AutoRevista - nº 2302

Page 1

SEPTIEMBRE 2015

LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN www.auto-revista.com

Nº 2.302

Un coche que te abre muchas puertas.

Nº 2.302 / SEPTIEMBRE 2015 / 29 e

@auto_revista

NUEVO FORD KUGA Portón Manos Libres

Nuevo Ford Kuga, el único con un sistema automático de apertura y cierre para el que no necesitas utilizar las manos. ford.es

17.990€

Gama Ford Kuga consumo medio combinado de 4,6 a 7,4 l/100km. Emisiones de CO2 de 120 a 171 g/km.

Ford KUGA Trend 1.5 EcoBoost 4x2 120cv. La oferta incluye IVA, transp., IEDMT (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, que varía por Comunidad Autónoma, por lo que se recomienda revisarlo en cada caso), dto. promocional, aport. Concesión y dto. por financiar con FCE Bank plc S.E. a través de su campaña “Vente a Ford Credit”, permanencia mín. 24 meses. Sujeto a la aportación del Plan PIVE del Gobierno. Válido en Pen. y Bal. hasta fin de mes. No compatible con otros dtos. El modelo visionado podría no coincidir con el ofertado.

FORD

La increíble metamorfosis de Almussafes Ford Almussafes’ incredible metamorphosis

PREMIOS/AWARDS ANIVERSARIO

DIRECTORS OF THE YEAR de la Industria de Automoción

Comunidad Valenciana, oportunidad de oro/ Golden opportunity for Valencia Nuevos plásticos: máxima versatilidad/ New plastics: maximum versatility


Creamos química para que las superficies lisas adoren los climas ásperos.

Los modernos sistemas de pintura ofrecen una protección duradera para vehículos, edificios o instalaciones eólicas, por ejemplo, contra la corrosión, la radiación UV y las influencias meteorológicas. De este modo, mejoran su rendimiento y su durabilidad, contribuyendo así a la sostenibilidad. Si las pinturas protegen y al mismo tiempo son respetuosas con los recursos y con el medio ambiente, es sin duda una señal de que en BASF creamos química. www.basf-coatings.com

150 años


Nº 2.302 / SEPTIEMBRE 2015

SUMARIO In this issue www.auto-revista.com /

19 47 19

63

@auto_revista

FORD,

LA INCREÍBLE METAMORFOSIS DE ALMUSSAFES / FORD ALMUSSAFES’ INCREDIBLE METAMORPHOSIS

COMUNIDAD VALENCIANA,

OPORTUNIDAD DE ORO / GOLDEN OPPORTUNITY FOR VALENCIA

NUEVOS PLÁSTICOS:

MÁXIMA VERSATILIDAD / NEW PLASTICS: MAXIMUM VERSATILITY

ACTUALIDAD

47

006 /La producción de vehículos en España acumula un año de crecimiento 008 /Más de un centenar de directores de plantas de Renault y Nissan se reúnen en Valladolid

MODELOS 010 / Range Rover Evoque 2016, para seguir siendo el más deseado 011 /Mercedes GLC, casi perfecto

PREMIOS/AWARDS

63

012 / 25º Aniversario de los Premios Dirigente del Año: Sólidas raíces de futuro / 25th Automotive Industry Director of the Year Awards: Strong roots for a solid future

EMPRESAS/COMPANIES 080 / ESI Group: simulación interconectada/ Esi Group: Interconnected simulation 086 / Arisa: paso definitivo de su globalización/ Arisa takes the definitive step to globalisation

90

096 / Arcelor Mittal: máximo protagonismo al acero en automoción / Arcelor Mittal emphasises steel’s leading role in automotive applications

FERIAS/SHOWS 090 / Equip Auto, oportunidades en el Norte de África y Polonia / Opportunities in North Africa and Poland 094 / Equip Auto desvela los ganadores de sus Grand Prix/ Equip Auto announces the winners of its Grands Prix

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

100 PRUEBA

HYUNDAI I20 1.4 CRDI 90 CV STYLE

104 / Sandvik Coromant presenta dos nuevas calidades para el mecanizado de fundición 105 / Siemens Industry Software digitaliza la innovación hacia una nueva era industrial

AutoRevista • 3


100 AÑOS MOVILIZANDO UN MUNDO DINÁMICO. Desde su fundación en 1915, ZF se ha convertido en líder mundial en tecnología de transmisión y chasis, así como en tecnología de seguridad activa y pasiva con 134 000 empleados. Nuestra misión es ofrecer una movilidad eficiente que beneficie a las empresas, las personas y al medioambiente. Para descubrir cómo pusimos en marcha el movimiento, diríjase a zf.com


EDITORIAL

MIEMBROS DEL CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991 Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo García-García Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, Pierre-Alain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AIC-Automotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo y Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu y Hexagon Metrology.

Cuestión de confianza

El descomunal escándalo que ha sacudido los cimientos de una de las mayores corporaciones del mundo en automoción en el ocaso del verano de 2015 debe servir de ejemplo de lo que no puede volver a repetirse. Hasta que se aclare plenamente lo sucedido, el Grupo Volkswagen debe realizar un trabajo de recuperación de confianza proporcional a un suceso de tal calibre. La industria de automoción mundial no puede permitirse dilapidar los avances tecnológicos y la capacidad de crear riqueza al más alto nivel de un gigante como el alemán. Además del grave perjuicio para una industria de referencia como la alemana e incluso para todo el sector a nivel mundial, este episodio debe tenerse presente en cada paso. Jamás la tentación de imponerse de forma fraudulenta puede admitirse en una industria de tan reconocido nivel como la de automoción. Cabe pensar que una regeneración en profundidad de las áreas implicadas en este lamentable suceso sirva para que Volkswagen vuelva a ser contemplada por las virtudes que ha aportado a la industria durante décadas más que por sus defectos. En el corto plazo, la consecuencia alterará, con mucha probabilidad, ese objetivo de alcanzar el trono mundial de la industria automovilística que el consorcio estaba a punto de conseguir. Tendrá que trabajar a fondo para volver a competir al máximo nivel.

Question of trust The scandal that has rocked the foundations of one of the automotive industry’s biggest global corporations since late summer 2015 must serve as an example of what can never be repeated. Until the full extent of what has been going on becomes clear, Volkswagen Group’s efforts to regain trust must be commensurate with the scale of the incident. The global automotive industry cannot afford to let a major like the German giant undermine its huge technological advances and its capacity to create wealth. With every step it takes from now on, the sector needs to remember the severe harm this episode has inflicted on Germany’s flagship industry, and on the rest of the sector worldwide. Firms working in a high-profile business like the automotive industry simply cannot allow themselves to succumb to the temptation to win by deceit. It is conceivable that if far-reaching changes are made to the departments involved in this lamentable incident, Volkswagen may once again be seen for its virtues and decades-long contribution to the industry rather than for its defects. However, in the short term, the fallout is highly likely to impact its chance of becoming the world’s biggest automotive group, a goal the consortium had within arm’s reach. It is now going to have to work very hard to regain the ground lost.

Director General Editorial: Francisco Moreno / Director: Luis Miguel González. (luismi.gonzalez@tecnipublicaciones.com) / Redacción y Colaboradores: Mariola Núñez, Carlos Molina, Julio Arroyo, Manuel Antolinez, Pedro Berrio y Óliver Miranda / Documentación: Myriam Martínez San Emeterio. (documentacion@tecnipublicaciones.com). / Dirección de Arte : José Manuel González / Director General Comercial: Ramón Segon / Directora Comercial Área de Automoción: Charo Moreno. (charo.moreno@tecnipublicaciones. com). Ejecutivo Cuentas Cataluña: Eduardo Eito (eduardo.eito@tecnipublicaciones.com). / Coordinadora de Publicidad: Ana Peinado. / Portada: Ford EDITA

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente

Avda. Cuarta, Bloque 1, 2ª. 28022 Madrid. Tel.: 91 297 20 00 / Fax: 91 297 21 55 Avda. Josep Tarradellas, 8 Ático. 3ª 08029 Barcelona Tel: 932 431 040 / Fax: 934 545 050 Filmación e Impresión: VA Impresores. Depósito Legal: M-13.832-1959 ISSN: 0005-1691

SUSCRIPCIONES EJEMPLAR SUSCRIPCIÓN PAPEL (11 REVISTAS) SUSCRIPCIÓN DIGITAL (Pdf + newsletter + otros servicios digitales) SUSCRIPCIÓN PAPEL + MULTIMEDIA

NAC.

INT.

29€

43€

215€ 273€ 45€

45€

225€ 283€

Atención al cliente: 902 999 829 (08:00 h. a 14:00 h.) suscripciones@tecnipublicaciones.com Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista


Actualidad LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA ACUMULA UN AÑO DE CRECIMIENTO La fabricación de vehículos en España acumula ya un año de crecimientos consecutivos, según las cifras publicadas por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Así, en agosto, la producción de vehículos creció un 15,84% con un total de 63.287 unidades, mientras que el balance acumulado del año hasta dicho mes arrojó un saldo positivo del 12,99% con un total de 1.785.708 vehículos fabricados. Los motivos que explican este incremento continuado en la producción de vehículos son “las cifras positivas registradas en los mercados de la Unión Europea, el incremento de las exportaciones a países como Corea del Sur, Turquía o Estados Unidos, y un fuerte incremento de la demanda interna, que ya absorbe el 18% del total de la producción española”. Por segmentos destaca el crecimiento de los turismos, por encima del 19%, segmento que, además, constituye el 80% de la producción española de vehículos.

En agosto, la producción de vehículos creció un 15,84%. /FOTO: GRUPO TECNIPUBLICACIONES

Por su parte, los comerciales e industriales, a pesar de que van ganando terreno, acumulan una caída en los ocho primeros meses del año del 5,46%. En cuanto a las exportaciones, hasta julio se habían exportado vehículos y piezas desde España por un valor de 27.455 mi-

llones de euros, un 13,4% más. Sólo en vehículos, hasta julio, las exportaciones superan los 20.000 millones de euros, un 15,4% más. Con estos datos, el automóvil arroja un saldo comercial positivo a la balanza comercial española de 10.594 millones de euros en los siete primeros meses del año. El incremento de la producción de vehículos ha contribuido al incremento del Índice de Producción Industrial español, que en julio había crecido un 13,9%. Según la asociación, tanto la mayor demanda interna de vehículos como la externa, están provocando que las fábricas españolas estén logrando una mayor carga de trabajo, con un claro reflejo positivo en las cifras mensuales, posicionando a España como un país eficaz y potente en la producción de vehículos.

SSAB INAUGURA SUS NUEVAS INSTALACIONES EN EL PUERTO DE PASAIA SSAB, especialista mundial en aceros de alta resistencia, y una vez que ha culminado su fusión con Ruukki, inauguró, recientemente, sus nuevas instalaciones en el Puerto de Pasaia (Guipúzcoa). Según han informado desde la compañía, SSAB contará con un único almacén en la zona norte, que facilitará el movimiento de mercancías, y permitirá una mejora en el servicio a los clientes de SSAB España. “De este nuevo hub de la compañía se beneficiarán los distribuidores y colaboradores, además de una selección de clientes que recibirán cada semana, a través de la Newsletter SSAB, información puntual del producto en stock, lo que redundará en un servicio más rápido, directo y accesible”, han comunicado desde el especialista en aceros. La visión de la compañía continua situando en el centro de su eje estratégico al cliente, compartiendo conocimiento y generando valor añadido. Fruto de esta visión SSAB ha presentado Strenx, una nueva marca de acero estructural de alta resistencia que ofrece “la gama de productos de acero de 6 • AutoRevista

La visión de la compañía continua situando en el centro de su eje estratégico al cliente, compartiendo conocimiento y generando valor añadido./FOTO: SSAB

alta resistencia más amplia del mercado, lo que abre nuevas posibilidades más competitivas”, aseguran desde la compañía. La nueva SSAB tiene una capacidad de producción de acero anual de 8,8 millones de toneladas. Su sede central se sitúa en Estocolmo y cuenta con una facturación anual,

según las cifras facilitadas por la propia compañía, de 6.600 millones de euros. En España, SSAB está instalada desde 1996 proporcionando al mercado español una extensa gama de acero avanzado de alta resistencia (AHSS) y de chapas antidesgaste.


DEL MARTES 13 AL SÁBADO 17 DE OCTUBRE

DE 9H A 18H �� JUEVES 15 OCTUBRE HASTA LAS 21H PARÍS NORD VILLEPINTE ��FRANCE

El Mundo de la posventa abierto para ustedes Más de 1.500 expositores y 100.000 visitantes 4 países en el puesto de honor : Argelia, Túnez, Marruecos y Polonia � 5 días de Plató TV en directo con emisiones, entrevistas… �

Solicite su PASE ¡y planifique sus citas con los expositores!

www.equipauto.com código : G1111

¡Descárguese la aplicación móvil del salón! Para más información : www.equipauto.com

Promosalons ESPAÑA, S.L. : Tel. +34 932 178 596 – spain@promosalons.com

#equipauto2015

un événement / an event by


Actualidad

NOTICIAS

MÁS DE UN CENTENAR DE DIRECTORES DE PLANTAS DE RENAULT Y NISSAN SE REÚNEN EN VALLADOLID

El “Alliance Production Way” reunió a 120 directores de factorías de la Alianza Renault Nissan. / FOTO: RENAULT

El segundo encuentro “Alliance Production Way”, que reunió a directivos de Renault y Nissan de todo el mundo, tuvo lugar los días 22 y 23 de septiembre en Valladolid, con el objetivo de mejorar el rendimiento de las plantas de la Alianza e impulsar sinergias a través del intercambio de buenas prácticas. La primera reunión Alliance Production Way se celebró en 2014 en la planta de vehículos de Dong-

feng-Nissan en Huadu (China). El encuentro, que reunió a 120 directores de todas las factorías de Renault y Nissan, estuvo presidido por José Vicente de los Mozos, director de Fabricación y Logística del Grupo Renault, Fumiaki Matsumoto, director de Fabricación y Logística de Nissan, y Jérôme Olive, director de Fabricación y Logística de la Alianza. Según han comunicado desde Renault, en

estas reuniones se aborda en profundidad el sistema de producción común en todas las fábricas de la Alianza, Alliance Production Way (APW), que se lanzó en 2014 para facilitar los intercambios entre ambas empresas. Se trata de un sistema que integra las mejores metodologías y estándares de los anteriores sistemas de producción de cada compañía: el Sistema de Producción Renault (SPR) y el Nissan Production Way (NPW). También el 23 de septiembre, José Vicente de los Mozos, se reunió con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para analizar la situación en la que se encuentran las factorías de la Comunidad gracias al Plan Industrial en curso. Según informaron desde la Junta, de los Mozos señaló que “hoy se puede confirmar que los dos planes industriales son garantía de futuro para la compañía, ya que los vehículos asignados han situado a las plantas de Castilla y León en una muy buena posición dentro del Grupo”. Entre otros temas analizados por Herrera y de los Mozos destacó el de la formación, ya que ambos valoran su relevancia en una situación de expansión como la que Renault España está viviendo.

TÉCNICA DEL DECOLETAJE AMPLÍA SUS CAPACIDADES PARA LA VERIFICACIÓN 100% DE SUS PRODUCTOS Técnica del Decoletaje incorporará nuevas máquinas de visión artificial para la verificación 100% de sus productos. Así lo han anunciado fuentes de la compañía que explican que la apertura de nuevos mercados, en los que se demandan series grandes y producciones altas, ha llevado a un considerable aumento de la producción en Técnica del Decoletaje. Es por ello que la compañía ha decidido incorporar 8 • AutoRevista

nuevas máquinas, ya que “es imprescindible automatizar todavía más los procesos de verificación para aumentar su efectividad y fiabilidad”. La nueva maquinaria adquirida por la empresa va a permitir “controlar mediante cámaras de visión artificial hasta un total de 200 características de las piezas, incluyendo, aparte de rasgos dimensionales, otros como colores o aspecto. “Todo ello de manera

totalmente automatizada y siendo las propias máquinas las que seleccionen los productos conformes de los que no”. La compañía está a punto ya de recibir en sus instalaciones la primera de una serie de máquinas “que nos van a permitir seguir en la primera línea de los decoletadores europeos en los que confían los fabricantes mundiales por la calidad de sus productos y por la atención prestada”.

Técnica del Decoletaje aumentará la efectividad y fiabilidad de sus procesos de verificación. / FOTO: TECNIDE


EL SALÓN MUNDIAL DE D TODAS LAS COMPETENCIAS EN SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL

* Trabajar juntos

17 > 20 NOVIEMBRE Paris Nord Villepinte - Francia

PASE GRATUITO, EXPOSITORES, CONFERENCIAS Y ACTUALIDAD DE LOS MERCADOS EN www.midest.com

EVALÚE su panel entre más de 1.700 subcontratistas procedentes de 40 países DESCUBRA las tecnologías innovadoras para una vigía y un suministro efectivos. INTERCAMBIE con sus iguales, clientes y proveedores para incrementar su rendimiento. UN ESCAPARATE ÚNICO EN EUROPA DE TODAS LAS COMPETENCIAS EN SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL Transformación de materiales / Electrónica / Acabados / Fijaciones / Servicios para la industria / Textiles técnicos Simultáneamente con:

TOLEXPO, el salón de los equipos de producción para el trabajo de la chapa Para más información www.tolexpo.com

Maintenance Expo, el salón del mantenimiento industrial

Para cualquier información visitantes: Servicom C&M - servicom@servicomconsulting.com - Tel.: 91.395.28.88 - Fax: 91.442.48.89

AutoRevista • 9


Modelos

RANGE ROVER EVOQUE 2016

Para seguir siendo el más deseado

El Evoque es uno de esos coches que apasiona. Ni siquiera durante los tiempos de crisis en los que salió al mercado limitaron su éxito. Ahora se actualiza para seguir siendo el modelo más deseado de su segmento.

para seguir manteniendo su “gancho”, en Land Rover han equipado todavía más al Evoque y le han hecho muy pocos cambios estéticos. Cambian ligeramente los paragolpes, con nuevos faros de LED para todas las funciones y con un nuevo diseño de la luz diurna; los pilotos traseros también son de LED y con una gráfica también nueva. En la parte final del techo, junto al alerón, tiene un detalle curioso, ya que algunos Evoque llevan una doble antena de “aleta”, lo que indica que están equipados con un sistema WiFi para conectar hasta ocho dispositivos en el interior del habitáculo. En el interior, los cambios son más sutiles y afectan a los paneles de las puertas, con nuevos guarnecidos de

Y

10 • AutoRevista

tacto más blando y el nuevo sistema multimedia denominado “InTouch Control”, con pantalla táctil de ocho pulgadas, más completo y con muchas más funciones de conectividad. Se pueden controlar algunos elementos del Evoque, incluso desde nuestro smartphone mediante una aplicación específica. Diferentes modificaciones, pero el principal cambio está en el nuevo motor diésel, ya que el veterano 2.2 litros utilizado hasta ahora se ha sustituido por el nuevo 2.0 litros desarrollado por Jaguar Land Rover y que desde hace unos meses se monta en el Jaguar XE. Está disponible con potencias de 150 y 180 caballos, con cambio manual de seis velocidades, aunque las variantes 4x4 pueden llevar en opción uno automático de nueve relaciones. El Evoque estrena un dispositivo denominado All-Terrain Progress Control (ATPC), un control de crucero para campo que permite al conduc-

Pocos cambios estéticos y mucho más equipamiento para mantener de actualidad al best-seller de Land Rover

La doble “aleta de tiburón” indica que el Evoque lleva un sistema WiFi en el interior del habitáculo.

tor seleccionar una velocidad de entre 1,8 y 30 km/h. El sistema se encarga de ajustar todos los elementos de la transmisión, motor y frenos a las condiciones del terreno y a la velocidad elegida. También puede llevar el Wade Sense, el medido de profundidad de vadeos que se muestra en la pantalla multimedia. El equipamiento de seguridad incorpora nuevos dispositivos como el control de ángulo muerto, asistente de cambio de carril y lector de señales de tráfico, aviso de fatiga del conductor, sensor de tráfico trasero en las salidas marcha atrás de los aparcamientos o la frenada automática capaz de evitar impactos hasta 50 km/h. También tiene sistemas pensados para el placer como los asientos delanteros con calefacción, ventilación y masaje. El Evoque está a la venta con de tres y cinco puertas, el primero denominado Coupé y más caro que el de cinco, y los precios arrancan en los 35.100 euros del diésel 150 caballos 4x2 en acabado Pure.


MERCEDES GLC Casi perfecto

La denominación GLC sirve para nombrar al sustituto del GLK y llega con argumentos para convertirse en el rey de los SUV compactos de lujo por su magnífico comportamiento en carretera y fuera de ella. l desaparecido GLK no tuvo en nuestro país el éxito que merecía, sin duda por un diseño que no resultaba lo suficientemente atractivo y que enmascaraba sus numerosas cualidades. El nuevo GLC llega con un innegable encanto, más espacio, mucha tecnología y unas posibilidades para circular por campo que sus rivales más directos no pueden igualar. Es más grande que el GLK, exactamente 12 centímetros más largo, lo mismo que crece su distancia entre ejes, es cinco centímetros más ancho solo uno más alto, lo que unido a unas formas más redondeadas y el nuevo estilo de diseño de Mercedes le da una imagen muy atractiva, sin resultar muy voluminoso para sus 4,66 metros de longitud total. En el interior se despliega un diseño más atrayente que el del GLK, siguiendo el estilo de los últimos modelos de Mercedes. Destaca el aumento de espacio, especialmente en las plazas traseras que ahora cuentan con unas cotas más amplias tanto a lo

E

largo como a lo ancho. El maletero también crece hasta llegar a los 580 litros, que se quedan en 350 en la variante híbrida debido a la presencia de las baterías. Los primeros GLC que han llegado a los concesionarios en septiembre serán diésel de cuatro cilindros con potencias de 170 y 204 caballos, a los que más tarde se unirá el gasolina híbrido enchufable, todos ellos con cambio automático de nueve relaciones en los diésel y de siete en el híbrido, además de tracción total en todos ellos. Los dos motores diésel ofrecen un funcionamiento excelente, con un consumo de sólo cinco litros en los dos casos. El híbrido ofrece una potencia de 320 caballos entre el motor gasolina de cuatro cilindros y el eléctrico, permite circular hasta 34 kilómetros en modo eléctrico y alcanzar los 140 kilómetros/hora de velocidad máxima y todo ello con un consumo homologado, según el sistema teórico aplicado a este tipo de vehículos, de 2,6 litros. La suspensión es independiente a las

cuatro ruedas, con muelles tradicionales pero puede montar en opción la neumática Air Body Control, un elemento no disponible en ninguno de sus rivales, que incluye los amortiguadores de dureza variable y que regula la altura en función del modo de conducción elegido entre los cinco posibles. EL GLC ofrece un nivel de comodidad de alto standing, como se espera en un Mercedes. Si junto con la suspensión neumática se incluye el paquete off-road, el GLC cuenta con otros cinco programas de conducción para fuera del asfalto y cada uno de ellos también regula la altura de la suspensión hasta alcanzar los 23 centímetros de altura libre. El GLC puede llevar todos los elementos de seguridad y ayudas a la conducción ya presentes en otros modelos de la gama, como el Distronic Plus que permite ‘seguir’ al coche delantero en atascos de forma autónoma, faros de LED o el Collision Prevention Assist Plus. Los precios de los diésel son 47.900 y 49.900 euros para el 220 d y 250 d respectivamente.

Desde la pantalla táctil se pueden configurar los múltiples parámetros de conducción del GLC.

El GLC

sorprende por sus magníficas aptitudes fuera del asfalto para ser un 4x4 sin reductora

AutoRevista • 11


PREMIOS AWARDS

25th AUTOMOTIVE INDUSTRY DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS

SÓLIDAS RAÍCES DE FUTURO

Strong roots for a solid future Dos décadas y media reconociendo las mejores virtudes de la industria de automoción en España y también en el mundo. Los Premios Dirigente del Año, que AutoRevista y su empresa editora Grupo TecniPublicaciones, conceden desde hace 25 años quieren seguir mostrando la fuerza de unas raíces plenamente consolidadas que miran con confianza hacia los nuevos retos del futuro. Our accolades honouring outstanding exponents of the automotive industry in both Spain and worldwide are now in their 25th year. Once again, the Director of the Year Awards that AutoRevista and its publishing house Grupo TecniPublicaciones have presented for the last two and a half decades highlight the strong roots of a sector unfazed by the future’s new challenges. POR L.M.G / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

12 • AutoRevista


24º PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 24TH AUTOMOTIVE INDUSTRY DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS

E

n su primer cuarto de siglo, los premios de AutoRevista vuelven a poner de manifiesto, con su selección de candidaturas, tanto la excelencia y competitividad en fabricación de vehículos existente en España, como la capacidad innovadora y creativa de una industria de equipos y componentes al alza en el contexto internacional. Todas las bases productivas de fabricación de vehículos en España han seguido proporcionando buenas noticias que se han traducido en proyectos de valor añadido en diferentes vertientes. La eficiencia y fiabilidad de las factorías han contribuido a volver a colocar a España entre los diez mayores productores de automóviles en la carrera hasta los tres millones unidades del desafío planteado hace tres años por ANFAC. La terna de directivos de constructores de automóviles que conforma las candidaturas al Premio Dirigente del Año de AutoRevista en 2015 está integrada por figuras de amplia y rica trayectoria profesional. Desde hace dos años, Dionisio Campos, director de Fabricación de Ford España desde el 1 de octu-

T

he candidates for these awards now celebrating their first quarter of a century once again underline the excellence and competitiveness that exist in Spain’s vehiclemaking industry, as well as the creativity and innovation capacity of an equipment and components industry that continues to expand internationally. The constant flow of good news from all of Spain’s vehicle-manufacturing centres has translated into numerous value-added projects. Moreover, these factories’ efficiency and dependability have helped re-establish Spain’s place among the world’s 10 biggest automobile-producing countries as the industry pursues the goal set three years ago by the ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones – National Association of Automobile and Truck Manufacturers) of building 3 million units per year. The trio of OEM executives selected as candidates for the 2015 AutoRevista Director of the Year Award comprises three men with extensive and highly successful careers behind them.

ELENCO DE PREMIADOS DE LA EDICIÓN DE 2014./ LIST OF 2014 AWARD WINNERS. De izquierda a derecha/ From left to right, Miquel Priu (MMM), José Carlos Robredo (Grupo PSA), Stefan Sommer (ZF), Luis Valero y /and Per Holmberg (Hexagon Metrology).

AutoRevista • 13


PREMIOS AWARDS

CANDIDATOS / Candidates PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO 2015

DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS 2015

Dionisio Campos Director de Fabricación de Ford España / Director of Manufacturing at Ford España

José Antonio López Ramón y Cajal Director general de Renault España / Managing Director of Renault España

bre, ha pilotado la transformación de la gama de producto que ha cambiado radicalmente el perfil de la factoría de Almussafes. La planta valenciana ha ido asumiendo nuevos retos, en algunos casos como fruto de la reestructuración industrial de Ford en Europa, llevando al límite su flexibilidad y su capacidad de incrementar volúmenes. Campos ha sido pieza clave en esta formidable y ahora asume la máxima responsabilidad en la planta valenciana. La reciente llegada del Kadjar a las líneas de fabricación de la factoría de Renault en Villamuriel de Cerrato (Palencia) reafirma el equilibrio y fortalecimiento de la base industria del constructor francés en España. En esta línea ascedente ha resultado determinante la labor de José Antonio López Ramón y Cajal, director general de Renault España, y máximo responsable de la planta palentina. También está al frente del Polo Industrial de Renault en Castilla y León, que ha reforzado su po14 • AutoRevista

Emilio Sáenz Presidente de Volkswagen Navarra General Manager of Volkswagen Navarra

For the last two years, Dionisio Campos, appointed Director of Manufacturing at Ford España on 1 October, has led the transformation of the product range that has radically changed the Almussafes factory’s profile. The plant in Valencia has progressively taken on new challenges — some of them deriving from Ford’s decision to restructure its industrial base in Europe — and has steadily increased flexibility and capacity to raise production volumes to new heights. Mr Campos has played a key role in this formidable advance and now takes over the reins at the Valencian factory. The Kadjar’s recent arrival on the production lines at the Renault factory in Villamuriel de Cerrato (Palencia) reaffirms the balance and strength of the French automaker’s industrial base in Spain. One of the keys to the brand’s progress is the work done by José Antonio López Ramón y Cajal, Managing Director of Renault Es-


25º PREMIOS DIRIGENTE DEL AÑO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN 25TH AUTOMOTIVE INDUSTRY DIRECTOR OF THE YEAR AWARDS

Rafael Contreras

Francisco Riberas

Joan Miquel Torras

Presidente de Carbures Group Chief Executive of Carbures Group

Presidente de Gestamp Chief Executive of Gestamp

Presidente de Zanini Auto Grup Chief Executive of Zanini Auto Grup

sición en el entramado global de este fabricante. Cierra la terna de candidatos, Emilio Sáenz, presidente de Volkswagen Navarra, que, en su segunda etapa al frente de este núcleo productivo, ha seguido perfeccionando el camino a la excelencia de esta planta. En todas sus responsabilidades en diferentes plantas del consorcio, Sáenz ha dejado su sello en exigencia máxima en calidad, sostenibilidad, eficiencia y rigor medioambiental. Varias universidades europeas reconocieron a VW Navarra con el Industrial Excellence Award como Mejor Fábrica Europea en 2014 y este nivel sigue sobresaliendo en este curso. Proveedores globales La industria española de equipos y componentes continúa proporcionando sobradas muestras de sus fortalezas a escala global. Los directivos seleccionados para el galardón Dirigente del Año del Grupo TecniPublicaciones, en esta ocasión,

paña, and head of the plant in Palencia. He is also in charge of Renault’s industrial hub in CastileLeon, which has reinforced its position within the manufacturer’s global structure. The third candidate is Emilio Sáenz, General Manager of Volkswagen Navarra, who, in his second spell in charge of this production centre has kept the facility firmly on the path to excellence. In his various posts at the consortium’s factories Mr Sáenz has made a name for himself for his demanding attitude to quality, sustainability, efficiency and environmental protection. In 2014, several European universities presented VW Navarra with the Industrial Excellence Award for Best European Factory and the centre has maintained that same high standard this year. Global suppliers Spain’s equipment and components industry continues to perform strongly on the international AutoRevista • 15


PREMIOS AWARDS

EN EL EVENTO SE CONCEDERÁN, ASIMISMO, LOS PREMIOS DIRIGENTE DE HONOR DE AUTOREVISTA Y GRUPO TECNIPUBLICACIONES, ASÍ COMO EL PREMIO AUTOREVISTA A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y UN PREMIO 25 ANIVERSARIO / THE EVENING WILL ALSO INCLUDE PRESENTATION OF THE AUTOREVISTA AND GRUPO TECNIPUBLICACIONES HONORARY AWARDS, THE AUTOREVISTA TECHNOLOGICAL INNOVATION AWARD AND A SPECIAL 25TH ANNIVERSARY AWARD

constituyen tres excelentes ejemplos de máximos exponentes de la industria proveedora radicada en nuestro país. Así, la candidatura de Rafael Contreras, presidente de Carbures Group, se cimenta en la gestión al frente de una empresa multisectorial con una ambiciosa proyección en la industria de automoción. Esta compañía está demostrando que su competitividad en el empleo de materiales compuestos en diversos sectores le puede proporcionar una posición de relevancia en el sector del automóvil. Inversiones específicas en una clara apuesta por España y una estrategia claramente definida a nivel global marcan la labor de Contreras. Por otro lado, Francisco Riberas, presidente de Gestamp, sigue al frente de una compañía en la que no se vislumbra techo en capacidad innovadora y expansión internacional. Riberas, reconocido con este galardón en 2006, ha profundizado en la diferenciación de su empresa como proveedor estratégico de alto valor añadido. Su concepción del rol que debe jugar una compañía de sus características en consonancia con la estrategia de sus clientes queda patente en la continua progresión de esta multinacional. Por último, Joan Miquel Torras, presidente de Zanini Auto Grup, que ha estado al frente de un equipo capaz de materializar un flujo innovador diversificado más allá del producto en el que la compañía es líder mundial. En el 50 aniversario de su fundación, la firma que está a la cabeza en el diseño y fabricación de embellecedores de rueda (wheel-trim) en el mundo, avanza en las vertientes de piezas exteriores para carrocería y soluciones para seguridad activa en el vehículo. El equipo capitaneado por Torras aspira un crecimiento en estos nuevos campos, manteniendo el liderazgo mundial en su producto de referencia. Los ganadores en ambas categorías se conocerán el 5 de octubre y la entrega de premios tendrá lugar el próximo 25 de noviembre en Madrid en una cena considerada por muchos como “la fiesta del sector”. En el evento se concederán, asimismo, los Premios Dirigente de Honor de AutoRevista y Grupo TecniPublicaciones, así como el Premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica y un Premio 25 Aniversario. 16 • AutoRevista

stage. The candidates selected for the 2015 Grupo TecniPublicaciones Director of the Year Award constitute three outstanding exponents of this country’s supply industry. The first, Rafael Contreras, Chief Executive of Carbures Group, has been nominated for his management of a multi-sector company making ambitious inroads in the automotive sector. This firm is showing how competitive use of composites in other industries can be translated into a leading position in the vehicle-making sector as well. Specific investment and firm commitment to Spain, combined with a clearly defined global strategy, epitomise the work done by Mr Contreras. Meanwhile, Francisco Riberas, Chief Executive of Gestamp, is head of a company for which the sky is the limit when it comes to innovation capacity and international expansion. Mr Riberas, winner of the award in 2006, has steadily differentiated his company and positioned it as a strategic supplier of high-value-added content. His deep understanding of the role a company like his needs to play, and of how to achieve the right fit with its clients’ strategies, is made patent by this multinational’s ongoing advance. Finally, Joan Miquel Torras, Chief Executive of Zanini Auto Grup, leads a team that has developed a diversified innovation flow that goes beyond the product for which the company is the world’s leading supplier. Now celebrating 50 years in business, the firm, which leads wheel trim design and manufacture worldwide, is expanding into exterior autobody parts and active vehicle safety solutions. The team headed by Mr Torras aspires to grow even further in these new fields whilst retaining its position at the forefront of its trademark product. The winners of these two categories will be announced on 5 October while the awards will be presented on 25 November at a gala dinner in Madrid, considered by many to be the sector’s premier social event. The evening will also include presentation of the AutoRevista and Grupo TecniPublicaciones Honorary Awards, the AutoRevista Technological Innovation Award and a special 25th Anniversary Award.


