EstiloDF Weekend Fernando Alonso

Page 1


Semanario

Semanario

Contenido Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

FERNANDO ALONSO

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

En portada

Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

FOTO: GettyImages

Espectáculos

40 Maite Perroni

La guapa actriz y cantante abandera campaña en contra del trabajo infantil.

Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv

De Película

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

46 El Jeremías

Colaborador Israel Téllez

Con humor, cuenta las vicisitudes de un niño genio para encajar en la sociedad.

Night 58 Xibalba Festival Celebran a la muerte con música.

Telón

Fotógrafos Óscar Ponce Víctor González Sandra Trejo Sergio Ramírez moda Daniela Rojas drojas@estilodf.tv Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Rodrigo Longo rlongo@estilodf.tv Ext: 126 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext.135 Gerentes Comerciales Digital María del Bosque mdelbosque@estilodf.tv Ext. 141 César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Gerente Comercial de Gobierno Enrique Cáceres ecaceres@estilodf.tv Ext: 167 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Inés Tattersfield Itattersfield@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159

Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

48 Cuando había granadas en noviembre Una historia sobre la violencia y la reconciliación.

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Música 52 Aterciopelados

El grupo colombiano festeja dos décadas de historia.

2

Aventura 88 Tour de leyendas

Cuatro recorridos en Puebla que erizarán la piel a más de uno.

Tiempo: Publicación semanal, del 28 de Octubre al 03 de Noviembre de 2016. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

Entrevista

D

esde niño, Fernando Alonso mostró pasión por el volante. A los tres años, cuando apenabas caminaba, su papá lo llevó a las pistas de karts. Ese fue su primer encuentro con el automovilismo, y fundamental para su futuro como piloto de carreras. Hoy, a sus 35 años, el asturiano presume su palmarés: un par de títulos mundiales, 15 años como piloto de la máxima categoría, 32 triunfos en Grandes Premios y 97 podios. Todo ello lo ha convertido en un icono de Fórmula 1. Gracias a su disciplina e innegable talento, Fernando Alonso ha sabido posicionarse como un destacado piloto en la categoría. Actualmente corre en la escudería McLaren, y aunque no ha podido superar la quinta posición en lo que va del año, ya planea mejorar sus resultados en 2017. “Un guerrero soporta el camino de la superación. Su vida es un desafío, y los desafíos no son ni buenos ni malos, son simplemente desafíos”, es una de las frases favoritas de Alonso y la cual sintetiza su filosofía. El año pasado atestiguó el regreso de F1 a México; en las vueltas de prueba y clasificación corrió en el renovado Autódromo Hermanos Rodríguez, pero en el GP únicamente pudo dar un par de vueltas debido a fallas en el motor. En aquella ocasión se mostró agradecido y satisfecho con el calor e ímpetu que la afición le ofreció, aunque no pudo tener su mejor desempeño; sin embargo, es un hombre que nunca se rinde, al contrario, cada escollo lo convierte en un impulso que lo lleva a dejar el alma en el asfalto en cada carrera. Por su gran palmarés, Fernando Alonso es la celebridad de portada para festejar la realización del Gran Premio de México. Aquella anécdota que lo dejó con hambre de más, buscará saciarla estos 28, 29 y 30 de octubre en el AHR.

4

FOTO: GettyImages

Primeros pasos Desde niño, Fernando mostró atracción por los vehículos. Apenas a los tres años tuvo su primer contacto con un kart que su padre había construido para su hermana mayor, pero ante la indiferencia de ella por el vehículo, Alonso se lo apropió. Seis años después probó las mieles del triunfo con una victoria en la categoría cadete. A los 14 años, además de sumar victorias en la pista, trabajó como mecánico de infantes menores para obtener recursos que le permitieran seguir corriendo, pues para su familia resultó complicado sustentar su carrera en un principio. A los 17 años fue subcampeón europeo de Fórmula A, un logro que llamó la atención de la Fórmula Nissan, donde posteriormente conseguiría nueve poles y seis victorias. Después de su fugaz paso en la categoría F3000, con dos décadas de vida comenzó su camino en la Fórmula 1. “Siempre he sido el más joven en todas las categorías, quizá por eso me impresiono menos de lo que debiera. Aunque parezca que no, celebro todos estos logros y sí que los valoro”, dijo. Fórmula 1 Durante el GP de Australia de 2001, Fernando Alonso debutó en el Gran Circo con el respaldo de la escudería Minardi, un primer año de actividades donde el español concluyó (como mejor posición) en décimo lugar en Alemania, un resultado bastante bueno para ser su estreno. En 2002 se incorporó al equipo Renault para quedarse durante seis años y donde vería los primeros récords de su carrera. Comenzó como piloto de pruebas, pero tras la salida de su compañero Jenson Button se convirtió en titular. Ahí comenzó a brillar su estrella, pues en su primera aparición obtuvo el séptimo lugar, y con tan sólo 21 años se convirtió en el piloto más joven tanto en lograr una pole position como (ya con 22) en quedar en primer lugar. Su buen desempeño continuó en la

temporada 2005, cuando concluyó como campeón del mundo con tan sólo 24 años, hazaña que llevó al de sangre europea a ser el piloto más joven y el primer español (con 15 podios) en obtener dicho fruto. La historia se repitió un año después con el bicampeonato que Alonso conquistó desde una carrera antes de que concluyera el calendario de actividades en 2006. Para 2007 se incorporó a McLaren por un solo año y también obtuvo destacados resultados, pues concluyó en tercer lugar de la clasificación. Posteriormente regresó un par de años con la escudería que celebró sus más grandes logros y, hasta la fecha, sus únicos dos campeonatos: Renault. En 2010, luego de una temporada poco trascendental, consiguió lo que muchos pilotos desean, pero pocos en la historia del automovilismo logran: ser titular con Ferrari, equipo italiano de renombre con el que, en aquel entonces, declaró que culminaría su carrera, pues sería la última escudería a la que ingresaría; ahí tuvo un año de contrastes en el que fue subcampeón en tres ocasiones. “Al final de 2009 no estaba en posición de luchar por cosas importantes, todas mis esperanzas estaban en 2010, en tener un buen campeonato con Ferrari, con muchos éxitos, y después, los próximos años, ganar campeonatos. Luego intentaré cambiar de vida porque no voy a estar en Fórmula 1 siempre y éste es mi último equipo con el que quiero tener éxitos y dejar un buen sabor de boca”, precisó. Aunque el contrato con el equipo del caballo era hasta 2016 y contradijo su pensamiento inicial, en 2015, de forma misteriosa, se retiró para incorporarse a McLaren de nueva cuenta. Actualmente continúa con la escudería británica, que creó una alianza con Honda, está en la decimoprimera posición y para 2017 planea mejorar sus resultados con McLaren, ya que con la asociación con los fabricantes japoneses renovarán el vehículo monoplaza.


Semanario

Entrevista

5


Semanario

Entrevista

Embajador europeo A mediados de junio de este año el español fue nombrado el Embajador del GP de Europa (al cual regresó después de tres años de ausencia) debido a su destacada historia en este certamen. Fernando Alonso finalizó este compromiso en primer lugar en tres ocasiones, incluido Valencia 2012, la última vez que se realizó (hasta este 2016). Azerbaiyán fue el país anfitrión de esta edición y Alonso fue privilegiado en este compromiso con nueva sede debido a que, además de llevar la batuta, fue el primer piloto en conocer el trazado de Bakú. “Después de haber ganado varias de las ediciones del Gran Premio de Europa a lo largo de mi carrera, me parece apropiado ejercer de abanderado y ayudar a promocionar el regreso de esta carrera en esta maravillosa nueva ubicación al calendario de Fórmula 1. De hecho, la manera en que llegó la victoria la última vez que lo disputé, Valencia 2012, creó inevitablemente un vínculo emocional con esta fecha en el calendario que recordaré toda mi vida”, expresó. Fundación Fernando Alonso Desde pequeño, el automovilismo fue su vida y ahora Fernando Alonso pretende transmitir ese conocimiento a los más pequeños del hogar, pero de manera responsable. Para eso creó la fundación que lleva su nombre. Ésta tiene como misión promover y desarrollar iniciativas de seguridad vial para que desde niños, las personas tengan esa cultura arriba del automóvil. Escuderías Minardi Renault McLaren Ferrari Entrenamiento anual Ciclismo: 9,000 km Carrera a pie: 1,800 km Natación: 150 km Gimnasio: 140 horas Otros: 210 horas

6

FOTOS: GettyImages



Semanario

Entrevista CUESTIÓN DE ESTILO Evento: Gran Premio de México Lugar: Autódromo Hermanos Rodríguez Horarios: Libres 1: V, 28 oct., 10:00 horas Libres 2: V, 28 oct., 14:00 horas Libres 3: S, 29 oct., 10:00 horas Calificación: S, 29 oct., 13:00 horas Carrera: D, 30 oct., 13:00 horas

8

FOTO: GettyImages



Semanario

Fórmula 1

L

Iván Gamaliel González a fiebre del deporte motor y específicamente por la Fórmula 1 está de regreso en el asfalto azteca, con la intención de llenar de adrenalina a la afición mexicana y cautivar a quienes apenas se acercan a la magia que engloba a esta disciplina. El glamour que lo rodea, las rigurosas exigencias de la Federación Internacional de Automovilismo, la tecnología que se utiliza e incluso ser de los eventos más caros, dan como resultado un espectáculo complejo de entender. La pasión por esta categoría va más allá de apreciar la velocidad y anatomía de los vehículos monoplaza, capaces de superar los 300 kilómetros por hora. Hay reglas y lineamientos que han convertido a cada Gran Premio en el máximo encuentro

10

del automovilismo. Refrescamos la memoria y hacemos un recuento de los aspectos más importantes a tomar en cuenta este fin de semana para no pasar de largo ninguno de los acontecimientos que engalanarán de nueva cuenta el Autódromo Hermanos Rodríguez. 2016, el calendario más extenso de F1 El GP de México representa la carrera #19 de la agenda, posterior al evento de Estados Unidos y anterior a los espectáculos de Brasil y Abu Dhabi. Desde 1950, año en que el primer GP en la historia de esta categoría vio la luz, la temporada 2016 es la que contó con el calendario más extenso: 21 carreras. El regreso de Alemania tras su ausencia

en 2015 y la incorporación del GP de Europa, que por primera ocasión se realizó en Bakú, capital de Azerbaiyán, fueron el par de eventos que se sumaron a la agenda de esta categoría.


Semanario

Fórmula 1

¿en qué consta la fiesta de los tres días? Bandera a cuadros: Se utiliza al final de cada carrera o sesión. Bandera amarilla con franjas rojas: Señal de que hay algún elemento en la pista que limita la adherencia de los autos, esto puede deberse a restos de aceite o presencia de fragmentos de coches en el pavimento. Bandera verde: Indica que el peligro terminó y se puede rebasar dentro del circuito. Bandera azul: Tiene diferentes significados. - En entrenamientos, para indicar al piloto que está por salir que hay coches aproximándose a la pista. - Para indicar que debes ceder el paso a un auto que viene a una mayor velocidad. - Se utiliza cuando un conductor va a ser rebasado por otro piloto que lo ha superado por al menos una vuelta más, por lo que debe permitir el paso tan pronto como sea posible. Bandera dividida: El competidor es sancionado por realizar una maniobra peligrosa y si reincide se le mostrará la bandera negra. Bandera negra: Indica la exclusión total de la carrera para algún piloto por conductas antideportivas. Bandera blanca: Se utiliza para informar que hay un vehículo que va mucho más lento en la pista.

Prohibido rebasar

Bandera roja: Se usa para dar aviso de la detención de la carrera debido a un accidente o que la pista no se encuentra en condiciones óptimas. Los pilotos vuelven a los boxes. Bandera amarilla: Indica que hay peligro en el circuito y obliga a los conductores a reducir la velocidad. Bandera amarilla con letras SC: Señala que el safety car (coche de seguridad) está en la pista, por lo que se debe disminuir la velocidad.

El fervor por la Fórmula 1 llegará a su clímax del 28 al 30 de octubre, tres días en los que las gradas del AHR cobijarán a miles de eufóricos aficionados para apreciar espectáculos distintos. Viernes 28: Con el objetivo de que los corredores se familiaricen con la pista, el asfalto e incluso la altura que caracteriza a la Ciudad de México, que el año pasado sorprendió a los pilotos permitiéndoles superar los 370 km/h (cuando se tenía pensado 320 como máxima velocidad), se realiza un par de prácticas (una en la mañana y otra en la tarde) de 90 minutos cada una. Sábado 29: El segundo día de actividades está dedicado a la clasificación y que los participantes

muestren sus habilidades para obtener la posición en la que arrancarán el día siguiente. Ésta se divide en tres etapas Q1, Q2 y Q3. Las primeras dos son un filtro que deja fuera a los cinco pilotos más lentos. En la tercera participan los mejores 10, quienes corren por obtener el lugar en el que se acomodarán en la parrilla de salida el día siguiente (todo esto, en el transcurso de una hora). Domingo: Es el día del Gran Premio, cuando los competidores sacan a relucir sus dotes para emocionar a los espectadores y pelear por subir al pódium que sólo los mejores tres alcanzan.

El ostentoso y codiciado premio Aunado al reluciente trofeo hecho a base de obsidiana, líneas de plata y un diseño que trata de sintetizar la esencia mexicana, elaborado por la empresa joyera TANE, el premio radica en el puntaje. Las primeras 10 posiciones son las que suman puntos. El primer lugar acumula 25; el segundo, 18, y el tercero, 15. Los seis restantes obtienen entre una y 12 unidades. Al final de la temporada, después de las 21 carreras, el conductor con mayor puntaje es quien se hace acreedor del título de campeón mundial. En 2015, debido a su destacada participación en la temporada, el piloto de Mercedes, Lewis Hamilton, llegó como triunfador a territorio azteca, aún faltando tres carreras en el calendario; este año la historia no se repitió, pues el alemán Nico Rosberg fue su dolor de cabeza al pelearle lo más alto del pódium en la mayoría de los circuitos.

11


Semanario

Fórmula 1

E Rocío Rangel

l Gran Premio siempre ha estado a la vanguardia de la tecnología híbrida, y año con año las distintas escuderías invierten millones de euros para adquirir nuevos sistemas, dispositivos y sensores para estar a la delantera y ganar el Campeonato Mundial de Fórmula 1. Samuel Reyes, experto en el deporte motor y quien hace tiempo figuró como oficial de pista en varios circuitos internacionales y posteriormente como director de cronometraje, platica con EstiloDF sobre la ingeniería de punta de estos vehículos monoplaza que circulan a más 300 kilómetros por hora. “La Fórmula 1 es muy difícil de manejar, demasiada tecnología y tantas cosas en qué pensar, como en un mapa de motor para arrancar y en otro para la carrera. Cuando llegan a los pits, los pilotos tienen que apretar otro motor. La

12

FIA piensa más en seguridad, más por moda que por otras cosas. A raíz de las muertes del francés Jules Bianchi y del británico Justin Wilson están probando el famoso halo, y el roll bar disminuyó la velocidad. “Colin Chapman, de la compañía Lotus

Cars, comenzó a ponerle alerones a la época aerodinámica, pues un coche de éstos tiene un valor dependiendo de la tecnología de cada equipo, porque todos son diferentes. Ford India te vende un paquete, tú compras un Chevrolet con un chasis y un kit para ver

cómo lo haces más rápido para todos. Mercedes-Benz, líder del campeonato, Ferrari, McLaren y Red Bull tienen un reglamento que seguir. El precio de un auto de F1 está alrededor de 1 o 2 millones de euros, y en el caso de Mercedes-Benz, Ferrari y Renault, hacen sus propios motores y se los venden a Red Bull”, comenta. Asimismo, Reyes aclara que el valor de un auto de Fórmula 1 no radica en la tecnología que tiene, sino más bien en el gasto que la escudería invirtió para el desarrollo del coche. “Es ahí donde los números se pueden disparar muchísimo porque tú puedes ver a 12 personas trabajando en una carrera de Fórmula 1, ahora imagina que cada uno de ellos no es mecánico, sino ingeniero. En un solo equipo te puedes encontrar alrededor de 300 personas trabajando, mientras en tu televisión ves dos coches y dos pilotos. “Bernie Ecclestone es el dueño de la Fórmula 1 y si negocias con él siempre vas a perder; si quieres hacer una carrera te cuesta 30 millones de euros, y ahora


Semanario

Fórmula 1

multiplícalo por cinco solamente para México, más la inversión del Autódromo Hermanos Rodríguez, que le quitaron todo el asfalto de tres grandes épocas. Estamos en una superficie muy inestable, el autódromo tiene esa inestabilidad por debajo”, señala. Barreras Tecpro A raíz de las tragedias que se han dado en algunos circuitos y que han provocado la muerte de varios pilotos, el también comentarista deportivo dijo que las barreras Tecpro comenzaron a sustituir a las viejas filas de neumáticos como parte de la seguridad en los óvalos.

“Antes ponían capas de llantas, pero esta tecnología ha venido cambiando y ahora han empezado a poner barreras que se llaman Tecpro, y dejan una separación entre una y otra para que si pegas enfrente se vaya disipando el golpe. “Luego llegó el arquitecto alemán Hermann Tilke, quien cambió la forma de ver los autódromos: los hizo más anchos, hacía pistas donde podías ver hasta cuatro coches en línea, y eso ya empezó a cambiar la cosa porque los escapes ya no eran de 15 metros, sino de 30 o 40 metros; esto es parte de la seguridad y para que los coches pudieran estar con más confianza en las carreras. Él construyó

el circuito de Austin, Texas, y el circuito Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos”, agrega Reyes. ¿Cómo se prepara un auto? Cualquiera pensaría que es muy sencillo llegar con el auto a cualquier óvalo, pero no es así, porque todos los autódromos son diferentes y se necesita conocer a detalle el circuito en turno. “No es lo mismo competir en el Autódromo Hermanos Rodríguez que en Monza, porque éste es muy rápido, tiene unas vueltas muy pronunciadas; le llaman la Catedral de la Velocidad. En cada autódromo tienes que tomar en cuenta el pavimento porque se tiene que ver qué tan abrasivo es para saber qué llantas puedes usar; entre más abrasivo, debes

13


Semanario

Fórmula 1

usar llantas más duras, que son menos rápidas. Cuando una llanta es más suave, se agarra mejor al pavimento y te empuja como las garras de un gato. “Aquí, Pirelli te dice que vas a usar la llanta suave, extra suave y medio, y hay una gama muy amplia que tiene su propio código de colores. El famoso morado es el compuesto más suave que hay, pero también se desgasta más rápido; luego está el suave, que es amarillo, y le ponen el color para que la gente pueda ver qué llanta están utilizando en ese momento; eso te ayuda a que dilucides en la carrera y veas cuál es la estrategia. Hasta para las

14

llantas de lluvia tienen colores; para lluvia extrema se requiere cara azul, y la otra tiene cara verde”, apunta. El especialista del deporte motor explica que las llantas de los vehículos tienen determinadas presiones, y lo que importa es la banda de rodamiento. Además, que existen neumáticos con dibujo que se utilizan en época de lluvias, aunque por lo general las llantas de los monoplaza son lisas. “Cuando están en competencia, los coches usan dos cosas: calentadores de llantas, es decir, les ponen un suéter como si tuvieran frío, las conectan y sube la temperatura como a unos 890 kilómetros para que a ese compuesto, al que le puedes pasar la uña, se caliente y se haga chicloso, y que se pegue y te empuje. Cuando están compitiendo pueden alcanzar una temperatura muy alta que les va a ayudar a estar en la carrera. “El clima es otro factor clave que se tiene que considerar porque afecta al motor, las llantas, el físico del piloto y, muchas veces, al chasis. Si el circuito es el de los Hermanos Rodríguez debes tener una carga media, y estás hablando de los alerones porque sabes de la incidencia de la aerodinámica. Si hay demasiado calor tienes que cambiar el



Semanario

Fórmula 1

escape de tu auto porque el motor saca gases calientes; el diseño de los escapes puede hacer que se caliente dependiendo del clima. Los escapes se hacen a mano, y en Fórmula 1 es un señor quien los realiza con una lámina y la suelda. Los coches de la Fórmula 1 utilizan motores híbridos: en las curvas se apaga el motor de combustión interna y de inmediato entra el motor eléctrico”, destaca.

