Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011- Año LII • Nº 2.401
E
l apoyo gubernamental a la agricultura de la OCDE, ha señalado agricultura bajó al 18% del que debido a la creciente demanda total de ingresos del sector global, sumada a los altos precios en 2010, según un informe y los mercados más volátiles, los de la Organización para la Coope- Gobiernos deben centrarse en la ración y el Desarrollo Económico productividad y la sostenibilidad a (OCDE). Este apoyo cayó aún más largo plazo. También ha querido deen la UE, donde la tasa bajó al 22%, jar claro que la falta de inversión reaunque se sigue situando por enci- percutirá en el precio final de las coma de la media. sechas, que se verá Noticia patrocinada por Así, se puede afirdisparado, impidienmar que las ayudas do que gran parte de a los productores la población pueda agrícolas en los paípermitirse adquirir ses miembros de la los alimentos. “Es el momento idóneo OCDE descendieron para reformar el sisen 2010 a 172.000 tema de apoyo a la millones de euros, confirmando la tenagricultura”, ha sendencia a la baja en la tenciado. Teniendoen cueninversión. En dicho informe se advierta el porcentaje que te además de que representan los apoyos públicos respecla mayor parte del apoyo público se concede de mane- to al total de los ingresos agrícolas, ra que distorsiona la producción y el las diferencias entre países son comercio, haciendo “relativamente enormes. Mientras que Noruega enpoco” por mejorar la productividad cabeza la lista de ayudas recibidas y la competitividad, asegurar la sos- con un 60%, los países de la UE se tenibilidad de los recursos o ayudar mantienen por encima de la media a los agricultores a luchar contra la de la OCDE, con una inversión correspondiente al 22% de los ingrecrisis. Ken Ash, director de comercio y sos finales.
s do e ca eit er c M el a d
Las ayudas públicas caen hasta el 18% del total de ingresos
ACEITES DE OLIVA Precios -22 de Septiembre
Algo más de firmeza La pasada semana la noticia de que España había solicitado a la Comisión Europea que estudiase, una vez más, la posible apertura del almacenamiento privado sirvió de revulsivo para que los grandes industriales envasadores se mostraran algo más activos en compras para entregas en octubre. Ante este interés comprador la oferta ha mostrado una postura de firmeza, sobre todo para los escasos aceites que quedan de virgen extra. Si hablamos de lampantes, hay un poco de todo, en función de los parámetros químicos de calidad.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.593
Oliva virgen para envasar
1.713/1.743
Orujo crudo
751
970/990
Girasol crudo
Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Precios de mercado
10 12 13 14 15
da Agen
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24
Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora
EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
Dentro de un contexto de un mercado en origen del aceite de oliva con precios tan ajustados, la competitividad de las explotaciones viene dada por la reducción de los costes de cultivo y las mejoras estructurales. Así, Cooperativas agro-alimentarias de Castilla-La Mancha va a celebrar el próximo 20 de octubre una jornada técnica bajo el lema “Las Cooperativas como promotoras de modelos de gestión rentables en el olivar: la adaptación del olivar tradicional”. El evento está dirigido a rectores, técnicos, socios de cooperativas y agricultores en general. Para más información: Tef.: 926 54 52 08 email: sromero@agroalimentariasclm.coop
XII PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN Y DEFENSA EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
Colaboradores: Estrella Villatoro Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
MODELOS DE GESTIÓN RENTABLES EN EL OLIVAR COMIENZA EL 20/10/11 Y FINALIZA EL 20/10/11
La Asociación CAAE ha convocado una nueva edición de los Premios Andrés Núñez de Prado en las modalidades de “Investigación en Producción Ecológica” dotado con un premio de 6.000 euros, y “Defensa y Fomento de la Producción Ecológica”. Los trabajos tienen que estar redactados en lengua castellana, aunque el premio tenga carácter internacional. Los candidatos al premio honorífico deben ser propuestos por personas o grupos de personas relacionadas con el sector de la producción ecológica, incluidos los miembros del jurado. Para más información: Tef.: 954 - 689 390 Email: proyectosyservicios@caae.es
ECOSEVILLA 2011 COMIENZA (21/10/2011) FINALIZA (23/10/2011)
La capital andaluza se convertirá por primera vez en el epicentro del sector ecológico en Andalucía con la celebración de EcoSevilla, la primera feria de productos ecológicos, vida saludable y desarrollo sostenible. El evento se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES) y cuenta con el apoyo de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) y otros organismos relacionados. Más de 5.000 metros cuadrados de superficie y cerca de 120 expositores conformarán esta primera edición a la que se espera acudan más de 40.000 personas. En los últimos años el mercao ecológico andaluz ha experimentado un crecimiento constante que en el 2010 se tradujo en 22,7% del empleo ambiental. Para más información: Vanesa García email: vanesa@ecosevilla.es Tef..: + 34 671 202 49
| 2 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Los productores agrícolas miembros de la OCDE recibieron sólo 172.000 millones de euros
Las ayudas públicas a la agricultura en los países de la OCDE cayeron el año pasado a mínimos históricos
E
l apoyo gubernamental a la agricultura bajó al 18% del total de ingresos del sector en 2010, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este apoyo cayó aún más en la UE, donde la tasa bajó al 22%, aunque se sigue situando por encima de la media. Así, se puede afirmar que las ayudas a los productores agrícolas en los países miembros de la OCDE descendieron en 2010 a 172.000 millones de euros, confirmando la tendencia a la baja en la inversión. En dicho informe se advierte además de que la mayor parte del apoyo público se concede de manera que distorsiona la producción y el comercio, haciendo “relativamente poco” por mejorar la productividad y la competitividad, asegurar la sostenibilidad de los recursos o ayudar a los agricultores a luchar contra la crisis. Ken Ash, director de comercio y agricultura de la OCDE, ha señalado que debido a la creciente demanda global, sumada a los altos precios y los mercados más volátiles, los Gobiernos deben centrarse en la productividad y la sostenibilidad a largo plazo. También ha querido dejar claro que la falta de inversión repercutirá en el precio final de las cosechas, que se verá disparado, impidiendo que gran parte de la población pueda permitirse adquirir los alimentos. “Es el momento idóneo para reformar el sistema de apoyo a la agricultura”, ha sentenciado. Los datos que revela el estudio, analizados teniendo en cuenta el porcentaje que representan los
Nieves Ortega
apoyos públicos respecto al total de los ingresos agrícolas, dejan claro que las diferencias entre países son enormes. Mientras que Noruega encabeza la lista de ayudas recibidas con un 60%, seguida de Suiza (56%) y Japón (49%), en el lado opuesto se encuentra Nueva Zelanda, en donde los apoyos públicos suponen tan solo un 1%. Por último cabe mencionar que Estados Unidos con una inversión del 9% se sitúa también entre los países que menos invierten. Los países de la Unión Europea se mantienen por encima de la media de la OCDE, con una inversión correspondiente al 22% de los ingresos finales, aunque baja respecto al período anterior. Mientras, nos encontramos con economías emergentes como Brasil, China y Ucrania que han invertido más que en el pasado ejercicio, aunque ninguna alcanza el 20%. La excepción la pone Rusia que supera la media de la OCDE y se equipara a la UE con un 22%. Tras darse a conocer este informe a nivel europeo, las organizaciones agrarias españolas Asaja, COAG y UPA han asegurado que ya en 2010 se había constatado una tendencia generalizada de descensos de las ayudas y por ello han defendido la necesidad de su mantenimiento si queremos mantener el tejido productivo agroindustrial europeo. Los representantes de las organizaciones agrarias también han indicado que esta tendencia a la baja de las ayudas también se explica por que en muchos países del área de la OCDE estas subvenciones están vinculadas a la evolución de los precios, por lo que cuando éstos son altos los apoyos al sector se reducen de forma considerable..
Pobre aceituna de mesa
N
o vamos a poner en duda la importancia que tiene el aceite de oliva en el conjunto de la economía, de la empresa agroindustrial y sobre todo por su aporte en lo relativo a lo social y laboral. Por ello, es lógico que las administraciones públicas siempre estén apoyando y defendiendo propuestas y proyectos para mejorar las estructuras productivas, la viabilidad de las empresas.... en definitiva la consolidación del sector como líder mundial en la producción y en la comercialización. Pero, si hablamos de aceitunas de mesa la cosa es muy diferente. Justo cuando se ha comenzado una nueva campaña del verdeo los agricultores tienen la sensación de que deben de pertenecer a otro tipo de clase social más inferior, que su trabajo y sus aceitunas valen muy poco o no valen nada, si tenemos en cuenta los precios irrisorios que la industria está dispuesta a pagar por ellas. Porque ¿cómo se puede entender que en estos momentos se estén pagando por kilo de aceituna precios de hace 10 años, cuando por parte del campo se ha hecho un esfuerzo muy importante en la mejora de las explotaciones, en el cultivo, y sobre todo cuando el coste de la mano de obra no tiene nada que ver con el de hace 10 años. Y mientras que en el sector del aceite de oliva las distintas administraciones, al menos se sientan a hablar con la distribución y con la industria para intentar poner un cierto orden en la cadena de valor, este pobre sector se siente menospreciado, porque su producción es de tan sólo 500.000 toneladas (más o menos), aunque sea líder mundial. Ahora sólo faltaría que muchos olivareros se decidieran a arrancar sus olivos o abandonar su cultivo ante la nula rentabilidad que obtienen. Y ya puestos ,esto traería un problema añadido: mano de obra de los pueblos que en los tres meses de campaña se irián al paro. Nieves Ortega
Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Tras haber llegado al límite los precios del aceite en origen
El almacenamiento privado es la única posibilidad para recuperar el sector del aceite de oliva
T
ras muchos meses reclamando el sector español del olivar y del aceite de oliva la apertura del almacenamiento privado,con la consiguiente negativa de la Comisión, el pasado 20 de septiembre la titular del Ministerio de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, ha anunciado el pasado 20 de septiembre, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, que su departamento había hecho entrega de una carta al comisario Ciolos, argumentando que en España los niveles de precios para el aceite de oliva han llegado a los niveles fijados por la Comisión para la activación del almacenamiento . Tanto el sector cooperativo como las organizaciones agrarias han coincidido en señalar que “ahora si se cumplen los requisitos” y que es urgente que el MARM defienda y exija el almacenamiento, única herramienta institucional para retener la estrepitosa caída de los precios del aceite, ha afirmado desde Asaja Jaén.
Según datos extraidos del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva las cotizaciones para los aceites lampantes han llegado ya a los 1.510/1.520 euros/ton, por debajo de los 1.560 euros que establece la reglamentación comunitaria para la apertura del almacenamiento. El director gerente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), Rafael Sánchez de Puerta, ha advertido que “en estos momentos es la única posiblidad que tiene el sector de recuperarse; al mismo tiempo que afirma que ayudará de cara a la próxima campaña” que ya está en puertas y de la que se estima puede ser de nuevo una cosecha récord.. Para que se desencadene el almacenamiento privado la Comisión tiene establecido que el precio del aceite virgen extra esté en 1.779 euros por tonelada; el virgen en 1.710 euros y el lampante base 1º, en 1.560 euros; precios que se establecieron hace una década, y que ya están desfasados por completo.
