Informe actividad asisa 2013

Page 1

Informe de Actividades 2013

FUNDACIÓ

ESPRIU FUNDACIÓN


Informe de Actividades 2013

1


beneficio tu salud

Nuestro es

Llevar la salud cada vez a más personas, cuidar de ellas con las prestaciones asistenciales más avanzadas y una esmerada atención es el empeño en el que en Asisa y todas las empresas del Grupo trabajamos día a día y en el que invertimos todos nuestros esfuerzos. Todos los proyectos que en Asisa emprendemos van dirigidos a ganar la confianza de más y más asegurados que ven cómo su beneficio es el nuestro, la salud.

2


Asisa

Informe de Actividades 2013

Sumario 6 Acción Social

Carta del Presidente

56

04

1Asisa Grupo 08

Empresas Órganos de Dirección Resultados

Institucional Acreditaciones Asisa con la Universidad Mecenazgo Patrocinios Conocimiento y Divulgación Certámenes y Premios

7 Fundación Espriu

2 Asisa Aseguradora

72 14

Profesionales Servicios Asisa Virtual Sistemas e Innovación Organización y Procesos Área RR.HH. Delegaciones

8 Mutualidad de Previsión Social, Dr. Atilano Cerezo 75

9 Comercial, Marketing

3 Asisa Dental

y Comunicación 28

Oferta Clínicas Dentales

4 Colaboración con la Sanidad Pública 31

77

Marketing y Publicidad Productos Asisa Vida Redes Directas Grandes Cuentas Gestión de Clientes Comunicación Corporativa

Mutualidades Públicas Departamento de Torrevieja Departamento de Elche Crevillente-Aspe Hospital Torrejón Salud

10 Expansión Internacional

5 Grupo Hospitalario Asisa

11 Directorio

86

Objetivos Proyectos

40

Un Grupo en evolución Clínicas y Hospitales propios

89

Equipo Directivo Delegados y Gerentes Red Nacional de Asistencia

3


Carta del Presidente

4


Estimados amigos:

El año 2013 fue bueno para el Grupo ASISA. Por cuarto año consecutivo, la evolución de nuestra Compañía fue positiva, tanto en crecimiento de la cifra de negocio como en los resultados de la aseguradora, del Grupo Hospitalario y del resto de sociedades. Conseguirlo no ha sido fácil y hacerlo en un entorno muy complejo para todos los sectores, incluido el asegurador, da más valor a estos resultados.

Desde 2010, el sector asegurador no para de caer. En 2013, las primas se contrajeron un 3,27% respecto a 2012, cuando ya habían registrado una caída superior al 5,2%. Todos los ramos no vida cayeron de media un 2,75 % con la única excepción del ramo de salud, que creció apenas un 2% y ya representa el 23% de los seguros no vida. Con estas cifras, es evidente que el escenario en el que nos movemos presenta serias dificultades.

En este marco, las primas de ASISA crecieron un 3,03%, por encima del sector, lo que nos ha permitido alcanzar una cuota de mercado del 14,1% y ha fortalecido nuestra capacidad de competir. A este crecimiento ha ayudado sin duda la intensa actividad comercial para ampliar nuestra cartera de privados, que en 2013 registró un incremento del 8,39% en el número de asegurados en asistencia sanitaria.

En los tres últimos años hemos incorporado a nuestra Compañía, en términos netos, 91.800 nuevos asegurados privados de asistencia sanitaria. Para conseguir estas cifras ha sido necesario realizar un importante esfuerzo de producción de nuevas pólizas, lo que ha incrementado nuestros gastos de gestión. Sin embargo, el crecimiento de asegurados privados es especialmente importante para nuestra Compañía, porque nos permite equilibrar nuestra cartera de clientes, en la que aún tienen un gran peso los funcionarios.

La misma importancia estratégica tiene el crecimiento de ASISA Dental, que en 2013 incrementó sus asegurados un 16,6%. Este resultado, que se suma a los aumentos de clientes en ejercicios anteriores, ha impulsado el desarrollo de nuestra red asistencial propia en el ámbito dental, que crecerá significativamente en los próximos años. En 2013, ASISA Dental facturó 14,4 millones de euros y aportó a los resultados del Grupo unos beneficios de 2,5 millones de euros, lo que muestra la importancia creciente de un modelo de negocio basado en las señas de identidad con las que competimos en todos los ámbitos: calidad asistencial y una oferta adaptada a las demandas de un mercado cada vez más exigente.

5


Esa exigencia es muy visible en el ámbito hospitalario, donde somos el grupo asegurador que tiene una mayor red asistencial propia. Como médicos, es nuestra vocación y nuestra apuesta y el motivo por el que hemos hecho un intenso esfuerzo inversor para alcanzar un alto nivel de prestaciones y contar con los mejores equipos humanos y tecnológicos. En los últimos años hemos invertido 92 millones de euros, que ampliaremos en 2014 y 2015, para consolidarnos como una red hospitalaria de referencia en nuestro país. Por el momento, esas inversiones ya están dando sus frutos: el Grupo Hospitalario ASISA cerró en 2013 su mejor ejercicio, con una facturación de 255 millones de euros y con un avance en los indicadores de calidad de la asistencia médica y humana recibida por los pacientes, que la valoran con 88,6 puntos sobre 100, mejorando la nota obtenida hace un año.

Llevar a cabo las inversiones mencionadas sólo ha sido posible por la consolidación de los resultados de nuestro Grupo, que en el periodo 2009-2013 ha obtenido un beneficio de 138,1 millones de euros antes de impuestos y prácticamente ha duplicado los fondos propios, hasta los 216 millones de euros. Estas cifras nos permiten afrontar el futuro desde una posición de solidez y solvencia que nos hace ser moderadamente optimistas, a pesar de que los retos son considerables y requieren un esfuerzo permanente.

Los próximos años serán muy exigentes. El mercado privado es cada vez más competitivo, con crecimientos escasos y un incremento de las pólizas colectivas, lo que significa primas más bajas, exigencias más altas por parte de clientes que demandan productos a medida e incremento de los costes de intermediación.

En el ámbito de las Mutualidades públicas el escenario no es más halagüeño: las primas, muy ajustadas de por sí, llevan varios años congeladas, lo mismo que las ofertas de empleo público, lo que ha provocado un incremento de la edad media de la cartera de funcionarios y, por lo tanto, un incremento de su siniestralidad.

Para hacer frente a esta situación, la austeridad en el gasto deber ser prioritaria, a la vez que es necesario impulsar dos líneas de actuación. Por un lado, debemos intensificar nuestra actividad en el mercado de pólizas privadas, que, a pesar de incrementar nuestros gastos de gestión, es y seguirá siendo en el futuro inmediato la base de nuestro crecimiento. Para ello, seguiremos dotando de recursos a nuestra red comercial, mejorando los sistemas de relación con los asegurados mediante nuevas herramientas y consolidando nuestra capacidad de contar con productos flexibles y adaptables a las demandas particulares de los clientes. Personalizar los productos, incorporar nuevos canales de venta para llegar allí dónde los clientes se informan y compran, garantizar un trato cercano y personalizado, y perfeccionar los procesos de fi delización y retención son otros elementos esenciales para seguir creciendo en el ámbito de los clientes particulares.

6


En paralelo, debemos gestionar de manera más eficiente la siniestralidad de nuestra cartera de funcionarios públicos a partir de una mejor segmentación. Para ello, tenemos que ser capaces de ajustar nuestra oferta asistencial y los costes derivados de la misma en este segmento.

El mundo en el que nos movemos exige hacer cada vez más cosas para mantener la competitividad. Esa lógica es la que explica nuestra decisión de ir construyendo en el ámbito internacional un complemento a nuestras actividades en España. Los proyectos en Guinea Ecuatorial y en Marruecos son nuestras primeras experiencias en el exterior, pero no serán las únicas y valoraremos las oportunidades que puedan surgir en Europa, América Latina, Oriente Próximo o África.

En definitiva, nos enfrentamos a un futuro de desafíos a corto y medio plazo pero lo hacemos con un sólido balance, construido en los últimos años con mucho esfuerzo y que nos debe permitir aprovechar las oportunidades que sin ninguna duda también se presentarán. Nuestro objetivo ahora debe ser culminar el proceso de modernización y consolidación de un modelo empresarial y de negocio mucho más flexible y capaz de adaptarse a un entorno cambiante y exigente y que nos obliga a ser cada vez más competitivos sin renunciar a perseguir la excelencia en todo lo que hacemos.

Muchas gracias a todos los que nos habéis permitido llegar hasta aquí y que sois los protagonistas de nuestro futuro; también, gracias a nuestro Consejero Delegado y a todo el equipo de dirección por su entrega y colaboración.

Dr. Francisco Ivorra Miralles Presidente de Asisa-Lavinia

7


1 Asisa Grupo

Crecer,

nuestro objetivo

Y el resultado de un trabajo bien hecho que consolida un proyecto de futuro. Solo el crecimiento hace posible destinar cada vez mรกs recursos a aumentar la capacidad asistencial, tanto tecnolรณgica como humana.

8


1

ASISA GRUPO Empresas

Órganos de Dirección

Resultados

LAVINIA, SOCIEDAD COOPERATIVA Asisa, Asistencia Sanitaria Interprovincial de Seguros, S.A.

EMPRESAS DEL GRUPO Clínica Ntra. Sra. del Rosario de Albacete, S.A.U. Clínica Vistahermosa, S.A.U. Urología Vistahermosa, S.L. Hospital&Health Products, S.L. Traumatología Vistahermosa, S.L. Oftalmología Vistahermosa, S.L. Cardioimagen Vistahermosa, C.B. Unidad de Reproducción Asistida, S.L. Centro Inmunológico C.L. Vistahermosa, S.L. Policlínico San Carlos, S.L.U. Tecnología Información Care Health Consulting, S.L. R. Terapéuticas Mediterráneo, S.A. Clínica Mediterráneo, S.A.U. Hospital Inmaculada Concepción, S.A.U. Centros e Instalaciones Asistenciales de Asisa, S.A.U. Centro Médico de Barcelona Densitómetro de Cáceres Centro Médico de Córdoba Centro Médico de Jaén Centro Médico de Madrid Centro Médico de Soria Densitómetro de Valencia Clínica Los Naranjos de Huelva, S.A.U. Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro Sanatorio M.-Q. de Lérida, S.A.U. Corlleida, S.L.U. Centre Oftalmologic Avançat de Ponent, S.L. Clínica Perpetuo Socorro, S.A. Policlinic Lleida, S.L. Hospital Moncloa, S.A. Oftalmología Moncloa, S.L.U. Hospital Moncloa Internacional, S.L.U. Sociedad Guineana de Salud, S.A. Hospital Jerez Puerta del Sur, S.A.U. Oftalvist Cio-Jerez, S.L. Resona, S.A.U. Instrumental Clínico y Distribución Material Didáctico Sanitario, S.A. Inversora de Asistencia Médica, S.A.U.

Asisa Dental, S.A.U. Instituto Andaluz Implantológico, S.A.U. Asisa, Servicios Integrales de Salud, S.A.U. Asuman Servicios y Mantenimiento, S.A. Shikari Tecnología, S.L. Hospital El Ángel, S.A.U. Clínica Maternal Ntra. Sra. de Belén, S.A.U. Clínica Virgen de La Vega, S.A.U. Oftalvist La Vega, S.L. Clínica Santa Isabel, S.A. Clínica Médico-Quirúrgica Montpellier, S.A. Laboratorio Clínica Montpellier, S.L.U.

EMPRESAS ASOCIADAS Y MULTIGRUPO Sociedad Serveis Ilerdenses de Rehabilitació, S.A. Analiza Sociedad de Análisis Clínicos, S.L. Clínica Médico-Quirúrgica Ciudad Jardín, S.A. Comunidad de Propietarios Palmerers, S.A. Casa de Reposo y Sanatorio Perpetuo Socorro, S.A. Nucleopet, S.L. Saham Asisanté, S.A. Elche-Crevillente Salud, S.A. Torrevieja Salud Unión Temporal de Empresas Biopat Biopatología Molecular, S.L. Asyas, Promociones Sanitarias, S.A. Torrejón Salud, S.A. Alcuneza, S.A. Gomosa, S.A. Centro Médico Bidasoa, S.A. Sanatorio Médico-Quirúrgico Cristo Rey, S.A.

MUTUALIDAD DE LA QUE ASISA ES SOCIO PROTECTOR Sociedad Mutualidad de Previsión Social de Asisa Dr. Atilano Cerezo

9


1

ASISA GRUPO Empresas

Órganos de Dirección

Resultados

CONSEJO RECTOR DE LAVINIA, SOCIEDAD COOPERATIVA

Dr. Jaime Escribano Liz Vocal 5º

10

Dr. José Carlos Sánchez Marcos Vocal 7º

Dr. Manuel Mª Fernández Ilarraza Tesorero

Dr. Francisco J. Rodríguez Moragues Vocal 3º

Dr. Diego Lorenzo Sáez Vicepresidente

Dr. Javier Gómez-Ferrer Sapiña Vocal 8º


Asisa

Dr. Francisco Ivorra Miralles Presidente

Dr. Gregorio Medina Blanco Vocal 6º

Dra. Antonia Solvas Martínez Secretaria

Dr. Manuel Gordón Monreal Vocal 1º

Dr. Luis Ortiz Quintana Vocal 4º

Informe de Actividades 2013

Dr. José Vilella Bueno Vocal 2º

11


1

ASISA GRUPO Empresas

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ASISA

ASESORES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ASISA

12

Órganos de Dirección

Resultados

Dr. Francisco Ivorra Miralles

Presidente Ejecutivo

Dr. Enrique de Porres Ortiz de Urbina

Consejero Delegado

D. Andrés Rodríguez-Villa Matons

Secretario

Dr. Manuel Soria Fernández de Córdoba

Vocal

Dr. Mariano Torres Torquemada

Vocal

Dr. José Abad Almendáriz

Delegado

Dr. Luis Mayero Franco

Delegado

Dr. José Manuel Colmenero Colmenero

Delegado

Dr. José Ramón Vicente Rull

Director Médico

Dr. Joaquín Montolio Satorra

Delegado

Dr. Rafael Navas Fossi

Delegado

Dra. Inmaculada Moya Rubio

Delegada

Dr. Gerardo Vilar Martínez

Delegado

Dr. Manuel Viola Figueras

Director Médico

Dr. Miguel Montserrat Quintana

Delegado

Dr. José Tara Arriola

Delegado

Dr. Francisco Anguita Anguita

Delegado


Asisa

CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADA 2013

Informe de Actividades 2013

% Importe â‚Ź

s/primas

1.080.985.734

111,47

613.295.827

63,24

240.224.303

24,77

199.334.793

20,56

1.052.854.923

108,57

28.130.811

2,90

Impuesto s/sociedades

7.307.586

0,75

Resultado del ejercicio

20.823.225

2,15

CONCEPTO

Total ingresos

Gastos en prestaciones Gastos imputables a prestaciones Resto de gastos

Total gastos

Resultado antes de impuestos

13


2 Asisa Aseguradora

Estar junto a ti,

nuestro compromiso

Y en todo momento, cuando hay necesidad y cuando no. Acompañar a todos los asegurados durante toda su vida es una responsabilidad que va más allá del cuidado de la salud: es la tranquilidad de sentir protección.