Los oficiales de pista Los oficiales de pista también cobran relevancia durante las competencias porque les dicen visualmente a los pilotos lo que está pasando en la pista y que ellos no ven. Usan banderas de colores para alertar a los maestros del volante. “Por ejemplo, si hay un accidente pones bandera amarilla; esto significa peligro y prepárate para cambiar de trayectoria. Y si llega a ser doble bandera amarilla es lo mismo, pero le agregas prepárate para detenerte porque hay gente en la pista y está prohibido rebasar; son las reglas que no respetó Jules Bianchi y se brincó

16

el reglamento en Japón. De hecho, la carrera se arranca con unos semáforos: hay cuatro o cinco luces de semáforo rojo que se prenden una tras otra y luego se quedan prendidas unos tres segundos porque tiene que ser sorpresa; apagan las luces de los semáforos e inicia la competencia. “Bandera azul significa que viene un piloto más rápido porque él viene atrás para mantener tu trayectoria. Bandera

blanca indica última vuelta, y la bandera de cuadros es cuando se acaba la carrera. “En México hay 450 personas oficiales de pista y no cobran ni un peso, son voluntarios y por amor al arte, pero los que hemos tenido la oportunidad de estar ahí, ni con el boleto más caro podrías pagar esa experiencia. “Los oficiales de pista tienen que usar guantes especiales porque la fibra de carbono es conductora de la electricidad y te puede pegar. Los coches tienen una señal de advertencia: en la parte de arriba generalmente es verde y puedes tocar el coche, pero si está naranja o roja, ni te acerques”, concluye Samuel. (Fotos: Cortesía Samuel Reyes)


17


Semanario

Fórmula 1

E

Iván Gamaliel González l Autódromo Hermanos Rodríguez se ha convertido en un escenario importante para el automovilismo no sólo por su historia, también por su belleza, complejidad y magia que cobijan a este recinto de la delegación Venustiano Carranza. Este proyecto se inauguró en 1959 como iniciativa del gobierno para traer a las mejores categorías del automovilismo y actualmente se ha convertido en un icono del deporte, con categorías como Fórmula 1, Fórmula E, WEC o NASCAR. Su trazado se ha modificado en tres ocasiones, ha visto desfilar a grandes figuras, sirvió para homenajear a destacados pilotos y ha sido testigo de lo que, para la FIA, fue el mejor evento de 2015: el Gran Premio de México. Para conocer más acerca de los misterios y encantos que hay en el interior del inmueble capaz de recibir a más de 110

18

entonces Presidente de México ocupaba para deleitarse con los autos desde su balcón. Por eso a este espacio del deportivo se le conoce como la Curva Presidencial.

mil aficionados, hacemos un recuento de su historia y aspectos a destacar. La Curva Presidencial El Autódromo Hermanos Rodríguez nació a finales de la década de los 50 como iniciativa del presidente Adolfo López Mateos quien, además de pasión por las leyes, sentía

atracción por la velocidad y los automóviles. En su inauguración y en los primeros eventos que desfilaron por este asfalto (en aquel tiempo conocido como el Circuito de la Magdalena Mixhuca), específicamente en donde hoy están las curvas 4, 5 y 6, anteriormente había una cabaña que el

Única en el mundo De las 21 paradas que este año tuvo la F1, la mayoría se realizó, o será, en circuitos espectaculares como el de Cataluña, España; Montecarlo, Mónaco; Silverstone, Gran Bretaña, y Marina Bay, Singapur. México no tiene nada que pedirles a esos grandes trazados. El Autódromo Hermanos Rodríguez representa la única pista que pasa por un estadio; se trata del Foro Sol, que cuenta con tres curvas ideales para apreciar la anatomía de los automóviles monoplaza y es un espacio capaz de albergar a 30 mil espectadores.


Semanario

Fórmula 1

Escenario perfecto Originalmente la premiación a los tres mejores pilotos que se posan sobre el pódium para ser ovacionados por el público se realiza en la zona de pits; sin embargo, los directivos de la FIA fueron cautivados por la magia que hay en el Foro Sol y decidieron hacer una excepción. En 2015 el evento final fue en la explanada de dicho recinto y este año se repetirá la historia con los tres mejores del GP de México. Sorpresa mundial Ante la renovación de esta pista que se estrenó el año pasado, muchos pilotos, ingenieros y arquitectos se llevaron una sorpresa, pues la recta principal estaba planteada para que los autos alcanzaran velocidades de 320k/h, pero superó las expectativas: una velocidad mayor a los 370k/h fue el récord que se consiguió el año

pasado ante el regreso de los automóviles monoplaza luego de 23 años de ausencia. Esto convierte al recinto de asfalto azteca en una de las pistas más veloces de la temporada. Honor El Autódromo Hermanos Rodríguez fue nombrado así en 1973 en honor a dos de las grandes figuras del automovilismo que vieron su fin en la pista: Ricardo y Pedro, considerados los mejores pilotos mexicanos de Fórmula 1 en la década de 1960. Actualmente hay una estatua de los dos personajes en la parte superior del área de pits, justo ahí se localiza el nombre de este espacio y donde originalmente tendría que montarse el pódium. En las curvas 1, 2 y 3, donde el espectador puede apreciar el frenado de 370k/h a 90,

rinden homenaje al ex piloto Moisés Solana. Mientras que las 4, 5 y 6 llevan el nombre de Alonso Rebaque. A detalle Seguir la trayectoria de cada automóvil es difícil debido a la velocidad, a cualquier pestañeo y al ruido de los motores que, aunque ya no es el mismo de hace tres décadas, aún complican escuchar la narración de los analistas. Para no perder detalle alguno, aunado a las pantallas que se colocaron en cada una de las zonas del circuito, este año se agregarán monitores específicas para seguir las posiciones de cada uno de los participantes.

19


Semanario

Fórmula 1

S

Fernando Rivero M. in duda la Fórmula 1 es la fiesta más importante a nivel mundial para los aficionados del automovilismo. Año con año los circuitos de las principales ciudades del planeta reciben a las escuderías más representativas y al equipo que viaja con ellas para realizar un buen desempeño, pero alguien se ha preguntado: ¿cómo viajan los autos y todo su equipo hasta cada uno de los puntos a donde se llevan a cabo las competencias? Son cientos de personas las que trabajan, cada una en distintas posiciones, sean éstas en mar, tierra o aire, para que cada Gran Premio se lleve a cabo exitosamente, con todo lo que se requiere. Ya sean herramientas, uniformes, combustible o neumáticos, todo funciona tal y como lo hace el engranaje de un fino reloj suizo: con precisión.

20

Es DHL la compañía de mensajería y paquetería la que se encarga, desde 2004, de la transportación de todos los insumos necesarios para llevar a cabo estas competencias en las distintas sedes donde tienen lugar. La logística

implementada prevé que los más de 400 mil kilos que pesa la F1, divididos en sus 24 escuderías, lleguen a tiempo y en excelentes condiciones a su destino. Nueve días antes de que se lleve a cabo la carrera, inician las tareas de embalaje


Semanario

Fórmula 1

Una vez que sabemos lo que implica transportar todo el equipo que se requiere en cada uno de los circuitos donde se llevan a cabo las competencias de la Fórmula 1, sólo nos queda una pregunta: ¿cómo viajan los pilotos? Al encontrarse constantemente en las pistas de diferentes ciudades, varios de ellos que han decidido radicar en Mónaco, que es donde se lleva a cabo la competencia de más prestigio dentro de los Grandes Premios de la Fórmula 1, han optado por hacerse la vida más fácil y, por qué no decirlo, más económica, se han puesto de acuerdo para rentar un avión, volar juntos y llegar al mismo tiempo a su destino, de esta manera se olvidan de buscar tarifas, vuelos y horarios, y al mismo tiempo dejan de lado el estrés que para muchos y muchas implica realizar largos viajes. “La mayoría vivimos aquí en Mónaco y nos organizamos, básicamente viajamos es un avión rentado. El costo se divide proporcionalmente entre el número de personas que vamos en el avión. Es una manera eficiente y divertida de viajar”, dijo el piloto Esteban Gutiérrez. Como se puede ver en las fotografías que se suben a las redes sociales, en el jet no sólo viajan los pilotos, sino familiares o ex competidores que ahora son comentaristas de televisión como David Coulthard, Paul di Resta o Jean-Éric Vergne. de los primeros implementos. Es en contenedores de madera como viajan los autos, y también es importante mencionar que sus partes aerodinámicas, como los alerones, se desmontan y son embaladas de manera independiente para asegurar su buen estado, ya que son frágiles. Además de los monoplaza, también se transportan 3.5 kilómetros de cable, 5.5 kilómetros de fibra óptica, 40 toneladas de materiales diversos, más de 100 contenedores que en su interior guardan herramientas, equipo eléctrico, de cómputo y de los autos. Igualmente viajan computadoras, más de mil equipos de radios y auriculares, y todo el equipo de las áreas lounge de las escuderías y de las televisoras oficiales que cubren el evento. Son siete aviones los que llevan en su interior lo antes mencionado, y en el caso de los mil 500 litros de gasolina, los 90 litros de aceite automotor, 60 litros de aceite para las cajas de cambios, 40 litros de lubricantes y los 15 litros de líquido refrigerante, se utiliza transporte marítimo. Una vez que termina la competencia, pasan apenas tres horas cuando el equipo de nueva cuenta empieza a ser empacado para llevarlo ya sea al siguiente circuito para iniciar las pruebas correspondientes, o bien a la fábrica para reemplazar las piezas que tengan que ser cambiadas, todo depende de las fechas. Esta tarea es realizada por un grupo de expertos en transporte aéreo, marítimo y terrestre que no rebasa las 10 personas y que domina

El británico Lewis Hamilton, actual campeón de la F1, llega en su avión privado a cada una de las ciudades donde competirá

la labor de llevar de un lado a otro con seguridad todo el concepto Fórmula 1. De esta manera es posible que las escuderías lleguen a cada circuito de manera segura y en perfecto estado, sin importar los miles de kilómetros que hay entre punto y punto. (Fotos: GettyImages)

21


Semanario

Fórmula 1

E Rocío Rangel

l óvalo del Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México está a punto de encender sus luces por segunda ocasión, después del regreso del Gran Premio a tierra azteca, para recibir a las más importantes escuderías y grandes estrellas de F1, pero antes de que esto ocurra, EstiloDF entrevistó a Samuel Reyes, experto en automovilismo desde hace 22 años y comentarista del deporte motor en Televisa Deportes Network (TDN), para explicarnos a detalle las medidas de seguridad que incluyen estos autos y cómo protegen la vida de los pilotos.

Para hablar de automovilismo se tiene que tomar en cuenta su evolución, a raíz de los altos índices de mortandad (se tenía una media de dos muertos por año) debido a que los primeros vehículos monoplaza eran unos simples ataúdes con ruedas y ni siquiera utilizaban cinturón de seguridad. “Los primeros que evolucionaron fueron los cascos: antes usaban gorros para el frío y se dieron cuenta que las piedras dolían, así que comenzaron a hacer cascos más duros y solamente eran a la mitad de la cabeza; luego comenzaron a cubrir las orejas. El primer piloto que usó un casco cerrado fue el alemán Jochen Rindt, quien murió en Monza, Italia, en 1970. Él decide hacer el casco completo hasta la barbilla y con la mica enfrente; éste fue el primer casco moderno, pesaba más de 1.2 kilogramos. A partir de ahí fueron derivando otras cosas porque antes los pilotos no se amarraban al coche y cuando había un accidente salían volando, entonces parte de la seguridad se fue dando a raíz de las tragedias de los pilotos”.

Es otro elemento de suma importancia y que con el paso del tiempo se fue modificando para salvaguardar la vida del piloto y evitar que sufriera cualquier tipo de quemadura. “Con el tiempo surgen los trajes completos, unos les dicen overoles y están hechos de una fibra que 3M creó y se llama Nomex, los cuales son retardantes al fuego. Están conformados por seis a ocho capas, te resisten hasta 10 segundos, no traspasan la tela, aunque eso no quiere decir que los pilotos no sientan el fuego porque el calor sigue ahí, pero no traspasa y el fuego no enciende la tela”.

El calzado de los grandes del volante también está protegido contra las llamas, la humedad, el sudor y el agua. “Las botas de los pilotos están diseñadas simplemente para manejar, no son ni para correr ni caminar. En sí son muy incómodas para caminar, pero igual que el traje están hechas de piel y tardan mucho en combustionar, lo cual por la seguridad del piloto es básico. Cada escudería cuenta con su propia marca de calzado, que necesita proteger al piloto de la humedad, del sudor e incluso del agua que pueda entrar en la bota durante la competencia”.

22

Las prendas íntimas también son especiales, pues al igual que el traje son elaboradas de Nomex para que las llamas no traspasen el cuerpo. “Un piloto de carreras usa ropa interior de Nomex, la cual consiste en playera de manga larga y un pantalón, como si fuera buzo, y calcetines; encima el traje de varias capas de Nomex. Ahora entre la cabeza y el casco se ponen una máscara llamada balaclava, que los protege contra cualquier cosa, pero está diseñada más que nada para que no les caiga a los ojos y se absorba a la máscara. Incluso los pilotos pueden perder de cuatro a cinco kilos de peso por deshidratación, y dada esa situación el piloto sí tiene que ser un súper atleta para soportar la presión deportiva que requiere estar en un coche”.

A raíz de las constantes muertes de los pilotos de la Fórmula 1, en los 60 y 70 se tomaron nuevas medidas en materia de seguridad para disminuir el índice de decesos inesperados. El cinturón de seguridad fue uno de ellos y les ayudó para que el conductor no saliera proyectado en caso de un choque


El lugar donde descansa el cuerpo del piloto es conocido como cockpit, fabricado con fibra de carbono muy gruesa. “Esta tina tiene que pasar por varias pruebas de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA, por sus siglas en inglés); en el cockpit es donde va todo, ahí le pones todos los aditamentos: va el tanque de gasolina, luego le atornillas el motor y la caja. También le empiezas a pegar los pontones, las ruedas, la suspensión y todo lo demás, pero lo más importante del chasis como tal es la famosa tina o el cockpit, que es el habitáculo del piloto. A raíz de los accidentes que se dieron en los 60 y 70, los autos se empezaron a fabricar con la fibra de carbono, que es muy ligera, flexible y resistente en determinadas cuestiones. Aquí lo importante es que esa fragilidad salva la vida del piloto”.

Están separados de la carrocería y trabajan como un ala, pero dirigiendo el aire hacia arriba para generar carga descendente. “Los alerones son muy resistentes a la velocidad a la que andan los autos, y entre más se rompe un coche, más posibilidad hay de salvar a un piloto. Por ejemplo, el accidente de Robert Kubica (en Canadá 2007): Sale de una curva y algo pasa que se sale de la pista, pega contra la pared y empieza a dar vueltas. Realmente pensábamos que había muerto porque se rompió la nariz y el cockpit, pero eso lo salvó”.

Semanario

Fórmula 1

Suele ser una medida estándar en los autos monoplaza y está muy pegada al suelo. El trasero del piloto está a 10 centímetros del suelo. “Un auto Fórmula 1 mide 4.63 metros de largo y 1.80 de ancho y 95 centímetros de alto. Los pilotos prácticamente están sentados en el suelo; además tienen los brazos y piernas flexionados por un asunto de seguridad, aunque están prácticamente acostados en el coche”.

Reciben el flujo de aire y lo canalizan a los radiadores para que éstos cumplan la función de enfriamiento o mantenimiento de la temperatura del motor. “La FIA es muy estricta, y si ves un carro de la Fórmula 1 por arriba es muy curioso porque se ensancha por el lado en donde está el piloto y se puede cortar en la parte trasera bruscamente, y tienes lo que se conoce como los pontones laterales, que tienen un suelo bajo y difusores de aire porque la aerodinamia es muy especial para los coches. Un carro de éstos puede pesar 500 kilos, realmente son más ligeros que los coches normales. Hay algo bien interesante, no tienen aditamentos como los coches tradicionales, como radio, asientos extra, alfombra. Un coche de Fórmula 1 es motor, caja, piloto y muchas ganas”.

Para incrementar la seguridad en los coches de Fórmula 1, los elementos aerodinámicos y aditamentos son indispensables para el buen funcionamiento del vehículo; cualquier falla de éstos pondría en riesgo la vida del piloto

Ayuda a reducir el balanceo de la carrocería del vehículo, ya sea en las curvas rápidas o más irregulares en un circuito. “Es muy característico ver una joroba en la parte trasera del piloto porque éste realmente va acomodado en su cockpit y el roll bar; es la barra antivuelcos. ¿Y para qué te sirve?, pues si el coche girara y cayera de cabeza y esta joroba no existiera, caería sobre la cabeza del piloto, entonces la tina está diseña para soportar”.

Su diseño protege la cabeza del piloto sin importar el ángulo o la altura desde la que el neumático impacta. “Ahora han creado un aditamento que lo han llamado el halo, que es una barra que sube y da la vuelta; si lo ves de frente es como un huesito de pollo, en el habitáculo para proteger al piloto por la parte superior. Es curioso que la FIA actúa por susto y ahorita el famoso halo está de moda porque lo hizo Ferrari, y Red Bull hizo un parabrisas como tal. Checo Pérez ya lo probó porque se ha puesto de moda”. (Fotos: GettyImages y Cortesía Samuel Reyes)

23


Semanario

E

Fórmula 1

n los 66 años de historia de Fórmula 1, los mexicanos han hecho honor a la frase “De lo bueno, poco”. A pesar de que los pilotos originarios de suelo azteca no han dominado en cantidad, sí han logrado hazañas históricas que ponen en alto su nombre y sus orígenes en diversas naciones donde se vive la pasión por el deporte motor. Esta temporada tenemos a dos representantes mexicanos en la máxima categoría de esta disciplina, pero también hubo tres décadas en las que ningún conductor de este país se subió a un monoplaza para competir en un Gran Premio. En estos días de F1esta presentamos un recuento de los seis pilotos mexicanos que han hecho y (algunos a pesar de ya haber fallecido) seguirán trazando historia dentro del automovilismo por haber o seguir dejando la vida en la pista.

