Oleo - 2382

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011- Año LII • Nº 2.382

L

a batuta de la exportación, de marzo se presentó en Jaén el III que generalmente estaba Plan de Promoción Internacional en poder de Italia, ha cam- del Aceite de Oliva, que contará con biado de manos en el 2010. un presupuesto de 1,6 millones de Según datos de la oficina de adua- euros destinados a dar a conocer las nas españolas, las exportaciones cualidades de este producto. Por tercer año consecutivo, la Inde aceite de oliva español envasado aumentaron un 10% respecto al terprofesional del Aceite de Oliva, ejercicio anterior, llegando hasta el la Asociación Española de Industria 17% en el caso de los países que y el Comercio Exportador de Aceite están fuera de la Unión Europea, de Oliva (Asoliva), el Instituto Eshasta superar las pañol de Comercio Noticia patrocinada por 800.000 toneladas Exterior (ICEX), la En este sentido, Agencia Andaluza cabe resaltar la imde Promoción Exteportancia que han rior (EXTENDA) y el cobrado en los últiInstituto Exterior de mos años mercados Castilla La Mancha (IPEX) se han unido emergentes como para unir fuerzas de China (43,4%), Rucara a la puesta en sia (35,6%) y Brasil marcha de medidas (23,8%), como desticonjuntas de promonos de recepción de ción. Así, al finalizar aceite de oliva español. De hecho, las 2011, se habrán invertido 4,6 millones exportaciones han suspuesto una facturación en 2010, de euros, de los cuales el sector de 1.953 M de euros, un 25,2% más asume el 50% mientras la otra mique el año anterior, marcando así un tad se reparte entre el ICEX (25 %), nuevo récord en ventas internacio- EXTENDA (20%) e IPEX (5%). nales de aceite. España consolida Desde su inicio, el Plan ha trabajaasí su posición como primer produc- do en países como Australia, China, tor y exportador de la UE. Para pro- Estados Unidos, la India, México, Pomocionar en el exterior un producto lonia, República Checa, Rusia y Ucranacional tan representativo el 23 nia como mercados preferentes.

ACEITES DE OLIVA Precios - 24 de Marzo

s do e ca eit er c M el a d

Nuevo plan de promoción para el aceite de oliva español

Más firmeza de los precios en origen Con la esperanza puesta en una próxima apertura del almacenamiento privado el mercado del aceite de oliva en origen se ha mostrado esta semana mucho más firme en sus posiciones vendedoras. Se ha observado un ligero repunte para algunas de las categorías, y todo ello a pesar de que los industriales envasadores no están llevando a cabo muchas operaciones, dado que en estos momentos su volúmenes de stocks de aceite son bastante elevados, y con una distribución que sólo se limita a retirar el aceite comprado semanas atrás. Habrá que confiar que esta situación se mantenga en Abril.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.653/1.683

Oliva virgen para envasar

1.803

Orujo crudo

799/781

970

Girasol crudo

Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53

da Agen CULTIVO TRADICIONAL HACIA LA RECONVERSIÓN DEL OLIVAR COMIENZA (31/03/2011) FINALIZA (31/03/2011)

El recinto ferial de Jaén va a acoger la celebración de una jornada en la que se planteará la reconversión del olivar bajo el título “Del cultivo tradicional a la reconversión del olivar: retos y estrategias de futuro para el actual entorno de precios y el futuro contexto de la reducción de ayudas. Esta jornada está organizada por Westfalia Separator Ibérica, junto con CBH Agro y en colaboración con la Caja Rural de Jaén, Guillermo García, Bioibérica y Mañez y Lozano. En esta jornada se celebrarán debates, mesas redondas donde se hablará del futuro del olivar tradicional en el entorno de la nueva PAC. A este encuentro acudirán los máximos representantes políticos y expertos en la materia.

XII SALÓN DEL VINO Y DE LA ACEITUNA DE EXTREMADURA COMIENZA (06/04/2011) FINALIZA (09/04/2011)

El Palacio del Vino y de la Aceituna volverá a ser el próximo mes de abril un foro de discusión de temas relacionados con el sector de la aceituna, siendo los participantes personas de alto reconocimiento en el sector. Dentro de la feria confluirán distribuidores, importadores, exportadores, etc... convirtiéndose en un auténtico centro de negocios. Así, el Salón se convierte en una oportunidad de promoción dirigida al consumidor final. Web: www.feriavalencia.com Tef.: 924 666 967 email: turismo@almendralejo.es

Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

XXV SALON DE GOURMETS COMIENZA (11/04/2011) FINALIZA (14/04/2011)

La ciudad de Madrid vuelve a acoge una nueva edición del Salón de Gourmets, que en esta ocasión coincide con la celebración de su 25ª aniversario. Como todos los años, el aceite de oliva volverá tener su protagonista en el Tunel de los Sentidos, y en la catas dirigidas que organiza la Interprofesional del Aceite de Oliva. Para más información: Web: www.salondegourmets.com Tef.: 915 489 651

EXPOLIVA 2011 - FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA COMIENZA (11/05/2011) FINALIZA (14/05/2011)

A escasos tres meses para la inauguración de Expoliva, los organizadores ya tienen todo el espacio expositivo contratado, y en estos momentos perfilan los contenidos de los diversos programas de conferencias y actos paralelos. La exposición de aceites vírgenes extras volverán a ser protagonistas para el placer de los expertos catadores. Para información: Fundación para el desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva Tlf.: 953 274 976 Web: www.expoliva.com


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Con una inversión de 1,6 M de euros para este año

El sector español del aceite de oliva sigue apostando por el mercado exterior

L

a batuta de la exportación, que generalmente estaba en poder de Italia, ha cambiado de mano en 2010. Según datos de la oficina de aduanas españolas, las exportaciones de aceite de oliva español envasado aumentaron un 10% respecto al ejercicio anterior, llegando hasta el 17% en el caso de los países que están fuera de la Unión Europea, hasta superar las 800.000 toneladas En este sentido, cabe resaltar la importancia que han cobrado en los últimos años mercados emergentes como China (43,4%), Rusia (35,6%) y Brasil (23,8%), como destinos de las ventas de aceite de oliva español.

El pasado año las exportaciones de aceite de oliva crecieron un 25%, especialmente en los países destinos del Plan de Promoción Las exportaciones supusieron, al cierre del pasado ejercicio, 1.953 millones de euros, un 25,2% más que el año anterior, marcando así un nuevo récord en ventas internacionales de aceite. España consolida así su posición como primer productor y exportador de la UE. En los últimos años, se han superado los cupos de producción fijados por las autoridades comunitarias, alcanzando en 2010 los 1.400 millones de toneladas, muy por delante de sus principales competidores Italia –460.000 toneladas– y Grecia –360.000 toneladas–.

Plan de Promoción Internacional

Para promocionar en el exterior un producto nacional tan representativo el 23 de marzo se presentó en

¿Alianzas o fusiones? Nieves Ortega

Jaén el III Plan de Promoción Internacional del Aceite de Oliva, que contará con un presupuesto de 1,6 millones de euros para dar a conocer las cualidades de este producto. Por tercer año consecutivo, la Interprofesional del Aceite de Oliva, la Asociación Española de Industria y el Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva), el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA) y el Instituto Exterior de Castilla La Mancha (IPEX) se han unido para unir fuerzas de cara a la puesta en marcha de medidas conjuntas de promoción. Así, al finalizar 2011, se habrán invertido 4,6 millones de euros, de los cuales el sector asume el 50% mientras la otra mitad se reparte entre el ICEX (25 %), EXTENDA (20%) e IPEX (5%). Desde su inicio, el Plan ha trabajado con Australia, China, Estados Unidos, la India, México, Polonia, República Checa, Rusia y Ucrania como mercados preferentes. Unos destinos donde el producto ya está consolidado o dónde su consumo está arrancando, y los cuáles muestran un importante potencial de crecimiento. Brasil, otro de los mercados objetivo dentro del Plan de Promoción en tres años ha casi duplicado las importaciones de aceite español. De 28,1 millones de euros de facturación en 2007, las ventas en este mercado llegaron a los 44,8 millones al cierre del pasado ejercicio, convirtiéndose en nuestro octavo cliente mundial. Por su parte, Estados Unidos es un destino prioritario para las empresas españolas. Los datos de aduanas confirman que se importó aceite por valor de 200 M de euros en 2010, un 31% más que en el mismo periodo del año anterior.

S

egún un estudio que ha llevado a cabo la revista Oleo acerca del cooperativismo en el sector del aceite de oiva (que se publicar en el último número de marzo-abril) los grandes grupos cooperativos en nuestro país defienden y estarían dispuestos a apoyar la creación de grandes grupos cooperativos como fórmula para poder competir en el complicado mundo de la comercialización, tanto en el mercado interior como el de la exportación. Pero, aunque un alto porcentaje de los encuestados coinciden en señalar el valor de estos acuerdos, también es cierto que en la misma línea todos han recibido propuestas de fusión y casi ninguno ha dado el paso para lograr ese ansiado modelo de cooperativismo moderno y de futuro. ¿Qué frena la toma de decisión en esa línea? Quizás es que la fórmula de fusión obliga al absorbido a reorientar sus procesos de producción, supone un cierto sometimiento a las normas del “grande” y eso es precisamente lo que frena a los pequeños a entrar en un proyecto donde los socios pierden su protagonismo, el presidente su poder de decisión en la cooperativa. Mientras que los agricultores socios de las pequeñas cooperativas perciban que con el nuevo modelo de sociedad comercializadora se convierten en sólo proveedores de materia prima, sin voz ni voto, que no tienen el apoyo directo que antes contaban en su cooperativa de base, y sobre todo y lo más importante, que no obtienen unos mayores beneficios por sus aceites o aceitunas, es difícil un mayor desarrollo de estos proyectos. Hasta ahora, parece ser que las escasas fusiones que se han llevado a cabo han funcionado más por la referencia de que lo ha hecho la cooperativa del pueblo y nosotros no nos vamos a quedar fuera, (por si acaso funciona) que por el convencimiento de la utilidad de estos acuerdos. Nieves Ortega

Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Para la asociación, la situación del aceite no mejora

Asaja cree que la CE aprobará en abril el almacenamiento privado

T

ras la reunión de los ministros de Agricultura la semana pasada cunde la sensación de que la petición de la ministra española para que se abra el sistema de almacenamiento privado del aceite de oliva podría ser aceptada por el comisario europeo, Dacian Ciolos, que ha decidido por fin enviar la propuesta al primer Comité de Gestión que se celebre en el mes de abril. Para la organización agraria Asaja-Andalucía la presión de los agricultores en la calle ha sido determinante para que las autoridades agrarias españolas presionen políticamente en Bruselas para lograr la aquiescencia del Consejo de Ministros de Agricultura y del propio Comisario Ciolos. De este modo, un día después de las tractoradas en todas las provincias andaluzas, la ministra Rosa Aguilar llevó de nuevo a Bruselas la petición del sistema de almacenamiento privado de aceite de oliva y recibió el apoyo de seis países (Italia, Francia, Polonia, Portugal, Grecia y Chipre) y ningún pronunciamien-

to en contra, por lo que al Comisario Ciolos, no le ha quedado otra opción que dar el visto bueno a este sistema que permitirá que los precios de aceite se recuperen. La situación del sector oleícola en España no ha mejorado un ápice en los últimos meses, de hecho, según datos del sistema Poolred, el precio en origen del aceite de oliva está en una media de 1,80 euros/kilo, mientras que el coste de producción de ese mismo kilo de aceite es de 2,49 euros/kilo, según el Estudio de la Cadena de Valor del Aceite de Oliva del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino. Es decir con todo esto, que hay una pérdida de casi 70 céntimos por kilo para los productores. Así, pese al incremento de producción de casi un 20 % en el año 2010, y pese al fuerte incremento de las exportaciones, que en el pasado ejercicio superaron la cifra récord de 800.000 tm, la renta de los olivareros españoles bajó en 2010 en un 5,7 % con respecto al año 2009, asimismo, en ese mismo año, la renta de los oleicultores se redujo un 15,2 % frente a 2008.