El Ciale desarrolla una investigación para combatir la verticilosis del olivo Un grupo de investigación del Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca trabaja para combatir la verticilosis del olivo. La aportación de los científicos de Salamanca se centra en el desarrollo de un método de control biológico, ya que están realizando ensayos con un hongo denominado Trichoderma que podría defender a los olivos del hongo causante de la enfermedad, Verticillium. Para buscar una solución, el investigador que lidera el grupo, Enrique Monte han echado mano de los conocimientos acumulados durante décadas sobre un género de hongos denominado Trichoderma, que defiende a muchas plantas de numerosos organismos patógenos y los primeros resultados están siendo prometedores. Hay dos tipos de verticilosis, la defoliante, en la que se seca la rama y el olivo se queda sin hojas y la no defoliante, que no es tan agresiva, porque la hoja no se cae, pero el árbol queda dañado. Frente a las dos variantes, el hongo con el trabaja el equipo de Enrique Monte hace de protector. En concreto, existen dos cepas del hongo registradas, una de ellas, por el
Las denominaciones de origen protegidas quieren un mayor reconocimiento dentro de la PAC Los productos con denominación de origen (DOP) o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) necesitan un "mayor reconocimiento" y "más apoyo económico para la promoción", dentro de la Política Agrícola Común (PAC), según ha afirmado el secretario general de "Origen España", Rafael Fernández Ibiza. El responsable de Origen -Asociación Española de Denominaciones de Origen- ha subrayado que los objetivos de la futura PAC, que se aplicará después de 2014, así como los que han regido la política actual, "coinciden con los de las DOP e IGP", en referencia a la defensa del medioambiente, al desarrollo económico, a la seguridad alimentaria y a la creación de riqueza en áreas donde no hay otra clase de industria, ni turismo. | 4 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011
Fernández Ibiza ha resaltado que para las DOs es fundamental que en el futuro "la PAC no se renacionalice" y ha insistido en que es "básico" que se mantengan o mejoren las ayudas a la promoción de este tipo de productos, que afrontan costes añadidos de obtención respecto a los que proceden de otras clases de agricultura. Las DOs reclaman una mayor protección no solo en las discusiones sobre la reforma de la PAC, sino en otro debate conocido en el argot del sector como "paquete de calidad agroalimentaria", cuyo fin es revisar la regulación sobre las normas que rigen las DOP o IGP. Actualmente, las DOP e IGP perciben apoyos como los de desarrollo rural y los destinados a industrias agroalimentarias, cofinanciados en gran parte por fondos nacionales y comunitarios.
Otras noticias
Tome nota
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Las exportaciones de aceite de oliva valenciano s e incrementan un 45%
19/09/2011.- Entre los productos agroalimentarios de la comunidad valencia, el aceite de oliva muestra un ascenso del 45% en el primer semestre de 2011 alcanzando los 8,86 millones de euros.. Por provincias, Valencia es la más exportadora, con un valor de 7,7 millones de euros y un ascenso del 34% con respecto al primer semestre del año 2010. Le sigue Alicante, con 0,98 millones de euros y un destacado crecimiento del 251% y Castellón, con 0,14 millones de euros y un ascenso del 157,5%. Entre los países destino de las exportaciones de aceite de oliva de la Comunitat Valenciana Italia es el principal comprador con el 40% de las exportaciones, por valor de 3,5 millones de euros, lo que representa un aumento del 102%, seguido de China, con 1,29 millones de euros y un crecimiento del 353%; Rusia con 0,78 millones de euros y un ascenso del 39%. Completan los diez primeros destinos Brasil, Alemania, Ucrania, Estados Unidos, Tailandia, Hong Kong y Francia.
Estudios con microorganismos en aceitunas permiten mejorar su producción
19/09/2011.- Estudios con microorganismos presentes en las aceitunas de mesa, en concreto con levaduras, permiten, a través de su aislamiento, selección y caracterización, ayudar a una mejor fermentación de este producto y mejorar así su producción. Así lo ha asegurado el doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Extremadura Francisco Pérez Nevado, durante la IV Conferencia Internacional de Microbiología Ambiental, Industrial y Aplicada, "BioMicroWorld 2011", que se ha celebrado en Torremolinos (Málaga). Pérez Navarro ha explicado que estas levaduras son unos microorganismos que tienen "una importancia grande" en las aceitunas de mesa aunque hasta hace poco, según él, se consideraban secundarios en su elaboración. "Las que tenían peso en la elaboración de las aceitunas de mesa eran las bacterias acidolácticas, pero en los últimos años se está viendo que tienen más importancia de la que se pensaba", ha aclarado el doctor. Lo que se intenta con la manipulación de estos microorganismos es "mejorar la calidad higiénico-sanitaria del producto, así como también su calidad en cuanto al sabor, al aroma o incluso al color.
Caja Rural Castilla-La Mancha y la Consejería de Agricultura perfilan sus futuras colaboraciones
16/09/2011.- Caja Rural Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión de trabajo con la consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, María Luisa Soriano Martín, para abordar la situación en la que se encuentra el sector agrícola y ganadero de la región y ofrecer las soluciones financieras más adecuadas al mismo. El encuentro ha servido para evaluar las nuevas estrategias, productos y canales que ofrece la cooperativa de crédito para mejorar las condiciones por las que atraviesa el sector. Durante la entrevista, Caja Rural Castilla-La Mancha trasladó a la consejera su total implicación en la resolución de los problemas que acucian al gremio, y le propuso la continuación de actuaciones tan necesarias como la inyección de liquidez, la financiación en condiciones ventajosas de los préstamos para atenuar los costes de producción o el anticipo de subvenciones a los agricultores y ganaderos para paliar la coyuntura adversa de sus explotaciones.
El gobierno condena a muerte al sector del biodiésel
16/09/2011.- Ante la crítica situación que vive el sector del biodiesel en España la asociación APPA Biocarburantes ha emitido un comunicado denunciando que las empresas españolas de producción de biodiésel, están al borde del cierre definitivo tras cinco años soportando la avalancha de importaciones ilegales y desleales. De hecho, valoran que están en serio peligro 4.000 puestos de trabajo y 1.400 millones de � de inversión en España. Zapatero sigue incumpliendo su compromiso parlamentario de defender a la industria española del biodiésel y mantiene paralizada desde junio la firma por parte del Ministro de Industria, Miguel Sebastián, de una Orden Ministerial que solucionaría el problema. Esta Orden, elaborada por la Secretaría de Estado de Energía, ha cumplido todos los trámites administrativos, incluyendo informes favorables de la CNE y del Consejo de Estado.
El CNTA muestra el camino de la exportación alimentaria a EEUU
La exportación a Estados Unidos centra en octubre las actividades del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), que busca trasladar su experiencia de servicio a empresas españolas del sector agroalimentario que necesitan adecuarse a las exigencias que marca la Food and Drug Administration (FDA) y el United States Department of Agriculture (USDA). Para ello, entre el 17 y el 20 de octubre ha organizado una nueva edición del Better Process Control School (BPCS), un curso que forma a técnicos para exportar alimentos a EEUU. La nueva convocatoria contará con la participación de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur), reconocida por la FDA para impartir oficialmente este tipo de acciones formativas. El curso es de obligada realización para todas aquellas empresas de alimentos acidificados o de baja acidez tratados térmicamente: conservas vegetales, platos preparados, bebidas, alimentación animal, pescado y carne. Además, otra jornada servirá para abordar temas como el conocimiento de las regulaciones fundamentales exigidas por el Food Safety and Inspection Service (FSIS, USDA) para productos cárnicos tratados; la solicitud de inspección, verificación del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP) por parte de las autoridades competentes, requisitos sanitarios, políticas de importación y exportación, procedimientos y programas de inspecciones, entre otras materias. EEUU ha sido escenario del 'Plan Made in / by Spain', una iniciativa ejecutada por el ICEX con la meta de potenciar la internacionalización de las compañías, productos, marcas y servicios nacionales en el mercado norteamericano.
Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Ante los ruinosos precios que percibe el agricultor
“Los productores de aceituna de mesa prefieren regalarla antes que malvenderla”
A
SAJA-Sevilla repartió a primeros del mes de septiembre más de 5.000 kilos de aceituna de mesa y ofreció una degustación de las principales variedades de este producto para llamar la atención de todos los consumidores, de la Administración y del resto de eslabones de la cadena comercial (industriales y distribución), que sí obtienen beneficios con este producto, ante la grave crisis que padece el sector. El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha justificado así el acto de entrega :“Los productores de aceituna de mesa preferimos hoy regalar la aceituna de mesa que seguir malvendiéndola; éste es el último recurso que nos queda tras varios años de promesas baldías, de engaños y de inacción por parte de las Administraciones”. Y es que, como ha afirmado Serra, los agricultores perciben por su aceituna la mitad que hace quince años, “mientras que los costes de producción y de recolección nos asfixian, aumentando en más de un 70 por ciento, lo que ha llevado a que en los
diez últimos años 6.500 olivareros de verdeo hayan tenido que abandonar esta actividad, y hoy, antes de que acabe el día, otros dos productores de aceituna de mesa de Andalucía tendrán que echar el cierre, porque los olivareros son los únicos que pierden en este negocio (0,27 euros/ kg de aceituna producido), mientras que los industriales ganan 0,20 euros/kg que procesan y los distribuidores ganan 0,27 euros por cada kilo que venden en los lineales”. Serra ha recordado que los aceituneros son necesarios para mantener la actividad en el mundo rural. Tan sólo en la provincia de Sevilla trabajan en esta actividad más de 45.000 personas y se genera más de un millón y medio de jornales, por lo que, “si los aceituneros de aceituna de mesa caen, ¿quién va a dar este empleo?”. Durante el acto reivindicativo, ASAJA-Sevilla ha demandado, además, medidas fiscales y que las Administraciones cambien las normas para poner límites a los abusos en los márgenes comerciales de la cadena de distribución, así como un Plan de reestructuración del sector.
Andalucía mantendrá los 1.680 millones de ayudas de la PAC, según Clara Aguilera La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, se ha mostrado "convencida" de que los 1.680 millones de euros que recibe la Comunidad en ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) "van a seguir viniendo", puesto que "vamos a pelear" para ello. Aguilera ha declarado que el mantenimiento de las ayudas para los agricultores y ganaderos será el máximo objetivo de su Departamento de cara a la reforma posterior a 2013, aunque también quiere lograr que la Comunidad pueda "hacer la política" más adecuada para la región, estableciendo las prioridades para el campo, sin que venga "impuesta" por la Unión Europea (UE) o por el Estado. La Consejera ha subrayado que vienen trabajando desde hace tiempo con la Comisión Europea para lograr un buen resultado y que "estamos preparados para trabajar y para pelear" con el objetivo de que "el éxito de Andalucía de todos estos años sea revalidado" con el apoyo económico con el que ha contado hasta ahora.