15 años de estar a bordo de los automóviles de carreras sintetizan la historia del piloto originario de Valle de Bravo, quien participó en ocho de las más prestigiosas competencias: Grandes Premios de la Fórmula 1. Su debut en esta categoría fue en 1963 durante el GP de México de aquella ocasión, también participó en certámenes de prestigio como la Carrera Panamericana y Fórmula 2. El 27 de julio de 1969, Solana se despidió de este mundo luego de estrellarse contra un muro de contención en el certamen Hill Climb Valle de BravoBosencheve.

58 carreras son las que pudo concretar el piloto Héctor Rebaque en su paso por la F1. Corrió en un equipo que llevó su apellido como iniciativa de su familia y concluyó su carrera deportiva en la categoría Champ Car. En los seis años que estuvo al interior del más grande certamen de los automóviles monoplaza, Alonso no pudo acceder al pódium, pero consiguió acumular 13 puntos en su historial.

Con tan sólo 19 años fue contratado por la escudería Ferrari, lo que por varias décadas lo convirtió en el piloto más joven en adentrarse en esta categoría. Un año después, durante las vueltas de prueba del primer Gran Premio de México que se realizó en 1962, Ricardo se estrelló contra el muro de contención de la curva peraltada, un accidente que lo condujo a la muerte. Un Lotus V8 del Racing Walker Team fue el último vehículo que corrió la hoy elogiada figura del automovilismo. Con tan sólo 26 años y cinco en F1, Checo se ha posicionado como uno de los pilotos más destacados de este país, pues ha logrado subir en siete ocasiones al pódium y, con más de 100, es el mexicano con mayor cantidad de GP disputados. El piloto actual de la escudería Force India fue ovacionado el año pasado durante el GP de México, ya que desde Rebaque no habíamos tenido un conductor que nos representara en esta categoría.

El primer piloto que acaparó los reflectores de todo el mundo e hizo que se hablara del talento mexicano fue Pedro Rodríguez, el mayor de los dos hermanos. Más de 50 carreras, siete pódiums, cuatro equipos y ocho años de carrera sintetizan el paso de este conductor en F1, un palmarés que prometía más, pero el destino y un error en la pista le arrebataron la vida en 1971 mientras corría las 200 millas de Norisring, en Alemania.

24

En 2013 Guti debutó en el Gran Circo y en 2015 estuvo como piloto de pruebas de la escudería Ferrari. Para la temporada 2016 se incorporó al equipo Haas (que este año vio la luz), sin embargo, la suerte no lo ha favorecido en esta campaña. Sumar puntos se ha convertido en una odisea para Esteban, pero aún tiene la esperanza y energía para poner en alto el nombre de México en futuras competencias.



Semanario

Fórmula 1

L

Iván Gamaliel González a fiebre por el automovilismo incrementa y se apodera de la Ciudad de México este fin de semana, y va más allá del rugir de los motores y el asfalto del Autódromo Hermanos Rodríguez. Y es que la Fórmula 1 llegará a cada rincón, calle, colonia y zona de la capital, con distintas alternativas para vivir la experiencia que caracteriza a esta categoría. Diversas empresas apostaron por llevar la emoción lejos de la pista. Te presentamos un par de hoteles de la Ciudad de México que trabajarán para que durante los tres días del evento no dejes de pensar en velocidad y adrenalina. Hilton Dormir cerca del traje de Fernando Alonso, el casco de Jenson Button, tener llantas de automóviles monoplaza cual si fueras mecánico de la F1 y dormir cobijado por banderas a cuadros, es lo que ofrece el Hotel Hilton. Este proyecto nace de una alianza entre la cadena hotelera con McLaren, que presta artículos originales de la escudería para emocionar a los aficionados de este deporte en una de las suites del hotel en la Ciudad de México, a 10 kilómetros del evento. Esta idea ya se había montado en las instalaciones de Hilton en Singapur y Abu Dhabi, y México será el tercer país donde habrá una habitación ambientada de F1. “Ésta es la tercera ocasión que se abre esta suite, primera en Latinoamérica, y la idea es que se pueda repetir. Lo que hace McLaren es mandarnos estos assets para que la gente pueda tener una habitación temática en días de la carrera”, destaca Rafael Sánchez Navarro, director de Ventas y Marketing del hotel. Se trata de una sola suite que está a disposición del público por medio de reservación hasta el 6 de noviembre; el resto de los huéspedes podrán adquirir paquetes que incluyen el traslado al AHR y acceso a Amber Lounge, fiesta que acompaña a esta categoría en diversas partes del mundo.

26

“Tendremos accesos limitados para este evento en Campo Marte, que también se conoce como la fiesta más exclusiva de la carrera”, precisa el directivo. Courtyard by Marriott Si eres de los que detestan los grandes traslados, Courtyard by Marriott es una opción, pues se encuentra al interior de la Terminal 1 del aeropuerto capitalino y a cinco kilómetros de Ciudad Deportiva. Este proyecto es para visitantes que lleguen de otros estados o del extranjero, y que a cinco minutos de haber aterrizado en la Ciudad de México puedan prepararse para el evento; también para aquellos que viven en el área metropolitana y gracias a la cercanía no perderán detalle del festejo. “Pensamos en necesidades de fin de semana, donde hay espectáculos, conciertos, y de ahí vino la idea. Fórmula 1 es una fiesta nacional y queremos ser parte de ella compartiendo con los seguidores esta experiencia. No hay rango de edad, el hotel sirve para cuatro generaciones diferentes; estamos preparados para cualquier público”, comenta Ramón Ventura, gerente general del recinto. El hotel abrió sus puertas desde 2012, sin embargo, aún cuentan con un reto: que los visitantes lo conozcan más. “Es emocionante poder estar cerca del autódromo, pero mucha gente no sabe de las facilidades; nos han calificado como el hotel #1 de negocios entre 304, pero sentimos que es un secreto todavía”, dice Ramón.



Semanario

Fórmula 1

E

Rodrigo Araiza P. l Tío Galán es una persona de pocas palabras, pero también es un hombre que, al igual que un niño, se entusiasma cuando habla de su colección de autos a escala que sobrepasa las 50 mil unidades. Contactarlo no fue sencillo, pues a pesar de su fama entre los coleccionistas, no goza de tal popularidad entre los mortales. “No sé cómo le hacen, pero aquí vienen a buscarme”, declara el señor Galán, a quien abordamos en un elevador viejo que nos llevó hasta su santuario automovilístico. Juan Galán es su nombre de pila, pero desde hace más de 15 años es conocido con el mote de Tío Galán. Desde que se jubiló en 2000, el señor Galán comenzó a trabajar en un local de juguetes que tenía, pero tuvieron que pasar cinco años para iniciar su colección personal de autos a escala, que en su mayoría está compuesta por Hot Wheels. “Como vendíamos carritos le dije a un sobrino que me ayudara a sacar los que teníamos guardados, l o s

28

seleccionamos y juntamos 164 diferentes; a partir de ahí agarro todo lo que me caiga”, recuerda don Juan. El Tío Galán ha ido vendiendo piezas de su colección, por lo que hoy en día tiene una menor cantidad de autos; sin embargo, no dejan de impactar las paredes tapizadas por estos minivehículos que ocupan una pequeña bodega en la calle 20 de Noviembre, en el corazón de la Ciudad de México. La bodega fue una necesidad, pues el Tío Galán cuenta que “al principio tuve problemas con mi señora porque ya no cabíamos en el departamento y tuve que conseguir esta bodega donde fui metiendo más y más autos”. Hasta el momento no ha llegado ninguna persona con la intención de comprarle su colección, y no es para menos, pues entre su repertorio automovilístico tiene figuras que alcanzan los 20 mil pesos. “Hay gente de todo, a unos se les hace caro, pero a otros se les hace barato”, dice el veterano coleccionista, quien recuerda que hace cinco meses vendió en 11 mil pesos un Batimóvil forrado en terciopelo. “Lo di a buen precio, pero ahora que lo pienso bien, no lo hubiera vendido, era de mis favoritos; sin embargo, si me llegan al precio, los vendo aunque me arrepienta después”, acepta Galán.


Entre su vasta colección, don Juan tiene sus autos favoritos que son los Drag Bus, diseñados por Phil Riehlman y lanzados al mercado por primera vez en 1996. De estos peculiares autobuses modificados, Tío Galán posee 200 y, aunque algunos parecen iguales, se diferencian por pequeños detalles que los hacen piezas únicas. Asimismo, entre su colección se aprecia un par de Beach Bomb de 1968, cuyo valor unitario alcanza los 20 mil pesos. También tiene algunos autos hechos en México, que son de los más

Semanario

Fórmula 1 -Además de Hot Wheels, Tío Galán tiene marcas como Matchbox, Tonka, Burago, American Muscle, Racing Champions y Corgi, entre otras -Sus compradores tienen entre 20 y 70 años -Entre su colección hay autos de origen inglés, chino, francés y alemán -Su tienda se encuentra en República de Brasil 42

buscados por los coleccionistas. De los modelos mexicanos, que no son más de un centenar, Tío Galán cuenta: “Cuando se cerraron las fronteras se dijo que había que producir una parte en México, pero sólo se hicieron durante tres años y no son una gran cantidad de carros. Hay muchos coleccionistas quienes los buscamos, son raros y tienen un defecto d e

fabricación; son carros de azúcar, se me cayó uno y se hizo polvo, sólo quedó la pura base, se van deshaciendo, son cada vez más raros y por eso sube el precio”. Otros autos difíciles de conseguir son los primeros que Hot Wheels lanzó en 1968, pues además de que encontrarlos es un reto, su costo también es un impedimento, pues pueden valer hasta 10 mil pesos, y lo más que don Juan ha pagado por una pieza son 300 dólares. Tío Galán disfruta pasar el tiempo admirando su colección, quitando el polvo que se cuela por las ventanas o encontrando errores en sus coches. Entre cuadros que enmarcan fotografías con diseñadores de autos como Larry Wood y Ryu Asada, o personalidades como la Premio Nobel Rigoberta Menchú, el Tío Galán habla de su colección como si fuera más que una compilación de pequeños autos y pasara a ser parte de su vida. (Fotos: Iván González)

29


Semanario

Fórmula 1 La Familia Speciale Evo Automático cuenta con una máquina automática, siendo ideal para todos aquellos que siempre están en movimiento y buscan adrenalina, además de elegancia, ya que su diseño la tiene. Se espera que en Navidad salga a la venta.

Este año la marca Oris presentó el último reloj Williams de Oris que posee la potencia salvaje de la Fórmula 1. Con un gran diseño técnico relojero, refleja velocidad, fuerza y tecnología. Su caja es de acero de 42 milímetros, con una esfera de dos piezas que señala un cambio de enfoqu; además de su segundero azul, permite localizar la fecha con apenas mirar el reloj. Está disponible tanto en correa de caucho con cierre desplegable como en brazalete de acero.

Relojes de la Fórmula 1

P

Soraya Villanueva iezas clave en la historia de la competición automovilística son, sin duda, el tiempo y los instrumentos que se usan para medirlo, pues una décima de segundo puede hacer la gran diferencia a la hora de la ejecución. Desde el nacimiento de los primeros

Una de las ediciones más codiciadas que recientemente llegó a nuestro país es el TAG Heuer Formula 1 Edición Especial México, con base de ETA 7750, el cual ofrece un cronógrafo y fechador que dejan ver una gran caja de acero de 44 milímetros. Este producto de la marca suiza presenta una resistencia al agua de 200 metros. Únicamente se fabricaron 300 piezas que sólo estarán disponibles en nuestro país debido a que el diseño está pensando en México, que vuelve a ser anfitrión.

relojes de mano en los años 50 hasta el día de hoy, han ido mejorando sus capacidades de medición al grado de volverse una herramienta glamurosa, pues cada escudería tiene su propio reloj como cronometrador; incluso pilotos y ex pilotos se han vuelto embajadores de las marcas. A continuación te presentamos algunas ediciones limitadas que la Fórmula 1 trae para este 2016.

Los relojes suizos en conjunto con la escudería de Fernando Alonso y Jenson Button firmaron un acuerdo para los próximos 10 años. Se espera que lancen ediciones especiales y limitadas próximamente

La Familia Red Rev Evo es de las más representativas de la escudería Ferrari. Su diseño simula una textura de llanta, mientras que su circunferencia, un tacómetro, y el interior del reloj, la tapa de un motor GT.

30

Este reloj recibe el nombre de Familia Speciale, y está inspirado en el motor de un coche de Fórmula 1. Su tacómetro va de las 12 a las 4 y está disponible en los colores de la escudería: rojo, negro y amarillo.

Los relojes de la Familia Red Rev T están inspirados en las tomas de aire de un Fórmula 1. Su estructura está hecha a base de fibra de carbono como los coches e incluyen un tacómetro.



Semanario

Fórmula 1 JO RAMÍREZ, MI VIDA EN LA FÓRMULA UNO PRÓLOGOS DE SIR. JACKIE STEWART, ALAIN PROST Y ADRIÁN FERNÁNDEZ, SCUDERIA EDITORES

Cartera DUCATI

Auto a control remoto 248 F1 1:10 XQ-RC

Reloj FERRARI

Messenger FERRARI

F1 2016 XBOX ONE

32


Semanario

Fórmula 1

Scuderia - Anuario Temporada 2010 Fórmula Uno Editorial: CONTENIDO Autor: Carlos Eduardo Jalife

101 Momentos en la Historia de la Fórmula 1 Editado por PAULINA OLIVARES NEUMANN Pinturas de César Galindo

SCUDERIA SCUDERIA BLACK RACING RED FERRARI.

Para los amantes de la escritura, SHEAFFER te presenta estas plumas edición especial FERRARI.

Modelo a escala de 1:18 FERRARI F1 2015 Car Sebastian Vettel

33


Semanario

Fórmula 1

Más allá de los pits

N

Fernando Rivero M.

País: Brasil Nacimiento: 12 de diciembre de 1946 Empezó a llamar la atención en 1969 dentro de los circuitos europeos. En los 70 fue piloto de la Fórmula 1, coronándose con 14 victorias, 35 podios y dos campeonatos en 1972 y 1974, así como dos subcampeonatos en 1973 y 1975. En la serie CART de los 80 y 90 se llevó 22 victorias, 65 podios, el título de 1989 y los subcampeonatos de 1993 y 1994, además de otros reconocimientos. Desde marzo de 2013 es presidente de la Comisión de Pilotos de la FIA. De acuerdo con notas difundidas por la prensa de su país, Emo tiene abiertos 60 procesos judiciales en su contra en los tribunales brasileños. Hasta hace unos meses su deuda ascendía a 27 millones de reales (alrededor de 7 millones 400 mil dólares) y le han sido expropiados varios inmuebles, así como trofeos, además de dos de sus pertenencias más preciadas, el Fittipaldi FD-04, con el que corrió las temporadas de 1976 y 1977 de F1, y el Penske #20, con el que se consagró en Indianápolis, llevándose el título de F-Indy en 1989; ambos autos pertenecían a un museo y serán devueltos cuando Emo liquide su deuda. En un comunicado sus asesores sostuvieron que el piloto nunca ocultó sus dificultades financieras y que siempre estuvo dispuesto a negociar con sus acreedores; al mismo tiempo responsabilizaron a la crisis financiera que atraviesa Brasil.

acieron en diferentes países, incluso en distintas épocas; sin embargo, hay claros puntos de contacto entre ellos y muchos otros, el primero es que todos han participado en la máxima competencia del automovilismo en el mundo: la Fórmula 1. Han sido referentes en este deporte por su destreza en las pistas y el estilo que a lo largo de sus respectivas carreras demostraron tener. Son fanáticos de la velocidad y la adrenalina, y al pisar el podio en algún o algunos de los circuitos más importantes del mundo y coronarse campeones han mostrado de qué están hechos. Lo mismo el francés Alain Prost, el argentino Juan Manuel Fangio o el austriaco Niki Lauda son referentes del automovilismo mundial en los 66 años de vida de la Fórmula 1; sin embargo, una vez que llegó el momento de su retiro, nos preguntamos ¿qué fue de ellos?, ¿a qué decidieron dedicar su tiempo luego de bajarse de su monoplaza?, ¿se mantuvieron cerca de las competencias? Aquí hacemos un recuento de algunos pilotos, todos reconocidos a nivel mundial en su época, para saber lo que pasó con ellos luego de dejar el automovilismo y comprobar si en otras áreas son igual de virtuosos como lo fueron en los pits.

País: Argentina Vivió: Del 24 de junio de 1911 al 17 de julio de 1995 Su desempeño en las pistas le valió ser reconocido como uno de los mejores pilotos profesionales del automovilismo mundial. Participó en 51 GP, ganó 24 de éstos, obtuvo cinco títulos mundiales para cuatro escuderías diferentes. En 1958, luego de dejar las pistas, fue nombrado Presidente Honorario de la Comisión Deportiva Automovilística de Argentina. Desde 1974 fue presidente del Directorio de Mercedes-Benz Argentina. Siempre tuvo relación con el automovilismo desde diferentes posiciones, hasta poco antes de su muerte.

34

País: Inglaterra Nacimiento: 8 de agosto de 1953 Sus reconocimientos comprenden el Campeonato Mundial de 1992, 191 GP, 31 victorias, 59 pódiums, 32 poles. Estuvo en activo de 1980 a 1992 y de 1994 a 1995. Fue parte de las escuderías Lotus, Williams, Newman/Haas Racing, Ferrari y McLaren. En la actualidad es propietario del club de golf Woodbury Manor que cuenta con un Museo del Piloto. También es dueño de un circuito de carreras en Devon y de una revista sobre automovilismo llamada Planet Driving. Es presidente del Instituto de Motoristas Avanzados. Fue parte de las Le Mans Series en 2010 con su propio equipo Beechdean Mansell, acompañado de sus dos hijos Greg y Leo. En 2015, la curva 17 del Autódromo Hermanos Rodríguez fue bautizada como Mansell en honor al piloto inglés, ya que éste ganó en 1987 y 1992 el Gran Premio de México.

País: Francia Nacimiento: 24 de febrero de 1955 Suma en su haber 51 victorias, 106 podios, cuatro campeonatos mundiales y cuatro subcampeonatos. En las pistas, Prost era minucioso, cuidadoso en cada uno de sus movimientos. Al retirarse se aventuró a lanzar su propia escudería y dirigirla desde 1997 hasta 2001, misma que quebró apenas inició 2002. Es un gran aficionado al golf y un ciclista activo, además realiza colaboraciones directas como diseñador con la empresa de cuadros de bicicleta Cyfac. En 2014, con el patrocinio de Renault, fundó la escudería Renault e.dams.


Semanario

Fórmula 1 País: Brasil Nacimiento: 17 de agosto de 1952 En 1978 debutó en la Fórmula 1 y se mantuvo hasta 1991. Corrió para Ensigns, McLaren, Brabham, Williams, Lotus y Benetton. Participó en 207 GP, en los que hizo 60 podios, 23 victorias, 24 poles y 23 vueltas rápidas, además ganó tres campeonatos mundiales en 1981, 1983 y 1987. Como dato curioso, se le recuerda por haber hecho declaraciones fuertes en contra de sus rivales, lo que le valió que lo llamaran Bocón. En 1991 se retiró para fundar la compañía de servicio Autotrac que brinda localización vía satélite para GPS, diseñada para uso de autotransportes comerciales. Su hijo Nelsinho siguió sus pasos como piloto en la F1, nunca logró figurar ni la mitad de lo que lo hizo su padre, por ello Piquet creó una escudería que lleva su nombre, con el único objetivo de impulsar la carrera de su vástago.

