on050512

Page 1

REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

ON

JAVIER BARROETA, MODISTO MÁS QUE DISEÑADOR Gente Joselito, un gran torero con una vida complicada | Moda Duelos de estrellas | Salud Esquizofrenia: estigma social y tratamiento abandonado | Rutas Tren Al Andalus, Andalucía sobre raíles | Ciencia Así funciona el microondas | Gastronomía Familia y cocina | Televisión Ana Fernández: “He pasado a ser una actriz más conocida”

# 241

5 de mayo de 2012



ESTILO Y OCIO

ON

04 GENTE JOSELITO “ES PROBABLE QUE LA GENTE TENGA UNA IMAGEN MÍA PRECONCEBIDA”

10 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DEL FAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

12 EN PORTADA JAVIER BARROETA, EL MODISTO DE LA ALTA SOCIEDAD VASCA

18 MODA DOBLE DUELO SHAYK CONTRA MITYUSHINA,

04

18

Y SIMONS CONTRA SLIMANE

20 DE PASARELA LAS TENDENCIAS QUE LLEGAN DESDE POLONIA, MACEDONIA, HUNGRÍA Y RUSIA

24 SALUD ESQUIZOFRENIA LA IMPORTANCIA DE NO SALTARSE EL TRATAMIENTO MÉDICO

26 EN BREVE ACTUALIDAD Y CURIOSIDADES PARA DISFRUTAR DE ‘LA BUENA VIDA’

28 RUTAS TREN AL ANDALUS UN PALACIO SOBRE RAÍ-

24

LES QUE ECHA A ANDAR EN ANDALUCÍA

36 EN LA SIERRA DE LEIRE EL PRÓXIMO 29 DE MAYO ES LA PROCESIÓN HASTA LA TRINIDAD DE LUMBIER

28

38 CIENCIA MICROONDAS ASÍ FUNCIONA UN APARATO BÁSICO EN LA SOCIEDAD DE HOY

40 GASTRONOMÍA NUEVOS TIEMPOS LA COCINA Y LA FAMILIA, UNA RELACIÓN CAMBIANTE

44 RECETAS EMPANADA GALLEGA DE BACALAO Y TOSTA DE TOMATE CON CARPACCIO DE ATÚN

TELEVISIÓN

36

40

48 SERIES ANA FERNÁNDEZ “EN ‘LOS PROTEGIDOS’ NO SE COPIA LO QUE SE HACE EN EEUU”

50 MANUELA VELASCO “DE PEQUEÑA VEÍA DESDE UNA CAJA A MI TÍA CONCHA EN EL TEATRO”

52 ACTUALIDAD MARTA SIMONET “ES APASIONANTE TRABAJAR CON LOS NIÑOS”

54 CALLEJEROS VIAJEROS CHARLA CON NACHO MEDINA, DIRECTOR DE ESTE ESPACIO DE CUATRO

57 NOTICIAS NOVEDADES LO ÚLTIMO QUE HA ACON-

48

TECIDO EN EL RUIDOSO MUNDO CATÓDICO

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LA OFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

66 OPINIÓN PANTALLA PLANA ARTÍCULO SEMANAL ESCRITO POR CARLOS MARCOS

Portada: Javier Barroeta. [FOTO: OSKAR MARTÍNEZ]

5 de mayo de 2012

241

54 Edita: ON Revistas y Suplementos SL. Correo redacción: redaccion@onrys.com. Publicidad: Itziar Leal. Mail publicidad: publicidad@onrys.com. Teléfono publicidad: 94 459 91 00. Depósito Legal BI 2784/07. Imprime: Bulkograf. Director editorial: Pablo Muñoz. Director ON: Mikel Larramendi. Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

Esta revista se vende conjunta e inseparablemente con los periódicos: Diario de Noticias (Navarra), Deia-Noticias de Bizkaia, Diario de Noticias de Alava y Noticias de Gipuzkoa.

SUMARIO ❘ 3


GENTE Joselito “Mi cuota de ego ya está más que sobrepasada” SABE LO QUE ES EL APLAUSO, LA OVACIÓN INTENSA. HA CONSEGUIDO PONER MUCHAS VECES EN PIE AL PÚBLICO EN UNA PLAZA DE TOROS, PERO SU HISTORIA ESTÁ LLENA DE CLAROSCUROS. JOSELITO HA RECIBIDO TANTAS CORNADAS EN EL RUEDO COMO EN LA VIDA. [TEXTO: R. LAKUNZA. FOTOS: O. MARTÍNEZ] oselito es su nombre en el mundo de los toros, y también el título del libro que ha escrito para contar su vida, una vida que parece propia de una película y que comienza con un niño de 3 años en medio de un matrimonio roto y que se enfrenta a una infancia complicada. José Miguel Arroyo es muy popular y su historia familiar ha sido objeto de muchos reportajes, pero ahora es él quien quiere contarla. Como aperitivo de esta conversación, una respuesta a una pregunta: “¿Qué hubiera sido de no ser torero?”. “Muy fácil: estaría en la cárcel o muerto por sobredosis”. Solo ha visto en cuatro ocasiones a su madre biológica, su padre murió cuando él tenía 13 años y los toros le alejaron de un mundo que no le prometía el menor resquicio de felicidad. Su historia hubiera podido salir de una mente como la de Dickens, pero es real y que está ambientada en pleno siglo XX.

J

Ha escrito un libro muy duro. Muy realista, más bien. Habla de mi vida pasada, quería remover mi interior.

De su vida han dado buena cuenta los medios de comunicación. ¿Por qué ha decidido escribir un libro? ¿Cambia el relato que se ha hecho hasta ahora? Porque es mi verdad, lo que realmente he vivido. La gente puede contar lo que quiera sobre mí, pero no sabe de la misa la media. Es mi vida y ahora está conta4 ❘ GENTEON

¿Cree que se han dicho muchas mentiras sobre su vida?

remover mi interior y al recordar muchas cosas que tenía aparcadas, no olvidadas. Volver la vista atrás me ha sentado bien, estoy muy tranquilo.

Demasiadas. Es posible que la gente tenga una imagen mía preconcebida que no tiene nada que ver con lo que soy en la realidad.

Su madre les abandonó a su hermano y a usted tras separarse de su padre, que es la figura ausente en su vida, ¿qué sentimientos le inspira ahora?

Ha sido un torero de éxito, tiene una familia estable con dos hijas a las que adora y una vida más o menos resuelta, ¿duele echar la vista atrás?

Hacia mi madre no tengo sentimientos. Desde que nací y hasta los 3 años conviví con ella y con mi padre. Después se separaron y no la volví a ver hasta quince días después de fallecer mi padre. Yo

da por mí, en eso es en lo que cambia el relato.

No. He sentido una sensación extraña al

PERSONAL Nombre: José Miguel Arroyo. Edad: 43 años (1 de mayo de 1969). Lugar de nacimiento: Madrid. Trayectoria: Empezó en la Escuela de Tauromaquia de Madrid con 10 años. A los 13 muere su padre y el director del centro, Enrique Martín, le acoge en su familia y comienza un nueva vida para él con un objetivo claro: ser torero. Tomó la alternativa en 1986 en la plaza de la Malagueta con Dámaso Alonso como padrino y Juan Mora de testigo. Ha tenido lesiones muy importantes. El 15 de mayo de 1987 un ejemplar de Peñajara de nombre Limonero y 697 kilos de peso le infirió de salida una cornada en el cuello de diez centímetros de profundidad, rompiéndole la clavícula izquierda. Vuelve a los ruedos con un estilo renovado. Los críticos alaban su estilo elegante y

reposado. El carácter que muestra en su vida también está presente en la plaza y en la relación con los apoderados. Chopera le ofrece un contrato multimillonario que rechaza de forma taxativa con una frase: “Mi miedo y mi hambre me las administro yo”. Las consecuencias fueron inmediatas, porque fue vetado en muchas plazas. Después de una carrera taurina exitosa, se retiró en 2004. No está dispuesto a reaparecer en los ruedos y se dedica a la ganadería. Aficiones: Le gusta montar a caballo. En estos momentos lleva su brazo derecho en cabestrillo por una caída que le ha producido una importante lesión. Una de las cosas que más le gusta es no hacer nada. Comenta que no es consumista y que si se administra bien puede vivir de lo que produce su finca. Siente pasión por su esposa y por sus niñas, Alba y Claudia.


El torero Joselito, posando con una férula en un brazo accidentado.

tenía casi 13 años. Es entonces cuando puse cara a mi madre. Después, cuando sufrí una cornada en Madrid, con 17 años, la vi dos veces en el hospital y la última vez fue en una corrida en Alcalá de Henares. Son las cuatro veces que la he visto en mi vida.

Tiene que ser duro sentir indiferencia hacia su propia madre. Lo explico. Al principio sentía mucho rechazo hacia ella. ¿Por qué nos había dejado? Yo me había ido con mi padre, no estaba abandonado, pero a mi hermano pequeño sí le había abandonado, lo había dejado con una familia que tenía once hijos. Después de esos momentos de rechazo pensé: Esta mujer, pobrecilla, bastante tuvo que sufrir para llegar a esa situación. Y la perdoné, aunque no quería saber gran cosa de ella. Sin embargo, cuando nacieron mis hijas algo se me removió dentro, no entendía cómo alguien era capaz de dejar a unos niños. Al final, los lazos afectivos no son los de la sangre, son los del roce y el cariño. Esta señora me trajo al mundo, tengo su sangre, pero solo tengo de ella eso. ¿Es duro? Muy duro, posiblemente sea cruel, pero es lo que siento.

Con su padre vivió al filo de la navaja. Mi padre era un artista, muy majo de puertas afuera, era muy flamenco, muy gracioso, muy vividor, pero en casa era un desastre. Vivía a su aire y se ponía el mundo por montera. Tuvo la desgracia de descubrir que trabajando no se hacía rico y que vendiendo droga se ganaba mucho más.

¿Cuándo fue consciente de esa realidad? A los 10 años. En mi casa había unos pelotones grandísimos de hachís, allí se iba procesando para hacer unas tabletas largas que luego se cortaba en talegos… Se prensaba, se cortaba y se preparaba.

Dice que por su madre no siente nada, ¿y por su padre? Sentía cariño, sí, le quería. Me he dado cuenta de cómo era con el paso del tiempo. Mi padre era un tío majísimo y supongo que me quería. Cuando volvía del colegio y pasaba por el bar a verle, él rápidamente decía: “Que juegue el niño a la máquina, que tome un refresco”. A esas cosas, y siendo un niño, les das cierta importancia y piensas: Mi padre me quiere porque me consiente todo. Con el paso del tiempo te das cuenta de que no es la mejor forma de querer, pero mi padre era


un fenómeno para mí.

Resumiendo esa parte de su vida, ¿se puede decir que la muerte de su padre y los toros le han salvado de la droga? Totalmente. Nunca he tenido la menor duda de que ambas cosas me salvaron de un mundo tremendo, el de la droga.

Tiene que ser duro vivir pensando que la muerte del padre le ha salvado a uno de caer en el abismo. Es muy duro, pero es la verdad. Alguna vez lo he pensado y muy pocas veces lo he dicho, porque es una barbaridad, pero sí, gracias a Dios que mi padre murió. Si él no hubiera muerto, yo, posiblemente, hubiera sido un desastre. Estaba abocado a la ruina.

¿En algún momento su madre le pidió dinero o ayuda? No, ¡solo faltaba que hubiera hecho eso! Tampoco le di pie; cuando la conocí vivía

““

lea el libro va a entender mis rarezas. Además de mi chaladura y mi majadería, que también las tengo, casi todo tenía un por qué, y era porque había tenido una vida un tanto extraña.

La mayoría recuerda su infancia con cariño y nostalgia, es un territorio abonado de buenos recuerdos, ¿qué siente usted hacia ese periodo de su vida? Es un conjunto de muchas cosas. Si me pongo a analizar no tengo la sensación de que de pequeño era triste. Es cierto que había situaciones límite, que mi padre maltrataba en algunas ocasiones a la señora que vivía con él cada vez que venía la policía a casa. Yo era como las liebres, tenía 10 años y dormía con un ojo abierto y otro cerrado. Cuando tenía doce, a mi padre le metieron en la cárcel y yo iba a visitarle a Carabanchel. Atravesaba esos patios con unas colas tre-

Es una barbaridad decirlo, pero gracias a Dios que mi padre murió” Con 13 años me sentía el personaje más desdichado del mundo” con otro señor y tenía hijos con otro señor.

La suya parece una vida de película. Pues sí. No me lo he planteado, pero es posible que sea una vida de película.

¿Qué ha sacado de bueno de esa primera parte de su vida? Que no fallecí en el intento. Con 13 años todo me parecía desastroso, fíjate lo que tenía encima. Mi padre había muerto, mi madre biológica era una desconocida para mí y tenía su propia vida… Era todo tan rocambolesco que me sentía el personaje más desdichado del mundo. Pero cuando comprobé que la situación no podía conmigo y que seguía hacia delante, me hice más fuerte, pero también muy débil porque tenía un pasado, un pasado escondido dentro de mí. Y me daba miedo sacarlo porque me sentía inferior a los demás.

¿Con el libro ha sacado sus demonios fuera? Eso es una parte. Creo que la gente que 6 ❘ GENTEON

mendas, juntándome allí con cientos de quinquis… ¿Una infancia feliz? No, pero tampoco tengo la sensación de que era una situación muy mala. Vivía, me había acostumbrado a subsistir y mi ilusión y mi sueño era ser torero.

¿De dónde le viene su afición por los toros? Fue casual. Mi padre era aficionado y me llevaba a los toros, pero como a mí no me gustaban dejó de llevarme. Un día, jugando al fútbol en el aparcamiento de la plaza de toros, llegó un torero y se formó un gran meollo. Me metí en él y cuando vi de nuevo al torero algo me llamó la atención. Cuando llegué a casa le dije a mi padre que quería ir a ver una corrida, y me llevó. No sé lo qué me pasó, no sé lo qué me llamó la atención y me maravilló, no sé lo que fue, pero pasó.

¿Fue el momento en el que decidió su futuro? Sí. Cuando llegué a casa cogí un trapo de cocina y empecé a emular al torero que

había visto en la plaza. Le dije a mi padre que quería ser torero y, como soy un cabezón y le di tanto la brasa, a los doce días me llevaron a la Escuela Taurina.

Una decisión que dio la vuelta también a su futuro familiar. Enrique Martín, que era y es el director de la Escuela Taurina, se dio cuenta de que a la hora que tenía que estar en el colegio yo estaba entrenado, y se me acercó para preguntarme por qué estaba allí y no estudiando. Le dije que mi padre estaba enfermo y se interesó por hacerle una visita de cortesía. A los pocos días de haber ido a verle, mi padre se puso en contacto con él y le dijo que no sabía qué iba a ser de su hijo. Parece que mi padre veía que se estaba muriendo y se preocupó por mí. Enrique le contestó que no sabía si yo iba a ser torero, pero que se ocuparía de mí como persona y se encargaría de que fuera recto por la vida.

Una promesa cumplida. Y tanto. Cuando falleció mi padre yo regañé con la mujer que vivía con él y cuando terminó el curso escolar me fui al campo con Enrique y su familia. Y ya no volví. No solo me quedé a vivir, es que me aceptaron tal y como yo era.

¿Y cómo era usted? Tenía 13 años, era revolucionario, mal hablado, mal encarado, con un carácter horrible…

Vaya joya, pues sí que le tenían que querer. Sí, es una familia muy generosa. Coger a un niño que no es nada tuyo, que encima es un regalito, porque al principio a todo lo que me decían yo iba a la contra y en plan borde, es de admirar. Ahora que soy padre, si me tocara un niño así que no fuese mío, le diría: Qué te aguante tu padre chaval, vete a hacer puñetas.

¿Lo que vivió en su infancia le hace valorar más a su familia? Me gustaría tener la inteligencia suficiente para no ser como mi padre biológico. Quiero mucho a mi mujer y a mis niñas, Alba y Claudia.

¿Es un padre consentidor? No, y en cierta forma el libro también es para ellas. Que vean que han tenido la suerte de nacer en una familia acomodada, que sepan cuál ha sido la vida de su padre, del torero que mucha gente quiere y admira, que vean de qué barrio procedemos y que no es oro todo lo que reluce.

Siempre le ha reconocido a su mujer


a tiend

t e p r

t a e n s e e n p r t o c u o d

a t e e s s i v u l c e x precio exclusivo

359 euros

BICICLETA ELÍPTICA ATHLON Diseñada para uso domés tico (3/7 horas a la semana) Sis tema de freno magnético Monitor LCD Mide tiempo, velocidad/RPM, dis tancia, calorías y pulso 8 puntos precisos de regulación de carga (manual) Tes t de recuperación (RT). Ayuda a controlar la forma f ísica con una recuperación controlada Reposapiés ajus tables Sis tema de medición del pulso por contacto Ruedas de transpor te Medidas: 132X62160cm. Peso: 43Kg.

Tienda ON gestionada en exclusiva por Grupo Marketinnova

Peso máximo de usuario recomendado: 105Kg.

Realice su pedido por teléfono: Envío a domicilio

GRATUITO

902 570 406 o en el e-mail: tiendaON@marketinnova.com

Opción de pago con VISA o Contra reembolso. Horario de llamadas (excepto festivos): Lunes a Jueves, de 9:00 a 18:00 horas, Viernes de 9:00 a 14:30 horas.


Joselito vuelve a ser José Miguel Arroyo. Ha escrito un libro sobre su vida y se dedica a la familia.

el apoyo incondicional que le ha dado. Junto a mis padres adoptivos, ella ha sido mi mayor apoyo. Mi mujer me ha aguando mucho. Ten en cuenta que soy artista, torero, vanidoso…

¿Y qué? ¿Hay que consentirle más porque usted se considere un artista? Claro. Fíjate, en un seno familiar normal, sin ser peyorativo, la frágil es la mujer, a la que hay que cuidar es a la mujer, es la cosa importante de la casa…

Dicho así roza el machismo. A lo mejor, pero no pretendo ser machista y por eso he dicho lo de peyorativo. Pero en el caso de mi mujer no es así. Resulta que su marido es artista y el que tiene que resaltar y sobresalir en todo momento es el marido. Ha sido difícil para ella aguantar eso, pero lo ha hecho muy bien.

Supongo que habrá alguna compensación por su parte. 8 ❘ GENTEON

La quiero mucho. Pero eso del artista ya es agua pasada. Un día me dije: Vale que seas un personaje famoso y público, pero en casa eres José Miguel Arroyo y punto. Somos una familia normal y corriente.

y para el toro. Ahora me doy cuenta de que cuando abro una puerta ya no me reciben igual, ya no soy el torero.

¿Dejar los toros crea vacío?

No. Mi cuota de ego ya está más que sobrepasada. He tenido la suerte de ser muy reconocido y muy admirado, eso me vale. No necesito más.

Sí. Cuando tenía 10 años tomé la determinación de querer ser torero. Y cuando tenía 34 lo dejé. Todo ese tiempo viví por

¿Se echa de menos el aplauso? ¿Añora la ovación del público puesto en pie?

Mi libro es también para mis hijas. Que sepan de qué barrio venimos” Ahora, cuando abro una puerta, ya no me reciben igual, ya no soy torero”


LA CASPA DEL CIRCO no, en su inocencia, llegó un día a creer que este patio de vecinos que –nos guste o no– tenemos por país, perdería con el tiempo sus tendencias casposas para convertirse en una sociedad razonablemente avanzada, dejando atrás los excesos de “charanga y pandereta” atinadamente apuntados por Machado. Pero las canas acabaron echando a patadas a la inocencia y con ella la confianza huyó también despavorida, en tanto que la esperanza resultó apellidarse Aguirre y adiós Madrid y el último que cierre. De modo que ahora, cuando Richard A. Boucher, embajador estadounidense y secretario general adjunto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) suelta una frase como “España solo vale para el flamenco y el vino tinto”, el firmante de estas líneas solo se siente ofendido por el imperdonable olvido de la paella y la manzanilla en tan sesudo análisis. Porque el contexto en el que se produce la declaración es –por decirlo finamente– para mear y no echar gota. Por un lado tenemos un jefe de Estado, cargo serio, que se rompe una cadera cazando elefantes en África, trance luctuoso pero poco serio y menos aún con la que está cayendo. Y se alzan voces, claro, pero muchas de ellas lo hacen para preguntar por qué la Reina no fue a visitar a su marido tras el accidente, cuestión fundamental donde las haya y de cuya respuesta depende sin duda el futuro del país. Pero mientras ese número de acrobacia monárquica se desarrolla en la pista central del circo, la magia llega a una de las laterales de la mano del obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig, que con un abracadabrante movimiento de su hisopo hace desaparecer todo argumento científico y…

U

5 de mayo de 2012

¡tacháaaan!... los homosexuales vuelven a ser unos pobres enfermos. Y lo dice, además, aprovechando la coyuntura de una misa televisada en una cadena pública, gran truco casi comparable al de convertir el pan y el vino en carne y sangre, algo que a mí me resulta extremadamente desagradable incluso como metáfora, pero tiene su público y alguien tendrá que practicar el respeto ya que el prelado no parece dispuesto a practicarlo él mismo. Y se alzan más voces, claro. Justamente indignadas, ciertamente, aunque en este caso pienso que resulVÍCTOR ta más pragmático seguir las enseñanPRIETO zas del Luisma, el personaje de Paco ustedira@hotmail.com León en la serie Aída, cuando ante la afirmación de que la homosexualidad es una enfermedad llega a una inapelable conclusión: “Pues si es una enfermedad, me cojo la baja”. Que nadie se sorprenda si monseñor Reig aprovecha su talento para el diagnóstico y sale con que la monjita implicada en el robo de niños era cleptómana, pobrecita. Mas no abandonemos los asientos, porque aún hay más. En la tercera pista, el ministro del Interior, Jorge Fernández (qué haría yo sin este hombre) presenta su número de contorsionismo con las cifras de criminalidad en el país, que han descendido pero que en realidad son más altas de lo que parecen porque “contamos mal los delitos”. Como lo leen. Hasta ahora contábamos mal el dinero, no hay más que vernos, pero ahora también contamos mal los delitos. Será porque hasta la fecha no se computa[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO] ban los distintos atracos cometidos con las tarifas de la electricidad, el gas y por ahí. Y sobre todo: no abandonemos los asientos porque sin nosotros, que somos los payasos, ellos no se ríen y no hay función. Sí, decididamente charanga, pandereta, flamenco y vino tinto… aguado, además.

Hablando en bata

“SIN NOSOTROS, QUE SOMOS LOS PAYASOS, ELLOS NO SE RÍEN”

ONGENTE ❘ 9


corazón

[TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

THYSSEN CONTRA THYSSEN (1) BLANCA CUESTA Y BORJA THYSSEN ESTÁN DE NUEVO EMBARAZADOS. ASÍ LO HAN ANUNCIADO MEDIANTE UN COMUNICADO AL MUNDO Y A LA BARONESA, CON LA QUE TIENEN LA MISMA RELACIÓN QUE MATAMOROS CON SU PELUQUERO. MIENTRAS EL ARISTÓCRATA CON ASPECTO DE POLIGONERO SE DEDICA A REPOBLAR LA TIERRA, CARMEN CERVERA SE PASEA POR LA VIDA TAN SOLA COMO EL ÚNICO TESTÍCULO DEL DICTADOR FRANCO. orja Thyssen y Blanca Cuesta van a ser aitas de nuevo el otoño que viene, y están tan felices que según fuentes cercanas podrían incluso ponerse a trabajar para celebrarlo. Van a por la niña después de dos varones con los que Carmen Cervera mantiene menos relación que Elsa Pataky con su presunto talento artístico, por lo que no es de extrañar que se haya enterado por la prensa de que va a ser abuela por tercera vez. Lo que debería ser una buena noticia –un motivo de júbilo, como el de El Puma cuando luce orgulloso esa cascada de pelo en pecho que se derrama a través de sus cadenones de oro– va a ser otra causa de controversia familiar. Blanca, su nuera y enemiga pública número uno, luce victoriosa su incipiente embarazo, símbolo de su triunfo absoluto sobre una suegra que dejaría a la altura del betún a la mismísima Angela Channing. Borja ha formado su propia familia, mientras que la que le parió sabe de sus evoluciones a través de los medios y sigue sin conocer a sus nietos. Este desencuentro entre madre e hijo, otrora impensable, deflagró como la bragueta de Paquirrín ante un saco de silicona cuando Borjota decidió casarse con Blanca Cuesta. Tita intentó impedir el enlace a toda costa; al enterarse de los planes de casorio de su pequeño del alma intentó abortar el enlace por las buenas, y fue tras fracasar esta estrategia cuando contrató hordas de detectives en busca de la llave del escándalo que cerrara la relación.