Aguilera destaca el papel de los cocineros en la puesta en valor y la conservación de la Dieta Mediterránea La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera ha destacado la importancia del papel que desempeñan los cocineros en la conservación del “legado milenario” que supone la Dieta Mediterránea, “ya que a través de la cocina y la gastronomía influyen en la sociedad, forjando un modelo de alimentación atractiva y a la vez saludable”. Estas declaraciones de la consejera han tenido lugar durante la celebración de un coloquio magistral incluido en el programa de actividades del Congreso de Alta Cocina que se ha celebrado la semana pasada en Sevilla de forma paralela a la muestra | 6 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011
agroalimentaria Andalucía Sabor 2011 y que ha contado con la participación de Juan Mari Arzak, Carme Ruscalleda y Dani García. Además, el acto ha contado también con la presencia de Rafael Ansón, presidente de la Academia Española de Gastronomía y encargado de la introducción del mismo, y Juan Echanove, moderador del evento. Asimismo, la consejera ha puesto en relieve la utilidad de la Dieta Mediterránea como “instrumento que puede ayudar a mejorar la calidad de vida frente a los nuevos hábitos y acelerados ritmos de vida que nos impone la sociedad actual”.
Otras noticias
Internacional Argentina y Brasil serían los grandes beneficiarios
La menor producción de soja de EE.UU reducirá la exportación
L
a próxima cosecha de soja de Estados Unidos limitaría sus exportaciones en el tercer trimestre del año, si se ocnfirma la menor producción; lo que supondrá un aumento de los negocios de los proveedores sudamericanos, según ha dado a conocer la revista especializada en cereales y oleaginosas, Oil World. Ahora es «más probable» que la cosecha de soja de Estados Unidos este año resulte menor que las 83,2 millones de toneladas proyectadas el 11 de agosto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que a su vez representaba un descenso anual de 7,4 millones de toneladas, dijo Oil World.«La demanda de soja estadounidense ciertamente debe racionarse y la mayor parte de esto probablemente se haga
La demanda de soja estadounidense tendrá que racionarse a costa de las exportaciones
en las exportaciones», dijo la revista. Y agregó: «Los exportadores de Estados Unidos perderán participación de mercado en octubre/diciembre, su temporada alta de exportación». Los grandes inventarios sin vender en la Argentina y Brasil actualmente ofrecen una fuerte competencia a las exportaciones de la soja estadounidense. Por otra parte, las existencias de cultivos anteriores de soja sudamericana sólo pueden contrarrestar temporalmente, en el mejor de los casos, el declive del suministro estadounidense, hasta inicios de 2012. Oil World advirtió de que el panorama para la producción de soja de 2012 de Argentina y Brasil es incierto debido al posible impacto del patrón climático de La Niña, y también porque los agricultores podrían volcarse al maíz como resultado de los precios altos. Como la carga del suministro global de soja probablemente recaiga en Sudamérica, cualquier noticia de problemas con los cultivos de soja en Brasil o la Argentina podrían hacer subir los precios en las semanas por venir.
Harvard recomienda el aceite de oliva en la Nueva Guía de Alimentación Saludable Los expertos en nutrición de la Escuela Harvard de Salud Pública (HSPH), junto con sus colegas de Harvard Health Publications han dado a conocer la Guía de Alimentación Saludable , una guía visual para llevar una alimentación saludable. De acuerdo con un comunicado de prensa, esta nueva guía de nutrición visual menciona las importantes deficiencias en el MyPlate icono, la guía visual publicada por el USDA el pasado verano. Una de las deficiencias de la MyPlate de acuerdo con los investigadores de Harvard, es que no hace una distinción entre las grasas buenas y malas. Así, la guía de Harvard muestra una botella de aceite saludable, y alienta a los consumidores a utilizar el aceite de oliva y otros aceites vegetales para cocinar, en ensaladas y en la mesa. La guía de la Universidad de Harvard también recomienda limitar la mantequilla y evitar las grasas trans. Esta es una distinción importante, ya que muchos consumidores tienden a agrupar todas las grasas en
Argentina organizará en 2012 el VII Simposio de Olivicultura Argentina, que ha impulsado grandes plantaciones de olivar en los últimos años, acogerá del 25 al 29 de septiembre de 2012 el VII Simposio Internacional de Olivicultura, y se convierte en el primer país del denominado "nuevo mundo" -territorios no tradicionales de cultivo del olivar- en organizarlo. Según los organizadores del encuentro, que se celebrará en la ciudad de San Juan, pretenden promover la interacción entre científicos, técnicos, estudiantes y agricultores, y fomentar la cooperación en el desarrollo de futuros proyectos de investigación. Se hará especial énfasis en los retos del cultivo del olivo en las regiones no tradicionales -tras el crecimiento de la producción en
Argentina, Chile o Australia- así como en la diversidad de las condiciones de crecimiento que pueden encontrarse. Durante el Simposio, los participantes visitarán plantaciones e instalaciones industriales de aceite con el objetivo de "descubrir las circunstancias únicas que han llevado al desarrollo de la industria argentina de oliva". El Simposio está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Centro Regional de Investigación Científica y Transferencia de Tecnología de la Rioja, el Consorcio regional de Experimentación Agrícola (CREA) y varias universidades argentinas (UCC, UNCuyo y Undec). Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Ha recibido una subvención por valor de un millón de euros
Andalucía subvenciona las nuevas inversiones de la cooperativa Agropecuaria de Herrera
E
l viceconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Juan Ignacio Serrano, acompañado del secretario General del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Eduardo Tamarit, ha hecho entrega de una resolución de ayudas por valor de más de un millón de euros para las obras de ampliación y perfeccionamiento de la planta de aderezo de la cooperativa Agropecuaria de Herrera. La cooperativa Agropecuaria de Herrera, cuyas instalaciones se ubican sobre una parcela de 80.000 metros cuadrados, la integran un total de 550 socios agricultores y es el resultado de la fusión entre 2 cooperativas de este municipio sevillano, Agropecuaria de Herrera, dedicada a la aceituna de aderezo, y la cooperativa oleícola San Isidro. Tal y como ha destacado el viceconsejero andaluz de Agricultura, “con la ayuda que se entrega para la ampliación y mejora de las instalaciones de aderezo de Agropecuaria de Herrera, y la concedida en su
día para su nueva almazara, se reafirma la apuesta de la Consejería de Agricultura y Pesca por el sector agroalimentario y la integración de cooperativas agrarias, apoyando el aumento de la dimensión de estas empresas para favorecer su competitividad en un mercado cada vez más exigente y caracterizado por la concentración de la distribución”. Esta cooperativa cuenta con una producción media de 7 millones y medio de kilos para molturar y de 1,2 millones de kilos de aceite de oliva virgen extra, comercializado a través de la cooperativa de segundo grado Oleoestepa. Por lo que respecta a la sección de aderezo de esta cooperativa, cuenta con una producción media de 9.000 tonelada de aceituna de mesa de la variedad hojiblanca, que se entrega a la cooperativa de segundo grado Agrosevilla Aceitunas, para su comercialización. La planta de aderezo consta de una capacidad de recepción diaria de hasta 660 toneladas y un patio de fermentadores enterrado y cubierto con capacidad para 10.000 toneladas.
San José de Lora, Agropecuaria de Herrera y Nª Sª de las Virtudes premiadas por la Diputación de Sevilla La Diputación de Sevilla ha vuelto a premiar la calidad de los mejores aceites que produce la provincia en la XIII edición Premio Diputación de Sevilla al Mejor Aceite Virgen Extra de la Provincia y la III edición del Premio Especial al Mejor Aceite Virgen Extra de las Sierras en la campaña oleícola 2010-2011. La vicepresidenta de la Diputación, Lola Bravo, y los diputados de las Áreas de Servicios Públicos para la Sostenibilidad, junto a varios miembros del jurado que realizó la cata han estado presentes en el acto de entrega de premios. De las cinco muestras de aceite finalistas el primer Premio al Mejor Aceite Virgen Extra de la Provincia de Sevilla en su XIII edición lo ha obtenido la Cooperativa Olivarera San José, de Lora de Estepa, mientras que el accésit ha sido para la Sociedad Cooperativa Agropecuaria, de Herrera. En cuanto al aceite ganador en la III edición Premio Especial al Mejor Aceite Virgen Extra de las Sierras, la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes de Puebla de Cazalla se ha hecho con el primer premio. Un total de 19 cooperativas de 16 municipios presentaron sus muestras de aceite para este concurso.
Banca Cívica lanza una nueva línea de financiación para las campañas de uva y aceituna
Coincidiendo con el inicio de la vendimia, Banca Cívica ha lanzado una línea de financiación destinada a adelantar los costes de esta campaña a todos los agentes implicados. Debido a que en algunas zonas, como Extremadura, el cultivo de la vid está asociado al de la aceituna de mesa -y muchos agricultores entregan en las bodegas y cooperativas ambos productos- la línea de financiación diseñada por Banca Cívica es conjunta. Para cooperativas y bodegas, la entidad financiera ha creado una cuenta de crédito sin límite, con un interés muy preferencial y | 8 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011
en base a los compromisos que las bodegas y cooperativas adopten con Banca Cívica. El vencimiento puede extenderse hasta 12 meses. Destinado a los agricultores, Banca Cívica ofrece un préstamo anticipo de cosecha cuyo importe podrá alcanzar el indicado en el certificado de cosecha. El interés parte del 1% nominal anual, un tipo que puede reducirse a la mitad en caso de contar con un seguro agrario que Banca Cívica pone a disposición de los agricultores para cubrir posibles pérdidas de cosecha.
Otras noticias
Tome nota
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Once empresas andaluzas promocionan sus productos en Missouri
19/09/2011.- Un total de once empresas andaluzas han promocionado
hasta el 31 de septiembre, sus productos en la cadena de supermercados gourmet “Straubs” en Saint Louis, Missouri, en los Estados Unidos, con el apoyo de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Las empresas andaluzas que exponen sus 30 referencias son de Cádiz (Salinas San Vicente, Oleum Viride, Aecovi, PureMiel y Franjuba Pan), de Jaén (Castillo de Canena), de Málaga (Trafrut Cano), de Córdoba (Consorcio Exportador Andaluz, Gomeoliva y Olivar de la Luna-Cooperativa Santa Casilda) y de Sevilla (Hnos Prieto Gordillo). Esta promoción forma parte de la estrategia Extenda tiene previsto la realización de nuevas promociones en puntos de venta en octubre como las dos que se llevarán a cabo en Los Ángeles, una Nueva York, otra en Colorado, o la que tendrá lugar en 19 tiendas de Roche Bros en Boston.
Invatia Research promociona su marca Olei en el deporte
20/09/2011.- La empresa Invatia Research, compañía de base tecnológi-
ca dedicada a la investigación, producción y comercialización del aceite gallego oliva virgen extra, OLEI, ha colaborado en la tercera edición del campeonato de vela, El Corte Inglés Máster 2011, que se celebró la semana pasada, en la localidad pontevedresa de Sanxenxo. Los ganadores de cada una de las categorías participantes recibieron una botella de aceite Olei, de la colección Sargadelos. Olei se comercializa en España, China (Pekín y Shanghai), Nueva York, México y Perú y se integra en un ambicioso proyecto de investigación llevado a cabo por Invatia Research bajo el nombre Xen-Olea, destinado a determinar las características genéticas y morfológicas de los olivos autóctonos para desarrollar comercialmente esta variedad diferencial.
iloveaceite promociona sus vírgenes extra en un 'roadshow' por Polonia
19/09/2011.- Durante la semana del 26 al 29 de septiembre, iloveaceite
celebró un roadshow en Polonia que llevó sus vírgenes extra por las ciudades de Varsovia, Poznan, Lodz y Cracovia. Esta acción promocional, además de contar con diferentes presentaciones a medios de comunicación locales, especialistas en gastronomía, nutrición, deporte, contó asímismo con encuentros de marcado corte comercial y empresarial, para dar a conocer los vírgenes extra producidos en Peal de Becerro, amparados por la DO 'Sierra de Cazorla' y en la actualidad distribuido por iloveaceite Polska (www.kochamoliwe.com). Para ello se ha elegido un total de 6 restaurantes de las localidades de Varsovia, Poznan, Lodz y Cracovia donde se han ofrecido catas-degustaciones en las que se presentaron las variedades 'picual' y 'royal', se ofrecieron consejos técnicos y prácticos sobre el arte de la cata del virgen extra.
