REVISTA Nº.146 MARZO 2020 ||||||
EDUCAR EN POSITIVO Nadie nace sabiendo educar: el educador ha de aprender. Es normal no saber desempeñar un papel que jamás antes hemos ejercido y al que no estamos habituados. Mucha gente, cuando hablamos de educación, se sorprende si lo asociamos con el talento, pero así es. P.4
JÓVENES ANTE EL DISCURSO DEL ODIO EN LA RED Un 38% de adolescentes ha visto en el último año páginas donde se injuria, discrimina y amenaza por razones de ideología, raza y orientación sexual. Con la intención de luchar contra este problema nace el proyecto #YoRespeto, de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). P.9
OBESIDAD: ¿YA ESTOY LLENO?
La obesidad se asocia normalmente con el aumento de peso corporal, pero un estudio sugiere que desencadena inflamación en el sistema nervioso que puede dañar regiones importantes del cerebro. Esto podría ser un factor de disminución de la función ejecutiva que regula cuestiones como la planificación. P.16
22 CONSEJOS PARA EDUCAR EN EL TRABAJO
ADOLESCENTES PREMATUROS
Foto: Lightfiels Studios
Cambio de paradigma
Quizá es la respuesta más escuchada cuando se pregunta a los padres por el futuro de sus hijos: que sean trabajadores, que se ganen la vida, que disfruten con su trabajo... sea cual sea.Y rara vez se añade: que se hagan ricos. Hay que educar en los valores y actitudes necesarios en sus futuros trabajos. En estas páginas ofrecemos algunos consejos. P.20-21
EL VIAJE DE NUESTRA VIDA. Porque sí, porque nos lo merecemos, porque nuestros hijos se hacen mayores y ya no van a querer venir con nosotros. Aquí os dejamos 10 destinos para descubrir en familia. P.22-23
2
en portada
PADRES Marzo de 2020
La adolescencia se ha ampliado y sus comienzos se producen cada vez de forma más temprana, antes de lo que muchos padres y madres esperan. Afrontamos un cambio de paradigma, según los expertos.
ANA VEIGA
Laadolescencia es una etapa temida por muchos padres y madres. Se presenta como una especie de etapa maldita con constantes desafíos a la autoridad y una explosión de hormonas. Pero aunque los progenitores ya cuentan con su llegada, quizá la esperaban más tarde. Según el estudio La edad de la adolescencia de la profesora Susan Sawyer y publicado en la revista de divulgación científicaThe Lancet, la etapadelaadolescenciavadesdelos 10 a los 24 años, lo que representa unos 5 años más que en el año 1975. “La adolescencia abarca elementos de crecimiento biológico pero tambiéngrandestransicionesderoles sociales, que han cambiado durante el siglo pasado”, indican en el estudio. Como explican los investigadores, se ha acelerado el inicio de la adolescencia en casi todas las poblaciones, mientras que la comprensión del crecimiento continuo ha elevado su edad final hasta los 20 años. Y los factores sociales han jugado un papel clave. “El retraso en el tiempo de las transiciones de roles,incluidalafinalizacióndelaeducación, el matrimonio y la paternidad, continúa cambiando las percepciones populares de cuándo comienza la edad adulta. Podría decirse que el período de transición de la infancia a la edad adulta ahora ocupa una mayor parte del curso de la vida que nunca antes, en un momentoenquelasfuerzassocialessin precedentes,incluidos el marketing y los medios digitales, están afectando la salud y el bienestar a lo largo de estos años”, mantienen. Sibienesciertoquelamayoríade las fuentes institucionales y profesionales coinciden en que su inicio se haya entre los 10 y los 11 años, no hayunúnicoconsenso acerca de los límites de la adolescencia. ¿CUÁNDO EMPIEZA? Fernando Alberca es neuropsicólogo, docente y autor de libros como Adolescentes, Manual de instrucciones. A día de hoy, parece que la utilidad de su libro es mayor dado que los padres y madres cada vez lo consultan más temprano. “La adolescencia de hoy se ha extendido mucho como consecuencia de nuestros hábitos sociales, emocionales y
CAMBIO DE PARADIGMA
Adolescentes de 9 años del consumismo. Antiguamente los cambios biológicos marcaban el inicio de la adolescencia pero, desde hace años, el componente afectivo y social se ha adelantado al biológico”, explica. Este adelanto puede venir motivado, por ejemplo, por lasrelacionessociales-emocionales a más temprana edad. Ya no es raro escuchar hablar del novio o novia “formal”dealgúnmenorde12años. “La primera adolescencia o preadolescencia pasa por diferentes etapas y acaba muy tarde: no antes de los 35 años”, sentencia. Y ¿por qué estamos viviendo un cambio de paradigma que nos da adolescentes jóvenes? El neuropsicólogo empieza a enumerar una lista de factores que influyen: “Internet, las redes sociales, la formación escolar y la experiencia de otros en el ámbito de la escuela y de la familia, se suma al consumismo temprano, superprotección (de manera que el niño se acostumbra a obte-
ner lo que pide con inmediatez y sin esfuerzo) y hábitos sociales de iniciación adolescente, como por ejemplo el ocio sin padres ni adultos, o el frecuente consumo de pornografía desde los 8 años o alcohol desde los 12 y relaciones sexuales a los 13”. Sin embargo, hace un matiz importante: “El problema no es que se les exponga a todo lo comentado, sino que no se les suele preparar parareaccionarmaduramenteante esos hábitos y contenidos. A menudo, no tienen conocimientos, educación ni recursos para auto-regularse ante ellos”, explica. Por eso, in-
sisteenlaimportanciadequelospadres y madres sean conscientes de esta nueva realidad, ya que“les permite la oportunidad de educar mejor para la felicidad a los hijos”. Quizá ahora es más importante tratar antestemasdesexualidadoformarlos en gestión de sus emociones. En consulta, ha detectado que los retos más habituales para los adolescentes son aprender habilidades sociales y familiares. A esto, se suma un gran grupo de ‘tareas pendientes’ que pasan por la dificultad de concentrarse, la tolerancia la contradicción y la espera, aprender a comunicarse personalmente, la
“La primera adolescencia o preadolescencia pasa por diferentes etapas y acaba muy tarde: no antes de los 35 años”, dice el neuropsicólogo Fernando Alberca
gestión de sus 41 emociones y distinguirlas de sus 19 sentimientos, el fortalecimientodesuvoluntadyautoestima, aprender a expresar mejor lo que sienten y actuar en consecuencia… La lista es larga. También lo es la de los padres, donde encontramos los mismos desafíos aunque con un encabezamiento:“Enseñar a mi hijo a...”. Algo que se puede resumir en un corto pero intenso: enseñara mi hijo a vivir.Sobrecómolograrlo,puedenencontrarse pistas en el nuevo libro de Alberca Educar sin estrés, educar sin complicarse. Por otro lado, la psicóloga Elena Gutiérrez, de la Clínica Andainas, considera que “la adolescencia constituye una preocupación antropocéntrica para el ser humano, como consecuencia de esta diferentes orientaciones se han encargado a lo largo de la historia de desarrollar teorías que intentan definir, delimitar y catalogar un con-
en portada
PADRES Marzo de 2020
3
Padres como
entrenadores sociales
Quizá ahora es más importante tratar antes temas de sexualidad o formarlos en gestión de sus emociones.
Durante la adolescencia temprana, los niños enfrentan una serie de desafíos tanto sociales como académicos. En diciembre de 2019 salió a la luz el estudio Coaching parental en adolescentes con estrés por sus pares,de la Universidad de Ilinois, donde se habla de situaciones por las que pueden pasar nuestros hijos adolescentes, como el rechazo de los compañeros, la intimidación y los conflictos con amigos. Estos desafíos pueden afectar la capacidad de los adolescentes para formar relaciones positivas con sus pares, una tarea de desarrollo clave para este grupo de edad. Los padres pueden actuar como "entrenadores" sociales, ofreciendo apoyo y asesoramiento a los jóvenes mientras navegan estos desafíos, ofreciendo sugerencias específicas para enfrentar los desafíos de frente o alentando la autonomía de los niños, para "resolverlo" por su cuenta. Los investigadores de la Universidad de Illinois están descubriendo que no todos los niños se benefician de los mismos tipos de entrenamiento para padres porque los niños responden al estrés de manera diferente. Los estudiosos de este informe se basaron en un estudio reciente, publicado en el Journal of Applied Developmental Psychology, en el que se informa sobre la relación entre cómo las madres aconsejan a sus hijos que
respondan a escenarios específicos de estrés de pares y cómo estos responden. "Analizamos hasta qué punto las madres están alentando a sus hijos a usar estrategias de afrontamiento activas y comprometidas, tales como la resolución de problemas", explica Kelly Tu, profesora asistente de Desarrollo Humano y Estudios Familiares en la Universidad de Illinois. Durante las conversaciones entre madres e hijos, los investigadores midieron el nivel de conductancia de la piel (la actividad eléctrica que ocurre en la piel como parte del sistema fisioló-
Durante las conversaciones entre madres e hijos, los investigadores midieron el nivel de conductancia de la piel gico de respuesta al estrés "lucha o huida") de las manos de los jóvenes. "Evaluamos la excitación fisiológica de los jóvenes durante estas discusiones de resolución de problemas para examinar cómo los diferentes niveles de reactividad pueden indicar diferentes necesidades del adolescente", explica Tu. Por ejemplo, una mayor reactividad pue-
de reflejar los niveles más altos de excitación o ansiedad de los jóvenes al recordar esa experiencia. "Descubrimos que las sugerencias de confrontación activa de las madres eran más beneficiosas para los jóvenes con baja reactividad. Cuando los padres les dan consejos específicos sobre cómo manejar situaciones desafiantes entre pares, esto parece ser útil ", diceTu. Sin embargo, el mismo enfoque activo y comprometido mostró un peor resultado en niños que exhiben una mayor excitación, para quienes funcionaron mejor consejos que fomenten la autoconfianza. "En los niños que exhiben una gran excitación fisiológica relacionada con problemas sociales, el hecho de tener a sus padres diciéndole que afronte el problema solo le genera más estrés. Pero cuando un padre le da a un joven altamente excitado más autonomía sobre cómo lidiar con el estrés estresante, esto parece ser más beneficioso porque los padres les están dando más espacio y tiempo para resolver la situación a su manera", explica Tu. Así que el entrenamiento social debe tener en cuenta la reactividad al estrés de cada adolescente. No obstante, hay que recordar que la palabra crisis en japonés (kiki) está compuesta por los caracteres ”peligro” y ”oportunidad”.
Foto: Goodluz
cepto teórico, por lo tanto intangible”. En consulta, recibe a familias preocupadas porque su hijo presenta comportamientos “no típicos” de su edad.“Si introducimos en el buscador “adolescentes”, obtendremos cientos de avisos de lo terriblequeteesperayconsejosparaque sobrevivas. Esta predisposición hacia lo terrible condiciona la percepción de los lectores y pone en preaviso a padres y madres”.
Dos cuestiones clásicas que los progenitores le suelen plantear son las que tienen que ver con la responsabilidad y la independencia,“o mejor dicho con la irresponsabilidad y la dependencia”, aclara.“La demanda más común es“es un/a irresponsable”. Pero a pesar de que el foco se sitúa sobre el/la menor, la demanda implica trabajar con todos los miembros de la familia”.
Más información Foto: Rawpixel.com
n https://fernandoalberca.com/ n Libro Educar sin estrés, educan sin complicarse(Toromítico). Fernando Al-
berca. n Informe El nuevo paradigma de la adolescencia, de José Antonio Ma-
rina, Mª Teresa Rodríguez de Castro y Mariola Lorente Arroyo: http://www.adolescenciayjuventud.org/que-hacemos/coleccion- documentos/ ampliar.php/Id_contenido/112725/ n Informe Parental coaching adolescents through peer stressde la Universidad de Illinois: https://www.sciencedaily.com/ releases/ 2019/12/ 191218153402.htm/
Los retos más habituales para adolescentes son aprender habilidades sociales y familiares.
4
coleccionable
PADRES Marzo de 2020
ESCUELA DE PADRES 3.0
15
CAP. 15 // COMUNICACIÓN EDUCAR EN POSITIVO
Nadie nace sabiendo educar: el educador ha de aprender. Es normal no saber desempeñar un papel que jamás antes hemos ejercido y al que no estamos habituados. Mucha gente, cuando hablamos de educación, se sorprende si lo asociamos con el talento. El filósofo José Antonio Marina define talento como “la inteligencia triunfante; es la inteligencia en acto, resuelta, es decir, que resuelve los problemas y avanza con resolución”. Sin embargo, nos gusta más la definición que ofrece en un “tuit”: talento es tener buenas ideas, tomar buenas decisiones y realizarlas. Por Marta Prado Bullido y Óscar González
Si bien es cierto que cada uno tenemo mista se aprende y enseñar a serlo ents un carácter y personalidad únicos, a ser optira dentro de nuestro papel y responsab ilidad.
