22 CONSEJOS PARA EDUCAR EN LA POLÍTICA. La política lo envenena todo, dicen en Italia. La frase es cierta pero incompleta, porque la política hace que cada mañana se abran los colegios o los centros de salud. P.20-21
REVISTA Nº.157 ABRIL 2021 ||||||
“De un adolescente no se comprende que tenga cambios emocionales”
La pandemia de la (des) conciliación
Generación Z: ¿Demasiados ninis?
El tabú de los abusos sexuales a menores en el hogar
Impacto del Covid en la Educación
Un año después
Foto: Davide Angelini
2
en portada
PADRES Abril de 2021
BALANCE
El impacto de la pandemia en el sistema educativo un año después ¿Qué consecuencias y aprendizajes se pueden extraer de la crisis del coronavirus? ¿Qué carencias ha puesto en evidencia y a qué retos hay que hacer frente? ¿Qué papel juega la escuela en la construcción del entorno?
EVA R. SOLER Los expertos hacen balance y reflexionan sobre estas cuestiones y ponen de relieve, sobre todo, el esfuerzo realizado por profesores, equipos directivos, familias, sin olvidarse de los propios alumnos. A pesar de haber sido este un año complicado, la visión que ofrecen los expertos en educación al echar la vista atrás es positiva. Como afirma Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK, este ha sido un año difícil, sobre todo por algunas situaciones duras que se han vivido (a causa de la pandemia). Sin embargo, señala que también ha sido un año rico en aprendizajes: “Cuando el sistema educativo perdió de golpe una de las piezas básicas de su estructura, la presencialidad, supuso un toque de campana para darnos cuenta de la necesaria transformación en la que ya estábamos inmersos”. Esta institución puso en marcha lo que denominan microinnovaciones que son prácticas educativas elaboradas con la aportación de todos los profesores y “que han venido para quedarse”. “Soy optimista y creo que la educación vive un gran momento de oportunidades a pesar, o precisamente por las circunstancias”,
sostiene Segovia y apunta que “el momento es retador y nos desafía, pero sin duda, también es más apasionante que nunca”. Desde la Fundación Cotec también se muestran optimistas y bajo el lema “La escuela, lo primero”, ofrecen herramientas diseñadas por profesores y para profesores para hacer frente a los desafíos que ha supuesto la pandemia. Al frente de este proyecto está el experto en innovación educativa Alfredo Hernando que hace hincapié en la buena noticia que supone que, a día de hoy, las escuelas sigan abiertas. “Esa ha sido la gran sorpresa que tiene mucho que ver con que la propagación del virus en las infecciones infantiles y juveniles no es tan elevado como se pensaba al principio, pero sin duda, tiene mucho que ver también con la implicación que han llevado a cabo los centros y la responsabilidad que los niños y las niñas han tomado en esta vuelta al cole”, sostiene Hernando y apunta: “Nos hemos dado cuenta de que las escuelas son las grandes instituciones que permiten que ruede la sociedad y no nos podemos permitir que vuelvan a cerrar. Han logrado volver a su funcionamiento gracias a mucho trabajo, a mucho esfuerzo y a buscar soluciones donde parecía que no las había”, destaca. Para Ainara Zubillaga, directora
El papel de la Administración “Y la Administración, ¿cómo ha respondido a los retos planteados por la pandemia? El investigador y experto en educación de la Fundación Cotec, Lucas Gortázar, afirma que el problema es que la planificación en la Administración es siempre lineal y, en este caso, hay todo tipo de fenómenos que no son precisamente lineales. Es verdad, apunta, que se ha invertido mucho tiempo en diseñar protocolos de seguridad para prevenir el impacto de la pandemia y, en este sentido, el resultado ha sido bueno. Sin embargo, opina que hay que reflexionar sobre tres conceptos que hacen referencia a la Administración y a su relación con los centros: n 1. La capacidad. ¿Qué son capaces de hacer tanto la Administración como los centros? En esto ha habido mucho progreso, según este experto. n 2. Responsabilidad. Ha habido mucho debate sobre a quién corres-
pondía la responsabilidad, ¿a la Administración? ¿o a los centros? Mientras los centros han dado una buena capacidad de respuesta, a nivel administrativo apenas se han tomado decisiones que clarificaran o facilitaran esa toma de responsabilidad por parte de los diferentes actores. n 3. La información: No se ha recogido a la velocidad suficiente para responder en tiempo real a lo que nos estábamos enfrentando y no se han hecho los progresos necesarios. Todavía hay mucho que hacer, sostiene el investigador. Por otra parte, Ainara Zubillaga, directora de educación de la Fundación Cotec, señala que desde esta institución están trabajando en una Guía para facilitar la digitalización de la Administración educativa: “Es un plan que actúa en la base del sistema y a la vez se extiende a cada centro para que pueda aplicar herramientas de manera sencilla”.
de Educación de la Fundación Cotec, seguramente, este ha sido el curso más planificado de la historia, pero también el que ha estado más sujeto a cambios y a improvisación y esto ha propiciado consecuencias positivas, grandes aprendizajes pero también ha puesto de relieve las carencias y los desafíos a los que tiene que hacer frente el sistema. n Aceleración de tendencias. Esta es una de las principales consecuencias que señalan los expertos como,porejemplo,FranciscoLopez Ruipérez, director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela: “Para hacer frentealosdesafíosquesuponeelsigloXXIensuprocesodecambiopermanente, ya había diseñadas un conjunto de transformaciones. Los países de Oriente y de Asia ya actuaban(antesdelapandemia)enelplano del más alto rendimiento educativo. Pero otros países, no habían hecho lo suficiente y la situación ha supuestounestímuloparalasreformas que se tenían que hacer”. n Brecha digital. La otra cara de la moneda, apunta el mismo exper-
en portada
PADRES Abril de 2021
3
El impactode la pandemia en un centro públicoy en un centro privado n CEIP Ramiro Solans
La transformación educativa va a generar más brechas entre los alumnos. Foto: Davide Angelini
to, es que esta transformación va a generar brechas entre los alumnos de medios socioculturales aventajados y medios socioculturales desaventajados y eso va a requerir el desarrollo de políticas efectivas que vayan encaminadas a la equidad del sistema. n Aprendizaje cooperativo. En la misma línea, Alfredo Hernando incide en que la situación ha supuesto una aceleración de tendencias y no sólo en lo que supone la transformación digital sino también en otros aspectos como el aprendizaje cooperativo:“El sentimiento de comunidad y la co-docencia se ha acentuado y hay en centros donde nos consta que está funcionando muy bien”, asegura. n Nueva dimensión del espacio y el tiempoLas medidas sanitarias que se han tenido que tomar en los centros educativos se han convertido en una oportunidad para redefinir los elementos organizativos de los centros como son el espacio y el tiempo. Hernando denomina este fenómeno como desintegración de la escuela: “Nos hemos dado cuen-
ta del valor del espacio, del valor de la tecnología, qué se puede hacer en digital y qué no. Este curso escolar está siendo un terreno de entrenamiento que de otra forma no podríamos haber practicado”. En el mismo sentido, Joaquín Rodríguez, director de Tecnologías para el aprendizaje de SEK, asegura que en esta nueva concepción del espacio y el tiempo, el futuro se encamina hacia un espacio híbrido, entre lo digital y lo presencial, por lo que su institución trabaja en el rediseño de la experiencia de aprendizaje con herramientas y recursos para trabajar en línea desde cualquier momento y desde cualquier lugar. n Los profesores, los otros grandes héroes de la pandemia. Nieves Segovia destaca el esfuerzo extraordinario realizado por los profesores: “Son los otros grandes héroes de la pandemia. Han sido los maestros, los profesores, los catedráticos de este país los que han acompañado a sus alumnos y han hecho que el proceso de aprendizajeno se viera interrumpido, muchas
Rosa Llorente es la directora de este centro educativo de Zaragoza que participa en el proyecto “La escuela, lo primero” de la Fundación Cotec y destaca que la experiencia de colaborar con diferentes profesionales de la educación ha sido muy enriquecedora: “Ha supuesto un ejercicio de inteligencia colectiva y la suma de talentos en torno a un objetivo común ha hecho posible un proyecto como éste”, cuenta orgullosa y añade que es un proceso perfectamente extrapolable a nuestro claustro y a nuestra organización de trabajo. En el CEIP Ramiro Solans han implementado un modelo de transformación social bajo el lema “Escuela, atrévete a cambiar” que está fomentado en la justicia social, la equidad y la inclusión: “Trabajamos con una población vulnerable con un riesgo muy elevado de exclusión social, culturalmente diversa con más de veinte nacionalidades y un porcentaje importante de población de etnia gitana”, explica Rosa LLorente, directora del centro. “Trabajamos día a día para dar a esta población tan diversa una educación de calidad, pero el confinamiento complicó mucho nuestro proyecto”, afirma Llorente. “Sólo un 27% de nuestros alumnos tenían acceso a dispositivos digitales, los que tenían tampoco eran muy eficientes y las familias carecían de la competencia infor-
veces a costa de su propia experiencia familiar y su esfuerzo personal”. n Fortalecimiento de la relación familia escuela. Ainara Zubillaga, además de dar las gracias a los profesores y a los equipos directivos de los centros “por el trabajo tan enorme que han realizado y por haber estado siempre al pie del cañón”, agradece también el rol clave que han desempeñado las familias no sólo acompañando a sus hijos en el proceso de aprendizaje sino también siendo un elemento clave de apoyo y de acompañamiento a los docentes. Tanto Segovia, como Zubillaga coinciden a la hora de señalar que la relación familia escuela se ha fortalecido. n ¡Y gracias a los alumnos!: Zubillaga no quiere quedase sin dar las gracias a los que ella cree que han sido los grandes ausentes de la conversación: los alumnos: ¡Gracias a la responsabilidad que han ejercido los niños y niñas, los chicos y las chicas que son los que configuran la escuela. A veces, hablamos mu-
máticas necesarias”, apunta. El profesorado ha tenido que hacer un esfuerzo tremendo para un diseño universal del aprendizaje en el que nadie se quedara atrás. Esta situación ha puesto en evidencia que la escuela es insustituible y me quedo con la frase de una alumna que al comienzo de curso me dijo: “Por favor, no volváis nunca más a cerrar la escuela”. Somos un centro con 365 niños y niñas y somos una comunidad educativa con unos vínculos muy fuertes entre centro, profesorado, familias y personal no docente. La responsabilidad de toda la comunidad educativa ha hecho posible el éxito con el que nos hemos encontrado ahora y somos conscientes de los retos que tenemos por delante y a los que tenemos que enfrentarnos como la necesaria digitalización. La pandemia también ha resaltado el papel que juega la escuela en la construcción de un entorno y de una sociedad más justa, más equitativa y más igualitaria. n Colegios Internacionales SEK Lo primero que destaca la subdirectora de los colegios internacionales SEK, Daniela Kameny, es la sensación de comunidad que la pandemia ha provocado entre todos los actores que forman parte del proceso de aprendizaje de los alumnos: “Cuanto más separados
cho de ellos y poco con ellos y son los que nos recuerdan todos los días, por qué para nosotros “La escuela, es lo primero”. DE PROFES PARA PROFES ¿Cómo elaborar un plan de acogida en la nueva normalidad? ¿Cómo potenciar la autonomía de los alumnos? ¿Cómo poner en marcha la colaboración del trabajo en remoto? ¿Cómo organizar el tiempo y el espacio de manera flexible para adaptarse a las medidas sanitarias? Para dar respuesta a las preguntas que los profesores pueden hacerse en las circunstancias actuales la Fundación Cotec puso en marcha a principio de curso el proyecto“La escuela, lo primero”. Se trata de más de 40 propuestas diseñadas por 200 docentes para responder a diferentes desafíos. Están disponibles en la web: www.laescuelaloprimero.es. Si antes de la pandemia la educación emocional era importante, ahora lo es todavía más, como indica Luz Castillo, psicóloga educativa
hemos estado físicamente, más unidos hemos estado como comunidad. Gracias a este sentimiento de comunidad pudimos trabajar y colaborar juntos como jamás imaginamos”. En 24 horas hubo que armar el programa online, pero contábamos con el beneficio de tener ya la estructura organizada y disponible. La situación ha propiciado que la relación familia centro se estreche y a través de encuestas, las familias se implicaron mucho en el proceso. Con un alto grado de participación y respuesta pudimos conocer qué es lo que estaba funcionando bien y qué es lo que había que mejorar. Con esas críticas constructivas implementamos los cambios de manera muy efectiva. Toda esta experiencia nos ha servido para repensar nuestro modelo educativo, qué efecto positivo tiene el modo online y qué se puede implementar más allá de la pandemia. Por ejemplo, nos hemos dado cuenta de que no se puede trasvasar todo lo que se hace de forma presencial al formato online, no es sano estar todo el día conectado y detrás de una pantalla. En este sentido, el aula inteligente camina hacia el aprendizaje autodirigido, de forma que el alumno pueda disponer de los recursos para trazar el aprendizaje a su propio ritmo, según sus talentos y sin dejar de cumplir el currículo que tenemos por ley.
yprofesoradelaUniversidadCamilo José Cela.“Se ha demostrado que ha habido un incremento en los problemasdesaludmentalenlainfancia y la adolescencia: depresión, estrés, ansiedad, somatizaciones…derivados de la situación de incertidumbre y otras causas como procesos de duelo, pérdidas de trabajo, conflictos familiares.“La pandemia ha puesto en evidencia que debemosformarprofesionalesdela educaciónydelasaludconlascompetencias necesarias para poder crear un ambiente en el aula donde las habilidades emocionales sean importantes. No se trata sólo de reconocer y comprender las emociones de nuestros estudiantes, sino que hay que tener capacidad para saber gestionar y regular esas emociones”, sostiene la psicóloga. La escuela tiene que ser capaz de amortiguar el impacto negativo que la actual situación ha supuesto para muchas familias, porque si un alumno está triste, desanimado, furioso, enfadado, desmotivado o aburrido no podrá realizar el aprendizaje adecuadamente.