El MARM dará subvenciones a mujeres del medio rural El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado una Orden por la que se convocan subvenciones destinadas a la promoción de las mujeres del medio rural, para el año 2011. La financiación de las ayudas se efectuará con cargo a la aplicación presupuestaria “Ayudas a mujeres para tecnología de la información y comunicación” por un importe máximo de 500.000 euros. El plazo para presentar las solicitudes es hasta el 7 de abril. Las asociaciones, fundaciones, federaciones y otras agrupaciones de mujeres del mundo rural podrán beneficiarse de estas ayudas para el desarrollo de proyectos que incluyan iniciativas para la integración plena de la mujer en las políticas y medidas de desarrollo rural, en condiciones de igualdad. En concreto, los proyectos deberán estar orientados a la promoción y asesoramiento para la creación de empresas innovadoras en el medio rural que puedan proporcionar nuevos empleos ocupados mayoritariamente por mujeres, que contribuyan a la diversificación económica de la zona y a la prestación de servicios que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar.

Castilla-La Mancha espera duplicar la superficie destinada al cultivo de viñedo y olivar ecológico El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica un paquete de siete órdenes de ayudas aprobadas por el Gobierno regional, dotadas con un presupuesto de 819 millones de euros y de las que se podrán beneficiar cerca de 160.000 agricultores y ganaderos. La Orden de ayudas forma parte del paquete aprobado por el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, dotadas con un presupuesto de 819 millones de euros y de las que se podrán beneficiar cerca de 160.000 agricultores y ganaderos. En concreto, las 7 órdenes de ayudas son las del régimen de pago único y otros regímenes de ayuda directa a la agricultura y a la ganadería, las agroambientales, a fomento de prácticas de pas| 4 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

toreo en las explotaciones de ovino-caprino, a fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos, las destinadas a compensar las dificultades naturales en zonas de montaña y en otras zonas con dificultades, las ayudas para la utilización de servicios de asesoramiento de explotaciones agrícolas y, por último, la forestación de tierras agrícolas. El plazo de solicitudes está abierto a partir de su publicación hoy en el DOCM y finalizará el 30 de abril, aunque habrá posibilidad de modificar las solicitudes hasta el 31 de mayo. La Orden de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) cuenta con un presupuesto de 672 millones de euros para la activación de derechos de pago único, al que hay que añadir otros 40 millones.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Fundetec presenta el conjunto de Libros Blancos de las TIC en el Sector Agroalimentario

18/03/2011.- La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y la fundación Fundetec han presentado en Valladolid el conjunto de los cinco 'Libros Blancos de las TIC en el Sector Agroalimentario', que realiza un análisis de la situación de las empresas en relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) según las características propias de cada subsector, y ofrece casos de éxito y recomendaciones para que éste mejore. El objetivo de esta serie de cinco libros (uno genérico y, cuatro más, sobre los subsectores vitivinícola, cárnico, lácteo y panadero-repostero) es convertirse en manuales de referencia TIC para el sector a nivel nacional. Entre las principales conclusiones, se extrae que las tecnologías ayudan a las empresas a optimizar las actividades de valor del proceso productivo, mejorando así la competitividad y el empleo eficiente de recursos.

Nueva planta industrial de biocarburantes a base de orujillo en Cañete de las Torres

21/03/2011.- La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, acompañada del alcalde de Cañete de las Torres (Córdoba), Diego Hita Borrego, ha presidido el pasado 18 de marzo el acto de inauguración de la primera planta industrial que va a utilizar el Sistema Kurata para la obtención de biocarburante a partir de residuos. Esta planta, que da empleo a 14 personas de manera directa, aprovechará el residuo de orujillo (desecho de la aceituna), que se produce en la zona de Córdoba, para convertirlo en biocarburantes. Concretamente, la planta tiene una capacidad de producción de biocarburantes de 10.000 toneladas al año, utilizando como materia prima 30.000 toneladas de orujillo de aceituna.

Facua critica que no publiquen las marcas de aceite fraudulentas

22/03/2011.- Facua Andalucía ha criticado que cuatro meses después de su retirada del mercado andaluz, el Gobierno autonómico sigue sin hacer públicas las marcas de aceite de oliva que han incurrido en fraude etiquetando como virgen y virgen extra productos de inferior calidad. A finales de noviembre, la Junta de Andalucía retiró 24 lotes de los establecimientos andaluces tras una campaña de inspección desarrollada por la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud en coordinación con la Dirección General de Industria y Calidad Agrolimentaria de la Consejería de Agricultura y Pesca. Facua considera inaceptable que la falta de medios de la Junta de Andalucía obligue a esperar meses para realizar análisis que sólo requieren unas horas, y añade que la lentitud del procedimiento administrativo después de que las marcas retiradas solicitaran contraanálisis es fruto de la saturación de los laboratorios.

Tome nota

El Proyecto Oleagen verá la luz en junio

La Fundación Genoma España, el Instituto Andaluz de Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) y Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) están coordinando el proyecto de I+D+I 'Oleagen' que, basado en técnicas genómicas, ha generado el mapa genético del olivo para conseguir información clave para obtener variedades de olivar que garanticen explotaciones más productivas y rentables y aceites de mayor calidad o con características más beneficiosas para la salud. Este proyecto pionero a nivel internacional se prevé que esté finalizado en junio de 2011 y sitúa a España en una "posición de ventaja" en el desarrollo de conocimiento competitivo para el sector olivarero. La utilización de los resultados del proyecto por empresas industriales permitiría posicionar con ventaja el sector olivarero.

Fuente de Piedra y Sierra de Yeguas se adjudican el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen de Málaga

22/03/2011.- La Diputación de Málaga ha celebrado las catas de aceite para otorgar el X Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen de la Provincia de Málaga. La Cooperativa SAT El Labrador de Fuente Piedra y Sierra de Yeguas SCA se han adjudicado el galardón al mejor aceite de la provincia de la campaña 2010/2011 en las categorías de frutado intenso y medio, respectivamente. La Diputación de Málaga premia a cada una de las almazaras ganadoras con la promoción de su producto en todas aquellas ferias turísticas y gastronómicas, nacionales e internacionales, a las que asista la institución provincial. Alrededor de 3.000 botellas de protocolo y más de treinta y tres mil botellas pequeñas serán distribuidas entre los asistentes a estas ferias con el único fin de dar a conocer uno de los productos que a lo largo de los últimos años han desarrollado una gran calidad, y que deben ser dados a conocer a los consumidores. Se cumple la décima edición de un premio que contribuye a revalorizar los aceites malagueños y estimula a los productores a obtener y comercializar aceites de calidad, dando a conocer entre los consumidores la valoración de las características sensoriales del producto.

Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía La nueva normativa reforzará la competitividad de la agroindustria

Andalucía aprueba la Ley de la Calidad Agroalimentaria

E

l Parlamento andaluz ha aprobado ayer la Ley de la Calidad Agroalimentaria y Pesquera, por 100 votos a favor y cinco en contra, tras la incorporación de 36 enmiendas de los distintos grupos (26 del PSOE, 7 del PP y 3 de IU) y después de cinco meses de un proceso de debate que, según la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, se ha caracterizado “por el consenso y el diálogo constructivo”. Esta nueva Ley establece un marco normativo completo en el ámbito de la calidad alimentaria, adaptado al comunitario, para reforzar el valor y la calidad diferenciada de los productos andaluces, mejorar el funcionamiento de la cadena comercial y elevar la competitividad de la industria agroalimentaria para incrementar sus beneficios y, por extensión, mejorar las rentas de los productores. La Ley supone un primer paso para la elaboración de una reglamentación que fomente la puesta en marcha de agroindustrias artesanas. De esta forma, se perfila como motor de desarrollo económico y riqueza de

muchas zonas en las que la actividad agraria o pesquera es su principal fuente de ingresos. Otro de los objetivos es mejorar las garantías de los consumidores, asegurando la trazabilidad de los alimentos desde su origen, a través de una información veraz y transparente en el etiquetado de los productos que también contribuya a identificar aquellos con características diferenciales, en respuesta a las actuales demandas del mercado sobre nutrición y compromiso con el medio ambiente. En el terreno de la calidad diferenciada, la Ley adapta las distintas figuras de protección a las recientes disposiciones comunitarias sobre esta materia. Se distinguen así la Denominación de Origen Protegida (DOP), la Indicación Geográfica Protegida (IGP), la Indicación Geográfica de Bebidas Espirituosas (IGBE, antigua Denominación Específica), la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), la Agricultura Ecológica y la Producción Integrada. A ellas se suman las marcas de titularidad pública, como la de 'Calidad Certificada' que gestiona la Consejería de Agricultura y Pesca.

Andalucía potencia la investigación en olivicultura y aceite de oliva El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) desarrolla un total de siete proyectos de excelencia en la línea de investigación en materia de olivar y aceite de oliva, que han sido incentivados por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia por un total de 1,7 millones de euros. Los tres proyectos oleícolas, que suponen más 900.000 euros, están relacionados, en primer lugar, con el desarrollo de sistemas instrumentales rápidos para la caracterización sensorial del aceite de oliva virgen; el segundo, con la influencia de estas características sensoriales según el control de atmósferas durante el batido de la pasta de aceituna; y por último, con el análisis de técnicas para la optimización del proceso de elaboración del aceite de oliva virgen. Los cuatro trabajos de investigación en materia de olivar, con un presupuesto total de 800.000 euros, abordarán la sostenibilidad de las explotaciones de olivar; las estrategias de adaptación al cambio climático del olivar andaluz de regadío; el uso como fertilizantes de las cubiertas vegetales y los subproductos de almazara, y la evaluación y selección de crucíferas.