B

10 ❘ GENTEON

Obviamente no lo logró, y desesperada, sufrió lo indecible al ver cómo Blanca y los pechos que ella misma le regaló cuando creía que su noviazgo quedaría en encoñamiento, ganaban la batalla. Borja tuvo que casarse con una periodista como madrina, de noche cerrada y escondido para proteger una millonaria exclusiva, mientras los fotógrafos aporreaban la puerta de la iglesia en la que se celebró la ceremonia con el fin de aguarles el negocio. Desde entonces la guerra de Carmen contra su nuera es tan cruenta como la eterna lucha de la Preysler contra el paso del tiempo, conflicto que de momento la baronesa tiene igual de perdido que Isabel.

La baronesa Thyssen, en permanente lucha...

THYSSEN CONTRA THYSSEN (Y 2) TITA CERVERA ESTÁ SOLA. ESTOS DÍAS SE PASEA POR EL MUNDO NOSTÁLGICA, CUANDO SE ACABA DE CONMEMORAR EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL BARÓN THYSSEN, AQUEL ANCIANO COLORADOTE QUE LA ELEVÓ AL OLIMPO DE LOS MULTIMILLONARIOS DESPUÉS DE PALIAR SUS MONUMENTALES RESACAS DURANTE LOS 16 AÑOS QUE DURÓ EL MATRIMONIO. s precisamente la herencia por la que Carmen peleó con la misma garra con que la Obregón pugna por el chulazo de turno, ese maldito legado Thyssen por el que hizo esfuerzos sobrehumanos, el que la ha separado

E

de su hijo Borja, la persona a la que más ha querido nunca, por la que tragó bilis durante años. Y le da la espalda precisamente por los cuadros y los millones de euros que ella logró para su retoño con el sudor de su frente. Tita se apoya en sus mellizas Carmen y Sabina, unas niñas para las que contrata una educación renacentista y que cono-


... contra Blanca y Borja, que están esperando a su tercer hijo.

cemos a través de esos posados edulcorados en habitaciones rosas que regala al Hola para empachar al personal. Son esos reportajes que pretenden demostrar a su hijo Borja lo feliz que es con sus hijas, y de soslayo avisarle de que, de no acercarse a ella, su ingente fortuna se la repartirán sus hermanitas, a las que tanto se parece. Borja se ha liberado de la cárcel de oro en la que ha vivido como un pobre niño rico, rodeado de tatas y de su abuela, mientras su madre viajaba a la sombra del barón que aseguraría su futuro económico. Afirma, alelado, que ahora que es padre se ha dado cuenta de todo lo que ha perdido por estar aislado durante su infancia, de lo que ha supuesto para su desarrollo el hecho de haber estudiado en casa bajo la tutela de la horda de profesores que intentaron que el conocimiento entrara en él con éxito más que dudoso, a tenor de la escasa cultura general de la que hace gala. 5 de mayo de 2012

Este recuerdo hace que Borja quiera que sus niños se relacionen con amiguitos en el colegio y disfruten de las pequeñas cosas que a él se le negaron por jugar entre Goyas en vez de en un Txikipark. Lo cierto es que todo en la vida tiene un precio, y es gracias a esa existencia claustrofóbica, de la que huye despavorido como Marujeta Díaz de cualquier atisbo de elegancia, por la que puede mantener su lujoso tren de vida actual. Borja y Blanca viven felices a la sopa boba mientras sus cuentas bancarias siguen nutriéndose de la herencia que el hombre que le dio sus apellidos le legó. El odio visceral que suda Carmen cada vez que sube la temperatura de la contienda que mantiene con su nuera provoca el calentamiento de la tierra del cuore, abonada para el escándalo. Tita considera que Blanca solo busca dinero, que ha convertido a Borja en un vago plagado de tatuajes más propios de un presidiario

que de un aristócrata, y que debe liberarlo del canalillo de la pérfida que le ahoga la voluntad entre sus pechos turgentes. Como sea. El culebrón ha sido más que feo durante estos años. La baronesa mostró muy poco respeto hacia la esencia de su Borja cuando le obligó a someterse a cinco pruebas de paternidad para dilucidar si Sacha, su hijo mayor, llevaba sus genes. Y Borja hizo lo propio: se perdió el respeto cuando se humilló al hacérselas. Por dinero. Nada ni nadie puede de momento romper la alianza Thyssen–Cuesta. ¿Qué pasará cuando el dinero empiece a acabarse? ¿Logrará Tita desincrustar a Blanca de la vida de Borja? De momento son felices y se convertirán en familia numerosa en pocos meses. Si Heini levantara la cabeza y viera cómo este Thyssen contra Thyssen enfanga su aristocrático apellido, la metería en una barrica de Rioja sin dudarlo. ONGENTE ❘ 11


Javier Barroeta “El mundo de la moda se ha vuelto un espectáculo” TRATA CON MIMO LAS TELAS Y LAS PIELES Y VIVE CON PASIÓN LA ELABORACIÓN DE UNA PIEZA. NO HA DEJADO DE COSER DESDE QUE UN DÍA, EN SU CASERÍO DE LEMOA, DESCUBRIÓ QUE LE GUSTABA LA COSTURA. SU MADRE FUE SU GRAN APOYO Y CONSIGUIÓ TRABAJAR CON PEDRO RODRÍGUEZ, UNO DE LOS GRANDES DE LA MODA ESPAÑOLA. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: OSKAR MARTÍNEZ]

os secretos que guarda un modisto son comparables a los secretos de alcoba. Las clientas de Javier Barroeta saben que pueden confiar en él porque nunca dirá una palabra de más. Es un modelo de discreción y de excelencia en su trabajo. Se considera un modisto vasco (nunca ha tenido tentaciones de trasladarse a Madrid o a Barcelona) y le gusta proyectar sus creaciones desde Bilbao. Diseño, calidad, creatividad y también originalidad son ingredientes que van incluidos en sus prendas. Entre sus clientas fieles se encuentran Gloria Urtiaga, la mujer del

L Posando con una de sus creaciones.

12 ❘ GENTEON


lehendakari Ardanza, o Sonsoles Díez de Rivera, la diputada que fue considerada la musa de la democracia. Templado, calmado y también con mucha paciencia, narra cómo se elabora un vestido, una chaqueta o cómo un modelo de piel antiguo se convierte en sus manos en una pieza con un diseño único.

lleve cientos de horas, pero la alta costura unida a la tecnología puede tener muchos resultados y muy buenos. A las horas de trabajo de mano se les puede ayudar con maquinaria.

Es usted un modisto con una sólida experiencia, ¿en qué momento se encuentra ahora?

Hace poco estuve leyendo lo que tiene que ser la alta costura y los precios que debe tener para estar considerada como tal: la Cámara de la alta costura francesa, que es algo así como el Parker de los vinos, estipula quién está y quién no está dentro de esa denominación. Dice que tiene que haber un número equis de trabajadores en una empresa, que cada pieza debe llevar un determinado número de horas y un precio que va desde los doce mil euros hasta el infinito.

Estoy en una época de cambio, de muda personal, y eso quiero transmitirlo al campo de mi trabajo. Vivimos tiempos de evolución, de crisis y de cambios.

¿Una época buena o mala? Es un momento de cambio y yo quiero estar ahí. A pesar de la crisis, no quiero perderme este cambio; me da respeto, pero no miedo.

¿Cómo cree que vamos a notar estos cambios? En que vamos a ser diferentes. Observo en la calle y creo que no nos damos cuenta de que tenemos que cambiar. Me preguntará el por qué de estos cambios: porque el mundo se ha hecho diferente. Nos está llevando por el camino de las tecnologías y por una forma de vivir muy distinta. Nos lleva hacia un lugar que es desconocido y lo tenemos que ir elaborando día a día.

¿Se van a notar mucho esos cambios en la moda? Sí. La alta costura se está adaptando al mundo de la moda, sobre todo en el campo del diseño, en la tecnología, en contar con nuevos materiales. Tiene que llegar un poco más al mundo real.

Defina el concepto de alta costura. Siempre será un laboratorio de ideas. Es un sueño, es poder llevar a la realidad cosas que tú sueñas.

¿Y qué es el prêt à porter? Su propio nombre lo indica: puesto y listo. Es diferente pensar en alta costura que en prêt à porter. En la primera tienes que pensar en el precio de la tela, en la hechura, en la distribución; en el prêt à porter tienes que pensar en un paquete de medidas.

¿La alta costura es un trabajo más personalizado? Sí, más enfocado al cliente en particular, pero tiene que adaptarse a los nuevos tiempos para que más gente pueda adquirir la alta costura.

Es un trabajo muy artesanal, luego es difícil abaratar precios. Puede ser un trabajo muy artesanal que 5 de mayo de 2012

PERSONAL

¿La creación de alta costura debe ser única? ¿No tiene que haber repeticiones de piezas?

Un mundo muy inasequible. Cierto. Esa es la teoría, porque a ese mundo puede llegar muy poca gente. Hacemos otra alta costura que no está en esos cánones y que, aunque tenga trabajo manual, también está apoyada por la tecnología, y eso abarata mucho los costes. Hay que ir evolucionando.

¿Por qué empezó usted a coser? Porque es lo que me atrae, era algo innato en mí…

En una época en la que muy pocos hombres cosían. Sí había hombres que cosían, pero no lo hacían para una mujer. Había sastres. Yo vivía en Lemoa, en una zona rural, en un caserío, y eso podría parecer raro, pero ¿por qué a una persona le gusta la música y ha nacido en el Gorbea? Seguro que es porque hay algo innato que lleva dentro.

¿Se cosía en su casa? Tenía una hermana que también lo hacía. Estuve estudiando en Salesianos y me di cuenta muy pronto de que lo mío era la costura. Me gustaba mucho diseñar, soñaba con eso… Llegado el momento, decidí que mi mundo iba a ser la costura y lo hice con el apoyo de mi madre. Siempre las madres en casa son las que cortan el bacalao, sobre todo las madres euskaldunes. Hice algunos pinitos en Bilbao y pronto me di cuenta de que mi desarrollo tenía que ser otro.

¿Su proyecto era más ambicioso? No sé, un día le dije a mi madre: Cogemos el tren y nos vamos a Barcelona. En el caserío tenía instalada una casa de costura, y los representantes venían con sus telas maravillosas y carísimas. Tenía mis clientas, pero yo me preguntaba: ¿qué hago

Edad: 59 años. Lugar de nacimiento: Lemoa (Bizkaia) Inicios: Desde niño quiso ser modisto, una vocación que su madre le ayudó a cumplir. Fue discípulo del mejor en su época, Pedro Rodríguez, quien fue su mentor y con el que trabajó durante más de cuatro años en su taller de Madrid. De él aprendió tres principios básicos: su gran profesionalidad, su sencillez y su educación y exquisitez en el trato a las personas. Regreso: Ya en Bilbao trabajó durante más de diez años como director artístico y creativo de la peletería Kamuraska. En 1989 fundó su casa de alta costura, donde presenta sus colecciones exclusivas. Ese mismo año desfiló en varias pasarelas, como la de San Telmo de Donostia, en el hotel Carlton y en el hotel Villa de Bilbao. Sus diseños estuvieron en la Exposición Universal de Sevilla y en la Feria de Madrid. A lo largo de los años se ha especializado en el trabajo de la piel, creando con la misma pasión que dedica a sus diseños de costura prendas con las pieles más selectas. Ese mismo respeto y cariño aplica a las reformas que le encargan sus clientas, ya que las considera “una labor minuciosa y emocional donde trabajo con sentimientos. No es un abrigo lo que me traen mis clientas, sino un recuerdo personal”. Actividades: Javier Barroeta es cofundador de la agrupación Moda Vasca, conferenciante, colaborador de la UNED, estilista, colaborador de AMAVI, invitado a las presentaciones de Alta Costura en París y jurado en exposiciones y concursos internacionales como Bilbao International Art&Fashion. Lo que quiere: “Busco potenciar las virtudes de mi clienta, sacar lo mejor de ella misma y disimular los pequeños defectos que todos tenemos. Todo ello plasmado en un diseño exclusivo, ya que la novia y la madrina han de ser únicas. Nadie puede parecerse a ellas, ni en lo más mínimo”, dice. ONGENTE ❘ 13


El modisto, dando un repaso a la ropa.

aquí? Mi madre estaba labrando el campo, mi padre en la fábrica, y yo pensé que tenía que salir, que necesitaba otra formación más importante.

¿Fue fácil irse de Lemoa? A través de esa gente que me vendía las telas empecé a pensar en Barcelona. Allí había una asociación de alta costura donde gente como Pertegaz, Pedro Rodríguez, Elio Berhanyer y otros modistos de la época pasaban unas colecciones estupendas. Cuando estábamos en la estación para coger el tren me encontré con una modista de Barakaldo. Me preguntó qué hacía allí y cuando se lo conté me dijo que cuando llegáramos íbamos a ir a donde Pedro Rodríguez. Fuimos a su desfile y me lo presentó. Me llamó mucho la atención el pase, porque se hizo en un salón maravilloso, y me sentí identificado con aquello.

¿Fue difícil entrar en el mundo de Pedro Rodríguez? El tenía tres casas de moda y había trabajado hasta con ochocientos empleados en sus buenos tiempos. Me preguntó a ver dónde quería trabajar, porque tenía casa en San 14 ❘ GENTEON

Sebastián, en Barcelona y en Madrid. Una vez que había decidido salir fuera de Lemoa, San Sebastián me parecía muy cerca y Barcelona me pillaba un poco a desmano.

Así que se decantó por Madrid. Es que me parecía como la capital del reino. Fui y me hicieron un examen. Está mal que lo diga yo, pero les sorprendió que una persona que no había estado en una casa de costura tuviera el conocimiento que tenía yo. Era una lugar maravilloso que tenía vendedoras, modelos, un señor uniformado para abrirte la puerta...

Otros tiempos, supongo. Aquello era la pera. Me hicieron la prueba y me dijeron que me iban a poner de oficial de primera. Yo tenía veintidós años en

Me considero más modisto que diseñador”

aquellos momentos. Me pusieron con mi ayudanta y me dieron a probar cosas que no había hecho nunca.

¿Es difícil el oficio de modisto? Se aprende mucho observando, así que mientras iba viendo cómo lo hacían los demás iba captando sobre la marcha el funcionamiento. Siempre he dicho que es muy importante observar a las personas.

¿Podríamos decir que Cibeles es alta costura al cien por cien? No. Sí hay algunas personas que hacen alta costura, pero no la mayoría. Voy a decir que a mí lo de la alta costura me gusta poco; me gusta más la palabra costura. En Cibeles se hace un prêt à porter...

¿Demasiado liviano? Sí. Es un muestrario de diseñadores.

¿Ha presentado alguna colección en Cibeles? No, yo soy el típico modisto.

¿Modisto o diseñador? Me considero más modisto.

¿Cuál es la diferencia? El modisto es el que empieza, como lo hacía Balenciaga, a diseñar, a cortar, a


coser... El modisto es el artesano que hace la pieza entera él mismo.

¿Y el diseñador? Como lo dice la palabra, es el que diseña y marca tendencias.

¿Qué hay en el mercado, más modistos o más diseñadores? Hay de todo. El modisto tiende a estar más en su atelier, con sus clientas; el diseñador está más enfocado a otras cosas. El modisto personaliza y el otro marca tendencias y produce. El modisto conoce las necesidades de la mujer.

Y también conocerá muchos secretos de sus clientas. Muchos, porque te cuentan muchos secretos...

Entre puntada y puntada... Hay muchas confidencias y también te puedo decir que el trato con las clientas te da muchos conocimientos.

¿Psicología? Sí, hay que ilusionar. Según entra la persona tienes que observarla y hacerte una fotografía de ella. Tienes que dialogar y hacer como una especie de psicoanálisis 5 de mayo de 2012

para ver lo que le va mejor. Colores, necesidades, gustos, forma de ser... Con todo eso vas construyendo un producto. Lo que quiero conseguir de cada clienta es que cuando salga de aquí se sienta ella misma, que no pierda su personalidad. Es cuestión de mejorar, no de cambiar.

La estética actual aboca a modelos de mujer muy delgadas, ¿qué pasa con el resto? Cuando mi mujer se queja de que está gorda, le digo: No te preocupes que para eso está el modisto, para eso estoy yo. La ilusión de mi vida es acertar con esas personas que se quejan de los kilos de más que se ven.

Se le considera el modisto de la alta sociedad bilbaína, de la alta sociedad vasca. Y estoy orgulloso de ello. Me siento tan identificado con este país que me da pereza moverme. He tenido la suerte de que gentes de las instituciones, por ejemplo Gloria Urtiaga, hayan confiado en mí. Hubo un tiempo en el que vestía a la mujer del alcalde de Bilbao, a la mujer del Diputado general, a la del lehendakari... Vestía

a las mujeres de las tres autoridades más importantes de este país. Y le hice el traje de novia a Nagore, la hija de José Antonio Ardanza.

¿Alguna clienta de fuera de Euskadi? Claro. Le hice el traje de madrina a Sonsoles Díez de Rivera (fue conocida como la musa de la Transición). Balenciaga le había hecho el traje de comunión y el de la boda...

¿Qué opina de Balenciaga? Me parece el mejor modisto del mundo. Yo respeto mucho a los modistos de aquella época. Ahora, el mundo de la moda se ha convertido en un espectáculo. A nivel de firmas importantes es una máquina de hacer dinero. La moda hoy es una empresa y como empresa necesita espectáculo. Las grandes casas cayeron en manos de empresarios que les han dado otro aire diferente.

¿Es un cambio a peor? No soy quién para juzgar eso, pero sí se ha perdido esa esencia del modisto personalizado. Hubo una época en la que las revistas y la prensa en general no entraba en los desfiles; se les mandaba las fotos y la información. Eran desfiles solo para clientas. ONGENTE ❘ 15


de fiesta en fiesta

Inma Cuesta.

Blanca Suárez.

Paco León.

Mabel Lozano.

Elena Anaya.

Verónica Echegui.

Raúl Arévalo.

ACTORES DE ÉXITO VISITAN MÁLAGA El Festival de Cine de Málaga finalizó el pasado 28 de abril con un balance “muy positivo” según el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda. Y es que en esta XV edición la mayoría de los actores de moda, tanto de cine como de televisión, no quisieron faltar a la cita. Entre todos ellos destaca Elena Anaya, que recibió el premio Málaga-Sur. La actriz palentina, nacida en 1975, comenzó su andadura en el cine con Africa y a lo largo de su trayectoria ha participado en numerosas películas. Con su última interpretación, La piel que habito, de Pedro Almodóvar, ha obtenido los premios José María Forqué, Goya y Fotogramas de Plata 2011 a la Mejor Actriz. Otros personaje homenajeados en este festival fueron el cineasta Jaime Chávarri, quien ade-

más presentó dos nuevos largometrajes en la sección oficial, y el director y guionista Cesc Gay, a quien se concedió el Premio Eloy de la Iglesia. He aquí una galería de asistentes al certamen.

los rostros de la semana ÁLEX DE LA IGLESIA

NAGORE ARAMBURU

El director vizcaíno Álex de la Iglesia visitó hace unos días Nueva York para presentar su nueva película, La chispa de la vida, en el festival de cine de Tribeca. “Mis cintas tienen más vida en el extranjero que en España, por lo que hay que abrir mercados, a través, por ejemplo, de internet”, afirmó.

No es nada nuevo que la mujer de un futbolista se convierta en modelo o embajadora de una marca, y la última en sumarse ha sido Nagore Aramburu, la mujer del futbolista del Real Madrid Xabi Alonso, que se ha convertido en la nueva imagen de la firma Links of London. La joven donostiarra era hasta ahora imagen de una marca de cosméticos.


Ana Fernández.

Clara Lago.

Andrés Velencoso.

Juanjo Artero. Natalia Sánchez.

Goya Toledo.

Miguel A. Silvestre.

[FOTOS: EFE]


MODA

Duelo para dos EL MUNDO DE LA MODA ASISTE ATÓNITO A DIFERENTES DUELOS EN LO MÁS ALTO DEL DISEÑO Y DE LAS PASARELAS. RAF SIMONS (DIOR) Y HEDI SLIMANE (YSL) PROMETEN DAR MUCHO QUE HABLAR. LO MISMO QUE LAS MODELOS IRINA SHAYK Y TATYANA MITYUSHINA. [TEXTO: UXUA G. ANTOÑANA]

¿Shayk vs. Mityushina? NOMBRES IMPRONUNCIABLES y curvas de escándalo. Son algunas de las muchas coincidencias de estas espectaculares modelos que la prensa enfrenta, aunque no exista ni una sola declaración suya que materialice esa rivalidad, algo con lo que muchos se hubieran visto encantados. Irina Shayk, novia de Cristiano Ronaldo, es la reina indiscutible de la lencería. Las sesiones de fotos de infarto para

Irina Shayk.

Victoria’s Secret, Triumph, La Perla o Intimissimi así lo avalan. Pero a la top rusa le ha salido competencia: su compatriota Tatyana Mityushina, una joven espectacular que no solo la ha sustituido como imagen de Intimissimi en la campaña de primavera, sino que muchos la consideran su digna sucesora. Esta modelo rusa de 20 años ha sido el descubrimiento de la temporada de la firma de ropa interior italiana, que también ha contado con ella para la colección de novias. Pero no se olvida de su anterior musa y cuenta con Irina Shayk para lucir sus encantos no solo en lencería femenina, sino que además presta su imagen a la colección. Ambas comparten profesión, belleza y nacionalidad, por lo que no es de extrañar que muchos vean en Tatyana una digna competidora de la novia de CR7. Ojos azules, labios marcados… Las dos cuentan con unas facciones similares, aunque tal vez Tatyana con rasgos más dulces. Sea como fuere, ambas modelos han apostado firmemente por la moda lencera como trampolín a la fama, y aunque Irina sigue trabajando a pleno rendimiento, Tatyana dará mucho, muchísimo que hablar. IRINA, LA MEDIÁTICA De Irina sabemos prácticamente todo. Está día sí y día también en la prensa del corazón, así que se conocen de ella cosas como que realmente se llama Irina Shaijlislamova, que nació el 6 de enero de 1986 en un pueblo pequeño llamado Emanzhelisk cuando éste per-

Tatyana Mityushina.

tenecía a la URSS y que ella lo describe como “un lugar en medio de la nada en el que hay minas de carbón y poco más”. Su padre, que era minero, falleció cuando ella tenía catorce años (año 2000), a causa de una neumonía, y su madre se convirtió en pluriempleada para mantener a la familia. También se conoce que su apellido proviene del tártaro y que su vida cambió cuando se apuntó para acompañar a su hermana a una escuela de modelos, donde se fijaron en ella. Tenía dieciocho años. Lo de sus parejas es otro cantar, ya que ninguno es desconocido. Por su lista de novios han pasado Rob Bourdon (batería de Linkin Park), el cantante alemán Tarkan (a veces llamado El príncipe turco del Pop) y el rapero Ryan Leslie, quien le dedicó una canción romántica en su primer disco. Lo de Cristiano Ronaldo no hace falta ni comentarlo… ¿Algo más? Pues que The New York Observer informó en septiembre de 2010 de que había comprado un apartamento por 1,96 millones de dólares en West Village. De Tatyana se sabe muchísimo menos. Apenas que es una chica de 20 años recién llegada al mundo de la moda, pero que está arrasando. Sus amigos le llaman Tanya y presenta al exterior un metro y 74 centímetros de curvas de escándalo. Está claro que en poco tiempo se sabrá mucho más. Es una de las apuestas de futuro.


pasarelas

1

2

3

Ropa del Este

En la Feria Internacional del Ámbar, joyería y piedras preciosas, en Polonia: 1. Vestido con volumen en la cadera, de Reni Miyabi. 2. Túnica asimétrica, de Ilona Kanclerz. 3. En negro y rojo, de Reni Miyabi. 4. Con un gran colgante, de Joanna Weyna. En la Semana de la Moda en Skopje (Macedonia): 5. Dorado y muy llamativo, de Daniela Savic. 6. Con escote en la espalda, de Shpresa Redzepi. 7. ¿Vestido o capa?, de Ana Kamceva. 8. Con un pecho al aire, de Ornela Ordanovska. 9. Original chaleco rígido y con mucho cuerpo, de Tamara Sterjova. 10. Vestido con flecos, de Ivana Nikolova.