4
coleccionable
PADRES Abril de 2021
ESCUELA DE PADRES 3.0
26
CAP. 26 // PELEAS ENTRE HERMANOS
Los enfrentamientos entre hermanos son normales y naturales. Es difícil encontrar dos hermanos que no se peleen. Debemos vivirlo como una etapa más de su crecimiento. Por Marta Prado Bullido y Óscar González
www.escueladepadrestrespuntocero.es info@escueladepadrestrespuntocero.es Suelenpelearporcelos,porllamarlaatencióndelospadres,porlosjuguetes,porlas pertenencias,etc.Hayhermanosalosque les sobran motivos para pelearse. Peleas y discusiones que se producen en muchas ocasiones porque ambos quieren un objeto al mismo tiempo o no se ponen de acuerdosobrequédibujosverenlatelevisión, etc. Personalmente soy partidario de dejar que ellos intenten resolver sus conflictosporsímismos(haciendousodesusrecursos personales), que negocien. Es otra formadecomunicarse,deiraprendiendo a gestionar conflictos, aprender a cooperar, aprender a tolerar, etc. Los conflictos en sí no son malos, al contrario, son una oportunidad para aprender y madurar.
Recomendación: n
No juzgues.
n No protejas al más pequeño. n No eches la culpa al mayor.
¿Qué podemos hacer?
por un lado observamos a nuestros hijos pero por el otro también nos observamos a nosotros mismos. Tenemos que actuar como “observadores neutrales” decidiendo en qué momento intervenir (puede ser cuando empiecen a gritar, a insultarse o pegarse). Una vez rebajada la tensión, podemos iniciar una técnica de resolución de problemas para abordar conflictos.
Los pasos básicos son los siguientes:
Es importante aclarar a nuestros hijos que no admitimos peleas en casa. Para poder evitarlas es necesario que realicemos un doble trabajo de observación:
Encontrarás varios símbolos que te ayudarán a aprender algunos conceptos y consolidar este aprendizaje.
Es importante aclarar a nuestros hijos que
n 1. Definir el problema: a) Tranquilizarse en el caso de que todo el mundo estuviera demasiado alterado para poder hablar de forma racional.
NOTAS: Espacio que facilitamos para tus anotaciones.
OJO: Atraemos tu atención sobre aspectos importantes.
no admitimos peleas en casa. lustración: arma
tion74
b) Cada persona escucha a la otra intentando explicar su versión de lo ocurrido (incluyendo cómo se siente). c) Intentar resolver juntos el problema. n 2. Pensar soluciones en común, tantas como se pueda. n 3.Evaluar todas las soluciones y discutir cuáles son aceptables para ambas partes. Si no hay soluciones aceptables volver al punto 2 y pensar otras. n 4. Elegir una solución en que ambas partes coincidan. n 5. Probar la solución. n 6.Si funciona,mantenerla y si no,pensar en otra.
DIFICULTAD: Destacamos las posibles dificultades que nos iremos encontrando.
Al principio tendremos que conducir paso a paso a nuestros hijos en este proceso, pero con el tiempo serán capaces de seguirlospasosporsucuentayresolverasí sus disputas de la mejor manera posible.
Recuerda n Los padres somos el modelo de re-
ferencia de nuestros hijos. No les podemos decir que no se peleen mientras están viendo a sus padres discutir de manera habitual. Somos su espejo y actúan por imitación.
RECUERDA: Aspectos claves que debes recordar.
PARA SABER: Información adicional sobre el tema que estamos tratando.
opinión
PADRES Abril de 2021
Qué es la mentalidad de crecimiento y cómo potenciarla silviaalava.wordpress.com
Más información
Foto: Sinchai
Queremos Hijos Felices. Lo que nunca nos han enseñado. Editorial JdJ editores. n Centro de Psicología Álava Reyes: http://www.silviaalava.com n Facebook: http://es-es.facebook.com/silviaalavasordo n Twitter: @silviaalava n
Aunque es cierto que una mentalidad predomina sobre la otra, todos tenemos las dos mentalidades. Según el momento que estemos viviendo, del reto al que nos estemos enfrentando, de la importancia que tiene ese reto para nosotros, y sobre todo de cómo nos hablamos en cada momento, aparecerá una u otra. Dependerá en gran medida de cómo estemos interpretando la situación, del tipo de lenguaje interior que tengamos con nosotros mismos. Así, si nos hablamos en términos de:“esto esmuy importante,no puedo fallar,sifallotodossedaráncuentadequenosoy una persona inteligente. Mi compañero o compañera es más listo que yo, voy a hacer el ridículo…” hará que nos bloqueemos y que lamentalidadfija sea laquepredomine enesa situación.
¿Cómo enseñar a los hijos y a los alumnos a desarrollar la mentalidad de crecimiento?
n Enseñarles que el error no es sinónimo de fracaso,sino una fuente de aprendizaje. Que no pasa nada por equivocarse. En este punto recuerda que el modelo que ejercernos como
Director: José María de Moya. Redacción: Olga Fernández Castro, Javier Peris, Eva Carrasco, Eva R. Soler, Ana Veiga, Terry Gragera, Adrián Cordellat, Diana Oliver, Gema Eizaguirre, Rodrigo Santodomingo, Óscar González Vázquez, Laura Tornero (secretaria de redacción). Diseño y maquetación: Chema Mora. Diseño original: Elena Moreno. Fotografía: Jorge Zorrilla. Una publicación de
Ser positivos ante la vida A POSITIVIDAD DE NUESTRA MENTE ES
muy importante para afrontar la apasionante tarea de la educación de nuestros hijos. Si ellos advierten en nosotros una personalidad pesimista o desesperanzada no conseguiremos hacer de ellos personas positivas y valientes. Por el contrario, fomentaremos niños o adultos timoratos, desencantados y tímidos, sin capacidad de afrontar los retosapasionantes que nos ofrece la vida. Muchas de las cosas que nos pasan, suceden por falta de comprensión de lo que es la vida: una aventura que ante todo tiene que ser vivida, no tanto entendida o comprendida.Vivir plenamente es enfrentarse a la realidad, gozosa y dolorosa a la vez.
SILVIA ÁLAVA PSICÓLOGA
Seguro que observando a tus hijos e hijas, o a tusalumnosyalumnas,tehasdadocuentade que mientras a algunos estudiantes les motivan los retos, se crecen ante la adversidad, y les gusta enfrentarse a nuevas tareas, hay otros niños que no quieren enfrentarse a los desafíos, se bloquean ante los retos y el miedo al fracaso hace que no quieran hacer tareas, a priori más difíciles, porque creen que pueden fallar y que la gente se dará cuenta de que no son tan inteligentes. ¿Sabes que el tipo de mentalidad que tiene cada uno de ellos podría explicar estas reacciones? Según la investigadora Carol Dweck, a la hora de enfrentarnos a los retos de la vida podemos tener dos tipos de mentalidades: “Mentalidad fija”: Cuando las personas creen que sus habilidades básicas, incluso su inteligencia, son cosas fijas, que tienen un límite el cual no se puede superar, y que todo depende de la suerte que hayas tenido con el reparto de inteligencia y de habilidades, dado que es algo que no se puede cambiar. “Mentalidaddecrecimiento”:estetipode mentalidad implica pensar que hasta las habilidades más básicas se pueden mejorar con entrenamiento, buenos profesores, recursos, que todo requiere un proceso de aprendizaje, y que siempre podremos aprender y mejorar. Las personas con este tipo de mentalidad son conscientes de que pueden desarrollar sus habilidades. Los estudiantes que tienen una mentalidad fija no quieren enfrentarse a retos que consideran difíciles, dado que piensan que puede que sean poco inteligentes, y que si fallan y no saben resolverlo, quedará en evidencia que son menos listos quesus compañeros. Por eso rechazan las tareas que aparentemente son más complicadas. Sin embargo, los estudiantes con mentalidad de crecimiento, lo ven como una motivación, una oportunidad para crecer y, si es algo difícil, lo viven como una forma de desarrollar sus habilidades y de entrenar su inteligencia. Hoy en día, en este momento en el que estamos sometidos a una gran incertidumbre, la sensación de control ha desaparecido.Tanto el entorno de aprendizaje, como el laboral cambian cada día, por eso es más necesario que nunca educar a los niños en esa mentalidad de crecimiento. Es fundamental conseguir que amen los desafíos y que no sientan superados por la incertidumbre.
EDITORIAL
L
OPINIÓN
5
Año 2021 Nº 157
adulto es fundamental, por lo tanto, tienen que ver que nosotros analizamos nuestros errores y aprendemos de ellos, no nos fustigamos.Y por supuesto, no regañarles por haberse equivocado, sino enseñarles a analizar dónde estuvo el fallo para no cometerlo la próxima vez. n Vivir las nuevas tareas, no como un problema, sino como un reto. Una oportunidad con la que aprender y con la que mejorar. n Aprender a desenvolverse ante los desafíos.Enseñarlesapensarqueellospuedenyque sean conscientes de sus puntos fuertes, de lo que pueden hacer para conseguir superarlo. n Recordarles las veces que se han enfrentado con éxito a una tarea nueva,a un reto o a un desafío. Que sientan que nosotros confiamos en ellos para que aprendan a confiar en ellos mismos. n Fomenta una resiliencia proactiva. Ya hemos comentado en otros artículos que la resiliencia es algo que podemos potenciar en nuestros hijos y alumnos. n Enseñarles que no pasa nada si no se consigue ahora, pero con tiempo, esfuerzo y aprendizaje puede lograrlo. La mentalidad de crecimiento es algo más queenseñaralosniñosaesforzarse.Podemos y debemos reforzar mucho el esfuerzo, aunque no se consiga el resultado. Sin embargo, para crecer hay que probar a hacer cosas diferentes. Para ello, podemos sentarnos con ellos, analizar el proceso que han seguido para llegar hasta aquí, ayudándoles a ser conscientes de qué es lo que está funcionando para potenciarlo, y pensando en qué cosas diferentes se podrían hacer para conseguir el resultado. Al final del proceso el niño necesita comprometerse cada día un poco más. De esta forma estaremos potenciando su mentalidad de crecimiento.
Edita: Siena Educación, S. A. Director general: José María de Moya Administración: Daniel Crespo Distribución: Borja Beriain Depósito legal: M-23357-2016
LOGRAR QUE DESDE PEQUEÑOS NUESTROS HIJOS aprendan esta gran lección es decisivo.Vivir es ante todo tomar decisiones, dejar que nuestra personalidad se desarrolle sin atavismos ni temores infundados. Una mente sana, infantil, juvenil o adulta, es una mente que ha sido educada en la realidad de la vida, que no es la vida de las series de moda o de la publicidad, sino una vida enraizada en el amor, en la relación de unos con otros, en la alegría, en el dolor, asumido y vivido como pérdida o como límite. Vivimos en una sociedad que huye de todo esto. Las decisiones políticas o legislativas muchas veces no van en pro de la vida sino de la muerte y eso, claro, no ayuda a creer en nosotros mismos y en los demás Generan miedo. TENEMOS QUE REFLEXIONAR SOBRE LAVIDA QUE estamos ofreciendo a nuestros pequeños. Una mentalidad acobardada, limitada, escasa de valores como la libertad, la dignidad, la justicia, el amor, es una mentalidad abocada al fracaso. Ser valientes es enseñar a nuestros hijos a enfrentarse a sus propios miedos, retos, actitudes, con voluntad de crecimiento, sin límites autoimpuestos. Por supuesto, en todo ello la escuela tiene un papel fundamental: enseñar a conocerse y a conocer y encontrar ahí un lugar en el mundo. SI NO LOGRAMOS ESE ESPACIO DE SALUD MENTAL y de libertad interior estamos renunciando a vivir y haciendo que los hijos tampoco sean felices. Esa renuncia puede dar seguridad en un primer momento (no corro riesgos) pero a la postre se vuelve frustrante, es una pérdida de tiempo y de energías, de talento y de capacidad de ser felices y de hacer felices a los demás. ¡Fuera miedos!, hay que animar a los pequeños a que vivan la vida con todas sus posibilidades, sin cortapisas, sin miedos. z
Redacción y publicidad: C/ José Abascal 55 entreplanta. 28003 Madrid. Tel: 91 519 91 31 Publicidad: Javier Díaz-Guerra Moreno E-mail: javier@sienaeducacion.com Web: www.padresycolegios.com
PADRES no se identifica necesariamente con las opiniones y criterios de sus colaboradores, ni devuelve ni mantiene correspondencia sobre los originales.
