Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 15 al 22 de Junio de 2011- Año LII • Nº 2.392
A
pesar de la importante madamente 35 millones de euros. apuesta del sector proEl estudio de caracterización de ductor e industrial trans- determinadas categorías de producformador de productos tos ecológicos, se ha llevado a cabo agroalimentarios ecológicos y de los en supermercados e hipermercados apoyos recibidos por parte del Minis- de más de 100 m2, ya que en ellos tieterio de Medio Ambiente, de la Junta ne lugar la parte más importante de de Andalucía y de otras instituciones la venta de productos de alimentay organismos públicos y privados, el ción envasados (alrededor del 91% de consumidor sólo llena su cesta de la las categorías de producto estudiacompra con un 0,21% de productos das). A pesar de las dificultades de ecológicos. establecer una comNoticia patrocinada por Según los resultaparación de ventas, dos finales del “Esse observa una mejor evolución de las citudio de caracterizafras en valor (11,7%) ción de la presencia y posicionamiento de y volumen (7,3%) de los productos ecolólos productos compagicos en la distriburando los datos de los ción organizada de segundos semestres de 2009 y 2010. alimentación de más La información de 100 m2”, una acobtenida del estudio tuación de caracteriestá destinada a estazación del mercado blecer características desarrollada por el MARM durante el úlespecíficas de la cotimo semestre de 2009 y 2010, el peso mercialización de los productos ecodel segmento ecológico dentro de las lógicos, tales como: variables cuanticategorías analizadas es todavía re- tativas sobre la comercialización de ducido. En términos de volumen, es- las principales gamas de productos, tos productos concentran un 0,21% de tanto en valor como en volumen, de las ventas; mientras que este porcen- las que puedan extraerse conclusiotaje se eleva hasta el 0,36% cuando nes sobre hábitos, lugar de compra, se habla en términos de valor, lo que productos con mayor rotación o disignifica un mercado total de aproxi- mensión del mercado.
ACEITES DE OLIVA Precios -09 de Junio
s do e ca eit er c M el a d
Los productos ecológicos no despegan en la distribución
Más actividad con mejor precio El mercado del aceite de oliva se ha mostrado esta segunda semana del mes de junio con una mayor firmeza en las cotizaciones a las que se fijaban las operaciones de compra-venta. Sobre todo cabe destacar el repunte de los precios para los aceites lampantes, que se ha traducido en el resto de las categorías de aceites. Si hablamos de los virgen extra hay que hablar ya de una importante escasez de los mismos, lo que da como resultado que en estos momentos los buenos aceites se paguen incluso a 2.284 euros/ton. Las salidas van a buen ritmo y eso es bueno para el conjunto de los operadores.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.635/1.653
Oliva virgen para envasar
1.743/1.803
Orujo crudo
751/781
1.000
Girasol crudo
Del 15 al 22 de Junio de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 15 al 22 de Junio de 2011
da Agen JORNADA RENTABILIDAD Y FUTURO EN EL OLIVAR COMIENZA (17/06/2011) FINALIZA (17/06/2011)
La sociedad cooperativa Oleoestepa va a acoger el próximo 17 de junio una jornada que estará enfocada en la rentabilidad y el futuro del olivar. En ellas se va a hablar acerca de la situación actual y perspectivas del sector olivarero, los medios de producción para mejorar la rentabilidad y los parámetros económicos que hay que tener presente para que una explotación olivarera sea rentable. Para más información: Agrifood Comunicación. Tef.: 91 222 80 07 email: agrifood@agrifood.es
SEMINARIO EN LA UNIV. INTER. MENENDEZ PELAYO COMIENZA (11/07/2011) FINALIZA (15/07/2011)
Un año más la Universidad Internacional Menendez Pelayo va a acoger un seminario donde se hablará del aceite de oliva. En esta ocasión el tema será “El aceite de oliva esencia de la cultura, la vida y la dieta, en el mediterráneo”, y que está dirigido por Alvaro González-Coloma y Fernando López Segura. Con este curso se quiere rendir un homenaje a un alimento que es clave para la salud, sustrato histórico y artístico de los países que rodean la cuenca mediterránea y fundamental para la riqueza y el sostenimiento de los pueblos de la cuenca mediterránea. Para más información: Tlf.: 942 29 87 00 - Fax: 942 29 87 27 email:información@sa.uimp.es // web: www.uimp.es
ANDALUCIA SABOR COMIENZA (27/09/2011) FINALIZA (29/09/2011)
La ciudad de Sevilla va a ser una nueva cita obligada del sector de la restauración, la gastronomía y sobre todo la agroalimentación con la celebración del encuentro internacional Andalucía Sabor. La Junta de Andalucía ha hecho una clara apuesta por la agroindustria andaluza, donde el aceite de oliva va a tener un gran protagonismo. Para más información: Web: www.nasft.org dshoukas@nasft.org
LA OLIVICULTURA ECOLÓGICA EN MIFFEL (AVIGNON) COMIENZA (18/10/2011) FINALIZA (18/10/2011)
La ciudad de Avignon va a acoger el próximo mes de octubre los segundos encuentros de la oleicultura ecológica en el marco del Salón francés Miffel (Encuentro Euro Mediterráneo del sector agrícola). El evento está organizado por la Asociación Francesa Interprofesional de la Oliva, el Centro Técnico del Olivo y el Grupo de Investigación de Agricultura Ecológica. Al mismo tiempo se va a celebrar el concurso Innovafel que por primera vez concederá un premio especial Oleicultura Para más información: Web: www.miffel.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Tan sólo concentran en términos de volumen del 0,21% de las ventas
Los productos ecológicos siguen sin despegar en la gran distribución comercial
A
pesar de la importante apuesta del sector productor e industrial transformador de productos agroalimentarios ecológicos y de los apoyos recibidos por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino MARM, de la Junta de Andalucía y de otras instituciones y organismos públicos y privados, el consumidor sólo llena su cesta de la compra con un 0,21% de productos ecológicos. Según los resultados finales del “Estudio de caracterización de la presencia y posicionamiento de los productos ecológicos en la distribución organizada de alimentación de más de 100 m2”, una actuación de caracterización del mercado desarrollada por el MARM durante el último semestre de 2009 y 2010, el peso del segmento ecológico dentro de las categorías analizadas es todavía reducido. En términos de volumen, estos productos concentran un 0,21% de las ventas; mientras que este porcentaje se eleva hasta el 0,36% cuando se habla en términos de valor, lo que significa un mercado total de aproximadamente 35 millones de euros. El estudio de caracterización de determinadas categorías de productos ecológicos, se ha llevado a cabo en supermercados e hipermercados de más de 100 m2, ya que en ellos tiene lugar la parte más importante de la venta de productos de alimentación envasados (alrededor del 91%
El mercado de productos ecológicos significó en nuestro país una facturación total de aproximadamente 35 millones de euros
Nieves Ortega
de las categorías de producto estudiadas). Brinda una imagen real de la evolución y penetración de dichos productos en el mercado interior en la actualidad. A pesar de las dificultades de establecer una comparación de ventas, se observa una mejor evolución de las cifras en valor (11,7%) y volumen (7,3%) de los productos comparando los datos de los segundos semestres de 2009 y 2010. La información obtenida del estudio está destinada a establecer características específicas de la comercialización de los productos ecológicos, tales como: • Variables cuantitativas sobre la comercialización de las principales gamas de productos, tanto en valor como en volumen, de las que puedan extraerse conclusiones sobre hábitos, lugar de compra, productos con mayor rotación o dimensión del mercado. • Estado del consumo desde el lado de la oferta y características diferenciales según su distribución geográfica en el territorio nacional. • Conocimiento de la penetración del producto ecológico en el comercio en la actualidad. • Desglose de la información entre distintos tamaños de supermercados e hipermercados y desglose por diferentes áreas geográficas del territorio nacional. El estudio se ha basado en la metodología “Scantrack” de Nielssen y la información ha sido facilitada semanalmente por las cadenas, a través de acuerdos de colaboración con la distribución, sobre las ventas a través de caja (mediante el código EAN) de productos envasados etiquetados como ecológicos en los establecimientos que trabajan en régimen de libre servicio.