ESTA SEMANA CUATRO PAÍSES DEL ESTE DE EUROPA MUESTRAN ALGUNAS DE SUS MEJORES PROPUESTAS PARA LAS PRÓXIMAS TEMPORADAS. POLONIA APUESTA POR LOS MATERIALES MÁS NOVEDOSOS, MACEDONIA QUIERE RESALTAR EL CUERPO DE LA MUJER, HUNGRÍA DESTACA POR SU ATREVIMIENTO Y, POR ÚLTIMO, RUSIA BUSCA LA ELEGANCIA CON TRAJES DE LO MÁS FEMENINOS. [FOTOS: EFE]

5

6

7

4

8

9

10


11

12

En el desfile Button Again! de Budapest: 11. Lleno de corazones, de Sara Balint. 12. Transparencias de Aport Henter. 13. Con capas, de Anett Fakas. 14. Una capa inspirada en la naturaleza, de Anna Vitanyi. 15. Abrigo masculino, de Igezo. 16. Un collar sobre el cuerpo desnudo, de NIMM. En la Semana de la Moda de MoscĂş: 17. Muy femenino y elegante, de Anna Miminoshvili. 18. Abrigo acolchado de Odri. 19. Con detalles propios de los aĂąos 20, de Elena Teplitskaya. 20. Abrigo de piel de Shiyan. 21. Un vestido impecable, de Cyrille Gassiline. 22. Conjunto de Sergey Sysoev. 23. En tonos nude, de Sestra.

19

20

13

14

17

18

21

22

15

23

16


para exquisitos Regalo Si quieres sorprender en el Día de la Madre, Pandora propone este anillo de plata con una piedra granate en el centro. PRECIO: 49€. INFO: www.pandora.net

Asimetrías

Homenaje

Los vestidos de escote asimétrico están de moda. Este modelo de Laura Bernal se anuda sobre un hombro con una lazada.

Ya sea por el aniversario de la coronación de la Reina Isabel II o por los Juegos Olímpicos, Inglaterra está en boca de todos y Dr. Martens ha querido rendir su particular homenaje.

PRECIO: 345€ aprox. INFO: www.laurabernal.com

PRECIO REC: 150€. INFO: www.drmartens.com

Vaquera Las camisas vaqueras no tienen por qué ser siempre azules. Calvin Klein Jeans propone este modelo beige muy fácil de combinar. PRECIO: 80€. INFO: www.calvinkleinjeans.com

Novedosas Las alpargatas son uno de los calzados que más triunfa en los meses de verano. Si quieres un modelo de lo más actual y moderno, atento a este de Ikks decorado con tachuelas. PRECIO: 90€. INFO: www.ikks.com

para ellas/para ellos Las sandalias romanas

Llevan ya dos temporadas pisando fuerte, pero si buscas un aire nuevo, cambia el clásico cuero marrón por tonos más atrevidos como el dorado. En la imagen, un modelo de Bimba & Lola.

22 ❘ MODAON

Los estampados de insectos

Atrévete con los estampados más divertidos que se confunden con la propia naturaleza, como los que propone Ana Locking en este calzado masculino. Las cucarachas se esconden entre las rosas...


¿Verano? Aunque por el tiempo que hace estos días no lo parezca, el verano está a la vuelta de la esquina y es momento de preparar bikinis y bañadores. Este es de Oxbow. PRECIO: 65€. INFO: www.oxboworld.com

Pitillos Los pitillos se han convertido en los reyes de los armarios femeninos. Este modelo en rosa palo es una opción muy interesante para la primavera. De Benetton. PRECIO: 29,95€. INFO: www.es.benetton.com

Para mamás También pensando en el día de la madre, Daniel Espinosa ha diseñado esta pulsera con un colgante en el que se puede leer la palabra mamá en varios idiomas. PRECIO: 24€. INFO: www.danielespinosa.com

Muy natural De fiesta Para quienes no soportan los tacones, The Fab Shoes sugiere estas bailarinas llenas de brillo para lucir en una noche de fiesta.

En verano se llevan los materiales naturales. Nine West ha llenado de color esta cuña para dar un toque alegre al pie. PRECIO: 115€. INFO: www.ninewest.com

PRECIO: 39,99€. INFO: www.thefabshoes.es

tendencias ■ CRISIS EN LA MODA La crisis afecta a todos los sectores, y el de la moda no se libra. Algunas firmas desaparecen, otras buscan nuevos mercados, el volumen de ventas baja... ¿Qué será lo próximo? Entre las últimas noticias destaca al aplazamiento del certamen Creamoda.

5 de mayo de 2012

El Bilbao Exhibition Centre (BEC) ha decidido posponer al año 2013 la 25 edición de este concurso de Diseño en Moda, que se iba a celebrar del 10 a 13 de mayo, por el “bajo volumen de participantes inscritos”. Por otro lado, hay quienes no se conforman con esta situación y buscan

nuevos mercados. Es el caso del diseñador Adolfo Domínguez (en la imagen), que ha sido el encargado de inaugurar la Semana de la Moda de Lima (Perú). El costurero dijo que busca expandirse a mercados como los de Latinoamérica y Asia porque la situación en España es “complicada”.

ONMODA ❘ 23


SALUD

Esquizofrenia En lucha contra las recaídas LAS ENFERMEDADES MENTALES CONTINÚAN EN EL RINCÓN OSCURO DE LA MEDICINA. LOS PACIENTES LAS OCULTAN POR MIEDO AL ESTIGMA SOCIAL. ADEMÁS, AUNQUE LAS TERAPIAS ACTUALES LES PERMITEN HACER UNA VIDA NORMALIZADA, EL INCUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO SIGUE SIENDO LA CAUSA MÁS COMÚN DE RECAÍDAS EN PATOLOGÍAS PSICÓTICAS COMO LA ESQUIZOFRENIA. LOS NUEVOS FÁRMACOS PERSIGUEN QUE LOS PACIENTES SE ADHIERAN AL TRATAMIENTO. [TEXTO: N. LAUZIRIKA. FOTOS: SXC] radicionalmente, la dolencia mental ha estado rodeada de incomprensión, miedo y estigma. A pesar de que en estos últimos años los avances en las terapias farmacológicas están permitiendo que muchos de los pacientes con esta enfermedad lleven una vida normalizada la mayor parte del tiempo, la discriminación que arrastra la patología mental impide que quienes la padecen puedan integrarse, como sería lo deseable, en actividades sociales y laborales. A este problema se añade que estos pacientes cuentan con un alto abandono del tratamiento. De hecho, es la causa más común de recaídas en la enfermedad psicótica, como es el caso de la esquizofrenia. Por ello, los expertos abogan por estrategias farmacológicas de larga duración que faciliten al máximo el seguimiento del tratamiento por parte del paciente, interfiriendo lo mínimo en su vida diaria. Los especialistas reconocen que el objetivo que se marcan es el de prevenir las recaídas para alcanzar la funcionalidad social de las personas con esquizofrenia. Y es que se ha comprobado que garantizar el tratamiento antipsicótico minimiza el riesgo de recaídas y permite una mayor estabilidad del paciente. A su vez, esto mejora la integración del paciente, minimizando el estigma y por lo tanto consiguiendo una mayor normalización. La esquizofrenia es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento a largo plazo. En este sentido, utilizar herramientas terapéuticas de larga duración que hagan más sencillo el seguimiento de la medicación parece ser la estrategia ade-

T

24 ❘ SALUDON

La enfermedad mental es un grave problema de salud en la actualidad.

PREJUICIOS Y ESTIGMA La estigmatización es casi siempre inconsciente, fundamentada en erróneas concepciones sociales. Estereotipos asumidos y compartidos de forma acrítica. “En último término, el origen de la discriminación es el prejuicio. Por ejemplo, a los enfermos con esquizofrenia se les tiende a etiquetar como pacientes violentos e impredecibles que no podrán llevar una vida normalizada fuera de una institución: un prejuicio erróneo. Pueden ser nuestros vecinos, los compañeros de trabajo, un novio... porque en porcentajes elevados, si toman bien la medicación, pueden llevar una vida normalizada. No obstante, otros pacientes sí tendrán importantes problemas, pero lo que hay que hacer es ayudarles, darles los resortes necesarios a ellos y a sus familias para que no se aparten de la sociedad”, dice el psiquiatra Eduard Vieta. Los primeros episodios suelen hacer acto de presencia tras pasar la adolescencia y juventud. “Empiezan a cambiar, a aislarse. ¿Puede una persona, después de habérsele desatado una enfermedad mental grave, volver a trabajar, a estudiar? Sí. Muchos tienen puestos importantes, familia propia... pero, por lo general, ante la incomprensión social


cuada, ofreciendo al enfermo mayores posibilidades de ocupar sus inquietudes en otros aspectos más allá del tratamiento y la patología.

ASÍ ES La esquizofrenia es un trastorno severo del cerebro que hace difícil, para la persona que la sufre, distinguir entre lo real y lo que no lo es. Las personas con esquizofrenia no pueden pensar lógicamente o tener reacciones emocionales normales, y muchas veces se comportan de una manera extraña en situaciones sociales. Los individuos que sufren esquizofrenia pueden tener también problemas con la

memoria, con la conversación y con su conducta. La esquizofrenia puede ser una enfermedad devastadora, y no solo para el que la sufre, sino también para su familia y otros seres queridos que están próximos. La esquizofrenia es una enfermedad mental relativamente común. Una de cada cien personas la sufrirá en el curso de su vida. En EEUU hay aproximadamente 2.5 millones de personas que la padecen, causando más hospitalizaciones que cualquier otra enfermedad. Esta dolencia mental comienza entre los 15 y 25 años, y a pesar de que afecta hombres y mujeres en la misma proporción, los síntomas en las féminas aparecen más tarde.

NUEVAS TERAPIAS La introducción de nuevas terapias en el tratamiento de la esquizofrenia hace indispensable la puesta en común de la experiencia de los distintos profesionales implicados en la recuperación de las personas con psicosis, con el fin de llegar a conclusiones claras acerca del diagnóstico y las posibilidades de tratamiento idóneas para cada paciente. Con el objetivo de que los expertos puedan trabajar desde el prisma de la reducción de los síntomas psicóticos como primer paso para la recuperación, psiquiatras de todo el Estado español se dieron recientemente cita en Donostia en la reunión Nuevos abordajes en la persona con Psicosis, organizada por Janssen. Durante el encuentro científico, el profesor Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínic de Barcelona, señaló que “el abandono de la medicación ocasiona el 40% de las recaídas de los pacientes con psicosis. Muchos de ellos no

tienen conciencia de su enfermedad y tienden a pensar que están mejor, que no necesitan tomar la medicación, y abandonan el tratamiento”, explicó. “Las recaídas no son gratis –agregó Vieta–. Tienen un precio a nivel biológico porque hay pérdida de masa encefálica; a nivel psicológico porque el paciente se aleja de la normalidad en la adaptación a su entorno; a nivel social porque se aísla aún más; y a nivel económico porque, al final, acaban recibiendo más medicación para controlar los síntomas”. En la cita científica los especialistas debatieron acerca del abordaje terapéutico con los más recientes tratamientos antipsicóticos de larga duración. Entre ellos, destacaron la reciente aportación que supone Xeplion (palmitato de paliperidona), fármaco desarrollado gracias a las más modernas técnicas de nanotecnología, lo que permite su uso en mantenimiento mediante administraciones mensuales para todos los pacientes, facilitando el seguimiento del tratamiento, previniendo recaídas y ofreciendo al paciente y su entorno mayores posibilidades de recuperación social y personal. En opinión de Vieta, este medicamento supone para el paciente una mayor comodidad para continuar el tratamiento, “ya que es un medicamento especialmente bien tolerado, se administra una vez al mes, y a los profesionales nos da ciertas garantías de cumplimiento terapéutico y nos permite focalizarnos en otros aspectos del tratamiento”, apuntó. “Además, la familia valora mucho este nuevo fármaco, porque las discusiones con el paciente por la toma diaria del tratamiento dejan de ser un problema”.

por la dolencia, lo ocultan”, aseguran los especialistas. Una parte esencial del estigma y la discriminación surge de la atribución al enfermo mental de una propensión a la violencia. La identificación entre paciente psiquiátrico y conducta imprevisible mantiene el estigma y las actitudes negativas de la población. Desmantelar esto es tarea complicada. “Criminalizar la enfermedad mental hace que se defina como locura y ésta se asimile a la violencia. Además, la medicalización de la violencia implica que las conductas perversas, maliciosas, la maldad en general, no se vean sino como una enfermedad, en este caso, como una forma de locura”, añade el psiquiatra. La idea de que la violencia es una consecuencia obligada de la enfermedad mental está tan extendida en la sociedad que es una de las causas del rechazo hacia las personas afectadas y hacia algunos servicios comunitarios que las atienden. “Los vecinos se sienten incómodos con estas personas, evitan cruzarse con ellas y desearían que en el edificio no hubiera gente así. Por eso, no es extraño que pacientes, e incluso sus familias, oculten el padecimiento”, concluye.

5 de mayo de 2012

ONSALUD ❘ 25


la buena vida LA CIFRA

150.000

¿SABÍA QUE... … ayudar a una persona mayor a cruzar la calle, tender la mano a alguien que la necesita o devolverle la sonrisa a una persona que se sentía mal son actos que siempre hacen sentirse bien, al menos durante unos minutos? Pero no solo eso: según una reciente investigación, si realizas actos solidarios disminuye la probabilidad de padecer una depresión. ¡La solidaridad tiene muchos premios!

?

Evitando una conjuntivitis

Es el número de personas que en la actualidad sufre la enfermedad de Parkinson en el Estado español. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 15% de los enfermos no supera los 45 años (no es que cada vez haya más gente afectada, sino que la enfermedad se detecta de manera más precoz). El principal problema para el diagnóstico de esta enfermedad -caracterizada por afectar a las zonas del cerebro encargadas del control y coordinación del movimiento y del equilibrio- es que no se conocen exactamente sus causas. Una lucha en la que la ciencia continúa adelante. 26 ❘ SALUDON

La causa de este tipo de infección puede ser un virus, pero en la mayoría de los casos está provocada por la proliferación de bacterias en un ojo. Y aunque no suele ser peligrosa, provoca muchas molestias. Para alejarla hay que evitar frotarse los ojos, no utilizar jabones muy fuertes en esa zona ni pasar muchas horas en ambientes cargados de humo, polvo o agentes contaminantes. Todas estas prácticas pueden irritar el ojo y favorecer la proliferación de bacterias en la conjuntiva. Además, es conveniente que se evite forzar la vista. Leer en lugares con poca luz, mantener fija la vista en una pantalla durante mucho tiempo, o trabajar en lugares poco iluminados, puede favorecer también la inflamación de la conjuntiva. Lo

mejor es leer y trabajar con luz natural y descansar la vista del papel o la pantalla de vez en cuando fijándola en un punto lejano. Si ya la sufres, tres consejos: 1- Limpia cuidadosamente el ojo con gasas estériles y agua tibia. 2- Aplica compresas de agua fría sobre el ojo tres o cuatro veces al día. 3- Prescinde de las lentillas mientras dure la inflamación.

El optimismo da salud Diversos estudios han demostrado que las personas optimistas tienen una mejor salud cardíaca y un sistema inmunológico más resistente. Pero además, una reciente investigación realizada por el Departamento de Psicología de la Clínica de la Universidad de Michigan (EEUU) ha descubierto por primera vez la correlación que existe entre el optimismo y el menor riesgo

de padecer un accidente cerebrovascular. El estudio sugiere que el electo protector que ejerce la actitud positiva puede deberse a que las personas optimistas se deciden con más firmeza a llevar una dieta saludable, a no tener hábitos que sean nocivos o a hacer ejercicio, aunque también pueden darse cambios internos que lo justifiquen.


[TEXTO: MIGUEL ASIAIN/N. LAUZIRIKA]

DIEZ RAZONES PARA... CONSUMIR VINO DE MODO MODERADO ● 1. Cuidando el corazón. Muchos estudios han demostrado que un consumo regular y moderado de vino tinto (uno o dos vasos al día) ayuda a una mejor circulación de la sangre y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Un estudio de la Universidad de Stanford ha descubierto que uno de los factores del vino es que activa una enzima llamada aldehyde dehydrogenase 2. Esta enzima elimina elementos tóxicos, lo que previene daños adicionales a las células del corazón. ● 2. Retrasa la demencia. El consumo moderado de vino tinto puede ayudar a retrasar la llegada de la demencia senil y otras formas de demencia. Una investigación reciente del Hospital Clínico de Barcelona reafirma los beneficiosos efectos de tomar una o dos copas de vino al día para la prevención del Alzheimer. ● 3. Previene la artritis. Estudios realizados en Suecia han descubierto que beber una media de 5 a 10 copas de vino tinto a la semana puede cortar el riesgo de desarrollar artritis reumática en más de un 50% frente a los no consumidores de vino. Además, otros estudios han concluido que el consumo moderado de vino tinto está asociado al aumento de la densidad de los huesos en mujeres de la tercera edad, reduciendo de este modo su riesgo a padecer osteoporosis. ● 4. Ayuda a mantener la gripe y los catarros alejados. Un estudio español demostró que aquellos que consumían de 8 a 14 copas de vino tinto en una semana eran menos propensos a coger un resfriado que los que bebían cerveza, bebidas espirituosas o nada de alcohol. Estudios de la Universidad de Carolina del Sur aseguran que la sustancia química, un polifenol denominado quercetina, que se encuentra en el vino tinto, las manzanas y las cebollas, ayuda a proteger contra la gripe. ● 5. Desciende el riesgo de diabetes. La gente que consume cantidades moderadas de vino tiene más posibilidades de prevenir la diabetes de tipo 2. Un estudio de la Universidad de Salud Pública de Harvard realizado entre mujeres mayores de 25 años que consumían uno o dos

vasos de vino al día demostró que tenían un 58% menos de probabilidades de padecer diabetes que las no bebedoras. ● 6. Reduce la presión sanguínea y el colesterol. Investigadores españoles concluyen que las uvas que se destinan para el vino tinto contienen significantes niveles de fibra. Han detectado que la fibra y los antioxidantes que se encuentra en la variedad Tempranillo, en particular, parecen reducir más la presión sanguínea y el colesterol que otras fuentes más conocidas de fibra como la avena. ● 7. Ayuda a reducir el riesgo de cáncer de garganta. De acuerdo con un estudio publicado en marzo de 2011, beber vino con moderación puede proteger de la aparición del cáncer de esófago. Los investigadores descubrieron que los sujetos que consumían entre 7 y 14 vasos de vino a la semana reducen las posibilidades de desarrollar la enfermedad en un 56% de los casos. ● 8. Estimula el corazón antes de realizar ejercicio. Según Douglas McKeag, director de la Universidad de Medicina Deportiva de Indiana, “no es perjudicial para tu salud si bebes un poco de vino antes de hacer ejercicio; de hecho, estimula el corazón”. Otro beneficio físico es la dilatación de los vasos sanguíneos y la relajación de los músculos. ● 9. Ayuda a mantenerse despierto. Un estudio publicado por Journal of the Science of Food and Agriculture señala que la uva vinícola es rica en melatonina, una hormona que no solo te espabila por la noche, sino que también actúa como un fuerte antioxidante y elimina la toxicidad de las células. ● 10. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Científicos europeos han asociado el consumo moderado de alcohol, especialmente del vino, a mayores niveles de ácidos grasos y de Omega 3 en la sangre. Estos ácidos grasos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Como el cuerpo no produce naturalmente estos ácidos grasos, tiene que sintetizar estas dosis de Omega 3 procedente de aceites vegetales con la ayuda del alcohol. * FUENTE: Consejo Regulador de la DOC Rioja

Prevenir la diabetes gestacional Una cierta elevación de la glucosa sanguínea es algo fisiológico y normal durante el embarazo, tan normal como el descenso de hematíes. Es resultado de la actividad de la placenta. Para mantener unos 5 de mayo de 2012

niveles óptimos de glucosa se recomiendan hidratos de carbono de bajo índice glucémico. Por eso se aconseja tomar cereales integrales, legumbres, verduras, frutas y leche, y evitar dulces, refrescos, pan, arroz blanco, harinas refinadas, patatas fritas… ya que tienen un índice glucémico elevado. ONSALUD ❘ 27


RUTAS

Tren Al Andalus Andalucíasobreraílesatodolujo MAÑANA HACE SU VIAJE INAUGURAL, DESPUÉS DE OCHO AÑOS DE ESTAR EN VÍA MUERTA, EL TREN TURÍSTICO AL ANDALUS, UNA EXPERIENCIA DE LUJO EN UN HOTEL SOBRE RAÍLES QUE LLEVA AL VIAJERO POR MUCHOS DE LOS PUNTOS MÁS EMBLEMÁTICOS DEL QUE SIN DUDA ES EL EDÉN DE EUROPA: ANDALUCÍA. [TEXTO Y FOTOS: M.L.G.] a estructura del viaje es la habitual en los trenes turísticos de Feve (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha): un convoy climatizado todo incluido y con servicios sorprendentes para un alojamiento rodante, que para a la hora de dormir y así no perturba el sueño de quienes lo habitan, y que lleva en su recorrido un autobús en paralelo que permite salidas y excursiones de enorme variedad. Con la incorporación de este convoy, Feve ha ampliado su flota de trenes turísticos (Transcantábrico, Expreso de la Robla...) y su capacidad de gestión, ya que por primera vez, la empresa que explota la vía estrecha dispone de un tren de vía ancha. Esto complica un poco la logística (hay que entenderse con Renfe y con Adif para concretar el programa), pero a cambio amplía el campo

L

28 ❘ RUTASON

de operaciones, porque la red disponible ya no se ciñe al norte del país, donde la empresa operaba en exclusiva hasta ahora por ser donde se concentran los kilómetros de vía estrecha. Así lo destacó Marcelino Oreja Arburúa, presidente de Feve desde el pasado mes de enero, quien en el viaje de presentación a la prensa destacó como retos para el futuro la mejora constante en la operatividad y la pro-

EL CONVOY DE LUJO RECORRE EN SEIS DÍAS UNA TIERRA LLENA DE ATRACTIVOS

gramación del Al Andalus, las posibilidades de explotación que se abren al disponer la compañía de un tren de vía ancha, y el deseo de ampliar en próximas ediciones una temporada que en este 2012 se va a limitar a 21 expediciones a partir de mañana, con descanso durante los dos meses de verano. Oreja reconoció, por otra parte, que los trenes turísticos han sido la división de la empresa a la que menos tiempo ha dedicado en su corta etapa como presidente, ya que es “una de las que mejor funciona en Feve, y la experiencia al respecto se nota mucho”. En efecto, se nota y el viaje de prueba del Al Andalus, exclusivo para prensa, así lo demostró. El caso es que la estación de Santa Justa, en Sevilla, es el lugar desde el que parte el grupo. Y es un punto de inicio con cierto simbolismo, ya que en sus instalaciones es donde el tren ha estado arrumbado, en semiolvido, durante ocho años. Porque la historia del Al Andalus es ya larga. En 1985 Renfe lo puso en marcha y su comercialización pasó por diversas vicisitudes, aunque tuvo un período de estabilidad entre 1990 y 2000, años en los que se situó entre los mejores trenes turísticos del mundo. Sin embargo, con el cambio de siglo se complicó su situación, hasta quedar definitivamente en vía muerta en 2004. Cuando Feve se hizo cargo del convoy, ya muy estropeado, lo sometió a una severa y detallista restauración; ahora vuelve a lucir flamante y está dispuesto a afrontar los complicados retos que presenta el futuro al sector turístico, aunque el segmento de lujo, de momento, no se esté viendo afectado por la crisis económica.