El aceite coupage amargo, el favorito para el salmorejo cordobés La pasada semana se daba a conocer el aceite de oliva virgen extra que más gusta a los cordobeses para la elaboración del plato típico, el salmorejo. Entre todas las variedades de aceite utilizadas para realizar los salmorejos, el que más gustó fue un coupage amargo, compuesto por distintos tipos de aceite virgen extra, en los que predomina la variedad picual. Se trata de un aceite frutado verde, muy dulce en boca que predomina frente a los atributos picante y amargo, de escasa presencia y muy equilibrado. Es el acto que cerraba las actividades del II Simposium del Salmorejo Cordobés, organizado por la Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras, la Cofradía del Salmorejo Cordobés y Cabezas Romero, grupo cordobés de empresas con amplia experiencia en | 6 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

el mundo de la hostelería y el turismo que se celebró los días 18 y 19 de noviembre de 2010. El principal objetivo de este encuentro fue dar a conocer las propiedades nutricionales y organolépticas de cada variedad de aceite de oliva virgen extra y su aplicación al salmorejo cordobés. Como objetivo final de estas jornadas, estaba el determinar el salmorejo que mejor se adapta al gusto de los cordobeses, concretando el aceite de oliva virgen extra que más gusta, el que mejor emulsiona y el que consigue un mejor equilibrio de uno de los platos más emblemáticos de nuestra ciudad. Los aceites utilizados fueron, Picual, Picuda, Hojiblanca, Arbequina, Coupage Dulce, Coupage Amargo y Coupage Picante.


Otras noticias

Internacional El concepto de competitividad agraria genera un intenso debate

Los agricultores europeos se posicionan frente a la nueva comunicación de la CE sobre la PAC 2013

E

l pasado viernes 18 de marzo los agricultores europeos, agrupados en la Coordinación Europea Via Campesina, (ECVC) emitieron un comunicado en el que analizaban la nueva Comunicación PAC 2013 de la Comisión Europea. Así recogían que las mejoras propuestas en cuanto a la distribución de los pagos directos son positivas, pero su alcance es limitado, puesto que el marco librecambista y la “competitividad” en los mercados internacionales siguen siendo la columna vertebral de la PAC. Con ello los/las campesinos/ campesinas van a permanecer sin precios ni renta justos. Como ya reconoció Dacian Ciolos durante la conferencia ECVC del 27 de octubre, se limita a la UE en sus herramientas internas a partir del momento en que se considera que la competencia agrícola mundial es un hecho intangible que la UE no desea modificar, a pesar de las advertencias que han supuesto las crisis agrícolas y alimentarias tanto del Norte

como del Sur. Esta reforma se presenta debidamente bajo la óptica de los grandes retos en términos de seguridad alimentaria, biodiversidad, cambio climático y de mantenimiento de los territorios rurales. Con todo ello, la Comisión Europea es incapaz de apuntar propuestas que combatan las raíces librecambistas de estas crisis; lo cual resulta inquietante para el futuro del campo europeo. La Comisión propone adaptarse a la volatilidad de los precios, en vez de combatirla mediante el control de la producción y los mercados. Para los portavoces de ECVC, la Comisión no deja de utilizar el término “competitividad”. Ahora bien, ¿de qué competitividad se trata? ¿Se puede hablar de competitividad de una explotación agraria si se incluyen las ayudas públicas? La mayoría de las explotaciones europeas venden sus productos a precios inferiores a sus costes de producción: no son, pues, competitivas frente a los precios mundiales; y no lo serán nunca mientras se mantengan las

enormes diferencias salariales con muchos países terceros. Así, no es posible presionar a la baja los costes de producción y los precios para abastecer a la agroindustria, que opera en todo el planeta, y declarar al mismo tiempo la voluntad de mantener los territorios rurales vivos en Europa. Además, los precios europeos y mundiales acaban siempre por reflejarse en los precios de los mercados locales. No obstante, esta organización reconoce que la comunicación de la Comisión contiene propuestas positivas de adaptación de la PAC actual en cuanto a la distribución de los pagos directos. Desde la Coordinación Europea Via Campesina apoyan la limitación de los pagos directos y velarán por que dicho límite sea significativo, para ser eficaz. En esta misma línea proponen vincular no sólo este límite al número de agricultores en activo de la explotación, sino también todos los pagos directos: el apoyo europeo debe vincularse a las personas, no a las hectáreas.

El Comisario Dacian Ciolos visita China para promover los alimentos europeos de calidad Dacian Ciolos, comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, havisitado China para promover los alimentos y bebidas con indicaciones geográficas (IG). En sus reuniones con el gobierno chino, el comisario también estudia procedimientos de reconocimiento mutuo de los alimentos y bebidas con indicaciones geográficas de China y Europa. El comisario Ciolos participa en actos de las empresas con la administración sobre la agricultura y las IG e inaugurar oficialmente el proyecto insignia de relaciones comerciales entre la UE y China, uno de los mayores programas comerciales de la historia de la UE. Junto a los representantes de las empresas, el comisario visitará Shanghai, Hangzhou, Suzhou y Pekín, además de la región donde se cultiva el té famoso en todo el mundo Long Jing, a fin de saber más sobre las reputadas tradiciones gastronómi-

cas chinas y descubrir la riqueza de la China rural. El comisario Ciolos ha declarado que: «Lo que perseguimos con este viaje es despertar el interés de los consumidores chinos por los productos europeos de calidad. Ahora tenemos más de 3 200 alimentos, vinos y licores registrados a los que se les ha concedido la categoría especial de IG por producirse totalmente o en parte en zonas geográficas determinadas recurriendo a técnicas y tradiciones reconocidas. Por desgracia, solo los entendidos suelen saber de su existencia. Espero que nuestra visita contribuya a cambiar la situación.». China también tiene numerosos productos tradicionales y el Comisario Ciolos se reunir con sus homólogos del Gobierno chino para hablar de cómo proteger mejor recíprocamente esas denominaciones y fomentar su comercio en los mercados de la UE y China. Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Los objetivos pretenden ampliar la almazara, oficinas y almacén

La cooperativa La Milagrosa de Monterrubio invertirá 1,2 M de euros en sus instalaciones

L

a cooperativa La Milagrosa de Monterrubio de la Serena (Badajoz) va a invertir 1,2 millones de euros en sus nuevas instalaciones, que incluyen la ampliación de la almazara y la construcción de nuevas oficinas y dependencias para el almacén del producto envasado. El proyecto considera necesaria la ampliación y mejora de las actuales instalaciones, que incluirán una zona de recepción de la materia de prima, tolvas de almacenamiento de aceitunas, nuevas áreas de molido y batido de la masa, así como modernas dependencias para la extracción del aceite, el envasado del producto y su almacenamiento. El proyecto fue dado a conocer al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en su visita a las instalaciones de esta cooperativa, integrada en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Monterrubio. El presidente de La Milagrosa, Bernardo Ariza, y el gerente de la sociedad, Juan Carlos Medina, informaron al presidente extremeño y a la vicepresidenta segunda del Gobierno regional, María Dolores Aguilar,

de algunos de los aspectos más importantes de este proyecto, que contempla una mejora del proceso de automatización. Los responsables de la cooperativa explicaron al presidente extremeño que la sociedad ha finalizado la campaña actual con la recolección de 6,3 millones de kilogramos de aceituna de las variedades picual y cornezuelo y la elaboración de 1.100.000 kilogramos de aceite de oliva virgen extra. La Milagrosa de Monterrubio es una sociedad que lleva años trabajando en proyectos encaminados a la conservación del medio natural y ha recolectado en la última campaña 511.890 kilogramos de aceitunas provenientes de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente con las que se elaborarán aproximadamente 100.000 kilos de aceite de producción ecológica. La sociedad ha experimentado un notable incremento de la producción en los últimos años gracias a la captación de nuevos socios y el aumento de la superficie cultivada, lo que ha aconsejado la mejora y ampliación de sus instalaciones actuales.

DO Estepa impulsa la formación en el consumo de aceite de oliva La Denominación de Origen Estepa, con su proyecto Escuela del Aceite, ha celebrado esta misma semana dos encuentros para formar a alumnos de diferente procedencia en materia de aceite de oliva virgen extra. La entidad, que ampara uno de los mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo, lleva años apostando por la formación de los consumidores como factor clave para conseguir que se produzca un aumento del consumo de aceite de oliva virgen extra, tanto en España como en otros países. Esta misma semana la Denominación de Origen Estepa ha impartido dos jornadas de iniciación al aceite de oliva virgen extra al Instituto Agroalimentario de Estepa y alumnos de un instituto francés interesados en conocer de primera mano la cultura del "oro líquido". Moisés Caballero, Secretario de la DO Estepa, ha sido el encargado de explicar en ambos cursos los métodos de producción que se llevan a cabo en las almazaras del territorio amparado por la DO Estepa, desde que llega la aceituna hasta su transformación en aceite de oliva virgen extra. La DO Estepa guía a los alumnos dentro de una de sus almazaras amparadas por cada uno de los pasos que sigue la aceituna, desde que el agricultor trae la aceituna hasta que el aceite llega a la bodega.

Hojiblanca impulsará la marca Cordoliva para el mercado español La empresa Hojiblanca pretende desarrollar una estrategia comercial a nivel nacional que partiría de la recuperación de Cordoliva, la marca de aceite que la compañía había mantenido reducida a un ámbito local. La recuperación de Cordoliva sitúa una gama más de producto que incorporaría aceite de oliva virgen extra, virgen y oliva. El precio se posicionaría en una escala inferior al virgen extra de Hojiblanca. Por otro lado, y en un ámbito internacional, Hojiblanca trata de ampliar mercado en México con una oferta de aceite refinado. | 8 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

México es el primer destino internacional del aceite embotellado de Hojiblanca y con esta ampliación, que espera concretar en asociación con alguna compañía local, pretende acaparar el tipo de aceite que más se consume en el país centroamericano. Se trataría de una fórmula de colaboración con una firma de distribución alimentaria, como el sistema utilizado en Brasil. Los siguientes pasos en la expansión internacional son los mercados francés e inglés, con ese mismo sistema de asociación con distribuidores, y la entrada de su aceite envasado en Estados Unidos.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La Oleoescuela de Basilippo, galardonada con el Premio Agustí Serés 2011

17/03/2011.- La Oleoescuela de Basilippo ha sido galardonada con el

Premio Agustí Serés 2011, que otorga la Asociación Española Olearum a las entidades e iniciativas que destaquen en la promoción y difusión de la cultura del aceite de oliva “con originalidad y recursos propios”. La Oleoescuela es una actividad pedagógica y lúdica puesta en marcha por Basilippo en septiembre de 2010 para divulgar entre los escolares y adolescentes las virtudes del aceite de oliva virgen extra y de la dieta mediterránea, así como fomentar la cultura del olivo y el conocimiento de nuestro entorno natural y nuestro patrimonio agrícola. La Oleoescuela se ubica en la Hacienda Merrha, una explotación agrícola de 6000 olivos arbequinos que Basilippo cultiva en la comarca de los Alcores. Olearum agrupa a productores, almazareros, técnicos e intelectuales de toda España para defender y divulgar la cultura del olivo y del aceite de oliva. En este segundo galardón, la asociación ha subrayado en la candidatura de la Oleoescuela de Basilippo “el descubrimiento a los niños de la cultura del aceite y de la dieta mediterránea a edades tempranas”, así como su “transversalidad educativa”. De hecho, las actividades que realiza la Oleoescuela abarcan desde aspectos ambientales y nutricionales hasta la educación de los sentidos, el conocimiento de leyes físicas aplicadas a la elaboración del aceite de oliva o el contacto con la historia.