6
educar hoy
PADRES Abril de 2021
¿Qué se puede hacer desde los colegios? n María José Montero y Rafael
La influencia es mayor en menores de 9 años y en alimentos de bajo valor nutricional. Foto: Moodboard
Obesidad infantil
Ver dibujos animados
¿engorda? Una tesis analiza la influencia de los dibujos animados en la obesidad infantil y concluye que los menores de nueve años son propensos a adquirir malos hábitos por causa de este tipo de contenidos.
EVA R. SOLER Después de ver una famosa serie protagonizada por una esponja, a Clara, de 7 años, le apetece mucho comerse una hamburguesa. Con toda probabilidad, en el deseo de Clara ha influido la aparición espontánea de este tipo de alimento mientras veía el capítulo de su serie favorita de dibujos animados. Es lo que en marketing se conoce como los emplazamientos de comida sin marca, dado que la regulación existente prohíbe incluir marcas en este tipo de formato dirigido al público infantil. La influencia que los niños reciben de los medios de comunicación es uno de los múltiples factores de los problemas de sobrepeso y en ello se ha centrado una tesis doctoral de la Universidad Loyola de Sevilla. El principal resultado de este trabajo realizado por MaríaVic-
toria Villegas y dirigido por María José Montero y Rafael Araque, es que los alimentos que aparecen de forma espontánea en los contenidos y series dirigidas a niños influyen más cuando son de menor valor nutricional y, sobre todo, a los niños menores de 9 años. Montero y Araque, expertos en Comercialización e Investigación de Mercados, afirman que los dibujos animados representan una fuente de modelado importante para los niños: “Desafortunadamente, los alimentos de bajo valor nutricional parecen tener más efectos en los pequeños. Una de las posibles razones es que este tipo de alimentos (hamburguesas, pizzas, salchichas, sandwiches, pasteles, bollería, bebidas azucaradas…) aparece asociados a entornos de celebración en mayor proporción que las frutas y las verduras”.
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES?
Araque opinan que desde los colegios se puede trabajar en tres ámbitos: n 1. Educación: importancia de alimentación sana, de comer determinados productos y evitar o disminuir el consumo de otros. Cómo reconocer qué productos son más o menos saludables. Fomentar la actividad física. n 2. Cuidar la comida que se sirve en el propio centro,tanto en la que se sirve en los comedores como en las máquinas expendedoras n 3. Trabajar para que el colegio tenga una imagen de lugar saludable. Por ejemplo, a través de iniciativas como la puesta en marcha de huertos urbanos en el propio centro.
efectos sobre la elección posterior que realizan los niños, según el tipo de comida, la modalidad y la edad de los menores. Los resultados arrojaron que los emplazamientos de comida son frecuentes (cada cinco minutos) y prominentes. La prevalencia de los mensajes menos y más recomendables fue similar. Sin embargo, a media que el público objetivo era mayor, la naturaleza educativa disminuía. En cuanto al origen geográfico, también se hallaron diferencias: las series norteamericanas resultaron menos recomendables en materia de nutrición. REFLEJO DE LA REALIDAD
n Para evitar los efectos negativos que los dibujos animados pue-
den producir en la salud nutricional de sus hijos, los directores de la tesis recomiendan: “Los padres deben hacer un esfuerzo por conocer qué están viendo sus hijos tanto en televisión como en dispositivos móviles para observar posibles influencias. Por supuesto, hay que hablar con los hijos para ver sus preferencias de alimentación y hacerles ver los efectos dañinos de algunos alimentos”. n La tarea educativa de los padres,añaden, depende en buena parte de que tengan un cierto conocimiento del carácter saludable o no de los alimentos y esto no puede darse por supuesto: “Por ejemplo, muchas familias piensan que los zumos industriales son bebidas saludables cuando, generalmente, no es así (por las altas dosis de azúcar que contienen)”. Por otro lado, los padres deben ser conscientes de dos aspectos más. Uno, el poder de influencia de compañeros y amigos y dos, el poder de insistencia de los niños para conseguir los productos que les gustan o que les atraen. n A veces, los padres ceden a esta presión por cansancio o por compensar la falta de tiempo que pasan con sus hijos. Aquí también tiene una gran relevancia la comunicación que las empresas hacen en el punto de venta a través del envase de los alimentos dirigidos a los niños. Sopesar todo esto a la hora de comprar es importante, alertan Montero y Araque.
Para llevar a cabo este trabajo, María Victoria Villegas realizó un análisis de contenidos, una revisión de la literatura existente y un experimento con una muestra de edades comprendidas entre los 7 y los 11 años. La investigadora analizó
la frecuencia, la forma y la naturaleza educativa en la que los emplazamientos aparecen; si existen diferencias según el público objetivo y el origen geográfico de las series; además de investigar si la aparición espontánea de los alimentos tenía
Pero, ¿por qué aparecen este tipo de alimentos de bajo valor nutricional en vez de otros más saludables? Los directores de la tesis responden: “por un lado, los dibujos tratan de reflejar la realidad del país de origen. Se busca representar los alimentos habituales que consumen los niños en diferentes contextos. Por otro , este tipo de alimentos tiene más atractivo para los niños. Y , ¿cómo se demuestra la influencia de los dibujos en la obesidad? Montero y Araque indican que la relación directa es difícil de establecer ya que en el sobrepeso intervienen muchos factores:“Lo que se ha demostrado es que la visualización de alimentos no saludables influye en una actitud más positiva hacia ese tipo de productos, así como en una mayor probabilidad de elección y consumo inmediato, sobre todo en familias donde la educación de hábitos alimentarios está más ausente”. Para revertir esto es necesario el diálogo y la acción conjunta de todos los agentes.
8
educar hoy
PADRES Abril de 2021
LAIA CASADEVALL, matrona y autora de la ‘Guía para un embarazo consciente’
“Toda mujer europea tiene derecho a dar a luz en su hogar” EVA CARRASCO Cada vez son más las mujeres que buscan un cambio en la atención que reciben durante el embarazo y el parto. Laia Casadevall es diplomada en Enfermería, matrona formada en Reino Unido, donde también trabajó en el Royal London Hospital, divulgadora y activista de un movimiento que propugna el parto en casa. Ha escrito un manual de información –Guía para un embarazo consciente (Vergara)–sobre esta etapa incomparable de la vida de muchas mujeres, que reivindica la necesidad de vivir una maternidad informada. Una herramienta que proporciona información “veraz, objetiva y científica” sobre todo el proceso y que ayuda a “tomar el control y el protagonismo del embarazo con las propias decisiones de las futuras madres”. ¿Qué es un embarazo consciente? –Que la mujer viva el embarazo de forma consciente implica disfrutar de la experiencia desde la confianza en su cuerpo y su bebé con información veraz, objetiva y científica sobre todo el proceso, las pruebas disponibles, sus derechos y opciones para poder tomar decisiones informadas, y la conexión con su criatura y el proceso que está viviendo. Usted se formó en Reino Unido ¿Qué diferencias hay en el proceso del parto respecto a nuestro país? –En Reino Unido nadie cuestiona jamás una decisión de la mujer. Aquí tenemos un sistema aún muy paternalista e infantilizador donde se cree que la palabra del profesional pasa por encima de la de la mujer. Una mujer con un embarazo normal en Reino Unido tiene como referencia a una matrona y no verá un médico si no hay complicaciones. Aquí el seguimiento del embarazo tiene más pruebas, aunque algunas están completamente desactualizadas. En Reino Unido el sistema público de salud ofrece la opción del parto en casa, en casas de parto y en hospital. Todas gratuitas y accesibles con la garantía de una matrona para cada mujer (one to one care) y alternativas para el manejo del dolor como el parto en el agua lo que disminuye el uso de la epidural. Aquí en España solo se ofrece el par-
Foto: L. C.
to hospitalariodesde el sistema público de salud, las demás opciones son un privilegio. Afirma que hay muchos mitos y prejuicios sobre el parto en casa ¿Es seguro dar a luz en casa? ¿Qué beneficios puede aportar? –El parto en casa en mujeres de bajo riesgo, atendidas por matronas profesionales y en sistemas donde existe la posibilidad de un traslado hospitalario en caso de necesidad, es igual de seguro que el parto hospitalario según evidencia científica. Sabemos que ofrece muchos beneficios como menor riesgo de intervenciones y complicaciones y mayor satisfacción con la experiencia. Para los bebés, los resultados en cuanto a morbilidad y mortalidad son exactamente iguales. Por lo tanto, es una opción válida y segura. De hecho, es un dere-
cho de toda mujer europea poder dar a luz en su hogar. Son muchos los países europeos que garantizan este derecho desde el sistema público de salud o reembolsando el dinero de los costes. -¿Cómo debería ser un plan de parto? ¿Hasta qué punto puede decidir la embarazada hoy en día sobre su parto? –El plan de parto es un documento legal y vinculante que deberíamos hacer a conciencia. Es importante que la futura madre haga constar todas sus voluntades de parto con un apartado en el que conste cómo quiere que transcurra
“El posparto es el gran olvidado. Nace el bebé y se supone que ya deberíamos volver a la normalidad”
el proceso y cómo quiere ser tratada en caso de complicaciones. Legalmente tenemos derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra salud, la Ley de Autonomía del paciente nos protege. Por este motivo es muy importante estar informadas para poder tomar las riendas de nuestra maternidad de forma consciente. ¿Existe “violencia obstétrica” en nuestros hospitales? –Sí. La violencia obstétrica es un problema de salud pública que afecta a mujeres de todo el mundo. Es una violencia invisibilizada y normalizada pero reconocida ya por la Organización Mundial de la Salud y Naciones Unidas. En España, el abuso de intervenciones que sobrepasan las recomendaciones de los organismos oficiales son violencia obstétrica. Hablamos de que los porcentajes de cesáreas, inducciones o episiotomías son alarmantes y no justificables. Esto sucede, en parte, por la desactualización profesional.
El postparto no es como lo venden las redes sociales. ¿La depresión postparto es un tabú? –El posparto es el gran olvidado. Nace el bebé y se supone que ya deberíamos volver a la normalidad cuanto antes. Pero ¿qué normalidad? Todo ha cambiado. Las mujeres hemos pasado por muchísimos cambiosenpocosmesesynecesitamos dar tiempo al cuerpo para que se recupere. El bebé acaba de nacer ynecesitaadaptarsealavidaextrauterina de forma suave y armoniosa. El posparto requiere ser cuidada parapodercuidardelreciénnacido. Si no tenemos la comprensión y el sostén familiar y de la pareja, tenemos más riesgo de tener una depresión posparto. Además, en la salud mental de las madres influye muchísimo el parto que hemos tenido. Si el parto ha sido una experiencia traumática y hemos sentido que perdíamos el control, tenemos más probabilidades de que esto salga después en forma de ansiedad, depresión o estrés post traumático.
9
PADRES Abrill de 2021
MADRE IMPERFECTA
Hasta el gorro de tanto 'telecole'
nn No quiero sacar la calculadora, pero este año, la muchachada ha asistido a clase lo mismito que yo al gimnasio. O sea, poco. Muy poco. Yo lo pago con las faldas que no me suben y ellos...”