El tren Al Andalus, en plena expedici贸n.

www.grandprixdepau.com


DÍA 2. BAEZA, ÚBEDA Y GRANADA

Un bosque de columnas, la visión más típica de la mezquita de Córdoba.

Úbeda: Parador y Capilla de El Salvador.

DÍA 1. SEVILLA-CÓRDOBA Inscribirse en el vagón recepción e inspeccionar el tren, con sus múltiples rincones y sus cuidados servicios, es uno de los primeros actos gozosos del viaje. Los vagones comunes son hermosos, con cómodos sofás, coquetas mesas de restaurante, una iluminación adecuada y tonos rojos, enérgicos y voluptuosos, como principal detalle de decoración. Ya es mediodía y parte el convoy hacia Córdoba mientras se hace el primer almuerzo a bordo. En la ciudad de los califas se comprueba cómo va a ser el resto del periplo: se opta por la abundancia antes que por el sosiego; los programadores del tren han elegido hacer muchas visitas, aunque breves, y posiblemente sea lo que demande el viajero del futuro. El autobús, en el que los expedicionarios han montado por primera vez y está rotulado igual que el tren, para al otro lado del puente romano de Córdoba, junto a la torre Calahorra. Enfrente esperan la mezquita, con su fascinante bosque de columnas, la catedral, levantada en el centro de la edificación, y el casco viejo de la ciudad, con sus atractivos patios (en uno de ellos se ofrece un refrigerio), sus callejuelas floridas y recoletas y su ambiente acogedor. Imprescindible para cualquier visión de esa Andalucía monumental y mestiza, con huellas musulmanas y cristianas, refinada, evocadora y cargada de historia. 30 ❘ RUTASON

Grifos de aceite en la Hacienda La Laguna.

EL TREN REALIZA FRECUENTES PARADAS, CON VISITAS TURÍSTICAS YA PROGRAMADAS

Posiblemente, la etapa sorpresa del viaje. Frente a otros lugares más conocidos y reconocidos, Baeza y Úbeda, en la provincia de Jaén, son Patrimonio de la Humanidad, en una concesión indisoluble a ambas localidades, por una monumentalidad que apabulla. Ambas localidades (17.000 habitantes la primera, 36.000 la segunda), fueron durante casi 300 años frontera con el reino musulmán de Granada, puesto que fueron reconquistadas a principios del siglo XIII. La última frontera, de la que tantas vivencias extrajeron. Conocieron ambas poblaciones un espléndido renacimiento en el siglo XVI que ha dejado huellas impactantes. En Baeza, por ejemplo, están la Puerta de Jaén, el arco de Villalar, la antigua e importante Universidad (de bello paraninfo, en donde dio clase entre 1912 y 1919 un Antonio Machado cuya aula se conserva perfectamente), la iglesia de la Santa Cruz, el atractivo palacio de Jabalquinto, del gótico florido, y sobre todo la Catedral, la primera de la Andalucía reconquistada. Y en Úbeda, con sus más de 80 monumentos de carácter histórico, se hace un preciso recorrido por la plaza Vázquez de Molina, trufada de edificios patrimoniales como el antiguo palacio del deán Ortega, hoy reconvertido en Parador Nacional, la fastuosa capilla de El Salvador, emblema de la localidad, la Colegiata de Santa María la Mayor de los Reales Alcázares, recién restaurada, y los palacios del Marqués de Mancera y de las Cadenas, hoy Ayuntamiento. Quienes habitualmente han optado por Córdoba y por Granada para descubrir la Andalucía de los grandes monumentos, tienen en estas localidades jienenses una cita inexcusable. Previamente, por la mañana, se ha dedicado un amplio y didáctico espacio al aceite de oliva; no en vano, Jaén tiene 65 millones de olivos y produce el 20% del aceite de oliva de todo el mundo. La visita a la Hacienda La Laguna, con el único museo dedicado al aceite del país y con las sierras Mágina y Nevada al fondo, es toda una experiencia gastronómica y sensorial.

DÍA 3. GRANADA Granada, qué hermosa ciudad. La mañana entera del tercer día se dedica a la Alhambra, el Generalife y el Palacio de Carlos V; se dedica una mañana, pero se podrían pasar unas cuantas más sin aburrirse. Puro


El Patio de los Arrayanes, en la Alhambra de Granada.

asombro, exquisito detalle. La visita incluye aperturas no habituales para un turista normal, como algunos balcones sobre el Albaicín, el Pabellón Romántico o los albercones, depósitos de agua del siglo XIII que son parte del fluir de vida de este lujoso conjunto. No en vano, el agua se constituye como hilo conductor de la visita guiada. La Alhambra, que pugna permanentemente con sus más de tres millones de visitantes anuales con la Sagrada Familia de Barcelona por ser el monumento más visitado de España, luce espléndida, como siempre, pero saturada. Admite a 300 turistas cada media hora, abre de 8 de la mañana a 8 de la tarde a diario (con muchos días de apertura especial nocturna), y es una especie de babel de aventureros en busca de uno de los espacios más refinados que haya dado la cultura musulmana. Todos se arremolinan aquí y allá y es casi imposible hacer una fotografía sin gente. Además, al estar en permanente restauración, la suerte decide qué partes son visitables y cuáles no. En estos momentos, el legendario Patio de los Leones está sepultado bajo las obras. Por la tarde, la Catedral y su Capilla Real,


donde están enterrados los Reyes Católicos, centran la visita, que se cierra ya de noche con la típica actuación en un tablao flamenco. Despedirse de Granada siempre deja la duda de si no se ha hecho antes de tiempo.

EN DATOS Capacidad: 32 suites preparadas para recibir a 64 personas.

● El convoy: Tiene cuatro coches salón (dos de restaurante, uno de bar y uno de salón de té), y siete coches suite para los viajeros, además de los servicios internos del tren en otros vagones (cocina, almacén, mantenimiento, grupo eléctrico...). En total, casi 450 metros, el tren turístico más largo del Estado español.

Duración del viaje: Seis días, de domingo a viernes, recorriendo todas las provincias andaluzas salvo Huelva y Almería.

● Próximas salidas: Cuatro viajes en mayo (el inaugural mañana, además de los días 13, 20 y 27), y otros cuatro en junio, septiembre, octubre y noviembre. La temporada se despide el 2 de diciembre.

Ronda, puente sobre el Guadalevín.

DÍA 4. RONDA- CÁDIZ Ronda, en la provincia de Málaga, es un primor. Su calle principal, la Carrera de Espinel, está abarrotada desde primera hora de la mañana y conduce directamente hasta la plaza de toros, una de las más antiguas y hermosas de la península. Se inauguró en 1785 con festejo en el que actuó Pedro Romero, histórico torero rondeño que pasa por ser el creador de la tauromaquia actual, el que fijó sus normas y le proporcionó la estructura que permitió convertir lo que era una afición del pueblo en un espectáculo en toda regla, hoy controvertido, pero vivo, muy vivo. Esta plaza es la misma en la que actualmente se celebran las famosas corridas goyescas que promueve una familia de larga tradición torera: los Ordóñez. El viaje al mundo del toro finaliza con una visita al coqueto museo que ocupa los bajos del edificio. Pero Ronda tiene mucho más, sobre todo el Puente Nuevo sobre el río Guadalevín, con sus 102 metros de altura sobre el cortado (el tajo, que dicen los locales), que en 32 ❘ RUTASON

● Precios: Suite estándar, 2.500 euros por persona en habitación doble, 3.500 en individual. Suite doble superior, 2.959 euros por persona en doble, 4.150 en individual. Aunque hay diferencia de precios, como estamos hablando de lujo merece la pena pagar por la superior. La diferencia frente a la suite estándar es enorme.

el siglo XVIII supuso el relevo, en una compleja obra de ingeniería, de los otros dos que lo salvaban: uno romano, prácticamente desaparecido, y otro árabe, aún en uso. El guía dirige luego al grupo por un casco antiguo espléndido y lleno de huellas moriscas, en el que destaca la antigua catedral, hoy Colegiata de Santa María la Mayor. Por cierto, el tal Espinel al que tanto rincón dedica la ciudad, incluida su arteria más concurrida, fue un músico rondeño (Vicente Gómez Martínez Espinel, nacido en 1550 y fallecido en 1624) que ha pasado a la historia por incorporar a la guitarra una quinta cuerda a las cuatro de que disponía hasta aquel momento. Esa tarde los expedicionarios aprovechan para descansar y disfrutar de los muchos atractivos que ofrece el tren, porque hay un desplazamiento de más de cinco horas, el más largo de todo el periplo, hasta Cádiz, donde se hace un pequeño recorrido en autobús antes de cenar en un restaurante del centro histórico especializado, cómo no, en pescado.

DÍA 5. JEREZ-SANLÚCAR DE BARRAMEDA Las bodegas González Byass, en Jerez de la Frontera, son el primer destino para el

Servicios añadidos: Autobús a disposición de los viajeros, guía en todas las visitas, buffet libre para desayunar en el tren, prensa diaria, wifi a bordo...

● Noches: El tren siempre está parado en el horario de sueño.

Principales visitas: Mezquita de Córdoba, Alhambra de Granada, plaza de toros de Ronda, conjuntos monumentales de Úbeda y Baeza, edificios históricos de Sevilla y Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez.

+ Info www.trenesturisticosdelujo.com

Spielberg, Picasso y Cocteau, firmas de lujo en una de las


autobús una vez degustado el desayuno que todos los días se sirve el interior del tren. Allí se fabrican finos, olorosos y brandys, y sobre todo el Tío Pepe, la marca española presente en más países del mundo; un vino con el nombre del tío y consejero del fundador de la bodega y personaje omnipresente en sus instalaciones, audiovisual incluido. Y allí, en una extensa propiedad que en parte se recorre en un trenecito interno, está encerrada casi toda la historia de una bodega fundada en 1835, hoy dirigida por la quinta generación familiar, y en la que hay mucho que ver: los pabellones, uno de ellos diseñado por Gustave Eiffel, las salas de barricas, con decenas de firmas de famosos que van desde Spielberg hasta Serrat, o una muestra del viñedo local criado sobre tierras albarizas. La siguiente y obligada parada es la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, auténtico crisol de la raza cartujana y meca para los amantes de los caballos, de la doma, y de los aromas clásicos. El espectáculo dura casi dos horas y está terminantemente prohibido hacer fotografías, lo que causa abundantes problemas con muchos de los ocupantes de las casi 1.600 localidades que tiene el picadero cubierto. Es un espectáculo sobrio y estético en el que animal

El salón restaurante del tren, ya preparado.

impresiona, con su belleza y elegancia, aunque necesita cierto retoque para eliminar la afectación en los textos que se leen por la megafonía y que ponen en situación de los diferentes números que presentan, de los que no están excluidos calesas y carricoches. La comida de esta jornada es en Sanlúcar de Barrameda, también a base de pescado, mirando al Guadalquivir. ¡Cuántas historias se han escrito en esta población, de la que partió Colón para hacer el tercero de sus cuatro viajes a América! El programa del Al Andalus incluye un paseo en barcaza por el gran río y un pequeño desembarco al otro lado, ya Doñana, aunque apenas da tiempo para visitar el poblado de La Plancha, uno de los últimos habitados en esta zona de Andalucía, en el que se conservan algunas casetas que reproducen el modo de vida tradicional de quienes llevaron una vida tan dura como romántica, en contacto con la naturaleza.

DÍA 6. SEVILLA La noche anterior ha habido despedida en el tren, con fiesta flamenca y música enla-

tada en el vagón-discoteca. A esas alturas ha sido fácil confraternizar con los compañeros de aventura, porque el tren se ha convertido en un pequeño ecosistema en el que los viajeros se apoyan los unos en los otros, ayudados por las buenas vibraciones que transmite la tripulación. Así que madrugar en Sevilla se hace duro, pero espera por delante la misma ciudad en la que seis días antes se vivió la partida, y Sevilla es mucho Sevilla. Y tiene mucho que ver: la Torre del Oro, la Catedral con su Giralda, el impresionante casco antiguo y toda la ciudad del 29, incluidos el parque de María Luisa y la plaza de España. Llega la hora de despedirse. Por fortuna, Sevilla es una ciudad bien comunicada que permite cierta rapidez para que el turista del Al Andalus, cansado pero satisfecho y con muchas experiencias en la mochila, regrese a casa con celeridad y pueda digerirlas todas, revisar las fotos y reposar el viaje. El tren, mientras tanto, va a sus cocheras, a recibir una puesta a punto general. Todavía le esperan muchos viajes por hacer y muchos viajeros por recibir.

LO MEJOR ✱ El nivel gastronómico del tren. Aunque

salas de barricas de las bodegas González Byass.

5 de mayo de 2012

muchas comidas se hacen fuera, algunas en restaurantes de gran prestigio, el tren lleva a bordo a su propio chef. Y pone el listón muy alto. ✱ La decoración. Todo el tren tiene aire vintage y está lleno de detalles. Los cuatro coches-salón son joyas ferroviarias de los años 20. Cinco de los coches suite, además, se construyeron en Francia a finales de los años 20 y originalmente fueron utilizados por la monarquía británica para sus desplaza-

mientos vacacionales desde Calais hasta la Costa Azul. ✱ El personal. Atento, profesional y siempre al servicio del cliente. La experiencia de Feve pesa en este campo. ✱ La visión general. A pesar de ser largo, el viaje va muy apretado en el sentido de que se ven muchas cosas de las que hay que visitar cuando se va a Andalucía. Lógicamente, el viajero puede elegir sus excursiones, porque el tren está abierto, como si fuera un hotel, las 24 horas del día para sus inquilinos.

ONRUTAS ❘ 33


Asociación Navarra de Restauración y Turismo Rural Landa Turismo eta Jatetxeen Nafarroako Elkartea

Más información y reservas:

www.turismoruralsingular.com

948 22 88 22 - 948 22 31 01

Zugarramurdi

A AT

CR

Apartamento Turístico Casa Rural

A H

Goizueta

RURAL

Irurita

Santesteban

H Hotel/Hostal Rural RURAL

A

Elizondo

A

H

Albergue Turístico

RURAL

H

Larraintzar

AT

RURAL

Oroz-Betelu

CR

AT

Lizaso

Astitz

A

H

RURAL

A

Auritz/Burguete

Eugui

H

RURAL

Lekunberri

Restaurante

AT

AT

Legasa Beruete

H

RURAL

AT

RURAL

AT

Betelu

Camping

H

Leitza

H

Lizarraga

RURAL

Ollo H Iza RURAL

CR

Pamplona

Ibero Cordovilla

A Estella Lorca Cirauqui

A

H

Aibar

RURAL

Larraga

Los Arcos

San Martín de Unx

CR

H

Mélida

RURAL

Azagra Milagro CR

Castejón

H RURAL

Corella

www.turismo.navarra.es

H RURAL

Arguedas

A Figarol

Garaioa CR

Uztarroz AT

Isaba


guarda esta página

Descubre Navarra

Ezagutu Nafarroa

Descubre el Turismo Rural de Calidad Albergues Turísticos

Restaurantes

Restaurantes

Hoteles / hostales

ELIZONDO Albergue Kortarixar 948-58-18-20 / 626-53-24-52

AURITZ/BURGUETE Restaurante Aritza 948-76-03-11

LIZASO Restaurante Orgi 948-30-51-26

LARRAGA Hotel Asador El Castillo 948-71-17-78 / 639-24-65-81

ZUGARRAMURDI Albergue de las Brujas Graxiana Sorginen Aterpea 675-71-14-98 / 699-93-10-72

ISABA Restaurante Juan Pito 948-89-32-22 / 638-06-05-23

LARRAINTZAR Restaurante Txoko de Gartxenia 948-30-51-66

Hotel Restaurante Villa de Larraga 948-71-11-52

Casas Rurales

Restaurantes

IBERO Casa Rural Zubiri Anocibar 948-32-20-83 / 650-40-11-63

SAN MARTÍN DE UNX Restaurante Asador Casa Tomás 948-73-80-34

PIRINEOS ORIENTALES

IRURITA Apartamento Ameztia 948-45-00-28

LIZARRAGA Albergue de Lizarraga / Lizarragako Benta 639-87-54-08

Hoteles / hostales

Casas Rurales

ELIZONDO Hostal Restaurante Trinquete Antxitonea 948-58-18-07

LIZASO Casa Rural Xochicalli 948-30-67-67 / 658-41-36-37

SANTESTEBAN/DONEZTEBE Hostal Restaurante Ameztia 948-45-00-28

LEITZA Apartamento Turístico Guratz 670-82-11-50

Casas Rurales GARAIOA Casa Rural Mariana 948-76-44-62/699-12-56-38 Apartam. Turísticos OROZ-BETELU Apartamentos Irati Olaldea 686-48-22-38 UZTARROZ Apartamentos Allurkos 948-89-32-11 Hoteles / hostales EUGI Hostal Restaurante Etxeberri 948-30-44-54

Hoteles / hostales LEITZA Hostal Restaurante Iruso 948-39-70-35

Restaurante Chef Claudio 948-38-27-27 CORDOVILLA Restaurante El Pañuelico 948-29-03-81

LEKUNBERRI Hostal Restaurante Elosta 948-60-48-15 / 626-17-79-15

ISABA Camping Asolaze 948-89-32-34 / 948-89-30-34

LARRAINTZAR Hostal Rural Gartxenia 948-30-51-66

Albergues Turísticos LORCA Albergue La Bodega del Camino 948-54-11-62 / 676-53-50-85 Restaurantes LOS ARCOS Restaurante Villa Los Arcos 948-64-03-48 CIRAUQUI Restaurante Los Cazadores 948-34-20-74

Hotel Restaurante Ayestaran 948-50-41-27

Campings

OLLO Hotel El Secreto 948-37-20-86 / 630-87-11-20

PAMPLONA Asador Olave 948-14-45-63

Hostal Restaurante Musunzar 948-51-06-07

BETELU Hostal Restaurante Betelu 948-51-30-26

IZA Hostal Huartearena 948-30-21-24 / 646-13-96-87

Restaurantes

Apartam. Turísticos

BERUETE Apartamento Turístico Ibarneko Borda 948-50-30-82 / 622-57-92-75

Hoteles / hostales

ESTELLA Restaurante Horno San Miguel 948-55-39-16

LA RIBERA

GOIZUETA Albergue Zubimuxu 687-28-86-80

COMARCA DE PAMPLONA

SANTESTEBAN/DONEZTEBE Apartamento Maiane 680-62-13-44

ASTITZ Albergue Astitz / Astitzko Aterpea 948-50-41-85

TIERRA ESTELLA

LEGASA Apartamentos Eguzki Aldea 948-45-06-61/663-48-92-51

Albergues Turísticos

Z. MEDIA

Apartam. turísticos

ARALAR / URBASA

PIRINEOS ATLÁNTICOS

Ezagutu Kalitatezko Landa Turismoa

Albergues Turísticos FIGAROL Albergue Doshaches 948-72-60-36 / 609-54-51-86 Casas Rurales ARGUEDAS Casa Rural La Bardena Blanca 636-28-62-65 MÉLIDA Casa Rural Telas 615-11-22-62 Casa Rural Las Gemelas 948-27-20-65 / 676-92-78-44 Hoteles / hostales AZAGRA Hostal Restaurante Venecia 948-69-22-41 ARGUEDAS Hotel Rural Restaurante Camino de las Bardenas 948-83-05-17 CORELLA Hotel Restaurante Ciudad de Corella 948-78-24-00 Restaurantes

Albergues Turísticos

CASTEJÓN Restaurante Sidrería Castejón 948-77-03-24

AIBAR Albergue La Bizkaia 948-87-76-54 / 626-61-34-04

MILAGRO Asador Siglo XVII 948-86-16-19

!


Trinidad S deLumbier ImagendelasierradeLeire EL CAMINO A LA TRINIDAD NO ES DIFÍCIL PERO SIEMPRE EMPINADO, COMO TODOS LOS QUE LLEVAN AL CIELO. ALLÍ PARECE QUE ESTÁ ENCLAVADA LA ERMITA DE LA TRINIDAD, LA DE ILUMBERRI-LUMBIER, BLANCA COMO LA PATENA, APENAS COLOCADA AL BORDE DEL ABISMO EN LA MURALLA QUE LA SIERRA DE LEIRE DESPLIEGA HACIA EL ENCUENTRO DE LOS RÍOS IRATI Y SALAZAR.

ubir a la Trinidad es una delicia porque los horizontes se multiplican poco a poco, desde el cauce fluvial que se cruza por un singular puente de traza medieval hasta dominar viñedos y trigarrales y más aún, hasta el Pirineo. Pero subir allá arriba tiene más interés todavía si se acompaña a los romeros que cada año llegan a aquel lugar en peregrinación devota en la fiesta que se celebra el domingo inmediato a Pentecostés, y que ahora toca el 29 de mayo. A la ermita de la Trinidad le dedicó una milonga argentina el obispo de Chascomús Félix Cruz Ugalde en 1932, nacido en Lumbier y devoto notable de la Trinidad. Su primer párrafo dice como reza el recuadro:

[TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA]

El descenso se inicia con las cruces al hombro.


Allá arriba, entre las bre ñas de la montaña, se asoma y parece una paloma dormida sobre las peñas. Las perspectivas risueña s que allí admira el peregr ino, son el paisaje divino de mi Navarra adorada y la visión encantada de mi rincón irunberrino

Los peregrinos de Lumbier caminan a pie el pedregoso sendero que lleva hasta la atalaya de su ermita, de madrugada, muy temprano, para ir a honorar al Cristo crucificado. Desde las 6:30 de la mañana se rezan las auroras por el pueblo y es a las 8:00 cuando arranca la procesión. Se inicia en la iglesia de Lumbier y para entonces habrá llegado ya al templo una infinidad de cofrades vistiendo túnica negra, capuchón también negro en la mano. Se reza y acto seguido parte la procesión, portando cada uno su cruz, negra, algunos una gran cruz, no pocos descalzos. Baja la comitiva al cruce del río Irati, que se desliza entre chopos bajo el medieval puente de las Cabras. Se inicia luego la subida, tomando una pista, luego un sendero que zigzaguea los contrafuertes que encabezan la impresionante foz de Lumbier. Pronto, la apiñada aldea de partida queda a lo lejos, dominada en una vista de pájaro sobre su colina. Así, rezando el santo rosario, rezando letanías, la negra y fervorosa comitiva llega ante su ermita, deposita sus cruces, se abriga y espera a que esté ante ella todo el público. La ermita es un templo pequeño, con una antecámara para reunión de los cofrades mayores. No hay sitio para los fieles, aunque uno por uno pasan ante el Santo Cristo. A mediodía se oficia la Santa Misa, si el clima lo permite al exterior, en un altar preparado al efecto. Y en su derredor los fervorosos hacen multitud. Terminado el oficio se toma un refrigerio imprescindible: buen bocadillo y trago de vino y, quien quiere, le suma un caldito calentísimo ofrecido por las mujeres de la cofradía al abrigo de la antecámara. Pasadas ya las dos de la tarde, la procesión regresa deshaciendo su camino, inclinándose con respeto ante la cruz en cada punto de un móvil vía crucis. El oratorio concluye en el templo de Irunberri entrada ya la tarde, como cada año en la Trinidad, cada año en la fiesta de la primavera. 5 de mayo de 2012

Arriba, perfil de la sierra donde se ubica la ermita de La Trinidad. A la derecha, la comitiva de romeros dibuja una larga hilera en el ascenso, y bajo estas líneas, un detalle del poblado romano ante la foz de Lumbier.

