Aprendizaje E f ectos d e la crisis d el coron av iru s sob re la E d u cación . Pág. 17
Psicopedagogía L a sob rep rotección : u n p rob lem a d e la socied ad actu al. Pág. 18
w w w . m ag isnet. com E l Mag ist erio E sp añ ol D ecan o de la p ren sa n o diaria. F u n dado en 18 6 6
Profesional
Miércoles 15 ab r il 2 0 2 0 E dició n n acion al N º 12. 23 6
GESTIÓN Y DIRECCIÓN
© FEODORA
Las brechas digitales entre los estudiantes españoles Los datos de España indican que en z 2017, el 95% de los Gráfico A. U tilización de internet de 1 0 a 1 5 años. niños entre 10 y 15 años utiliza Internet, Años 2 0 1 2 y 2 0 1 7 llegando esta cifra al 99% en el caso de los niños de 15 años. M ARÍ A FERNÁ NDEZ - M ELLIZ O Prof esora d e S ociologí a A p licad a en la F acu ltad d e E d u cación d e la U C M
Este artículo forma parte de la obra “Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español, 2019”, publicada conjuntamente por las Fundaciones Europea Sociedad y Educación y Ramón Areces. Las TIC se han generalizado tanto en los hogares como en los centros educativos, haciendo cada vez más fácil
F u en te: D atos y cif ras. C u rso escolar 2 0 1 7 - 2 0 1 8 . M in isterio d e E d u cación y F orm ación Prof esion al.
el acceso de la población infantil y juvenil a las nuevas tecnologías. Sin embargo, persisten las diferencias en esta población en cuanto a los patrones de uso de los aparatos digitales, así como respecto a su nivel de competencia el manejo de los mismos. La literatura sobre las brechas digitales, la que trata de explicar las diferencias entre la población en de-
terminados parámetros relacionados con las nuevas tecnologías (acceso, uso, habilidad, entre otros), coincide en señalar cómo la brecha digital de primer nivel, la desigualdad en el acceso a infraestructuras tecnológicas, se está cerrando debido a la generalización del acceso a las TIC (Hargittai y Hsieh, 2013). Este fenómeno también está sucediendo entre la pobla-
n “La brecha digital de primer nivel, la desigualdad en el acceso a infraestructuras, se está cerrando debido a la generalización del acceso a las T I C”
ción infantil y juvenil (Livingstone y Helsper, 2007) Los datos para España avalan esta tendencia. En relativamente poco tiempo, se ha casi generalizado el acceso de los niños a Internet. En 2017, el 95% de los niños entre 10 y 15 años utiliza Internet, llegando esta cifra al 99% en el caso de los niños de 15 años (gráfico A). Dadas estas cifras, la única población infantil española que no accede a Internet es la que se encuentra en una situación de marginación económica y social acusada. Ahora bien, la brecha digital de primer nivel se ha cerrado en mayor medida debido al amplio acceso de los niños SIG U E EN PÁ G INA 16
Secció n coor dinada p or la Fundació n Eur op ea Sociedad y Educació n
* S ociedad y E duc ació n no se ha ce resp ons able de las ideas v ert idas p or los aut ores en los art í cul os p ub licados.
3