La DO “Sierra de Segura” organiza un curso de cata de aceite de oliva Virgen Extra 16/09/2011.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra
de Segura” prepara un curso de cata de aceite de oliva, que tendrá una duración de 16 horas y que se desarrollará entre los días 3 y 6 de octubre. Esta actividad formativa está dirigida tanto a iniciados en la cata como a aquellas que nunca hayan catado este producto, ya que se trata de una actividad fundamentalmente práctica, orientada a catar una gran cantidad muestras de distintas calidades y variedades.
“Cortijo de Suerte Alta Picual” renueva su imagen
Cortijo de Suerte Alta Picual, aceite 100% ecológico producido en Albendín (Córdoba) por la almazara Cortijo de Suerte Alta, se renueva para ofrecer una imagen más actual y moderna. El cristal morado, protagonista de la botella, corresponde al color del "envero", es decir, el color de la masa de aceituna cuando alcanza su punto óptimo de maduración y calidad. Momento en que los aromas, sabores, antioxidantes, clorofila y vitaminas son máximos, obteniéndose menor cantidad de aceite en cada aceituna pero de una calidad extraordinaria. Esta renovación responde al interés de Manuel Heredia Halcón, Marqués de Prado, fundador y propietario de la almazara, por mantenerse al día en cuestiones de imagen, así como por unificar el packaging de sus aceites bajo un mismo concepto y una misma identidad visual. La compañía tiene previsto realizar nuevas acciones de marketing en los próximos meses, todas ellas con un marcado carácter innovador. La “Speciality & Fine Food Fair”, celebrada en Londres del 4 al 6 de septiembre, ha sido el escenario escogido para la presentación de esta nueva botella. Cortijo de Suerte Alta Picual procede del olivar más joven de la propiedad, de edades entre 10 y 40 años. Frutado verde de intensidad media, con un amargor y picante moderado. Su alto nivel de polifenoles (antioxidantes naturales) lo hacen especialmente indicado para la salud. Está certificado por el Consejo Regulador de la D.O. de Baena.
Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/Ton 15-09-2011
Precios €/Ton 22-09-2011
Tendencia
JAÉN
1.863
1.863
1.713/1.743
1.713/1.743
Refinable, base 1º
1.593
1.593
Refinado
1.653
1.623
1.923/1.863
1.863/1.923
Virgen Fino (0,5º)
1.803
1.803
Virgen, para envasar (-1º)
1.683
1.683
Refinable, base 1º
1.611
1.593
Refinado
1.653
1.653
1.923/1.983
1.923/1.983
Virgen Fino (0,5º)
1.803
1.803
Virgen, para envasar (-1º)
1.743
1.743
Refinable, base 1º
1.611
1.593
Refinado
1.683
1.653
Virgen Arbequino
S/op
S/op
Virgen Ecológico
2.224
2.224
Virgen Extra
1.863
1.863
Virgen para envasar (-1º)
1.713
1.713
Refinable, base 1º
1.593
1.593
Refinado
1.653
1.623
Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)
CÓRDOBA Virgen Extra
SEVILLA Vírgen Extra
GRANADA
Aceite de oliva, más compras con precios sostenidos Durante la tercera semana del mes de septiembre (del día 19 al 23) el mercado del aceite de oliva ha registrado algo más de movimiento, provocado sobre todo por el interés de los grandes grupos de envasadores que han salido en busca de aceites ante el temor de que la Comisión Europea aprobase la apertura del almacenamiento privado. Por parte de la oferta, en esta se-
mana se ha observado una mayor firmeza a la hora de fijar los precios de venta, y todo ello con el handicap de que todavía hay mucho aceite guardado en las bodegas de algunas almazaras. Y como comentario a tener en cuenta, nos hemos enterado de que una gran central de compras ha adquirido 3,5 millones de kilos de aceite para comercializarlo a 1,66 euros.
| 10 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011
Orujo, mirando el oliva En el mercado del aceite de orujo no se ha producido ninguna novedad a reseñar. Seguimos hablando de una operatividad sostenida, con unos extractores que no tienen problemas de stock para el enlace de campaña y mirando la excelente cosecha de oliva que empezará a moverse a mediados de octubre/noviembre.
Mercado nacional al contado
Precios €/Ton 15-09-2011
Precios €/Ton 22-09-2011
Virgen Extra
1.863
1.863
Virgen para envasar
1.713
1.683
Refinable, base 1º
1.593
1.574
S/op
S/op
Virgen Fino 1,5º
1.755
1.725
Refinable (+1º)alta acidez
1.593
1.563
Refinado
1.695
1.683
Virgen Extra
1.863
1.863
Refinado TOLEDO
1.653
1.653
Virgen Extra
1.923
1.893
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra
1.863
1.863
Virgen para envasar, base 10
1.713
1.713
751
751
1.082
1.082
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
����������������
��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������
��� ��� ���� � � ��� ��� ��� ���� ������ ���� � ��� �
���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������
�����������
� �� �������
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 15-09-2011 Precios 22-09-2011 €/Ton €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 970/990
970/990
1.045/1.055
1.060/1.070
REFINADO, ZONA CATALUÑA (OCTUBRE)
1.045
1.080
ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (OCTUBRE)
1.150
1.150
ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (OCTUBRE)
1.250
1.260
950
932
REFINADO ZONA CATALUÑA
1.025
1.002
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
1.045
1.082
REFINADO (ZONA SUR) (OCTUBRE)
1.070
1.070
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (OCTUBRE)
1.114
1.115
1.246/1.227
1.165
1.303/1.284
1.221
1.177
1.177
ACEITE DE PALMA REFINADO (OCTUBRE)
1.098/1.032
1.001
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (OCTUBRE)
1.219/1.215
1.150
1.080
1.075
OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (OCTUBRE)
1.022/1.056
1.025
OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (OCTUBRE)
1.177/1.111
1.080
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (OCTUBRE)
960/927
948
CRUDO,
ZONA SUR (OCTUBRE)
REFINADO,
ZONA SUR (OCTUBRE)
ACEITE DE SOJA CRUDO ZONA CATALUÑA
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
( OCTUBRE)
(ZONA ACATALUÑA) (OCTUBRE)
OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO (OCTUBRE)
ACEITE DE COLZA REFINADA (OCTUBRE)
Manda el valor del dólar en el aceite de girasol Durante la tercera semana del mes de septiembre el mercado nacional del aceite de girasol ha venido muy marcado por la evolución al alza del valor del dólar respecto al euro, lo que no ha permitido que los precios del crudo ni del refinado cediesen, tal y como se esperaba a estas alturas de la campaña en nuestro país. Además, hay que mencionar que en
estos momentos las extractoras no dan abasto para suministrar crudo a las refinerías, lo que provoca que muchos industriales tengan que buscar su producto en el exterior, a pesar del encarecimiento de precios. Este año se agudiza el desfase tradicional entre capacidad de extracción y de refinación. Algo similar está ocurriendo en el sector
| 12 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011
del girasol alto oléico, donde los extractores están aguantando sus cortas existencias, frente a unos refinadores que no encuentran mercancía para entregas en octubre y se ven obligados a comprar en el exterior. En el corto plazo todos esperan un recorte dado que los países del Este y Rusia esperan un incremento de producción de 4 millones de ton. de pipas de girasol..
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (23/09/10) Durante la tercera semana de septiembre los agricultores de aceituna de mesa siguen mostrando su indignación ante los bajos precios que los industriales están dispuestos a pagar por sus aceitunas en verde. Frente a esta situación tan crítica muchos agricultores se están planteando arrancar los olivos, o mandar sus producciones a la almazaras. Todo coinciden en señalar que los precios actuales son una auténtica ruina. MANZANILLA: En los puestos la verde se paga en 70 ptas/kg para partidas pequeñas (0,42euros/kg) Las entamadas que quedan cotizan en 110/120 ptas /kg. (0,66/0,72 euros/Kg)
€/ton
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3.400/3.600
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1.810/1.820
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1.240/1.260
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
935/940
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1.140/1.145
ACEITE DE SOJA REFINADO
1.030/1.035
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
1.075/1.080
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1.280/1.285
ACEITE DE COLZA REFINADO
1.130/1.140
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1.920/1.930
SEBO ZOOTÉCNICO
853/855
GRASA ACIDEZ 4º
837/839
GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA
806/808
HARINA DE PESCADO CHILE
1.205/1.215
HARINA DE PESCADO PERÚ
1.185/1.195
HARINA DE PESCADO DANESA
1.420/1.425
GORDAL: Para las aceitunas en verde se pagan en los puestos: 100 ptas/kg (0,60 euros/kg) y alguna partida de gran calidad a 125 ptas/kg. (0,75 euros/kg)
Borsa Granaria de Milano (20 de Septiembre)
HOJIBLANCA Y CARRASQUEÑA: se está iniciando la recolección.
HARINA DE SOJA.- (Octubre) $/tm. corta
326,00
ACEITE DE SOJA.- (Octubre) Cvos. Libra
52,40
La soja en la bolsa de Chicago (23/09/2011) HABAS DE SOJA.- (Octubre) Cvos./Bushel
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
1.258,00
dólares/ton
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Octubre)
1.500
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Octubre)
1.500
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Octubre)
1.300
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Octubre/Nov)
2.215
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Octubre)
1.275
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Septiembre/Octubre)
1.255
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Octubre/Nov)
1.060
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Nov/Diciembre)
1.273
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Septiembre)
1.266
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Octubre)
1.280
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Octubre)
493,66
Habas de soja, Brasil FOB (Octubre)
487,42
Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Nueva subida de precios a pesar de la caída de los aceites vegetales Otra semana más en el mercado de las grasas de origen animal volvemos a hablar de subidas de precios generalizadas, tanto en el mercado nacional como en el europeo. Y todo ello en un contexto de recortes de precios en el mercado internacional de los aceites vegetales. En estos momentos, pesa más en el mercado interior las cortas disponibilidades de materias primas procedentes de mataderos, que la evolución de los precios de soja y palma. Aunque, algunos operadores consideran que en el corto plazo se podrían producir un recorte de los precios si continúa la bajada de los vegetales. Sin embargo, esta bajada es muy probable que no se vea reflejada en el sector de las mantecas de baja acidez, dado que el 80% de la manteca que se necesita para la fabricación de mantecados (propias de estas fechas) ya está toda comprometida de aquí a final de año. Con esta situación, los operadores consideran que el diferencial de precios entre una grasa de 3/5 y una manteca de 0,5, se podrían ver hasta 100 euros. Si hablamos de harinas, tenemos un recorte de la harina de soja, al igual que en la de girasol, dado que hay que dar salida a las existencias para hacer sitio a la nueva cosecha que ya está lista.