GUÍA PRÁCTICA Cómo llegar: La Trinidad de Lumbier (Irunberri) se eleva sobre esta villa navarra en los cordales de la Sierra de San Salvador de Leire, que caen sobre el río Irati. El punto de partida es la localidad de Lumbier, situada a corta distancia de la ruta Pamplona-Sangüesa y muy cerca de esta última localidad. En Lumbier, el camino se inicia desde el puente de las Cabras. Para llegar hasta la ermita de la Trinidad se emplean unos 30 minutos.

● Qué visitar: Lumbier es una villa monumental. El núcleo urbano, elevado sobre un cerro en un eje de vías de comunicación fundamentales en el acceso al Pirineo, posee numerosas casas de su época medieval. Ventanas ajimezadas, arcos apuntados de sillería y blasones presidiendo la fachada las caracterizan. Restos de sus murallas sobreviven aún en su perímetro, encabezado por la iglesia de la Asunción, un templo gótico de finales del siglo XIV dotado de un retablo barroco y tres romanistas. A sus pies cruza el río Irati bajo tres puentes también medievales: el de la Ida, el de las Cabras y el de Sielva.

Frente a la foz de Lumbier, al pie de la ruta a Sangüesa, se pueden ver las ruinas de una ciudad romana de gran importancia.

ONRUTAS ❘ 37


CIENCIA

Microondas Ese gran desconocido EL HORNO MICROONDAS SE COMERCIALIZÓ PARA SU USO DOMÉSTICO HACE MÁS DE 40 AÑOS, Y AÚN HOY SOMOS MUCHOS LOS QUE NOS PREGUNTAMOS QUÉ SUCEDE AHÍ DENTRO O CUÁNTA VERDAD ESCONDEN ALGUNAS DE LAS POSTURAS REACIAS A SU USO, QUE DUDAN DE LA SEGURIDAD DE ESTE APARATO. ¿SABEMOS REALMENTE CÓMO FUNCIONA UN MICROONDAS? DE HECHO, ¿QUÉ ES LA RADIACIÓN MICROONDAS? [TEXTO: IDOIA MÚGICA/EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA] or qué desconfiamos del microondas? Palabras como radiación electromagnética invitan a situarse a una distancia prudencial de este aparato. Pensemos en el concepto de radiación, en concreto de una onda electromagnética. Un ejemplo clásico de onda son las olas del mar. En ellas podemos ver cómo se propaga la energía de forma periódica a través de un medio, el agua. A diferencia de las olas, que son ondas mecánicas, las ondas electro-

P

magnéticas son capaces de propagar energía sin necesidad de disponer de un medio para hacerlo, es decir, pueden propagarse a través del vacío. Gracias a esto recibimos constantemente un espectro de ondas desde nuestra fuente gratuita de energía, el Sol. Existe todo un abanico de ondas electromagnéticas, algunas muy familiares y amigables como la luz o la radio, y otras más desconocidas y temidas, como la radiación gamma, los rayos X o las microondas que nos ocupan. Podemos distinguir unas de otras fácilmente por magnitudes características de cada una, como la frecuencia o

la longitud de onda. Esta última es la distancia entre un pico máximo de la onda que estemos considerando y el siguiente. La radiación electromagnética correspondiente al espectro visible al que llamamos luz, por ejemplo, tiene longitudes de onda de entre 0.0004 y 0.0008 mm, mientras que la emitida por nuestro microondas es de 12 cm. Podemos decir que cada tipo de radiación genera un efecto diferente, y en concreto las microondas tienen la capacidad de calentar algunos materiales. No pueden producir mutaciones o cánceres en nuestro organismo, pero sí quemarnos. En nuestro horno las genera un aparato llamado magnetrón. La superficie metálica del interior del horno refleja completamente las ondas, permitiendo que reboten de pared a pared, manteniendo aislado el horno en sí. ¿Pero qué ocurre con la puerta? Aún siendo de vidrio, los agujeros de la malla metálica que cubre siempre las puertas de un microondas son de un tamaño tal que impiden el paso de microondas, pero no el de la luz, de ahí que podamos ver el interior.

CALENTAMIENTO Una vez que nos sabemos protegidos de quemaduras, planteémonos qué sabemos en realidad del calentamiento de la materia. Cuando calentamos de manera clásica una olla con agua,

LA CURIOSIDAD METALES EN EL APARATO Aunque recomendamos que el usuario NO experimente con metales en su horno de microondas, contra la creencia popular sí que se pueden introducir objetos metálicos en el mismo. Pensándolo bien, las paredes de este electrodoméstico son metálicas y no prenden espontáneamente, ni producen rayos en su interior. La peculiaridad de los metales es que reflejan las ondas electromagnéticas muy bien. Así, las microondas rebotan esperando a ser absorbidas por algún material (la comida preferentemente). Para que salten chispas es necesario que haya un objeto metálico puntiagudo que actúe como antena, un tenedor, tal vez. Si se produce un arco eléctrico entre dicho objeto y la pared metálica podría producir un chispazo o rayo, pero no es en absoluto sencillo. Así, podemos entender que haya utensilios de cocina como bandejas o rejillas metálicos cuyo uso no conlleva ningún riesgo para el microondas, eso sí, seguro que no tendrán puntas.

38 ❘ CIENCIAON

Módulo ‘escalera de Jacob’ de Eureka! Zientzia Museoa, en el que se ve un arco voltaico generado entre dos metales.


Ondas electromagnéticas

por ejemplo, estamos empleando una fuente que emite energía en forma de calor (vitrocerámica, fuego…) sobre una superficie (la olla) capaz de transferirla a nuestra materia a calentar (el agua). En los microondas, sin embargo, no hay contacto directo con el metal de las paredes y parece que la comida se calienta por arte de magia. Y aquí es dónde surge otro miedo: ¿Qué hacen las microondas en la comida? Calientan por un mecanismo conocido como calentamiento dieléctrico. Es necesario que la materia a calentar esté compuesta por unidades moleculares que, a modo de un imán, ten-

gan dos polos, uno positivo y otro negativo. Imaginemos una onda electromagnética como una ola en la que vemos oscilar un campo eléctrico, arriba y abajo, y, en perpendicular, uno magnético, de izquierda a derecha. Las moléculas orientarán sus polos, atraídos o repelidos intermitentemente por el campo eléctrico. Si existe una molécula polar por excelencia es el agua (H2O). Se encuentra en la inmensa mayoría de los alimentos, repartida de manera más o menos homogénea. Cuando introducimos un material que

+ Info www.eurekamuseoa.es

contiene agua en un microondas, cada molécula se moverá al compás del campo electromagnético que la atraviesa provocando choques, fricción, cambios que en definitiva se traducen en calor. En realidad, podemos decir que se produce un aumento de temperatura, como una manifestación de un incremento de energía, cinética por cierto. Más libertad de movimiento, más anarquía para las moléculas que lo componen, más calor en el ambiente. Existe la creencia de que calentar al microondas y calentar clásicamente es diferente. Afortunadamente, a la comida le da igual cómo le hayamos transmitido la energía, lo único que necesita es un meneo a nivel molecular para agitarse y aumentar su temperatura.

EL EXPERIMENTO COSAS QUE SÍ PUEDES HACER Colocaremos una pastilla de jabón clásica, cortada en pedacitos, sobre un plato y la introduciremos en el microondas a máxima potencia durante unos segundos. Veremos cómo el jabón aumenta de tamaño, se hincha. En nuestra pastilla, aunque no las veamos, hay infinidad de moléculas de agua atrapadas en una red. El paso de las ondas se produce por igual en todos los puntos y en todas direcciones. Dichas moléculas de agua se agitan

5 de mayo de 2012

Jabón común después de su paso por un microondas.

en el interior del jabón. El jabón es deformable, flexible, y tiene aire atrapado en su estructura. Al calentarse el agua en su interior, ésta calienta también el aire, que tiende a expandirse, como si de pompas se tratara. El resultado será realmente espectacular si conseguimos jabón Ivory de baja densidad, pero merece la pena intentarlo con el de casa, como en la foto, y ver cómo evoluciona en el microondas. Por cierto, no dudes en emplear luego este jabón solo su forma ha cambiado, no sus propiedades.

ONCIENCIA ❘ 39


GASTRONOMIA La familia y la cocina, hoy HOY EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO, PERO NO CREO QUE LO HAGA MÁS DE LO QUE YA LO HA HECHO. A ESTAS ALTURAS TODOS CONOCEMOS EL LÍMITE DE CALORÍAS -2.500- NECESARIAS PARA VIVIR EN CONDICIONES NORMALES PARA GENTE QUE, COMO NOSOTROS, NO TIENE QUE HACER DEMASIADOS ESFUERZOS FÍSICOS. [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO] n el pasado parecía complicado conseguir ese objetivo, pero hoy está más claro, sobre todo gracias al ahorro en la condimentación, en la simplificación de la comida, probablemente motivado en muchísimos casos por un condicionante, una palabra: tiempo. Bueno, dos: tiempo y falta de conocimiento. La transformación de aquellos almuerzos serios y complicados que elaboraba gente que conocía y sabía de lo que trataba, en las cenas actuales, es más que palpable. Poco tienen que ver aquellos con estos. En esta mutación han intervenido varios agentes, pero uno de ellos es clave, porque son las condiciones económicas que marcan nuestra vida cotidiana. Otra, no menos importante, tiene que ver con una transformación de nuestra manera de vivir: aquellas horas que se pasaban en la cocina las madres, sobre todo, preparando lo que se iba a almorzar o cenar, han pasado a ser empleadas en ocupaciones no sé si más trascendentes (que agitar un puchero u observar cómo se bresea el pisto), pero sí desde luego estigmatizadas como

E

Una tortilla de patatas, mientras se va haciendo.

Plato de anchoas.

dispendio de tiempo. Se ha hablado mucho históricamente de la trascendencia de la cocina, de que el hogar era una piedra angular que influía en la propia estructura familiar. En aquel tiempo, nuestra vida tenía a la familia como una de sus expresiones más características, con la reunión en torno al fue-

go bajo, el hogar, mientras los peroles humeaban. Así, hogar y familia prácticamente constituían una metáfora indisociable, porque casi representaban lo mismo: la mujer estaba ocupada en preparar los alimentos para la familia (no para el varón, o al menos no solo para el varón). Esto no tiende a desaparecer porque ya se ha extinguido. Como queda apuntado, forma parte de nuestra historia gracias a dos razones: el tiempo y la economía, el dinero. Se salva de la quema una parte de la sociedad: hombres y mujeres de negocios que se reúnen para comer y tratar sus asuntos, pero también para celebrar sucesos gratos, para proyectar futuras empresas… Subsiste porque se dice que en la digestión se crea la atmósfera en la que crecen los mejores recuerdos y las más enérgicas esperanzas. Lo que sí ha muerto es la comida engolada y la minuciosa confección de la popular de casa y en casa, aquella de las cocineras a sueldo de Neguri. Hoy las amas –como los chicos, que estamos en un mundo más complicado que aquel– no dedican más de unos minutos a la cocina. Un tiempo en el que la cabeza del que se dedica a ello no está en el proceso que está llevando a cabo,


sino lejos, en las preocupaciones de una vida supuestamente más importante. Aquello del arte culinario que practicaban las abuelas y las amas era absorbente, porque no se basaba en ningún elemento empírico sino en claves subjetivas que se obtenían a base de experimentar durante toda una vida. Con nuestro mundo moderno nos llegan las recetillas que nos indican y explicitan hasta los 180 grados a los que hay que precalentar el horno durante 26 minutos para llevar a buen término lo descrito en el papel. Aquí tenemos otro de los factores derivados de este cambio: antes las recetas se transmitían de manera oral o escrita de madres a hijas, ahora nos sobrevuela una nebulosa de recetas en la que se ha perdido gran parte del componente sentimental del plato a elaborar. De este modo, aplicamos una receta para preparar una comida como si lo hiciéramos para sacarnos de cualquier otro entuerto. Reunirse alrededor de una mesa enmantelada aguardando un desfile de platos complicado es una costumbre que o ha desaparecido o ha cambiado definitivamente. Hay materia para otro artículo en este punto, porque hay que hablar del cambio que se ha producido también en la propia alimentación. Ojalá se nutriera ahora de fruta, verduras, etcétera. Pero no es así. No ha sido así porque la comida sin ceremonias ha pasado a ocupar el hueco de nuestra alimentación de una manera preocupante. Pondré un ejemplo: una cena de hace unos quince años. Todo el mundo se sentaba en la mesa de la cocina (no hemos hablado tampoco del traslado de la cocina al salón con televisión y sofás para que cada cual engulla a su manera su comida, pero ese es otro tema) para recibir, por ejemplo y dependiendo de la época del año, una porrusaldita o un pisto de primero para pasar después –en un caso sencillo– a una buena tortilla de patatas con o sin su cebollita o, en un caso más elaborado a un guiso hecho de una blanqueta o de un sukalki hecho con una carne de mayor. De postre igual habría unas natillas. Todo aquello ha cambiado ahora para convertirse en un plato de embutido golfo, ha desaparecido el pan como tal (entramos en tortitas y crackers), y si hay algo caliente a lo sumo será un filete. Y nada más. Bueno sí, un producto lácteo que no es ni lácteo. Y a la cama, a pensar. 5 de mayo de 2012

la publicación La enciclopedia de los sabores Estamos ante un libro que disfruta de mucha fama en todo el mundo. Dicen en The Observer que “es una guía exquisita para combinar sabores” y en el Sunday Times hablan de una “pequeña obra de arte”. Este libro (La Enciclopedia de los sabores. Combinaciones, recetas e ideas para el cocinero creativo) es un compendio único de sabores, con tostados, carnes, quesos, amostazados, salados, en salmuera, hierbas y verduras, especiados, silvestres, afrutados, cremosos, frescos, cítricos… Algo importante nos describe Niki Segnit en su introducción. Estando en su casa un día cogió un libro titulado La cocina provenzal francesa, de Elizabeth David, y descubrió que el ejemplar estaba repleto de marcas de uñas, tratando de subrayar las recetas. Dice ella que “era una prueba palpable de mi falta de audacia, de la insistencia de aferrarme a un conjunto de instrucciones como un pasamanos en la oscuridad, cuando lo cierto es que después de cocinar durante veinte años tendría que estar bastante versada en los principios básicos como para dejarme llevar o confiar en mis conocimientos”. Llega ahí el momento en que se pregunta: “¿Había aprendido a cocinar o solo era razonablemente adepta a seguir instrucciones? Mi madre, al igual que su madre antes que ella, era una cocinera excelente, pero solo tiene dos libros de recetas y un álbum de recortes, y casi nunca los consulta. Empecé a sospechar que la docena de libros que yo poseía eran a la vez síntoma y causa de mi falta de confianza en la cocina”. Por aquel entonces, una amiga suya le sirvió un plato en el que figuraban un montón de ingredientes que a ella nunca se le había ocurrido combinar. Nos ocurre también a nosotros cuando nos “destrozan” nuestro hábito alimentario, y aquí es el momento en que debemos reconocer y defender a tantos cocineros que, en Euskal Herria, practican una cocina un tanto moderna, en la que combinan ingredientes que a nosotros se nos hacen raros de entender pero que pue-

den ser magníficos. El libro está publicado el año 2010. Es algo así como una enciclopedia de sabores y Niki lo escribe –en el fondo es un libro de instrucciones– para tratar de ayudar a que entendamos cómo y por qué combina un alimento con otro. Yo lo he leído y tengo que señalar antes que nada que las opciones de combinación son algo muy de la autora. Además, creo que el papel aguanta la teoría, pero otra cosa es la discusión sobre esa teoría y los hábitos de cada uno. Objeciones al margen, creo que Niki Segnit ha hecho un grandísimo trabajo intentando describir las posibilidades de combinación de los alimentos... alfabéticamente. Es el caso de la aceituna (¿qué tal con carne?) o el del aguacate, que seguro que todos pensamos en algún plato mexicano; el caso del ajo, que a nosotros parece que nos pega con todo, y que ella combina de innumerables maneras, con queso blanco, por ejemplo; o de la albahaca, que en una ensalada, y desde luego en la pasta, es todo un mundo; la alcaparra, a la que recuerda su relación con el rodaballo a la mantequilla negra; la almendra, de la que dice mil cosas, pero que pone en contacto con la coliflor; la anchoa (con ternera, en esos platos italianos); o el anís, que lo une ¡con el tocino! Este libro me ha abierto la cabeza para ponerme a hacer pruebas y buscar buenos maridajes, como ese apio con ostra, o el arándano con setas. Paro ya, porque seguiríamos hasta agotar entero este volumen que merece la pena y que me ha pulsado el botón para moverme a hacer algo nuevo. Yo ya había adquirido este libro en la versión original de The Flavour Thesaurus, que me trajo mi hija hace un año de Inglaterra, pero simplemente lo había ojeado. ¡Ay, mi inglés! Título: La enciclopedia de los sabores. Combinaciones recetas e ideas para el cocinero creativo. Editorial: Debate. Precio: 27 euros aprox. ONGASTRONOMÍA ❘ 41


buen sabor

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

Los Baltazares FUE EN DOS HERMANAS, UNA IMPORTANTE LOCALIDAD DEL ÁREA METROPOLITANA DE SEVILLA, DONDE EN EL AÑO 1982 ANTONIO FERNÁNDEZ Y CARMEN VERA ACEPTARON –EN AQUELLA ÉPOCA DE CRISIS, TAMBIÉN- LA LIQUIDACIÓN DE SUS EMPLEOS EN LA EMPRESA URALITA, Y CON ESE DINERO MONTARON SU PRIMER BAR. EN POCO TIEMPO obtuvieron un reco-

Javier Fernández, con la máquina de frío.

nocimiento notable a su trabajo y, en particular, a su carta de tapas con un punto especial. Posteriormente, en el lugar donde hoy se ubica Los Baltazares, montaron una terraza para la temporada de verano. Gracias al éxito de esta segunda iniciativa decidieron prolongar esa oferta esencialmente estival al resto del año. Pero no fue hasta 1996 cuando se fundó, tal y como lo conocemos hoy, Los Baltazares, un restaurante de referencia en el que dos de los hijos de Antonio y Carmen, los mellizos Juan Carlos y Javier, guían el timón. El primero, en la cocina, se formó en la Taberna del Alabardero e hizo prácticas en varios restaurantes. Javier, por su parte, se encarga de la sala. Cuentan ellos que adquirieron el interés por el oficio durante su infancia, jugando con los langostinos mientras su padre cocinaba. Así conocieron las texturas, la importancia de las temperaturas o los aromas. Así recibieron –tanto en cocina como en sala– un estilo propio, técnicas precisas e inquietudes características y, sobre todo, modernas. En mis visitas he comprobado que se aplican a una máxima: la de aprender; pero también se dedican con

la cata

constancia a lo contrario: desaprender. Revisan muchas de las técnicas empleadas en el oficio (tanto en sala como en cocina) y, a su vez, se olvidan de cosas que han hecho. Todo esto en un establecimiento al que se accede por la zona en la que, ante una barra y en un área con pequeños barriles, se ofertan unas cincuenta tapas, ya sean creativas o tradicionales. En la trasera de esa zona, en la que se sirve desde una espinaca con garbanzos o unas tagarninas esparragadas a un ceviche de mero sobre crema de mango, pasando por una parmentier trufada con parmesano, nos encontramos con un espacio –bellísimo– en el que podemos contemplar la otra parte importante de esa casa: su dedicación a la coctelería, y en particular a la ginebra. Disponen de la friolera de 270 referencias distintas para componer la que posiblemente sea la mayor carta de licores de este tipo de toda España. Trabajan, además, con 26 tipos distintos de tónica. Cuando entras al comedor te encuentras con una máquina robótica –Articube, se llama– que proyecta sobre la copa (en su interior tan solo los cubitos de hielo) anhídrido carbónico alimentario por sonda a

en breve LIBRANZA 28 DE MATARREDONDA, RESERVA ESPECIAL Bodegas Matarredonda, D.O. Toro. Color cereza violáceo. Nariz compleja, confituras, cacao de hacer, balsámicos, ciruelas, especias, hierbas aromáticas, minerales, betún. En boca ataque sedoso, aterciopelada, carnosa, dátiles, vino largo y con peso. Precio: Más de 20 euros Puntos: 91

■ NUEVA IMAGEN PARA LA MEJOR PILSEN DE EUROPA La cerveza Premium San Miguel 1516, elegida la mejor Pilsen de Europa, ha renovado su imagen en el mercado apostando por un nuevo packaging más acorde a su exclusividad. La nueva botella presenta una línea más estilizada, con curvas

sinuosas y marcadas que dotan al envase de elegancia y distinción. En el nuevo diseño, la etiqueta de la parte inferior de la botella desaparece cediendo protagonismo al 1516, fecha en la que se instauró la Ley de Pureza alemana que establece como únicos ingredientes de la cerveza el agua, el lúpulo y la cebada. La versión en lata


Solomillo.

Un estupendo aperitivo.

Presa.

Atún marinado.

-45º, lo que da como resultado un vaso perfectamente helado que convierte el hielo de estado húmedo a seco, lo que garantiza el consumo pleno de las copas, sin diluir. En nuestra última visita contemplamos que no solo se preparan esos combinados después de la comida –como es habitual–, sino también como aperitivo. Buscan, además, distintos maridajes por medio de técnicas de infusión creadas y desarrolladas por Javier con la Articube, y que van más allá de la ginebra. Cuentan con más de tres centenares de tipos de ron, whiskies y vodkas, amén de vinos de todas las Denominaciones de Origen y una gran selección de habanos para ampliar la experiencia gastronómica hacia otros placeres, en la terraza.

LOS BALTAZARES Avda. Cristóbal Colón, 31 Dos Hermanas (Sevilla) Telf.: 954 722 164 www.baltazares.com Puntos: 14/20 Carta de vinos/coctelería: 8/10

está bañada en un dorado mate, un color elegante y clásico que recuerda al sabor suave de esta rubia.

■ VINOS NAVARROS CON PREMIO Los vinos galardonados en el XXI Concurso de Calidad de vinos con D.O. Navarra organizado por la Cofradía del Vino han sido los siguientes: Mejor vino blanco sin

Javier Fernández está profundizando seriamente en esta vertiente de su carrera y, como muestra un botón, hace unos meses presentó para Giorgio Armani el cóctel Aqua di Gioia, que pretende rendir homenaje a la mujer y a la naturaleza, mediante algunos apuntes vegetales para un cóctel fresco que buscan evocar un momento de felicidad, bienestar y despertar de los sentidos. En nuestra última visita tuvimos ocasión de probar una especie de rebujito (un sherry shower extraordinario, hecho con Tío Pepe) y un gin-tonic para gente no muy amante de los combinados, con una ginebra para una suerte de cóctel de mango. Desde la cocina brotan los aromas que surgen de una selección muy exigente de productos cercanos. Apuestan siempre por una materia prima grande: la carne de Luismi Premium o el cordero Churro son solo dos muestras en lo relativo a la carne. Hay que señalar la influencia zonal del cochino ibérico, con plumas, secretos o presas. Además, destaca su sashimi de atún rojo, su ceviche de gambas o un rape salteado.

madera: Sauvignon Blanc 2011 Orchidea de Bodegas Inurrieta de Falces. Mejor vino blanco con madera: Blanco Chardonnay 2009 de Bodegas Castillo de Monjardín de Villamayor de Monjardín. Mejor vino rosado: Rosado Las Campanas Garnacha 2011 de Bodegas de Vinícola Navarra de Muruarte de Reta. Mejor vino tinto joven 2011: Tinto Lezaun Tempranillo 2011 de Bodegas

Lezaun de Lakar. Mejor vino tinto roble: Laderas de Inurrieta 2009 de Bodegas Inurrieta de Falces. Mejor vino tinto de crianza 2009: Lezaun Crianza 2009 de Bodegas Lezaun de Lakar. Mejor vino tinto reserva y gran reserva: Lezaun Reserva 2007 de Bodegas Lezaun de Lakar. Mejor vino dulce, generoso o de licor: Señorío de Andión 2006 de Bodegas Señoría de Andión de Olite.


recetas de cocina fácil

Ingredientes para la masa: 500 g. de harina ● 15 g. de levadura prensada ● 50 ml. de aceite de oliva ● 1 huevo ● 50 ml. de agua ● 1 cucharadita de pimentón dulce ● 1 cucharadita de sal Para el relleno: ● 400 g. de bacalao desalado ● 400 g. de cebolla ● 200 g. de pimiento verde ● 200 g. de pimiento rojo ● 100 g. de calabacín ● 100 g. de berenjena ● 1 huevo ● 2 dientes de ajo ● 50 g. de pasas sin pepitas ● 200 g. de salsa de tomate ● 100 ml. de aceite de oliva ● sal

44 ❘ GASTRONOMÍAON

Empanada gallega de bacalao ELABORACIÓN Calienta el agua a unos 40º, disuelve la levadura y mézclalo con el aceite. Mezcla la harina con el pimentón y con la sal, haz un volcán e introduce en el centro el aceite con el agua y el huevo.