Caja Rural de Toledo reafirma su respaldo al sector primario

18/03/2011.- Caja Rural de Toledo y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Toledo (Asaja), han firmado un convenio de colaboración con el que reafirman la vinculación y el compromiso mutuo en atender las necesidades del medio rural. Este acuerdo se inscribe en el ámbito de las ayudas financieras y sociales que pone Caja Rural de Toledo a disposición de Asaja y sus asociados, mediante las cuales contribuye al impulso de un sector que constituye uno de los pilares de la base socioeconómica de la región. En términos económicos, la entidad se constituye como un instrumento financiero que ayuda a paliar la crítica situación que atraviesa el campo por la falta de rentabilidad de las actividades agrícolas y ganaderas, inyectando liquidez y proporcionando productos y servicios personalizados a los asociados de Asaja.Caja Rural de Toledo continuará colaborando en la realización de jornadas formativas e informativas, publicaciones y encuentros organizados por Asaja para informar de los términos de nuevas concesiones o ayudas dirigidas a los profesionales del campo, contratación de seguros o disposiciones vinculadas a condiciones impuestas por las instituciones públicas que afectan al sector.

Tome nota

Catorce restaurantes organizan catas y maridajes con aceite de oliva

Desde el 25 de marzo al 11 de junio, una selección de 14 restaurantes de La Rioja se unirán en una original iniciativa cuyo objetivo es dar a conocer las virtudes del aceite de oliva virgen extra. Para ello se han organizado una serie de catas comentadas que serán maridadas en comidas y cenas. Es una oportunidad para probar varias clases de aceites producidos por los elaboradores Hejul y Kel Grupo Alimentario. La actividad está siendo promovida por la firma riojana Zeytum, que se ha especializado en la difusión de la cultura del aceite y en servicios oleotécnicos. Esta iniciativa va dirigida a toda clase de público, pero sobre todo a aquellos que se interesen por ampliar su cultura gastronómica. Las comidas y cenas representan una oportunidad para descubrir la manera de diferenciar las características del aceite en función de su variedad, aprender a hacer una cata y saber cómo combinar los diferentes aceites con cada uno de los platillos. Para conocer detalles sobre los restaurantes inscritos, las fechas y las reservas, se puede visitar la página web www. elsextosentidoderioja.es.

Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 17-03-11 €/Ton

Precios 24-03-11 €/Ton

Tendencia

JAÉN

Andalucía

Virgen Extra

1.863/1.923

1.863/1.923

Virgen para envasar (-1º)

1.743/1.803

1.743/1.803

Refinable, base 1º

1.653

1.683/1.653

Refinado

1.761

1.773

Virgen Extra

2.043/1.983

2.073/2.104

Virgen Fino

1.893/1.923

1.983/1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.803

1.803/1.863

Refinable, base 1º

1.653

1.683

Refinado

1.773

1.773

Virgen Extra

2.043/2.104

2.104/2.164

Virgen Fino

1.863/1.923

1.923/1.983

Virgen, para envasar (-1º)

1.803

1.803/1.863

Refinable, base 1º

1.653

1.683

Refinado

1.785

1.785/1.800

Virgen Arbequino

2.164

2.104/2.164

Virgen Ecológico

2.464

2.464

Virgen Extra

1.863/1.923

1.863/1.923

Virgen para envasar (-1º)

1.743/1.803

1.743/1.803

Refinable, base 1º

1.653

1.653/1.683

Refinado

1.761

1.773

CÓRDOBA

SEVILLA

GRANADA

Aceite de Oliva, todos firmes Como si fuera un efecto dominó el mercado del aceite de oliva en origen reaccionó de forma positiva a la postura más negociadora del comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, en el tema de la apertura del almacenamiento privado. El hecho de que en Abril podría abrirse este procedimiento ha dado a la producción

una mayor confianza y seguridad, que se ha visto reflejado en unos precios en origen para el aceite de oliva algo más firmes que la semana anterior. Esto no significa que la demanda esté más activa. Los envasadores dicen tener un mayor volumen de aceite de lo habitual, dado que la distribución tampoco se mueve.

| 10 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

Orujo: más sostenido. En la misma línea que el aceite de oliva el mercado del orujo se muestra algo más firme en sus posiciones. Y es que los precios están a niveles mínimos y no hay mucho margen para nuevas rebajas. Además, las grasas vegetales también han caido de forma importante.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 17-03-11 €/Ton

Precios 24-03-11 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

Virgen Extra

1.893

1.893

Virgen para envasar

1.743

1.743

Refinable, base 1º

1.653

1.653

Virgen Extra Arbequino

2.164

S/op

Virgen Fino 1,5º

1.773

1.743

Refinable (+1º)alta acidez

1.653

1.623

Refinado

1.773

1.743

1.983

1.983

1.761/1.773

1.773

2.043

2.043

1.893

1.893

1.803

1.803

781/841

781/799

1.160/1.172

1.142/1.160

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

CIUDAD REAL Virgen Extra

Castilla-La Mancha

Refinado TOLEDO Virgen Extra

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 17-03-11 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía

Precios 24-03-11 €/Ton

Tendencia

1.065/1.075

1.060

980/990

970

ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado

1.340

1.340

ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez

1.240

1.240

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

892

904

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

961

964

1.016

1.029

650

650

960/970

960/970

1.270

1.270

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

660

660

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

540

540

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG) ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física) ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados) ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (24/03/11)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

3,35/3,40

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,90/1,91

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,29/1,31

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,41/1,42

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1,14/1,15

ACEITE DE MAIZ REFINADO

1,20

ACEITE DE SOJA REFINADO

1,10

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 22 de Marzo de 2011, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

Compás de espera tenso en el mercado de la aceituna de mesa. Los industriales están tentando a los productores para ver cuál es la posición vendedora, pero de momento es difícil llegar a un acuerdo dado que mientras que la industria quiere pagar por una manzanilla con calibre 240 a 155 ptas/kg, la producción se niega a vender por debajo de las 165 ptas/kg. Dado que el consumo interior ha caído un 7% la industria tiene menos necesidad urgente de producto. * Manzanilla: la aceituna entamada (240) en origen se fija entre los 0,96/0,99 euros/kg.(160/165 ptas/Kg) * Gordal: entamada 0,84 euros/kg (140 pta/kg) * Hojiblanca: entamada cocida cotiza a 0,63 euros/kg (105 ptas/kg); en salmuera 0,51 euros/kg (85 ptas/kilo) * Carrasqueña: la aceituna entamada (240) se fijaba a un precio de 0,91 euros/kg.(152 ptas/Kg)

Aceite de girasol, en stand by Durante la penúltima semana del mes de marzo el mercado del aceite de girasol ha vuelto a experimentar ligeros recortes en sus precios, que a groso modo han sido provocados por el comportamiento del conjunto de los aceites de semillas oleaginosas en el mrecado internacional. No obstante, y para pesar de la indus-

tria refinadora y extractora, la demanda del conjunto del sector y de la distribución está siendo muy escasa. La opinión más generalizada apunta a que en conjunto, el que más o el que menos, espera que se produzcan nuevos recortes de precios en origen. Así, no es de extrañar que la demanda se haya retraído de forma importante

| 12 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

en esta tercera semana del mes de marzo. Como referencia del mercado internacional mencionar que para el aceite de girasol para abril-junio, e incluso julio se fijaban los 1.365 dólares/ton, mientras que para las operaciones de cara al mes de octubre se apuntaban los 1.325 dólares/ton.


Precios del mercado/Otros aceites

Mucha cautela en el mercado de los aceites vegetales El mercado internacional La pesadez en la demanda La soja en la bolsa de Chicago (25/03/11) de los aceites vegetales, de harina, los bajos márgedurante la cuarta semana nes de molturación, mantieHABAS DE SOJA.- (Mayo.) Cvos./Bushel 1.358,25 nen el ritmo de molturación del mes de marzo, se mostró al raletín en EE.UU. Bien muy cauto. 357,20 HARINA DE SOJA.- (Mayo.) $/tm. corta Tras la publicación de la es cierto que éste podría ACEITE DE SOJA.- (Mayo) Cvos. Libra 56,84 aler ta del USDA de una seguir un 6% por debajo del operación de exportación año pasado y aún así alcanpor un total de 1 millón de toneladas estuvo dentro de lo previsto salvo para zar la cifra prevista para la totalidad de la campaña por el USDA de 1.655 de maíz de cosecha vieja y 250.000 harina y aceite. Las ventas de harina mill de bushels. toneladas de cosecha nueva, supuesfueron muy superiores a lo previsto Por último mencionar el problema de tamente a China o Méjico, los opecon 210.900 toneladas y las de aceite radores prefirieron tomar beneficios abastecimiento de aceite de ricino. defraudaron con cancelaciones netas antres del fin de semana mostrándose Los operadores consideran que hade 9.800 ton. La cifra del Census de brá muchos problemas de suministro muy cautos antes de empujar a las molturación fue menos aún que lo debido a las inundaciones en India y cotizaciones d emaisad o lejos en esperado con 129,4 mill de bushels Pakistan, principales productores de cualquier de los dos sentidos. frente a los 149,20 del mes pasado y este aceite a nivel mundial. La cifra semanal de exportaciones los 153,90 del año pasado.

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Abril)

1.800

ACEITE ISLANDÉS CIF (Abril) Rotterdam

1.800

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Abril )

1.700

ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Mayo/Junio)

2.695

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Abril/Mayo)

1.850

ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Abril/Mayo)

1.830 1.137/1.130

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Abril/Mayo) ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Abril) FOB.

1.383,7

ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Abril) FOB.

1.256,6

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Abril/Mayo/Junio) 6 puertos FOB.