País: Australia Nacimiento: 27 de agosto de 1976 Su carrera en la Fórmula 1 inició en 2002 y se extendió hasta 2013. Durante este periodo obtuvo nueve victorias, 42 podios y 13 pole positions, además del tercer puesto en los campeonatos de 2010, 2011 y 2013, así como el cuarto lugar en 2009. Perteneció a Minardi, Jaguar, Williams y Red Bull. Dejó la F1 en 2014 para competir en el Campeonato Mundial de Resistencia como parte de Porsche, coronándose campeón en 2015. Luego de su retiro hizo apariciones en el show televisivo inglés Top Gear, en 2005 y 2014; ese mismo año y en 2015, fue comentarista invitado durante algunas transmisiones de Fórmula 1 de la BBC. Esta temporada se incorporó al equipo de comentaristas fijos de Fórmula 1 para el canal inglés Channel 4.

País: Austria Nacimiento: 22 de febrero de 1949 Fue tres veces campeón mundial de Fórmula 1, en 1975 y 1977, con la escudería Ferrari, y en 1984, con McLaren. En 1976, en Nürburgring, sufrió un accidente al incendiarse su auto durante el Gran Premio de Alemania, lo que le dejó severas quemaduras; sin embargo, seis meses después ya estaba en las pistas de nuevo. En 1978 decidió dedicarse de tiempo completo al mundo empresarial y echó a andar Lauda Air, compañía de vuelos chárter. En 1982 regresó a los circuitos con la escudería McLaren, y en 1985 dijo su adiós definitivo, lo que lo hizo regresar a su vida como ejecutivo de aviación comercial. Luego de que Austrian Airlines absorbiera Lauda Air, en 2003 lanzó otra línea aérea de costo económico, que nació con el respaldo de Air Berlin. Paralelo a su desarrollo como empresario también exploró y explotó su veta histriónica al convertirse en comentarista deportivo para la cadena televisiva alemana RTL. En 1995 se convirtió en consejero técnico de Ferrari. Como dato curioso, uno de los personajes de la serie Arrow Emblem Hawk of the Grand Prix, de anime, está basado en su vida. También es autor de cinco libros. En 2011 se anunció la filmación de la película Rush, en la que se recrea parte de su vida, incluyendo el accidente de 1976. El filme se estrenó en 2013.

País: Inglaterra Nacimiento: 17 de septiembre de 1929 El británico logró 16 victorias, 24 podios, 16 pole positions y 19 vueltas rápidas en la Fórmula 1. Destacan entre sus triunfos tres en el Gran Premio de Mónaco, tres en el Gran Premio de Italia y dos en el Gran Premio de Gran Bretaña. También participó y se llevó el primer lugar en múltiples carreras no puntuables de Fórmula 1. Ganó 194 de las 497 competencias donde participó, en todas las categorías entre 1948 y 1962. En 2006, cuando contaba con 77 años, la Federación Internacional del Automovilismo le entregó la medalla de oro de la organización, al considerarlo como el Mejor Piloto de la Historia de esta categoría que nunca ganó un campeonato. En 1962, luego de sufrir un accidente que lo tuvo un mes en coma y otros seis con parálisis en el lado izquierdo del cuerpo, decidió retirarse. En ese mismo año se volvió comentarista en la ABC para las carreras de NASCAR americanas hasta 1980, año en el que marca su retorno a las pistas en el campeonato británico de turismo. Su actividad en el automovilismo es escasa y alterna su tiempo con su labor de comentarista. Stirling Moss cuenta con el título nobiliario de Sir y es toda una celebridad inglesa.

Sé parte del festival oficial de la F1 con más de 40 atracciones y opciones de entretenimiento con simuladores de carreras en realidad virtual, go karts, competencias de pits y muchas más. EstiloDF y Ace Publicidad te regalan 10 pases quíntuples para que asistas a este gran evento este domingo 30 de octubre en el deportivo Lomas Altas. Sólo debes enviar un mail a trivias@estilodf.tv junto con un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.

35


Semanario

Fórmula 1

A

rranca el Gran Premio de México 2016 y los mejores restaurantes de la capital se han contagiado con la adrenalina de la velocidad, ofreciendo este fin de semana menús y platillos especiales para vivir con sabor este evento. La propuesta gastronómica para la Fórmula 1 contempla más de 50 restaurantes, de los que podrás disfrutar ya sea en el área de food trucks o directamente en el establecimiento. En esta ocasión, el festival gourmet, además de conquistar paladares, invitará a los usuarios a participar con fotografías de los alimentos para ganar una velada espectacular. Dentro de los restaurantes que destacan se encuentra Tandoor (Polanco), donde podrás vivir los sabores pakistaníes a cargo del chef Riaz Ahmad Siddiqui, quien presentará un menú conformado por crema de lentejas, chicken tikka masala (gran especialidad de la casa) y arroz basmati con vegetales. Como postre puedes probar el gulab jaman (bolitas de leche y queso en miel) y un tradicional chai masala (té negro con especias); además hay aves, carnes, mariscos, pescados, arroz y una propuesta vegetariana. Otra de las suculentas opciones para degustar en medio de la adrenalina es el Arrollado de espinacas (jamón, pimiento morrón y aceitunas envueltos en sábana de espinacas hervidas y horneadas), acompañado de papas al perejil con mayonesa y una copa de vino Finca Florencia Sauvignon Blanc, elaborado por el Centro Castellano. Si quieres una opción distinta y más francesa, está Gloutonnerie, donde el menú lo conforman una ensalada de berros y corazones de alcachofa; capuchino de hongos y parmesano, así como filete de res Rossini en salsa de vino tinto, trufa y foie gras acompañado de papa soufflé.

36

Además de estas opciones para vivir de manera distinta este fin de semana, se encuentra Alboa Prime, un excelente espacio de entretenimiento con opciones gastronómicas para ver la F1, si no asistes de manera directa. Cuenta con boliche, dardos, billar, bar-lounge. Ahí encontrarás ofertas especiales de menú durante la competencia. Cabe señalar que dentro de este festival se podrá participar a través del hashtag #ElSaborF1, acompañado de una fotografía de alguno de los platillos para tener el derecho a concursar por una cena especial en el restaurante cuyo hashtag haya sido mencionado. El ganador será elegido a través del sitio web entre el 2 y 11 de noviembre. Así que no te puedes perder la opción de vivir la Fórmula 1 con gran sabor, pues hay desde cortes de carne y mariscos hasta restaurantes mexicanos y asiáticos.

Para una opción más clásica, pero sofisticada, está Fiebre de Malta. Su menú especial incluye sopa de lenteja o ensalada César, sándwich french dip o fish & chipotle y pastel de chocolate stout. Otros restaurantes que forman parte del festival gourmet El Sabor de la Fórmula 1 son

Amalia Gusto & Grill, Beef Bar, Cambalache, Casa Regia, Centro Castellano, China Grill, Cipriani, Cranker, Cuines, El Bajío, Entre Fuegos, Estoril, Fiebre de Malta, Fogo de Chao, Fonda Fina, Gogo y Lola, Guzina Oaxaca, Lampuga, Les Moustaches y Luna Bistró.

Fuera de la pista Además de vivir con mucho sabor el fin de semana, también puedes unirte a dos experiencias únicas; una de ellas es Amber Lounge, que trae el mejor y deslumbrante entretenimiento al Grand Prix de la Fórmula 1 en México. Éste ofrecerá un espacio fuera de la pista para disfrutar de los increíbles espectáculos en vivo desde el atardecer hasta el amanecer. En él habrá un show donde modelos y pilotos de F1 se unirán, además de DJs. Ahora bien, si quieres vivir más de cerca todo lo relacionado con el automovilismo, con el seguimiento en vivo de la segunda edición del GP de la Ciudad de México, puedes asistir al Festival F1 Fanzone que se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre en el deportivo Lomas Altas; habrá más de 40 atracciones y la firma de autógrafos de pilotos, además de simuladores de carreras en realidad virtual, go karts, competencias de pits y área para niños, así como grupos musicales, DJs y zona de food trucks. Es ideal para apreciar las réplicas de los autos F1 de las principales escuderías.



Semanario

Fórmula 1

L

Olman Castro a emoción de la Fórmula 1 no sólo incluye velocidad y rugir de motores, es también una disciplina deportiva, en la que compiten muchos caballeros de buen ver. Por esta razón, en EstiloDF hicimos este Top 6 de los pilotos más talentosos y galanes que correrán en el Gran Premio de México 2016.

Carlos Sainz Jr. Edad: 22 años Nacionalidad: Española Escudería: Toro Rosso

Edad: 35 años Nacionalidad: Española Escudería: McLaren

Jolyon Palmer Edad: 25 años Nacionalidad: Inglesa Escudería: Renault

Hijo del ex Campeón Mundial de Rally Carlos Sainz, ha participado en varias competencias internacionales como las World Series by Renault, con el equipo DAMS. Carlos es el piloto que obtuvo el mejor puesto en la parrilla en su debut de la historia de España, saliendo octavo en el GP de Australia de 2015.

Ha ganado dos veces el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 (2005 y 2006) y ha sido subcampeón en 2010, 2012 y 2013. Alonso es el sexto corredor con mayor cantidad de victorias en la historia de la Fórmula 1, registrando 32 grandes premios ganados, y el tercer piloto con más podios: 97.

Fue campeón de la GP2 Series en 2014. En enero del año pasado se anunció que Palmer había sido contratado como piloto de pruebas y reserva del equipo Lotus, pero en octubre de 2015 fue declarado conductor oficial de Renault para la temporada 2016 de Fórmula 1.

Nico Rosberg

Pascal Wehrlein

Sergio Pérez

Edad: 31 años Nacionalidad: Alemana Escudería: Mercedes-Benz Hijo del campeón de la temporada 1982 de Fórmula 1, Keke Rosberg, Nico ha demostrado que heredó el talento de su padre al ganar la edición 2005 de GP2 Series, con el equipo ART Grand Prix. Ha obtenido 23 victorias, 30 poles y 53 podios.

38

Fernando Alonso

Edad: 22 años Nacionalidad: Alemana Escudería: Manor Racing Wehrlein comenzó en el karting en 2004 y empezó a competir en las categorías de monoplazas promocionales en 2010, donde se coronó en 2011. En 2012 compitió en la Fórmula 3 EuroSeries, obteniendo el segundo puesto. Con 21 años se consagró campeón del DTM, siendo el más joven en la historia de la categoría. En 2016, el piloto confirmó que competiría en Fórmula 1.

Edad: 26 años Nacionalidad: Mexicana Escudería: Sahara Force India Nacido en Guadalajara, Checo ha estado vinculado desde 2014 al equipo Sahara Force India de Fórmula 1 y parte de la Escudería Telmex. Entre sus logros más destacados están el segundo lugar en el Gran Premio de Italia de 2012 y su primera victoria en la categoría en el Principado de Mónaco durante la temporada 2010 de GP2 Series. Por su buen desempeño a tan corta edad, la prensa alemana lo llamó “el niño prodigio mexicano”.



Semanario

Espectáculos

M

Mario Alberto Cabrera aite Perroni es contundente al decir que no consiente ninguna forma de explotación infantil, incluso dentro de la industria del entretenimiento. La nueva embajadora de la campaña Todos contra el trabajo infantil, que promueven la Fundación Panamericana para el Desarrollo y otros organismos gubernamentales y privados, asegura que es consciente de esta situación, por lo que jamás permitiría que ninguno de sus seres queridos fuera obligado a trabajar. “Es un medio en el que hay muchos niños constantemente expuestos a esta situación. Personalmente no me gustaría ser parte de ello; si tuviera la posibilidad de decidir, no involucraría a ningún niño de mi familia o hijo mío para que fuera parte de este trabajo, aunque sea a lo que yo me dedico”, aseguró.

Sin embargo, la actriz y cantante considera también que se debe tener en cuenta que muchos menores que desean seguir sus pasos se involucran en la música, el cine y la televisión por decisión propia. “Hay una dualidad, porque también observo a niños que son unos apasionados de la actuación y ellos mismos piden estar ahí; realmente es su pasión y quieren hacer esto de una forma profesional”, advirtió. En la presentación de la iniciativa en el Papalote Museo del Niño, Perroni consideró que es responsabilidad de todos impedir que esta situación siga en aumento. “Como adultos tenemos una doble responsabilidad, porque en nuestras manos está que nuestros niños tengan acceso a la educación y una mejor preparación que les permita salir adelante”, aclaró. La intérprete indicó que, a la par de su labor con esta causa, está enfocada en la promoción de Adicta, su más reciente material discográfico. Sin embargo, en 2017 estará de regreso en la pantalla grande como parte del elenco de una comedia romántica, aún sin revelar, luego de participar en la cinta El arribo de Conrado Sierra. “El año que entra regresaré al cine, algo que me tiene muy emocionada, pero todavía no puedo dar detalles hasta que se haga oficial el anuncio”, concluyó.

Rocío Rangel Después de 15 años de dedicarse de lleno a la música y abrirse paso como intérprete de electropop en reconocidos escenarios de nuestro país, Nacho Carral acaba de lanzar en distintas plataformas digitales su primer EP titulado Antes de empezar. “Este proyecto es de pop, trae siete canciones y la mayoría son como de pop electrónico, tipo Justin Bieber, quien está en tendencia, y la balada pop. Es un poco el concepto, además este género me encanta, y cantarlo, más. Este EP lo quise hacer para ver si a los millennials les gusto más por el lado electropop o por las baladas. Así que ya me irán diciendo qué les parece”, dice el intérprete. En entrevista con EstiloDF, agrega: “Acabamos de lanzar el primer sencillo que se llama ‘Sin mí’, es una canción romántica, va caminando bastante bien; después vamos a sacar una balada pop que compuse con mi productor Mariano Castrejón”. El también productor musical admite que desde hace tiempo había tocado las puertas de algunas compañías discográficas, pero al ver el nulo apoyo

40

que recibió decidió probar suerte y sacar su primer material de manera independiente, en el que debuta como cantautor. “Siempre había tratado de escribir, pero realmente no lo estaba haciendo para un proyecto en particular, y ahora que empecé a hacer la producción del disco dije: ‘¿Por qué no?’. No es fácil lanzar un álbum de manera independiente, pero ahora las redes sociales ayudan mucho para que la gente sepa de ti”. Nacho recuerda que el año pasado se presentó en el Zócalo y, aunque aún no terminaba la producción de su EP, tuvo buena respuesta del público: “Aún sin conocerme se empezó a juntar le gente, y fue muy emocionante ver como 4 o 5 mil personas”. El videoclip de su primer sencillo, “Sin mí”, fue producido y dirigido por Pedro Flores y ya se puede ver a través de las plataformas digitales. En breve arrancará una gira por varios lugares del interior del país y en diciembre espera subirse de nuevo al escenario del Zócalo para interpretar los temas de su álbum debut. (Foto: Víctor González)


Iván Gamaliel González Caminar de espaldas en la oscuridad y en territorio desconocido; esquivar tumbas y ser parte de juegos seriales, son actividades que los amantes del terror aprecian a través del cine y ahora podrán vivir en carne propia, sin correr ningún riesgo. A las afueras de la ciudad, donde se rumora que se sepultaron cuerpos durante la Revolución Mexicana, se localiza La villa del terror, una zona boscosa de tres hectáreas que ha sido adaptada para estremecer a los asistentes a este escalofriante y apasionante recorrido. Más de 100 personas disfrazadas de personajes icónicos del cine, zombies y criaturas extrañas, así como diversas actividades tanto en exterior como bajo techo, en tétricas cabañas que por hora y media te harán sentir en una película de ficción, es lo que sintetiza dicho proyecto que se realizará por primera ocasión del 29 de octubre al 1 de noviembre. “Está hecha por personas locas, en un lugar donde el asistente no experimenta un simple recorrido, vamos más allá; trabajamos la cuestión psicológica con elementos de estimulación. Se quita la visión, se manejan ciertas temperaturas, olores, superficies y se involucra

al público”, precisa Francisco Villareal, productor del proyecto. La aventura comienza con un paseo por el lugar mientras se cuentan algunas leyendas mexicanas; posteriormente el público será parte de juegos siniestros en diversos escenarios como La cabaña de la esquizofrenia (terror japonés) y El crematorio de la villa (repleto de cadáveres), en los que pondrán a prueba su instinto y resistencia contrarreloj. A pesar del esfuerzo reflejado en la terrorífica escenografía, las actividades y el tiempo de recorrido, esta propuesta se dirige a cualquier integrante de la familia pues, más allá del pánico, buscará crear una experiencia en el público para que se sienta parte de una historia. “Mucha gente dice: ‘Soy cobarde y va a estar muy intenso’. Nosotros pensamos que el evento es apto para toda la familia, porque sabemos cuál es el nivel de intensidad; no es tanto el susto o el terror, sino el suspenso de no saber qué viene”, precisa Francisco. La villa del terror se ubica en el Parque Ecoturístico San Nicolás Totolapan y abrirá sus puertas desde este 29 de octubre hasta el martes 1 de noviembre. El horario es de las 19:00 horas hasta la medianoche.

Semanario

Espectáculos

C

Soraya Villanueva on la finalidad de enaltecer y retomar el legado que José Guadalupe Posada nos dejó en relación con el tema de la muerte, este fin de semana se llevará a cabo el desfile de Día de Muertos, donde la compañía Anima Inc. participará con el segmento Pal’Panteón: Fiesta y Algarabía, en el que parte de la utilería de la cinta Spectre 007 se unirá a los elementos que desfilarán. “Estamos contentos de ser parte de esta gran celebración. Nuestra participación busca enaltecer y retomar la tradición del Día de Muertos para hablar del retorno que hacen los difuntos a la tierra. El segmento es una gran fiesta que ilustra este evento como lo conocemos. Se hace referencia a sus orígenes y a toda la iconografía de José Guadalupe Posada. Veremos a la gran Catrina, las calaveras amorosas, las chocarreras y muchos otros personajes más. Como espectadores sabremos de qué se trata la festividad y se entenderá por qué lo hacemos”, explica Alejandra González, fundadora de Anima Inc. De película Entre las piezas del desfile se han incluido algunas que anteriormente se utilizaron durante el rodaje de la película Spectre 007. “Llevamos preparando esta celebración durante

Sobre Anima Inc. Dentro de sus trabajos destaca la coreografía de la ceremonia de inauguración y clausura de los Juegos Panamericanos de Guadalajara (2011); la coreografía de la celebración del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, y el segmento Vuela México (2010), en la ceremonia del Bicentenario de la Independencia de México. Produjeron los espectáculos de teatro y danza aérea Sicario (2009) y Circo Barroco (2007)

casi un año, pero debemos aclarar que no estamos rehaciendo lo que se plasmó en la cinta del agente 007; sólo usamos la utilería, accesorios y vestuario, pero el fundamento de la narrativa es totalmente diferente; tiene que ver con la idea original de festejar a nuestros muertos. Tenemos muchas sorpresas para los espectadores. Hay elementos nuevos que los harán sentirse orgullosos de ser mexicanos. Estoy segura de que se irán con un buen sabor de boca”, agrega González. Con una duración aproximada de cuatro horas y una longitud de alrededor de 648 metros, el desfile se conformará por mil 200 artistas y voluntarios, 40 danzantes tradicionales, 30 marionetas, seis grupos musicales, tres marionetas gigantes, tres alebrijes, dos mojigangas, dos carros empujables, un monolito y un carro alegórico. El desfile dará inicio a las 14:00 horas en el Ángel de la Independencia, continuará por Paseo de la Reforma y luego por la avenida Juárez, hasta llegar al Zócalo.