¿Crisis en la calidad?
E
stá demostrado: los mayores logros y avances en la sociedad a lo largo de los siglos siempre han venido precedidos de crisis. Cuando el ser humano se enfrenta a situaciones límites donde peligra su salud, su economía, etc; es cuando se produce el revulsivo: se apuesta por la investigación, por las nuevas tecnologías, por las mejoras de la calidad de vida. Algo similar está ocurriendo en el sector del aceite de oliva. En los últimos meses nos han bombardeado con noticias sobre fraudes en el etiquetado, aceites desodorizados, guerra comercial con la gran distribución, guerra con Estados Unidos y Australia.... En definitiva, se ha puesto en entredicho la calidad y la imagen de prestigio de nuestros aceites virgen extra y vírgenes. En respuesta a todas estas acusaciones el sector cooperativo ha dado un paso al frente al proponer al conjunto de la administración la modificación de determinados parámetros relativos a las normas actuales de calidad al objeto de evitar incertidumbres en el consumidor. Así, desde cooperativas se propone modificar los parámetros químicos exigidos hasta ahora en el momento de la salida de la envasadora, tanto para los aceites vírgenes como olivas; y al mismo tiempo, en paralelo mejorar el método del Panel Test compatibilizándolo con otros métodos químicos que mejoren su eficacia y reduzcan la incertidumbre del método. Sin duda que la propuesta es muy loable por lo que conlleva de defensa de la máxima calidad y la mayor transparencia en la comercialización; ahora hay que ver cómo valoran la misma el resto del sector y la distribución. Porque implantar los nuevos métodos de análisis puede suponer una reducción del volumen de aceites extras. Nieves Ortega
Del 15 al 22 de Junio de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional A través de medidas que favorecen la igualdad de género
El MARM potencia el papel de las mujeres en el medio rural
L
a subdirectora general de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma LópezIzquierdo, ha participado en A Coruña en la Jornada “Mujeres, excelencia y creatividad”, organizada por la Fundación Paideia Galiza y la Asociación de Desarrollo Rural Deloa, para visibilizar y reconocer el esfuerzo, la creatividad y la innovación empresarial de mujeres en el medio rural. Durante la jornada, se han presentado los proyectos que fueron reconocidos con los Premios de Excelencia e Innovación para las Mujeres Rurales del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. A lo largo de su intervención, López-Izquierdo ha explicado las diversas líneas de actuación puesta en marcha por el MARM para favorecer la igualdad de género en el medio rural y conseguir la plena equidad entre hombres y mujeres. Entre estas medidas, ha destacado el Proyecto de Ley de Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias, aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros, que abre a las mu-
jeres la posibilidad de ser coparticipes y visibles en la gestión de estas explotaciones. Además, ha mencionado la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, entre cuyos objetivos se encuentra el mantenimiento de la población rural, con atención preferente a mujeres y jóvenes, mediante la mejora de su situación socioeconómica y el acceso a unos servicios públicos de calidad. Con el objetivo de promover el cumplimiento, desarrollo e implementación de esta ley, el MARM ha puesto en marcha un Plan para favorecer la Igualdad de Género en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, para impulsar y fortalecer el enfoque de género y sensibilizar a la población sobre la importancia de la igualdad de género para el logro de la sostenibilidad social y el futuro del medio rural. Las subvenciones a asociaciones y otras agrupaciones de mujeres del medio rural han contado con un presupuesto para 2010 de 500.000 euros, para diferentes proyectos y actuaciones de asesoramiento.
La producción de la industria alimentaria desciende un 4% La producción de la industria de la alimentación experimentó en abril una caída del 4 % respecto al mismo mes del año anterior, según el Índice de Producción Industrial (IPI) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone una mejora de 2,9 puntos porcentuales respecto al pasado mes de marzo, cuando la producción de dicho sector registró un retroceso interanual del 6,9 %. Desde que comenzó el ejercicio, la producción de la industria de la alimentación experimentó un descenso del 2,8 %. Por su parte, la fabricación de bebidas sufrió una caída del 9,7 % respecto a abril de 2010, un dato que empeora en 6,5 puntos la cifra contabilizada el pasado mes de marzo. El promedio de dicho sector desde que comenzó el año se situó, según el INE, en el -5 %. En la industria del tabaco, la producción industrial bajó un 34,3 %, lo que supera en 21,8 puntos el dato interanual del mes anterior, mientras que su media desde el pasado mes de enero fue del -18,4 %. En general, el IPI registró en abril una variación interanual del -4,1%, un dato que empeora en 5,5 puntos la tasa del pasado mes de marzo. Según el INE, todos los sectores industriales presentaron tasas interanuales negativas.