Para pensar www.escueladepadrestrespuntocero.es info@escueladepadrestrespuntocero.es Del mismo modo que existe una gran variedad de inteligencias, también podemos encontrarnos talentos diferentes (científicos, musicales, financieros, etc.) No obstante, hay uno de ellos que rara vez se menciona: el que todos tenemos para educar (educar bien, por supuesto). Tú ya eres un padre con talento. Y lo que te convierte en ello no son los conocimientos teóricos, sino de qué manera los llevas a la práctica. Ahí está la clave, en ser capaces de resolver problemas: la acción es la que te llevará a aprender y mejorar. De los múltiples talentos que poseemos, algunos los desarrollamos y otros no. Por ello, tenemos que trabajar, ejercitar y desarrollar al máximo nuestro talento si queremos obtener el éxito esperado y realizar nuestra tarea de manera efectiva . A continuación, mencionamos algunas cualidades necesarias que debe poseer un padre o una madre para educar con talento:
Encontrarás varios símbolos que te ayudarán a aprender algunos conceptos y consolidar este aprendizaje.
n Amor.
n Empatía.
n Coherencia. n Sinceridad.
n Compromiso. n Humildad. n Paciencia.
n Aceptación.
n Creatividad.
n Respeto haciael niño. Otra de las cualidades que no aparece en la lista es el OPTIMISMO. Para educar hoy, más que nunca, es necesaria la alegría y el entusiasmo, mostrando siempre nuestra mejor sonrisa porque esto es lo que vamos a transmitir a nuestros hijos. ¿Quieres que tus hijos vivan en un ambiente en el que predominen las risas, la alegría y el “buen rollo” o, por el contrario, deseas que crezcan en un ambiente donde todo se critique, haya malas caras y prevalezcan las discusiones? Nosotros lo tenemos muy claro… Si bien es cierto que cada uno tenemos un carácter y personalidad únicos, a
NOTAS: Espacio que facilitamos para tus anotaciones.
OJO: Atraemos tu atención sobre aspectos importantes.
ser optimista se aprende y enseñar a serlo entra dentro de nuestro papel y responsabilidad. Veamos de qué manera podemos llevarlo a la práctica: 1. Sonreír: No nos cansaremos de repetir que nuestro estado de ánimo (y también el de los que tenemos cerca) puede cambiar simplemente con una sonrisa (o mejor aún, riendo). 2. Eliminar las quejas: Nuestras palabras no solo describen la realidad, sino que la crean. 3. Actuar con sentido del humor: En la vida se nos van a presentar múltiples situaciones adversas y reveses que debemos afrontar con humor. A continuación os ofrecemos algunas actividades para educar en positivo: n Programa actividades en familia donde la risa y el humor esté presente. n Ante situaciones que os parezcan importantes, tomároslas con humor. n Antes de ir a la cama, preguntadles cuáles han sido para ellos el mejor momento del día.
DIFICULTAD: Destacamos las posibles dificultades que nos iremos encontrando.
Norman Cousins tenía cuarenta y pico años cuando le diagnosticaron artritis severa. Los médicos le dijeron que “tenía los días contados”. Cousins se acordó de que había leído que el estrés y las emociones dolorosas podían afectar negativamente al sistema inmune. Decidió luchar contra su enfermedad, abandonó el hospital y empezó un tratamiento cuyo principal ingrediente era la risa. Empezó a ver películas de los Hermanos Marx y contrató a una enfermera para que le leyera historias divertidas. El tratamiento fue tan exitoso que pudo dejar los somníferos y los analgésicos y volver a trabajar. La comunidad científica tardó años en llegar a las conclusiones de Cousins. Actualmente, muchos estudios que demuestran que la risa puede aliviar el dolor y reforzar el sistema inmunitario. Jamison, K.R., Exuberance: The Passion for Life, Vintage, Nueva York, 2005 (citado en Elige la vida que mereces de Tal Ben-Shahar).
RECUERDA: Aspectos claves que debes recordar.
PARA SABER: Información adicional sobre el tema que estamos tratando.
opinión
PADRES Marzo de 2020
¿Cómo actuar ante el miedo de los niños? miedo a la crítica, al fracaso o a suspender. Al llegar a la adolescencia decrecen los miedos relacionadoscon la muerte y el peligro y aparecen los miedos relacionados con la sexualidad.
OPINIÓN SILVIA ÁLAVA PSICÓLOGA silviaalava.wordpress.com
Todos, tanto los niños como los adultos en alguna ocasión tenemos miedo.Y es algo que a veces nos cuesta expresar y asimilar. Nuestros hijos e hijas y nuestros alumnos y alumnas muchas veces tienen miedo y no saben reconocerlo, ni expresarlo, ni gestionarlo. El miedo no es malo, es una emoción, que además tiene un valor fundamental para nuestra especie.
10 consejos para ayudar a los niños a superar su miedo: n 1.Observa tu comporta-
El miedo ha tenido y tiene un valor fundamental para la supervivencia. Es una alarma psicológica, que sirve para avisarnos de que una situación es peligrosa. Hace que se facilite la respuesta de escape. El miedo prepara al organismo para salir corriendo. Por eso cuando sentimos miedo el corazón late más deprisa, hiperventilamos, los músculos, principalmente de las piernas, se tensan... todo ello facilita la huida en unasituación potencialmente peligrosa. Cuando tenemos miedo, la atención se redirige y prestamos una atención exclusiva al estímulo temido. Nuestro cuerpo y nuestra mente actúa así, porque quieren tener bajo control algo que consideran potencialmente peligroso. Por eso, si tienes miedo a un bicho que ha entrado en la habitación donde estás, no puedes dejar de seguirlo con la mirada y eres incapaz de seguir con tu tarea. El miedo nos prepara para poder reaccionar de forma rápida e instintiva a los estímulos potencialmente peligrosos. Si no sintiésemos miedo, tendríamos problemas para reaccionar de forma correcta ante el peligro y no tomaríamos precaución a la hora de enfrentarnos a situaciones peligrosas. Por ejemplo, el miedo ayuda a cruzar con cuidado una calle. Si enseñamos a los niños y niñas que pueden ser atropellados por un coche, serán más precavidos y cruzarán la calle con más cuidado. El problema es cuando tenemos miedo a cosas o situaciones que a priori no son peligrosas. En el caso de los niños existen miedos de tipo evolutivo que es importante conocer.
¿Por qué es importante conocer los miedos de nuestros hijos y alumnos? Frases como “sentir miedo es de débiles”, “el miedo es opcional”, “no tengas miedo”… no ayudan a conocer ni a gestionar esta emoción correctamente. Conocer los miedos que pueden tener los niños a las diferentes eda-
Más información
¿Para qué sirve el miedo?
Queremos Hijos Felices. Lo que nunca nos han enseñado. Editorial JdJ editores. n Centro de Psicología Álava Reyes: http://www.silviaalava.com n Facebook: http://es-es.facebook.com/silviaalavasordo n Twitter: @silviaalava n
des y cómo actuar ante ellos ayudará a que los menores los superen y no se queden enquistados. Los niños experimentan miedos muy diferentes a lo largo de su desarrollo, muchos de ellos, son normales evolutivamente hablando y desparecerán con el tiempo. Así, los niños de hasta 3 años pueden tener miedo a la separación de los padres, y los ruidos fuertes o sobresaltos inesperados es fácil que les asunten. A partir de los 3 años el desarrollo cognitivo del niño es mayor y por eso pueden experimentar miedo ante seres imaginarios como fantasmas o monstruos. También en esta etapa pueden sentir miedo a los animales y a dormir solos. De los 6 a los 9 años, los miedos ya no son tanto a seres imaginarios, sino que se vuelven más realistas y específicos. A esta edad puede aparecer el miedo a la propia muerte o a la de un familiar, a la sangre, agujas… En la preadolescencia suelen reducirse los miedos a los animales y se incrementan el
Director: José María de Moya. Redacción: Olga Fernández Castro, Javier Peris, Eva Carrasco, Eva R. Soler, Ana Veiga, Terry Gragera, Adrián Cordellat, Diana Oliver, Gema Eizaguirre, Rodrigo Santodomingo, Óscar González Vázquez, Laura Tornero (secretaria de redacción). Diseño y maquetación: Chema Mora. Diseño original: Elena Moreno. Fotografía: Jorge Zorrilla. Una publicación de
Año 2020 Nº 146
miento. No olvides que los niños copian a sus adultos de referencia, que son sus padres. Los padres son el modelo a seguir. Unos padres asustadizos y con miedo están enseñando a sus hijos a tener miedo. n 2.Mantén la calma. Si tu hijo o un alumno te ve asustado interpretará que su miedo es real y cada vez lo experimentará con una mayor intensidad. n 3.No muestres al niñouna excesiva preocupación por su miedo. n 4.Debemos transmitir firmeza y seguridad,no miedo y angustia. n 5.Utiliza el sentido del humor;esto ayudará a que el niño se relaje y pueda relativizar sus miedos. Pero no te equivoques: no se trata de reírnos de él, tal actitud, además de agravar el problema, puede afectar a su seguridad y a su autoestima. n 6.Controla los dibujos y las películas que ven los niños.Aunque sean aptos para su edad, puede que muestren determinados personajes o situaciones que les den miedo. n 7.Haz aproximaciones sucesivas.Que poco a poco se vaya enfrentado con éxito a los miedos, empezando siempre por los temores más bajos e ir de forma gradual incrementando la exposición a lo que más miedo le da. n 8.La clave es acompañar.No le dejes solo, pero tampoco lo resuelvas por él. Que sepa que estarás a su lado pero que tiene que enfrentarse él. n 9.Prueba a ridiculizar los miedos.Como por ejemplo pintar el monstruo o fantasma que lo asusta y tacharlo, o ponerle lazos para que provoque risa en lugar de miedo. n 10.Practica con él alguna técnica de relajacióncomo la respiración diafragmática o abdominal. Es importante distinguir entre los miedos evolutivos y el miedo patológico. Si vemos que el miedo interfiere en el día a día de nuestros hijos o alumnos, que lo pasan mal o que incluso les coarta de realizar algunas actividades, no dudes en pedir ayuda profesional.
Edita: Siena Educación, S. A. Director general: José María de Moya. Administración: Daniel Crespo. Distribución: Borja Beriain. Depósito legal: M-23357-2016
5
EDITORIAL
Nueva ley sin consenso
L
ATENDENCIADENUESTROPAÍSAAPROBAR
leyes educativas y creer que van a ser las normas definitivas que acaben con nuestros problemas es proverbial.Y lo hemos vuelto a hacer. Este mismo mes, el Gobierno ha aprobado la denominada Lomloe, una reforma de la LOE que deroga (en parte) la Lomce, al menos “los aspectos más lesivos de ella”, en palabras de la ministra Celaá, en un ejercicio de ingeniería legislativa encomiable. Es una ley que surge sin consenso, rodeada de polémica y cuyo único objetivo es derogar una Lomce que, a su vez, tampoco era una ley de consenso; ni siquiera el PP ya creía en ella. La precipitación con la que se ha elaborado la nueva ley no hace esperar nada bueno de ella y crea dudas acerca de su perdurabilidad, de manera que en unos años es probable que volvamos a cambiarla. Además, es una ley hecha de espaldas al profesorado y que relega el papel de los padres en la educación. ENTODOCASO,LABUENANOTICIAESQUENOEXISTE ninguna ley, por ideológica o doctrinaria que sea, que sea capaz de cambiar el curso de nuestro sistema educativo, que descansasobrepilaresmuchomássólidos que los que las leyes quieren imponer: el papel de los padres y los profesores y la autonomía de los centros. Son estos tres elementos los que hacen avanzar el sistema o lo impiden retroceder. Las leyes pueden ayudar u obstaculizar este proceso, pero por sí solas, sin la ayuda de padres y profesores, no pueden cambiar gran cosa. Sí es verdad que hay elementos que pueden contribuir en uno u otro sentido, pero poco más. En realidad, no hay mejor ley educativa que la que no existe. AHORA COMIENZA LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA y veremos cómo cada grupo político
se retrata en relación con el modelo educativo que desea. Tampoco cabe esperar nada nuevo. Cada partido representará su papel. La oposición se opondrá a la ley, el Gobierno y sus socios, la alabarán, viendo en ell la posibilidad de derogar la Lomce y de imponer un modelo más intervencionista, más basado en la planifiación educativa que en la libertad, más centrado en la burocracia que en la autonomía, con concesiones a sus socios nacionalistas y a las ideologías más progresistas. EN FIN, OTRA OCASIÓN PERDIDA PARA MEJORAR nuestra educación desde postulados más de consenso, de mínimos. Otra ocasión perdida de abandonar la tentación de manejar un sector que debería quedar en manos de sus verdaderos protagonistas. z
Redacción y publicidad: C/ José Abascal 55. 28003 Madrid. Tel: 91 519 91 31. Directora comercial: Elena Casero. Publicidad: Borja Beriain y Gustavo Cota. E-mail: padres@padresycolegios.com. Imprime: Impresa Norte, SLU - Grupo Heraldo. Tel. 976 186428. Todos los derechos reservados.