50 años fabricando calidad en España

Después de 50 años en España seguimos siendo reconocidos en el mercado por nuestros productos de calidad, nuestro servicio profesional y una excelente atención al cliente. Medio siglo de historia como líderes en filtración empleando a profesionales capacitados y comprometidos con una filosofía que nos hace auténticos: la pasión por el trabajo bien hecho y el sentimiento de pertenencia a nuestra tierra. Todo ello y como siempre, en nuestra inconfundible caja verde y amarilla. MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service. www.mann-filter.com


������������

����

�����������������������

��

�������� ��������������� ���������������� ������������� ������������������������������������ ��������������������������� �����������������������

����������

�������

���������

��������

��������������������������������������������������

�������������������������


FORD

LA INCREÍBLE METAMORFOSIS DE ALMUSSAFES Ford Almussafes’ incredible metamorphosis

20

INFORME • REPORT

30

ENTREVISTA • INTERVIEW

36

Almussafes, máxima flexibilidad en la fabricación de seis modelos / Maximum flexibility at a six-model plant

Juan Carlos González, Director de Compras de Ford para España y Norte de África /Senior Purchasing Manager Spain and North Africa Sourcing

PROVEEDORES • SUPPLIERS Prueba de fuego para los proveedores de Almussafes Acid test for Almussafes’ suppliers

AutoRevista • 19


INFORME / REPORT

ALMUSSAFES

LA PLANTA PODRÍA SUPERAR LAS 400.000 UNIDADES EN 2015 THE FACTORY COULD BUILD OVER 400,000 UNITS BY THE END OF 2015

MÁXIMA FLEXIBILIDAD

EN LA FABRICACIÓN DE SEIS MODELOS Maximum flexibility at a six-model plant

La factoría de Ford en Almussafes (Valencia) cumplirá 40 años en 2016. Para el próximo curso esperan celebrar la efeméride con un crecimiento sostenido y “sosegado”, ya que los últimos cuatro años, en especial los dos últimos, han sido de, lo que podría calificarse, “locura controlada”. In 2016, the Ford factory in Almussafes (Valencia) will celebrate its 40th year in operation. Everybody at the plant expects to mark the anniversary with sustained and “steady” growth a�er four years —particularly the last two — of working at what can best be described as a breakneck pace. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

20 • AutoRevista

L

a planta ha experimentado una transformación asombrosa y camina hacia las 400.000 unidades con cinco modelos (seis si contamos las variantes de la furgoneta Connect, Tourneo y Transit). Aún es común asociar la planta de Almussafes con el modelo al que dio vida, el Fiesta, o también con un plusmarquista en ventas como el Focus, también con la factoría levantina como referencia. Ya han pasado muchos meses desde que ambos se esfumaran de unas líneas de fabricación en las que hoy conviven Kuga, Connect (Transit y Tourneo) y los vehículos que llegaron como consecuencia del cierre de la planta belga de Genk: un trío, Mondeo en tres carrocerías de cuatro y cinco puertas y fami-


LA INCREÍBLE METAMORFOSIS DE FORD ALMUSSAFES FORD ALMUSSAFES’ INCREDIBLE METAMORPHOSIS

Llama poderosamente la atención el transporte interior de los vehículos en líneas suspendidas en el aire con el consiguiente aprovechamiento del espacio./One of the things that catches the eye in parts of this units is the overhead vehicle conveyor system that maximises the use of available space.

T

he transformation at the plant has been little less than astounding and the facility is now on track to build 400,000 units a year spread across five different models (or six if we count both the Tourneo and Transit variants of the Connect). The Almussafes plant is still widely associated with the model it gave birth to — the Fiesta — and with the best-selling Focus, for which the facility in Valencia was the lead plant. It has now been many months since those two vehicles were last seen on the production lines that today build the Kuga, Connect (Transit and Tourneo) and the three models that arrived following closure of the Genk plant in Belgium: the Mondeo (four-door, five-door and estate versions, as well as the premium Vignale

LA PLANTA YA SE MUEVE EN UN VOLUMEN DE 1.900 UNIDADES DIARIAS (UN VEHÍCULO CADA 80 SEGUNDOS), CON LA PREVISIÓN DE ALCANZAR LAS 2.040 A PRINCIPIOS DEL PRÓXIMO AÑO / THE PLANT IS NOW MAKING 1,900 UNITS A DAY (EQUIVALENT TO ONE VEHICLE EVERY 80 SECONDS), AND MANAGERS EXPECT TO RAISE THAT TO 2,040 EARLY NEXT YEAR

AutoRevista • 21


INFORME / REPORT

A una Transit Connect le puede seguir un S-Max en una asombrosa flexibilidad para fabricar vehículos de tan diferente perfil./For example, a Transit Connect could be followed immediately by a SMax, demonstrating just how flexible the plant is.

ALMUSSAFES SE HA CONVERTIDO, DESDE NOVIEMBRE DE 2014, EN LA PRIMERA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE AUTOMÓVILES EN ESPAÑA EN FABRICAR UN HÍBRIDO, LA VERSIÓN DE ESTE TIPO DE PROPULSIÓN DEL MONDEO / ALMUSSAFES BECAME THE FIRST VEHICLE PRODUCTION PLANT IN SPAIN TO BUILD A HYBRID, IN THIS CASE A MONDEO VARIANT liar (además de la variante premium Vignale), S-Max y Galaxy (estos dos últimos entraron en producción el pasado mes de mayo), que ha culminado la casi inverosímil y sin parangón transformación de Almussafes en un plazo de dos años. Para acometer la industrialización de esta cascada de modelos, se ha construido una nueva superficie para producción de 125.000 metros cuadrados desde 2013, de los que 86.000 corresponden a la nueva nave de Carrocerías, que se ha equipado con 500 nuevos robots para un total de 900 incorporados desde 2011. Si a finales de 2012, salieron de las líneas de fabricación de la factoría 133.000 unidades, a finales del actual ejercicio se superarán las 400.000 (un 40% más que en 2014). La planta ya se mueve en volumen de 1.900 unidades diarias (un vehículo cada 80 segundos), con la previsión de alcanzar las 2.040 a principios del próximo año. Más del 80% de la producción se exporta un total de 75% países, entre los que destaca un considerable volumen para Estados Unidos. 22 • AutoRevista

variant), the S-Max and the Galaxy. These latter two went into production at the site last May. Between them, they have driven Almussafes’ all-but unprecedented transformation in the last two years. To mass-produce this selection of models, the brand built a new 125,000-square-metre site in 2013. Of that total, 86,000 square metres host the new Body shop, which was fitted with 500 new robots to take the number installed since 2011 to 900. While the factory built 133,000 units in 2012, by the end of this year it expects the number to exceed 400,000 (up 40% on the 2014 figure). The plant is now making 1,900 units a day (equivalent to one vehicle every 80 seconds), and managers expect to raise that to 2,040 early next year. Over 80% of output is exported to a total of 75 countries, with the United States receiving a considerable volume. The factory shut for four weeks at the end of 2013 so that engineers could double the chassis lines in the Final Assembly shop, which receives all the models in sequence. One of the things that catches the eye in parts of these units is the overhead vehicle conveyor system that maximises use of available space. For example, a Mondeo could be followed immediately by a Transit Connect, demonstrating just how flexible the plant is. Moreover, when roof, window, door options, etc. are taken into account, the Connect alone has as many as 350 variables. If this list of upgrades were not enough, in November 2014 Almussafes became the first vehicle production plant in Spain to build a hybrid, in this case a Mondeo variant.


FORD ALMUSSAFES’ INCREDIBLE METAMORPHOSIS

Cabe citar el uso de materiales como el magnesio y el aluminio en el portón de la versión familiar del Mondeo./It is worth mentioning use of materials like magnesium and aluminium in the hatch of the Mondeo estate.

En las fechas navideñas de 2013, la factoría cerró durante cuatro semanas para el duplicado de las líneas de chasis en la nave de Montaje Final, donde se sucede, de forma secuenciada, el paso de unidades de los diferentes modelos. Llama poderosamente la atención, en algunas áreas de estas naves, el transporte interior de los vehículos en líneas suspendidas en el aire con el consiguiente aprovechamiento del espacio. Así, a un Mondeo le puede seguir una Transit Connect en una asombrosa flexibilidad para fabricar vehículos de tan diferente perfil. Solo del modelo Connect existen hasta 350 variables (con el cambio de techo, ventanas, puertas, etc). Por si este despliegue de novedades no fuera suficiente, Almussafes se ha convertido, desde noviembre de 2014, en la primera planta de producción de automóviles en España en fabricar un híbrido, la versión de este tipo de propulsión del Mondeo. Naturalmente, esta nueva dimensión ha requerido captar y formar a intenso ritmo a una plantilla que, contando los trabajadores que realizan su labor a tiempo completo, ha pasado de 4.600 personas a finales de 2012 a unas 8.300 en la actualidad. Avances y proveedores Aunque no se puede hablar de grandes avances tecnológicos (quizá más de un máximo aprovechamiento de las tecnologías existentes), es cierto que cabe citar la incorporación de la soldadura láser para fijar los laterales al techo de los vehículos, así como el uso de materiales como el magnesio y

Contando los trabajadores que realizan su labor a tiempo completo, ha pasado de 4.600 personas a finales de 2012 a unas 8.300 en la actualidad./The number of full-time employees has expanded from 4,600 at the close of 2012 to 8,300 today.

Not surprisingly, developing this new capacity required intense workforce recruitment and training, expanding the number of full-time employees from 4,600 at the close of 2012 to 8,300 today. Advances and suppliers Although the plant is not home to any major technological advances (although it is possible to speak of maximum use of existing technologies), it is nevertheless worth mentioning use of laser welding to join the vehicles’ sides to their roofs, as well as use AutoRevista • 23


INFORME / REPORT

Todas y cada una de las unidades Vignale (que se fabrican simultáneamente con el resto de volumen de Mondeo) se ultiman, de forma prácticamente artesanal, en el Centro de Calidad Vignale./Every single Vignale (all of which are built simultaneously with the rest of the Mondeo range) is finished practically by hand in the Vignale Quality Centre.

24 • AutoRevista

el aluminio en el portón de la versión familiar del Mondeo. Por otro lado, los Mondeo, S-Max y Galaxy incorporan un nuevo sistema de filtrado de aire, que utiliza carbón activado, similar al utilizado en las máscaras de gas más avanzadas, respiradores y trajes espaciales. Un sensor de calidad del aire detecta los niveles de monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en el coche, y reduce la entrada de aire. Si es necesario, activa de forma automática un avanzado sistema de filtración y recirculación del aire. Según Ford, el nuevo filtro es un 50% más efectivo que su predecesor, pues puede bloquear partículas ultrafinas que son más de una milésima parte más pequeñas que un pelo humano. S-Max y Galaxy incorporan otros dispositivos como cámara de visión delantera de pantalla partida, así como el asistente en precolisión con detección de peatones (que ya incorporaba el Mondeo). Respecto a los proveedores, la reorganización industrial de Ford en Europa ha supuesto un incremento de la distancia de media de los suministradores a la planta que ha pasado de 1.050 a 1.300. También de un incremento del 100% del tráfico acumulado de camiones que realizan entregas de equipos y componentes por carretera. El extraordinario aumento de la complejidad en las líneas de

of materials like magnesium and aluminium in the hatch of the Mondeo estate. On a similar theme, the Mondeo, S-MAX and Galaxy all come with a new activated carbon air-filtering system similar to the type found in latestgeneration gas masks, breathing apparatus and spacesuits. An air quality sensor detects carbon monoxide and nitrogen dioxide levels in the car and reduces air inflow accordingly. If necessary, it automatically activates the vehicle’s advanced airfiltering and recirculation system. According to Ford sources, the new filter is 50% more effective than its predecessor and can remove ultra-fine particles 1,000 times smaller than a human hair. The S-Max and Galaxy also feature a split-screen forward camera and pre-collision assistance that includes pedestrian detection (already included in the Mondeo). For suppliers, Ford’s industrial reorganisation in Europe has increased average supply distance from 1,050 km to 1,300km. It has also doubled the overall volume of equipment and components carried by road. The extraordinary rise in complexity on the production lines in Almussafes has meant that the number of part references managed has leapt up from 7,000 previously to 18,000 today.



INFORME / REPORT

La nueva nave de Carrocerías se ha equipado con 500 nuevos robots./The new Body shop was fitted with 500 new robots.

producción de Almussafes se ha traducido en el paso de una gestión de 7.000 componentes necesarios en la fase anterior a los nuevos proyectos a los 18.000 que se manejan en la actualidad. Vignale: enfoque exquisito Dentro de la gama de modelos que se fabrican en Almussafes, el toque altamente sofisticado lo protagoniza el modelo Vignale. Ford recupera la esencia del diseñador italiano Alfredo Vignale, que ganoó su fama a finales de los años 40 y hasta los 60. Para este nicho se cuidan con el máximo esmero detalles como las tapicerías de diseño, salpicadero los enrases o el sonido del cierre de las puertas. El Mondeo Vignale incorpora el Control de Ruido Activo, con el que tres micrófonos estratégicamente situados en el habitáculo monitorizan el ruido del motor en el interior. Así se crean unas ondas a través del sistema de audio que contrarrestan el 26 • AutoRevista

Vignale: exquisite attention to detail One of the models built in Almussafes is the highspec Vignale. With this vehicle, Ford revives the spirit of Italian designer Alfredo Vignale, who made his name between the late 1940s and the 1960s. In this model, the automaker has focused on finessing every last detail, from upholstery and dashboard finish through to door closure sound. The Mondeo Vignale comes with Active Noise Control which, via three strategically located microphones, monitors engine noise inside the cabin. It uses the audio system to generate sound waves that counteract engine noise to maximise comfort in the interior. Every single Vignale (all of which are built simultaneously with the rest of the Mondeo range) is finished practically by hand in the Vignale Quality Centre, an adjacent facility built specifically for this new premium model. The teams employed there are all highly specialised.


LA INCREÍBLE METAMORFOSIS DE FORD ALMUSSAFES FORD ALMUSSAFES’ INCREDIBLE METAMORPHOSIS

ruido del motor y mejoran el ambiente que hay en el habitáculo. Todas y cada una de las unidades Vignale (que se fabrican simultáneamente con el resto de volumen de Mondeo) se ultiman, de forma prácticamente artesanal, en el Centro de Calidad Vignale, en una instalación anexa dedicada a esta nueva familia de modelos premium. De ello se encargan equipos de profesionales altamente especializados. Ford aborda este enfoque exquisito para un vehículo premium con espacios como el Vignale Lounge en los centros de venta denominados FordStores. Entre los servicios a medida disponibles para los usuarios que adquieran un Vignale en el Ford Lounge se incluyen la recogida y entrega del vehículo antes y después de las revisiones correspondientes (desde y al domicilio o la oficina) cuando más convenga al propietario. Los usuarios Vignale podrán resolver cualquier cuestión relativa a su vehículo a través de un único número de teléfono gratuito. Los vehículos Vignale siempre se devolverán limpios por fuera y por dentro al usuario. Al Mondeo, le seguirá la versión Vignale del S-Max, que comenzará a producirse a finales de año para venderse en los primeros meses de 2016.

LA REORGANIZACIÓN INDUSTRIAL DE FORD EN EUROPA HA SUPUESTO UN INCREMENTO DE LA DISTANCIA MEDIA DE LOS SUMINISTRADORES A LA PLANTA QUE HA PASADO DE 1.050 A 1.300 / FOR SUPPLIERS, FORD’S INDUSTRIAL REORGANISATION IN EUROPE HAS INCREASED AVERAGE SUPPLY DISTANCE TO THE PLANT FROM 1,050 KM TO 1,300KM To market this high-end vehicle, Ford has created Vignale Lounges in its FordStores. The made-tomeasure services available to buyers who acquire a Vignale in the Ford Lounge include vehicle collection and delivery before and after servicing (either from the home or workplace) at the time that best suits the owner. Vignale drivers also have a free hotline they can call to deal with any queries they have about their vehicle. In addition, Vignales are always cleaned inside and out before they are returned to their user. The Mondeo Vignale will be followed by the S-Max Vignale, which will go into production at the end of this year and will be on sale in early 2016.


WALKER´S:

GANANDO EL FUTURO

Building future success En dos años Walker’s ha dupli-

cado su plantilla hasta alcanzar las 500 personas y ha multiplicado por 10 su facturación para convertirse en una de las empresas logísticas más importantes del Parque Industrial Juan Carlos I en Almussafes (Valencia). En este periodo, la Compañía, con un nuevo equipo directivo liderado por Pepa Torres -gerente y propietaria-, ha respondido al desafío de ofrecer un servicio logístico de alto valor añadido en un periodo de expansión industrial sin precedentes de su principal cliente Ford España. En esta reciente etapa, Walker’s ha logrado reunir un grupo humano altamente motivado y comprometido. Cerca del 25% de la plantilla está integrado por personas con algún tipo de minusvalía que desarrollan su actividad en idénticas condiciones al resto de trabajadores, lo cual es especialmente destacable teniendo en cuenta que Walker’s no es un Centro Especial de Empleo.

28 • AutoRevista

Como tres de los objetivos más importantes a corto y medio plazo, Walker’s trabaja para seguir mejorando la Calidad de su Servicio, actualizar los certificados que ya posee de las normas ISO 9001, 14001 y OHSAS 18001 y continuar optimizando su Sistema de Sincronización de las Secuencias hasta alcanzar el objetivo de “cero defectos”. Pero su principal esfuerzo ha ido dirigido a la formación en la filosofía y la cultura de “cadena de producción”, de “solución de problemas” y de “eliminación del desperdicio”. Hoy, todo su personal está perfectamente cualificado y con una idea muy clara de cuáles son los valores corporativos de la empresa. In just two years, WALKER’S has doubled its workforce to 500 people and has increased its revenue tenfold to become one of the biggest logistics operators on the Juan Carlos I Industrial Park in Almussafes (Valencia).

In that time, WALKER’S, headed by a new executive team led by manager and owner Pepa Torres, has successfully met the challenge of delivering high-added-value logistics services to a company — Ford España, its main client — undergoing unprecedented industrial expansion. In writing this latest chapter in its history, WALKER’S has developed a highly motivated and committed team. Almost 25% of its staff have some kind of disability. Despite this, those employees work under exactly the same conditions as their colleagues, as WALKER’S does not operate as a sheltered workplace. Three of Walker’s’ main short-to-medium term objectives are to continue enhancing its Service Quality, update its ISO 9001, 14001 and OHSAS 18001 certifications, and continue optimising its Sequence Synchronising System until it achieves its ultimate aim — zero defects. Meanwhile, it is devoting the bulk of its efforts to inculcating a “production line”, “problem-solving” and “zero-waste” culture in its workforce. Today, every member of staff has the right skillset for their position and is fully aware of the company’s corporate values.


En estos centros,

Walker’s llega a secuenciar 80 familias de piezas que comprenden más de 3.500 referencias diferentes. Walker’s dispone de unas instalaciones de más de 25.000 metros cuadrados de los cuales una parte están dedicados a secuenciación, y la otra a dar servicio logístico a proveedores de la importancia de BRUGOLA, FAURECIA o LEAR. Uno de sus centros está dedicado específicamente al suministro de asientos por conveyor a la línea de producción y a la recogida de todo el “foam” que produce la Planta de Foamizado de Ford-Valencia. El “foam”, después de clasificar, se envía “Just In Time” tanto a los distintos proveedores fabricantes de asientos en el Parque Industrial, como a la Planta de Saarlouis en Alemania. Cabe destacar que fabricándose los asientos en Polonia, es la primera vez que se produce un asiento en una planta del extranjero y se secuencia por conveyor desde un proveedor del Parque Industrial Juan Carlos I. Siendo, además, únicos responsables de toda la logística necesaria. Para llevar a cabo con éxito este proyecto, Walker´s ha sido capaz de aglutinar en su empresa a un grupo de expertos procedentes de 6 nacionalidades distintas, lo cual es un reflejo más de su idea de reunir a los mejores talentos de todo el mundo. Éste, junto con el objetivo de dotarse de la tecnología

In these centres, Walk-

er’s sequences delivery of as many as 80 part families totalling more than 3,500 different references.

One of its centres supplies seats by conveyor right to the production line and collects all the foam made at the Ford-Valencia Foaming Plant. Once sorted, the foam is delivered on a justin-time basis to seat manufacturers on the industrial park and to the Saarlouis plant in Germany.

Walker’s has over 25,000 square metres of facilities, part of which are devoted to sequencing and part to providing logistics services to major suppliers like BRUGOLA, FAURECIA and LEAR.

The seats themselves are made in Poland and this operation is the first case in which seats produced abroad are sequenced and delivered by conveyor from a supplier’s site on the Juan Carlos I Industrial Park.

más innovadora, constituyen sus valores corporativos más importantes.

Moreover, Walker’s takes sole responsibility for the logistics involved. To implement this project successfully, Walker’s had to co-ordinate a group of experts from six countries, a task that reflects the firm’s philosophy of drawing on the world’s best talent. This, and its pursuit of the most innovative new technology, constitutes one of the company’s key corporate values.

WALKERPACK MPL S.L. Avda de la Foia n. 20 - P.I. Juan Carlos I - Almussafes 46440 - Valencia (Spain) Persona de Contacto: Pepa Torres • ptorres@walkerpackmpl.com Móvil: + 34 638 043 158 (Directo Ford 4204) • Fax : + 34 96 178 89 33 AutoRevista • 29

PUBLI-REPORTAJE

LA ACTIVIDAD DE WALKER’S SE CIMENTA EN UNA ESTRUCTURA DE SEIS CENTROS DE TRABAJO CON LOS QUE DA SERVICIO A FORD Y A SUS PROVEEDORES / WALKER’S BUSINESS IS BUILT ON SIX WORKCENTRES SERVING FORD AND ITS SUPPLIERS


ENTREVISTA / INTERVIEW

Juan Carlos González DIRECTOR DE COMPRAS DE FORD PARA ESPAÑA Y NORTE DE ÁFRICA SENIOR PURCHASING MANAGER SPAIN AND NORTH AFRICA SOURCING

“EL DESAFÍO ES GESTIONAR LA COMPLEJIDAD Y LAS CAPACIDADES DEL PARQUE INDUSTRIAL EFICIENTEMENTE” “Challenge is to manage this complexity and the Industrial Park capabilities efficiently” POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: NACHO VAQUERO / TRANSLATION: AUTOREVISTA

30 • AutoRevista


LA INCREÍBLE METAMORFOSIS DE FORD ALMUSSAFES FORD ALMUSSAFES’ INCREDIBLE METAMORPHOSIS

“La proximidad del norte de África a Valencia significa que Marruecos y Túnez representan oportunidades de aprovisionamiento para la cadena de valor”./“The proximity of North Africa to Valencia means that Morocco and Tunisia are opportunities for value chain sourcing.”

A

utoRevista.- Qué cambios ha supuesto en la gestión de Compras y suministros una transformación tan profunda en cuanto a diversidad de modelos e incrementos de volúmenes de producción en Almussafes? ¿Se ha aumentado la inversión en Compras de componentes y servicios? Juan Carlos González.- Ford invierte más de 100.000 millones de dólares (unos 90.000 millones de euros) anualmente en bienes y servicios de producción y no producción. Esto se reparte aproximadamente en 80.000 millones (71.500 en euros) en lo relativo a producción y 20.000 (17.900 en euros) en no producción. Nuestros proveedores son responsables del 70% del valor de nuestros vehículos, lo que hace años socios clave en nuestro éxito conjunto. Estamos trabajando con nuestra base de proveedores de una forma transparente y colaborativa para encontrar la mejor ecuación de valor. Las principales actividades en costes corresponden a los actuales modelos, optimizando esfuerzos combinados con nuestra cadena de suministro para entregar los mejores resultados de forma continua. Actualmente estamos produciendo en Valencia cinco modelos diferentes: Kuga, Connect (Transit y Tourneo), Mondeo, S-Max y Galaxy. El desafío es gestionar esta complejidad y y las capacidades del parque industrial eficientemente, asegurando características diferenciadoras que proporcionen valor a nuestros clientes. AR.- ¿Ha supuesto la entrada de versiones híbridas del Mondeo o de la variante Vignale, la entra-

ESTAMOS TRABAJANDO CON NUESTRA BASE DE PROVEEDORES DE UNA FORMA TRANSPARENTE Y COLABORATIVA PARA ENCONTRAR LA MEJOR ECUACIÓN DE VALOR / WE ARE WORKING WITH OUR SUPPLIER BASE IN A TRANSPARENT AND COLLABORATIVE WAY TO FIND THE BEST VALUE EQUATION

A

utoRevista.- Taking into account the deep transformation in Almussafes of vehicle diversity and volume increase, what have been the main changes for Purchasing and the Supply Chain management? Has the investment increased in Purchasing both for components and services? Juan Carlos González.- Ford spends more than $100 billion (€90 billion approximately) annually on production and non-production goods and services. This includes approximately $80 billion (€�71,5 billion) in production and $20 billion (€17,9 billion) in non-production materials. Our suppliers are responsible for about 70% of the value of our vehicles, making them key partners in our joint success. We are working with our supplier base in a transparent and collaborative way to find the best value equation. Major cost activities have been initiated for all current models, optimizing combined efforts with our Supply Chain to jointly deliver the best results. Currently we are producing in Ford Valencia five different models: Kuga, Connect (Transit AutoRevista • 31


ENTREVISTA / INTERVIEW

da de nuevos proveeand Tourneo), Mondeo, MÁS QUE PERSEGUIR UN NÚMERO dores? S-Max and Galaxy. ChalESPECÍFICO DE PROVEEDORES, lenge is to manage this J.C.G.- A través de una ESTAMOS ESTRUCTURANDO NUESTRA cooperación mejorada complexity and the de forma constante con Industrial Park capaBASE PROVEEDORA PARA APOYAR EL nuestros proveedores y bilities efficiently, enLIDERAZGO EN INNOVACIÓN / RATHER gracias a su temprana suring the differential THAN TARGETING A SPECIFIC NUMBER OF features provide value implicación en el proceSUPPLIERS, WE ARE STRUCTURING OUR to our customers. so de desarrollo de proSUPPLY BASE TO SUPPORT INNOVATION ducto, somos capaces de llevar al mercado proAR.- Has the introducLEADERSHIP ductos que se encuention of hybrid Mondeo and Mondeo Vignale driven the entrance of new tran entre los más avanzados de la industria. Observamos las nuevas tecnologías como un suppliers? camino para transformar la experiencia del J.C.G.- Through continuously improved cooperaconductor y para crear nuevas soluciones de tion with our suppliers, their engagement and earmovilidad. A través de la colaboración de nuestra ly involvement in the product development probase proveedora, aspiramos a traer innovación cess, we are able to bring products to market that en la vida de nuestros productos como beneficio belong to the most advanced in the industry. último para el cliente. We view new technologies as a way to transform the driver experience and create new mobility solutions. Through supply base collaboration, we AR.- ¿Cuál es el mix geográfico de proveedores cercanos a la planta, así como en España, Europa aspire to bring innovation to life in our Ford products to ultimate benefit of the customer. u otras localizaciones a nivel mundial? ¿Qué porcentaje habría de suministradores instalados en AR.- Which is the geographical mix of suppliEspaña? ers near the Almussafes plant? Which would J.C.G.- Como compañía global, estamos trabajando be the mix in Spain, Europe or other locations para lograr un balance óptimo entre proveedores worldwide? Which is the percentage of suppliers globales, regionales y locales para dar respuesta based in Spain? a las necesidades de nuestros clientes en los merJ.C.G.- As a global company, we are working to cados en lo que servimos. Más que perseguir un achieve the optimum balance of global, regional número específico de proveedores, estamos desaand local suppliers to best meet our customrrollando nuestra base proveedora reforzando el ers’ needs in the markets we serve. Rather than liderazgo en innovación, buscando eficiencias en targeting a specific number of suppliers, we escala y la optimización de capital para el desarroare developing our supply base strenghtening llo de nuestro footprint de fabricación. innovation leadership and efficient scales and España es hoy el segundo fabricante de vehículos capital optimisation across our evolving manufacde Europa con más de 1.000 plantas produciendo turing footprint. componentes. Este argumento coloca a España Spain is today the second vehicle producer in Eucomo un actor clave para Ford Almussafes y para rope with over 1.000 plants producing automotive Ford Europa. components. This raises Spain as a key player for AR.- ¿Qué objetivos se ha fijado la oficina de Com- Ford Almussafes and Ford of Europe. pras de Ford en Tanger y cuáles son las expectaAR.- Which are the objectives set for the Tangier tivas de aumentar los volúmenes de Compras en Purchasing office? What are the expectations Marruecos y en el Norte de África? on purchasing volume increase in Morocco and J.C.G.- La proximidad del norte de África a Valencia North Africa? significa que Marruecos y Túnez representan oporJ.C.G.- The proximity of North Africa to Valencia tunidades de aprovisionamiento para la cadena de means that Morocco and Tunisia are opportunivalor. ties for value chain sourcing. We have opened Hemos abierto una oficina de Compras en Tánger our purchasing office in Tanger on 16th September el pasado 16 de septiembre. En ella formaremos 2015. Here we will build a local team of Purchasing un equipo local de especialistas Compras y STA and STA (Service Technical Assistance) specialists (Asistencia Técnica a Proveedores, en sus siglas en to develop a local supply base and assist Tier 2 inglés) para desarrollar una base local y ayudar a sources. nuestras fuentes de aprovisionamiento Tier2. 32 • AutoRevista



“Gestor Oficial de Marcas Líderes del Sector de Automoción Mundial” “Official Manager for Leading Global Automotive Industry Brands”

“PRIECO es una empresa con espíritu joven y sobre todo comprometidos con los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, especializados en la gestión del envase del SECTOR DE AUTOMOCION” “PRIECO is a growing firm with a fresh outlook committed, above all, to preserving Natural Resources and the Environment. We specialise in managing AUTOMOTIVE SECTOR packaging.”

PRIECO, comprometidos con las necesidades y exigencias del sector de automoción. / PRIECO, committed to meeting the automotive sector’s needs and demands. 34 • AutoRevista

Prieco nace de la iniciativa de varios socios fundadores, en el año 2011 con el objetivo de convertirse en referencia de profesionalidad y rigor en el sector del reciclado de envases. La empresa nace en Teruel pero su principal centro productivo está en Silla (Valencia).

When PRIECO’s founding partners set up the company in 2011, our aim was to make it a benchmark for professional rigour in packaging recycling. The company was founded in Teruel, though our main production centre is in Silla (Valencia).

PRIECO es una empresa de carácter moderno e innovador en el sector de la paletización y envasado de mercancías, cuya principal tarea es la gestión y reciclado del envase industrial. Nuestra labor consiste en ofrecer una solución in situ, para la gestión de los envases industriales provenientes del sector industrial, concretamente del sector de automoción.

PRIECO is a contemporary and innovative firm working in the goods packaging and palletising sector. Our main business is managing and recycling industrial packaging. We offer on-site industrial packaging management and specifically target the automotive industry.

En Prieco nuestra prioridad es el cliente y como tal, se ha implementado un conjunto de medidas que se reflejan globalmente como el paso más allá que conlleva a la profesionalidad en el sector de reciclaje del envase, concretamente al envasado del sector de automoción.

At PRIECO, our clients are our priority, as evidenced by the measures we have taken to go a step further in delivering professional packaging recycling services, particularly in the automotive sector.


PUBLI-REPORTAJE

Actualmente contamos con delegaciones que abarcan todo el territorio nacional, tanto peninsular como insular. Ofreciendo un servicio completo: Our delegations cover all of Spain, including the islands. Full service offering:

LOGÍSTICA INVERSA DE SU ENVASE. REVERSE PACKAGING LOGISTICS

“En PRIECO nos aseguramos que el envase cumpla con los requisitos del sector de automoción” “At PRIECO, we make sure packaging meets automotive sector requirements” En PRIECO hemos incrementado nuestros recursos, con el objetivo de asegurar la calidad de los productos así como de nuestros servicios, cumpliendo con las exigencias del sector de automoción. Ofreciendo confianza y lazos de amistad con nuestros clientes. By putting the right resources in place, we can guarantee product and service quality and fully comply with automotive sector demands. We offer our clients absolute reliability and a friendly approach.