El gasto en agricultura ecológica aumenta un 60% La directora general de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, ha presentado en Madrid la Jornada de reflexión y debate sobre la agricultura ecológica en España, donde ha subrayado la importancia de fomentar la demanda interna de la Agricultura Ecológica para fortalecer al sector. El gasto en agricultura ecológica aumentó más de un 60 % en 2010. A pesar de este crecimiento el consumo interno de estos productos apenas llega al uno por ciento, con un valor de mercado que totalizó 905 millones de euros. El gasto en alimentos ecológicos ha aumentado en 2010 un 62 por ciento, hasta 19,4 euros per cápita, frente a los apenas 12 euros que se gastaron en 2007. A pesar de este crecimiento, el consumo interno de productos biológicos apenas llega al uno por ciento, ya que en 2010 el valor del | 4 | Oleo/Del 15 al 22 de Junio de 2011
mercado en España sumó 905 millones de euros. Con todo, existe una evolución clara del sector durante la vigencia del Plan Estratégico de Agricultura Ecológica 2007-2010, con un 69 por ciento más de superficie, un 53 por ciento más de productores y un 33 por ciento más de elaboradores. Asimismo, el valor de las ventas de productos ecológicos a la Unión Europea ha llegado a 454 millones de euros, frente a unas importaciones de apenas 190 millones de euros. Bombal ha destacado que el Plan Integral de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica que llegó a su fin en diciembre del año pasado, ha sido una estrategia que ha contribuido al desarrollo de la Agricultura Ecológica en España. El Plan Integral cubría prácticamente todas las acciones posibles de fomento.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL
Tome nota
Zaragoza difunde los secretos del aceite de oliva
02/06/2011.- Los secretos de los aceites de oliva pudieron descubrirse en el centro comercial de Plaza, ubicado en la avenida Diagonal de Zaragoza, donde los ciudadanos pudieron conocer las propiedades y características de este producto. Esta iniciativa se enmarcaba dentro del Programa de Promoción Europeo promovido por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para acercar el oro líquido al consumidor. Mediante dinámicos talleres de cocina móviles, una chef cuentacuentos cocinó platos elaborados con diferentes aceites de oliva. De esta manera, los zaragozanos aprendieron, de primera mano, cómo utilizar los aceites de oliva y cómo maridar cada alimento con una variedad de aceite de oliva para posteriormente, ponerlo en práctica en sus hogares. Esta iniciativa culinaria persigue transmitir los múltiples usos que ofrecen los aceites de oliva, al mismo tiempo que fomentar el consumo del zumo de la aceituna entre los más pequeños de la casa.
Respiro en el paro agrario en el mes de mayo
03/06/2011.- El Servicio Público de Empleo ha dado a conocer los últimos datos del paro en nuestro país correspondientes al mes de mayo, así en la agricultura se registran 5.000 parados menos que en el mes anterior. FITAG-UGT celebra esta tendencia pero recuerda que en el último año el desempleo ha aumentado en el sector agrícola algo más de un 10%, siendo el sector con las cifras menos favorables. Tras estudiar los datos de desempleo publicados, Delia García Pasamar, Secretaria del sector agrario de FITAG-UGT, celebra la bajada que ha experimentado el paro en el último mes, pero advierte que esta bajada es “coyuntural”. El comienzo de algunas campañas, como son la fruta en Aragón y Cataluña, la cereza en Extremadura, o la patata en la Rioja, han provocado este cambio. Es precisamente en estas comunidades autónomas donde se dan los valores más optimistas. No obstante, el paro agrario sigue creciendo. El colectivo de trabajadores y trabajadoras del campo registra en el mes de mayo 136.103 desempleados, siendo la cifra más alta de los últimos 10 años para el mes de mayo.
Carmen González, nueva directora del Centro Tecnológico Extremeño (CTAEX)
06/06/2011.- El Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura tiene una nueva directora al frente que viene a sustituir a José Lucena. Se trata de Carmen González, persona que está ligada a este centro desde enero de 2001 cuando ocupó la jefatura del área de Tecnología de Alimentos, y desde 2003 como coordinadora de proyectos de I+D+i, puestos que compatibilizó con la dirección adjunta de CTAEX desde noviembre de 2009, según ha informado CTAEX en una nota. Entre los retos de la nueva etapa que ahora inicia en la dirección de CTAEX destaca una apuesta "firme" por la participación del centro en las plataformas tecnológicas nacionales e internacionales relacionadas con la investigación agroalimentaria y en nuevos consorcios para proyectos europeos. Fomentar la formación de plataformas de centros tecnológicos nacionales para participar conjuntamente en el desarrollo de nuevas ideas y proyectos de sectores complementarios con el agroalimentario será otra de sus metas.
El MARM apuesta por el olivar como elemento dinamizador de la economía y el empleo
07/06/2011.- La subsecretaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, María Felicidad Montero, ha participado en el acto conmemorativo del 30 aniversario de la Denominación de Origen Baena, donde ha destacado la importancia que el olivar tiene en España y en Andalucía, tanto desde el punto de vista productivo, como por el hecho de ser un sector fundamental en la generación de empleo. En esta línea, Montero, ha señalado que el aceite de Baena debe seguir siendo un motor esencial que dinamice la economía y el desarrollo rural en la zona. Para ello, ha indicado, es preciso hacer un esfuerzo especial para abrir mercados, y también para avanzar en la investigación y en la consolidación de la identidad de esta Denominación. El desarrollo socioeconómico de la agricultura y en particular el del sector del aceite de oliva, depende cada vez más de la eficacia con que funcionen los sistemas de conocimiento agrario y, específicamente, de cómo se gestionan la producción, transmisión y aplicación práctica y efectiva de los conocimientos científicos y técnicos disponibles.
