la formación de los estudiantes de VIU; aportando una visión real de los retos y problemáticas que
plantea la vida profesional y preparando su incorporación futura al mercado laboral. Asimismo, dentro de la estrategia de internacionalización del Grupo, la Fundación Asisa tiene firmadas alianzas estratégicas con prestigiosas universidades extranjeras, para fomentar el desarrollo internacional y la investigación médica de excelencia.
Adicionalmente al mundo académico, la Fundación Asisa también impulsa el conocimiento a través de colaboraciones con el mundo investigador. En esta línea, en 2018 la Fundación firmó un convenio con la Fundación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón. Por último, la Fundación Asisa desarrolla una actividad editorial propia, consistente en la elaboración de estudios y publicaciones que, junto con la organización de jornadas y conferencias, contribuye a la difusión del conocimiento en el ámbito sanitario.
Alianzas estratégicas con universidades extranjeras
International Academic Program (IAP)
Acuerdo ASISA-Harvard
Esta iniciativa, impulsada por la Universidad Autónoma de Madrid, engloba una serie de alianzas estratégicas con universidades extranjeras, donde destacan la Universidad de Harvard y la Universidad de Michigan. El Grupo realiza así su labor como red internacional de investigación que pone en contacto a organismos estatales, empresas, organizaciones académicas, instituciones sanitarias y centros de investigación de todo el mundo para fomentar la investigación clínica de excelencia.
El objeto de este acuerdo es ofrecer al investigador seleccionado la posibilidad de realizar proyectos de investigación bajo la supervisión de profesores del Programa de Farmacoepidemiología de la Escuela de Salud Pública de Harvard.
Convenio de colaboración con la Universidad de Michigan El acuerdo tiene como objetivo apoyar actividades de investigación alrededor del estudio de los determinantes nutricionales de la salud materno-infantil.
Modelos de consultoría ética
Doris Sommer, profesora de Lenguas Romances y Literatura y de Estudios Africanos y Afroamericanos de la Universidad de Harvard, y fundadora de la ONG Cultural Agents, impartió una conferencia bajo el título “La salud de los clínicos: el arte como terapia preventiva”, organizada por la Fundación ASISA y celebrada en el Hospital Universitario HLA Moncloa de Madrid. Para más información acerca de los eventos y publicaciones llevadas a cabo, ver el capítulo 9. Innovación e investigación médica.
año 2008 el premio “Mejor Idea 2008” otorgado por Diario Médico, el Comité de Bioética ha vuelto a ver premiado su esfuerzo y visión de futuro con un gran reconocimiento internacional: Asisa se ha convertido en la primera entidad no académica en formar parte de la Cátedra de la UNESCO en Bioética tras la firma de un convenio de colaboración con UNESCO Chain in Bioethics, la red de Cátedras de Bioética de la UNESCO, una de las más prestigiosas del mundo en este campo. Mediante este convenio de colaboración, Asisa y UNESCO Chain in Bioethics colaborarán en la promoción de conferencias, cursos y seminarios dirigidos tanto a los profesionales del Grupo Asisa como al público en general; la edición de libros y protocolos en el campo de la bioética, así como la traducción y difusión de libros, publicaciones y otros documentos de la UNESCO.
El Dr. Diego Gracia Guillén, profesor emérito de Historia de la Medicina y Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y uno de los grandes expertos españoles en bioética, impartió una conferencia sobre los “Modelos de Consultoría ética”. En esta sesión, organizada por Fundación Asisa, el HLA Universitario Moncloa y el Comité de Bioética y Derecho Sanitario Lavinia-Asisa, el Dr. Gracia repasó la historia de la consultoría ético-clínica desde sus inicios en Estados Unidos hasta la actualidad, haciendo énfasis en los principios sobre los que se asienta la ética médica.
Cultura El fomento de la cultura en todos sus ámbitos es otro de los ejes de actuación de la Fundación Asisa. En este ámbito, la entidad promueve el
Asisa, primera entidad no académica en la cátedra de la Unesco en bioética La práctica diaria de la medicina conlleva la aparición de conflictos éticos a los que cada facultativo debe enfrentarse solo y, en ocasiones, sin ninguna referencia. Fruto de esta situación, Asisa impulsó en 2008 la creación de un Comité de Bioética con la finalidad de prestar apoyo y guiar a sus profesionales ante este tipo de situaciones, acción pionera en el sector sanitario nacional. Desde su creación, este órgano ha recibido y contestado en su buzón específico un total de 44 consultas procedentes de los Hospitales del Grupo HLA, así como de los profesionales que integran los cuadros médicos de la aseguradora. Diez años después de su fundación, y tras recibir en el
El arte como terapia preventiva
Convenio marco de colaboración entre la Fundación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón y la Fundación Asisa La Fundación Asisa y la Fundación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón firmaron en 2018 un convenio de colaboración con el objeto de establecer cauces para la colaboración y patrocinio en la realización de actividades en el ámbito de la formación, la alta divulgación cultural y científica, el asesoramiento e investigación del Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón.
acceso a la cultura y estimula el desarrollo del talento artístico a través, principalmente, de dos iniciativas:
Certamen Internacional de Fotografía
Con el objetivo de promover la cultura, el arte y el talento a través de la fotografía de autor, la Fundación Asisa impulsa el Certamen Internacional de fotografía desde el 2009. Tras el certamen, la Fundación crea un archivo fotográfico que comparte con los asegurados y pacientes de Asisa a través de exposiciones itinerantes que pueden contemplarse en los distintos hospitales y clínicas del Grupo HLA.
