GRUPOS DE INVESTIGACIÓN -Doctorado Ciencias de la Educación- ARTICULACIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS

Page 1

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN -Doctorado Ciencias de la EducaciónARTICULACIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS Los grupos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS en las categorías A y A1 (HISULA – ILAC – Construyendo Comunidad) se articulan al plan de estudios a través de la las líneas de investigación y los proyectos, soporte de la las líneas de formación e investigación del programa.

A partir de las líneas de formación del Doctorado: Historia de la Universidad Latinoamericana, Universidad y Nación, Currículo e Interculturalidad y las líneas de investigación propuestas por los grupos de investigación, se genera una amplia oferta de temas para el desarrollo de las investigaciones del estudiantado, acorde con la flexibilidad del doctorado. Dentro de la evaluación periódica del Doctorado, se acopió la historia y el acumulado del programa, ubicando el acervo investigativo como punto de partida para continuar enriqueciendo y ampliando su perspectiva, con el fin de dar cabida a investigaciones y a la apertura de líneas, que responden a los cambios internos propios de la dinámica del Doctorado y de las transformaciones educativas, socioeconómicas y políticas, tanto en el orden nacional como internacional. En procura de aunar los esfuerzos, acciones y resultados de las líneas de investigación, el CADEUPTC consideró articular las diferentes áreas temáticas a través de la línea de Investigación Historia y Prospectiva de la Educación Superior y Formación de Educadores en Iberoamérica, soportada por los Grupos de Investigación que apoyan el Doctorado y buscando recoger el conjunto de investigaciones y de publicaciones del Doctorado a nivel nacional e internacional; además permite esta linea abrir otras opciones en la formación de educadores/as en el área iberoamericana. Este enfoque, posibilita la admisión de diferentes propuestas de carácter investigativo en este ámbito de formación y de investigación. Además, facilita la articulación con las líneas de otras Maestrías de la UPTC. En consecuencia, se acordó ofrecer la línea de Investigación Historia y Prospectiva de la Educación Superior y Formación de Educadores en Iberoamérica1, que busca la formación de investigadores, que desarrollen competencias intelectuales y críticas para estudiar los procesos histórico-sociales con prospectiva en el siglo XXI respecto a la educación superior y formación de educadores en Iberoamérica. Se estimulará este campo del conocimiento y de reflexión dentro de un contexto de cambio de estructuras mentales que conlleven compromisos éticos de transformación cultural en el impacto de la universidad en la sociedad. La línea se propone investigar la Historia y Prospectiva de la Educación Superior y la Formación de Educadores desde los estudios superiores. En este contexto, el pensar y escribir sobre las universidades Iberoamericanas implica revisar el pasado de estas instituciones y considerar las reformas impulsadas desde el interior o el exterior de las mismas, generadas por los círculos académicos y políticos en cada momento. De igual forma el desarrollo de nuevas propuestas de formación de docentes, proyectos que en algunos casos fueron viables, o por el contrario fueron truncadas por diversos factores endógenos y exógenos a las universidades.

1

Tomado del documento elaborado y presentado por integrantes del CADE UPTC y aprobado en su sesión No.8 del 27 de abril de 2011.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.