Los ERE en el sector agroalimentario se incrementan en lo que va de año más de un 18%
El número de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en el sector de la alimentación, bebidas y tabaco crecieron un 18,39 % en el primer trimestre del año, según un informe de la Federación de Industria y trabajadores agrarios de UGT (Fitag-UGT). En los primeros tres meses del año se han presentado 103 expedientes de regulación de empleo que han afectado 1.981 trabajadores, frente a los 87 que se produjeron en el mismo periodo de 2010, con 1.916 trabajadores incluidos, según ha informado el sindicato en un comunicado. La subida, según UGT, está motivada fundamentalmente por el incremento de los expedientes en el sector de la alimentación, con un crecimiento global del 30 % hasta alcanzar las 91 regulaciones con 1.981 trabajadores afectados, frente a los 70 del pasado año. El sindicato ha indicado que esta tendencia "no se puede analizar" sin tener en cuenta la caída del consumo de productos de alimentación, que ha estimado en casi un 8 %. En este sentido, ha reclamado políticas de fortalecimiento para un sector "estratégico" para la economía de España, con más implicación por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Por el contrario, en la industria de fabricación de bebidas se registraron 11 expedientes de regulación de empleo en el primer trimestre, cuatro menos que en el mismo periodo del año anterior.
Del 15 al 22 de Junio de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Abre una nueva convocatoria con un presupuesto de 70 millones de euros
La Junta apoyará a las empresas viables en dificultades
L
a Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha puesto en marcha una nueva convocatoria de la Orden de Empresas Viables con Dificultades Coyunturales, que modifica la anterior del 5 de noviembre de 2008. La nueva convocatoria, dotada inicialmente con un presupuesto de 70 millones de euros procedentes del Fondo de Reestructuración Financiera de Empresas, se enmarca en el VII Acuerdo de Concertación Social, con el objetivo de continuar dando respuesta al tejido productivo andaluz ante los problemas de tesorería que está provocando la actual rigidez de los mercados financieros. A la Orden pueden acogerse aquellas empresas con sede social efectiva de su actividad o establecimiento operativo principal en Andalucía que, siendo viables desde el punto de vista empresarial, están en situación de crisis coyuntural y estén dispuestas a adoptar las medidas necesarias para superarla, o aquellas firmas que, aunque no estén en crisis, están afectadas por la escasez o indisponibilidad crediticia como consecuencia de la con-
tracción del crédito.Estas ayudas, gestionadas por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), se dividen en dos grandes bloques: Ayudas de Salvamento y Reestructuración y Ayudas Temporales. Por otro lado, estas ayudas no estás limitadas por el tamaño de las empresas, si bien, en el caso de las grandes firmas, el plan de reestructuración, así como las ayudas, deberán ser autorizados por la CE. Además la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia prorroga las Ayudas Temporales de Garantías a Empresas con Dificultades Crediticias con las condiciones autorizadas en el nuevo Marco Temporal de 11 de enero de 2011, que están destinadas exclusivamente a pymes que estén afectadas por la escasez o indisponibilidad crediticia como consecuencia de la contracción del crédito y que no se encuentran en crisis, con arreglo a las directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y de reestructuración de empresas. El régimen de ayudas temporales de garantías públicas será publicado para permitir su acceso..
El aceite de Jaén no llevará el sello de la IGP
Las cooperativas y almazaras no podrán usar el distintivo de la IGP Aceite de Jaén para comercializar el aceite que ya tienen en sus bodegas. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó solamente el pliego de condiciones. La IGP carece de reglamento porque existen muchos puntos en los que llegar a un acuerdo entre todos los distintos consejos reguladores de las Denominaciones de Origen y almazaras. De ahí que la Consejería de Agricultura no puede darle validez para que comience a controlar la calidad de los aceites. La IGP es un distintivo que avala el prestigio de un determinado producto porque es reconocido y cuenta con una alta consideración entre los consumidores. Cabe recordar que el origen del conflicto arranca con la Denominación de Origen Campiñas de Jaén que protegía la calidad de 373.577 hectáreas de olivar desde el 22 de marzo de 2006, fecha en la que apareció en BOJA y tomó validez. De ahí que los 51 municipios que comprendían esta extensión podían utilizar este sello de calidad. Sin embargo, el 21 de diciembre de 2009, la Unión Europea sentenció que no reunía los requisitos y obligó al Ministerio a hacerla desaparecer. Lo mismo ocurrió con la de la Sierra Sur, que protegía el zumo que se producía en 7 municipios.
Empresas andaluzas promocionan sus alimentos en el Prague Food Festival Un total de 16 empresas andaluzas han participado en la II edición del Prague Food Festival en una acción de promoción de los alimentos andaluces organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda). Este evento se ha celebrado, los días 27 y 28 de mayo, en los jardines reales del Palacio de Praga, en la República Checa. El Prague Food Festival es un festival gastronómico que se celebra anualmente donde los mejores restaurantes y chefs de la ciudad presentan sus creaciones al público general. Extenda, con el apoyo de su Oficina de Promoción de Negocios en Praga, ha for| 6 | Oleo/Del 15 al 22 de Junio de 2011
mado parte de la muestra con el objetivo de promocionar los productos gourmet andaluces que ya están presentes en el mercado checo, según ha informado en una nota. El objetivo de esta acción ha sido acercar la gastronomía andaluza al público checo. Se ha dado a conocer los vinos, el jamón y los embutidos andaluces. También se han ofrecido degustaciones de un menú de especialidades compuesto de espuma de aceite de oliva virgen extra. Las exportaciones andaluzas a la República Checa fueron en 2010 de 53,31 millones de euros, un 15,3 % más que en 2009, siendo Almería la principal exportadora con 28,5 millones, seguida de lejos por Sevilla, con 8,7 millones de euros de ventas.
Otras noticias
Internacional La Junta organiza el evento en el que participan 16 marcas
Una cata de aceite promociona el producto andaluz en México
U
na cata de aceite en México, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha reunido el pasado día 30 de mayo a un total de 16 marcas andaluzas de aceite de oliva para su promoción en el país. Se trataba de una degustación de recetas elaboradas con aceite de oliva virgen en un acto al que asistieron más de 30 participantes entre los que se encontraban profesionales como representantes de grupos restauradores, salones de fiestas, La cata, que ha contado con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocio en México, sigue la línea de las actividades de promoción llevadas a cabo en el mercado mexicano en los últimos años por la Extenda, dentro de su labor de impulso del conocimiento y el consumo del aceite de oliva andaluz. Asimismo, el acto se realizó en colaboración con el conocido periódico mexicano “Reforma”, el cual cubrió el acto y fue responsable de elegir a los asistentes mediante un concurso realizado sobre el aceite de oliva. Además, el
medio ha realizado el seguimiento de la cata con notas de prensa en su web y un publirreportaje en su sección de “La buena mesa”. La cata fue conducida por el profesional del sector, Alfonso Fernández, un reconocido experto que mostró las virtudes de cada uno de los aceites, dando una explicación detallada sobre el proceso de elaboración, variedades existentes, conservación y formas de uso para la cocina. En total se cataron cuatro aceites de las variedades picual, hojiblanca y “multivarietal”. Junto con la cata, se mostraron una barra con todos los aceites participantes en esta acción, las marcas son de Sevilla (Basilippo, La Española e Ybarra); Jaén (Terrafood, Castillo de Canena Olive Juice, Orozumo y Mitoliva, Oro Virgen); Córdoba (Arteoliva, Venta Varón, Parqueoliva, Rincón de la Subbética, Cosecha Muñoz de Vera y Oleonatura); Málaga (Hojiblanca); y la marca Oleocartuja. Al final de la cata tuvo lugar una degustación de varios de platos, elaborados con aceite de oliva andaluz por el prestigioso chef Pablo Sanromán.