Asisa Libros
Asisa entiende que los libros deben ser parte esencial en la vida. Por este motivo, la Fundación ha creado una librería virtual con un amplio catálogo de obras, incluyendo novedades del mercado literario, así como otras de carácter científico, donde los profesionales, empleados y asegurados pueden adquirirlos en condiciones ventajosas.
La Fundación Asisa realiza una notoria tarea de mecenazgo cultural con patrocinios o participando como miembro en iniciativas en favor de la preservación o promoción del arte y la cultura. La Lengua española como factor de Excelencia Internacional En 2018 la Fundación Madrid por la Excelencia y la Fundación Asisa firmaron un convenio de colaboración para patrocinar el curso de verano “La Lengua española como factor de Excelencia Internacional” impartido en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, con el objeto de promocionar el estudiar en español, la cultura española y el español como lengua científica.
Real Fundación de Toledo Con la finalidad de trabajar por la defensa del casco histórico y el patrimonio de la ciudad de Toledo, Asisa pertenece desde 2014 a la Junta de Protectores de la Real Fundación de Toledo.
143
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
Fundación Espriu
La Fundación Espriu trabaja para promover, divulgar y desarrollar el cooperativismo sanitario integral. Está formada por las instituciones españolas que lo practican, entre las que se encuentran Lavinia Sociedad Corporativa y Asisa, Autogestió Sanitària e Instalaciones Asistenciales
Sanitarias SCIAS. La principal línea de acción de la Fundación Espriu es tener presencia en la sociedad civil nacional e internacional, con la realización de actividades, la organización de jornadas y seminarios y la difusión de los valores y de la labor que desarrollan sus miembros.
ACUERDOS Y PATROCINIOS DE GRUPO ASISA Grupo Asisa patrocina e impulsa una gran variedad de iniciativas y actividades, como el deporte o la cultura, que fomentan el desarrollo tanto físico como emocional de las personas.
Acuerdos y patrocinios de Grupo Asisa Acción social
Mecenazgo cultural
Patrocinio deportivo
Acción social Segunda red mundial de cooperativas sanitarias La Fundación Espriu ha sido posicionada como como la segunda cooperativa sanitaria a nivel mundial atendiendo a la facturación total, según el informe World Cooperative Monitor 2018, el único que recoge datos cuantitativos anuales sobre el movimiento cooperativo global
…y uno de los grandes grupos empresariales de la economía social en España... La Fundación Espriu se encuentra entre los ocho grandes grupos empresariales de la economía social en España, según se desprende del informe ‘Empresas relevantes de Economía Social’ que ha elaborado la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) con datos facilitados por sus 26 socios, entre ellos la propia Fundación.En el ranking nacional de empresas del sector sanitario y servicios sociales, ocupa el primer puesto.
… que promociona la Economía Social en el ámbito sanitario… La Fundación Espriu y CEPES firmaron en 2018 un convenio con el objetivo de promover el modelo de Economía Social en el sector de la asistencia sanitaria y en el ámbito de la salud.
Grupo Asisa, como entidad creada y formada por médicos, tiene especial interés en colaborar con los colectivos que precisan una especial atención desde el punto de vista médico. Para desarrollar esta labor, la aseguradora colabora activamente con fundaciones y asociaciones españolas y globales. Grupo Asisa realiza una expedición para operar cataratas en Burkina Faso Dos oftalmólogos de Oftalvist, junto con dos enfermeras, una optometrista y una anestesista, se desplazaron a Ouagadougou, actual capital de Burkina Faso, en calidad de misión solidaria organizada e impulsada por la Asociación Contra la Ceguera Internacional. Durante casi dos semanas realizaron 85 cirugías de cataratas, principal causa de ceguera reversible en países subdesarrollados, y atendieron más de 150 consultas con pacientes nativos con graves problemas de salud visual.
… y fomenta el emprendimiento cooperativo para abordar el desempleo juvenil en Europa. Más allá de la promoción de los valores del cooperativismo sanitario, la Fundación Espriu se unió en 2018 al proyecto internacional Ecoope, cofinanciado por la Unión Europea, que tiene como objetivo implantar acciones innovadoras y educativas dirigidas a estudiantes europeos de Educación Secundaria y universitarios, difundiendo los beneficios del emprendimiento cooperativo para abordar el desempleo juvenil en Europa.
Grupo Asisa organiza la maratón de donación de sangre “Al servicio de la vida” La Delegación de Asisa en Alicante ha organizado una maratón de donación de sangre que, bajo el lema “Al servicio de la vida”, se celebrará el próximo 14 de junio, Día Internacional del Donante de Sangre. La campaña fue un éxito, contando con la participación de más de 460 personas en la jornada.
Mecenazgo cultural Además de las actividades realizadas por la Fundación en este ámbito, Grupo Asisa participa activamente en otros programas que promueven el desarrollo del conocimiento y la cultura en el entorno para garantizar la cohesión social y el acceso seguro y equitativo a bienes y servicios básicos para el desarrollo social. Entre sus actividades se incluyen encuentros con expertos y mesas redondas, estudios y publicaciones,
así como el intercambio de mejores prácticas a través de plataformas de diálogo permanente. Por ese motivo, otro de los retos de ASISA es preservar y difundir el patrimonio cultural y artístico y fomentar el arte en todas sus facetas, para promover el desarrollo integral de cuerpo y alma.
