Rosas Rojas No. 5

Page 1

RosasRojas Las mujeres luchando y el mundo transformando

Órgano informativo de la agrupación Rosas Rojas

¡Luchar, Vencer!

Año IV | Número 5 | Abril 2017 | Prensa Independiente | Coop. Voluntaria

IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO DE LESBIANAS FEMINISTAS DE LA DÉCADA 70 EN MÉXICO

PRIMER REUNIÓN NACIONAL DEL FRENTE FEMINISTA NACIONAL, QUERÉTARO, MARZO 2017 Ante la ausencia del movimiento de lesbianas feministas en México (MLF) en la historiografía del movimiento feminista mexicano como parte integral del mismo y ante la gran confusión y manipulación que ha creado el generismo y la diversidad sexual en torno al MLF, es muy importante aclarar: - El feminismo se encuentra conformado por dos grandes vertientes: el feminismo heterosexual y el feminismo lesbiano. El primero ha mantenido un alto grado de subordinación o dependencia respecto a la praxis patriarcal; el segundo ha tratado de ser lo más independiente posible de ésta o romper totalmente con ella, es decir, llegar a ser autónomo; - tanto el concepto político: lesbianismo, como la creación del movimiento de lesbianas feministas (MLF) fueron iniciativa del movimiento feminista (MF) nunca del movimiento homosexual (MH). Inclusive, el MLF se configuró contra la misoginia -consiente o subconsciente- de los hombres -y mujeres- homosexuales; - teóricamente, no tendría por qué existir un movimiento de lesbianas ya que dentro del feminismo el lesbianismo era (y es) la expresión más radical de la lucha de las mujeres. Pero debido al rechazo de las “feministas patriarcales” específicamente antilesbofeministas; las feministas lesbianas tuvieron que constituir un movimiento aparte, mismo que el patriarcado siempre ha tratado de eliminar reduciéndolo a: homosexualidad femenina, lesbo-gaysidad, la “L” de GLBT y revolviéndolo con diversidad sexual.

- para el MLF la lucha no era contra los hombres (excepto para las separatistas radicales) -ni tampoco, más adelante, contra el régimen heteronormativo- sino contra el PATRIARCADO como sistema económico, político y social, encarnado en los hombres heterosexuales pero también en los hombres homosexuales o gays; - antes de 1976 no existió en México ningún grupo de lesbianas y mucho menos de lesbianas feministas. Existieron reuniones clandestinas de mujeres homosexuales para refugiarse o divertirse, nunca con la finalidad de luchar políticamente contra el patriarcado y lograr la emancipación histórica de las mujeres; - la diferencia entre “mujeres homosexuales” y “mujeres lesbianas” era que: las primeras, pensaban, sentían y se comportaban como hombres, querían ser hombres (se encontraban patriarcalizadas); por el contrario, las segundas, reivindicaban ser mujeres, pero creando una nueva forma de serlo no determinada por el patriarcado sino por las propias mujeres (luchando contra su propia patriarcalización); - el primer grupo homosexual en México fundado por Nancy Cárdenas y otros (1971) no tiene ninguna relación con el origen del lesbianismo feminista que se gestó dentro del movimiento feminista. De hecho, Nancy combatió la existencia de un >>>> Continúa en la sig. página

https://garmexicoblog.wordpress.com/rosas-rojas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rosas Rojas No. 5 by Grupo de Acción Revolucionaria - Issuu