A
firma el Consejo Escolar del Estado, que no sé muy bien qué es pero suena a cosa gruesa y reputada, que criatura arriba, criatura abajo, más del 60% de los alumnos de instituto está embarrado en la semipresencialidad. O sea, que a veces van a clase, y a veces, no. No confundamos este trajín con aquello de las pellas, una práctica que frecuenté en los primeros 90, cuando no había aplicaciones chivatas que pusieran a los padres al corriente de aquellas mañanitas al sol. Esas incomparencencias clandestinas se arreglaban después pidiendo los apuntes a fulano o a mengano.Ya se sabe: hoy por ti y mañana por mí. Ahora que no me leen mis hijos (espero), qué risas más buenas nos pegábamos en aquellos bancos colintantes al insti y cuantísimo ayudábamos a las pymes, o sea, al quiosco del Antonio, un badulaque atestado que tenía absolutamente de todo. Allí aflojábamos de 50 en 50, todas las pesetas que conformaban nuestro raquítico capital. Pero aquello eran otros tiempos. Ahora, por obra y gracia del Covid-19, andan nuestros estudiantes penduleando entre la lección analógica y la virtual, en una edad, precisamente, en la que las hormonas invitan al despiste, al tormento, a los amores primeros, al "te quiero" y "te odio", al Twitch, al Tik Tok y a esa religión dudosa que dictaYouTube. Las distancias, los geles y los aforos han mandado a los muchachos a casa por turnos y es lo que hay, por lo visto. Por eso, un ejército de adolescentes anida en sus cuartos, transformados ya en auténticas madrigueras gracias a la wifi que recae en nuestras facturas, faltaba más. A este traspiés pandémico se unió, además, Filomena, un borrascón como una catedral que primero nos hizo mucha gracia, con esa nieve que todo lo embellece, pero que, después, vino a taponar calles, a taponar carre-
teras, a taponar la oficina y, oh, horror, a taponar las aulas. Otra vez el telecole, mátame camión. Otra vez el Zoom, otra vez el Classroom, otra vez el Meet. No quiero sacar la calculadora, pero en el último año, la muchachada ha asistido a clase lo mismito que yo al gimnasio. O sea, poco. Muy poco.Yo lo pago con las faldas que no me suben y ellos, con no saber cuánto son 2 más 2. Pero como en este 2021 no ganamos para sustos y parece que vamos a ser víctimas de todas las plagas que en el mundo han sido, resulta que el 4 de mayo, en la Comunidad de Madrid, toca ir a las urnas. A la presidenta Isabel Díaz Ayuso le entraron las prisas por el 'Murciagate' y ya están todos en campaña. Menudo turre. Qué castigo más grande. La consecuencia, para esto que nos ocupa, es que las criaturas, otra vez, se quedarán sin cole. Es como vivir en el día de la marmota. Cambia el escenario, cambia la hoja del calendario, cambian los motivos, pero, al final, el resultado es el mismo: niños en casa. ¿Qué broma es esta, por Dios? Luego, cuando llegue junio, ya vendrá el tío Paco con las rebajas, ya... Malo es en cualquier curso eso de no saberse bien lo de los quebrados, o lo de los visigodos, o lo de los huesos del cuerpo humano. Pero no me quiero ni imaginar lo que este ir y venir de chavales a clase puede hacer en aquellos que cambian de etapa. ¿Sabrán hacer la o con un canuto? ¿Y los que se preparan para la Universidadd? ¿Atinarán cuando llegue la EvAU? ¿Recordarán, después de tanto portátil y tanto logaritmo explicado en la pantalla, cómo se coge un boli? Por una vez, sin que sirva de precedente en mi costumbre, de tendencia faltona y acusadora, me da que algunos cates van a tener justificación... Que la Providencia nos coja confesados.
Foto: © IRStone
10 educar hoy
PADRES Abril de 2021
El 70% los realizan conocidos
El tabú de los abusos a menores en el hogar
Hay que formar a las familias en una parentalidad positiva basada en la confianza. Foto: Adobe Stock
Perfil de los niños que sufren abuso sexual n Los niños son mayormente abusados entre los 11 o 12 años y su agresor es un conocido con autoridad: entrenador deportivo, profesor, monitor de tiempo libre… n Las niñas son abusadas mayormente entre los 7 o 9 años por un agresor del entorno familiar.
coordinador de Bienestar y Protección y el establecimiento de protocolos de actuación. Y en el ámbito penal, se retrasa la prescripción, entre otros, de los delitos sexuales cometidos sobre menores, ya que los plazos no empezarán a correr hasta que la víctima cumpla los 30 años (en la actualidad comienzan a partir de los 18). Esta ley aborda la prevención en relación con las distintas formas de violencia y teniendo en cuenta los distintos ámbitos. En el ámbito digital, denominado grooming, también ha ido en aumento. Según el informe Violencia viral(2019), de Save The Children, el 21,45 % de las personas encuestadas había sufrido online grooming. PREVENCIÓN
En los últimos años el movimiento MeToo ha sacado a la luz casos de agresiones sexuales a actrices, cantantes, periodistas… que han hecho rodar cabezas y arruinado carreras.
GEMA EIZAGUIRRE Ahora este movimiento llega desde Francia para desenmascarar los abusos sexuales a menores en el entorno familiar. El libro La familia grande, de Camille Kouchner, revela los abusos que sufrió su hermano gemelo en su hogar. Una realidad que no por dura de reconocer, está también presente en la sociedad española. Entre el 15 y el 20% de la población española ha sido víctima de abusos sexuales en la infancia. Si bien se denuncian solo entre el 1215%; la gran mayoría corresponden a abusos perpetrados por familiares o personas conocidas por los niños, señala un informe de SaveThe Children.
“En la cifra negra de casos que no se denuncian, un importante porcentaje corresponderá a supuestos de abusos sexuales intrafamiliares, en los que la revelación se hace más difícil por distintas razones: ambivalencia afectiva en relación con el agresor, miedo a la ruptura familiar, dependencia afectiva/económica, culpa, vergüenza, miedo a la reacción de la familia y del entorno, presiones del agresor y del entorno, dificultad para identificar la experiencia como abuso sexual”, explica Myriam Cabrera, profesora de Derecho Penal de Icade Comillas. En el ideario colectivo está la imagen del depredador sexual que secuestra niños en los parques, y se educa al menor en que no se vaya con desconocidos… “Pero la realidad –señala Cabrera– es que los que abusan son conocidos: familiares, progenitores, hermanos, profesores, monitores, amigos de la familia… personas en las que los niños han depositado su confianza”. El 70% de los abusos los realizan personas conocidas por el menor, según datos del Gobierno. Más datos demoledores: “El abuso sexual a menores puede llegar a durar de media cuatro años, lo que demuestra que aún no existen
las herramientas necesarias para prevenir y detectar los abusos ni para que el niño o niña pueda denunciarlos, explica Catalina Perazzo, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save The Children. VISIBILIZAR ESTA REALIDAD “Muchas familias dan por asumida esa realidad en el hogar”, explica Cabrera. “Es hora de visibilizar esta realidad. Se ha puesto el foco en la Iglesia, en el ocio, pero no en la familia. Hay que ir al foco donde está para
ver qué hacer”, reclama esta experta en derecho penal. Y desde el Gobierno apuntan estas cifras:“El 50% de los delitos sexuales son a menores; y en su mayoría se centran en niñas”. En estos momentos se está tramitando la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia que otorgará mayor protección a los menores y, sobre todo, servirá para poner en marcha medidas preventivas. Entre los puntos que incorpora la ley se encuentran: en el ámbito educativo, la creación de la figura del
Indicadores que pueden ser consecuencia de abusos n Indicadores físicos: Dolor, sangrado o secreción genital o anal inexplicable o persistente; rascados, erosiones, contusiones y hematomas en la zona genital, anal o en senos; y obviamente un embarazo o enfermedades de transmisión sexual. nIndicadores de comportamiento:Realiza juegos de carácter sexual
o muestra conocimientos sexuales sofisticados o inusuales para su edad; fuerza o coacciona a otros niños o niñas a participar en juegos sexuales; se viste con varias capas de ropa o duerme vestido; se encoge defensivamente cuando le tocan ; uestra conductas sexuales hacia los adultos o tiene trastornos del sueño y/o de la alimentación.
Desde Save the Children destacan que la clave está en la prevención. “Es esencial que las familias y profesionales que están en contacto con los niños sepan identificar las señales de la violencia sexual. Por ejemplo, contar con profesores conscientes, capaces de prevenirla, detectarla e intervenir de forma adecuada protegiendo a la víctima. De lo contrario, el daño podría ser irreparable”. Esta organización cuenta con manuales para detectar y notificar esta violencia. Se pueden descargar desde la web de la organización: www.savethechildren.es “El educativo es un ámbito especialmente privilegiado, tanto los que se cometen en el centro, como los cometidos fuera. Por eso es importante que toda la comunidad educativa reciba una adecuada formación”, explica Cabrera. Otro punto esencial es la formación de los propios menores. “Trabajar con ellos, pero no desde el miedo, sino desde una educación afectiva sexual saludable”, puntualiza Cabrera; y señala la confianza y que no“todos los secretos son buenos”y el pensamiento crítico, también frente a personas de autoridad. “Y formar a en una parentalidad positiva, basada en la confianza con los hijos, que facilite la revelación de casos”.
www.kidscornerexpo.com
25, 26 y 27 de mayo de 2021 Encuentro internacional de recursos educativos para la etapa INFANTIL
Zonas
Regístrate gratis
12 educar hoy
PADRES Abril de 2021
Horarios y familia
La pandemia de la
(des)conciliación Andaba la sociedad española a vueltas con el tema de la conciliación, convertida al fin en una reivindicación social generalizada (sobre todo entre las familias con hijos pequeños a cargo), cuando la pandemia
ADRIÁN CORDELLAT Todo ocurrió durante esas semanas en las casas y pisos españoles: los deberes, las clases online, los proyectos laborales, las reuniones de empresa, el trabajo diario, los cuidados, la intendencia doméstica… Y esta situación sobrevenida obligó a muchas empresas a poner a disposición de sus empleados algu-
nas de las medidas de conciliación personal, familiar y laboral que llevaban años exigiéndose desde asociaciones y plataformas en pro de la conciliación: el teletrabajo y la flexibilidad horaria. Según datos del informe ¿Cuánto tiempo tienes para tus hijos/as?, elaborado por la Comisión Nacional para la Racionalización de los
desatada por la Covid-19 obligó a echar el cierre en colegios y empresas y encerró a la población durante semanas en los hogares, convirtiendo a éstos en epicentro de la vida educativa y laboral.
Horarios Españoles (ARHOE) en base a una encuesta realizada por más de 300 personas, casi el 50% de los participantes aseguraba haber tenido acceso durante 2020 a un horario flexible, lo que supone un incremento de casi 40 puntos respecto a los datos de 2019 (11,78%). Algo parecido ocurre en materia de teletrabajo. Si en 2019 el 70,55% de los
encuestados manifestaba no teletrabajar ningún día, ni siquiera ocasionalmente, en la edición de 2021 esa cifra descendía 20 puntos hasta situarse en el 50,18%. La inercia puede llevar a mejorar incluso estas estadísticas en la sociedad post pandémica, como demuestra el hecho de que un 47,17% de los participantes en la encuesta afirmase
que tras el confinamiento estricto “se puede teletrabajar más”, mientras que casi otro 12% señalase que su empresa “está estudiando teletrabajar más”. Estas medidas forzadas por la pandemia que se han “vendido” como de conciliación, sin embargo, han estado lejos de ser conciliadoras. Hogar, trabajo y educación y cuidado de los niños han coincidido en un mismo espacio, en una especie de totum revolutum que ha llevado a padres y madres a una sensación frustrante de multitasking, de estar a todo y a nada, de ser hombres y mujeres orquesta capaces de tocar muchos instrumentos, pero sin tiempo suficiente para centrarse en uno y hacerlo bien. “La pandemia obligó a coger el ordenador e irse a casa. No fue algo previsto o planificado, así que las casas no estaban preparadas para el teletrabajo, a lo que hay que añadir que todo esto se hizo con niños y niñas en casa. Lo que hicimos, por tanto, no fue teletrabajar, sino una especie de sálvese quien pueda”, afirma José Luis Casero, presidente de ARHOE. Una opinión que comparte Nuria Chinchilla, profesora de Dirección de Personas en las Organizaciones en IESE Business School (Barcelona) y experta en concilia-
educar hoy 13
PADRES Abril de 2021
No hay conciliación sin corresponsabilidad n Sea por no llegar a todo o por lle-
gar, pero no de forma tan perfecta como nos gustaría,los datos y estadísticas recopilados en diversos estudios tras el confinamiento y durante toda la pandemia señalan a un importante y generalizado repunte de las tasas de ansiedad, estrés, depresión e insomnio entre la población, especialmente entre las mujeres. Unos datos corroborados también por el informe ‘¿Cuánto tiempo tienes para tus hijos/as?’ La pandemia ha supuesto un cambio en las rutinas de los cuidados que ha afectado más a las mujeres (60,87%) que a los hombres (34,78%). Éstas han dedicado más tiempo a la crianza de los hijos y a las tareas domésticas y expresan que esta mayor carga de trabajo la han vivido con estrés y un gran cansancio. n “La pandemia ha afectado a un derecho fundamental como es la conciliación y la corresponsabilidad y las mujeres han sido las
grandes perjudicadas una vez más. Algunos varones han ido comprendiendo el concepto de corresponsabilidad de manera forzosa, ya que han descubierto que tienen hijos, que hay tareas en casa, etc., pero más que nada porque estábamos dentro de casa, no por voluntad propia”, sostiene el presidente de ARHOE, José Luis Casero. n ¿Puede existir la conciliación sin una verdadera corresponsabilidad? “Sería en todo caso una conciliación parcial y a la que las mujeres no podrían acceder”, responde Santiago Moreno, miembro de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), que considera el de la conciliación un problema “importante” pero que afecta especialmente a las mujeres: “Una evidencia clara de ello es que el 80% de las personas que han contestado a la encuesta ‘¿Cuánto tiempo tienes para tus hijos/as?’ son mujeres, lo que de-
muestra a quién preocupa realmente el tema de la crianza, los cuidados y la conciliación”. n Para Moreno, que todos podamos conciliar pasa necesariamente por “una absoluta corresponsabilidad”, paso primordial para que el problema de conciliación, como ha ocurrido hasta ahora, “no sea solo una cosa de mujeres”. El portavoz de AHIGE, que exige planes de conciliación y corresponsabilidad en las administraciones públicas y las empresas privadas y más campañas divulgativas de sensibilización dirigidas a los hombres que promuevan la corresponsabilidad, alerta por último de una trampa: “Cada vez más padres (varones) cuidan y dedican tiempo a sus hijos, pero la corresponsabilidad no es solo la crianza y el cuidado de los hijos, sino también la realización de las tareas domésticas, la carga mental y la parte de la crianza menos amable”.
MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONCILIACIÓN n “La insatisfacción que muestra la mayoría de ma-
El 60% de los padres cree que dedica a los hijos menos tiempo del necesario. Foto: Halfpoint
ción, que considera que lo que vivido durante el confinamiento fue “muy complicado” porque implicó tener todo en el mismo espacio: la familia, el trabajo y hobbies. “Para teletrabajar hay que decidir qué se puede y qué no se puede hacer como teletrabajo, en qué condiciones y qué límites ponemos al tiempo que vamos a dedicar a la familia y al trabajo. De lo contrario, el trabajo es un gas que se extiende y que en-
“Para teletrabajar hay que decidir qué se puede y qué no se puede, en qué condiciones y qué límites ponemos” tra por todas las grietas que hemos dejadolibresenlaagenda hasta acabar copando todo nuestro tiempo”, argumenta Chinchilla, que considera que la flexibilización de los horarios, cuando se hace solo pensando en el trabajo, no ayuda a la integración de la vida: “Caemos en lo que yo denomino el‘trabajo religioso’”. Es decir, que vamos al trabajo cuando Dios manda y acabamos cuando Dios quiere”.
La experta, no obstante, se muestra tranquilizadora y señala que en esa percepción de totum revolutum y de estar a todo pero no llegar a nada influye mucho también nuestra idea del éxito, nuestras expectativas:“Muchas veces, cuando decimos que estamos a todo, pero que no llegamos a nada, muy probablemente estemos llegando a casi todo, lo que pasa es que no todo lo perfecto que nos gustaría”. GESTIONAR EL TIEMPO Esta percepción se refleja en el propio informe de ARHOE, especialmente en el ámbito de la crianza y la educación de los hijos. Los progenitores están muy insatisfechos con el tiempo que dedican a sus hijos. Concretamente, el 60,13% expresa que les dedica menos tiempo del que considera necesario, mientras que el 71,24% considera que sus hijos piensan que las necesidades de tiempo son aún mayores. Es decir, que el tiempo que les dedican es aún más deficitario del que los padres consideran suficiente. “Estos datos se pueden explicar porque al estar en casa hemos sido mucho más conscientes de las necesidades de quienes nos rodean. Por otra parte, los padres tenemos siempre la sensación de que dedi-
dres y padres va más allá de esa insatisfacción. Es un malestar profundo por no llegar a tener tiempo para sí mismos, para su pareja, para sus hijos. Como sociedad del bienestar tenemos que trabajar para generar ese bienestar entre la sociedad. Y para ello hacen falta trabajos dignos y salarios dignos, sí, pero también un tiempo digno para poder disfrutar de lo que cada uno quiera. Al final, tener ciudadanos insatisfechos que a su vez están educando a hijos insatisfechos no es el mejor escenario posible como país”, afirma José Luis Casero, que destaca la importancia de la aprobación de un Pacto de Estado de Conciliación y Racionalización de Horarios para favorecer la conciliación que, entre otras, incluya las siguientes medidas: n Avanzar hacia las jornadas intensivas:“En este país, durante los meses de verano, mucha gente tiene jornada intensiva. ¿Por qué no se aplica todo el año? ¿Por qué seguimos teniendo en muchos sitios dos horas o dos horas y media para comer… Cuando empezamos la segunda parte de nuestra jornada, en Europa ya están saliendo de trabajar”, lamenta Casero. n Medidas de flexibilización horaria en las empresas para la entrada y la salida.Por ejemplo, entrar entre 7:00 y 10:00 horas de la mañana: “Eso permitiría a los empleados reorganizar su vida y ajustarse a las necesidades de su familia”. n Adelanto del horario de ‘prime time’televisivo para que finalice en torno a las 23:15 horas. “Hoy empieza a las 22:45 horas. No puede ser que cada día tengamos a millones de personas y a 500.000 niños viendo la tele más allá de las 00:30 de la madrugada. Es algo que no se
camos a nuestros hijos menos tiempo del que necesitan porque lo normal es que padres e hijos estuvieran constantemente conviviendo. Sin embargo, el tiempo que les dedicamos después de una jornada laboral acostumbra a ser poco y de poca calidad, porque no estamos con la energía suficiente para escucharles, ayudarles con los deberes o hacer cualquier otra cosa juntos. Somos
produce en ningún otro país y que tiene como consecuencia una población cansada”, argumenta el presidente de ARHOE. n Cambio en los horarios escolares: “Ya se está produciendo un movimiento en las escuelas hacia el horario intensivo. Porque el horario de las escuelas, ¿cuál debería ser? ¿El que interesa a los padres? ¿A los profes? ¿A los niños? En ARHOE consideramos que debe primar el interés de los niños, por eso es tan importante armonizar horarios laborales y escolares”. n A estas medidas, desde ARHOE añaden también como destacadas la aprobación de una “renta para cuidados”a la que puedan acceder aquellos padres y madres que tengan que reducir su jornada para el cuidado de sus hijos/as, así como la creación de un “bono canguro” para todas aquellas familias en situación de vulnerabilidad con hijos menores de 12 años, una reivindicación que ha dado pie recientemente al Plan Corresponsables anunciado por el Gobierno de España. n La profesora de IESE Business School, Nuria Chinchilla, por último, señala a las empresas:“La Responsabilidad Social Corporativa por antonomasia pasa por responder a las necesidades de los que tienen familia y dependientes en todo lo que significa flexibilidad, excedencias, reducciones de jornada, etc.”; y a la sociedad y las familias. “Las familias no pueden ser solo víctimas del sistema, sino que tienen que ser parte del cambio, ser corresponsables en los hogares. Cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo por contribuir y asumir las responsabilidades que nos toquen tanto en la empresa, como en la familia o la sociedad”, concluye.
como un trapo de limpiar que necesita estar tranquilo y secándose y esto se debe a que vivimos en un mundo que tiene como base el trabajo y no la familia”, reflexiona Nuria Chinchilla. La directora de la Cátedra Mujer y Liderazgo añade que, en esa percepción, tiene mucho que ver cómo gestionamos nuestro tiempo. “Es una competencia de liderazgo, ne-
cesaria para integrar dos ámbitos que nosenriquecen.Esdecir,noson adversarios, sino aliados, pero hay que poner límites”, afirma. Un argumento que comparte José Luis Casero: “Para poder teletrabajar con eficacia y adoptar horarios flexibles “es muy importante que las empresas formen a sus equipos, incluidos sus directivos, para saber gestionar el tiempo”.
14 educar hoy
PADRES Abril de 2021
Ahora los jóvenes ven la formación como una necesidad de primer orden para luchar con la difícil inserción laboral que enfrentan. Foto: Mirko Vitali
La Generación Z
¿Demasiados ninis? La pandemia sigue arrojando datos negativos en la educación de los jóvenes: vuelve a subir el número de jóvenes que ni estudia ni trabaja (ninis) después de varios años en descenso. ¿Qué está fallando?
OLGA FERNÁNDEZ La pandemia y la crisis han hecho que cada vez haya más ninis en España. El porcentaje de jóvenes de 15 a 29 años que ni estudia ni trabaja ha aumentado por primera vez desde 2013, situándose en 2020 en un 17,3%, 2,4 puntos más que en el año anterior, según la Encuesta de Po-
blación Activa (EPA) del último trimestre. El término nini procede del inglés“neet”(noemployement,education or training) y comenzó a usarse a finales de los años 90. “En mi opinión, actualmente es un concepto pocoafortunadoparaetiquetaralos jóvenes, porque con él se culpabili-
za y juzga a los jóvenes por unas circunstancias vitales que poco son de su elección y sobre las que tienen poca capacidad de acción”, apunta JoséAntonioLópez, investigadorde la cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas y experto en sociología y jóvenes. ¿A QUÉ SE DEBE? “Fundamentalmentealdesempleo, que venía descendiendo sin pausa desde 2011-2012, y a la precariedad y temporalidad de los empleos con los que recibe el mercado laboral a
estosjóvenes,quesonsindudalageneración de jóvenes mejor formados que hemos tenido en España”, explicaJoséAntonioLópez.Hayque remontarse a la crisis económica de 2006 para entender la evolución: la tasadeparojuvenilcomenzóasubir apartirde2006yalcanzósumáximo en el primer trimestre de 2013. De forma que los jóvenes ninis llegaron a ser cerca de 1,6 millones a finales de 2012, según losrecoge la EPA. Pero a partir de ese momento la tendencia cambió y empezó a descender el número de ninis, más por el aumento del estudio que del em-
pleo. Con la pandemia, vuelve a aumentar pero manteniéndose en niveles inferiores a los anteriores a la crisis económica. “Porque los jóvenes ahora ven en la formación una necesidad de primer orden para luchar con la difícil inserción laboral que enfrentan estas nuevas generaciones”, dice José Antonio López. La clave sigue siendo cómo formarse para el mercado laboral. “Es necesariocambiarlastornasyhacer denuestrajuventudunageneración con futuro, con trabajo y cada vez mássolidaria,enmediodelacrisislo positivo sería ver la oportunidad de identificar cambios necesarios y dirigirse a lograrlos, cambiar es y será tarea de todos (no sólo echar culpa a los políticos, a los jóvenes, al sistema educativo, etc.)”, expone López. Este experto propone explorar la vía de modernizar y flexibilizar la oferta de Formación Profesional reglada, queactualmentees“excesivamente rígidayestructuradaparaunmodelo de mercado laboral anticuado”.
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ, investigador de la cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas y experto en sociología y jóvenes
“Los jóvenes ven el mundo actual como un lugar con demasiados problemas” O. F. ¿Cómo son los jóvenes de hoy? –LosjóvenesdelaGeneraciónZ(del año 2000 en adelante) se parecen mucho a los de la generación millenial que les precede (nacidos entre mediados de los 80 y finales de los años 90) en mentalidades y gustos, pero quizá sean más realistas, pragmáticos y con más conciencia política. A los ojos de un joven (millenial o Generación Z), el mundo actualaparececomounlugarenelque
encuentran demasiados problemas,demasiadascrisis,demasiados riesgos... En los medios de comunicación, cada día oyen hablar de crisis y recesión económica, paro, problemas medioambientales, terrorismo globalizado (incluyendo ciberterrorismo y manipulación de noticias), conflictos armados y desastres naturales devastadores. No esdeextrañarquelasencuestasmás recientesseñalenlaexistenciadeun marcado pesimismo entre los jóve-
nes, cuando cerca de la mitad de ellosdeclarafaltadeconfianzaenun futuro prometedor, con independencia de la crisis en que nos hallamos inmersos. ¿Qué les preocupa y cómo piensan? –Para saber lo que les preocupa y cómo lo cuentan, primero hay que escucharlos, contando con que quieran y sepan comunicarlo, claro está. Y ninguna de estas dos condiciones son tan sencillas como pue-
de parecernos en principio. Tan acostumbradosalosmediosaudiovisuales y los mensajes en las plataformasyredessociales,avecescuesta lograr que verbalicen sus ideas y su visión de las cosas. Y tan ajetreados que vivimos los adultos (y casi todos) en la sociedad actual, a veces cuestaencontrarlosespaciosparael diálogo intergeneracional… ¿Quéconsecuenciastieneestoanivel social? –Por un lado, la pérdida de talentos,
José Antonio López. al no ocupar a los jóvenes en actividades acordes a sus capacidades. Algo que a medio plazo puede traducirsedenuevoenunaumentode la emigración juvenil en busca de mejores oportunidades.