41


Semanario

Espectáculos

De t int a y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

“C

uando crezca, quiero ser como Ricardo Rocha”. Sí, a diferencia de los Jacobos, de las Lolitas, de los Scherer, los Healy y otros encumbrados de la época en que fui niño-adolescentejoven, yo admiraba a Rocha. Para mi suerte, desde niño, en lugar de carritos y juguetes, prefería que me compraran el Excélsior, los domingos, y El Universal entre semana. Ya sabía que quería ser periodista de espectáculos. Y lo fui. Lo sigo siendo. Y era Rocha mi figura a seguir. Dentro de los márgenes informativos que manejaba Televisa, la mala fama de Jacobo y demás, él me parecía que siempre iba más allá y que, siendo de los consentidos de Emilio Azcárraga Milmo, tenía ciertas libertades que le permitían no traicionarse. Ya en mi época universitaria lo veía los viernes con el programa En vivo, un late night que nos marcó a toda una generación, y los domingos en Para gente grande, la mejor revista cultural que haya tenido un canal de TV abierta nunca jamás. Ahí lo veía deleitarse con Sor Juana, con Miguel Hernández, en voces como Ofelia Guilmáin, Enrique Rocha, y lo vi entrevistar a grandes dramaturgos y literatos del famoso boom latinoamericano. Y también yo me deleitaba. Llevaría yo uno o dos años de carrera periodística en El Heraldo de México, cuando

tuve la fortuna de entrevistarlo en una oficina que tenía en Televisa San Ángel. Por sus ocupaciones, me hizo esperar cerca de una hora, y cuando entré a su oficina seguía tomando llamadas telefónicas. Una cajetilla de Marlboro, varios ceniceros; dos o tres teléfonos y decenas de libros, discos, corbatas y sacos. Yo, emocionado al mil, comencé a entrevistarlo: la credibilidad de Televisa, el discurso oficialista, bla, bla, bla y todo ese rollo rojillo izquierdoso que traía yo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Y así pasó media hora, entre mis preguntas y unos “síes” y “noes” y apenas dos tres palabras más. Él, al darse cuenta que no habíamos platicado nada, me preguntó: -¿Te sirve esta entrevista? -No, señor; no me dijo nada. Inmediatamente le pidió a su secretaria que no le pasara más llamadas, prendió un cigarro, me ofreció otro y comenzamos de nuevo. Salí de ahí pleno, gozoso. Traía una verdadera entrevista con Ricardo Rocha. La publicamos en El Heraldo de México, y al día siguiente estaba recibiendo yo una llamada del periodista. -Víctor Hugo, quiero felicitarte porque me hiciste una entrevista muy fregona, mano; me hiciste decir cosas que ni hubiera imaginado.

-¿Lo regañaron en Televisa? -Jajaja, no, no tanto así; al contrario, la leyó mi jefe y me felicitó. Oye, mano, ya no me digas “señor”, dime Ricardo y acéptame una cena para agradecerte la entrevista. Invita a quien quieras; yo invitaré a unos amigos que te caerán muy bien. A esa cena fueron Guillermo Vázquez Villalobos, mi jefe en el diario; María Sorté, actriz y amiga; Armando Manzanero, Alberto Cortez, Ricardo Rocha, y yo, un “niño” de apenas 22 años. De la cena nos fuimos a su casa y, mueran de envidia: Manzanero y Cortez también fueron. Y la noche se hizo día, entre tragos y bohemia, y echamos canciones en un piano. Al tiempo, mi jefe murió y me dieron la dirección de Espectáculos en ese periódico, y ese día llegó a la redacción un águila en bronce, con una tarjeta que aún conservo: “Ya estás listo para volar con tus propias alas”. Sí, firmaba RR. Pasó el tiempo y un día llegué a ser jefe de prensa de Televisa, y ahí lo veía, tan amigable y tan cercano, en los foros, grabando su Para gente grande, haciendo sus reportajes especiales, haciendo periodismo, pues. Y nos vimos en una, en dos, en muchas fiestas. Con los Muñiz, don Marco Antonio y Coque; en las Diosas de Plata, en las entregas de Heraldos, en el camerino de

Iván Gamaliel González Astrolab-iO es una agrupación que experimenta con sintetizadores, instrumentos y artes visuales para ayudar al espectador a crear historias a partir de sonidos e imágenes durante presentaciones en vivo. Alex Otaola y Javier Lara son el par de músicos que hace dos años dieron vida a esta propuesta, con el objetivo de salir de lo habitual, y perciben su propuesta como un lujo que les permite hacer lo que otros proyectos no. “Somos como un par de pintores que en cada concierto tenemos una hoja en blanco y una paleta de colores distinta. Nos retamos, siempre conecto los instrumentos de forma distinta, eso nos obliga a estar atentos y a obtener cosas inesperadas”, expresa Javier Lara. Hace algunos meses el dueto se aventuró a adentrarse en

42

Chamín Correa y en el de Enrique Guzmán... hasta que un día, sin más, se fue de Televisa. A los meses, me fui también. Y así, ocho años más tarde, volvimos a encontrarnos; yo, ejerciendo el oficio para un diario: El Centro, de breve historia. Y, una vez más, me dio una entrevista, y hablamos de su salida de Televisa y los mitos alrededor de ese tema, y una vez más, al publicar, me envió un regalo, agradeciendo: un juego muy particular, no para mí, sino para mi hija Ximena, que cumplía 10 años en aquella época. Rocha ha sido, hasta entonces, una especie de tío prestado, de esos que cada vez que los ves te pregunta: “¿Cómo estás, cómo va la chamba?”, “Lo que necesites, háblame tú directamente; con plena confianza”. Y así ha sido, las veces que he requerido, le he llamado, y siempre atiende, gustoso, entusiasta en apoyar, en abrir puerta a este periodista-RP que soy, que he sido. Y no, no crean que abuso de la amistad ni del cariño. He sido muy puntual en mis latas: Sergio Mayer, que traía a Bob Dylan; María Juncal, Andreas Zanetti… Y siempre, siempre, y gracias a su colaboradora Claudia Moreno, siempre me han abierto la puerta con gran cariño. Han pasado 28 años de aquella primera cita. Ya crecí, y aún quiero ser como Ricardo Rocha y vivir, 24 horas, detrás de la noticia.

el estudio, salieron de ahí con siete horas de música y, luego de hacer un filtro de sonidos, obtuvieron nueve canciones que dan vida a su primer disco. Se trata de un material homónimo con 45 minutos de música que cada persona ve de manera distinta, pues tanto Alex como Javier no se fijaron transmitir un mensaje en específico, sino dejar que sea el público quien las interprete y les dé el sentido que guste. “No hacemos música para bailar, la lírica condiciona la interpretación de los temas, pero en este caso no hay y queda muy abierto; hay gente que dice que es para meditar o quienes lo ven como performance, el único hecho es que es un proceso de creación en tiempo real”, dice Javier. “Al disco yo lo veo como un testimonio de lo que somos, porque nunca se va a tocar”, concluye Lara.



Semanario

Cuídate de La Cámara

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

Disfruta en grande de cada capítulo de Cuídate de La Cámara, que está mejor que nunca. Como cada semana te presentamos las críticas del Gurú de la moda, Edy Smol, quien cada vez está más divertido e implacable junto con su equipo integrado por Aldo Rendón, Jolette, Raquel Bessudo, Memo Martínez, Celina del Villar, Angie Taddei y Xuxu

6

Angelique Boyer Me costó trabajo ver ese look porque siento que va a sacar el látigo y nos va a flagelar. No se ve bien porque no tiene mucho cuello, y ese corte de vestido no le favorece. Calificación: 6

44

6

Sebastián Rulli A mí no me gusta. Siento que para un evento tan importante debió cambiar la chamara por un blazer, un pantalón de vestir y una camisa blanca. Calificación: 6

5

Mariana Ochoa ¡Lloro, lloro! ¡Todo está horrible! Es una falta de respeto ir a un evento tan importante vestida de esta manera. Todo mal. Calificación: 5

0

Itatí Cantoral La amo a ella, pero este look no lo amo. No tengo nada más que decir. Calificación: 0



Semanario

De Película

PMS CoolGray 11C

Q

Mario Alberto Cabrera uienes acudan a ver El Jeremías se encontrarán con mucho más que una película de comedia convencional. Si bien el humor matiza la cinta que dirige Anwar Safa, ésta aborda de manera ingeniosa un tema complejo, pero que regularmente pasa inadvertido: los niños mexicanos de alto coeficiente intelectual se enfrentan a muchos obstáculos para aprovechar sus capacidades. “Es una película de humor sarcástico e irónico que refleja realidades del país bajo una óptica divertida, siempre con la intención de que la gente se la pase bien”, indica Safa, quien además de optar por una trama inusual, decidió llevar todas

46

sus locaciones fuera de la capital del país, específicamente a diferentes puntos de Hermosillo, Sonora. El filme cuenta la historia de Jeremías (Martín Castro), un niño genio que vive desencajado al saberse diferente a sus compañeros y a que sus padres (Paulo Galindo y Karem Momo) no entienden cómo estimular su potencial, por lo que se aventura en un viaje de autodescubrimiento, en el que el amor familiar sirve como hilo conductor. La trama fue concebida por Anwar y su esposa, así como la guionista Ana Sofía Clerici, quienes durante ocho años pulieron la cinta que recibió nueve nominaciones en la pasada entrega de los premios Ariel. La idea surgió cuando Clerici escuchó

PMS 186C

el testimonio de tres pequeños que viajaron a Japón para participar en un concurso de geografía quienes, a pesar de haber ganado, no recibieron una computadora que las autoridades escolares les prometieron como premio. Para su ópera prima, el director recurrió a un elenco conformado por actores reconocidos como Jesús Ochoa, la primera actriz Isela Vega y nuevos talentos que buscan hacerse camino en el cine nacional. “El acierto de la película es el equipo que se formó, mismo que va desde una gran producción hasta enormes actores de mucha trayectoria y otros más jóvenes, lo que seguramente será satisfactorio para el público mexicano”, considera Galindo.

Es de destacar la participación de Martín, quien a sus 10 años se adjudicó el Ariel a Mejor Actor Revelación por su interpretación del incomprendido genio. “Hay una escena en la que Jeremías ofrece una ponencia en un auditorio lleno y Martín ejecutó la escena de pe a pa, sin ningún corte, por lo que podrán ver que algo tendrá de genio. Definitivamente no deben perderse ese momento”, concluye Safa.

Tras numerosos problemas en su hogar, Witold decide abandonar la escuela. Al mismo tiempo, su mejor amigo Fuchs está harto de su jefe explotador y opta por renunciar a su trabajo. Ambos deciden ponerle un alto a su mala racha y se marchan a una casa de huéspedes en el campo. Sin embargo, la paz que poco a poco han logrado conseguir se esfuma repentinamente cuando hechos extraños comienzan a suceder a su alrededor, llevándolos a un estado de paranoia y confusión. Basada en el libro homónimo del escritor polaco Witold Gombrowicz, el filme de Andrzej «uławski ofrece una mezcla de drama y enigma propios del cine noir que fue

muy popular durante las décadas de los 40 y 50. La cinta fue estrenada en agosto de 2015 en el Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza, donde consiguió un premio a Mejor Dirección. Ésta fue la última producción de «uławski, quien el 17 de febrero de este año falleció a los 75 años debido al cáncer que padecía. Título original: Cosmos Director: Andrzej «uławski Reparto: Sabine Azéma, Jean-François Balmer, Victória Guerra, Ricardo Pereira Países: Francia y Portugal Género: Drama-comedia

Título original: El Jeremías Director: Anwar Safa Reparto: Martín Castro, Karem Momo, Paulo Galindo, Isela Vega, Jesús Ochoa País: México Género: Comedia


PMS CoolGray 11C

PMS 186C

Semanario

De Película

Durante casi tres décadas, Jean-Pierre ha servido como el médico general de los habitantes de un pequeño pueblo en Francia. A cualquier hora, los siete días de la semana, el abnegado hombre lleva a cabo su tarea con devoción, pues es el único doctor al servicio de dicha comunidad. Un día descubre que padece una enfermedad seria y que, de seguir trabajando a ese ritmo, su vida podría estar en peligro, por ello tendrá que comenzar a buscar un reemplazo. La principal candidata es Nathalie, una joven doctora proveniente de la ciudad que ha llegado al pueblo para ayudarlo. La mujer tendrá que descubrir si es capaz de adaptarse a su nuevo modo de vida y lograr ser una digna sucesora de Jean-Pierre, quien no ve con buenos ojos la idea del retiro al pensarse irremplazable. El drama francés, que contiene altas dosis de comedia, está coescrito y dirigido por Thomas Lilti, quien ha sido considerado por la crítica especializada como uno de los directores a seguir del país galo. Título original: Médicin de Campange Director: Thomas Lilti Reparto: François Cluzet, Marianne Denicourt País: Francia Género: Drama-comedia

E

l doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) es el mejor neurocirujano del orbe. Su brillante genio y talento le han concedido todo lo que desea, menos humildad, una virtud que no figura entre sus prioridades. Tras sufrir un aparatoso accidente automovilístico sus manos quedan destrozadas, dejándolo imposibilitado para seguir ejerciendo su carrera. Después de varias intervenciones quirúrgicas recupera la movilidad parcial, pero no es suficiente para volver a operar. Abrumado por la idea de abandonar su profesión, busca un remedio alternativo a la medicina tradicional en una comunidad aislada llamada Kamar-Taj, pero el lugar resulta ser más que un centro de sanación, pues también es un bastión en contra de fuerzas oscuras, encabezadas por el malévolo Kaecilius (Mads Mikkelsen), que amenazan con destruir la realidad en la que vivimos. Tras recibir nuevos conocimientos sobre el multiverso y obtener grandiosos poderes mágicos, cortesía de el Ancestro (Tilda Swinton), Strange deberá decidir entre su antigua vida o dejarlo todo para convertirse en el nuevo y poderoso guardián del planeta.

Si bien el personaje, creado por Stan Lee y Steve Ditko en 1963, no posee la misma popularidad de otros superhéroes de la talla del Capitán América o Iron Man, Marvel Studios apostó por integrarlo a su universo fílmico al considerar que su historia tiene el potencial suficiente para atraer a más seguidores. Por ello la compañía no escatimó en recursos para construir más de una veintena de sets de grandes proporciones en Londres, Nueva York, Katmandú (Nepal) y Hong Kong. Fue en esta última ciudad donde se filmó una de las secuencias de acción más desafiantes jamás realizadas por Marvel, ya que para recrear la destrucción gradual de una calle se utilizaron más de 350 toneladas de escombros reales y se requirió que el equipo de producción matizara el entorno minuciosamente. Cumberbatch anticipó que el hechicero jugará un papel relevante para los sucesos que acontecen actualmente en el universo Marvel y que su personaje estará presente

en Avengers: Infinity War, secuela de la saga que promete reunir a un gran elenco encabezado por Robert D o w n e y Jr., Chris Hemsworth, Scarlett Johansson y Chris Evans, a quienes se sumará a finales de este año en Atlanta para comenzar el rodaje. La cinta es dirigida por Scott Derrickson, quien se alejará del género de terror (Siniestro, Líbranos del mal y El exorcismo de Emily Rose) para guiar la que se espera sea la nueva franquicia del género. Título original: Doctor Strange Director: Scott Derrickson Reparto: Benedict Cumberbatch, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton, Benedict Wong, Rachel McAdams País: Estados Unidos Género: Fantasía-acción

47


Semanario

Telón

Foro: Teatro El Galeón Director: Mario Espinosa Elenco: Leticia Huijara, Raúl Briones, Antonio Saavedra Temporada: Termina funciones el 18 de diciembre Horarios: Jueves y viernes 20:00; sábado 19:00, y domingo 18:00 horas

48

A

Rocío Rangel dos años de haber obtenido el Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda por el guión de la puesta en escena Cuando había granadas en noviembre, con el seudónimo de Tamara Garina, la actriz Leticia Huijara por fin pudo montar la puesta gracias al financiamiento del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional y al incondicional apoyo del director Mario Espinosa. Esta obra, que actualmente se presenta en el Teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque, relata la historia de una mujer ansiosa por entrevistar a un reo condenado a prisión durante 60 años tras haber cometido un secuestro. Pero lo más curioso es que la también escritora pulió este texto a lo largo de dos años luego de haber leído una desgarradora nota en la prensa sobre un hombre que priva de la libertad a otros sujetos. “El proyecto surge en el taller de Vicente Leñero, era un curso de dramaturgia y guión cinematográfico al que pertenecí desde 1990. Estuve combinando mi carrera de actriz con la escritura y muy curiosamente me metí a ese taller porque pretendí escribir cine. El primer guión que hice me lo criticaron tanto y me dijeron que parecía puesta en escena, entonces estuve redactando muchas cosas, entre ellas una obra titulada Juntos y felices, con la que gané una mención honorífica en un concurso de Querétaro. “Creo que el actor es el eje del espectáculo y comencé a escribir esta puesta con la intención de que fuera parte primicia y un reto para los actores. Originalmente pensé en la estructura de dos personajes que, si yo los viera de manera fría, nunca tendrían por qué estar juntos porque viven en polos abismalmente opuestos y no se podrían tocar, así que los puse en una situación cómo extrema, y la realicé durante dos años. El secuestro es el pan nuestro de todos los días y lo que tiene la obra es que está permeada por todo lo que sucede en el país”. A pesar de que éste es un tema que azota muy fuerte a México por los altos índices de violencia e inseguridad, Huijara concibió esta trama desde otra mirada y cree que a pesar de que vivimos en la oscuridad, es posible la reconciliación. “Llega con una serie de preconcepciones acerca de la señora que se va a encontrar y ella trae como que la historia armada; durante todos los encuentros lo forza para que relate algo que necesita conocer y va descubriendo que las cosas no son como pensaba originalmente. El tipo que tiene enfrente es un ser humano con una serie de complejidades y una historia detrás que termina por tocarla de una manera fundamental. “No vamos a sacar una bandera para ponerle un alto a los secuestros, pues es una puesta humana de tres personajes inmersos en esta realidad de nuestro país, y de ahí agarra su ancla. Sí se aborda el tema del secuestro, pero es visto con otra mirada; empieza donde normalmente todas las historias terminaron y a lo que nos enfrentamos en esta experiencia criminal. La esposa del difunto sobrevive y aquí es donde comienza todo. Se pregunta: ‘¿Quién es el responsable?’. Arroja una luz diferente a la sociedad y hay periodos en los que se pone todo más oscuro, y no sólo en el país, sino en la vida de uno. Pero pese a todo puede haber una reconciliación”, agrega la actriz.