145
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
Patrocinio deportivo Grupo Asisa apuesta por el deporte como fórmula para llevar una vida saludable y prevenir el sedentarismo, al tiempo que lo considera una oportunidad para el desarrollo de cualidades imprescindibles en los
Grupo Asisa colabora en la restauración del cuadro “Santa Catalina de Alejandria” de Caravaggio Asisa y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza han firmado un acuerdo de colaboración en 2018 para restaurar y realizar el estudio técnico de Santa Catalina de Alejandría (c. 1598), de Caravaggio. Este proyecto tiene como objetivo profundizar sobre el conocimiento de la obra y obtener más información sobre la técnica del artista.
Asisa, nuevo patrono de la Fundación Atapuerca
Grupo Asisa apoya la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual a través del deporte
En 2018 Asisa tomó posesión como nuevo patrono-mecenas de la Fundación Atapuerca, haciendo así efectivo su apoyo a la labor de la Fundación y su equipo de investigación, que trabaja en los yacimientos y en el Centro de Arqueología Experimental.
Grupo Asisa, a través de su aseguradora, patrocinó en 2018 el VIII Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo que organiza anualmente Fecam en Albacete y en el que han participado más de 350 deportistas, con y sin discapacidad intelectual, de 27 clubes procedentes de 6 comunidades autónomas.
jóvenes, como la formación y el crecimiento personal. En esta línea, la compañía patrocina un gran rango de actividades, que comprenden desde el deporte en categorías inferiores hasta el profesional.
Grupo Asisa con el patrocinio del deporte profesional Asisa es proveedor de salud y patrocinador deportivo de una gran variedad de equipos de distintas categorías y deportes, como los clubes de baloncesto Movistar Estudiantes, Monbus Obradoiro o Fundación Promete, los clubes de fútbol Betis, Villarreal y Levante, así como el equipo de fútbol femenino Santa Teresa CD de Badajoz. El Grupo también patrocina al Equipo Nacional de Natación
Conmemoración del vigésimo aniversario de la inclusión del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica como Patrimonio Mundial Como conmemoración del vigésimo aniversario de la inclusión por parte de la UNESCO del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica en su prestigiosa lista de Patrimonio Mundial, el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), con la colaboración y patrocinio de Asisa, ha acogido la exposición “Rupestre. Los primeros santuarios”, formada por 250 piezas que recuperan los esencial del arte prehistórico en España y, singularmente, en Alicante.
Sincronizada y a la Real Federación Española de Natación, y apoya a deportistas de disciplinas menos conocidas, como el nadador de aguas abiertas Jorge Crivillés que, bajo el patrocinio de Asisa, cruzará a nado el Canal del Norte en favor de los pacientes oncológicos de GEPAC, a los que pretende dar visibilidad en su lucha contra la enfermedad.
Apoyo a diferentes iniciativas relacionadas con la música clásica Grupo Asisa promueve la difusión de la música clásica a través de diferentes proyectos e iniciativas. En este sentido, Asisa colabora con la Fundación Albéniz desde 2006 y es mecenas del Grupo Óscar Esplá, un cuarteto de cuerda formado por jóvenes talentos a los que la aseguradora ha presentado en prestigiosas salas en toda España. Premio Excelentia por su compromiso con la Cultura Asisa recibió en 2018 un Premio Excelentia como reconocimiento a la labor que realiza en el ámbito de la Cultura y, en particular, de la música clásica.
Para más información acerca de los encuentros con expertos, mesas redondas, estudios y publicaciones, ver el capítulo 9. Innovación e investigación médica.
147
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
Actividad institucional y reconocimientos
Foro y congresos En el marco de su compromiso con la sociedad, Grupo Asisa respalda espacios de debate político, social y económico, que reúnen a reconocidos ponentes, a representantes de instituciones y de los medios y a líderes de opinión.
XI Seminario Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos Fundación Asisa ha patrocinado el XI Seminario Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos y IV Encuentro de Ética y Sociedad que se ha celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Este foro, que ya va por la undécima edición, tiene como objetivo ser un punto de encuentro multidisciplinar donde abordar los avances de la biomedicina y los problemas éticos que se plantean. IV Encuentro de Ética y Sociedad Por su parte, el IV Encuentro de Ética y Sociedad estuvo protagonizado por el envejecimiento y estuvo moderado por Ana María Marcos del Cano, catedrática de Filosofía del Derecho de UNED. Fórum Europa Nueva Economía Ha emergido como uno de los congresos de referencia nacional, gracias a sus foros abiertos, neutrales y plurales, en los que participan altas autoridades del estado y de la Unión Europea, representantes de los partidos políticos y de la sociedad civil, así como personalidades del ámbito internacional.
Certámenes y premios otorgados Grupo Asisa se compromete con el impulso del talento, tanto en el ámbito académico como artístico, mediante la organización de certámenes y premios.