Flujo diario superior a 3.000 uds. Daily materials flow of over 3,000 units.

El reciclaje del envase de automoción garantiza el ahorro de importantes recursos económicos como naturales, proporcionando así una gestión sostenible del envasado del sector de automoción. Recycling automotive packaging generates major economic and environmental savings and underpins sustainable automotive packaging management.

www.prieco.es AutoRevista • 35


SUPPLIERS

DISTINTAS PERSPECTIVAS DEL IMPACTO DE LA NUEVA ETAPA DE LA FACTORÍA FIRMS ANALYSE THE IMPACT OF THE NEW ERA AT THE FACTORY

PRUEBA DE FUEGO PARA LOS PROVEEDORES DE ALMUSSAFES Acid test for Almussafes’ suppliers

El redimensionamiento de la factoría de Almussafes ha puesto a prueba a sus proveedores. La mayoría conoce a fondo a su cliente y sabe cómo ofrecer la respuesta adecuada, aunque esta vez los retos han sido formidables. Estas son las opiniones de varios suministradores con mayor o menor grado de experiencia al servicio de la planta valenciana de Ford. The change of scale at the Almussafes factory has put its suppliers to the test. Though the challenge this time has been formidable, most of them know their client inside out and have responded to it well. In this article, supply firms with varying histories of working with the Ford plant in Valencia give their opinions on the immense changes. POR L.M.G Y MARIOLA NÚÑEZ / FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ, GEDIA, MATRIVAL, PRIECO Y TLSI / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

P

ara la empresa Prieco (Prioridades Ecológicas), el momento que atraviesa la factoría de Ford España coincide prácticamente con el inicio de sus actividades en 2011. Con sede en Teruel, pero con su principal nícelo de actividad en la Pista de Silla, esta empresa nace “con un concepto diferente en la gestión y suministro de palets y envase reciclados fundamentalmente de madera”, señalan Pedro Llobell, gerente, y Bruno Gameiro, ingeniero superior medioambiental director comercial. Ambos directivos señalan que “en nuestro caso ya teníamos una política de alta exigencia en un sector en el que recogemos, clasificamos y reciclamos este tipo de envases. Hemos profesionalizado mucho de esta actividad, de la que ya teníamos anteriormente

36 • AutoRevista

I

n the case of Prieco (Prioridades Ecológicas), the start of the new era at the Ford España factory all but coincided with the firm’s creation in 2011. Headquartered in Teruel, but with most of its operations in Pista de Silla, this company offers “a different approach to recycled wooden pallet and packaging management and supply,” explain Manager Pedro Llobell and Sales Manager and Environmental Engineer Bruno Gameiro. The two executives say, “In our case, we already applied an extremely stringent policy when collecting, sorting and recycling this type of packaging for automotive clients. We have steadily professionalised most of these operations and were already working with firms from the sector. Naturally, start-


LA INCREÍBLE METAMORFOSIS DE FORD ALMUSSAFES FORD ALMUSSAFES’ INCREDIBLE METAMORPHOSIS

Walker's suministra desde tres naves en el Parque Juan Carlos I, una de las cuales tiene conveyor propio para el suministro del foamizado (espumado) de asientos de S-Max, Galaxy y Connect, fabricados por Faurecia./ Walker's supplies from three units on the Juan Carlos I Industrial Park, one of which has its own conveyor that delivers the foam used in the seats made by Faurecia fitted in the S-Max, Galaxy and Connect.

ing to work with Ford via Cespa meant that the demands rose even further, and we have met them all. We work with packaging type-approved by Ford that is more cost-effective and environmentally friendly than the alternatives. This cuts costs and improves our clients’ environmental performance. We now have around 200 references.” “Working with Ford,” adds Mr Llobell, “has meant increasing our pallet stock fivefold. We have seen that Ford is very advanced when it comes to sustainable development, as over 80% of its products and resources facilitate recycling.” For his part, Mr Gameiro adds, “Our aim is to work with as many Ford suppliers as possible. Moreover, this experience is raising our profile with other automakers. Prieco pallets and packaging carry every type of component and part, from engines and seats through to exhaust systems.”

clientes en el sector de automoción. Por supuesto, al conseguir, a través de la firma Cespa, empezar a trabajar con Ford, este nivel de exigencia ha aumentado y estamos dando respuesta a ello. Trabajamos con envases homologados por Ford y ofertamos envases más económicos y ecológicos, lo que supone un ahorro de costes y una mejor medioambiental para el cliente. Ya tenemos aproximadamente unas 200 referencias”-. “Trabajar con Ford”, apunta Pedro Llobell, “ha supuesto duplicar el stock de palets por cinco. Hemos podido constatar que Ford está muy avanzada en el desarrollo sostenible con más de un 80% de sus productos y medios orientados al reciclaje”. Por su parte, Bruno Gameiro añade que. “nuestro objetivo es llegar a trabajar con el mayor número posible

Vertiginous growth Logistics operator Walker’s has been involved in a flood of challenging new projects in recent years. The “boom at Ford Almussafes,” following award of the Connect (along with its Transit and Tourneo variants), coincided with the decision to leave the firm of the originally British company’s owner, who was not convinced it had the capacity to meet its client’s needs. Current owner and Managing Director Pepa Torres, member of the management team during the previous chapter in the firm’s history, took up the gauntlet that the coming era at Ford represented. “It has been really hard work,” remarks Ms Torres, “Our staff has shot up from 50 to over 500 people. Ford itself has acknowledged that we have undergone the greatest expansion in both workforce and scale of any of the firms on the park.” Walker’s started by delivering fasteners made by Brugola to the Ford engine plant in Almussafes. This first step opened the way to sequenced delivery to the assembly plant. “We have gone from handling five parts two years ago to managing around 50 references that add up to 3,500 variants. This complexAutoRevista • 37


PROVEEDORES / SUPPLIERS

“Trabajar con Ford”, apunta Pedro Llobell, gerente de Prieco, “ha supuesto duplicar el stock de palets por cinco”./“Working with Ford,” Pedro Llobell, Manager at Prieco, “has meant increasing our pallet stock fivefold”.

“Nuestra experiencia con Almussafes nos ha introducido plenamente en el mundo industrial de Ford”./ “Our experience with Almussafes has positioned us firmly within Ford’s industrial structure.” Alfredo Valero, Industrias Alegre

de proveedores de Ford y que esta experiencia sirva apara proyectarnos a otros constructores de automóviles”. Los palets y envases de Prieco transportan tod tipo de componentes y piezas como motores, asientos, sistemas de escape y un largo etcétera. Crecimiento a ritmo de vértigo Una proveedor de servicios logístico como Walker’s ha experimentado el aluvión de nuevos proyectos de una forma difícilmente comparable al resto de empresa. La “explosión de Ford Almussafes”, a raíz de la asignación del modelo Connect (con sus variantes Transit y Tourneo), coincidió con la salida del propietario de la compañía de origen británico, que no vio clara la capacidad de la empresa para atender las necesidades de su cliente. Ante esta situación, la actual directora general y propietaria, Pepa Torres, miembro del equipo directivo en la etapa anterior, asumió, al frente de su equipo, el desafío de dar respuesta a la nueva etapa que se avecinaba en Ford. “Ha sido muy duro”, remarca Pepa Torres, “hemos pasado de 50 personas a más de 500 en plantilla. Ford ha reconocido que hemos hecho el mayor crecimiento del parque en personas y dimensión”. Walker’s empezó suministrando la tornillería de la firma Brugola a la planta de motores de Ford en Almussafes. Este primer paso abrió la posibilidad de secuenciar para la planta de Montaje. “De asumir unas cinco piezas hasta hace dos años, ahora nos hemos responsabilizado de unas 50 referencias con una complejidad de 3.500 variantes. Esa complejidad vino cuando a Ford se le adjudicaron modelos de la plataforma C. Hemos trabajado para C-Max hasta que se trasladó a otra planta y también para Kuga, Connect, y en julio hemos culminado los lanzamientos de S-Max y Galaxy. También servimos para el Mondeo, es decir un total de cinco modelos”, señala Torres. 38 • AutoRevista

ity arrived when Ford was awarded the C-platform models. We worked on the C-Max until it was relocated to another plant and we also delivered for the Kuga and Connect. Meanwhile, in July we completed the ramp-up for the S-Max and Galaxy. We also provide parts for the Mondeo, which means we work on five models overall,” explains Ms Torres. Walker’s delivers numerous components from six separate workcentres. In many cases, it uses proprietary-design trolleys approved by Ford. Sequencing is based on purchase orders issued by Ford two or three hours before the parts are required and the firm works with one-and-a-half days’ stock. The company supplies from three units on the Juan Carlos I Industrial Park, one of which has its own conveyor that delivers the foam used in the seats made by Faurecia fitted in the S-Max, Galaxy and Connect. It also operates three other centres —one in Picassent, which makes it the only contractor to provide sequenced delivery from outside the industrial park adjacent to the Ford facility, and the other two in Pista de Silla and El Romaní, respectively. In addition to the seats, its various sites deliver mirrors, guides, mats, handbrakes and panoramic roofs, among other components. Referring to the plant in Picassent, Ms Torres explains Walker’s opened the unit when “Ford awarded us 10 more parts for the Mondeo. We deliver to over 80 points on the chassis and trim lines. All our references are bar-coded and we employ quality-control systems like pick-to-light and poka-yoke.” Beyond Almussafes Industrias Alegre, which has been in business over 60 years, has grown hand-in-hand with Ford in Valencia, explains company manager Alfredo Valero. “We have been supplying for the Fiesta for almost 40 years. We began with the original version back



PROVEEDORES / SUPPLIERS

“Hemos conseguido que nuestras soluciones de control de calidad, control dimensional y visión se hayan replicado en otras plantas de Ford a partir de los trabajos realizados en Almussafes”./“The quality control, dimensional control and machine vision systems we have put in place in Almussafes have been replicated in other Ford plants.” Juanfra Forés, Eines

Walker’s abastece numerosos componentes desde seis naves. En muchos casos, utiliza unos carros o trolleys, de diseño propio, y aprobados por Ford. La secuenciación se realiza, de acuerdo a la orden de pedido que Ford lanza con unas dos o tres horas de antelación y maneja un stock de un día y medio. La compañía suministra desde tres naves en el Parque Juan Carlos I, una de las cuales tiene conveyor propio para el suministro del foamizado (espumado) de asientos de S-Max, Galaxy y Connect, fabricados por Faurecia. Además cuenta con otras tres naves: una en Picassent, desde la que es el único proveedor que suministra en secuencia fuera del parque industrial anexo a Ford, y otras dos en la Pista de Silla y el Romaní. Además de los citados asientos, desde las diferentes localizaciones se suministran espejos, guías, alfombras, frenos de manos, techos panorámicos, etc. La mencionada nave de Picassent inició su actividad “porque Ford nos asignó diez piezas más para el Mondeo. Suministramos a más de 80 puntos tranto para la línea de chasis como para la de trim. Todas nmuestras referencias se leen por código de barras y utilizamos mecanismos de control de calidad como pick to light y poka-yoke”. Más de allá de Almussafes Con más de 60 años de historia, el crecimiento de Industrias Alegre ha estado muy ligado al de Ford en Valencia, comenta el gerente de la compañía Alfredo Valero. “llevamos casi 40 años suministrando al modelo Fiesta desde su versión original de 1976 hasta la novena generación que verá la luz en 2016 y para la que ya tenemos el hard trim. Fuimos una de las primeras empresas en ser catalogadas como Full Service Supplier de Ford, con la capacidad de trabajar desde el diseño hasta la industrialización. Nuestra experiencia con Almussafes nos ha introducido plenamente en el mundo industrial de Ford, a quien servimos en otras localizaciones, y para otros constructores. Trabajamos para Volkswagen, Audi o SEAT, así como para proveedores como Montaplast o Lear”. Volviendo a Ford, Industrias Alegre participa en los Global Meeting de proveedores globales de forma general o en su especialidad (interiores). Alfredo Valero apunta que “estamos aumentando las facturaciones

40 • AutoRevista

in 1976 and will continue with the ninth generation due to be launched in 2016, for which we have already been awarded the hard trim. We were one of the first firms to be classified as a Ford Full Service Supplier, which means we have the capacity to work on everything, from design through to mass production. Our experience with Almussafes has positioned us firmly within Ford’s industrial structure and we deliver parts to other sites, as well as to other automakers like Volkswagen, Audi and SEAT and to suppliers like Montaplast and Lear.” Returning to Ford, Industrias Alegre takes part in the automaker’s Global Meetings, attending both the general ones and those in its specialist area (interiors). Mr Valero explains, “We are increasing revenue from other clients without lowering the volume of work we do for Ford, which continues to award us new components for vehicle programmes like the new Focus.” A designer and manufacturer of injected plastic parts like hard trim; seat components; A, B and C pillars; tailgates; and window mouldings, Industrias Alegre has also started delivering assemblies like the C-Max’s grille open reinforcements. Referring to Almussafes, Mr Valero says, “We supply for the Connect, for which we deliver 72 components, and the Kuga, providing all the interior hard trim. We also deliver several parts for the S-Max and Galaxy, although not hard trim components. In the case of the Galaxy, we co-developed three parts with Ford’s US engineering department.” Quality and control Created in 1992, Eines, which specialises in quality and control system engineering, was set up by five “graduates fresh out of university”, explains Director of Business Development Juanfra Forés, “who had the opportunity to start working with Ford on a minor project. That led them to award us new ones and so we continued working with the factory. We ended up focusing 100% on the automotive industry.” Although the firm has been working with the plant for over 20 years, Mr Forés underlines, “These last two years, with all the changes to the lines, the introduction of new machinery and the extremely tight lead times, have been really intense. We have been involved in all of them, installing various quality control and machine vision systems in the Body, Paint and Assembly Shops, as well as working in the engine plant.” The Director of Business Development says, “We have implemented the first defect control system that does not require human intervention, except during final verification, at any Ford plant worldwide. We do all the design and develop all the software for this type of machinery ourselves. The quality control, dimensional control and machine vision systems we have put in place in Almussafes have


LA INCREÍBLE METAMORFOSIS DE FORD ALMUSSAFES FORD ALMUSSAFES’ INCREDIBLE METAMORPHOSIS

con otros clientes, pero tratando de no bajar la facturación que tenemos con Ford, que nos sigue adjudicando suministro de componentes para proyectos como el nuevo Focus”. Diseñador y fabricante de elementos de hard trim (guarnecido interior), piezas de asientos, pilares A,B y C, tailgates, molduras para ventanas, siempre a través de la tecnología de inyección de plásticos, Industrias Alegre ha empezado a suministrar conjuntos como los grill open reinforcements para el C-Max. En lo que respecta Almussafes, a excepción del Mondeo, Valero indica que “estamos presentes en la Connect, con 72 componentes; en el Kuga, con todo el interior hard trim. También tenemos piezas para diversas piezas de S-Max y Galaxy, aunque no en el hard trim. En el caso del Galaxy, hemos co-desarrollado tres piezas con la ingeniería de Ford en Estados Unidos”. Calidad y control Nacida en 1992, Eines, especializada en Ingeniería de Calidad y Sistemas de Control, se formó con cinco socios “recién salidos de la universidad”, explica Juanfra Forés, director de Desarrollo de Negocio, “que tuvimos la oportunidad empezar con Ford en

been replicated in other Ford plants. Ford is extremely satisfied with our work.”Eines has implemented its systems in highly complex processes, “like glazing fitting and instrument panel and screwdriver control. Because it now has the capacity to make such widely differing vehicles, there is no other factory anywhere else that has the same level of complexity as Ford Almussafes.” Trusted suppliers “Excellent client–supplier communication” is what Managing Director of Gedia David Martín highlights about his firm’s relationship with Ford. Gedia España has been working with the US automaker in Almussafes ever since it started business in 1998, “as it was the opportunity to work on a project for this factory that led our group to invest in Spain and set up a production centre in Sta. Margarida i els Monjos (Barcelona).” Gedia España currently supplies structural metal body and chassis components to practically all of Ford’s assembly plants worldwide. The fact that the Almussafes facility is one of the vehicle manufacturer’s biggest in Europe means that it not only receives products from Gedia España, but also from the company’s other continental


PROVEEDORES / SUPPLIERS

“Almussafes motivó la decisión de nuestro grupo de invertir en España e instalar un centro de producción en Sta. Margarida i els Monjos (Barcelona)”./ “Almussafes led our group to invest in Spain and set up a production centre in Sta. Margarida i els Monjos (Barcelona).” David Martín, Gedia

un proyecto muy pequeño. A partir de ahí, se nos adjudicaron nuevos proyectos que nos permitieron seguir trabajando con la factoría y especializarnos al 100% en automoción”. Aunque trabajan para la planta desde hace más de 20 años, Forés subraya que “estos dos últimos años han sido muy intensos, por el cambio de líneas y la introducción de maquinaria, con plazos de lanzamiento muy ajustados y muy seguidos. Hemos participado en todos ellos con muy diversos equipos de control de calidad y visión, para los talleres de Carrocería, Pintura y Montaje y también para la planta de Motores”. El director de Desarrollo de Negocio señala que “hemos implementado, dentro de Ford a nivel mundial, el primer sistema de control de defectos sin intervención de personas, salvo en la tarea de verificación final. Llevamos a cabo el diseño y el software completo de este tipo de máquinas. Hemos conseguido que nuestras soluciones de control de calidad, control dimensional y visión se hayan replicado en otras plantas de Ford a partir de los trabajos realizados en Almussafes. Ford está muy satisfecha con nuestro trabajo”. Eines ha implantado sus desarrollos en procesos muy complejos, como montaje de vidrios, control del panel de instrumentos, control de atornilladores. No hay una fábrica con la complejidad de Ford, Almussafes por su capacidad para fabricar vehículos muy distintos”. Proveedores de confianza Una “excelente comunicación cliente-proveedor” es como David Martín, director general de Gedia califica la relación de su empresa con Ford. Gedia España inició su relación con Ford en Almussafes desde su fundación en 1998, “ya que un proyecto de esta factoría motivó la decisión de nuestro grupo de invertir en España e instalar un centro de producción en Sta. Margarida i els Monjos (Barcelona)”. Actualmente, Gedia España suministra componentes metálicos estructurales para carrocerías y chasis prácticamen42 • AutoRevista

plants, explains Mr Martín. The Managing Director of Gedia España acknowledges that working with an automaker of Ford’s stature requires maximum professionalism from suppliers, as the products made by the brand “stand out for their reliability and high quality,” these being two of the main demands made of suppliers seeking to work with the manufacturer on a long-term basis. “The quality and supply standards are extremely high, although the firm is always willing to help.” Mr Martín adds, “For Ford, improving its partners is one of its goals.” Mr Martín explains that supply firms like Gedia are experts in their particular fields and apply the latest technologies available on the market to their products and services. “Ford requires suppliers with global capacity willing to undergo continual quality and service assessment, this latter area being one of the keys to the Valencian plant’s efficiency.” For Mr Martín, producing higher added-value models like the Mondeo, S-Max and Galaxy offers an opportunity not only for Almussafes but also for Spain’s entire industry to demonstrate that plants in this country can be even more efficient and productive. “It is extremely positive that the higher status associated with models in these ranges is being recognised as one of the identifying traits of the Spanish vehicle-making industry.” Part of key processes Since it was set up in 1975, Grupo Matrival (made up of Matrival, Matridos and Com-BJV) has progressively adapted to the demands of the highly competitive thermoplastic processing and injection industry and has firmly established itself as a trusted supplier to sectors as challenging as the automotive market. The group provides Ford Almussafes with chrome-coated and injected plastic interior and exterior parts. According to Felipe Peña and José Iniesta, co-founders of the group, the consortium supplies for the v408 project, delivering around 40 moulds; for the Mondeo, providing seven moulds; and for the S-Max and Galaxy, for which it also supplies approxi-


LA INCREÍBLE METAMORFOSIS DE FORD ALMUSSAFES FORD ALMUSSAFES’ INCREDIBLE METAMORPHOSIS

te a la totalidad de plantas de ensamblaje de Ford en el mundo y el hecho de que la factoría de Almussafes sea una de las más importantes del constructor en Europa hace, también, que reciba productos no solo desde Gedia España, sino desde otras plantas de la compañía en el continente, informa David Martín. El director general de Gedia España reconoce que trabajar con un constructor de la talla de Ford exige una gran profesionalidad para sus empresas proveedoras, ya que los productos de este fabricante “destacan por su fiabilidad y gran calidad”, siendo éstos algunos de los requisitos principales para ser suministrador con una relación a largo plazo. “Las exigencias en materia de calidad y suministro son muy altas, aunque siempre hay predisposición para la colaboración”. "Para Ford", añade Martín, "hacer mejores a sus partners es uno de sus objetivos”. David Martín explica que suministradores como Gedia son expertos en sus campos de actuación, aportando siempre las últimas tecnologías existentes en el mercado a los productos y servicios que suministran. “Ford requiere proveedores con capacidades globales y dispuestos a ser continuamente evaluados en materia de calidad y servicio, siendo éste último un tema capital de la eficiencia de la planta valenciana”.

ACTUALMENTE, GEDIA ESPAÑA SUMINISTRA COMPONENTES METÁLICOS ESTRUCTURALES PARA CARROCERÍAS Y CHASIS PRÁCTICAMENTE A LA TOTALIDAD DE PLANTAS DE ENSAMBLAJE DE FORD EN EL MUNDO / GEDIA ESPAÑA CURRENTLY SUPPLIES STRUCTURAL METAL BODY AND CHASSIS COMPONENTS TO PRACTICALLY ALL OF FORD’S ASSEMBLY PLANTS WORLDWIDE mately 40 moulds. Like other suppliers, managers at Grupo Matrival confirm the importance Ford places on part quality. “It is one of the automaker’s main demands,” they state. Moreover, “Chromecoated parts catch the eye and differentiate vehicle appearance, which means that they have to be impeccable,” explain the same sources. At present, the group is involved in every key stage of the part production process, from initial client specification through to design, production, assembly, packaging, transport and customer service. It is fully committed to continual improvement, one of the premises that drive its business and that have

AutoRevista • 43


PROVEEDORES / SUPPLIERS

“El know-how de los proveedores y colaboradores de Ford es fundamental a la hora de desarrollar y poner en el mercado unos productos tan avanzados como los nuevos lanzamientos”./“Ford suppliers’ and partners’ know-how is fundamental to developing and marketing products as highly advanced as its latest models.” Grupo Matrival

Para David Martín, la producción de modelos con mayor valor añadido como el Mondeo, S-Max o Galaxy suponen una oportunidad -no sólo para Almussafes, sino para la industria española- de demostrar que nuestras plantas todavía pueden ser más eficientes y productivas. “Es muy positivo que el mayor nivel de validad que se le supone a este tipo de modelos se identifique con una seña de identidad de la industria manufacturera española”. Presentes en procesos clave Desde su fundación en el año 1975, el Grupo Matrival (formado por las empresas Matrival, Matridos y Com-BJV) se ha adaptado a las exigencias de una industria tan competitiva como la transformación de termoplásticos, mediante el proceso de inyección, estando plenamente consolidados como proveedores en sectores tan exigentes como el de automoción. El grupo suministra a Ford Almussafes piezas cromadas y piezas plásticas inyectadas, tanto para interior como para exterior. Según han confirmado Felipe Peña y José Iniesta, fundadores del grupo, son proveedores del proyecto v408 para el que suministran unos 40 moldes, para el Mondeo al que suministran siete moldes y para el S-Max y Galaxy, a los que suministran, también, unos 40 moldes. Al igual que otros proveedores, desde Grupo Matrival confirman la importancia que tiene para Ford la calidad de las piezas. “Es una de las principales demandas del constructor”, aseguran. Además, “las piezas cromadas son las piezas que llaman la atención y marcan la diferencia de apariencia por lo que su aspecto tiene que ser impecable”, afirman desde Grupo Matrival. En la actualidad, el grupo está presente en todo el proceso clave de producción de una pieza, desde las especificaciones del cliente pasando por todas 44 • AutoRevista

won it contracts to supply for high added-value models like the Mondeo and S-Max, to name a couple of the vehicles it works on. “Ford suppliers’ and partners’ know-how is fundamental to developing and marketing products as highly advanced as its latest models at an affordable price,” point out Grupo Matrival managers. Group representatives also stress that the vehicles they work on “drive growth and development of both the Ford plant and its suppliers, showing the constructor’s other factories the Valencian plant’s versatility and its capacity to adapt to widely differing products.” Importance of tier two Although sometimes not as visible as the tier one firms that they supply to, tier two companies play an extremely important role in the value chain. This is the case, for example, of TLSI Técnicas Logísticas, Sistemas e Ingeniería, a company that works to ensure that every euro invested by its clients is matched by a return on their balance sheet. To achieve this, it works in the logistics process engineering and software development fields to help its clients maximise process efficiency. “We provide

GRUPO MATRIVAL SUMINISTRA A FORD ALMUSSAFES PIEZAS CROMADAS Y PIEZAS PLÁSTICAS INYECTADAS, TANTO PARA INTERIOR COMO PARA EXTERIOR / GRUPO MATRIVAL PROVIDES FORD ALMUSSAFES WITH CHROME-COATED AND INJECTED PLASTIC INTERIOR AND EXTERIOR PARTS


LA INCREÍBLE METAMORFOSIS DE FORD ALMUSSAFES FORD ALMUSSAFES’ INCREDIBLE METAMORPHOSIS

las fases (diseño, producción, montaje, embalaje y transporte y atención al cliente) y siempre bajo el compromiso de “mejora continua”, una de las premisas que impulsan al Grupo y que le permiten estar presentes en modelos de mayor valor añadido como el Mondeo o el S-Max, por citar algunos para los que suministran. “El know-how de los proveedores y colaboradores de Ford es fundamental a la hora de desarrollar y poner en el mercado unos productos tan avanzados como los nuevos lanzamientos a un precio asequible”, indican desde Grupo Matrival. Desde el grupo también insisten en que los modelos a los que proveen “posibilitan el crecimiento y desarrollo tanto de la planta de Ford como de sus proveedores, permitiendo así demostrar al resto de factorías del constructor la versatilidad y capacidad de adaptación de la planta valenciana a productos muy diversos”.

services to tier one firms linked with Ford in both Valencia and Saarlouis (Germany),” explains TLSI Manager Juan José Hernández. For Mr Hernández, knowing how to adapt to clients’ demands is one of the essential requirements when working with ones of the calibre of Ford in an industry as competitive as the automotive market. Mr Hernández goes on to say that one of the main demands made of suppliers is “flexibility to deal with possible changes on the lines, in demand, and so on.” Other criteria include process reliability and product quality which, in the case of TLSI, “we do not provide directly to Ford, but to its suppliers.”

La importancia de los Tier2 Aunque a veces no son tan visibles como los Tier1 a los que ofrecen sus servicios o suministros, los Tier2 juegan un papel muy importante en la cadena de valor. Es el caso, por ejemplo de TLSI, Técnicas Logísticas, Sistemas e Ingeniería, una empresa cuyo objetivo se basa en que cada euro invertido por sus clientes, tiene que venir acompañado de un retorno en la cuenta de resultados. Para conseguirlo, trabajan en el campo de la ingeniería de procesos logísticos y desarrollo de software ayudando a sus clientes a lograr la máxima eficiencia en sus procesos. “Ofrecemos servicios a Tier1 que están conectados a Ford tanto en Valencia como en Saalouis (Alemania)”, indica Juan José Hernández, gerente de TLSI. Para Hernández saber adaptarse a las exigencias de los clientes es una de las premisas necesarias en una industria tan competitiva como es la automoción y con actores del calibre de Ford. Entre las principales demandas a las que hacer frente, Hernández señala la flexibilidad. “Flexibilidad ante posibles cambios, en las líneas, en la propia demanda, etc.” A lo que hay que añadir otras como la fiabilidad en los procesos, la calidad en los productos suministrados -en el caso de TLSI, servicios- “que ofrecemos no directamente a Ford, pero sí a sus proveedores”, resalta Hernández. AutoRevista • 45


PROVEEDORES / SUPPLIERS

“Desde TLSI hemos ayudado a los proveedores a adaptarse a esa nueva complejidad"./ “At TLSI we have helped its suppliers to adapt to that new situation of complexity.” Juan José Hernández, TLSI

PARA EL GERENTE DE TLSI, “LA PLANTA DE FORD EN VALENCIA HA SABIDO ADAPTARSE A UNA NUEVA COMPLEJIDAD Y, DESDE TLSI, HEMOS AYUDADO A LOS PROVEEDORES, A ADAPTARSE A ESA NUEVA COMPLEJIDAD” / IN THE TLSI MANAGER’S OPINION, “THE FORD PLANT IN VALENCIA HAS SUCCESSFULLY ADAPTED TO A NEW LEVEL OF COMPLEXITY AND, AT TLSI, WE HAVE HELPED ITS SUPPLIERS TO ADAPT TO THAT NEW SITUATION Para el gerente de TLSI, “la planta de Ford en Valencia ha sabido adaptarse a una nueva complejidad y, desde TLSI, hemos ayudado a los proveedores, (entre los que cita a Faurecia Exteriores, por ejemplo) a adaptarse a esa nueva complejidad”, la cual, reconoce Hernández, se ha incrementado con los nuevos modelos de mayor valor añadido que produce la factoría de Almussafes. “Realmente es un incremento de la complejidad y eso repercute en un incremento de espacio, de necesidades logísticas y de una mejor gestión de la demanda por parte del proveedor. “Cuanto más avanzado es un vehículo, mayor es su nivel de ‘personalización’, tiene más acabados, más cambios así como niveles de ingeniería, etc, y todo ello se traduce en un mayor control logístico y de stock, en los que es necesario contar con buenos sistemas de gestión de almacén”. 46 • AutoRevista

In the TLSI Manager’s opinion, “The Ford plant in Valencia has successfully adapted to a new level of complexity and, at TLSI, we have helped its suppliers (among them Faurecia Exteriores) to adapt to that new situation.” Mr Hernández acknowledges that complexity has increased with the arrival of the new higher added-value models now made at the Almussafes factory. “Complexity has really grown, and this has resulted in an increase in space, in logistics requirements and in the need for better demand management by suppliers. The more advanced a vehicle is, the greater the level of customisation — it has more finishes, more modifications, and higher standards of engineering. All of this translates into a need for greater control of logistics and stocks, to achieve which automakers need robust warehouse management systems.”


COMUNIDAD VALENCIANA, OPORTUNIDAD DE ORO Golden opportunity for Valencia

48

INFORME • REPORT

54

PROVEEDORES • SUPPLIERS

Un entorno muy favorable para incrementar competitividad An environment favourable to greater competitiveness

Más allá de Ford Almussafes Beyond Ford Almussafes

AutoRevista • 47


INFORME / REPORT

UN ENTORNO MUY FAVORABLE PARA INCREMENTAR COMPETITIVIDAD

An environment favourable to greater competitiveness AVIA CONGREGA A 81 EMPRESAS DE LAS 120 EXISTENTES EN LA COMUNIDAD / AVIA MEMBERS ACCOUNT FOR 81 OF THE REGION’S 120 AUTOMOTIVE FIRMS

La industria valenciana de automoción sufrió en una región duramente castigada por la crisis. Sin embargo, tanto por el formidable impulso de la factoría de Ford en Almussafes como por la capacidad de reacción de empresas de muy diverso perfil, la Comunidad Valenciana dispone de una oportunidad de oro para enriquecer su tejido de automoción desde muy diversos enfoques. During the crisis, the Autonomous Community of Valencia was hit particularly hard and its automotive industry suffered badly. However, thanks to the strength of the Ford factory in Almussafes, and to the response shown by firms throughout the sector, Valencia now has a golden opportunity to broaden and deepen its vehicle-making industry. POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: AVIA Y JAVIER JIMÉNEZ/ TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

48 • AutoRevista


COMUNIDAD VALENCIANA, OPORTUNIDAD DE ORO GOLDEN OPPORTUNITY FOR VALENCIA

El objetivo se centra en que el número de socios de AVIA aumente hasta 100 dentro de tres años, como una de las metas del Plan Estratégico 20152018 presentado este año./The goal, as stated in our 2015–2018 Strategic Plan published this year, is to raise that AVIA members number to 100 within three years.

