RosasRojas Las mujeres luchando y el mundo transformando
Órgano informativo de la agrupación Rosas Rojas
¡Luchar, Vencer!
Año II | Número 4 | Nov-Dic 2014 | Prensa Independiente | Coop. Voluntaria
CRÍMENES DE ESTADO
DESDE AYOTZINAPA HASTA CD. JUÁREZ ojas
osas
Contáctanos: FB Rosas Rojas / e-mail rosasrojas@gar–mx.org EN TIEMPOS DE CRISIS Actualmente nos encontramos frente a un contexto nacional de violencia de estado, el cual busca aterrorizar al conjunto de la población pero sobre todo a aquellos que se organizan y luchan contra el paquete de reformas estructurales recién aprobadas por el conjunto de partidos en el gobierno del actual presidente de México EPN, dichas reformas básicamente están creadas para palear esta crisis financiera capitalista abriendo el país a inversión extranjera, legalizando el despojo de tierras y de todos nuestros recursos naturales, así como el despojo de muchos derechos sociales
históricos los cuales fueron arrancados al estado gracias a la movilización del pueblo, en resumen con la aprobación de este conjunto de reformas se está haciendo pagar al pueblo una crisis financiera que nosotros no hemos generado.
Mujeres doble y triplemente oprimidas Es importante resaltar que si bien estas reformas afectan al conjunto de la clase desposeída, estas reformas afectan aún más a las mujeres ya que hasta la fecha en muchos sitios de trabajo la mujer sigue ganando un salario más bajo que los hombres, siendo así una mano de obra más barata, la actual crisis financiera sacará de
sus casas a muchas mujeres que aún no laboraban bajo un esquema de trabajo asalariado, las cuales se sumarán a las miles de mujeres que día con día tienen que realizar una doble jornada de trabajo ya que tienen que laborar 8 horas en la fábrica o la oficina y aparte tienen que llegar a casa a realizar los labores domésticos, cuidar a los niños y atender al marido, es por esto que se dice que las mujeres somos doblemente oprimidas y las mujeres en el campo son tríplemente oprimidas por pertecer a la clase desposeída, por ser mujeres y por ser indígenas. >>>> Continúa en la sig. página
http://rosasrojasgar.blogspot.mx