14


2

ASISA ASEGURADORA Servicios

Profesionales

ACTIVIDAD DEL CUADRO

Especialidades

4.097.343

Especialidades Médicas

2.331.349

Especialidades Quirúrgicas

3.383.712 120.757

TOTAL

9.933.161

Especialidades

Número de Proveedores

Asistencia Primaria

7.663

Especialidades Médicas

7.776

Especialidades Quirúrgicas

14.436

Métodos Terapéuticos

2.333

Pruebas Diagnósticas

2.610

Otras

1.505

TOTAL

Sistemas e Innovación

Número de consultas

Asistencia Primaria

Métodos Terapéuticos

MÉDICOS POR ESPECIALIDAD

Asisa Virtual

36.323

15


2

ASISA ASEGURADORA Servicios

Profesionales

PROFESIONALES DE LA SANIDAD/ SOCIOS DE LAVINIA Y DEL MONTEPÍO DE PREVISIÓN*

Delegación

Proveedores

Socios Lavinia

Montepío

Álava

168

13

1

Albacete

219

104

28

Alicante

879

608

255

Almería

563

203

79

Ávila

112

18

3

Badajoz

400

40

Baleares

839

Delegación

Sistemas e Innovación

Proveedores

Socios Lavinia

Montepío

León

335

137

38

Lérida

374

201

110

Logroño

190

63

25

Lugo

231

19

6

Madrid

5.141

2.659

688

5

Málaga

733

448

319

406

107

Melilla

70

25

19

2.037

796

214

Murcia

1.027

626

281

Bilbao

697

8

2

Orense

206

77

20

Burgos

216

-

-

Palencia

123

52

23

Cáceres

262

112

27

Salamanca

175

117

15

Cádiz

963

345

70

Segovia

68

44

18

Castellón

393

98

10

Sevilla

1.926

653

128

78

24

8

Soria

76

25

15

Ciudad Real

393

1

-

Tarragona

420

256

132

Córdoba

681

332

174

Tenerife

222

70

26

Cuenca

95

16

8

Teruel

148

22

17

Gerona

515

187

39

Toledo

304

102

37

Granada

676

460

221

1.385

875

444

Guadalajara

106

38

8

Valladolid

414

141

54

Guipúzcoa

456

184

102

Vigo

447

12

1

Huelva

327

69

28

Zamora

144

64

19

Huesca

260

21

-

Zaragoza

787

535

232

Jaén

363

119

93

La Coruña

476

34

1

TOTAL

27.346

11.590

Las Palmas de Gran Canaria

226

131

36

Barcelona

Ceuta

16

Asisa Virtual

Valencia

4.186

(*) Conteo por proveedor único


Asisa

PORTAL DEL PROFESIONAL

Área RR.HH.

Delegaciones

En 2013 se consolidó el Portal del Profesional de Asisa como plataforma de gestión al servicio de los médicos y profesionales sanitarios en general que integran los cuadros de la Compañía, con un aumento del 85,5% de facultativos registrados, pasando de 12.865 a 23.871 profesionales.

Otros 10.949 3,2% C.Bioética 1.432 0,4%

Honorarios 176.329 51,6%

Oficina 13.206 3,8% Baremo 93.875 27,4%

INFORME ELECTRÓNICO DE HONORARIOS A través del Portal del Profesional se puede acceder al informe de honorarios.

IRPF 45.809 13,4%

TOTAL: 534.577 consultas

Asisa envía cada mes un mensaje SMS o un correo electrónico por el que avisa de que la información de los honorarios ya está disponible en el referido portal. 14.000

100

12.000

90

10.000

80

8.000

70

6.000

60

4.000

50

2.000

40

0

% mensajes / liquidaciones

Nº de mensajes

Organización y Procesos

Informe de Actividades 2013

30 eene

feb mar abr may jun

mensajes

jul

ago sep oct

nov

dic

% mensajes / liquidaciones

17


2

ASISA ASEGURADORA Profesionales

LÍNEA DE ATENCIÓN AL MÉDICO

Asisa Virtual

Servicios

Sistemas e Innovación

El creciente uso del teléfono que Asisa pone a disposición de sus facultativos demuestra el éxito de la iniciativa enmarcada en la estrategia de la Compañía de acercarse a sus profesionales y aumentar los servicios que les ofrece. En el año 2013 se atendieron 7.187 llamadas, 821 más que en el mismo periodo del año anterior.

Llamadas atendidas

22012

Información carta de pago

724

450

797

Diferencia de honorarios

664 713

Falta carta de pago o abono

910 292 310

Información o petición baremo

633

Petición o incidencia terminal

438 385

Cambio datos

535 961

Petición certificados

503 172

Petición volantes

286

1.211

Información web

2.677 24 12 6 8

Devolución volantes Factura

173 1 159

Alta profesional

229 193

Equivocada (901-902) 46 4 42

Petición informe registrado

6.366 7.187

Total llamadas 0

200

Llamadas diarias

18

2013 2

400

600

26,09

800

29,10

1.000

1.200 200

1 1.400 400


Asisa Organización y Procesos

CAC - CENTRO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Área RR.HH.

Delegaciones

Como consecuencia del compromiso de Asisa con el cliente, en 2013 se organizó un grupo especial de agentes de calidad, formados y especializados en la detección y tratamiento de aquellos casos en que los asegurados puedan haber percibido que sus expectativas no han sido cumplidas de forma satisfactoria. En cuanto a las cifras registradas por el Centro de Atanción al Cliente, aumentó el número total de impactos hasta llegar casi a los 2.700.000 entre llamadas, correos electrónicos, sms, fax y trabajo de back office. De ellos cabe destacar la gestión de 332.551 autorizaciones recibidas a través de los distintos canales a disposición de los clientes.

SAC - SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Informe de Actividades 2013

El Servicio de Atención al Cliente, creado para atender y resolver las reclamaciones y las quejas que formulen los asegurados en relación con sus contratos de seguros, está constituido de conformidad con lo establecido en la Orden ECO/734/2004 sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras, publicada en marzo de 2004. Su funcionamiento está recogido en el Reglamento que se presentó en el 2005 ante el Comisionado para la Defensa del Cliente (en la Dirección General de Seguros).

Significativo fue también el incremento de la atención telefónica y de gestión del sistema de facturación para los profesionales de la sanidad, LINCE, que concluyó con 40.194 llamadas atendidas y 774.000 transacciones efectuadas a través del sistema automático (IVR). En el año 2013 se incorporaron al servicio de centralita telefónica las provincias de Guipúzcoa y Santa Cruz de Tenerife; al servicio de autorizaciones telefónicas, además de las nombradas, las provincias de Lérida, Vizcaya, Burgos, Palencia, Salamanca y Zamora; y al sistema de autorizaciones por fax, la provincia de Málaga.

Las quejas y reclamaciones presentadas ante este Servicio constituyen el paso previo a las que los asegurados puedan formular ante el Comisionado para la Defensa del Cliente de Servicios Financieros que, para las entidades aseguradoras, es en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. El número de reclamaciones recibidas representó el 0,296 por cada mil asegurados que pueden acceder a este Servicio, y el plazo medio de resolución fue de 47 días, inferior al plazo máximo establecido de dos meses.

19


2

ASISA ASEGURADORA Profesionales

CCU - CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS

Servicios

Asisa Virtual

CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS El Centro Coordinador es la puerta de entrada a un Sistema Integral de Urgencias. Ante cualquier problema sanitario, el asegurado accede a través de un número de teléfono único a nivel nacional recibiendo una respuesta adecuada a su problema de salud: desde un consejo sanitario hasta la resolución de una emergencia. Los Sistemas de Información del Centro Coordinador contemplan la cobertura de los recursos sanitarios de urgencia en los 8.119 municipios de España así como las especialidades en urgencias hospitalarias de los hospitales propios, concertados y públicos de todo el territorio nacional.

Sistemas e Innovación

El conocimiento de la zona geográfica, la cobertura de los recursos contratados por las delegaciones y las especialidades médicas en las urgencias hospitalarias garantizan una respuesta rápida y eficaz ante una llamada de urgencia. Actividad en 2013 Ambulancias

79.889

Avisos médicos

41.334

Avisos de enfermería

116.391

Consultas telefónicas

22.941

Visitas OD

1.235

Dr. Virtual

2.202

Selección riesgos Coordinadora de camas (tres meses) Informativas

TOTAL ACTOS REALIZADOS

20

19.471 114 8.715

292.292


Asisa Organización y Procesos

Área RR.HH.

Informe de Actividades 2013

Delegaciones

COORDINADORA DE CAMAS El Centro Coordinador, como referencia única a nivel nacional para la urgencia y transporte sanitario, puso en marcha en octubre de 2013 el servicio de Coordinadora de Camas que tiene como objetivo fundamental la creación de un interlocutor válido ante cualquier incidencia médica hospitalaria de los asegurados fuera del horario de apertura de las delegaciones.

RAD - RED DE ASISTENCIA DOMICILIARIA Para urgencias médicas, Asisa pone a disposición de sus asegurados desde 1995 la Red de Asistencia Domiciliaria, un dispositivo de atención y de asistencia a domicilio para cualquier tipo de urgencia de forma rápida y cualificada. El dispositivo realiza los siguientes servicios:

• Atención médica a domicilio para urgencias y traslados sanitarios a un centro hospitalario si fuese necesario. • Atención telefónica las 24 horas para cualquier consulta o asesoramiento médico. • Consultas médicas a través del Dr. Virtual en asisa.es. • Seguimiento domiciliario del enfermo crónico.

21


2

ASISA ASEGURADORA Profesionales

Servicios

UN ESPACIO CADA VEZ MÁS VISITADO

ASISA VIRTUAL

Proporcionar toda la información disponible, establecer nuevos servicios y facilitar el acceso desde cualquier dispositivo fueron los objetivos marcados para asisa.es en 2013. Su cumplimiento incrementó considerablemente el número de visitas respecto de años anteriores.

329. 329.207 9.20 2 7

600.000 500.000 400.000

311.4444

300.000 200.000 100.000

103.156 10.582 0 582 0.582

2011

2012

2013

INCREMENTO RESPECTO A 2012: 97% 260. 0.57 5 3 2599.83 259.833 259. 8833 260.573

241.965 247. 7.36 3 3 229 229. 229.747 9..74 7747 2207.552 222. 222.500 2.50 5 0 247.363 207. 7.55 5 2 212.766

200.000

230. 230.405 230 0.40 405 4 5

228 228.501 22 28. 8.50 55001 173. 1173.291 173.29 3.29 291

150.000 100.000 50.000 0 ene

614.621

700.000

2010

300.000 250.000

Visitas desde dispositivos móviles

0

Evolución de visitas asisa.es 350.000

Sistemas e Innovación

Asisa Virtual

feb f b

mar

abr b

may

jun j

jul j l

INCREMENTO RESPECTO A 2012: 17,5%

ago

sep

octt

nov

dic di

2012 2013

Acceso a servicios médicos La consulta de información sobre el cuadro médico de Asisa se convirtió en uno de los servicios más solicitados con casi 10 millones de entradas y más de un 30% lo hizo para buscar especialista. Cuadro Médico Especialistas

3.715.094

Urgencias

1.074.815

Página principal

3.356.081

Asistencia primaria

698.346

Centros médicos

378.472

Pruebas diagnósticas

496.494

Cuadro médico dental

275.012

TOTAL

22

9.994.314


Asisa Organización y Procesos

Área RR.HH.

Informe de Actividades 2013

Delegaciones

NUEVOS SERVICIOS Y PROYECTOS WEBMOBILE

FIRMA ELECTRÓNICA A TRAVÉS DEL TERCERO DE CONFIANZA

En respuesta a la gran demanda de usuarios que acceden a través de dispositivos móviles, se creó una web adaptada a estos dispositivos, facilitando así el acceso a toda la información de Asisa. Al mismo tiempo se continuaron evolucionando las aplicaciones ya existentes.

Con este proyecto, Asisa se convirtió en la primera aseguradora de salud en España en permitir el uso de la firma electrónica a través de un tercero de confianza para realizar contrataciones online. Esta nueva funcionalidad agilizará el proceso, facilitando los trámites al asegurado, evitando el uso del papel y reduciendo el tiempo de alta y por tanto de acceso a la prestación sanitaria.

PORTAL DE MEDIADORES El canal de mediación, ya implementado en ejercicios anteriores, experimentó importantes modificaciones para permitir a los mediadores acceder y descargar toda la información de gestión administrativa, así como disponer de una herramienta de análisis dinámico de toda la actividad anual.

NUEVOS PORTALES DE HOSPITALES, CLÍNICAS Y CENTROS MÉDICOS Durante el 2013, se publicaron los nuevos portales de clínicas, hospitales y centros médicos de Asisa diseñados para acceder a la información de una manera ágil y sencilla. La nueva estructura permitirá descubrir el enorme potencial de los centros a los pacientes y asegurados, así como a futuros pacientes y colaboradores del Grupo.

23


2

ASISA ASEGURADORA Profesionales

SISTEMAS E INNOVACIÓN

Servicios

Asisa Virtual

Además de seguir mejorando de forma general la infraestructura, la calidad y disponibilidad del servicio interno, desde la Dirección de Sistemas se desarrollaron durante el año 2013 una serie de proyectos muy significativos dirigidos tanto a los asegurados como al colectivo de proveedores asistenciales.

ATENCIÓN AL CLIENTE Desde mediados de año se comenzó el despliegue de una nueva herramienta de atención al cliente (CRM), que permitirá compartir la misma información sobre la interacción con los asegurados, independientemente del medio que se emplee, agilizando las gestiones individualizadas y ganando tiempo y efectividad en todo el proceso. Este sistema se irá desplegando a todas las Delegaciones y Centros incluyendo bajo el mismo la mayoría de las gestiones comerciales o asistenciales que requieran los asegurados, prácticamente en cualquier circunstancia (información, autorizaciones, reclamaciones, etc.).

24

Sistemas e Innovación

RELACIONES COMERCIALES Otra de las herramientas desplegadas en 2013 fue el Sistema de Contratación a través de mediadores especializados, concretamente las oficinas bancarias, que permite, con gran agilidad e integridad de la información, facilitar a los clientes la contratación de un nuevo seguro de salud, garantizando la confidencialidad del proceso y ofreciendo mecanismos de trazabilidad bajo cualquier circunstancia. Esta herramienta permitió que algunas oficinas bancarias pudieran actuar como agentes directos de forma ágil, segura y transparente para los nuevos asegurados.

FACTURACIÓN DE LOS PROFESIONALES También a partir de mediados de 2013 se comenzó a desplegar la nueva versión del sistema de facturación para los profesionales de Asisa (LINCE), que incluyó, además de un cambio estético notable, una mejora en el rendimiento y la apertura a nuevas funcionalidades que garantizan un mejor control de las prestaciones, tanto desde la perspectiva del asegurado como de la del profesional.


Asisa Organización y Procesos

ORGANIZACIÓN Y PROCESOS

Área RR.HH.

Informe de Actividades 2013

Delegaciones

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

REINGENIERÍA DE PROCESOS

En el año 2013 Asisa continuó con la expansión del nuevo modelo operativo de soporte al negocio asegurador definido en el año 2012.

Durante el año 2013 se redefinieron procesos en aras de potenciar eficacia:

• Proceso de renovación de primas. CONTROL INTERNO

• Desarrollo de un nuevo sistema contable.

Se formalizó, tanto en Asisa Aseguradora como en la Mutualidad de Previsión Social, el Marco de referencia del Sistema de Control Interno, que recoge los principios y bases del mismo, su estructura organizativa y de responsabilidades, así como el fundamento teórico de la evaluación del Sistema.

• Implantación de un nuevo Maestro de Proveedores Asistenciales.

25


2

ASISA ASEGURADORA Profesionales

Servicios

Asisa Virtual

Sistemas e Innovación

ÁREA DE RR.HH. Y FORMACIÓN

GESTIÓN DEL TALENTO

FORMACIÓN

En 2013 Asisa, que mantuvo los mismos niveles de empleo respecto al 2012, apostó por el talento interno. Para ello, impulsó un modelo de gestión de las personas orientado a potenciar el crecimiento profesional para facilitar la consecución de los objetivos estratégicos de la Compañía. El modelo comenzó a ponerse en práctica en la Delegación de Madrid.

Asisa fue galardonada en la IV edición de los premios concedidos por Cegos y Equipos&Talento a las Mejores Prácticas en RRHH en la categoría de Formación y Desarrollo por la iniciativa “Un curso = un recurso”. Un exitoso plan de formación interna vinculado a una acción de RSC, en el que se premió la realización de cada curso por parte de los empleados con una donación a un fin solidario. Además de atender las necesidades formativas departamentales según demanda, se cumplió el 100% del Plan de Formación para el 2013 y uno de los principales objetivos, potenciar respecto al 2012 la formación online. Del total de horas de formación impartidas, un 85% fueron en modalidad e-learning a través del Espacio de Formación de Asisa.