1.345

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Mayo) nominal

522,87

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Mayo) nominal

503,03

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) ACEITE DE PESCADO refinado

1.350

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado

1.750

* ESTEARINA DE PALMA refinada (Marzo/Abril)

1.085/1.090

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Marzo/Abril) (Huelva)

1.341/1.342

* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Marzo/Abril)

1.589/1.595

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Marzo/Abril)

1.649/1.654 991/996

* PALMA REFINADA (Marzo/Abril)

999/1.004

ACEITE DE SOJA REFINADA (Marzo/Abrill) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Marzo/Abril)

1.010/1.021

OLEINAS REFINADAS 64 (Marzo/Abril)

1.065/1.076 Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Mucha tensión en el mercado de las grasas animales La cuarta semana del mes de marzo se ha cerrado con una gran incertidumbre en el mercado de las grasas de origen animal. Los grandes operadores de este sector afirman que habría que remontarse a más de 30 años atrás para ver una situación como la actual Y es que a “perro flaco todo son pulgas”. Estamos en una campaña con muy cortas producciones de cerdo ibérico, al haberse reducido de forma considerable la cabaña ganadera; a lo que se ha unido un incremento de la demanda del sector de los biocombustibles. Así, los operadores de este sector muestran una gran preocupación, porque si en estas fechas estamos en situación crítica de oferta, consideran que los graves problemas están por llegar cuando estemos en la época estival. Para agravar más la situación los industriales se están encontrando con que en Europa la oferta no es mejor que en el mercado nacional. Todo ello va a obligar a que la industria de la alimentación animal y otros sectores industriales tendrán que acudir al mercado de las grasas vegetales para poder cubrir sus necesidades. De momento, y gracias a los recortes de días pasados, la situación es sostenible; aunque habrá que ver qué pasa en el corto plazo. Fuera de nuestras fronteras, en la cuarta semana de marzo el precio del sebo de baja acidez en Italia se ha mantenido una semana más en el entorno de los 787/791 euros/ton; mientras que la grasa de 4º repetía precio en los 768/772 euros/ton.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA

313

HARINA DE SOJA (importación) 44%

313

HARINA DE GIRASOL, decorticada, 38/40

210/200

HARINA DE GIRASOL integral (Zona sur/norte)

160/170

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.300

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Bilbao (Abril)

720

1.385

HARINA DE ALFALFA

150

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

870

ACEITE DE SOJA crudo disponible

920

COLZA de importación (34/36%)

215

CENTENO

S/C

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

245

MAIZ de importación CE

239

CEBADA 64 PE Disponible

226

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

830

820

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

830

820

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

805

800

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

780

770

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

850

860

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

830

840

| 14 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Marzo 2010 SESIÓN 21-mar-11 18-mar-11 17-mar-11

Precio 1.640 1.608 1.630

Var. %

Vol.

P.A.

Mayo 2010

Julio 2011

SESIÓN

SESIÓN

1,99% 2.050 1.975 -1,35% 235 2.025 0,00% 210 2.100

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

23-mar-11 22-mar-11 21-mar-11 18-mar-11 17-mar-11

Precio 1.700 1.700 1.700 1.670 1.670

Durante la última semana se han realizado en MFAO 3.920 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en siete de los siete vencimientos abiertos a la negociación: Para el vencimiento de marzo se negociaron 445 contratos, llegando a entrega 1.975 toneladas. Para mayo se cerraron 100 toneladas. Por su parte, para julio se negociaron 250 contratos. Para septiembre y noviembre la negociación fue de 550 y 275 contratos respectivamente. Finalmente, en enero y marzo de 2012 se cerraron 75 y 175 contratos. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.600 €/t. y los 1.840 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

0 0 50 50 0

3.150 3.150 3.150 3.150 3.100

0,00% 0,00% 1,80% 0,00% -0,30%

23-mar-11 22-mar-11 21-mar-11 18-mar-11 17-mar-11

Sesión: 23/03/11 Vencimiento

Precio 1.750 1.750 1.760 1.730 1.710

Var. %

Vol.

P.A.

0,00% -0,57% 1,73% 1,17% -0,29%

0 2.750 75 2.750 100 2.800 75 2.700 0 2.625

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Mayo 2011

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

1.720 €/t

Julio 2011

1.740 €/t

( 289 ptas/kilo )

1.760 €/t

( 292 ptas/kilo )

Septiembre 2011 1.790 €/t

( 297 ptas/kilo )

1.800 €/t

( 299 ptas/kilo )

( 286 ptas/kilo )

Noviembre 2011

1.800 €/t

( 299 ptas/kilo )

1.810 €/t

( 301 ptas/kilo )

Enero 2012

1.800 €/t

( 299 ptas/kilo )

1.830 €/t

( 304 ptas/kilo )

Marzo 2012

1.830 €/t

( 304 ptas/kilo )

1.840 €/t

( 306 ptas/kilo )

Mayo 2012

1.790 €/t ( 297 ptas/kilo ) 1.870 €/t ( 311 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Cada semana menos operaciones Según información elaborada por el Sistema Poolred, el mercado del aceite de oliva, durante la cuarta semana de marzo, ha mostrado una cierta recuperación de los precios en origen; a pesar del retraimento

Periodo: del Martes 22 de marzo, al Lunes 28 de marzo de 2011

Calidad

de la demanda de estos últimos días. No son rebotes muy importantes, pero si ponen de manifiesto que en la producción hay más confianza y seguridad en que se activará el almacenamiento privado.

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

1.909

2.035

136,02

Oliva Virgen

2.947

1.804

90,00

Lampante base 1º

1.542

1.714

52,38

Otros aceites inferiores

147

1.490

0,00

Total operaciones: 64

6.616

1.845

92,80 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: del Lunes 15 de marzo, al martes 22 de marzo de 2011

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

3.188

2.009

180,30

Oliva Virgen

1.463

1.849

60,08

Virgen Lampante base 1º

2.702

1.652

0,00

Otros aceites inferiores

284

1.498

0,00

Total operaciones: 93

7.637

1.833

120,19

Calidad

Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo | 15 |


Comercio Exterior

DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de ENERO de 2011, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de Enero de 2011, en el que se observa un cierto sostenimiento de las ventas con respecto al mes de diciembre de 2010. Así, las ventas totales de aceite de oliva en este mes en el exterior han rozado las 57.000 toneladas con una facturación que se ha situado en el entorno de los 130 millones de euros. Por calidades de aceite siguen destacando las salidas de virgen extra con 41.843 mil toneladas y las 13.000 toneladas de aceite de oliva refinado. Por países, Italia repite como principal país importador de aceite de oliva español

con unas compras en enero que han llegado a las 28.288 tons, le sigue Portugal con 6.300 tons y Francia con más de 4.542 ton. Por último, cabe destacar las exportaciones a Estados Unidos con un total de 3.815 tons. En el sector del aceite de orujo, las exportaciones se han situado en un total de 3.922 tons; mientras, las importaciones de aceite de oliva han sido de 3.675 toneladas, en consonancia con la campaña récord de producción este año. En el segmento de aceites vegetales destacar las importaciones de aceite de girasol que han alcanzado las 8.871ton.; mientras que de pipas de girasol se han traido 36.138 toneladas.

ACEITES Y GRASAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

2.163,71 41.842,45 12.919,28 56.925,44

4.033,47 97.516,33 28.328,53 129.878,33

754,03 1.084,08 3.814,81 4.542,54 28.288,80 925,03 6.310,51 2.884,19 8.321,46 56.925,45

1.936,50 3.381,76 9.808,50 8.902,62 56.887,61 2.615,54 12.759,14 6.370,81 27.215,85 129.878,33

110,02 13,54 4,40 6,74 5,75 1,76 16,12 20,60 2,40 7,26 109,26 104,51 49,98 7,42 0,77 183,56 44,12 804,70 0,62 52,21 30,67 17,41 7,39 0,23 0,63

158,79 19,33 13,60 10,68 9,62 3,30 34,61 26,57 3,89 14,06 164,28 173,04 74,34 12,03 1,10 512,51 55,56 1.097,95 1,41 86,20 28,50 30,95 22,68 1,09 1,11

RESUMEN POR PAISES

Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total ACEITE DE ORUJO

Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Azerbaiján Bahráin Bélgica Belice Bielorrusia Brasil China Corea del Sur Costa Rica Dinamarca Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Estonia Filipinas Francia Georgia Ghana Gibraltar Guatemala

| 16 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

Ton.

Miles de euros

ACEITE DE OLIVA

Hungria India Indonesia Irlanda Israel Italia Jamaica Japón Jordania Kuwait Letonia Lituania Maldivas (Islas) México Moldavia Namibia Noruega Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Sudán Suecia Tailandia Tanzania Turquía Ucrania Uruguay Vietnam Total

Miles de euros

10,59 81,64 0,82 5,02 0,80 761,19 4,11 41,68 10,90 67,08 0,80 65,06 11,13 28,57 0,32 1,15 12,22 33,63 41,16 136,64 73,63 7,84 42,78 220,87 65,16 190,94 173,06 0,74 43,02 74,07 33,49 7,20 11,53 7,68 4,70 8,53 19,94 9,70 7,34 3,92 3.922,72

15,38 140,76 1,47 7,36 2,13 1.130,27 6,21 74,54 46,28 197,44 2,03 109,77 18,52 37,35 0,14 1,94 18,60 48,06 99,26 136,90 172,32 16,43 64,06 261,20 189,58 273,79 167,45 1,28 55,67 115,90 57,86 11,36 31,46 11,05 9,16 23,88 41,59 16,19 11,83 5,66 6.189,33

8.713,95

8.527,55

ACEITE DE SOJA

Alemania


Comercio Exterior

Argelia Argentina Colombia Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Italia Líbano Noruega Portugal Inglaterra Sudáfrica Túnez Total

Ton.

Miles de euros

4.000,00 0,12 10,34 0,04 0,23 750,47 0,28 1,80 5.997,33 3.000,00 3,67 960,00 30,80 15.950,00 5.700,00 45.119,03

4.051,25 7,66 15,77 0,10 0,64 845,01 0,58 3,66 7.942,77 2.974,37 3,94 1.153,49 68,73 20.611,97 5.759,99 51.967,48

0,48 49,54 1,20 1,94 0,94 1.034,88 990,98 1,65 0,06 925,70 0,00 3.007,37

0,73 48,70 8,43 2,75 5,65 1.024,90 1.080,71 3,22 0,15 958,04 0,03 3.133,31

2,30 43,55 87,94 147,28 21,43 16,00 461,41 84,00 350,99 11,10 21,74 0,02 1.488,76 1,00 5,36 29,12 527,09 6,06 4,55 126,28 147,94 24,02 0,30 2.757,00 10,61 34,41 0,25 12,00 6.422,51

2,56 52,46 111,14 158,74 26,01 25,50 686,86 100,01 503,02 12,67 29,02 0,02 1.706,80 1,00 9,87 32,66 705,25 9,02 6,40 183,88 190,81 20,95 0,70 3.093,75 12,70 43,26 0,51 23,06 7.748,63

ACEITE DE PALMA

Andorra Bélgica Brasil Cabo Verde Cuba Francia Italia Noruega Nueva Zelanda Portugal Suecia Total ACEITE DE GIRASOL

Albania Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Chile China Colombia Corea del Sur Costa de Marfil El Salvador Emiratos Arabes Francia Ghana Gibraltar Guinea Ecuatorial Israel Italia Lituania México Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia Portugal Senegal Sudáfrica Suiza Taiwan Total

Ton.