Consigue tu Título Oficial de ESO Online Abierto plazo de matrícula Plazas limitadas Centro privado de enseñanza Título oficial Tutor personal Facilidades de pago Estudias desde casa y te examinas con nosotros
www.inav.es //c91 828 01 49 // w 697 592 528
16 consultorio
PADRES Abril de 2021
gación de obedecer a los padres mientras se encuentren bajo su patria potestad. 2º.- Respeto. Los hijos tienen el deber de respetar a sus padres siempre, incluso cuando se haya extinguido la patria potestad. No obstante, no debe confundirse este respeto con sumisión absoluta en ningún caso. 3º.- Colaboración. Deber de contribuir económicamente mientras convivan con sus padres, siempre según sus posibilidades.
¿Cuándo termina la patria potestad? La patria potestad termina, en términos generales, cuando el hijo alcanza la mayoría de edad. Pero puede acabar antes si se inicia un procedimientodeemancipaciónporelmenor. La extinción de la patria potestad se regula en el artículo 169 del CC., que dice que “La patria potestad se acaba: 1º. Por la muerte o la declaración de fallecimiento de los padres o del hijo. 2º. Por la emancipación. 3º. Por la adopción del hijo. También se puede extinguir por sentencia judicial, privando a los padres de ella por incumplir los deberes que se derivan de misma y también si se acredita que su conducta está poniendo en peligro la formación o educación de los menores, el desarrollo de su personalidad, o incluso su integridad física o mental. De igual modo, la Autoridad Judicial podrá restituir a los padres en la patria potestad si acreditaran que ya no concurren los hechos o las circunstancias que motivaron su privación.
Foto: bsd555
Relaciones entre padres e hijos. Patria potestad CONSULTORIO FÁTIMA GALISTEO abogada especialista en derecho de familia del bufete Galisteo Abogados
¿Qué se entiende por patria potestad? La patria potestad, nacida como institución en la antigua Roma, era inicialmente la manifestación del poder del padre (patria potestas) no solo sobre sobre los hijos, sino también sobre todos sus descendientes (nietos, bisnietos) sobre los que tenían muchos derechos y pocas obligaciones. Afortunadamente la evolución de la institución la ha transformado sustancialmente, de manera que ya no es exclusiva del padre, sino también de la madre, y ya no se trata de tener poder sobre los hijos, sino fundamentalmente de protegerlos. Podría definirse como el conjunto de derechos, facultades, atribuciones y deberes que la Ley concede a los padres sobre los hijos menoresde edad (o mayores no emancipados) para poder darles la protección, educación, formación, y tomar las decisiones que consideran más convenientes en be-
neficio de estos. La patria potestad corresponde a los padres, al margen de su sexo y de la unión de hecho o de derecho que exista entre ellos, ya que se fundamenta en las relaciones entre padres e hijos. Siempre se ejercerá en interés de los hijos, de acuerdo con su personalidad y respetando sus derechos e integridad física y mental. Comoregla general, se ejercerá conjuntamente por ambos progenitores. También podrá ejercerse por uno solo con el consentimiento expreso o tácito del otro. La patria potestad se despliega sobre todos los hijos menores, con independencia del origen de la maternidad o paternidad, ya sean los hijos matrimoniales, o fruto de una unión de hecho, o adoptivos, o monoparentales con un único progenitor legal, y ello por imperativo constitucional. Así el artículo 39 de nuestra Constitución dice que“los hijos son iguales ante la ley con independencia de su filiación”.Está regulada en los artículos 154 a 161 del Código Civil y confiere a los padres la representación legal del hijo, que entraña, además, una doble obligación: 1.- el deber personal de velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral; y 2.el deber de administrar sus bienes.
En los casos de separación, divorcio, o ruptura definitiva de hecho de los progenitores, la patria potestad continúa siendo compartida, pero lo más habitual por razones de inmediatez es que sea el que convive con los hijos (progenitor custodio) quien asuma esa función de hecho. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, para ciertas decisiones o acciones, es necesario el ejercicio conjunto de la patria potestad por ambos progenitores, como son las cuestiones relativas a la emancipación, elección de centro escolar, autorizaciones de viajes, tratamientos médicos, entre otros.
Y los hijos,¿qué obligaciones tienen respecto de sus padres? Nuestro Código Civil establece el artículo 155 CC. que los hijos deben: 1º. Obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad y respetarles siempre. 2º. Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella. De este precepto se desprende que las obligaciones o deberes de los hijos respecto de sus padres, en definitiva, son tres: 1º.- Obediencia. Los hijos tienen la obli-
¿Qué es la patria potestad prorrogada? ¿Se podría extender la patria potestad sobre los hijos mayores de edad si se les declara incapaces? La prórroga de la patria potestad supone su prolongación más allá de la mayoría de edad, que es el momento en que los hijos quedan libres (al menos legalmente) de su dependencia de los padres. Es en el artículo 171 del Código Civil donde se regula la posibilidad y los requisitos para la prórroga de la patria potestad. Dice textualmente que“La patria potestad sobre los hijos que hubieran sido incapacitados quedará prorrogada, por ministerio de la ley, al llegar aquéllos a la mayor edad. Si el hijo mayor de edad soltero que viviere en compañía de sus padres o de cualquiera de ellos fuere incapacitado, se rehabilitará la patria potestad, que será ejercida por quien correspondiere si el hijo fuera menor de edad”. En estos dos casos, se estará a lo dispuesto en la resolución en la que se otorgó la incapacitación del hijo mayor de edad y, subsidiariamente, al Código Civil. La patria potestad prorrogada terminará: 1º. Por la muerte o declaración de fallecimiento de ambos padres o del hijo. 2º. Por la adopción del hijo. 3º.Por haberse declarado la cesación de la incapacidad. 4º. Por haber contraído matrimonio el incapacitado. Si al cesar la patria potestad prorrogada subsistiere el estado de incapacitación, se constituirá la tutela o curatela, según proceda.
Contacto: info@galisteoabogados.es Tel. 649 813 561
bueno en lo suyo 17
PADRES Mayo de 2021
EVA CARRASCO Elsa Giménez es ingeniera química y,mediantelacreacióndelJuegoKitCo, ha aplicado a la educación y las relaciones familiares las técnicas de gamificación para la cohesión de equipos de trabajo, propias de las multinacionales en las que ha desarrolladosulaborduranteaños.KitCo está compuesto por una serie de dinámicas que permiten conocer los talentos, valores y emociones en familia. ¿Realmenteesmásprácticodescubrir los talentos en la adolescencia, cuando están eligiendo a qué dedicarse, que una vez ya están trabajando en la empresa? –Con los adolescentes siempre he tenido una conexión muy especial porque pienso que son diamantes en bruto y que, según cómo sean acompañados, se sienten muy incomprendidospor cómo los padres gestionamos esa etapa. Muchas veces de un adolescente no se comprendequetengacambios emocionales cuando está madurando. Me generan muchísima ternura y veo enellosungranpotencial. En los colegios están trabajando por proyectos y permitir que cada alumno descubra sus talentos y aporte lo mejor de sí según en lo que es bueno y le gusta es muy eficaz en cuanto a motivación y satisfacción. ¿Las dinámicas de KitCo buscan mejorar esa satisfacción en la vida? –Todos somos seres únicos y todos tenemostalentos,somosbuenosen algo, por eso descubrirlos genera una gran confianza en uno mismo. Además, la dinámica de KitCo no solo permite que tú hagas tu propia evaluación de talentos, sino que además te la puede hacer la familia yamigos.Esunaformadesacarmuchísima información de cómo los demás perciben los talentos en ti, con lo que el adolescente se encuentra empoderado y gana confianza pensando “pues será verdad que soy bueno en esto”. KitCo está también compuesto por una parte más lúdica para compartir en familia o con amigos con juegosdeemociones,valoresytambiénalgunodetalentos.Porunlado, la dinámica de ‘Coherencia con mi esencia’ tiene en cuenta los talentos y los valores para descubrir qué talentos no estás desarrollando en tu día a día, qué valores no estás teniendopresentesy,portanto,tugrado de satisfacción. Luego está ‘Descubre tu profesión’ teniendo en cuenta los talentos y los valores y en el anexo de la guía puedes ver las profesiones que te encajan más. Con esto el adolescente va filtrando hasta encontrar una serie de profesiones y, finalmente, se quedan con dos o tres. El siguiente paso sería buscaraalguienque trabaje en eso y preguntarle cómo es ese trabajo. ¿Dices en la guía que pasamos muchosañospreparándonosparatrabajar,perononospreparamospara vivir?
Elsa con una de sus hijas adolescente, con quienes tiene una conexión especial. Foto: E. G.
ELSA GIMÉNEZ, creadora de KitCo, ingeniera y coach de adolescentes y familias
“De un adolescente no se comprende que tenga cambios emocionales” –Hemos vivido un modelo educativo muy académico que está empezando a cambiar, desarrollando un nuevo paradigma hacia una educación del ser, que es el autoconocimiento, el desarrollo personal, la inteligencia emocional, saber mirar a nuestro interior, saber quiénes somos,quiénesqueremosser,quépodemos aportar de valor al mundo, a la sociedad, a las empresas. De hecho,lasempresasapuestancadavez más por las soft skills que tienen que ver más con esto. ¿Qué papel juegan los valores en todo esto? –Los valores son importantes para estarencoherenciacontigomismo. Actuar en coherencia con tus valores te aporta paz interior. A nivel de equipoydeempresas,lasnuevasge-
“No nos han enseñado a expresar sentimientos, por lo que ahora tenemos una gran dificultad de gestión emocional” neraciones dan muchísima importancia a los valores a la hora de trabajar. Si en la empresa en la que están tiene unos valores con los que ellos no estén de acuerdo, no se van a sentir a gusto trabajando. ¿Qué importancia tiene ponerle nombre a las emociones? –No nos han enseñado a expresar
sentimientos, por lo que ahora tenemos una gran dificultad de gestión emocional. Por suerte, en los colegios cada vez se está apostando másporesto.KitCoyahaentradoen muchos colegios para trabajar las emociones. Es muy importante, lo primerodetodoponernombrealas emociones, tener un vocabulario emocional.Unavezquetienesidentificada la emoción, hay que aprender a reconocer en qué momento sientesesaemociónparapodergestionarla. Realmente no hay emociones buenas o malas, todas son necesarias. Lo importante es la información que tú saques de ellas. Si no sabemos gestionarlas, nos va a afectarenlasrelacionesinterpersonales, de padres e hijos y en las empresas.
Encontrar nuestro Ikigai Según la cultura japonesa todos tenemos un Ikigai. Es la razón de ser en función de lo que eres bueno, lo que te gusta y lo que el mundo necesita, que en KitCo se ha relacionado con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU. ¿Con qué necesidad te identificas? ¿En qué eres bueno? y ¿Qué puedes aportar? Si encuentras tu Ikigai vas a tener una recompensa porque lo vas a hacer con ilusión y con ganas. n
18 opinión
PADRES Abril de 2021
¿Mi hijo es un niño de alta demanda? CONSULTORIO ANA ROA (*) pedagoga y psicopedagoga
Actualmente cada vez se utiliza más el término “alta demanda”, de hecho, los padres que afirmanquesushijosseencuentrandentrode este grupo de niños son cada vez más numerosos. A la hora de hablar sobre alta demanda, existen opiniones de todo tipo. Desde los que opinan que no existen niños así hasta los que sesiententotalmenteidentificadoscondichas descripciones, y en cierta forma consoladosy comprendidos… otros, en cambio, no saben a qué se refiere esa expresión. El pediatra estadounidense William Sears acuñó el concepto high need baby, pues su cuarta hija era totalmente diferente al resto de sus hermanos, a pesar de haber utilizado el mismo sistema de crianza. Este hecho hace que además de no entender muy bien la situación, perciba ciertas etiquetas y prejuicios delaspersonasdesuentorno,quecomienzan a valorar la dificultad que conlleva tratar a su hija por sus peculiaridades. Por ello, decide aceptarla sin intentar cambiarla, quererla tal ycomoes.Araízdeestehechosededicaaayudar a los padres que están pasando por la misma situación con sus hijos con métodos de crianza concretos que en algunos casos han roto con el prototipo convencional que normalmente se había aconsejado durante los primeros meses o años de vida de un niño.
