S E S A L C E R T EN Órgano Informativo de la Juventud Revolucionaria – GAR | COOPERACIÓN VOLUNTARIA Nueva época | Año 3 | Número 7 | Octubre 2014 | http://gar-mx.org | jr@gar-mx.org
AYOTZINAPA UN CRIMEN DE
TERRORISMO DE ESTADO Los hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, donde fueron asesinadas 6 personas, entre ellas 3 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, han conmocionado a México y a gran parte de la comunidad internacional por el grado de terror utilizado y que sólo puede entenderse como parte de la estrategia de violencia del Estado mexicano contra la población y los movimientos sociales. La violencia ejercida contra los jóvenes normalistas y la población civil contiene claros elementos que la tipifican como una acción de terrorismo de Estado que se configura más allá de los evidentes delitos por parte de las diferentes estructuras e instituciones del Estado, es resultado de una política sistemática de agresiones, desposesión y violaciones a los derechos humanos que se han recrudecido en las últimas décadas.
IMPOSICIÓN DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES Desde la década de los años 80 del siglo pasado, el Estado mexicano comenzó a aplicar las políticas neoliberales impuestas desde los intereses del gran capital mundial. Han sido tres décadas de imposiciones y despojo que implican la pérdida de derechos básicos y conquistas sociales históricas del pueblo mexicano. La negación a un empleo con prestaciones sociales, la falta de acceso a la educación, a la seguridad social, a una vivienda digna son acciones que aplica el Estado acorde a los dictámenes capitalistas de entregar los derechos sociales básicos a la especulación y ganancia del capital, es decir, dejan de ser derechos para ser privilegios de quienes puedan pagar por ellos, con lo que la mayor parte de la población es marginada. LA EDUCACIÓN EN LA LÓGICA DEL CAPITAL La educación es un pilar fundamental en la vida de toda sociedad, lo mismo ocurre para la actual dinámica económica mundial, donde el sistema capitalista marca una tendencia de requerir mano de obra barata y poco calificada para su inmediata inserción al mercado laboral. Los puestos calificados son para las elites que acceden a una educación destinada para ello, o como ocurre
JUVENTUD
en la actual privatización energética y de los sectores estratégicos del país, son puestos laborales para personal extranjero, es decir, ya no son necesarios tantos profesionistas, sólo se necesita mano de obra barata. La educación se tecnifica, se acelera el egreso de los jóvenes con perfiles bajos, se restringe el acceso a la educación superior, vemos un proceso de desvalorización de la educación para estructurar su mercantilización. Ante ello, la educación en zonas marginadas o rurales deja de ser prioridad para el Estado por no ser redituable, de ahí que el neoliberalismo anuncia el exterminio de la educación rural y de las escuelas normales rurales. EL ATAQUE SISTEMÁTICO A LAS NORMALES RURALES Las escuelas normales rurales, herencia de las demandas revolucionarias de inicios del siglo XX, son pilares fundamentales para la educación de los hijos de campesinos e indígenas del país, es decir, para los más pobres y desposeídos. El Estado mexicano fiel a cumplir la agenda neoliberal reduce su presupuesto e inicia su desmantelamiento silencioso, bajan las matrículas de ingreso, se cierran los comedores e internados para asfixiarlas y decretar su cierre definitivo, como ocurre con las Normales Rurales de El Mexe en Hidalgo y Mactumacza en Chiapas. sigue en pág. 2 ONARIA
REVOLUCI