BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
La nueva jornada laboral ignora la realidad agrícola
LACEITES DE OLIVA
Precios - 6 de febrero de 2025
LA ORGANIZACIÓN
SUBRAYA QUE LA AGRICULTURA NO ES UN SECTOR CON HORARIOS RÍGIDOS Y PREDECIBLES, SINO QUE DEPENDE DE FACTORES COMO LA CLIMATOLOGÍA, LA ESTACIONALIDAD Y DE LOS CICLOS PRODUCTIVOS
a reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, aprobada por el Consejo de Ministros sin diálogo con la patronal, ha generado un profundo malestar en el sector agrario. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha expresado su firme rechazo a esta medida, que considera una amenaza directa para la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas en toda España. Según Pedro Barato, presidente de ASAJA, la reducción de jornada agrava la falta de mano de obra y encarece los costes laborales, poniendo en jaque la sostenibilidad de muchas explotaciones. “Ya es difícil encontrar trabajadores, y ahora, además, se encarece el coste laboral porque, al reducirse la jornada sin ajustar los salarios, se impone una subida encubierta de sueldos”, denuncia Barato. ASAJA subraya que la agricultura no es un sector con horarios rígidos y predecibles, sino que depende de factores como la climatología, la estacionalidad y los ciclos de producción. Reducir la jornada sin considerar estas particularidades generará serios problemas organizativos y económicos en las explotaciones. Además, con la reforma laboral vigente, solo se permiten contratos fijos o fijos discontinuos, lo que limita la flexibilidad del empleo agrícola. “Ya es complicado negociar los convenios con la jornada actual, como para ahora imponer una reducción sin atender a las necesidades reales del sector”, advierte la organización. Desde ASAJA denuncian que esta normativa se ha aprobado sin consultar a los agricultores ni evaluar su impacto en el sector primario. “Los legisladores desconocen por completo la realidad del campo y legislan desde los despachos sin escuchar a quienes trabajamos cada día en la producción de alimentos”, critica la organización. En respuesta, ASAJA trabajará con los grupos parlamentarios para exigir medidas de flexibilidad adaptadas a las necesidades del sector agrario, reiterando su compromiso con la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos españoles.
Seguimos ajustando
Semana de continuidad. Pocos cambios en la operatividad del mercado del aceite de oliva. Las lluvias en Andalucía y las temperaturas más acordes con las fechas en las que estamos, está favoreciendo el árbol y trabajando para la cosecha próxima. La tendencia bajista sigue en el aire, y se deja sentir en la tabla de precios en todas las calidades pero sobre todo, en las inferiores que son las que rápidamente ajustan a la baja. Sólo los extras de excelente calidad tienen precios más altos, entre los 4,7 y 4,8 euros que no bajan y se consolidan como idóneos. Esta política se deja sentir en otros mercados que también siguen ajustando las cotizaciones. En general, se observa un mercado en espera con incertidumbre, y poco confiando en hacer grandes operaciones, a pesar de ver como los envasadores tienen algo limitado su stock. Los datos parecen ya no ser la clave en la estrategia a seguir, y la reserva en la acción se mantiene.
COTIZACIONES EN JAÉN
Orujo crudo 1400
Girasol crudo 1201
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial
Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818
Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807
ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora Operaciones Esther Crespo Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
SEO/BirdLife
prioriza el suelo, pero olvida la biodiversidad en la nueva PAC
LDESDE SEO/BIRDLIFE SE CRITICA QUE
ESPAÑA NO PERMITE COMBINAR VARIOS ECO-REGÍMENES EN UNA MISMA
SUPERFICIE, LO QUE
LIMITA EL IMPACTO DE ESTAS POLÍTICAS
a última Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea prometía marcar un antes y un después en la sostenibilidad agrícola. Sin embargo, el informe El potencial desaprovechado de los eco-regímenes, coordinado por BirdLife Europe y NABU (BirdLife Alemania), y con la participación de SEO/BirdLife, revela que la implementación de estas medidas está lejos de cumplir sus objetivos. Los eco-regímenes, diseñados para incentivar a los agricultores a adoptar prácticas más sostenibles, han sido adoptados en el 70% de las tierras agrícolas de la UE. No obstante, el análisis realizado en 12 países europeos muestra que, en muchos casos, los gobiernos han optado por medidas superficiales en lugar de aquellas con verdadero impacto ambiental. “Los Estados miembros han marcado la casilla de sostenibilidad con prácticas fáciles, pero han dejado de lado las medidas realmente transformadoras”, concluye el informe. Los esquemas más eficaces, como la restauración de ecosistemas o la biodiversidad en cultivos, han sido infrafinanciados