El Premio Nacional de Gastronomía Saludable, respaldado por Asisa La Real Academia de Gastronomía entregó en 2018 el Premio Nacional de Gastronomía Saludable 2017 en un acto celebrado en el Museo Reina Sofía. Estos premios, creados en colaboración con Asisa, Empresa Fundadora Protectora de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía, reconocen la labor de una persona y una institución en la promoción de una alimentación saludable. Los galardonados en 2018 fueron el chef Andoni Luis Aduriz y la Fundación Dieta Mediterránea. Premio Madrid Excelente a la confianza de los clientes Asisa patrocinó la XII edición del premio Madrid Excelente a la confianza de los clientes. X Certamen Internacional de Fotografía ASISAFoto 2018 La Fundación organizó el X Certamen Internacional de Fotografía, AsisaFoto 2018, de carácter digital y dotado con 37.000 euros en premios. En 2018, el certamen contó con cinco categorías (Libre, Infancia y/o Maternidad, Naturaleza, Sonrisas y,mascotas), y se concedieron un total de 24 premios en las cuatro primeras categorías, seis por cada una. En el caso de “Mascotas”, una nueva categoría incorporada por primera vez al concurso, la serie ganadora recibió un premio de 1.000 euros. Las obras galardonadas formarán parte de una exposición itinerante en los centros e instalaciones de Asisa y de un catálogo.
© Javier Arcenillas
149
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
10.2 CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD
Premios recibidos
Premios a su red asistencial
La actividad de Asisa se hizo acreedora en 2018 de varios premios y reconocimientos. Asisa y Grupo HLA, mejores lugares donde trabajar Tanto Asisa como HLA entraron por primera vez en el ranking Best Workplaces España elaborado por Forbes, que reúne en su lista las 50 mejores compañías donde trabajar.
La campaña “Sabemos cómo cuidarte” recibe el reconocimiento del sector La campaña comercial lanzada por Asisa bajo el lema “Sabemos cómo cuidarte” y con el objetivo de reforzar su posicionamiento en el mercado asegurador como una compañía multirramo especializada en el cuidado de las personas ha sido galardonada varias veces a lo largo de 2018:
Concesión de la medalla de Oro de la Real Academia de Medicina de Murcia al Dr. Diego Lorenzo.
Premio SaludFestival
Galardón de plata en la sección audiovisual de los Premios Laus
Premio Excelencia a la Salud a la Mejor Estrategia en Campaña Integrada en el Festival Internacional de Publicidad Alimentaria y Salud (SaludFestival).
Asimismo, también consiguió consiguió un galardón de plata en la sección audiovisual de los Premios Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual.
Pero los premios y reconocimientos no se limitan únicamente a su rama aseguradora. El Grupo HLA ha recibido reconocimientos y premios de distintos estamentos públicos y privados durante 2018: Concesión del VI Premio Capital al HLA Universitario Moncloa en la categoría de empresa o institución con mayor contribución a la modernización de la sociedad otorgado por Revista Capital.
Concesión por IASIST al HLA San Carlos del premio TOP20 de gestión integral hospital pequeño.
Reelección del hospital HLA Inmaculada como centro con la mejor atención hospitalaria durante la gala nacional de Premios Medicina del Siglo XXI.
Concesión del premio de la Real Academia de Medicina de Sevilla a un estudio de HLA Santa Isabel sobre rotavirus en menores de 5 años.
PREMIOS A SU RED ASISTENCIAL
Nombramiento del HLA Universitario Moncloa Embajador Excelencia Europea por el Club de Excelencia en Gestión.
Concesión de la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo 2018 al HLA Montpellier.
Premios a la mejor aseguradora sanitaria Adicionalmente al éxito de su campaña, Asisa ha recibido múltiples reconocimientos a su trayectoria y a su modelo, basado en la reinversión del beneficio y su apuesta para la calidad y la innovación.
Concesión del premio Empleado público del año en la categoría de sanidad al Dr. Eduardo García Soblechero otorgado por el diario Huelva Buenas Noticias y el sindicato SCIF.
Premio ConSalud
Premio A tu Salud
Servicio de Atención al Cliente del Año
Premio DEC (Desarrollo de la Experiencia de Cliente) a la mejor iniciativa de empleados
Asisa fue galardonada con el Premio ConSalud 2018 a la Mejor Aseguradora Sanitaria, que reconoce la calidad, innovación, atención y cuidado a los pacientes como sus pilares básicos desde sus inicios.
Asimismo, la aseguradora también fue galardonada con el Premio A tu Salud a la Mejor Aseguradora Líder en España, gracias a su trayectoria y apuesta por la excelencia en el cuidado de sus asegurados.
Asisa ha obtenido, por cuarto año consecutivo, el premio Elegido Servicio de Atención al Cliente del año 2018 en la categoría de seguros de salud, obtiene una valoración global de 8,97 puntos, muy por encima de la media de las aseguradoras de salud analizadas.
El jurado de la asociación DEC reconoció el proyecto ‘Construyamos un futuro juntos’, impulsado por Asisa para promover la implantación de la cultura de experiencia de cliente en la compañía.
HLA Vistahermosa y HLA Universitario Moncloa, entre los hospitales españoles con más prestigio en el ámbito privado Los dos centros de HLA fueron incluidos en la lista de los 50 centros nacionales con mejor reputación según MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). El HLA Universitario Moncloa se sitúo en la undécima posición, subiendo 10 posiciones respecto a 2017, mientras que el HLA Vistahermonsa en la vigésima
Cuatro doctores del Grupo Hospitalario HLA entre los mejores de España Los doctores José Manuel Trinidad Martín-Arroyo, Joaquín Resa Bienzobas, José Manuel Rodríguez Laíz, y Manuel Gómez Velázquez, doctores de HLA, se encuentran entre los 50 más votados a través de la plataforma digital Top Doctors.
