MAGISTERIO
www.magisnet.com El Magisterio Español Decano de la prensa no diaria FUNDADO EN 1866
SUPLEMENTO
Castilla y León / Miércoles, 14 de junio de 2017 / Nº 12.138
Espacio de Pensamiento e Innovación Educativa
ENTREVISTA: Rafael Bisquerra, experto en Educación emocional
RECURSOS: Aprender a gestionar las emociones
Pág. 3
PRODUCTOS: Presentación de audio y vídeo sin cables Pág. 4
Alumnos:Al Gobierno “no le consta” que nadie haya abandonado por ello P5
El PSOE dice que 120.000 alumnos han devuelto la beca desde 2012 Rectores: P6
Informe: Formación Profesional P11
Se precisan alumnos de FP en las familias Agraria y Energética
El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Segundo Píriz, aseguró la semana pasada que para acceder a la universidad se debería dar “más valor” a la nota de acceso y menos a la del Bachillerato.
Alumnos de Primaria y FP unidos por la tele Cole televisión es un proyecto de innovación del Cpifp “Los Enlaces” de Zaragoza en el que participan estudiantes de diferentes niveles educativos.
El PSOE ha denunciado que casi 120.000 alumnos (48.375 universitarios y 69.577 no universitarios) han tenido que devolver su beca desde 2012, cuando el Gobierno del PP endureció los requisitos para acceder y mantener las ayudas a los estudios. Al Gobierno no le consta que nadie haya abandononado los estudios por ello.
Castilla y León P11-24
Piden que la EvAU tenga más peso que Bachillerato
Educar: P25
Pág. 7
El mercado laboral de Castilla y León requiere más estudiantes de FP especializados en los sectores agrario, energético, manufacturero y constructor,
JORGE ZORRILLA
Miguel Luengo y Mónica Cantón: Presidente y coordinadora de Design for Change España P10
“Los niños solamente necesitan una oportunidad para cambiar el mundo”
mientras comercio y turismo tienen una representación equilibrada, y existe sobreoferta en el sector químico-farmacéutico.
En Clave educativa: Según la OCDE P2-3
Entre 2006 y 2015, la equidad mejoró en 11 países, no en España EEUU destaca como el país en el que más se redujo el impacto del nivel socioeconómico del alumno en su rendimiento y también en el que más aumentó la probabilidad de que estu-
diantes desfavorecidos rindan a un alto nivel. De media, la variación en el rendimiento por nivel socioeconómico ha bajado del 14 al 13% en la OCDE desde 2006.