PADRES no se identifica necesariamente con las opiniones y criterios de sus colaboradores, ni devuelve ni mantiene correspondencia sobre los originales.
6
educar hoy
PADRES Marzo de 2020
ese sentido, De los Reyes destaca la importancia de hacer al menos una comida al día en familia “para fomentar la comunicación”. También de que en esas comidas, y en la vida en general, los padres y madres “transmitan y favorezcan unos hábitos saludables de alimentación (que huyan de la comida basura, pero que tampoco sean muy restrictivos); y de estilo de vida, promoviendo la actividad física”. Además, la psicóloga destaca la necesidad de “romper” desde casa con los prejuicios y los estereotipos sociales, fomentando el espíritu crítico para que los niños y niñas no caigan en la trampa del físico idílico de la publicidad. “Muchas veces se idolatran los cuerpos delgados, todo lo que es estética, y hay otros valores muy importantes en la vida. En ese sentido, también hay que intentar evitar los comentarios despectivos que sin darnos cuenta hacemos a los niños referentes a su cuerpo como“el gordito” o“el barrigón”, ya que esto va haciendo mella en ellos”, reflexiona. SÍNTOMAS Y SOSPECHAS La anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón son las tres formas más socialmente conocidas de TCA. Foto: Marko Aliaksandr
Psicología
Prevenir los trastornos de la conducta alimentaria Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos psiquiátricos en los que el miedo a engordar, la alteración de la percepción del peso y la silueta y la dependencia de la opinión de los otros provocan alteraciones graves de la conducta alimentaria y de la vida afectiva.
ADRIÁN CORDELLAT Su prevalencia ha ido en aumento en las últimas décadas entre los adolescentes. No en vano, se estima que hoy en día alrededor del 5% de los adolescentes españoles sufre algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria, lo que los pone en riesgo de graves consecuencias físicas que hasta en un 10% de los casos acaban en la muerte. “La adolescencia es una etapa de crisis vital en la que se forja nuestra personalidad. El adolescente se encuentra algo perdido, no sabe quién es y necesita pertenecer y ser aceptado por su grupo de iguales. Esa aceptación, en la sociedad actual, se obtiene a través de la imagen, del
físico, lo que convierten a la adolescencia en una etapa propicia para el desarrollodeestostrastornos”,reflexiona Eva de los Reyes, psicóloga de la Unidad de TCA del Hospital HLA Puerta del Sur de Jerez. La anorexia nerviosa, la bulimia y el trastorno por atracón son las tres formas más socialmente conocidas de trastorno de la conducta alimentaria. La primera se caracteriza por una restricción alimentaria y una distorsión del esquema corporal que hace que los afectados se vean gordos o tengan miedo a engordar. La segunda, por los atracones compulsivos de comida y por las conductas compensatorias para no engordar (vómitos, ejercicio físi-
CÓMO ACTUAR COMO PADRES n Una vez que se ha diagnosticado un trastorno de la conducta alimentaria, los expertos aconsejan huir de la culpa. Tanto de la que podemos atribuir a nuestro hijo o hija como de la que podemos experimentar los padres y madres por sentir que lo que les pasa es culpa nuestra. n Eva de los Reyes, además, destaca la importancia de que los padres dejen de lado la que suele ser su preocupación fundamental: que los hijos coman. “Es importante, por supuesto, pero no hablamos de trastornos con la comida, sino de enfermedades mentales. Eso es muy importante tenerlo claro. Los padres tienen que entender que tras la excusa de la comida hay un hijo que está sufriendo, que la comida no es más que la expresión de un malestar interno, así que no se trata de que el niño o niña aprenda a comer, eso solo es la punta del iceberg. Hay que indagar para saber qué le ha pasado a su hijo para que necesite la comida para sentirse bien o para evadirse”, asegura. n Por último, recomienda a los padres y madres aceptar que la adolescencia es una etapa de reaprendizajede la relación con nuestros hijos e hijas “en la que tenemos que aprender a soltar y a estar, porque los hijos piden independencia, pero a la vez nos necesitan a su lado para darles seguridad”.
co, etc.). El tercero, y último, por la ingesta compulsiva sin conductas compensatorias, lo que explica que el trastorno por atracón sea el responsable del 40% de las obesidades en España.
La prevención, aunque no descarta al 100% el desarrollo de trastornos de conducta alimentaria, sí que es una herramienta que se puede trabajar en casa desde la infancia de nuestros hijos e hijas. En
Si la prevención no ha funcionado, los expertos señalan una serie de síntomas y comportamientos que nos podrían hacer sospechar pronto (los Trastornos de Conducta Alimentaria son enfermedades de desarrollo lento y que cuesta diagnosticar en un principio) de que nuestro hijo o hija está empezando a desarrollar un trastorno de esta naturaleza: n Come solo o a escondidas y evita los horarios habituales de comidas de la familia ocupándolos con otras actividades para evitar sentarse a la mesa. n Presenta un aumento o una pérdida excesiva de peso. n Se siente avergonzado por lo que se ha comido y si come lo que considera “mucho”, lo compensa con actividad física o algún método de purga. n Después de comer se encierra en el baño sin motivo aparente. n Realiza regímenes alimentarios extraños y muy estrictos, continuamente se encuentra “a dieta” autoimpuesta. n Presenta malestar general y tiene cólicos y diarreas frecuentes. n Muestra obsesión con la comida hasta el punto de que su vida gira alrededor de ésta. A estos síntomas la psicóloga Eva de los Reyes añade otros de carácter anímico, como los síntomas depresivos, la baja autoestima, el aislamiento, los cambios de ánimo y la irascibilidad. “Esto es muy importante, porque cuando los niños pasan el tratamiento y se recuperan, los padres suelen decir que han recuperado a sus hijos. Es como si estos trastornos se los comieran, les quitasen la alegría”, concluye la psicóloga.
narcea ediciones
www.narceaediciones.es ciencias de la educación • docencia universitaria • desarrollo profesional docente educación social • estudios de género • infantil • pedagogía
narcea Comprometida con la educación
200 pp. 20,00 €
HABLEMOS AL CUERPO CON EL LENGUAJE DEL CUERPO: EL MOVIMIENTO El neurodesarrollo de los niños mediante el movimiento, en la escuela y en casa Isabel Compan y Montse Pagès
136 pp. 14,30 €
EJERCICIOS DE MINDFULNESS EN EL AULA 100 ideas prácticas Tammie Prince Descarga gratis un avance
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COGNITIVAS en los más pequeños Susan A. Miller Descarga gratis un avance
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES en los más pequeños Susan A. Miller Descarga gratis un avance
Narcea, s.a. de Ediciones. Paseo Imperial, 53-55. 28005 Madrid (España) Telf.: +34 91 554 64 84 - WhatsApp: +34 636 331 486 narcea@narceaediciones.es - www.narceaediciones.es
104 pp. 13,0 0€
. 13,00 112 pp
€
112 pp. 13,00 €
Descarga gratis un avance
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES en los más pequeños Susan A. Miller Descarga gratis un avance
Descárgate nuestro Catálogo de Educación 2020
8
bueno en lo suyo
PADRES Marzo de 2020
CRISTIAN OLIVÉ, profesor y autor de ‘Profes rebeldes’
“La autoridad no se gana a la fuerza, sino con respeto” DIANA OLIVER Cristian Olivé sabe que para aprender hay que emocionarse. Esto ya lo dicen expertos en neuroeducación como Francisco Mora, pero Olivé lo lleva a la práctica en sus clases de Lengua y Literatura en un instituto de Barcelona. En ellas utiliza el lenguaje de las redes sociales, las pancartas de las manifestaciones del 8 de marzo, las series de HBO y la música de Rosalía.“Ellos consumen estos contenidos por puro entretenimiento; yo le doy la vuelta para convertirlo todo en herramienta educativa”, cuenta. Y no sólo esto. Con un cambio en la mirada a la infancia y la adolescencia, Olivé hace trizas la educación “autoritaria” y la clase magistral que poco tiene que ver para este profesor con los tiempos que vivimos. “Yo defiendo una educación que avance al mismo ritmo que la sociedad y me gusta que el proceso de aprendizaje sea bastante individualizado para poder tener en cuenta todas las diferencias”, sostiene. Nominado al Premio Educa Abanco al Mejor Profesor de España, Olivé ha contado su experiencia en Profes rebeldes (Grijalbo), un libro en el que plantea si el sistema educativo ayuda a los jóvenes a crecer con espíritu crítico y da una larga explicación a por qué todoslos maestros deberían ser rebeldes por convicción. -¿Por qué crees que es importante acercarse a lo que le gusta a los adolescentes a la hora de dar clase? -Es importante acercarse a sus gustos porque se sorprenden y viven el aprendizaje de un modo más auténtico. Además, les lanzamos dos mensajes: no juzgamos negativamente aquello que les gusta y, además, les demostramos que todo lo que aprendemos en el aula tienen una aplicación en la realidad. -¿De qué recursos haces uso en tus clases que salen de lo “habitual”? -Suelo utilizar el lenguaje de las redes sociales, como Instagram, WhatsApp o Youtube. También están presentes las series y otros contenidos audiovisuales. Y, por supuesto, la música más actual y cercana a su mundo. Ellos lo consumen por puro entretenimiento; yo le doy la vuelta para convertirlo todo en herramienta educativa. -Consideras que es importante hablar de tú a tú al alumno. ¿Aún hay profesores que no lo hacen? -Cuando pregunto a mis alumnos qué es lo que piden de un profesor,
El profesor catalán y escritor Cristian Olivé. Foto: Vadym me responden de un modo claro: que los mire a los ojos. La autoridad no se gana imponiendo la fuerza, sino con respeto y confianza. No se trata de romper las barreras, sino de ajustarlas para que todo sea más humano. -Dices que los jóvenes se sienten incomprendidos. Al fin y al cabo siempre ha sido un poco así. Hablo como sociedad pero también como madre: ¿nos falta confianza, en general, en los adolescentes?
“Yo defiendo una educación que avance al mismo ritmo que la sociedad y me gusta que sea individualizada” -Los adultos tenemos una memoria selectiva. Nos encanta criticar a los adolescentes pero pocos recuerdan cómo eran tiempo atrás en ese misma etapa. Hace falta escucharlos, respetarlos, acompañarlos, guiarlos y aprender de ellos. -“El mundo está cambiando y la
educación no avanza al mismo ritmo”. Dado el sistema educativo actual, ¿hay que hacer malabares imposibles para poder educar a los jóvenes acorde al tiempo en el que vivimos? -Yo defiendo una educación que avance al mismo ritmo que la sociedad y me gusta que el proceso de aprendizaje sea bastante individualizado para poder tener en cuenta todas las diferencias. Mis alumnos son todos distintos y a veces me cuesta llegar a todos con ratios tan desbordantes. Por eso, procuro tocarles la fibra con elementos que conocen. Mi tarea es ir llegando poco a poco al máximo número de alumnos. Las instituciones no nos lo están poniendo fácil. -¿Cómo dar la vuelta a la forma de enseñar? -Sobre todo situando al alumno en el centro; escuchando susintereses y teniéndolos en cuenta. La escuela de hoy no debe basarse en un aprendizaje basado en la escucha y en la memoria, sino que debe ir más
allá. Debe invitar a pensar y a aprender por puro placer. -¿Qué es para ti ser un ‘profe rebelde’? -Ser rebelde no es una actitud. Es una convicción porque dejo de lado algunos asuntos que no se contemplan y que deberían estar. Por ejemplo, el autoconocimiento, el descubrir talentos propios, el desarrollo del espíritu crítico y el respeto y la tolerancia. No podemos pretender que sean ciudadanos libres del futuro si no los invitamos a conocerse mejor. -En España, ¿valoramos una profesión como la vuestra? -Ser profe es una profesión de alto riesgo. No estamos ni bien vistos ni disponemos de los recursos necesarios para realizar nuestro trabajo al cien por cien. -¿Se puede cambiar la educación sin valorar la figura del docente? -Cuando se toman decisiones del ámbito educativo, no se suele tener en cuenta qué opina la comunidad educativa. No tiene sentido que los docentes quedemos al margen
de decisiones que nos afectan en nuestro día a día. Tenemos mucho que decir y esperamos que se nos tenga en cuenta. -Todos recordamos un profesor que nos ha marcado para bien o para mal. ¿Hasta qué punto es importante la figura del docente? -Es esencial para que un alumno se sienta parte de su propio aprendizaje. Cuando recuerdo mi etapa como estudiante, me vienen a la cabeza aquellos docentes que me miraban a los ojos y me trataban como lo que era: una persona. Me encantaba que asumieran que se habían equivocado y que tuvieran ganas de aprender también de mí. Un docente debe generar esa chispa para que el alumno tenga ganas de más. -¿Qué necesita un profesor para convertirse en un buen profesor? -Debe amar a las personas. Es un trabajo extremadamente social. Debe mirar a los ojos a sus alumnos. Debe dejar de lado la actitud jerárquica que no hace más que distanciar a los alumnos del aprendizaje. Debe ser empático. Debe ser él mismo para que todo se vuelva auténtico. Y, sobre todo, no debe tener miedo a equivocarse. La base para aprender es el error.