151
ANEXOS
© Javier Arcenillas
153
11.1 ANEXOS
11.1 ANEXOS
11.1
PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO Y LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
ANEXO 01. ACERCA DE ESTE INFORME
Equilibrio
Comparabilidad
Precisión
Equilibrio Perímetro de la información reportada
Marco de referencia
El Informe Anual de Grupo Asisa 2018 cubre los aspectos más destacados durante el año en la evolución del negocio, así como en su desempeño de carácter no financiero. Los indicadores cuantitativos incluidos hacen referencia al periodo 2018 para todas las actividades y servicios prestados, a no ser que se indique expresamente lo contrario.
El desarrollo de la Memoria se ha llevado a cabo en conformidad con la opción Esencial (Core) establecida en la guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad del Global Reporting Inititative (GRI) en su versión Estándares. Adicionalmente, el diseño del contenido se ha elaborado en línea con las principales prescripciones del Marco Internacional de Reporting Integrado <IR> Con ello, Grupo Asisa pretende mostrar su compromiso con el refuerzo de la transparencia ante sus grupos de interés y con la adaptación completa de su informe a lo establecido por ambos marcos en próximos ejercicios.
Principios de ‘reporting’ seguidos en el Informe Anual Con el objeto de garantizar tanto la correcta recopilación de la información como su calidad y tratamiento, se han tenido en cuenta los siguientes principios.
El presente informe ha sido elaborado atendiendo a las expectativas de los grupos de interés en relación con el desarrollo de la actividad del Grupo y sus principales líneas estratégicas. En el capítulo del informe dedicado a la gestión de la responsabilidad social corporativa se proporciona información sobre cuáles son las partes interesadas, la relación que se mantiene con ellas y la forma en la que se identifican y tienen en cuenta esas expectativas.
Contexto de la sostenibilidad
Materialidad
Exhaustividad
Se ha realizado una evaluación sobre cómo las actividades y servicios prestados por Grupo Asisa interactúan con el contexto económico, ambiental y social en el que el Grupo lleva a cabo su actividad. Este análisis se ha tenido en cuenta en el diseño del contenido del Informe.
Con la finalidad de definir los aspectos más relevantes en materia de sostenibilidad para el Grupo, se ha realizado un estudio de materialidad. La metodología empleada para la identificación de los aspectos materiales se detalla más adelante.
Una vez identificados los aspectos materiales, se ha procedido a comunicar la información suficiente sobre ellos, proporcionando de este modo una imagen completa de Grupo Asisa en el periodo de referencia, con la finalidad de que los grupos de interés puedan comprender la evolución, los resultados y la situación actual de la compañía.
Claridad
Fiabilidad
Puntualidad
El presente informe refleja tanto los aspectos positivos como los negativos del desempeño del Grupo, y ofrece una visión objetiva y completa sobre la evolución general actual del Grupo. Comparabilidad
Grupo Asisa publicará anualmente una actualización de los contenidos del presente Informe, al objeto de facilitar a sus grupos de interés el acceso periódico a información acerca del desempeño del Grupo. Claridad
Para facilitar a sus grupos de interés el análisis de la evolución del desempeño del Grupo en los últimos años y contrastarlo con el de otras organizaciones, se ha recopilado información para el periodo 2018 y se ha incluido en los contenidos presentes en este informe. Precisión
Con la finalidad de evitar inducir a error por inexactitudes o por la omisión de información significativa, el Grupo presenta la información sobre su situación de forma accesible y clara para todos sus grupos de interés.. Fiabilidad
La información incluida se expone de forma precisa y pormenorizada para cubrir las expectativas manifestadas por los grupos de interés.
PRINCIPIOS PARA LA RECOPILACIÓN DEL CONTENIDO Participación de los grupos de interés
Puntualidad
Grupo Asisa ha detallado a lo largo del presente Informe el proceso seguido para su elaboración, sentando las bases para que en un futuro el contenido incluido pudiera ser sometido a una revisión y evaluación externa que permita valorar la calidad y el grado de materialidad de la información.
Análisis de materialidad Siguiendo las directrices establecidas en la guía GRI-Standards, Grupo Asisa ha desarrollado un análisis específico para evaluar qué aspectos en materia de sostenibilidad son materiales para la compañía, entendiendo por aspecto material aquel que refleja alguno de los impactos económicos, ambientales y sociales significativos para la compañía o su estrategia corporativa o bien pueda afectar a las decisiones de sus grupos de interés.
Las actividades llevadas a cabo para elaborar el análisis de materialidad han consistido en: __
Análisis de la información pública de la compañía y de otras sociedades pertenecientes al mismo grupo, que ha consistido en la revisión de los informes anuales de Grupo Asisa, Grupo HLA y HLA Universitario Moncloa y sus correspondientes páginas web.
__
Análisis de notas de prensa emitidas por Asisa y otras compañías pertenecientes al mismo grupo.
__
Reuniones con los responsables y directivos de algunas áreas clave de la compañía.
__
‘Benchmarking’ de los contenidos tratados en las memorias e informes de RSC/ Sostenibilidad de otras compañías del sector sanitario; concretamente, una compañía aseguradora de salud y otra con actividad prestacional.