Semanario

Telón

C

on un elenco renovado y con la ironía y el sarcasmo como principales herramientas, vuelve a escena la obra Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho o de Cómo los elefantes aprendieron a jugar a las canicas, a través de la cual el autor y los actores nos comparten su visión del desamor, la sexualidad y el absurdo mundo contemporáneo, con todo su impacto en las personas y sus relaciones amorosas. La puesta en escena nos cuenta la historia de un dúo de aventureros, un par disparejo de hermanas y unos esposos

muy, pero muy buenos esposos. Con el rumbo claro y el viento a favor, emprenderán el viaje más importante de sus vidas: partirán en busca de la identidad, amor y libertad, aunque ni siquiera ellos saben cómo será. El director Abraham Alcalá ofrece un aparador de múltiples personalidades con seres llenos de deseos en una integración de realidades, donde el espacio es mutable y la farsa fusiona el entusiasmo con la desesperanza para dar paso a la catarsis. Honorosa, la mujer que desea encontrar su inocencia perdida, es raptada por la

Con la idea de mantener vivas nuestras tradiciones y transmitir a las nuevas generaciones estas costumbres, se presenta la obra Cuentos para el Día de Muertos. Se trata de un espectáculo de narración oral y música que, a través de cuentos, leyendas y canciones, aborda diferentes aspectos de la relación del hombre con la muerte y toda su mitificación. En ese sentido, la puesta ofrece al espectador un recorrido por las historias que versan alrededor de los muertos en nuestro país. Desde la posibilidad de ver y hablar con los difuntos o tener contacto con la muerte para intentar engañarla, hasta viajar al más allá y habitar la propia

50

Capitana Gazpacho, quien desea el amor de Dulcinea; mientras tanto, Mina Fan quiere ser la pareja ideal de su antihéroe Jorge, nombre dado por ella a Catalino el Escudero, quien pretende ser el amor de la Capitana Gazpacho. Ambas parejas serán perseguidas por Pompeyo el Domador de Esposas, quien busca recuperar su honor, y por Circa Mártir, quien quiere castigar al culpable de robarle la nacionalidad inglesa. Juntos exigirán que se haga “justicia”. Estos caóticos personajes comparten el tiempo, pero no la misma realidad, y

el deseo de cada uno se convertirá en la tortura del otro, tomando un rol proactivo en su destino, creyendo que lo evaden y se alejan de una forma que nunca hubieran imaginado.

muerte como un estado más del ser. Todo acompañado de la solemnidad que impone el tema y, sobre todo, del humor mexicano, porque al fin y al cabo es una celebración con mucho respeto y alegría. Desde luego, la obra tiene el objetivo de inculcar a las nuevas generaciones el amor por sus tradiciones, siempre con el característico humor festivo que caracteriza a estas celebraciones. Con la actuación y dirección de Brissia Yeber, acompañada de Gabriela y Mario Alberto Gallardo, y musicalización en vivo, esta puesta es un recorrido por las historias y leyendas más representativas de la fiesta de los Santos Difuntos.

Las piezas típicas que se interpretarán son “La bruja”, “La Llorona”, “Dios nunca muere” y otras canciones con arreglos como “No es serio este cementerio” (Mecano) y “Cerró sus ojitos Cleto” (Chava Flores), además de leyendas como El hombre que vio a los muertos, El ahijado de la muerte, El viaje de María, Francisca y la muerte, Caldo de bruja, entre otras.

Teatro: Foro Shakespeare Autor: Gerardo Mancebo del Castillo Dirección: Abraham Alcalá Elenco: Jocelyn Chacón, Hilary Negrete, Felisa Vicente, Diana Saavedra, Antonio Alcántara, Reiner López Temporada: Termina el 27 de noviembre Horario: Domingo 13:00 horas

Foro: Sala Salvador Novo Dirección: Madrid 13 Narradora: Brissia Yeber Músicos en escena y arreglos: Gabriela y Mario Alberto Gallardo Horario: Sábado 22:00 horas



Semanario

Música

A

Olman Castro terciopelados quiere vestir de gala el Metropólitan este 29 de octubre, cuando se sumen a este emblemático recinto de la Ciudad de México como parte de su tour Reluciente, rechinante y aterciopelado, que ha llevado a la banda por Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. La gira tiene su origen en el CDDVD que lanzaron en abril pasado y con el que repasan más de 20 años de carrera al interpretar en vivo nuevas versiones de sus temas más conocidos como “Bolero falaz”, “Florecita rockera”, “El estuche”, “El álbum” y “Maligno”, entre otros. “Será una noche para recordar y también disfrutar del sonido reluciente 2016. Nosotros siempre hemos tratado

de experimentar con nuestra música y trabajamos con diferentes géneros para ir viendo con qué nos podemos encontrar”, comentó el bajista Héctor Buitrago. Para el espectáculo en el Metropólitan, los colombianos tendrán dos invitados especiales, cuyos nombres prefieren mantener en secreto para así no arruinar la sorpresa, aunque destacaron que son diferentes a los que participaron en la grabación de Reluciente, rechinante y aterciopelado, producción que contó con las voces de León Larregui, Macaco y Monsieur Periné. Para esta noche, la banda montará una escenografía especial, basada en el reciclaje, misma que fue elaborada en la Ciudad de México. “El reciclaje une toda la propuesta

plástica tanto de vestuario como escenografía que manejamos desde el DVD y ahora en los shows y que también se amarrará conceptualmente con todo lo que Aterciopelados viene planteando en sus canciones”, indicó la vocalista Andrea Echeverri. Durante el concierto, los colombianos también presentarán temas inéditos, pues lanzarán un nuevo disco el próximo año, así como canciones de sus carreras en solitario. Es posible que hagan sonar la canción “He venido a pedirte perdón”, de Juan Gabriel, ya que con ella participan en un homenaje que su discográfica prepara para rendirle tributo al Divo de Juárez. Actualmente Aterciopelados promociona el sencillo “Maligno”, en el que cantó como invitado León Larregui.

Este jueves 3 y viernes 11 de noviembre el cantante colombiano Maluma regresa a la capital mexicana para presentarse en el Auditorio Nacional por tercera vez en el año. El originario de Medellín interpretará algunos temas de su corta, pero exitosa carrera, como “Borro cassette” o “El perdedor”. Con apenas dos álbumes publicados, el también compositor ha creado un grupo numeroso de seguidores en distintos países de Latinoamérica, y México no es la excepción, pues existen fans que lo siguen a cualquier parte de la República para no perderse ni un solo concierto. A sus 22 años, Maluma es uno de los artistas de música urbana con mayor impacto y esto lo ha llevado a colaborar con otros cantantes como Nicky Jam, Elvis Crespo, Thalía y Ricky Martín, con quien recientemente lanzó la canción “Vente Pa’ca”. En su regreso al Coloso de Reforma, el cantante también conocido como Pretty Boy, Dirty Boy pondrá el ritmo al par de noches en las que sus fanáticos disfrutarán de su música.

Tiger Army, una de las bandas más importantes del psychobilly, se presentará en México por primera vez para celebrar dos décadas de trayectoria y mostrar su más reciente placa de estudio V •••–. La cita pactada para el primer encuentro entre la agrupación estadounidense y su público mexicano es este 2 de noviembre en El Plaza Condesa. Tiger Army se ha convertido en una leyenda del psychobilly y a lo largo de estos 20 años de trayectoria, la banda integrada por Nick 13, James Meza y Djordje Stijepovic ha forjado una personalidad única, que con el paso del tiempo se ha ido refinando y refrescando con nuevos sonidos. No obstante los cambios de alineación de la banda, Nick 13, fundador de la misma, se ha mantenido aportando nuevas ideas para mantener vigente el sonido de Tiger Army.

52


Semanario

Música

M

Rocío Rangel agos Herrera, reconocida intérprete de jazz en Latinoamérica y que radica actualmente en Nueva York, vendrá a nuestro país para presentar este 29 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris su aplaudido CD y DVD llamado He for she, que grabó al lado del maestro español Javier Limón para apoyar la campaña de la ONU que busca la igualdad de género y lleva ese mismo nombre. ¿Qué novedades encontrará el público que acuda a tu recital? Decidí llegar al Teatro de la Ciudad con la idea de compartir el CD y DVD que salió a finales del año pasado y por primera vez lo presentamos en México. Es un poco celebrar este disco desde la perspectiva de la campaña, pues se hizo para apoyar la iniciativa He for she, de la cual soy portavoz, y hacerla de manera muy lúdica para cambiar paradigmas. De esto se trata el concierto y esta conversación entre Javier y yo. Además nos acompañará Grégoire Maret, el armonicista más importante de los últimos tiempos y que participó en dicho CD. Nos encantaría que Eugenia León y Fito Páez, quienes también colaboraron, pudieran asistir, pero sus disqueras no lo permitieron. Será un concierto con una carga de ritmos latinoamericanos… Totalmente. Será un repertorio latinoamericano que todos conocemos con temas de Fito Páez, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez; temas muy conocidos y que más allá de adoctrinar son encuentros musicales entre un hombre y una mujer. ¿Desde cuándo trabajas con la ONU? Me invitaron hace cinco años a un simposio de género en Panamá junto con otros artistas internacionales para ver si nos interesaba ser embajadores porque el tema de igualdad de género es una de las problemáticas que atiende la ONU; para mí fue como que contar toda mi historia y me encantó. Pareciera que no, pero hay mucho que hacer. Si tenemos la oportunidad de dedicarnos a viajar por el mundo y aportar un granito de arena, por qué no cantar por la igualdad de género. ¿Cómo hacer para que las nuevas generaciones se sensibilicen con esta problemática? La idea es darle eco a esta campaña que invita a los hombres a esta conversación. Es un tema de la sociedad entera y de todas las generaciones. Es un problema muy fuerte que está inmerso en nuestra cultura, en cómo hablamos y nos relacionamos en todos los estratos económicos. Para mí, lo central es darle voz y fuerza desde una manera lúdica y musical. Sobre tu nuevo disco, ¿qué nos puedes adelantar? Lo pienso grabar el próximo año, será un álbum en solitario y tengo varios intérpretes en la mira; ahorita estamos haciendo gira con He for she, pero en diciembre me voy a China, en enero a España, y a partir de febrero empiezo a trabajar el disco para que salga a mitad del próximo año.

Rodrigo Araiza P. La tarde de este sábado 29 de octubre el flautista mexicano Alejandro Escuer presentará en el Palacio de Bellas Artes obras para ensamble y solistas con y sin electrónica, de Mario Lavista, Juan José Bárcenas, Gabriela Ortiz y Juan Pablo Contreras. Un concierto en el que el público podrá apreciar el talento de este ingenioso músico, quien recientemente estrenó su álbum Luz negra. De este nuevo material, el séptimo como solista, Alejandro platica: “Habla de cómo la conciencia y la inconciencia del ser humano se conectan a través del sonido y la sensibilidad individual”; añade que el concepto de luz hace referencia a que se está “hablando de ese descubrimiento a través de la música”. Con negra, Escuer explica: “La flauta se relaciona con sonidos agudos, y este disco busca explorar la expresividad de los tonos más graves de ese instrumento. Estoy tocando una flauta de dos metros más o menos, es mucho más grande que la normal y tiene sonidos más graves, es un instrumento único en México”. Este álbum se integra por 13 temas e incluye colaboraciones de Ganesh Anandan (percusionista de la India), Ramin Arjomand (pianista de Irán), Carla López-Speziale en la voz, Mexfilm Orchestra, además de Alejandro Colavita y Eduardo Gamboa. Respecto al proceso de elaboración de Luz negra, Escuer describe: “Tiene mucho que ver con la reflexión y el dibujo. Empecé dibujando desde niño, al mismo tiempo que con la música, y relaciono mucho la composición con las artes plásticas, lo visual. El sonido del aire tal cual, sin afinación, son la materia prima que utilizo, no sólo uso flautas, sino percusiones, voz, etcétera. Pero todo es un proceso que combina grabación, improvisación, edición, toques electrónicos. Para esta producción es muy importante la relación de largo plazo con el instrumento”.

53


Semanario

Moda

El calzado de inviern se renueva en color diseño; los reyes de temporada, ¡las bota

I MASCHI

DASTHON

Estos suéteres son piezas que no te pueden faltar este fin de año, principalmente los de tejido grueso como este JEANIOUS

AMBITIOU

LEVI’S

TOLINO

El fin de año está a la vuelta de la esquina y los armarios masculinos se transforman albergando piezas de culto y must haves para este fall/winter. Te presentamos a continuación algunas prendas que no pueden faltarte esta temporada.

54

Estos tres tipos de pantalón son muy populares desde hace tiempo y esta temporada se renuevan en colores y estampados; FUKKA, JEANIOUS Y CARLO CORINTO son algunas opciones


CONVERSE

Semanario

Moda

no y la as! FUKKA te propone utilizar este increíble abrigo tipo trench en tono gris claro, muy popular todo el año

Los blazers de terciopelo regresan a las calles este invierno por su elegancia; UNDERWOOD te propone este modelo en tono oscuro

US

CONVERSE

TOMMY HILFIGER

SOLO LOEWE

LONDON STYLE

ORIENT

LO ENCUENTRAS EN

55


Semanario

Belleza

O

56

riflame es la compañía de belleza que tiene un compromiso muy claro con el cuidado del planeta, por ello realiza acciones a favor del medio ambiente, estableciendo políticas de sustentabilidad como el uso de aceite de palma sustentable, materias primas y plantas sustentables certificadas, productos con ingredientes 95% naturales y empaques de bio plástico 100% reciclables. El año pasado lanzó su línea de productos de Eco Beauty que están libres de sustancias animales, parabenos, silicona, aceites minerales y fragancias artificiales, e incluye cuatro nuevos productos. Uno de ellos es Love Nature, exfoliante facial que contiene cáscara de almendra. La línea ofrece productos hechos con ingredientes 95% naturales de origen controlado y renovable; además contiene insumos naturales como antioxidantes, vitaminas, minerales y ácidos grasos. Desde el 2015, el 98% de su catálogo de papel proviene de fuentes certificadas, y el 85% de sus envases de cartón y folletos se obtienen de bosques certificados FSC. Y para el 2020 se compromete a utilizar en la fabricación de sus productos aceite de palma 100% sustentable. Además, Oriflame alcanzó 99 puntos en la evaluación del CDP 2015, un reconocimiento internacional que evalúa las acciones para reducir las emisiones de carbono y disminuir los riesgos de negocio en el tema del cambio climático. Eco Beauty de Oriflame es la primera marca mundial de cosmética en ser certificada con los más altos estándares naturales, sociales y ambientales por cuatro organizaciones independientes: Sello Fairtrade al Comercio Justo, Certificación EcoCert, Certificación Vegan Society y Certificación FSC (Forest Stewardship Council). Con esta línea de productos y de acciones, la visión de Oriflame a largo plazo es ser una empresa totalmente sustentable, vivir dentro de los parámetros del planeta, respetando el medio ambiente y contribuyendo a la sociedad.



Semanario

Night

A

ntes del Día de Muertos tendrá lugar un evento musical inspirado en esta festividad; se trata del Xibalba Festival, que se llevará a cabo este 29 de octubre en Jardines de México, lugar ubicado en el estado de Morelos. Xibalba: Festival Internacional de Día de Muertos es para celebrar esta tradición acompañada de música, esculturas, globos aerostáticos, alebrijes, altares y ofrendas monumentales en un sitio rodeado por naturaleza, donde destacarán el amarillo y naranja de la flor de cempasúchil. Es un evento que conjuga la música con el arte, una celebración multicolor amenizada por los beats de talentosos DJs como Matthias Meyer, Pillowtalk, Stee Downes y Röyksopp, entre otros. Röyksopp Este dúo noruego lleva casi dos décadas recorriendo el mundo gracias a su música. Svein Berge y Torbjørn Brundtland son los encargados de darle vida a este proyecto, enfocado en el trip hop y dance, principalmente, siempre presentándose de manera excéntrica con trajes vistosos. Con cuatro discos publicados, siendo el más reciente The inevitable end, este par de DJs noruegos ha forjado una personalidad sonora que combina elementos de house, drum and bass y sonidos afroamericanos. Algunas de las influencias musicales de Röyksopp son Kraftwerk, Brian Eno, Erik Satie, Giorgio Moroder, Vangelis y Francis Lai, entre otros artistas.

58

Matthias Meyer De nacionalidad alemana, Matthias Meyer inició su trayectoria a temprana edad, cuando descubrió los ritmos provenientes de Detroit y Chicago; a partir de ese instante la música tomó el control de su vida y se involucró de tal manera que creó un colectivo con el que organizaba fiestas con sonidos electrónicos. Matthias comenzó a tocar en lugares cada vez más grandes y con el lanzamiento de su track debut “Reichenbach” amplió sus horizontes. Ya con la presentación de “Voltage”, su segundo tema, Meyer llegó a más oídos, pero no fue sino hasta el estreno de “Tout va bien” que este DJ alcanzó la fama. Meyer se ha desarrollado con un espíritu entregado al house y techno, sin tratar de complacer a todos; ese ha sido su sello, mismo que lo ha colocado no en la lista de los mejores DJs, pero sí en la de los que tienen talento cuando están en la consola. Crazy P Chris Todd (Hot Toddy), James Baron (Ron Basejam), Danielle Moore, Tim Davis y Matt Klose conforman esta banda de música electrónica originaria de Nottingham, Reino Unido. Desde hace 20 años, Crazy P ha estado creando sonidos bajo el cobijo de distintos géneros como disco, deep house, funk y downtempo. Hasta la fecha han lanzado siete álbumes de estudio, uno en vivo y dos de remixes. Sus conciertos son considerados de los mejores espectáculos en vivo del planeta y su presentación este fin de semana en suelo azteca será inolvidable.