Ratios • Horas de formación 50.654 • Nº cursos impartidos 2.835 • Plantilla formada 89% • Aprovechamiento cursos online 80%

26


Asisa Organización y Procesos

NUEVA DELEGACIÓN EN ALICANTE

Área RR.HH.

Informe de Actividades 2013

Delegaciones

Asisa inauguró en marzo de 2013 su nueva Delegación en Alicante situada en la calle Díaz Moreu, 4. Estas nuevas oficinas, junto a la Clínica Vistahermosa, el Policlínico San Carlos, en Denia, y a los centros médicos que la Compañía posee en Alicante (Vistahermosa 76 y Avda. de la Constitución 14), Elche, Ibi y Alcoy, consolidan la posición de liderazgo de Asisa en la provincia en el sector de los seguros de salud y la asistencia sanitaria privada. La nueva Delegación, ubicada en una zona céntrica y bien comunicada de la ciudad, ha sido equipada con las últimas tecnologías con el objetivo de responder a las necesidades de sus asegurados tanto en relación a aspectos administrativos como en lo referente a prestaciones y pólizas.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Dr. Francisco Ivorra Miralles, Presidente de Asisa, y acompañado por Dña. Luisa Pastor Lillo, Presidenta de la Diputación Provincial de Alicante y por el Dr. Federico Ballenilla Antón, Delegado Médico Provincial de Asisa. El Dr. Ivorra remarcó la importancia que para la Compañía que preside tiene poder ofrecer una atención cercana y personalizada en la búsqueda de la máxima calidad asistencial, empezando por unas oficinas céntricas y modernas. La Delegación de Asisa en Alicante, que empezó su andadura en 1979, ha experimentado un importante desarrollo en la provincia durante estos últimos años, aumentando su competitividad y creciendo significativamente en cuanto a número de asegurados. En el plano asistencial cuenta con un cuadro de más de 2.000 profesionales sanitarios que cubren todas las disciplinas médicas y que prestan sus servicios, entre otros centros, en la Clínica Vistahermosa y en sus Centros Médicos.

27


3 Asisa Dental

Dibujar sonrisas, nuestra ilusión

Y la de tantas personas que, por fin, encuentran un modo asequible de cuidar de su boca. Ver sonreír es la satisfacción de un empeño al que dedicamos cada vez más medios.

28


3

ASISA DENTAL Oferta

OFERTA

Clínicas Dentales

Ante la creciente demanda de atención dental que se ha producido en los últimos años, las aseguradoras han tratado de responder mediante fórmulas que combinan un precio bajo en la prima del seguro con copagos en la prestación de servicios asistenciales. Pero Asisa ha ido más allá lanzando al mercado la oferta dental más completa diseñada para cubrir todas las necesidades económicas y de atención. El seguro dental dirigido a la unidad familiar de cuatro o más miembros tuvo en 2013 una especial acogida por su carácter innovador.

ASISA DENTAL

ASISA DENTAL FAMILIAR

• Asisa Dental, asistencia integral individual a un precio accesible con múltiples servicios incluidos y descuentos medios del 40% en tratamientos respecto al precio medio de mercado. • Asisa Dental Familiar, asistencia dental integral para toda la familia (padres, hijos y abuelos) por un precio único independientemente del número de miembros. • Asisa Dental Pymes, asistencia dental como parte de seguros colectivos. • Asisa Dental Funcionarios, para los empleados públicos que eligen Asisa como la Compañía que cuida su salud, acceso a la atención dental en unas condiciones económicas muy ventajosas.

ASISA DENTAL PYMES

ASISA DENTAL FUNCIONARIOS

ASISA DENTAL FAMILIAR FUNCIONARIOS

29


3

ASISA DENTAL Oferta

CLÍNICAS DENTALES

30

Clínicas Dentales

En 2013 Asisa continuó con su plan de expansión de clínicas dentales propias que emprendió en ejercicios anteriores como consecuencia del constante aumento de la cartera del seguro dental en todas sus modalidades. Con la incorporación de los centros de Barcelona, Motril, Málaga y Toledo, a finales del año Asisa contaba con un amplio cuadro dental integrado por 21 clínicas propias y más de 1.300 concertadas a disposición de sus asegurados.

Las nuevas clínicas dentales de Asisa se diseñaron de acuerdo a un proyecto establecido que aúna funcionalidad y empleo de la tecnología más avanzada con la selección de un especializado cuadro de profesionales. Todo para alcanzar la excelencia en la calidad.

• Pacientes atendidos • Actos profesionales • Gabinetes • Superficie

121.959 262.569 117 5.467 m2


4 Colaboración con la Sanidad Pública

Aportar, nuestra responsabilidad

Y la unión de esfuerzos compartidos. Establecer fórmulas de colaboración que potencien lo mejor de la Sanidad Pública con las ventajas de la privada es sumar recursos en beneficio de todos.

31


4

COLABORACIÓN CON LA SANIDAD PÚBLICA Mutualidades Públicas

MUTUALIDADES: OBJETIVOS E INCENTIVOS DE CALIDAD

Departamento de Torrevieja

Departamento de Elche Crevillente-Aspe

Cada año Asisa presta atención sanitaria a los funcionarios públicos a través de los conciertos con las Mutualidades MUFACE, ISFAS y MUGEJU. Del total de funcionarios integrados en las Mutualidades administrativas, aproximadamente un 30% elige Asisa como Compañía de salud. Las Mutualidades llevan impulsando desde el 2010 una política global de calidad para la mejora de la asistencia sanitaria a los pacientes con patologías más prevalentes y las que suponen una mayor carga asistencial, familiar, social y económica.

32

Hospital Torrejón Salud

Para garantizar la implantación de estas políticas de calidad, en los conciertos con las Mutualidades se establecen unos objetivos específicos de calidad de cuyo cumplimiento se derivan unos Incentivos Anuales de Calidad (IAC). Para la Dirección Médica Asistencial, la consecución de estos objetivos, así como del incentivo económico asociado a los mismos, ha sido uno de los grandes retos identificados para cada ejercicio, estableciendo planes, acciones y recursos para su abordaje y cumplimiento.


Asisa

Informe de Actividades 2013

MUFACE

ISFAS Y MUGEJU

Los objetivos de calidad desarrollados durante 2013 y que Asisa cumplió al 100% fueron:

Estas mutualidades enfocan sus objetivos e incentivos de calidad exclusivamente en la prescripción farmacéutica, en concreto en tres indicadores:

1. Implantación de los Planes de ictus y cardiopatía isquémica. Entre las acciones destacables cabe reseñar la elaboración de los mapas de recursos específicos para la atención al ictus y la cardiopatía isquémica. 2. Calidad de la prescripción farmacéutica. En cuanto a este objetivo, las acciones desarrolladas por Asisa fueron dirigidas a fomentar la prescripción de medicamentos incluidos en los precios de referencia y a minimizar la utilización de nuevos medicamentos sin aportación terapéutica relevante.

• Medicamentos dispensados bajo el sistema de precios de referencia. • Utilización de medicamentos antiulcerosos de primera elección. • Utilización de hipolipemiantes de primera elección.

El nivel de consecución para 2013 se mantuvo al mismo nivel que en años anteriores.

3. Calidad de la información (CMBD). Los resultados obtenidos en el objetivo de calidad de la información asistencial (CMBD´s) fueron óptimos, destacando dos indicadores: a. Índice de Cobertura: Asisa alcanzó un 90,74%, siendo el nivel mínimo para la consecución del 100% del incentivo el 85%. b. Índice de Calidad del CMBD: Asisa llegó al 84,80%, siendo el nivel mínimo para la consecución del 100% del incentivo del 75%.

33


4

COLABORACIÓN CON LA SANIDAD PÚBLICA Mutualidades Públicas

DEPARTAMENTO DE TORREVIEJA Empresa participada por Asisa

Departamento de Torrevieja

El Departamento 22 de la Comunidad Valenciana, compuesto por una población de 158.103 habitantes, recibe asistencia sanitaria a través del Hospital de Torrevieja y de una amplia red de centros de salud de atención primaria:

• Guardamar del Segura • Rojales • Torrevieja I La Loma • Torrevieja II El Acequión • Torrevieja III La Mata • Torrevieja IV Patricio Pérez • Pilar de la Horadada • Orihuela Costa • San Miguel de Salinas • San Luis

34

Departamento de Elche Crevillente-Aspe

Hospital Torrejón Salud

El Hospital de Torrevieja, que en su séptimo año de vida se convirtió en un centro de referencia por la gran cantidad de galardones y reconocimientos que recibió, destacó por sus actividades de I+D: Torrevieja Salud tuvo activos treinta y ocho ensayos clínicos (EECC), cuatro estudios observacionales post autorización, dos estudios observacionales y tres estudios de investigación de elaboración propia. Todo ello supone que durante 2013 mantuvo un total de cuarenta y siete estudios con participación activa de su personal.


Asisa

ESTRUCTURA DEL HOSPITAL DE TORREVIEJA

• 239 habitaciones individuales • 10 habitaciones individuales de psiquiatría • 14 camas de UCI, ampliables a 18 • 6 incubadoras fijas • 60 locales de consultas externas y gabinetes de exploración • 11 quirófanos • 2 paritorios • 24 camas y 5 sillones UCSI • 14 camas URPA • Hospital de día, con 10 camas y 28 sillones • 17 puestos de hemodiálisis • Servicio de urgencias: - 30 boxes urgencias (2 de triaje) - 2 boxes de yesos - 2 boxes de curas - 2 boxes vitales - 53 camas de observación • Diagnóstico por imagen: - TC - Ortopantomografía - Densitómetro óseo - RNM - Hemodinámica - Mamógrafo digital

ACTIVIDAD EN 2013 • Ingresos 16.793 • Altas 16.754 • Estancia media 4,17 • Urgencias atendidas en el departamento 183.630 • Urgencias atendidas en el hospital 69.860 • Urgencias ingresadas 12.974 • % de ingresos 18,57% • Intervenciones quirúrgicas totales 14.489 • Tasa de CMA 48,87% • Número de partos 1.189 • Tasa de cesáreas 19,43% • Número de consultas primeras 104.913 • Número de consultas sucesivas 203.175 • Número de consultas totales 308.088 as • Frecuentación 1 consultas /1000 habitantes 656% • Consultas atención primaria (facultativos) 1.071.150 • Consultas atención primaria (enfermería) 1.049.529

Informe de Actividades 2013

DISTINCIONES Y GALARDONES 2013 • 1er Puesto en el cumplimiento de los Acuerdos de Gestión, Conselleria de Sanidad (C. Valenciana). • Premios Top 20-2012, a las categorías de Gestión Global, mejor Área de Sistema Respiratorio y mejor Servicio de Cirugía Digestiva, convirtiéndose en el hospital más galardonado entre todos los centros de la Comunidad Valenciana. • Premio al Plan de Crónicos en la categoría de Política Sanitaria, con el “Premio a las Mejores Ideas de 2013” que concedió el periódico sanitario Diario Médico a las iniciativas más innovadoras. • El Plan de Selección y Formación por Competencias de la Dirección de Recursos Humanos fue seleccionado entre las mejores prácticas en ámbito internacional por su experiencia en los Departamentos de Torrevieja y Vinalopó. Sesión Europea del Clinical Operations Board. • El Plan de Promoción de la Salud de los Departamentos de Salud de Torrevieja y Vinalopó fue distinguido con uno de los premios “A Tu Salud 2013”, que otorgó el periódico La Razón, por fomentar un estilo de vida activo y saludable.

35


4

COLABORACIÓN CON LA SANIDAD PÚBLICA Mutualidades Públicas

DEPARTAMENTO DE ELCHE CREVILLENTE ASPE Empresa participada por Asisa

Departamento de Torrevieja

Departamento de Elche Crevillente-Aspe

Tras dos años de funcionamiento, el Hospital del Vinalopó se posicionó entre los primeros de su grupo en la evaluación de los acuerdos de gestión 2013 que realizó la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana. Fue el resultado de la gran aceptación que tuvo por parte de la población, 148.813 habitantes de los municipios de Elche, Crevillente, Aspe, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, y el alto grado de satisfacción por los resultados asistenciales obtenidos.

Hospital Torrejón Salud

Destacó el Hospital del Vinalopó por haber sido el primero en España en conseguir el Certificado de Accesibilidad otorgado por la organización líder mundial en seguridad TÜV Rheinland, según la Norma UNE 170-001-1 de Accesibilidad Universal. Este Certificado de Accesibilidad global garantiza a cualquier persona, con discapacidad o no, las mismas posibilidades de accesibilidad a los servicios prestados por el hospital. En 2013 el Plan de Crónicos del Hospital del Vinalopó fue distinguido en la categoría de Política Sanitaria con el premio a las mejores ideas del año que otorgó el periódico sanitario Diario Médico a las iniciativas más innovadoras.

36


Asisa

ESTRUCTURA DEL HOSPITAL DEL VINALOPÓ

• 210 camas en habitaciones individuales • 16 camas en UCI • 1 UCI pediátrica • 20 puestos de día médicos • 12 quirófanos • 57 locales de consultas externas y gabinetes • 16 consultas de observación más 6 infantiles • 12 boxes de urgencia de adultos más 3 infantiles • 2 salas de triaje en urgencias

Informe de Actividades 2013

ACTIVIDAD EN 2013

• Ingresos

13.612

• Altas

13.630

• Estancia media • Urgencias atendidas

3,51 86.994

• Número de consultas sucesivas

165.775

• Número de consultas totales

255.761

as

• Urgencias ingresadas

9.600

• % de ingresos

11,04%

• Intervenciones quirúrgicas totales

15.849

• Tasa de CMA • Número de partos • Tasa de cesáreas • Número de consultas primeras

66,00%

• Frecuentación 1 consultas /1.000 habitantes 602% • Consultas atención primaria (facultativos)

859.797

• Consultas atención primaria (enfermería)

979.456

1.503 18,63% 89.986

• En 2013 se reforzaron los servicios de cirugía cardiaca e intervencionismo cardiaco-vascular

37


4

COLABORACIÓN CON LA SANIDAD PÚBLICA Mutualidades Públicas

HOSPITAL TORREJÓN SALUD Empresa participada por Asisa

Departamento de Torrevieja

Departamento de Elche Crevillente-Aspe

Después de haber sido calificado como hospital universitario, el Hospital Torrejón Salud, que presta asistencia sanitaria a las poblaciones de Torrejón de Ardoz, Ajalvir, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote y Ribatejada, una zona con más de 137.970 habitantes, continuó con su proceso de mejoras tanto en equipamiento como en investigación:

1. Oferta asistencial. En el año 2013 se incrementó con los siguientes servicios: • Unidad de Rehabilitación Cardiaca • Hospital de Día Psiquiátrico • Servicio de Cirugía Cardiaca 2. Inversiones e infraestructura. Durante el ejercicio 2013 se realizaron inversiones en equipamiento médico-quirúrgico y sistemas de información, alcanzando la cifra de 4,1 millones de euros.

38

Hospital Torrejón Salud

3. Actividades de investigación y desarrollo. Dentro de las actividades de promoción de la investigación propuestas por la Comisión de Investigación del Hospital se organizaron por primera vez las “Jornadas de investigación 2013” cuyo objetivo fue el de reunir al mundo de la industria farmacéutica y presentarles las instalaciones y los profesionales con vistas a dar a conocer al hospital como potencial centro para la realización de estudios clínicos. La Comisión de Investigación del hospital evaluó 56 proyectos de investigación, de los cuales aprobó 48. De ellos, 16 fueron de promoción propia y 32 contaron con un promotor externo. Por su parte, la Unidad de Investigación Clínica gestionó 29 proyectos, todos de promoción externa, de los cuales 9 fueron ensayos clínicos y 20 estudios observaciones postautorización (EPAs) o No-EPAS.