Miles de euros

0,88 2,23 0,12 5,93 23,66 137,04 80,33 1,65 145,43 397,27

2,04 2,21 0,28 14,08 12,54 118,39 102,43 2,86 201,34 456,17

0,02 491,40 0,00 0,07 0,36 0,00 0,01 6,08 497,94

0,25 533,00 0,09 0,20 0,71 0,08 0,09 9,59 544,01

390,14 3,71 99,03 12,79 0,02 505,69

357,47 5,55 116,34 18,84 0,06 498,26

24,84 0,37 182,00 8,25 0,01 105,54 103,30 808,89 1.233,20

18,88 0,71 197,30 379,36 0,04 228,27 64,65 633,24 1.522,45

57,54 28,14 21,41 89,04 196,13

47,18 25,37 8,13 75,68 156,36

6,12 0,96 2,10 1,97 0,20 99,46 23,56 20,95 69,48 224,80

68,62 1,98 48,86 2,48 3,00 98,75 117,91 32,88 409,05 783,53

11,04 7,28 18,32

14,90 3,06 17,96

6,65 3,60 5,90 0,40 18,48 0,50 35,53

12,54 6,91 11,88 0,58 39,47 1,84 73,22

ACEITE DE COLZA

Bahráin Bélgica Eslovaquia Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Total ACEITE DE LINAZA

Alemania Francia Italia Nueva Zelanda Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total ACEITE DE MAIZ

Grecia Noruega Portugal Inglaterra Singapur Total GRASA DE CERDO

Alemania Andorra Cuba Francia Gibraltar Italia Paises Bajos Portugal Total SEBOS

Italia Portugal Inglaterra Ucrania Total ACEITE DE PESCADO

Alemania Cuba Dinamarca Finlandia Francia Italia Japón Paises Bajos Portugal Total GRASA ANIMAL

ACEITE DE COCO

Cuba Francia Italia Polonia Portugal Total

2,50 342,59 197,40 0,01 279,20 821,70

56,70 498,27 304,60 0,03 428,83 1.288,43

42,56 0,10 25,18 67,84

68,03 0,53 49,99 118,55

ACEITE DE PALMISTE

Italia Polonia Portugal Total

Alemania Italia Total ACEITE DE RICINO

Alemania Paises Bajos Portugal Inglaterra Turquía Venezuela Total

Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo | 17 |


Comercio Exterior Ton.

Miles de euros

ACEITE DE SESAMO

Cabo Verde Gibraltar Portugal Total

0,02 0,00 0,00 0,02

0,25 0,03 0,14 0,42

2,03 8,02 7,60 3,20 2,53 8,00 1,71 9,18 0,37 6,92 13,54 70,49 0,09 0,02 3,92 47,54 0,99 41,37 0,05 0,27 0,08 2,64 0,64 0,24 408,52 15,44 5,80 4,59 0,05 17,96 0,32 6,67 16,84 1,38 0,44 10,08 1,42 58,09 0,40 1,56 24,73 1,84 8,40 21,00 0,70 837,67

7,90 11,75 38,54 10,62 6,43 16,89 7,21 22,30 1,21 18,73 40,10 131,25 0,39 0,23 12,60 105,41 3,01 98,23 0,09 0,34 0,48 6,11 1,97 8,91 760,60 69,19 12,23 11,10 1,31 38,67 1,43 17,94 28,18 7,32 1,39 25,12 3,48 166,29 16,00 5,48 73,78 6,09 19,13 41,98 2,92 1.860,33

ACEITE CONCRETO

Alemania Andorra Argelia Argentina Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Croacia Dinamarca Emiratos Arabes Estados Unidos Estonia Francia Gibraltar Guinea Ecuatorial Hungria India Indonesia Israel Italia Japón Lituania Malasia Marruecos México Moldavia Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Paraguay Polonia Portugal Inglaterra Rusia Singapur Sudáfrica Suiza Tailandia Taiwan Venezuela Total GRASA HIDROGENADA

Alemania Andorra Arabia Saudita Bélgica China Cuba Francia Gibraltar Grecia Hungria Irlanda Italia Letonia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total

Ton.

Miles de euros

MARGARINA

46,84 4,64 96,00 13,30 1,90 10,00 681,65 0,75 8,00 40,00 1,14 478,92 0,14 18,88 9,76 3,20 410,98 1,14 1.827,24

| 18 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

102,44 8,77 180,60 15,31 3,53 15,40 906,08 1,38 12,96 0,45 5,69 611,53 0,24 42,13 50,75 3,62 473,19 7,68 2.441,75

Andorra 7,15 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,23 Avituallamiento y combustible en el marco 0,00 de intercambios intracomunitarios Bélgica 22,60 Bulgaria 43,55 Cabo Verde 5,23 Emiratos Arabes 64,55 Eslovenia 46,08 Francia 1.056,36 Gabón 19,34 Gibraltar 0,56 Grecia 220,89 Italia 115,26 Malta 3,42 Portugal 782,55 Inglaterra 41,86 Rep. Dominicana 0,24 Total 2.429,87

18,13 0,67 0,01 19,19 41,57 6,72 70,70 59,29 1.148,03 20,97 1,18 248,58 109,72 4,57 870,67 46,37 0,59 2.666,96

A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

218,74 476,12 103,92 190,62 0,40 2,38 992,18

176,41 192,83 83,94 266,82 2,06 2,79 724,85

0,16 0,05 175,75 0,04 22,48 198,48

0,17 0,39 81,90 0,50 5,57 88,53

0,02 729,36 98,21 5,13 94,98 477,72 344,10 478,64 121,68 49,66 1,00 2.400,50

0,11 159,03 20,85 1,05 7,97 123,54 9,16 95,17 9,73 23,53 1,48 451,62

79,64 12,00 0,12 58,66 0,08 20,00 0,08 0,10 0,11 4,00 72,96 0,20 12,30 42,24 0,02 74,84 3,82 1,45 0,77 90,34 16,00 0,70

77,38 10,98 0,34 104,80 2,24 40,06 1,57 4,96 1,16 7,55 68,20 1,80 26,67 71,31 0,30 169,32 7,23 9,84 1,17 108,34 16,01 13,58

OTROS ACEITES TRAT

Francia Italia Paises Bajos Perú Portugal Total GLICERINA

Alemania China Francia Gibraltar India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total LECITINA DE SOJA

Alemania Arabia Saudita Austria Bélgica Bielorrusia Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Dinamarca Ecuador Eslovaquia Estados Unidos Filipinas Francia Grecia Guatemala India Italia Marruecos México


Comercio Exterior

Nueva Zelanda Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Taiwan Total

Ton.

Miles de euros

0,03 26,00 0,10 11,35 8,75 37,42 0,02 0,01 574,11

0,77 45,44 4,86 22,41 24,04 67,07 1,12 0,35 910,87

402,56 402,56

39,13 39,13

0,15 48,00 2,00 79,58 1,50 150,52 53,90 0,62 48,00 384,27

0,44 49,94 2,05 81,61 2,58 150,60 67,26 0,04 49,73 404,25

2,09

3,88

TALL OIL

Francia Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Egipto Eslovaquia Francia Israel Italia Portugal República Checa Turquía Total ACIDO OLEICO

Egipto

Francia Hong Kong Irlanda Italia Portugal Total

Ton.

Miles de euros

1,82 0,70 0,72 26,30 6,38 38,01

3,14 0,92 1,71 16,78 9,01 35,44

291,31 24,00 0,09 60,30 48,00 192,40 549,76 6,00 32,40 171,63 1,35 194,74 8,05 0,18 909,62 213,63 68,85 51,48 2.823,79

163,55 19,32 4,27 61,54 34,26 289,41 436,40 6,62 0,21 138,50 0,95 106,24 7,48 0,32 644,96 209,88 1,83 45,78 2.171,52

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Bosnia Chile China Croacia Egipto Francia Grecia Hungria Italia Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Turquía Total

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

1.005,85 2.666,57 2,60 3.675,02

3.232,26 5.732,63 31,29 8.996,18

Ton.

Portugal Inglaterra Túnez Total

Miles de euros

609,44 0,07 639,21 3.307,35

609,70 1,53 491,14 3.028,51

97,38 198,61 27,91 35.936,85 3.007,87 87,53 1.037,00 12.589,43 2.586,93 10.104,03 65.673,54

99,16 199,99 37,94 32.118,38 2.357,34 105,62 840,05 9.626,49 2.395,78 8.015,82 55.796,57

0,43 65,43 645,26 24,92 14,53 0,18 0,75 2,56 29,79 1.994,94 0,32 6.092,38 8.871,49

1,51 94,16 548,96 26,55 21,91 2,08 1,07 3,24 38,18 2.288,13 0,63 6.408,19 9.434,61

1,59 0,01 47,55 43,92

4,05 0,17 28,47 49,32

ACEITE DE PALMA RESUMEN POR PAISES

Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total

36,07 598,93 2.768,34 0,41 271,27 3.675,02

69,37 3.035,48 5.284,28 3,03 604,02 8.996,18

9,07 4.999,35 0,05 39,26 50,66 0,92 74,37 1.221,60 49,96 6.445,24

17,88 3.485,36 0,35 77,67 38,43 0,84 82,89 1.223,56 51,11 4.978,09

0,83 3,50 4,33

1,87 12,63 14,50

2,40 1,05 0,20 2.024,86 30,02 0,10

9,65 3,36 10,56 1.878,40 23,94 0,23

ACEITE DE SOJA

Alemania Argentina Brasil Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total ACEITE DE CACAHUETE

Francia Inglaterra Total ACEITE DE ORUJO

Alemania Bélgica Francia Grecia Italia Paises Bajos

Alemania Ecuador Francia Indonesia Islas Salomón Italia Luxemburgo Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Total ACEITE DE GIRASOL

Alemania Bélgica Francia Irlanda Italia Japón Letonia Indeterminado Paises Bajos Portugal Inglaterra Ucrania Total ACEITE DE COCO

Alemania Estados Unidos Filipinas Italia

Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo | 19 |


Comercio Exterior

México Paises Bajos Inglaterra Total

Ton.

Miles de euros

0,09 201,19 0,02 294,37

0,45 317,35 0,21 400,02

ACEITE DE PALMISTE

Indonesia Islas Salomón Malasia Papua Nueva Guinea Total

433,42 360,12 299,28 1.627,99 2.720,81

485,42 419,77 463,02 1.869,81 3.238,02

Ton. Portugal Total

Miles de euros

54,87 2.296,89

19,96 1.395,49

2,60 5,32 578,36 114,60 144,62 845,50

4,63 10,48 833,89 169,93 216,01 1.234,94

0,78 1,00 0,27 0,38 0,22 0,13 0,00 0,84 3,62

2,73 11,39 2,01 1,84 1,86 1,91 0,89 4,87 27,50

22,18 5,00 0,01 18,74 5,07 0,30 0,54 48,20 9,06 1,44 21,85 7,80 158,86 0,19 150,57 1,06 0,80 14,40 0,01 466,08

67,03 34,58 0,50 187,08 63,99 5,39 16,55 433,95 53,78 17,62 52,99 23,94 205,12 5,09 231,76 20,11 4,16 14,30 4,29 1.442,23

368,99 154,27 22,86 0,01 71,80 157,96 96,00 5,80 110,00 558,99 226,69 37,59 0,02 1.810,98

670,07 199,25 54,40 1,96 89,60 294,95 157,62 13,38 164,90 604,49 85,72 123,63 0,40 2.460,37

