Año XI | Número 29 | Noviembre 2017 | Prensa Independiente | Coop. Voluntaria
¡QUE SE HAGAN RESPONSABLES,
NO A LA IMPUNIDAD!
La carrera rumbo al 2018 comenzó y la casta política pretende abandonar sus responsabilidades levantando la mano para ocupar cargos de elección popular; desde senadurías y diputaciones, plurinominales, gubernaturas hasta la presidencia de México. Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, José Narro, José Antonio Meade, Rosario Robles, Miguel Ángel Mancera, Avelino Méndez, Aurelio Nuño, Christian von Roehrich, José Murat, Graco Ramírez, José Antonio Gali Fayad, Rafael Moreno Valle; todos ellos se van o tratan de pasar desapercibidos en medio de la contingencia desatada por los sismos del 7 y 19 de septiembre que expusieron nuevamente la pobreza social, la corrupción y la impunidad existente en el país. Para estos personajes nada ocurrió. Los más astutos tratan de utilizar la desgracia derivada de su corrupción para transformarla en votos a través de un manejo discrecional y populista de los fondos de desastres y los donativos internacionales. Los sismos quebraron la dinámica política que impone el
proceso electoral, donde muchos de los anteriores habían estado buscando posicionar su candidatura rumbo al 2018. Por ejemplo, Miguel Ángel Mancera quien pretendía dejar el gobierno de la Ciudad de México desde el mes de septiembre, no ha podido hacerlo y la razón no es porque le interese el proceso de reconstrucción o las familias afectadas, no. No se ha podido ir porque espera minimizar el costo político de dejar el gobierno con una ciudad con varios inmuebles en ruinas y a la espera de ser demolidos, con cientos de personas viviendo en la calle y frente a una desbordada solidaridad popular que sanciona las acciones de la casta gobernante. El régimen derivado del Pacto por México demuestra una vez más (¡una vez más!) que sus intereses no están con el pueblo trabajador, sino en los proyectos personales que trabajan únicamente para el capital privado y extranjero. Incluso del desastre hacen grandes negocios. ¿Qué significa que dejen los cargos y pidan licencia para postularse rumbo al
2018? Por un lado el sistema electoral en México está corrupto hasta la médula; las instituciones son incapaces de satisfacer los reclamos inmediatos de la población y están diseñadas para que no exista una representación real de los intereses de las mayorías expoliadas por décadas de políticas neoliberales. Como un caso paradigmático en estos momentos en México no hay Procurador General de República, tampoco hay Fiscal General de la Nación y mucho menos hay titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. En tan sólo este ejemplo se ve la pobreza institucional y a su vez el blindaje de la casta gobernante y de los intereses del capital transnacional. Entonces que puedan solicitar licencia significaría fomentar su impunidad y otorgarles garantías que eviten ser responsabilizados por lo ocurrido, por lo que evidenciaron los recientes fenómenos naturales. Desde lo ocurrido en el colegio privado Rébsamen, que cobró la vida de 26 personas entre ellos 18 niños,
garmexicoblog.wordpress.com
>>>> Continúa en la sig. pág.