o diseñados de forma poco atractiva para los agricultores, reduciendo su impacto real en la conservación del medio ambiente. En España, los eco-regímenes han tenido una adopción superior a la prevista, especialmente en prácticas de protección del suelo y reducción de la erosión. Sin embargo, el informe señala un gran desafío: las prácticas destinadas a la biodiversidad siguen siendo minoritarias. Por ejemplo, en los eco-regímenes “Pastoreo extensivo, siega y biodiversidad”, casi el 99% de los agricultores optaron por el pastoreo extensivo, dejando en un residual 1,3% otras medidas clave como la siega sostenible o la creación de islas de biodiversidad. El esquema de “Espacios de biodiversidad” ha tenido mejor acogida en tierras de cultivo, pero su aplicación en cultivos leñosos ha sido mínima debido a problemas de diseño. Para los agricultores, la normativa actual impone trabas burocráticas y limita su capacidad para recuperar superficies ecológicas sin perder subvenciones. Desde SEO/BirdLife se critica que España no permite combinar varios eco-regímenes en una misma superficie, lo que limita el impacto de estas políticas. El informe advierte que la simplificación de la PAC en 2024 ha debilitado aún más los eco-regímenes, reduciendo su impacto ambiental y dificultando su aplicación.
ESTÁ PASANDO
XII World Olive Oil Exhibition (WOOE)
11-12/03/25
Nueva edición que es una oportunidad inmejorable para conocer la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo. También permitirá que importadores y empresas amplíen sus contactos comerciales a nivel internacional. .Más info: www.oliveoilexhibition.com/
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS
ANDALUCÍA JAÉN
Virgen Extra 4000/4400 4000/4200
Virgen para envasar (-1º) 3750/3800 3600
Refinable, base 1º 3500/3550 3500
Refinado 3700 3600/3700
CÓRDOBA
Virgen Extra 4200/4500 3950/4500
Virgen para envasar (-1º) 3800/4000 3650/3900
Refinable, base 1º 3600 3500/3600
Refinado 3600 3600
SEVILLA
Vírgen Extra 4300 4300
Virgen para envasar (-1º) 3900/4000 3800/3900
Refinable, base 1º 3500 3500
Refinado 3600 3600
Virgen Arbequino 4300 4300
Virgen Ecológico 5000 5000
GRANADA
Virgen Extra 4100/5000 3900/5000
Virgen para envasar (-1º) 3800 3700
Refinable, base 1º 3400/3500 3500
Refinado 3600 3500
MÁLAGA
Virgen Extra 4200/4500 3950/4500
Virgen para envasar (-1º) 3800/4000 3650/3900
Refinable, base 1º 3600 3500/3600
Refinado 3600 3600
3500
El refinable jiennense vuelve a las bajadas de precios una semana más.
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS
ARAGÓN
4300
El arbequino leridano desciende 100 euros/tn esta semana.
€/T
€/T
Virgen Extra Empeltre 4400 4300
Refinable 2900 2850
CÁCERES
/
BADAJOZ
Virgen Extra 4000/4400 4000/4200
Virgen para envasar (-1º) 3750/3800 3600
Refinable, base 1º 3500/3550 3500
CATALUÑA
LLEIDA
Virgen E. Arbequina 4400 4300
Refinable 2900 2850
TARRAGONA
Virgen Arbequino 4400 4300
Virgen para envasar (-1º) 3900 3800
Refinable (+1º) alta acidez 2900 2850
Refinado 3800 3700
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
Virgen Extra s/c s/c
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
Refinable, base 1° s/c s/c
TOLEDO
Virgen Extra 4300 4300
COMUNIDAD VALENCIANA
ALICANTE
Virgen Extra 4200 4100/4300
Virgen para envasar (-1º) 3800/4000 s/c
Refinable 3600 3500/3600
Refinado s/c s/c
CASTELLÓN
Virgen Extra 4200 410084300
Virgen para envasar (-1º) 3800/4000 s/c
Refinable 3600 3500/3600
Refinado s/c s/c
VALENCIA
Virgen Extra 4200 4100/4300
Virgen para envasar (-1º) 3800/4000 s/c
LA RIOJA
Virgen Extra 4300
MADRID
Virgen Extra 4100/4200 4100/4200
ANDALUCÍA TRADE
El aceite de oliva andaluz brilla en el mundo
Andalucía ha alcanzado un nuevo récord histórico en exportaciones de aceite de oliva entre enero y noviembre de 2024, superando por primera vez los 4.000 millones de euros en ventas internacionales. Concretamente, la comunidad ha exportado 4.250 millones de euros, lo que supone un aumento del 43% respecto al mismo periodo del año anterior. Estos datos, elaborados por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, consolidan a la región como el
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO
ACEITE DE ORUJO
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
Refinado, winterizado, a granel
PRECIOS SOJAS Y OTROS
Presiones externas
Falta de unidad en el precios de las semillas esta semana. Lo cierto es que, la influencia de decisiones geopolíticas y acciones impulsivas ha afectado a algunos de los mercados internacionales. El efecto climático de las cosechas brasileñas y argentinas de soja sigue pesando sobre el precio de la soja que a pesar de haber descendido tenderá a alza. Los precios del coco siguen alejados de las influencias de otros aceites como la palma y el palmiste, retrocediendo ligeramente. El girasol crudo y refinado mantiene sus cotizaciones frente a un alto oleico muy fuerte y con escasez de producción en el mercado europeo.