155
11.1 ANEXOS
11.1 ANEXOS
Matriz de materialidad de Grupo Asisa Categoría
Categoría económica
ALTO
Una vez se han identificado los aspectos materiales de Asisa, se ha procedido a determinar su cobertura
Influencia del aspecto en las decisiones de los grupos de interés
Dentro de la organización
Fuera de la organización
Solvencia y desempeño financiero
Categoría medio ambiente Seguridad, salud y privacidad de los asegurados y pacientes
Categoría desempeño social
Satisfacción de los asegurados y pacientes con el servicio
Económica
Impacto económico indirecto Innovación tecnológica, digitalización e investigación médica
Categoría ética y gobierno corporativo Impacto económico indirecto
Internacionalización y diversificación Diversidad e igualdad de oportunidades
Materiales
Cumplimiento regulatorio y mecanismos de reclamación
Medio Ambiente
Energía y cambio climático
Atracción y retención de talento
Solvencia y desempeño financiero
Marketing responsable
Atracción y retención del talento Seguridad y salud laboral de los empleados
Seguridad y salud laboral de los empleados
Formación y concienciación de empleados
Relación con cooperativas
Formación y concienciación de los empleados
Residuos
Residuos
Innovación tecnológica, digitalización e investigación médica Buen gobierno, ética y transparencia
Resposabilidad en la cadena de valor
Energía y cambio climático Agua
Comunidades locales y compromiso social
Materiales
Aspecto material
Cobertura del aspecto material
Desempeño social
Diversidad e igualdad de oportunidades Satisfacción de los asegurados y pacientes con el servicio Seguridad, salud y privacidad de los asegurados y pacientes
Internacionalización y diversificación
Comunidades locales y compromiso social Relación con el cooperativista
Agua
Cumplimiento regulatorio y mecanismos de reclamación
MEDIO
Impacto en la capacidad de la compañía para llevar a cabo sus actividades
ALTO
El resultado de estas acciones ha permitido elaborar la siguiente matriz de materialidad para la compañía
Ética y gobernanza
Marketing responsable Buen gobierno, ética y transparencia Responsabilidad en la cadena de valor
Más información Si se desea cualquier aclaración adicional sobre la información incluida en este documento o sobre el desempeño en materia de RSC de la compañía, se puede contactar con Grupo Asisa a través del correspondiente apartado en la página web: http://grupoasisa.com/#bloque-contacto
157
11.2 ANEXOS
11.2 ANEXOS
11.2
ANEXO 02. ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI Contenidos básicos generalesd
Página o respuesta directa
Omisiones
Descripción
ESTRATEGIA Contenidos básicos generales
Página o respuesta directa
Omisiones
Descripción
102-14
8-11
Declaración del presidente
102-15
55, 56, 78
Principales impactos, riesgos y oportunidades ÉTICA E INTEGRIDAD
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN 102-1 102-2 102-3 102-4 102-5
14
Nombre de la organización
20-37
Actividades, marcas, productos y servicios
18
Localización de la sede
18, 19
Localización de las operaciones
18, 44
Naturaleza de la propiedad y forma jurídica
102-16
51-53
Valores, principios, estándares y normas de comportamiento
102-17
51, 52
Mecanismos de consulta sobre ética GOBERNANZA
102-18
44-49
Estructura de gobierno
102-22
45, 48, 49
Composición del órgano superior de gobierno y sus comités
102-6
20-37
Mercados servidos
102-7
14, 15
Dimensión de la organización
85, 86
Información sobre empleados y otros trabajadores
102-23
48
Información sobre si la persona que preside el órgano superior ocupa también un puesto ejecutivo
Cadena de suministro
102-36
50
Procesos mediante los cuales se determina la remuneración
102-8
102-9
102-10
102-11
Los proveedores de Grupo Asisa no solo incluyen el suministro de productos, también de servicios asistenciales. 19
Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro
104
Información sobre cómo aborda la compañía el principio de precaución
102-12
Grupo HLA forma parte del Pacto Mundial.
Iniciativas externas
102-13
137-147. Asisa forma parte de: • Fundación IDIS.
Relación de las asociaciones de las que la organización es miembro
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS 102-40
64-66
Lista de grupos de interés
102-41
86
Acuerdos de negociación colectiva
102-42
64-66
Identificación y selección de grupos de interés
102-43
64-66
Enfoques para la participación de los grupos de interés
102-44
64-66
Aspectos clave y preocupaciones surgidos
159
11.2 ANEXOS
11.2 ANEXOS
Contenidos básicos generales
Página o respuesta directa
Omisiones
Descripción
Contenidos básicos específicos
Página o respuesta directa
PRÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES Los financieros consolidados de la organización incluyen a Asisa y sociedades dependientes
Entidades que figuran en los estados financieros consolidados
102-46
154-157
Definición del contenido y cobertura de cada aspecto
102-47
156, 157
Lista de asuntos materiales
102-48
No aplica.
Reformulación de la información
102-49
Grupo Asisa ha ampliado en esta edición del Informe Anual la cobertura de los temas materiales, alineándose con los requisitos establecidos por GRI.
102-45
Cambios en el reporte
2018. Únicamente se han incluido los datos de 2018 por ser los únicos que han sido sometidos a verificación externa.
Período de reporte
102-51
2017.
Fecha del reporte más reciente
102-52
Grupo Asisa elaborará informes anualmente.
Ciclo de reporte
102-53
157
Punto de contacto para preguntas y dudas sobre el reporte
102-54
Opción Esencial.
Opción de conformidad con el GRI Standards
102-55
158-166
Índice de contenido GRI
102-56
El presente informe no ha sido verificado en su conjunto, pero algunos de los indicadores sí han sido verificados en el contexto del Estado de Información No Financiera de 2018.