1

Mezcla y amasa los ingredientes hasta que quede una masa uniforme y lisa (sin grumos).

2

Haz una bola y colócala en un recipiente profundo; tápala con film, y deja a temperatura ambiente hasta que fermente y doble su volumen.

3 4

Corta las verduras en dados. Sofríe la cebolla y los ajos con el aceite, añade

sal, incorpora los pimientos y deja sofreír unos minutos sin que se termine de hacer totalmente. Entonces, añade el calabacín y la berenjena. Cuando esté todo pochado, añade la salsa de tomate y deja cocinar cinco minutos más. Al final, incorpora el bacalao y las pasas y deja cocer hasta que quede reducido el relleno. Retira y reserva. Divide la masa en dos. Estira con el rodillo y déjala fina. Colócala sobre papel sulfurizado o en una bandeja engrasada. Incorpora el relleno y cúbrela con la masa restante. Sella los bordes retorciéndolos.

5

Pincha y pinta la superficie con huevo batido. Introduce en el horno precalentado a 200º durante 30 minutos aproximadamente.

6


Tosta de tomate con carpaccio de atún Ingredientes: 200 g. de atún fresco en una pieza sin piel, ni espinas ● 50 ml. de zumo de limón ● 4 rebanadas de pan ● aceite de oliva ● 2 tomates maduros ● orégano ● pimienta ● sal

ELABORACIÓN

1 2

Pela los tomates y córtalos en gajos. Reserva.

Corta el atún en una máquina de cortar fiambre lo más fino que se pueda y dispónlo en los platos pintados con aceite de oliva, para evitar que la carne de atún se pegue. Adereza con el zumo de limón, el aceite y la

pimienta. Resérvalo

3 4

Tuesta las rebanadas de pan en el horno o en la tostadora.

Unta las tostadas de pan con un poco de aceite, encima coloca el tomate aliñado con sal y aceite, sobre esté dispón el carpaccio de atún aderezado y unas hojitas de orégano.

RECETAS INCLUIDAS EN EL LIBRO COCINAR CON PAN, DE GASTROMEDIA COLECCIÓN: 4 Estaciones ISBN: 978-84-937054-6-6

http://www.gastromedia.es/libros-de-cocina/


matarratos

46 ❘ PASATIEMPOSON


TELEVISION

De reojo

ALBERTO GUZMÁN blogs.noticiasdenavarra.com/dereojo

LAS LLAMADAS DE JAZZTEL Después de Unno y Calvin Klein, la empresa que más me roza los huesos (con v) es Jazztel. Son más cansos que una madre en vacaciones. Más palizas que una saeta de Sarita Montiel (cuya interpretación requiere embalsamado pre-mortis). Pero lo peor de todo, lo humanamente irritable, es que estos tipos –insistentes como un joven curado de fimosis– no entienden de límites. Son capaces de dar un telefonazo a la una de la tarde como a las once de la noche, cuando los niños (de mi vecina) duermen sigilosos e inocentes. Y claro, los hombres bonachones, dóciles y locuaces como servidor

ANA FERNÁNDEZ Una mujer fantástica

–que atiende con cariño a los Testigos de Jehová– somos incapaces de colgarles: los Maristas me enseñaron que con una monja o un telefonista no se puede ser grosero. Así que, hago de tripas corazón, y escucho por phone lo que minutos antes he visto por la tele: la nueva campaña publicitaria de la empresa. Anuncios narrados con tono marketing (algo hojalatero) que se limitan a repetir lo vendido en el

MANUELA VELASCO: “AHORA ME GUSTA MÁS EL CINE DE TERROR”

MARTA SIMONET, PRESENTADORA DE UN CONCURSO EN BOING

PÁGINAS 50-51

PÁGINAS 52-53

spot. Algo así como si nos telefoneara la vaca de Milka para malmeter contra Lindt o los Kinder Delice.


SERIES Ana Fernández

“Tenemos una riqueza de historias que contar que no aprovechamos” LA JOVEN ACTRIZ QUE HA DADO VIDA A SANDRA (‘CHISPITAS’) HA VIVIDO EXPERIENCIAS POTENTES GRABANDO ‘LOS PROTEGIDOS’. ADEMÁS DEL TRABAJO, SU RELACIÓN PERSONAL CON ‘CULEBRA’, LUIS FERNÁNDEZ. [TEXTO: A. M.] ¿Qué valores ofrece al espectador?

na Fernández ha sido feliz en el rodaje de Los protegidos, serie que ha conseguido agrupar a un número importante de espectadores.

A

¿Qué tiene de diferente Los protegidos respecto al resto de ficciones? Porque engancha a mucha gente. En general cometemos el error de inspirarnos mucho en las ficciones americanas. Es cierto que ellos tienen una industria que aquí no hay y que es muy difícil llegar a esa calidad visual que alcanzan, pero historia no tienen, y menos en comparación con nosotros. Disponemos de una gran riqueza de historias para contar, al contrario que ellos, y es una pena que no las aprovechemos para crear cosas nuevas. No nos hace falta inspirarnos en EEUU.

Sin embargo, Los protegidos incorpora cosas propias de las series estadounidenses. Vale, pero no es una copia. Tiene un poquito de Los increíbles, de X Men, de Héroes… De todo eso sale Los protegidos, que tiene ingredientes para que todo el mundo, personas de todas las edades, se enganche. 48 ❘ TELEVISIÓNON

PERSONAL Edad: 22 años (10 de noviembre de 1989). Lugar de nacimiento: Málaga. Trayectoria: A los cuatro años participó en la miniserie El joven Picasso. En teatro, su papel más importante fue en la obra Helena de Troya. En televisión, sus papeles más reconocidos han sido el de Sofía (Cuestión de sexo) y el de Sandra, alias Chispitas, en Los protegidos. Tras acabar la serie de Antena 3 le gustaría hacer papeles en series de corte histórico, porque es una enamorada de este tipo de lecturas. Le encanta dormir todo lo que puede para recuperar el sueño perdido durante la grabaciones. Está pendiente de grabar una película francesa, Rien à perdre.

Muchos. Un ingrediente que hace que el público siga la serie es la ternura que hay. Y tiene valores como el amor, la amistad, la familia… todo acompañado por esa banda sonora tan maravillosa de César Benito que hace que se nos pongan los pelos de punta.

Si en EEUU copiaran Los protegidos. ¿Qué actriz quisiera que interpretara el papel de Sandra? No sé, a lo mejor Dakota Fanning. Con el físico que tiene quedaría bien.

¿Qué ha significado para usted esta serie? En Cuestión de sexo mi personaje se parecía mucho a mí, pero con Sandra me he convencido de que me gusta esta profesión. Ha habido un trabajo de dulcificar la voz, secuencias de llorar todos los días... Para mí ha significado muchas amistades dentro del equipo y, por supuesto, pasar de ser una actriz poco conocida a serlo mucho más. Y desde luego mi relación con Luis (Fernández, El culebra), que ha sido muy bonita con su principio, su durante y su final.

¿El equipo y sus compañeros han sido testigos direc-

tos de esta relación? Ha sido muy divertido, porque estábamos 12 horas al día todos juntos y han vivido nuestra relación a la vez que nosotros. Hemos estado al pie del cañón a pesar de la separación personal y hemos tenido a la vez secuencias muy duras, aunque el equipo ha intentado que no lo pasáramos mal. Desde el minuto uno dijimos que independientemente de lo que pasara fuera, de nuestra vida real, queríamos darlo todo para que la


Ana Fernández se ha hecho famosa gracias a ‘Los protegidos’.

historia de amor en la ficción de Sandra y Culebra fuera fabulosa.

¿Recuerda los casting que tuvo que pasar para trabajar en Los protegidos? Sí, hice tres. Recuerdo que me tuve que volver corriendo de vacaciones, porque estaba en la playa, para hacerlos.

¿Qué le gusta hacer cuando no trabaja? Dormir. En el trabajo madrugamos muchísimo y cuando tengo tiempo libre me gusta recuperar esas horas de sue5 de mayo de 2012

ño. También adoro ver películas, navegar por internet y leer libros de historia y biografías. Ahora estoy con la de Isabel la Católica.

¿Alguna afición más? Vivo con música, siempre la llevo puesta y tengo canciones de momentos de mi vida que siempre escucho. De esta última temporada, por ejemplo, Damien Rice, una canción de Yurima, un compositor japonés... y desde que conseguí que César Benito me mandara la música de Los protegi-

dos, también me gusta escucharla.

¿Como lleva la fama?

Cuando no trabajo me gusta recuperar el sueño”

No tiene nada de malo, pero mis compañeros técnicos, cuando terminan el trabajo, se van a casa y tienen su vida propia, mientras que yo en ningún momento dejo de trabajar. Cuando salgo me quito los guantes y voy por ahí como Ana Fernández, con mis pintas, con mi música... pero si camino por la calle y vienen a pedirme una foto o un autógrafo, no puedo decir que no. ONTELEVISIÓN ❘ 49


Manuela Velasco

“Mi papel en ‘Aída’ es muy chulo y muy potente” EL DOMINGO PASADO SE INCORPORÓ AL ELENCO DE ‘AÍDA’. DA VIDA A AINHOA, UNA CHICA DE ZAMORA QUE SE TRASLADA A MADRID PARA BUSCAR TRABAJO Y SE ENCUENTRA DE FORMA CASUAL CON LUISMA, QUIEN SE ENAMORA DE ELLA AL MOMENTO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA] a n u e l a Velasco se ha incorporado al reparto de Aída. La actriz, sobrina de Concha Velasco, se ha criado desde niña entre los bastidores de teatro y las cámaras de cine. Le gusta el mundo de la interpretación y ha encontrado en su tía a una gran consejera para su carrera profesional.

M

Sí, ahora he hecho una película con Garci y hay un proyecto para hacer la tercera parte de REC, aunque todavía

no sé cuando la vamos a hacer.

REC le quitó el miedo y le dio muchas satisfacciones.

¿Le gustan las películas de miedo?

Sí. Me dieron un Goya como Mejor Actriz Revelación. ¡Qué tiempos aquellos! Fue todo muy bonito y sorprendente. No nos esperábamos nadie que fuera a gustar tanto y que acudiera tanta gente al cine, ni que nos fuera también en el Festival de Sitges. Allí ganamos el premio a la mejor película, a la mejor dirección, el premio de la crítica, a la mejor actriz… Fue todo muy inesperado, un tiempo de ilusión y de sueños hechos realidad.

¿Cómo es su papel en Aída? Soy una chica que va desde Zamora hasta Madrid para buscar trabajo y que pasa por el bar de Esperanza Sur donde se desarrolla buena parte de la serie, para cambiarse en los baños. Allá coincido con Luisma, tenemos una conversación y él se enamora de mí. Salgo corriendo para hacer la entrevista de trabajo, pierdo un zapato, lo recoge él…

¿Recibe muchos consejos por parte de su tía? Cada vez me va dando más, pero ya había necesitado muchos para el teatro. Debuté con la obra Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, y me parecía que era un reto muy grande. Estrenaba en el Teatro Español y pasé muchos nervios. Hablé con mi tía mucho y me fue contando trucos para sentirme mejor y perder los nervios. Ella es una de las grandes de este país a la hora de interpretar.

Como en Cenicienta, vamos. Casi, pero pasa en Esperanza Sur y no en un baile de palacio. Hasta aquí puedo contar, porque si no desvelo la trama. Mi personaje va a generar una serie de situaciones y conflictos muy fuertes para el barrio. Es un papel muy chulo y muy potente.

¿Le sigue yendo bien en el cine? 50 ❘ TELEVISIÓNON

Me van gustando. Cuando hice REC no veía cine de terror porque me marcó mucho, cuando era pequeña, ver La noche de los muertos vivientes. Estaba en casa de mis abuelos y no me la dejaban ver, así que me mandaron a la cama, pero la vi desde una rendija de la puerta. Me aterrorizó y no he querido ver más ese tipo de películas, porque paso mucho miedo, pero cuando hice REC todo cambió. Me dieron una lista de pelis que tenía que ver de este género y les fui cogiendo el truco y el gusto.

¿Qué le aconseja en concreto Concha Velasco?

Manuela Velasco y Paco León, su compañero en la serie.

Que esté muy descansada, que me cuide mucho para hacer teatro, y también me dice que antes de la función


solo beba agua. Me indica que trabaje mucho, que haga muchas cosas y que, salvo excepciones, acepte todo lo que me den, y así la gente se acostumbrará a verme en papeles muy diferentes.

¿Concha Velasco fue la culpable de su vocación? En parte sí, pero no solo fue mi tía. Mi padre es cámara de cine y desde pequeña he crecido en el ambiente de los rodajes y del teatro, que me ha fascinado desde que era muy chiquitilla. Siempre que podía, cuando no tenía clase, me iba al teatro, me colaba en los camerinos y veía la función entre las cajas que había en los bastidores. Me gustaba compartir con mi tía los momentos previos a que se levantara el telón, y en los descansos me iba a los camerinos para estar con todos los actores. Eso me parecía una verdadera gozada.

Así que su infancia fue puro teatro. Por supuesto. Para una niña pequeña aquello era como un cuento en el que te metías y estabas allí de espectadora, pero a la vez empapándote de muchas cosas. Todo lo que veía me fascinaba e iba calando de una forma especial en mí. Recuerdo también que cuando estaban todos descansando de la obra, yo salía sola al escenario y con el patio de butacas vacío me imaginaba en una representación de verdad. Era una sensación muy agradable, así que cuando tuve que elegir no tuve dudas: quería ser actriz.

A pesar de que es un mundo difícil... Pero no más que otros en estos momentos. No tienes un puesto fijo, no vas todos los días a una oficina o a una tienda, pero cuando tienes trabajo, y yo tengo mucha suerte al respecto, es una maravilla. Hacer lo que te 5 de mayo de 2012

Manuela es sobrina de Concha Velasco, una consejera muy especial en temas de trabajo.

PERSONAL Edad: 36 años. Lugar de nacimiento: Madrid. Trayectoria: Empezó en el cine con Pedro Almodóvar en La ley del deseo. Durante cinco años presentó Los 40 principales y Del 40 al 1 en Canal +. Ha participado en muchas de las principales series de televisión, la última de ellas, Águila Roja. Hace cinco años recibió el Goya a la Mejor Actriz Revelación por su papel en la película de terror REC, cuya segunda parte también protagonizó. Se hizo conocida en la serie de Antena 3 La chica de ayer.

gusta no tiene precio. Esto es lo que elegí viendo teatro desde muy pequeña, se me coló en el alma ese deseo.

Ha conseguido su sueño. Una parte. Me falta mucho por hacer y mucho por aprender. Mi tía Concha es una gran actriz y dice que aún está aprendiendo. Desde luego, es mi gran maestra y en el teatro borda los papeles. ONTELEVISIÓN ❘ 51


ACTUALIDAD Marta Simonet

En el teatro me lo paso muy bien y disfruto escuchando a la gente y sintiéndola cerca.

“En la televisión me siento como en casa, no me pone nerviosa”

¿Qué otras experiencias televisivas tiene?

NO SABÍA QUÉ ELEGIR COMO PROFESIÓN Y SE DECIDIÓ POR LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. ESTA ELECCIÓN LE LLEVÓ AL TEATRO Y EL TEATRO A LA TELEVISIÓN. SI TIENE QUE DEFINIR EL CONCURSO QUE PRESENTA EN BOING CON UNA PALABRA, ESA ES DIVERSIÓN. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

¿Qué estudió usted?

arta Simonet es una apasionada de todo lo que hace. Le gusta la televisión y, sobre todo, el proyecto que está desarrollando en Boing, canal infantil del grupo Mediaset: el concurso BeBoing.

M ¿Qué es BeBoing?

para

usted

Si lo tuviera que resumir en una palabra diría que es diversión. Y si puedo ampliar su significado diré que es una nueva oportunidad, porque nunca había estado en un concurso. Es ilusionante trabajar con niños, porque te llenan de energía, y es también un reto porque son muchas horas de rodaje y los pequeños se lo pasan muy bien jugando. Y no tanto cuando tienen que esperar para empezar a jugar.

¿Había trabajado alguna vez con niños? En televisión, no. Sí había hecho animaciones infantiles en la calle, en fiestas y en otros eventos. Hace tiempo también hice teatro infantil y musicales.

¿Se ve más como actriz o como presentadora? No sé qué decir, porque incluso presentando creo que hago de actriz. La tele me encanta. 52 ❘ TELEVISIÓNON

Marta Simonet.

EN CORTO Edad: 27 años. Lugar de nacimiento: Mallorca (Baleares). ¿Qué serie de animación le gustaba de niña?: “Siempre veía Oliver y Benji’ con mi hermano y me encantaba”. ¿Oliver o Benji?: “Benji, hasta estaba enamorada de él como si fuera un personaje real”. ¿Un programa en el que le gustaría estar?: “Me veo haciendo entretenimiento y comedia. Me gusta mucho el de Buenafuente”. ¿Un presentador o presentadora?: “Me encantaría ser como Jesús Vázquez, pero es imposible. Es un gran profesional”. ¿Qué es lo que más le asusta?: “Soy muy decidida y luchadora, así que no lo sé”. ¿Qué echa de menos de Mallorca?: “Lo que echa de menos todo el mundo que vive en una isla: el mar”.

He estado como reportera de deportes en una televisión de Mallorca que ya cerró. En verano estuve rodando una película y ahora estoy en ese proyecto. Me ocupa tiempo y me gusta la experiencia, esperemos que dure. Interpretación, pero antes hice animación sociocultural porque cuando acabé en el colegio no sabía muy bien por dónde tirar. Hice las prácticas en una empresa de animación infantil y cuando me vi con un micrófono y dirigiéndome a los niños, la cosa me gustó. Siempre había querido hacer teatro, pero nunca me lo había planteado como algo profesional. También me gusta la tele-

Siempre me ha gustado el teatro, pero como afición ” visión, pero con las cámaras.

¿También tiene experiencia en ese campo? Sí, en una pausa de teatro me puse a estudiar técnica de cámara. Haciendo las prácticas fue cuando un responsable del canal de Mallorca me propuso probar delante de una de ellas. En la televisión me siento como en casa, así que cuando salgo al plató es como si nadie me estuviera viendo; no me pongo nerviosa en ningún momento. Siento una comodidad especial.

El mundo de la interpretación y el audiovisual no son


Simonet, rodeada de los niños que participan en el concurso infantil ‘BeBoing’.

ámbitos laborales muy estables, ¿no lo pensó? Sí. Claro que pensé en esas dificultades, pero la verdad es que yo, como te he dicho, veía la interpretación como un deseo personal, no profesional. Cuando hice animación sociocultural tenía la idea de seguir estudiando y había planificado hacer Psicología, pero como la cosa me fue bien con la interpretación, aparqué los planes iniciales y no me he tenido que buscar la vida de otra manera, al menos de momento. Una gran suerte.

¿Y si se la tuviera que buscar ahora? Quizá me metería en el mundo audiovisual, pero detrás de las cámaras. Siempre me buscaré la vida en algo relacionado con esto.

Sus colegas dicen que el medio televisivo y la interpretación no gozan de buena salud. 5 de mayo de 2012

“ “

Es que está todo fatal, pero personalmente no sé lo que me pasa que cuando lo veo muy mal y llego a pensar lo de esto que tengo entre manos se cae, siempre me sale algo nuevo. Siempre hay cosas que se mueven y si eres una persona activa consigues alguna. Si no se te caen los anillos, trabajo encuentras. Y yo no soy muy selectiva.

¿No dice a nada que no?

Entiéndeme, si es un trabajo respetuoso y si la imagen que voy a dar me conviene, lo hago. Considero que cualquier trabajo es una experiencia nueva y positiva. Y si no es así, si acaba siendo negativa, seguro que algo has aprendido. Pero ya digo que a pesar de que las cosas están mal, he tenido suerte y he ligado un proyecto con otro. Si quieres, puedes.

Trabaja en un canal infantil, ¿se acuerda de qué veía

Pensaba estudiar Psicología, pero no lo he necesitado” Si no se te caen los anillos, encuentras trabajo”

usted cuando era una niña? Me gustaban mucho los dibujos animados y me siguen gustando. Fíjate, con las noticias que se ven en los periódicos y en la televisión, con la crisis y con todo lo negativo que hay en los informativos, aún prefiero ponerme a ver una serie de dibujos animados.

¿Le reconocen los niños por la calle? Todavía no, pero sí tengo una relación amplia con ellos a través de las redes sociales.

¿Cuántos niños tiene por programa? Seis. Se ha hecho un casting fenomenal para elegir a los niños. Me lo estoy pasando muy bien con ellos.

¿Se plantea presentar algún programa de adultos de los actuales? Me gustaría mucho, pero no tengo ninguno concreto de los que se están emitiendo ahora que podría citar. ONTELEVISIÓN ❘ 53


NACHO MEDINA ES CODIRECTOR DE ‘CALLEJEROS VIAJEROS’ Y TAMBIÉN DE ‘FRANK DE LA JUNGLA’. LE GUSTAN LOS DOS PROGRAMAS Y CREE QUE ES UN PRIVILEGIO PODER HACER ESTE TIPO DE TRABAJOS. [TEXTO: R. LAKUNZA]

acho Medina disfruta con su trabajo tanto como con su ocio. Es hijo de un periodista legendario, Tico Medina. No se corta a la hora de decir que él tuvo padrinos para entrar en la profesión, pero advierte que los enchufes sirven para entrar, no para continuar.

N

Tiene que ser una gozada trabajar en programas que le permiten a uno viajar tanto. Hay mucha gente que se cree que viajar es únicamente un placer. En este caso, trabajar viendo ciudades es mucho más complicado porque las ves a salto de mata, con apenas seis o siete horas para dormir y luego estás en la calle catorce horas para trabajar. Ves las ciudades intensamente, pero no tienes tiempo para saborearlas.

¿El director del programa también viaja mucho? A nivel particular sí. Dentro de Callejeros viajeros he hecho tres viajes: Madeira, Berlín y en Grecia, Mykonos y

54 ❘ TELEVISIÓNON


Nacho Medina

“Soy un viajero muy hipocondriaco con las comidas” Santorini.

Tiene que ser muy gratificante, ¿no? Diez días de viaje, es lo que solemos invertir en cada reportaje, es una experiencia vital. Absorbes tanta información de los países a los que vas que es un verdadero placer.

¿Cuál es el objetivo de Callejeros viajeros? Que el espectador pueda viajar a una ciudad sin moverse del sillón de su casa y a coste cero. Nuestro objetivo es que el que está viendo el programa se haga una idea de lo que es un país sin haber estado en él.

Ponen ustedes los dientes largos al espectador, ¿no le parece? Eso queremos. Pretendemos crear, siempre que las circunstancias lo permitan, la necesidad de ver un país o una ciudad que hemos mostrado en televisión. El programa tiene mucho ritmo, música, color… Ahora ofrecemos alternativas para todos los bolsillos. Te puedes gastar un dineral yendo al restaurante de lujo de una ciudad o durmiendo en el mejor hotel, pero también puedes ver cosas interesantes a precios más económicos. La experiencia de viajar está al alcance de todos.

¿Le cansa viajar? No, pero he estado ocho meses en Tailandia con el programa Frank de la Jungla y cuando vuelves, lo que menos quieres hacer es viajar. Por deformación profesional, cuando viajo 5 de mayo de 2012

es como si tuviera una cámara en el cerebro y voy recogiendo cosas. No dejo de trabajar en un viaje de placer. Soy un adicto al trabajo y me cuesta desconectar.