PADRES Marzo de 2020
educar hoy
9
#YoRespeto
Jóvenes ante los discursos de odio en la red Un 38,1% de adolescentes ha visto en el último año páginas donde se injuria, discrimina y amenaza por razones de ideología, raza y orientación sexual.
EVA CARRASCO La Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia no deja de alertar sobre los discursos de odio, ya que se están convirtiendo en algo habitual en la red. Con la intención de luchar contra este problema nace el Proyecto #YoRespeto de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) con el apoyo de Maldita.es, que se desarrollará gracias a Google.org. Según nos explica Beatriz Martín, directora general de FAD, “el objetivo es capacitar a los jóvenes para que identifiquen los discursos de odio en las redes y tengan herramientas para poder combatirlo”. Una investigación de FAD señala que un 34% de jóvenes afirma haber sufrido algún tipo de maltrato por Internet (“bromas personales, actos de exclusión, insultos, amenazas…”), un 9,2% reconoce ser quien lo ha ejercido, y un 38,1% señala haber visto, en el último año, “páginas donde la gente publica mensajes que atacan a ciertos individuos o colectivos”. CONOCER EL PROBLEMA Con esta iniciativa se pretende llegar a más de 35.000 jóvenes de 14 a 29 años. Se realizará una investigación para analizar la exposición de los jóvenes a los mensajes de odio y sus posicionamientos ante ellos en la red: cómo lo perciben, en qué espacios se desarrolla y los temas más proclives a la intolerancia para conocer mejor el problema. La metodología cualitativa incluirá grupos de discusión, talleres, entrevistas a expertos y análisis de redes sociales. Los resultados se publicarán en la web, se difundirán a través de los medios y las redes sociales. Las conclusiones de la investigación se utilizarán como base para el diseño de la aplicación educativa.
Escogido por Google
Foto: Vadym
Se desarrollará una aplicación bilingüe para enseñar a los jóvenes a identificar el discurso de odio, detectar los lugares que los generan y conocer fuentes fiables para contrastar. También tendrá pruebas específicas para analizar la capacidad de resolver conflictos y generar un discurso alternativo. La aplicación será desarrollada por Maldita.es, socio en este proyecto, que aporta su experiencia en la lucha contra la desinformación. La aplicación irá acompañada de una guía didáctica para el uso en el aula para profesores de ESO. Todos los recursos estarán ubicados en la web con material adicional para maestros y padres. Según ha explicado la directora general de FAD, estos recursos “se promocionarán en centros escolares a través de los departamentos de educación de los 17 gobiernos autonómicos, asociaciones y organizaciones juveniles y educativas, y redes sociales”. El centro escolar que lo desee podrá participar a partir del próximo curso incluyendo en su oferta
formativa contenidos educativos creados en el proyecto. “Además –explica Beatriz–es muy importante la guía que se hace para que los profesores puedan contar con un recurso útil de aplicación en el aula”. De esta manera, el profesorado podrá utilizar los contenidos dirigidos a promover en su alumnado adolescente una reflexión crítica sobre los discursos de odio y su prevención. EDUCAR EN VALORES “La educación para favorecer valores de tolerancia y respeto ha estado relativamente presente en el día a día de muchos centros escolares. No obstante, en la última década, la utilización de internet y las redes sociales ha supuesto una multiplicación de posibilidades comunicativas, tanto de las positivas (que son la mayoría) como de las negativas, una minoría entre las que se encuentran manifestaciones de odio, discriminación, fanatismo o radicalismo’, indica la directora de la FAD.
Las familias también tienen un papel relevante para acompañar a sus hijos en la tolerancia y en habilidades que les permitan identificar y no generar discursos de odio. El programa facilitará herramientas para poder utilizar la app en casa y fomentar la discusión crítica sobre las temáticas susceptibles de generar intolerancias: raza, color, ascendencia, origen nacional o étnico, edad, discapacidad, lengua, religión o creencias, sexo, identidad, orientación sexual y otras características personales. En España, partir de 2015 el Ministerio del Interior introdujo un nuevo apartado dedicado a los“discursos de odio”: en 2017 se registraron un tercio más de casos (156 ), respecto a 2015 (117 ), con una mayor incidencia en los ámbitos de “ideología”,“racismo y xenofobia” y “orientación e identidad sexual”, que se presentan bajo las formas de injurias, hechos discriminatorios y amenazas, fundamentalmente. Analizar los discursos del odio en las redes sociales es una tarea muy necesaria pero nada sencilla.
Esta metodología ya se aplica en centros docentes El proyecto #YoRespeto. Youth Against Hate Speech es uno de los 28 programas escogidos de entre los más de 800 proyectos europeos que se presentaron al Google Impact Challenge sobre seguridad, el brazo filantrópico de Google para apoyar a organizaciones de toda Europa que ayuden a los jóvenes a convertirse en ciudadanos digitales más seguros e informados. n
Ficha técnica n #YoRespeto n Duración:30 meses n Público: Jóvenes de 15 a 29
años n Calendario: Hasta junio de 2022. En centros escolares disponible a partir de septiembre de 2020 n Herramientas:App, guía didáctica para el aula, campaña en redes.
10 educar hoy
PADRES Marzo de 2020
CRISTINA GUTIÉRREZ, Autora de “Crecer con valentía”
“El miedo aumenta cuando no permitimos que lo afronten” GEMA EIZAGUIRRE Afrontar la vida con paso firme y seguro, aportando lo mejor a la sociedad y superando miedos desde la gestión emocional. Cristina Gutiérrez en su libro Crecer con valentía (Ed. Penguin Random House) aporta ideas y consejos para introducir en el día a día la gestión emocional para conseguir esa fuerza interior. Esta educadora dirige “La Granja”, Ability Training Center, un proyecto donde enseñan habilidades socioemocionales de una forma práctica y efectiva a niños de 3 a 14 años. -¿Cuáles son los principales miedos que tienen los padres a la hora de educar? -El más común e intenso es que sus retoños no sean felices. Muchos no soportan ver a su hijo llorar, incluso con 2 o 3 años, y hacen lo que sea para evitarlo. Es como si la tristeza o el enfado de un niño significase su fracaso como progenitores. Negar las emociones desagradables, conduce a que a los niños les dé también miedo sentirlas, llegando a invalidarlas, lo cual es peligroso. Hemos de dignificar todo lo que sentimos, para estar tranquilos y poder regularlo de manera positiva. -Habla de muchos miedos como: que los hijos no sean felices, que no puedan conseguir lo que desean, no ser padres perfectos, traumatizar al poner límites… -El problema no es el miedo, es una emoción natural. El problema es no afrontarlos porque, en ese caso, se harán cada día más grandes, y al final mandarán en nosotros. El miedo ha aumentado porque no permitimos a nuestros niños que lo afronten, así que el temor acaba invadiéndoles cual virus, y se hacen mayores sin tener esa herramienta vital, la valentía, para ser autónomos y caminar con paso firme. -Una de las recomendaciones que ofrece en su libro es que se deje claro en casa que no todo vale y que hay que esforzarse. ¿Cómo explicarlo a los hijos? -Teniendo claro que los hábitos y los límites nos dan seguridad, pues somos animales sociales. Y si queremos hijos seguros, hemos de poner límites claros y firmes. Decir “no” y mantenerlo sin temer que los niños se nos van a traumatizar por ello. Un límite claro y firme no significa gritos, malhumor o no escuchar a los hijos, se refiere a tener claros los valores de la familia y que el
Por nuestra experiencia, solo puedo decir que para que la Educación emocional sea verdad, hemos de empezar por nosotros mismos. ¿Cómo? El primer paso es responder una simple pregunta ¿Quieres? Si la respuesta es que sí, ya tienes el 20% hecho. Si es que no, no pierdas el tiempo, ni lo intentes.Y si quieres, hoy en día puedes formarte por muy poco dinero, hay libros y cursos on line, o actividades escolares… -En el libro describe una gran cantidad de niños con carencias emocionales ¿Cómo superar esto?
“Hemos de dignificar todo lo que sentimos, para estar tranquilos y poder regularlo de manera positiva”
La autora con su libro en castellano y en catalán. Foto: Grijalbo comportamiento que se espera de cada miembro se corresponde con las normas establecidas en casa. -¿Cuáles son los mayores valores que nos aporta saber gestionar nuestras emociones? -La Educación Emocional de verdad, la práctica, nos hace fuertes y nos acerca al bienestar y a descubrir quiénes somos y cuál es nuestro potencial, en qué somos buenos. Y todo ello consigue lo que todos soñamos, hijos y alumnos con fortaleza interior, capaces de superar la adversidad. -¿Y si esto tan importante, no debería estar en las escuelas? -Por supuesto, y por cómo están las cosas, diría que ahora no solo es importante, es urgente. La Educación emocional nos ayuda a entender qué sentimos, por qué y cómo podemos regularlo de manera positiva para nosotros y para los demás.
Cómo detectar esos miedos y avanzar en su gestión n 1. Empecemos por aceptar en casa que los miedos son natura-
les, que no son algo malo que haya que esconder. n 2. Podemos explicar que a nosotros también hay cosas que nos asustan, y que todos tenemos la valentía para afrontar el miedo. n 3. Recordarles que ser valientes no es no tener miedo, es tenerlo y aun así, hacerlo. Después podemos concretar el miedo para hacerlo más pequeño, y cuanto más pequeño, más fácil será afrontarlo. Por ejemplo, si le da miedo ir de colonias con su colegio, pregúntale “concretamente qué te da miedo”. Si te responde “dormir fuera de casa” puedes decirle: “¡Ah! Entonces no te da miedo ir de colonias, lo que te da miedo es dormir fuera de casa” y del miedo a tres largos días de campamentos, pasamos a solo dos noches. Y podemos seguir con un “y concretamente qué te da miedo de dormir fuera de casa”, a lo que suelen contestar: “añorarme”. Ya hemos pasado de dos noches a dos o tres horas, que es lo que tardará en dormirse. n 4. Una vez sabemos cómo superar un miedo sacando nuestra valentía, podremos repetirlo en todas las situaciones, porque el mecanismo emocional es el mismo.
-Hay algo peor que tener un problema, y es no saberlo. Dejemos de mirar a otro lado, basta de disimular y esconder, seamos valientes y afrontemos lo que está pasando. Seamos honestos con nuestros niños. El sistema educativo está obsoleto y se salva por la generosidad y la buena voluntad de los profesores. Gael, un niño de solo 4 años que vino a“La Granja”, le dijo a su madre “Mamá, en ‘La Granja’ ya no tengo frío en el corazón” ¿Qué estamos haciendo? ¿Qué está pasando para que un niño de 4 años sienta esto? ¡4 años y pone en jaque todo el sistema educativo! ¿Cuándo vamos a empezar a escucharles? -¿Sabemos realmente para qué educamos? -Educamos para tener los mejores hijos del mundo, o para tener los mejores hijos para el mundo? El primer caso conlleva presión, estrés y ansiedad, además de egocentrismo y envidia. El segundo te conecta con la generosidad, la alegría de aportar algo bueno, el sentido de pertenencia y el compromiso. Estamos diseñados a lo segundo, y eso es lo que nos produce verdadero bienestar. Nosotros escogemos qué queremos que sean nuestros hijos. Cuando les decimos “no quiero que seas el mejor del mundo, solo el mejor para el mundo” se quedan muy tranquilos, además de provocarles una enorme sonrisa.