102-50
Omisiones
Descripción
DESEMPEÑO ECONÓMICO 103
72-74
Enfoque de gestión
201-4
En total, algunas de las clínicas del Grupo han recibido 32.166 euros en concepto de subvenciones en 2018.
Asistencia financiera recibida del gobierno
IMPACTOS ECONÓMICOS INDIRECTOS 103
133, 135
Enfoque de gestión
203-2
134, 135
Impactos económicos indirectos significativos ANTICORRUPCIÓN
103
53
Enfoque de gestión
205-2
53, 54
Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción
205-3
No se ha detectado ningún caso de corrupción.
Casos de corrupción confirmados y medidas tomadas
COMPETENCIA DESLEAL 103
53
Enfoque de gestión
206-1
Grupo Asisa no ha recibido ninguna demanda por competencia desleal.
Acciones jurídicas relacionadas con la competencia desleal y las prácticas monopólicas y contra la libre competencia
MATERIALES 103
111, 112
Enfoque de gestión
301-1
112
Materiales utilizados por peso o volumen
Verificación externa
161
11.2 ANEXOS
11.2 ANEXOS
Contenidos básicos específicos
Página o respuesta directa
Omisiones
Descripción
Contenidos básicos específicos
Página o respuesta directa
ENERGÍA
Omisiones
Descripción
CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
103
106
Enfoque de gestión
103
104, 105
Enfoque de gestión
302-1
107
Consumo energético dentro de la organización
307-1*
302-3
107
Intensidad energética
Grupo Asisa no ha recibido ninguna multa o sanción.
Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental
AGUA 103
110
Enfoque de gestión
303-1
110
Extracción de agua por fuente
EMPLEO 103
90-94
Enfoque de gestión
401-1
95
Nuevas contrataciones de empleados y rotación de personal
90
Beneficios para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial o temporales
EMISIONES 103
108
Enfoque de gestión
305-1
109
Emisiones directas de GEI (alcance 1)
305-2
109
Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2)
305-4
109
Intensidad de las emisiones de GEI EFLUENTES Y RESIDUOS
103
306-2
110, 113
114
401-2
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 103
403-1
96, 98
Enfoque de gestión
99
Representación de los trabajadores en comités formales trabajadorempresa de salud y seguridad
99
Tipos de accidentes y tasas de frecuencia de accidentes, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de muertes por accidente laboral o enfermedad profesional
98, 99
Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo de enfermedades relacionadas con su actividad
Enfoque de gestión Todos los residuos de Grupo Asisa son gestionados por gestores externos autorizados, si bien en la actualidad no dispone de la información de su destino final.
403-2 Residuos por tipo y método de eliminación 403-3
163
11.2 ANEXOS
11.2 ANEXOS
Contenidos básicos específicos
Página o respuesta directa
Omisiones
Descripción
Contenidos básicos específicos
Página o respuesta directa
FORMACIÓN Y ENSEÑANZA 103 404-1
404-2
93, 94 94
103
20
Enfoque de gestión
416-1
Grupo Asisa ha certificado parte de sus hospitales bajo la norma UNE 179003 de gestión de riesgos para la seguridad del paciente, con la finalidad de minimizar los peligros a los que pueda estar sometido el paciente durante su atención sanitaria, reducir los incidentes y mejorar los resultados clínicos. En este contexto, los centros del Grupo que actualmente cuentan con esta certificación son el Hospital La Vega, cuyo alcance es la Unidad de Cuidados Intensivos; Hospital Inmaculada, en hospitalización y Unidad de Reproducción y el Hospital El Ángel, también en hospitalización y UCI.
Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios
416-2
No se ha detectado ningún incidente derivado del incumplimiento de la normativa de seguridad y salud.
Casos de incumplimiento relativos a los impactos en la salud y la seguridad de las categorías de productos y servicios
Media de horas de formación al año por empleado Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición
89, 93, 94 DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
103
87
Enfoque de gestión
405-1
85, 83
Diversidad en órganos de gobierno y empleado NO DISCRIMINACIÓN
103
87
Enfoque de gestión
406-1
52. Grupo Asisa no ha identificado casos de discriminación
Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas
COMUNIDADES LOCALES 103
413-1
Descripción
SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES Enfoque de gestión
Grupo Asisa no dispone en la actualidad del desglose por sexo
Omisiones
136, 144, 145
Enfoque de gestión
137-147
Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo
165
11.2 ANEXOS
Contenidos básicos específicos
Página o respuesta directa
Omisiones
Descripción
MARKETING Y ETIQUETADO 103
51-53
Enfoque de gestión
417-2
No se ha producido ningún incumplimiento de la regulación ni de los códigos voluntarios relacionados con el etiquetado de los productos y servicios.
Casos de incumplimiento relacionados con la información y el etiquetado de productos y servicios
417-2
No se ha producido ningún incumplimiento relacionado con comunicaciones de marketing
Casos de incumplimiento relacionados con comunicaciones de marketing
PRIVACIDAD DEL CLIENTE 103
54
Enfoque de gestión
418-1
Grupo Asisa no ha recibido ninguna reclamación por violación de la privacidad o fuga de datos de los clientes.
Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente
CUMPLIMIENTO SOCIOECONÓMICO 103
53
Enfoque de gestión
419-1*
Grupo Asisa no ha recibido ninguna multa o sanción
Incumplimiento de las leyes y normativas en los ámbitos social y económico
* Multas o sanciones firmes (en término contencioso) significativas derivadas de sanciones e incumplimientos (excluyendo administrativos y fiscales) sobre los que no exista posibilidad de recurso alguna y que sea imputable directamente a conductas o actos realizados por sociedades o empleados de Grupo Asisa con anterioridad al 31 de diciembre de 2018.