Asisa

ESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO • 250 camas en habitaciones individuales • 10 quirófanos • 6 salas de dilatación y parto • 14 puestos de diálisis • 42 consultas • 29 gabinetes de exploración • Equipo portátil RX convencional y ecografía digitalizada • 6 equipos de ecografía (incluyendo ecocardiógrafo con sonda transesofágica) • Sistema digital radiología general • Sistema mamografía digital directa • Mesa de biopsia para estereotaxia digital • Telemando digital • Equipo radioquirúrgico digital arco en C (portátil de 2 Kw) • Equipo radioquirúrigico digital arco en C (portátil) • Ud. radiología computerizada (con impresora) • Equipo de radiología con arco en C (60 Kw) • Radiología multifuncional digital vascular más hemodinámica • Ortopantomógrafo • Densitómetro óseo • 2 TAC multicorte (64 cortes y 16 cortes) • Resonancia nuclear magnética de alto campo 1,5 Teslas • 20 puestos hospital de día • 83 puestos de atención de urgencias

Informe de Actividades 2013

ESPECIALIDADES MÉDICAS

SERVICIOS CENTRALES

• Alergología • Aparato Digestivo • Cardiología • Hemodinámica • Endocrinología y Nutrición • Geriatría • Hematología y Hemoterapia • Medicina Interna • Nefrología • Neumología • Neurología • Oncología Médica • Cuidados Paliativos • Psiquiatría • Rehabilitación • Reumatología • Hospitalización a domicilio

• Admisión y atención al paciente • Análisis clínicos • Anatomía patológica • Anestesiología y reanimación • Banco de sangre • Farmacia hospitalaria • Radiología convencional e intervencionista • Medicina intensiva

ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS • Cirugía General y Digestiva • Dermatología • Oftalmología • ORL • Traumatología y C. Ortopédica • Urología • Maxilofacial • Cirugía Pediátrica

ACTIVIDAD EN 2013 • Altas 10.961 • Ingresos 11.312 • Estancia media 4,4 • Urgencias ingresadas 7.655 • Urgencias atendidas departamento 96.386 • % ingresos 7,9% • Intervenciones quirúrgicas totales 17.788 • Tasa CMA 67% • Partos 2.003 • Tasa cesáreas 17% • Consultas primeras 117.206 • Consultas sucesivas 201.669 • Consultas totales 318.875 • Frecuentación 1as consultas/1000 habitantes 850%

ESPECIALIDADES MATERNO INFANTILES • Neonatología • Obstetricia/Ginecología • Pediatría

39


5 Grupo Hospitalario Asisa

Ofrecer el mejor trato, nuestro deber

Y una obligaciรณn como profesionales de la sanidad. Prestar la mejor asistencia sanitaria en centros donde todo ha sido dispuesto para que los pacientes se sientan bien, es nuestra forma de entender la hospitalidad.

40


5

GRUPO HOSPITALARIO ASISA Un Grupo en evolución

UN GRUPO EN EVOLUCIÓN

Clínicas y Hospitales propios

Crecimiento, modernización e incremento de su capacidad asistencial son las claves que han convertido al Grupo Hospitalario Asisa en una realidad que tiene el respaldo y la confianza de cada vez más pacientes.

DATOS FINANCIEROS La facturación global del Grupo superó los 255 millones de euros de los que un 10% se destinó a la modernización de infraestructuras y adquisición de nuevos equipos de última generación.

DATOS ASISTENCIALES El Grupo Hospitalario Asisa se caracteriza por la mejor atención en todas las especialidades. El fruto de esta cons-

tante búsqueda de la excelencia en el cuidado del paciente se materializó en los siguientes indicadores asistenciales:

• Consultas externas • Intervenciones quirúrgicas • Urgencias

670.000 89.000 405.000

FORMACIÓN Gestionar el talento de los profesionales para mejorar la calidad asistencial que reciben los pacientes fue el objetivo que el Grupo Hospitalario cumplió con la impartición de más de 28.400 horas de formación a más de 800 profesionales.

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Un año más las encuestas de satisfacción constataron un alto grado de aceptación y valoración de los servicios, 3,5 puntos por encima de la media: Calificación general de la asistencia médica y humana en la clínica 90

88,6 85,1

85

80

I-10 II-10 I-11 II-11 I-12 II-122 II-13 13 IIII-13 13

FBA

41


5

GRUPO HOSPITALARIO ASISA Un Grupo en evolución

Clínicas y Hospitales propios

CALIDAD La calidad resume todo el proceso de interacción del Grupo Hospitalario con la sociedad; por un lado la actividad puramente asistencial y por otro, la gestión medioambiental y laboral. Para todo, el Grupo obtiene certificaciones:

• Acreditaciones de los Servicios Autonómicos de Salud:

• Memoria de Responsabilidad Social Corporativa en Hospital Moncloa como expresión y reflejo del interés por asumir los compromisos que la sociedad demanda en cuanto a sostenibilidad y responsabilidad social. Certificado SGE21. • Sello de Excelencia Europea obtenido por el Hospital Moncloa y Hospital La Vega. • Norma UNE 179.003 en seguridad del paciente. Hospital La Vega es el único centro privado en España con esta certificación.

- Hospital Mediterráneo, Hospital El Ángel, Clínica Santa Isabel, Hospital Inmaculada y Hospital Jerez Puerta del Sur, fueron acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía como prueba del reconocimiento expreso y público de la atención.

• Certificado DisCert por la integración de discapacitados en el ámbito sanitario.

- Clínica Perpetuo Socorro, centro acreditado por el Servei Catalá de Salut.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

• Norma ISO 9001/2000 Sistemas de Gestión de Calidad en Hospital Moncloa, Clínica Vistahermosa, Policlínico San Carlos, Hospital Mediterráneo, Hospital Inmaculada, Clínica Perpetuo Socorro, Hospital El Ángel, Hospital La Vega y Clínica Santa Isabel. • Norma ISO 14001 Sistemas de Gestión Medioambiental en Hospital Moncloa, Hospital La Vega, Clínica Vistahermosa y Hospital Mediterráneo. • Norma 18001 Sistemas de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo (SGSST) en Hospital Moncloa y Hospital La Vega. • Certificación 27001 de Seguridad de la Información, implantada en Clínica Perpetuo Socorro.

42

Todos los centros del Grupo Hospitalario Asisa colaboraron e impulsaron actividades en beneficio de la sociedad.

• Colaboración con las universidades: Francisco de Vitoria, UEM, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, entre otras. Aula del Paciente Activo. • Colaboración con ONGs: Asociación on-off de Parkinson, Cáritas, ANANIM, adhesión al Pacto Mundial (Global Compact). • Premios recibidos: “Antena de Plata” al Hospital Moncloa, Medalla de Oro de la Ciudad de Granada al Hospital Inmaculada.


Asisa

MADRID

SERVICIOS ASISTENCIALES Habitaciones - Suites con salón Bloque Quirúrgico - Quirófanos (Uno de ellos de Oftalmología) - Unidad de Cuidados Medios y Reanimación Postquirúrgica - Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria Unidad de Cuidados Intensivos - Boxes Área Obstétrica - Paritorios - Unidad de Observación Neonatal

234 12 14

13 2

Hospital de Día - Unidad de Oncología Médica - Unidad de Oncohematología Servicio de Urgencias - Generales - Pediátricas - Ginecológicas - Especialidades en régimen de presencia física y localizadas

SERVICIOS CENTRALES Diagnóstico por imagen - Arco Quirúrgico de Cirugía Cardiaca, Neurocirugía y Cirugía Vascular - Arco Quirúrgico de Electrofisiología Cardiaca - Arco Quirúrgico de Radiología Vascular intervencionista y Hemodinámica - Ecocardiografía - Ecografía Doppler color

Informe de Actividades 2013

- Mamografía (LDP) - Ortopantomografía - Radiología Convencional - Resonancia Magnética Nuclear (1,5 Teslas) - TAC 64 cortes - Telemando Digital Laboratorio Análisis Clínicos - Hematología - Bioquímica - Microbiología - Inmunología, etc Depósito de Sangre Anatomía Patológica Rehabilitación

SERVICIOS DIFERENCIALES Unidad de Endoscopia Diagnóstica y Terapéutica Laboratorio de Electrofisiología Cardiaca y Unidad de Arritmias Unidad de Reproducción Humana Asistida Radiología Intervencionista Digitalizada Hemodinámica Digitalizada Centro de Oftalmología: - Área Asistencial - Consultas - Área Quirúrgica Unidad de Suelo Pélvico y Mama Unidad de Enfermedad Infl amatoria Intestinal Unidad de Columna Vertebral Servicios de Endocrinología, Gastroenterología y Nefrología Infantil

43


5

GRUPO HOSPITALARIO ASISA Un Grupo en evolución

MÁLAGA

Clínicas y Hospitales propios

SERVICIOS ASISTENCIALES

SERVICIOS CENTRALES

Habitaciones 116 Bloque Quirúrgico - Quirófanos Generales 6 - Área de Reanimación Postanestésica

Diagnóstico por imagen - Radiología Convencional - TAC 64 cortes - RMN Alto campo - Ecografía - Ecografía Doppler color - Ecografía Alta Resolución - Telemando Digital - Mamografía Digital - Ortopantomografía - Unidad de Medicina Intensiva (boxes) - Hematología - Anatomía Patológica - Densitometría Ósea

Área Obstétrica - Paritorios - Área de Observación Neonatal Servicio de Urgencias - Generales - Pediátricas - Obstetricia y Ginecológicas - Especialidades en régimen de presencia física y localizada (Cirugía General, Anestesiología, Traumatología, Urología, Otorrinolaringología, Psiquiatría, Oftalmología) - Toco-Ginecología. Matronas - Radiología - Análisis Clínicos. Medicina intensiva - Endoscopia digestiva Hospital de Día Unidad de Cuidados Intensivos

8

Laboratorio Análisis Clínicos SERVICIOS DIFERENCIALES Unidad de Litotricia Renal Extracorpórea Área de Oftalmología Cámara Hiperbárica con 2 cámaras multiplaza Unidad de Reproducción Humana Asistida Hemodinámica

CONSULTAS EXTERNAS En 2010 se inauguró esta área con más de 20 especialidades médico quirúrgicas: Medicina General, Preoperatorios, Pediatría, Medicina Interna, Cardiología, Alergología, Traumatología, Otorrinolaringología. Ginecología, Cirugía Cardiovascular, Pediátrica, Maxilofacial, Plástica, Neurológica, Endocrinología, Urología. Durante 2011 se amplió la cartera de servicios con la atención de las especialidades de Endocrinología y Nutrición, Urología, Cirugía Pediátrica. Cirugía Ortopédica. Unidades de Cadera, Rodilla, Columna, miembro Superior y Pie. Cirugía General y Digestiva. Digestivo y Endoscopias. Neurofisiología

44


Asisa

ALMERÍA

SERVICIOS ASISTENCIALES Habitaciones - Suites Bloque Quirúrgico - Quirófanos Generales (uno de ellos con arco vascular) - Área de Reanimación Postanestésica Unidad de Cuidados Intensivos - Boxes independientes - Monitorización centralizada Área Obstétrica - Paritorios - Unidad de Observación Neonatal - Salas dilatación Servicio de Urgencias - Generales - Pediátricas - Ginecológicas - Traumatológicas - Área de observación - Box de Críticos

Informe de Actividades 2013

SERVICIOS CENTRALES 86 6 5

4

1

Diagnóstico por Imagen - Radiología convencional digitalizada - TAC - Resonancia Magnética - Ecodoppler color - Telemando - Densitometría Ósea - Ortopantomografía - Mamografía - Ecografía Laboratorio Análisis Clínicos y Microbiología

2 SERVICIOS DIFERENCIALES Unidad de Fecundación In Vitro Rehabilitación Integral Pediátrica Unidad de Atención a Lesionados de Accidentes de Tráfico Unidad de Reproducción Asistida Unidad de Rehabilitación, Rehabilitación Cardiaca y Fisioterapia Unidad de Atención Domiciliaria Unidad Unidad de Endoscopias y exploraciones funcionales. Pruebas con sedación Unidad de Angiología y Cirugía Vascular Unidad Tratamiento del Dolor Unidad Atención Temprana Sala de Hemodinámica y Radiología Intervencionista

CONSULTAS EXTERNAS Y POLICLÍNICO MEDITERRÁNEO Atención en más de 30 especialidades en las instalaciones del hospital contando con un centro de especialidades y atención primaria en el centro de Almería.

45


5

GRUPO HOSPITALARIO ASISA Un Grupo en evolución

GRANADA

Clínicas y Hospitales propios

SERVICIOS ASISTENCIALES Habitaciones Bloque Quirúrgico - Quirófanos - Área de Reanimación Postanestésica Unidad de Cuidados Intensivos Área Obstétrica Servicio de Urgencias - Generales - Traumatológicas - Pediátricas - Obstétricas y Ginecológicas - Especialidades en régimen de presencia física y localizadas Hospital de Día SERVICIOS CENTRALES Radiología - Radiología Convencional - TAC Helicoidal - Resonancia Magnética - Telemando Digital - Densitometría Ósea - Ortopantomografía - Mamografía Área de Radiología intervencionista Área de Radioterapia Oncológica Medicina Nuclear Laboratorio de Análisis Clínicos y Anatomía Patológica Rehabilitación Radioterapia SERVICIOS DIFERENCIALES Área de Neurología, Neurocirugía y Neurofisiología Área de Cirugía Bariátrica y Metabólica Laparoscópica

46

86 6

Área de Psicología y Psicoterapia Área de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista Área de Cirugía Vascular intervencionista Área de Cirugía Torácica por vía Endoscópica Área de Arritmiología y Electrofisiología Área de Reproducción Humana Asistida Área de Traumatología y Cirugía Ortopédica Área de Cardiología Clínica Ecocardiografía Holter Área de Ginecología, Obstetricia y bienestar Fetal Área de Hipertensión y síndrome Metabólico Área de Cirugía Plástica y Reparadora Área de Hematología y Oncohematología Área de Oncología y comité de Tumores Área de Aparato Digestivo y Endoscopia Área Interna (infecciones y enfermedades inmunológicas) Área de Cirugía General y Cirugía Laparoscópica Área de Neumología (videobroncoscopia) Área de Otorrinolaringología Área de Psiquiatría y Salud Mental Área de Pediatría Área de Endocrinología y Nutrición Área de Reumatología Área de Oftalmología Área de Dermatología


Asisa

JEREZ DE LA FRONTERA CÁDIZ

SERVICIOS ASISTENCIALES Habitaciones - Suites con salón Bloque Quirúrgico - Quirófanos Generales - Quirófano de Oftalmología - Sala de Hemodinámica - Sala de Reanimación Postquirúrgica - Quirófano de Cirugía Menor

SERVICIOS CENTRALES 88 4 4

- Unidad de Endoscopia Área Obstétrica - Paritorios Unidad Neonatal - Área de Observación Neonatal - Incubadoras Unidad de Cuidados Intensivos Urgencias - Presenciales: Pediátricas, Generales, Ginecológicas - Localizadas: Traumatología, Cirugía General, Radiología Hospital de Día

Informe de Actividades 2013

2

Diagnóstico por imagen - Radiología Convencional - TAC - RMN - Ecografía - Telemando Digital - Mamografía - Densitometría Ósea - Ortopantomografía Laboratorio Análisis Clínicos Servicio de Rehabilitación Unidad de Cuidados Intensivos SERVICIOS DIFERENCIALES

4 Servicio de Rehabilitación - Unidad de accidentes de Tráfico Oftalvist-CIO Reproducción Humana Asistida - Ultrafi v Bahía Hospital de día Oncohematológico Preparación al Parto Unidad de Mama

47


5

GRUPO HOSPITALARIO ASISA Un Grupo en evolución

MURCIA

Clínicas y Hospitales propios

SERVICIOS ASISTENCIALES Habitaciones Bloque Quirúrgico - Quirófanos - Boxes preanestesia - Boxes reanimación - Sala de Hemodinámica - Sala de Radiología Intervencionista