Muy hipocondriaco, muy especial con las comidas, pero por lo demás estoy dispuesto a todo.

¿Tuvo problemas con las comidas cuando hizo Frank de la jungla?

No tuve ningún problema de salud porque solo comía productos envasados. Me pegué ocho meses en Tailandia comiendo arroz y pollo.

Los gusanos, los insectos y demás comidas exóticas no van con usted, ¿no? Si es necesario para el reportaje lo como, pero en el caso de Frank, como el que probaba los gusanos era él... Yo era el aprensivo del grupo.

¿Es aprensivo en cuanto a asumir riesgo? Riesgo y miedo son palabras que he desterrado de mi cerebro. Soy prudente, pero si el miedo entra dentro de ti, te cercena y te condiciona mucho a la hora de grabar. Me pongo en riesgo lo justo y necesario. Pero es cierto que por grabar una secuencia soy capaz de llegar un poco más allá.

¿Ha estado tantas veces en peligro Frank? Sí, aunque él es mucho más prudente que el resto del equipo. Nosotros somos unos igno-

¿Por cuál de los dos programas se decanta usted? Me decanto por el periodismo y por la televisión. Me gusta contar lo que veo, me apasiona todo lo que hago.

¿Cómo empezó usted en la televisión?

¿Cómo es usted cuando viaja?

rantes y él es un profundo conocedor de la selva. Es valiente con animales que conoce al cien por cien, a pesar de que ha tenido dos sustos con serpientes.

Me pegué ocho meses en Tailandia comiendo pollo y arroz” PERSONAL

Edad: 37 años. Lugar de nacimiento: Madrid. Trayectoria: Su carrera profesional empezó en prensa escrita en la sección de deportes. Tras presentarse a un casting, consiguió trabajo en el programa de deportes de la televisión andaluza Andalucía directo. Durante tres años y medio estuvo en Antena 3, en programas deportivos, magacines y espacios de actualidad. En Telecinco participó en el programa Pop stars. En Telemadrid estuvo al frente de Mi cámara y yo. En Cuatro ha estado también en Callejeros, el embrión de Callejeros viajeros que ahora dirige, y ha estado al frente del exitoso espacio de aventuras, Frank de la Jungla.

Empecé trabajando en prensa, estaba en la sección de deportes. Me surgió un casting para Andalucía directo a través de una amiga. Lo hice espantosamente mal porque no tenía ni idea, hacer televisión no es lo mismo que escribir. Hice un vídeo que era un rollo patatero pero me dieron el trabajo.

Si lo llega a hacer bien... Es que me lo dieron gracias a que esa amiga mía era amiga de los jefes y por ello me dieron una segunda oportunidad.

Así que su carrera en televisión empezó gracias a un enchufe. Sí, claro que mi carrera empezó por un enchufe, lo reconozco. Después de ese enchufe he trabajado mucho y he aprendido mucho. Si quieres poner ese titular, sin problema. Pero te daré más datos. Soy hijo de Tico Medina, para mí uno de los periodistas legendarios de este país. Así que como ves, siempre comienzas con un padrino para trabajar en este mundo.

Es de los pocos que reconoce que tiene padrinos. Por supuesto, pero también hay muchos hijos de gente conocida que se han quedado en el camino. La primera oportunidad te la dan, lo demás te lo tienes que ganar tú.

¿Es dura la televisión? Te das cuenta de que un año trabajando en televisión equivale a tres en otros sitios, pero yo estoy encantado. ONTELEVISIÓN ❘ 55


dvd

Misión Imposible 4

[TEXTOS: CARLOS MARCOS]

Los Borgia Primera temporada

Colección Tim Burton

Armas de mujer Un día inolvidable

Rhythm Thief y el Misterio del Emperador. N. 3DS

Ocho películas en ocho discos para darse un buen paseo por la filmografía de ese genio llamado Tim Burton. Incluye los títulos Batman, Batman vuelve, Bitelchus, Mars Attack!, La gran aventura de Pee-wee, Charlie y la fábrica de chocolate, Sweeney Todd: el barbero diabólico de la calle Fleet y La novia cadáver. Además, se reeditan también los títulos por separado por si a algún incondicional le faltaba solo alguno.

La moda de lanzar packs con varios títulos juntos al precio de uno permite recuperar dos películas con dos galanes en las que las que brillan en realidad vuelven a ser ellas. Se trata de la cuidada y genial Armas de mujer (1988), con Melanie Griffith, Sigourney Weaver y Harrison Ford, y la más melosa y previsible Un día inolvidable (1996) con el cafetero George Clooney y Michelle Pfeiffer. Dos discos.

Un toque de misterio y 50 minijuegos de ritmos únicos es la propuesta de este juego en el que toca demostrar ingenio y dominar algunos pasos de baile para poder avanzar en la trama. Raphael es un famoso ladrón que roba en París obras de arte para devolverlas a los pocos días y que deberá investigar la desaparición de su padre mientras esquiva a la Policía y se topa con el mismísimo Napoleón. A partir de 12 años.

Protocolo fantasma Se edita la cuarta parte de la saga protagonizada por Tom Cruise e inspirada en la mítica serie de televisión, y no, no vamos a hacer ningún chiste sobre el recurrente término “fantasma”, que bien podría servir para calificar algunos momentos de acción. Con motivo del lanzamiento se pone también a la venta un pack con los cuatro títulos juntos. Por si alguien llega tarde a las misiones del marido de Katie Holmes.

Una muy recomendable serie que por aquí solo se ha podido ver a través de canales de pago. Cuenta la ascensión al papado del patriarca Rodrigo Borgia (encarnado por Jeremy Irons), capaz de cometer todos y cada uno de los pecados enumerados en la Biblia para amasar y conseguir poder, influencia y una enorme fortuna. No confundir con la también extraordinaria Los Tudor, aunque gustará a sus seguidores. 3 discos.

y

en corto con... XAVIER SARDÁ/ ‘USTED PERDONE’

“La televisión es una exposición absoluta” ¿Cómo afronta este nuevo programa? Con ilusión y con tranquilidad porque fue una propuesta a la que era muy difícil negarse, que es la tendencia natural que tengo.

¿Qué es lo que más le atrae de este nuevo proyecto? Poder entrevistar a gente tan conocida en su ambiente de trabajo, en su escuela, en diferentes lugares, y que gracias al tono y al clima que creamos se suelten y estén muy cómodos. Eso resulta muy agradable.

56 ❘ TELEVISIÓNON

¿Cuál es el objetivo? Conseguir la extrema naturalidad de las personas a las que entrevisto, que la gente se olvide de las cámaras. Está prohibido decir grabando, y se habla igual antes de la grabación, durante y después.

¿Quién le gustaría que le hiciera una entrevista como las que hace en Usted perdone? ¡Menudo compromiso! Pueden ser muchos, pero por ejemplo Julia Otero o Pablo Motos.

¿Qué es más difícil, publi-

car un libro o sacar un programa adelante? El libro es intimidad pura y la televisión es todo lo contrario, una exposición a la luz solar absoluta. Pero hacer bien cualquiera de las dos cosas es muy difícil.

Hable de su nuevo libro, Mierda de infancia. Es un libro que habla mi vida desde los ocho años hasta los treinta, contando de dónde vino mi familia, las cosas que nos han pasado y lo que ha sucedido en el mundo durante todos estos años.


NOTICIAS Lydia Bosch, una vida en los tribunales LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS DE LA VIDA DE LYDIA BOSCH PUEDE SERVIR DE BASE PARA UNA SERIE DE AMORES ROTOS Y JUICIOS PERDIDOS. i volvemos la vista atrás y miramos las revistas del momentos nos encontraremos con una feliz pareja y sus hijos en las más diversas situaciones. Lydia Bosch y su marido, Ángel Martín, eran el ejemplo de la felicidad radiante y la sonrisa profidén. La actriz dejó prácticamente su profesión cuando conoció al arquitecto, tuvo gemelos y parecían, como en los cuentos, felices; pero el colorín, colorado no acabó comiendo perdices, ni mucho menos. Tras una separación muy aireada en los medios de comunicación, los juicios entre la pareja se suceden día

S

sí y día también. La última entrega ante los tribunales ha sido motivada por la acusación que Ángel Martín ha hecho a su ex sobre el desmantelamiento de la casa que pueden habitar seis meses cada uno. Tampoco es un buen momento profesional para la actriz. Dejó su carrera en un momento de éxito y a la hora de retomarla se ha encontrado con escasez de propuestas. Ha participado en varios episodios de Aguila Roja y ha participado en la película de Julio Martí, La hermandad. Pero las cosas no pintan nada bien para una mujer que no podía abarcar todos los proyectos que le ofrecían antes de sus líos judiciales y personales.

Eva Longoria y Eduardo Cruz han vuelto Eva Longoria y Eduardo Cruz, el hermanísimo, juegan a su particular escondite sentimental. Cuando todo hacía indicar que habían roto, la mujer desesperada ha vuelto a aparecer con él en unas fotos jugando a la familia feliz con el bebé de una amiga de ambos. La protagonista de la popular serie parece muy contenta de retomar una relación que cada día se parece más al Guadiana. 5 de mayo de 2012

Lydia Bosch, otra vez de juicios.

Mario Vaquerizo presenta el libro ‘Haciendo majaradas’

Eva Longoria y Eduardo Cruz.

Mario Vaquerizo, el marido de Alaska, se encuentra inmerso en la promoción de su libro, Haciendo majaradas, una peculiar autobiografía. Mientras va desgranando ante los medios cómo se gestó el libro y lo bien que se lo pasa en la gira de promoción, el reality que protagoniza con su señora en el canal MTV gana adeptos. La pareja llega a públicos muy diferentes y se ha convertido en un referente de la cadena.

Mario Vaquerizo y Alaska.

ONTELEVISIÓN ❘ 57


Jesús Vázquez vuelve con ‘Uno para ganar’ Jesús Vázquez vuelve mañana a Cuatro con su concurso de habilidades Uno para ganar. “Y lo haremos con un especial Guerra de sexos, una forma de jugar con la emoción y la tensión de siempre”, ha señalado el presentador del programa en su cuenta de Twitter. El formato que produce Big Bang Media regresa a la parrilla tres meses después de despedirse de la noche del lunes para ceder el testigo al dating show ¿Quién quiere casarse con mi hijo? La versión semanal para el prime time de Uno para ganar se despidió de Cuatro el pasado 23 de enero, con una media del 6.4% de share. Por su parte, la edición diaria de lunes a jueves finalizó poco después (el 7 de febrero), con un discreto promedio del 4%, para ceder su hueco al con-

curso que la cadena emite actualmente, El cubo, con Raquel Sánchez Silva. En este concurso se pueden ganar hasta 500.000 euros, superando diez desafíos. El premio más alto que se ha entregado ha sido de 100.000 euros, el 25 de julio de 2011, a un concursante llamado César, de Zaragoza, y a una pareja de gemelos llamados José Carlos y Jesús. Tras la fusión de Cuatro y Telecinco, el presentador abandonó esta última cadena para hacerse cargo de este concurso y del reality de viajes Pekín express. En su día mostró satisfacción por el cambio y aseguró que le apetecía probar nuevos formatos y respirar el aire de otras televisiones. Los resultados obtenidos en audiencia han sido muy discretos para lo que se esperaba.

Jesús Vázquez, uno de los presentadores televisivos más populares.

Las series de TVE, en vías de extinción

Pepe Navarro pierde frente a Telecinco

Televisión Española tiene una gran nevera de series por estrenar o continuar. Águila Roja, Cuéntame cómo pasó o Gran reserva están a la espera de ver cómo queda el ente y conocer así si siguen en manos de la cadena estatal. Los responsables de la serie que protagonizan Ana Duato e Imanol Arias han decidido seguir con las grabaciones aunque no tienen el OK definitivo de emisión. También quedan a la espera producciones nuevas, como Isabel, reina, que tiene finalizada su primera temporada y ha sido programada varias veces, pero aún no se sabe la suerte que va a correr.

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que señala que el desaparecido programa de Telecinco Aquí hay tomate “no vulneró el derecho al honor de Pepe Navarro”. La demanda del presentador se produjo tras la emisión, en el citado y polémico espacio de corazón, de unas declaraciones de Juani Lozano, esposa del humorista Manolo de Vega, en la que acusaba al presentador de ser la causa de la ruina económica de su marido. Navarro pedía una compensación por daños a su honor de 100.000 euros.

58 ❘ TELEVISIÓNON

David Janer, en ‘Águila Roja’.

Pepe Navarro.


Antonio Garrido presenta ‘El duelo’, que emitirá ETB-2 ANTONIO GARRIDO HA VUELTO A LA TELEVISIÓN COMO PRESENTADOR DE ‘EL DUELO’, UN CONCURSO QUE EMITIRÁ TAMBIÉN ETB-2. ntonio Garrido ha terminado la grabación de la última temporada de Los protegidos, serie que se despide con esta entrega, pero él ya tiene nuevo programa en emisión. Se trata de El duelo, un concurso que han comprado varias cadenas de la Forta y que en estos momentos emite ya Canal Sur. ETB-2 también está dentro del grupo que ha adquirido este formato y que lo lanzará durante el verano. El actor andaluz comenzó su carrera en teatro y cine, pero la popularidad se la debe a los con-

A Antonio Garrido, en la promoción de una de sus películas.

cursos que ha presentado en televisión. El primero fue Identity, programa que emitió Televisión Española en 2007. Dos años más tarde, en 2009, presentó uno de los concursos más famosos y que ha rotado por varias cadenas: ¿Quién quiere ser millonario? El actor sevillano se encuentra también en un momento personal muy dulce. Está esperando su primer hijo y hace una semana se reunió en Sevilla con su familia para celebrar el acontecimiento. Dice que cuando le ofrecieron el papel de padre en Los protegidos se dio cuenta de que había pasado a ser un “madurito interesante”.

Fran Rivera arremete contra Tele 5

Eva González.

Eva González tiene una calle en su pueblo Eva González, presentadora, del programa de Canal Sur Se llama copla, da su nombre a una calle del pueblo en el que nació, la localidad sevillana de Mairena de Alcor. 5 de mayo de 2012

Fran Rivera ha vuelto a mostrar su descontento en Twitter con la TV movie de Tele 5 Carmina, opinando sobre la calidad de la serie y el tratamiento de la cadena privada a la hora de ofrecer declaraciones e imágenes suyas, recursos que concedió a los medios cuando su madre aún estaba viva. “No creo que sea necesaria la mentira (en la serie); contando la verdad sería más que suficiente. Fue una mujer increíble y todo lo que soy se lo debo a ella”, ha señalado en la red. “En Tele 5 manipulan todo. Donde salgo yo hablando es de

Fran Rivera, torero, está muy disgustado con la serie ‘Carmina’.

otros programas y lo utilizan para dar veracidad y morbo. La ley, en este sentido, no nos apoya”, apunta. El torero ha señalado que nadie ha contado con

él, y tampoco con sus hermanos, para hacer la TV movie que la cadena de Mediaset emitió la semana pasada y que ha sido un éxito de audiencia. ONTELEVISIÓN ❘ 59


DOMINGO

Luisma se enamora de Ainhoa en ‘Aída’

06

Luisma se encuentra muy agobiado porque no logra tener el trabajo suficiente como para reunir el sueldo de Ainhoa, la joven secretaria de la que se ha enamorado y a la que ha contratado para Aidalai, su empresa de limpieza. Telecinco, 22:00 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 09:00 Destino: España Reportajes. 09:55 Comando actualidad Reportajes. 10:55 Cine para todos 12:30 Cine para todos 14:00 Lo que hay que ver Magacín. 14:30 Corazón Magacín de sociedad. 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo 16:00 Sesión de tarde 17:30 Sesión de tarde 19:00 +Gente Programa de reportajes breves sobre temas de actualidad. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana 24:00 Especial cine 01:30 Pelotas Serie. 02:55 Estudio estadio Deportes. 04:25 TVE es música 05:00 Noticias 24h

ETB-1 07:30 08:00 08:10 08:25 08:55 09:20 09:50 10:00 11:00 11:30 11:40 12:15 14:30 14:55 15:00 15:25 16:00 17:00 19:30 20:28 21:00 21:35 22:45 23:20 00:20 00:50 01:20

La 2 08:45 09:00 09:15 09:30 10:00 10:30 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:30 16:10 17:05 18:00 18:15 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00 23:00 23:30 01:00

Shalom Islam hoy Buenas noticias tv El mundo se mueve Últimas preguntas El día del Señor Pueblo de Dios Babel en TVE Los oficios de la cultura E+i emprendedores innovadores Jose made in Spain El escarabajo verde Arqueomania Saber y ganar Grandes documentales Buscamundos Miradas 2 Zoom net Yo de mayor quiero... Mas que perros y gatos Tres 14 Pagina 2 Al filo de lo imposible Redes 2.0 Documentos TV Pienso luego existo Musical.es Diálogos

60 ❘ TELEVISIÓNON

Sustraia Bizi berria Kerman mintzalagun bila Ibil2d Mare Vasconum (H) Eltzean Egi bidean Meza santua Iparraldearen orena igandea Kerman mintzalagun bila Zu kirolari Saskibaloia: Endesa liga Gaur egun Eguraldia Teknopolis Chiloé Herri kirolak Etb kantxa Gol Festa Gaur egun Harian Finlandia Barrutik EITB kultura 60 Chiloé Kerman mintzalagun bila Iparraldearen orena igandea

ETB-2 07:05 07:35 08:30 08:40 09:20 09:55 10:30 11:00 11:40 12:30 13:15

14:58 15:55 16:05 17:40 19:20 20:58 22:15 22:20 00:30 01:30 03:35

Del país de los vascos Nat.geo: simios geniales Nueva vida EITB kultura Hora GMT Palabra de ley Teknopolis Sustraia ¡Cuidate! El payaso Rex Aventuras del perro pastor alemán, quien a las órdenes del Inspector Moser y dos ayudantes tratará de capturar a los criminales más buscados. Teleberri Eguraldia Siempre cine Siempre cine Cineaventura Teleberri Eguraldia El conquistador del Fin del Mundo 60 minutos Cine 2 Musika gauak jazz

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 07:00 Megatrix Contenedor de programación infantil y juvenil. Amplia oferta de series y de animación. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1

08:45 El coche fantástico 10:45 Previo mundial motociclismo 2012: GP Portugal 12:15 Mundial de motociclismo 2012: GP Portugal 16:00 Revenge Comienzan los preparativos para el inminente compromiso de Emily y Daniel. 16:45 Ringer Mientras sigue haciéndose pasar por Siobahn, Bridget viaja junto a Andrew, Gemma y Henry a Los Hamptons para celebrar su cumpleaños. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Magacín presentado por María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco 22:00 Aída 23:15 Aída Serie. 00:15 Gran hermano el debate 02:30 Locos por ganar Concurso. 04:00 Nosolomusica

15:30 16:00 17:45 19:45 21:00 21:30 22:00 23:30 01:30

Lourdes Maldonado. Deportes Multicine Multicine Multicine Antena 3 noticias 2 Deportes Buenafuente Usted Perdone Cine

Cuatro

La Sexta

06:45 Bob esponja Serie. 07:30 El zapping de surferos 08:00 Lo mejor de top gear 10:00 El último superviviente Aventuras. 12:00 Callejeros viajeros 14:00 Noticias cuatro 14:50 Deportes cuatro 15:45 Home cinema 17:45 Home cinema 20:00 Noticias cuatro 20:45 Deportes cuatro 2 21:30 Callejeros viajeros 00:30 Cuarto milenio

07:00 Teletienda. 07:15 La Sexta en concierto Música. 08:15 Real NBA 09:30 Destruido en segundos Reportaje. 10:00 America’s port. 11:00 Jesse James es hombre muerto Reportaje. 11:55 Big: el tamaño sí que importa Reportajes. 12:55 Mega factorías. 13:55 La Sexta/Noticias 14:55 La Sexta/Deportes 15:30 Cine 18:00 Minuto y resultado liga 2011/2012 20:00 La Sexta/Noticias 20:59 La Sexta/Deportes 21:30 Salvados Humor. 21:30 Salvados 22:25 Cuerpo médico 23:20 ¿Quién vive ahí? 00:55 Supercasas 02:00 Astro tv 06:00 Teletienda

04:30 Cuatro astros Esoterismo. 06:00 Shopping 06:30 Puro cuatro


LUNES

Chato, salvado en ‘Bandolera’

07

Los bandoleros consiguen salvar al Chato después de que los guardias civiles dispararan con balas de fogueo. Chato quiere ir a avisar a Lupe de que está bien, pero sus compañeros no le dejan, sería muy peligroso. En su lugar marcha Rafalín para tranquilizar a la posadera. Antena 3, 16:00 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE Ana Pastor. 10:15 La mañana de la 1 Magacín. 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón Magacín presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:05 La fuerza del destino Serie. 18:10 La casa de al lado 19:00 + Gente Programa de reportajes breves sobre temas de actualidad. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 Cine 23:45 El cuerpo humano 01:05 La noche en 24h 02:45 TVE es música

La 2 06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:40 15:35 16:05 17:55 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30 20:35 21:00 22:00 24:00 00:30 01:50 02:20

TVE es música That`s English Grandes documentales Biodiario Grandes documentales Biodiario ¡convive! Aquí hay trabajo La aventura del saber Grandes documentales Para todos la 2 Acción directa Docufilia Saber y ganar Grandes documentales Docufilia Biodiario La España sumergida Para todos la 2 Mi reino por un caballo La felicidad en 4 minutos Frasier Docufilia (Incluye: sorteo bonoloto) El cine de la 2 La 2 noticias Cine Conciertos radio-3 Documental

5 de mayo de 2012

ETB-1 07:00 07:55 08:55 09:35 10:35 11:10 11:35 12:05 13:05 14:00 14:50 15:00 17:00 17:30 18:25 19:10 19:40 19:50 20:00 20:50 21:00 21:30 22:05 23:15 00:10 00:40 01:10 01:40 01:45

Bidaide Haratago Zaindu! EITB kultura 60 Chiloé Teknopolis Ibil2d Haratago Bidaide Gaur egun Eguraldia Giroa12 Goenkale Bidaide Haratago Azpimarra Iparraldearen orena Eguraldia Gaur egun Eguraldia Ai ama! Mihiluze Goenkale Azpimarra EITB Kultura Gauberri Azpimarra Egi bidean Barne Barnetik

ETB-2 07:10 National Geographic 08:00 Egun on Euskadi Informativo. 10:15 Forum Entrevistas. 10:50 Ni más ni menos Magacín (R). 12:35 Egun on Euskadi 13:55 Euskadi Directo Magacín (R). 14:25 Robin Food Cocina. 14:58 Teleberri 16:10 Eguraldia 16:20 Ni más ni menos Magacín. 18:45 Cine western 20:15 Euskadi Directo Magacín. 20:58 Teleberri 22:10 Eguraldia 22:20 El conquis: 2012 Debate. 00:30 Mondo difficile Viajes. 01:15 Teleberri 01:45 Ni más ni menos Magacín (R). 03:45 Musika gauak jazz

Antena 3 06:15 Noticias de la mañana 09:00 Espejo público 12:15 Karlos Arguiñano en tu cocina 12:45 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15:50 La previsión de las 4 16:00 Bandolera 17:00 El secreto de Puente Viejo 18:30 Ahora caigo Concurso presentado por Arturo Valls. 19:45 Atrapa un millón Concurso presentado por Carlos Sobera. 21:00 Antena 3 noticias 2 21:40 Deportes 21:50 El tiempo 22:00 El número 1 Concurso. 01:00 Maneras de vivir 02:30 Adivina quién gana esta noche 04:30 Repetición de programas

Tele 5 6:30 9:00 12:45

14:30 15:00 15:45 20:00 20:55

Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa Magacín. Mujeres y hombres y viceversa Magacín. De buena ley Informativos Telecinco Sálvame diario Magacín. Pasapalabra Informativos Telecinco

Pedro Piqueras. 22:00 Gran hermano 12 + 1 Gala. 01:45 Gran hermano 12 + 1 La casa en directo 02:15 Locos por ganar Concurso. 04:00 Infocomerciales