Marruecos se informa del aprovechamiento energético del olivar en Andalucía
Una delegación del Gobierno de Marruecos, integrada por quince personas, participaron hace una semana en una jornada informativa en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico Geolit, en Jaén, sobre aspectos tecnológicos relativos al aprovechamiento energético de la biomasa del olivar. El objetivo de la jornada, que se celebra en el Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados (CTSA), fue intercambiar experiencias y que esta delegación marroquí conociera "in situ" experiencias de aprovechamiento energético de subproductos del olivar. Esta actividad, organizada por la Agencia de Gestión Energética (Agener), de la Diputación de Jaén, cuenta con la colaboración de la empresa catalana Agritem S.L. y responsables del Parque Científico y Tecnológico, según un comunicado de Geolit. La delegación visitó instalaciones como el sistema centralizado de producción de calor y frío con biomasa del olivar de Geolit.
Thomson Reuters selecciona un trabajo de la UJA sobre aceite de oliva y prevención del cáncer de mama La agencia de comunicación Thomson Reuters ha seleccionado un trabajo de la Universidad de Jaén (UJA) sobre el aceite de oliva y la prevención del cáncer de mama por poseer el mayor aumento porcentual de citaciones en su campo a nivel mundial en los últimos meses. Según ha destacado la propia UJA este viernes en un comunicado, para la principal agencia mundial de información inteligente para empresas y profesionales, el trabajo constituye una aportación científica muy reciente que ha llamado la atención del mundo científico y está alcanzando altos índices de citación en muy poco tiempo. El trabajo se ha desarrollado en el Área de Inmunología
de la Universidad jiennense, dirigido por el profesor José J. Gaforio, siendo el primer firmante de la publicación Fernando Warleta. Él mismo resalta que un compuesto presente en el aceite de oliva virgen, denominado 'escualeno', podría ayudar a prevenir el cáncer de mama al actuar sobre las células epiteliales de mama reduciendo el estrés oxidativo y protegiendo su ADN del daño oxidativo. En una entrevista concedida a Thomson Reuters, el propio José J. Gaforio asegura que aunque el consumo de aceite de oliva, uno de los principales elementos de la Dieta Mediterránea, se ha asociado con la prevención del cáncer, no se conocía qué componente del aceite es el responsable de esta acción. Del 15 al 22 de Junio de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Se ha reservado para pymes una línea de crédito de 300 millones de euros
La Caixa y FIAB firman un acuerdo para facilitar el acceso al crédito del sector alimentario
L
a Caixa ha firmado un acuerdo con la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) para realizar de forma conjunta acciones dirigidas principalmente a facilitar el acceso a financiación de las empresas agroalimentarias, mediante la utilización de nuevos instrumentos financieros y ofreciendo nuevas alternativas de financiación a la actividad empresarial, y a impulsar la internacionalización del sector. La entidad ha reservado para las pymes del sector una línea de crédito especial dotada de 300 millones de euros. De esta cantidad, 150 millones proceden de los fondos del Banco Europeo de Inversiones para proyectos de pymes en las regiones de convergencia, es decir, aquellas que se encuentran por debajo del 75 % de la renta per cápita de la Unión Europea. La Caixa ha aportado otros 150 millones, que se destinarán a la financiación de empresas agroalimentarias de toda España.
La Caixa y FIAB han acordado la organización conjunta de una jornada monográfica sobre financiación en la que se detallará el acceso a la línea de crédito y se informará también de otras opciones para la financiación de la actividad empresarial, como los “agroanticipos” (anticipos especialmente diseñados por La Caixa para el sector agroalimentario) o el factoring. Por otro lado, el convenio firmado hoy también incluye una serie de acciones que La Caixa y FIAB realizarán con el fin de impulsar la internacionalización del sector. Ambas entidades colaborarán en la formación en el ámbito del comercio internacional y la organización de actividades de promoción empresarial en el exterior. Además, La Caixa dará soporte financiero a medida, en la actividad internacional y en todo lo referente al negocio en general. Por último, la entidad catalana, apoyará la labor de investigación y promoción económica de FIAB.
La venta de maquinaria agrícola cayó un 15 % en abril El mes de abril de 2011 se cerró con 1.292 nuevas máquinas agrícolas inscritas, un -15,4 por ciento menos respecto al mes de marzo cuando se vendieron 1.528. La caída es menor si comparamos el mes de abril de 2011 con el mismo mes de 2010 (-6,5 por ciento). Por el contrario, en estos cuatro meses del año, las ventas totales se han incrementado un +1,59 por ciento con 5.167 vehículos, 81 más que en el mismo periodo (enero-abril) de 2010, según datos del Ministerio de Medio Rural. Por tipos de vehículos, entre enero y abril de 2011 se registró el alta de 3.398 tractores, un 7,7 por ciento más; 334 máquinas automotrices (+40,3 por ciento) y 1.435 remolques, lo que supone un -15,3 por ciento menos. De las 334 máquinas automotrices inscritas en este periodo, 175 fueron equipos de carga (+73 por ciento); 67 de recolección de cereales (-2,9 por ciento) y 67 para otras recolecciones (+39,5 por ciento); 13 tractocarros (+44,4 por ciento); y 12 de otros tipos (+9 por ciento). Con datos de abril, las inscripciones en maquinaria cayeron un -6,5 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 1.292 unidades por las 1.382 de abril de 2010.