- Sala con 6 sillones para observación y realización ECG 111 12 6 13

Área Obstétrica - Paritorios - Unidad de Observación Neonatal

4

Área de Urgencias - Generales - Pediátricas - Ginecológicas - Traumatológicas - Boxes de reconocimiento - Sala de observación: · Boxes adultos · Boxes pediátricos · Box críticos · Box - Unidad Dolor Torácico

5 6 2 1

Unidad de Cuidados Intensivos - Boxes SERVICIOS CENTRALES Diagnóstico por imagen - Resonancia Nuclear Magnética - TAC - Escanner - Telemando Digital - Mamografía - Ecocardiografía - Ortopantomografía - Radiología Convencional - Ecografía Doppler color - Ecografías - Densitometría - Angioresonancia Laboratorio de Análisis Clínicos Sala de Endoscopias y Colonoscopias Consultas Externas SERVICIOS DIFERENCIALES Unidad de Reproducción Asistida Unidad de Obstetricia y Ginecología Unidad de Endoscopias Centro Cardiovascular Unidad de Cardiología y Electrofisiología Medicina Estética Unidad de Lesionados de Tráfico Unidad de Tratamiento de la Obesidad Unidad de Oftalmología Unidad de Otorrinolaringología Unidad Dental Unidad Unicompartimental de Rodilla Servicio de Atención Domiciliaria

48

6


Asisa

Informe de Actividades 2013

Clínica Belén MURCIA

SERVICIOS ASISTENCIALES NUEVAS INSTALACIONES Centro socio-sanitario - Habitaciones Consultas externas SERVICIOS DIFERENCIALES Unidad de Reproducción Asistida Unidad de Lesionados de Tráfico Unidad de Litotricia Unidad de Oncología Medicina Nuclear Unidad de Rehabilitación

93

Los centros del Grupo Asisa en la Región de Murcia han ampliado sus instalaciones. Hospital La Vega ha inaugurado nueva Área Quirúrgica, Reanimación, zona de Urgencias y 17 habitaciones individuales, dos de ellas suites con sala para acompañantes y familiares. La apertura de las nuevas instalaciones ha convertido a Hospital La Vega en uno de los centros privados más importantes y modernos de España, por sus novedosas instalaciones y equipamiento. La zona quirúrgica, cuenta con 9 quirófanos (cirugía laparoscópica, traumatología, cirugía extracorpórea, urgencias) son de los más avanzados que existen en la actualidad. Siendo uno de ellos integrado, posee tres modos de captación de imagen en Full HD, facilitando su uso para congresos, docencia, etc.

49


5

GRUPO HOSPITALARIO ASISA Un Grupo en evolución

Clínicas y Hospitales propios

Clínica Vistahermosa ALICANTE

SERVICIOS ASISTENCIALES Habitaciones Bloque Quirúrgico - Quirófanos Generales - Quirófanos Oftalmológicos - Área de Reanimación Postanestésica

SERVICIOS CENTRALES 87 6 3

Laboratorio Análisis Clínicos y Microbiología Laboratorio de Genética Laboratorio de Anatomía Patológica Radiología Intervencionista Rehabilitación

Área Obstétrica - Paritorio - Unidad de Cuidados Intermedios Neonatológicos - Monitorización Fetal

SERVICIOS DIFERENCIALES

Servicio de Urgencias - Generales - Pediátricas - Ginecológicas - Especialidades en régimen de presencia física y localizadas Unidad de Cuidados Intensivos Hospital de Día - Oncología y Hemodiálisis

50

Diagnóstico por imagen Equipo de Rayos X · TAC · Resonancia Magnética · Ecografía · Densitometría convencional · Telemando · Ortopantomografía · Mamografía

8

Oftalmología Vistahermosa Unidad de Reproducción Asistida Unidades del Dolor y del Sueño Hemodiálisis Traumatología y Medicina del Deporte Neurofisiología Cardiología Pediatría General, Cirugía Pediátrica, Unidad de Atención a Trastornos de la Conducta y el Aprendizaje (Neuropediatría y Psiquiatría Infantil) Unidad de Obstetricia y Ginecología Unidad de Otorrinolaringología Unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada Unidad de Balón Intragástrico Unidad de Arritmias Unidad de Chequeos Cirugía Plástica Dermatología Comité de Tumores Unidad de Cirugía Bariátrica Unidad de Endoscopias Unidad de Mama Unidad de Neurocirugía Unidad del Aparato Locomotor


Asisa

Informe de Actividades 2013

Policlínico San Carlos DENIA

SERVICIOS ASISTENCIALES

ALICANTE

Habitaciones Bloque Quirúrgico - Quirófanos Generales - Área de Reanimación Postanestésica - Unidad de Cuidados Intermedios

SERVICIOS CENTRALES 23

Área Obstétrica - Paritorio - Incubadora Servicio de Urgencias - Generales - Pediátricas - Ginecológicas - Especialidades en régimen de presencia física y localizadas Hospital de Día - Consultas Externas de Especialidades

2

Diagnóstico por imagen - Radiología Convencional y Digital - Radiología Intervencionista - TAC - RMN - Ecografía - Ecocardiografía - Mamógrafo Laboratorio Análisis Clínicos Rehabilitación SERVICIOS DIFERENCIALES Unidad de Reproducción Asistida Sala de Endoscopias Unidad de Oftalmología Unidad del Dolor Unidad del Sueño Unidad de Traumatología

51


5

GRUPO HOSPITALARIO ASISA Clínicas y Hospitales propios

Un Grupo en evolución

Clínica Los Naranjos HUELVA

SERVICIOS ASISTENCIALES Habitaciones Bloque Quirúrgico - Quirófanos Generales - Paritorio - Área de Reanimación Postanestésica Área Obstétrica Servicio de Urgencias - Generales - Pediátricas - Ginecológicas - Especialidades en régimen de presencia física y localizadas

SERVICIOS CENTRALES 24 2

Radiología - Radiología Convencional Digitalizada - TAC Helicoidal - Ecografía Doppler color - Telemando Digital - Densitometría Ósea - Mamógrafo Digital Laboratorio de Análisis Clínicos U.C.I. - Anatomía Patológica - Depósito de Sangre SERVICIOS DIFERENCIALES Unidad de Endoscopia Unidad de Pediatría Rehabilitación

52


Asisa

Informe de Actividades 2013

Clínica Perpetuo Socorro LÉRIDA

SERVICIOS ASISTENCIALES Habitaciones - Suites Bloque Quirúrgico - Quirófanos Generales - Área de Reanimación Postquirúrgica

SERVICIOS CENTRALES 55 2 3

Unidad de Cuidados Intermedios Área Obstétrica - Paritorio - Unidad de Observación Neonatal Servicio de Urgencias - Generales - Pediátricas - Especialidades en régimen localizados: Anestesia, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Laboratorio, Medicina interna, Pediatría, Radiología, Traumatología y Urología

Diagnóstico por Imagen - Radiología Convencional - TAC Helicoidal - RMN - Ecografía Doppler color - Mamografía con Esterotaxia - Densitometría Ósea - Ortopantomografía Laboratorio Análisis Clínicos Laboratorio Anatomía Patológica SERVICIOS DIFERENCIALES Cirugía Refractiva - Láser Excimer Unidad de Endoscopia Terapéutica y Diagnóstica Unidad del Sueño Unidad de Diagnóstico Prenatal Unidad del Dolor

NUEVO CENTRO DE CONSULTAS EXTERNAS Atención en más de 23 especialidades en las instalaciones de la clínica contando con un Centro de Especialidades y Atención Primaria en el centro de Lérida.

53


5

GRUPO HOSPITALARIO ASISA Clínicas y Hospitales propios

Un Grupo en evolución

Clínica Santa Isabel SEVILLA

SERVICIOS ASISTENCIALES Habitaciones Bloque Quirúrgico - Quirófanos Generales - Área de Reanimación Postquirúrgica - Oftalmología Área Obstétrica Unidad de Cuidados Intensivos Servicio de Urgencias - Generales - Pediátricas - Ginecológicas - Especialidades en régimen de presencia física y localizadas Hospital de Día - Hemodiálisis

SERVICIOS CENTRALES 83 6

Diagnóstico por Imagen - Radiología Convencional Digital - Telemando - Mamografía - Ortopantomografía - TAC multicorte de 64 cortes - Resonancia Nuclear Magnética - Ecografía - Mamografía digital - Densitometría ósea - Nuevos ecógrafos de alta gama Laboratorio Análisis Clínicos Sala de Hemodinámica Consultas Externas (20 consultas) Sala de Endoscopias SERVICIOS DIFERENCIALES Centro Integral de la Mujer Oftalmología Odontología Unidad de Neurofisiología Clínica Unidad de Lesionados de Tráfico Unidad de Reconocimientos Médicos

54


Asisa

Informe de Actividades 2013

Clínica Montpellier ZARAGOZA

SERVICIOS ASISTENCIALES

SERVICIOS CENTRALES

Habitaciones - Habitaciones individuales 88 - Suites 4 - Habitaciones especiales 4 Bloque Quirúrgico - Quirófanos Generales 5 - Área de Reanimación Postanestésica - Sala de Endoscopias - Sala de Hemodinámica Intervencionista Área Obstétrica - Paritorios 2 - Unidad de Observación Neonatal Servicio de Urgencias - Generales - Pediátricas - Especialidades en régimen de presencia física y localizadas Hospital de Día

Diagnóstico por Imagen - Radiología Convencional - TAC - RMN - Ecografías - Mamografías - Eco-doppler vascular - Telemando - Ortopantomografía - Densitometría Laboratorio de Análisis Clínicos Rehabilitación Consultas Externas de Especialidades Médicas y Quirúrgicas Neurofisiología Endoscopias SERVICIOS DIFERENCIALES Unidad de Reproducción Asistida Unidad de Cirugía Laparoscópica de la Obesidad Mórbida (Uclom) Unidad de Hipertensión y Factores de Riesgo Cardiovascular Unidad de Chequeos y Reconocimientos Médicos Trastornos Neurofuncionales y Síndromes Neurológicos Área de Cardiología Integrada (diagnóstica, intervencionista y cirugía cardiaca) Unidad de Lesionados de Tráfico - Instituto Montpellier de Cirugía Plástica, Salud y Belleza - Unidad de Hiperhidrosis y Rubor Facial Unidad de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática Unidad de Rehabilitación Cardiaca Unidad de Cirugía Plástica, Salud y Belleza Unidad de Oftalmología Unidad de Medicina del Deporte Unidad de Psicología

55


6 AcciĂłn Social

Ayudar,

nuestra obligaciĂłn

Y el impulso que tantas personas necesitan para salir adelante. Prestar apoyo para vivir, para encontrar un camino o como recompensa del trabajo bien hecho tambiĂŠn es un compromiso con la salud.

56


6

ACCIÓN SOCIAL Institucional

Acreditaciones

Asisa con la Universidad

Mecenazgo

FÓRUM EUROPA DE NUEVA ECONOMÍA

El Fórum Europa de Nueva Economía se ha convertido en uno de los referentes del debate político, social y econó-

mico en España, gracias a la importancia de los ponentes con los que cuenta cada semana -entre los que se incluyen jefes de Estado y de Gobierno, representantes de diversas instituciones, agentes sociales y personalidades del mundo económico y empresarial-, y a su gran capacidad de convocatoria entre líderes de opinión y representantes de los medios de comunicación y de la sociedad civil. En 2013, este foro acogió una treintena de conferencias que estuvieron patrocinadas por Asisa.

ASISA CON LA PREVENCIÓN Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL

El Servicio de Prevención Mancomunado es un dispositivo creado por Asisa y dirigido a todas las empresas del Grupo cuyo objetivo es trabajar para la mejora continua de la Gestión de la Seguridad y Salud de los empleados. Este Servicio se incluye dentro de la política que Asisa lleva a cabo en el ámbito de los riesgos laborales. En 2013, Clínica Vis-

tahermosa, Clínica Santa Isabel, Hospital Jerez Puerta del Sur y Clínica Los Naranjos de Huelva se incorporaron al Servicio de Prevención Mancomunado.

COLABORACIÓN CON FUNDACIONES

A lo largo de 2013, Asisa mantuvo su apoyo y trabajo conjunto con varias instituciones dedicadas a la investigación, especialmente de enfermedades raras,

entre ellas la Fundación Bamberg y la Fundación Síndrome de West, cuyo congreso internacional patrocinó. A ambas fundaciones Asisa realizó aportaciones económicas que contribuyeron a ayudar en la búsqueda de tratamientos que mantengan viva, a pacientes y familiares, la esperanza de cura.

57


6

ACCIÓN SOCIAL Institucional

Acreditaciones

Asisa con la Universidad

Mecenazgo

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN BOLIVIA

Ocho empleados de Asisa participaron en el verano de 2013 en un Programa de Voluntariado a Terreno de la Fundación Ayuda en Acción en Bolivia. Los voluntarios tuvieron la oportunidad de conocer in situ las distintas líneas de trabajo que Ayuda en Acción realiza para reducir las desigualdades en la provincia de Manuel María Caballero

en Santa Cruz (Bolivia), donde la ONG está presente desde 2008.

COMITÉ DE BIOÉTICA Y DERECHO SANITARIO DE ASISA-LAVINIA

Cada año adquieren más importancia las resoluciones y dictámenes emitidos por el comité dada la repercusión social de las mismas. Durante el año 2013 el Comité continuó con su labor de consultoría y formación a los profesionales sanitarios del Grupo Hospitalario Asisa:

de voluntad de vida anticipada, técnicas de fecundación in vitro...

• Trabajo permanente de consultoría. Fueron especialmente numerosas las consultas realizadas por profesionales de las clínicas y centros del Grupo sobre cuestiones de interés social tales como protección de datos, limitaciones del esfuerzo terapéutico de pacientes con declaración

58

Esta actividad se enmarca en el Convenio de Colaboración Estratégica que Asisa y Ayuda en Acción suscribieron en octubre de 2012 para trabajar conjuntamente en el desarrollo de acciones relacionadas con la salud y en el ámbito de la cooperación internacional.

• Formación a los profesionales. Además se continuó, como en ejercicios anteriores, con la línea de formación a los profesionales de las clínicas y hospitales del Grupo. Con tal propósito se llevó a cabo la jornada: “Contención mecánica y tratamientos obligados” que tuvo lugar en la Secretaría del Consejo de Asisa y que contó como ponente destacado con el Dr. Carlos Zarco, Director Médico del Hospital Moncloa y miembro del CBYDS de Asisa-Lavinia.


Asisa Patrocinios

Conocimiento y Divulgación

Informe de Actividades 2013

Certámenes y Premios

JORNADA ASISA Y EL IDIS EN CÁDIZ

Asisa y el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) presentaron los datos del Barómetro de la Sanidad Privada en Andalucía durante la Jornada “Sanidad Privada en Andalucía: Aportando Valor”, que se celebró en el Palacio de Congresos de Cádiz. En la jornada participaron los doctores D. Francisco Javier Rodríguez Moragues, consejero y delegado de Asisa en Cádiz, D. Luis Mayero, delegado de Asisa en Madrid y vicepresidente del IDIS junto al Dr. Manuel Vilches, director general del IDIS.

Las intervenciones de los tres pusieron de manifiesto tanto el amplio papel como la calidad del sector privado en Andalucía, donde casi 1,5 millones de personas cuentan con un seguro privado (el 17,5% de la población). Además, la comunidad cuenta con 59 hospitales de titularidad privada (seis de ellos pertenecientes al Grupo Asisa), lo que constituye el 48% del total de hospitales y el 25% de las camas. Estos datos permiten que el sistema sanitario andaluz presente altas tasas de eficiencia gracias a la política de colaboración público-privada existente en la comunidad autónoma.

INCLUSITE®WEB ACCESSIBILITY

En 2013 se comenzó a implantar en algunas websites un proyecto para mejorar la accesibilidad de las páginas web del Grupo a través de una herramienta que facilita el acceso a internet a más personas, independientemente de sus habilidades, capacidades o edad. Gra-

cias a esta solución, personas que tengan alguna discapacidad podrán navegar por los contenidos de las páginas corporativas de Asisa sin ninguna ayuda externa a través de una interfaz inteligente que habla y escucha.

