El relevo generacional en peligro
La gestión agraria en Castilla-La Mancha ha sumido a los jóvenes agricultores en una incertidumbre total. A pesar de que el 3 de marzo era la fecha límite para presentar solicitudes de incorporación, la Consejería de Agricultura aún no ha emitido resoluciones definitivas, dejando en el limbo a cientos de solicitantes. Uno de los motivos detrás de este caos podría ser la falta de presupuesto real para cubrir los Planes de Mejora. A pesar de haber expulsado a 700 solicitantes, la Consejería sigue sin emitir resoluciones, lo que podría indicar que los fondos no son suficientes para atender todas las solicitudes aprobadas. Esta situación no es nueva. En los últimos años, el Gobierno regional ha desviado más de 500 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural (PDR) hacia la empresa pública GEACAM. En la actual programación, se están destinando 100 millones de euros anuales a esta empresa en lugar de apoyar directamente a los agricultores. Ante este escándalo, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha decidido enviar un informe al Comisario Europeo de Agricultura y a la Fiscalía Europea para denunciar la gestión opaca de la Consejería y exigir responsabilidades. El retraso en la aprobación de las solicitudes no es solo un problema administrativo. Para los jóvenes agricultores, significa dos años de vida perdidos, con la incertidumbre de no saber si en 2026 su solicitud será finalmente aprobada. Mientras tanto, el campo sigue perdiendo explotaciones, y la concentración de tierras en manos de grandes fondos de inversión avanza sin freno. El relevo generacional es clave para garantizar la soberanía alimentaria del país, pero en Castilla-La Mancha la política agraria parece estar diseñada para todo lo contrario: dificultar la incorporación de jóvenes, favorecer a determinados grupos de interés y desviar fondos a estructuras burocráticas en lugar de destinarlos a quienes realmente los necesitan. La situación actual exige una gestión eficaz, transparente y comprometida con el futuro del sector agrario.
ACEITES DE OLIVA
Precios - 6 de marzo de 2025
Oferta firme
El mercado del aceite de oliva se resiente progresivamente con bajadas en todas las calidades. La situación actual de lluvias intermitentes, y la necesidad de confirmar los datos de producción - que posiblemente sean los definitivos- , siguen manteniendo una operatividad que está lejos de ser fluida.La oferta firme saca a cuentagotas el aceite para su venta, frente a una demanda ya muy fluida, que piensa que hay todavía recorrido para un mayor descenso en los precios. Lo cierto es que analizando los datos vemos que el enlace podría estar bastante ajustado debido a que el sobrante es bastante corto. De todas formas, todavía tenemos elementos a tener en cuenta que pueden condicionar las decisiones de los operadores como son: la floración y el cuaje, y sobre todo, la climatología. Hasta ahora, la evolución está siendo buena pero tenemos que dejar al campo que vaya trabajando poco a poco cuidándolo, claro.
COTIZACIONES EN JAÉN
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial
Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818LAS COOP
Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807
ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones Esther Crespo Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Cooperativas Agro-alimentarias de España
El sector oleícola toma impulso
LAS COOPERATIVAS
AGROALIMENTARIAS HAN CONSOLIDADO SU LIDERAZGO EN EL SECTOR, CON UNA MOLTURACIÓN DE 783.229 TONELADAS DE ACEITUNA, LO QUE REPRESENTA EL 63,15% DEL ACEITE PRODUCIDO EN ESPAÑA EN ESTE PRIMER TERCIO DE CAMPAÑA
l mercado del aceite de oliva en España muestra claros signos de recuperación, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su informe mensual sobre los primeros cuatro meses de campaña. Las cifras oficiales de la Secretaría de Estado de Comercio, a fecha 31 de diciembre, confirman un crecimiento significativo tanto en exportaciones como en consumo interno, respaldando las previsiones optimistas de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Las cooperativas agroalimentarias han consolidado su liderazgo en el sector, con una molturación de 783.229 toneladas de aceituna, lo que representa el 63,15% del aceite producido en España en este primer tercio de campaña. Este dato reafirma la importancia del modelo cooperativo como motor del sector y su papel fundamental en la estabilidad del mercado. Uno de los indicadores más relevantes de la recuperación del sector es el volumen de salidas en enero, que alcanzó 137.414 toneladas, superando los registros de los últimos ocho años para este mes. En términos de salidas desde almazaras, enero marcó un récord con 182.790 toneladas comercializadas. Desde el inicio de la campaña 2024/25, el volumen total de aceite comercializado asciende a 462.359 toneladas, lo que supone 76.459 toneladas más que en el mismo periodo del año anterior. El mercado nacional ha experimentado un crecimiento del 22,66% en estos primeros cuatro meses, una señal clara del dinamismo del consumo interno. En paralelo, las exportaciones han aumentado un 15,18%, reforzando la presencia del aceite de oliva español en los mercados internacionales y consolidando su competitividad. Los datos de importaciones, con 69.847 toneladas registradas hasta el 31 de diciembre según Aduanas, confirman la previsión de disponibilidad de producto y el buen ritmo de comercialización. Esta tendencia es clave para garantizar el equilibrio del mercado y fortalecer la recuperación del sector. Desde Cooperativas Agroalimentarias de España, se valora positivamente esta evolución del mercado, que permite afrontar el resto de la campaña con confianza. La entidad continuará trabajando para garantizar la estabilidad del sector y mejorar la rentabilidad de los agricultores y cooperativistas.