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/Tm
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
300
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
294
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
165/170
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)
160/165
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte) HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
145 130/135
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
761,5
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.175
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
720
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
203
CENTENO
S/cot
TRIGO FORRAJERO 72 PE
215
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
227
CEBADA 64 PE
220
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Precios 15-09-2011 €/Ton
Precios 22-09-2011 €/Ton
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
660
640
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
570/575
570/575
695
695
1.040 /1.050
1.040 /1.050
1.220
1.220
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA) ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Tm
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
850/860
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
850
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
860/865
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
910/920
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
890/900
ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011
1.200/1.250 1.500
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Septiembre 2011 SESIÓN
Precio
19-sep-11 16-sep-11 15-sep-11
1.511 1.514 1.521
Var. %
Vol.
P.A.
-0,20% 4.275 2.475 -0,46% 275 4.000 -0,91% 275 4.000
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Noviembre 2011
Enero 2012
SESIÓN
SESIÓN
21-sep-11 20-sep-11 19-sep-11 16-sep-11 15-sep-11
Precio 1.585 1.595 1.565 1.560 1.570
Durante la última semana se han realizado en MFAO 5425 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación, siendo septiembre de 2011 el vencimiento más activo, fruto de su vencimiento el día 19/09. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.510 €/t. y los 1.680 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
-0,63% 1,92% 0,32% -0,64% -0,32%
P.A.
0 2.226 200 2.226 0 2.176 0 2.176 0 2.176
Sesión: 21/09/11 Vencimiento
Precio
21-sep-11 20-sep-11 19-sep-11 16-sep-11 15-sep-11
1.622 1.630 1.615 1.620 1.620
Var. %
Vol.
P.A.
-0,49% 0,93% -0,31% 0,00% 0,00%
150 2.625 0 2.475 0 2.475 0 2.475 0 2.475
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Noviembre 2011
1.580 €/t
( 262 ptas/kilo )
1.590 €/t
( 264 ptas/kilo )
Enero 2012
1.610 €/t
( 267 ptas/kilo )
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.640 €/t
( 272 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
Julio 2012
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
Septiembre 2012 1.700 €/t
( 282 ptas/kilo )
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
Noviembre 2012
1.710 €/t ( 284 ptas/kilo ) 1.750 €/t ( 291 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Más movimiento, con precios sostenidos El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Pool red, ha vuelto a mostrar un comportamiento muy similar a la semana anterior. Se observa una oferta algo más sostenida a la hora de fijar de los precios detectándose
Periodo: del miércoles 14 de septiembre, al martes 20 de septiembre de 2011
mayores operaciones de virgen extra con una horquilla de precio entre los 1.773 y los 1929 euros/ton., mientras que los aceites lampantes las mayores operaciones han estado entre los 1.585 y los 1597 euros/ton.
Periodo: del miércoles 21 de septiembre, al martes 27 de septiembre de 2011
Del 28 de Septiembre al 5 de Octubre de 2011/Oleo | 15 |
Comercio Exterior
DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de JULIO de 2011, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de Julio de 2011, en el que se observa una cierta recuperación de las ventas, respecto a junio. Así, las ventas totales de aceite de oliva en Julio se han situado en 71.694 toneladas, frente a las 66.676 tons del mes anterior, lo que suma ya un total de 464.000 toneladas exportadas en lo que va de año. Por calidades de aceite siguen destacando las salidas de virgen extra con 49.439 toneladas y las 12.400 toneladas de aceite de oliva refinado. Italia sigue siendo el principal país importador con unas compras en Julio de 35.900 ton, frente a las 32.551 de junio. Le sigue
Francia con 5.417 ton, y Portugal con 4.523 tons. Por último, cabe destacar las exportaciones a Estados Unidos que se han situado en 4.068 ton. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las exportaciones en el mes de Julio se han situado en las 6.016 tons; mientras, las importaciones de aceite de oliva han sido de 3.870 toneladas. En el mundo de las oleaginosas cabe destacar las compras de 33.182 ton de aceite de girasol, 18.240 ton de pipas de esta semilla; a pesar de la inminente llegada de la cosecha nacional y las 215.000 toneladas de habas de soja, fuente principal tanto para la alimentación animal como para el sector de la agroindustria.
ACEITES Y GRASAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
ACEITE DE OLIVA
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
RESUMEN POR PAISES
Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total
ACEITE DE ORUJO
Alemania Andorra Arabia Saudita Austria Azerbaiján Bahráin Bélgica Bielorrusia Brasil Bulgaria Camerún China Colombia Corea del Sur Costa de Marfil Cuba Dinamarca Ecuador Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Estonia Etiopía Filipinas
Miles de euros
9.854,91 49.439,90 12.399,86 71.694,67
10.615,05 113.885,12 27.344,27 151.844,44
1.457,36 1.366,89 3.964,86 7.723,82 35.900,94 1.254,46 5.882,31 2.273,67 11.870,36 71.694,67
4.146,82 4.350,55 10.319,62 17.483,24 61.787,62 3.563,19 11.600,17 4.966,30 33.626,92 151.844,43
97,73 18,17 121,60 10,00 5,54 33,52 22,05 0,01 227,46 3,13 8,55 140,57 20,00 60,68 18,14 5,72 16,76 16,00 4,06 336,12 21,98 683,91 2,44 7,66 29,60
100,87 26,30 232,16 13,79 9,99 70,20 29,97 0,02 311,89 5,17 23,84 220,01 25,68 83,89 26,49 9,41 24,84 31,22 13,55 916,42 29,34 831,58 4,19 17,37 48,80
| 16 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 Octubre de 2011
Francia Georgia Gibraltar Grecia Guatemala Hong Kong Hungria India Indonesia Irlanda Israel Italia Jamaica Japón Jordania Kuwait Maldivas (Islas) Malta México Namibia Nepal Nicaragua Noruega Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Sudán Suecia Suiza Tailandia Taiwan Turquía
Ton.
47,24 14,37 0,01 54,28 4,42 18,24 30,54 103,68 20,98 56,86 170,21 1.876,56 0,80 21,73 7,29 55,76 14,82 4,12 20,00 4,97 10,30 2,31 25,62 34,40 16,20 102,16 104,14 3,78 44,62 390,92 29,35 287,54 242,91 2,39 37,29 111,04 3,89 12,93 24,50 0,82 1,29 15,93 16,00 18,59
Miles de euros
66,60 41,08 0,06 60,61 7,70 31,56 41,62 173,34 36,20 85,23 242,27 2.695,08 1,91 35,73 12,95 97,29 27,37 6,39 25,47 10,28 26,83 4,32 38,15 48,51 43,90 128,57 222,62 7,62 74,79 541,37 86,09 413,97 332,46 4,42 52,29 203,42 6,45 20,91 80,03 1,21 2,10 33,30 25,08 37,79
Comercio Exterior Ton.
Miles de euros
37,65 1,43 6.016,28
60,57 3,01 9.305,51
17,09 4.000,00 0,16 2,20 11,72 26,08 445,90 0,51 4,23 123,36 0,02 16,53 689,38 0,00 10.998,52 47,50 0,83 1,60 12.240,00 0,01 28.625,64
26,70 3.402,54 3,56 2,79 16,01 30,88 459,44 1,01 9,93 131,60 0,03 32,71 701,93 0,20 11.326,79 102,63 1,03 2,42 13.670,49 1,03 29.923,72
47,40 3,63 567,58 909,34 14,20 2,85 1.027,24 0,02 2.572,26
60,81 5,15 636,99 1.002,27 19,36 4,15 1.093,02 0,05 2.821,80
Afganistan 4,16 Alemania 106,59 Andorra 29,35 Arabia Saudita 147,34 Australia 0,05 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,82 Bulgaria 0,21 China 3,20 Colombia 1,40 Corea del Sur 124,59 Costa de Marfil 421,84 Dinamarca 2,03 El Salvador 21,08 Estados Unidos 103,66 Filipinas 109,20 Francia 2.003,25 Gibraltar 6,64 Grecia 4,80 Guinea Ecuatorial 5,52 Hong Kong 5,51 Indonesia 1,43 Irlanda 25,87 Israel 83,63 Italia 421,54 Japón 21,22 Lituania 2,27 Malta 1,24 Marruecos 45,13 México 126,42 Panama 9,10 Polonia 0,14 Portugal 2.025,46 Inglaterra 12,06 Rep. Dominicana 3,45 Rusia 1,60 Seychelles 42,24
5,12 148,45 38,59 186,22 0,13 0,98 0,37 4,94 2,05 144,28 494,63 3,33 26,77 145,12 126,10 2.354,96 12,66 8,23 8,05 7,55 2,05 35,36 110,85 468,83 43,18 3,35 1,86 42,15 203,74 13,23 0,36 2.274,67 15,93 4,30 2,58 51,09
Ucrania Uganda Total ACEITE DE SOJA
Alemania Argelia Argentina Austria Colombia Eslovaquia Francia Gibraltar Irlanda Italia Japón Mauritania Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Rusia Sudáfrica Venezuela Total ACEITE DE PALMA
Bélgica Cabo Verde Francia Italia Mali Paises Bajos Portugal Suecia Total
ACEITE DE GIRASOL
Singapur Sudáfrica Sudán Tailandia Total ACEITE DE COCO
Argentina Francia Italia Polonia Portugal Inglaterra Total
ACEITE DE PALMISTE
Italia Total
ACEITE DE COLZA
Australia Colombia Estados Unidos Francia Hungria Irlanda Lituania Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Sudáfrica Suecia Taiwan Total
ACEITE DE LINAZA
China Francia Gibraltar Portugal Inglaterra Total
ACEITE DE MAIZ
Grecia Portugal Total
GRASA DE CERDO
Andorra China Cuba Francia Italia Paises Bajos Portugal Taiwan Total SEBOS
Francia Italia Rusia Ucrania Total ACEITE DE PESCADO
Alemania Bélgica Colombia Francia Grecia Hungria Italia
Ton.