59


6

ACCIÓN SOCIAL Institucional

XXXVII ASAMBLEA LAVINIA, S. COOP.

Acreditaciones

Asisa con la Universidad

En junio de 2013 se celebró en Murcia la XXXVII Asamblea Lavinia que fue inaugurada por el presidente de Asisa y Lavinia, el Dr. Francisco Ivorra, acompañado por el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, y por los máximos responsables de Lavinia y Asisa, entre ellos, el vicepresidente y delegado en Murcia, Dr. Diego Lorenzo, y el consejero delegado, Dr. Enrique de Porres. Los datos presentados en la Asamblea confirmaron que en 2012 el Grupo Asisa siguió creciendo por tercer año consecutivo por encima de la media del sector consolidando así su liderazgo: el volumen de primas alcanzó los 942 millones de euros, casi un 4% más que en 2011 (3,1% de media en el sector) y el número de asegurados privados creció

60

Mecenazgo

un 5,5% (frente al 1% del sector), por lo que la Compañía continuó ganando cuota de mercado hasta llegar prácticamente al 14% del total del sector asegurador de salud. Según se desprendió de las sucesivas ponencias estos resultados tan positivos fueron la consecuencia de las políticas de gestión llevadas a cabo por el equipo directivo de Asisa y que se centraron en cuatro pilares estratégicos: refuerzo de la red comercial cuya excelente labor ha incrementado la cartera de clientes, disponer de una red asistencial puntera y altamente valorada por los clientes, innovación en productos para que cada persona tenga el seguro que necesita y una apuesta decidida por I+D tanto en el plano médicoasistencial como en el de gestión.


Asisa Patrocinios

ENTREGA DEL CERTIFICADO DISCERT A ASISA

Conocimiento y Divulgación

Informe de Actividades 2013

Certámenes y Premios

Las empresas del Grupo Asisa recibieron el certificado DisCert, que reconoce el compromiso con la integración de las personas discapacitadas. El acto de entrega del certificado se realizó durante la jornada “Gestión de la Discapacidad en el sector de la Salud”, que se celebró en el Hospital Moncloa, organizada por DisCert y TÜV Rheinland con la colaboración de Asisa. En ella participaron Dña. Mercedes Jaraba, subdirectora general en la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y representantes de diferentes empresas que expusieron varios casos de éxito en la integración de personas con discapacidad en el entorno empresarial.

61


6

ACCIÓN SOCIAL Institucional

ASISA CON LA UNIVERSIDAD

Acreditaciones

Asisa con la Universidad

UNIVERSIDADES INTERNACIONALES En el ámbito académico internacional Asisa mantuvo activas varias alianzas que le permitieron intervenir en proyectos de investigación y potenciar programas de formación para profesionales. Estas alianzas aportan a la Compañía un gran valor añadido, refuerzan su apuesta por la excelencia y colaboran de manera decisiva en su proyección internacional. Como en ejercicios anteriores, Asisa continuó en 2013 colaborando en varios proyectos de investigación con universidades americanas:

• Harvard en fármaco-epidemiología. • Michigan en salud materno-infantil. • Massachusetts en el diagnóstico e intervención temprana del Alzheimer.

Mecenazgo

Además, con la Universidad de Santiago de Chile (USACH) reforzó un acuerdo para el desarrollo profesional de estudiantes gracias a un programa de prácticas en empresas del Grupo Asisa. Por último, la Compañía participó activamente en los simposios de investigación que cada verano organiza el International Academic Program (IAP) en el campus de Harvard.

EL HOSPITAL MONCLOA ACREDITADO COMO UNIVERSITARIO El hito más importante registrado en el apartado docente en el Grupo Asisa en el año 2013 corresponde a la acreditación del Hospital Moncloa como Hospital Universitario para impartir docencia en la carrera de Medicina. La acreditación fue otorgada por la Consejería de Sanidad de Madrid tras un largo proceso de verificación de requisitos. En el año académico 2013/2014, alumnos de cuarto curso de Medicina de la Universidad Europea de Madrid estudian, íntegramente, docencia teórica y práctica en el Hospital Moncloa.

62


Asisa Patrocinios

Conocimiento y Divulgación

Informe de Actividades 2013

Certámenes y Premios

CÁTEDRA “UAM-ASISA” SOBRE GESTIÓN SANITARIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD En el marco de esta Cátedra cada año se convocan dos premios:

• Mejor tesis doctoral, dotado con 6.000 euros, en 2013 alcanzó su novena edición y fue declarado desierto. • Mejor trabajo publicado sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud publicado en revistas especializadas en 2012, fue concedido a la investigación “Factors Affecting Mobile Diabetes Monitoring Adoption Among Physicians: Questionnaire Study and Path Model”, cuyo autor es el Dr. Shintaro Okazaki. El premio estuvo dotado con 3.000 euros.

Además, fue reconocido con un accésit el trabajo “Análisis de costes y de coste/eficacia de las pautas preferentes de GESIDA/Plan Nacional sobre el SIDA en 2012 para el tratamiento antirretroviral inicial en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)”, cuyos autores son Antonio Javier Blasco, José Ramón Arribas, Vicente Boix, Bonaventura Clotet, Pere Domingo, Juan González-García, Hernando Knobel, Juan Carlos López, Josep M. Llibre, Fernando Lozano, José M. Miró, Daniel Podzamczer, Juan Miguel Santamaría, Montserrat Tuset, Laura Zamora, Pablo Lázaro y Josep M. Gatell.

63


6

ACCIÓN SOCIAL Institucional

Acreditaciones

Asisa con la Universidad

CÁTEDRA ASISA EN CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UEM En el año 2013 la Cátedra convocó tres becas de investigación y un premio al mejor expediente académico:

• “Nuevos servicios basados en sistemas de información médica en la nube” Investigador principal, D. José Ignacio Giráldez. Licenciado en CC. Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1992) y Doctorado en Informática en la Universidad Politécnica de Madrid (1999). Importe de la ayuda: 6.000 euros. • “El e-paciente en la e-nutrición: Fase II” Investigadora principal, Dña. Mª Ascensión Blanco Fernández. Doctora en Psicología desde el año 2007. Importe de la ayuda: 6.000 euros.

64

Mecenazgo

• “Análisis del coste-efectividad de los distintos abordajes terapéuticos de los pacientes con 80 o más años con estenosis aórtica severa sintomática” Investigador principal, D. Manuel Martínez Sellés. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid desde el año 2001. Importe de la ayuda: 6.000 euros. • Premio al mejor expediente académico en las titulaciones de Ciencias de la Salud y Ciencias Biomédicas de la UEM otorgado por unanimidad al alumno con mejor expediente académico D. Guillermo Catalán Sarriés, graduado en Fisioterapia con una nota media de 8,6. El premio otorgado fue de 7.000 euros para estudiar un máster en la UEM.


Asisa Patrocinios

Conocimiento y Divulgación

Informe de Actividades 2013

Certámenes y Premios

CÁTEDRA MEDICINA HUMANITARIA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Asisa hace una aportación anual de 27.000 euros para la financiación de las actuaciones y actividad a desarrollar por la Cátedra distribuidos de la siguiente forma:

• Actividades del Máster oficial de formación y gestión en medicina humanitaria impartidas en la London School of Hygiene and Tropical Medicine, dotado con 18.500 euros. • Dos premios al mejor proyecto de investigación/tesis doctoral sobre Medicina Humanitaria/Cooperación y Desarrollo dotados con 3.000 euros cada uno. Los proyectos premiados fueron los siguientes:

- “Seguimiento de indicadores a proyecto de respuesta a una crisis nutricional en Burkina Faso”, presentado por Dña. Diana Galindo Pineda. - “Análisis inmunoproteómico de nuevos antígenos de P. falciparum para la generación de vacunas contra la malaria”, presentado por Dña. Patricia Marín-García. • Premio al mejor expediente académico del Máster de Formación y Gestión en Medicina Humanitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud dotado con 2.500 euros. La premiada fue Dña. Isabel González Azcárate, licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.

65


6

ACCIÓN SOCIAL Institucional

MECENAZGO

66

Acreditaciones

Asisa con la Universidad

Mecenazgo

MARQ

FUNDACIÓN ALBÉNIZ

Asisa reforzó en 2013 su acuerdo de colaboración con el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ). En el marco de este acuerdo, la Compañía patrocinó la exposición “El Reino de la Sal”, que durante más de seis meses exhibió los tesoros arqueológicos encontrados en la localidad austriaca de Hallstatt, reconocidos por la Unesco como Patrimonio Mundial.

A lo largo de 2013, Asisa organizó cuatro conciertos con la Fundación Albéniz que se celebraron en Granada, Almería, Valladolid y Madrid. Desde 2006, Asisa colabora con la Fundación mediante el mecenazgo del Grupo Óscar Esplá, un cuarteto de cuerda integrado por jóvenes talentos que se forman en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.


Asisa Patrocinios

PATROCINIOS

Conocimiento y Divulgación

Informe de Actividades 2013

Certámenes y Premios

REAL ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Promover hábitos de alimentación sanos y saludables fue el objetivo que Asisa se marcó en la renovación de su acuerdo de colaboración con la Real Academia de Gastronomía, institución que se ocupa de la investigación, difusión, promoción y protección de los diferentes tipos de cocina y actividades gastronómicas españolas, tanto en el ámbito nacional como internacional. Asisa patrocinó el acto de entrega de los Premios Nacionales de Gastronomía que concede la Real Academia.

MUNDIAL DE NATACIÓN BARCELONA 2013 Como continuación del patrocinio a la RFEN, en el año 2013 Asisa siguió apoyando el deporte de la natación sincronizada con su colaboración en el Mundial de Natación que se celebró en Barcelona del 18 de julio al 4 de agosto. Como siempre, el equipo Nacional de Natación Sincronizada no defraudó, de las 12 medallas conseguidas por España 3 de plata y 4 de bronce fueron para las “sirenas”.

En 2013, ambas instituciones acordaron crear el Premio Nacional de Gastronomía Saludable.

ASISA CON EL DEPORTE LIMPIO Como respaldo a la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020, Asisa colaboró en los Foros promovidos por el Diario Marca y el Comité Olímpico Español bajo el lema “Empresas por el deporte limpio”. Todas las empresas participantes destacaron esta iniciativa y renovaron su compromiso por la lucha contra el dopaje, al tiempo que valoraron el retorno social de sus actividades en el apoyo al deporte limpio.

67


6

ACCIÓN SOCIAL Institucional

CONOCIMIENTO Y DIVULGACIÓN

Acreditaciones

Asisa con la Universidad

AULA DE GESTIÓN SANITARIA El Aula de Gestión Sanitaria es un foro universitario, dirigido por la Cátedra Asisa-UEM, que permite reunir a los profesionales de la gestión sanitaria con la finalidad de crear un marco académico adecuado que propicie el intercambio, discusión y generación de conocimientos para dar respuestas a las demandas de la sociedad en el ámbito de la gestión y la salud. En esta línea se celebró la III Aula de Gestión Sanitaria, Ética en la Gestión Sanitaria, el 12 de noviembre de 2013 en el Auditorio del Edificio A, Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid. El Aula fue

68

Mecenazgo

inaugurada por el Dr. Enrique de Porres, consejero delegado de Asisa, y D. Sergio Calvo Fernández, Director de la escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea y contó con los ponentes: D. Fernando Bandrés Moya, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y Director Académico de la Fundación Tejerina y Dña. Pilar Gómez Acebo Avedillo, presidenta de la comisión de ética y asuntos sociales de CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos).


Asisa Patrocinios

Conocimiento y Divulgación

Informe de Actividades 2013

Certámenes y Premios

ACADEMIAS MÉDICAS

AULA MONTPELLIER

A lo largo de 2013, Asisa apoyó la celebración de diferentes encuentros y conferencias organizadas por la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) y por la Academia Médico-Quirúrgica, de la que Asisa es empresa colaboradora con rango de Académico de Honor.

El Aula Montepllier, promovida por la Clínica Montpellier, la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, y la Fundación Universidad San Jorge es un foro de debate y divulgación científica de reconocido prestigio donde profesionales de la docencia y la investigación comparten sus conocimientos. En el XIII ciclo, que concluyó en junio de 2013, se abordaron temas relacionados con el futuro de la colaboración sanitaria público-privada, los avances en la investigación y terapéutica de la osteosporosis o la hipertensión.

Además, en junio de 2013 Asisa firmó un acuerdo de colaboración con la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia.

El Aula ha sido declarada de interés sanitario por la Consejería de Sanidad de la Diputación General de Aragón.

69


6

ACCIÓN SOCIAL Institucional

V CERTAMEN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA ASISA

Acreditaciones

La convocatoria del V Certamen Internacional de Fofografía tuvo una especial acogida con un notable incremento tanto de obras presentadas, 1.812 fotografías, como de participantes, 215 autores en las tres categorías a concurso, además de la gran calidad de todos los trabajos como recalcó el jurado formado por fotógrafos de reconocido prestigio, Josep Mª Ribas i Prous, Cristina García Rodero, Gabriel Brau Gelabert, Concepción Casajús e Isabel Díez San Vicente.

Javier Arcenillas “Colección libre”

70

Asisa con la Universidad

Mecenazgo

En el acto de entrega de premios, presidido por el Dr. Francisco Ivorra, el consejero delegado de la Compañía, Dr. Enrique de Porres, destacó la apuesta de Asisa “por la promoción de la cultura, el arte y la creación”. Josep Mª Ribas i Prous, presidente del jurado, agradeció a Asisa su labor de mecenazgo en el ámbito artístico y cultural.


Asisa Patrocinios

Conocimiento y Divulgación

Informe de Actividades 2013

Certámenes y Premios

Certámenes y Premios

Javier Arcenillas fue el ganador del primer Premio AsisaFoto al Mejor Autor, tras obtener el Premio de Honor en las categorías “Libre” por “Colección Libre” y “Maternidad e Infancia” por “Colección Infancia”. Sergi García Fernández resultó galardonado con el Premio de Honor en la temática de “Naturaleza” por “Tortugas de Armeñime”. El vencedor en cada categoría recibió un premio de 5.000 euros y la Medalla de Oro de la Confederación Española de Fotografía (CEF).

Junto a estas obras, Asisa otorgó otros 22 premios dotados con 300 euros en concepto de la adquisición de las fotografías (10 en la categoría libre y seis en cada una de las otras dos categorías). En total, el V Certamen Internacional estuvo dotado con 21.600 euros en premios.

Sergi García Fernández “Tortugas de Armeñime”

Javier Arcenillas “Colección Maternidad e Infancia”

71


7 FundaciĂłn Espriu

Contribuir,

nuestro proyecto

Y la soluciĂłn para muchas personas que solo pueden acceder a la asistencia sanitaria de forma colectiva. Cooperar es trabajar para el bien comĂşn con un alto grado de reconocimiento social.

72


7

FUNDACIÓN ESPRIU

EL DR. GUISADO, NUEVO PRESIDENTE DE IHCO Y MIEMBRO DEL CONSEJO MUNDIAL DE ACI La Alianza Cooperativa Internacional, ACI, celebró la primera semana de noviembre de 2013 su Conferencia Global en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Con una participación de más de 1.000 personas procedentes de 88 países, la primera asamblea general del movimiento cooperativo celebrada en el continente africano supuso un hito extraordinario en el camino hacia los objetivos establecidos en la visión 2020.

Durante la asamblea se celebró la elección del nuevo consejo mundial que dirigirá los pasos del movimiento cooperativo durante los próximos cuatro años. Además de la reelección de la británica Pauline Green como presidenta, destacó el nombramiento del Dr. José Carlos Guisado como miembro del Consejo de la Alianza Cooperativa Internacional. Por primera vez en la historia de la Alianza el sector sanitario estará representado en el máximo órgano de gobierno de la institución. En Ciudad del Cabo también se celebró el 2 de noviembre la asamblea de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud, IHCO, en la que fue reelegido como presidente el Dr. José Carlos Guisado.