Semanario

Buen Comer

I

Soraya Villanueva naugurado recientemente por Grupo Presidente, Alfredo Di Roma Trattoria es el nuevo restaurante de Plaza Miyana, que viene a ofrecer una variante con sus platillos italianos. Su menú es un reflejo de la variedad cultural y gastronómica proveniente de diversas regiones de Italia. Es a través de sabores y aromas que desde la primera visita al restaurante, éste nos envuelve en una experiencia única que el paladar siempre agradece. Con una diversidad de ensaladas, pastas, sopas, risottos, cortes de carne y postres, la amplia carta hace que la coctelería resulte ideal para acompañar cualquier platillo, pues no importa que se trate de una entrada, plato fuerte o postre, siempre el maridaje será perfecto, y más al contar el lugar con cerca de 100 etiquetas de vinos. Entre los platillos estrella de la casa está el emblemático Fettuccine all´Alfredo, creación de Alfredo Di Lelio, cuya historia se remonta a 1908 y es servido al momento; es mezclado con sémola ligera, mantequilla casera y queso parmesano. Se dice que desde su creación saltó a la fama y hasta la fecha sigue siendo una referencia de la cocina italiana. Otra especialidad son las crujientes pizzetas, donde resalta la típica Margherita, así como platillos con otros exquisitos

60

ingredientes, y que son cocinados a la leña y en presencia de los comensales. Entre los platos fuertes están el filette di manzo e tartufo nero o el salmone avvolto nel radicchio, ambos son servidos con papas de diferente manera. Como entradas te sugerimos el carpaccio di manzo, la tártara de betabel y la burrata, mientras que para el postre te recomendamos concluir con el tiramisú, acompañado por algún digestivo o cappuccino. Si eres amante de lo italiano y quieres pasar un momento relajado en un ambiente moderno, sin tener que sacrificar la calidad ni abundancia en platillos, no puedes dejar de visitar Alfredo Di Roma, que ofrece un menú ejecutivo de lunes a viernes de 13:00 a 16:00 horas, el cual consiste en tres tiempos, con la opción a elegir entre tres entradas, platos fuertes y postres. Cabe mencionar que el espacio tiene una capacidad para 137 comensales, un área pet friendly y terraza al aire libre. (Fotos: Sandra Trejo) Ubicación: Centro Comercial Miyana, Ejército Nacional 769, Col. Ampliación Granada Horarios: Lunes a jueves de 13:00 a 23:30; viernes y sábado de 13:00 a 24:00, y domingo de 13:00 a 19:00 horas



Semanario

Expos

E Rocío Rangel

l perro claustrofóbico más famoso de la tira cómica Peanuts, creada en los años 50 por el humorista estadounidense Charles Schulz, llegó al Museo Mexicano del Diseño (Mumedi) en compañía de su coqueta hermana Belle. La novedad es que ambos se visten con las grandes creaciones de reconocidos y versátiles diseñadores internacionales para celebrar más de 30 años de moda y unirse al décimo aniversario del Mercedes-Benz Fashion Week México (MBFWM) por medio de la glamurosa exposición Snoopy & Belle in Fashion. La muestra se conforma por 50 duplas de figuras que portan diseños característicos y las más recientes colecciones de los maestros de la alta costura en el mundo, entre ellos Coco Chanel, Gianni Versace, Giorgio Armani, Karl Lagerfeld, Hermés, Donna Karan, Calvin Klein, Kenneth Cole, Lisa Perry, Costello Tagliapietra,

Sede: Museo Mexicano del Diseño (Mumedi) Ubicación: Francisco I. Madero 74, Col. Centro Histórico Horarios: Lunes de 11:30 a 20:00 y de martes a domingo de 8:00 a 21:00 horas Entrada: 30 pesos

62


Semanario

Expos

¿Sabías que…? Snoopy nació en 1950 de una camada de ocho perros, es abogado de profesión, pero también escritor y piloto aviador. Belle, su pequeña hermana, apareció en 1976 y trabaja en una revista de modas

Emanuel Ungaro, Missoni y el mexicano Macario Jiménez, así como la marca de ropa Children of our town, inspirada en la visión contemporánea de nuestro país. “En esta expo, Gucci les regala a Snoopy y a Belle un outfit deportivo, porque el tenis es el deporte favorito de Snoopy. El mexicano Macario Jiménez, al igual que el estudio de Children of our town se unen por primera vez a esta muestra. Macario hace únicamente diseños de alta costura y en sus creaciones transmite mucha sensualidad y sofisticación. Christian Siriano es uno de los jóvenes diseñadores estadounidenses que aman las telas vaporosas, texturas muy suaves y colores brillantes, por eso vemos a Snoopy y a Belle vestidos así; además, una de sus clientas favoritas es Natalie Portman.

“Emanuel Ungaro es otro de los revolucionarios diseñadores que hacen ropa para embellecer a la mujer; sus diseños son muy sencillos, así como elegantes. Le gusta mucho jugar con las figuras geométricas y por eso Snoopy luce de esta forma. “Costello Tagliapietra se caracteriza por su gran barba tupida en toda la cara y viste exactamente como está Snoopy. Chanel, fundada en 1910, es una de las casas de moda más importantes del mundo; de acuerdo con esta prestigiosa firma, toda mujer debe tener un vestido negro, el cual debe estar estrictamente combinado con perlas”, dice Minerva Rodríguez, guía de exposiciones en el Mumedi. Inicialmente estas piezas formaron parte del Museo del Louvre de Francia, después viajaron al Museo de Arte en Los Ángeles y en 2014 fueron exhibidas en la exposición interactiva Fashion Week, en Nueva York. El año pasado se montó en Suecia, Japón, Francia e Inglaterra durante tres días, y ahora en el Mumedi permanecerá hasta el próximo 7 de enero. “Por ejemplo, la firma de Children of our town inició en 2013, tiene tiendas en Tokio y quiere reflejar la vida urbana de México, inspirándose en lugares tradicionales para ponerle nombre a sus creaciones; por ejemplo, Satélite, Pedregal, Santa Fe y Lagunilla pues, aunque ellos radican en

Nueva York, quieren que el público sepa que pertenecen a la Ciudad de México. “Isaac Mizrahi hace alta costura, sus padres fueron sastres y aprendió a confeccionar desde los 13 años. En esta ocasión atavió a Snoopy y a Belle con un estilo clásico. Viste normalmente a Sarah Jessica Parker y a Nicole Kidman. Por otro lado, Lisa Perry quiso mantener la esencia de Belle, por eso la vistió con su tradicional moño rosa, pues le gustan las figuras geométricas y es muy apegada a la cultura pop; a Snoopy lo arregló muy al estilo Vaselina. Karl Lagerfeld, director de la prestigiosa firma Chanel, quien siempre porta el negro, le puso un arete a Belle. Así como él, cada uno de los diseñadores participantes le imprimió su sello característico”, concluye Rodríguez. (Fotos: Sandra Trejo)

63


Semanario

Hogar Silla ZIGMA

El must de tu casa o departamento puede ser un sofรก como indiscutible protagonista. Aunque puedes escoger una sola pieza, integra este mueble a la decoraciรณn de tu hogar con piezas en colores contrastantes o que se complementen. Un sofรก rinconero serรก la pieza clave de tu sala.

Sillรณn TRAMONTANA MUEBLES LIZ DESCUENTOS HASTA DEL 40% TAPETES Vigencia hasta octubre de 2016

Banco Bar CORY MADERARTE

64


Semanario

Hogar

Sillón JUKER MUEBLES LIZ

Sillón BELLA TURQUIOSE Una habitación vacía siempre es un reto decorativo. Se puede vestir un espacio con piezas clave que llamen la atención. Aquí te presentamos opciones que encontrarás en el departamento de muebles y que no te debes perder.

LO ENCUENTRAS EN

Reclinable CHESTER MUEBLES GASARU

Sofá CHESTER MUEBLES GASARU

Sillón estampado MUEBLES LIZ

Reloj de mesa RUNNING 65


Semanario

Tecnología

R Rocío Rangel

egina Blandón pocas veces se da el lujo de hacer actividades ajenas a la actuación, pero esta vez la captamos fuera de su zona de confort, ya que estuvo de visita en un espacio con un concepto muy innovador, llamado Puerta Moliere, en el que pudo conocer lo nuevo en interiorismo y combinar lo retro con líneas de diseño contemporáneas. Y todo, gracias a la amable atención de Rodrigo Álvarez, dueño del lugar ubicado en Polanco, quien incorporó además una corner de comida orgánica para lograr un equilibrio y bienestar integral, tanto para él como para sus clientes. Dentro del inmueble la actriz, quien actualmente graba la serie Súper X, le planteó al diseñador de interiores todas sus dudas sobre el estilo vintage que se ha puesto de moda, pues sigue decorando su hogar y necesitaba adquirir un mueble ad hoc con su estilo. Así que Rodrigo optó por darle un recorrido por toda la tienda para mostrarle varias propuestas y que ella eligiera la más indicada. Y al llegar al muro de los recuerdos,

donde Rodrigo alberga todas las imágenes de las personalidades que lo visitan, le pidió a Regina que le regalara una fotografía. Justo ahí, la también hija de Roberto Blandón se mostró sorprendida por que se dio cuenta que ambos utilizan la misma impresora: HP DeskJet 3775, conocida también como la Todo en Uno más pequeña del mundo por que cabe en cualquier parte, y para ella es muy práctica de verdad. Después se tomaron la foto y cuando Rodrigo la imprimió desde su smartphone, Regina le pidió que le regalara una copia a color. Y mientras se imprimía, la actriz le comentó sobre las características que la han conquistado de esta impresora, entre las que destaca su configuración fácil y

66


Semanario

Tecnología

rápida desde cualquier dispositivo móvil, y por la impresión uniforme y de alta calidad que ofrece a un precio económico. Posteriormente se despidieron, y horas más tarde la también cantante se dirigió a su hogar para organizar una pequeña reunión. Pero en ese ínter recibió un mensaje por parte de la producción de Súper X, donde le decían que le acababan de enviar el guión final de dicho proyecto. De inmediato revisó su correo y lo mandó a imprimir desde su Smartphone a su HP DeskJet 3775, una multifuncional de inyección de tinta que además escanea y copia. Y los 2 cartuchos que utiliza se pueden adquirir a muy bajo costo. Incluso comentó que cuando se le acaba un cartucho puede seguir imprimiendo con el otro sin ningún problema. Al día siguiente, para relajarse, Regina se dirigió a la Ex Hacienda de Chautla, en la ciudad de Puebla, que fue construida en 1777 y a la fecha es un centro turístico con una vista espectacular, ya que cuenta con una inmensa laguna y un palacio estilo inglés, el cual mandó edificar Monseñor Gillow en 1898 para que fuera su casa de descanso. A lo largo de su recorrido captó infinidad de paisajes con su celular, y cuando llegó a Tepotzotlán se dio tiempo para visitar el templo de San Francisco Javier, la Presa del Ahuehuete y después admiró la belleza natural de ese lugar desde un mirador. Luego de disfrutar al máximo ese corto, pero increíble viaje, la actriz le enseñó a su mamá las imágenes de esa maravillosa experiencia, la cual poco a poco fue imprimiendo con la ayuda de su mejor compañera: la HP DeskJet Ink Advantage 3775, la Todo en Uno más pequeña del mundo. (Fotos: Sandra Trejo)

67


Semanario

Eventos

E

Fernando Rivero M. sta vez fue Lety Sahagún quien comprobó que eos es una de las marcas que está en tendencia en esta temporada, y es que la joven conductora de televisión encontró el producto durante su visita a Common People en Polanco, boutique en la que están presentes las propuestas más chic en cuanto a moda de algunos de los diseñadores más reconocidos de la actualidad. Para empezar su visita, Lety disfrutó de un rico té rooibos en el Café Budapest, y al terminar retocó sus labios con eos e inició su recorrido, en el que no perdió oportunidad de probarse varias prendas que encontró a su paso, pues le gusta que su guardarropa esté siempre en tendencia, de acuerdo con lo que marca la moda, eso sí, siempre procurando su comodidad. Pero sin duda lo que le generó una gran sonrisa fue ver que entre los productos naturales para arreglo personal que hay en el lugar está eos, la línea de bálsamos labiales hipoalergénica que nos dejó en claro que usa y desde hace bastante tiempo. “Me encantó encontrármelo, es una marca muy cercana a mí desde antes de que estuviera en México. Yo tengo uno siempre en mi bolsa, en mi auto, en mi buró, son lo más cómodo del mundo, y además el diseño de las cápsulas, que son sus empaques, está padrísimo y totalmente a la moda. Va mucho con mi estilo de vida porque yo trato de usar permanentemente productos que no tengan químicos y que no impacten negativamente a nuestro medio ambiente”, compartió la joven presentadora. Y es que cada vez más mujeres de todas las edades están volteando a ver y probar eos, pues con tan sólo escuchar el nombre de sus sabores: Néctar de Zarzamora, Leche de Coco, Madreselva Melón, Frutos de Verano, Menta Dulce, Moras de Acai, Sorbete de Fresa y Vainilla Menta, quedan más que ansiosas por saber cuál es el efecto de éstos en los labios. Y es que tal y como Lety, muchas mujeres se preocupan y se ocupan de su apariencia y cuidan hasta el más mínimo detalle de su aspecto y de su arreglo, por eso todas aplauden que existan lugares como Common People. “Es un concepto que representa mucho el life style de la Ciudad de México; a mí me encanta porque es una tienda que tiene las creaciones de varios diseñadores mexicanos que hacen conceptos increíbles en cuestión de moda, propuestas interesantes que refrescan siempre las ideas que uno trae para lucir adecuadamente de acuerdo con cada ocasión, además está ubicado en una de las zonas más bonitas de Polanco”, comentó. De acuerdo con Lety, quien se define como una persona preocupada por el impacto ambiental que generan los productos que consumimos para alimentarnos y para nuestro arreglo, “es más un estilo de vida, no sólo una tendencia, que lleva a cabo gente joven, porque cada vez más buscamos que las cosas que usamos sean naturales u orgánicas. Todo mundo, cuando hace una compra, busca obtener los máximos beneficios posibles, y eso es lo que eos nos da a quienes somos sus fans, pues toda su línea está hecha con frutos que en su proceso de producción no utilizaron materiales genéticamente modificados o sintéticos, como pesticidas o antibióticos, por eso soy más que fan de la marca”. Por último, Lety Sahagún dijo -luego de recorrer la tienda, probarse algunas prendas y comprarse unos lentes de solque lo más importante en su outfit son los detalles: “Si ya traes un buen diseño, no puedes pasar por alto ese toque que te hace verte con estilo; en mi caso es eos, porque mis labios son la parte más importante de mi cara. “Trato de reflejar quien soy, y creo que como vestimos decimos a los demás quiénes somos y lo que pensamos del mundo, por eso me gusta usar cosas que me permitan estar relajada, además de que cuido traer siempre alguna prenda de un diseñador mexicano, y por supuesto mis labios con eos”, finalizó. (Fotos: Sndra Trejo)

68



Semanario

Eventos

L Rocío Rangel

as alumnas de la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Tlalpan, pudieron aclarar todas sus dudas respecto a la higiene íntima y cómo evitar las infecciones vaginales causadas por hongos, durante la conferencia “Pregúntale a una experta”, que impartió la sexóloga Paulina Millán y formó parte de la exitosa experiencia Canesten V® que desde hace un mes realiza conjuntamente con EstiloDF en distintos planteles de nivel superior para asesorar y

70

transformar, si es posible, el estilo de vida de las estudiantes con los acertados consejos de especialistas de salud, moda, belleza y nutrición. En esta ocasión, la también directora de Investigación del Instituto Mexicano de Sexología, A.C. (Imesex) les habló detalladamente sobre la infección más común entre las mujeres, llamada Candidiasis y que es provocada por el hongo Candida Albicans. “La vagina produce su propia limpieza y autolimpia las bacterias que se puedan producir. Es muy importante que sepan que el flujo cambia cuando ovulamos a la mitad del ciclo menstrual, y esos son los días en los que te puedes embarazar. “Además existen situaciones que alteran la salud vaginal, por ejemplo las lesiones, así como las enfermedades de endometriosis, como el síndrome de shock tóxico, las infecciones de transmisión sexual, la irritación, los niveles hormonales y aspectos emocionales”, señaló.


La especialista recordó también que tres de cada cuatro mujeres sufren alguna infección vaginal y que la Candidiasis se detecta cuando se manifiestan diversos síntomas, entre ellos comezón, ardor e inflamación de los labios vaginales. “Es importante que usen jabones especiales para la zona

íntima, ya que contienen menos químicos. Es necesario que busquen actividades que reduzcan sus niveles de estrés, coman bien y traten de no desvelarse. Yo les recomiendo que usen la línea de productos que ofrece Canesten:

Presentación Dual, Óvulos 3 días, Crema y Óvulo 1 día, al cual hace referencia el Efecto Canesten V® y que en una sola aplicación disminuye los síntomas y puede eliminar la infección para que sigas con tu día a día”, agregó. Durante su intervención, la nutrióloga Mariana Muñoz les ayudó a las chicas a calcular sus índices de masa corporal, mientras les mostraba la gama de alimentos que necesita su organismo para gozar de una buena salud. Después las pesó y les indicó el tipo de régimen alimenticio que podría funcionarles para dejar atrás sus kilitos de más y las famosas lonjitas que perturban a las mujeres con sobrepeso. Por su parte, la stylist Daniela Rojas, de EstiloDF, les brindó su experiencia de vida como coordinadora de Moda y se dio tiempo para asesorar a las estudiantes para lucir como todas unas top models. Además les mostró los outfits para otoño-invierno que llevó a la UVM para enseñarles a combinar las texturas con los colores de temporada, y lo que mejor les va por su fisonomía. Mientras que Alfredo Cazarez y Krisna Isfel, voceros de Maybelline México-Nueva York, en su stand de belleza les proporcionaron infinidad de tips para mantener una piel radiante y deshacerse de sus imperfecciones. Gracias al fuerte poder de convocatoria

Semanario

Eventos

que logró Canesten V® en dichas instalaciones, una vez más se cumplió el objetivo de informar a las chicas sobre la importancia de la higiene femenina a través de esta inolvidable experiencia que vivieron al lado de sus amigas y que por último pudieron plasmar a través de las máquinas portátiles de Sharing Box, the Original, que capturan los mejores momentos de tu vida y donde quiera que te encuentres. (Fotos: Sandra Trejo)

71


Semanario

Sociales

Arturo Ortega y Juan Pablo Nuño

U

Juan Carlos Asturiano

Carlos y Alejandro Bello

72

no de los salones privados del restaurante The Palm, fue la sede perfecta para llevar a cabo una original noche de poker entre amigos. Sergio y Rodolfo Bello, Pablo Bernot, Arturo Ortega, Juan Carlos Asturiano y Rolando Oliveros, entre otros, fueron algunos de los presentes que se pusieron en Vegas mood para celebrar una auténtica guys night, en la que la adrenalina y el buen ambiente se hicieron presentes. Durante el happening se sirvieron algunas de las delicias culinarias insignia del reconocido spot, como mini hamburguesas, taquitos, tostadas y ceviches, así como diferentes drinks, mientras que los beats musicales al ritmo de jazz y lounge complementaron el mood a la perfección. Sin duda, una de las reuniones más divertidas y con el mejor ambiente.

Francisco Olivares

Armando Bautista y Enrique Bello


Semanario

Sociales

Eduardo Celorio y Miguel MuĂąiz

Rodolfo y Sergio Bello

Gonzalo del RĂ­o

Rolando Olivares

Pablo Bello

Pablo Bernot

Bernardo Noriega

73


Semanario

Sociales

E

Sara Galindo

Jorge Ayala y Soumaya Slim

Chantal Trujillo y Ana Almada

74

l Museo Soumaya fue el location elegido por el diseñador franco-mexicano Jorge Ayala, quien presentó su última colección Sacrée Alta Cultura 2017. Más de 60 looks fueron presentados ante las miradas de cientos de espectadores e invitados VIP como Soumaya Slim, Lili Henaine, Paulina Díaz Ordaz, Sara Galindo, Marcela Cuevas y Mariana Torres, entre otros. Durante la esperada pasarela, las modelos caminaron al ritmo de una orquesta en vivo, la cual interpretó clásicos como “My Way”, “Ave María” y “Carmen”. El diseñador y arquitecto, quien actualmente reside en París, convocó también su #BloggerNation, conformado por algunos de los bloggers de moda más destacados de nuestro país como Fernanda Medina, Nuria Díaz Masó, Annie Catalán, Haru Escárcega, Gaby Gómez y Fernanda Polín, entre otros, quienes además portaron piezas de la colección durante el evento. Los nuevos diseños de Jorge toman inspiración en distintos elementos mexicanos como La Guelaguetza y la lucha libre, con coloridos textiles y originales cortes. Sin duda alguna, uno de los eventos más exclusivos de la temporada.

