Año XLV – Nº 2029 / Del 17 al 24 de Septiembre de 2009
Fábricantes de tubos de EE.UU. se levantan contra las importaciones chinas
L
os productores estadounidenses US Steel y V&M Star han presentado una denuncia ante las autoridades de la competencia por las irregularidades detectadas en las importaciones de tubos sin soldadura procedentes de China, alegando que suponen un ajuste de los márgenes de hasta el 60% , ya que llegan a disponer de subsidios de hasta un 30%. Según V & M Star, las ventas de estos productos chinos en las condiciones señaladas suponen en Estados Unidos casi 400 millones de dólares en la línea estándar sin soldadura y tubería de presión no superior a 16 pulgadas de diámetro, entre 2006 y 2008. Según los datos manejados por estas empresas, las importaciones chinas de tubos sin soldadura se duplicaron
desde 2006 hasta 2008, pasando de 158.000 a cerca de 366.000 toneladas. Mientras que las importaciones chinas de tubería en línea se redujeron de forma drástica en 2009, pasando de 48.429 toneladas en diciembre de 2008 a menos de 3.000 en agosto. India, México y la UE también han adoptado medidas similares contra las importaciones chinas. Según la denuncia de las empresas norteamericanas, “China está exportando su desempleo al resto del mundo”, al mismo tiempo que argumenta que “lo que tenemos es un reconocimiento por parte de los productores de tuberías de todo el mundo de que China ha acumulado un exceso de capacidad mediante la subvención de mercados de baja demanda de todos estos productos de acero”.
La industria de transformación de metales no férreos podrían librarse de pagar los derechos de emisión
L
os sectores industriales de transformación de metales no férreos y de minerales han sido incluidas en una lista de 164 industrias que recoge una directiva borrador, aprobado la semana pasada por los Estados miembros, para evitar que las mismas paguen impuestos por derechos de emisión de efecto invernadero. Con la medida, la Unión Europea se asegura que las empresas no lleven sus instalaciones a terceros países cuyo reglamento no incluye restricciones medioambientales. La lista se ha elaborado bajo el acuerdo de la Unión Europea sobre el comercio de derechos de emisión que entrará en vigor en 2013.
Este borrador recoge industrias de siete sectores diferentes entre los que también se encuentra la energía y la fabricación de pasta de papel y cartón. Para que esta decisión borrador sea efectiva, en los próximos tres meses tendrá que ser votada por el Parlamento Europeo y el Consejo, así como contar con el visto bueno de la Comisión Europea, previsto para finales de año. Si la lista finalmente no se retoca, se aplicará durante cinco años, hasta 2014, tal cual está redactada, con la opción de agregar más industrias durante este periodo. (Ver pág. 10)
LO + IMPORTANTE DEL SECTOR El comité de empresa de Nervacero ha alcanzado un principio de acuerdo con la dirección de la compañía para aplicar el ERE propuesto a finales de agosto, que pasa por el compromiso de mantener a la plantilla fija al menos durante los próximos 18 meses. Pág. 4 La producción mundial de acero inoxidable fue en el primer semestre del año de 10,85 millones de toneladas, lo que supone una caída del 26,7% respecto al mismo periodo de 2008, según la Asociación Internacional de Acero Inoxidable (ISSF). Pág. 7
LOS PRECIOS DEL SECTOR El precio medio del zinc electrolítico se sitúa a finales de septiembre en 1,80 euros/kilo, lo que supone un ligero ascenso con respecto a principios de mes, y consolida la subida registrada en el segundo trimestre del año. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL ZINC ELECTROLÍTICO EN EL MERCADO ESPAÑOL AÑO 2009 €/Kg 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 ENE
FEB
MAR
ABR MAY
JUN
JUL
AGO
2009
SEP
OCT
NOV
DIC
Meses
India, México y la UE adoptan medidas similares