X COLOQUIO Historia social y de las ciencias.

Page 1

CIRCULAR. 01 Tunja, Kingston, marzo de 2014 X COLOQUIO Historia social y de las ciencias. “Carta de Jamaica. Replanteamiento político cultural de la independencia. 1815” Kingston-Jamaica, 11 y 12 de Septiembre de 2015

I.

PRESENTACIÓN

El X COLOQUIO Historia social y de las ciencias se llevará a cabo en la ciudad de Kingston, Jamaica bajo el tema de la “Carta de Jamaica. Replanteamiento político cultural de la independencia.1815.” Con la caracterización de estos coloquios asistirán sólo especialistas en el tema de la Ilustración y de la independencia americana. En este caso, se enmarca dentro de la línea de investigación de Grupo de investigación "La Ilustración en América Colonial".ILAC., sobre el pensamiento ilustrado de los criollos americanos. En concreto dentro del proyecto de investigación “Discursos políticos de criollos ilustrados en las independencias americanas” que analiza el discurso político-social de los criollos ilustrados, centrado en un imaginario de nación que plantearon desde la identidad geográfica, territorial y local en los procesos de las independencias y formación de las nuevas naciones americanas. Pero en este caso con el Coloquio nuestro propósito se centra en analizar desde diferentes miradas e interpretaciones, la época de 1815 cuando Simón Bolívar, el criollo venezolano repensó la revolución americana. De esta manera, el coloquio se estructura desde la historia político-social donde confluyen tres perspectivas: la primera, la historia estructural, que la denomina el historiador alemán Werner Conze y que la indica como “la historia de la sociedad más exactamente de las estructuras, los procesos y movimientos sociales”. La segunda, historia de la sociedad, que la define Hans Ulrico Wehler como “la historia de las clases y de los grupos, de las estructuras e instituciones de la sociedad”. La tercera, historia de la vida cotidiana, que se entiende como el análisis de la vida diaria “nos aproximan a conocer los elementos de la vida material, las formas de convivencia, los prejuicios en las relaciones sociales y las formas de vivir, la sociabilidad y el sentimiento religioso”. Lo cotidiano tiene relación con lo público en contraposición con lo privado y es en este sentido donde ubicamos a Bolívar en su estancia en Jamaica. De esta manera el Coloquio expresa el punto central de la investigación al analizar principalmente las propuestas político-culturales de Bolívar, incluyendo también la mirada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.