242,84 931,23 19,58 18,55 0,95 460,33 9,50 494,24 204,72 186,07 4,24 2.572,25

353,00 1.315,83 22,80 30,40 2,82 538,63 29,75 713,97 262,36 189,40 8,49 3.467,45

ACEITE DE RICINO

Alemania Bélgica Francia India Paises Bajos Total ACEITE DE SESAMO

ACEITE DE COLZA

Alemania Bélgica Francia Paises Bajos Inglaterra Total

3,58 21,60 852,01 15,62 13,40 906,21

6,43 27,73 832,82 26,89 19,12 912,99

0,25 77,26 98,14 93,19 0,06 268,90

3,01 89,29 87,89 71,60 0,19 251,98

0,71 277,28 2.291,18 25,75 0,09 2.595,01

1,14 315,38 1.787,95 31,19 0,22 2.135,88

98,10 25,10 45,38 2.053,01 812,14 85,62 122,10 125,54 3.366,99

62,47 16,57 33,93 1.413,05 562,64 79,81 103,97 74,70 2.347,14

25,10 5.067,53 57,54 99,98 5.250,15

18,25 3.282,46 47,18 69,74 3.417,63

13,68 13,68

15,53 15,53

1,01 19,73 9,05 1.416,37 48,74 106,40 93,42 0,58 0,13 0,50 1.695,93

8,14 12,60 19,36 616,57 102,35 100,52 81,21 17,27 2,61 5,17 965,80

25,08 2.216,94

16,37 1.359,16

ACEITE DE LINAZA

Alemania Bélgica Francia Italia Inglaterra Total ACEITE DE MAIZ

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Inglaterra Total GRASA DE CERDO

Alemania Bélgica Dinamarca Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total SEBOS

Bélgica Francia Italia Suecia Total ACEITE MANTECA CERDO

Francia Total ACEITE DE PESCADO

Alemania Colombia Dinamarca Francia Marruecos Isla Mauricio Noruega Paises Bajos Inglaterra Suiza Total GRASA ANIMAL

Bélgica Francia

| 20 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

Alemania Estados Unidos Francia Italia Japón Paises Bajos Inglaterra Tailandia Total ACEITE CONCRETO

Alemania Arabia Saudita Bélgica Bulgaria Chile China Dinamarca Estados Unidos Francia Israel Italia México Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Suecia Suiza Túnez Total GRASA HIDROGENADA

Alemania Bélgica Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total MARGARINA

Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total


Comercio Exterior Ton.

Miles de euros

A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

3,57 75,48 962,20 692,57 70,94 76,22 27,33 1.908,31

5,84 47,60 649,43 534,28 66,83 47,28 38,83 1.390,09

0,00 30,28 63,00 2.506,39 578,09 14,44 0,00 168,08 22,00 1.124,43 322,76 4.829,47

0,02 3,63 7,16 1.475,52 422,76 63,16 0,47 118,10 10,89 678,37 217,99 2.998,07

OTROS ACEITES TRAT

Alemania Andorra Argentina Estados Unidos Francia Honduras Israel Italia México Paises Bajos Portugal Total

Ton. Portugal Rusia Suecia Suiza Ucrania Total

Miles de euros

0,10 105,91 0,00 0,05 111,68 784,49

0,77 58,26 0,08 1,88 33,91 1.103,64

23,80 25,60 0,74 50,14

31,00 46,53 3,36 80,89

168,17 451,56 1,88 124,00 501,46 189,60 40,05 1.476,72

206,78 428,58 0,10 142,11 545,44 219,85 79,10 1.621,96

22,90 54,17 112,71 144,11 40,32 6,48 380,69

116,90 24,43 144,03 188,66 54,96 17,89 546,87

737,80 63,03 0,14 48,10 526,48 302,04 8.326,74 123,63 9.516,56 144,43 148,47 50,95 71,58 20.059,95

1.158,39 261,26 3,21 50,66 50,77 431,64 6.366,12 274,77 7.565,03 1.050,30 180,40 71,90 70,87 17.535,32

TALL OIL

Finlandia Paises Bajos Inglaterra Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica Francia Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Total ACIDO OLEICO

GLICERINA

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Tailandia Total

64,77 5,00 0,06 24,23 45,00 45,29 75,00 12,10 1.117,14 67,50 1.456,09

41,49 19,50 3,81 7,47 23,34 18,91 50,62 6,65 138,29 37,07 347,15

75,18 50,20 46,06 2,22 65,95 26,84 230,09 0,04 10,00 60,17

240,18 35,25 28,35 8,76 237,66 63,79 293,99 6,71 7,94 86,11

LECITINA DE SOJA

Alemania Argentina Brasil Dinamarca Estados Unidos Francia India Israel Italia Paises Bajos

Alemania Egipto Estados Unidos Italia Paises Bajos Inglaterra Total ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Bélgica Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total

Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo | 21 |


Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

HABAS DE SOJA

Alemania Francia Gibraltar Portugal Inglaterra Total

1,14 10,31 0,00 202,52 1,97 215,94

1,71 5,26 0,01 62,90 5,77 75,65

0,66 45,38 0,02 0,25 424,77 0,01 7,58 2,13 3,70 10,00 8.877,35 0,01

0,83 102,15 0,04 0,94 237,76 0,04 23,92 10,20 8,90 3,50 4.337,75 0,05

Ton.

Ucrania Total

Miles de euros

160,96 9.532,82

878,41 5.604,49

0,02 0,02 3,80 3,84

0,19 0,02 3,53 3,74

76,28 244,78 321,06

23,01 67,38 90,39

0,50 14,80 0,01 0,11 8,95 24,37

1,47 17,59 0,10 0,12 15,80 35,08

SEMILLA DE LINO

Bélgica Marruecos Portugal Total

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argelia Austria Bélgica Francia Gibraltar Italia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal República Checa

SEMILLA DE ALGODON

Francia Portugal Total SEMILLA DE SESAMO

Bélgica Francia Gibraltar Marruecos Portugal Total

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

Ton.

Miles de euros

HABAS DE SOJA

Alemania Austria Brasil Canadá China Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Tailandia Taiwan Ucrania Total

5,72 47,57 84.337,70 16.251,70 46,92 271.745,24 718,68 425,87 2,03 707,18 0,06 3,66 4.257,75 378.550,08

28,01 34,05 33.369,98 7.014,30 32,50 116.784,12 872,90 211,38 9,96 310,98 0,18 5,94 1.230,03 159.904,33

21,75 408,14 0,23 2.776,32 460,82 7,50 0,09 1,44 4,20 0,02 0,06 3.680,57

24,47 427,39 0,30 3.346,61 511,23 26,60 0,67 3,18 7,30 0,13 0,27 4.348,15

3,16 256,70 0,25 0,00 855,22 11,00 2.057,62 30.925,27 0,02 442,26 4,00

7,49 228,86 0,18 0,03 1.266,87 7,25 2.271,39 15.805,79 0,14 797,79 6,60

GRANO DE CACAHUETE

Alemania Argentina Bélgica China Estados Unidos Francia Noruega Paises Bajos Portugal Tailandia Vietnam Total SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argentina Bélgica Bulgaria China Egipto Estados Unidos Francia Grecia Israel Italia

| 22 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

Letonia Paises Bajos Portugal República Checa Rumanía Turquía Total

0,09 5,25 975,79 7,20 0,03 593,90 36.137,76

0,34 7,26 428,95 5,26 0,14 1.634,15 22.468,49

9,36 86,64 19,80 48,00 24,52 153,84 0,48 24,00 366,64

6,75 49,08 17,37 37,92 12,97 144,54 1,08 13,44 283,15

338,94 252,45 719,90 1.311,29

68,27 52,95 167,23 288,45

2,10 7,80 18,00 23,58 0,73 23,27 84,08 0,42 0,08 22,00 12,00 190,00 0,01 2,18 386,25

4,40 15,60 24,16 37,72 4,34 54,15 109,09 2,27 1,04 38,09 19,10 201,45 0,04 4,20 515,65

SEMILLA DE LINO

Alemania Bélgica Estados Unidos Etiopía Francia Paises Bajos Perú República Checa Total SEMILLA DE ALGODON

Argentina Estados Unidos Francia Total SEMILLA DE SESAMO

Alemania China Egipto Etiopía Francia Guatemala India Italia Japón México Paises Bajos Sudán Tailandia Turquía Total


Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

HARINA DE CARNE

Alemania Austria Dinamarca Eslovaquia Francia Grecia Israel Italia Portugal Inglaterra República Checa Sudáfrica Total

1.009,88 2.294,86 50,84 26,79 3.210,54 26,20 441,38 2.755,24 1.705,06 111,20 0,30 489,38 12.121,67

407,58 309,92 13,43 15,73 1.159,82 22,65 170,37 902,64 343,45 16,66 1,68 169,52 3.533,45

187,67 296,08 138,41 47,20 380,33 97,50

165,22 308,01 127,85 36,71 385,36 83,90

HARINA DE PESCADO

Alemania Francia Grecia Hungria Italia Paises Bajos

Ton.

Portugal Total

Miles de euros

273,73 1.420,92

199,91 1.306,96

9.574,00 0,01 3.161,72 459,08 0,34 13.195,15

2.936,94 0,04 1.149,29 157,14 1,82 4.245,23

1.633,46 58,86 2.752,65 4.444,97

276,18 80,06 457,58 813,82

812,28 335,45 578,78 1.726,51

36,55 184,24 109,06 329,85

HARINA DE SOJA

Francia Gibraltar Italia Portugal Inglaterra Total TURTO DE GIRASOL

Francia Marruecos Portugal Total OTROS TURTOS

Francia Italia Portugal Total

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

Ton.

Miles de euros

HARINA DE CARNE

Alemania Bulgaria Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

0,80 1,01 715,61 59,90 34,17 93,70 904,39

1,46 17,02 408,17 177,17 61,10 24,12 687,58

Brasil Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

24.300,00 75,10 27,66 79,32 311,22 123.434,28

8.605,48 26,88 15,57 37,83 106,15 43.082,14

5.927,22 92,18 0,12 5.133,88 11.087,80 22.241,20

1.286,47 44,53 22,92 1.070,39 2.372,03 4.796,34

0,48 0,48

0,52 0,52

38,00 5,00 43,00

35,76 4,35 40,11

TURTO DE GIRASOL HARINA DE PESCADO

Alemania Chile Dinamarca Francia Italia Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Total

4,00 1.046,72 48,84 33,22 0,70 24,56 3,06 1.121,44 59,60 2.342,14

6,03 1.245,85 67,88 33,29 1,50 24,31 3,78 1.206,64 64,09 2.653,37

Estados Unidos Francia Portugal Rusia Ucrania Total TURTO DE COPRA

Bélgica Total OTROS TURTOS

HARINA DE SOJA

Argentina Bélgica

98.624,98 16,00

34.245,19 45,04

Estados Unidos Irlanda Total

Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo | 23 |


Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

MAIZ

Alemania Andorra Austria Bélgica Cabo Verde Chipre Emiratos Arabes Francia Gibraltar Grecia Hungria

209,61 5,97 0,03 377,41 0,11 7,49 0,32 754,14 0,03 46,14 20,94

585,45 2,36 0,11 93,35 0,11 22,36 0,39 1.126,49 0,11 224,39 77,65

Italia Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Turquía Total

Ton.

Miles de euros

238,58 141,14 3,69 4.372,58 1.782,24 23,09 7.983,51

606,18 236,20 7,85 1.032,30 440,55 83,92 4.539,77

2,01 129,84 131,85

4,28 30,33 34,61

SORGO

Francia Portugal Total

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

Ton.