Marianella de la Vega


Fernanda Altúzar

Semanario

Sociales

Marcela Cuevas

Mariana Torres

Tania Ladeiro

Zarina Rivera

Fernanda Medina

Fernanda Polín

Gaby Gómez

Nuria Díaz Masó

75


Semanario

Sociales

Alfonso de Bustos

Lorena Murat y Mariana Martín del Campo

Juanchi Torre

Juan Pablo Jim

Pascual Blanco

Fernando Quinzaños

76

Alfonso Barbosa

Pilar Muñoz

E

n días pasados se llevó a cabo la presentación del calzado personalizado de Magnanni, marca italiana de lujo. Pascual Blanco, Presidente de Magnanni, habló sobre el proceso de manufactura que involucra cada una de las piezas, mientras que el artista Paulino Ruano dio una demostración en vivo sobre las técnicas de personalización, las cuales consisten en dibujar a mano sobre los zapatos. Juan Pablo Jim, Alfonso de Bustos, Fernando Quinzaños, Juanchi Torre y Alfonso Barbosa, fueron los cinco influencers elegidos para modelar las piezas de la firma italiana durante el desayuno. Editores de moda y estilo de vida se dieron cita en el evento. Los asistentes pudieron disfrutar de café, jugos de fruta, sándwiches, fruta y yogurt, mientras los cinco influencers se tomaban el retrato oficial como embajadores de la marca. “A mi parecer, el accesorio más importante en un hombre son sus zapatos. Creo que es una prenda que habla mucho de su personalidad y carácter”, comentó Alfonso de Bustos, uno de los invitados especiales.



Semanario

Sociales

Cibern@ut@s Lo mejor en

redes sociales

Fashion queen: Alexa Ivan acaba de updatear su profile picture en Facebook y ¡nos encanta! Sin duda alguna, la guapa modelo y blogger es la reina del streetstyle.

Spooky: La decoradora Paulina Ricardi y su adorado Ricardo Sandoval se sumaron al espíritu de Halloween y fueron de fiesta con estos súper disfraces. ¡Siempre tan ocurrentes!

Squad goals: Juan Pablo Jim, Ari Camacho y Ximena Zermeño se dieron una escapada al lugar más feliz del mundo: Disney World. El trío dinámico compartió todo sobre su trip en redes sociales.

Best duo: El DJ Alan Salomón se tomó la foto del recuerdo junto al conductor Roger González, después de grabar juntos un programa de radio. ¡Qué buen dúo!

Gorgeous: La blogger y youtuber Estefanía Coppola compartió esta foto en redes sociales donde se ve espectacular. La fotaza fue tomada por la experta Italia Padilla. We loved it!

Animal lover: La guapísima Olivia Peralta mostró sus habilidades ecuestres y emprendió una cabalgata por la playa. Se ve que la pasó increíble. ¡Qué envidia nos da!

Happy family: Juanchi Torre y Marcela Gómez son los papás más felices del mundo. La parejaza celebró los primeros ocho meses de su pequeño Emilio. Sin duda, una de nuestras familias consentidas.

78

Pro match: Adal Tiscarenio, Santiago Tello y Augusto Almeyra disfrutaron de una reñida partida de tenis desde Marina Park. Por supuesto, la insta-pic no podía faltar.

Couple crush: Valeria García Sicilia se ve más enamorada que nunca. La blogger subió esta fotografía donde aparece junto a su querido Eduardo Cantón. ¡Qué parejaza!

Selfie: El publirrelacionista Germán Mújica se dio una escapada por Coatzacoalcos para ser parte de los Gourmet Awards, acompañado de su amigo Ricardo Gutiérrez. ¡Qué cool!

Team work: El actor Juan Pablo Medina se tomó la foto del recuerdo junto al elenco de su última película, desde la red carpet. Por allá también estuvieron Eréndira Ibarra y Manolo Caro, entre otros. ¡Wow!

New baby: La socialité Shahpary Pulido compartió esta tierna fotografía donde aparece junto a su esposo Jorge López y Rhania, su pequeña hija. Family goals!



Semanario

Motor

E

l estilo es algo difícil de explicar -mucho más de conseguir-, pero en esencia sabemos que es la forma de expresar quién eres sin tener que decir ni una sola palabra… Cuando tienes estilo se nota, y eso lo refleja a la perfección el Nissan X-Trail, un coche que logra que todas las miradas se postren en ti cuando estás a bordo. Sobre carretera o estacionado, el Nissan X-Trail logra ser el centro de atención porque convierte el lugar en el que esté en su escenario, y la gente alrededor, en su público. Conjuga estilo, potencia y capacidad 4x4; nunca sabes cuándo deberás tomar un atajo “salvaje” para escapar de los flashes. Tener estilo tampoco significa ser ostentoso ni extravagante. Nissan X-Trail sabe esto también y por eso, su nuevo diseño fue pensado para romper el anonimato sobre el asfalto de una forma más emocionante y atrevida. Concebido para nunca pasar desapercibido, este crossover posee un impactante diseño exterior totalmente

80

reinventado, en el que destaca el sensor para apertura de cajuela non-touch. Con techo panorámico y una tercera fila de asientos opcional, en su interior podrás encontrar grandes equipamientos como el Sistema Navi (navegación GPS integrado), Nissan Connect (redes sociales, mensajes de texto, navegación web, manos libres y reconocimiento de voz), Nissan Assistant Display, Around View Monitor (una vista de 360º alrededor del vehículo) Bluetooth streaming y controles de audio al volante. También posee un sistema de control dinámico que mejora la experiencia de manejo gracias a sistemas inteligentes de marcha, frenado y trazo de curvas, lo que ofrece mayor seguridad para todos los pasajeros. Por eso y más, el nuevo Nissan X-Trail no sólo es un auto como nunca lo habías visto, sino uno que nunca podrás dejar de ver. Diseño, carácter, tecnología, seguridad y confort se unen en este vehículo con el que podrás tener una experiencia de manejo única, llena de estilo y distinción.





Semanario

Motor

Por @RodrigoFischer de #Rin18

E

n mi opinión, Audi cuenta con la mejor familia de autos compactos premium en el mundo. No importa desde qué punto de vista lo mires: acabados interiores, dinámica o tecnológicamente, de verdad creo que el A3 cuenta con la gama más completa en general. Ahora, las novedades en el A3 empiezan con pequeños detalles estéticos

84

que le refrescan la imagen, así como una mayor carga tecnológica. Por ejemplo, en el interior de las versiones tope, por primera vez en este segmento podemos encontrar un cuadro de instrumentos completamente digital que la marca llama Audi Virtual Cockpit. Este sistema estaba reservado sólo para modelos como A4, Q7 y TT. Por si fuera poco, por primera vez un auto puede contar con faros Matrix LED. Los motores pueden ser 1.4 y 2.0 li-

tros turbo con 150 y 190 caballos. Llama la atención que el más pequeño de éstos tiene desconexión de cilindros a una máxima eficiencia de combustible. La transmisión automática está disponible en todas las carrocerías y opciones de motor. Se agradece que la gama A3 cuente con tres tipos diferentes de carrocería: cabrio, hatchback y sedán. Para los más entusiastas, el icónico S3 regresa con sus casi 300 ca-

ballos, tanto en carrocería hatchback como sedán. Para los que gustamos del sol, la marca de los cuatro aros de nuevo trae la versión cabriolet a México, exclusivamente con el motor 2.0 litros turbo. Retomando la idea inicial, me parece que luego de poner sobre la mesa cada uno de los argumentos antes mencionados, estarás de acuerdo conmigo en que Audi tiene la mejor oferta de compactos en la actualidad.


Semanario

Motor

Todos los motores que ofrece el A3 son 4 cilindros con turbo

El A3 es actualmente el compacto premium más tecnológico

Desde $384,900

La variedad de carrocerías es cabriolet, hatchback y sedán

85


Semanario

De Paseo

86


P

or decimocuarto año consecutivo, Valle de Bravo será sede del Festival de las Almas, evento que goza de prestigio tanto nacional como internacional, en el que se presentan espectáculos de gran calidad artística y cultural. Esta vez la celebración se llevará a cabo del 28 de octubre al 5 de noviembre, y entre otros shows se presentará el tenor Javier Camarena, quien será el encargado de la ceremonia de inauguración. Durante la jornada del evento participarán otros artistas como Moenia, la Orquesta Típica de Yucatán, La Bomba Teatro, Aída Cuevas, Karen Souza, Pablo Milanés, Fernando Delgadillo y Amaury Pérez, además de la actuación de Rock en tu Idioma Sinfónico para clausurar el festival, entre otros.

También se impartirán talleres de creatividad bajo la temática del Día de Muertos y, por segundo año consecutivo, se realizará el Concurso Estatal de Crisantemos Pirotécnicos, que inundará de magia y color a Valle de Bravo. Igualmente se realizará el Segundo Paseo de las Almas, así como el gran desfile de catrinas monumentales que recorrerá las calles de la localidad, donde la gente puede ser partícipe, pues si llegas disfrazado de catrina o catrín, el maquillaje será gratuito.

Mérida La llamada Ciudad Blanca realizará su tradicional celebración de Día de Muertos a su propio estilo, mediante actividades como el Paseo de las Ánimas y el Hanal Pixán, que año con año reúnen a miles de turistas para admirar la espectacularidad de esta

Semanario

De Paseo

más importantes, en la que los mexicanos recordamos a nuestros seres queridos que partieron de esta vida, pero que cada año regresan a la tierra que los vio nacer para encontrarse con los mortales y compartir los sabores que en vida degustaron sus paladares. San Luis Potosí Éste es uno de los destinos más representativos para pasar el Día de Muertos. Su fiesta es Xantolo, palabra proveniente de xanto (santo) y el término náhuatl olo (abundancia), y significa Todos Santos. Es el 30 de octubre cuando se limpian las tumbas, mientras que el 31 los niños van a la iglesia y desde ahí llevan a los angelitos a sus casas. El 1 de noviembre aparecen los difuntos adultos, entonces día y noche las campanas no dejan de sonar. Es el 2 de noviembre cuando la gente se da cita en el panteón para rezar y comer con sus seres queridos fallecidos. Los disfrazados se alimentan en las orillas del cementerio, simulando llanto; es hasta el 4 o 5 de noviembre cuando éstos destapan su rostro de gente viva, pues los muertos ya han partido y no volverán hasta el próximo año. emblemática fiesta que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre. El Paseo de las Ánimas iniciará su recorrido en el Cementerio General y culminará en el Arco de San Juan; además contará con una gran variedad de atractivos que exaltan la tradición local, gastronomía regional, ceremonias mayas, cuentos, leyendas, desfiles, vaquería de las ánimas y la exposición de altares, denominada Hanal Pixán. Esta procesión está conformada por jóvenes y niños caracterizados como difuntos, ataviados con el típico traje yucateco. Esto se convierte en una celebración familiar que también es aderezada con altares que contienen elementos básicos de la cultura maya como velas negras o de colores, dulces, flores, cruces y bebidas de la región, además de música prehispánica. Con esta gran celebración, la ciudad de Mérida se suma a una de las tradiciones

87


Semanario

Aventura

D

Israel Téllez Alcántara esde épocas muy remotas el misterio rodea a la ciudad de Puebla, lugar del que prácticamente forma parte la zona arqueológica de Cholula, uno de los principales asentamientos olmecas y antiguo lugar de residencia de Quetzalcóatl, según algunas leyendas. Con su arquitectura colonial y guardando las tradiciones, Puebla también se prepara -como casi todo México- para celebrar el Día de Muertos, por ello esa capital toma un ambiente especial, aunque un tanto sombrío, que se acentúa a través del Tour de leyendas, una serie de cuatro recorridos que erizarán la piel a más de uno. Se trata de visitas guiadas dramatizadas cuya intención, de acuerdo con Irma Sosa, directora de Puebla Legendaria -empresa organizadora de estas actividades-, es ofrecer un extra al turismo para incentivarlo a quedarse un poco más en la ciudad y conocerla desde otra perspectiva. “Somos una compañía ciento por ciento

88

por unos momentos, deja su trabajo de atormentar a las almas de los pecadores y decide interactuar un poco con los visitantes, narrándoles leyendas de monjas emparedadas o poseídas, leprosos ahorcados, etcétera. En el recorrido Inquisición, terror y muerte, el anfitrión es un inquisidor o, muy probablemente, su espectro, quien relatará los días en los que el Santo Oficio ejercía justicia, y detalla algunos casos de los poblanos que fueron ejecutados.

independiente, la cual ha crecido por la recomendación de boca en boca, ya que no tenemos anuncios en televisión ni en radio. Repartimos tarjetas e invitamos a la gente para que nos acompañe; todas las personas a quienes les ha gustado nuestro trabajo regresan con más acompañantes y eso ha hecho que vayamos creciendo poco a poco”, puntualiza Sosa en entrevista con EstiloDF.

Relatos con moraleja La odisea a través de la oscuridad y el lado macabro de la ciudad -además de otros paseos menos escalofriantesiniciaron en 2002; desde entonces, año con año la oferta de Puebla Legendaria consta de 16 recorridos, tres de los cuales están enfocados en la temática sobrenatural. El primero es Ángeles y demonios en Puebla, cuyo guía es el demonio quien,


Semanario

Aventura “Siempre procuro que cada leyenda lleve un mensaje y esto hace que el público tenga su favorita; todas llevan nombres, fechas y lugares para que puedan seguir investigando sobre el tema y se enamoren de la historia de nuestra ciudad”, señala Irma, quien resalta que esta dedicación y detalle los llevaron a ganar en 2010 un premio de turismo cultural debido a la innovación y creatividad que tiene este concepto. Oferta tenebrosa Para Leyendas de ultratumba el panorama no es menos tenebroso que los dos recorridos anteriores, aunque eso sí, un poco más colorido y hasta cierto punto tradicional y acorde con el Día de Muertos, puesto que la Catrina es quien lidera el recorrido por las calles de la ciudad, narrando historias, apareciendo y desapareciendo durante el camino. El último integrante de este póker espeluznante es El ángel de la muerte, un recorrido que Puebla Legendaria pondrá a disposición muy pronto, el cual consiste en relatos y leyendas de los diferentes municipios del estado, que serán relatados por la parca. “Las historias se escogen de acuerdo con el tema de cada recorrido. En el caso de Leyendas de ultratumba, los relatos son las diferentes formas de morir ya sea por desamor, odio, guerras o por defender un ideal”, especifica Irma. El hecho de ser una compañía

independiente no le resta calidad a los recorridos de Puebla Legendaria, sino todo lo contrario, puesto que ese motivo los conmina a superarse y dar lo mejor de sí mismos; la muestra son los 20 actores que trabajan para la organización, así como el personal que está detrás de esta experiencia. “En cada recorrido siempre hay un guía,

el cual los lleva de personaje en personaje. Vamos por los callejones de la ciudad y ahí se van apareciendo los actores que dramatizan sus leyendas”, detalla la directora, quien agrega que durante los recorridos cuentan con apoyo de iluminación, seguridad y sonido. “Hay algunas leyendas que son

musicalizadas, pero en su mayoría hacemos que el público participe con nosotros. Tan sólo con el ambiente que se crea en la noche, en nuestra localidad, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, tenemos una excelente escenografía”, agrega. Las visitas se llevan a cabo de jueves a sábado en dos horarios: 21:00 y 22:30 horas. Cada recorrido tiene un costo de 100 pesos por persona, y para reservar se puede hacer al teléfono (222) 2 32 10 20; por correo electrónico a pueblalegendaria@hotmail. com, incluso por WhatsApp al (044) 2222 65 00 24. De igual forma se recomienda consultar más información en www.pueblalegendaria. com, página de Internet oficial, donde los visitantes podrán ver la programación de los recorridos que están disponibles para cada temporada.

89


Semanario

Pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Ingredientes: 2 jitomates 4 clavos de olor 4 peras 1 ramita canela 250 g carne de res molida 250 g carne de cerdo molida 2 cdas. cebolla picada 2 cdas. aceite 3 cdas. piñones 1/2 taza pasitas 1/2 taza almendras picadas sal azúcar

Preparación: Calienta el aceite y fríe la cebolla hasta que esté transparente. Sazona la carne con sal y fríela por unos minutos; después agrega almendras, piñones y pasitas. Muele el jitomate con la canela, clavos y azúcar; cuela y vierte el líquido sobre la carne. Agrega un poco más de sal y cocina hasta que casi todo el caldo se haya consumido. Corta las peras por la mitad y hazles un hueco en el centro para que puedas rellenarlas con la preparación. Ya que estén listas, hornéalas por unos minutos y sírvelas calientes.

En estos días las puertas de la abundancia se abrirán en forma de regalos de dinero, tiempo o esfuerzo. Se resuelve a tu favor una beca o ayuda económica para continuar tus estudios. Podrás liquidar tus deudas y préstamos.

No pienses que siempre llegas al final de la quincena sin un peso, sólo atraerás carencia económica. Se dará la oportunidad de comenzar tu propio side business. Será posible firmar o cerrar contratos o negocios.

Este fin de semana deberás trabajar en tu paciencia y empatía, pues alguien cercano a ti necesitará de tu ayuda. Escucha a los demás con calidez y amabilidad.

Fin de semana lleno de regocijo. Vas por el camino correcto, así que sólo te queda confiar y mantenerte optimista. El buen trabajo hecho en el pasado rendirá frutos en el presente.

Aprovecha el fin de semana para meditar cuál es la parte de responsabilidad que te toca en esa situación que te preocupa. Reconoce tu error y aprende de él.

Buen fin de semana para lograr balancear tus emociones. Ten paciencia. Si las cosas no se dan en el tiempo que quieres, no significa que no van a suceder. El tiempo de Dios es perfecto.

Si estás en una relación, este fin de semana evolucionará al siguiente paso. Confía en tu intuición, y piensas en negativo, comienza a afirmar en positivo y no te quedes enganchado en la situación.

Una persona entrará en tu vida y podría surgir el inicio de un romance futuro. Si estás en pareja, tu relación comienza una nueva fase. Tal vez tienes intenciones de ser madre o padre.

Ingredientes: 4o5 1 1

hojas de menta limón cerveza ron al gusto azúcar morena hielos

Preparación:

Aplasta las hojas de menta en un recipiente hasta sacarles el sabor. Mezcla el resultado de la menta con azúcar al gusto. En una jarra combina la cerveza, el jugo de limón y el ron. Agrega hielo y sirve

Cuando ya no estás contento en un lugar o una relación, es el momento de abrir las alas y volar. Días favorables para evaluar tu responsabilidad y hacer auditoría interna.

La buena racha continúa en cuanto se acerca tu aniversario. La abundancia seguirá llegando a tu puerta con oportunidades inesperadas. Confía y acepta lo que se te ofrece.

La rueda de la fortuna gira a tu favor, dando un vuelco de 180 grados en positivo. Aquello que estaba bloqueado comienza a avanzar. Se resuelven conflictos y procesos legales.

Continúas con un pegue extraordinario, pues habrá encuentros fortuitos muy favorables o reconciliaciones amorosas con final feliz. Se te juntará el lavado con el planchado, con dos pretendientes a la par.

90




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.