MAGISTERIO
www.magisnet.com El Magisterio Español Decano de la prensa no diaria FUNDADO EN 1866
Castilla y León / Miércoles, 7 de junio de 2017 / Nº 12.137
Educar: Alumnos James Bond para aprender inglés
Especial:
I Congreso Estatal de Convivencia Escolar
Con toda educación: Papanatismo digital
nP25
nCuadernillo central
nP5
Encuesta: Casi cuatro de cada diez estudiantes barajan tres posibles carreras P5
El 76% de los bachilleres no tiene claro qué Grado quiere estudiar Francisco Javier Muñoyerro: Secretario general de FSIE P8
Calendario escolar: Vacaciones P12
“El calendario escolar no se puede fijar en función de la Religión” El consejero de Educación ha señalado que “el interés fundamental es el equilibrio pedagógico entre periodos de clase y de vacaciones en favor del
Entrevista con el nuevo secretario general del sindicato de Concertada.
alumnado. Luego hay otro tipo de intereses que son atendibles: religiosos, económicos, de conciliación… pero lo primero son los escolares”.
En Clave educativa: Empresarios P2-3
secretario general del sindicato de la enseñanza privada concertada. En esta entrevista analizamos con él los problemas del sector y el futuro pacto por la Educación.
Cinco déficits básicos de nuestro sistema escolar y 10 soluciones JORGE ZORRILLA
Emprendimiento: Young Business Talent P6
El 25% de los alumnos quiere ser funcionario
El 76% de los estudiantes de Bachillerato no tiene claro qué Grado estudiará, según el estudio realizado por la consultora Círculo Formación entre 17.300 alumnos que acudieron al Salón de Orientación Universitaria Unitour, que se celebró durante los meses de octubre a febrero y recorrió un total de 23 ciudades.
Castilla y León P11-24
“El problema para alcanzar el pacto es político más que técnico” En el XII Congreso Federal de FSIE, celebrado en la ciudad de Toledo bajo el lema Construyendo futuro desde la Educación, salió elegido Francisco Javier Muñoyerro como nuevo
Por José Mª de Moya
La patronal CEOE acaba de presentar La Educación importa. Libro Blanco de los empresarios españolesen el que, tras evaluar el sistema y señalar cinco déficits (mediocridad
de los resultados, ineficiencia del gasto, brecha entre formación y empleo, lentitud de la respuesta política y deficiencias de los marcos normativos), ofrece diez propuestas.