73


7

FUNDACIÓN ESPRIU

FUNDACIÓN ESPRIU, LA TERCERA MAYOR RED COOPERATIVA DE SALUD DEL MUNDO En el World Co-operative Monitor 2013, presentado durante la asamblea general de la Alianza Cooperativa Internacional, ACI, las instituciones que forman la Fundación Espriu se situaron en el tercer lugar a nivel mundial, dentro del ranking que clasifica a las cooperativas sanitarias según su volumen de facturación anual. El mencionado estudio elevó a la Fundación Espriu un escalón respecto al cuarto puesto que ocupaba en la edición de 2012. Sin tener en cuenta el sector de actividad, el ranking estableció también que la Fundación Espriu se encontraría entre las 250 mayores cooperativas del mundo, atendiendo al mismo criterio de clasificación.

74

NECESIDADES SOCIALES, RESPUESTAS COOPERATIVAS La Fundación Espriu tuvo una participación muy activa en la jornada Necesidades sociales, respuestas cooperativas que se celebró el 3 noviembre en Ciudad del Cabo, en el marco de la Conferencia Global de la Alianza Cooperativa Internacional, ACI. La sesión tuvo como objetivo poner de manifiesto las ventajas que tienen las empresas cooperativas en la prestación de servicios de interés general. La jornada, que estuvo organizada por la Organización Internacional de Cooperativas de Salud, IHCO, y por la Organización Internacional de Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios, CICOPA, contó con la participación de la Sra. Teresa Basurte, presidenta de la Fundación Espriu, el Dr. José Carlos Guisado, CEO de la Fundación Espriu y D. Pedro Razquin, asesor de presidencia de Asisa.


8 Mutualidad de PrevisiĂłn Social, Dr. Atilano Cerezo

Compartir, nuestro logro

Y la recompensa a toda una vida de trabajo. Estar al lado de los profesionales de la sanidad durante su ejercicio y despuĂŠs con las mejores prestaciones y ventajas econĂłmicas es lo que nos une.

75


8

MUTUALIDAD DE PREVISIÓN SOCIAL, DR. ATILANO CEREZO

ASAMBLEA GENERAL ANUAL La Asamblea General Anual de la Mutualidad Atilano Cerezo, celebrada el 1 de junio de 2013 bajo la presidencia del Dr. José Luis Alonso, reunió en Madrid a todos los delegados provinciales para analizar los resultados del ejercicio 2012 y debatir acerca de los proyectos de futuro de la Mutualidad. El orden del día estuvo marcado por la lectura del informe del presidente que recorrió con detalle la memoria económica del año destacando el beneficio obtenido y el bajo porcentaje, un 4%, en gastos de gestión. A continuación se presentaron las propuestas de las reuniones que previamente tienen lugar en cada provincia; una vez debatidas se adoptaron las correspondientes resoluciones.

dro Benedí, D. Juan Ramón Gimeno, D. Francisco Ivorra, D. Alberto Agudo, D. Gerardo Vilar, Dña. María Luisa Rodríguez, Dña. Inmaculada Moya, D. José Manuel Colmenero y D. Jorge Cayrasso. En la clausura de la asamblea el Dr. José Luis Alonso mostró su agradecimiento, un año más, a los representantes de Asisa por el apoyo decidido y continuado que, como socio protector, presta a la Mutualidad. • Ingresos de la Mutualidad - Cuotas de los Socios - Aportaciones del Socio Protector - Ingresos Financieros • Prestaciones

La nueva Junta Rectora, constituida durante la asamblea, quedó compuesta por los siguientes doctores: D. José Luis Alonso, Dña. Antonia Solvas, D. Alejan-

- Prestación por Fallecimiento - Prestación de Larga Enfermedad - Prestación de Invalidez - Premio a la Dedicación Profesional (Jubilación)

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO EN PRESTACIONES

INVALIDEZ

4% ENFERMEDAD

8% FALLECIMIENTO

14% PDP

74%

76

PDP GENERAL

42% PDP EXTRA

32%


9 Comercial, Marketing y Comunicación

Ser líderes, nuestra ambición

Y un valor de futuro que se construye cada día. Competir para ser los mejores, hacer las cosas bien para marcar un camino que ha de ser referencia para los demás, porque solo el número uno va por delante.

77


9

COMERCIAL, MARKETING Y COMUNICACIÓN Marketing y Publicidad

MARKETING Y PUBLICIDAD

Productos

Asisa Vida

CAMPAÑA INSTITUCIONAL Con un espectro de público objetivo muy amplio, clientes privados y funcionarios, a finales de diciembre de 2013 Asisa lanzó una campaña de publicidad institucional con el claim:

COMUNICACIÓN COMERCIAL PARA PARTICULARES Y PYMES

El objetivo fue difundir una de sus principales ventajas competitivas frente a la competencia, su “filosofía sin ánimo de lucro” y resaltar que todos sus beneficios se reinvierten en mejoras asistenciales para sus asegurados. De esta manera Asisa puede ofrecer asistencia sanitaria de calidad a un precio justo y asequible.

Nueva imagen y aplicación en piezas de apoyo a la venta. Mostrar a Asisa como una Compañía especialista única que garantiza la mejor asistencia sanitaria privada con la oferta más completa para Pymes y Particulares fue el objetivo de la creación de un nuevo concepto de comunicación y visual que se aplicó al material de la fuerza de ventas. Los mensajes pusieron de manifiesto la voluntad de la aseguradora de acompañar a sus asegurados en el cuidado de su salud y su vocación de servicio a través de la variedad de sus seguros, la calidad de su prestación y un precio asequible.

Para la difusión de la campaña se elaboró un exhaustivo plan que contempló los siguientes medios: tv, radio, prensa, online, exterior, mupis y autobuses.

La nueva gráfica se aplicó a todos los materiales comerciales: PLV, folletos, acciones de promoción de productos, comunicaciones online, etc.

“Nuestro beneficio es tu salud”

78

Redes Directas


Asisa Grandes Cuentas

Gestión de Clientes

Informe de Actividades 2013

Comunicación Corporativa

El concepto

“Porque estar con tu salud es estar en todo” posiciona a Asisa como una Compañía cercana, alejada de los discursos intangibles y vacíos, que tiene todo en cuenta, hasta el más mínimo detalle, que siempre está preparada para cubrir todas las necesidades, previstas o imprevistas. La imagen. La combinación de personas reales (los clientes) con un mundo ilustrado (Asisa con todos sus medios) es una metáfora del acompañamiento de la Compañía en todo momento, en cualquier situación.

MARKETING ONLINE Desarrollo Web Clínicas y Hospitales. Junto con la Dirección de Hospitales se desarrolló un proyecto de homogeneización de los entornos web de las clínicas y hospitales del Grupo Asisa con el fin de dotar de una plataforma personalizada, moderna y orientada al paciente a todos los centros. El proyecto incluyó la definición de una nueva imagen gráfica y manual de estilo, arquitectura de contenidos, determinación de niveles de navegación, consultoría en usabilidad y posicionamiento natural en buscadores. Asisa Dental y Google Business. El Área de Marketing y Publicidad, junto con la dirección de Asisa Dental, impulsó un innovador proyecto para realizar visitas virtuales 360º de Google (Google Business Photo) en todas las clínicas dentales. Con esta iniciativa, Asisa Dental se convirtió en la primera red de centros médicos en España que incorpora esta herramienta.

79


9

COMERCIAL, MARKETING Y COMUNICACIÓN Marketing y Publicidad

PRODUCTOS

Productos

Asisa Vida

El año 2013 supuso la consolidación de los seguros que se lanzaron al mercado en 2012 y que respondieron de forma satisfactoria a las previsiones realizadas antes de su puesta en marcha. En este sentido, Asisa Salud Familiar se situó como uno de los productos más competitivos del mercado dirigido a unidades familiares. Su cobertura sanitaria integral, unida a un seguro como Asisa Dental Familiar que ofrece magníficas condiciones para sus asegurados, hace de éste un producto consolidado y con grandes perspectivas de futuro. Además, el segmento de las Pymes vio ampliada notablemente su cartera de productos con las incorporaciones de Asisa Integral Pymes y Asisa Dental Pymes. En ambos casos las ventas cumplieron las expectativas previstas, destacando el incremento de Asisa Integral Pymes en los últimos meses de 2013.

Redes Directas

PARA PARTICULARES Seguros de Salud ASISA SALUD Asistencia Sanitaria de Cuadro Médico + Cobertura completa

ASISA SALUD FAMILIAR Asistencia Sanitaria de Cuadro Médico + Cobertura completa

ASISA INTEGRAL Asistencia Sanitaria de Cuadro Médico + Cobertura completa

ASISA MÁSTER Asistencia Sanitaria de Cuadro Médico + Cobertura completa

ASISA ÚTIL Asistencia Sanitaria de Cuadro Médico + Cobertura parcial

ASISA PRÓXIMA Asistencia Sanitaria de Cuadro Médico + Cobertura ambulatoria

Seguros Dentales ASISA DENTAL Cobertura dental completa, destinado a particulares individuales

ASISA DENTAL FAMILIAR Cobertura dental completa, destinado a unidades familiares

80


Asisa Grandes Cuentas

Gestión de Clientes

PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

PARA FUNCIONARIOS

Seguros de Salud

Seguro de Salud

Informe de Actividades 2013

Comunicación Corporativa

SEGUROS DE INDEMNIZACIÓN

ASISA ACCIDENTES PLUS ASISA SALUD PYMES/PLUS Asistencia Sanitaria de Cuadro Médico + Cobertura completa

ASISA ESTRELLA Asistencia Sanitaria de Cuadro Médico + Cobertura completa

Seguros Dentales

ASISA INTEGRAL PYMES Asistencia Sanitaria de Cuadro Médico + Cobertura completa

ASISA SALUD AUTÓNOMOS Asistencia Sanitaria de Cuadro Médico + Cobertura completa

Indemnización por fallecimiento, invalidez, hospitalización o cirugía estética reparadora

ASISA ACCIDENTES Indemnización por fallecimiento

ASISA DENTAL FUNCIONARIOS Cobertura dental completa, destinado a funcionarios individuales

ASISA HOSPITALIZACIÓN Indemnización por hospitalización

ASISA DENTAL FAMILIAR FUNCIONARIOS

Cobertura dental completa, destinado a unidades familiares de funcionarios

Seguro Dental ASISA DENTAL PYMES Cobertura dental completa, destinado a trabajadores individuales

ASISA VIDA

Los resultados del ramo de vida a finales de 2013 fueron contundentes: crecimiento por encima de lo previsto tanto en ventas como en beneficios. El ejercicio se cerró con un 25% de incremento sobre el año anterior y se cumplieron todos los requisitos establecidos por la Dirección General de Seguros en la autorización del Ramo. Aumentar cuota de mercado en unas circunstancias difíciles fue posible gracias al esfuerzo de la red de agentes para dar soluciones concretas a los clientes a través de un enfoque personalizado, al auge de canal banca por el que Asisa apostó como vía de cre-

cimiento futuro, pero también a la diversificación de productos para cubrir todo el abanico de necesidades:

ASISA VIDA

Para personas que quieren asegurar el futuro de los suyos. ASISA VIDA EXPRESS

Para clientes con buenos hábitos de vida. ASISA VIDA EXPRESS PYMES

Para pequeñas empresas o autónomos. ASISA RETORNO

Seguro de repatriación con indemnización por fallecimiento.

81


9

COMERCIAL, MARKETING Y COMUNICACIÓN Marketing y Publicidad

REDES DIRECTAS

Productos

Asisa Vida

AGENTES Plan de carrera de red propia. Se estableció un programa de desarrollo profesional orientado a un perfil autónomo de la red propia; un sistema retributivo basado en un rappel absorbible y con incentivo por conservación de objetivos. Método comercial. Se puso en marcha un nuevo método que incorpora los ficheros de todos los productos, primas y objetivos por su seguimiento (GAMO). Portal de formación. En 2013 se implantó un único acceso a toda la red de ventas para realizar cursos de formación de acuerdo a los objetivos estratégicos de la Compañía. AGENCIAS LOCALES En 2013 se continuó con el plan de expansión de las agencias locales y la implantación de un modelo de gestión unificado que permitirá controlar costes y analizar rentabilidad.

82

Redes Directas

• Agencias locales • Asegurados agencias locales

48 9.954

NUEVOS CANALES DE VENTA Internet. El objetivo planteado fue tener presencia y posicionamiento en internet para explorar comercialmente las referencias solicitadas y finalizar la contratación online. Venta telefónica. Se potenció este canal para aprovechar las oportunidades de venta que ofrece así como las posibilidades que tiene de alimentar otros. VIAJE DE INCENTIVO Todos los agentes que cumplieron los objetivos de producción establecidos realizaron, del 24 al 28 de junio de 2013, el Viaje de Incentivo anual. En esta edición, el grupo se dispuso a descubrir Irlanda, considerada la Isla Esmeralda. Dublín fue la anfitriona y uno por uno se desgranaron los tesoros más recónditos de la Isla.


Asisa Grandes Cuentas

GRANDES CUENTAS

Gestión de Clientes

Informe de Actividades 2013

Comunicación Corporativa

En 2013 Asisa apostó de forma decidida por el Departamento de Grandes Cuentas. Los éxitos obtenidos hicieron que se desarrollasen e implementasen mejoras en la gestión de los clientes/ empresas. La dotación de más recursos al Departamento y la ampliación del equipo de ejecutivos de grandes cuentas hicieron que tanto el número de operaciones como el ratio de conversión mejoraran de forma notable. Todos los esfuerzos realizados se vieron recompensados con un alto índice de satisfacción de los clientes; según un estudio realizado por la consultora Medicalmarketing, Asisa fue, entre las grandes aseguradoras de salud, la Compañía mejor valorada por sus usuarios de seguros colectivos.

CONCURSOS PÚBLICOS La experiencia de Asisa en la licitación de concursos públicos se puso de manifiesto en el elevado porcentaje de éxito obtenido: Asisa resultó adjudicataria en más del 60% de los concursos en los que licitó.

BROKERS

KAM’S El equipo de ejecutivos de cuentas elevó su actividad, llegando a un ratio de conversión sobre oportunidad del 38%.

ACUERDOS DE DISTRIBUCIÓN El acuerdo alcanzado con el distribuidor El Corte Inglés supone el inicio de una gran oportunidad de negocio en la que Asisa empleará todos sus recursos para alcanzar los mejores resultados.

• Banca March. El negocio con Banca March mantuvo su trayectoria de crecimiento. Se implementó un nuevo proceso de gestión, con probada resolución en otros acuerdos de distribución, que permitirá realizar acciones comerciales más potentes en el 2014. • Banco Santander. Se perfeccionó el modelo de suscripción con la entidad bancaria pionero en el sector salud con los más altos índices de valoración por parte de clientes y gestores del Banco. Se consolidó el acuerdo entre ambas Compañías, manteniendo la exclusividad en la distribución.

La implementación de nuevas herramientas para dotar a los brokers de mayor “autonomía” en su gestión diaria se tradujo en un aumento del número de operaciones cerradas.