ESTÁ PASANDO
IX Premio de Oleoturismo Expoliva 2025
15/04/25
El objetivo de este premio es reconocer y premiar a las empresas, personas e instituciones que han apostado por esta forma de turismo, y que contribuye al desarrollo sostenible y económico de las zonas rurales, promoviendo el empleo y fomentando la comercialización del aceite de oliva a través de experiencias únicas. Más info: www.expoliva.com/expoliva2025/premio-de-oleoturismo-expoliva/
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ANDALUCÍA
JAÉN
Virgen Extra 3800/4200 3700/4100
Virgen para envasar (-1º) 3600/3650 3450/3500
Refinable, base 1º 3450/3500 3350
Refinado 3600/3700 3400/3500
CÓRDOBA
Virgen Extra 4150/5000 3900/4500
Virgen para envasar (-1º) 3800/3900 3600/3800
Refinable, base 1º 3400/3500 3400
Refinado 3500 3450
SEVILLA
Vírgen Extra 4100/4400 4100/4300
Virgen para envasar (-1º) 3700/3800 3700/4000
Refinable, base 1º 3500 3400
Refinado 3500 3450
Virgen Arbequino 4100/4400 4100/4300
Virgen Ecológico 5000 5000/5100
GRANADA
Virgen Extra 4200/5000 4000/5000
Virgen para envasar (-1º) 3800/4000 3700
Refinable, base 1º 3500 3500
Refinado 3500 3500
MÁLAGA
Virgen Extra 4100/5000 3900/4500
Virgen para envasar (-1º) 3800/3900 3600/3800
Refinable, base 1º 3400/3500 3400
Refinado 3500 3450
3900/4500
El extra cordobés ajusta los dos tramos de cotización en una semana con tendencia a reducir precios.
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS
ARAGÓN
3700/4100
El extra extremeño desciende esta semana en un mercado bajista en el aceite de oliva.