Cuatro

La Sexta

06:45 El zapping de surferos Vídeos. 07:15 Lo mejor de top gear 09:15 Alerta cobra Serie. 12:30 Las mañanas de cuatro Magacín. 14:00 Noticias cuatro 14:50 Deportes cuatro 15:55 Castle 18:30 NCIS: Los Ángeles

07:00 La Sexta en concierto 08:15 Este es mi barrio Reportajes. 09:10 Crímenes imperfectos 10:35 Informe criminal 11:30 Crímenes imperfectos: historia criminal 12:30 Al rojo vivo Debate. 13:55 La Sexta/Noticias 15:00 La Sexta/Deportes 15:35 El millonario Concurso presentado por Nuria Roca. 16:15 Bones Serie. 18:00 Navy: investigación criminal Serie. 19:55 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 El intermedio Programa de humor presentado por Wyoming. 22:25 El mentalista Serie. 02:00 Astro tv Esoterismoe. 06:00 Teletienda

20:00 Noticias cuatro 20:45 Deportes cuatro 2 21:30 El cubo Concurso. 23:45 Cine cuatro 00:30 Cine cuatro 03:00 Cuatro astros 06:00 Shopping

ONTELEVISIÓN ❘ 61


MARTES

Bandas organizadas en ‘Mentes criminales’

08

Los brutales crímenes de un área metropolitana de California parecen guardar relación con varias bandas organizadas hasta que los analistas federales descubren que la motivación de estos sucesos es mucho más siniestra. Cuatro, 22:30 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal Informativo. 09:00 Los desayunos de TVE 10:15 La mañana de La 1 Magacín. 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón Magacín. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:10 Cielo rojo Serie. 18:30 La casa de al lado Serie. 19:30 +Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 Españoles en el mundo 24:00 Destino: España 00:55 Repor 01:25 Informe semanal 02:25 La noche en 24h 04:05 TVE es música 05:30 Noticias 24h

ETB-1 07:05 08:00 08:55 09:30 10:00 10:55 11:55 12:25 13:10 14:00 14:50 15:00 15:35 16:05 16:35 18:20 19:10 19:40 19:50 20:00 20:50 21:00 21:35 22:10 23:15 23:45 00:45 01:15 01:45

La 2 06:00 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:40 15:35 16:05 17:55 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30 20:35 21:00 22:00 00:05 00:35 01:25 01:55

TVE es música That`s English Grandes documentales Biodiario Grandes documentales Biodiario Babel en TVE Aquí hay trabajo La aventura del saber Grandes documentales Para todos la 2 Documentos tv Docufilia Saber y ganar Grandes documentales Docufilia Biodiario Bubbles Para todos la 2 Programa de mano La felicidad en 4 minutos Frasier Docufilia (Incluye: sorteo bonoloto) Versión española La 2 noticias Docufilia Conciertos radio-3 La noche temática

62 ❘ TELEVISIÓNON

Bidaide Haratago Ai ama! Euskal Herritik Hitzetik hortzera Azpimarra Ibil2d Haratago Bidaide Gaur egun Eguraldia Ai ama! Mihiluze Goenkale Bidaide Haratago Azpimarra Iparraldearen orena Eguraldia Gaur egun Eguraldia Ai ama! Mihiluze Goenkale Harian Finlandia Gauberri Azpimarra Barne Barnetik

Antena 3

Tele 5

06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público 12:30 La ruleta de la suerte 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 16:00 Bandolera Serie. 17:00 El secreto de Puente Viejo 18:00 Ahora caigo 19:15 Especial atrapa un millón 21:00 Antena 3 Noticias 2 21:45 El hormiguero 3.0

22:30 Luna, el misterio de Calenda Serie. 00:15 Cine 01:30 Sin rastro

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín que incluye actualidad y crónica social. 12:45 Mujeres y hombres y viceversa Presentado por Emma García. 14:30 De buena ley Presentado por Sandra Barneda. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por David Cantero. 15:50 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez. 0:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras. 22:00 Hay una cosa que te quiero decir 01:15 Gran hermano 12+1 resumen 02:30 Locos por ganar

Cuatro

La Sexta

07:00 El zapping de surferos 07:30 Top gear Documentales. 09:30 Alerta cobra Serie. 12:30 Las mañanas de Cuatro Magacín. 14:00 Noticias Cuatro 14:50 Deportes Cuatro 15:45 Castle Serie. 18:30 NCIS: Los Ángeles Magacín. 20:00 Noticias Cuatro 20:45 Deportes Cuatro 2

07:00 La Sexta en concierto Música. 08:10 Este es mi barrio Reportajes. 09:05 Crímenes imperfectos 10:05 Crímenes imperfectos: Estados Unidos 10:35 Crímenes imperfectos: historias criminales 11:35 Crímenes imperfectos: Australia 12:25 Al rojo vivo Debate. 13:55 La Sexta/Noticias 15:00 La Sexta/Deportes 15:35 El millonario 16:15 Bones Serie. 18:00 Navy: Investigación criminal Serie. 19:55 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 El intermedio 22:35 El taquillazo 00:30 Numbers Serie. 02:00 Astro tv 06:00 Teletienda

ETB-2 07:10 08:00 09:30 11:10 12:55 13:45 14:25 14:58

National Geographic Teleserie Teleserie Teleserie Teleserie Euskadi Directo Robin Food Teleberri

16:10 16:20 18:45 20:15 20:58 22:10 22:20 00:30

Eguraldia Siempre cine Cine western Euskadi Directo Teleberri Eguraldia La noche de... Daños y perjuicios Serie 01:10 EITB kultura 01:35 Ddocumental 03:35 Musika gauak jazz

21:30 22:30 01:45 02:45

El cubo Mentes criminales Último aviso Cuatro astros


MIÉRCOLES

Final UEFA: Atletico de Madrid-Athletic

09

El Atletico de Madrid y el Athletic se enfrentan en la final del campeonato de la UEFA Europa League. El partido, considerado de infarto por las dos aficiones, se jugará en la capital de Rumanía, Bucarest. La retransmisión se inicia a la 20:00 horas con un previo al partido. Telecinco, 20:45 h.

TVE-1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15 17:05 18:10 19:00

21:00 22:05 22:15 00:10 01:40 03:20 05:30

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1 Magacín. Informativo territorial Corazón Magacín. Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos La fuerza del destino Serie. La casa de al lado Serie. + Gente Magacín que refleja lo que ocurre en distintos puntos del Estado a través de reportajes breves. Telediario 2 El tiempo Comando actualidad El debate de la 1 Debate. La noche en 24h TVE es música Noticias 24h

La 2 06:30 07:00 07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:40 15:35 16:05 17:55 18:55 19:00 19:30 20:00 20:30 20:35 21:00 22:00 23:40 00:10 00:40 01:30

That`s English Grandes documentales Biodiario Grandes documentales Biodiario E+i emprendedores innovadores Aquí hay trabajo La aventura del saber Grandes documentales Para todos la 2 La noche temática Docufilia Saber y ganar Grandes documentales Docufilia Biodiario Bubbles Para todos la 2 Tres 14 La felicidad en 4 minutos Frasier Docufilia (Incluye: sorteo bonoloto) El cine de la 2 La 2 noticias Redes 2.0 Docufilia Conciertos radio-3

5 de mayo de 2012

ETB-1

Antena 3

Tele 5

06:15 Noticias de la mañana 09:00 Espejo público 12:15 Karlos Arguiñano en tu cocina 12:45 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15:50 La previsión de las 4 16:00 Bandolera Serie. 17:00 El secreto de Puente Viejo Serie. 18:30 Ahora caigo Concurso. 19:45 Atrapa un millón Concurso. 21:00 Antena 3 noticias 2 Informativo presentado por Matías Prats. 21:35 Deportes 21:40 El tiempo 22:00 El hormiguero 3.0 22.:30 Con el culo al aire 00:15 Modern family 02:00 Estrellas en juego 02:50 Repetición de programas

06:30 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:45 Mujeres y hombres y viceversa Concurso. 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:50 Sálvame diario 20:00 Previo UEFA Europa lea-

ETB-2

Cuatro

La Sexta

07:10 National Geographic 08:00 Egun on Euskadi Informativo. 10:15 Forum Entrevistas. 10:50 Teleserie 12:35 Egun on Euskadi 13:45 Euskadi Directo Magacín. 14:25 Robin Food 14:58 Teleberri 16:10 Eguraldia 16:20 Ni más ni menos Magacín. 18:45 Cine western 20:15 Euskadi Directo Magacín. 20:58 Teleberri 22:10 Eguraldia 22:20 60 minutos Programa de reportajes de actualidad conducido por Iñaki López. 23:20 Cine 2 01:05 Teleberri Informativo presentado por Olaia Urtiaga. 01:35 Ni más ni menos 03:35 Musika gauak jazz

07:00 El zapping de surferos 07:40 Top gear Documentales. 09:40 Alerta cobra Serie. 12:30 Las mañanas de Cuatro Magacín. 14:00 Noticias Cuatro 14:50 Deportes Cuatro 15:45 Castle Serie.

07:00 La Sexta en concierto 08:15 Este es mi barrio 09:05 Crímenes imperfectos Documentales. 10:05 Detectives de lo oculto 10:30 Crímenes imperfectos, historias criminales 11:25 Crímenes imperfectos, ricos y famosos 12:25 Al rojo vivo Debate. 13:55 La Sexta/Noticias 15:00 La Sexta/Deportes 15:30 El millonario Concurso. 17:05 Bones Serie. 18:55 Navy: investigación criminal Serie. 19:55 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 El intermedio 22:25 Programación por determinar Serie. 00:55 Numbers 02:00 Astro tv 06:00 Teletiendaletienda

07:05 08:00 08:00 08:55 09:25 10:00 10:05 10:30 11:00 12:00 12:25 12:30 13:10 14:00 15:00 16:55 17:25 18:20 19:10 19:40 20:00 21:00 21:35 22:10 23:50 00:20 00:50 01:30

Bidaide Haratago Argi izpiak uretan Euskal Herritik Ai ama! Kerman Euskal Herria: Lau Haizetara EITB Kultura Goenkale Ibil2d Haratago Pitagorasen ondarea Bidaide Gaur egun Giroa12 Goenkale Bidaide Haratago Azpimarra Iparraldearen orena Gaur egun Ai ama! Mihiluze Zinea Gauberri Azpimarra Kresala Barne Barnetik

18:30 NCIS: Los Ángeles Serie. 20:00 Noticias Cuatro 20:45 Deportes Cuatro 2 21:30 El cubo 22:30 Perdidos en la tribu 00:15 Cine cuatro 02:45 Cuatro astros

gue 2011 / 2012 20:45 Final UEFA Europa league 2011 / 2012: (At Madrid – Ath Bilbao)22:30 Post UEFA Europa league 2011 / 2012 02:30 Locos por ganar 04:00 Infocomerciales

ONTELEVISIÓN ❘ 63


JUEVES

‘Numbers’, extrañas coincidencias

10

Un senador del estado de California y un psiquiatra no tienen mucho en común salvo una cosa, ambos aparecen muertos durante la guardia de Don. Las circunstancias de sus muertes son diferentes, pero Don piensa que los dos asesinatos están relacionados. La Sexta, 00:25 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE Informativo, debate y entrevistas. 10:15 La mañana de La 1 Magacín. 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón Magacín. 15:00 Telediario 1 Ana Blanco. 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:10 Cielo rojo Serie. 18:10 La casa de al lado Serie. 19:00 +Gente 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 Cine 23:30 Cine 01:00 Cómo hemos cambiado 01:30 La noche en 24h 03:00 TVE es música

ETB-1 07:40 08:35 09:10 09:45 10:15 10:55 11:50 13:15 14:00 15:00 15:20 15:50 16:25 17:25 18:15 18:40 19:10 19:40 20:00 21:00 21:35 22:10 23:20 23:50 00:20 00:45 01:40 02:15 02:40

La 2 06:00 07:00 07:30 08:25 08:30 09:25 09:30 10:00 11:00 11:30 12:00 13:00 14:40 15:35 16:05 17:55 18:55 19:00 20:45 21:00

22:00 00:25 00:40 01:40 02:25 02:55 03:40

TVE es música Mujeres para un siglo Grandes documentales Biodiario Grandes documentales Biodiario América total La aventura del saber Programación Los pueblos Grandes documentales Cine Documentales culturales Saber y ganar Grandes documentales Documentales culturales Biodiario Cine Cámara abierta Documentales culturales (Incluye: sorteo lotería primitiva y nacional) El cine de la 2 La 2 noticias Classic soul at BBC Documentales culturales Conciertos Radio-3 En portada Redes 2.0

64 ❘ TELEVISIÓNON

Haratago Ai ama! Euskal Herritik Ktx Kresala Goenkale Ibil2d Bidaide Gaur egun Kamera ezkutua Ai ama! Mihiluze Goenkale Bidaide Haratago Bost txakur eta... Azpimarra Iparraldearen orena Gaur egun Ai ama! Mihiluze Bisitaria Gauberri Azpimarra Sautrela kultura gaua Teknopolis Barne Barnetik Euskal Herritik

Antena 3

Tele 5

06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso. 14:00 Los Simpson Serie. 15:00 Antena 3 noticias 1 16:00 Bandolera Serie. 17:00 El secreto de Puente Viejo Serie.

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:45 Mujeres y hombres y viceversa Presentado por Emma García. 14:30 De buena ley Programa reality que ficciona casos de disputas legales. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por David Cantero. 15:50 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez. 20:00 Pasapalabra Concurso. 21:00 Programa por determinar 23:00 Gran hermano 12 + 1 El debate 02:30 Locos por ganar Concurso. 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

1:8.00 19:00 21:00 22:30 00:45

ETB-2 08:00 10:15 10:50 12:35

Egun on Euskadi Forum Ni más ni menos Egun on Euskadi Informativo. 13:45 Euskadi Directo 14:25 Robin Food Cocina.

Cuatro 07:00 07:45 08:15 09:15 12:30 14:00 14:50 15:45 18:30 20:00 20:45 21:30

Teleberri Eguraldia Ni más ni menos Cine western Euskadi Directo Teleberri Eguraldia Transición y democracia en Euskadi 23:10 De boca en boca 00:50 Hora GMT 01:25 Teleberri

Ahora caigo Especial atrapa un millón Antena 3 Noticias 2 Los protegidos Miénteme

Pánico indiscreto El zapping de surferos Lo mejor de top gear Alerta cobra Serie. Las mañanas de Cuatro Magacín. Noticias Cuatro Deportes Cuatro Castle Serie. NCIS: Los Ángeles Noticias cuatro Deportes cuatro 2 El cubo

14:58 16:10 16:20 18:45 20:15 20:58 22:10 22:20

22:30 House Serie. 01:45 Quiero ser humano 02:45 Cuatro astros

La Sexta 07:00 La Sexta en concierto Música. 08:15 Este es mi barrio Reportajes. 09:05 Crímenes imperfectos Documentales. 10:05 Detectives de lo oculto 10:30 Crímenes imperfectos, historias criminales 11:25 Crímenes imperfectos, ricos y famosos 12:25 Al rojo vivo Debate. 13:55 La Sexta/Noticias 15:00 La Sexta/Deportes 15:30 El millonario Concurso. 17:05 Bones 18:55 Navy: investigación criminal Serie. 19:55 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 El intermedio Humor. 22:25 Cine 00:25 Numbers 02:30 Astro tv 06:00 Teletienda


VIERNES

Compromiso en ‘Puente Viejo’

11

Soledad confirma su aceptación a la petición de matrimonio que le hizo Olmo y se lo anuncian a Francisca. Olmo comenta su ilusión por ser padre, por lo que Francisca ordena a Soledad que siga ocultando su incapacidad para tener hijos. Antena 3, 17:00 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h Informativo. 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:15 La mañana de La 1 Magacín. 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón Magacín. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:10 Cielo rojo Serie. 18:10 La casa de al lado Serie. 19:00 +Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La hora de José Mota Humor. 00:15 Cine 01:40 Ley y orden: acción criminal 02:20 La noche en 24h

La 2 07:55 08:00 08:30 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:25 14:40 15:35 16:05 17:55 18:25 19:00 19:30 20:00 20:15 0:30 21:00 21:50 22:10 23:35 23:55 00:25 00:55 01:45

Biodiario Jara y sedal El escarabajo verde Biodiario Pueblo de dios Aquí hay trabajo Uned Grandes documentales Para todos la 2 Crónicas Programación a Documentales culturales Saber y ganar Grandes documentales Jara y sedal El escarabajo verde La sala Para todos la 2 Zoom tendencias Cámara abierta Frasier Documentales culturales La suerte en tus manos El documental de la 2 Programación a Somos cortos Metrópolis Documentales culturales Conciertos Radio-3

5 de mayo de 2012

ETB-1 07:20 08:10 08:55 09:30 10:20 10:25 10:55 11:50 12:20 13:05 14:00 14:50 15:00 15:20 15:50 16:35 17:00 17:50 18:40 19:10 19:40 19:50 20:00 20:50 21:00 22:00 00:05 01:15 01:30

Bidaide Haratago Euskal herritik Ai ama! Kerman Sustraia Bisitaria Ibil2d Haratago Bidaide Gaur egun Eguraldia Kamera ezkutua Ai ama! Mihiluze Martin Bidaide Haratago Bost txakur eta... Azpimarra Iparraldearen orena Eguraldia Gaur egun Eguraldia Mr bean ETB kantxa Boxeo izarrak Gauberri Azpimarra

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 16.00 Bandolera 17.00 El secreto de Puente Viejo 18.00 Ahora caigo Arturo Valls. 19.00 Especial atrapa un millón Carlos Sobera. 21:00 Antena 3 Noticias 2 21.30 Avanti Concurso. 23:30 Equipo de investigación Programa del reportajes presentado por Gloria Serra. 02.15 Adivina quién gana esta noche Concurso.

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:45 Mujeres y hombres y viceversa Concurso presentado por Emma García 14:30 De buena ley Programa reality que ficciona casos de disputas legales. 15:00 Informativos Telecinco

Cuatro

La Sexta

ETB-2 07:10 National Geographic 08:00 Egun on Euskadi Informativo. 10:15 Forum Entrevistas. 10:50 Ni más ni menos Magacín (R). 12:35 Egun on Euskadi 13:45 Euskadi Directo Magacín (R). 14:25 Robin Food Cocina. 14:58 Teleberri 16:10 Eguraldia 16:20 Ni más ni menos Magacín. 18:45 Cine western 20:15 Euskadi Directo Magacín. 20:58 Teleberri 22:10 Eguraldia 22:20 Al rescate Humor. 23:10 Cine 2 00:55 Teleberri 01:25 Chiloe 01:55 Ni más ni menos Magacín (R). 03:45 Musika gauak jazz

07:00 07:45 08:15 09:15 12:30 14:00 14:50 15:45 18:30 20:00

Pánico indiscreto El zapping de surferos Lo mejor de top gear Alerta cobra Las mañanas de Cuatro Magacín. Noticias Cuatro Deportes cuatro Castle NCIS: Los Ángeles Noticias Cuatro

15:50 Sálvame diario 20:00 Pasapalabra Concurso. 21:00 Informativos Telecinco Pedro Piqueras. 22:00 Sálvame deluxe Magacín. 02:30 Locos por ganar

07:00 08:10 09:05 10:30 11:25 12:25 13:55 15:05 15:30 17:05 18:55

19:30 20:45 Deportes Cuatro 2 21:30 Hermano mayor Reality. 22:45 Callejeros Reportajes. 00:15 Sex academy 01:15 Quiero ser humano

20:55 21:30 22:25 02:30 06:00

La Sexta en concierto Carreteras secundarias Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos, historias criminales Crímenes imperfectos, ricos y famosos Al rojo vivo Debate. La Sexta/Noticias 1ª edición La Sexta/Deportes 1º edicion El millonario Concurso. Bones Navy: investigación criminal Serie. La Sexta/Noticias 2ª edición La Sexta/Deportes 2ª edición Vigilados: person of interest NAVY: investigación criminal Astro tv Teletienda

ONTELEVISIÓN ❘ 65


HAY UNA COSA QUE TE QUIERO DECIR ras poner a Emma García a hacer de Isabel Gemio a cargo de aquel remake sin ningún éxito de Sorpresa, sorpresa que llamaron La noche de los sueños, y que usted felizmente ya habrá conseguido olvidar, en Tele 5 lo vuelven a intentar ahora con Jorge Javier Vázquez presentando otro programa de Isabel Gemio: Hay una carta para ti –rebautizado como Hay una cosa que te quiero decir–, pensando ahora que el éxito que consiguen los programas en Tele 5 pueda ser inversamente proporcional a la audiencia que lograron en Antena 3. Para la nueva adaptación, cuya escenografía parece un homenaje a aquel casposo ¡Vivan los novios! de los tiempos de las Mama Chicho, Tele 5 tampoco se ha querido complicar demasiado: dos pantallas gigantes y un muro con forma de sobre que separa a las dos personas dispuestas al reencuentro. Es algo así como el programa de Isabel Gemio pero hecho a cámara lenta con un Jorge Javier Vázquez atrapado en larguísimas presentaciones cada vez que da paso a un invitado, de forma que cuando llega al meollo es más que posible que usted haya optado por alguna de estas tres cosas: Una, cambiar de canal. Dos, marcharse a dormir. Tres, lamentar que emitan grabado un programa que en directo podría ser carne de todos los zappings y optar por cualquiera de las dos opciones anteriores. Y es que a Jorge Javier Vázquez le toca hacer de chungo en las sobremesas de diario y la noche de los viernes, pero de tipo encantador la noche del martes, aunque a veces le dé un cortocircuito e intercambie los papeles. Es el dos en uno de la cadena: el poli malo y el poli bueno. Aunque maldita la gracia que le hará que tenga que seguir los pasos que su archienemiga Isabel Gemio marcó hace diez años, con los sapos y culebras que han salido de su boca sobre ella. Así que si quiere que nos tomemos en serio sus parloteos sobre sinceridad y reencuentros, que le escriba una cartita a la Gemio para

T

Pantalla plana

CARLOS MARCOS

“ES EL PROGRAMA DE GEMIO HECHO A CÁMARA LENTA POR JORGE JAVIER VÁZQUEZ” que se dé una vueltecita por el programa y les vemos juntos un rato. Que mientras eso no suceda, no quedan muchos alicientes para repetir visita. Que Tele 5 siga buscando en el cajón de los trastos de Antena 3 programas olvidados por la cadena intentando

repetir el éxito conseguido con Pasapalabra dice más cosas de las que entran en esta página y permite ahorrar un espacio que bien podemos dedicar a otros menesteres. El primero, aprovechar para mandarle un besazo a todas las madres, que mañana celebran su día (aunque todos sabemos que son igual de imprescindibles el resto). Invado por unos momentos el terreno publicitario de mi compañero Alberto Guzmán para recomendarles el brillante anuncio de Central Lechera Asturiana sobre los pros y los contras de agregar a tu madre al Facebook (agregaatumadre.es) y que he descubierto por mi amigo Harri, que no es una piedra ni un mago, sino un friki de internet. Y dos, para decirles que vuelve la columna interactiva, así que ya he abierto una nueva cuenta de correo en la que pueden poner a prueba mi cara de mala hostia escribiendo unas líneas sobre televisión y esta columna. Les doy la dirección, que es real, así que no se me rían: hayunacosaquetequierodecir@gmail.com. Y sí, les respondo, como la otra vez, en una próxima columna. Por supuesto, atenderé antes a las peticiones de matrimonio, donaciones de herencias y a quienes no hablen de lo mal que salgo en la foto.

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON



CON LA MADRE PERFECTA, LA VIDA ES BELLA

El dĂ­a de la madre, la vida es bella porque puedes hacer el regalo perfecto. Tienes miles de experiencias para elegir: hoteles con encanto, spas, aventura, gourmet. Porque al ďŹ nal, la vida es bella.

62 REGALOS / MĂ S DE 20.000 EXPERIENCIAS

´90

os l a Regsde de

4 1 â‚Ź

www.lavidaesbella.es 2

GLĹŽ G O

G

L GG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.