Los retrasos en la devolución del IVA ponen en dificultades a las empresas exportadoras de aceitunas de mesa La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa denuncia que en varias de las delegaciones de Hacienda se están incumpliendo los plazos de devolución del IVA a las empresas exportadoras, lo que está originando graves problemas de tesorería. Retrasos en la devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido que está dificultando su actividad. Así lo denuncia la asociación que las representa, Asemesa, que acumula ya numerosas quejas por parte de sus asociados y que alerta del peligro que entrañan estas demoras, “nuestras empresas hacen un esfuerzo ingente para poder mantener sus ventas en el exterior a pesar de la crisis, pero estos retrasos están agravando su situación y las hace peligrar, ya que se están | 8 | Oleo/Del 15 al 22 de Junio de 2011
ocasionando problemas graves de tesorería”, advierte Antonio de Mora, director-gerente de la Asociación. El actual sistema de devolución mensual de IVA a las empresas exportadoras les permite obtener la devolución de un saldo acreedor por el IVA al final de cada mes sin tener que esperar al final del año natural. Según consta a la Asociación, ya se han registrado casos que acumulan hasta cinco meses de retrasos. Asemesa recuerda que “aunque el Gobierno y todos los agentes económicos están de acuerdo en que la recuperación de la economía nacional pasa por el aumento de las exportaciones, en la práctica muchas delegaciones de Hacienda están dificultando esta actividad por el cúmulo de pagos que adeudan”.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Almazaras de la Subbética y Manuel Montes Marín premiadas en Italia
01/06/2011.- Las empresas Almazaras de la Subbética y Manuel Mon-
tes Marín, inscritas en la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, han sido galardonadas en el Concurso Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra Monocultivar Olive Oil Expo 2011, que se ha celebrado recientemente en la ciudad italiana de Milán. La empresa Almazaras de la Subbética ha obtenido dos medallas de oro con las marcas “Rincón de la Subbética” y “Parque Oliva Serie Oro”, ambas marcas amparadas bajo el distintivo de calidad prieguense. Por su parte, en la categoría de Mejor Fragancia del Año, ha sido galardonada la empresa Manuel Montes Marín, amparada bajo la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, con el aceite de oliva virgen extra comercializado bajo la marca “Pórtico de la Villa”.
Asemesa y Jolca participan en la formación de los alumnos del CSD de Empresas Agroalimentarias 02/06/2011.- La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna
de Mesa y la empresa Jolca han ofrecido una actividad formativa para los alumnos del Curso Superior en Dirección de Empresas Agroalimentarias de la Escuela de Organización Industrial EOI. En ésta, los asistentes han podido conocer la realidad del sector y visitar las instalaciones de la empresa. El Curso Superior en Dirección de Empresas Agroalimentarias de la EOI se dirige a profesionales que quieren convertirse en futuros directivos de empresas competitivas del sector, jóvenes emprendedores que desean poner en marcha su proyecto, titulados universitarios que ven su futuro en una actividad económica relacionada con el sector primario, la industria de la transformación alimentaria, la distribución comercial o en entidades que ofrecen servicios auxiliares, como empresas de ingeniería o consultoría, de informatización, maquinaria, transporte, envases, etc.
Faeca se integra en la red de investigación y desarrollo del Ministerio de Ciencia e Innovación
06/06/2011.- La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agra-
rias, Faeca, ha firmado un convenio de colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, en virtud del cual pasar a formar parte de la red PI+D+I como nuevo punto de información sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). La finalidad de dicha red, totalmente gratuita, es asesorar a empresas y emprendedores sobre líneas de apoyo público a proyectos I+D+i que más se adecuen a sus necesidades. Se pretende así, facilitar el conocimiento y el acceso a distintos instrumentos de financiación pública de las actividades empresariales en este ámbito.
Cooperativas convoca el II Premio a las Cooperativas Socialmente Responsables
06/06/2011.- Cooperativas Agro-alimentarias ha vuelto a apostar un año
más por la Responsabilidad Social Cooperativa y acaba de convocar el II Premio a las Cooperativas Socialmente Responsables, en sus tres categorías: Social, Económica y Medioambiental. Se trata de una iniciativa desarrollada en colaboración con el Ministerio de Trabajo, que continúa teniendo como objetivo principal la comunicación a la sociedad de los aspectos económicos, sociales y medioambientales que permitan a las cooperativas resaltar su amplia implicación con la responsabilidad social.
Tome nota
Sigfito premia a empresas por su labor ambiental en el reciclaje de envases
El Sistema Integrado de Gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Sigfito, premia con cheques de hasta 2.000 euros a los puntos de recogida que más se esfuerzan en concienciar a los agricultores para que entreguen sus envases vacíos de fitosanitarios. Una iniciativa que supone un reconocimiento a la labor a los puntos de recogida; que son aquellas cooperativas y distribuidores de productos fitosanitarios donde los agricultores deben depositar sus envases vacíos. En la categoría del premio Kilo los premiados corresponden a: la Cooperativa San Dionisio de Cádiz (Andalucía), Agropecuaria del Cinca S.C.L. de Huesca (Aragón), S.A.T Nº 9359 Bonnysa de Santa Cruz de Tenerife (Canarias), Agrícola Villarrobledo, S.A. de Albacete (Castilla la Mancha), Herbi-Agro, S.A. de Salamanca (Castilla y León), Cooperativa Camp d' Alcarrás de Lérida (Cataluña), Cooperativa del Campo San Pedro de Badajoz (Extremadura), Fitogarden, S.L. de Madrid, Cooperativa Agrícola Católica de Orihuela de Murcia, Cooperativa Agrícola Orvalaiz de Navarra, Cooperativa Garu de La Rioja y la Cooperativa Sagrado Corazón de Jesús de Valencia. 27 puntos de recogida recibirán cheques de hasta 2.000 euros para invertir en la mejora del punto de recogida. Sigfito recoge sólo la mitad de los envases que se comercializan en el mercado. Hay que realizar un gran esfuerzo de formación para que los agricultores se habitúen a depositar sus envases en los puntos de entrega de Sigfito y evitar que los tiren por el campo, lo que supone un deterioro del medio rural. Del 15 al 22 de Junio de 2011/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/Ton 02-06-2011
Precios €/Ton 09-06-2011
Tendencia
JAÉN
Virgen Extra
1.863/1.893
1.863/1.893
Virgen para envasar (-1º)
1.713/1.743
1.743/1.803
Refinable, base 1º
1.623
1.635/1.653
Refinado
1.713
1.713/1.743
Virgen Extra
1.983/2.073
1.983/2.043
Virgen Fino (0,5º)
1.893/1.923
1.893/1.923
Virgen, para envasar (-1º)
1.743/1.803
1.773/1.803
Refinable, base 1º
1.623
1.635/1.653
Refinado
1.713
1.713/1.743
Vírgen Extra
2.224/2.284
2.224/2.284
Virgen Fino (0,5º)
1.923/1.983
1.923/1.983
Virgen, para envasar (-1º)
1.773/1.803
1.773/1.863
Refinable, base 1º
1.623
1.635/1.653
Refinado
1.743
1.743
Virgen Arbequino
2.164
2.164
Virgen Ecológico
2.404
2.404
Virgen Extra
1.863/1.893
1.893/1.923
Virgen para envasar (-1º)
1.743/1.803
1.743/1.803
Refinable, base 1º
1.623
1.635/1.653
Refinado
1.713
1.743
CÓRDOBA
SEVILLA
GRANADA
Aceite de Oliva, ligera revalorización del aceite El mercado del aceite de oliva, durante la segunda semana del mes de junio, ha mostrado una mejor cara en el aspecto de la comercialización (tanto en volumen como en valor) Los mayores envasadores de aceite han estado algo más activos en sus volúmenes de compras, sobre todo de aceites con destino a la refinería. Todo ello en | 10 | Oleo/Del 15 al 22 de Junio de 2011
un contexto donde han predominado las operaciones a plazos y para retiradas en septiembre. Respecto a la distribución comercial los envasadores comentan que en esta semana parece ser se ha producido una cierta reactivación de la demanda y esto ha generado una mayor confianza en el comportamiento del mercado.