€/T
€/T
Virgen Extra Empeltre 4400 4400
Refinable 2900 2900
CÁCERES / BADAJOZ
Virgen Extra 3800/4200 3700/4100
Virgen para envasar (-1º) 3600/3650 3450/3500
Refinable, base 1º 3450/3500 3350
CATALUÑA LLEIDA
Virgen E. Arbequina 4400 4400
Refinable 2900 2900
TARRAGONA
Virgen Arbequino 4400 4400
Virgen para envasar (-1º) 3900 3900
Refinable (+1º) alta acidez 2900 2900
Refinado 3550 3500/3550
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
Virgen Extra s/c s/c
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
Refinable, base 1° s/c s/c
TOLEDO
Virgen Extra 4100/4400 4100/4300
COMUNIDAD
VALENCIANA
ALICANTE
Virgen Extra 4100/4300 4100/4200
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
Refinable 3500 3400
Refinado s/c s/c
CASTELLÓN
Virgen Extra 4100/4300 4100/4200
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
Refinable 3500 3400
VALENCIA
Virgen Extra 4100/4300 4100/4200
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c
LA RIOJA
Virgen Extra 4300/4500 4100/4500
MADRID
Virgen Extra 4100/4200 3700/4100
ANDALUCÍA TRADE
Más de 4.500 millones de euros en ventas de aceite de oliva
Andalucía ha alcanzado un nuevo récord en exportaciones de aceite de oliva en 2024, superando por primera vez los 4.500 millones de euros en ventas. En concreto, la comunidad ha facturado 4.570 millones de euros, un crecimiento del 39% respecto a 2023. Este hito, respaldado por datos de Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, supone un incremento de 1.284 millones sobre el anterior récord, registrado en 2022 (3.286 millones). Con estos resultados,
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO
ACEITE DE ORUJO
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
Refinado, winterizado, a granel
PRECIOS SOJAS Y OTROS
Desestabilización
El mercado de los aceites de semillas sigue reflejando la presión bajista iniciada a finales de febrero de las oleaginosas. El efecto bajista de los aceites en origen tanto en la soja como el maíz trasciende al resto de los productos con descensos en todos ellos, excepto en el aceite de coco que mantiene su ritmo ascendente. El girasol se ve afectada igualmente por la reducción de las cotizaciones perdiendo el crudo 21 euros/tn y el alto oleico 52 euros/tn. Los refinados entre 40 euros/tn y 60 euros/tn para el alto oleico refinado. En el caso de la palma, la presión ejercida por la soja y las previsiones de un aumento de producción favorece su bajada precios.
1270
El aceite refinado de colza desciende 60 euros/tn, en un mercado bajista en los aceites de semillas.
esta comunidad autónoma reafirma su posición como líder mundial en exportaciones de aceite de oliva, concentrando el 70% del total nacional, es decir, casi tres de cada cuatro euros de las ventas de España al exterior. Además, el aceite de oliva, como producto insignia del sector agroalimentario andaluz, ha contribuido a un superávit en la balanza comercial de la comunidad de 3.351 millones de euros, ya que las exportaciones multiplican por 3,8 a las importaciones..
El orujo refinado desciende esta semana como el crudo 20 eurost/n.
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
ACEITE DE GIRASOL
Crudo, Zona Sur 1229 1190
Refinado, Zona Sur 1350 1310
Refinado, Zona Cataluña 1290 1270
Alto oleico crudo (Zona Sur) 1597 1545
Alto oleico refinado (Zona Sur) 1750 1690
ACEITE DE SOJA
Crudo Zona Cataluña 1228 1154
Refinado Zona Cataluña 1288 1214
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1338 1264
Refinado (Zona Sur) 1417 1321
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1471 1438
ACEITE DE COCO
Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2523 2571
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 2690 2739
OTROS ACEITES
Aceite de Maíz refinado 1520 1444
Aceite de Palma refinado 1647 1598
Aceite de Palmiste refinado 2330 2278
Aceite de Colza refinado 1330 1270
Oleína refinada de Palma 56 1716 1666
Oleína refinada de Palma 64 1879 1824
Estearina Refinada de Palma 1651 1580
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
Harina de soja de importación 46,5%
Harina de girasol decorticada (zona norte)
Harina de girasol decorticada (zona sur)
Harina de girasol integral (zona norte)
Harina de girasol integral (zona sur)
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480
Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1820
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480
Colza de importación 34/36%
Centeno
Trigo Forrajero 72 PE
Maíz de importación (origen comunitario)
Cebada 64 PE
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (04-03-2025)
Liquidación de stocks
La tabla de precios de la Llotja de Cereals Barcelona muestra los efectos provocados por las políticas de aranceles puesta en marcha por Trump. La liquidación de los stocks ha desembocado en una tendencia bajista en todos los productos. En cuanto a los productos, se mantiene la oferta en maíz de procedencia francesa; y en el caso de los trigos y cebadas, se incorpora producto procedente del centro de la península. Operaciones a corto y muy pendientes de las decisiones intrnacionales en cuanto a las políticas arancelarias.
880
Las oleínas de girasol-soja se estabilizan este mes en los niveles altos del año, con una demanda consistente y fuerte que los mantiene por ahora. El mercado esta pendiente de la guerra comercial que ha emprendido EE.UU. con sus vecinos, China y la Unión Europea.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
274
El trigo forrajero 72 PE pierde 4 euros/tn al giual que el resto de las materias primas que presentan leves ajustes.