83


9

COMERCIAL, MARKETING Y COMUNICACIÓN Marketing y Publicidad

GESTIÓN DE CLIENTES

Productos

Asisa Vida

Durante el 2013 el Área de Marketing y Publicidad profundizó en acciones realizadas en ejercicios anteriores e inició nuevos proyectos:

• Encuesta de satisfacción de clientes. Las principales puntuaciones sufrieron un ligero incremento respecto a 2012: - Satisfacción general - Gestiones con la Compañía - Medicina general - Especialidades médicas

8,17 8,20 8,87 8,71

• Sistema de medición de la experiencia. Implementado por primera vez en la Delegación de Madrid, se alcanzó un nivel de satisfacción con la interacción realizada de 9,8 sobre 10 con más de 5.000 encuestas realizadas. • Retención de clientes. Se siguió trabajando junto a los asegurados para buscar una solución que les permitiera acceder a la sanidad privada en función de sus necesidades del momento. • Comunicaciones. Se continuaron realizando contactos con los dos grupos de máximo interés para la Compañía:

84

Redes Directas

- Clientes de valor, a los que se enviaron comunicaciones en función de sus necesidades. - Proveedores médicos. Se ha puesto en marcha el proyecto Tesalia: un programa específico orientado a médicos para incrementar su satisfacción. El programa tiene como principal objetivo estrechar la colaboración entre Asisa y los profesionales médicos, estableciendo los medios adecuados para conocer sus preocupaciones y facilitar en todo lo posible la relación con la Compañía, mejorando procesos internos y dando a conocer los temas de interés mutuo. • Se consolidó la figura del Responsable de Atención Personal en las principales delegaciones. • Se lanzó la Guía de Atención Personal que reforzó la homogeneización de las actuaciones sobre los asegurados en todas las delegaciones. • Formación. Continuó siendo uno de los elementos clave para la mejora en la experiencia del cliente. Durante el 2013 se realizaron 4 cursos intensivos de formación (Producto, Manual de atención, Retención de clientes en la red de agencias, Formación de RAP).


Asisa Grandes Cuentas

COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Gestión de Clientes

Informe de Actividades 2013

Comunicación Corporativa

El Departamento de Comunicación Corporativa desarrolló en 2013 una labor orientada fundamentalmente a reforzar la imagen pública y la reputación del Grupo Asisa y de las diferentes empresas y clínicas en él integradas. En paralelo, se apoyaron las políticas de comunicación interna para mejorar el traslado de información corporativa a los empleados de la Compañía.

• Comunicación externa. La actividad del Departamento se centró en la difusión a través de los medios de comunicación de las iniciativas, actividades y novedades que afectaron a diferentes áreas y unidades de negocio del Grupo Asisa. Igualmente, generó oportunidades de tener presencia mediática a través de entrevistas y artículos en prensa y atendió numerosas peticiones realizadas por parte de los medios. • Comunicación interna. En el ámbito de la comunicación interna, la actividad en 2013 se centró en la difusión entre los empleados de las noticias de mayor relevancia institucional. Por otro lado, con una periodicidad trimestral, el Departamento de Comunicación elaboró y distribuyó más de 15.000 ejemplares de la revista Panorama, que también cuenta con una edición digital. Asimismo, colaboró en la generación de contenidos de la revista Compartir, editada por la Fundación Espriu.

85


10 ExpansiĂłn Internacional

Abrir mercados, nuestro desarrollo

Y el camino a seguir para avanzar. Superar fronteras para llevar a otras culturas un modelo de ĂŠxito en la gestiĂłn sanitaria y una forma diferente de entender el cuidado de la salud.

86


10

EXPANSIÓN INTERNACIONAL Objetivos

OBJETIVOS

Proyectos

Asisa es una Compañía líder de la sanidad privada en España y la única especialista que gestiona directamente la actividad médico-sanitaria sin ánimo de lucro, destinando todos sus beneficios a las mejoras asistenciales de los clientes. La fuente principal de ingresos proviene de la gestión sanitaria de Seguros de Salud.

ha comenzado el desarrollo de un plan para iniciar un proceso de expansión internacional de forma gradual, con dos objetivos muy definidos:

El crecimiento que la Compañía Asisa ha experimentado en los últimos años le ha permitido ganar cuota en un mercado muy competitivo. Al tiempo que le ha aportado una solvencia financiera y estabilidad económica indispensables para iniciar proyectos más allá de sus fronteras.

• Llegar a mercados que se adapten a su filosofía así como socios para establecer alianzas de colaboración.

• Exportar experiencia y capacidad de gestión en la venta de seguros y la prestación asistencial.

Ante la perspectiva de un mercado nacional maduro y con posibilidades de evolución limitadas a corto plazo, Asisa

87


10

EXPANSIÓN INTERNACIONAL Objetivos

PROYECTOS

88

Proyectos

Ante los nuevos retos que se perfilan en el horizonte internacional Asisa ya ha emprendido el dibujo de un mapa estratégico con el análisis de países que podrían ser convenientes según criterios de renta, sistema sanitario, lengua, afinidad cultural, etc. Han sido numerosos los contactos y prospecciones realizadas, pero dos proyectos ya son una realidad que se ha materializado en dos lugares muy próximos a España, uno en el plano lingüístico y otro en el geográfico: Guinea Ecuatorial y Marruecos.

GUINEA ECUATORIAL: ALIANZA CON LA SEGURIDAD SOCIAL Colaboración con la sanidad pública para la gestión de un hospital en Bata. La empresa que lleva ya a cabo la gestión, Sociedad Guineana de Salud, ha sido creada por Asisa y la Seguridad Social de Guinea Ecuatorial.

MARRUECOS: ACUERDO CON EL GRUPO SAHAM Apertura de centros médicos de diagnóstico multidisciplinar en Casablanca y Rabat. Asisa y Grupo Saham, una de las principales aseguradoras de Marruecos, ponen en marcha dos centros modernos y tecnológicos que ofrecerán a los pacientes un diagnóstico clínico completo.


11 Directorio

Marcar el rumbo, nuestro trabajo

Y el punto de partida que establece las pautas que guiarán a la Compañía. Dirigir un equipo comprometido con la superación y dispuesto a asumir los riesgos que implica la toma de decisiones.

89


11

DIRECTORIO Equipo Directivo

EQUIPO DIRECTIVO ASISA

Delegados y Gerentes

Red Nacional de Asistencia

Presidente Ejecutivo Vicepresidente Consejero Delegado Director General Médico Nacional Director Médico Asistencial

Dr. Diego Lorenzo Sáez Dr. Enrique de Porres Ortiz de Urbina Dr. Manuel Soria Fernández de Córdoba Dr. José Vilella Bueno

Subdirector Médico Área de Clínicas

Dr. Benito García-Legaz Ruiz

Directora de Planificación y Desarrollo

Dra. María Tormo Domínguez

Adjunto a la Dirección Médica

Dr. Juan Albert Luque

Adjunto a la Dirección Médica

Dr. Pascasio Lorenzo Robles

Director General Director Asesoría Jurídica Directora Económico-Financiera y Fiscal Director de Operaciones

D. Andrés Rodríguez-Villa Matons D. Mariano Caballero Caballero Dña. Dolores Alcalde Gómez D. Amílcar Posada Serna

Director de Sistemas e Innovación

D. José Ladislao Peiró López

Director de Informática

D. José Antonio Alonso Rojas

Director de Organización, Comunicación y Marketing Corporativo Director Comercial y Marketing Director de Publicidad Director Ramo Vida Director de Recursos Humanos Director de Inmuebles Directora del Área Técnica Director de Red y Territorial Sur Director Territorial Centro-Norte Director Territorial Este

90

Dr. Francisco Ivorra Miralles

D. Ramón Casanova Millán D. Jaime Ortiz Olmeda D. Carlos Eiroa Giménez D. Pedro L. Agudo Bonilla D. Francisco Javier López Jericó D. Vicente Oliva Fernández Dña. Aurora Conquero Gago D. Valeriano Torres Fernández D. Vicente Ferrero Galende D. Rafael Pastor Vidal


Asisa

DIRECTORES MÉDICOS GRUPO HOSPITALARIO ASISA

DIRECTORES GERENTES GRUPO HOSPITALARIO ASISA

Informe de Actividades 2013

Cl. Vistahermosa, S.A. (Alicante)

Dra. Concepción Giner Gorriti

Directora Médica

Policlínico San Carlos, S.L. (Denia-Alicante)

Dr. Ricardo Navarro Ribero

Director Médico

Hospital Mediterrráneo, S.A. (Almería)

Dr. José Ramón Vicente Rull

Director Médico

Hospital Jerez Puerta del Sur, S.A. (Jerez de la Frontera-Cádiz)

Dr. Antonio Amaya Vidal

Director Médico

Hospital Inmaculada, S.A.U. (Granada)

Dr. Francisco Marti Jiménez

Director Médico

Cl. Los Naranjos, S.A.U. (Huelva)

Dr. José Luis Mendoza Castells

Director Médico

Cl. Perpetuo Socorro, S.A. (Lérida)

Dr. Alfonso Moreno Cantos

Director Médico

Hospital Moncloa, S.A. (Madrid)

Dr. Carlos Zarco Alonso

Director Médico

Hospital El Ángel, S.A. (Málaga)

Dr. Manuel Viola Figueras Dr. Ángel Crespo Alonso

Hospital La Vega, S.A. y Cl. Belén, S.A. (Murcia)

Dr. Pedro Mateo Beltri

Cl. Santa Isabel, S.A. (Sevilla)

Dr. Francisco Vázquez Ordóñez Dr. Felipe Castro de la Nuez

Cl. Montpellier, S.A. (Zaragoza)

Dr. Alfredo Pérez Lamban

Director Médico Subdirector Médico Director Médico Director Médico Subdirector Médico Director Médico

Hospital Jerez Puerta del Sur, S.A. (Jerez de la Frontera-Cádiz)

D. Manuel Carrillo Marín

Cl. Perpetuo Socorro, S.A. (Lérida)

Dr. Xavier Sanuy Bescos

Hospital Moncloa, S.A. (Madrid) Hospital La Vega, S.A. y Cl. Belén, S.A. (Murcia)

Dr. Juan José Fernández Ramos D. Eduardo Reina Infante

91


11

DIRECTORIO Delegados y Gerentes

Equipo Directivo

DELEGADOS Y GERENTES

Red Nacional de Asistencia

Álava

Dr. Jaime Escribano Liz

Albacete

Dr. José Manuel Colmenero Colmenero

Alicante

Consejero Responsable Delegado Provincial

D. Agustín Espinosa Cañadas

Gerente

Dr. Federico Ballenilla Antón

Delegado Provincial

D. Gabriel Castillo Alonso

Gerente

Almería

Dr. José J. Tara Arriola

Delegado Provincial/Gerente

Ávila

Dr. José Carlos Sánchez Marcos

Delegado Provincial

Badajoz

Dr. Manuel Moreno Borrajo

Delegado Provincial

D. Daniel Lamas Mille Baleares

Gerente

Dr. Miguel Monserrat Quintana

Delegado Provincial

D. Andrés Artigues Mesquida

Gerente

Barcelona

Dra. Antonia Solvas Martínez

Delegada Provincial

Bilbao

Dr. Fernando García García

Delegado Provincial

Burgos

D. José Manuel Llaneza Aller

Gerente

Cáceres

Dr. Pedro Romero Hernández

Delegado Provincial

D. Ignacio Barros Martín Cádiz

Dr. Francisco J. Rodríguez Moragues

Castellón

Dr. Javier Gómez-Ferrer Sapiña

Gerente Delegado Provincial Consejero Responsable

D. César Gozalbo Rubio Ceuta

Dr. Francisco J. Rodríguez Moragues

Ciudad Real

D. Pedro Vega Sánchez

Córdoba

Dr. Rafael Navas Fosi

Consejero Responsable Gerente Delegado Provincial

D. Javier García-Hidalgo Sánchez de la Puerta

Gerente

Coruña (La)

D. José M. Peinó Carballés

Gerente

Cuenca

Dr. José Miguel Pérez López

Gerona

Dra. Antonia Solvas Martínez D. Jordi Mallorquí Quintana

Granada

Dr. Francisco Anguita Anguita D. Sergio Cuevas Guzmán

92

Gerente

Delegado Provincial Consejera Responsable Gerente Delegado Provincial Gerente

Guadalajara

Dr. Roberto Ramírez Parenteau

Delegado Provincial

Huelva

Dr. José Luis Mendoza Castells

Delegado Provincial

Huesca

Dr. Emilio Morros Díaz

Delegado Provincial


Asisa

Informe de Actividades 2013

Jaén

Dra. Inmaculada Moya Rubio

Delegada Provincial

León

Dr. Manuel Gordón Monreal

Delegado Provincial

Lérida

Dra. Antonia Solvas Martínez Dr. Xavier Sanuy Bescos a

Logroño (La Rioja) Dr. Manuel M . Fernández Ilarraza

Consejera Responsable Gerente Delegado Provincial

Lugo

D. José M. Peinó Carballés

Gerente

Madrid

Dr. Luis Manuel Mayero Franco

Málaga

D. Rubén Sanz Cartagena

Melilla

Dr. Carlos Rodríguez Amores

Murcia

Dr. Diego Lorenzo Sáez

Delegado Provincial

Palencia

Dr. Ramón Velázquez García

Delegado Provincial

Delegado Provincial Gerente Gerente/Dtor. Médico

D. José Ramón Cervera Hernández

Gerente

Palmas (Las)

Dr. Juan Carlos Acosta Kassen

Gerente

Salamanca

Dr. Cecilio Arrimadas García D. José Ramón Cervera Hernández

Delegado Provincial Gerente

San Sebastián (Guipúzcoa)

Dr. Jaime Escribano Liz

Delegado Provincial

Segovia

Dr. Tomás Calvo del Olmo

Delegado Provincial

Sevilla

Dr. Gregorio Medina Blanco

Delegado Provincial

Soria

Dr. José Vilella Bueno

Delegado Provincial

Tarragona

Dr. Joaquín Montoliu Satorra

Delegado Provincial

Tenerife

Dr. Adalberto de la Cruz y Paz

Delegado Provincial

Teruel

Dr. Alejandro Benedi Mata

Delegado Provincial

Toledo

Dr. Gerardo Vilar Martínez

Delegado Provincial

D. José Adame Verde Valencia

Dr. Javier Gómez-Ferrer Sapiña D. Miguel Oro Camps

Valladolid

Dr. José Abad Almendáriz D. José Manuel Llaneza Aller

Gerente Delegado Provincial Gerente Delegado Provincial Gerente

Vigo (Pontevedra) D. Ángel Veiga Díaz

Gerente

Zamora

D. José Ramón Cervera Hernández

Gerente

Zaragoza

Dr. Carlos Izuel Artigas Dña. Lucía Calderón Ferreras

Delegado Provincial Gerente

93


11

DIRECTORIO Equipo Directivo

Red Nacional de Asistencia

Delegados y Gerentes

RED NACIONAL DE ASISTENCIA

Agencias Locales

42

Clínicas y Hospitales propios

13

Clínicas Dentales propias

21

Centros Médicos

45

Delegaciones

91

Igualatorios Médicos

Vizcaya Guipúzcoa

Asturias 3

2

La Coruña

1

1

3

1

Álava

1

Navarra

1

León 1

Pontevedra 2

Cantabria

2

Lugo

4

Palencia

Orense 1

1

1

Zamora

1 1

Ávila 1

1

12

Tarragona

Zaragoza

1

1

1

1

2

1

Castellón

1

1

2

Albacete

Sevilla 6

Huelva 1

1

8

1

1

2

1

2

1

Cádiz 2 3

5

1

2

Granada

1

Málaga 8

1

1

1

1

1

1

2 1

2

2

Alicante

Murcia

Jaén

1 1 6

1

2

1

1

1

1

1

1

5

1

Baleares

Valencia

3

Córdoba

3

1

Ciudad Real 1

1

1

1

Badajoz

2

Teruel

3

Cuenca Toledo

1

1

Barcelona

1

Madrid Cáceres

1

1

1

Guadalajara

9

1

1

1

12

Salamanca

2

1

Segovia

Gerona

1

2 3

Soria

1

Lérida

Huesca

1

Burgos

Valladolid

1

1

Logroño

1

3

2 8

1 3

3

Almería

1

Santa Cruz de Tenerife

1

Ceuta 1

1

Melilla

1

Las Palmas de Gran Canaria 1

94


Tú, nuestro

futuro

Desde antes de nacer ya sabemos cómo eres, las cosas que te van a ocurrir y lo que vas a necesitar. Por eso estaremos siempre a tu lado, en todos los momentos de tu vida, creciendo contigo, evolucionando juntos hasta que tú veas nacer y también cuidemos la salud de los tuyos. Así haremos de tu futuro el nuestro.

95




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.