Miles de euros
0,69 14,34 7,61 0,57 5.947,25
1,30 21,59 10,78 1,09 7.026,82
5,32 25,18 423,08 0,01 39,46 0,20 493,25
11,17 45,86 646,30 0,03 60,09 1,14 764,59
183,42 183,42
286,67 286,67
0,11 31,10 5,80 81,80 0,32 6,52 0,69 12,37 9,17 35,86 23,91 124,65 19,79 0,82 352,91
1,67 49,41 9,21 102,78 2,33 11,82 1,38 21,43 13,63 49,99 37,72 182,63 36,77 1,66 522,43
0,02 105,98 0,11 0,00 5,33 111,44
0,28 118,00 0,36 0,06 8,30 127,00
109,92 77,12 187,04
113,44 95,02 208,46
0,21 25,00 179,62 24,34 83,16 42,24 74,09 308,58 737,24
0,33 23,56 205,53 271,32 110,65 28,30 62,00 306,97 1.008,66
1.030,09 51,96 9,84 371,72 1.463,61
762,68 36,89 6,40 336,41 1.142,38
3,66 0,40 0,06 1.239,17 22,44 2,84 91,93
79,00 0,99 0,75 1.157,78 25,92 3,67 100,22
Del 28 de Septiembre al 5 Octubre de 2011/Oleo | 17 |
Comercio Exterior Ton. Japón Paises Bajos Portugal Total
44,26 34,25 167,94 1.614,78
0,00 9,50 0,05 0,12 1,10 0,35 0,07 11,19
0,01 975,48 0,03 1,35 1,34 38,57 7,82 1.024,60
1,76 2,00 0,02 0,80 0,38 1,82 0,20 3,28 10,26
4,81 4,79 0,16 2,04 0,86 3,88 0,32 12,72 29,58
0,00
0,01
0,01 0,01 0,02 0,23 0,27
0,10 0,06 1,32 0,70 2,19
6,73 2,35 5,00 6,40 24,81 1,68 40,95 3,81 8,74 1,83 28,28 1,53 529,18 0,06 9,77 46,90 0,50 0,40 125,34 2,98 167,28 0,52 0,04 12,98 0,12 10,28 13,95 4,57 120,39 2,99 0,23 5,09 0,90 5,43 0,11 1,10 18,46 3,54 57,82
16,29 3,33 33,29 19,67 49,42 3,75 99,51 9,60 21,23 9,62 67,85 6,01 1.040,58 0,13 20,08 165,18 1,66 0,99 388,57 8,14 339,65 0,65 1,36 30,43 0,77 31,35 40,53 7,63 203,05 8,84 0,63 10,20 7,02 12,18 1,02 2,77 48,18 13,23 156,60
GRASA ANIMAL
Corea del Sur Estados Unidos Filipinas India Nueva Zelanda Paises Bajos Inglaterra Total ACEITE DE RICINO
Argentina Australia Bélgica Bulgaria Francia Paises Bajos Inglaterra Turquía Total
ACEITE DE SESAMO
Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Gibraltar Polonia Portugal Total ACEITE CONCRETO
Alemania Andorra Arabia Saudita Argentina Australia Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Croacia Dinamarca Emiratos Arabes Eslovaquia Eslovenia Estados Unidos Estonia Francia Gibraltar Grecia Hong Kong Hungria India Irán Israel Italia Japón Jordania Malasia México Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra
Miles de euros
3,26 20,45 103,04 1.487,25
| 18 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 Octubre de 2011
Ton. República Checa Singapur Sudáfrica Suiza Tailandia Taiwan Túnez Turquía Ucrania Total
Miles de euros
0,05 1,23 0,02 4,80 3,17 15,10 3,00 0,02 2,65 1.303,08
2,93 4,33 0,25 15,12 7,97 42,07 8,70 0,85 7,81 2.971,02
110,78 5,09 80,80 64,00 0,38 1,80 1,52 1,20 98,44 10,02 512,59 0,52 40,00 1,52 532,86 222,56 30,09 144,40 389,82 6,27 4,51 2.259,17
298,07 8,37 157,22 81,22 2,38 5,43 8,51 4,51 143,72 15,93 956,80 0,96 0,46 8,04 768,97 220,89 80,74 1,69 474,49 29,94 10,12 3.278,46
Alemania 30,90 Andorra 2,96 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,02 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,10 Bélgica 13,38 Bulgaria 20,75 Cabo Verde 6,80 Camerún 25,74 Chipre 21,29 Emiratos Arabes 50,92 Eslovenia 23,04 Francia 877,18 Gibraltar 0,05 Grecia 35,58 Guinea Ecuatorial 0,28 Italia 177,94 Portugal 808,97 Total 2.095,90
58,49 8,14 0,03
GRASA HIDROGENADA
Alemania Andorra Arabia Saudita Argelia Bulgaria China Egipto El Salvador Filipinas Finlandia Francia Gibraltar Hungria Irlanda Italia Marruecos México Polonia Portugal Inglaterra República Checa Total MARGARINA
A.SOJA LIN. TRA.
Alemania Bélgica Francia Italia Portugal Total
OTROS ACEITES TRAT
Francia Portugal Total
GLICERINA
Alemania Bélgica Francia Gibraltar Italia
0,23 13,19 24,70 7,71 33,50 31,41 61,80 27,11 1.085,12 0,14 50,18 0,70 154,66 959,73 2.516,84
26,10 343,34 229,24 23,88 26,88 649,44
31,42 139,05 112,96 26,56 29,66 339,65
24,18 0,04 24,22
19,62 0,15 19,77
25,97 188,56 109,40 3,84 151,40
2,09 7,54 15,34 1,09 6,08
Comercio Exterior Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total LECITINA DE SOJA
Alemania Benin Brasil Canadá Chile China Colombia Corea del Sur El Salvador Eslovenia Estados Unidos Filipinas Francia India Israel Italia México Noruega Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Rusia Sudáfrica Tailandia Túnez Turquía Venezuela Total TALL OIL
Francia Suiza Total
ACIDO ESTEARICO
Egipto Francia Hungria
Ton.
Miles de euros
679,90 175,58 49,42 181,78 1.565,85
201,27 7,96 27,42 11,68 280,47
Israel Italia Polonia Portugal República Checa Total
1,00 0,20 0,01 18,00 0,01 0,60 0,01 8,04 0,06 0,01 8,34 0,02 2,71 1,62 0,20 5,19 0,20 0,02 0,01 2,60 1,02 0,02 1,20 14,98 0,06 16,00 8,70 0,10 90,93
1,50 0,46 0,31 37,02 0,67 1,46 2,12 41,60 0,39 0,90 12,34 0,74 66,48 13,17 0,43 13,20 3,17 0,22 0,32 0,45 7,07 5,31 25,26 17,82 2,54 15,81 15,01 1,26 287,03
ACIDO OLEICO
546,16 0,76 546,92
53,09 1,93 55,02
48,00 118,10 23,12
51,98 140,00 1,44
Hungria Italia Kuwait Líbano Portugal Total
ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Argentina Bélgica Brasil Bulgaria China Chipre Croacia Egipto Estados Unidos Francia Hong Kong India Israel Italia Japón Liberia Malasia Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suiza Túnez Turquía Vietnam Total
Ton.
Miles de euros
0,75 81,00 32,50 19,72 0,62 323,81
1,42 90,48 1,61 23,76 0,04 310,73
32,40 27,26 15,30 2,99 4,03 81,98
0,33 18,74 50,74 2,28 9,71 81,80
326,86 0,20 2,20 8,00 0,00 89,30 26,12 113,50 162,80 38,36 323,98 0,01 84,02 2,16 153,45 0,03 2,50 0,50 97,52 8,21 0,18 839,14 96,78 0,04 0,76 14,70 174,12 0,65 2.566,09
269,94 0,57 3,12 7,99 0,07 81,85 15,05 76,31 247,87 45,85 285,61 0,22 72,81 3,02 150,04 1,18 10,08 0,95 75,18 7,40 0,45 458,10 90,54 0,48 1,52 12,69 157,19 0,62 2.076,70
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
ACEITE DE OLIVA
Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total
RESUMEN POR PAISES
Australia Estados Unidos Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total
ACEITE DE SOJA
Alemania Argentina Bélgica
Miles de euros
1.604,52 2.259,33 6,95 3.870,80
2.422,87 5.164,13 32,53 7.619,53
17,77 0,01 31,52 253,68 1.906,75 0,71 1.660,38 3.870,82
55,03 0,08 94,60 545,54 3.783,77 2,15 3.138,36 7.619,53
5,66 2.494,39 24,72
15,40 2.253,86 28,33
Ton.
Francia Italia Noruega Paises Bajos Perú Portugal Total ACEITE DE CACAHUETE
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total
ACEITE DE ORUJO
Alemania Francia
Miles de euros
121,33 24,96 2.000,00 5,70 7,36 726,29 5.410,41
90,83 26,63 1.884,40 13,58 12,57 707,06 5.032,66
0,57 12,50 0,91 25,84 25,06 7,70 72,58
1,12 22,88 2,84 43,57 23,64 35,25 129,30
0,02 0,23
1,13 5,66
Del 28 de Septiembre al 5 Octubre de 2011/Oleo | 19 |
Comercio Exterior Portugal Total ACEITE DE PALMA
Alemania Bélgica Ecuador Francia Ghana Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total
ACEITE DE GIRASOL
Alemania Argentina Austria Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Ucrania Total
ACEITE DE COCO
Alemania Filipinas Italia Paises Bajos Inglaterra Total
ACEITE DE PALMISTE
Alemania Francia Indonesia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
ACEITE DE COLZA
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total
ACEITE DE LINAZA
Alemania Austria Bélgica Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total
ACEITE DE MAIZ
Estados Unidos Francia Italia Inglaterra
Ton.
Miles de euros
534,83 535,08
407,69 414,48
15,67 9,08 615,25 1,05 5,90 31.024,06 72,61 9.342,78 2.607,33 0,05 2,70 43.696,48
35,90 12,56 644,94 4,48 10,29 25.938,54 79,50 7.867,59 2.495,42 0,38 8,07 37.097,67
0,48 8.975,91 0,27 107,85 3.281,00 3,60 23,23 1.572,78 1,70 5.990,57 3.160,84 10.064,46 33.182,69
1,37 9.132,90 4,70 155,61 3.164,72 7,06 26,25 1.718,35 2,54 6.078,97 3.541,19 9.782,72 33.616,38
48,51 3.080,43 74,53 403,41 0,35 3.607,23
63,87 4.665,91 115,94 590,28 0,82 5.436,82
0,00 1,30 475,00 488,88 247,81 126,82 0,02 1.339,83
0,38 0,53 603,01 797,64 146,50 236,14 0,45 1.784,65
24,16 0,01 1.166,92 0,76 22,64 23,23 1,52 1.239,24
24,30 0,12 1.175,83 0,84 47,36 37,54 3,09 1.289,08
201,72 0,00 34,07 0,71 0,31 7,27 11,07 255,15
227,85 0,34 41,07 6,74 2,02 7,71 15,63 301,36
0,24 0,60 24,32 0,03
0,89 20,24 31,37 0,11
| 20 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 Octubre de 2011
Ton. Total GRASA DE CERDO
Alemania Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total SEBOS
Alemania Bélgica Francia Italia Inglaterra Suecia Total ACEITE MANTECA CERDO
Francia Total
ACEITE DE PESCADO
Alemania Argentina Dinamarca Francia Marruecos Noruega Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Senegal Total
GRASA ANIMAL
Alemania Bélgica Francia Italia Suecia Total
ACEITE DE RICINO
Alemania Bélgica Francia India Italia Paises Bajos Portugal Total
ACEITE DE SESAMO
Alemania China Francia Grecia Japón Inglaterra Taiwan Total
ACEITE CONCRETO
Alemania Brasil Chile Corea del Sur Estados Unidos Francia Guatemala India Italia
Miles de euros
25,19
52,61
0,04 1.767,06 418,31 68,56 50,00 2.303,97
0,13 1.391,24 339,45 68,46 33,04 1.832,32
0,52 1,29 4.061,26 51,64 25,62 122,26 4.262,59
4,35 3,40 3.165,42 41,31 20,24 86,88 3.321,60
55,76 55,76
61,77 61,77
0,01 39,98 10,46 556,55 23,92 136,41 2.212,59 7.920,93 51,56 68,39 10,40 11.031,20
0,03 36,89 26,62 222,24 68,89 151,11 1.984,69 7.401,43 29,08 156,62 68,77 10.146,37
0,00 49,92 495,50 6,62 51,08 603,12
0,06 37,64 389,60 11,40 22,73 461,43
1,60 2,28 189,74 44,04 5,16 64,91 0,08 307,81
5,06 4,55 345,52 45,20 14,95 110,19 0,75 526,22
5,99 0,55 0,20 0,03 0,30 0,09 5,24 12,40
22,76 2,94 1,31 0,19 4,12 2,20 12,43 45,95
15,80 0,14 15,85 0,18 4,90 65,73 15,12 1,60 80,53
55,93 4,59 146,66 4,48 314,50 146,57 44,62 5,12 125,49
Comercio Exterior Ton. Kenia Paises Bajos Perú Inglaterra Suecia Suiza Total GRASA HIDROGENADA
Alemania Bélgica Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Hungria India Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total MARGARINA
Alemania Bélgica Dinamarca Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Total A.SOJA LIN. TRA.
Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
OTROS ACEITES TRAT
Alemania Andorra Argentina Estados Unidos Francia Honduras Italia Paises Bajos Portugal Trinidad y Tobago Túnez Total GLICERINA
Alemania Bélgica Estados Unidos Finlandia Francia Italia Portugal
Miles de euros
60,00 7,48 0,61 1,92 0,13 13,02 283,01
72,00 56,15 15,45 21,29 2,32 22,91 1.038,08
450,49 118,12 25,87 0,09 210,98 198,90 12,00 126,00 155,65 443,12 273,16 25,68 0,40 2.040,46
897,11 158,36 83,29 0,66 519,21 323,31 8,81 230,71 137,56 550,24 173,89 74,99 3,06 3.161,20
157,27 988,25 2,34 0,44 419,20 16,56 454,12 107,77 199,00 2.344,95
224,38 1.346,44 3,31 2,38 483,71 48,98 618,38 160,37 246,38 3.134,33
3,50 79,64 1.274,77 643,95 1,90 94,79 28,51 2.127,06
11,10 65,56 896,75 621,74 5,92 90,53 46,36 1.737,96
25,27 22,98 84,00 6.104,18 74,88 18,78 55,50 125,92 248,66 42,18 41,04 6.843,39
26,64 4,60 18,71 4.907,77 66,03 82,55 59,07 109,25 200,16 32,07 30,33 5.537,18
27,32 8,00 0,07 0,01 0,00 95,28 1.460,79
17,51 31,20 4,81 0,12 0,01 37,55 258,03
Ton. Total LECITINA DE SOJA
Alemania Argentina Brasil Dinamarca Estados Unidos Francia India Israel Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Sri Lanka Ucrania Total TALL OIL
Francia Paises Bajos Portugal Suecia Total ACIDO ESTEARICO
Alemania Bélgica Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
ACIDO OLEICO
Bélgica Estados Unidos Indonesia Irlanda Italia Malasia Paises Bajos Portugal Total ACIDOS GRASOS IND.
Alemania Bélgica Estados Unidos Finlandia Francia Grecia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Suiza Total
Miles de euros
1.591,47
349,23
123,43 120,00 49,74 6,08 11,59 0,79 127,31 0,08 44,03 98,13 0,22 20,00 70,28 3,36 22,63 697,67
455,54 78,78 32,03 16,50 84,66 6,58 159,97 11,57 50,35 174,52 0,39 50,51 54,89 21,24 9,01 1.206,54
35,36 3,60 4,00 23,78 66,74
49,18 6,28 3,51 35,67 94,64
148,84 264,30 48,00 158,62 141,80 24,00 7,00 0,51 793,07
216,05 289,20 49,44 192,36 150,56 27,22 8,12 14,72 947,67
26,48 0,00 40,00 0,36 122,04 47,34 114,17 3,40 353,79
45,30 0,06 47,51 1,02 142,78 61,43 164,25 4,20 466,55
305,10 76,99 0,43 42,72 351,62 13,50 117,30 2.047,09 644,41 13.392,26 1.364,64 693,46 191,50 24,00 123,84 0,00 19.388,86
499,61 615,33 6,21 53,71 197,39 8,85 259,69 1.255,58 989,99 7.612,49 2.474,04 576,49 195,71 18,63 142,62 0,25 14.906,59
Del 28 de Septiembre al 5 Octubre de 2011/Oleo | 21 |
Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
HABAS DE SOJA
Francia Malta Portugal Suecia Total
SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Argelia Colombia Francia Gibraltar Malta Paises Bajos Polonia Portugal Rusia Suecia
Miles de euros
2,85 0,12 26,84 0,72 30,53
2,46 0,27 12,33 1,30 16,36
3,06 31,23 0,90 941,18 0,01 0,05 5,04 2,62 1.479,01 0,02 3,11
6,23 78,08 2,69 2.106,08 0,06 0,01 11,76 0,92 696,94 0,06 4,93
Ton.
Total SEMILLA DE LINO
Dinamarca Portugal Total
SEMILLA DE ALGODON
Portugal Total
SEMILLA DE SESAMO
Cabo Verde Dinamarca Francia Gibraltar Portugal Rusia Total
Miles de euros
2.466,23
2.907,76
0,10 3,04 3,14
0,16 2,70 2,86
45,14 45,14
16,11 16,11
0,20 0,10 12,44 0,00 6,17 0,02 18,93
0,32 0,28 33,24 0,02 9,74 0,07 43,67
................................................... › IMPORTACIONES
Ton.
HABAS DE SOJA
Alemania Alemania Austria Brasil Canadá China Estados Unidos Francia Italia Kazajistan Paises Bajos Portugal Inglaterra Total
GRANO DE CACAHUETE
Argentina Bélgica Brasil China Estados Unidos Francia Israel Paises Bajos Portugal Total
SEMILLA DE GIRASOL
Alemania Argentina Bélgica Bulgaria Chile China
Miles de euros
6,99 7,01 86,25 211.143,09 280,25 146,33 40,80 1.578,49 353,30 400,00 5,14 831,00 1,10 214.872,76
36,26 33,47 66,28 79.071,66 131,01 87,29 19,21 1.187,60 169,07 194,48 7,27 299,44 1,12 81.267,90
1.181,05 0,70 117,22 2.064,91 206,27 5,60 24,44 110,00 3,30 3.713,49
1.367,10 3,35 128,72 2.571,05 215,46 27,79 38,04 185,61 6,77 4.543,89
3,73 890,46 0,20 1,66 41,22 784,58
9,54 762,37 0,16 1,66 92,08 1.111,58
| 22 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 Octubre de 2011
Estados Unidos Francia Israel Italia Paises Bajos Rumanía Total SEMILLA DE LINO
Alemania Argentina Bélgica Bolivia Canadá Francia Paises Bajos Total
SEMILLA DE ALGODON
Costa de Marfil Estados Unidos Francia Ghana Total
SEMILLA DE SESAMO
Alemania Egipto Francia Guatemala India Paises Bajos Sri Lanka Total
Ton.
2.008,76 14.168,42 339,80 1,45 0,00 0,38 18.240,66
Miles de euros
2.012,02 7.610,76 601,91 6,73 0,31 0,95 12.210,07
4,50 42,00 25,44 0,04 3,00 25,84 3,20 104,02
6,49 22,72 14,69 0,12 2,79 12,92 4,33 64,06
546,33 1.328,61 26,50 640,74 2.542,18
185,75 336,84 5,56 155,09 683,24
10,13 1,50 0,02 18,14 295,00 100,87 0,01 425,67
17,97 1,83 0,06 35,04 320,78 143,27 0,10 519,05
Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
HARINA DE CARNE
Alemania Austria Colombia Francia Grecia Israel Italia Portugal Inglaterra República Checa Sudáfrica Tailandia Total
HARINA DE PESCADO
Alemania Dinamarca Francia Grecia Hungria Italia Portugal Inglaterra Rumanía Total
Miles de euros
998,64 2.886,92 50,00 3.051,08 24,96 519,56 3.238,23 53,87 214,30 0,84 260,52 147,30 11.446,22
414,00 434,50 121,25 1.109,85 19,67 223,30 1.069,35 20,77 25,68 4,71 91,74 29,81 3.564,63
94,82 21,60 600,98 460,32 116,75 552,36 453,47 6,35 47,08 2.353,73
88,50 34,18 515,52 438,89 88,23 492,76 328,43 7,28 35,13 2.028,92
Ton.
HARINA DE SOJA
Chipre Francia Gibraltar Italia Portugal Turquía Total
TURTO DE GIRASOL
Francia Marruecos Portugal Total
OTROS TURTOS
Francia Italia Japón Polonia Portugal Inglaterra Suecia Total
Miles de euros
3.300,00 7.157,71 0,03 2.724,03 1.589,56 3.150,00 17.921,33
1.026,30 2.237,22 0,08 745,09 517,59 962,31 5.488,59
3.024,70 1,30 935,22 3.961,22
564,47 3,17 147,23 714,87
400,01 1,44 0,11 5,00 101,66 4,10 5,50 517,82
48,20 83,57 0,01 447,95 6,10 320,02 462,11 1.367,96
.................................................. › IMPORTACIONES
Ton.
HARINA DE CARNE
Francia Italia Paises Bajos Portugal Total
HARINA DE PESCADO
Alemania Chile Dinamarca Francia Marruecos Paises Bajos Perú Polonia Portugal Total
HARINA DE SOJA
Argentina Bélgica Brasil Francia
Miles de euros
635,50 5,22 96,81 204,86 942,39
432,66 120,11 103,54 72,82 729,13
1.026,35 260,92 24,20 160,55 25,05 6,08 1.074,39 81,86 21,00 2.680,40
1.117,24 266,04 27,95 170,17 13,94 7,50 1.087,34 90,96 13,43 2.794,57
175.750,22 12,00 96.694,32 439,90
49.744,78 18,72 27.007,75 182,49
Ton.
Italia Paises Bajos Portugal Total TURTO DE GIRASOL
Argentina Francia Portugal Rusia Total
TURTO DE COPRA
Paises Bajos Total
OTROS TURTOS
China Estados Unidos Francia Paises Bajos Portugal Total
Miles de euros
52,88 138,98 284,10 273.372,40
30,67 60,25 85,99 77.130,65
4.467,78 254,15 0,90 5.239,66 9.962,49
824,52 85,39 0,15 824,12 1.734,18
1,01 1,01
1,40 1,40
144,00 19,00 80,16 4.129,38 1,42 4.373,96
45,37 13,98 17,11 730,90 57,63 864,99
Del 28 de Septiembre al 5 Octubre de 2011/Oleo | 23 |
Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
MAIZ
Alemania Andorra Arabia Saudita Bélgica Dinamarca Francia Gibraltar Grecia Italia Marruecos
Miles de euros
16,55 0,05 0,01 568,84 4,70 509,74 0,18 23,12 26,63 19,26
44,09 0,05 0,38 143,96 9,67 1.464,47 0,31 92,06 26,57 50,40
Paises Bajos Portugal Inglaterra Siria Suecia Total SORGO
Portugal Total
Ton.
Miles de euros
8,86 2.438,72 2.160,19 147,60 48,63 5.973,08
18,84 690,21 545,57 83,25 75,82 3.245,65
246,54 246,54
61,59 61,59
.................................................. › IMPORTACIONES
Ton.
MAIZ
Alemania Argentina Bélgica Bolivia Estados Unidos Francia Grecia Hungria Italia Paises Bajos Paraguay
Miles de euros
23,90 26.883,41 0,62 0,30 64.820,23 141.562,52 17,28 7.528,76 597,84 15,34 3,84
149,02 6.977,49 0,41 0,70 14.077,51 39.910,94 82,47 1.934,89 970,53 39,38 2,45
Ton.