12 educar hoy
PADRES Marzo de 2020
LUIS BOZA, Director General de la Fundación Aprende a Mirar y experto en salud cerebral audiovisual
“Más de dos horas seguidas de móvil afectan al cerebro” EVA R. SOLER La Fundación Aprender a Mirar es una entidad bajo el protectorado del Ministerio de Educación, sin ánimo de lucro, que trabaja por la defensa de los usuarios de los medios de comunicación audiovisual, en especial, de los niños y los jóvenes. Hablamos con su director general. -Como médico experto en salud cerebral, ¿puede explicar cómo afecta el uso del móvil al cerebro de los niños? -Al encender el móvil, el cerebro se activa y comienza a segregar dopamina que es el neurotransmisor del disfrute, del pasarlo bien, del placer. La diferencia del adulto con el niño es que aquel tiene más capacidad de autocontrol y le es más fácil compaginarlo con prestar atención a otras cosas. En cambio, los niños tienden a una actitud de fijación en la pantalla y se olvidan de todo lo demás. -El uso del móvil,¿mata neuronas? -Sí, cuando la actividad que realizan con las pantallas es puramente pasiva. Cuando es activa puede contribuir a la creación o reforzamiento de nuevos circuitos neuronales. Es el caso de los videojuegos. Manfred Spitzer, neurólogo y psiquiatra alemán, autor de “Demencia digital” explica la huella superficial en el cerebro de los niños y jóvenes cuando usan las pantallas. Por el contrario, esta huella es profunda y duradera cuando se aprende con el uso de las manos, del juego, de la interacción con la naturaleza y con los demás. -¿Cómo transmitir a nuestros hijos los riesgos del móvil sin caer en el alarmismo? -Es fácil: hay que explicarles y educarles en el concepto del tiempo. Es un planteamiento muy positivo. No se trata de demonizar el móvil o las pantallas en general, sino de ayudarles a organizarse y utilizar estos instrumentos con mesura y en los momentos oportunos. ¿Verdad que no vivimos en el coche? Lo utilizamos para desplazarnos y lo dejamos aparcado, pues el móvil es también un instrumento que nos ha de servir para comunicarnos, para informarnos, etc. Hay que saber aparcarlo. Y desde pequeños hay que darles ejemplo (¡importantísimo!) y dar siempre primacía a la atención de las personas que tenemos al lado. -Hay estudios que dicen que un
demás actores sociales para apoyar a las familias en su tarea educativa. Nuestro “Programa de Educación Audiovisual” está ideado para entornos pedagógicos: escuelas, asociaciones juveniles, etc. Creemos en la eficacia de la educación integral. Realizamos un plan personalizado en cada escuela. Ofrecemos una auditoría de hábitos de consumo audiovisual y digital a los alumnos. Es anónima y previa a la formación. Los talleres y demás acciones se adaptan a las necesidades concretas. Se han llegado a detectar casos de adicciones o ciberbullying, lo que ha permitido revertir esas situaciones con la educación y, en caso necesario, con terapeutas. También elaboramos Contraste (www.contraste.info), revista, web
“Hay que empezar a preocuparse cuando aparecen trastornos en la conducta que se salen de lo normal”
“Desde pequeños hay que darles ejemplo y dar siempre primacía a las personas”. Foto: Aprende a Mirar 38% de los padres se considera adicto al móvil. Así, ¿cómo vamos a practicar con el ejemplo? -El ejemplo es el punto de partida y de llegada de la educación. Lo que pedimos a nuestros hijos lo hacemos creíble, verdadero y atractivo si lo vivimos delante de sus ojos. No hay nada más eficaz y auténtico. De otra forma, los adultos nos comportamos hipócritamente y perdemos la autoridad. Por eso, nuestras formaciones y nuestra web y redes sociales también se dirigen a los adultos. Todos estamos inmersos en la revolución digital y debemos sacarle provecho. -Cuando regalamos un móvil a un niño, ¿es recomendable entregarlo junto a normas de uso por escrito? -Es una idea muy buena porque significa que los adultos capacitamos a los niños también con los regalos. Decidir, seleccionar y gestionar la idea de regalo a un niño le da
muchas referencias para la vida. Desde si es proporcional el gasto (coste) o si lo necesita en su día a día, pasando por el uso que se le da. Todo eso educa. Si los padres consideran que ha llegado el momento de que tenga móvil, es lógico que venga con un “manual” de instrucciones, siempre diseñado para su bien. No hay que hablar de control, sino de libertad. El fin es que le saquen el mejor partido para su felicidad y capacitación social y profesional futura. -¿Cuál es el tiempo de uso adecuado? -Usamos lo que la DGT aplica a la conducción: no más de dos horas seguidas porque afecta al cerebro. No obstante, ya existen investigaciones médicas que hablan de cómo, tras una hora de uso lúdico de pantallas, se rebaja la capacidad de atención y el rendimiento, además de modificar los estados de ánimo. Lo mejor es que los padres
piensen en concreto en su hijo, su modo de ser, sus potencias y puntos más débiles y el conjunto de circunstancias (hobbies, sociabilidad, resto de hermanos) y decidan un criterio más o menos abierto para aplicar. “Menos es más”; pero un menos con contenido (lectura, deporte, música, teatro, manualidades, jugar con amigos, visitar a familiares o escucharles como padres. -¿Qué actividades realizan desde la Fundación para el buen uso de la tecnología en familia? -FAAM trabaja con legisladores, entidades, administración pública y
y app que analiza el ocio audiovisual actual (cine, series, televisión, videojuegos, redes sociales). -¿Qué señales de alarma indican que es el momento de acudir al especialista? -Hay que empezar a preocuparse cuando aparecen trastornos en la conducta que se salen de lo normal. Puede aparecer el “síndrome de abstinencia” (similar al de las drogas químicas): reacciones desproporcionadas de enfados, ansiedad, enfrentamientos intempestivos con los padres o educadores porque se les niega o retrasa el uso del móvil o se les pide que lo aparquen durante un tiempo. Otros indicadores son aislamiento, falta de sueño y bajón en el rendimiento escolar. Si aparecen esas reacciones desmesuradas, hay que comenzar a tomar decisiones más drásticas, antes de que sea demasiado tarde.
Más información n n Fundación Aprender a Mirar, www.fundacionaprenderamirar.org
Puedes descargarte gratuitamente la “Guía para aprender a convivir por el móvil” editada por la Comunidad de Madrid en http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM014108.pdf
PADRES Marzo de 2020
educar hoy 13
Prematuros
Cuando la edad corregida es determinante en
la escolarización
vez pública su postura con respecto a la ello y consideran que sería positivo utilizar la edad corregida, especialmente en el caso de los prematuros extremos. Un planteamiento que sostiene desde hace años la Asociación de Niños Prematuros (APREM). La cuestión es que, como señala Concepción Gómez Esteban, profesora titular de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología y presidenta de APREM, sólo algunas comunidades (Aragón, Canarias, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Castilla La Mancha, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) dan cierta flexibilidad a las familias a la hora de escolarizar a sus hijos según su edad corregida. Por ello, las familias de APREM reclaman que se permita la flexibilización de la escolarización en todas las comunidades para mejorar las condiciones de los niños y niñas prematuros, poniendo fin a la desigualdad de trato que existe en España. POSIBLES SECUELAS
La edad corregida se suele utilizar hasta los 2 o 3 años, a partir de ahí las diferencias entre ambas se atenúan. Foto: Rawpixel.com
Las familias de niños y niñas prematuros piden que se flexibilice la escolarización en base a la edad corregida en todas las comunidades autónomas.
DIANA OLIVER En 2018, según datos del INE, se produjeron en España 3.489 partos de bebés por debajo de las 32 semanas de gestación. De ellos, 1.003 fueron nacimientos por debajo de las 28 semanas, lo que según la OMS se considera prematuro extremo. Ocurre que el caso de prematuros nacidos en el último trimestre del año, si se mantuviera su edad corregida, es decir, la que tendrían si hubieran nacido a las 40 semanas, deberían escolarizarse en el curso
siguiente. Sin embargo, muchas familias no lo tienen fácil: ese cambio dependerá de la comunidad autónoma en la que vivan. Los expertos son claros en este sentido: debe haber flexibilidad en la escolarización para reducir al máximo el desfase a nivel de desarrollo. BEBÉS CON DOS EDADES Explica Álex Ávila, pediatra neonatólogo, que los bebés prematuros tienen dos edades, la edad cronológica y la edad corregida:“Hablamos de edad cronológica cuando nos referimos al tiempo transcurrido desde el nacimiento, pero es fácil concluir que esto no es muy justo ni realista para un bebé que nació antes de tiempo y que ha pasado sus primeras semanas en una unidad neonatal. Por eso, en ocasiones debemos tener en cuenta la edad corregida, que se calcula descontando las semanas de adelanto sobre las 40 semanas”. El neonatólogo, autor junto a Loli Eiriz, supervisora
de la Unidad de Neonatos del Hospital Universitario A Coruña, de la guía Pequeños héroes. Las 100 palabras que las familias de padres prematuros quieren entender, editada por la Fundación María José Jové, pone de ejemplo un niño que nace en la semana 28 y que, por tanto, se ha adelantado 12 semanas. Cuando cumpla seis meses (edad cronológica), en realidad tendrá tres de edad corregida. La edad corregida se usa para guiar algunos cambios en la vida del niño, como, por ejemplo, los relacionados con la alimentación complementaria, pero también para evaluar el neurodesarrollo.“La edad corregida es muy importante para evaluar con exactitud el neurodesarrollo del niño, ya que éste se corresponde con ella, y no con la cronológica”, señala Álex Ávila. Según María José Mas, neuropediatra y autora del blog Neuronas en crecimiento (https://neuropediatra.org/), aunque no exista lesión cerebral,“los prematuros deben se-
guir un programa especial de atención que incluya visitas regulares a la neuropediatra para detectar las dificultades del neurodesarrollo en cuanto aparezcan e iniciar una atención precoz individualizada”. ¿Hasta cuándo se usa la edad corregida en prematuros? Responde Ávila que se suele utilizar hasta los 2 o 3 años de vida, ya que a partir de esa edad las diferencias entre ambas edades se atenúan y podemos dejar de distinguirlas. Recuerda también que la edad cronológica, además de ser la edad oficial que figurará en todos los documentos, también es la referencia para algunos de los programas, como por ejemplo las revisiones o las vacunas. LA ESCOLARIZACIÓN El asunto, quizás más complejo, de los prematuros es qué ocurre con el momento de la escolarización. Desde la Sociedad Española de Neonatología han hecho más de una
Si bien puede ser destacable la diferencia en cuanto a capacidad de atención o comprensión entre los niños y las niñas nacidos en el primer trimestre del año y los nacidos en el último, esta diferencia se incrementa cuando a estos grupos se suma a los nacidos anticipadamente en los últimos meses del año. ¿Tiene secuelas a nivel de desarrollo ser prematuro? Considera Álex Ávila que es una pregunta difícil de contestar de una forma simple y directa, pero que la respuesta tiene que ser un sí. “Esto no quiere decir que todos los prematuros vayan a tener secuelas graves, ni que no puedan llevar una vida normal, pero si analizamos el conjunto de prematuros y lo comparamos con un grupo de bebés nacidos a término, existen muchos aspectos relacionados con el desarrollo en el que los niños prematuros responden de una forma diferente”. A veces, según explica Ávila, se trata de situaciones muy evidentes, como cuando está presente una alteración motora grave, pero otras veces son alteraciones más sutiles, como diferencias en la función ejecutiva, en la memoria, en las relaciones sociales o en la conducta. “Este es el motivo de que los grandes prematuros requieran un seguimiento estrecho tras el alta del hospital y que sean tan importantes los equipos multidisciplinares de atención temprana”, apunta. En los siguientes años, el papel de los profesores también será muy importante de cara a detectar precozmente alteraciones sutiles en el neurodesarrollo.“En una situación ideal, los profesores son un pilar más en el que se debe apoyar el seguimiento de los prematuros desde un punto de vista socio-sanitario”, concluye Ávila.
14 educar hoy
PADRES Marzo de 2020
Desperdicio alimentario
La comida no se tira Ocho de cada diez familias reconocen desechar alimentos sin haberlos elaborado. ¿Es esta práctica un buen ejemplo para los más pequeños? ¿De qué forma se les puede educar contra el desperdicio alimentario? TERRY GRAGERA Cada familia tira a la basura 76 kilos de comida al año, lo que supone un total de 7,7 millones de toneladas desperdiciadas en España, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se trata de un gran problema, puesto que hasta un 30%dealimentosdejadeconsumirsesinmotivo.Trasestarealidadestán unos malos hábitos de compra y de consumo,asícomounainadecuada planificación en la gestión de esos alimentos ya adquiridos. El ejemplo no es bueno para los más pequeños. ¿Cómocambiarestatendenciapara educarlos en el respeto a la comida? PROGRAMAS PARA EDUCAR En la Federación Española de BancosdeAlimentos(FESBAL)conocen de primera mano el problema de muchos sectores de la población que no tienen recursos para acceder a una alimentación básica; por ello se encargan de distribuir alimentos entre los más necesitados. Pero, además, llevan a cabo una labor de concienciación entre los más jóvenes para luchar contra el problemadesdeelprincipio.“Participamosendebatesyorganizamoscharlas y coloquios en escuelas, colegios einstitutosparaconcienciaralosescolares de la gravedad del problema del desperdicio de alimentos, cuando son muchas personas las que tienennecesidaddeayudaalimentaria y, en consecuencia, en cómo colaborar a reducirlo”, explica Miguel Fernández Rodríguez, director general de FESBAL. Esta organización impartió 49 cursos durante el pasado año académico en distintas localidades en los que casi 2.000 escolarespudieronentendercuálessonlos buenos hábitos a la hora de alimentarse y que ayudan a no despilfarrar alimentos. “Aunque generalmentelosniños reciben la formación en el colegio, la mejor educación es siempre predicar con el ejemplo y empezar por no
Los niños son los consumidores más responsables, mucho más que sus padres, y no digamos sus abuelos.