Orujo, sin alegría En el sector del aceite de orujo, en la segunda semana de junio hay que hablar de un mercado sostenido, donde no se para de cerrar operaciones, aunque sean de cortas partidas. Al igual que en el caso del oliva virgen, la exportación sigue siendo el motor que soporta la producción de aceite de orujo en nuestro país.
Mercado nacional al contado
Precios €/Ton 02-06-2011
Precios €/Ton 09-06-2011
1.863/1.893
1.863/1.893
Virgen para envasar
1.743
1.743/1.773
Refinable, base 1º
1.593
1.623
Virgen Extra Arbequino
2.104
2.104
Virgen Fino 1,5º
1.743
1.743
Refinable (+1º)alta acidez
1.593
1.593
Refinado
1.723
1.713
Virgen Extra
1.923
1.923
Refinado TOLEDO
1.743
1.743
Virgen Extra
1.983
1.983
Virgen Extra
1.923
1.923
Virgen para envasar, base 10
1.803
1.803
751/780
751/769
1.112/1.129
1.118/1.125
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Virgen Extra
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 02-06-2011 Precios 09-06-2011 €/Ton €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 1.000
1.000/1.015
1.100
1.100
REFINADO, ZONA CATALUÑA
1.115
1.100
ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (JUNIO)
1.225
1.230
1.345/1395
1.359
CRUDO ZONA CATALUÑA
925
914
REFINADO ZONA CATALUÑA
985
964
1.085
1.064
1.008/992
978/963
1.099
1.072/1.051
1.886/1.816
1.734/1.718
1.947/1.877
1.794/1.778
ACEITE DE MAÍZ REFINADO (JUNIO/JULIO)
1.218/1.197
1.218/1.197
ACEITE DE PALMA REFINADO (JUNIO/JULIO)
1.035/1.033
1.019/1.013
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (JUNIO/JULIO)
1.689/1.695
1.666/1.664
ACEITE DE COLZA REFINADA (JUNIO/JULIO)
1.157/1.141
1.194/1.178
OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (JUNIO/JULIO)
1.055/1.058
1.038
OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (JUNIO/JULIO)
1.110/1.113
1.094
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (JUNIO/JULIO)
1.114/1.072
1.049/1.055
CRUDO,
ZONA SUR
REFINADO,
ZONA SUR
ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (JUNIO)
ACEITE DE SOJA
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA REFINADO (ZONA SUR) (JUNIO/JULIO) REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (JUNIO/JULIO)
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
( JUNIO/JULIO)
(ZONA ACATALUÑA)
(JUNIO/JULIO)
OTROS ACEITES
Girasol y soja: precios altos hasta octubre Los operadores de aceite de girasol lo tienen claro: los precios se mantendrán altos de aquí hasta el mes de octubre, cuando entren en el circuito de comercialización la nueva cosecha de Ucrania y otros países del Este. Ya se habla de que en el Mar Negro puede haber buenas cosechas; mientras que en el sector de la soja y la colza la situación va a seguir siendo dura. | 12 | Oleo/Del 15 al 22 de Junio de 2011
Si hablamos de las futuras producciones de soja en Brasil y Argentina hay que hablar de records, que sin duda van a pesar en el mercado de los aceites vegetales. Aunque no habrá que perder de vista el comportamiento del aceite de palma, dado que también los analistas consideran que nos enfrentamos a una cosecha nueva en Malasia e Indonesia.
La única nota discordante la pondrá la evolución del dólar respecto al euro y el precio del barril de petróleo. Todo ello sin perder de vista el peso que van a tener las cosechas en los mercados de aceites vegetales. En el campo de las oleínas no se esperan cambios significativos en las cotizaciones en el corto plazo, dado que la producción está ajustada a la demanda
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (09/06/10) La noticia de esta semana ha estado en el campo, que se ha visto afectado por algunas tormentas de granizao muy localizadas y que han provocado daños en las olivas de la próxima cosecha. Menos en el Aljarafe, olivares de Arahal, Puebla de Cazalla, Aguadulce, Estepa y otras han visto como sus frutos se han dañado. Por lo que respecta al mercado hay que hablar de escaso interés comprador, con unos industriales que siguen regateando. MANZANILLA: Entamada 120/125 Ptas/kg (0,72/0,75) La clasificada 240 a 150 ptas (0,90 euros/kilo) GORDAL: La aceituna entamada se habla de 125/130 ptas/kilo (0,75/0,78 euros/Kg)
€/ton
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3.880/4.080
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1.820/1.830
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1.260/1.280
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
1.010/1.015
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1.135/1.140
ACEITE DE SOJA REFINADO
1.089/1.090
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
1.070/1.075
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1.235/1.240
ACEITE DE COLZA REFINADO
1.170/1.180
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1.505/1.515
SEBO ZOOTÉCNICO
814/818
GRASA ACIDEZ 4º
798/802
GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA
776/780
HARINA DE PESCADO CHILE
1.245/1.255
HARINA DE PESCADO PERÚ
1.225/1.235
HARINA DE PESCADO DANESA
1.475/1.480
Borsa Granaria de Milano (7 de Junio)
HOJIBLANCA: entamada cocida en 0,63 euros/kg (105 ptas/Kg), salmuera a 0,51 euros/kg (85 ptas/kg).