A PRINCIPIOS DE SEPTIEMBRE, EL CLUSTER ANUNCIÓ QUE EL SECTOR PROPORCIONA ACTUALMENTE 18.000 PUESTOS DE TRABAJO Y UNA FACTURACIÓN AGRUPADA DE ALREDEDOR DE 10.000 MILLONES DE EUROS / IN EARLY SEPTEMBER, THE CLUSTER ANNOUNCED THAT, ACCORDING TO DATA SUBMITTED BY ITS MEMBERS, THE SECTOR CURRENTLY PROVIDES 18,000 JOBS AND GENERATES OVERALL TURNOVER OF AROUND €10 BILLION

E

mpresas largamente asentadas, iniciativas que han dado buenos frutos y compañías que han elegido la Comunidad Valenciana para crecer. La reciente tendencia negativa se ha invertido y esta región vuelve recuperar plenamente su atractivo. Es cierto que el impacto de la revolución interna vivida en la factoría de Ford ha contribuido de manera muy considerable, pero el análisis del tejido augura que se abren muy interesantes posibilidades de futuro que las empresas deben saber aprovechar. A la actividad individual de cada compañía se une el efecto catalizador del cluster valenciano AVIA que, desde hace más de diez años, trabaja a fondo para seguir generando alternativas para sus asociados. El número de compañías adscritas a la asociación ya ha alcanzado la cifra de 81,“ de las que 45 son pymes con proyección internacional. El objetivo se centra en que el número de socios aumente hasta 100 dentro de tres años, como uno de las metas del Plan Estratégico 2015-2018 presentado este año. Tendríamos más del 80% del total de empresas de automoción de la Comunidad, estimadas actualmente en una cifra de 120”, explica la gerente de AVIA, Elena Lluch.

T

he work done by long-standing companies, initiatives that have borne bountiful fruit and firms that have chosen Valencia as a base for further expansion have all helped reverse the recent downturn and explain why the region is starting to regain its appeal. There is no denying that the revolution inside the Ford factory has had a considerable influence, but a look at Valencia’s industrial base suggests that the future holds plenty of opportunities for firms that know how to take them. The actions of individual companies are multiplied by Valencia’s AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de Automoción – Valencian Automotive Cluster), which for over 10 years has been working tirelessly to create opportunities for its members. The number of companies belonging to the association now stands at 81, “of which 45 are SMEs with international reach. The goal, as stated in our 2015–2018 Strategic Plan published this year, is to raise that number to 100 within three years. Given that the entire sector is currently estimated to comprise 120 firms, that would make over 80% of the region’s automotive industry members,” explains AVIA’s Director, Elena Lluch. AutoRevista • 49


INFORME / REPORT

A principios de septiembre, el cluster anunció que el sector proporciona actualmente 18.000 puestos de trabajo y una facturación agrupada de alrededor de 10.000 millones de euros, datos recogidos entre sus asociados. El presidente de AVIA, Emilio Orta, manifiesta que estas magnitudes “nos consolidan como el principal sector industrial de la Comunitat Valenciana, tanto por volumen de empleo como de facturación. Naturalmente, destaca el papel principal que desarrolla la planta de Ford en Almussafes como impulsor del empleo y que está permitiendo que decenas de empresas desarrollen proyectos y puedan generar trabajo”. Elena Lluch señala que el cluster trabaja a partir de cinco comisiones: EL OBJETIVO DE AVIA ES Avia GOAL para mejora de procesos, I+D+i, Internacionalización, RecurINCREMENTAR EN UN 15% LA PARTICIPACIÓN sos Humanos y Logística. Expertos de cada una de ellas tratan de combinar DE LOS ASOCIADOS esfuerzos para materializar los cinco EN PROYECTOS DE ejes que vertebran el vigente plan estratégico del cluster. I+D+I, IMPLICANDO ESPECIALMENTE A LAS El primero de ellos, destinado a potenciar el propio cluster, busca incremenPYMES / AVIA’S AIM IS tar los ingresos con los que poder amTO INCREASE MEMBER pliar y mejorar sus servicios a los asociados. También lograr una posición PARTICIPATION IN R&D AND INNOVATION más afianzada en España y Europa, así como promover la responsabilidad soPROJECTS BY 15%, cial corporativa. El segundo vector, la PARTICULARLY SEEKING mejora de la competitividad, pasa por TO INVOLVE SMES mejorar los costes logísticos, reducir plazos de entrega e incrementar la calidad. También por mejorar la eficiencia energética de las plantas de producción y disminuir los costes operativos de las empresas. En esta parcela destaca la función de la central de compras para consolidar aprovisionamientos de electricidad, telefonía, material de oficina, etc. En el capítulo de energía, AVIA se ha mostrado, además de proactiva en la búsqueda de soluciones, especialmente reivindicativa. A lo largo de este año, en diferentes ocasiones, el presidente Emilio Orta ha manifestado que “debemos trabajar para que la energía tenga un coste razonable que nos permita 50 • AutoRevista

In early September, the cluster announced that, according to data submitted by its members, the sector currently provides 18,000 jobs and generates overall turnover of around €10 billion. AVIA President Emilio Orta says that these figures, “consolidate our position as the Community of Valencia’s biggest industrial sector in terms of both jobs and revenue. Naturally, the Ford plant in Almussafes plays a leading role — it is a major employment generator that simultaneously provides dozens of firms with opportunities to develop their own projects and so create more jobs.” Ms Lluch says that the cluster operates through five commissions —AVIA GOAL, which focuses on process improvement; R&D and Innovation; Internationalisation; Human Resources; and Logistics. Experts in each of those combine efforts in the five action areas set out in the cluster’s current strategic plan. The first of those, designed to strengthen the cluster itself, seeks to increase the association’s revenue to extend and improve the services it delivers to members. It also seeks to establish stronger positions in Spain and Europe and to promote corporate social responsibility. The second action area — competitiveness — focuses on improving logistics costs, cutting delivery times and raising quality. It also aims to enhance energy efficiency in production plants and lower firms’ operating costs. One of its key features is the purchasing group set up to manage procurement of electricity, telephony services and office supplies, among other things. In the energy area, the AVIA also proactively seeks solutions and defends members’ interests. On seve-


COMUNIDAD VALENCIANA, OPORTUNIDAD DE ORO GOLDEN OPPORTUNITY FOR VALENCIA

El cluster busca incrementar los ingresos con los que poder ampliar y mejorar sus servicios a los asociados./The cluster seeks to increase the association’s revenue to extend and improve the services it delivers to members.

mantener nuestro nivel de competitividad en un mundo tan globalizado. Los elevados costes energéticos de nuestro país pueden condicionar la adjudicación de las nuevas plataformas automovilísticas que se definirán entre 2016 y 2017”. Captación de talento Para garantizar un capital humano cualificado que ofrezca una respuesta adecuada a las nuevos desafíos del sector, el cluster trabaja para clasificar y difundir la oferta formativa existente en la Comunidad. De forma concreta, define contenidos formativos alineados con las necesidades de las empresas y se compromete a impulsar la formación dual. Elena Lluch subraya la importancia de “captar y retener talento en un momento de alta rotación de personal por el aumento de posibilidades de trabajo en la Comunidad Valenciana. Por otro, desde la salida de una etapa de crisis para el sector, está siendo muy útil la bolsa de trabajo que está permitiendo recuperar a muchos profesionales que habían quedado fuera del mercado laboral”. También se trabaja en proyectos de análisis salariales, flexibilidad laboral y mejor cualificación de mandos intermedios, entre otros. Como cuarta línea de actuación, el fomento de la I+D+i contempla el desarrollo de una vigilancia tecnológica continua en productos y procesos, además de la introducción de nuevas tecnologías. El objetivo de AVIA es incrementar en un 15% la participación de los asociados en proyectos de I+D+i, implicando especialmente a las pymes, cuyos recur-

ral occasions this year, AVIA President Emilio Orta has stated, “We need to work to bring energy costs down to a reasonable level that allows us to maintain our competitiveness in this globalised world. This country’s high energy costs could condition decisions made in 2016 and 2017 on where to award new vehicle platforms.” Attracting talent To help develop the skilled human capital needed to meet the sector’s new challenges, the cluster is working to classify and publicise the training available in the region. Specifically, it is defining content aligned with companies’ needs and it has committed to promoting the dual education and apprenticeship model. Ms Lluch underlines the importance of “attracting and retaining talent at a time when staff turnover is high because of the growing number of employment opportunities in the Autonomous Community of Valencia. Meanwhile, our labour exchange has proven very useful since the sector started to recover from the crisis and it is bringing many of the people who had been excluded from the labour market back into work.” The association is also working on projects that analyse salaries, flexible working practices and middle-management skills, among other themes. The fourth action area, encouraging R&D and Innovation, involves continually monitoring the technology applied to products and processes, as well as keeping an eye on new technologies. The AVIA’s aim is to increase member participation in R&D and Innovation projects by 15%, particularly seeking to involve AutoRevista • 51


INFORME / REPORT

“Los elevados costes energéticos de nuestro país pueden condicionar la adjudicación de las nuevas plataformas automovilísticas que se definirán entre 2016 y 2017”./“This country’s high energy costs could condition decisions made in 2016 and 2017 on where to award new vehicle platforms.” Emilio Orta, AVIA

sos para ellos son menores. Por último, el capítulo de Internacionalización tanto del propio cluster como de sus asociados, especialmente las pymes, se ha trabajado en acciones como sesiones con responsables de Compras de Ford. Lluch destaca el departamento creado en Almussafes, “con el objetivo de desarrollar proveedores en la Península Ibérica y en Norte de África. Se pueden generar oportunidades bidireccionales entre Valencia y países como Marruecos”. Por su parte, Emilio Orta ha manifestado que “en AVIA promovemos que nuestras empresas amplíen su negocio y se instalen allí donde puedan crecer, pero sin perder sus centros productivos en la Comunitat Valenciana”. Con la meta de que el 25% de sus empresas participen en proyectos internacionales, AVIA también sigue con interés la evolución de la industria de automoción en México. En suma, AVIA pretende aglutinar a un mayor número de empresas, generando oportunidades en común, “teniendo más fuerza como lobby y potenciando la difusión de nuestra actividad y de la de nuestras empresas. Una de nuestra de nuestras máximas es que cada asociado recupere su cuota de asociado, gracias a que pude alcanzar un mayor volumen de negocio”, asegura la gerente del cluster. Lluch comenta un reciente ejemplo que refleja nuestra razón de ser, “cuando una empresa sin experiencia en automoción (aunque implantada en el Parque Industrial Juan Carlos I, anexo a la planta de Ford en Almussafes), siguiendo la recomendación de AVIA, buscó la alianza con otra compañía con amplio conocimiento en el sector. Ambas firmas se conocieron a través del cluster y actualmente están dando servicio a un Tier1 también instalado en el parque industrial”. 52 • AutoRevista

“Desde la salida de una etapa de crisis para el sector, está siendo muy útil la bolsa de trabajo que está permitiendo recuperar a muchos profesionales que habían quedado fuera del mercado laboral”./ “Our labour exchange has proven very useful since the sector started to recover from the crisis and it is bringing many of the people who had been excluded from the labour market back into work.” Elena Lluch, AVIA

SMEs, which tend to have fewer resources to assign to research. Finally, the internationalisation commission, which works to support both the cluster itself and its members, particularly SMEs, has developed several initiatives, among them information-gathering sessions held with Ford purchasing managers. Ms Lluch points to the department set up in Almussafes “to develop suppliers on the Iberian Peninsula and in North Africa. We can generate two-way opportunities between Valencia and countries like Morocco.” For his part, Mr Orta has stated, “At the AVIA we encourage our firms to expand their businesses and set up operations wherever they can grow, though not at the cost of their production centres in the Autonomous Community of Valencia.” As part of its work towards achieving its goal of 25% member participation in international projects, the AVIA is keeping a close eye on the way the automotive industry is developing in Mexico. In short, the AVIA aims to represent a greater number of companies, to generate opportunities for them, “to become stronger as a lobby, and to publicise the work we and our companies do to an even greater extent. One of our maxims is that members should get back their membership fees in the form of greater business volume,” states the cluster’s director. Ms Lluch then mentions a recent example that encapsulates the association’s entire rationale: “A company without any automotive industry experience (although it did have a facility on the Juan Carlos I Industrial Park adjacent to the Ford plant in Almussafes) sought an alliance, based on the AVIA’s recommendation, with another company with in-depth knowledge of the sector. The two firms met through the cluster and are currently working for a tier 1 supplier that also has facilities on the industrial park.”



PROVEEDORES / SUPPLIERS

MÁS ALLÁ DE FORD ALMUSSAFES Beyond Ford Almussafes

LA FACTORÍA HA PERMITIDO A SUS PROVEEDORES CRECER Y PROYECTARSE A OTROS NIVELES / THE FACTORY HAS HELPED ITS SUPPLIERS GROW AND REACH NEW HEIGHTS

Con un importante peso económico en el conjunto del país, la Comunidad Valenciana muestra un tejido empresarial caracterizado por un notable dinamismo y profesionalidad en el que el sector de automoción se ha convertido en uno de los motores de crecimiento. La planta de Ford (inaugurada en octubre de 1976) ha sido el impulso que muchas empresas necesitaban para consolidarse y crecer. The Autonomous Community of Valencia is a major contributor to Spain’s economy and its industrial fabric is renowned for its dynamism and professionalism. Within that industry, its automotive sector has long been one of the forces driving the region’s growth. The Ford plant there, opened in October 1976, has frequently provided the boost that firms need to consolidate their positions and expand. POR MARIOLA NÚÑEZ Y L.M.G / FOTOS-PHOTOS: JAVIER JIMÉNEZ, EXPRO OUTSOURCING, GALOL, TLSI Y WALKER'S TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

54 • AutoRevista


COMUNIDAD VALENCIANA, OPORTUNIDAD DE ORO GOLDEN OPPORTUNITY FOR VALENCIA

Galol se ha especializado en la logística y en el recubrimiento, dejando de lado la fabricación. / Galol has progressively abandoned manufacturing to specialise in coatings and logistics.

G

alol, es un buen ejemplo de ello, fundada en la década de los 70, hoy en día está conformada por un grupo de empresas auxiliares de la industria metálica y cerámica. “Recubrimos mediante diversos tratamientos la superficie de las piezas de nuestros clientes, mejorando sus características anticorrosivas y funcionales con un claro respeto al medio ambiente”, indica Máximo Olivas, gerente de Galol. Actualmente, la empresa se ha especializado en la logística y en el recubrimiento, dejando de lado la fabricación. Olivas reconoce a AutoRevista que tener a 60 kilómetros de distancia la planta más competitiva, a nivel europeo, de uno de los mayores fabricantes del automóvil a nivel mundial, como es Ford, “hace que podamos acceder sus proveedores, Tier1 e, incluso, Tier2, que son nuestros principales clientes”. Además de la ubicación de Ford, el gerente de Galol, enumera algunas otras ventajas de la Comunidad Valenciana como “una amplia red de institutos tecnológicos, AVIA, la Universidad Politécnica con formación muy específica en herramientas de mejora continua, y el Puerto de Valencia, que nos permite recibir piezas desde el noroeste de Europa a un mí-

G

alol, a firm founded in the 1970s and today made up of a group of companies working in the metal and ceramics industries, provides a good example of how Valencia’s industry has developed in recent decades. “We use a range of environmentally friendly treatments to coat our clients’ parts to enhance their anti-corrosion and functional features,” explains Galol Manager Máximo Olivas. The company has progressively abandoned manufacturing to specialise in coatings and logistics. Mr Olivas admits to AutoRevista that having Europe’s most competitive plant operated by one of the world’s biggest automakers just 60 km away, “gives us access to its tier one and even tier two suppliers, which are our main clients.” In addition to having the Ford facility nearby, the Galol manager lists among the region’s other advantages “a wide network of technology institutes, the AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de Automoción – Valencian Automotive Cluster), the Polytechnic University that runs highly specific training in continual improvement tools, and the Port of Valencia, which allows us to bring in parts from northAutoRevista • 55


PROVEEDORES / SUPPLIERS

Juan José Hernández (TLSI) reconoce que su próximo reto es crecer internacionalmente y diversificar negocio fuera de la automoción. / Our next challenge is to expand internationally and diversify our business outside the automotive market, says Juan José Hernández (TLSI).

nimo coste para recubrir y, posteriormente, enviar al cliente final”. A pesar de que la industria de automoción valenciana tiene sus debilidades -"falta de mentalidad de automatización, plantas de fabricación y distribuciones de máquinas que no son lean porque se han ido ampliando según las necesidades de cada año (a diferencia de las nuevas plantas que las empresas valencianas están montando por Europa con un lay out optimizado)”, Olivas destaca una de sus fortalezas: “el premio de haber pasado la recesión de 2008, que nos ha dado una visión más pragmática de la actividad industrial”. Para el gerente de Galol, la cooperación es otro de los aspectos destacados de la industria valenciana, ya que aunque son empresas competidoras, hay muchas actividades, dentro de una compañía, que son comunes y que no forman parte del core business, pero que, igualmente, tienen aporte de valor”. Entre éstas, Olivas enumera algunas como software industrial, mejoras no estándar en carretillas, negociaciones de suministros o aplicación de técnicas en gestión de conocimiento y talento”. En el aspecto de la cooperación, Máximo Olivas reconoce que AVIA es un catalizador que la hace posible, “especialmente entre aquéllas que por uno u otro motivo en su ADN no han llevado marcada esta competencia”. Soluciones a medida de cada cliente Eso es lo que propone TLSI, Técnicas Logísticas, Sistemas e Ingeniería, empresa de ingeniería de procesos y desarrollo de software, que como indica su gerente, Juan José Hernández, están implantados en Valencia históricamente. Para TLSI, hablar de la factoría de Ford es hablar del impulsor del crecimiento de la región y de las empresas que la conforman. La planta del constructor americano en Almussafes “supone trabajo. Ahora mismo el 60% de nuestra facturación depende directamente o indirectamente de la factoría”. Hernández también insiste en que su próximo reto “es crecer internacionalmente y poder diversificar negocio fuera de la automoción”. Aunque el producto, -realmente un servicio-, de TLSI 56 • AutoRevista

west Europe at minimal cost before coating them and shipping them to our end clients.” Although the Valencian automotive industry has its weaknesses � “lack of automation mentality and nonlean production plants and machinery layouts because facilities have expanded as required by annual demand (unlike the new plants that Valencian firms are setting up elsewhere in Europe and that have optimised layouts)” � Mr Olivas is keen to emphasise one of its strengths. He describes this as “The reward of having survived the 2008 recession, which has given us a much more pragmatic view of industry.” For the Galol manager, co-operation is another of the key features of Valencia’s sector, as although firms may compete with one another, “there are still many areas within companies that are common to them all and do not form part of their core business but, at the same time, nonetheless add value.” Among these, Mr Olivas lists “industrial software, non-standard improvements to lift trucks, procurement agreements and application of knowledge and talent management techniques.” Referring to co-operation, Mr Olivas acknowledges that AVIA is the catalyst that makes it possible, “especially between companies that, for one reason or another, do not have a fierce sense of rivalry in their DNA.” Solutions tailored to individual clients That is what TLSI Técnicas Logísticas, Sistemas e Ingeniería, a process engineering and software development firm, provides. As Manager Juan José Hernández points out, that approach has long been a characteristic of Valencian organisations. For TLSI, the Ford factory is the powerhouse driving the growth of the region and the companies based there. He says the US constructor’s plant in Almussafes “brings work. At present, 60% of our revenue comes directly or indirectly from the factory.” Mr Hernández also emphasises that his firm’s next challenge “is to expand internationally and diversify our business outside the automotive market.” Although TLSI delivers a service rather than a product, its manager says its strengths are similar to


COMUNIDAD VALENCIANA, OPORTUNIDAD DE ORO GOLDEN OPPORTUNITY FOR VALENCIA

sea diferente de lo que puede pensar un productor, las fortalezas de esta empresa, como su mismo gerente reconoce, “son la capacidad de adaptarnos al cambio y la flexibilidad”. Asimismo, Hernández considera que las empresas de la Comunidad Valenciana “debemos mejorar la productividad para competir con otros mercados o con proveedores internacionales”. Para TLSI la cooperación interempresarial es un importante aspecto que un cluster como AVIA, del que es miembro, ayuda a potenciar. “Gracias a AVIA la colaboración existe. Nosotros hemos hecho varios proyectos con empresas relacionadas con Ford implantando proyectos conjuntamente”. Juan José Hernández enumera algunos de esos proyectos fruto de la colaboración: con el propio cluster AVIA, AZA, FAE y con Gestamp Levante, “colaborando en un proyecto incluso fuera de nuestro país”. Hernández también resalta que “ser miembro de AVIA les ha permitido estar en contacto con otras empresas y poder cooperar con ellas en proyectos de tamaño “mayor a que si los hubiéramos intentado abarcar solos”. Más valor, más ventajas Incrementar la productividad y la rentabilidad es el objetivo de cualquier empresa y la externalización puede ser la forma de conseguirlo. Así es como lo propugna Expro Outsourcing, una empresa especializada en la externalización de procesos industriales y servicios logísticos, cuya misión, orientada 100% al cliente, es aportar soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de las organizaciones en las que se integran. “Potenciamos nuestros servicios para ofrecer soluciones completas para la cadena de suministro para que nuestros clientes obtengan mejoras competitivas, ya sea por la reducción de costes o por el incremento de su productividad”. Aunque

manufacturers’ and lie in “our flexibility and our capacity to adapt to change.” Nevertheless, Mr Hernández believes that companies in the Valencia region “need to raise productivity to compete with other markets and with other international suppliers.” For TLSI, inter-company co-operation is an important feature that a cluster like AVIA, to which TLSI belongs, helps to foster. “It is thanks to AVIA that partnerships exist. We have worked on several projects with firms linked to Ford and have put them into practice together.” Mr Hernández lists several of these collaborative projects implemented jointly with the cluster itself, with AZA, with FAE and with Gestamp Levante, “even working together on a project overseas.” Mr Hernández also emphasises, “Being a member of AVIA has put us in contact with other firms and has enabled us to co-operate with them on bigger projects than we would have been able to tackle by ourselves.” More value, more advantages Raising productivity and profitability are every firm’s objectives and outsourcing can be a way of achieving that. This is what Expro Outsourcing proposes. This company specialising in industrial process and logistics service outsourcing is 100% client-oriented and delivers customised solutions adapted to client needs. “We have enhanced our services to offer complete supply chain solutions and so help our clients to make competitive enhancements, either by cutting costs or by raising productivity.” The company markets its services to industry in general and representatives say the Autonomous Community of Valencia offers it “major business opportunities because of its significant industrial base, above all in the automotive sector.”

AutoRevista • 57


PROVEEDORES / SUPPLIERS

Expro Outsourcing es una empresa especializada en la externalización de procesos industriales y servicios logísticos./ Expro Outsourcing is specialising in industrial process and logistics service outsourcing.

Además de Ford, nos hemos proyectado a otros constructores y proveedores de primer nivel./ In addition to Ford, we have extended our clientele to include other automakers and tier one suppliers. Alfredo Valero, Industrias Alegre

como desde la propia empresa indican se dirigen a cualquier sector industrial, la Comunidad Valenciana les ofrece “grandes posibilidades de negocio por su importante tejido industrial, sobre todo en el sector de automoción”. Desde Expro Outsourcing aseguran que “contar con la planta de Ford en Valencia es un motor económico y de empleo, que redunda en un buen ambiente para hacer negocio”. La compañía no es miembro de AVIA, aunque reconoce que están sopesando la posibilidad de integrarse. De hecho uno de sus accionistas es socio de Alia y a través de esta empresa ya han empezado a colaborar. Llegados a este punto, Expro Outsourcing hace hincapié en la importancia de la existencia del clúster en la cooperación empresarial ya que, en su opinión, “facilita la colaboración entre empresas del sector del automóvil”. Aunque la compañía indica que, en su caso, aún no existe cooperación con otras empresas, sí señala que, “en el futuro quisiéramos poder colaborar con otras compañías, ya sea de forma directa o por mediación de Avia”. Al igual que otras compañías consultadas para este reportaje, Expro Outsourcing afirma que como fortalezas empresariales de las empresas de la Comunidad Valenciana hay que destacar la “flexibilidad y la competitividad”, señalando a su vez que es necesario “incrementar la I+D+i”. Respecto a la proyección de la empresa, Expro Outsourcing ha comunicado que están comenzando a realizar proyectos en otros sectores distintos al de automoción. “Somos optimistas en este sentido”, concluyen desde la compañía. Reconocida experiencia Empresa emblemática en la industria de automoción valenciana, Industrias Alegre nació en 1953. Desde productos de menaje y ferretería como una caja de herramientas muy popular en toda la Comunidad Valenciana, empezó a trabajar para automoción en 58 • AutoRevista

Managers at Expro Outsourcing state, “The Ford plant in Valencia drives the local economy and generates jobs, which creates a good environment for doing business.” The company is not a member of AVIA, although it acknowledges that managers are considering the possibility of joining. In fact, one of its shareholders is a partner in Alia and, via that company, has already started to collaborate with it. In line with this, Expro Outsourcing representatives emphasise the important role that the cluster plays in fostering inter-company co-operation as, in their opinion, “it facilitates partnerships between automotive industry firms.” Although company sources say that, in its case, it still has not co-operated with other firms, they do point out, “In the future, we would like to partner with other organisations, either directly or via AVIA.” Like other organisations consulted for this report, Expro Outsourcing affirms that the business strengths of Valencia’s companies include “flexibility and competitiveness,” though they underline that they also need to “increase R&D and Innovation.” Turning to the company’s expansion, Expro Outsourcing has announced recently that it is starting to work on projects in sectors outside the automotive industry. “We are optimistic about the prospects,” conclude company representatives. Renowned experience Created in 1953, Industrias Alegre has long been one of the Valencian automotive industry� standardbearers. Originally making household hardware, including a toolbox extremely popular throughout the Valencia region, it started working for the automotive sector in the 1970s. Initially supplying to SEAT and PSA, it commenced its relationship with Ford when the US automaker arrived in Almussafes in 1976. Manager of Industrias Alegre Alfredo Valero says, �


COMUNIDAD VALENCIANA, OPORTUNIDAD DE ORO GOLDEN OPPORTUNITY FOR VALENCIA

los años 70. Lo hizo inicialmente para SEAT y PSA y, naturalmente, para Ford a raíz de su desembarco industrial en Almussafes en 1976. Alfredo Valero, gerente de Industrias Alegre, señala que “además de Ford, nos hemos proyectado a otros constructores y proveedores de primer nivel”. Industrias Alegre culminó sus dos primeros planes de Innovación Tecnológica, por un lado, y de Globalización. Ahora está inmersa en la segunda edición de cada uno de ellos. Alfredo Valero apunta seguimos “manteniendo una apuesta total en innovación tecnológica en proceso y en producto, según la cual se creó el departamento de I+D+i en 2005. Nuestra evolución en globalización nos ha llevado de contar con un único centro productivo en Valencia en 2006 a una estructura con plantas en Polonia, Rumanía, Rusia y México, además de proyectos con presencia en Brasil, India y Estados Unidos. Desde hace 20 años enviamos nuestras piezas a localizaciones en todo el mundo”. Con una evolución de la facturación de 48 millones de euros en 2007 “a los 100 millones que se sobrepasarán con creces en 2016”, Industrias Alegre se comprometió en 2008 “con absoluta determinación a no destruir ningún puesto de trabajo indefinido en Valencia y así se mantuvieron 292 empleos de estas características”. Además de su reconocida experiencia en componentes inyectados en plástico para interior del vehículo (interior hard trim), así como determinadas piezas exteriores, Alegre se ha convertido en proveedor de soluciones logísticas con su contenedor flexible Hybrid Box. Valero señala que “en los últimos dos años ha empezado a representar una facturación muy importante dentro de la compañía”.

n addition to Ford, we have extended our clientele to include other automakers and tier one suppliers. Industrias Alegre recently completed implementation of its first Technological Innovation and Globalisation plans and is now working on their second iteration. Mr Valero explains, �e are fully committed to technological innovation in our processes and products, which was the rationale for founding our R&D and Innovation department in 2005. Globalisation of our business has led us to expand from a single production centre in Valencia in 2006 to a structure that now includes plants in Poland, Romania, Russia and Mexico, as well as a presence in Brazil, India and the United States. We have been shipping our parts to sites all over the globe for 20 years. The firm� revenue has grown from \48 million in 2007 �o \100 million now, which we will easily exceed in 2016.In parallel, in 2008 Industrias Alegre committed �bsolutely wholeheartedly to not making redundant a single one of our employees on a permanent contract in Valencia, keeping on 292 staff on those terms. In addition to its renowned experience in injected plastic interior hard trim and various exterior parts, Industrias Alegre has developed its capacity as a logistics solutions supplier with its flexible Hybrid Box product. Mr Valero says, in the last two years, it has started to generate major revenue for the company. A founder member of the AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de Automoción Valencian Automotive Cluster), Industrias Alegre is heavily involved in the cluster and collaborates with technology centres like the AIMME (Instituto Tecnológico Metalmec�ico Metal-Processing Technology Institute) and


PROVEEDORES / SUPPLIERS

Contamos con tres naves en la Pista de Silla y una cuarta de 30.000 metros cuadrados en la localidad de Aldaia, con el objetivo de concentrar toda esta base de gestión y almacenaje en una misma ubicación. / We operate three workcentres in Pista de Silla and have a fourth 30,000-squeremetre site in Aldaia set up to centralise management and warehousing at a single location. Pedro Llobell y Bruno Gameiro, Prieco

Miembro fundador de AVIA, Industrias Alegre tiene una fuerte implicación en el cluster y colabora con centros tecnológicos como AIMME y Aimplas. Respecto al contexto local, Valero destaca que “en los tiempos más duros de la crisis, ha sido clave la aportación de Ford a la economía valenciana. Llevamos dos años de balanza positiva en exportación-importación gracias también a Ford”. Exportación de tecnología Especializada en ingeniería de calidad y visión artificial, Eines cuenta con un plantel de 50 ingenieros que reparten su actividad en cuatro campos: inspección de calidad y verificación a través de visión artificial; metrología de control; guiado de robots; y control por identificación con miles de verificaciones al día. Con sede en Valencia, los equipos de Eines verifican más de cuatro millones de piezas con más de 500 sistemas. La empresa trabaja, fundamentalmente, para constructores de vehículos con proyectos en curso y llevados a cabo en países que van desde Canadá a Australia, pasando por Sudáfrica, China, Corea, Estados Unidos o Brasil. También en España con clientes como Volkswagen Navarra. Respecto a la cooperación entre empresas, Juanfra Forés apunta que “no es siempre fácil porque los intereses no siempre van en la misma línea Somos una empresa muy transparente abierta a colaboraciones en AVIA y otros escenarios. Nuestro crecimiento viene porque hemos sido capaces de asociarnos con otras empresas que nos han permitido diseñar y fabricar mejores soluciones”. En crecimiento Firmas de la cadena de valor logística como Prieco, especialista en gestión de envases reciclados en madera para su uso en fabricantes y proveedores de automoción, están creciendo en Valencia. “Nuestra entrada como proveedor de Ford ha significado triplicar plantilla hasta los 22 empleados, flota de

60 • AutoRevista

Nuestro crecimiento viene porque hemos sido capaces de asociarnos con otras empresas que nos han permitido diseñar y fabricar mejores soluciones./ We have grown because we have successfully associated with other firms that have helped us to design and build better solutions. Juanfra Forés, Eines

Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico Plastics Technology Centre). Referring to the local context, Mr Valero emphasises, during the worst of the crisis, Ford contribution to Valencia economy was vital. We have also had a positive balance of trade for the last two years thanks to Ford. Technology exports Specialising in quality engineering and machine vision, Eines employs 50 engineers who work in four related fields machine-vision verification and quality inspection; control metrology; robot guidance; and inspection based on thousands of verifications per day. The equipment built by Valencian firm Eines checks over 4 million parts in more than 500 systems. The firm principally works for automakers and has supplied its products to companies operating in Canada, Australia, South Africa, China, Korea, United States and Brazil. Its clientele in Spain includes Volkswagen Navarra. Referring to inter-company co-operation, Mr Forés states, it is not always easy, because firmsinterests are not always aligned. We are a highly transparent company open to partnerships within the AVIA or other environments. We have grown because we have successfully associated with other firms that have helped us to design and build better solutions. Growth Members of the logistics value chain like Prieco, which specialises in managing recycled wooden packaging for vehicle manufacturers and their suppliers, are expanding their operations in Valencia.



PROVEEDORES / SUPPLIERS

De izda. a dcha: Salva Quilis, dtor del Dpto. Ingeniería, Salvador López, dtor de Producción, Pepa torres, directora general, VÍctor Estrela, dtor. Financiero y Jesús Cerveró, dtor. del Dpto. de Stock Control./ From left to right: Salva Quilis, Engineering Department's Manager, Salvador López, Production Manager, Pepa Torres, Managing Director, Víctor Estrela, CFO y Jesús Cerveró, Manager Department Stock Control.