© Javier Arcenillas
167
11.3 ANEXOS
11.3 ANEXOS
11.3
EMPRESAS DEL GRUPO
ANEXO 03, ESTRUCTURA SOCIETARIA —— HOSPITAL SAN CARLOS DE DENIA GRUPO HLA, S.L.U. —— CLÍNICA VISTAHERMOSA GRUPO HLA , S.L.U.
LAVINIA, S. COOP. ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS, S.A.U.
EMPRESAS DEL GRUPO —— INMO SANTA ISABEL, S.A.
++ ++ ++ ++
HOSPITAL&HEALTH PRODUCTS, S.L. TRAUMATOLOGIA VISTAHERMOSA, S.L. OFTALMOLOGICA VISTAHERMOSA, S.L. UNIDAD DE REPRODUCCION ASISTIDA S.L.
—— CENTROS E INSTALACIONES ASISTENCIALES, S.A.U.
++ ++
INVEST. Y CIRUGÍA ORTOPED DR. GALINDO S.L. CLÍNICA DOCTOR LOBATÓN S.L.
—— INMO ASISA, S.L.U.
—— CLINICA NTRA. SRA. DEL ROSARIO ALBACETE GRUPO HLA, S.L.U.
—— CLINICA MONTPELLIER GRUPO HLA, S.A.U.
—— CLINICA BONANOVA GRUPO HLA, S.L.U.
++
LABORATORIO CLINICA MONTPELLIER, S.L.U.
—— CLÍNICA SANTA ISABEL GRUPO HLA, S.A. —— HOSPITAL LA VEGA GRUPO HLA, S.L.U. —— CLINICA BELEN GRUPO HLA, S.L.U. —— HOSPITAL EL ANGEL GRUPO HLA, S.A.U. —— HOSPITAL JEREZ PUERTA DEL SUR GRUPO HLA, S.A.U.
++
OFTALVIST-CIO JEREZ, S.L.
—— HOSPITAL MONCLOA GRUPO HLA, S.A.U.
++ ++
OFTALMOLOGIA MONCLOA, S.L.U. RESONA, S.A.U.
—— CLINICA PERPETUO SOCORRO DE LERIDA GRUPO HLA, S.L.U.
++ ++
—— ASISA VIDA SEGUROS, S.A.U. —— ASISA DIGITAL SOLUTIONS, S.L.
++
TRANSMURAL BIOTECH, S.L.
—— ASISA DENTAL, S.A.U.
++ ++ ++ ++ ++
DENTAL DOT LAB, S.R.L. CLINICA ASISA MILANO, S.R.L. ASISA CARE SERVICIOS Y DISTRIBUCIÓN, S.L. DENTALHUB, S.L.U. JUSTICIA IDIONORA, S.L.
—— CENTRO DR.MARIO GALLEGOS, S.A. —— ASUMAN SERVICIOS Y MANTENIMIENTOS, S.A.
CORLLEIDA, S.L.
—— HLA SERVICES ASISTENCIA INTEGRAL DE SALUD, S.L.
CENTRE OFTALMOLOGIC AVANÇAT PONENT, S.L.
—— INSTRUMENTAL CLINICO Y DISTR. MAT. DIDACTICO SANITARIO, S.A.
—— CLINICA LOS NARANJOS GRUPO HLA, S.L.U.
++
NUCLEOPET, S.L.
—— HOSPITAL INMACULADA GRUPO HLA, S.L.U.
—— HOSPITAL MONCLOA INTERNACIONAL, S.L.U.
—— HOSPITAL MEDITERRANEO GRUPO HLA, S.A.U.
—— LINKING SERVICES CALL CENTER, S.L.
++
POLICLINICA DEL PONIENTE, S.L.U.
169
11.3 ANEXOS
EMPRESAS DEL GRUPO
—— INVERSORA DE ASISTENCIA MEDICA, S.A.U. —— TEGNOLOGIA INFORMACION CARE HEALTH CONSULTING, S.L. —— OFTALVIST LA VEGA, S.L. —— OTOAUDIO INTEGRAL, S.L. —— ASISA INTERNACIONAL SALUD, S.L.U.
++ ++ ++ ++
ASISA INTERNACIONAL BRASIL SAUDE,LTDA. ASISA DENTAL SERVICIOS ODONTOLÓGICOS LTDA. ASISA INTERNACIONAL SALUD, S.L. (DMCC BRANCH) FAISAL HOLDING ASISA DENTAL NETWORK LLC
—— ALCUNEZA, S.A.
EMPRESAS ASOCIADAS Y MULTIGRUPO
—— ASYAS, PROMOCIONES SANITARIAS, S.A. —— SANATORIO MEDICO-QUIRURGICO CRISTO REY, S.A. —— BIOPAT BIOPATOLOGIA MOLECULAR, S.L. —— ANALIZA SOCIEDAD DE ANALISIS CLINICOS, S.L.
++
CENTRE D’ANALISIS BIOLOGIQUES, S.L
—— UNIDAD DE REPRODUCCIÓN HISPANO MEXICANA, S.R.L. DE C.V. —— UNIDAD DE REPRODUCCIÓN MANAGUA, SOCIEDAD ANÓNIMA. —— ADE ITALIA, S.R.L.
171