La soja en la bolsa de Chicago (09/06/2011) HABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel
1.393,75
HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta
372,90
ACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra
57,40
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
dólares/ton
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Junio)
1.350
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Junio)
1.350
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Junio)
1.200
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Julio/Agosto)
2.500
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Junio)
2.080
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Junio/julio)
1.985
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Junio/Julio/Sep)
1.177,5
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Junio)
1.432
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Junio)
1.327
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Junio)
1.450
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Junio)
543,82
Habas de soja, Brasil FOB (Junio)
515,89
Del 15 al 22 de Junio de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Tendencia al alza en las grasas animales Durante la segunda semana del mes de junio el mercado de las grasas de origen animal ha seguido dominado por una gran firmeza de los precios provocado sobre todo por la escasez de materia prima. De hecho, los crudos para fundier están muy caros, tanto en el mercado nacional como en otros países del entorno comunitario, debido sobre todo a que China y otros países asiáticos están tirando mucho de productos derivados del cerdo blanco y esto no está sirviendo para ayudar a recuperar el tono de tranquilidad necesario. Si hablamos del mercado del cerdo ibérico hay que hablar de prácticamente agotado, y los operadores consideran que debido a esta situación de mayor demanda que oferta cuesta mucho poder hablar de precio para sus subproductos en origen. El USDA en su último informe hablaba de un pronóstico de 695 mill de bushels el excedente de la cosecha nueva del maíz, lo que sin duda ha dado soporte a un repunte de los precios; mientras que para la soja los excedentes se mueven en 180 mill de bushels para este año y de 190 mill de bushels para el 2012. Si hablamos de los precios en Italia los sebos de calidad han vuelto a subir de los 811/815 euros a los 814/818; mientras que las grasas de 4ºde acidez se mueven en los 798/802 euros/ton. En el mercado de las oleínas y los ácidos grasos se espera una estabilidad de precios en julio y agosto.
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/Tm
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
295
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
301
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
190
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)
170
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)
168
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
155
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
890
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.165
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
728
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
223
CENTENO
S/cot
TRIGO FORRAJERO 72 PE
254
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
272
CEBADA 64 PE
230
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Precios 02-06-2011 €/Ton
Precios 09-06-2011 €/Ton
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
690
690
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
580/590
560
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
680/700
680/700
1.050 /1.060
1.040 /1.050
1.270
1.270
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Tm
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
820
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
820
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
820/830
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
850/860
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
830/840
ACEITE DE PESCADO REFINADO
1.100
ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO
1.400
| 14 | Oleo/Del 15 al 22 de Junio de 2011
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2011 SESIÓN
Precio
08-jun-11 07-jun-11 06-jun-11 03-jun-11 02-jun-11
1.620 1.610 1.615 1.610 1.615
Var. % 0,62% -0,31% 0,31% -0,31% -0,31%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Vol.
P.A.
400 0 0 0 0
3.425 3.125 3.125 3.125 3.125
Septiembre 2011
Noviembre 2011
SESIÓN 08-jun-11 07-jun-11 06-jun-11 03-jun-11 02-jun-11
Precio 1.645 1.645 1.655 1.640 1.640
Durante la semana que va del 2 al 8 de junio, se han realizado en MFAO 600 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en dos de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: para el vencimiento de julio de 2011 se negociaron 400 contratos. Por su parte, para marzo de 2012 se hicieron 200 toneladas. No se han registrado operaciones para el resto de vencimientos. El precio al que se han realizado estas transacciones de futuros ha oscilado entre los 1.620 €/t. y los 1.710 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
SESIÓN
0 0 0 0 0
5.775 5.775 5.775 5.775 5.775
08-jun-11 07-jun-11 06-jun-11 03-jun-11 02-jun-11
0,00% -0,60% 0,91% 0,00% -0,61%
Sesión: 08/06/11
Precio 1.675 1.675 1.680 1.670 1.675
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0 0
1.450 1.450 1.450 1.450 1.450
0,00% -0,30% 0,60% -0,30% 0,00%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
1.600 €/t
( 266 ptas/kilo )
1.630 €/t
Septiembre 2011 1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Noviembre 2011
1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
1.700 €/t
( 282 ptas/kilo )
Julio 2011
( 271 ptas/kilo )
Enero 2012
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
1.720 €/t
( 286 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
Julio 2012
1.720 €/t ( 286 ptas/kilo ) 1.790 €/t ( 297 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Se recuperan el ritmo de operaciones lampante, tal y como se puede apreciar en las tablas adjuntas. En esta línea en positivo cabe destacar el sostenimiento de los precios en origen, que los operadores consideran positivo a estas alturas de campaña.
Según información elaborada por el Sistema Poolred, el mercado del aceite de oliva durante la segunda semana de Junio, refleja una mayor actividad operadora, sobre todo en el volumen de las partidas de aceite
Periodo: del martes 7 de junio, al lunes 13 de junio de 2011
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
1.896
1.978
120,20
Oliva Virgen
2.724
1.772
120,20
Lampante base 1º
4.375
1.651
0,00
32
1.469
0,00
9.027
1.755
Calidad
Otros aceites inferiores Total operaciones: 68
120,20 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: del martes 31 de mayo, al Lunes 6 de junio de 2011
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
1.938
1.954
161,46
Oliva Virgen
3.051
1.804
120,20
Virgen Lampante base 1º
2.591
1.653
0,00
176
1.301
0,00
7.755
1.780
140,83
Calidad Virgen Extra
Otros aceites inferiores Total operaciones: 98
Del 15 al 22 de Junio de 2011/Oleo | 15 |