Los niños son los consumidores más responsables MIGUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, director general de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). n “Concienciados y comprometidos desde su infancia en el hecho del despilfarro alimentario, los niños son los consumidores más responsables, mu-
cho más que sus padres, y no digamos que sus abuelos. Los niños y adolescentes son los prescriptores perfectos para combatir este problema. Porque precisamente es a través de los niños como se contribuye a la concienciación y sensibilización de las personas de su entorno: amigos, familia, docen-
despilfarrarlosalimentosencasa,ya que es en los hogares donde más se tiran alimentos a la basura en nuestro país”, indica Fernández Rodríguez. Hay algunos consejos que pueden ayudar a que desde cada familia los niños entiendan la importancia de este problema: n Hacer la compra con planificación,comprandosololosalimentos
tes y personal laboral del centro educativo. Hemos podido comprobar cómo el mensaje que estos niños trasladan a sus familiares en casa incide en el eco multiplicador que tienen las actividades sobre sostenibilidad y reducción del desperdicio alimentario en la conciencia de la población”.
UN PROBLEMA ÉTICO Y ECOLÓGICO En España se desperdician cada año 7,7 millones de toneladas de alimentos. Es una cifra muy alta, que nos coloca a la cabeza de Europa como país “despilfarrador”. Además de la cuestión ética que implica tirar comida a la basura cuando gran parte del planeta carece de ella, el desperdicio alimentario es el responsable de hasta el 10% de las emisiones de efecto invernadero generadas por el hombre que pueden estar contribuyendo al cambio climático. n
necesarios, especialmente frutas, verduras, pan y lácteos, que son los que acaban con mayor frecuencia en la basura. n Congelar y/o aprovechar las sobrasenotrosplatosynodesecharlas directamente en el cubo de la basura. n Enseñar a los niños a no dejarse nada en el plato y a servirse únicamente lo que se vayan a comer. n Utilizar alguna aplicación como Too Good To Go, que permite aprovechar comida en buen estado que va a ser tirada por establecimientos como los supermercados. n Realizar voluntariado en organizaciones como los Bancos de Alimentos, donde se permite, sin límite de edad, que los niños y jóvenes participenclasificandoalimentosoenlas campañasderecogidadealimentos que se realizan periódicamente. n Invitarlosareflexionarsobreelproblema y a participar en iniciativas comoelconcursonacionaldedibujo que FESBAL convoca anualmente para escolares entre 6 y 12 años con lemas relativos al despilfarro de alimentos.
16 familia y sociedad
PADRES Marzo de 2020
La obesidad se asocia principalmente con el aumento de peso pero un estudio sugiere que desencadena inflamación en el sistema nervioso, que podría dañar regiones importantes del cerebro.
ANA VEIGA Uno de cada tres niños españoles sufre obesidad, según un estudio liderado por investigadores del Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Y aunque sabemos que hay muchos factores que influyen en cada caso, un estudio de la Universidad de Vermont ha añadido uno más: la conexión entre la obesidad y el cerebro. “Los niños con un IMC (índice de masa corporal) más alto tienden a tener una corteza cerebral más delgada, especialmente en el área prefrontal", informa Jennifer Laurent, profesora asociada del Departamento de Enfermería de la Universidad deVermont y autora principal del estudio, que indica que ese hecho podría ser un factor en la disminución de la función ejecutiva que regula cuestiones como la planificación. Se analizaron datos de 10.000 adolescentes durante un período de 10 años y estos confirmaron que los adolescentes con un IMC más alto tendían a tener menos memoria de trabajo. "Nuestra hipótesis al entrar en el estudio fue que el grosor de la corteza cerebral podría explicar la relación entre el IMC y la función ejecutiva –que controla cosas como la memoria y la capacidad de planificar–", dijo Laurent. Se necesita más investigación para determinar la naturaleza del vínculo entre las tres variables. "Podría ser que un córtex prefrontal más delgado esté afectando la toma de decisiones en algunos niños. Sabemos por modelos de roedores y estudios en adultos que la obesidad puede inducir efectos inflamatorios de bajo grado, que en realidad alteran la estructura celular y pueden conducir a enfermedades cardiovasculares”, dijo Laurent. "Con la exposición prolongada a la obesidad, es posible que los niños tengan inflamación crónica, y eso en realidad puede estar afectando su cerebro a largo plazo", afirma. No obstante, insiste en que la disminución en la memoria de trabajo fue una observación estadística, no clínica. "Es muy importante que este trabajo no estigmatice aún más a las personas obesas o con sobrepeso", dice Laurent. "Lo que estamos diciendo es que vale la pena observar si nuestros descubrimientos
10 pautas para mejorar su alimentación MACARENA ILLANAS n 1. Tomar tres piezas de fruta
al día como mínimoe incluir por lo menos dos raciones de verdura y hortalizas al día. n 2. Aumentar el consumo de legumbre tres veces en semana mínimo. Y elegir cereales integrales. n 3. Evitar bollería, snacks, golosinas. n 4. Ofrecer lácteos naturales, sin azucarar. n 5. Evitar embutidos y carnes procesadas. n 6.Elaborar tentempiés saludables para que lleven al cole o merienden, como galletas caseras con copos de avena, plátano maduro, hummus o chocolate negro. n 7. El agua debe ser su bebida de elección.Los refrescos pueden sustituirse por agua con gas y limón con hierbabuena o rooibos sin teína, con limón y hielo. n 8. No premiar ni castigar con la comida. n 9. En la mesa, los papásdeberían comer como el niño, ya que para ellos son su referente. n 10. Variar las técnicas culinarias.Por ejemplo, elaborar hamburguesas de legumbres o de pescado es una buena estrategia para incrementar el consumo de estos alimentos. En la infancia se empiezan a instaurar hábitos alimentarios que tendrá el adulto. Foto: Gstudio Group
Nutrición
¿Ya estoy lleno? Efectos en el cerebro se traducen en comportamiento", aclara. REALFOODING Y OBESIDAD Son muchas medidas nutricionales que podemos tomar para mejorar la salud de nuestros hijos. Una de ellas es el realfooding, del que Macarena Illanas, dietista-nutricionista del Centro Realfooding de Madrid, nos habla no solo como un hábito, sino como un estilo de vida. “Se basa en comer alimentos reales, es decir, a base de alimentos frescos que podríamos encontrar en el mercado, o que hayan sufrido un procesamien-
to mínimo para su consumo”. Enla infancia se empiezan a instaurar los hábitos alimentarios que tendrá el adulto, así como los gustos y aversiones hacia determinados
alimentos. “Si desde la infancia fomentamos el consumo de una alimentación basada en comida real, acostumbrando el paladar a los sabores de alimentos frescos, estare-
Más información n Estudio Universidad de Vermont: ,
https://www.sciencedaily.com/releases/2019/12/191218153444.htm n Estudio Universidad de São Paulo: 1
https://press.rsna.org/timssnet/media/pressreleases/14_pr_target.cfm?ID= 2121 n Estudio Universidad de Brown: 1 https://www.brown.edu/news/2018-05-23/weightstatus n Realfooding
mos favoreciendo que el adulto del futuro haga unas mejores elecciones alimentarias”, aclara. Algunos de los errores nutricionales que más se cometen con los niños son, por ejemplo, pensar que necesitan azúcar para obtener energía para el día a día.“Una de las ideas más extendidas es que desayunar galletas es mejor que no desayunar; también es común incorporar cerealesazucarados al biberón. Es una forma de aportar grandes cantidades de azúcar en una sola toma, alterando el paladar del niño, que de mayor demandará alimentos muy dulces”, explica. Otro de los fallos es centrar la preocupación en que no coman carne, “cuando la realidad es que un buen aporte de legumbres en la dieta, así como de huevos y pescado, va a cubrir de forma suficiente las necesidades proteicas para el desarrollo”, razona. Así, anima a los padres a potenciar las legumbres, verduras y frutas, reduciendo los embutidos y carnes procesadas, zumos, yogures, galletas y bollería, cacao en polvo, bebidas energéticas y refrescos, gominolas o comida rápida.
PADRES Marzo de 2020
familia y sociedad 17
El 21 de enero el Gobierno declaró la emergencia climática “en respuesta al consenso de la comunidad científica, que reclama acción urgente para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad ciudadana”.
ADRIÁN CORDELLAT Acción para salvaguardar el medio ambiente, precisamente, aunque con la mirada puesta más en el largo plazo, es lo que está poniendo en práctica Ecoembes con su iniciativa Naturaliza, un programa que busca incorporar una mirada ambiental en el currículo escolar con el fin de transmitir conocimientos, competencias y valores relacionados con el medio ambiente a los alumnos, para que así tomen conciencia ecológica y emprendan acciones a favor de un mundo más sostenible. “Ecoembes lleva mucho tiempo concienciando en materia de reciclaje. En una primera etapa introdujimos los contenedores para separar y reciclar en los colegios, pero lo que buscábamos ahora era ir un poco más allá. Al final, el reciclaje es un hábito que se va adquiriendo ya dentro y fuera del hogar, pero nosotras creíamos que el nivel de concienciación debía ir mucho más allá del acto de reciclar”, afirma Raquel Marín, una de las coordinadoras de Naturaliza. Este programa forma a los profesores interesados y les dota de recursos, adaptados a las necesidades de cada centro, para que puedan impartir los contenidos curriculares de las asignaturas troncales de Primaria (Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua Castellana) desde una óptica ambiental. UNA MIRADA AMBIENTAL “El objetivo es que al mismo tiempo que aprenden temas del currículo, aprendan también temas ambientales. La idea es impregnar de una mirada ambiental el currículo porque creemos que la forma de llevar al día a día este tipo de conocimientos es transversalizándolos, es decir, no ofreciéndoles únicamente en un momento del día, sino consiguiendo que el contenido ambiental lo empape todo y forme parte del día a día de los alumnos”, explica Lucía González, coordinadora de Naturaliza, que cree que el programa debería generalizarse y ser un compromiso institucional de las administraciones públicas. De momento, no obstante, más de 800 docentes se han sumado ya
Un programa con resultados inmediatos n El programa Naturaliza se ha
“Déficit de naturaleza’ define la desconexión entre el ser humano (sobre todo los niños) y el entorno natural. Foto: Yanadjan
Naturaliza
Generar conciencia ecológica desde la escuela al programa, lo que para las coordinadoras es motivo de alegría y de sorpresa, pero sobre todo la constatación de dos realidades: que los docentes tienen mucho interés por formarse y están ávidos de recursos; y que la sociedad, en este contexto de emergencia climática, está pidiendo a gritos que en las escuelas se trabaje la Educación ambiental.“Con Naturaliza estamos inten-
tando dar respuesta a estas necesidades”, añaden. El escritor y periodista estadounidense Richard Louv, autor de Los últimos niños en el bosque(Capitan Swing), suele afirmar que sin contacto físico directo con el mundo natural, el conocimiento sobre el medio ambiente se queda a medias y es en su mayor parte abstracto. “A menudo digo que los niños
saben mucho sobre cambio climático y deforestación de la selva amazónica, pero no pueden decirte qué vegetación y qué fauna vive en los lagos o parques en su propia área. Si no tenemos cuidado, los futuros ambientalistas llevarán la naturaleza en sus maletines, no en sus corazones. No creo que sea una relación sostenible. La experiencia en la naturaleza ayuda a aumentar los valo-
empezado a implementar este curso en los centros y en las aulas que así lo han deseado. Sin embargo, antes de su puesta en marcha, los creadores realizaron un piloto de tres meses en el que participaron 29 centros, 195 docentes y más de 3.000 alumnos. Los resultados han sido recogidos en un estudio llevado a cabo por Juan Antonio Corraliza, catedrático de Psicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid, que confirma la universalidad y aplicabilidad en el aula y avala que el programa “tiene un efecto positivo sobre la pro–ambientalidad de los niños”. n Concretamente, según los datos del estudio, Naturaliza aumentó en un 25,2% el porcentaje de alumnos que afirman que “se debe cuidar mejor las plantas y los animales”, en un 9,5% en que mantiene que “las plantas y los animales son importantes para la gente” y en un 8,4% los que consideran que su vida cambiaría “si no hubiese plantas ni animales”. n “Hemos visto también cómo los hábitos cambiaban.En tres meses un 3,5% más de los alumnos usaba el papel por las dos caras y un 9,2% apagaban la luz cuando al salir de la habitación. Somos muy optimistas con el impacto que va a tener en la conciencia ecológica”, concluye González.
res de conservación, ahora y en el futuro”, afirma Louv, autor del concepto de“déficit de naturaleza”, con el que se refiere a la desconexión entre el ser humano (sobre todo los niños, que crecen hoy mayoritariamente en las ciudades) y el entorno natural. Para evitar esto, el programa fomenta también el aprendizaje experiencial, promoviendo un par de salidas durante el curso en las que el aula se traslada a un entorno natural que puede ser incluso muy próximo, como el mercado o el parque del barrio. “Para nosotros es fundamental que, si queremos promover una conciencia en favor de la naturaleza, los alumnos la conozcan. Por ello fomentamos el contacto con el entorno, para crear una conciencia real”, explica Lucía González, muy en la línea de lo que suele afirmar Louv:“No podemos proteger lo que no amamos, no podemos amar lo que no conocemos, y no podemos conocer lo que no vemos, no escuchamos o no sentimos”.