62 • AutoRevista

vehículos, número de naves, stock... Contamos con tres naves en la Pista de Silla y una cuarta de 30.000 m2 en la localidad de Aldaia, con el objetivo de concentrar toda esta base de gestión y almacenaje en una misma ubicación. También estamos creciendo mucho con proyectos para fabricantes de elementos de caucho”, señalan Pedro Llobell, gerente, y Bruno Gameiro, ingeniero superior medioambiental director comercial. Por último, otro magnífico ejemplo de solidez en la industria valenciana lo aporta el proveedor de soluciones logísticas Walker’s. En respuesta al crecimiento de Ford en Almussafes, el equipo dirigido por Pepa Torres ha realizado, especialmente en los últimos dos años, “un sobreesfuerzo para educar a nuestro equipo humano en los valores de calidad, eficacia y seguridad en el trabajo. Nuestro personal ha respondido muy bien y podemos decir que tenemos mucha suerte de contar con el equipo que contamos”. Esta empresa ha sido especialmente proactiva a la hora de contratar personas sordomudas o con alguna minusvalía, sin ser un centro especial de integración, que en algún momento han llegado a representar el 70%, aunque actualmente se mueve en torno al 25% de un total de 530 personas. A medio plazo, Walker’s pretende unificar las tres plantas con que cuenta en el Parque Industrial Juan Carlos I, así “ como continuar mejorando y robusteciendo nuestros sistemas de aprovisionamiento”.

becoming a Ford supplier tripled our workforce to 22 people, as well as increasing our vehicle fleet, number of facilities and stock levels. We operate three workcentres in Pista de Silla and have a fourth 30,000-square-metre site in Aldaia set up to centralise management and warehousing at a single location. We are also experiencing major growth with rubber component manufacturers. explain Manager Pedro Llobell and Sales Manager and Environmental Engineer Bruno Gameiro. Finally, another magnificent example of the Valencian automotive sector strength is provided by logistics operator Walker's. In response to the upturn in volume at Ford Almussafes, over the last two years the team led by Pepa Torres has devoted normous effort to instilling in our workforce the values of quality, effectiveness and workplace safety. Our staff have responded very well and it is a pleasure to say that we are fortunate to have the people we do. This firm has been particularly proactive in recruiting employees with hearing, speech or other disabilities. Although it is not classified as a sheltered workplace, at times persons with disabilities accounted for 70% of the workforce, although currently they make up around 25% of the total 530 staff. In the medium term, Walker's aims to unify its three plants on the Juan Carlos I Industrial Park to continue improving and strengthening our supply systems.


NUEVOS PLÁSTICOS: MÁXIMA VERSATILIDAD New plastics: maximum versatility

64

INFORME • REPORT

70

EMPRESAS • COMPANIES

CEP Auto analizó la diversidad innovadora de los plásticos Plastics’ innovation diversity analysed at CEP Auto

Un sector con infinitas posibilidades A sector with infinite potential

AutoRevista • 63


INFORME / REPORT

CEP AUTO ANALIZÓ LA DIVERSIDAD INNOVADORA DE LOS PLÁSTICOS

Plastics’ innovation diversity analysed at CEP Auto

UN AMPLIO MOSAICO DE SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN / THE SECTOR OFFERS THE AUTOMOTIVE INDUSTRY A WIDE RANGE OF SOLUTIONS

N

El CEP Auto volvió a convertir Barcelona, durante los días 8 y 9 de julio, en el punto de encuentro de las novedades de la industria de plásticos en automoción. En esta ocasión, reunieron a un centenar de asistentes quienes pudieron conocer, de primera mano, las innovaciones en una industria cada vez con más peso en el mundo del automóvil. On 8 and 9 July, CEP Auto once again chose Barcelona as the venue to unveil the latest new developments in automotive plastics. On this occasion, around 100 attendees got a first-hand look at the innovations produced by an industry wielding increasing influence within the vehicle-making sector. POR MARIOLA NÚÑEZ / FOTOS-PHOTOS: CEP / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

uevas tecnologías, innovadores proyectos, materiales novedosos o técnicas que aumentan la productividad, sin perder de vista los estrictos límites que la legislación marca a la industria de automoción, se dieron cita en las XIV edición de las Jornadas Internacionales de Plásticos en Automoción-CEP Auto. “Un magnífico punto de partida para establecer nuevas relaciones profesionales dentro del sector de automoción”, como indican desde el propio Centro Español de Plásticos, y el perfecto “punto de encuentro entre las empresas que deseen dar a conocer sus novedades técnicas y los profesionales que quieran conocer todas esas novedades”. Con esta filosofía arrancó una nueva edición de las Jornadas Internacionales de Plásticos en Automoción-CEP Auto, que comenzó con una mesa redonda de la que AutoRevista se hizo amplio eco en su número 3.201, correspondiente a los meses de julio/agosto. Después de la mesa redonda, Bayer abrió el turno de ponencias explicando cómo lograr piezas de automóviles decorativas de alta calidad en un solo paso. Johannes Scherer, Head of Global Direct Coating/Direct Skinning (DC/DS), explicó las características del proceso DC/DS y las ventajas que puede aportar, entre las que se encuentran “una reducción de costes del 40% respecto a los procesos de pintado convencionales”. Este proceso de Bayer MaterialScience (desde el 1 de septiembre denominada Covestro) combina el moldeo por inyección de termoplásticos con el acabado in-mold. Su resultado, indicó Scherer, ofrece productos con texturas distintivas y superficies resistentes a los rayos UV, a los arañazos y a la corrosión química. Seguidamente, Manuel Laspalas, responsable de Proyectos del Instituto Tecnológico de Aragón,

64 • AutoRevista

N

ew technologies, innovative projects, novel materials and productivity-boosting techniques, not to mention the strict legislation that governs the automotive industry, were the main themes at the 14th CEP-Auto International Conference on Automotive Plastics. “It is a magnificent place to establish new professional relationships within the automotive industry,” explained sources at the CEP (Centro Español de Plásticos – Association of the Spanish Plastics Industry) before going on to describe it as “an ideal nexus for companies that want to publicise their latest new developments and for industry professionals keen to learn all about them.” This was the philosophy behind the latest CEPAuto International Conference on Automotive Plastics, which opened with a round-table discussion reported on in depth in AutoRevista issue 3,201 (July/August). After the debate, Bayer opened the presentations by explaining how to obtain high-quality decorative automobile parts in a single step. Head of Global Direct Coating/Direct Skinning (DC/DS) Johannes Scherer described the DC/DS process and its advantages, emphasising “a 40% reduction in costs in comparison with conventional paint processes.” This procedure developed by Bayer MaterialScience (renamed Covestro on 1 September) combines thermoplastic injection moulding with in-mould finishing. The outcome, explained Mr Scherer, is products with distinctive textures and surfaces resistant to UV rays, scratching and chemical corrosion. Next, Itainnova Project Manager Manuel Laspalas spoke about predicting static failure based on


NUEVOS PLÁSTICOS: MÁXIMA VERSATILIDAD NEW PLASTICS: MAXIMUM VERSATILITY

Bayer abrió el turno de ponencias explicando cómo lograr piezas de automóviles decorativas de alta calidad en un solo paso. / Bayer opened the presentations by explaining how to obtain high-quality decorative automobile parts in a single step.

Itainnova, habló sobre la predicción de fallo estático considerando la anisotropía de material. Así, indicó que los termoplásticos cargados con fibra presentan un comportamiento muy complejo y, por ello, en Itainnova se utiliza un sistema que, tras múltiples caracterizaciones consigue realizar predicciones del comportamiento del material y del criterio del fallo. La última ponencia del día 8 le correspondió a Carbures Group y trató sobre la fibra de carbono y la revolución que supone en la fabricación masiva de automóviles. José María Tarragó, consejero delegado de la firma, comentó la importancia de los materiales compuestos, a la hora de reducir el peso de las piezas estructurales del vehículo (entre el 40% y el 60%), y de la fibra de carbono en materia de seguridad, ya que es un material que absorbe hasta cinco veces

material anisotropy. He said that fibre-reinforced thermoplastics’ behaviour is extremely complex and, consequently, Itainnova uses a system that, after multiple characterisation passes, predicts the material’s behaviour and failure criterion. The last talk on the eighth was given by Carbures Group and addressed carbon fibre and the accompanying revolution in mass automobile manufacture. The firm’s Managing Director, José María Tarragó, mentioned the important role composites play in reducing structural vehicle part weight (slashing it by 40% to 60%), and stressed carbon fibre’s contribution to safety, as it absorbs up to 5 times as much energy on impact. Mr Tarragó said that use of composites is widespread in the aerospace sector and that to achieve a similar level of uptake in the automotive industry a system capable of manufacturing long runs to short timescales would need to be developed. To achieve that goal, Carbures has created its Rapid Multi-injection Compress Process which, the company explains, “cuts usual process times by 85% and can produce a part in six minutes.” The next day’s sessions opened with an address by Lohmann. Market and Business Development Manager Francisco Pérez presented Superior Bonding Film, the firm’s solution for achieving efficient structural bonds. Mr Pérez described a way of permanently and efficiently joining different materials using a structural bond. Mr Pérez then explained the properties of the SuploTec SBF reactive adhesives that his company has developed to enhance structural bonding. Industrial automation, robotics and simulation AutoRevista • 65


INFORME / REPORT

Peter Egger, director de Tecnologías de Composites para Aligeramiento de Peso de Engel, representada por Helmut Roegele, expuso los procesos innovadores de composites para conseguir piezas ligeras. / Director of Lightweight Composite Technologies at Engel (represented by Helmut Roegele), Peter Egger, who provided details about the innovative processes used to produce lightweight composite parts.

más la energía en caso de impacto. Tarragó explicó que la utilización de materiales compuestos es habitual en el sector aeronáutico y que, en automoción, para conseguir dicho nivel de implantación es necesario un sistema que permita fabricar series largas en tiempos muy cortos. Para conseguirlo, Carbures ha creado la tecnología RMCP (Rapid Multi-injection Compres Process) que, indican, “consigue reducir el 85% los tiempos de proceso habituales, permitiendo obtener una pieza en seis minutos”. Al día siguiente, las jornadas comenzaron con la ponencia de Lohmann. Francisco Pérez, responsable de Desarrollo de Mercado y Negocio, presentó Superior Bonding Film, la solución para una unión eficiente y estructural, como indican desde la compañía. Pérez mostró un proceso para conseguir unir de manera permanente y eficiente, materiales de diferentes naturalezas, mediante unión estructural. En este sentido, Pérez explicó sobre los adhesivos reactivos SuploTec SBF que la empresa ofrece con la finalidad de mejorar las uniones estructurales. La automatización industrial, la robótica y la simulación llegaron de la mano de ABB y José Llombart, Project Manager de la firma, quien hizo referencia al tópico de si la tecnología es buena o mala utilizando un símil con la seguridad o inseguridad de la utilización de robots. Para Llombart, “la peligrosidad reside en la aplicación, no en el robot en sí”. Menos peso, menos emisiones A continuación, Philippe Leboeuf, Nuevas Oportunidades de Negocio de Dupont informó sobre Vizylon, su gama de composites termoplásticos que se perfilan como una solución para los próximos y exigentes retos económicos y legislativos a los que tiene que responder la industria de automoción. Según Leboeuf, “estos productos permiten la fabricación, entre otras aplicaciones, de innovadoras piezas estructurales de la carrocería, aportando una reducción de peso significativa respecto a los componentes metálicos que sustituyen”. El primer bloque del jueves cerró con la participación de Krauss Maffei, representada en España por Coscollola Comercial. Matthias Dykhuis, responsable de 66 • AutoRevista

were covered by ABB Project Manager José Llombart, who, when discussing robot use, mentioned the age-old debate about whether technology is good or bad, relating it in this case to safety concerns about robot use. For Mr Llombart, “The danger lies in the application, not in the robot itself.” Lower weight, lower emissions He was followed by Dupont’s New Business Opportunity Manager, Philippe Leboeuf, who presented Vizilon, his firm’s range of thermoplastic composites developed to meet the demanding economic and legal requirements that the automotive industry is set to face in the near future. According to Mr Leboeuf, “These products enable manufacture, among other applications, of innovative body-inwhite structural parts that weigh significantly less than the metal components they replace.” Thursday’s first session closed with a talk by Krauss Maffei, represented in Spain by Coscollola Comercial. Krauss Maffei Product and Technology Manager Matthias Dykhuis detailed the ColorForm technique that integrates the paint process in the moulding phase. This technology uses a 2K-PUR/ PUA system to produce parts that are fully finished when removed from the injection mould. He underlined that it was possible to inject and finish a black piano part in just 60 seconds. The next series of presentations opened with a talk by Director of Lightweight Composite Technologies

BASF PRESENTÓ LOS RETOS TÉCNICOS A LOS CUALES SE ENFRENTARON DURANTE VARIOS AÑOS PARA DESARROLLAR LOS TPU ELASTOLLAN AIRBUMPS PARA EL CITROËN C4 CACTUS / BASF DISCUSSED THE TECHNICAL CHALLENGES IT FACED WHILST WORKING FOR SEVERAL YEARS TO DEVELOP THE TPU ELASTOLLAN AIRBUMPS FOR THE CITROËN C4 CACTUS


NUEVOS PLÁSTICOS: MÁXIMA VERSATILIDAD NEW PLASTICS: MAXIMUM VERSATILITY

FARO fue la compañía encargada de “llevar el laboratorio de metrología a la pieza”. / FARO led the way by explaining how it is “taking the metrology lab to the part.”

Productos y Tecnología de Krauss Maffei explicó la técnica Color Form de pintado integrado al moldeo de la pieza. Con esta tecnología se pueden conseguir piezas totalmente acabadas con un sistema 2K-PUR/ PUA a la salida del mismo molde de inyección. Se destacó la posibilidad de obtener una pieza inyectada y acabada en negro piano en tan solo 60 segundos. El siguiente bloque comenzó con la participación de Peter Egger, director de Tecnologías de Composites para Aligeramiento de Peso de Engel, representada por Helmut Roegele, quien expuso los procesos innovadores de composites para conseguir piezas ligeras. En ese sentido, explicó sus tecnologías de composites con inyección y mostró diferentes piezas fabricadas mediante este proceso, como pedales de freno “un 30% más ligeros que los equivalentes en acero”. El proceso de Inyección Asistida con Agua (WIT, en sus siglas en inglés) fue explicado por Batz, que mostró un pedal de embrague fabricado mediante esta técnica. Ander Olaizola, director de Procesos Plásticos y Utillajes de la compañía, expuso que, de los cuatro procesos existentes (short/shot, core pulling, full shot y melt push back) en Batz se utiliza el push back, con el que se ha logrado reducir el scrap en un 40%. El gerente de Moldetipo, Rui Silva, cerró el turno de mañana con un breve taller sobre inyección asistida por agua y sus diferencias con la tecnología en la que se utiliza el gas como asistente (GIT, en sus siglas en inglés). Entre las ventajas de la tecnología WIT, destacan tiempos de enfriamiento más cortos y mayor ahorro en material, aunque el coste es más elevado y exige moldes de alta calidad. Las ponencias de la tarde comenzaron con Oliver Dappers, director de Automoción para Europa en Branson-Emerson, quien habló de las tecnologías de soldadura limpias y presentó varios casos de éxito en la introducción de nuevos materiales, sustituciones del acero, integraciones de componentes y limpieza del proceso. Los estrictos límites que la legislación está marcando a los constructores en materia de emisiones de CO2 fue el punto de arranque de varias ponencias como la de Polyone y Clariant Masterbatches. Los nuevos desarrollos de Polyone para alcanzar los objetivos de

at Engel (represented by Helmut Roegele), Peter Egger, who provided details about the innovative processes used to produce lightweight composite parts. He described his firm’s composite injection technologies and showed attendees several parts made using that process, among them brake pedals that are “30% lighter than steel equivalents.” Batz explained its WIT (Water Injection Technology) process and exhibited a clutch pedal manufactured using that technique. Plastic Process and Tooling Manager Ander Olaizola said that of the four existing processes — short/shot, core pulling, full shot and melt pushback — Batz has opted for the latter, with which it has reduced scrap by 40%. Moldetipo Manager Rui Silva ended the morning’s addresses with a short workshop on water injection technology and its differences with gas injection technology (GIT). The advantages of WIT include shorter cooling times and greater material savings, although the process cost is greater and it requires high-quality moulds. The afternoon talks were opened by BransonEmerson’s Automotive Manager for Europe, Oliver Dappers, who discussed clean welding technologies and presented several case studies detailing introduction of new materials, steel substitutes, component integration and process cleanliness. The strict limits that legislation imposes on automakers in terms of CO2 emissions was the starting point of several talks, among them those given by Polyone and Clariant Masterbatches. Polyone’s latest developments to meet emission reduction targets, achieved by cutting vehicle weight, were described by Specialty Engineering Materials Product Manager David Sánchez. Mr Sánchez talked about Greengineering which, by applying sustainable solutions like low-density thermoplastic composites, can replace today’s plastics whilst delivering mechanical performance similar to that offered by metals. For her part, Technical Application Support Manager at Clariant Masterbatches, Laura Martínez, analysed use of chemical foaming agents as a way of reducing CO2 emissions. In line with this, she AutoRevista • 67


INFORME / REPORT

presented Hydrocerol, which “cuts weight by 25% whilst raising productivity.”

Las jornadas fueron “un magnífico punto de partida para establecer nuevas relaciones profesionales dentro del sector de automoción”/ “It is a magnificent place to establish new professional relationships within the automotive industry”.

reducción de emisiones, pasando por la reducción de peso, fueron explicados por David Sánchez, director de Producto de Materiales de Ingeniería Especializada. Sánchez detalló el Greengineering, a través del cual, aplicando soluciones sostenibles, como termoplásticos compuestos de baja densidad, se pueden sustituir plásticos actuales consiguiendo un nivel de prestaciones mecánicas similar a las que ofrece el metal. Por su parte, Laura Martínez, responsable de Soporte de Aplicaciones Técnicas en Clariant Masterbatches, analizó el uso de espumantes químicos como estrategia para la reducción de emisiones de CO2. Así, presentó Hydrocerol, que “permite reducir el peso en un 25% mejorando la productividad”. Retos y proyectos conjuntos En CEP Auto, BASF presentó los retos técnicos a los cuales se enfrentaron durante varios años de desarrollo colaborativo entre PSA Peugeot Citroën, BASF, Faurecia Exterior Parts y Rehau de Suiza para desarrollar los TPU Elastollan Airbumps para el Citroën C4 Cactus. Denis Bouvier, Business Development Elastollan de BASF, explicó las diferentes maneras de trabajar conjuntamente con el constructor, para poder asumir los resultados esperados antes del lanzamiento del vehículo en abril de 2014. El proyecto consistió en diseñar el nuevo grado TPU Elastollan AC 55D10 HPM (High Performance Material) para el revestimiento del Citroën Cactus C4 con los mencionados Airbumps: Grandes almohadillas llenas de aire en diferentes colores que hacen contraste, fijadas en los laterales, delante y detrás del vehículo, protegen el exterior de impactos y rasguños y le confieren al vehículo un aspecto distinto y novedoso. Actualmente, Rehau fabrica los Airbumps laterales en Tortosa (Tarragona), mientras que Faurecia produce los revestimientos anteriores y posteriores en Tudela (Navarra).

68 • AutoRevista

Joint projects and challenges At CEP Auto, BASF discussed the technical challenges it faced whilst working collaboratively for several years with PSA Peugeot Citroën, Faurecia Exterior Parts and Rehau to develop the TPU Elastollan Airbumps for the Citroën C4 Cactus. BASF Business Development Manager, Elastollan, Denis Bouvier explained the various ways of working with the automaker to achieve the results wanted in time for the vehicle’s launch in April 2014. The project consisted of designing the new TPU Elastollan AC 55D10 HPM (High Performance Material) grade for the Citroën Cactus C4’s airbumps —the large air-filled cushions in contrasting colours attached to the vehicle’s sides, front and rear that protect it from impacts and scratching and give the model its distinctive and novel appearance. At present, Rehau makes the side airbumps in Tortosa (Tarragona), while Faurecia produces the front and rear ones in Tudela (Navarre). One of the segments that has witnessed greatest development in the automotive sector in recent years, metrology, was well represented at the event. On this occasion, its proponents discussed contactless inspection of plastic automotive industry parts and moulds. FARO led the way by explaining how it is “taking the metrology lab to the part.” The firm’s Account Manager, Leonardo Marques, presented a solution that allows users to inspect part dimensions without having to halt production, take the part to the laboratory and await the test results. Mr Marques showed how articulated arms (portable co-ordinate measuring systems) allow users to take metrology to the production line. Moreover, adding a 3D laser scanner to an articulated arm makes contactless mea-

MATÍAS ORDINAS (MACDERMID) EXPUSO LAS DIFERENTES POSIBILIDADES OFERTADAS AL MERCADO PARA CONSEGUIR ACABADOS METALIZADOS SIN NECESIDAD DE UTILIZAR CROMO HEXAVALENTE /MATÍAS ORDINAS (MACDERMID) ANALYSED THE VARIOUS OPTIONS AVAILABLE ON THE MARKET FOR OBTAINING METALLIC FINISHES WITHOUT HAVING TO USE HEXAVALENT CHROMIUM


NUEVOS PLÁSTICOS: MÁXIMA VERSATILIDAD NEW PLASTICS: MAXIMUM VERSATILITY

No podía faltar en las jornadas uno de los segmentos más desarrollados en automoción durante los últimos años, el de la metrología, esta vez referida a la inspección sin contacto en moldes y piezas de plástico en la industria del automóvil. FARO fue la compañía encargada de “llevar el laboratorio de metrología a la pieza”. Su director de Cuentas, Leonardo Marques, presentó la solución tecnológica para poder realizar controles dimensionales a las piezas sin necesidad de tener que parar la producción, llevar la pieza al laboratorio y esperar su dictamen. Marques mostró cómo los brazos articulados (equipos de medición de coordenadas móviles y portátiles) permiten llevar la metrología a la pieza. Asimismo, cuando se acopla un escáner láser 3D a los brazos articulados, se consigue la medición sin contacto, con ventajas respecto a los métodos convencionales como mayor cantidad de puntos de inspección (más resolución y detalle); reducción del tiempo de la medida; medición de piezas in situ; prototipado rápido e impresión 3D a partir del escaneo y diseño de moldes a partir de la pieza, entre otras ventajas. MacDermid también estuvo presente en las jornadas de la mano de Matías Ordinas, director técnico de la compañía, quien aportó a las conferencias la preocupación por el medio ambiente más allá de las emisiones de CO2, y expuso al auditorio las diferentes posibilidades ofertadas al mercado para conseguir acabados metalizados sin necesidad de utilizar cromo hexavalente, una sustancia química altamente contaminante. El punto final a las conferencias lo puso Repsol Química informando sobre las características, aplicaciones y nuevas tendencias de compuestos de polipropileno para la industria de automoción. Una gran variedad de polipropileno y sus compuestos se pueden encontrar en el interior, exterior y bajo capó en el automóvil. Además, el polipropileno es un material muy apreciado en la industria de automoción debido a su bajo coste, coloración, resistencia química y estabilidad UV, explicó Roberto López, ingeniero de Desarrollo de Automoción y Compuestos de Polipropileno en Repsol Química para quien dichos materiales suponen una gran alternativa frente a los nuevos retos de reducción de peso, disminución de la huella de carbono e impacto en el medioambiente. Después de dos días en los que los participantes pudieron ponerse al día de las tecnologías y procesos más innovadores en el mundo de los plásticos en automoción, el presidente del CEP, Josep Lluís Rodríguez, clausuró las jornadas realizando un llamamiento a las autoridades para que “dejen de considerar al automóvil como un producto contaminante y suavicen la presión, ya que nuestro producto ayuda enormemente a la recaudación de impuestos directa e indirectamente, crea importantes puestos de trabajo y ayuda a la reactivación de nuestra economía”.

suring possible. This has several advantages over conventional methods, among them the higher number of inspection points (more resolution and detail), shorter measuring times, in situ part measurement, rapid prototyping, 3D printing from scan data, and mould design based on part dimensions, among other advantages. MacDermid was represented at the conference by its Chief Technical Officer Matías Ordinas, who spoke about concern for the environment beyond CO2 emissions and analysed the various options available on the market for obtaining metallic finishes without having to use highly pollutant hexavalent chromium. The conference was brought to a close by Repsol Química, whose representative described the features, applications and latest trends in automotive industry polypropylene compounds. A wide variety of polypropylene compounds can readily be found in vehicle interiors, on vehicle exteriors and under the bonnet. Polypropylene is highly valued by the automotive sector because of its low cost, colourability, chemical resistance and UV stability, explained Repsol Química’s Automotive and Polypropylene Compound Development Engineer, Roberto López, for whom the material offers a good solution to the latest weight reduction challenges and the need to minimise carbon footprint and impact on the environment. After two days during which participants saw examples of the latest technologies and processes in the automotive plastics segment, the President of the CEP, Josep Lluís Rodríguez closed the conference with a call to the authorities to “stop considering the automobile a pollutant product and to reduce the pressure on it, as our product brings in enormous amounts of direct and indirect tax revenue, creates significant numbers of jobs and is revitalising our economy.”

Clariant Masterbatches, analizó el uso de espumantes químicos como estrategia para la reducción de emisiones de CO2. / Clariant Masterbatches analysed use of chemical foaming agents as a way of reducing CO2 emissions.

AutoRevista • 69


EMPRESAS / COMPANIES

UN SECTOR CON INFINITAS POSIBILIDADES A sector with infinite potential

EMPRESAS DE PLÁSTICOS EXPLICAN SU IMPORTANCIA EN AUTOMOCIÓN / PLASTICS FIRMS EXPLAIN THEIR IMPORTANCE TO THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

El mundo de los plásticos ofrece un sinfín de oportunidades al mundo de la automoción y, es por ello, que su presencia es cada vez mayor en los vehículos que circulan por nuestras carreteras. Actualmente, los plásticos permiten materializar no sólo las ideas de los diseñadores, sino cumplir las estrictas normas legislativas a las que está sometida la industria del automóvil. Plastics offer the automotive sector endless possibilities, which is why they are found in increasing volume in vehicles on our roads. Today’s plastics not only let designers give their ideas material form, but also comply with the strict legislation that governs the automobile industry. POR MARIOLA NÚÑEZ / FOTOS-PHOTOS: BADA HISPANAPLAST, COVESTRO, INDEPLAS SISTEMAS, SMP IBÉRICA / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

70 • AutoRevista


NUEVOS PLÁSTICOS: MÁXIMA VERSATILIDAD NEW PLASTICS: MAXIMUM VERSATILITY

Acristalamiento de policarbonato para automóviles (techo) de Covestro. / Covestro polycarbonate automobile glazing (roof).

L

a utilización de plásticos en automoción crece cada vez más, impulsada por una gran variedad de líneas de investigación que vienen motivadas por múltiples y exigentes factores tanto externos como internos. La necesidad de aligerar el peso de las carrocerías, la búsqueda de un mayor confort en los automóviles, nuevas arquitecturas de vehículos, sistemas de propulsión alternativos, mayor seguridad activa y pasiva o una simple cuestión estética son algunos de los motivos que marcan la investigación y desarrollo de las tendencias en este sector. Utilizados en prácticamente todas las partes de un vehículo, como reconoce el director de la Unidad de Negocio de Policarbonatos en Covestro, Carlos Lizándara, permiten aligerar el peso de la carrocería y proporcionar mayor comodidad en el interior.

P

lastics’ use in the automotive sector is growing, driven by the huge range of research projects under way which, in turn, stem from a host of internal and external requirements. The need to cut vehicle body weight, improve comfort, develop new vehicle architectures and propulsion systems and enhance active and passive safety, or simply a desire for new aesthetics, are just some of the factors shaping the sector’s research and development trends. Used in practically every part of a vehicle, as pointed out by Covestro’s Polycarbonate Business Unit Manager, Carlos Lizándara, they help lower vehicle body weight and enhance interior comfort. Polymer manufacturer Covestro (formerly Bayer MaterialScience), a global company, has always had close ties with the automotive and transport indusAutoRevista • 71


EMPRESAS / COMPANIES

La dilatada experiencia en la transformación de plástico por inyección y procesos de automatización y calidad ha hecho que Indeplas Sistemas sea un destacado proveedor en el mundo del automóvil. / Its lengthy experience in plastic injection, automation and process quality have made Indeplas Sistemas a renowned automotive industry supplier.

El fabricante de polímeros Covestro (anteriormente Bayer MaterialScience), con presencia a nivel mundial, siempre ha estado muy unido a la industria de automoción y al transporte a escala mundial, “fabricando las materias primas necesarias y colaborando con la industria en el desarrollo de nuevas aplicaciones”. Además de los mencionados aligeramientos de peso y mayor comodidad interior, los polímeros, consiguen, asegura Carlos Lizándara, “una iluminación más eficiente y una superficie del vehículo en la que se puede combinar funcionalidad y elegancia. En Covestro, informa Lizándara, la división de CAS produce pinturas, adhesivos, selladores y folios funcionales, por lo que sus clientes son los fabricantes de pinturas. La división PUR, que produce poliuretanos, se puede encontrar en el interior del automóvil en numerosas aplicaciones y la división PCS (policarbonatos y sus blends) está relacionada con las casas de sistemas, tanto de interior (embellecedores, columna A y B, guantera, etc) como exterior (faros, retrovisores, rejillas frontales, etc). Lizándara también añade que estos materiales y soluciones “ayudan a abrir el camino a la tendencia ecológica de la electromovilidad y aportan una significativa contribución a la sostenibilidad”. De la importancia de trabajar bajo las exigencias de los clientes puede dar buena cuenta la empresa Bada Hispanaplast, afincada en Huesca y único centro de producción del grupo alemán Bada en el extranjero. La compañía se dedica a la producción y comercialización de plásticos técnicos y elastómeros de alta calidad, elaborando sus productos a medida para cada cliente. El sector del automóvil es uno de los principales destinatarios de sus productos. Como indican desde la propia compañía “ suministramos a las principales marcas de fabricantes de distintos tipos de piezas, en el sector del automóvil”. Entre los constructores cuyos vehículos cuentan con materiales de Bada Hispanoplast, la compañía cita, entre otros, a GM, SEAT, VW, Audi, Mercedes o el Grupo 72 • AutoRevista

tries worldwide. The executive explains, “We have long manufactured the raw materials and worked with the industry on new application development.” In addition to the aforementioned weight reduction and interior comfort benefits, Mr Lizándara says, “Polymers can be used to create more efficient lighting and develop vehicle surfaces that combine functionality with elegance.” Mr Lizándara says that Covestro’s CAS division produces paints, adhesives, sealants and functional sheets, which it delivers to paint manufacturers, its main client group. The PUR division, which makes polyurethanes, produces parts found in numerous vehicle interior applications, while the PCS (polycarbonates and blends) division focuses on interior systems (trim, A and B pillars, gloveboxes, etc.) and exterior elements (headlamps, wing mirrors, front grilles, etc.). Mr Lizándara adds that these materials and solutions “help pave the way for environmentally friendly electric mobility and make a significant contribution to sustainability.” The importance of meeting clients’ demands is underlined by Bada Hispanaplast, a subsidiary of German group Bada which has chosen Huesca as the location for its only overseas production centre. The company manufactures and markets high-quality elastomers and engineering plastics, making them to measure for each client. The automotive sector is one of the main buyers of its products. Company sources explain, “We supply a variety of parts to the leading automotive brands.” Automakers whose vehicles feature Bada Hispanoplast materials include GM, SEAT, VW, Audi, Mercedes and PSA Group. “Because we make everything to measure for our clients, we develop a wide range of products jointly with them, designing them specifically for each application. For example, we produce high-heat-resistance materials, halogen-free fire-resistant compounds with various polymer matrixes, laser-markable materials, etc.” In addition to the automotive sector, the company also


NUEVOS PLÁSTICOS: MÁXIMA VERSATILIDAD NEW PLASTICS: MAXIMUM VERSATILITY

PSA. “Dado que fabricamos a medida de cada cliente, estamos desarrollando conjuntamente con ellos un gran número de productos para las distintas aplicaciones a las que van destinados. Por ejemplo, materiales de alta resistencia térmica, compuestos ignífugos libres de halógenos en distintas matrices poliméricas, materiales “marcables por láser”, etc. La compañía, que además de al sector de automoción, suministra a otros como la construcción, el mobiliario, los electrodomésticos, la electrónica, el deporte o el ocio, fabrica y comercializa la misma gama de productos que su matriz alemana para los mercados del suroeste de Europa, norte de África, América Latina y otros países como China o India. Con su saber hacer enfocado a las exigencias a las que se enfrenta, día a día, el sector de automoción, SMP (Samvardhana Motherson Peguform) tiene como meta superar las expectativas de sus clientes ofreciendo un mayor valor a sus productos, servicios y soluciones. Desde SMP Ibérica, explican que la compañía se dedica a la transformación de plásticos para el automóvil y que su especialización es la pieza exterior pintada, así como los componentes de interior. Fuentes de la empresa han informado a AutoRevista

supplies to the construction, furniture, household appliance, electronics and sports and leisure industries. It manufactures and markets the same range as its German parent company, delivering its products to buyers in south-west Europe, North Africa, Latin America and other countries further afield like China and India. Focusing its expertise on meeting the demands the automotive sector daily places on it, SMP (Samvardhana Motherson Peguform) aims to exceed its clients’ expectations by delivering additional value in its products, services and solutions. Sources at its Spanish subsidiary, SMP Ibérica, explain that the company processes automotive plastics and specialises in exterior painted parts and interior components. Company representatives told AutoRevista that the main trends in automotive plastics revolve around use of alternative and environmentally friendly materials. Referring directly to SMP Ibérica, they say, “We are working on increasingly complex interior decoration techniques that allow clients to customise and diversify their products.” Its lengthy experience in plastic injection, automation and process quality have made Indeplas


EMPRESAS / COMPANIES

Bada Hispanaplast se dedica a la producción y comercialización de plásticos técnicos y elastómeros de alta calidad, elaborando sus productos a medida para cada cliente. / Bada Hispanaplast manufactures and markets highquality elastomers and engineering plastics, making them to measure for each client.

que las principales tendencias en plásticos destinados a la industria de la automoción versan sobre la utilización de materiales alternativos y ecológicos. En cuanto a SMP Ibérica han señalado que “están trabajando en técnicas de decoración de interiores cada vez más complejas con el objetivo de ofrecer personalización y diversificación de los productos”. La dilatada experiencia en la transformación de plástico por inyección, procesos de automatización y calidad, ha hecho que Indeplas Sistemas sea un destacado proveedor en el mundo del automóvil. Tal y como indica Luis Sanfiz, director gerente de Indeplas Sistemas, “suministramos, desde nuestra planta de Calatayud, bandejas, revestimientos de maletero, y piezas de inyección para interior del vehículo. Entre sus principales clientes se encuentran SEAT, Audi, Opel, Faurecia, Grupo Treves, Megatech, Howa-Tramico, etc. Además, la automoción no es el único sector en el que Indeplas se mueve, ya que como indica Sanfiz, “también tenemos clientes en el sector de iluminación o de los electrodomésticos”. Según informa el gerente de Indeplas, en estos momentos, “estamos trabajando en nuevos materiales de soporte de suelos de maletero y bandejas, en colaboración con institutos de investigación. En la parte de inyección, nuestro desarrollo inmediato es en inyección sobre tejido y bimaterial”, explica Sanfiz. Ventajas competitivas El know how de cada empresa es su principal ventaja y en el mundo del automóvil, en el que la competencia es tan dura, la innovación y la investigación se perfilan como bazas imprescindibles para posicionarse en el mercado. Como proceso innovador, Covestro está introduciendo la tecnología denominada DCDS (DirectCoating DirectSkinning). Se trata de piezas decorativas de alta calidad, explica Carlos Lizándara. “Las superficies de diversos componentes interiores se pueden diseñar y adaptar al deseo del consumidor. El tacto también puede ser duro o blando e incluso permite realizar superficies granuladas y estructuradas con el diseño de un molde apropiado. Lizándara adelanta que “este desarrollo es parte de un nuevo concepto de material integrado de Covestro para el futuro del diseño de interiores de automóviles. El proceso permite la fabricación eficaz en un solo paso de componentes recubiertos, combinando diferen-

74 • AutoRevista

Sistemas a renowned automotive industry supplier. Managing Director of Indeplas Sistemas, Luis Sanfiz, states, “Our plant in Calatayud supplies trays, boot trim and injected interior parts.” Its main clients include SEAT, Audi, Opel, Faurecia, Grupo Treves, Megatech and Howa-Tramico. Indeplas does not only work in the automotive industry; as Mr Sanfiz points out, “We also have clients in the lighting and household appliance sectors.” According to the executive, “At the moment, we are working on new materials for boots and trays in partnership with research institutes. On the injection front, our immediate development efforts focus on injection on fabric and bi-materials.” Competitive advantages A company’s greatest source of advantage is its know-how and, in the automotive industry, where competition is ferocious, innovation and research are absolutely vital to establishing a strong market position. In line with this, Covestro is introducing an innovative technology known as DCDS (DirectCoating DirectSkinning). Mr Lizándara explains that it is used to produce high-quality decorative parts. “Surfaces of a variety of interior components can be designed and adapted to consumer taste. Feel can be hard or soft and, with the right mould design, it is even possible to make granulated or structured surfaces.” Mr Lizándara goes on to reveal, “This development is part of Covestro’s new integrated material concept that it expects to influence the future of automobile interior design. The process allows us to make coated components that combine various plastics effectively and in a single step. By modifying the mould, it is possible to paint the part in that same mould and, therefore, lower costs in comparison with the current process (in which the part is removed from the injection machine, conveyed somewhere else and, in some cases stored, then cleaned, painted and cured).” Co-operating with automakers to develop new concepts is one of the things that sets Covestro apart.