Perú Portugal Inglaterra Turquía Ucrania Total SORGO
Bélgica Francia Italia Total
Miles de euros
306,00 1.883,32 0,07 0,10 37.304,62 280.948,15
309,61 738,86 0,24 2,05 9.186,39 74.382,94
1,38 450,30 4,32 456,00
1,65 106,40 6,23 114,28
JABONES
................................................... › EXPORTACIONES
Ton.
JABON COMUN
Afganistan Alemania Andorra Argelia Australia Bulgaria Cabo Verde Canadá Chile Dinamarca Emiratos Arabes Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Guinea Guinea Ecuatorial Hungria India Irlanda Kuwait Líbano Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado México Polonia Portugal
Miles de euros
0,15 9,68 1,05 0,52 2,83 0,02 4,23 10,80 0,20 0,01 6,97 0,01 0,22 0,00 6,95 3,49 0,00 17,90 0,01 0,20 7,20 0,25 0,02 0,03 0,38 285,78 0,08 0,02 1,53 0,36 135,38
| 24 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 Octubre de 2011
0,87 24,64 5,52 2,12 38,48 0,13 11,75 8,01 0,16 0,09 9,27 0,49 1,03 0,03 31,12 7,65 0,01 28,92 0,08 1,12 6,42 0,92 0,49 0,85 1,38 145,63 5,47 1,36 0,81 2,60 237,40
Ton.
Miles de euros
Alemania 12,33 Andorra 1,01 Australia 4,00 Austria 0,00 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 1,01 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,06 Bélgica 1,25 Benin 30,17 Brasil 0,01 Camerún 17,16 Chipre 0,23 Costa de Marfil 15,00 Croacia 0,02 Cuba 7,72 Dinamarca 0,01 Estados Unidos 21,17 Finlandia 0,11 Francia 20,20 Gibraltar 0,46 Grecia 2,34
57,33 2,55 14,84 0,01 2,42
Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Suecia Tanzania Turquía Total JABON DE TOCADOR
3,50 2,60 1,34 0,23 0,07 0,05 0,44 0,03 504,53
24,05 16,74 13,42 0,08 0,56 0,28 2,22 0,76 632,93
0,30 4,64 68,23 0,04 36,64 1,00 33,09 0,07 23,48 0,02 34,61 0,16 63,37 2,39 6,09
Comercio Exterior Haití Hungria Irlanda Italia Luxemburgo Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Sudáfrica Suecia Tanzania Togo Túnez Turquía Total OTROS JABONES
Alemania Andorra Arabia Saudita Austria Bélgica Chile Eslovenia
102,25 0,04 0,00 86,40 0,00 0,04 21,90 0,00 0,10 8,14 0,13 227,04 0,84 0,16 0,22 0,18 1,35 0,12 0,49 64,30 5,55 0,70 654,21
209,10 0,15 0,06 51,21 0,03 0,29 20,98 0,19 3,27 112,41 0,69 344,42 4,05 0,56 1,16 1,03 3,26 0,98 2,44 121,20 7,68 3,91 1.240,35
157,97 0,70 0,01 0,25 320,36 3,75 0,01
199,24 3,36 0,05 1,04 360,15 14,96 0,12
Estonia Francia Ghana Gibraltar Grecia Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Hungria Indonesia Italia Japón Letonia Luxemburgo Mali Marruecos Mauritania México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Singapur Suecia Tanzania Turquía Uruguay Venezuela Total
11,63 979,27 16,96 1,47 57,46 0,22 18,77 2,50 55,92 0,96 359,26 5,81 2,20 1,36 16,00 59,71 6,58 0,13 10,42 6,73 4,00 307,59 44,28 136,27 0,00 0,01 0,19 0,00 0,44 1,67 2.590,86
7,39 1.161,42 10,76 6,14 63,81 2,10 45,36 8,56 5,11 0,03 232,59 26,29 1,52 2,73 50,80 69,67 18,76 0,92 27,11 1,17 0,31 385,71 65,55 11,90 0,00 0,04 1,80 0,00 0,04 4,19 2.790,70
.................................................. › IMPORTACIONES
Ton.
JABON COMUN
Alemania Austria Bélgica China Colombia Dinamarca Estados Unidos Francia India Israel Italia Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Suiza Tailandia Total JABON DE TOCADOR
Alemania Bélgica China Colombia Dinamarca Ecuador Estados Unidos Francia Hungria Italia Indeterminado México Paises Bajos
Miles de euros
2,90 0,02 4,76 1,36 0,75 0,11 2,25 35,51 11,25 95,86 12,53 0,00 2,22 2,19 17,67 114,92 0,02 0,00 0,11 0,53 304,96
22,09 1,58 9,94 6,63 1,07 0,95 21,68 99,17 20,57 159,22 42,51 0,22 6,28 7,59 19,49 112,28 0,12 0,04 1,12 5,05 537,60
277,56 4,33 42,44 0,13 0,01 0,19 19,12 29,64 0,03 276,78 0,04 81,26 18,01
351,57 6,71 79,02 1,45 0,04 0,77 35,49 79,34 0,22 436,74 0,19 208,65 76,15
Ton.
Pakistán Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Siria Suecia Tailandia Turquía Total OTROS JABONES
Alemania Austria Bélgica China Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia Grecia Indonesia Irlanda Italia Japón Malasia Nepal Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Total
Miles de euros
0,02 7,72 267,78 1,36 2,14 0,56 12,67 0,44 106,39 1.148,62
0,12 14,02 288,90 10,35 9,46 0,53 49,76 3,09 62,00 1.714,57
118,10 0,11 118,92 5,75 0,09 0,16 0,14 0,06 141,74 0,17 68,00 0,53 118,44 0,11 177,00 0,10 1,04 7,55 0,02 68,66 24,16 21,68 0,35 872,88
182,49 0,66 179,91 15,48 3,50 0,68 0,88 0,19 207,09 0,49 69,68 2,46 351,36 7,40 180,83 0,53 7,19 15,02 0,04 137,80 61,20 28,46 2,97 1.456,31
Del 28 de Septiembre al 5 Octubre de 2011/Oleo | 25 |
Comercio Exterior
RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE
Importaciones de Aceites y Grasas Industriales JULIO 2011 Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total
Toneladas
M. de €.
43.696,47 19.388,86 4.262,60 3.607,22 6.843,38 1.339,84 2.303,97 11.031,19 793,08 2.040,45 603,12 2.127,05 307,80 697,67 1.591,47 255,16 353,79
M. de €. 37.097,67 14.906,59 3.321,60 5.436,82 5.537,18 1.784,64 1.832,32 10.146,36 947,67 3.161,20 461,43 1.737,95 526,23 1.206,55 349,23 301,35 466,54
292.060,38 120.077,87 40.299,58 14.189,27 53.795,04 17.828,54 20.107,25 21.754,52 8.369,33 13.566,60 17.718,39 11.707,47 4.689,76 5.327,90 9.821,42 2.209,09 2.488,84
260.264,73 107.017,92 30.690,32 20.486,30 40.787,08 24.653,17 14.871,36 19.482,86 9.702,04 20.232,32 12.413,92 9.391,83 8.347,86 8.651,24 2.357,89 2.387,19 4.267,62
66,74 283,00 104,02 55,76
94,64 1.038,10 64,05 61,77
101.752,64
90.479,89
484,84 2.536,40 1.902,11 220,10 0,00 0,12 661.154,82
727,85 7.893,62 1.419,06 243,28 0,02 0,75 606.290,23
JULIO 2011
ACUMULADO 2011
Toneladas
M. de €.
Toneladas
M. de €.
280.948,16 273.372,40 456,00 2.680,40 9.962,49 1,01
74.382,93 77.130,65 114,28 2.794,57 1.734,18 1,40
2.499.860,33 1.254.400,45 406.279,51 20.541,28 114.337,69 1,49
628.061,58 382.654,44 87.087,44 22.651,80 22.730,58 1,92
4.373,96 942,38
864,99 729,14
5.439,52 7.080,73
1.329,69 6.229,74
572.736,80
157.752,14
4.307.941,00
1.150.747,19
Exportaciones de Aceite de Oliva JULIO 2011 Toneladas Aceite de Oliva Total
71.694,67 71.694,67
JULIO 2011
ACUMULADO 2011
Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso
Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total
Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales
ACUMULADO 2011
M. de €. 151.844,43 151.844,43
Toneladas 464.325,90 464.325,90
| 26 | Oleo/Del 28 de Septiembre al 5 Octubre de 2011
M. de €. 1.034.890,48 1.034.890,48
Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total
ACUMULADO 2011 Toneladas
M. de €.
28.625,65 5.947,25 2.259,16 2.566,10 2.572,26 737,25 6.016,28 352,92 546,92 2.095,91 1.487,25 187,04 1.303,09 493,25 649,44 90,91 323,82
M. de €. 29.923,73 7.026,82 3.278,47 2.076,71 2.821,80 1.008,67 9.305,52 522,43 55,02 2.516,83 1.614,79 208,46 2.971,03 764,59 339,65 287,03 310,73
247.381,95 43.304,14 12.744,35 25.617,76 19.655,36 9.028,52 38.349,64 3.737,70 3.826,38 15.861,33 3.127,52 3.715,62 11.001,65 2.971,34 8.116,17 2.964,65 3.074,16
255.347,06 51.857,75 17.671,49 21.596,65 21.295,72 10.311,04 60.410,18 4.844,43 454,36 18.398,28 5.819,13 3.793,50 23.342,74 4.819,99 6.285,04 5.539,22 3.202,73
183,42 24,22 111,45 1.565,84 1.463,61 26,30 81,98 11,19 10,26
286,67 19,77 127,00 280,48 1.142,38 51,44 81,80 1.024,60 29,58
668,18 574,50 1.491,73 12.637,89 2.640,50 106,49 1.031,88 1.008,88 195,74
1.084,54 316,45 1.686,15 2.178,26 2.086,87 202,79 543,71 11.876,92 451,85
309,79
637,86
2,59 475.146,41
22,02 536.076,73
0,27 59.733,04
2,19 68.078,19
Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas JULIO 2011 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total
ACUMULADO 2011
Toneladas
M. de €.
Toneladas
M. de €.
214.872,76 18.240,65 2.542,18 33.182,70 535,07 5.410,41 1.239,22 3.870,81 2.344,96
81.267,91 12.210,07 683,25 33.616,37 414,48 5.032,66 1.289,08 7.619,53 3.134,33
2.121.421,83 188.090,59 15.805,57 140.250,16 7.654,09 55.735,75 16.687,19 25.706,80 18.015,21
841.491,41 139.532,56 3.997,94 139.900,31 6.428,02 51.103,44 16.532,68 51.330,79 23.895,79
25,19 425,67
52,61 519,04
5.615,09 2.432,61
5.026,71 3.238,06
72,58 12,40
129,29 45,96
273,87 53,44
504,53 245,30
282.774,60
146.014,58
2.597.742,20
1.283.227,54
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
���
��
�����
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
��
������������������ ���������������������������������������������������� ��������������� ������� ���������� ����������������������������
����������������������������������������� ���������������������� ������� ����������
��������������������������������
������������������������������������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������