18 familia y sociedad
PADRES Marzo de 2020
Deporte
El rugby en la infancia: valores por encima de clasificaciones El ejercicio físico es un componente prioritario en el desarrollo del niño y el adolescente, y puede ser interesante para trabajar la inteligencia emocional.
DIANA OLIVER Bajo la atenta mirada del emblemático Pirulí de Madrid, en el barrio de La Elipa, entrena cada semana la escuela de rugby infantil y juvenil del Real Canoe. Algunos de los niños y niñas que forman parte de la escuela practican este deporte desde hace sólo un año. Otros, como el hijo de María José Castro, forma parte de los “rugbiers” más antiguos. “Cuando entró mi hijo en la escuela hace tres años sólo eran cinco o seis niños, pero tras varias temporadas –juega ahora en sub 12– son muchos más”, explica María José. Y es que, hoy, son más de 70 niños y niñas de 6 a 16 años los que forman parte de una escuela desde la que se trata de eliminar un estereotipo de deporte “violento” que planea como una sombra sobre el rugby y que, según sus jugadores y entrenadores, nada tiene que ver con la realidad. “Se trata de un deporte que comienza a hacerse más popular en España y que atrae a las familias por razones de lo más variopinto. A algunas familias les llama la atención el hecho de que sea un deporte en el que el balón pueda cogerse con la mano o patearse. Hay quienes se decantan por el rugby por ser un deporte que refuerza un montón de valores, y en el que rápidamente el niño o la niña se siente integrado y consciente de formar parte del grupo”, cuenta María José. UN DEPORTE CON VALORES El ejercicio físico es uno de los pilares que sostienen una vida saludable. La alimentación, el descanso y la evitación de hábitos insanos, completan un combo que puede ser aplicado en todas las etapas de la vida. Si nos centramos en los beneficios del ejercicio físico durante la infancia y la adolescencia, la evidencia científica actual habla de beneficios para el cuerpo pero también para la mente, siendo un componente prioritario en el desarrollo del niño y el adolescente. En esto la
Organización Mundial de la Salud es muy clara cuando en sus informes señala que“el régimen alimentario y la actividad física influyen en la salud durante toda la vida desde las primeras etapas”. En el caso de María José buscaban proponerle a su hijo la práctica de un deporte de equipo donde no se manifestase la competitividad – que, en su opinión“mueve normalmente a la mayoría de los deportes”–, sino un deporte donde todos tuvieran su sitio y se fomentasen valores para la vida. “Desde nuestra experiencia personal, hemos visto que en el rugby las familias no fomentamos el propósito de “ganar” y que es un deporte en el que se agradece en todo momento el juego al equipo contrario. Creemos que, al contrario de lo que se puede pensar, se fomentan valores básicos como la solidaridad, la disciplina o la integridad”, señala, e insiste en que no hay que olvidar el fin último de la práctica deportiva: la diversión de jugar,“que es la base para la formación humana”. Según Jesús Alfayate, entrenador y coordinador de la sección de rugby del Real Canoe, entrenar en un equipo de rugby desde la infancia ayuda a la socialización: “Antiguamente en las casas convivían muchos hermanos y hermanas, padres, abuelos, primos... había una relación social más estrecha en casa y en la calle. Ahora la realidad es más individualista y un deporte de equipo como el rugby ayuda al niño o a la niña a socializar y a tomar conciencia de su valía dentro del grupo”. Apunta Jesús que, además, cuando el niño o la niña comienza a entrenar empiezan a sentirse más seguros de sí mismos. “Se trata de un juego en el que se anima a intentar y no a juzgar. Eso despierta en el niño o niña la confianza en ellos mismos al sentirse útiles al grupo y aceptados por sus compañeros. A partir de ahí van compartiendo juegos, la cooperación comienza a crecer y florecen valores como la honestidad, la empatía, la tolerancia o la amistad”, explica.
El estereotipo de “violento” nada tiene que ver con la realidad del rugby. Foto: Wavebreak Media Micro ¿Cuál es en general la actitud de los niños y niñas? ¿Les gusta? ¿Se “enganchan”? Responde el entrenador que al principio los niños y niñas que comienzan se muestran reservados pero una vez entran en la mecánica del juego, y la colaboración comienza a funcionar, se produce una conexión con el grupo, donde la diversión es el objetivo. “Se enganchan igual que se van formando, de forma natural”, dice. Añade que por ahora hay más niños que niñas en la escuela pero que poco a poco la presencia de niñas va creciendo. “Nos ilusiona mucho trabajar para aumentar el número de niñas. Nosotros les animamos siempre a que se acerquen a la escuela para conocer un deporte donde los valores y el grupo están por encima de resultados y clasificaciones”, concluye.
Deporte para trabajar la inteligencia emocional n Cada vez sabemos más sobre el papel de la inteligencia emocional
en el desarrollo infantil. Sobre si puede ser el deporte un "instrumento" para trabajarla, Sonia Martínez Lomas, psicóloga y directora de Centros Crece Bien, no tiene ninguna duda: lo es. “El deporte nos presenta muchísimas situaciones en las que tenemos que identificar comprender y manejar emociones. Hay faltas que pueden enfadarnos, fallos en acciones claves que nos pueden frustrar, tristeza al perder un partido, alegría al ganar... pocos contextos más enriquecedores se me ocurren”, sostiene la psicóloga. n Ahora bien, es importante que entrenadores y compañeros puedan acompañar y guiar este proceso de forma correcta,fomentando la cooperación más que de competición pura y dura. “Puede aprenderse la empatía, la resolución de conflictos, la autorregulación, las estrategias de comunicación (pasivo/asertivo/agresivo) y la tolerancia”, señala, e insiste en que si se hacen bien las cosas, primará el disfrute. También es importante el papel de la familia que “debn estar más preocupada por los valores del equipo, del entrenador y de la escuela que por la técnica de entrenamiento u otras”.
Consigue online tu Título de la ESO
El método para obtener la ESO es muy fácil y los profesores y tutores te acompañan en todo momento
Llámanos e infórmate Reserva tu plaza para el curso 2020/21
www.inav.es // 697 592 528 Centro oficial autorizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Orden 2353/2016 de 19 de julio
20 familia y sociedad
PADRES Marzo de 2020
Orientación
22 consejos para educar en el trabajo Quizá es la respuesta más escuchada cuando se pregunta a los padres por el futuro de sus hijos: que sean trabajadores, que se ganen la vida, que disfru-
JAVIER PERIS ENFOQUEPOSITIVO. El trabajo no es una maldición. Y aunque a veces tengamos motivos para pensarlo, no traslademos a los hijos una impresión frustrante con comentarios negativos. No quejarse tanto. Compartir las buenas experiencias, los logros profesionales, las expectativas de futuro… Los hijos deben percibir ilusión profesional en sus mayores para trasladarla a su actual trabajo: el estudio.
1
2
DE PROFESIÓN,
ESTUDIANTE .
Desde el principio los hijos deben asumir el estudio como su principal obligación. Ir a la escuela no es estar en la escuela. Como en cualquier trabajo hay que sentirse obligado e incluso presionado para aprovechar esas horas. Los resultados son otra cosa. Lo más importante es aprender los hábitos necesarios para desempeñar muy bien su trabajo actual y los futuros.
3
HAY QUE GANARSE LA VIDA . La
mayoría de los niños españoles lo tienen todo, al menos más de lo necesario. Además, tienden a pensar que el dinero crece en los cajeros. A su debido tiempo deben empezar a percibir que el cajero del banco sólo se llena con esfuerzo, con un trabajo generalmente exigente y en alerta constante por no gastar más de lo que se tiene.
4
CADAHIJOESCOMOES. Hay niños
lentos, fríos, a los que les cuesta entusiasmarse. Ellos trabajarán, por tanto, de un manera diferente, ni mejor ni peor, que los entusiastas, rápidos y proactivos. Unos y otros deberán esforzarse en adqui-
ten con su trabajo… sea cual sea. Y rara vez se añade: que se hagan ricos. Hay que educar en los valores y actitudes necesarios en sus futuros trabajos.
rir las destrezas y actitudes de las que carecen. Los años de estudio son la mejor escuela para crecer en este difícil pero necesario equilibro entre la forma de ser de cada uno y lo que se espera de ellos.
5
INDEPENDIENTES. Eso es lo que
quieren los buenos padres para sus hijos: que en el futuro sean lo más autónomos posible en sus decisiones laborales y económicas. El estudio les ayudará a tener más independencia. Y junto a los méritos académicos, la iniciativa, al constancia, el espíritu de sacrificio...
6
AMBICIOSOS. Se atribuye a los
‘millennials’ que les motiva menos el estatus laboral y la remuneración que la calidad del trabajo y el ocio que les permite disfrutar. Pero no hay que confundir estas legítimas aspiraciones con la falta de ambición, con el conformismo y mucho menos con el menosprecio a los compromisos laborales. Si no se quiere trabajar más, trabajar mejor siempre será una obligación.
7
AL QUE MÁS TIENE SE LE DARÁ. En
el management se suele estudiar esta aparente paradoja: si quieres que algo se haga, encárgaselo al más ocupado. Se parte de la idea de que es más operativo, con una cabeza más ordenada que le permite sacar mayor partido al tiempo. En el entorno familiar también vale: los estudios son compatibles con asumir encargos y tareas domésticas, e incluso pequeños trabajos.
8
INTELIGENCIA
EMOCIONAL . No todo es esfuerzo. Aunque el di-
cho“la constancia vence al talento” es una vía bastante segura para la vida, la reflexión nos puede ahorrar muchos esfuerzos. Los jóvenes quizá pequen (eso pensamos siempre los mayores) de menospreciar el trabajo duro, pero no por eso hay que disuadirles de ser críticos con el trabajo y con ellos mismos.
9
FRUSTRACIONES Y CAMBIOS DE PLANES. El trabajo modela el ca-
rácter, entre otras razones porque nos habitúa al cambio, a la presión, a adaptarnos a jefes, compañeros, clientes… Si en casa y en el colegio enseñamos a los hijos a encajar los golpes diarios contra el confort y la complacencia llegarán más preparados al mundo de los adultos. Y FORMACIÓN. Los años de estudio se pueden hacer muy largos. Generalmente los primeros años de dedicación laboral se piensa poco en seguir formándose y lo descubrimos demasiado tarde. Si los niños y adolescentes consiguen asociar el esfuerzo académico, más allá de la obligación, a un aprendizaje interesante y útil conservarán el interés y la motivación para no abandonar nunca la formación.
10
OFICIO
LOR REFERENTES. Los padres
11
no siempre son el ejemplo a seguir, para bien o para mal, de los hijos. En algún momento, que puede prolongarse, la admiración por personajes públicos constituye una buena ocasión para motivarse. Rafa Nadal o Lionel Mesi no han llegado a ser lo que son por escatimar horas al entrenamiento. Hay que prevenirles, en cambio, contra los
anti-modelos públicos que se cuelan en su mundo digital en forma de influencerso personajes televisivos.
12
ÉXITOS Y FRACASO. Tanto en
los estudios como en el trabajo gestionar con sensatez éxitos y fracasos resulta tan difícil como imprescindible. Seguramente nos encontramos ante una de las pruebas más fiables de la madurez o inmadurez. Hay que celebrar los éxitos, claro que sí, porque además fomentan la necesaria autoestima, pero sin olvidar que también fracasamos. Y los fracasos hay que proporcionarlos y aprender de ellos.
13
EMPRENDIMIENTO O SEGURIDAD. Quisiéramos para
nuestro hijo o hija que tuviera su propio negocio… o no. Quisiéramos que evitara las incertidumbres con una buena oposición… o no. La verdad es que no es relevante.
Será él o ella quien decida y seguramente más de una vez cambiará de opinión a lo largo de su vida. Sea cual sea su ruta laboral, como funcionario de Correos o como CEO de una ‘start up’, igualmente hay que trabajar bien y mucho, y adquirir el talento de integrar el trabajo en nuestras fuentes de felicidad.
14
NO ES ALGO APARTE. El tra-
15
EL
bajo, o el estudio, no es un compartimento estanco en nuestras vidas. Los mismos valores que rigen en la vida familiar y sentimental deben estar presentes en el ejercicio del trabajo y en sus legítimas ambiciones. Los padres pueden transmitir, sin ser conscientes, esta esquizofrenia ética a sus hijos porque es un fenómeno muy extendido en el mundo de los adultos. EXCESO. Unos padres workalcoholic, adictos al
familia y sociedad 21
PADRES Marzo de 2020
....y tres películas sobre el trabajo Una historia del Bronx (1995) Dirigida por Robert de Niro, es una amable película que contrapone ante los ojos de un niño el mundo fascinante del hampa y la vida aburrida de un conductor de autobús. Al final el primero se revela como mentiroso y traicionero mientras el honrado conductor, a la sazón padre del protagonista, se convierte en un modelo a seguir.
Unos padres ‘workalcoholic’ enseñarán que el trabajo está por encima de todo.
trabajo, enseñarán a sus hijos que el trabajo está por encima de todo. Por mucho que invoquen al amor familiar, los pequeños detalles revelarán lo contrario: que el tiempo que sobra es siempre para el trabajo; que las conversaciones sobre temas familiares se quedan en meros paréntesis entre comentarios sobre asuntos laborales, etc.