EL KNOW HOW DE CADA EMPRESA ES SU PRINCIPAL VENTAJA Y LA INNOVACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN SE PERFILAN COMO BAZAS IMPRESCINDIBLES PARA POSICIONARSE EN EL MERCADO / A COMPANY FS GREATEST SOURCE OF ADVANTAGE IS ITS KNOW-HOW AND INNOVATION AND RESEARCH ARE ABSOLUTELY VITAL TO ESTABLISHING A STRONG MARKET POSITION


NEW PLASTICS: MAXIMUM VERSATILITY

tes materiales plásticos. Con una modificación en el molde, es posible pintar la pieza en ese mismo molde y, por lo tanto, se reduce el coste con respecto al proceso actual (extracción de la pieza de la máquina de inyección, transporte, en ciertos casos almacenaje, limpieza, pintado y curado)”. Colaborar con los constructores de automóviles para desarrollar nuevos conceptos es uno de los aspectos que diferencia a Covestro, que produce “materiales totalmente homologables en todas las regiones del planeta, además de dar soporte técnico, localmente, a las empresas que inyectan las diferentes partes a ensamblar en el vehículo”. Indeplas Sistemas centra su esfuerzo competitivo en el desarrollo en automatización de procesos y en la cooperación con un grupo extranjero para el desarrollo de productos, indica Luis Sanfiz. Para Sanfiz los retos cuando se trabaja para el mundo del automóvil pasan por mejorar los costes y asegurar la calidad, así como los desarrollos que impliquen reducciones en el peso de los vehículos, la sustitución del metal por otros materiales que cumplan con todos los requisitos que se exigen en esta industria y la decoración innovadora de piezas. A la hora de hacer recuento de las ventajas competitivas que les posicionan en el mercado, Bada Hispanaplast no duda en señalar su homologación bajo la certificación ISO TS 16949:2002 como una de ellas. This results in “materials that meet type approval in every global region. We also provide local engineering support to the companies that inject the various parts due to be assembled in the vehicle.” Indeplas Sistemas is focusing its efforts to raise its competitiveness on automating its processes and co-operating with a foreign group on product development, explains Mr Sanfiz. For Mr Sanfiz, the challenges of working for the automotive sector revolve around improving costs, guaranteeing quality and making sure that developments help reduce vehicle weight, replace metal with other materials that meet all the requirements demanded of this industry and provide innovative decorative finishes. When listing the competitive advantages that have positioned them where they are in the marketplace, representatives of Bada Hispanaplast do not hesitate to emphasise ISO TS 16949:2002 certification as one of them. “We are the only engineering plastic compounder certified to this standard in Spain and one of only a few in Europe,” highlight company representatives. Other advantages they have over competitors include “belonging to a German group that is one of the sector’s leaders, having the latest technology, and our capacity to develop engineering products rapidly in partnership with our clients.” For SMP Ibérica, the challenges that automotive in-


EMPRESAS / COMPANIES

LOS PLÁSTICOS COBRARÁN CADA VEZ MÁS IMPORTANCIA PARA MATERIALIZAR UNOS DISEÑOS QUE CONJUGUEN LOS ESTRICTOS LÍMITES DE LAS NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES CON LOS AVANCES QUE LA SOCIEDAD DEMANDA / PLASTICS WILL PLAY AN INCREASINGLY IMPORTANT PART IN GIVING MATERIAL FORM TO DESIGNS THAT COMBINE STRICT ENVIRONMENTAL COMPLIANCE WITH THE ADVANCES THAT SOCIETY DEMANDS “Somos el único compounder de plástico técnico certificado bajo esta normativa en España y uno de los pocos de Europa”, afirman desde la compañía. Otras bazas que esgrimen frente a sus competidores son “el pertenecer a un grupo alemán líder en el sector, poseer las más modernas tecnologías y nuestra rápida capacidad de desarrollo de productos técnicos colaborando, conjuntamente, con los clientes”. Para SMP Ibérica los retos a los que deben dar respuesta los proveedores en el mundo de la automoción pasan por la integración de soluciones que incluyan nuevas tecnologías, además de la transformación de plásticos. Entre dichas tecnologías, la compañía cita algunos ejemplos como la electrónica, el vehículo conectado, o los sistemas de información integrados en los componentes. Futuro y nuevas arquitecturas La industria del automóvil no tiene límites a la hora de investigar y ahondar en futuros desarrollos. La nueva arquitectura de vehículos (vehículos urbanos más sostenibles y con nuevas formas de propulsión) así lo demuestra y los plásticos cobrarán cada vez más importancia para materializar unos diseños que conjuguen los estrictos límites de las normativas SMP Ibérica se dedica a la transformación de plásticos para el automóvil y su especialización es la pieza exterior pintada, así como los componentes de interior. / SMP Ibérica processes automotive plastics ans specialises in exterior painted parts and interior components SMP línea de pintura Polinya.

76 • AutoRevista

dustry suppliers have to meet include integrating solutions that embrace new technology, as well as their habitual plastic-processing operations. Among these technologies, company sources mention examples like electronics, connective vehicles and component-integrated information systems. Future trends and new architectures When it comes to researching future developments, the automotive industry knows no limits. Emerging new vehicle architectures — more sustainable city cars with new propulsion systems — provide a case in point and plastics will play an increasingly important part in giving material form to designs that combine strict environmental compliance with the advances that society demands. At Bada Hispanaplast, managers emphasise the need to “strive every day to find the lightest possible materials that also deliver exceptional performance at the lowest possible price.” When asked what challenges these new architectures represent for a company like Bada Hispanoplast, this high-quality elastomer and engineering plastics manufacturer and seller’s representatives underlined “the challenges involved in developing new electricity- and heat-con-



EMPRESAS / COMPANIES

medioambientales con los avances que la sociedad demanda. Desde Bada Hispanaplast hacen hincapié en la necesidad de “buscar cada día unos materiales los más ligeros posible con unas prestaciones excepcionales y a un coste lo más ajustado posible”. A la pregunta de ¿qué retos supone para una empresa como la suya una de esas nuevas arquitecturas, en este caso, el vehículo eléctrico?, la compañía especializada en la producción y comercialización de plásticos técnicos y elastómeros de alta calidad, comenta que entre los retos destaca “el llevar a cabo desarrollos en el campo de materiales conductivos eléctrica y térmicamente, así como compuestos autoextinguibles”. Para SMP Ibérica, el principal campo de batalla en el futuro de los plásticos en automoción es el de “los procesos optimizados con un nivel muy alto de utilización de materiales reciclados y ecológicos e integración de sistemas en el producto final”. Desde la compañía también destacan que, cada vez más, el aspecto y la calidad final del producto serán determinantes en la producción. Respecto al vehículo eléctrico, SMP Ibérica considera que aportará cambios en la utilización de nuevos materiales y tecnologías. Para Indeplas Sistemas los retos de futuro en el mundo de los plásticos se centran en varios aspectos. El primero de ellos, señala Luis Sanfiz, será “básicamente la reducción de peso”, al que seguirán otros como “el trabajo a alta temperatura y las nuevas posibilidades de decoración en piezas”. Desde Covestro, Carlos Lizándara, ahonda en las oportunidades de los plásticos que “permiten a los diseñadores muchas más posibilidades, tanto en diseño como en color, y a las empresas reducir costes de producción por su fácil industrialización. En cuanto al vehículo eléctrico -para el que Covestro cuenta con soluciones de materiales para baterías y estaciones de carga-, Lizándara reconoce que su introducción está siendo lenta y es por ello que “se deben seguir desarrollando materiales que cumplan las normas para buscar nuevas oportunidades en los vehículos tradicionales o híbridos, ya que todavía hay piezas susceptibles de ser producidas en plásticos”. Lizándara concluye recordando que, en los años 60 “presentamos un vehículo construido totalmente con plásticos y la realidad nos ha dado la razón. Los plásticos constituyen, aproximadamente, el 15% de los componentes de un vehículo, y ese porcentaje va en aumento. Esta tendencia obedece a razones obvias: los materiales químicos no solo permiten mayor comodidad y nuevas funcionalidades, sino que también contribuyen a la sostenibilidad. Además, estos materiales permiten incorporar al automóvil nuevas e innovadoras soluciones ligeras que van desde el techo y las ventanillas, hasta los faros y el maletero. También son buenos para el medio ambiente, ya que su menor peso implica menos consumo de combustible”. 78 • AutoRevista

Faros de policarbonato con tecnologia led de Covestro. / Covestro LED-technology polycarbonate headlamps.

ducting materials, as well as in developing self-extinguishing compounds.” For SMP Ibérica, the biggest future arena for automotive plastics development will be “process optimisation to make extensive use of recycled and environmentally friendly materials, as well as system integration in end products.” Company sources stress, once again, that product appearance and final quality will be decisive. Turning to electric vehicles, SMP Ibérica believes that these will bring changes in usage of new materials and technologies. For Indeplas Sistemas, the challenges the plastics industry will face in the future will come from several sources. Mr Sanfiz says the first will “basically be weight reduction,” and will be followed by others like “high operating temperatures and new part decoration options.” At Covestro, Mr Lizándara expands on the “opportunities plastics offer designers, both as regards design and colour, and the opportunities they offer companies to cut production costs because they are so easy to mass-produce.” As regards electric vehicles, for which Covestro produces materials for batteries and recharging stations, Mr Lizándara admits that take-up is slow, which is why he believes “we need to keep developing materials that meet regulations and seek new opportunities in traditional and hybrid vehicles, as there are still plenty of parts that could be made of plastic.” Mr Lizándara concludes by recalling that in the 1960s, “We unveiled a vehicle built entirely from plastic, and time has proved us right. Plastics now make up around 15% of a vehicle’s components, and that proportion is rising. The reasons for this trend are obvious —chemical materials not only offer new functions and are easy to work with, but they also contribute decisively to sustainability. What is more, these materials allow designers to incorporate new and innovative lightweight solutions into areas ranging from roofs and windows through to headlamps and luggage compartments. They are also good for the environment, as lower weight means lower fuel consumption.”


�� ��� ��� ���� � ��� ���� ������ ��� � � ���� ���� � ���� �� ��

�����

����

����

�������������� �������������� ������������������ �������������

�� ���� ���� ����� ���� ��� �������

��� ����

�����

��������������������

� ��� � � � � �� ����������� � � �� ���� �� ���

� � � ��

�������������������������������������������� ���������������������������������������������� �������������������������������������������� ������������������������������������������������� �������������������������������

� ���� ����� ������� � � � � �� ��� ���������� � � � ��

���

�� ��������� � � � � ��� ���� ��������

� � � ��� ������ ������� ���������������������������

�� ������

����� ������� � � � ������������������ ��

������ ����� ���

�� ��� �� ��� ������ ������������ � � � ���� ����� ����� �� � � ��� ������ ����� � ���� � �� �� ��������� � � ���� ��� ���� � ���� ���� ������ � � ��� ����� ���� � ���� ������� ��� �� � �� � � �� � �� �� �

������� �

�������������������� ���� ���������������� � � ���� ����� � ������������� � � � � ���

��

���������������

�����������������

���� ���

���� ��������

����������������� ���

����������

������������������������������������

��������� ����������� ���������������������

���������������������

����������������������

��������� ������������

��������������

����������

�����������

������� �������

���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

� �

����������������������������������������������������� �����

����������������� ���������������� �

������ ���������������������������������� ���������� ������������

��������������� �

����� ���������������������������������� ���������� ��������

������������������������� ��������

����������

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ����������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������������� ���������������������������� ������������������������� ��������������������������������


EMPRESAS / COMPANIES

ESI GROUP

SIMULACIÓN INTERCONECTADA Interconnected simulation

UNA ESTRATEGIA DIFERENCIADA EN SOFTWARE DE SIMULACIÓN / DIFFERENTIATED SIMULATION SOFTWARE STRATEGY

La multinacional francesa ESI Group no cesa a la hora de fortalecer una estrategia basada en extraer de la simulación su máximo potencial, interconectando diferentes procesos. Su base española, que también detenta la responsabilidad sobre el mercado sudamericano, especialmente Brasil, cubre las necesidades de gran parte de la cadena de valor de la industria de automoción. French multinational ESI Group is working tirelessly to reinforce a strategy that maximises simulation’s potential by interconnecting separate processes. Its Spanish subsidiary, which also handles the South American market — especially Brazil — meet the needs of a broad swathe of the automotive industry value chain. POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: ESI GROUP Y JAVIER JIMÉNEZ / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

A

unque con un perfil claramente multisectorial, desde el comienzo de su andadura en 1973, ESI Group siempre ha estado muy ligada a la industria de automoción. En 1984, comenzó a realizar simulaciones de crash de vehículos para el Grupo Volkswagen, colaborando con sus departamentos de desarrollo. “Lo que antes eran en torno a 70 crash tests físicos en el desarrollo de un vehículo se han convertido en unos pocos, con tendencia a un único crash test gracias a la simulación”, apunta Emilio Mencía, director de Operaciones de ESI Group Hispania y Sudamérica. Desde sus inicios hasta hoy, esa relación de colaboración para la utilización de prototipos virtuales en el desarrollo de un nuevo vehículo “no solo se ha mantenido con los principales grupos de automoción, sino que se ha extendido a la cadena de suministro, involucrando a aquellos proveedores de automoción que han querido diferenciarse tecnológicamente de su competencia, a través de las ventajas competitivas y económicas que el desarrollo virtual de prototipos conlleva”, subraya Mencía. A través de inversiones que han permitido desarrollar nuevas tecnologías, ESI Group centra sus esfuerzos en ayudar a los departamentos de ingeniería y producción a realizar prototipos virtuales cada vez más predictivos, tanto en fase de diseño, como en fase de producción/fabricación. “Estamos involucrando a estas dos cadenas que son completamente

80 • AutoRevista

A

lthough it targets a variety of sectors, ESI Group has had close ties with the automotive industry ever since it first started business in 1973. It began carrying out crash simulations for Volkswagen Group in 1984, working hand-in-hand with the automaker’s development departments. “Previously, vehicle development required around 70 physical crash tests. That number has now dropped to a handful and the trend is to use simulation to cut that to just one,” explains ESI Group’s director for Spain and South America, Emilio Mencía. Partnering to exploit virtual prototyping during new vehicle development “has not only been maintained with the major automakers, but has also been extended to the supply chain, involving automotive suppliers keen to differentiate themselves technologically from their competitors by making the most of the competitive and economic advantages offered by virtual prototype development,” he says. While investing in new technology, ESI Group has focused on helping engineering and production departments to produce increasingly predictive virtual prototypes in both the design and manufacturing phases. “We are involving both those chains, which are completely different but which, from our perspective, should not be independent of one another, which is how they have been until


ESI GROUP

CORTESÍA DE RENAULT/COURTESY OF RENAULT.

distintas, pero, de nuestro enfoque, no pueden estar inconexas como ha sucedido hasta ahora. Un prototipo virtual permite la conexión entre estos dos mundos”, señala el directivo de ESI Group. Presente en España desde 2001, la compañía ha tenido en estos casi 15 años un foco muy importante en el mundo de automoción. “Contamos en nuestro país con algunos de los principales fabricantes de automoción, todos ellos clientes de ESI Group a nivel internacional, en alguna o varias de nuestras líneas de producto, y por lo tanto, en algunos casos interesados también en acometer desarrollos de producto en el país, o en mejorar los procesos de fabricación, de aquellos productos diseñados en la central. Nos ha resultado especialmente útil en el desarrollo del mercado de automoción, nuestra experiencia a la hora de trabajar con el Centro Técnico de SEAT en proyectos de desarrollo”, indica Mencía. Esa proyección se ha extendido, también, “a la extensa cadena de suministradores existentes en España”. A nivel global, ESI Group Hispania, representa alrededor de un 3% del total de ingresos de ESI Group a nivel mundial, porcentaje que se elevaría hasta el 6%, con la actividad en Sudamérica, focalizada en Brasil. “Se trata de un país con un potencial de crecimiento extraordinario. Gestionar este mercado significa una muestra de confianza de nuestra casa matriz. El mercado brasileño nos está aportando un

now. Virtual prototypes allow us to connect those two worlds,” points out the ESI Group executive. Present in Spain since 2001, over the last 15 years the company has placed strong emphasis on the automotive sector. “This country hosts several of the big vehicle constructors, all of which are ESI Group clients internationally and use one or more of our product lines. Several of them are also interested in developing products locally, or in enhancing the manufacturing processes of products designed at their headquarters. When working with the automotive market, our experience of co-operating with the SEAT Technical Centre on development projects has been particularly useful,” points out Mr Mencía. This involvement also extends “to the extensive supply chain in Spain.” ESI Group Hispania accounts for around 3% of ESI Group’s revenue worldwide, though that proportion rises to 6% when its South American operations centred on Brazil are taken into account. “That country has extraordinary growth potential. Being made responsible for that market is a show of faith by our parent company. Working in Brazil is giving us significant new expertise in advanced stamping solutions.” ESI Group’s Director of Operations for Spain and South America returns to the theme of the Spanish market and its impact on his company’s busiAutoRevista • 81


EMPRESAS / COMPANIES

“La utilización de prototipos virtuales se ha extendido a la cadena de suministro, involucrando a aquellos proveedores de automoción que han querido diferenciarse tecnológicamente de su competencia”./ ”Partnering to exploit virtual prototyping has also been extended to the supply chain, involving automotive suppliers keen to differentiate themselves technologically from their competitors.” Emilio Mencía, ESI Group

conocimiento muy importante en soluciones avanzadas en estampación”. El director de Operaciones de ESI Group Hispania y Sudamérica, retoma la perspectiva del mercado español, que ha tenido repercusión en la actividad de la compañía, “pues las empresas adjudicatarias de nuevos modelos cuentan con partidas de inversión y gasto, dedicadas a la mejora de sus procesos de producción. Estas inversiones llegan también a sus proveedores de primer nivel, quienes en algunos casos, aprovechan esta coyuntura para realizar las inversiones estructurales en tecnología de simulación para mejorar sus procesos con un ahorro de costes en los mismos. Es más complejo, en España, encontrar empresas orientadas a las mejoras del diseño de producto en si mismo, pues la mayor parte de las veces esta responsabilidad recae en el constructor, pero en cuanto a las mejoras a introducir en el proceso productivo, que recaen la mayor parte de las veces en los proveedores de primer nivel, sí se está notando una reactivación del mercado que fue anteriormente muy golpeado por la crisis”. Líneas interconectadas ESI Group reparte su actividad en el campo de la simulación en tres líneas de actividad, que “están interconectadas”, subraya Emilio Mencía. “Por un lado tendríamos la simulación estructural ‘clásica’ que dio lugar al origen de la compañía, y orientada a la realización de prototipos virtuales para la realización de ensayos virtuales de Crash & Safety, que sigue siendo el núcleo duro de nuestra actividad. Aquí se abordan de manera virtual, todos los distintos componentes estructurales y de seguridad que aparecen en un vehículo, desde su estructura en sí misma, materiales, sistemas de retención, airbags, sistemas de control, etc”. En esta parcela, se trata de realizar un prototipo virtual, lo más cercano posible a la realidad, y para ello es necesario el disponer de software de simulación, que involucre varios campos de la física estructural,

82 • AutoRevista

ESTAS DOS CADENAS DE SIMULACIÓN (COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL Y PROCESO DE FABRICACIÓN), UTILIZADAS DE MANERA CONJUNTA, NOS LLEVAN A UN VERDADERO PROTOTIPO VIRTUAL / WHEN BROUGHT TOGETHER, THESE TWO SIMULATION CHAINS (STRUCTURAL PERFORMANCE AND MANUFACTURING PROCESS) ARE WHAT CREATE A GENUINE VIRTUAL PROTOTYPE Emilio Mencía, ESI Group

ness, saying, “Firms awarded contracts for new models now have funds to invest in improving their production processes. Those investments also extend to tier-one suppliers, some of which are taking advantage of the current situation to make structural investments in simulation technology to enhance their processes and cut the costs associated with them. It is harder to find companies in Spain that focus on enhancing design of the product itself, as most of the time that responsibility lies with the automaker. However, improving production processes is usually the responsibility of tier-one suppliers and we are seeing signs of recovery in a market that was hit very hard by the crisis.” Interconnected lines ESI Group divides its simulation business into three distinct lines that Mr Mencía emphasises are nonetheless “interconnected”. “Firstly, we have classic structural simulation, which is what our company started out doing. This involves making virtual prototypes used in virtual crash and safety tests. This still remains our core business. In this area, we virtualise all the vehicle’s structural and safety components, including the frame, materials, retention systems, airbags and control systems.” The task here is to produce a virtual prototype that is as close as possible to the physical vehicle. To achieve that, the firm uses simulation software that spans several areas of structural physics and requires in-depth understanding of the mechanical properties of the materials employed. “Here, we use the company’s classic products — VPS,


incluyendo un gran conocimiento de las propiedades mecánicas de los materiales utilizados. “Aquí es donde contamos con los productos clásicos de la compañía VPS, Virtual Performance Service (PAM-CRASH implícito y explícito) o Virtual Seat, orientado al desarrollo de asientos y su integración en el vehículo”. Por otro lado, el directivo de ESI Group explica que “tendríamos todas las tecnologías orientadas a la simulación de los procesos de fabricación de los distintos componentes del vehículo, y aquí entramos en los campos de simulación de procesos de estampación, tanto de body-in-white (BIW) como de chasis, incluyendo los procesos de ensamblado de esos diferentes componentes estampados, el cálculo de distorsiones finales, su compensación teniendo en cuenta toda la cadena estampación-ensamblado, y posteriormente el cálculo de tensiones y fatiga, en los mismos, y su disponibilidad para incorporar todo este histórico de fabricación al prototipo virtual estructural anteriormente comentado, allí cuando sea necesario. En este campo contamos con productos como PAM-STAMP (incluyendo procesos de ensamblado), Welding Simulation suite, etc. Estas capacidades nos permiten diferenciarnos de la competencia”. Mencía recalca que “estas dos cadenas de simulación (comportamiento estructural y proceso de fabricación), utilizadas de manera conjunta, es lo que nos lleva a un verdadero prototipo virtual, que nos permitirá prescindir de prototipos físicos, con su consiguiente ahorro de costes, y mejoras en el diseño y proceso”. Por último, una vez realizados estos prototipos virtuales, el director de ESI Group en España y Sudamérica manifiesta que “no podemos prescindir de

Virtual Performance Service (implicit and explicit PAM-CRASH) and Virtual Seat, used to develop seats and integrate them into the vehicle.” The ESI Group executive goes on to state, “We work with all the technologies used to simulate vehicle component manufacturing processes. This is where stamping process simulation comes into play, both for the body in white and the chassis. It spans the assembly processes for the various stamped components, final warp calculations, warp compensation based on the entire stamping and assembly chain, and then stress and fatigue calculations. This entire manufacturing history is then incorporated into the virtual structural prototype mentioned earlier as needed. Our products in this field include PAM-STAMP (which includes assembly processes) and Welding Simulation Suite. These capacities are what differentiate us from our competitors.” Mr Mencía stresses, “When brought together, these two simulation chains (structural performance and manufacturing process) are what create a genuine virtual prototype that allows us to dispense with physical prototypes and achieve the associated cost savings and design and process enhancements.” The director of ESI Group in Spain and South America explains that once these virtual prototypes have been created, “We use immersive 3D visualisations of them to better understand and interact with the end product in the development phase. This is where our virtual reality technology (IC.IDO) adds the finishing touch to the simulation chain, as it generates knowledge about the product and/or manufacturing process at an early

“No podemos prescindir de la visualización inmersiva 3D de los prototipos virtuales, para una mejor comprensión e interacción con el producto final en fase de desarrollo”./ “We use immersive 3D visualisations of them to better understand and interact with the end product in the development phase.”Emilio Mencía, ESI Group

AutoRevista • 83


EMPRESAS / COMPANIES

“Entramos en los campos de simulación de procesos de estampación, tanto de body-inwhite (BIW) como de chasis, incluyendo los procesos de ensamblado de esos diferentes componentes estampados”./“This is where stamping process simulation comes into play, both for the body in white and the chassis. It spans the assembly processes for the various stamped components.” Emilio Mencía, ESI Group

la visualización inmersiva 3D de los mismos, para una mejor comprensión e interacción con el producto final en fase de desarrollo. Ahí es donde nuestra tecnología de Realidad Virtual (IC.IDO)aporta, la guinda de la cadena de simulación, pues posibilita un conocimiento del producto y/o del proceso de fabricación en etapas tempranas de la fase de diseño, cuando aún no existe ningún prototipo físico, como nunca hubiéramos imaginado. No hablo solo de visualización, sino de experimentar con el producto o proceso a través de la introducción de la física en el modelo. Esta tecnología más alla de los tradicionales “visualizadores 3D” válidos para revisiones de diseño, entrando de lleno en los procesos de montaje, ensamblado, ergonomía, formación de operarios, mantenimiento... abre un campo de posibilidades para el fabricante de automoción, en tanto a la posibilidad de conocer ‘su producto’ en avance mucho antes de fabricarlo, hasta ahora no conocido. En el futuro, ninguna empresa podrá permitirse el lujo de no contar con un sistema de realidad virtual en sus relaciones de desarrollo propio y con sus clientes”. Retos de futuro Las experiencias obtenidas por ESI Group en distintas industrias como aeronáutica, naval, aerogeneración, e incluso nuclear, se han traducido en importantes sinergias en la actividad de la compañía. En concreto, y para el caso de automoción, Mencía indica que “la incorporación de materiales de fibra de carbono, en los componentes de un vehículo, así como las distintas metodologías para abordar la fabricación a ritmos sostenibles para automoción, asegurando los requisitos estructurales, es algo que es 84 • AutoRevista

La realización de ensayos virtuales de Crash & Safety sigue siendo el núcleo duro de nuestra actividad de ESI Group./ Making virtual prototypes used in virtual crash and safety tests still remains ESI Group’s core business. FOTO CORTESÍA DE SKODA/ PHOTO COURTESY OF SKODA.

stage of the design phase when a physical prototype is still not available, giving us a wealth of information that would have been unimaginable a few years ago. I am not only talking about visualisation, but about experimenting with the product or process by applying physics to the model. This technology goes beyond traditional 3D viewers used to check designs, and fully embraces the assembly, ergonomics, training and maintenance phases. It opens up a host of opportunities for automotive manufacturers by allowing them to understand their product well before making it and to an extent without precedent until now. In the future, companies will not be able to afford not to use virtual reality systems when working on their own developments or those of their clients.” Future challenges ESI Group’s experience in industries like the aerospace, marine, wind power and even nuclear energy sectors has produced major synergies within its business. Specifically, and in the case of the automotive industry, Mr Mencía says, “incorporating carbon fibre in vehicle components, as well as using new production methods to operate at the pace set by the automotive sector whilst guaranteeing structural specifications is easier to assimilate when you have over 30 years’ experience of simulating composite-forming processes. This experience in RTM and all its variants, as well as resin-curing and structural calculation, has been gained by working with the aerospace sector’s leading manufacturers and suppliers. That expertise is


ESI GROUP

más fácil de abordar cuando cuentas con la experiencia de más de 30 años en simulación de procesos de conformado de materiales compuestos. Está experiencia en procesos de RTM en todas sus variantes, procesos de curado de resinas y cálculo estructural, se ha conseguido trabajando con los principales fabricantes y proveedores del sector aeronáutico. Esa experiencia es muy valiosa, a fin de no cometer los mismos errores en los procesos una y otra vez”. Otro ejemplo sería la introducción de materiales y aleaciones de aluminio y los diferentes procesos de fabricación a través de estampación, y/o fundición, que son más que comunes en el sector aeronáutico. “Está claro, que el conocimiento transversal y la experiencia de otros sectores distintos a la automoción, trae sinergias muy importantes a la hora de abordar la implementación de nuevas tecnologías”, resume. En cuanto a la posición de ESI Group ante los retos de futuro de la industria de automoción, el director de la filial española, comenta que “el desarrollo de vehículos propulsados por energía alternativas y en entornos cada vez más urbanos, trae un reto importante a todos los fabricantes, pues lleva de manera inherente una reducción de peso importante que haga sostenible técnica y económicamente la introducción de estas nuevas tecnologías. En este sentido, los fabricantes de automoción, se ven obligados a la introducción de nuevos materiales más ligeros (aluminios, aceros de alta resistencia, materiales compuestos de fibra de carbono), o bien a la introducción de algunos procesos como el conformado en caliente, que permitan reducir peso sin comprometer las propiedades mecánicas de los componentes fabricados”. Emilio Mencía sostiene que “estos nuevos retos tecnológicos no pueden ser abordados, de una manera efectiva en costes, sin simulación. Contamos con las tecnologías necesarias para ayudar a las empresas a la introducción de todos estos nuevos materiales, y para la definición de los procesos de fabricación de una manera efectiva. En ellos estamos trabajando desde hace años con los departamentos de I+D de los principales OEM de automoción a nivel mundial, y con algunos de los principales proveedores de automoción en el mercado, y últimamente vemos como estas tecnologías se están desplazando a los departamentos de producción, al empezar ya a considerarse lo suficientemente maduras”. Finalmente, el director de ESI Group Hispania y Sudamérica añade que “el software de procesos y de simulación sirve para encapsular el conocimiento de la empresa y no depender así de las personas que desempeñan estas responsabilidades. Ante la posible marcha de uno de estos expertos, se podrá seguir reproduciendo el conocimiento de procesos y productos”.