Miles de euros

MAIZ

Alemania Argentina Bélgica Bolivia Brasil Bulgaria Canadá Estados Unidos Francia Hungria Italia Paises Bajos Perú Portugal

17,68 613,68 1,21 0,30 63.243,02 5.346,52 88.505,54 642,38 100.710,19 12.690,08 290,96 8,56 670,60 51,69

70,04 222,16 0,70 0,40 12.668,00 1.267,13 17.834,42 1.671,56 23.449,18 2.461,88 134,01 4,89 774,82 10,04

Inglaterra Rumanía Sudáfrica Turquía Ucrania Total

0,00 3.371,69 20.000,00 299,74 71.770,76 368.234,60

0,02 788,23 4.500,00 582,50 14.595,67 81.035,65

2,75 1,80 64.102,00 3.720,33 0,15 67.827,03

1,30 15,80 12.955,66 786,23 0,78 13.759,77

SORGO

Bélgica Dinamarca Estados Unidos Francia Italia Total

JABONES

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

JABON COMUN

Afganistan Alemania Andorra Australia Austria China Chipre Croacia Dinamarca Ecuador Emiratos Arabes Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Guinea Hungria Italia Japón Líbano Marruecos Indeterminado Indeterminado México

0,04 67,39 1,49 0,86 0,08 5,66 6,21 0,05 0,01 0,00 40,54 0,10 0,03 2,18 6,29 0,04 0,17 0,47 0,19 349,27 5,85 112,43 0,04 0,02 6,24

| 24 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

1,70 96,43 9,99 11,00 0,97 8,08 7,28 0,42 0,18 0,02 55,54 0,49 0,49 45,38 11,50 0,19 3,08 3,81 2,55 486,01 7,63 127,67 2,48 1,82 7,53

Ton.

Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Sudáfrica Suecia Taiwan Turquía Venezuela Total

Miles de euros

0,82 193,68 849,40 6,07 298,59 3,29 0,03 118,54 0,08 25,59 83,56 11,93 2.197,23

0,22 250,78 1.257,51 10,16 395,18 34,62 0,23 155,42 0,45 34,43 106,10 15,76 3.153,10

Alemania 12,24 Andorra 1,78 Austria 0,00 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,43 Avituallamiento y combustible en el marco 0,06 de intercambios intracomunitarios Bélgica 4,46 Bulgaria 0,01 Camerún 15,48 Chipre 5,24 Croacia 0,02

60,42 9,90 0,01 0,86

JABON DE TOCADOR

0,17 32,10 0,01 29,72 5,97 0,07


Comercio Exterior Cuba Dinamarca Emiratos Arabes Eslovenia Estados Unidos Finlandia Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Haití Hungria Irán Irlanda Italia Luxemburgo Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado México Paises Bajos Panama Paraguay Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Togo Turquía Venezuela Total

95,49 0,01 0,33 0,01 1,92 0,01 4,54 0,82 3,00 0,50 23,77 0,00 1,05 0,13 96,60 0,01 12,99 3,72 0,04 0,11 0,32 1,77 0,01 1,00 0,12 256,08 22,12 0,01 0,24 14,13 0,38 0,48 581,43

375,32 0,18 3,17 0,08 5,43 0,16 10,58 2,57 3,02 0,88 47,00 0,00 7,84 0,00 115,35 0,07 12,98 7,26 2,14 4,18 2,42 14,52 0,13 1,39 0,67 371,28 24,92 0,01 1,25 29,99 1,78 23,16 1.208,96

OTROS JABONES

Alemania Andorra Angola Austria Bélgica Bulgaria Chipre Ecuador Estados Unidos Estonia Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Hungria Italia Letonia Libia Lituania Mali Malta Marruecos Mauritania México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Suiza Ucrania Total

481,05 0,06 23,27 1,64 795,48 18,70 11,05 0,42 0,01 4,90 1.240,80 1,14 26,66 0,50 10,70 36,66 0,66 6,80 4,50 14,00 1,34 60,64 0,00 0,05 28,16 3,63 8,60 719,88 33,32 0,15 1,40 3.536,17

544,28 0,38 12,51 3,29 824,36 22,10 13,94 0,09 0,12 3,14 1.282,32 1,34 26,20 1,68 1,55 51,94 0,40 9,84 8,78 35,46 0,68 94,82 0,16 1,52 54,93 0,83 6,33 716,73 34,94 0,38 1,74 3.756,78

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

Miles de euros

Ton.

Miles de euros

JABON COMUN

Alemania Bélgica China Colombia Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia Israel Italia Indeterminado México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suiza Turquía Vietnam Total

2,28 4,75 19,20 1,13 0,06 2,90 0,00 32,55 159,12 4,33 0,00 2,34 0,78 5,99 0,41 191,18 0,13 67,92 0,00 495,07

9,94 10,25 39,27 1,64 1,10 15,15 0,12 250,41 255,04 13,94 0,04 6,18 3,38 16,10 35,41 180,83 1,24 66,01 0,09 906,14

258,07 2,61 78,27 0,10 0,21 19,61 11,07 0,01 11,25 0,06 197,58

519,37 4,94 141,43 1,26 0,70 52,48 75,18 0,06 21,10 1,11 318,72

JABON DE TOCADOR

Alemania Bélgica China Colombia Dinamarca Estados Unidos Francia Hungria India Israel Italia

México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suiza Tailandia Total

9,23 24,92 0,00 34,10 222,59 77,25 48,34 0,03 0,02 995,32

31,11 65,13 0,10 53,18 200,60 117,04 75,57 1,16 0,30 1.680,54

89,06 0,24 132,01 27,56 40,61 0,15 0,03 18,12 4,31 9,10 79,48 40,00 6,28 0,97 31,78 16,49 17,33 0,28 0,28 0,04 514,12

77,37 1,41 149,50 7,84 37,11 0,59 3,22 45,97 6,67 95,60 162,66 36,00 10,24 1,61 60,88 54,47 22,65 2,26 2,09 0,28 778,42

OTROS JABONES

Alemania Austria Bélgica Canadá China Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Irlanda Italia Malasia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Tailandia Taiwan Total

Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011/Oleo | 25 |


Comercio Exterior

RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

Importaciones de Aceites y Grasas Industriales ENERO 2011 M. de €.

Toneladas

M. de €.

55.796,57 17.535,31 3.417,63 400,03 2.998,08 3.238,02 2.347,12 965,82 1.621,94 2.460,39 1.395,49 1.390,09 1.234,94 1.103,64 347,15 251,99 546,88

65.673,54 20.059,94 5.250,16 294,37 4.829,48 2.720,81 3.366,98 1.695,94 1.476,71 1.810,98 2.296,89 1.908,31 845,50 784,49 1.456,08 268,90 380,69

55.796,57 17.535,31 3.417,63 400,03 2.998,08 3.238,02 2.347,12 965,82 1.621,94 2.460,39 1.395,49 1.390,09 1.234,94 1.103,64 347,15 251,99 546,88

50,14 466,08 366,65 13,68

80,88 1.442,23 283,14 15,53

50,14 466,08 366,65 13,68

80,88 1.442,23 283,14 15,53

116.016,32

98.872,87

116.016,32

98.872,87

Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso ENERO 2011 Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total

ACUMULADO 2011

Toneladas

M. de €.

Toneladas

M. de €.

368.234,60 123.434,28 67.827,03 2.342,13 22.241,20 0,48

81.035,63 43.082,14 13.759,76 2.653,37 4.796,35 0,52

368.234,60 123.434,28 67.827,03 2.342,13 22.241,20 0,48

81.035,63 43.082,14 13.759,76 2.653,37 4.796,35 0,52

43,00 904,39

40,11 687,59

43,00 904,39

40,11 687,59

585.027,11

146.055,47

585.027,11

146.055,47

Exportaciones de Aceite de Oliva ENERO 2011 Toneladas Aceite de Oliva Total

56.925,44 56.925,44

ENERO 2011

ACUMULADO 2011

65.673,54 20.059,94 5.250,16 294,37 4.829,48 2.720,81 3.366,98 1.695,94 1.476,71 1.810,98 2.296,89 1.908,31 845,50 784,49 1.456,08 268,90 380,69

Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total

Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

ACUMULADO 2011

M. de €. 129.878,33 129.878,33

Toneladas 56.925,44 56.925,44

| 26 | Oleo/Del 30 de Marzo al 6 de Abril de 2011

M. de €. 129.878,33 129.878,33

Toneladas

M. de €.

45.119,03 6.422,50 1.827,24 2.823,79 3.007,38 1.233,21 3.922,72 397,27 402,56 2.429,89 224,79 505,69 837,67 821,70 992,18 574,13 384,28

M. de €. 51.967,49 7.748,62 2.441,75 2.171,51 3.133,32 1.522,44 6.189,30 456,17 39,13 2.666,96 783,53 498,27 1.860,34 1.288,43 724,86 910,87 404,25

45.119,03 6.422,50 1.827,24 2.823,79 3.007,38 1.233,21 3.922,72 397,27 402,56 2.429,89 224,79 505,69 837,67 821,70 992,18 574,13 384,28

51.967,49 7.748,62 2.441,75 2.171,51 3.133,32 1.522,44 6.189,30 456,17 39,13 2.666,96 783,53 498,27 1.860,34 1.288,43 724,86 910,87 404,25

67,84 198,48 497,95 2.400,51 196,13 0,23 38,01 18,32 35,53

118,54 88,52 544,01 451,62 156,37 3,10 35,44 17,96 73,23

67,84 198,48 497,95 2.400,51 196,13 0,23 38,01 18,32 35,53

118,54 88,52 544,01 451,62 156,37 3,10 35,44 17,96 73,23

0,03 75.379,06

0,41 86.296,44

0,03 75.379,06

0,41 86.296,44

Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total

ACUMULADO 2011

Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas ENERO 2011 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total

ACUMULADO 2011

Toneladas

M. de €.

Toneladas

M. de €.

378.550,09 36.137,78 1.311,29 8.871,50 3.307,35 6.445,25 906,22 3.675,02 2.572,22

159.904,34 22.468,50 288,45 9.434,60 3.028,51 4.978,09 912,98 8.996,18 3.467,46

378.550,09 36.137,78 1.311,29 8.871,50 3.307,35 6.445,25 906,22 3.675,02 2.572,22

159.904,34 22.468,50 288,45 9.434,60 3.028,51 4.978,09 912,98 8.996,18 3.467,46

2.595,01 386,24

2.135,88 515,65

2.595,01 386,24

2.135,88 515,65

4,33 3,62

14,50 27,50

4,33 3,62

14,50 27,50

444.765,92

216.172,64

444.765,92

216.172,64


���������������

������������� ������������������ ���������������������������� �������������������������������� ���������������������� ��������������������������������������� ��������������������������������������� �������������������������� ����������������������������������� ����������������������� �������������������������������������� ���������������������������

��

������� ���� ����������������� ������������������

��������

���������������� �������������������������� ������������������������������ ������������������������������

�����������������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.