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 880 880
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 860 860
Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO
USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 1070
Grasa de 10º/12º 1000
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen) 1130
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1250
Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1200
Aceite de pescado refinado
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4845
La grasa de 10º/12º vuelve a cotizar debido a la disponibilidad en esta semana. Este producto es bastante escaso en el mercado por tanto mantiene unas cotizaciones altas.
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS
MERCADO MEDITERRÁNEO
GRECIA
27/02/25 06/03/25
Virgen Extra 4580 4580
Refinable, base 1º 2750 2750
Refinado s/c s/c s/c
ITALIA
25/02/25 04/03/25
Virgen Extra 9200/9600 9200/9600
Refinado 3800/3900 3800/3900
TÚNEZ
27/02/25 06/03/25
Virgen Extra 3830 3830
Refinable, base 2º 3000 3000
Refinado s/c s/c s/c
TURQUÍA
27/02/25 06/03/25
Refinado 3750/3800 3800
PORTUGAL
27/02/25 06/03/25
Virgen Extra 4200 s/c
Virgen s/c s/c s/c
Refinable, base 1º s/c s/c s/c
MARRUECOS 27/02/25 06/03/25
Virgen Extra 6000/6500 6000/6500
Virgen s/c s/c s/c
Refinado s/c s/c s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Marzo) 3100
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Marzo) 3100
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Marzo) 3200
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Marzo) 1520
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Marzo) 2132,5
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Marzo) 1930
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Marzo) 1675
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Marzo) 1065 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Marzo) 1130 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Marzo) 1225
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Marzo)
398,99
Habas de soja, Brasil FOB (Marzo) 390,90
72,86
El aceite de soja en la Bolsa de Chicago reduce su precio esta semana en las operaciones realizadas en marzo.
Precios ahora también en su WHATSAPP
Contacte 661 588 800
3800
El refinado turco cotiza en su tramo más alto esta semana.
Aceite de soja refinado
La Borsa Milanesa refleja un cambio de tendencia con respecto al aceite de soja que reduce su precio en 65 eutos/tn frente a las subidas de la semana pasada.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES
VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t
Aceite de orujo refinado 2550/2650
Aceite de girasol crudo 1145/1155
Aceite de girasol refinado 1310/1320
Aceite de soja refinado 1330/1350
Aceite de cacahuete refinado 2150/2170
Sebo Zootécnico 1045/1055
Grasa Acidez 4º 1025/1035
Grasa máx acidez 7 FFA 980/990
Harina de Pescado Chile 1855/1865
Harina de Pescado Perú 1775/1785
Harina de Pescado Danesa 2620/2645
1130
El aceite de soja crudo sobre Alemani pierde 150 dólares/tn en mercado europeo.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (6 DE MARZO DE 2025)
HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel 1004,2
HARINA DE SOJA.- (Marzo) $/t corta 295,4
ACEITE DE SOJA.- (Marzo) cts./Libra 42,86 Fuente:
MERCADO
DEL ACEITE DE OLIVA Y
ACEITUNAS
DE MESA EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
Evolución de los precios de aceite de oliva en el Mediterráneo

Evolución de los precios en los mercados productores de aceite de oliva en el Mediterráneo correspondientes a la semana sexta de campaña. Se observa como Italia mantiene sus cotizaciones más altas con respecto a Grecia y Túnez, y con incremento entre el 15,9% y 120,6% según calidad con respecto a España. Consulta: 6 de marzo de 2025.
Fuente: DG AGRI, ISMEA, MAPA.
Comparativa precios aceite de oliva

Comparativa de los precios de aceite de oliva en la semana sexta de la campaña 2024/2025 en España, Italia, Grecia y Túnez. Los precios corresponde a la media de las últimas cinco semanas. Consulta: 6 de marzo de 2025. Fuente: DG AGRI, ISMEA, MAPA.
Precios por campaña

Túnez sintoniza sus precios al mercado español
El mercado del aceite de oliva evoluciona con importantes cambios en las cotizaciones de las diferentes calidades del aceite de oliva. La tabla comparativa muestra como en la misma semana de esta última campaña, el precio no alcanza a la correspondiente a 2023, en los tres países productores. El descenso es significativo en todos los páises excepto en Italia que´mantiene muy elevados sus precios. Consulta: 6 de marzo de 2025. Fuente: DG AGRI, ISMEA, MAPA.
