La universidad en su estudio tiene diferentes miradas teóricas y metodológicas.
Los estudios clásicos de los orígenes de esta institución se han tomado fundamentalmente de LE GOFF, Jacques. (1990); RASHDALL, Hastings. (1997); FERRUOLO, Stephen. (1985): quienes sostienen que la institución universitaria
se organizó dentro de una marcada erritorialidad: Bolonia (corporación de
estudiantes), París (corporación de maestros) en el siglo XII. Los estudios del grupo de la Universidad de Salamanca, Carlos III y de Alcalá de Henares1 han abierto espacios de reflexión sobre la concepción universitaria que llegó a América ¡colonial. En América Latina las investigaciones del grupo de la Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina, y el CESU de la UNAM de México permiten vislumbrar desde la comparación, el nivel de desarrollo del pensamiento ilustrado ¡en las reformas universitarias, propuestas por los criollos, en el Virreinato de la Nueva Granada.