1 DE MAYO Año XIII | Número 37 | Mayo 2019 | Prensa Independiente | Coop. Voluntaria
POR UNA ALTERNATIVA
OBRERA Y SOCIALISTA
POR UN 2019 DE LUCHA PARA AUMENTO SALARIAL, POR EL ABORTO LEGAL Y LA RENACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA La crisis del gobierno Estadounidense como potencia hegemónica y el gobierno de Trump intentan que la alineación de sus colonias con otros países, como Rusia-China sea mesurada o bien, se corte de tajo. La crisis en América Latina no sólo se expresa económica sino políticamente. El cono sur se encuentra en conflicto y sin importar el nombre de los paises podemos rastrear el origen hasta Estados Unidos. El golpe al gobierno de Maduro por parte de Guaidó y que ahora se torna militarmente en un llamado abierto por parte de este último, tiene a Venezuela sumido en un ambiente de incertidumbre, tanto por un levantamiento armado de parte de la reacción respaldada por Washington, como por un ataque extranjero con Colombia y Brasil como caballitos de batalla yankees. La superación del escenario político está íntimamente relacionado con el mejoramiento de las condiciones económicas a las que la oligarquía finaciera tiene sumida a la población venezolana para desestabilizar al gobierno bolivariano. Otro país en el precipicio económico
es Argentina, que el pasado 25 de abril vendió el dolar a $47.50, un aumento del 4% en un sólo día, provocando que la devualación de la moneda local incremente la inflación y el costo de la vida para la población trabajadora, esto al depender su economía fuertemente del dolar. Nuevamente los organismos como el FMI (Fondo Monetario Internacional) de control financiero por parte de Estados Unidos estrangulan a los países semicoloniales. Es por estas razones, como la subordinación económica, que los paises de centro y sur de América tienen una fuerte migración de trabajadores legales e “ilegales” que abandonan sus países, cultura y familia buscando mejores condiciones de vida, así como huir de la violencia en algunos países fruto de gobiernos gorilas respaldados por las administraciones yankees. México no escapa a estas condiciones, los diferentes gobiernos neoliberales subordinaron la política y la economía a los intereses estadounidenses. De un lado se destruyó la economía nacional basada en la industrialización para privatizarse o
e n t r e ga r s e al capital extranjero. Gracias a estas condiciones México se sumó a los países que exportaban mano de obra barata al vecino del norte, como un paradigma que se repitió en todos los paises latinoamericanos. Las condiciones de pobreza a las que se sometieron nuestros paises en beneficio del imperialismo norteamericano hoy viven una situación de migración no sólo más aguda sino mayormente visibilizada ante la política de proteccionismo de la administración Trump; una política que por decreto extiende la frontera del río bravo hasta el suchiate, una política de persecusión violenta de todos los migrantes, al interior de las fronteras de E.E.U.U y fuera de ellas. >>>> Continúa en la sig. pág.
garmexicoblo g.wordpress.com