16
ELDEFECTO. Los padres‘ren-
tistas’, sin obligaciones ni dependencias acuciantes, no están exentos de educar a su hijos en el trabajo, por más que crean que en el futuro no tendrán necesidad de trabajar si no quieren. Porque el patrimonio se puede administrar bien o mal, y con más o menos talento, justicia o compromiso. Se trata, en fin, de un trabajo más, y flaco favor se hace a la familia si se identifica riqueza con pereza y ausencia de obligaciones.
17
LOS JEFES. El mejor regalo
que podemos hacer a un hijo adolescente es un trabajo remunerado… y con un jefe. Nadie, ni el presidente de un banco, puede hacer todo lo que quiere. Nunca es demasiado pronto para aprender a lidiar con las jerarquías, desarrollar las habilidades sociales, moderar el sano espíritu crítico y, en su caso, para alejarse cuanto antes de las personas y las relaciones tóxicas..
18
LOS COMPAÑEROS. Desgra-
ciadamente en este sentido el ambiente escolar se parece muy poco al laboral. Se buscan otras cosas en las relaciones. Por eso, más allá de las virtudes del trabajo en equipo o de un compañerismo que nunca se parecerá al del mundo del trabajo, hay que fomentar en los jóvenes una personalidad firme para que sean ellos los que condicionen su entorno laboral.
19
ESCUELADEVALORES. Orden,
puntualidad, paciencia, compañerismo, solidaridad, obediencia, compasión, compromiso, valentía… No sin dificultades y algún que otro disgusto, los adultos tienen ocasión de practicar –o no– todos estos valores en su ambiente de trabajo. Implicar a los hijos en tareas y responsabilidades acordes con su edad es ocasión de crecer en humanidad.
20
ELEGIR UN OFICIO. Todavía
quedan padres ingenuos que creen que pueden imponer sin más una profesión a sus hijos. Si de verdad creemos que les ayudamos disuadiéndoles de elegir unos estudios o un oficio hay que hacerlo con mucha delicadeza y astucia. Por otra parte, ¿deben elegirse los estudios por su relación con un empleo o no? Aquí no hay verdades absolutas.
LA JUSTICIA. Los conflictos
21
laborales rara vez se parecen a una película de buenos y malos; pero se dan situaciones más o menos injustas y algunas intolerables. Para ser ponderados y al mismo tiempo tener la sensibilidad de detectar situaciones injustas, los hijos deben aprender esa complejidad. DE MIRAS . No todo es dinero ni satisfacción personal. Con el trabajo también colaboramos en el progreso material de la sociedad y, en la medida en que se haga bien y con provecho, se puede decir que todo trabajo es solidario. Los niños y jóvenes serán más felices en sus vidas si desde pequeños aprenden a ver las obligaciones laborales como una oportunidad de servir a los demás y de aprender de las intensas relaciones que crea el entorno laboral.
22
AMPLITUD
Foto: Vadym
Qué verde era mi valle (1941) Una familia en el crudo entorno laboral y social de las minas de hace 100 años. Trabajo duro, subsistencia y relaciones familiares se combinan en una cinta repleta de valores. Dirigida por John Ford, es una historia de las que pueden sacarse innumerables enseñanzas, además de una auténtica obra maestra: le birló los Óscar nada menos que a ‘Ciudadano Kane’.
Corporate (2017) No es recomendable para los pequeños; a los jóvenes, en cambio, les puede servir para estar alerta de lo peor del capitalismo. Es extrema y dura, afortunadamente poco frecuente, pero con antivalores –y valores– que pueden reconocerse a menor escala en muchas empresas.
22 familia y sociedad
PADRES Marzo de 2020
Turismo familiar
Este año hacemos el viaje de nuestras vidas Porque sí, porque nos lo merecemos, porque nuestros hijos se hacen mayores y ya no van a querer venir con nosotros... Si este año estáis decididos a
EVA CARRASCO
1 ESTADOS UNIDOS, LA CUNA DE LOS PARQUES TEMÁTICOS A los niños les encantan los parques temáticos y EEUU los tiene de todo tipo, a los que este año se une uno más. Legoland New York Resort abrirá sus puertas el 4 de julio, y se convertirá en el parque más grande del mundo dedicado a este juguete, con siete “universos”, 50 atracciones y múltiples espectáculos. Por su parte, los tradicionales también incorporan novedades. Walt Disney World Resorts, en Orlando, inaugurará Mickey and Minnie's Runaway Railway, una atracción con tecnología avanzada; mientras que Busch Gardens, en Williamsburg (Virginia) estrenará su Pantheon, una montaña rusa con varias plataformas.
2 DEPORTES DE AVENTURA EN REPÚBLICA DOMINICANA República Dominicana es un destino paradisiaco. Seguro y con un clima maravilloso, ofrece resorts a pie de playa con divertidas propuestas de ocio. Además, la fórmula del todo incluido, tan extendida allí, facilita cuadrar el presupuesto. Un país con exuberantes paisajes para iniciar a los niños en deportes de aventura. El Bávaro Adventure Park propone actividades en plena naturaleza, que van desde al ziplining y las escaladas de jardín, a los circuitos de segway. Además, los más pequeños se lo pasarán fenomenal en su Parque Jurásico,“habi-
hacer ese gran viaje con los niños con el que siempre habéis soñado, aquí os dejamos 10 destinos para descubrir en familia.
tado” por más de 20 dinosaurios animatrónicos. Otro punto de interés es Monckeyland, habitado por monos ardilla.
3 EGIPTO, RECORRIENDO LA TIERRA DE LOS FARAONES Si viajas a Egipto con niños, quedarán maravillados descubriendo las pirámides de Giza y los templos del Nilo (Luxor o Abu Simbel) como auténticos exploradores. Por el momento, encontraréis la colección de antigüedades del Antiguo Egipto más grande del mundo en el Museo Egipcio de El Cairo, que abrirá sus puertas a finales de año. En la aldea faraónica del Dr. Ragab, los peques podrán hacerse una idea de cómo era la vida en el Antiguo Egipto.
4 UN CRUCERO POR LA CUNA DE LOS VIKINGOS Costa Cruceros ha lanzado su paquete más demandado, el Súper Todo Incluido por el Norte de Europa. La naviera apuesta por itinerarios como “Las tierras de los vikingos” para adentrarse en el espectacular paisaje escandinavo o “Joyas del Báltico” para visitar grandes capitales europeas. Otro itinerario famoso del Norte de Europa es“El encanto de los fiordos”. Con salida desde Ámsterdam, hace escala en Alemania para después adentrarse en Noruega. Una parada obligatoria será Bryggen, ciudad Patrimonio de la Humanidad, caracterizado por sus evocadoras e inconfundibles casitas de madera.
5 CHILE EN FAMILIA, DEL DESIERTO A LOS GLACIARES Desde el extremo norte con el desierto más árido del mundo, hasta el sur austral con hielos eternos y cascadas invertidas, Chile ofrece miles de planes. San Pedro de Atacama, al norte, invita a perderse en el desierto, contemplar elValle de Marte o practicar sandboard. El Valle de Elqui sorprenderá con una clase improvisada de astronomía en sus espectaculares cielos estrellados. También la isla de Rapa Nui, con sus icónicos moais. Y hacia el sur, Chile cambia sus colores, mostrando los rojizos de los árboles de la Araucanía, o el hielo azul de los glaciares de la Patagonia. Además, los mágicos bosques del Parque NacionalTorres del Paine.
5
6 DISFRUTAR DE LA PURA VIDA EN COSTA RICA Disfrutar de la “Pura Vida”, esta expresión se utiliza en Costa Rica para saludar o agradecer, pero además es un recordatorio para relajarse. Costa Rica es un paraíso por su naturaleza en estado puro, pero también por la hospitalidad de sus gentes. Ver el desove de la tortuga en el Parque Nacional Tortuguero o el nacimiento de nuevas crías es una experiencia mágica, como recorrer los manglares entre caimanes o disfrutar de unos baños termales bajo el Volcán Arenal. Una de las mayores áreas silvestres del país es el Parque Nacional Braulio Carrillo don-
7 de los niños verán árboles con hojas más grandes que ellos, o el complejo de cataratas que finaliza con la Catarata de La Paz.
7 UN SAFARI EN SUDÁFRICA PARA DESCUBRIR LOS CINCO GRANDES Las reservas de Sudáfrica y sus parques nacionales son destinos ideales para contemplar la vida salvaje, cuya joya de la corona son “Los Cinco Grandes” del reino animal: el león, el leopardo, el rinoceronte negro, el elefante y el búfalo del Cabo. Sudáfrica es un destino familiar
con cómodas conexiones y está libre de malaria, lo que lo convierte en una opción atractiva para hacer un safari con niños. Además, desde noviembre, los menores que viajan a Sudáfrica ya no necesitan certificados de nacimiento ni cartas de consentimiento. La reserva de Madikwe ofrece una aventura con excelentes rutas para descubrir la sorprendente vida animal que habita en las 75.000 hectáreas de llanura.
8 ISRAEL, ACTIVIDADES CON NIÑOS EN TIERRA SANTA Un viaje a Israel puede tener to-
familia y sociedad 23
PADRES Marzo de 2020
2
1
3
4
9
6 dos los ingredientes: cultura, historia, aventura, playas y atracciones. En Jerusalén, tanto el Muro de las Lamentaciones o la Torre de David son dos visitas obligatorias. Otro plan para hacer con niños, menos conocido, es practicar rapel de baja dificultad por las murallas de la Ciudad Vieja. En Tel Aviv, las cristalinas playas de la ciudad más cosmopolita de Israel son de baja profundidad, lo que es sinónimo de tranquilidad para los padres. Al sur, la ciudad de Eilat, que goza de 360 días de sol al año, tiene dos grandes atracciones acuáticas. La primera es el propio
mar Rojo, ya que, en Eilat es habitual bañarse junto a un grupo de delfines en mar abierto. Otro de los intereses de este municipio es el acuario submarino Underwater Observatory Park.
9 ISLA MAURICIO, PLAYAS VÍRGENES DE ENSUEÑO Esta isla del Índico ofrece unas vacaciones de playas de fina arena blanca y aguas color turquesa rodeadas de verdes paisajes. Indispensable visitar con los niños el lago Grand Bassin, dentro del Parque Nacional Black River Gorges,
8
sagrado para los hindúes, explorar la “Tierra de los siete colores de Chamarel”, famosa por sus dunas coloreadas y bañarse con delfines en mar abierto. Un paseo por Port Louis, principal puerto de la isla con sus casas coloniales, el Jardín Botánico de Pamplemousses, con centenares de especies o el zoológico Casela World of Adventures, una gran atracción que alberga miles de aves, tortugas gigantes o rinocerontes. Pero, sin duda, disfrutar de un gran resort como los Beachcomber que cuentan con ocho hoteles frente al mar, es el plan perfecto.
A tan sólo dos horas de San Juan se puede disfrutar del bosque pluvial tropical ElYunque a pie, a caballo o en quad en la Hacienda Carabali. Y, para los más atrevidos, en el Parque de Aventuras Toro Verde se encuentra la tirolina más larga de América. Por último, en la costa de Fajardo se puede realizar una excursión nocturna en kayak para visitar la Laguna Grande y remar en una de las pocas bahías bioluminiscentes del mundo rodeados por el reflejo azul del agua ¡Te sentirás protagonista de una escena de la película Avatar.
PUERTO RICO, TURISMO ACTIVO EN FAMILIA Puerto Rico ofrece mucha diversión para toda la familia desde el relax en sus maravillosas playas, la ecléctica gastronomía en San Juan o aventura en familia en plena naturaleza. En la capital es imprescindible la visita a los castillos de San Felipe del Morro y San Cristóbal. Sus imponentes muros ofrecen impresionantes vistas del mar y, además, son un lugar perfecto para volar una cometa (una divertida tradición local).
VENTAJAS · Más de 6.000 referencias de uniformes a la venta.
· Gestionamos más de 1.200 colegios en toda España.
· Colaboramos con grandes colectivos nacionales de colegios, Fundaciones y Congregaciones.
NUEVOS VALORES · Asesoramiento directo de nuestro Gestor de colegios.
· Atención exclusiva y personalizada. · La mayor garantía de calidad desde cualquiera de nuestros centros.
· Producción en fábricas homologadas por el código de conducta BSCI (Business Social Compliance Initiative).
· Mantenemos el stock y los puntos de venta durante el curso escolar (centros y web).
· Envíos a domicilio. Encuentra los uniformes personalizados correspondientes al colegio de tus hijos con tan sólo un CLICK en http://www.elcorteingles.es/uniformes/
EL CORTE INGLÉS, S.A. C/ Hermosilla 112, 28009 Madrid
EL CORTE INGLÉS, MÁS DE 50 AÑOS, COMO ESPECIALISTAS EN LA UNIFORMIDAD COLEGIAL.