extremely valuable, as it means that you do not make the same process mistakes time and time again.” Another example is use of materials and aluminium alloys, and of the associated stamping and/or casting processes, which are extremely common in the aerospace industry. “There is no denying that cross-cutting knowledge and experience of working in sectors other than the automotive industry creates major synergies that really help when it comes to implementing new technologies,” he summarises. Turning to ESI Group’s position in relation to the automotive sector’s future challenges, the Spanish subsidiary’s executive comments, “Development of vehicles powered by alternative energy sources that operate in increasingly urban environments presents a major challenge for automakers, NUESTRA TECNOLOGÍA as it inherently means cutting DE REALIDAD VIRTUAL weight significantly to make (IC.IDO) POSIBILITA UN these new technologies technically and economically sustainCONOCIMIENTO DEL able. PRODUCTO Y/O DEL In this respect, vehiclemakers PROCESO DE FABRICACIÓN are forced to use new lightEN ETAPAS TEMPRANAS weight materials like aluminium, high-strength steel and DE LA FASE DE DISEÑO, carbon fibre composites, or to CUANDO AÚN NO EXISTE start employing processes like NINGÚN PROTOTIPO hot forming that allow them to FÍSICO / OUR VIRTUAL decrease weight without compromising the components’ meREALITY TECHNOLOGY chanical properties.” (IC.IDO)GENERATES Mr Mencía continues, “These KNOWLEDGE ABOUT new technological challenges cannot be tackled cost-effective- THE PRODUCT AND/ ly without simulation. We have OR MANUFACTURING the technologies that companies PROCESS AT AN EARLY need to introduce all these new STAGE OF THE DESIGN materials and to define their PHASE WHEN A PHYSICAL manufacturing processes effectively. We have been working on PROTOTYPE IS STILL NOT them for a long time with the AVAILABLE leading OEMs’ R&D departments worldwide, as well as with several major automotive industry suppliers. We have started seeing these technologies move over to production departments as they are now beginning to be considered sufficiently mature.” Finally, the ESI Group Hispania executive adds, “Process and simulation software help encapsulate a company’s knowledge and means it does not depend solely on the people who carry out those tasks. Even if those experts were to leave the firm, it would still be possible to apply that process and product knowledge.” AutoRevista • 85


EMPRESAS / COMPANIES

ARISA PASO DEFINITIVO DE SU GLOBALIZACIÓN Arisa takes the definitive step to globalisation

EL FABRICANTE DE PRENSAS RIOJANO SE INTEGRA EN NIDEC MINSTER CORPORATION / THE PRESS MANUFACTURER FROM LA RIOJA IS NOW PART OF NIDEC MINSTER CORPORATION

Con una vigorosa y competitiva presencia en el mercado cuando cumple sus primeros 75 años de historia, Arisa, fabricante de prensas y servoprensas radicado en Logroño, ha cerrado lo que califica “como un paso histórico” con la integración en el grupo estadounidense Nidec Minster Corporation. Arisa, a dynamic and competitive press and servo-press manufacturer based in Logroño with 75 years’ history behind it, has taken what company sources call “a historic step” by becoming part of US group Nidec Minster Corporation. POR JULIO ARROYO TOLEDO / FOTOS-PHOTOS: ARISA / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

L

a firma española Arisa, especializada en el diseño y fabricación de prensas mecánicas y servoprensas de mediano y gran tonelaje radicada en Logroño, anunció, a principios de septiembre, su integración en la compañía estadounidense Nidec Minster Corporation. A su vez, esta compañía forma parte de Nidec Group, holding industrial global dentro del cual se encuadran, también, los fabricantes japoneses Shimpo y Kyori. El acuerdo supone la adquisición del 100% de las acciones de la empresa riojana, en una operación de la que ambas compañías no han facilitado cifras. Arisa, desde su perfil de mediana empresa y con 75 años de trayectoria, ha competido en los últimos años a escala global con los mayores fabricantes de prensas y servoprensas a nivel mundial. La compañía ha recogido la valoración de los trabajadores de Arisa, cuyos representantes han transmitido que “todo lo que sea crecer es favorable y los 18.000 metros cuadrados de la actual fábrica empiezan a quedarse escasos”. El acuerdo garantiza el mantenimiento del 100% de la plantilla, incluido el equipo directivo, así como la actividad en Logroño. Desde la dirección de la empresa española, consideran que su incorporación a Nidec va a asegurar “el soporte humano y financiero que nos permitirá continuar por la senda del crecimiento y expansión glo-

86 • AutoRevista

I

n early September, Logroño-based firm Arisa, which designs and builds medium- and hightonnage mechanical and servo-presses, announced it would form part of US firm Nidec Minster Corporation. That company is in turn a member of Nidec Group, a global industrial holding that includes Japanese manufacturers Shimpo and Kyori. Under the agreement, the North American company acquired 100% of the Spanish firm’s shares in an operation about which neither organisation has provided further figures. In recent years, Arisa, a medium-sized company with 75 years’ history behind it, has competed on the world stage against the planet’s biggest press and servo-press manufacturers. Representatives of Arisa’s staff explained, “All growth is good and the current factory’s 18,000-square-metre site was starting to get a bit small.” Under the terms of the agreement, 100% of the staff, including the management team, will be kept on and operations in Logroño will continue. Managers at the Spanish company believe that the takeover by Nidec will provide “the human and financial support needed to continue the global growth and expansion we started a few years ago. It will also guarantee that the standards of technology development, quality and service that


ARISA

bal iniciada hace unos años. Va a garantizar igualmente que los estándares de desarrollo tecnológico, calidad y servicio que hemos alcanzado a lo largo de nuestros 75 años de andadura en solitario se vean incrementados en el futuro”, manifiesta el consejero y CEO de la compañía, Javier Martínez Aldama. Ventaja competitiva El máximo responsable de Arisa, destaca las ventajas para la compañía, asegurando que “Nidec Minster Corporation nos va a permitir disponer de centros de servicios y asistencia técnica distribuidos por todo el mundo, mejorando así nuestra competiti-

EL ACUERDO GARANTIZA EL MANTENIMIENTO DEL 100% DE LA PLANTILLA, INCLUIDO EL EQUIPO DIRECTIVO, ASÍ COMO LA ACTIVIDAD EN LOGROÑO/UNDER THE TERMS OF THE AGREEMENT, 100% OF THE STAFF, INCLUDING THE MANAGEMENT TEAM, WILL BE KEPT ON AND OPERATIONS IN LOGROÑO WILL CONTINUE

we have built up over our 75-year history will be raised even further,” explained CEO and Director Javier Martínez Aldama. Competitive advantage The head of Arisa emphasised the advantages for the company, stating, “Nidec Minster Corporation will give us engineering service and support centres across the globe. That will enhance our competitiveness both in markets with strong growth potential, like Asia and America, and in relation to global competitors several times bigger than we are.” Arisa has become part of a consortium headquartered in Ohio (USA). The group dates back 110 years and has production plants in China and Japan, as well as operating technical support services in Ningbo (China), Hallblech (Germany) and Querétaro (Mexico) and sales offices in Central America, Japan, Belgium, Spain, China and Brazil. The company’s product range spans a broad selection of forming solutions, including servo, mechanical and high-speed presses; coiling lines and turnkey systems. For his part, Nidec Minster Corporation’s Chief Executive, David Winch stated, “adding Arisa broadens our business offering and opens up new AutoRevista • 87


EMPRESAS / COMPANIES

NIDEC MINSTER CORPORATION NOS VA A PERMITIR DISPONER DE CENTROS DE SERVICIOS Y ASISTENCIA TÉCNICA DISTRIBUIDOS POR TODO EL MUNDO, MEJORANDO ASÍ NUESTRA COMPETITIVIDAD/NIDEC MINSTER CORPORATION WILL GIVE US ENGINEERING SERVICE AND SUPPORT CENTRES ACROSS THE GLOBE. THAT WILL ENHANCE OUR COMPETITIVENESS Javier Martínez Aldama, consejero y CEO de Arisa/Arisa’s CEO and Director

"Somos expertos en prensas de mediano y gran tonelaje, modalidad que Nidec Minster no produce, con lo cual amplían su oferta técnica"./ We are experts in medium- and high -tonnage presses, a range that Nidec Minster does not make. This means that we extend their offering". Diego Ariznavarreta, director comercial de Arisa/Arisa's Sales Manager .

vidad, tanto en mercados con fuerte potencial de crecimiento como el asiático o el americano y ante competidores globales de un tamaño varias veces superior al nuestro”, reflexiona Martínez-Aldama. Arisa pasa a formar parte de un consorcio, con sede central en Ohio (EEUU) cuyos orígenes se remontan a 110 años y que cuenta con plantas de fabricación en territorio chino y japonés, así como servicios técnicos en Ningbo (China), Hallblech (Alemania) y Querétaro (México) y oficinas de Ventas en Centroamérica, Japón, Bélgica, España, China y Brasil. La gama de producto de la compañía abarca una amplia gama de soluciones de conformado como servoprensas, prensas mecánicas, prensas de alta velocidad, líneas de bobina y sistemas llave en mano. Por su parte, David Winch, consejero delegado de Nidec Minster Corporation, ha declarado que “la incorporación de Arisa amplía nuestra oferta de negocio y abre nuevas oportunidades para un crecimiento continuo. Nos aporta una experiencia de más de 70 años de fabricación y relaciones de negocio a 88 • AutoRevista

opportunities for continued growth. It gives us over 70 years’ pressmaking expertise and business relations worldwide.” Mr Winch also stressed the history of a company which, employing 140 people, has a reach that extends to all five continents. He said, “This acquisition provides Minster with a larger and more competitive global footprint in the machinery, automation and services marketplace. Arisa’s products are a good fit for us since there is little overlap, and it has a broad customer base among European tier one and two suppliers.” As manufacturing will continue in Logroño, Nidec Minster will gain production capacity in Europe, which will be added to its existing resources in the United States and China. The company’s Sales Manager, Diego Ariznavarreta, described it as a “historic step, as it means Arisa gains muscle and competitiveness. In the global context, the fact that Nidec Group took an interest in a company from Logroño is revealing and leads to encouraging strategic conclusions.”


Modelo glogal Global Model “Arisa amplía nuestra oferta de negocio y abre nuevas oportunidades para un crecimiento continuo”./“Arisa broadens our business offering and opens up new opportunities for continued growth.” David Winch, consejero delegado de Nidec Minster Corporation/Nidec Minster Corporation’s Chief Executive

LA OPERACIÓN NOS PROPORCIONA UN PROFUNDO BAGAJE POR LA HUELLA DE COMPETITIVIDAD DE ARISA/ THIS ACQUISITION PROVIDES MINSTER WITH ARISA’S LARGER AND MORE COMPETITIVE GLOBAL FOOTPRINT IN THE MACHINERY” David Winch, consejero delegado de Nidec Minster Corporation/Nidec Minster Corporation’s Chief Executive

nivel mundial”. Winch remarca la trayectoria de una compañía como la española que, con una plantilla de 140 personas, ha conseguido proyección en los cinco continentes. En palabras del directivo, “la operación nos proporciona un profundo bagaje por la huella de competitividad de Arisa y por su presencia en el mercado de maquinaria y automatización. Encaja con nuestros productos con solapamiento pequeño y cuenta con una amplia base de clientes entre los Tier1 y 2 europeos”. Con una base de fabricación que continuará en Logroño, Nidec Minster dispondrá de capacidad productiva en Europa, que se añadirá a las existentes en Estados Unidos y China. El director comercial de la compañía, Diego Ariznavarreta, habla de un “paso histórico, ya que Arisa gana, de esta manera, músculo y competitividad. Que en un contexto mundial, Nidec Group haya puesto los ojos en una firma de Logroño es revelador y aporta una concepción estratégica muy interesante”.

Fundada en 1940, fruto del espíritu emprendedor de Gabriel Aisa y los hermanos Anatolio y Melquiades Ariznavarreta, “Arisa es por volumen y trayectoria uno de los iconos del modelo de empresa familiar de raíz riojana que con el tiempo ha ido expandiendo sus límites”, afirma Diego Ariznavarreta, director comercial. Desde su ubicación original en la avenida de Colón en Logroño, se trasladó en 1972 al polígono de San Lázaro y, posteriormente, a la actual planta sita en la avenida de Burgos de la capital riojana. Este periplo, de confirmarse las previsiones de crecimiento, se completará a medio plazo con la mudanza a los terrenos de que dispone en Navarrete, también en La Rioja. La integración de Arisa en un gigante como Nidec Minster Corporation constituye, en palabras del director comercial de la compañía, “la transición de un modelo familiar y limitado en ciertos aspectos a otro global donde el entramado internacional del grupo de matriz norteamericana abre un extenso haz de opciones comerciales y desarrollo”. Por su parte, Arisa aportará su tecnología, su línea de negocio, sus clientes y su conocimiento. “Somos expertos en prensas de mediano y gran tonelaje, modalidad que Nidec Minster no produce, con lo cual amplían su oferta técnica, mientras que Arisa se beneficia de su infraestructura”, explica el directivo. Con una fabricación anual entre 15 y 20 piezas, Arisa tiene hasta ahora en Europa su principal mercado con exportaciones también a Estados Unidos, México, Brasil o China, entre otros. “En cada uno de los pedidos”, detalla Ariznavarreta, “se pauta un minucioso y exclusivo proceso que arranca con un periodo de desarrollo de tres a cuatro meses. A ellos sigue el acopio de materiales y la fabricación de las piezas precisas, así como el montaje y la puesta en marcha. Las pruebas finales de validación suponen el colofón de un proceso que concluye con una parte vital: el desmontaje y traslado a su destino final de estos ‘gigantes’ mecánicos”.

Founded in 1940 by Gabriel Aisa and brothers Anatolio and Melquiades Ariznavarreta, “Arisa’s size, history and progressive expansion make it an icon for La Rioja’s family businesses,” states Sales Manager Diego Ariznavarreta. Originally located on Logroño’s Avenida de Colón, in 1972 it moved to the San Lázaro industrial estate before changing again to the current plant on the provincial capital’s Avenida de Burgos. If the company’s mediumterm growth forecasts are met, this journey will continue with relocation to a site it has in Navarrete (also in La Rioja). According to the firm’s Sales Manager, Arisa’s takeover by a giant like Nidec Minster Corporation constitutes “the transition from a family business model, which was restricted in some respects, to a global one in which the North American parent company’s international structure opens up a raft of sales and development opportunities.” For its part, Arisa brings its technology, business lines, clients and knowhow to the deal. “We are experts in medium- and high-tonnage presses, a range that Nidec Minster does not make. This means that we extend their offering while Arisa benefits from their infrastructure,” explains the manager. Building between 15 and 20 units a year, so far Arisa has mainly worked in the European market, though it does also export to the United States, Mexico, Brazil and China, among other countries. “Every order,” emphasises Mr Ariznavarreta, ”follows a meticulous and exclusive process that begins with a development stage lasting three to four months. We then source the materials and make the parts required before assembling the unit and commissioning it. The final validation tests culminate a process that concludes with a vital stage — disassembly and transport of the mechanical giant to its final destination.”

AutoRevista • 89


SHOWS

EQUIP AUTO OPORTUNIDADES EN EL NORTE DE ÁFRICA Y POLONIA

Opportunities in North Africa and Poland LA 22ª EDICIÓN DE LA FERIA PARISINA TENDRÁ LUGAR DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE / THE 22ND SHOW IN THE SERIES WILL TAKE PLACE IN PARIS FROM 13–17 OCTOBER

E

La feria parisina Equip Auto, enfocada a la posventa de la industria de automoción, ha intensificado su vocación internacional, logrando una sólida masa crítica de visitantes y expositores foráneos combinada con una estrategia específica para mercados en crecimiento. In recent years, French show Equip Auto, which focuses on the automotive a�ermarket, has become increasingly international, steadily developing a critical mass of foreign visitors and exhibitors whilst applying a strategy specifically targeting expanding markets. Por MANUEL ANTOLÍNEZ / FOTOS-PHOTOS: EQUIP AUTO / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

l certamen, que alcanza su 22ª edición del 13 al 17 de octubre en el Parque de Exposiciones Paris-Nord-Villepinte, dedicará eventos específicos a Argelia (13 de octubre), Túnez (14), Marruecos (15) y Polonia (16). En cada caso, habrá la oportunidad de encuentros entre potenciales compradores con una muestra muy representativa de proveedores de estos países. En la presentación de la feria, celebrada el 2 de junio en Madrid, Aurélie Jouve, directora de Comu-

90 • AutoRevista

T

he 22nd exhibition, which will be held from 13 to 17 October at the Paris-Nord-Villepinte Exhibition Centre, will host specific events focusing on Algeria (13 October), Tunisia (14 October), Morocco (15 October) and Poland (16 October). In each case, potential buyers will have a chance to see a broad selection of the potential offered by suppliers from those countries. At the press conference held to announce the show on 2 June in Madrid, Equip Auto Communications


EQUIP AUTO

Equip Auto espera recibir en esta edición unos 100.000 compradores y responsables de todos los mercados de automóviles -un 30% de ellos procedente del extranjero-./Equip extranjero-./ Auto expects to welcome around 100,000 buyers and managers from the various automotive markets and the organisers forecast that 30% of them will come from outside of France.

EL EVENTO PREVÉ ACOGER A

1.500 MARCAS Y EMPRESAS

REPRESENTADAS EN UNA SUPERFICIE DE 100.000 METROS CUADRADOS REPARTIDOS EN TRES PABELLONES/THE SHOW’S ORGANISERS EXPECT TO HOST 1,500 BRANDS AND COMPANIES IN AN EXHIBITION AREA SPANNING 100,000 SQUARE METRES SPREAD ACROSS THREE HALLS

nicación de Equip Auto, resaltó la cifra de 30% de visitantes extranjeros en 2013 que se espera mantener o superar, de los cuales el 72% eran directivos con capacidad de decisión. Por otro lado, un 13% están vinculados al ámbito industrial, aunque a una pregunta de AutoRevista Jouve señaló que “la presencia del primer equipo en la feria no es demasiado relevante”. El evento prevé acoger a 1.500 marcas y empresas representadas en una superficie de 100.000 metros cuadrados repartidos en tres pabellones. El pabellón 4, para el sector Trade & Sourcing, estará dedicado prioritariamente a los pabellones internacionales. El 5 abarcará los sectores de Materiales de Diagnóstico, Reparación-Mantenimiento, Carrocería – Pintura, Herramientas, Neumáticos, Accesorios, Lavado y Áreas de servicio, Reparaciones, Lubricantes y Productos de reparación, Servicios a los Profesionales, Universo VO (remarketing VO), Informática, Red de mantenimiento y distribución. Finalmente, el pabellón 6 acogerá a los proveedores de piezas y equipamientos. Equip Auto espera recibir en esta edición unos 100.000 compradores y responsables de todos los mercados de automóviles -un 30% de ellos procedente del extranjero-, destacando que más del 70% de los visitantes al salón son responsables de la toma de decisiones de sus empresas. La muestra es la única plataforma de intercambios de dimensión

Director Aurélie Jouve emphasised that 30% of visitors in 2013 hailed from outside of France, a figure that the organisers expect to maintain or even exceed this year. She also pointed out that 72% of visitors were executives with decision-making power. She likewise mentioned that 13% worked in industrial firms, although when asked about components manufacturers’ participation by AutoRevista, Ms Jouve replied, “Original equipment’s presence at the event is not particularly significant.” The show’s organisers expect to host 1,500 brands and companies in an exhibition area spanning 100,000 square metres spread across three halls. Hall 4, which will be devoted to Trade & Sourcing, will house the majority of the international pavilions. Hall 5 will cover Diagnostics, Repair - Maintenance, Bodywork - Paints, Tools, Tyres, Accessories, Car Wash and Service Areas, Lubricants and Repair Products, Professional Services, Used Vehicle Remarketing, IT, Maintenance Networks and Distribution. Finally, Hall 6 will be home to equipment and components suppliers. Equip Auto expects to welcome around 100,000 buyers and managers from the various automotive markets and the organisers forecast that 30% of them will come from outside of France. They also emphasise that over 70% of show visitors will have decision-making power within their companies. The exhibition is the only event in France with signifiAutoRevista • 91


FERIAS / SHOWS

Notable presencia española Notable Spanish presence

Once pabellones nacionales y un total de 32 países estarán presentes en Equip Auto 2015: Alemania, España, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Polonia, República Checa, Turquía, Canadá, Estados Unidos, Corea, India, Japón, Taiwán, Tailandia, etc. España, por su parte, es un país clave para el sector automovilístico europeo y un colaborador histórico para Equip Auto; de hecho, nuestro país se clasifica en el sexto lugar de países visitantes desde 2009, mientras que en 2013 fue el cuarto en número de expositores. El salón francés ya cuenta con empresas españolas expositoras ya inscritas individualmente: 3RG Industrial Auto, Aceites Lubricantes Sash, Cascos Maquinaria, Dolz, Hegoplac, Lizarte, Picoya, Seicar, Technoclean-Products by Turco, Usacovers Europe, Utilnova, Yeda, AS S.L.U., Auxiliar de Carrocerías, Ibercab-Astra y Turco Española Autoparts. A estos primeros expositores ya confirmados, hay que añadir un pabellón español de 600 metros cuadrados organizado por Sernauto, pabellón que reunirá a una veintena de empresas asociadas a la entidad. Thirty-two countries, 11 of them with their own national pavilions, will be represented at Equip Auto 2015, among them Germany, Spain, United Kingdom, Italy, Netherlands, Poland, Czech Republic, Turkey, Canada, United States, Korea, India, Japan, Taiwan and Thailand. Spain, a key country in the European industry and a long-standing Equip Auto partner, has been ranked sixth in terms of number of visitors since 2009 and in 2013 was rated fourth by number of exhibitors. Many Spanish companies have already booked space at the French exhibition independently, among them 3RG Industrial Auto, Aceites Lubricantes Sash, Cascos Maquinaria, Dolz, Hegoplac, Lizarte, Picoya, Seicar, Technoclean-Products by Turco, Usacovers Europe, Utilnova, Yeda, AS S.L.U., Auxiliar de Carrocerías, Ibercab-Astra and Turco Española Autoparts. In addition to these exhibitors, Sernauto (Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes – Spanish Association of Automotive Equipment and Components Manufacturers) has taken a 600square-metre pavilion that will host around 20 of its members.

exterior en Francia que destaca las evoluciones del mercado y responde a las necesidades y desafíos de los profesionales del sector, preferentemente en el sector de la posventa. Premios Internacionales La organización también ha preparado numerosos foros y conferencias, convocados por organismos y colaboradores de Equip Auto. Asimismo, los visitantes podrán descubrir en los stands los productos y servicios seleccionados y los premiados en los Grands Prix Internacionales de la Innovación del Automóvil, cuyo jurado está formado por 80 periodistas internacionales, entre ellos, el director de AutoRevista así como los responsables de las revistas del Área de Posventa del Grupo Tecnipublicaciones. Los galardones se han anunciado, a diferencia de las anteriores ediciones en las que se desvelaban durante la feria, el 10 de septiembre. 92 • AutoRevista

Aurélie Jouve, directora de Comunicación de Equip Auto, resaltó la cifra de 30% de visitantes extranjeros en 2013 que se espera mantener o superar, de los cuales el 72% eran directivos con capacidad de decisión./Equip Auto Communications Director Aurélie Jouve emphasised that 30% of visitors in 2013 hailed from outside of France, a figure that the organisers expect to maintain or even exceed this year. She also pointed out that 72% of visitors were executives with decision-making power.

cant foreign reach that highlights market trends and meets the needs and challenges of the sector in general and that of the aftermarket in particular. International awards The organisers have also arranged numerous debates and conferences run by Equip Auto partner organisations. Visitors will also be able to see the products and services selected for the International Grands Prix for Automotive Innovation, the judging panel for which is made up of 80 international journalists, among them the Managing Editor of AutoRevista and representatives from Grupo Tecnipublicaciones’ various aftermarket trade magazines. Unlike in the past, when the winners were announced during the show, this year the successful candidates have been revealed on 10 September. In addition to the OEM-New Technologies, Spare Parts and Aftermarket, Garage Equipment, and Services-Service Areas-Network categories, this year will see the launch of a new heading —Connectivity — which will honour innovations related to passenger comfort and safety, as well as to tools and services aimed at industry professionals. The market situation and current issues will be addressed throughout the event’s five days on the TV Set in Hall 6. This will feature televised sessions with simultaneous interpretation into French and English, industry news, broadcasts on the sector’s future, conferences on innovation, and round-table sessions discussing the used vehicle market, roadworthiness tests and part and tyre recycling, as well as interviews with various aftermarket figures.


EQUIP AUTO

Conectividad inteligente Smart connectivity

Equip Auto ha diseñado un entorno para canalizar en el espacio de la feria las tendencias sobre conectividad y movilidad inteligente. Para ello, cuenta con el movimiento Frech tech, para reunir a 100 start-ups y jóvenes empresas innovadoras en los campos del vehículo conectado, dispositivos de comunicación, aplicaciones, gestión de datos (Big Data), etc. Desde la feria, remarcan que todos ellos trabajan en proyectos relacionados con el transporte y la movilidad inteligentes, factores determinantes en los vehículos del futuro. El impacto de la rápida evolución de estas tecnologías en el ámbito del primer equipo tiene su correspondiente repercusión en la posventa. Desde Equip Auto consideran que “una verdadera revolución está en marcha en el sector del automóvil. Las nuevas apuestas vinculadas a la movilidad y a los servicios, así como el mismo diseño de los vehículos, interrogan al sector y al mercado de la posventa automóvil y los servicios. Con #EAStartupRally, el salón ambiciona descifrar las tendencias que prefiguran el futuro del comercio y la reparación. Un centenar de empresarios nos presentará sus innovaciones,

que se convertirán posiblemente en los estándares del mañana”. Al margen de los contenidos específicos sobre conectividad y movilidad inteligente, la feria francesa desea potenciar, con esta acción, un apoyo al servicio de las jóvenes empresas innovadoras de la industria y de los servicios. “Esta iniciativa original y única sobre un salón, va a permitir a estos jóvenes aprovechar el impacto internacional de Equip Auto alrededor de los profesionales tradicionales del sector, pero igualmente cerca de inversores e industriales interesados en los nuevos proyectos vinculados a la movilidad”. Equip Auto’s organisers have designed an event intended to showcase the latest trends in connectivity and smart mobility. To do so, it has partnered with French Tech, a group of 100 start-ups and innovative new companies working on connected vehicles, communication devices, apps, data management (big data), etc. Show organisers remark that they are all working on projects related to smart mobility and transport, both of which will have a decisive in-

fluence on the vehicles of the future. The impact of these technologies’ rapid development in the original equipment sector has had repercussions on the aftermarket. Sources at Equip Auto believe “a genuine revolution is under way in the automotive sector. New approaches linked to mobility and services, as well as vehicle design itself, are asking big questions of the automotive sector and the aftermarket and service industries. With #EAStartupRally, the show intends to identify the trends that will determine the vehicle trade’s future. Around 100 entrepreneurs will show us their innovations, some of which could become tomorrow’s standards.” Aside from the specific content on connectivity and smart mobility, France wants to strengthen support for its industry’s innovative new firms. “This original and unique initiative will give these young people a chance to exploit Equip Auto’s international influence on the sector’s traditional professionals, and will also bring them into contact with investors and industrialists interested in new mobility-related projects.”

LA ACTUALIDAD DEL MERCADO Y LOS TEMAS DE FONDO SERÁN TRANSMITIDOS, DURANTE LOS CINCO DÍAS DEL SALÓN, EN EL PLATÓ TV, SITUADO EN EL PABELLÓN 6 / THE MARKET SITUATION AND CURRENT ISSUES WILL BE ADDRESSED THROUGHOUT THE EVENT’S FIVE DAYS ON THE TV SET IN HALL 6

A las categorías de “OEM/Nuevas tecnologías”, “Recambio/Post-equipamiento”, “Equipamientos de taller” y “Servicios/áreas de servicios/redes de posventa”, este año es novedad la categoría correspondiente a “Conectividad”, que premiará innovaciones relacionadas con el confort y a la seguridad de los pasajeros, así como herramientas y servicios ligados a la actividad de los profesionales. Por otro lado, la actualidad del mercado y los temas de fondo serán transmitidos, durante los cinco días del salón, en el Plató TV, situado en el pabellón 6, donde se realizarán jornadas televisadas, con traducción simultánea francés-inglés, de informaciones sectoriales, emisiones sobre el futuro del sector, conferencias sobre las innovaciones, mesas redondas sobre VO, control técnico, reciclaje de piezas y neumáticos, así como entrevistas a distintos profesionales del sector de la posventa. AutoRevista • 93


FERIAS / SHOWS

EQUIP AUTO DESVELA LOS GANADORES DE SUS GRANDS PRIX

INCORPORA LA NUEVA CATEGORÍA DE CONECTIVIDAD / THE AWARDS INCLUDE A NEW CONNECTIVITY CATEGORY

Equip Auto announces the winners of its Grands Prix Como novedad para unos galardones que Equip Auto lleva concediendo desde hace 30 años, los Grands Prix a la Innovación en Automoción no se han desvelado en el mismo momento de su entrega, sino con un mes de antelación a la celebración de la muestra francesa. For the first time since the Equip Auto awards were created 30 years ago, the winners of the Grands Prix for Automotive Innovation have been announced prior to the presentation ceremony at the French show. Por L.M.G /FOTOS-PHOTOS: EQUIP AUTO / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

E

n la feria, que tendrá lugar del 13 al 17 de octubre en el Parque Paris-Nord Villepinte, se entregarán estos reconocimientos (el día 13 de octubre, concretamente a las 15:00 en el plató de Equip Auto TV) en categoría Oro y Plata a las cuatro categorías tradicionales, a las que se ha añadido, por primera vez, una quinta en el campo de la conectividad. Fuentes de la feria destacaron hace meses que la variación en la concesión de los premios se debe a que el objetivo es que los desarrollos tecnológicos premiados tengan una mayor notoriedad durante el certamen. Los premios son otorgados por los votos de un jurado de 60 periodistas de medios especializados de 20 países, entre los que se encuentran AutoRevista y Recambios&Accesorios, cabeceras del Grupo TecniPublicaciones. En esta decimosexta edición de los galardones, el Trofeo Oro de la categoría de Equipo Original/Nuevas Tecnologías ha recaído en el desarrollo AddiDrive de la firma Poclain Powertrain. Se trata de una transmisión a las cuatro ruedas adaptable a cualquier tipo de vehículo de turismo. Esta innovación se comercializará a finales de 2016. La distinción de plata la comparten NTN SNR Roulements por la aplicación de la tecnología de aligeramiento de peso en cojinetes para transmisiones Lightweight PCS Hub Joint y Schaeffler Automotive por un módulo híbrido diseñado para el máximo aprovechamiento del espacio a la hora de integrarlo

94 • AutoRevista

T

he trade fair, which will take place from 13– 17 October at the Paris-Nord Villepinte exhibition centre, will host the presentation of these accolades on 13 October at 15:00 hours on the Equip Auto TV set. Another new feature is that the traditional four categories, each with its own Gold and Silver awards, have been joined this year by a fifth — Connectivity. Show sources emphasised several months ago that this change has been made to give the award-winning technologies a higher profile during the exhibition. The judging panel is made up of 60 trade journalists from 20 countries and includes representatives from Grupo TecniPublicaciones’ AutoRevista and Recambios&Accesorios. This year, the sixteenth that the accolades have been presented, the Gold Trophy in the OEM – New Technologies category goes to AddiDrive by Poclain Powertrain. This product is a four-wheel drive unit that can be adapted to any passenger vehicle. It is due to go on sale at the end of 2016. The silver award is shared by NTN SNR Roulements, for its Lightweight PCS Hub Joint that applies weight-saving technology to transmission bearings, and Schaeffler Automotive, for a hybrid module designed to make maximum use of available space when integrated with existing traction systems. In the other categories, the award-winners are as follows: In Spare Parts and Aftermarket, Gold went to Continental’s VDO REDi Sensor while Silver went


EQUIP AUTO

El sistema AddiDrive de Poclain Powertrain se ha adjudicado el Trofeo Oro en OEM/Nuevas Tecnologías./ Poclain Powertrain’s AddiDrive system won the Gold Trophy in the OEM – New Technologies category.