¿Cómo reconocer niños de alta demanda? Un gran número de familias pretende evitar que sus hijos pasen por aquellas experiencias negativas que ellos han vivido, tratan de allanar el camino, eliminar escollos, hacer que no pasen angustia ni ningún tipo de temor… en definitiva, lo que están haciendo estos padres es sobreproteger. Y esto no implica estar haciendorealmenteunfavoranuestroshijos.No es tarea fácil darse cuenta de que a pesar de los intensoslazosemocionalesqueexistendebemos dar una buena educación evitando esa sobreprotecciónqueenelfondolesdebilita;el hecho de que lloren o se enfaden supone una descarga de carácter emocional que es necesariaparalossereshumanosynoscorrespondeevitarqueutilicenestasrabietasparaminar nuestraresistenciayconseguiraquelloquedesean. Cuando pensamos que “ya tendrá tiempo de sufrir”, “bastantes problemas existen ya como para no darle este capricho…” no estamosfacilitandounaestructuraordenadaenel desarrollo madurativo y emocional del niño; evidentemente cuando son muy pequeños, su dependencia es absoluta de los padres, básicamente de la madre; pero según van creciendo, en conveniente“ir soltando amarras” a pesar de que esto suponga para los padres una sensación de inquietud, ansiedad o incluso cierto vacío. Ir solos al colegio cuando ya tengan edad para ello, permitirles salir un rato más con sus amigos o dejarles que se queden a dormir en casa de un compañero de clase son situaciones que tarde o temprano tendremos que asumir, lo que no implica desen-
Foto: Ayelet_keshet
tenderse o no estar atento a la actitud y comportamientodelniño;loquesíimplicaeslanecesidaddeiraceptandoquenuestroshijoscrecen y que deben asumir solos situaciones y resolver problemas que se les presentarán en un futuro y que no siempre podremos compartir.
Encontramos algunas características comunes:
n Necesitan estar cerca del adulto de manera
constante. Necesitan contacto físico, demandan estar en brazos, dormir con el adulto… n Son inquietos y están casi siempre en actividad. Una mente siempre atenta e inquieta, como pidiendo estímulos continuamente… n Tiene mucha energía, en ocasiones agotan aladulto.Semuestranenérgicosen todoloque hacen, al llorar, al comer, al reír, al protestar…
n Se muestran curiosos e intensos.
n Exigentes. No aceptan la negación por res-
puesta. n Son imprevisibles, los trucos que funcionan algunos días no sirven en otros… n Son hipersensibles a ruidos y a la estimulación del entorno n Carecendeautocontrolydeauto-regulación emocional n Lescuestaenfrentarseanuevosretosporque están acostumbrados a que se ceda ante sus demandas n Difícilmente consienten estar sin la presencia continua de su cuidador principal, habitualmente la madre. n Insatisfechos. Parecen no estar nunca contentos con lo que tienen o consiguen, n No saben calmarse por sí mismos. Es como si no superan relajarse de ninguna manera y
¿Cómo actuar con un/a niño/a de alta demanda? Algunas sugerencias: n Prioritariamente se suelen frustrar con facilidad, es importante enseñarles a tolerar la frustración. n Mantener nuestra propia energía también puede ayudarnos en su educación. Necesitamos momentos de descanso y desconexión delegando nuestras funciones, esto nos hará volver con las pilas cargadas. n Utilizar pautas de disciplina positiva y acompañarles en su plano emocional. n Responder con calma, firmeza, amor y com-
prensión muchas veces es más eficaz que resaltar los comportamientos negativos. n Establecer límites constantes y consensuados pero con coherencia. Cuidado con lo que le decimos a nuestros hijos y lo que luego hacemos, no podemos ceder a todo lo que nos reclama, Porque se desajustará y derivará en inseguridad y angustia. n Evitar descalificaciones o comentarios peyorativos de su forma de ser, cuidado con las críticas… Su autoestima y su autocontrol emocional pueden resultar dañados.
siempre necesitaran la ayuda de los padres para ello. Muchosdenosotrossolemosanticiparnos a las acciones de nuestros hijos y no les permitimos actuar o a hacer algunas otras cosas que podrían hacer solos. Creemos que aún no tienen capacidad de autonomía y asumimosresponsabilidadesquesonsuyas porevitar que se hagan daño, por comodidad para conseguirresultadosmásrápidosoporqueno confiamos en su capacidad reacción. Los niños aprenden a ser autónomos a través de las pequeñas actividades diarias que desarrollarán en casa, en la guardería o en el colegio y desean crecer, quieren demostrar que son mayores en todo momento; nuestra misión como padres se basa en potenciar tareas que ayuden a los niños a demostrar sus habilidades: colocar los cubiertos en la mesa, recoger su habitación o comer solo son accionesqueayudaránalosniñosasituarseenelespacio en que viven y a sentirse útiles y partícipes dentro de su propia la familia. En realidad este término se emplea hoy en día no sólo para definir a ciertos bebés,por el contrario se ha hecho extensible a niños hasta de 11 y 12 años.Se describe un perfil concreto de niños con excesiva actividad que parece que nada les entretiene ni satisface sus deseos,con una dependencia total del adulto,sobre todo de la figura de apego de su madre,de la que reclaman aprobación y contacto físico constante. n (*) Autora del libro“Escuela de Familias, au-
tocuidado y gestión de energía cuando vivimos con niños/as”. Ed. Círculo Rojo
20 familia y sociedad
PADRES Abril de 2021
Ciudadanía
22 consejos para educar en la política “La politica avvelena tutto”, dicen los italianos. La política lo envenena todo. Y la frase es tan cierta como incompleta porque, además de todos sus aspectos negativos, la política es la que
hace que cada mañana se levante la persiana del centro de salud y de la escuela. Entre otras muchas cosas igual de necesarias para nuestra vida como ciudadanos.
JAVIER PERIS
UNIFORMADOS. No hay nada
1
más triste que un aula de chavales motivados políticamente… en el mismo sentido. Los chistes, insultos y menosprecios hacia el mismo partido o ideas son celebrados y hasta fomentan la competencia. No es un fenómeno grupal exclusivo de los jóvenes ni de la política, pero demuestra que profesores y padres no están haciendo bien su trabajo. Nadie ha dicho que en el famoso espíritu crítico que debe impulsar el entorno escolar no esté incluida la política.
2
ENCASA. Evidentemente la pri-
mera responsabilidad es de los padres. Si en casa niños y niñas escuchan a menudo despotricar sobre políticos, partidos o sobre la política en general (“son todos iguales”) es lógico que la política se acabe percibiendo como algo esencialmente negativo. Aún peor: como una realidad frívola, inconsistente y, en último término, prescindible. ¿De verdad queremos que nuestros hijos crezcan con esa mezcla de escepticismo y cinismo con que los adultos juzgamos la cosa pública?
3
EN LA ESCUELA.Y los profesores,
claro. También ellos pueden sentirse excesivamente cómodos ante un grupo de alumnos a los que se les supone –por su extracción social, por el tipo de centro– unánimes en sus percepciones políticas. Y se permiten chistes que saben que van a ser bien recibidos, o bien lo contrario: se divierten provocando al público. Es curioso cómo las escuelas, tan dadas a moralizar sobre cualquier fenómeno social, dejan la política a un lado. Quizá porque tampoco tienen de ella una buena opinión.
4
PRIVILEGIADOS. Evidentemen-
te el desapego por la política por parte de los mayores se explica, entre otras causas, por qué hace muchos años que en España los derechos fundamentales (“si alguien llama a la puerta a las 6 de la mañana solo puede ser el lechero”) no están en cuestión, al contrario, por cierto, de lo que ocurre en la mayor parte del mundo. Los adultos debemos pensar en ello, ser capaces de valorar el enorme privilegio de vivir en esta sociedad y trasladar esta realidad a los más jóvenes.
5
NO SON TONTOS. Y como siem-
pre que se habla de ‘cosas de mayores’, corremos el riesgo de menospreciar la inteligencia de los pequeños. Y podemos caer en la tentación de educarles en la política con la misma pereza con que liquidamos los pros y contras de la dieta: es bueno beber leche, es malo abusar de las chocolatinas… Así que menganito es bueno y tal partido es malo… ¿Por qué? Explica a los hijos por qué piensas como piensas y, siempre, dejando claro
que se trata de una opinión, o al menos de una convicción de un nivel inferior.
6
¿SACERDOCIO? En las discu-
siones sobre política se detecta casi siempre un exceso de moralismo. Se exige a los políticos que sean intachables en conducta y, en sus objetivos vitales y profesionales, completamente desinteresados. No es realista y no es justo, como tampoco lo es afirmar de un médico que trabaja por dinero solo porque es evidente que le preocupan mucho sus ingresos. No es fácil trasladar esta complejidad a los pequeños, pero podemos empezar por interiorizarla nosotros.
7
DESMITIFICAR. La política, al me-
nos en su faceta de poner de acuerdo a la gente para lograr cosas buenas, no es una tarea grata. Un buen ejemplo son las reuniones de vecinos, donde cuesta mucho concitar la colaboración y, desgraciadamente, incluso un tono de voz adecuado. Los menores deben aprender que los problemas de co-
municación y de acuerdo que hay en una escalera o en una hermandad de Semana Santa son básicamente los mismos que hay que lidiar en un parlamento.
8
MÁS ALLÁ DEL TELEDIARIO. Am-
pliar la política fuera de los límites de las discusiones de partido es uno de los retos de toda sociedad democrática. Son las sociedades intermedias. Benedicto XVI las define como aquellas que no tienen vinculación directa con los poderes del Estado y del mercado. O sea, la enorme variedad de colectivos que luchan, con independencia, por un objetivo o un ideal sin mediar intereses políticos o económicos.Y esto también es política, y con mayúscula, y además se puede participar en ella desde bien jovencito.
9
“ESTOESINJUSTO”. La justicia es
un valor que se aprende muy pronto, pero es en la adolescencia cuando se empieza a deslindar del mero egoísmo. El adolescente es muy sensible a la injusticia. Eso es bueno, y ojalá lo sea siempre, pero
también su sentido de la justicia es más simple y, con frecuencia, está muy condicionado por las emociones. Pues bien, por muy desenfocado que esté su juicio, hay que celebrar esa pulsión del joven y, lejos de menospreciarla, aprovechar para alargar y enriquecer el diálogo.
10
“MI HIJO ES UN RADICAL”, nos
quejamos, y eso puede significar que simplemente no piensa como yo, o como la mayoría, o que realmente sus ideas políticas han perdido por completo el contacto con la realidad. No hay que cortar el diálogo; en todo discurso existe al menos una finísima hebra de la que poder estirar.
PONERLES CARA. Sí, el con-
11
tacto con la realidad ayuda a centrar los asuntos y debates públicos. Ojalá existiera un programa de realidad virtual que permitiera meternos en los zapatos de un político que debe manejar una crisis sanitaria o repartir unos presupuestos que nunca contentan a nadie. Tanto a los jóvenes como a los mayores
familia y sociedad 21
PADRES Abril de 2021
mos muy bien cuál es el alcance de esta frase pero de hecho somos capaces de aplicarla con los amigos y familiares (los que queremos de verdad). Las opiniones políticas son solo una parte muy pequeña de las personas; no diremos que casi al nivel de sus preferencias futbolísticas, pero casi. Los más jóvenes lo comprueban cada día y hace falta muy poquito para que sean capaces de conceptuarlo y verbalizarlo. Aunque a veces lo que más cuesta es no decir nada.
19
DISTANCIA INFORMATIVA. No
se puede separar la política de las fuentes de información, de los flujos comunicativos, de la naturaleza mercantil de la mayoría de los medios. Pero esto es compatible con desmarcarse de ritmo informativo que el sistema mediático impone para que consumamos rápido las noticias, también las políticas. Poner distancia, alejarse de la polémica del día. Incluso‘ayunar’ de vez en cuando es muy recomendable para toda la familia.
20
Foto: Nosyrevy
16
nos vendría muy bien, por ejemplo, conocer y tratar a alcaldes, concejales y altos funcionarios para saber qué hacen, cuáles son sus prioridades, con qué obstáculos se encuentran… y comprobar que se trata de personas normales y, por eso, diferentes unas de otras.