1638
El aceite de palma refinado ha descendido en nuestro mercado 55 euros/tn.
mayor exportador mundial de “oro líquido”, concentrando el 76% del aceite de oliva exportado por España. El aceite de oliva andaluz ha experimentado un crecimiento notable en 18 de sus 20 principales mercados, consolidando su presencia en 132 países de todo el mundo. El extra sigue siendo el producto estrella de la comunidad, representando 2.701 millones de euros, es decir, dos de cada tres euros exportados (64%). Este dato evidencia la apuesta del sector por llevar al mercado internacional un producto de máxima calidad.
El orujo refinado mantiene su precio en un mercado donde siguen fluyendo las ventas con normalidad.
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
ACEITE DE GIRASOL
Crudo, Zona Sur 1200 1201
Refinado, Zona Sur 1320 1320
Refinado, Zona Cataluña 1325 1300
Alto oleico crudo (Zona Sur) 1533 1579
Alto oleico refinado (Zona Sur) 1667 1720
ACEITE DE SOJA
Crudo Zona Cataluña 1230 1225
Refinado Zona Cataluña 1380 1375
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1440 1435
Refinado (Zona Sur) 1367 1392
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1380 1405
ACEITE DE COCO
Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2357 2332
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 2522 2497
OTROS ACEITES
Aceite de Maíz refinado 1490 1482
Aceite de Palma refinado 1693 1638
Aceite de Palmiste refinado 2389 2323
Aceite de Colza refinado 1305 1310
Oleína refinada de Palma 56 1762 1707
Oleína refinada de Palma 64 1917 1866
Estearina Refinada de Palma 1633 1609
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
Harina de soja de importación 46,5%
Harina de girasol decorticada (zona norte)
Harina de girasol decorticada (zona sur)
Harina de girasol integral (zona norte)
Harina de girasol integral (zona sur) 230
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480
Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1820
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480
Colza de importación 34/36%
Centeno (Febrero)
Trigo Forrajero 72 PE
Maíz de importación (origen comunitario)
Cebada 64 PE
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (04-02-2025)
Mercado estancado
Semana de subidas generalizadas en el mercado de las materias primas. Sólo el centeno, que ya no opera a futuro, mantiene su precio, y la colza, que sufre ligeros ajustes en sus cotizaciones. El resto de las materias primas han incrementado sus precios en un mercado bastante estancado en cuanto a operatividad. Seguimos con operaciones de poco calado y a corto. No se opera en grandes volúmenes, y seguimos pendientes de que el productor ponga a disposición más productos para su venta. La operatividad desde los puertos esta marcada por la fortaleza del cambio euro/dólar, a pesar de la incertidumbre como se indica desde la Lonja del Ebro de la llegada de nuevos barcos con trigo y maíz.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 860 860
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 850 850
Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c
La harina de soja nacional sube 14 euros/ tn a lo largo de esta semana en un mercado alcista en todas las harinas. 850
Las oleínas de oliva-orujo mantienen su precio, con una demanda fuerte y estable, mantenida por el incremento de consumo de los fabricantes de biodiesel.
Se espera que esta circunstancia provoque un ligero aumento de precios los próximos meses.
USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 990
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 990
Grasa de 10º/12º (origen) 980
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen) 1050/1060
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (destino) 1250
Manteca de 1º/2º de acidez (origen) 1150
Aceite de pescado refinado 3810
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4845
1250
La manteca blanca nieve de calidad alimentaria inremnta 50 euros/tn en destino. 372
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS
GRECIA
30/01/25 06/02/25
Virgen Extra 5230 4800
Refinable, base 1º 3400 3250
Refinado s/c s/c s/c
ITALIA
28/01/25 04/02/25
Virgen Extra 9100/9500 9100/9500
Refinado 4350/4450 4050/4150
TÚNEZ
30/01/25 06/02/25
Virgen Extra 3950 3600/3800
Refinable, base 2º 3050 3050
Refinado s/c s/c s/c
TURQUÍA
30/01/25 06/02/25
Refinado 3800/3850 3800/3850
PORTUGAL
30/01/25 06/02/25
Virgen Extra 3900/4100 4200
Virgen s/c s/c s/c
Refinable, base 1º s/c s/c s/c
MARRUECOS
30/01/25 06/02/25
Virgen Extra 8000/8200 6000/6500
Virgen s/c s/c s/c
Refinado s/c s/c s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Febrero) 3100
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Febrero) 3100
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Febrero) 3200
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Febrero) 1510
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Febrero) 1971
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Febrero) 1807,5
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Febrero) 1305
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Febrero) 1045 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Febrero) 1023 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Febrero) 1190
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Febrero) 419,85
Habas de soja, Brasil FOB (Febrero) 395,59
308,4
La harina de soja en la Bolsa de Chicago mantiene su precio esta semana en las compras para marzo.
Precios ahora también en su WHATSAPP
Contacte 661 588 800
4200
El extra portugués recupera precio en su tramo más alto incrementando 100 euros/tn.
Harinas de pescado
Semana de subidas en la Borsa de Milán tanto en el aceite de soja como en los sebos. Los aumentos más importantes están en las harinas que suben 35 euros/t.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES
VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t
Aceite de orujo refinado 2650/2750
Aceite de girasol crudo 1155/1165
Aceite de girasol refinado 1320/1330
Aceite de soja refinado 1350/1370
Aceite de cacahuete refinado 2160/2180
Sebo Zootécnico 1010/1020
Grasa Acidez 4º 990/1100
Grasa máx acidez 7 FFA 925/935
Harina de Pescado Chile 1870/1880
Harina de Pescado Perú 1790/1800
Harina de Pescado Danesa 2570/2595
1305
El aceite de palma en el mercado internacional desciende 13 dólares/ton. dinamizando su oferta.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (6 DE FEBRERO DE 2025)
HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel 1063
HARINA DE SOJA.- (Marzo) $/t corta 308,4
ACEITE DE SOJA.- (Marzo) cts./Libra 45,38 Fuente: CME Group.
MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS
DE MESA EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
Precios internacionales mercado aceite de oliva
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206123335-45ef0fa132ad41fc9f779ff7ffbb6663/v1/f60511e416d20966142227e82e881f1a.jpeg)
Evolución de los precios en los principales mercados de producción de aceite de oliv en el Mediterráneo. Los datos corresponden a la semana tercera de enero, y los precios por categoría son euros/100 kg. Consulta 6 de febrero de 2025. Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación/Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/ Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva.
Evolución precios en los países productores del Mediterráneo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206123335-45ef0fa132ad41fc9f779ff7ffbb6663/v1/5139499d321767cd6a3a664a3cca4000.jpeg)
Comparativa de los precios y su situación actual desde la semana 51 de la campaña 2023/2024 hasta la semana 3 de la camapaña 2024/2025. Últimas 5 semanas. Consulta 6 de febrero de 2025. Fuente: MAPA/Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva.
Precios en los países productores del Mediterráneo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206123335-45ef0fa132ad41fc9f779ff7ffbb6663/v1/4b51602453b1a9b446ba216f0854c02c.jpeg)
Italia se aleja de la tendencia bajista
La situación del mercado del aceite de oliva en cuanto a sus cotizaciones muestra la fuerte influencia de España en cuanto a la evolución de sus precios. En la tercera semana del mes de enero podemos ver como Italia, mantiene su estrategia de precios altos debido a la baja producción de la que dispone. Precios categoría Virgen Extra (€/100kg). Últimas 4 Campañas. Fuente: MAPA/Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206123335-45ef0fa132ad41fc9f779ff7ffbb6663/v1/d8e8aefddc518da2ad3adafff79f0db7.jpeg)