NTN-SNR Roulements ha conseguido

Schaeffler Automotive

una distinción de Plata por un desarrollo a partir de un requerimiento para un prototipo de Renault./NTN-SNR Roulements earned Silver for a development required for a Renault prototype.

en sistemas de tracción ya existentes. En las restantes categorías, los premios se han repartido así. En Recambios y Aftermarket, el Oro ha sido para el VDO REDi Sensor de Continental y la Plata para el control de cambio de correa de transmisión de la firma Optibelt, que incorpora como innovación un indicador de desgaste de este componente. En Equipamiento de Garaje, el máximo galardón ha sido compartido por CCG, Corghi Cougar Group, por el sistema de diagnóstico en el cambio de neumáticos Artiglio Uniformity y Hella por su CSC Tool (para calibración de sensor y cámara), mientras el segundo galardón ha recaído en la firma Mirka por un sistema de preparación de superficies para acabados, el OSP. En Servicios y Redes de Posventa, también se ha producido un empate en el primer premio, del que se han hecho merecedoras las innovaciones de Federal Mogul (programa de atención específica al cliente F-M for Me) y de OKI (por su robot para lavado con tecnología 3D, Roboki), mientras la distinción de Plata ha ido para Guernet Compresseurs, por el compresor Power Motors System. Finalmente, en la nueva categoría de Conectividad, el Oro ha recaído en un desarrollo de Actia, por su herramienta iCan con funciones para el diagnóstico telemático remoto y la Plata en un producto innovador de T-Scan, el Groove Glove, software basado en la nube para analizar desgaste, profundidad y alineamiento de neumáticos.

to the secured change control system that incorporates a transmission belt wear indicator developed by Optibelt. In Garage Equipment, the highest prize was shared by CCG Corghi Cougar Group for its Artiglio Uniformity tyre-change diagnostic system and Hella for its CSC Tool used to calibrate cameras and sensors. Silver was won by Mirka for its OSP surface preparation system used in finishing processes. The Services and Aftermarket Networks category also produced a tie for first place. Thus, the honours went to Federal Mogul for its F-M for Me customerspecific service programme and to OKI for its Roboki 3D-technology robot wash system. Second place was taken by Guernet Compresseurs for its Power Motors System compressor. Finally, in the new Connectivity section, the Gold Trophy was won by Actia for its iCan remote diagnostics tool, while Silver went to the Groove Glove, an innovative cloud-based software application developed by T-Scan that analyses tyre wear, tread depth and alignment.

ha sido premiada por un módulo híbrido diseñado para el máximo aprovechamiento del espacio a la hora de integrarlo en sistemas de tracción ya existentes./ Schaeffler Automotive won an award for a hybrid model designed to maximise use of available space when integrated with existing traction systems.

AutoRevista • 95


COMPANIES

ARCELOR MITTAL

MÁXIMO PROTAGONISMO AL ACERO EN AUTOMOCIÓN ArcelorMittal emphasises steel’s leading role in automotive applications

MUY POR ENCIMA DE LA COMPETENCIA DE FIBRA DE CARBONO Y ALUMINIO / THE METAL REMAINS FAR AHEAD OF COMPETITORS LIKE CARBON FIBRE AND ALUMINIUM

96 • AutoRevista

ArcelorMittal dedicó un tercio de los 260 millones de dólares (unos 231 millones de euros), que invirtió en 2014 en investigación y desarrollo, en satisfacer a sus clientes del automóvil. In 2014, ArcelorMittal spent one third of the $260 million (around €231 million) it invested in research and development on meeting the needs of its automotive industry clients. POR ÓLIVER MIRANDA / FOTOS-PHOTOS: ARCELOR MITTAL / TRANSLATION: VERITAS TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN


ARCELOR MITTAL

E

n una reciente presentación a la prensa especializada, Greg Ludkovsky, vicepresidente de la compañía y director global de I+D, remarcó que “disponemos de programas de co-ingeniería con clientes claves“, explicó Ludkovsky, en un ejemplo claro de no salirse en ningún momento del proceso de creación del vehículo. “Estamos involucrados desde la fase de diseño de un modelo de automóvil, con ingenieros residentes, con el fin de lograr el mejor resultado posible y desarrollar nuevas soluciones”, explicó. Seis de los doce laboratorios de la compañía están destinados al sector de la automoción donde se trabaja en el desarrollo de nuevos tipos de acero, así como en la mejora de los existentes. “Estamos trabajando en lo que llamamos la tercera generación del acero”, señaló Ludkovsky. “El acero será más delgado y más ligero, pero al mismo tiempo más estable. De esta manera, mejoramos la seguridad de los pasajeros y reducimos el peso del vehículo; disminuyendo así el consumo de combustible y, por lo tanto, las emisiones de CO2”. La multinacional ha invertido 9,6 millones de euros en la planta de Sagunto para adaptar la línea de galvanizado a la fabricación de productos de acero Usibor para estampación en caliente con recubrimiento de aluminio-silicio, el llamado ‘Usibor Alusi’. La primera fase del proyecto, la construcción de la línea, que comenzó en marzo de este año, finalizó el pasado mes de agosto. En septiembre la compañía está realizando las primeras pruebas. La fase de homologación del producto entre clientes del sector del automóvil se alargará durante el último trimestre de 2015 y el primero de 2016, para, a partir de abril, comenzar la fabricación. “El próximo año está prevista una fabricación de 75.000 toneladas, volumen que se duplicará en 2017”, señaló Pablo Avello, director de la planta ArcelorMittal Sagunto. Este tipo de producción permitirá a la compañía dar respuesta a la creciente demanda de productos con recubrimientos innovadores destinados al mercado del automóvil en el sur de Europa. La planta de Sagunto se convertirá en la cuarta factoría de la compañía que produzca ‘Usibor Alusi’, y la segunda capaz de producir estos productos de acero en formatos anchos. El sector automovilístico nacional e internacional es el principal cliente de la planta valenciana, ya que un 76% de sus productos finales están destinados al ámbito automotriz. “ArcelorMittal Sagunto ofrece acero de alta calidad de los principales fabricantes de automóviles con sede en España, Portugal, Marruecos e Italia”, explicó Avello. Un acero que tiene

Seis de los doce laboratorios de la compañía están destinados al sector de la automoción donde se trabaja en el desarrollo de nuevos tipos de acero, así como en la mejora de los existentes./Six of the company’s 12 laboratories focus on developing new steel grades, and improving existing ones, for the automotive industry.

A

t a recent conference for the trade press, company Vice-President and Global Head of R&D Greg Ludkovsky remarked, “We run co-engineering programmes with key clients,” providing a clear example of how deeply the firm is involved in the entire vehicle creation process. “Our resident engineers contribute right from the design phase and aim to achieve the best possible outcome and develop new solutions,” he explained. Six of the company’s 12 laboratories focus on developing new steel grades, and improving existing ones, for the automotive industry. “We are working on what we call third-generation steel,” stated Mr Ludkovsky. “Steel will be thinner and lighter but, at the same time, more stable. This will enhance passenger safety and cut vehicle weight, reducing fuel consumption and, consequently, CO2 emissions.” The multinational has invested €9.6 million in its plant in Sagunto to adapt the galvanisation line there to manufacture of aluminium-silicon-coated Usibor steel products, known as Usibor Alusi, used in hot-stamping processes. The project’s first phase — construction of the line — began in March this year and was completed in August. The company started initial testing in September. The automotive sector product type-approval phase will begin in the last quarter of 2015 and will run into the first of 2016 ready to start manuAutoRevista • 97


EMPRESAS / COMPANIES

DE LA FIBRA DE CARBONO NO SE ESPERA QUE TENGA UNA ALTA RELEVANCIA HASTA 2030 Y EL ALUMINIO TODAVÍA ES DEMASIADO CARO PARA TENER UN MAYOR PROTAGONISMO /CARBON FIBRE IS NOT EXPECTED TO HAVE A SIGNIFICANT INFLUENCE UNTIL 2030 AND ALUMINIUM IS STILL TOO EXPENSIVE TO USE MORE WIDELY Philippe Aubron, ArcelorMittal

“El acero será más delgado y más ligero, pero al mismo tiempo más estable. De esta manera, mejoramos la seguridad de los pasajeros y reducimos el peso del vehículo”./“Steel will be thinner and lighter but, at the same time, more stable. This will enhance passenger safety and cut vehicle weight.” Greg Ludovsky, ArcelorMittal

98 • AutoRevista

usos múltiples, tales como piezas de refuerzo de techo, laterales o de puerta, viga de parachoques... Laser Welded Blanks Philippe Baudon, director general de ArcelorMittal Tailored Blanks para Europa y Asia expuso los principales beneficios de los formatos soldados por láser para estampación en caliente (LWB). “Durante los últimos años, debido a la normativa sobre impactos establecida por los gobiernos y al creciente interés de la industria automovilística por la reducción del peso de los vehículos, hemos desarrollado formatos soldados por láser y estampados en caliente que combinan las ventajas de la tecnología de soldadura láser con las elevadas prestaciones del acero estampado en caliente. Estas nuevas aplicaciones pueden estamparse a menudo como una pieza en lugar de las múltiples piezas que normalmente se requiere“, explicó Baudon. De esta manera el empleo de los aceros Usibor® 1500 y Ductibor® 500 “permite reducir de manera significativa el peso de las piezas y conseguir un comportamiento óptimo frente a impactos“. Desde ArcelorMittal destacaron el crecimiento de los LWB en el diseño de los automóviles en las últimas décadas. “Hoy en día observamos que cada vez hay más piezas que combinan los LWB y la estampación en caliente para reducir pesos y costes, y mejorar la seguridad“, destacó Baudon. Por otro lado, el arco de puerta en una sola pieza, que solo requiere un útil de estampación, es una solución innovadora desarrollada por el departamen-

facture in April next year. “We expect to make 75,000 tonnes in 2016 and to double that volume in 2017,” stated ArcelorMittal Sagunto Manager Pablo Avello. This production capacity will allow the company to meet growing demand from southern Europe’s automotive market for products with innovative coatings. The Sagunto plant will be the company’s fourth facility to make Usibor Alusi and will be the second with the capacity to make these products in wide formats. The Valencian factory’s biggest markets are the domestic and international automotive sectors — 76% of its end products are sold to clients working in those industries. “ArcelorMittal Sagunto provides high-quality steel to all the major automakers with bases in Spain, Portugal, Morocco and Italy,” explained Mr Avello. This steel is used in multiple applications, among them roof, side and door reinforcements and bumper beams. Laser Welded Blanks CEO of ArcelorMittal Tailored Blanks, Europe and Asia, Philippe Baudon, described the main benefits of using laser welded blanks (LWBs) in hot stamping. “In recent years, because of impact resistance regulations introduced by governments, and because of the automotive industry’s growing interest in cutting vehicle weight, we have developed hot-stamp laser welded blanks that combine the advantages of laser welding technology with the performance features gained from hot stamping. These new applications can often be stamped as a single part instead of as several, as is usually the case,” explained Mr Baudon. Using Usibor® 1500 and Ductibor® 500 steels, “significantly reduces part weight and provides optimal impact performance.” Sources at ArcelorMittal underlined growing LWB use in vehicle design in recent decades. “We are seeing more and more parts that combine LWBs and hot stamping to cut weight and cost and enhance safety,” emphasised Mr Baudon. Company sources likewise pointed out the door arch made from a single piece that only requires one stamping tool. This innovative solution was developed by ArcelorMittal’s R&D department to optimise weight (cutting it by 20%) and cost whilst improving impact resistance. During development of this product, ArcelorMittal patented a process known as laser ablation that allows it to weld Usibor®1500 AS steel effectively by ablating the joining edges prior to welding to eliminate the aluminium-silicon coating. Global service Chief Marketing Officer, Automotive, at ArcelorMittal Europe, Philippe Aubron, predicted, “The percentage of vehicles built on global platforms will rise from 46% in 2014 to 63% by 2020.” He then described the


Desde ArcelorMittal destacaron el crecimiento de los LWB en el diseño de los automóviles en las últimas décadas./Sources at ArcelorMittal underlined growing LWB use in vehicle design in recent decades.

to de I+D de ArcelorMittal que optimiza el peso, reduciéndolo un 20%, y el coste, a la vez que ofrece un mejor comportamiento en caso de impacto. Para conseguir este producto ArcelorMittal ha patentado un proceso denominado ablación láser que permite soldar acero Usibor®1500 AS de manera eficaz mediante la ablación de los bordes soldados para así eliminar el recubrimiento de aluminio-silicio previamente a la operación de soldadura.

ARCELOR MITTAL

four ways the company plans to build its future success —develop new products and solutions “to meet OEMs’ weight reduction and safety improvement targets”; research technological solutions via its network of partners and subsidiaries; “have a presence wherever automakers are found”; and expand in emerging markets. Referring to the materials used to build cars in coming years, Mr Aubron stressed that steel will remain first choice. “Carbon fibre is not expected to have a significant influence until 2030 and aluminium is still too expensive to use more widely.” He then emphasised that steel “is still the most recyclable metal (100%)” and flagged AHSS as “a potential substitute for aluminium parts.” Mr Ludkovsky said, “Among other segments, weight reductions will greatly benefit electric vehicles, as every kilo less extends their range. Moreover, steel’s growing stability will help to protect their delicate batteries.”

Servicio global Philippe Aubron, director de Marketing para el mercado automotriz de ArcelorMittal Europa, pronosticó que “el porcentaje de vehículos construidos en plataformas globales aumentará del 46% en 2014 al 63% en 2020”. Citó cuatro pilares sobre los que la compañía quiere asentar el futuro. Desarrollo de nuevos productos y soluciones “para satisfacer los objetivos de OEM en reducción de peso y aumento de seguridad”; investigar soluciones y tecnologías a través de su red de colaboradores y filiales; “estar ahí donde los fabricantes de automóviles”; y expandir su presencia geográfica en los mercados emergentes. Sobre los materiales en que se construirán los coches en los próximos años, Aubron mantiene al acero como principal protagonista: “De la fibra de carbono no se espera que tenga una alta relevancia hasta 2030 y el aluminio todavía es demasiado caro para tener un mayor protagonismo”. Por su parte, destacó al acero por “mantenerse como el metal más reciclable (100%) y colocó al AHSS como “potencial sustituto de las partes producidas en aluminio”. Greg Ludkovsky señaló que “la reducción de peso beneficiará mucho, entre otros, al coche eléctrico, donde cada kilogramo menos permite alargar su autonomía. Además el aumento de la estabilidad del acero también ayudará a proteger las delicadas baterías de los vehículos eléctricos”. AutoRevista • 99


PRUEBA

HYUNDAI I20 1.4 CRDI 90 CV STYLE

DISCRETA EFICACIA

Cada nueva generación de un Hyundai sorprende por el nivel de calidad alcanzado y el nuevo i20 no es una excepción en ninguno de los apartados. POR PEDRO BERRIO / FOTOS: JAVIER JIMÉNEZ

100 • AutoRevista

E

l nuevo i20 llega diferenciándose del estilo deportivo que la mayoría de fabricantes quieren imprimir a sus modelos de esta categoría, aunque para ello ya tienen la variante Coupé de tres puertas del i20 que ofrece esa imagen. El cinco puertas resulta elegante e incluso con un toque de sofisticación en el acabado Style (el de nuestra unidad) con sus llantas de 16 pulgadas y un aspecto muy cuidado. En el interior se reproduce esa buena impresión, con un salpicadero de materiales blandos en algunas zonas y un acabado en dos tonos que


HYUNDAI i20

SUS CARACTERÍSTICAS

1.4 CRDi 90 CV Style

21.950 euros EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD ABS:

SI

Control de tracción:

SI

Control dinámico estabilidad:

SI

Airbag de conductor:

SI

Airbag de pasajero:

SI

Airbags laterales delanteros:

SI

Airbags laterales traseros:

NO

Airbags de cabeza:

SI

Faros delanteros antiniebla:

SI

Faros de xenón:

NO

EQUIPAMIENTO DE CONFORT Aire acondicionado:

SI

Climatizador:

SALPICADEROMateriales de buena calidad, combinación de colores y un equipamiento muy completo consiguen transmitir una sensación de alto nivel.

EL MALETERO, CON

326

LITROS,

le da un toque de elegancia. El espacio interior es de los más generosos de su categoría, con un buen acceso gracias a sus cinco puertas y el buen ángulo de apertura que ofrecen. El maletero, con 326 litros, es de lo mejor del segmento, además de ofrecer unas formas muy aprovechables. La distribución de todos los interruptores y mando es perfecta e incluso cuenta con un dispositivo muy práctico y que es una buena idea; se trata de un aviso para enderezar la dirección cuando arrancamos, antes de ponernos en marcha, lo que puede suponer una excelente ayuda cuando se aparca en paralelo o en

es de lo mejor del segmento, además de ofrecer unas formas muy aprovechables

una plaza de garaje para evitar “toques” laterales por un despiste. El motor 1.4 litros turbodiesel no es el más brillante de su segmento pero destaca por su bajo nivel sonoro, suavidad de funcionamiento y una elasticidad que le permite moverse con mucha soltura, aunque

SI

Asientos del. eléctricos:

NO

Asientos del. calefactables:

NO

Cierre centralizado:

SI

Mando a distancia:

SI

Elevalunas eléctr. delanteros:

SI

Elevalunas eléctr. traseros:

SI

Retrovisores ext. manuales:

NO

Retrovisores ext. eléctricos:

SI

Retrovisores ext. térmicos:

SI

Equipo de audio:

SI

Cargador de CD:

NO

Volante regulable en altura:

SI

Volante regulable en prof.:

SI

Dirección asistida:

SI

Control de crucero:

SI

Tapicería de cuero:

NO

Techo solar eléctrico:

SI

EQUIPAMIENTO ADICIONAL Inmovilizador:

SI

Alarma:

SI

Cuentarrevoluciones:

SI

Termómetro de aceite:

NO

Termómetro de agua:

SI

Termómetro exterior:

SI

Ordenador de viaje:

SI

Navegador:

SI

Transmisión automática:

NO

Lavafaros:

NO

Limpia-lavaluneta trasero:

SI

Limpiaparabrisas automático:

SI

Antena eléctrica:

SI

Llantas de aleación:

SI

Pintura metalizada:

350 €

AutoRevista • 101


PRUEBA

SUS DATOS

CARROCERÍA Turismo, cinco puertas, cinco plazas Tipo: Monocasco autoportante MOTOR Tipo y posición:

Turbodiesel, delantero transversal

Nº de cilindros:

Cuatro en línea

Cilindrada:

1.396cm3

Diámetro x Carrera:

75 x 79 mm

Bloque/Culata:

Fundición/Aleación

Distribución:

2 árboles de levas en culata dos válvulas por cilindro

Alimentación:

Inyección directa electrónica y turbo

Refrigeración:

Líquida, electroventilador

Combustible:

Gasóleo

Relación de compresión:

16:1

Pot. máx.:

90 CV a 4.000 rpm

Par máx.:

24,5 mkg/240 Nm a 1.500 rpm

Relación peso/potencia (kg/CV):

12,9

EXTERIOREl nuevo i20 tiene estilo y sin contar con un diseño rompedor añade algunos detalles que le dan personalidad, como la resolución del pilar C.

TRANSMISIÓN Tipo:

Tracción delantera

Embrague:

Monodisco en seco

Caja de cambios:

Manual, 6 velocidades

SUSPENSIÓN Delantera:

Independiente, McPherson

Trasera:

Semi-indpendiente, eje torsional

FRENOS Circuito:

Doble circuito hidráulico

Ayudas:

Servofreno, ABS de serie

Delanteros:

Discos ventilados

Traseros:

Discos macizos

DIRECCIÓN Tipo:

Cremallera con asistencia eléctrica

Vueltas de volante:

2,7

Diámetro de giro:

10,2

RUEDAS Llanta:

Aleación 6x16”

Neumáticos:

195/55 R16

DIMENSIONES Peso oficial:

1.165 kg

Depósito de combustible:

50 litros

Longitud:

4,035 m

Anchura:

1,734 m

Altura:

1, 474 m

Vías del./tras.:

1,514/1,513 m

Batalla:

2,570 m

Capacidad del maletero:

326 litros

Cx:

0,30

MALETERO- En cuanto a maletero, el Hyundai gana por goleada a sus rivales con sus 326 litros de capacidad. El motor se encuentra situado bajo el piso del maletero y separado por una tapa atornillada y una gruesa capa de material aislante.

CONSUMOS Urbano:

4,9 litros

Extraurbano:

3,5 litros

Mixto:

4,1 litros

Autonomía media estimada:

1.219 km

PRESTACIONES Velocidad máxima:

175 km/h

Aceleración 0 - 100 km/h:

12,1 s

102 • AutoRevista

las aceleraciones y recuperaciones no son tan contundentes como en otros modelos de potencia similar. Los consumos son realmente bajos e incluso “abusando” del propulsor se mantienen en cifras mucho más que razonables. El cambio manual de seis velocidades tiene un tacto agradable y cómodo y sus desarrollos, ligeramente largos, son, en buena medida, responsables de los buenos consumos aunque obligue a

reducir una marcha cuando queremos una respuesta más inmediata. En cuanto a comportamiento vuelve a primar la comodidad por encima de todo. Las suspensiones son suaves, pensadas para filtrar perfectamente lo que pasa bajo las ruedas, pero no tiene el carácter ágil y el toque ligeramente deportivo que se estila en esta categoría. Es el coche perfecto para los que buscan un compacto urbanita con mucho es-


HYUNDAI i20

1.4 CRDi 90 CV Style

ASIENTOS DELANTEROSLas plazas delanteras son amplias y más que suficientes para pasajeros de estatura elevada.

MOTOR- Bajo el capó delantero, donde todo el mundo espera que vaya el motor, se encuentra la batería y los depósitos del líquido de frenos, refrigerante y limpiaparabrisas.

pacio y una personalidad tranquila y cómoda. El acabado de nuestra unidad de pruebas era el Style, el más completo de la gama y la política de Hyundai es de pocas opciones y equipamientos casi cerrados para cada uno de los acabados, con lo que la única opción disponible es la pintura metalizada, ya que incluso el techo solar es de serie al igual que el navegador con pantalla de siete

ASIENTOS TRASEROS- Detrás hay también un buen espacio, pero tres ocupantes irán muy justos, así que mejor solo con dos.

SU FUERTE CALIDAD CONSUMO MALETERO

SUS DEBILIDADES SIN XENÓN EQUIPAMIENTOS CERRADOS PRECIO ACABADO STYLE

pulgadas también va incluido en el acabado Style desde hace muy poco tiempo, aunque nuestra unidad no lo montaba por ser anterior. El único “pero” es que no puede disponer de algunas opciones como faros de xenón o de LED, pero hay que reconocer que el equipamiento es realmente completo con elementos como la alerta por cambio involuntario de carril o la cámara de visión trasera. AutoRevista • 103


Equipamiento y servicios GC3225 y GC3210 para torneado de fundición. /FOTO: SANDVIK COROMANT

SANDVIK COROMANT PRESENTA DOS NUEVAS CALIDADES PARA EL MECANIZADO DE FUNDICIÓN Sandvik Coromant ha introducido dos nuevas calidades para el mecanizado de fundición: GC3225 y GC3210, que forman una nueva gama de calidades de plaquita. Según la compañía, “cubren todas las operaciones de torneado de fundición tanto para materiales de fundición gris como fundición nodular”. GC3225 ha sido desarrollada para el área de aplicaciones de torneado de fundición y “está diseñada para proporcionar un mecanizado seguro y sin problemas, incluso en las condiciones más difíciles”. Por su parte, GC3210 es una calidad con una elevada resistencia al desgaste en incidencia, “apta para el torneado en todos los materiales de fundición, en condiciones de

mecanizado de buenas a medias”. Según fuentes de Sandvik Coromant, GC3210 aumenta la fiabilidad y productividad en cortes intermitentes, velocidades de corte elevadas, mecanizado sin y con refrigerante, superficies mecanizadas o corteza de fundición ligera. Con el fin de proporcionar la seguridad del filo y la resistencia al desgaste necesarias para optimizar el rendimiento, GC3225 y GC3210 cuentan con un recubrimiento de CVD combinado con un sustrato duro de grano fino. Adicionalmente, su diseño de microgeometría optimizada facilita una acción de corte ligera, lo que reduce las fuerzas de corte y mejora la vida útil de la herramienta.

FESTO PERMITE CONSEGUIR EL SISTEMA DE MANIPULACIÓN CORRECTO EN 20 MINUTOS A partir de ahora, los técnicos e ingenieros de las áreas de ingeniería y planificación de proyectos podrán conseguir “en un tiempo récord” el sistema de manipulación, listo para instalar, más adecuado. Así lo ha manifestado Festo, compañía suministradora de tecnología de automatización neumática y eléctrica, que asegura que a través de su nueva Guía on line de sistemas de manipulación, los clientes pueden solicitar nuevas soluciones de sistema de forma inteligente e intuitiva, y sin interrupciones en la cadena de valor. “Gracias a la nueva Guía on line 104 • AutoRevista

de sistemas de manipulación de Festo, los 10 ó 15 días que normalmente hacían falta para llevar a cabo la RFQ, la disposición, el presupuesto y el diseño CAD, se han reducido a unos 20 minutos. Ahora, conseguir el sistema de manipulación estándar correcto, incluyendo el modelo CAD, es cuestión de unos clics y de tan sólo 20 minutos”. Para obtener un sistema de manipulación totalmente configurado bastan tres pasos. Primero: el ingeniero selecciona el sistema de manipulación deseado e introduce los datos en la Guía on line de sistemas de manipulación. En el segun-

do paso, el planificador selecciona el sistema de manipulación más adecuado. La hoja de datos y el modelo CAD correctamente configurado quedan inmediatamente disponibles para descargar en todos los formatos de datos habituales, de manera que puedan integrarse directamente en el propio sistema de diseño del cliente. Durante el tercer paso, el ingeniero configura las opciones adicionales en el sistema que haya seleccionado. Además de los productos estándar flexibles, Festo también desarrolla sistemas de manipulación personalizados o específicos para un sector.

ZEISS LANZA CONTURA “PARA OBTENER MEDICIONES MÁS PRECISAS” Zeiss ha desarrollado la máquina Contura para dar una respuesta fiable en aquellos entornos de fabricación en los que los equipos de metrología están expuestos a condiciones que influyen significativamente en las mediciones, dificultando, en algunos casos, las tareas en la línea de producción. Según señalan desde la compañía, “la última generación es aún más precisa y ofrece un extenso paquete de sensores ópticos, además de un rango de medición mayor”. La máquina tipo puente Contura cuenta con un diseño robusto y cómodo, aseguran desde Zeiss, ya que “sus cojines neumáticos situados en los tres ejes garantizan una estabilidad constante, incluso a grandes velocidades de desplazamiento y durante aceleraciones”. Además, continúan, sus reglas flotantes de vitrocerámica apenas se expanden, por lo que no se requieren sensores de temperatura adicionales ni compensación matemática. La precisión que ofrece la máquina Contura de Zeiss se complementa, añaden, con un amplio paquete de sensores, según sus necesidades de medición: los modelos Direkt, RDS, Aktiv y Navigator. “Todos ellos ofrecen destacadas capacidades de scanning que sitúan a la Contura como una referencia dentro de los equipos de metrología para la fabricación”.


Equipamiento y servicios NOTICIAS

SIEMENS INDUSTRY SOFTWARE DIGITALIZA LA INNOVACIÓN HACIA UNA NUEVA ERA INDUSTRIAL

Siemens propone un solución integral digitalizada para materializar la innovación. / FOTO: SIEMENS

Siemens Industry Software, división de la multinacional alemana homónima, ha presentado su estrategia para implementar, a través de soluciones digitales, el potencial innovador de las empresas de ámbito industrial. En España y Portugal, el grueso de la actividad de la compañía se proyecta sobre los sectores de automoción, en primer lugar, seguido

por los de aeronáutica y maquinaria. Joan Francás, director general de Siemens Industry Software en la Península Ibérica, comentó que “los expertos de automoción prevén que en los próximos cinco años la industria va a experimentar una transformación en la forma de fabricar equiparable a la evolución que ha tenido en los últimos 50 años. Para res-

ponder a retos de procesos y productos más inteligentes y más conectados, la innovación debe llevarse a cabo desde el principio. Los fabricantes deben tejer un hilo digital para idear, realizar y utilizar”. Francas afirmó que Siemens Industry Software es la única empresa que “puede diseñar, fabricar y automatizar desde una sola plataforma. Aun sabiendo que van hacer, las empresas necesitan disponer de un proceso de digitalización para materializar sus innovaciones”. La propuesta de la compañía se concreta en el denominado Smart Innovation Portfolio, que consta de cuatro vectores: usuarios comprometidos, de las diferentes áreas de Diseño, Ingeniería, Producción, etc, que “reciben la información adecuada en el contexto adecuado”; modelos inteligentes, que conducen todo el proceso; productos realizados, que vinculan el desarrollo virtual con la producción real; y un sistema adaptativo para hoy, con el objetivo de maximizar el negocio en el futuro. La compañía cuenta, asimismo, con la Digital Enterprise Software Suite, que extiende la digitalización desde el desarrollo a la producción, con el objetivo de convertir en realidad la innovación a partir de un portfolio de innovación inteligente.

ASORCAD PROTAGONIZA UNA JORNADA TÉCNICA SOBRE DIGITALIZADO 3D EN EL CIAC AsorCAD Engineering, expertos en digitalizado 3D y soluciones 3D, presentará el 8 de octubre en la sede del CIAC (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña) la jornada Digitalizado 3D: Mito y realidad en la que Antonio Sánchez, consejero delegado de AsorCAD, desvelará las incógnitas de este novedoso proceso productivo. La jornada se dividirá en varios bloques. En el primero, Antonio Sánchez realizará una presentación de la compañía y, seguidamente, hablará de digitali-

zado 3D. En este apartado se comentará, entre otros temas, en qué consiste esta tecnología, su evolución y sus sistemas actuales. También se comentará los tipos de escáneres que existen (luz estructurada, láser y sistemas inalámbricos), sus aplicaciones en la industria y el futuro de estas tecnologías. El segundo bloque comenzará con una demostración práctica de un escaneado 3D con el escáner portátil HandyScan3D de Creaform, pudiendo comprobar su utilidad en diseño,

desarrollo de producto, ingeniería inversa y en metrología tridimensional, así como sus aplicaciones en producción, señalan desde AsorCAD Engineering. El último bloque que cerrará la jornada estará centrado en la fabricación aditiva e impresoras 3D, “una tecnología que ha venido a revolucionar la industria”, insisten desde la compañía. En este bloque se explicarán las diferentes tecnologías que se pueden encontrar actualmente en el mercado y sus aplicaciones a nivel profesional.

Escaneado tridimensional del motor de un coche con el escáner portátil HandyScan3D de Creaform, comercializado por AsorCAD. FOTO: ASORCAD

AutoRevista • 105


ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA

WEBSITE

PÁGINA

AsorCAD

www.asorcad.es

73

BASF Coatings

www.basf-coatings.com

Interior de Portada

Chemetall

www.chemetall.com

27

Coventya

www.coventya.com

75

Equip Auto

www.equipauto.com

7

Estampaciones Metálicas Egui

www.egui.com

43

Ford

www.ford.es

Contraportada

Fronius

www.fronius.es

61

Gedia

www.gedia.com

25

Hexagon Metrology

www.hexagonmetrology.es

41

Industrias Alegre

www.ialegre.com

53

Infaimon

www.infaimon.com

77

Intecsa

www.intecsa.com

33

Mann+Hummel

www.mann-hummel.com

17

Midest

www.midest.com

9

Pepperl+Fuchs

www.pepperl-fuchs.com

99

Pinter, Pintados y Derivados

www.pinter.es

59

Prieco

www.prieco.es

34 y 35

Siemens Industry Software

www.plm.automation.siemens.com

Interior de contraportada

Tecnomatrix

www.tecnomatrix.com

57

Trocellen

www.trocellen.com

39

Vahle

www.vahle.com

45

Walkerpack MPL

www.walkerpackmpl.com

28 y 29

ZF

www.zf.com

4

106 • AutoRevista


Creamos química para que las superficies lisas adoren los climas ásperos.

Los modernos sistemas de pintura ofrecen una protección duradera para vehículos, edificios o instalaciones eólicas, por ejemplo, contra la corrosión, la radiación UV y las influencias meteorológicas. De este modo, mejoran su rendimiento y su durabilidad, contribuyendo así a la sostenibilidad. Si las pinturas protegen y al mismo tiempo son respetuosas con los recursos y con el medio ambiente, es sin duda una señal de que en BASF creamos química. www.basf-coatings.com

150 años


SEPTIEMBRE 2015

LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN www.auto-revista.com

Nº 2.302

Un coche que te abre muchas puertas.

Nº 2.302 / SEPTIEMBRE 2015 / 29 e

@auto_revista

NUEVO FORD KUGA Portón Manos Libres

Nuevo Ford Kuga, el único con un sistema automático de apertura y cierre para el que no necesitas utilizar las manos. ford.es

17.990€

Gama Ford Kuga consumo medio combinado de 4,6 a 7,4 l/100km. Emisiones de CO2 de 120 a 171 g/km.

Ford KUGA Trend 1.5 EcoBoost 4x2 120cv. La oferta incluye IVA, transp., IEDMT (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, que varía por Comunidad Autónoma, por lo que se recomienda revisarlo en cada caso), dto. promocional, aport. Concesión y dto. por financiar con FCE Bank plc S.E. a través de su campaña “Vente a Ford Credit”, permanencia mín. 24 meses. Sujeto a la aportación del Plan PIVE del Gobierno. Válido en Pen. y Bal. hasta fin de mes. No compatible con otros dtos. El modelo visionado podría no coincidir con el ofertado.

FORD

La increíble metamorfosis de Almussafes Ford Almussafes’ incredible metamorphosis

PREMIOS/AWARDS ANIVERSARIO

DIRECTORS OF THE YEAR de la Industria de Automoción

Comunidad Valenciana, oportunidad de oro/ Golden opportunity for Valencia Nuevos plásticos: máxima versatilidad/ New plastics: maximum versatility


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.