12
POLÍTICOS EN EL AULA. Que
una familia comparta los mismos ideales y preferencias políticas no significa nada, ni a favor ni en contra, de su educación y sus valores. Tampoco que exista en su seno una enorme variedad, incluso disparidad de ideas, denota siempre un sano pluralismo. En el primer caso, hay que evitar dinámicas de grupo como reducir los debates a criticar al contrario y evitar la autocrítica. Y ante la diversidad de opciones, no tomarse las diferencias como algo personal.
13
LOS NUESTROS. ¿No habéis
escuchado nunca este consejo? Hay días en que no sé qué hacer primero porque la bronca me puede caer por cualquier cosa. Todavía es peor cuando no la espero,
y entonces añado mentalmente otra causa de enfado a una lista que nunca consigo recordar del todo. Después no os quejéis si no hago nada.
14
EL PACK COMPLETO. ¿Eres de
los que compran todo el pack del partido al que votas? Lo normal es que nos decantemos por algún rasgo característico de ese partido: una idea, una propuesta, un discurso con el que nos sentimos identificados. Y lo normal es que en otros asuntos no estemos de acuerdo. Lo contrario puede ser incluso preocupante, porque tendemos a ignorar o a minimizar esas discrepancias para ‘salvar’ al grupo y el resultado es, una vez más, un empobrecimiento intelectual.
15
ELODIO. En política el mani-
queísmo es injusto y estéril. Pero hay algo aún peor: el odio, que alguien comparó con la imagen de uno que saborea lentamente una copa de vino envenenado… mientras espera a que se muera el otro. Quizá hoy se abusa un poco de esta palabra, pero el odio es un riesgo cierto y, gracias a las redes sociales, una realidad muy visible.
ELGRUPO. Qué cómodo y sa-
tisfactorio resulta hablar de política con los afines. Se permiten y celebran todo tipo de chistes, insultos y menosprecios hacia los otros. Qué seguros nos sentimos… y qué tontos somos. Y a los pequeños, que todo lo ven y escuchan, acaban integrando las siglas, los colores, las filias y fobias de los mayores en los valores de la propia familia, en la seguridad ética y hasta física que todos procuramos.
17
HASTA EL FINAL. Nunca se ha
hablado y escrito tanto sobre pluralidad, tolerancia, empatía y convivencia, y todos estamos de acuerdo… hasta que surge la política: ¿cómo voy a educar a mis hijos en la duda y el espíritu crítico cuando menganito quiere finiquitar la civilización, nuestro sistema de valores? ¿Cómo voy a decirles a mis hijos que todas las opciones son bienintencionadas y tienen algo que aportar si entre ellas están los totalitarios, los enemigos del pueblo, los defensores de los privilegios? Pues sí, hay que hacerlo. Lo contrario es educar, como mínimo, en la comodidad.
18
LASPERSONASESTÁNPORENCIMA DE LAS IDEAS. No sabe-
....una novela y dos películas El disputado voto del señor Cayo Miguel Delibes También se hizo una película de esta novela de Delibes, y bastante buena, pero el texto siempre trasmite mejor lo que se quiere decir. El señor Cayo es uno de los dos últimos vecinos de un pueblo castellano, y hasta este llega la campaña electoral de 1977, la primera en libertad desde los años 30. Delibes, asombrosamente, es inmune a la euforia del momento y anticipa los efectos perniciosos del partidismo.
NO MEZCLAR. Muchos cre-
yentes (sobre todo en España, que no acaba de desprenderse del todo del nacionalcatolicismo) entienden su opción política como un todo indivisible en el que se integran, como parte fundamental, sus convicciones religiosas. Los más atrevidos incluso usan la fe para justificar sus preferencias.Y no les importa, o parece que no sepan que la Iglesia y los propios papas predican la plena libertad de los cristianos para elegir sus opciones y, por eso, la obligación de expresarlas bajo su responsabilidad.
EDUCAR EN LA SENSIBILIDAD.
21
¿Qué influye más en nuestros hijos: saber que los padres votan al partido X o criarse en un hogar donde se nota preocupación y empatía por los desfavorecidos, por las situaciones injustas? Lo segundo es, evidentemente, mucho más importante y perdurable, amén de que siempre hay formas de mantener esta sensibilidad en cualquier grupo o tendencia política. Más que influir en las afinidades políticos de los hijos, se trata de educarles en unos valores que están más allá de las siglas e incluso de las ideologías.
22
PENSAR EN LAS VOCACIONES.
La falta de políticos con un buen nivel humano y profesional no es una percepción sin fundamento. El sistema mismo lo promueve. Pero también los adultos tenemos la responsabilidad de evitar trasladar a los jóvenes tanto pesimismo, tanto cinismo, tanto escepticismo hacia la política y los políticos. Con esta educación, lo milagroso sería que a los jóvenes más preparados –por dentro y por fuera–les motivara la política.
El último hurra (1959) Entre la infinidad de filmes estadounidenses que tratan la política y los políticos, esta es una de las más equilibradas, y no es extraño porque es una nota característica de su director, John Ford. El protagonista (Spencer Tracy) es un alcalde que compite por renovar por última vez su mandato, en una campaña que cubre como periodista su sobrino. En la política profesional se esconde, como en todo, miserias y engaños, pero también voluntad de servir.
La cortina de humo (1997) A 11 días de las elecciones presidenciales, el candidato a la reelección es acusado de una relación sexual inadecuada. La idea no es muy original pero sí su desarrollo. Con De Niro, Dustin Hoffman y unos secundarios de lujo, te hacen creer que no es tan descabellado inventarse una guerra contra Albania para distraer la atención. Con el concurso de los medios, que manipulan en la misma medida que son manipulados.
22 Live Gamers Show
PADRES Abril de 2021
El evento más interesante sobre videojuegos, educación y mucho más está disponible para ver sus contenidos gratis, bajo demanda, tras cuatro días de sesiones al más alto nivel.
ÓSCAR DÍAZ El reciente Live Gamers Show ya es todo un referente para el mundo de los videojuegos. Su primera edición tuvo lugar, en directo, entre el 8 y 11 de abril pasados. Pero el evento sigue muy vivo en su web oficial, donde están disponibles los contenidos desarrollados por casi un centenar de ponentes. Videojuegos, educación, tecnología, esports, salud, cosplay, cine, legalidad y muchos más temas se tratan con un nivel extraordinario. Durante las sesiones, algunas de hasta una hora, hubo una larga lista de compañías implicadas junto a profesionales de diversos sectores. PlayStationTalents, socio estratégico de Live Gamers Show, mostró los desarrollos de su programa de creadores y cómo llegan a convertirse en realidad. La responsabilidad social fue un abordado en otra sesión de PlayStation, un tema que también estuvo en las mesas de Fundación MAPFRE, colaborador especial del evento, donde se profundizó en la educación y salud digital. Por su parte, Schneider Electric fomentó un uso más seguro del PC y consolas, gracias a sus sistemas de alimentación ininterrumpida. Algo de lo que se benefician también los equipos ConceptD y Predator, que demuestran una innovación y flexibilidad a la altura de los mejores videojuegos y creadores de contenidos. De la mano de cinco expertos, la sesión de Gaptain nos enseño cómo protegerse contra el robo de información, uso de software malicioso, control parental en dispositivos y límite de horas de uso de tecnología para no crear adicción. La inclusión también ha sido un tema recurrente en Live Gamers Show. Con sesiones que tratan, desde el papel de la mujer en el sector a las dificultades físicas y de otros tipos a los que se enfrenta la diversidad en el sector de los videojuegos. De cara a los docentes se tocaron temas de gran interés acerca del uso de videojuegos en el aula y cómo se puede aprender a partir de las modalidades o historia del juego. Hubo participación de diversos profesores entre los espectadores, que estaban intrigados con el tema. Otros espacios de relieve, que traspasan fronteras, incluyeron el cine y los cómics. La influencia entre formatos es una constante, aun-
Movistar Riders acudió a la cita para contarnos cómo se organiza su club de esport. Fotos: Jorge Zorrilla
Jon Cortázar, CEO del estudio Relevo, se encargó de moderar la mesa de PlayStation Talents.
Eventos
Live Gamers Show enseña que los videojuegos son mucho más que un entretenimiento que no siempre con el éxito merecido. Algo que se puso de manifiesto con numerosos ejemplos y opiniones. En esta línea, la sesión ‘Mamá quiero ser cosplayer’ muestra el interés de los usuarios en pre-
guntar acerca del cosplay. Una tendencia en la que los aficionados imitan el aspecto de sus héroes virtuales, con un nivel cada vez más profesional. Hubo hueco para la nostalgia,
con el Museo ArcadeVintage.También para los más aficionados al género de la estrategia, con una sesión muy especial. A ella asistieron los pioneros de los videojuegos y los esports, Dinamic FX, que ahora pre-
sentan una nueva edición de su título Imperivm HD. Gracias a ellos repasamos la historia del género y de una compañía con cuatro décadas de experiencia a sus espaldas. También se contó con la colabo-
Live Gamers Show 23 9
PADRES Abril de 2021
Meristation realizó un programa especial de ‘El Píxel’ para LGS.
Fundación MAPFRE estuvo presente en las dos primeras jornadas de Live Gamers Show con sendas sesiones acerca de la salud digital, educación y videojuegos.
Un viaje al pasado con el tour virtual de Museo Arcade Vintage.
Schneider Electronic o las ventajas de jugar sin cortes ni peligro gracias a su SAI. La Universidad Francisco de Vitoria abordó en su ponencia los elementos necesarios para crear videojuegos.
ración de varios clubs de esports, brillando con luz propia Movistar Riders, con la participación de algunos miembros de su equipo que demostraron sus cualidades en esports tan conocidos como LOL y
Squad Academy. Un centro de alto rendimiento que sirvió de escenario para varias de las sesiones. Las organizaciones solidarias, a su vez, juegan un papel fundamental en nuestra sociedad e iniciativas como ‘Videojuegos x Alimentos’ son un gran ejemplo de ello. Con una experiencia de muchos eventos a sus espaldas, su fórmula se extiende cada vez más con un gran El viaje de un éxito. Las ideas sencillas y un equivideojuego desde su po humano totalmente volcado concepción han hecho que los jugadores se hasta su unan a su iniciativa con la máxima consumo y el ilusión. entretenimiento Frente a la definición de videoelectrónico como cultura u otra acepjuego como bien ción, representantes destacados cultural, fueron otros temas del sector nos explican cuál es la sicontenidos en tuación actual y qué factores la dela programación terminan. Desde aspectos políticos del evento. y económicos a la integración con opciones artísticas tradicionales, R6. Estos explican con todo detalle Sonia Herranz (Directora de la estructura, necesidades, poten- HobbyConsolas), José María Morecial y el día a día en una organiza- no (Director General de AEVI) y Anción profesional de esports. De ahí tonio Fernández (Secretario Genese saltó a los centros de formación, ral de DEV) abordan el tema en la con la presencia destacada de e- sesión.
Otra reunión muy especial aportó la presencia de los principales medios de comunicación en el sector de los videojuegos. Meristation, 3DJuegos yVandal pusieron de manifiesto cómo ha influido el periodismo y también a la inversa. Con salidas profesionales en las que verdaderos especialistas compiten en contenidos e importancia frente al fútbol, sin ir más lejos. ESPACIO UNIVERSITARIO El espacio universitario estuvo muy bien representado, con instituciones como Universidad Francisco de Vitoria y U-TAD. Sus docentes, incluido Luis Quintáns (CEO en BadLand Publishing y profesor en la UFV) cuentan de forma detallada cómo es el proceso que sigue un videojuego desde su idea inicial hasta que llega a las manos de los jugadores. Con un estudio pormenorizado de cada fase y experiencia real, gracias a décadas de trabajo en el sector. Así, la animación es una fase importante del proceso y se trata en una sesión aparte descubriendo
Rober Álvarez trató el tema de ciberseguridad desde Gaptain.
sus claves y secretos. Aunque no fue este el único tema tratado, pues la formación en videojuegos se abordó desde diferentes ramas de la educación, incluso con la Realidad Virtual y Aumentada o la Inteligencia Artificial. Al hilo de las asociaciones, con AEVI, DEV y FEJUVES recibimos información sobre cómo se defienden los derechos de usuarios, profesionales y empresas. El papel de las instituciones o qué límites pone la ley en el sector de los videojuegos, esports y sus elementos relacionados se trata desde la perspectiva jurídica ofrecida por el despacho Cremades & Calvo-Sotelo Abogados. En general, resulta difícil encontrar un tema dentro o alrededor del mundo de los videojuegos que no se haya tratado en esta primera edición de Live Gamers Show, que ya piensa en la siguiente edición. Pero, mientras llega, conviene estar atentos a los contenidos publicados y próximos añadidos que seguramente sean igual de interesantes que los ya disponibles en su web oficial.
YA E S P R I M AV E R A
PRIMAVERA 2021